Primera encuesta ciudadana sobre protección y bienestar animal 2020.

Page 1

PRIMERA ENCUESTA CIUDADANA SOBRE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL DIRIGIDA A LOS CIUDADANOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO -

+


PRIMERA ENCUESTA CIUDADANA SOBRE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL DIRIGIDA A LOS CIUDADANOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. SUPERVISIÓN: BIOL. ELVIRA CARVAJAL HINOJOSA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

ELABORADO POR: M.C. FRANCISCO RUBÉN CASTAÑEDA RIVERO BIOL. MARÍA DE LOURDES SOUZA HERNÁNDEZ DIRECCIÓN DE BIODIVERSIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. DISEÑO DE PORTADA Y EDITORIAL M.E. KARLA ELIZABETH CASTAÑEDA RIVERO ABRIL DE 2020 COMO CITAR ESTE REPORTE: Castañeda, R. F. R., y Souza, H. M. L. (2020). Primera encuesta ciudadana sobre protección y bienestar animal dirigida a los ciudadanos del Estado de Quintana Roo. Reporte técnico. Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales protegidas del Estado de Quintana Roo. pp96.

AGRADECIMIENTOS Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lic. Carlos Antonio Caporal López. Subdirector Estatal de Informática y de Promoción de Información del INEGI y Lic. Mario Jesús Domínguez Parra. Jefe de Soporte Técnico. Secretaría de Finanzas y Planeación Lic. Jesús Rolando Barrera Chuc. Director de Información Estadística y Geográca. Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Lic. Aurelio Acroy Mendoza Ramírez. Secretario y Lic. Ácatl Gabriel Reyes Mejía. Subdirector de Geomática del Centro Estatal de Información. Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Quintana Roo A.C. MVZ. Edith Saint Martín Rodríguez, MVZ. René Guzmán Ramírez y MVZ. Luis Moncada Corona. Mejorando Vidas Reduciendo Impactos A.C. Lic. Tatiana Velasco Flores.


ÍNDICE 06

INTRODUCCIÓN OBJETIVO ANTECEDENTES METODOLOGÍA

06 07 Integración del grupo de trabajo en materia de bienestar animal. Elaboración de la encuesta. Procesamiento de datos. Proceso de difusión.

RESULTADOS OBTENIDOS Participación ciudadana ¿Cuántas personas participaron?. Municipios, ciudades y localidades a las que pertenecen. Edad de los participantes. ¿Cómo fue la participación durante el período en línea de la encuesta?.

PRIMER APARTADO: INFORMACIÓN GENERAL DE LA FAMILIA Número de integrantes de las familias participantes. ¿Existe alguna relación entre el número de integrantes de la familia con la tenencia de animales domésticos de compañía?. Tipos de vivienda. Ámbito escolar y ocupación de los participantes.

SEGUNDO APARTADO: INFORMACIÓN GENERAL DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA

08 08 09 09 11 11 11 11 11 13 14 14 14 16 17

Número de perros y gatos registrados. ¿Existe predilección para elegir entre un perro y un gato?.

18 18

¿Existe alguna anidad en la elección de los animales domésticos de compañía por su sexo?. Edades de los animales domésticos de compañía. ¿Existe predilección de los animales domésticos de compañía por su raza?. Adquisición de los animales domésticos de compañía. Cuadro clínico veterinario.

21 23 26 28 30


Información general de los perros, con base en el sexo, tipo de raza, cuadro clínico y adquisición. Condición corporal de los animales domésticos de compañía.

TERCER APARTADO: TENENCIA RESPONSABLE Persona que se hace cargo principalmente del cuidado de los animales domésticos de compañía. Tiempo de juego y sociabilización. ¿Motivo por el cual tiene un perro o un gato?. Grado de satisfacción del propietario, derivado de la interacción que tiene con sus animales domésticos de compañía. El perro y el gato en el núcleo familiar. Frecuencia de baño. ¿Dónde hacen sus necesidades siológicas, los animales domésticos de compañía?. ¿Cómo se ejercitan los perros?. ¿Dónde pasan la mayor parte del tiempo sus animales domésticos de compañía?. ¿Permite que sus animales domésticos de compañía deambulen en la calle sin supervisión?. En caso de que se presente una contingencia ambiental ¿Sabe cómo actuar para el resguardo y seguridad de sus animales domésticos de compañía?.

CUARTO APARTADO: COMPORTAMIENTO ¿Sus animales domésticos de compañía han presentado agresividad con alguna persona o animal?. Correctivos de la conducta negativa. Motivos de la aplicación de correctivos. Los amigos no encadenan a sus amigos.

33 35 37 38 41 41 44 45 47 47 51 51 53 55 57 58 60 62 63


Ataques y mordeduras. ¿Le has hecho daño alguna vez intencionalmente a tus animales domésticos de compañía?. ¿Has extraviado alguna vez a tu perro o gato?.

QUINTO APARTADO: ALIMENTACIÓN ¿Cómo consiguen comida y agua sus animales domésticos de compañía?. Tipo de alimento y frecuencia.

SEXTO APARTADO: SALUD ¿Cuenta con servicios veterinarios cerca de su hogar?. Si sus animales domésticos de compañía sufren un accidente o se enferma ¿Cómo actúa?. Vacunación. ¿Alguno de sus animales de compañía está gestante o embarazada?. ¿Ha dejado que sus animales domésticos de compañía tengan cachorros?. ¿Qué destino tienen los cachorros?. Esterilización. ¿Sus animales domésticos de compañía están operados (esterilizados) para no tener crías?. Principal razón por la cual realizó la esterilización a sus animales domésticos de compañía. Principal razón por la cual no realizó la esterilización a sus animales domésticos de compañía. Desparasitación.

63 65 67 68 69 70 73 74 74 75 76 76 78 80 81 81 81 83

CONCLUSIÓN

84

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

87


INTRODUCCIÓN El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, tiene como objeto conducir la política estatal en materia de áreas naturales protegidas, bienestar animal y biodiversidad, con la nalidad de salvaguardar y fomentar el uso sustentable de los recursos naturales, fortaleciendo el sistema de áreas naturales protegidas y procurando el bienestar animal y la biodiversidad que existe en el Estado. En este sentido brinda seguimiento al Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales en el Estado de Quintana Roo, el cual es un órgano de coordinación institucional y de participación y colaboración ciudadana, cuya nalidad principal es establecer acciones programáticas y jar líneas de políticas zoológicas, ambientales y de sanidad, a efecto de garantizar el trato digno y respetuoso a los animales del Estado. Como uno de los puntos expuestos dentro de las sesiones de trabajo de este órgano participativo, se presenta la carencia de información estadística, lo que repercute en algunos casos de manera directa en la toma de decisiones de las autoridades inmersas en el desarrollo de acciones, que contribuyan al tema de la protección y bienestar de los animales, limitando en gran parte la gestión de recursos al carecer de sustento estadístico. Aunado a lo anteriormente expuesto, en nuestro Estado no contamos con datos precisos respecto al número de animales domésticos de compañía (perros y gatos) existentes, sin embargo es notorio el incremento de animales en situación de calle, lo que puede generar falta de bienestar de los mismos, aumento de enfermedades contagiosas, así como un mayor registro de casos de mordeduras a transeúntes, además de contribuir a problemas de salud pública ocasionadas por las heces fecales y al desequilibrio ecológico, causado por las enfermedades que éstos transmiten en algunos casos a la fauna silvestre. Por lo que, mediante la elaboración de esta encuesta digital y sus resultados, buscamos contribuir al aporte de estos datos, mismos que permitirán elaborar nuevas estrategias de trabajo colaborativo, tomando como base el sustento estadístico en la materia.

OBJETIVO Recabar datos que permitan contar con información aproximada, referente a la población de animales domésticos de compañía (perros y gatos) presentes en nuestro Estado, midiendo a traves de 6 apartados especícos, el grado de bienestar animal y tenencia responsable que guardan los mismos.

06


ANTECEDENTES El el 26 de octubre del año 2018, se solicitó formalmente la conformación del grupo de trabajo dentro del Comité Estatal de Información Estadística y Geográca del Estado de Quintana Roo, quedando aprobada la solicitud y conformación del mismo, en la segunda sesión ordinaria 2018 de ese Comité el 21 de noviembre del año citado. El 27 de marzo del 2019, se sostuvo la primera reunión entre el Director de Información Estadística de la SEFIPLAN, personal de la Dirección de Biodiversidad y Bienestar Animal del IBANQROO e integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Quintana Roo, donde se expusieron los factores que limitan la aplicación de un censo-encuesta de manera física en campo. Por tal motivo se decidió como primer paso, valerse de otros recursos tecnológicos y desarrollar una encuesta digital, que posibilitara comenzar con la generación de datos al respecto. Derivado de esta reunión, durante los meses de abril y principio del mes de mayo del mismo año, se procedió a la elaboración de la propuesta base digital, misma que contó con el sustento técnico del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Quintana Roo A.C., la Asociación Civil Mejorando Vidas, Reduciendo Impactos y de la literatura cientíca consultada. El 21 de mayo del año 2019, se sostuvo una reunión entre el Subdirector de Promoción de Información y el Jefe de Soporte Técnico del INEGI, el Director de Información Estadística y Geográca y el Jefe de Departamento de Información Técnica Hacendaria de la SEFIPLAN, y los responsables por parte del IBANQROO, para el seguimiento del próximo paso referente a la elaboración de la encuesta digital. En esta reunión personal del INEGI brindó la asesoría pertinente para poder realizar la encuesta, la cual fue elaborada a principios del mes de junio por personal de la Dirección de Biodiversidad y Bienestar Animal del IBANQROO. Durante el 26 de junio del 2019, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria 2019 del Comité Estatal de Información Estadística y Geograca de Quintana Roo, donde se expuso dicha propuesta por parte del personal del IBANQROO. El 2 de julio del año 2019, se sostuvo una reunión de trabajo entre el Director de Información Estadística y Geográca de la SEFIPLAN, personal de la Dirección de Biodiversidad y Bienestar Animal del IBANQROO, el Subdirector de Geomática del Centro Estatal de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con la nalidad de establecer una estrategia conjunta que facilitara la difusión de este instrumento de recabación de datos. Permitiendo poder contar así con un mayor alcance. La encuesta fue lanzada el 24 de julio del 2019 y estuvo disponible hasta el 30 de octubre del mismo año.

07


METODOLOGÍA Integración del grupo de trabajo en materia de bienestar animal. Se procedió a solicitar la integración del grupo de trabajo correspondiente, dentro del Comité Estatal de Información Estadística y Geográca del Estado de Quintana Roo, con la nalidad de brindarle seguimiento al tema, el cual quedó conformado por las siguientes instancias: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN). Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Quintana Roo A.C. (CMVZQROO). Asociación Civil Mejorando Vidas, Reduciendo Impactos.

Elaboración de la encuesta. El grupo de trabajo diseñó la propuesta preliminar de la encuesta y de igual forma se procedió a la revisión de literatura cientíca: Observer ratings: Validity and value as a tool for animal welfare research (Meagher, 2009; https://doi.org/10.1016/j.applanim.2009.02.026), lo que contribuyó a poder incluir más criterios de medición y validación, abarcando así un total de 61 preguntas distribuidas en seis apartados: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Información general de la familia. Información general de los animales domésticos de compañía. Tenencia responsable. Comportamiento. Alimentación. Salud.

Se procedió posteriormente a la elaboración de la encuesta digital a través de la plataforma de Google FORMS, la cual es una aplicación de administración de encuestas que se incluye en el conjunto de aplicaciones de Google Drive, junto con Google Docs, Google Sheets y Google Slides.

08


Procesamiento de datos. Se realizó un análisis univariado y multivariado, estadística descriptiva y análisis espacial, que nos permitió observar un panorama aproximado del grado de bienestar animal, tenencia responsable de los animales domésticos de compañía en el Estado, obteniendo así la relación existente de los mismos con ciertos factores socioculturales.

Proceso de difusión. Con la nalidad de recibir apoyo y colaboración a través de herramientas tecnológicas para la difusión de la encuesta, se efectuó una solicitud formal al Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, logrando a través del Centro Estatal de Información (CIEQROO) adscrito al Secretariado, la difusión de la misma a través de diferentes canales digitales disponibles, tales como cuentas de correos de contactos con los que cuenta la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de la Innovación del Gobierno Digital, así como los disponibles en el banco de correos electrónicos institucionales que administra la Ocialía Mayor. Se procedió a desarrollar el link nal de acceso a la encuesta: https://bit.ly/2y2HFKI Durante el proceso de difusión comprendido en el período del 24 de julio al 30 de octubre del año 2019, se elaboraron tres yers informativos, uno de ellos fue diseñado con un código QR, con el objetivo de hacer aun más ágil el acceso a la encuesta.

09


10


RESULTADOS OBTENIDOS Participación ciudadana ¿Cuántas personas participaron?. Se obtuvieron un total de 1,938 encuestas digitales contestadas, distribuidas en los 11 municipios del Estado de Quintana Roo. Los municipios con mayor participación ciudadana fueron Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad, mientras que José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Bacalar e Islas Mujeres presentaron la participación más baja (Figura 1a).

Municipios, ciudades y localidades a las que pertenecen. Municipio de Othón P. Blanco / Ciudad de Chetumal / Localidades: Calderitas, Subteniente López, San Pedro de Peralta, Sergio Butrón Casas, Xcalak, Mahahual, Carlos A. Madrazo, Sacxan, Ucum, Ramonal y Nicolás Bravo. Municipio de Benito Juárez / Ciudad de Cancún. Municipio de Solidaridad / Ciudad de Playa del Carmen. Municipio de Cozumel. Municipio Puerto Morelos. Municipio de Tulum. Municipio de Felipe Carrillo Puerto / Localidad de Muyil Chunyaxche. Municipio de Isla Mujeres. Municipio de Bacalar / Localidad de Buenavista. Municipio de Lázaro Cárdenas / Localidades: San Ángel, Kantunilkin, Chiquilá e Isla de Holbox. Municipio de José María Morelos.

Edad de los participantes. La mayoría de nuestros participantes se encuentran comprendidos dentro del rango de 26 a 30 años de edad, que representa al sector joven, inmersos en el desarrollo tecnológico y social. La edad mínima registrada en nuestros participantes fue de 10 años, mientras que la máxima fue de 71 años (Figura 1c).

¿Cómo fue la participación durante el período en línea de la encuesta?. La mayor actividad participativa se registró durante la apertura de la encuesta (24 de julio del 2019), contabilizando un total de 459 encuestas contestadas, provenientes en su mayoría de los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez. Durante el mes de septiembre se contabilizaron 75 encuestas contestadas, por lo que lo situó como el mes con menor registro de participación durante el periodo de apertura correspondiente. El seguimiento otorgado a la difusión de la encuesta permitió establecer otras estrategias para su sociabilización, hecho que contribuyó a tener un alza participativa durante el mes de octubre, contabilizando tres veces más encuestas contestadas (278 encuestas) que las registradas durante el mes de septiembre (Figura 1b).

11


RESULTADOS OBTENIDOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR MUNICIPIO

RANGO DE EDAD DE LOS PARTICIPANTES 293

334 320 271

ENCUESTAS RECIBIDAS

218 10 800

0

157

9

128 70

105

609

62 30

7

13

10-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70

327 122 29

Figura 1c

RANGO DE EDAD DE LOS PARTICIPANTES POR MUNICIPIO

18 6

143

Figura 1b

21-25 años Othón P. Blanco

143

9

93 26-30 años Benito Juárez

74 31-35 años Solidaridad

729

28 21-25 años Cozumel

Figura 1a

10-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70

1298

Julio

PARTICIPACIÓN POR MES 287

Agosto

278 75

Septiembre

Octubre

12

12

36-40 años Puerto Morelos

41-45 años Puerto Morelos

3 41-45 años Isla Mujeres

3 26-30 años Isla Mujeres

TOTAL DE ENCUESTAS DIGITALES

12

7 36-40 años Tulum

5 21-25 años Felipe Carrillo Puerto

16-20

2000

0

21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75

0

1500

4

4 26-30 años Lázaro Cárdenas

1000

3 21-25 años Bacalar

500

0

Julio Figura 1b

Agosto

Septiembre

Octubre

10-15 16-20

2 26-30 años José María Morelos

2 36-40 años José María Morelos

21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75

0

Figura 1d

12


PRIMER APARTADO: INFORMACIÓN GENERAL DE LA FAMILIA


NÚMERO DE INTEGRANTES DE LAS FAMILIAS PARTICIPANTES. Fue común encontrar hogares conformados por dos personas (Figura 2b), por tal motivo son los que presentaron el valor más alto en la cantidad total referente a la tenencia de animales domésticos de compañía en todo el estado (Figura 2c). Para los municipios de Othón P. Blanco, Solidaridad y Cozumel, se registraron familias conformadas hasta por diez integrantes (Figura 2d). En el caso de los municipios de Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas, fue más frecuente encontrar familias conformadas por cuatro integrantes, en Felipe Carrillo Puerto y Bacalar familias de cinco integrantes y para el municipio de Isla Mujeres un mayor número de familias unipersonales (Figura 2d).

¿Existe alguna relación entre el número de integrantes de la familia con la tenencia de animales domésticos de compañía?. Con los datos obtenidos no fue posible observar alguna relación como tal, ya que se encontraron familia conformadas por dos integrantes que tienen bajo su custodia hasta 15 perros o 10 gatos, así como familias conformadas por 10 integrantes que tienen bajo su custodia hasta 10 perros o 10 gatos (Figura 2a). 15

15

14

14 13

13

12

Número de gatos

Número de perros

12 11 10 9 8 7 6 5

11 10 9 8 7 6 5

4

4

3

3

2

2

1

1

0 0

0 1

2

3

4

5

6

7

8

Número de habitantes por vivienda Figura 2a

9

10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de habitantes por vivienda

Tipos de vivienda. La mayoría de los perros (76.5%) y de los gatos (71%) registrados mediante la encuesta, viven en una casa particular. Por tipo de vivienda es más frecuente tener un perro o un gato. La mayor cantidad de familias que viven en departamentos particulares o departamentos en renta y que tienen perros o gatos, fueron registradas en el municipio de Benito Juárez (Figura 2e).

14


RESULTADOS OBTENIDOS NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA

TOTAL DE ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA RESPECTO AL NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA

598

166 58 2

3

4

5

25

6

7

10 8

4 10

6 9

275 1 2 3 4 5 459 6 140 70 7 8 37 9 19 10 25

Figura 2b

1,265 959 915

521

0 NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA

NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA

213

1

1,265

0

440 418

171

1 2 3 4 5 6 80 7 31 9 8 9 6 10 14

521 433 343 161

Figura 2c

POR MUNICIPIO

POR MUNICIPIO

NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA 1

2

3

4

5

6

7

POR MUNICIPIO

NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA 8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA 8

9

1

10

Othón P. Blanco

Othón P. Blanco

Benito Juárez

Benito Juárez

Benito Juárez

Solidaridad

Solidaridad

Solidaridad

Cozumel

Cozumel

Cozumel

Puerto Morelos Tulum

Puerto Morelos Tulum

Puerto Morelos Tulum

Felipe Carrillo P.

Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres

Isla Mujeres

Bacalar

Bacalar

José María Morelos

José María Morelos

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas

0

3

4

5

6

7

8

9

10

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo P. Isla Mujeres Bacalar

0

1,938

2

4,165

NÚMERO ENCUESTADOS

NÚMERO DE PERROS

0

1,769 NÚMERO DE GATOS

Figura 2d

TIPO DE VIVIENDA DONDE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA 1,248

Casa particular

76

777

3,192

59

36

403

Casa en renta

Departamento particular

1,306

358

44

513

162

15

15

8 78

Departamento en renta

21

25

Vecindad o cuartería

Rancho o terreno

51

8

7

26

4

5

Figura 2e

15


Ámbito escolar y ocupacional de los participantes. El 40 % de los integrantes de las 1,938 familias cuentan o se encuentran cursando una licenciatura, dato seguido de los que cuentan o se encuentran cursando el nivel medio superior con una representatividad del 23%. Solo el 7% de los integrantes cuentan o se encuentran cursando un posgrado (Figura 3a). El 61% de los participantes indicaron que cuenta con un empleo (Figura 2b).

ESCOLARIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LAS FAMILIAS ENCUESTADAS Posgrado

7% 40%

Carrera Profesional Preparatoria

23%

Secundaria

14%

Primaria

10%

Preescolar

4%

No sabe

2%

Figura 3a

OCUPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LAS FAMILIAS ENCUESTADAS Trabaja

61%

22%

Estudia

Jubilado

3%

Se dedica al hogar

7%

No trabaja

7%

Figura 3b

16


SEGUNDO APARTADO: INFORMACIÓN GENERAL DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA


NÚMERO DE PERROS Y GATOS REGISTRADOS Se contabilizaron un total de 4,165 perros distribuidos en 1,776 familias y 1,769 gatos distribuidos en 725 familias (Figura 4b). Los gatos representan una sexta parte del total de los perros. De manera general es común encontrar un perro o un gato en las familias de los participantes (Figura 4d). Los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad presentaron las familias con el mayor número de perros (15) y gatos (10) (Figura 4e).

¿Existe predilección para elegir entre un perro y un gato?. De las 1,938 familias que participaron en la encuesta, 1,215 (63%) cuentan sólo con perros en sus viviendas, 162 (8%) con sólo gatos y 561 (29%) con ambos (Figura 4c), mostrando así una inclinación hacia los perros. Por cada dos perros hay un gato.

NÚMERO DE ENCUESTADOS

100

0

Número de gatos

Los resultados demuestran que cuando ambos animales conviven en una misma vivienda, hay una ligera dominancia a tener más cantidad de perros en referencia con la cantidad de gatos (Figura 4a).

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2

2

3

1

1

2

1

2

2

1

2

3

1

1

1 6

1 2

2

2

4

1

3

8

5

6

3

2

2

9

12

6

2

4

1

15

19

15

9

7

3

1

34

19

11

4

3

2

100

76

36

25

15

5

1

1

2

3

4

48

2

1

5

1

1 1

6 7 8 Número de perros

1

9

10

11

12

Figura 4a

Se ha documentado que la decisión de adquirir un perro o un gato está inuenciada por la personalidad del dueño (Gosling et al., 2010), su estilo de vida (Katz, 1994; Raupp, 1999), la percepción que tienen hacia el animal o la anidad que sienten hacia ellos (Gosling et al., 2010). Las personas que optan por adquirir un can comúnmente se encuentran inmersos en parejas o familias nucleares, expresando sus sentimientos hacia el perro con mayor entusiasmo e interactuando más con ellos (Gosling et al., 2010). Además, en estudios de afecto y anidad hacia animales, los propietarios tienden a percibir a los perros como más agradables, inteligentes, juguetones y sociables (Budge et al., 1996; Knobel et al., 2008; Shibu y George, 2012; Howell et al., 2013). En caso contrario los propietarios que preeren a un gato, comúnmente disfrutan de pasar tiempo o hacer actividades solos y en algunos casos viven en familias unipersonales (Bergler y Loewy, 1992). Además, suelen percibir al gato como un animal independiente, elegante, limpio, inteligente, misterioso y poco sociable con la gente desconocida (Gosling et al., 2010).

18


RESULTADOS OBTENIDOS TOTAL DE PERROS REGISTRADOS POR MUNICIPIO

143 623 47

TOTAL DE GATOS REGISTRADOS POR MUNICIPIO

16

14

1,356

47

103

38

10

8

20

8

1,550

0

543

340

325

56

15

3 9

660

1,550

0

660

Figura 4b

TOTAL DE ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA POR FAMILIAS

561 FAMILIAS 1,215 familias CON

CON

1,418 PERROs Y

2,747 PERROs

1,370 gatos

PERROs

AMBOS

162 familias CON

399 gatos

GATOs

Figura 4c

19


RESULTADOS OBTENIDOS FRECUENCIA DE PERROS Y GATOS 651 330

Frecuencia

Frecuencia

526

283 153 79

2

1

4

3

5

42 19

10

1

6

8

9

7

7

2

1

159 90 49 36

2

10 11 12 15

2

1

4

3

Número de perros por familia

5

16

19

6

5

15

6

7

8

9

10

Número de gatos por familia

Figura 4d

POR MUNICIPIO

POR MUNICIPIO

Othón P. Blanco

241

Benito Juárez

213

201

69

2

3

4

25

27

12 10

4

5

6

8

7

1

9

10 11 12 15

1

2

3

4

5

3

4

6

7

8

5

9

1

1

1

10 11 12 15

1

2

3

4

11

5

21 5

6

2

5

5

6

7

8

9

10 11 12 15

59

Solidaridad

87

30

34

2

3

13 12

12

6

3

1

1

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

2

6

7

8

3

Tulum

4

5

1

2

1

6

7

8

9

10 11 12 15

1

4

2

3

4

6

6

7

8

9

10 11 12 15

1

5

4

8

6

7

6

3

8

9

10 11 12 15

Cozumel

5

5

3

1

4

5

6

7

8

7

8

2

3

3

9

10 11 12 15

1

2

1

1

2

4

5

6

7

1

8

9

10 11 12 15

5

Tulum

Puerto Morelos 7

6

7

8

9

10 11 12 15

Isla Mujeres

1

2

2

1

1

1

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

2

2

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

5

6

1

2

3

3

1

4

Felipe Carrillo P.

4

2

5

6

7

8

9

10 11 12 15

9

10 11 12 15

Isla Mujeres 3

3 2

5

3

7

12

3 2

2

1

Felipe Carrillo P.

3

10 11 12 15

2

3

2

9

4

22

1

4 3

4

5

1

3

17

8

12

4

4

1

2

12

Solidaridad

35

7

Puerto Morelos

19

2

3

1

23 9

1

9

26

1

Cozumel 21

48

1

44 28 26

14

113

1

Benito Juárez

98

55

87 52

103

1

Othón P. Blanco

124

162

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

2

3

4

5

6

7

8

5

3

Bacalar

3

Bacalar

Lázaro Cárdenas

3

2

2 1

1

1

2

3

Lázaro Cárdenas

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

2

3

2

1

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

2

3

4

1

1

3

4

5

6

5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 15

3 2

1

1

2

3

4

José María Morelos 5

6

7

8

9

10 11 12 15

1

1

2

José María Morelos 7

8

9

10 11 12 15

Figura 4e

20


¿Existe alguna anidad en la elección de los animales domésticos de compañía por su sexo?. Los participantes mostraron tener más perros y gatos hembras que machos en su posesión, prevaleciendo estas diferencias en los once municipios (Figura 5a).

En ciertas ocasiones la adquisición de un perro por su tipo de sexo, se ve inuenciada por estereotipos sociales que no necesariamente son verídicos como es el caso de la estructura física, la siología y en el comportamiento del animal. Dependiendo de algunas razas los machos en perros y gatos, tienden a mostrar un tamaño corporal ligeramente mayor que el de las hembras y si no están esterilizados, expondrán comportamientos de marcajes con orina, siendo más propensos a escapar cuando se encuentran cerca de una hembra receptiva, presentando agresividad competitiva con individuos de su mismo sexo. Por su parte, las hembras que no se encuentran esterilizadas presentaran varios ciclos reproductivos dúrate el año, lo que trae consigo cambios en el temperamento por la actividad hormonal (Krämer, 2011; Edwards y Chávez, 2012; Spadafori, 2019). Para el caso de los perros de igual forma dependiendo de la raza, las hembras suelen ser más dóciles, tranquilas, meticulosas, observadoras y protectoras (sobre todo en hogares donde hay niños pequeños), suelen tolerar mejor la convivencia con otros animales, en particular si se trata de cachorros. Pueden ser también más fáciles de educar ya que prestan más atención. Los machos suelen ser más energéticos y demandantes en la atención, ya sea en juegos o paseos y generalmente ven a los niños como compañeros de juego. Los machos tienden a ser más toscos en sus movimientos si los comparamos con las hembras, además son menos metódicos en observar y en aprender (Müller et al., 2011; Edwards y Chávez, 2012; Spadafori, 2019 ).

Con respecto a la guardia y protección de la casa ambos cumplen el mismo rol, dependerá de la raza y el tipo comportamiento que exprese el perro (Edwards y Chávez, 2012).

21


RESULTADOS OBTENIDOS SEXO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA GATOS

PERROS

900

2,199

No especicaron 230

1,736

Othón P. Blanco

Benito Juárez

84

652

Solidaridad

77

814

566

Othón P. Blanco

Benito Juárez

713

Puerto Morelos

18

139

168

332

254

Tulum

331

298

289

246

Puerto Morelos

65

67

17

29

50

49

Isla Mujeres 7

9

43

Lázaro Cárdenas

Bacalar 10

José María Morelos

10

8

5

Tulum

Isla Mujeres 2

6

Lázaro Cárdenas

7

23

Bacalar 1

1

4

7

José María Morelos

2

8

15

3

Felipe Carrillo P.

2

6

23

21

4

13

19

8

Cozumel

172

149

1

11

Felipe Carrillo P.

Solidaridad

37

31

Cozumel

No especicaron 65

804

3

5

Figura 5a

22


Edades de los animales domésticos de compañía Se obtuvo que el 51% de los animales registrados, corresponden al grupo de población adulta para ambas especies (perros y gatos comprendidos en el rango de edad de 1 a 6 años). Para el grupo de adultos mayores (perros y gatos mayores a 6 años), se registró un porcentaje del 27% para perros y un 17% para gatos, siendo así el segundo grupo más representativo (Figura 6a y 6b).

La edad así como la esperanza de vida en perros y gatos, puede variar de forma signicativa y va en función de su raza, su tipo de alimentación, su tamaño (perros de raza pequeña viven más que los de raza grande), visitas regulares al veterinario, así como a los factores ambientales de su entorno (Patronek et al., 1997; Kealy et al., 2002; Kraus y Promislow, 2013; Jones y Wilson, 2014;Wang et al., 2019).

23


RESULTADOS OBTENIDOS RANGO DE EDAD DE LOS PERROS 2,104 1,141 338 208 374

Cachorro (<6 meses)

Othón P. Blanco 146

Adulto (1 - 6 años)

Juvenil (7 - 12 meses)

Benito Juárez

Solidaridad

60

90

115

139

362

55

95

409

813

57

Lázaro Cárdenas

3

1

13

31

3

7

José María Morelos 1

2

2

6

6

1 5

25

2 2

Isla Mujeres

4

11

Bacalar

25

174

4 5

3

17

75

12

68

34

52

Felipe Carrillo P.

1

7

Cozumel

298

Tulum

11

No Especicaron

30

188

677

Puerto Morelos 43

Adulto Mayor (>6 años)

4

5 2

Figura 6a

24


RESULTADOS OBTENIDOS RANGO DE EDAD DE LOS GATOS 896

202

197

301 173

Cachorro (<6 meses)

Othón P. Blanco

Benito Juárez 51 44

87

73 59

83

Solidaridad 34

39

149

6

9

15

23

36

Isla Mujeres 1

2

2

20

2 7

16

25

Lázaro Cárdenas

Bacalar

1

1

6

José María Morelos 1

2

3

7

32

Felipe Carrillo P.

9

5

Cozumel

180

Tulum

6

No Especicaron

42

260

Puerto Morelos 6

Adulto Mayor (>6 años)

52

358

5

Adulto (1 - 6 años)

Juvenil (7 - 12 meses)

2

3

5

Figura 6b

25


¿Existe predilección de los animales domésticos de compañía por su raza?. No se observó que exista una predilección como tal, ya que en general de los 4,165 perros registrados en esta encuesta por sus propietarios, 49% son perros mestizos y un 50% son de raza (Figura 7a). Otro de los datos registrados es que los propietarios poseen en su mayoría perros de un sólo tipo, es decir mestizos o de raza, sin embargo en los casos donde poseen perros de ambos tipos cohabitando en la misma vivienda (a partir de tres), se observa que existe predilección de un tipo más que del otro. Por municipio los análisis de similitud (dendograma) mostraron dos grupos, el primero comprendido por Othón Blanco, Isla Mujeres, Benito Juárez, y Felipe Carrillo Puerto donde se registraron más perros de raza, mientras que el segundo grupo conformado por Tulum, Puerto Morelos, José María Morelos, Solidaridad, Cozumel, Bacalar y Lázaro Cárdenas registra más perros mestizos (Figura 7b y 7c).

Nuestras interpretaciones recaen en que los propietarios escogen una amplia variedad de tipos de raza de perros dependiendo de las preferencias y gustos personales (características del perro), experiencias con el cuidado del perro, personalidades, alergias, lugares de residencia, hasta factores ambientales y normas culturales (Novaro et tal., 2017; Turcsán et al., 2017). Además, las personas necesitan animales que puedan acomodarse a su estilo de vida, independientemente del tipo de perro y sexo del mismo (Serpell,1986). Un perro de raza es aquel que conserva las características físicas y conductuales de sus antepasados, además su origen se debe a la cruza de individuos de su misma raza o tipo, que ha sido modicada y seleccionada articialmente por el ser humano con el paso del tiempo. Estos son más propensos a padecer enfermedades hereditarias (Proschowsky et al., 2003; Bellumori et al., 2013). Los perros mestizos (de raza mixta) comprenden aquellos individuos donde su ascendencia generalmente es compleja o desconocida y no pertenecen a una raza en común. Además, su origen se debe a la cruza de dos perros de diferentes razas, de un perro de raza pura y uno mestizo o de dos perros mestizos. Estos son menos propensos a padecer enfermedades consanguíneas, por la mezcla de genes de sus antecesores y en algunos casos muestran conductas únicas con respecto a los perros de raza (Turcsán et al., 2017).

26


RESULTADOS OBTENIDOS RAZA

1% No especicaron

50%

49% Mestizo

Raza

Figura 7a

POR MUNICIPIO

SIMILITUD POR MUNICIPIO

Othón P. Blanco 55%

43%

Benito Juárez 50%

40%

Cozumel

40% 50%

41%

57%

Solidaridad

41% 57%

40%

50%

José María Morelos

47% 53%

Puerto Morelos 45%

50%

Tulum

45% 53%

Puerto Morelos

45% 50%

Lázaro Cárdenas

36% 64%

Mestizo

Cozumel

53%

Felipe Carrillo Puerto 52%

38%

Lázaro Cárdenas 36% Isla Mujeres 56%

64% 44%

Bacalar 20%

80%

José María Morelos 47%

53%

Figura 7b

Bacalar

20% 80%

Felipe Carrillo Puerto 52% 38%

Raza

45%

Distancia: Euclidiana, Ligamiento Promedio (UPGMA)

Tulum

Porcentajes de acuerdo a la raza 0

0.05

0.10

0.15

0.20

Distancia

Othón P. Blanco

55% 43%

Isla Mujeres

56% 44%

Benito Juárez

50% 40%

Figura 7c

27


Adquisición de los animales domésticos de compañía En cuanto a la procedencia de los animales, para el caso de los perros, se registró que estos en su mayoría son producto de la cultura de la adopción, seguidamente de la actividad de regalar u obsequiar entre familiares, amigos o conocidos. Para los gatos se observó que en su mayoría provienen de la cultura del rescate, seguido de la adopción, mostrando los mayores porcentajes respectivamente en ambas categorías (Figura 8b).

Es importante destacar la responsabilidad que conlleva el adquirir un perro o un gato en sus diferentes etapas de vida (cachorro, juvenil o adulto), esto trae consigo el asumir gastos extras en el presupuesto del propietario, así como del compromiso de cuidar, alimentar y brindarles servicios médicos durante toda su existencia (Downes et ál.,2009; Iborra, 2010). De igual forma considerar la disponibilidad de tiempo y espacio, así como la capacidad para educarlos y afrontar los posibles problemas de comportamiento que llegaran a presentar (Fatjó et al., 2015). La educación de la ciudadanía, la promoción de la esterilización y adopción, se conrma como una de las estrategias fundamentales y más efectivas a corto y mediano plazo, para reducir la población de perros y gatos en condición de calle (Fatjó, 2018).

POR MUNICIPIO

431

203

48

164

Othón P. Blanco Benito Juárez

Adopción

491

Obsequio

197

0

Compra

240

120

Adopción

Encontrado Rescatado Apareció en el hogar Nació en el hogar

Obsequio

Othón P. Blanco

Compra

500

250

0

Encontrado Rescatado Apareció en el hogar Nació en el hogar

GATO

PERRO

50

189

204

99

112

23

158

237

88

30

21

133

126

44

12

12

33

35

19

3

Benito Juárez

165

259

454

332

28

107

Solidaridad

72

101

260

128

17

37

Solidaridad

19

71

99

67

14

50

Cozumel

Puerto Morelos

21

19

69

19

2

13

Puerto Morelos

1

25

7

4

8

Tulum

10

8

17

8

3

1

Tulum

2

10

9

8

9

9

12

21

6

2

4

2

3

3

8

Isla Mujeres

2

2

1

3

4

9

Bacalar

2

1

2

2

9

1

1

2

1

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto Isla Mujeres Bacalar José María Morelos Lázaro Cárdenas

7

Felipe Carrillo Puerto

8 2

3

3

1

2

1

José María Morelos

3

Lázaro Cárdenas

4

2

1

2

4

3 4

1

Figura 8a

28


RESULTADOS OBTENIDOS MODO DE ADQUISICIÓN Adopción

Encontrado / Rescatado

Obsequio

Apareció en el hogar

33%

19%

23%

3%

Compra

1%

12%

No especicarón

No especicarón

0.2%

Nació en el hogar

9%

10.3%

1%

Nació en el hogar

Compra

14.9%

6.7% 31.5%

35.4%

Obsequio

Apareció en el hogar

Adopción

Encontrado / Rescatado

Figura 8b

29


Cuadro clínico veterinario. Los encuestados mostraron tener mayor interés en brindar un programa de medicina preventiva a sus perros tales como: vacunas antirrábicas, de moquillo, parvovirus, así como desparasitaciones, donde más del 70% de los canes registrados cuentan con estas vacunas (Figura 9a y 9b). El porcentaje de gatos vacunados contra la rabia y desparasitados no rebasaron el 45%, observando menor interés en proporcionarle un programa de medicina preventiva (Figura 9c y 9d). La esterilización en el número de perros y gatos mostró una similitud, ya que sólo el 50% de los animales registrados mediante esta encuesta, han sido sometidos a esta intervención quirúrgica (Figura 9a y 9c).

Medicina preventiva antes que curativa Algunos dueños preeren no invertir recursos económicos en los cuidados de salud de sus mascotas, porque piensan que son fácilmente reemplazables, tiene un n de utilidad y creen que las vacunas no hacen efecto (Arluke y Sanders, 1996; Herzog, 2010), sin embargo es de vital importancia vacunar a perros y gatos esto con el n de evitar que adquieran enfermedades que pongan en riesgo su salud o que puedan resultar transmisibles para el propietario (por ejemplo la rabia), así como para la fauna silvestre (moquillo), además de enfatizar que una enfermedad traerá consigo un gasto extra mayor en la economía del propietario.

30


RESULTADOS OBTENIDOS CUADRO CLÍNICO VETERINARIO DE LOS PERROS 81%

85%

Desparacitados

Vacunado contra la rabia

78% Vacunado contra moquillo

Figura 9a

50% 78%

Esterilizados

Vacunado contra parvovirus

POR MUNICIPIO Vacunado contra la rabia

Vacunado contra moquillo y parvovirus

Othón P. Blanco.

85%

78%

32%

81%

Benito Juárez

86%

80%

58%

81%

Solidaridad

85%

76%

64%

81%

Cozumel

87%

69%

70%

79%

Puerto Morelos

91%

81%

69%

87%

Tulum

83%

72%

55%

87%

Felipe Carrillo P.

79%

84%

23%

84%

Isla Mujeres

100%

94%

69%

88%

Bacalar

40%

30%

25%

35%

Lázaro Cárdenas

79%

50%

57%

79%

José María Morelos

60%

47%

40%

87%

Esterilizado

Desparacitados

Figura 9b

31


RESULTADOS OBTENIDOS CUADRO CLÍNICO VETERINARIO DE LOS GATOS

43%

1,769

44%

Desparacitados

Vacunado contra la rabia

51%

Esterilizados

Figura 9c

POR MUNICIPIO

Vacunado contra la rabia

Esterilizado

Desparacitados

Othón P. Blanco.

40%

45%

36%

Benito Juárez

50%

62%

53%

Solidaridad

36%

44%

39%

Cozumel

63%

74%

52%

Puerto Morelos

28%

36%

19%

Tulum

53%

45%

58%

Felipe Carrillo P.

50%

20%

20%

Isla Mujeres

33%

33%

33%

Bacalar

75%

75%

75%

Lázaro Cárdenas

33%

44%

33%

José María Morelos

50%

50%

50%

Figura 9d

32


Información general de los perros, con base en el sexo, tipo de raza, cuadro clínico y adquisición. Los resultados muestran que los propietarios que tienen a su reguardo y cuidado perro machos y hembras de raza, maniestan tener un mayor interés de brindarles a sus canes un programa de medicina preventiva, ya que más del 80% de estos están vacunado contra la rabia, moquillo y parvovirus, así como desparasitados. Cabe resaltar que menos del 50% de los perros de raza están esterilizados, mostrando un porcentaje aún más bajo en los machos (37%) que en las hembras (47%). Para el caso de los propietarios con perros mestizos, para ambos sexos la vacunación antirrábica (80%), la vacunación contra el moquillo y el parvovirus (72%) y la desparasitación (80%) fue ligeramente menor a comparación de los perros de raza. Sin embargo, la esterilización mostró ser más alto en los perros mestizos, con un 61% en las hembras y un 52% en los machos registrados (Figura 10a). En cuanto a la procedencia de los perros de raza, se observó que las principales vías son el obsequio o regalo del animal (♂= 381, ♀= 305), seguidamente de la práctica de la adopción (♂= 249, ♀= 206) y compra (♂= 235, ♀ = 195). Para el caso de los perros mestizos, se observó que en su mayoría son productos de la adopción (♂= 486, ♀= 340) seguidamente del rescate (♂=362, ♀= 238) y regalo (♂= 125, ♀= 115) (Figura 10a).

¿Piensas en adoptar a un perro o un gato? El proceso de adopción es muy importante, pues más allá de la primera impresión, está un compañero para toda la vida. Date el tiempo de conocer a los animales que deseas adoptar, contemplando edades, tamaño y temperamento. Entre los principales requisitos que comúnmente se les solicita a las personas adoptantes, al momento de adquirir un perro o un gato son: 1. Ser mayor de edad, presentando una identicación ocial y lleva contigo un comprobante que acredite tu domicilio. 2. Llenar un cuestionario o tener una entrevista en el centro donde deseas adoptar. 3. Preparate, en algunas ocasiones se realizará una visita a tu casa, con la nalidad de conocer si cuentas con el espacio e instalaciones optimas para resguardar a la mascota. 4. Ten en cuenta una donación en efectivo (cuota de adopción) o en especie (arena para gato o alimento) que puedas proporcionar. 5. Si el animal de compañía que deseas adoptar no es para ti, es recomendable que el nuevo propietario te acompañe y sea él o ella quien escoja a la mascota de acuerdo a sus gustos y necesidades. 6. Es importante que la mascota sea esterilizada y que cuente con un programa de medicina

preventiva.

33


RESULTADOS OBTENIDOS RESUMEN GENERAL CON BASE EN EL SEXO, TIPO DE RAZA, CUADRO CLÍNICO Y ADQUISICIÓN DE LOS PERROS 4,165 Machos 1,736

Hembras 2,199

No especicaron

230

Raza

Mestizo

No especicaron

Raza

Mestizo

No especicaron

Raza

Mestizo

1,082

1,091

26

868

850

18

119

89

22

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

Vacunada contra la rabia

953

909

759

719

12

103

85

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

11 Vacunadas contra moquillo / parbovirus

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

Vacunadas contra moquillo / parbovirus

No especicaron

6 Vacunadas contra moquillo / parbovirus

918

790

11

711

618

4

101

68

10

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

Esterilizado

509

668

6

322

448

4

Desparacitado

Desparacitado

Desparacitado

Desparacitado

Desparacitado

Desparacitado

916

869

720

683

8

Adquisición

Adquisición

11

Adquisición

48

67

4

Desparacitado

Desparacitado

98

52

5

Adquisición

Adquisición

Desparacitado

Adquisición

Adquisición

Adquisición

Adquisición

381

486

10

305

340

8

35

39

7

249

362

5

206

238

3

30

30

3

235

125

4

195

115

3

27

10

2

122

55

3

88

89

1

12

6

1

75

40

1

53

44

1

11

3

1

11

18

13

17

3

1

1

No especicaron

No especicaron

No especicaron

No especicaron

No especicaron

No especicaron

No especicaron

No especicaron

9

5

3

8

7

2

1

7

Figura 10a

34


Condición corporal de los animales domésticos de compañía. Alrededor de un 49% de los perros presentaron una condición corporal ideal (Figura 11a). Los gatos presentaron condiciones corporales delgadas e ideales con porcentajes de 38% cada uno, por lo que se inere que sus propietarios no lograron establecer el físico de sus animales en alguna de estas dos categorías (Figura 11a). Para las dos condiciones corporales extremas (demacrado y sobrepeso) en el caso de los perros, se tuvieron mayores registros de la condición corporal correspondiente a sobrepeso (Figura 11b). En el caso de los gatos se tuvieron mayores registros para la condición corporal catalogada como demacrada (Figura 11b).

Como cualquier enfermedad el sobrepeso tiene una serie de implicaciones negativas en la salud y bienestar del animal, sobre todo en la reducción de la calidad y de la esperanza de vida, es común presentarse en los perros por el tipo de comportamiento evolutivo referente a la alimentación (consumir gran cantidad de comida en poco tiempo), el tipo de comida que se le suministra (Andrade et al., 2017), el sexo (Domínguez y Bernal, 2011), la falta de actividad física y el nerviosismo o estrés. La desnutrición en más frecuente en gatos que en perros, siendo la falta de alimentación o el tipo de comida baja en proteínas la principal causa (Horwitz et al., 2006). Otro punto que hay que considerar es la localización de la zona de alimentación y no mezclarse con otras zonas destinadas a una función denida tales como descansar, jugar, defecar u orinar, ya que el gato tenderá a rechazar la comida. El comedero debe ser pequeño para facilitar su alimentación (boca pequeña) y es necesario limpiarlo con regularidad por razones de olores, ya que el gato tiende a evitarlo si no es higiénico. En caso de tener 2 o más gatos, cada uno debe tener su propio comedero. De igual forma interacciones antagonistas entre ellos pueden impedir que alguno, no tenga el acceso a los alimentos por lo que provoca pérdidas de peso y a veces problemas patológicos (Horwitz et al., 2006).

35


RESULTADOS OBTENIDOS CONDICIÓN CORPORAL 6.7%

14.6%

Demacrado

Demacrado

32.8%

38.1%

Delgado

Delgado

49%

38.6%

Ideal

Ideal

10.7%

8.4%

Sobrepeso

Sobrepeso

0.8%

0.28%

No especicaron

No especicaron

Figura 11a

POR MUNICIPIO 1% 5%

0.5% 8.3%

31%

51%

12%

Othón P. Blanco.

15%

39%

39%

7% 1%

34.5%

46.2%

10.5%

Benito Juárez

13%

40%

37%

10% 1%

19.1%

35.3%

35%

10% 0.6%

2% 7%

35%

48%

8%

Solidaridad

2% 3%

33%

54%

8%

Cozumel

1% 6%

32%

46%

1% 11%

17%

60%

26.8%

8.9%

20%

12.5%

56%

30%

43%

7%

11%

51.8%

31%

20%

15%

26.7%

13%

45%

5%

50%

46.7%

29%

Puerto Morelos

21%

Tulum

21%

28%

José María Morelos

10%

43%

9%

29%

30%

60%

8%

10%

100%

Isla Mujeres Bacalar

57%

42%

Felipe Carrillo P.

Lázaro Cárdenas 6.6%

4%

25%

33%

37.5%

25%

50%

56%

11%

62.5%

Figura 11b

36


TERCER APARTADO: TENENCIA RESPONSABLE


PERSONA QUE SE HACE CARGO PRINCIPALMENTE DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA. Alrededor de 42.6% de los participantes arman que son ellos lo que se encargan del cuidado de sus perros, posteriormente toda la familia representando un 39%. Con respecto a los gatos, el principal encargado de su cuidado es el propietario con 45.4% y posteriormente toda la familia con un 34.1% (Figura 12b). Sin embargo, los análisis de similitud por municipio mostraron que en el caso de los gatos, se observa una mayor responsabilidad del propietario de hacerse cargo, que de todo el resto de la familia como tal (Análisis del cluster y nMDS Figura 12a y Figura 12c). 8 Escalamiento Multidimencional No Métrico (nMDS) Distancia: Euclidiana

Distancia: Euclidiana, Ligamiento Promedio (UPGMA)

Propietario Ambos Familia

Stress: 0.01 Isla Mujeres y Bacalar

Solidaridad

4

José María Morelos Felipe Carrillo P.

Dimensión 2

Distance

6

2

Tulum

Othón P. Blanco

Puerto Morelos Isla Mujeres

Lázaro Cárdenas

Bacalar Tulum

Felipe Carrillo P. José María Morelos

Solidaridad

Cozumel

Cozumel Othón P. Blanco

Benito Juárez

Benito Juárez

Felipe Carrillo P.

Felipe Carrillo P.

José María Morelos

Tulum

José María Morelos

Cozumel

Othón P. Blanco

Othón P. Blanco

Solidaridad

Lázaro Cárdenas

Cozumel

Benito Juárez

Benito Juárez

Puerto Morelos

Tulum

Solidaridad

Puerto Morelos

Bacalar

Isla Mujeres

Bacalar

Isla Mujeres

Lázaro Cárdenas

0

Figura 12a

Lázaro Cárdenas

Puerto Morelos

Dimensión 1

En el núcleo familiar las madres o las esposas, juegan un papel importante en el cuidado de los animales domésticos de compañía, mostrándose en los resultados obtenidos como el tercer sector responsable de los mismos, representado con un 6.8% para el caso de los perros y con un 6.2% para el caso de los gatos (Figura 12b).

El perro es un animal muy social, que necesita convivir con sus dueños y otras personas de la familia para poder expresar mejor sus comportamientos, esto debido a que su familia humana equivale a una manada, que funciona con una determinada jerarquía. Si el perro no puede interactuar con su grupo humano y sentirse integrado, lo más probable es que surjan problemas de conducta, como los comportamientos destructivos o compulsivos, entre otros. Se ha demostrado que en ciertas ocasiones el gato determina el tipo de propietarios con los que quiere convivir, estableciendo vínculos fuertes con una o varias personas de la familia, donde el animal tendrá en cuenta factores como el comportamiento, el tono de voz, las posturas, movimientos rápidos y los olores (Downes et ál., 2009). Las mujeres juegan un papel importante en el cuidado y tenencia responsable del animal doméstico de compañía, ya que presentas actitudes más favorables para percibirlos como un integrante más de la familia (Risley-Curtiss et al., 2006; Tangen, 2008; Risley-Curtiss et al.,2012).

38


RESULTADOS OBTENIDOS PERSONA QUE SE HACE CARGO PRINCIPALMENTE DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA. PERRO

1.6% 0.5% Apoyo doméstico 42.6% El propietario

39% La familia

0.7% Otros familiares 0.3% Abuelos

0.1% Vecinos

Los hijos 3%

5% Mi pareja 6.8% 2% La madre El padre

GATO 5% Mi pareja

6.2% La madre 3.3% Los hijos 0.41% Otros familiares

45.4% El propietario

34.1% La familia

1.1% El padre

0.83% Apoyo doméstico

0.14% 0.14% Abuelos Vecinos

3.38%

2.62%

No especicaron Figura 12b

39


RESULTADOS OBTENIDOS PERSONA QUE SE HACE CARGO PRINCIPALMENTE DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA. PORCENTAJES MÁS ALTOS POR MUNICIPIO

Othón P. Blanco. Benito Juárez Solidaridad Cozumel Puerto Morelos Tulum Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres Bacalar Lázaro Cárdenas José María Morelos

39% La familia 47% El propietario 51% El propietario 45% La familia 53% El propietario 52% La familia 72% La familia 70% El propietario 70% El propietario 44% La familia y 44% El propietario 83% La familia

PORCENTAJES MÁS ALTOS POR MUNICIPIO

Othón P. Blanco. Benito Juárez Solidaridad Cozumel Puerto Morelos Tulum Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres Bacalar Lázaro Cárdenas José María Morelos

37% El propietario 50% El propietario 50% El propietario 52% El propietario 56% El propietario 60% El propietario 86% La familia 67% El propietario 67% El propietario 75% El propietario 100% La familia

Figura 12c

40


Tiempo de juego y sociabilización Basado en los resultados obtenidos, existe una buena relación entre las personas encuestadas y sus animales domésticos de compañía, ya que el 97.9% armaron que si invierten tiempo en juegos y caricias con ellos. Al preguntarles quienes realizan esta actividad independiente del tipo de animal doméstico de compañía (perro o gato), los encuestados mencionan que todos los integrantes de la familia en algún momento dedican tiempo suciente para jugar o acariciarlos, o simplemente disfrutar de su compañía en sus tiempos de descanso, representando así al primer grupo con un 68.63% (Figura 13a). Posteriormente se presenta el segundo grupo correspondiente a los propietarios quienes son en este caso exclusivamente los que le dedican tiempo, representando un 20.93%. El tercer grupo lo representan los hijos, quienes aportan tiempo y cuidado a los animales. Esto indirectamente trae benecios al infante ya que los juegos, caricias o el simple acompañamiento del animal, inuyen en el desarrollo psicológico y emocional del niño (Figura 13a).

Cuando se tiene un perro hay que tener en cuenta que el juego es una más de sus necesidades básicas, siendo esta una actividad que le ayudará a desarrollarse intelectualmente, los apoyará a comprender mejor su entorno, a conocer el funcionamiento de las cosas, aprender reglas básicas de conducta, controlar su fuerza y desarrollar habilidades y destrezas como por ejemplo reaccionar adecuadamente a los estímulos, socializar tanto con otros perros como con humanos, además de liberar energía impidiendo así la aparición de estrés y ansiedad, haciéndolo más dócil y reforzando el vínculo amo-perro.

¿Motivo por el cual tiene un perro o un gato? La mayoría de los participantes aseguraron el hecho de por que les gusta y les aporta alegría a su vida cotidiana, siendo la razón principal para adquirir un perro o un gato, no sólo con nes utilitarios, sino como resultado del deseo humano (Figura 14a). Posteriormente el hecho de tener una compañía es un motivo de adquisición, remarcando los abrazos en momentos de consuelo, hablarles a menudo de su situación emocional o el simple hecho de besarlos o acariciarlos (Figura 14a). Por último y no menos importante, se observa los servicios que ofrecen ambos animales como factor de adquisición, por ejemplo en el caso de los perros fungen como cuidadores de la casa, mientras que los gatos regulan y controlan ciertas plagas en el hogar (Figura 14a).

41


RESULTADOS OBTENIDOS ¿JUEGAN CON SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?

SÍ 97.9%

No 1.8%

0.3% No especicarón

¿QUIÉNES? 0.84% 20.93% El propietario

Mi pareja 3.16% 0.79% Los padres 5.43% Los hijos

68.63% La familia

0.22%

No especicaron

0.11% Abuelos

0.05% Otros familiares 0.15% Sobrinos y nietos

Figura 13a

0.53% Amigos y compañeros de cuarto

42


RESULTADOS OBTENIDOS ¿MOTIVO POR EL CUAL TIENE UN PERRO O UN GATO? Compañía

37%

41%

Cuidado de la casa

72%

Compañía

Porque me gustan

Por los hijos

Cuidado de la casa

19%

74%

Ayudan al control de plagas

13%

2%

Otra

5%

Porque me gustan

Por los hijos

6%

4%

5%

Ayudan al control de plagas

Otra

7%

Figura 14a NOTA: La distribución porcentual de las diferentes categorías no suman 100%, debido a que fue una pregunta de opción múltiple y se gracó la proporción obtenida de cada categoría con su total de encuestas contestadas.

43


Grado de satisfacción del propietario, derivado de la interacción que tiene con sus animales domésticos de compañía. Los participantes indicaron en mayor porcentaje dentro de la categoría me gusta bastante, para la sensación relacionada con la alegría que le transmite su mascota con un 61.8%, seguido posteriormente de las sensaciones transmitidas al acariciarlos y observarlos con un 58.2%. Dentro de la categoría me gusta mucho, los participantes indicaron el mayor porcentaje para la sensación que les brinda el cuidarlos con un 38.1% así como la de jugar con ellos con un 37.7%. Dentro de las categorías no me gusta mucho o nada, los mayores porcentajes se registraron en las sensaciones relacionadas con la percepción del carácter negativo de sus animales con un 4.3% y de la percepción de la falta de seguridad que estos les brindan con un 1.1%. (Figura 15a).

No me gusta nada

Cuidarlo Observarlo Acariciarlo Jugar La seguridad que me da La tranquilidad que me proporciona La alegría que me transmite

Su caracter

0.3% 2.8% 0.3% 2.4% 0.2% 2.8% 0.5% 4.4% 1.1% 3.0% 0.7% 1.8% 0.6% 0.8% 0.5% 4.3% 10

5

0

No me gusta mucho

Me gusta mucho Me gusta bastante

38.1%

54.7%

36.5%

58.2%

33.8%

58.2%

37.7%

51.8%

36.9%

50.4%

35.4%

54.8%

31.6%

61.8%

35.8%

54.1% 50

100

Porcentaje Figura 15a

NOTA: La distribución porcentual de cada categoría no suma 100%, debido a que no se gracó el valor relacionado con los participantes que no especicaron las emociones generadas, en alguna de las categorías presentadas.

44


El perro y el gato en el núcleo familiar. La mayoría de los participantes coinciden en una misma visión con un 77% para perros y un 78% para gatos, considerándolos como miembros de su familia (Figura 16a). Podemos observar que también los consideran como amigos reportando esto con un 35% en el caso de los perros y un 32% para el caso de los gatos (Figura 16a).

Se ha documentado dos visiones principales que tienen las personas hacia sus animales domésticos de compañía, las cuales se clasican en objetos o productos y como sujetos o personas (Hirschman, 1994; Belk, 1996). A su vez las actitudes que los dueños expresan hacia ellos (Blouin, 2013) pueden ser categorizadas como: Ÿ Dominante: Personas que dan un valor utilitario, sin preocuparse de sus necesidades. Ÿ Humanista: Personas que tiene relaciones humanas subrogadas con sus mascotas, y que valoran los benecios

afectivos que les aportan su proximidad y apego. Ÿ Proteccionista: Personas que consideran a sus animales, tanto como compañeros valiosos o como criaturas independientes, con sus propias necesidades e intereses.

La visión de objetos o productos que tiene sus propietarios hacia sus mascotas pueden traducirse como piezas de ornamentos, valor estético o de placer (Working Party Council for Science and Society, 1988), símbolos de estatus u objetos de alta gama (Beck y Katcher, 1996; Beverland et al., 2008), propiedades para exhibiciones, muestra de ego (Tuan, 1984) o actividades utilitarias y recreativas, protección de propiedades, guías y compañeros para personas con discapacidad, apoyos en enseñanza y terapias (Corson y Corson, 1981; Fogle, 1981). Como sujetos, los animales de compañía proveen valor, amor y soporte emocional a sus dueños, quienes los consideran como amigos o condentes eles (Albert y Bulcroft, 1988; Beck y Katcher, 1983; Gosse y Barnes, 1994; Hirschman, 1994; Katcher, 1989, Donovan 2013). En investigaciones con dueños de animales domésticos de compañía que son considerados como un integrante más de la familia (Belk, 1996; Holbrook et al., 2001; Cohen, 2002; Jalongo, 2004; Holbrook, 2008), se han documentados ciertas actividades donde los perros y gatos acompañan a sus dueños en las vacaciones familiares, se les compra accesorios de diseño, se les mima en tratamientos de spa, o se les dejan sustanciosas herencias (Eckstein, 2000; Brockma et al., 2008; Blouin, 2008; 2013; Shepherd, 2008; Hung et al., 2011; Grimm, 2014). En otros hechos, los propietarios les dan nombres y apellidos propios de personas, los alimentan con comida gourmet, los llevan al médico veterinario cuando se enferman, celebran sus cumpleaños (Katcher et al., 1983), permiten que duerman con ellos en la cama (Carmack, 1985; Katcher et al., 1983) y los visten como humanos (Voith, 1985).

45


RESULTADOS OBTENIDOS EL PERRO Y EL GATO EN EL NÚCLEO FAMILIAR PERRO

77%

35%

Amistad y compañerismo

28%

Ser un cuidador responsale

Es un miembro más de la familia

6%

6%

1%

Enseñarlo a los demás

Hablar de él

No implicarme demasiado

GATO

78%

32%

Amistad y compañerismo

29%

Ser un cuidador responsale

Es un miembro más de la familia

7%

7%

1%

Enseñarlo a los demás

Hablar de el

No implicarme demasiado

Figura 16a NOTA: La distribución porcentual de las diferentes categorías no suman 100%, debido a que corresponde a una pregunta de opción múltiple, gracando únicamente la porción obtenida de cada categoría de acuerdo al número total de encuestas contestadas.

46


Frecuencia de baño. En cuanto al cuidado del aseo de la mascota, se observó que la actividad del baño en los perros se hace de forma quincenal y mensual con 40% y 32% respectivamente. Para el caso de los gatos los baños no son parte de la cultura de la higiene, pues se observa un porcentaje alto (39%) de propietarios que no acostumbran bañarlos, seguido de los que los bañan de forma mensual (25%) o semestral (16%). Esto puede deberse a la idea por parte de los propietarios, de que los gatos al momento de acicalarse realizan un tipo de baño (Figura 17a). Lo primero que debemos comprender es que nuestros perros no necesitan un aseo diario, por lo tanto si lo realizamos con mucha frecuencia podemos eliminar la grasa natural de su pelaje y por ende traer consecuencias dermatológicas. La frecuencia del baño irá variando en gran medida con el tipo de raza, su tipo de pelo, su edad y si practica alguna actividad, aunque se recomienda bañarlos de cada 15 a 21 días (Hodson et al., 1999; de Pedro-Medrano, 2006a). Entre los efectos positivos más importantes esta la eliminación de tierra, mal olor, piel muerta hasta la prevención temprana para no generar ectoparásitos como garrapatas o pulgas y evitar problemas de la piel a causa de bacterias (Massoni, 2015). En el caso de los gatos tienen fama de ser animales muy limpios, y la mayor parte del tiempo se la pasan acicalándose con la lengua. Sin embargo, es recomendable bañarlos siempre y cuando sea necesario, ya sea para la eliminación de pulgas o por la presencia de alguna patología relacionada con la piel, e incluso para la eliminación puntual de suciedad concentrada en el pelaje (grasa, orina, sangre o tierra; de Pedro-Medrano, 2006a).

¿Dónde hacen sus necesidades siológicas, los animales domésticos de compañía?. Los resultados revelaron que el lugar más común con un 68.1% donde hace sus necesidades los gatos, es en un arenero proporcionado por el propietario (Figura 18d). Para el caso de los perros los resultados muestran dos lugares donde estos realizan sus necesidades, el primero el patio con piso correspondiente a un 46.1% y el segundo el jardín o patio con tierra correspondiente a un 44.3% (Figura 18a). En ambos casos los propietarios mencionan que recogen las excretas a diario y siempre mantienen limpio el espacio donde realizan sus necesidades (Figura 18b y 18e). Es necesario tener en cuenta que las heces o materia fecal de nuestras mascotas traen consigo ciertos problemas relacionados con la salud. Estas deben ser recogidas con regularidad para mantener limpia el área de uso común del animal, además de que con esto se evita el disgusto visual, olfativo (mal olor) o incluso algún tipo de contacto directo por parte del propietario al pisarlo o tocarlo. Si la mascota no se encuentra desparasitada o vacunada, la materia fecal puede ser un foco de infección por la carga microbiana, viral o parasitológica que pudiera contener, ya que al momento que esta se seca, el polvo es acarreado por el viento y reincorporado en el aire que respiramos, pudiendo llegar a nuestros ojos, bocas o pulmones (Núñez et al., 2011; Nuñez et al., 2013; Baneth et al., 2016). Mucha gente considera que no es necesario levantar las heces cuando se encuentran en el pasto o tierra, pues piensan que sirven como fertilizante, hecho que es completamente erróneo pues su composición es demasiado ácida (Moreno, 2015).

47


RESULTADOS OBTENIDOS ¿CON QUÉ FRECUENCIA BAÑA A SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?

TOTAL Nolos baña 8 Semestral

52

POR MUNICIPIO

TOTAL

Othón P. Blanco. Benito Juárez

Mensual

569

286

No lo baño

114

Semestral

183

Mensual

Lázaro Cárdenas

75

Quincenal

José María Morelos

47

Semanal

Solidaridad Cozumel Puerto Morelos Tulum

Quincenal

715

Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres Bacalar

Semanal

428

Figura 17a

48


RESULTADOS OBTENIDOS ¿DÓNDE HACE SUS NECESIDADES FISIOLÓGICAS, SUS PERROS? ¿CON QUE FRECUENCIA RECOGE SUS EXCRETAS? 46.1%

44.3%

1.5%

No, dejo que se desintegren

No especicaron

3.7% 8% Dejo que se acumule y luego lo limpio

6.1%

Jardín o Patio con tierra

Patio con piso

En la calle

1.3%

0.7%

En el monte

No sabe

0.3% Nunca

88%

Siempre / Diario

Figura 18a

Figura 18b

POR MUNICIPIO

Figura 18c

Cozumel

Puerto Morelos

Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres

José María Morelos

Bacalar

308

130

48

30

9

4

12

3

4

9

Patio con piso 279

328

108

61

22

8

2

5

3

1

Lázaro Cárdenas

Solidaridad

Jardín o Patio con tierra 229

Tulum

Othón P. Blanco

Distancia: Índice de asociación simple, Ligamiento Promedio (UPGMA)

0

Benito Juárez

328

NÚMERO DE ENCUESTADOS

Distancia: Euclidiana, Ligamiento Promedio (UPGMA)

En el monte

6

6

3

1

2

3

1

En la calle

41

13

35

2

10

2

2

No sabe

1

10

2

2 328

4 328

NOTA: No se incluye en el gráco los valores del no especicado.

49


RESULTADOS OBTENIDOS ¿DÓNDE HACE SUS NECESIDADES FISIOLÓGICAS, SUS GATOS? ¿CON QUE FRECUENCIA RECOGE SUS EXCRETAS? 61.8%

9.8%

1%

Dejo que se acumule y luego lo limpio

No especicaron

26.8%

9%

No, dejo que se desintegren 4.3% Patio con piso Jardín o Patio con tierra

5.1% 1.7% En la calle

Tiene su arenero

2.5%

1.9%

En el monte

No sabe

Nunca

73.9%

Siempre / Diario Figura 18e

Figura 18d

POR MUNICIPIO

Cozumel

Solidaridad

Othón P. Blanco

Benito Juárez

3

Puerto Morelos

3

Tulum

Patio con piso

3

Felipe Carrillo P.

Jardín o Patio con tierra

Isla Mujeres

Lázaro Cárdenas

Tiene su arenero

José María Morelos

Distancia: Índice de asociación simple, Ligamiento Promedio (UPGMA)

0

Bacalar

135

NÚMERO DE ENCUESTADOS

Distancia: Euclidiana, Ligamiento Promedio (UPGMA)

2

2

8

18

27

102

131

155

1

3

3

3

14

28

101

36

3

3

11

12

3

9

3

7

3

1

1

En el monte

No sabe

1 2

2

3

Figura 18f NOTA: No se incluye en el gráco los valores del no especicado.

50


¿Cómo se ejercitan los perros?. En lo que respecta al ejercicio, el 59% de los propietarios arman que los sacan a correr o caminar. Posteriormente un 34.6% de los propietarios mencionaron que sus perros corren dentro del jardín o del patio de la casa, asegurando poseer espacios grandes. El 2.1% de los propietarios indicaron que no los ejercitan (Figura 19a). Un 0.2% especicó realizar otra actividad con sus perros, armando que los llevan a nadar como parte de su rutina de ejercicios (Figura 19a).

El ejercicio recurrente contribuye a la salud del perro y lo enriquece desde varios aspectos, reforzando el vínculo con su propietario, mejora su socialización con otros perros o personas, ayuda a controlar su peso, se refuerza su estímulo mental, mejora su concentración y reduce su ansiedad o estrés (Christian et al.,2013; Utz, 2014; Westgarth et al., 2014). Los estudios sugieren que los paseos o caminatas de los perros duren aproximadamente de 25 a 30 minutos al día, esto con la nalidad de alcanzar el nivel recomendado de actividad física (Westgarth et al., 2014). Además de que el paseo suele ser enriquecedor para el olfato del animal ayudándolo a reconocer su entorno, así como a otros perros que deambula por la zona identicándolos por sus marcajes con orina, como machos o hembras, incluso en este último caso si éstas se encontraban en celo (Horowitz, 2016).

¿Dónde pasan la mayor parte del tiempo sus animales domésticos de compañía?. Es notorio que la mayoría de los encuestados (76.1%) permiten al gato estar dentro de la casa por tiempo indenido, a diferencia de los perros a los cuales mantienen en un patio con techo (41.5%) o dentro de la casa por tiempo limitado (55%) (Figura 19b).

51


RESULTADOS OBTENIDOS ¿COMO SE EJERCITA SU(S) PERRO(S)? 0.1% No especicaron

0.2%

34.6% Corre dentro de la casa / patio

Otro

2.1% No se ejercita

4% Le permito salir a la calle

59% Lo saca a caminar / correr Figura 19a

¿DÓNDE PASAN LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?

0.7%

41.5%

En la calle / suelto

Patio o jardín con techo

0.1%

3.7%

15.6%

En la calle / suelto

Patio o jardín con techo

76.1%

2.6%

Dentro de la casa

Patio o jardín sin techo

No especicaron

55%

2.4%

1.5% No especicaron

Dentro de la casa

Patio o jardín sin techo

0.3%

0.5%

Azotea

Azotea

Figura 19b

52


¿Permite que sus animales domésticos de compañía deambulen en la calle sin supervisión?. Es interesante observar que los gatos tienen más acceso a la calle que los perros, ya que el 33% de los encuestados armaron que sus gatos deambulan libremente en la calle (Figura 20b), mientras que sólo el 2.7% de los propietarios de perros le dan el libre acceso a la vía pública (Figura 20a). Sin embargo, los principales argumentos que mencionan los encuestados al permitir a sus animales deambular libremente en la calle, son por que éstos son amigables, para que haga sus necesidades siológica, por otras razones no especicadas y porque consideran que es cruel dejarlos todo el día en la casa (Figura 20a y 20b).

Permitir a los animales deambular por las calles sin supervisión se considera un problema de salud ante la sociedad (Ratsitorahina et ál., 2009). Los perros que tienen acceso a la calle para defecar y orinar, representan focos de infección cuando las excretas se secan y el polvo resultante es acarreado por el viento, a esto se le suma la preocupación que en un momento determinado, el perro puede amedrentar, perseguir o lesionar a cualquier persona que deambule por los alrededores, además de los posibles destrozos de bolsas de basura (Beck, 1975; Ortega, 2000; Scarlett, 2008). Por otro lado, el contacto con otros perros o gatos es común cuando se encuentra en la vía pública, lo que conlleva al riesgo de preñez, peleas y diseminación de enfermedades entre individuos de la misma especie. Se ha documentado que los programas educativos y de concientización sobre la tenencia responsable de las mascotas, son benécos para evitar estos problemas ya que en algunos casos el dueño con mayor frecuencia con un nivel educativo menor, permite que su animal deambule libre por las calles y se observe una baja incidencia de esterilización (Poss y Bader, 2007; Fielding, 2009). Artículo 55 de la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo: Toda persona propietaria, poseedora o encargada de uno o más perros está obligada a colocarle una correa al transitar con él en la vía pública. Si su propietario, poseedor, o encargado no cumplimenta esta disposición y permite que deambule libremente en la vía pública sin tomar las medidas y precauciones a efecto de no causar lesiones o daños a terceras personas, las autoridades municipales correspondientes efectuarán el apercibimiento señalado.

53


RESULTADOS OBTENIDOS ¿PERMITE QUE SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA DEAMBULEN EN LA CALLE SIN SUPERVISIÓN? 2.7%

No 97%

No especicarón

RAZÓN POR LA QUE PERMITE QUE SALGA SIN SUPERVISIÓN A LA CALLE

¿QUE´ TAN FRECUENTE? 17% Diario

0.3%

65% Algunas veces

6% Muy seguido

Otro

Es cruel dejarlo todo el día dentro la casa

2% No especicarón

Para que haga sus necesidades siológicas

Para que consiga comida

Son muy amigables

No puedo dejarlo dentro la casa

No tengo barda o reja

Porque así me enseñaron

2% Durante la noche

10° No me gusta amarrarlo

No tengo donde dejarlo

8% Durante el día

Figura 20a

No 66% SÍ

38% Algunas veces

2° 4°

Figura 20b

Para que haga sus necesidades siológicas

No puedo dejarlo dentro la casa

10° Para que consiga comida

17% Durante la noche

7° No tengo barda o reja

14% Durante el día

8° No me gusta amarrarlo

No tengo donde dejarlo

Porque así me enseñaron

8% Muy seguido

3° 6°

Son muy amigables

23% Diario

RAZÓN POR LA QUE PERMITE QUE SALGA SIN SUPERVISIÓN A LA CALLE

Otro

¿QUE´ TAN FRECUENTE?

1% No especicarón

Es cruel dejarlo todo el día dentro la casa

33%

54


En caso de que se presente una contingencia ambiental ¿Sabe cómo actuar para el resguardo y seguridad de sus animales domésticos de compañía? Un aspecto de vital importancia para los dueños de los animales es la pronta atención en situaciones críticas o de emergencia, como catástrofes o desastres naturales. En ambos casos (perros y gatos) más del 80% de los encuestados tenía conocimiento de cómo actuar ante una contingencia ambiental, como es el caso de tormentas tropicales o ciclones, fenómenos hidrometeorológicos más representativos para nuestro estado (Figura 21a y 21b). Al preguntarles las principales acciones que llevarían a cabo, el 51.8% la mayoría mencionó que en caso de evacuación lo(s) llevarían consigo, mientras el 46.2% mencionó que si el hogar puede resistir a estos embates, lo resguardarían dentro de la vivienda, en lugares especícos como el baño o los cuartos (Figura 21a y 21b).

Preparate para cuidar de tus animales en la temporada de huracanes, descarga nuestra infografía en el siguiente link. https://bit.ly/39CHzJz

Diversos estudios abordan esta cuestión, (Heath, 2000; Hall et al., 2004; Lowe et al., 2009; y reexionan sobre la necesidad de establecer recomendaciones y planes especícos de evacuación y atención, para evitar las consecuencias negativas que puede tener la pérdida del propio animal, tanto en ellos como en los dueños, en la salud pública y de su economía durante la contingencia ambiental. Zottarelli, 2010; Austin, 2013)

55


RESULTADOS OBTENIDOS ¿SABE CÓMO ACTUAR PARA EL RESGUARDO Y SEGURIDAD DE SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?

SÍ 83

PERRO

%

No 17%

No 18%

1.2% Lo dejo afuera en el patio

GATO

SÍ 82

%

1% 50.8% En caso de evacuación, lo(s) llevo conmigo

No especicaron

51.8% En caso de evacuación, lo(s) llevo conmigo 0.8% 46.2% Lo resguardo dentro la casa

0.7% No sé / Nunca lo había pensado

0.1% 45.9% Lo resguardo Lo dejo libre dentro la casa 1.5% No sé / Nunca lo había pensado

0.1% Lo dejo libre

Figura 21a

Figura 21b

PORCENTAJES MÁS ALTOS, REGISTRADOS POR MUNICIPIOS Othón P. Blanco Benito Juárez Solidaridad Cozumel Puerto Morelos Tulum Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres Bacalar Lázaro Cárdenas José María Morelos Figura 21c

PORCENTAJES MÁS ALTOS, REGISTRADOS POR MUNICIPIOS

54% 50%

Lo resguardo

Lo resguardo

Lo llevo conmigo

Lo resguardo

52% 51%

72%

Lo llevo conmigo

Lo llevo conmigo

72%

58%

Lo resguardo

Lo resguardo

58%

58% 75%

Lo llevo conmigo

Lo llevo conmigo

Lo llevo conmigo

Lo llevo conmigo

75% 67%

47%

Lo llevo conmigo

Lo llevo conmigo

50%

86%

Lo llevo conmigo

conmigo 43% 43% LoLo llevo resguardo

80% Lo llevo conmigo 100% Lo resguardo

Lo llevo conmigo Lo resguardo

50% 50%

Lo llevo conmigo 50% 50% Lo resguardo Lo llevo conmigo 50% 50% Lo resguardo Lo resguardo

100%

Othón P. Blanco Benito Juárez Solidaridad Cozumel Puerto Morelos Tulum Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres Bacalar Lázaro Cárdenas José María Morelos

Figura 21d

56


CUARTO APARTADO: COMPORTAMIENTO


¿SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA HAN PRESENTADO AGRESIVIDAD CON ALGUNA PERSONA O ANIMAL?. En lo que respecta al comportamiento en el caso de los perros, sus propietarios mencionan que es más frecuente se presente un comportamiento agresivo con personas desconocidas (35.2%), concluyendo que esta actitud se debe más a una acción de resguardo y protección del hogar (Figura 22a). Para el caso de los gatos la agresividad (16.6%) se maniesta más como un comportamiento defensivo o territorial, debido a que los encuestados mencionan que esta actitud se presenta con mayor frecuencia con otros perros y gatos desconocidos (Figura 22b). Es interesante observar que la mayoría de los encuestados mencionaron que sus perros (43.2%) y gatos (68.1%) no presentan agresividad, esto de acuerdo a las categorías que fueron valoradas en la encuesta, considerándolos como amigables y sociables (Figura 22a y 22b). Destaca que solo un pequeño porcentaje de los encuestados armaron que sus perros (0.1%) o gatos (0.6%) muestran comportamientos agresivos con integrantes de la familia (Figura 22a y 22b).

La agresividad es una característica del comportamiento social de los perro y gatos, en general se reere a la intención de un animal de generar algún tipo de daño a otro individuo (de su misma o diferente especie), ya sea mediante advertencias (evidenciada por ladridos, gruñidos, budos, gemidos o mostrando los dientes) o por ataques directos (Chichinadze et al., 2011; Haverbeke et al., 2009; Hsu y Serpell, 2003; Manteca, 2003; Damián et al., 2011). Por otro lado, el temperamento y comportamiento agresivo en gatos y perros también está vinculado a la territorialidad y otros factores ambientales que puedan producir, miedo, dominancia y estrés, ya sea intraespecíca (hacia miembros de una misma especie), intrasexual (problema jerárquico entre machos o entre hembras de la misma especie) o interespecíco (hacia individuos de otras especies como las personas) (O'Farrell, 1992; Manteca, 2003; Damián et al., 2011; Bueno, 2020).

58


RESULTADOS OBTENIDOS AGRESIVIDAD 15.5% 35.2%

16.6%

Con otros perros y gatos

8.3%

Con otros perros y gatos Personas extrañas

Personas extrañas

0.1%

0.5%

No especicaron

1.8% No especicaron

0.6%

Con integrantes de la familia

1.6%

Con integrantes de la familia

1%

Otra

Otra

Ninguno

Con otro tipo de animal

43.2%

3.9%

Ninguno

Con otro tipo de animal

68.1%

3.6%

Figura 22b

Figura 22a

POR MUNICIPIO

POR MUNICIPIO

Othón P. B. Benito Juárez Solidaridad Cozumel

Puerto M.

Tulum

Felipe Carrillo P.

Isla Mujeres Bacalar

Lázaro C.

José María M.

*NOTA. EL VALOR DE CADA CIRCULO EQUIVALE A 1%

Personas extrañas Con otro tipo de animal Figura 22c

Puerto M.

Tulum

Felipe Carrillo P.

Lázaro C.

Isla Mujeres Bacalar

José María M.

*NOTA. EL VALOR DE CADA CIRCULO EQUIVALE A 1%

Con otros perros y gatos Ninguno

Othón P. B. Benito Juárez Solidaridad Cozumel

Con integrantes de la familia Otra

No especicarón

Personas extrañas Con otro tipo de animal

Con otros perros y gatos Ninguno

Con integrantes de la familia Otra

No especicarón

Figura 22d

59


Correctivos de la conducta negativa. El correctivo más común de cómo los propietarios de perros y gatos para tratar varios de los aspectos de la conducta negativa de sus animales sin llegar a la violencia física (golpes), es por medio de los regaños o gritos, mostrando un 74.9% para el caso de los perros (Figura 23a) y 52.7% para los gatos (Figura 23c). Posteriormente el 9.8% de los propietarios de los perros (Figura 23a) y el 26.1% de los propietarios de los gatos (Figura 23c), mostraron ser más tolerantes con sus animales, ya que mencionaron no tomar algún tipo de medida correctiva ante los comportamientos negativos de sus animales domésticos de compañía. En el caso de la aplicación de castigos para ambos tipos de animales, se observó en porcentajes bajos que el 4.8% de los propietarios de perros y 3.7% de los propietarios de gatos, los contienen o connan en lugares especícos (baño, cuarto, patio o jaulas) y solo un 3.5% de los propietarios de perros manifestaron recurrir a encadenarlos (Figura 23a y 23c).

Entender y hacerse entender Muchos problemas de conducta tienen su origen en los fallos de comunicación entre los animales domésticos de compañía (perro y gato) y el propietario (Deldalle y Gaunet, 2014), además la falta de educación y la ausencia o limitación de la socialización, son otros factores que se tienen que tomar en cuenta. Es recomendable comprender el lenguaje de nuestro perro, ya que el emitirá señales que tenemos que entender como sonidos (ladridos, gruñidos o gemidos), gestos (movimiento de orejas hacia atrás, cabeza de lado, morro arrugado, mirada de los ojos) y utilizará su cuerpo con posturas (movimiento de la cola o lomo o espalda o el pelaje, Desachy, 2018). De igual forma, se ha demostrado que los animales domésticos de compañía pueden aprender a comunicarse con su propietario, ya sea de manera incidental o explícita (Reid, 2009; Howell et al., 2013). Por ejemplo, siguen gestos producidos por los mismos propietarios, mostrando diferentes niveles de precisión según su notoriedad (Ittyerah y Gaunet, 2009; Udell et al., 2008); captan el tono de voz y la frecuencia de las palabras utilizadas por el propietario como referencia de lo que se desea realizar (Gaunet y Deputte, 2011). Es recomendable tratar y solucionar el comportamiento negativo justo después de que el animal lo haya hecho, si lo hacemos después de unos minutos, el animal no asociará el castigo con la acción que no nos ha gustado y será totalmente inecaz e incluso contraproducente, llegándole a provocar incertidumbre o desconanza (Miranda, 2010).

60


RESULTADOS OBTENIDOS CORRECTIVOS DE LA CONDUCTA NEGATIVA 74.9%

9.8%

4.8%

3.5%

1% 6% No especicaron

Regaños o gritos

Golpes

Lo encadeno

Lo encierro

No hago nada

1

1

Lo encierro

39

25

8

6

3

3

71

61

22

11

3

No hago nada

m Tulu

Pue

den as Cár

s

8

6

7

Jos Mor é Mar elo ía s

6

aro

7

Láz

10

r

36

ala

Lo encadeno

Bac

2

16

Mu jere

arr

3

eC

6

19

Feli p

5

Golpes

44

Isla

illo P.

elo Mor

87

r to

223

um Coz

el

ida d Soli dar

0

Juár ito Ben

416

ón Oth

501

Regaños o gritos

NUMERO DE ENCUESTADOS

500

ez

P. B lan c

POR MUNICIPIO

s

o

Figura 23a

4

1

1

1 2

2

1

1

Figura 23b

3.7%

26.1% 52.7%

1.1%

Lo encierro

No hago nada

Regaños o gritos

16.4% No especicaron

Golpes

0

1

Lo encierro

9

8

7

1

1

83

58

26

9

5

aro Láz

r ala

1

1

Jos Mor é Mar elo ía s

as s jere Bac

2

1

Mu

1

3

Isla

3

Cár den

P. eC Feli p

11

Golpes

No hago nada

arr

Mor rto

11

Pue

um e Coz

15

illo

elo s

82

l

ad dar id Soli

Juár e

111

m

144

Tulu

Regaños o gritos

Ben ito

Oth

NUMERO DE ENCUESTADOS

144

ón P. B l

POR MUNICIPIO

z

anc

o

Figura 23c

3

1 2

3

1

2

Figura 23d

61


Motivos de la aplicación de correctivos. A partir de los resultados se identicó que la principal razón para reprender a los perros y gatos, fue la acción de destruir cosas (muebles, calzado u objetos de uso regular que se encuentran a su disposición en el hogar), mostrando un 26% en caso de los perros (Figura 24a) y 20% en gatos (Figura 24b). Seguidamente para el caso de los perros (16 %), orinar o defecar dentro de la vivienda constituyó la segunda razón para reprenderlos (Figura 24a). Para los gatos (19%) los encuestados mencionaron que otros comportamientos tales como llegar al hogar lastimado, morder al momento de acariciarlo o el simple hecho de no respetar la comida del propietario, que este sobre la mesa o resguardada en algún recipiente, es motivo de reprimenda (Figura 24b). Por otro lado y dentro de los porcentajes más bajo, se menciona para ambos tipos de animales que el ruido excesivo, la agresividad, la huida del hogar y realizar agujeros en el jardín (este último más en el caso de perros), son motivos para reprenderlos (Figura 24a y 24b).

Los problemas de comportamiento en perros tienen manifestaciones y motivos variados, estos pueden estar relacionados, con miedo, ansiedad y estrés. Un perro con miedo por lo regular responde de manera agresiva o bien intenta huir de la situación o esconderse. En algunos casos, los problemas de comportamiento son en realidad conductas normales de la especie, pero que resultan molestas o desagradables para su propietario y que a veces se tornan excesivas o compulsivas, como el marcaje territorial, morder y destrozar distintos objetos o cavar pozos en el jardín. Un perro que se la pasa sólo buena parte del día y no recibe la debida atención por parte de sus dueños, puede empezar a manifestar diversos problemas de conducta, ya sea por aburrimiento, exceso de energía, para hacer notar que lo están dejando de lado o porque padece ansiedad por separación. En el caso de los felinos, suelen arañar para defenderse y atacar, practicar sus dotes de caza y marcar su territorio.

62


Los amigos no encadenan a sus amigos. Más del 80% de los propietarios de perros, mencionaron que no realizan la práctica de mantener amarrado o encadenado, mientras que el 14.5% mencionó que no lo realizan de forma frecuente y solo el 1.4% comentó que siempre lo mantienen atado con el propósito de mantenerlo bajo control, ya sea para que no escape o porque hay personas extrañas y niños a su alrededor (Figura 26a).

Un perro atado día y noche, tiende a padecer o desarrollar problemas físicos y conductas agresivas que son el reejo de la ansiedad, miedo y tristeza del mismo aislamiento prolongado, debido a la falta de estimulación social y espacial. No merecen vivir encadenados, imagina que tu estuvieras en su lugar y que no pudieras moverte libremente hacia una sombra o un techo si llueve. Los perros son seres sociales que necesitan interacción con personas y otros animales, y aunque debemos limitar sus movimientos para que no deambulen libremente, no es justo tenerlos amarrados o abandonados en patios o azoteas (Libro Azul, IFAW-Coco’s Bienestar Animal).

Ataques y mordeduras. Derivado de los datos obtenidos, solo el 7% de los propietarios armaron haber presenciado una mordedura o un arañazo por parte de su animal doméstico de compañía, hacia personas externas a la familia (Figura 25a).

La mayoría de las mordeduras a personas son causadas por sus propios animales domésticos o por los animales de alguno de sus conocidos, los perros se ven implicados en más del 80% de los accidentes, seguido en una frecuencia del 5 al 18% por las mordeduras de gatos (Martinez-Perez,2010; Minguela, 2010). Esto constituye un importante problema de salud no sólo por los costos que genera la atención y seguimiento a las secuelas físicas de la mordedura, sino también a las secuelas emocionales que ocasiona en las víctimas (Gallart et al., 2002; Schvartzman y Pacín, 2005; Aleri et al., 2013). Se ha documentado que la población más afectada con mordeduras o ataques de perros, son las personas menores de 15 años (Ibarra y Cáceres, 2003; Schvartzman y Pacín, 2005; García et al., 2009; Liu-Wu y Orozco,2014).

63


RESULTADOS OBTENIDOS ¿POR QUÉ RAZÓN CASTIGA A SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA? Destruye cosas

Hace sus necesidades dentro de la casa

Otra Ladra mucho

16%

26%

10%

10%

16%

5%

8% Para que no escape

Es agresivo

10% No especicaron

Hace agujeros en el patio

Figura 24a

Hace sus necesidades dentro de la casa

Otra

Maulla mucho

Destruye cosas

20%

10%

19%

6%

35% No especicaron

6%

Es agresivo

3%

Para que no escape

Figura 24b

¿QUE´ TAN SEGUIDO AMARRA / ENCADENA A SU(S) PERRO(S) EN CASA? 83.6% Nunca

¿ALGUNA PERSONA HA SIDO MORDIDA O ATACADA POR SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?

0.5% No especicaron

14.5% No tan frecuente 1.4% Siempre

Figura 26a

92% 1% No especicaron

No

7%

Figura 25a

64


¿Le has hecho daño alguna vez intencionalmente a tus animales domésticos de compañía?. Más del 90% de los encuestados armaron no haberles hecho y no pensar hacerles daño a sus animales de compañía (perros y gatos), mientras que aproximadamente el 5% de los propietarios comentaron que solo por una ocasión procedieron a efectuar algún tipo de daño, sin volver a realizarlo (Figura 27a y 27b). Posteriormente al preguntarles a ese 5% de los propietarios como se sintieron después de tal acción, para el caso de los propietarios de perros un 96.7% armaron sentirse muy mal (Figura 28a), en este tenor los propietarios de gatos en un 92% manifestaron tener la misma sensación (Figura 28b). Es interesante observar que solo en dos casos, los propietarios de gatos armaron haberse sentido bien efectuando algún tipo de daño a sus animales y solo un caso no le prestó importancia a la acción (Figura 28b), a diferencia de los propietarios de perros, donde en tres casos estos mostraron indiferencia al haberlos golpeado, demostrando más empatía de los encuestados hacia los canes (Figura 28a). El maltrato animal se dene como un comportamiento no accidental, socialmente inaceptable que causa de forma innecesaria estrés, sufrimiento, dolor y/o la muerte del animal (Arkow y Lockwood, 2013). El maltrato animal incluye el abuso físico, sexual y mental, así como maltrato activo, abandonos o negligencia pasiva y otras formas de explotación comercial (Munro y Thruseld, 2001). Parte del maltrato animal, puede darse como resultado de la ignorancia del propietario sobre algunos aspectos básicos relacionados con las necesidades y conductas de los animales (Lázaro, 2019). La violencia en mascotas es un indicador able y temprano de otras situaciones de violencia interpersonal (Lockwood y Arkow, 2016), mediante numerosos estudios realizados con hombres especialmente violentos internados en cárceles, se raticó la conexión entre las acciones de crueldad en los animales y las conductas delictivas (Gleyzer et al., 2002). De igual forma se evidenció que el 86% de las mujeres hospedadas en un albergue para mujeres maltratadas, informaron tener mascotas y de estas mujeres el 80% mencionaron que sus animales de compañía habían sufrido maltrato por parte de sus parejas (Wood et al., 1997). Aunque existe una conciencia generalizada en la población en contra del maltrato animal, hay un desconocimiento importante sobre cómo actuar en contra de este. Se debe continuar educando a la población, haciendo énfasis en el reconocimiento y los pasos a seguir para interponer una denuncia por abuso animal (Lázaro, 2019).

Quintana Roo cuenta ya con una Guía para toma de decisiones ante la muerte o caso de maltrato animal por sospecha de acción humana y su cadena de custodia para denunciar ante las autoridades misma que puedes descargar a través del link. https://bit.ly/2wLmAXN

65


RESULTADOS OBTENIDOS ¿LE HAS HECHO DAÑO ALGUNA VEZ INTENCIONADAMENTE A TU(S) ANIMAL(ES) DE COMPAÑÍA? 4.4% Sí, una vez

4.3% Sí, una vez

0.7% Sí, 2 ó 3 veces

1% Sí, 2 ó 3 veces

0.1% Sí, más de 3 veces

93.4% No, nunca

94.2% No, nunca 0.6%

1.4%

No especicaron

No especicaron Figura 27b

Figura 27a

SI ES ASÍ, ¿CÓMO TE SENTISTE DESPUÉS?

SI ES ASÍ, ¿CÓMO TE SENTISTE DESPUÉS?

GATO

PERRO 3.3%

Indiferente, me dio igual Figura 28a

96.7%

Mal

5%

Bien

3%

Indiferente, me dio igual

92%

Mal

Figura 28b

66


¿Has extraviado alguna vez a tu perro o gato?. Un poco menos de la mitad de los encuestados (43%) armaron que han llegado a extraviar a sus perros o gatos, manifestando ser un proceso doloroso y triste acontecido durante el tiempo de su ausencia o recuperación (Figura 29a). Además comentan que fue angustiante y estresante, llegar a sus viviendas y saber que no los encontrarían físicamente ahí (Figura 29b). Por su parte sólo el 1.2 % de los encuestados armaron que no les afecto la perdida de sus animales, mostrando desinterés en buscarlos o incluso sintiéndose bien por haberlos extraviados (Figura 29b).

Una gran parte de los animales de compañía que llegan a un refugio, no corresponden a casos reales de abandono, sino probablemente a una pérdida producida por el escape del animal del hogar (Fatjó, 2018). El 80 % de los perros y gatos que se pierden nunca regresan a casa porque no traían placa de identicación, por esta razón es indispensable colocarles collar y placa, ya que los accidentes pueden ocurrirles a todos, y no hay manera de anticiparlos, lo mejor es prevenir (Libro Azul, IFAW-Coco’s Bienestar Animal). ¿Se te ha extraviado tu mascota?. •Busca alrededor de la zona donde se ha perdido. •Comparte su información en las redes sociales. •Llama al refugio de animales más cercano a tu casa y comparte su información, para que ellos puedan ayudarte también a buscarlo. •Cuelga carteles e información en espacio públicos, estos deben contener la fotografía actualizada y nombre de la mascota, tu nombre y teléfono de contacto. •Acude a las clínicas veterinarias para dejar información.

¿HAS EXTRAVADO ALGUNA VEZ A TU ANIMAL DOMESTICO DE COMPAÑÍA?

SI LA RESPUESTA ES SÍ, ¿CÓMO TE SENTISTE?

Sí 43% 0.8% No 56% 1%

Aliviado

0.1%

0.4%

Indiferente, me dio igual

1.4%

97.3%

Otros Triste, preocupado (me deprimí) o angustiado

No especicaron

No especicaron Figura 29a

Figura 29b

67


QUINTO APARTADO: ALIMENTACIÓN


¿CÓMO CONSIGUEN COMIDA Y AGUA SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?. En el ámbito de la alimentación, los entornos domésticos han modicado las formas en que las mascotas consiguen su alimento y el tipo de comida que les suministran. Con base en lo anterior es el propietario quien les facilita su comida, con un 99.21% para el caso de los perros (Figura 30a) y 97% en los gatos (Figura 31a). Es curioso observar que en referencia a los gatos el 1.1% de sus propietarios armaron que por instinto, tienden a cazar pequeñas aves y roedores que posteriormente ingieren como alimento del día (Figura 31a). Por último, es importante destacar que sólo una minoría de los encuestados no se hacen cargo de proporcionarles el alimento a sus animales domésticos de compañía, dejando que éstos mismos lo consigan o personas externas a él se los proporcionen (Figura 30a y 31a). Para el caso del agua, más del 90% de los propietarios de los perros y gatos, son los que les suministran el líquido para hidratarse. Sin embargo para los gatos, un 3% respondió que no se hace responsable de brindarle el líquido vital, mientras que en los perros solo fue un 0.6% (Figura 30d y 31d).

Los mecanismos que regulan la conducta de alimentación del perro y gato en un entorno doméstico, se ven inuenciados por la tendencia natural de su comportamiento, aunque ambos pertenecen al orden carnívora desde el punto de vista alimentario, los perros se consideran prácticamente omnívoros y dependen directamente del dueño para conseguir su alimento a comparación de los gatos, que son carnívoros estrictos y por instinto cazadores (Nestle y Nesheim, 2010). Aunque el principal regulador de la ingesta del agua en los perros (Adolph,1938; Bellows, 1938) y gatos es la sed, la cantidad de esta también dependerá de otros factores como la temperatura y humedad ambiental, el tipo de alimento (seco o húmedo), ejercicios y el estado siológico del animal. Los perros beben regularmente en el día (Adolph,1938) y la mayor parte del agua que requieren lo beben después de comer (Anderson,1982). Cuando la ingesta de alimentos es limitada, la mayoría de las especies de perros reducen su hidratación solo cuando es necesario(Anderson,1982). Por el contario, los gatos beben regularmente durante la noche (Anderson,1982) y con mayor frecuencia lo harán voluntariamente sólo cuando la dieta proporcionada es seca (Thrall y Miller, 1976; Buckley et al., 2011). Si la dieta es húmeda (latas comerciales) o contiene carne (presas que atrapa), los gatos pueden compensar hasta un 70% el décit de agua en su cuerpo (Prentiss et al., 1959; Buckley et al., 2011). Es recomendable que el gato cuente con varios recipientes pequeños de agua a su disposición cuando se le suministra una dieta seca (Grant, 2010; Pachel y Neilson, 2010), ya que al no tener la hidratación necesaria, el gato tendrá a concentrar mucho la orina (Adolph,1947; Beuchat, 1996), lo que deriva en algunos casos en el desarrollo de enfermedades del tracto urinario (Buckley et al., 2011).

69


Tipo de alimento y frecuencia. En ambos casos (perros y gatos), el mayor porcentaje de los propietarios mencionaron que les suministran alimentos comerciales secos procesados que comúnmente se les denomina croquetas (83.7%, Figura 30b y 31b), posteriormente para el caso de los perros se les suministra alimento casero preparado por sus dueños (10.2%, Figura 30b), mientras que para los gatos se les suministra alimento húmedo comercial como latas y sobres (8.55%, Figura 31b). Con respecto a la periodicidad de alimentación, los propietarios de perros y gatos mostraron con mayor frecuencia alimentar a sus animales dos veces al día, posteriormente el 20% una vez al día para el caso de los perros (Figura 30c) y 26.7% tres veces al día para el caso de los gatos (Figura 31c). Otro punto importante que hay que señalar, es que los propietarios de los gatos mencionaban dejarles a su disposición alimento en sus dispensadores, por lo que tienen libre acceso de alimento durante todo el día, a comparación de los perros donde cuentan con tiempos u horarios aproximadamente establecidos.

La utilización de alimentos comerciales secos procesados se ha posicionado como el alimento ideal para ambos animales (Laamme et al., 2008; Zicker, 2008; Di Cerbo et al., 2017), debido a que tienen varios benecios hacia su salud, por ejemplo, prometen incluir en sus ingredientes frutas y verduras, granos integrales para una buena digestión y consistencia de la excreción fecal, suplementos, vitaminas y minerales, así como la saciedad del animal (Bontempo, 2005; Buchanan et al., 2011; Di Cerbo et al., 2014; Borneo y Leon, 2012; Buff et al., 2014; Carter et al., 2014; Baser y Yalcin, 2017; Alvarenga y Aldrich, 2018; Laamme et al., 2014; Viana et al., 2020). Además se ha demostrado que el olor, color, forma y consistencia del alimento, es clave para que sea seleccionado por el propietario y el mismo animal (Delime et al., 2020). La frecuencia de alimentación, está relacionada por el origen evolutivo biológico y metabólico del animal. Se ha documentado que los gatos suelen consumir pequeñas raciones de comida al día (sobre todo al anochecer), conservando el patrón de alimentación de su ancestro un felino salvaje africano (Felis silvestris lybica), depredador solitario adaptado a consumir presas de tamaño reducido (Kane, 1981; Case et al., 2001). En cambio, el lobo referente del comportamiento canino, suele alimentarse de presas de grandes dimensiones que caza en grupo y que deberá compartir siguiendo un orden jerárquico con los demás miembros de la manada, el patrón de alimentación del perro que obedeciendo a su instinto, comúnmente ingiere copiosas cantidades de comida en el menor tiempo posible para no perderla o no tener que compartirla (Mariotti et al., 2001; Bradshaw, 2006).

70


RESULTADOS OBTENIDOS ¿CÓMO CONSIGUEN COMIDA SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA? 99.21%

0.28%

0.06%

0.06%

0.39%

Usted se lo proporciona

Con los vecinos o personas en la calle

La buscan en la basura

No especicaron

No sabe

Figura 30a

¿QUE TIPO DE ALIMENTO LES PROPORCIONA? 0.1%

No especicaron

83.7% 1.5% Croquetas

10.2%

4.3% Alimento húmedo: latas / sobres

Restos de comida / sobras / huesos

0.3% Les preparo comida casera: caldo / carne

Tortillas

Figura 30b

¿CON QUÉ FRECUENCIA ALIMENTA A SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA? 3%

Tres veces al día

0.2%

0.1%

Mas de tres veces

17%

¿COMO CONSIGUEN AGUA SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA? Los vecinos se la dan

20%

No especicaron

Una vez al día

0.2% De los charcos

0.1% No sabe

60% Dos veces al día

99.4%

Usted se lo proporciona Figura 30c

Figura 30d

71


RESULTADOS OBTENIDOS ¿CÓMO CONSIGUEN COMIDA SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA? 97%

0.1%

0.3%

1.1%

0.1%

1.4%

Usted se lo proporciona

La buscan en la basura

Cazando en el monte

Figura 31a

Con los vecinos o personas en la calle

No especicaron

No sabe

¿QUE TIPO DE ALIMENTO LES PROPORCIONA?

83.7% 8.55%

5.3%

1.66% Croquetas

Restos de comida / sobras / huesos

Alimento húmedo: latas / sobres

0.97%

No especicaron

Les preparo comida casera: caldo / carne

Figura 31b

¿CON QUÉ FRECUENCIA ALIMENTA A SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA?

¿COMO CONSIGUEN AGUA SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA? 0.28%

8.7%

16.4%

Los vecinos se la dan

Una vez al día

Mas de tres veces

26.5% Tres veces al día

0.28% No sabe

0.28%

97.1%

De los charcos

Usted se lo proporciona

2.06%

1.2%

No especicaron

No especicaron

47.2% Dos veces al día Figura 31c

Figura 31d

72


SEXTO APARTADO: SALUD


¿CUENTA CON SERVICIOS VETERINARIOS CERCA DE SU HOGAR?. La encuesta determinó que aproximadamente el 80% de los participantes comentaron que sí disponen de servicios veterinarios cerca de su hogar, por lo que se inere que la cercanía de estos servicios contribuye a la atención rápida y oportuna de los animales domésticos de compañía en caso de accidentes o emergencias (Figura 32a).

Si sus animales domésticos de compañía sufren un accidente o se enferman ¿Cómo actúa?. En este sentido se observó el destacado papel de importancia que representa el médico veterinario para los encuestados, debido a que más del 95% acuden en busca de sus servicios profesionales o ayuda, cuando sus perros o gatos se enferman o sufren algún percance físico (Figura 32b). Posteriormente se observa que aproximadamente un 3% de los encuestados recurren a remedios caseros, a la experiencia de algún familiar, consultas y búsquedas realizadas por internet, para atender accidentes o enfermedades de sus animales de compañía (Figura 32b).

¿CUENTA CON SERVICIOS VETERINARIOS CERCA DE SU HOGAR?

¿SI SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA SUFREN UN ACCIDENTE O SE ENFERMA, COMO ACTÚAS? Le pregunto a un familiar / Remedio casero

Lo llevo al veterinario 96.8%

No 16.7%

83.2%

1.3%

Investigo por internet 1.2%

95%

0.1%

1.7% 2%

No hago nada 0.1%

0.3%

Otra

No especicaron

0.3%

Figura 32a

0.7%

No especicaron Figura 32b

0.3%

0.3%

74


Vacunación. Más del 80% de los encuestados contestaron que sus perros y gatos han recibido algún tipo de vacuna, destacando la de la rabia, moquillo / parvovirus, leptospirosis y triple felina, y otras para atacar exoparásitos como garrapatas, pulgas y enfermedades como la sarna (Figura 33a). Solo un 10% armó que sus animales no han recibido alguna vacuna o refuerzo de la misma en el último año. Al preguntar la razón por el cual no los han vacunado, en ambos casos (perro y gato) respondieron con mayor frecuencia la falta de dinero y tiempo, además de considerarlos sanos (Figura 33b).

¿SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA HAN RECIBIDO ALGUNA VACUNA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES?

¿POR QUÉ MOTIVO NO LO VACUNÓ?

88%

No

26.9%

10%

20% 14.2%

13% 5.5% 1.6% Falta de dinero

Falta de Falta de conocimiento tiempo

2.9%

Considero que Considero El veterinario Considero no son que no está muy lejos que efectivas es necesario está sano

13%

3.1% No sabe

Otra

29.5% 21.6% 13.7%

13.7%

10.8%

No sabe

4.3%

2%

Falta de dinero

Figura 33a

Figura 33b

Falta de Falta de conocimiento tiempo

1.4% 1.4%

Considero que Considero El veterinario Considero no son que no está muy lejos que efectivas es necesario está sano

3.6% No sabe

Otra

75


¿Alguno de sus animales de compañía está gestante o embarazada?. Respecto a si los propietarios encuestados tiene bajo su resguardo o cuidado hembras gestantes, solo el 1% de los encuestados mencionaron que sí, sumando así un total de 21 hembras caninas (Figura 34a) y 13 hembras felinas en gestación (Figura 34b).

¿Ha dejado que sus animales domésticos de compañía tengan cachorros?. Una cuarta parte aproximadamente de los encuestados (23%), mencionaron que han permitido que sus animales tengan cachorros (Figura 35a), de este porcentaje la mayoría manifestó permitirlo solo una vez y el resto más de dos veces. (Figura 35b)

Es necesario recalcar que las hembras tanto de perros y gatos, no necesitan tener crías con la excusa de que sienten la necesidad de ser madres o formar una familia, cuando la realidad es que es un proceso controlado hormonalmente en su etapa reproductiva, además de que el hecho que las hembras tengan una camada, no reduce el riesgo de que a la larga puedan padecer de tumores. Generalmente reejamos nuestras emociones visualizándolas hacia nuestras mascotas, sin tener en cuenta el grado de responsabilidad, los riesgos y complicaciones que conlleva un embarazo, tales como la pérdida de cachorros en la etapa de gestación (Johnston y Raksil, 1987; Verstegen, et al., 2008) anemia (Perros: Bussabarger et al., 1938); pseudoembarazos (Paape et al., 1975; Allen, 1986; Tsutsui y Stabenfeldt, 1993; Thangamani et al., 2018), otros problemas obstétricos (Perros: Sontas et al., 2010; Shewtha, 2012; Gyan et al., 2019) así como la transmisión y formación de tumores (Hayes y Mooney, 1985; Rogers, 1997; Flores y Cattaneo, 2001; Ortega et al., 2003; Bonilla et al., 2015; Hermo et al., 2017). Sin embargo, si se decide que las hembras tengan una camada, hay que asegurarse de brindarles las atenciones médicas necesarias (visitas al veterinario), una dieta alimentaria equilibrada, así como un recinto adecuado donde alumbrará, además de considerar estar seguros de realmente destinar a los futuros cachorros, a hogares con dueños responsables, evitando que estos a la larga no terminen siendo abandonados, maltratados o utilizados para reproducción.

76


RESULTADOS OBTENIDOS ¿ALGUNO DE SUS ANIMALES DE COMPAÑÍA ESTÁ GESTANTE O EMBARAZADA? No

No

98%

96%

Sí 1%

1%

¿CUÁNTOS?

¿CUÁNTOS?

21

13

No especicaron 1%

No especicaron 1% Figura 34b

Figura 34a

¿HA DEJADO QUE SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA TENGAN CACHORROS? SI LA RESPUESTA ES SÍ, ¿CUÁNTOS?

No

73%

77%

23% 19% 4% Una vez

Dos veces

Más de dos veces

78%

12%

No especicaron Figura 35a

Una vez

Dos veces

10% Más de dos veces

4% Figura 35b

77


¿Qué destino tienen los cachorros?. Se pudo observar que en ambos casos, es clara la idea que tienen los propietarios sobre el destino de los cachorros, ya que el 53% de los propietarios de los perros (Figura 36a) y el 41% de los propietarios de los gatos (Figura 36b), los dan en adopción a personas extrañas. Para el caso de los perros solo el 21% de los propietarios conservan a sus cachorros y únicamente un 17 % los regalan entre familiares, amigos o conocidos (Figura 36a). En el caso de los gatos solo el 18% (Figura 36b) de los propietarios los conservan y el 31% los obsequian entre sus familiares, amigos o conocidos. En ambos casos se observa que más del 50% de los propietarios tienen la iniciativa y el compromiso de entregarlos vacunados, desparasitados y esterilizados, seguidamente con un 20% se encuentran los propietarios que no estarían dispuestos a entregarlos con estos requisitos, citando que es responsabilidad del nuevo propietario encargarse de eso (Figura 37a).

Los cachorros de perros y gatos necesitan quedarse con su mamá por lo menos hasta la octava semana de edad (Libro Azul, IFAW-Coco’s Bienestar Animal).

¿Por qué necesito quedarme con mi mamá? 1.- Me enseña modales que los humanos no pueden enseñar. 2.- Corrige mis malas conductas. 3.- Me enseña a respetar y aceptar a otros perros, gatos y a las personas. 4.- Me enseña a cuidarme y asearme. 5.- No desarrollaré ansiedad por separación 6.- Tendré menos problemas de comportamiento 7.- Aunque ya este destetado, de una vez en cuando sigo tomando leche de mi mama.

78


RESULTADOS OBTENIDOS SI TIENE UN PERRA O GATA EMBARAZADA. ¿QUÉ DESTINO TIENEN LOS CACHORROS?

Los conservan 21%

Los regalan 17%

Los dan en adopción 53%

Figura 36a

Los conservan 18%

Los regalan 31%

Los dan en adopción 41%

Figura 36b

RIP

OTROS

Los venden 5%

Fallecen 1%

Otro 3%

RIP

OTROS

Fallecen 2%

Otro 8%

SI LOS REGALAN, VENDEN O LOS DAN EN ADOPCIÓN, ¿LOS ENTREGAN VACUNADOS, DESPARASITADOS Y ESTERILIZADOS? Sí

No

Me comprometo hacerlo

54%

26%

19%

62%

22%

18%

No

Me comprometo hacerlo

Figura 37a

79


Esterilización. La mayoría de los participantes mostraron una idea clara sobre el signicado de la palabra esterilización, ya que más del 90% mencionaron que es un procedimiento quirúrgico y únicamente el 2.2% restante comentó que se trataba de un método de limpieza, vacunación o desparasitación entre otros (Figura 38a).

La esterilización en perros y gatos está asociada a muchos efectos positivos, tanto para la sociedad, el propietario, así como para la salud del animal. La educación, la concientización y los programas de esterilización, han mostrado ser una pieza clave para la realización de dicho proceso quirúrgico por parte del propietario (Rowan y Williams, 1987; Weng et al., 2006; Frank y Carlisle-Frank, 2007; McKay et al., 2009). Además los programas de esterilización y castración, representan un componente esencial de las iniciativas comunitarias para reducir el número de animales en refugios, la eutanasia de perros y gatos no deseados y sin familias (Grifn et al., 2016).

PARA USTED ¿QUÉ SIGNIFICA ESTERILIZAR A UN PERRO O A UN GATO? 2.2%

0.8% 0.6% 0.3% 0.1%

96.4% Operación (procedimiento quirúrgico) para que no tengan bebés/crías

Vacunarlo contra la rabia u otras vacunación

Limpiar cualquier tipo de infección o enfermedad que un perro o gato pueda tener

Desparasitarlo

0.2% 0.2% Control de pulgas y garrapatas

No sabe

Evitar que se reproduzcan y enfermedades

Figura 38a

80


¿Sus animales domésticos de compañía están operados (esterilizados) para no tener crías?. El 58% de los propietarios encuestados que tienen perros indicaron que sus animales se encuentran esterilizados (Figura 39a), en el caso de los propietarios de gatos el 83.4% indico que la mayoría de sus gatos no están esterilizados (Figura 39b).

Principal razón por la cual realizó la esterilización a sus animales domésticos de compañía. Al preguntar la razón por la que decidieron esterilizar a sus mascotas, el 58.7% mencionó que por considerarlo correcto y responsable, seguidamente el 18.4% aseguró que es por la gran cantidad de animales que se encuentran en situación de calle o porque ya no desean tener más animales bajo su resguardo y cuidado. Seguidamente un 12.8% indicó que por ser un tema de salud del animal (Figura 40a). Derivado de los resultados obtenidos se pudo observar que los propietarios que contestaron la encuesta, son conscientes de que la esterilización es una medida preventiva para evitar el crecimiento de la población de perros y gatos, así como también para evitar que estos puedan terminar en la calle.

Principal razón por la cual no realizó la esterilización a sus animales domésticos de compañía. Por otra parte, los propietarios que no han realizado la esterilización aun de sus perros o gatos, mencionaron en su mayoría que es debido a que el animal es muy joven o muy viejo para ser intervenido quirúrgicamente (27.4%), seguidos de los propietarios que desean que sus animales tengan cachorros, sin interesarles el n que éstos tengan (13.7%) y de los que consideran que se trata de una intervención muy costosa (10.6%) (Figura 40b). Entre los principales benecios y razones por lo que se realiza dicha intervención quirúrgica se encuentran el control de las poblaciones de gatos y perros en situación de calle, prevención de enfermedades y riesgo durante la gestación y reducción de problemas de comportamiento (marcaje con orina, fugas y agresividad durante la etapa de reproducción y pseudoembarazos; Manning y Rowan, 1992; Miró et al., 2003; Humane Society.org, 2014; Spain et al., 2004; Faver, 2009; Reichler, 2009; McKenzie, 2010; Smith, 2011, Root, 2012). Por otro lado, se ha documentado que el costo de la esterilización, la aliación religiosa, el origen étnico del propietario, la idea de tener un control sobre el animal (resguardo y vigilancia), generar ingresos extras con el lucro de las crías, miedo de la pérdida de la mascota durante y después de la intervención quirúrgica, así como la creencia de que no es necesario para su salud han sido las principales barreras de rechazopara esta intervención quirúrgica (Manning y Rowan, 1992; Poss y Bader, 2007; Fielding, 2009; Cocia y Rusu, 2010; Risley-Curtiss et al., 2012; Benka y McCobb, 2016;Wertz et al., 2019).

81


RESULTADOS OBTENIDOS ¿SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA ESTÁN OPERADOS (ESTERILIZADOS) PARA NO TENER CRÍAS?

No 14.3% No sé 0.1%

No 40.5% No sé No especicaron 1% Figura 39a

0.2%

2.2% No especicaron

83.4%

58.3%

Figura 39b

RAZÓN POR LA CUAL ESTERILIZO A SU ANIMAL DOMÉSTICO DE COMPAÑÍA

2.9%

58.7%

Porque es lo correcto / responsable

0.1% 0.4% No sabe

12.8%

Otra

Por la salud del animal

0.2% Para que no se escape

0.6% Así fue adoptado

7.2%

1.5%

Para que ya no tenga más crías

Para evitar molestias como marcar territorio, sangrados o atraigan a más animales fuera de la casa

0.1% Para que no se lo roben

18.4% Porque ya hay muchos perros/gatos

Figura 40a

Porque es cruel

Para vender El animal Quiero que cachorros es muy joven tenga una o muy viejo camada

Ya no cuidará de la casa

Es muy caro

No lo he (No tiene coche, Aumenta Estoy esperando Tengo tiempo o de peso una campaña control considerado, está muy No deseo de esterilización de ellos ocupado) hacerlo

2.3%

2.5%

4.4%

1.4%

6.0%

7.2%

8.7%

10.6% Reproducirse Va en contra es natural de su religión

0.2%

1.9%

2.8%

0.5%

10.4%

13.7%

27.4%

RAZÓN POR LA CUAL NO ESTERILIZO A SU ANIMAL DOMÉSTICO DE COMPAÑÍA

Miedo Están siempre a la operación en casa y muchos cuidados

Figura 40b

82


,

SUS ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA HAN SIDO DESPARASITADOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

No

No 9.5%

1%

89.5%

17%

1%

82%

No especicaron

No especicaron

Figura 41a

¿POR QUÉ NO HAN SIDO DESPARASITADOS? 4.5%

34%

No especicaron

4.5%

No especicaron

20%

30%

28%

24% 16%

1% Falta de Falta de conocimiento tiempo

Figura 41b

6%

8%

8%

2.5%

No cree No es La veterinaria No sabe en las necesario está muy desparasitaciones lejos

2% Otra

Falta de Falta de conocimiento tiempo

1%

5%

No cree No es La veterinaria No sabe en las necesario está muy desparasitaciones lejos

Otra

83


CONCLUSIÓN Mediante la aplicación de esta encuesta fue notorio que el tema de protección y bienestar animal en la actualidad, despierta más interés en jóvenes y adolescentes. La mayor participación ocurrió en los primeros seis días de apertura de la encuesta, lo que representó aproximadamente un 70% del total de las 1,938 encuestas contestadas, demostrando la gran relevancia del uso de las redes sociales e internet como medios de difusión, superando las barreras físicas de la distancia y tiempo. La baja participación tanto de comunidades mayas, así como de otras localidades presentes en los municipios de José María Morelos, Bacalar, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, estuvo limitada por la barrera del acceso a una red de internet doméstica o móvil, por lo que es importante considerar a estos municipios en futuros procedimientos similares, bajo la aplicación de estrategias alternas que permitan acortar la brecha digital, que excluye a ciertos grupos representativos que viven en estas zonas rurales e indígenas. Se puede concluir que a nivel estatal se cuentan con una mayor predilección por los perros, más que por los gatos, predominando en cuestión de sexo las hembras en edad adulta. En este sentido destacan los siguientes puntos: El factor del sexo (hembras) y el tipo de raza (mestiza) juega un papel importante en la esterilización, ya que se registró una mayor cantidad de perros esterilizados con estas características. Los perros de raza cuentan en su mayoría con un programa más completo de medicina preventiva, a diferencia de los perros mestizos y los gatos. A pesar de que la mayoría de los canes y gatos registrados cuentan con condiciones corporales ideales, fue notorio que los casos de sobrepeso que se reportaron se presentaron con mayor frecuencia en perros y los de desnutrición en los gatos. En cuestión de higiene para los gatos, los baños no forman parte de los hábitos de aseo proporcionados por sus propietarios. En la mayoría de los casos reportados, los gatos tienen libre acceso a la calle sin supervisión, lo que evidencia una menor responsabilidad por parte de sus propietarios, así como la falta conocimiento sobre las enfermedades que puedan adquirir o la amenaza que puedan representar para la fauna silvestre. Dos propietarios de gatos armaron haberse sentido bien efectuando algún tipo de daño a sus animales. ·Una cuarta parte de los encuestados aún permite la reproducción de sus animales domésticos de compañía, dando posteriormente en adopción o regalando a los cachorros a personas extrañas.

84


Derivado de los puntos anteriores resulta indispensable fortalecer y aplicar más acciones encaminadas a la promoción de la salud, tenencia responsable, la cultura de la educación y trato digno de los animales domésticos, poniendo un especial énfasis hacia los gatos. Se observa que la cultura de la adopción de animales domésticos va ganado terreno en la actualidad en nuestro estado, por lo que es fundamental no bajar la guardia y continuar impulsando y promoviendo este tipo de acciones entre la sociedad, rompiendo los estereotipos de raza y especie. Actualmente ya contamos con avances a nivel estatal, sobre el conocimiento de cómo actuar ante situaciones críticas o de emergencia por catástrofes o desastres naturales, como los huracanes y tormentas, siendo recomendable vincular el trabajo de las autoridades competentes, para la elaboración de propuestas, programas especícos, materiales informativos y de capacitación dirigidos a la ciudadanía, tendientes a promover acciones preventivas en la materia. A pesar de que parte de la población tiene una buena percepción de los benecios que trae la práctica de la vacunación, desparasitación y esterilización sobre los perros y gatos, el factor monetario, la falta de tiempo y la creencia de considerar sanos a sus animales, siguen mencionándose como los limitantes principales, es necesario que las autoridades municipales y estatales que cuentan con las atribuciones conferidas por los instrumentos legales aplicables, gestionen recursos que permitan poder desarrollar más campañas de salud y de esterilización gratuitas o a bajo costo, de manera regular a lo largo de la geografía estatal.

85


Accede a las tablas de compilación de datos de cada apartado, a través de los siguientes links: Apartado 1. Información general de la familia y Participación ciudadana. (https://bit.ly/34fCBBe) Apartado 2. Características generales de los animales domésticos de compañía (https://bit.ly/3dVR61G) Apartado 3. Tenencia responsable. (https://bit.ly/2RegfuR) Apartado 4. Comportamiento. (https://bit.ly/3bYAXXD) Apartado 5. Alimentación. (https://bit.ly/3bRuLAz) Apartado 6. Salud. (https://cutt.ly/0tFcJbl)

También puedes descargar este reporte en tu teléfono celular escaneando el siguiente código QR.

Si deseas apoyar puedes enviar tus comentarios, aportaciones o sugerencias, a través del siguiente correo electrónico: ppbaqroo@gmail.com.

86


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adolph, E. F. (1938). Measurements of water drinking in dogs. American Journal of Physiology-Legacy Content, 125(1), 75-86. Adolph, E. F. (1947). Tolerance to heat and dehydration in several species of mammals. American Journal of Physiology-Legacy Content, 151(2), 564-575. Albert, A., y Bulcroft, K. (1988). Pets, families, and the life course. Journal of Marriage and the Family, 50(2), 543-552. Aleri, A., Marro, A., Seghesso, A., Schiafno, L., Bin, L., y Pirles, M. (2013). Mordeduras de perros a personas: un problema de bienestar animal y de salud pública. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 14(11B), 1-6. Allen,W. E. (1986). Pseudopregnancy in the bitch: the current view on a etiology and treatment. Journal of Small Animal Practice, 27(7), 419-424. Alvarenga, C. I., y Aldrich, C. G. (2018). The effect of sorghum fractions on apparent total tract digestibility and antioxidant capacity by dogs. PloS one, 13(10). Anderson, R. S. (1982).Water balance in the dog and cat. Journal of Small Animal Practice, 23(9), 588-598. Andrade, O., Galarza, E., Narváez, J., y Campoverde, M. T. P. (2017). Prevalencia de diabetes mellitus en perros adultos con sobrepeso en Cuenca, Ecuador. Maskana, 8(1), 145-151. Arkow, P. A. R. L., y Lockwood, R. (2013). Denitions of animal cruelty, abuse and neglect. Dins: Brewster, MP, Reyes, CL, eds. Animal Cruelty: A Multidisciplinary Approach to Understanding (Durham, NC 2013), 3-24. Arluke, A., y Sanders, C. (1996). Regarding animals. Philadelphia: Temple University Press. Austin, J. (2013). Shelter from the storm: Companion animal emergency planning in nine states. Journal of Sociology and Social Welfare, 40 (4), 185-210. Baneth, G., Thamsborg, S. M., Otranto, D., Guillot, J., Blaga, R., Deplazes, P., y Solano-Gallego, L. (2016). Major parasitic zoonoses associated with dogs and cats in Europe. Journal of comparative pathology, 155(1), S54-S74. Baser, Ö., y Yalcin, S. (2017). Determination of some quality characteristics in pet foods. Ankara Üniversitesi Veteriner Fakültesi Dergisi, 64(1), 21-24. Beck, A. M. (1975). The public health implications of urban dogs. American Journal of Public Health, 65(12), 1315-1318. Beck, A. M., y Katcher, A. H. (1996). Between pets and people.West Lafayette, en: Purdue University Press. Belk, R.W. (1996). Metaphoric relationships with pets. Society & Animals: Journal of Human-Animal Studies, 4(2), 121-145. Benka, V. A., y McCobb, E. (2016). Characteristics of cats sterilized through a subsidized, reduced-cost spay-neuter program in Massachusetts and of owners who had cats sterilized through this program. Journal of the American Veterinary Medical Association, 249(5), 490-498. Beuchat, C. A. (1996). Structure and concentrating ability of the mammalian kidney: correlations with habitat. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 271(1), R157-R179. Bellumori, T. P., Famula, T. R., Bannasch, D. L., Belanger, J. M., y Oberbauer, A. M. (2013). Prevalence of inherited disorders among mixed-breed and purebred dogs: 27,254 cases (1995–2010). Journal of the American Veterinary Medical Association, 242(11), 1549-1555.

87


Carter, R. A., Bauer, J. E., Kersey, J. H., & Buff, P. R. (2014). Awareness and evaluation of natural pet food products in the United States. Journal of the American Veterinary Medical Association, 245(11), 1241-1248. Christian, H. E.,Westgarth, C., Bauman, A., Richards, E. A., Rhodes, R. E., Evenson, K. R., ... & Thorpe, R. J. (2013). Dog ownership and physical activity: a review of the evidence. Journal of Physical Activity and Health, 10(5), 750-759. Chichinadze, K., Chichinadze, N., y Lazarashvili, A. (2011). Hormonal and neurochemical mechanisms of aggression and a new classication of aggressive behavior. Aggression and Violent Behavior, 16(6), 461-471. Cocia, R. I., y Rusu, A. S. (2010). Attitudes of Romanian pet caretakers towards sterilization of their animals: Gender conict over male, but not female, companion animals. Anthrozoös, 23(2), 185-191. Cohen, S. P. (2002). Can pets function as family members? Western Journal of Nursing Research, 24(6), 621-638. Corson, S., y Corson, E. O. (1981). Companion animals as bonding catalysts in geriatric institutions. En B. Fogel (Ed.), Interactions between people and pets (pp. 146-176). Springeld, IL: Charles C. Thomas. Damián, J. P., Santos, P. R., Belino, M., y Rijo, R. (2011). Etología clínica y agresividad canina en Montevideo: implicancia de las razas y el sexo. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 3(2), 19-28. Deldalle, S., y Gaunet, F. (2014). Effects of 2 training methods on stress-related behaviors of the dog (Canis familiaris) and on the dog–owner relationship. Journal of veterinary behavior, 9(2), 58-65. Delime, P., Koppel, K., Pachot, P., y De Ratuld, A. (2020). How the odor of pet food inuences pet owners' emotions: A cross cultural study. Food Quality and Preference, 79, 103772. De Pedro-Medrano, J. (2006a). Higiene de perros y gatos: pautas básicas. Farmacia profesional, 20(10), 68-71. De Pedro Medrano, J. (2006b).Vacunaciones y desparasitaciones en perros y gatos: calendario. Farmacia profesional, 20(3), 58-62. Desachy, F. (2018). La educación del perro, comprenderlo y hacer que nos comprenda. Parkstone International. Di Cerbo, A., Morales-Medina, J. C., Palmieri, B., Pezzuto, F., Cocco, R., Flores, G., y Iannitti, T. (2017). Functional foods in pet nutrition: Focus on dogs and cats. Research in veterinary science, 112, 161-166. Di Cerbo, A., Palmieri, B., Chiavolelli, F., Guidetti, G., y Canello, S. (2014). Functional foods in pets and humans. Intern J Appl Res Vet Med, 12(3), 192-199. Domínguez, M. G., y Bernal, L. (2011). Diagnóstico y manejo de la obesidad en perros: una revisión. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 6(2), 91-102. Donovan, J. (2013). Provincial life with animals. Society & Animals: Journal of Human-Animal Studies, 21(1), 17-33. Downes, M., Canty, M. J., y More, S. J. (2009). Demography of the pet dog and cat population on the island of Ireland and human factors inuencing pet ownership. Preventive veterinary medicine, 92(1-2), 140-149.

89


Bellows, R. T. (1938). Time factors in water drinking in dogs. American Journal of Physiology-Legacy Content, 125(1), 87-97. Bergler, R., y Loewy, D. (1992). Singles and their cats. En 6th International Conference on Human Animal Interactions, ANIMALS & US, Montreal. Beverland, M. B., Farrelly, F., y Lim, E. A. C. (2008). Exploring the dark side of pet ownership: Status-and control-based pet consumption. Journal of Business Research, 61 (5), 490-496. Blouin, D. D. (2008). All in the family? Understanding the meaning of dogs and cats in the lives of American pet owners. (Tesis doctoral). Universidad de Indiana. Blouin, D. D. (2013) Are dog's children, companions, or just animals? Understanding variations in people's orientations toward animals. Anthrozoös, 26 (2), 279294. Borneo, R., y León, A. E. (2012). Whole grain cereals: functional components and health benets. Food & function, 3(2), 110-119. Bontempo,V. (2005). Nutrition and health of dogs and cats: evolution of pet food.Veterinary research communications, 29(2), 45-50. Bonilla, F. T. R., Gasca, L. G. S., Gomez, N. R. M., Mellizo, L. J. A., y Trujillo, R. G. (2015). Reporte de caso: tumor venéreo transmisible en perro mestizo. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-11. Bradshaw, J. W. (2006). The evolutionary basis for the feeding behavior of domestic dogs (Canis familiaris) and cats (Felis catus). The Journal of nutrition, 136(7), 1927S-1931S. Brockman, B. K., Taylor, V. A., y Brockman, C. M. (2008). The price of unconditional love: Consumer decision making for high-dollar veterinary care. Journal of Business Research, 61 (5), 397-405. Buchanan, R. L., Baker, R. C., Charlton, A. J., Riviere, J. E., y Standaert, R. (2011). Pet food safety: a shared concern. British journal of nutrition, 106(S1), S78-S84. Buckley, C. M., Hawthorne, A., Colyer, A., y Stevenson, A. E. (2011). Effect of dietary water intake on urinary output, specic gravity and relative supersaturation for calcium oxalate and struvite in the cat. British journal of nutrition, 106(S1), S128-S130. Budge, R. C., Spicer, J., Jones, B.R., y St. George, R. (1996). The inuence of companion animals on owner perception: Gender and species effects. Anthrozoös, 9(1): 10-24. Bueno, R. Á. (2020). Etología felina: Guía básica sobre el comportamiento del gato. veterinaria. Buff, P. R., Carter, R. A., Bauer, J. E., y Kersey, J. H. (2014). Natural pet food: A review of natural diets and their impact on canine and feline physiology. Journal of animal science, 92(9), 3781-3791. Bussabarger, R. A., Cuthbert, F. P., y Ivy, A. C. (1938). Studies on the anemia of pregnancy in gastrectomized and normal dogs. Journal of Laboratory and Clinical Medicine, 24, 24-33. Case, L. P., Carey, D. P., Hirakawa, D. A., y Daristotle, L. (2001). Nutricion canina y felina: Guia para profesionales de los animales de compañia. Harcourt. Carmack, B. J. (1985). The effects on family members and functioning after the death of a pet. Marriage & Family Review, 8(3-4), 149-161.

88


Eckstein, D. (2000). The pet relationship impact inventory. The Family Journal, 8(2), 192-198. Edwards, C., y Chávez Contreras, G. (2012). ¿Qué es preferible tener un macho o una hembra?. Murmullos Filosócos, 2(3), 36-40. Fatjó, J., Bowen, J., García, E., Calvo P., Rueda, S., Amblás, S., Lalanza, J. F. (2015) Epidemiology of Dog and Cat Abandonment in Spain (2008–2013). Animals, 5(2), 426-441 Fatjó, J. (2018). Estudio “El nunca lo haría” de la Fundación Afnity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España 2018. Faver, C. A. (2009). Sterilization of companion animals: exploring the attitudes and behaviors of latino students in South Texas. Journal of applied animal welfare science, 12(4), 314-330. Fielding,W. J. (2009). A comparison of Bahamian cat and dog caregivers on New Providence. Journal of Applied Animal Welfare Science, 12(1), 30-43. Flores, E., y Cattaneo, G. (2001). Tumores mamarios en felinos domésticos. Epidemiología, criterios de diagnóstico y enfoque terapéutico. Monografías de medicina veterinaria, 21(2). Fogle, B. (1981). Interrelations between people and pets. Springeld, Illinois: Charles C. Thomas. Frank, J. M., y Carlisle-Frank, P. L. (2007). Analysis of programs to reduce overpopulation of companion animals: Do adoption and low-cost spay/neuter programs merely cause substitution of sources?. Ecological Economics, 62(3-4), 740-746. García, L. R. L.,Vega, I. A. T., Omaña, R. E. E., Guzmán López, S., y Tapia, F. F. M. (2009). Lesiones por mordedura de perro en pacientes pediátricos. Salud Pública de México, 51(6), 449. Gallart, R. M., Tellado, M. G., Argibay, I. S., Muñoz, J. L., Piñeiro, E. P., y Nieto, D. V. (2002). Mordeduras de perro. Análisis de 654 casos en 10 años. In Anales de Pediatría (Vol. 56, No. 5, pp. 425-429 Gaunet, F., y Deputte, B. L. (2011). Functionally referential and intentional communication in the domestic dog: effects of spatial and social contexts. Animal cognition, 14(6), 849-860. Gleyzer, R., Felthous, A. R., y Holzer, C. E. (2002). Animal cruelty and psychiatric disorders. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law Online, 30(2), 257-265. Gosling, S. D., Sandy, C. J., y Potter, J. (2010). Personalities of self-identied “dog people” and “cat people”. Anthrozoös, 23(3), 213-222. Gosse, G. H., y Barnes, M. J. (1994). Human grief resulting from the death of a pet. Anthrozoös 7(2), 103-12. Grant, D. C. (2010). Effect of water source on intake and urine concentration in healthy cats. Journal of feline medicine and surgery, 12(6), 431-434. Grifn, B., Bushby, P. A., McCobb, E.,White, S. C., Rigdon-Brestle,Y. K., Appel, L. D., Makolinski, K.V.,Wilford. C. L., Bohling M.W., Eddlestone, M. S., Farrell K. A., Ferguson, N., Harrison, K., Howe L. M. Isaza N. M., Levy, J. K; Looney, A., Moyer, R. M., Robertson S. A., Tyson K. (2016) Pautas para la Atención Médica Veterinaria para los Programas de Esterilizacion y Castación de Association of Shelter Veterinarians en 2016. Recuperado en: https://www.sheltervet.org/assets/PDFs/updated%20spay-%20neuter%20guidelines_spanish-nal-nov2016-secure.pdf

90


Grimm, D. (2014). Citizen canine: Our evolving relationship with cats and dogs Public Affairs Books, New York, NY. Gyan, S., Ravi, D., Sandeep, K., Sonu, K., y Chandolia, R. K. (2019). Gynaecological problems in she dogs. Haryana Veterinarian, 58(Special Issue), 8-15. Hayes, A. A., y Mooney, S. (1985). Feline mammary tumors.Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 15(3), 513-520. Haverbeke, A., De Smet, A., Depiereux, E., Giffroy, J. M., y Diederich, C. (2009). Assessing undesired aggression in military working dogs. Applied animal behaviour science, 117(1-2), 55-62. Hsu,Y., y Serpell, J. A. (2003). Development and validation of a questionnaire for measuring behavior and temperament traits in pet dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 223(9), 1293-1300. Hall, M. J., Ng, A., Ursano, R. J., Holloway, H., Fullerton, C., y Casper, J. (2004). Psychological Impact of the Animal-Human Bond in Disaster Preparedness and Response. Journal of Psychiatric Practice, 10(6), 368-374. Heath, S. E. (2000). An epidemiological study of public and animal health consequences of pet ownership in a disaster: The January 1997 ood of Yuba County, California. (Tesis doctoral). Disponible en PsycINFO. (619569342; 2000-95010-426). Hermo, G. A., Garcia, M. G., Torres, P. A., y Gobello, M. C. (2017). Tumores de mama en la perra. Ciencia Veterinaria, 7(1), 1-25. Herzog, H. A. (2010). Some we love, some we hate, some we eat:Why it's so hard to think straight about animals. New York: HarperCollins. Hirschman, E. C. (1994). Consumers and Their Animal Companions. Journal of Consumer Research, 20(4), 616-632. Horwitz, D., Soulard,Y., y Junien-Castagna, A. (2006). Comportamiento alimentario del gato. Enciclopedia de la Nutrición Clínica Felina; Pibot, P., Biourge,V., Elliott, D., Eds, 439-478. Horowitz, A. (2016). Being a dog: following the dog into a world of smell. Simon and Schuster. Hodson, T., Custovic, A., Simpson, A., Chapman, M., Woodcock, A., y Green, R. (1999). Washing the dog reduces dog allergen levels, but the dog needs to be washed twice a week. Journal of allergy and clinical immunology, 103(4), 581-585. Holbrook, M. B. (2008). Pets and people: Companions in commerce? Journal of Business Research, 61(5), 546-552. Holbrook, M. B., Stephens, D. L., Day, E., Holbrook, S. M., y Strazar, G. (2001). A collective stereographic photo essay on key aspects of animal companionship: the tr uth about dogs and cats . Academy of Marketing Science Review. Publicación Web; www.amsrev.org Recuperado en: (www.amsreview.org/amsrev/theory/holbrook01-01.html. Howell, T. J., Toukhsati, S., Conduit, R., y Bennett, P. (2013). The perceptions of dog intelligence and cognitive skills (PoDIaCS) survey. Journal of Veterinary Behavior, 8(6), 418-424. Humane Society.org. (2014). Why you should Spay and Neuter Your Pet: Curb pet overpopulation and make your pet healthier. Recuperado en: www.humanesociety.org/issues/pet_overpopulation/facts/why_spay_neuter.html

91


Hung, K., Chen, A. H., y Peng, N. (2011). Psychological and behavioral predictors of taking pet companions while traveling. Social Behavior and Personality, 39,(6), 721-724. Ibarra, L., Morales, M. A., y Cáceres, L. (2003). Mordeduras a personas por ataque de perros en la ciudad de Santiago, Chile. Avances en Ciencias Veterinarias, 18(1-2). Iborra, E. G. (2010). La verdad sobre perros y gatos. GRIJALBO. Ittyerah, M., y Gaunet, F. (2009). The response of guide dogs and pet dogs (Canis familiaris) to cues of human referential communication (pointing and gaze). Animal Cognition, 12(2), 257-265. Jalongo, M. R. (2004). The world's children and their companion animals: Developmental and educational signicance of the child/pet bond. Olney, MD: Association for Childhood Education International. Jones, M. A., y Wilson, J. (2014). Cats and Dogs: Calculating Human Age//Rounding at the Register. Mathematics Teacher, 108(2), 88-91. Johnston, S. D., y Raksil, S. (1987). Fetal loss in the dog and cat.Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 17(3), 535-554. Kane, E., Rogers, Q. R., y Morris, J. G. (1981). Feeding behavior of the cat fed laboratory and commercial diets. Nutrition Research, 1(5), 499-507. Katcher, A. H., Friedmann, E., Beck, A. M., y Lynch, J. J. (1983). Looking, talking and blood pressure: The physiological consequences of interaction with the living environment. New perspectives on our lives with companion animals, 351-359. Katcher, A. H. (1989). How companion animals make us feel. In Perceptions of animals in American culture, edited by R. J. Hoage, 113-27. Washington, DC: Smithsonian Institution Press. Katz, J. S. (1994). Personality traits, and demographic and lifestyle characteristics as pedictors of dog breed choice (Doctoral dissertation, Towson State University). Kealy, R. D., Lawler, D. F., Ballam, J. M., Mantz, S. L., Biery, D. N., Greeley, E. H., Lust, G., Segre, M., Smith, G. K., y Stowe, H. D. (2002). Effects of diet restriction on life span and age-related changes in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 220(9), 1315-1320. Knobel, D. L. Laurenson, M. K., Kazwala, R. R., y Cleaveland, S. (2008). Development of an item scale to assess attitudes towards domestic dogs in the United Republic of Tanzania. Anthrozoös, 21(3), 285-295. Krämer, E. M. (2011). Razas de perros. Editorial HISPANO EUROPEA. Kraus, C., Pavard, S., y Promislow, D. E. (2013). The size life span trade-off decomposed: why large dogs die young. The American Naturalist, 181(4), 492-505. Laamme, D. P., Abood, S. K., Fascetti, A. J., Fleeman, L. M., Freeman, L. M., Michel, K. E., ... y Willoughby, K. N. (2008). Pet feeding practices of dog and cat owners in the United States and Australia. Journal of the American Veterinary Medical Association, 232(5), 687-694. Laamme, D., Izquierdo, O., Eirmann, L., y Binder, S. (2014). Myths and misperceptions about ingredients used in commercial pet foods. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 44(4), 689-698.

92


Lázaro, A. R. (2019). La denuncia del maltrato animal en la consulta veterinaria. In Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies (Vol. 10, No. 3, pp. 82-96). Libro Azul, IFAW-Coco's Bienestar Animal. Libro Azul, Cuidado Responsables. Recuperado en: https://www.masscoti.com/sites/default/les/micrositios/adjuntos/Libro%20Azul%20IFAW-COCOS-SEMA-IBANQROO.pdf Liu-Wu,Y. C., y Orozco-Cárdenas, A. (2014). Tratamiento de las mordeduras de perro. Revista medica de costa rica y Centroamérica, 71(610), 289-292. Lockwood, R., y Arkow, P. (2016). Animal abuse and interpersonal violence: The cruelty connection and its implications for veterinary pathology. Veterinary pathology, 53(5), 910-918. Lowe, S. R., Rhodes, J. E., Zwiebach, L. y Chan, C. S., (2009). The Impact of Pet Loss on the Perceived Social Support and Psychological Distress of Hurricane Survivors. Journal of Traumatic Stress, 22(3), 244–247. Manteca,V. X. (2003). Etología clínica veterinaria del perro y del gato. 3ª Edición. Barcelona: Multimédica S.A. Manning, A. M., y Rowan, A. N. (1992). Companion animal demographics and sterilization status: results from a survey in four Massachusetts towns. Anthrozoös, 5(3), 192-201. Mariotti,V. M., Amat Grau, M., Hervera Abad, M., Baucells Sánchez, M. D., y Manteca Vilanova, X. (2009). Factores ambientales implicados en el control de la conducta del perro y del gato: dieta, manejo y ejercicio. Clínica veterinaria de pequeños animales: revista ocial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales, 29(4), 0209-215. Martinez-Perez, J. J. (2010).Vulnerabilidad territorial a la agresividad canina en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Massoni, J. (2015). Perros con comezón: Una guía de salud natural para perros con problemas de la piel. Babelcube Inc. Matos, M., Alho, A. M., Owen, S. P., Nunes, T., y de Carvalho, L. M. (2015). Parasite control practices and public perception of parasitic diseases: a survey of dog and cat owners. Preventive veterinary medicine, 122(1-2), 174-180. McKenzie, B. (2010). Evaluating the benets and risks of neutering dogs and cats. CAB Reviews: Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition and Natural Resources, 5, 1-18. McKay, S. A., Farnworth, M. J., y Waran, N. K. (2009). Current attitudes toward, and incidence of, sterilization of cats and dogs by caregivers (owners) in Auckland, New Zealand. Journal of Applied Animal Welfare Science, 12(4), 331-344. Mena, L. A. E., Vargas-Magaña, J. J., Duarte-Ubaldo, I. E., y García-Ramírez, M. J. (2019). Control parasitario en perros y gatos: conocimiento sobre las principales enfermedades parasitarias en el sureste mexicano. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(4), 1678-1690. Miranda, A. P. (2010). Psicología y aprendizaje del adiestramiento del perro. Ediciones Díaz de Santos. Minguela, F. B. (2010). Mordeduras y picaduras de animales. Protocolos diagnóstico terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP, 173-187. Miró, G., Torner, D., y Afnity, F. (2003). Prevención de la superpoblación canina y felina. Profesión veterinaria, 15(56), 12-15. Moreno, V. (2015). Design of a digester to generate humus fertilizer from solid waste fecal canine. Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias,

93


Munro, H. M. C., y Thruseld, M.V. (2001). 'Battered pets': features that raise suspicion of non-accidental injury. Journal of Small Animal Practice, 42(5), 218-226. Müller, C. A., Mayer, C., Dörrenberg, S., Huber, L., y Range, F. (2011). Female but not male dogs respond to a size constancy violation. Biology Letters, 7(5), 689-691. Nestle, M., y Nesheim, M. (2010). Feed your pet right: the authoritative guide to feeding your dog and cat. Simon and Schuster. Novaro, A. J., González, A., Pailacura, O., Bolgeri, M. J., Hertel, M. F., Funes, M. C., y Walker, R. S. (2017). Manejo del conicto entre carnívoros y ganadería en Patagonia utilizando perros mestizos protectores de ganado. Mastozoología neotropical, 24(1), 47-58. Núñez, C. R., Martínez, G. D. M., Bustamante, L. P., Galván, M. M. C., y Durán, N. R. (2011). Presencia y viabilidad de Toxocara spp en suelos de parques públicos, jardines de casas y heces de perros en Nezahualcóyotl, México. Revista Cientíca, 21(3), 195-201. Núñez, C.R,Yañez-Arteaga, S., Mendoza-Martínez, G. D., Bustamante-Montes, L. P., y Ramírez-Durán, N. (2013). Contaminación y viabilidad de huevos de Toxocara spp. en suelo y heces colectadas en parques públicos, calles y perros en Toluca, México. Revista Cientíca, 23(6), 475-479. O'Farrell,V. (1992). Manual of canine behaviour (No. second edition). British Small Animal Veterinary Association. Ortega-Pacheco, A., Rodríguez-Buenl, J. C., y Leal-Ortega, J. A. (2000). Actividad estral de perras callejeras en la ciudad de Mérida,Yucatán y su relación con edad, tamaño y condición corporal. Revista Biomédica, 11(2), 107-111 Ortega-Pacheco, A., Acevedo-Arcique, M., Sauri-Arceo, C., Bolio-González, M., y Gutiérrez-Blanco, E. (2003). Prevalencia de tumor venéreo transmisible en perros callejeros de la ciudad de Mérida,Yucatán, México. Revista Biomédica, 14(2), 83-87. Pachel, C., y Neilson, J. (2010). Comparison of feline water consumption between still and owing water sources: A pilot study. Journal of Veterinary Behavior, 5(3), 130-133. Patronek, G. J., Waters, D. J., y Glickman, L. T. (1997). Comparative longevity of pet dogs and humans: implications for gerontology research. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 52(3), B171-B178. Paape, S. R., Shille,V. M., Seto, H., y Stabenfeldt, G. U. (1975). Luteal activity in the pseudopregnant cat. Biology of reproduction, 13(4), 470-474. Poss, J. E., y Bader, J. O. (2007). Attitudes toward companion animals among Hispanic residents of a Texas border community. Journal of Applied Animal Welfare Science, 10(3), 243- 253. Prentiss, P. G., Wolf, A. V., y Eddy, H. A. (1959). Hydropenia in cat and dog. Ability of the cat to meet its water requirements solely from a diet of sh or meat. American Journal of Physiology-Legacy Content, 196(3), 625-632. Proschowsky, H. F., Rugbjerg, H., y Ersbøll, A. K. (2003). Mortality of purebred and mixed-breed dogs in Denmark. Preventive veterinary medicine, 58(1-2), 63-74. Ratsitorahina, M., Rasambainarivo, J. H., Raharimanana, S., Rakotonandrasana, H., Andriamiarisoa, M. P., Rakalomanana, F. A., y Richard, V. (2009). Dog ecology and demography in Antananarivo, 2007. BMC Veterinary Research, 5(1), 21. Raupp, C. D. (1999). Treasuring, trashing or terrorizing: Adult outcomes of childhood socialization about companion animals. Society and Animals: Journal of Human-Animal Studies, 7(2), 141-159.

94


Reichler, I. M. (2009). Gonadectomy in cats and dogs: a review of risks and benets. Reproduction in Domestic Animals, 44, 29-35. Reid, P. J. (2009). Adapting to the human world: dogs' responsiveness to our social cues. Behavioural processes, 80(3), 325-333. Risley-Curtiss, C., Holley, L. C., Cruickshank, T., Porcelli, J., Rhoads, C., Bacchus, D. N., ... y Murphy, S. B. (2006).“She Was Family”Women of Color and Animal-Human Connections. Aflia, 21(4), 433-447. Risley-Curtiss, C., Holley, L. C., y Kodiene, S. (2012).“They're There for You”: Men's Relationships with Companion Animals. Families in Society, 92(4), 412-418. Rogers, K. S. (1997). Transmissible venereal tumor. The Compendium on continuing education for the practicing veterinarian (USA), 19, 1036-1045. Root Kustritz, M.V. (2012). Effects of surgical sterilization on canine and feline health and on society. Reproduction in domestic animals, 47, 214-222. Rowan, A. N., y Williams, J. (1987). The success of companion animal management programs: A review. Anthrozoös, 1(2), 110-122. Schvartzman, S. D., y Pacín, M. B. (2005). Lesiones por mordedura de perro en niños. Archivos argentinos de pediatría, 103(5), 389-395. Serpell, J. A. (1986). In the Company of Animals, Oxford: Blackwell, 47, 49-60. Scarlett, J. M. (2008). Interface of epidemiology, pet population issues and policy. Preventive veterinary medicine, 86(3-4), 188-197. Shepherd, A. J. (2008). Results of the 2006 AVMA survey of companion animal ownership in US pet-owning households. Journal of the American Veterinary Medical Association, 232(5), 695-696. Shewtha, K.S. (2012). Studies on incidence, risk factors factors and clinical clinical management of fetal dystocia in dogs. M.V.Sc. thesis submitted to Karnataka Veterinary, Animal and Fisheries Sciences University, Bidar. Shibu K. J. y George A. (2012). Owners' Attitude towards Pet Dogs and their Breed Preference in Northern Kerala. Journal of Animal Science Advances, 2(4), 392-395. Smith, N. (2011). Early neutering of cats: the risk factors and benets. The Veterinary Nurse, 2(3), 121-126. Spadafori, G. (2019). Dogs for dummies. John Wiley & Sons. Spain, C. V., Scarlett, J. M., y Houpt, K. A. (2004). Long-term risks and benets of early-age gonadectomy in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 224(3), 380-387. Sontas, H. B., Ekici, H., y Romagnoli, S. (2010). Canine vaginal fold prolapse: a comprehensive literature review. Companion Animal Practice, 20, 127. Tangen, K. A. (2008). The relationship between attitudes toward animals and attitudes toward people. (Tesis doctoral). Disponible en PsycINFO. (621751389; 200899180-230). Thangamani, A., Srinivas, M., y Anusha, K. (2018). Canine Pseudopregnancy: A Review. Research & Reviews: Journal of Veterinary Science and Technology, 7(1), 7-11.

95


Thrall, B. E., y Miller, L. G. (1976).Water turnover in cats fed dry rations. Feline practice. Recuperado en: https://vetfocus.royalcanin.com/en/doc-10.html Tsutsui, T., y Stabenfeldt, G. H. (1993). Biology of ovarian cycles, pregnancy and pseudopregnancy in the domestic cat. Journal of reproduction and fertility. Supplement, 47, 29-35. Tuan,Y. F. (1984). Dominance & affection: The making of pets. Turcsán, B., Miklósi, Á., y Kubinyi, E. (2017). Owner perceived differences between mixed-breed and purebred dogs. PloS one, 12(2), e0172720. Udell, M. A., Giglio, R. F., & Wynne, C. D. (2008). Domestic dogs (Canis familiaris) use human gestures but not nonhuman tokens to nd hidden food. Journal of Comparative Psychology, 122(1), 84. Utz, R. L. (2014).Walking the dog: The effect of pet ownership on human health and health behaviors. Social Indicators Research, 116(2), 327-339. Vermeulen, H., y Odendaal, J. S. (1993). Proposed typology of companion animal abuse. Anthrozoös, 6(4), 248-257. Verstegen, J., Dhaliwal, G., y Verstegen-Onclin, K. (2008). Canine and feline pregnancy loss due to viral and non-infectious causes: a review. Theriogenology, 70(3), 304-319. Viana, L. M., Mothé, C. G., & Mothé, M. G. (2020). Natural food for domestic animals: A national and international technological review. Research in Veterinary Science. Voith,V. L. (1985). Attachment of people to companion animals. The Veterinary Clinics of North America. Small Animal Practice, 15(2), 289-295. Wang, T., Ma, J., Hogan, A. N., Fong, S., Licon, K., Tsui, B., Kreisberg J. F., Adams, P.D., Carvunis A. R., Bannasch, D.L., Ideke T., y Ostrander, E. A. (2019). Quantitative translation of dog-to-human aging by conserved remodeling of epigenetic networks. bioRxiv, 829192. Weng, H. Y., Kass, P. H., Chomel, B. B., y Hart, L. A. (2006). Educational intervention on dog sterilization and retention in Taiwan. Preventive veterinary medicine, 76(3-4), 196-210. Wertz, J. J., Herring, H., Shelley, E., y Rukavina, M. (2019). Pet Ownership and Reasons for Sterilizing or Not Sterilizing Cats and Dogs: A Survey of Five Rural Kentucky Counties. National Social Science Journal, 73. Westgarth, C., Christley, R. M., y Christian, H. E. (2014). How might we increase physical activity through dog walking? A comprehensive review of dog walking correlates. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 11(1), 83. Wood, D. S., Weber, C. V., y Ascione, F. R. (1997). The abuse of animals and domestic violence: A national survey of shelters for women who are battered. Society & Animals, 5(3), 205-218. Zicker, S. C. (2008). Evaluating pet foods: how condent are you when you recommend a commercial pet food?. Topics in companion animal medicine, 23(3), 121-126. Zottarelli, L. K. (2010). Broken Bond: An Exploration of Human Factors Associated with Companion Animal Loss During Hurricane Katrina. Sociological Forum, 25(1), 110-122.

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.