El tráfico de armas y municiones de contrabando constituye el comercio ilegal con mayor impacto entre la frontera de Estados Unidos y México después de las drogas y migrantes. El presente ensayo analiza diferentes investigaciones realizadas y publicadas originalmente por instituciones gubernamentales y periodistas como es el caso de (Llerena, 2017), que le llevo a pagar con su vida la información recopilada y publicada que se adjunta en este ensayo.
Las diferentes instituciones en forma general refieren que más allá de la lucha incansable entre ambos Estados por limitar el contrabando de armas, los actos de corrupción en México limitan en gran medida un correcto trabajo, y por más que cada año se detiene un mayor número de cargamentos con armas los narcotraficantes encuentran nuevas opciones para ingresar armamento dentro del territorio mexicano, como son partes de armas para un ensamblaje dentro del país. Volviendo a este tema una lucha incansable entre dos países y los grupos delincuenciales.