Para economistas como (Barreiro, 2016, pág. 73), “el sistema de la dolarización en Ecuador no es una política monetaria inteligente”, sino que se la puede determinar en una forma más simplista como:
Una consecuencia del gobierno de Jamil Mahuad al buscar un Estado ecuatoriano más fuerte hacia la competencia, que dentro de los estándares monetarios prefirió una moneda fuerte a una débil como el sucre y evitar generar más políticas que demanden un mayor tiempo de acción y de resultados (Garrido, 2016, pág. 82).
Ante lo cual, la presente investigación propone exponer los efectos de la dolarización a nivel del tipo de cambio real y su incidencia en sectores económicos de Perú y Colombia.