La presente investigación se enfoca en la indagación jurídica para incorporar al Derecho de Alimentos una forma de pago en especie. Estudio que se sustenta en el análisis social y estudio del Código de la Niñez y Adolescencia (2013), para identificar como problemática jurídica que los niños, niñas y adolescentes se encuentran desprotegidos con las formas de pagos actualmente identificadas, puesto que no son suficientes para solventar, ya que muchos padres de familia, consideran que existe rubros en forma de especie adquiridos que no se toman en consideración dentro de las pensiones de alimentos, por un lado bajo la premisa que algunos padres desconfían el uso directo de los valores de las pensiones en los menores y por otro sentido, algunas madres ven que los montos de las pensiones son muy bajos y debería suplementarse con adquisiciones de especie.