Para poder comprender la China de Ming y Qing como el centro del mundo hasta finales de 1700 se debe en primera instancia entender el término del sinocentrismo el cual fue constituido de forma similar al eurocentrismo; así dicha perspectiva etnocéntrica consideró a China como el centro del mundo, y pone en relación a cualquier otra zona como parte de la periferia. (Segal, 2012, pág. 68) Dentro de un antecedente histórico, antes de la Edad Contemporánea era la visión política en que China se veía a sí misma: como la única civilización en el mundo; donde también se consideraba a las naciones extranjeras u otros grupos étnicos como bárbaros. Posteriormente a 1700 al verse sometida China al imperialismo europeo y japonés, esta consideración se reduce a la búsqueda de la supremacía china frente a otras naciones haciendo pasar al sinocentrismo de una teoría geográfica a una visión económica - geopolítica que actualmente se sigue manteniendo dentro de la ideología económica expansiva.