El derecho consuetudinario está determinado como un conjunto de costumbres, prácticas y creencias que los pueblos indígenas y las comunidades locales aceptan como normas de conducta obligatorias y que forma parte intrínseca de sus sistemas sociales y económicos y su forma de vida. Así dentro de la (Constitución de la República del Ecuador, 2008) y del (Plan Nacional del Buen Vivir, 2016), se han vinculado estos aspectos a forma del Sumak Kawsay, derechos de la naturaleza, el respeto a la figura jurídica de la Pachamama, entre otros aspectos. Así la presente investigación se a referenciado sobre los mismos vinculados a su surgimiento y acompañado de la evolución histórica y social de sus grupos defensores en el contexto ecuatoriano.