El autor (Palomo, 2004) dentro de su obra “¿La Oralidad al Proceso Civil?”, hace referencia a la oralidad desde su implicación en el proceso civil declarativo chileno. Ante lo cual, emite un estudio de la “profunda naturaleza escrita del mismo, buscando separar y entender los diferentes errores que se han vinculado en el análisis doctrinal de los principios procesales y que los mismos requieren en la actualidad una reforma a nivel doctrinal” (Palomo, 2004, pág. 2). Ante esto, Diego Palomo promueve un “(…) cambio normativo que aperture espacios para una mejor efectividad en la oralidad e inmediación en el proceso civil” (Palomo, 2004, pág. 4), convirtiendo desde su perspectiva al proceso civil en un ente legal más dinámico y probo en su finalidad de ley, sobre la mejor aplicación del Derecho.