PUETKA - Meriam Bendayán

Page 1


Meriam Bendayán. Nació en la ciudad de Lima–Perú. Proviene de una familia de escritores y artistas loretanos. Escribe con habilidad innata. Su poesía intimista revela la búsqueda de lo hermoso. Actualmente integra el Gremio de Escritores del Perú. Ha publicado los Poemarios:  Mudanza, Grupo Editorial No Tenemos editores 2009.  La Guerra Invisible, Arteideas 2011 (Edición Impresa), SM&C 2013 (Edición Digital) También forma parte de los siguientes Poemarios Colectivos, Antologías y publicaciones digitales:  Poética, Edita Raúl Allain e Iván Fernández Dávila 2010.  Eco-Poesía, Edita Amantes del País 2010.  Antología Poética Palabras sin Frontera, Edita Universidad Ricardo Palma y Librería Libum 2011.  Revista Estación Compartida, Edita Amantes del País 2011.  Antología Poética Pasiones, Edita Sociedad Peruana de Poetas 2011.  Embajadores Peruanos de la Palabra Edita Amantes del País 2011  Convergencias, Edita Rio Negro 2011.  Revista YUYAYKUSUN, Departamento de Humanidades Edita Universidad Ricardo Palma, 2011.  Anuario SEMBRADORAS, Betesda Ediciones España 2011.  Viernes Literarios Poesía Peruana Contemporánea I y II volumen, Edita Viernes Literarios y Amantes del País 2012.  La Mujer en verso y Prosa, Edita Amantes del País 2012.  Revista Palabra en libertad, REVISTA PERUANA DE LITERATURA Edita Amantes del País 2012.  Luces de la palabra, Edita Amantes del País 2012.  Antología Poética Palabras sin Frontera, Edita Universidad Ricardo Palma y Librería Libum 2012.  Homenaje a la letra Ñ, Edita Gaviota Azul 2012.  Metamorfosis del Verso, Edita Sociedad Peruana de Poesía 2012.  Poemas de mi Vida. Edita Sociedad Peruana de Poesía 2012.  Todas las Voces. Editorial Vicio Perpetuo, Perpetuo Vicio. 2013.  Amor al Rojo Vivo. Edita Gaviota Azul 2013.  Poesía en Libertad. Edita Gaviota Azul 2013.  VERSOLIBRISMO Poesía y arte contemporáneo. Edita Rio Negro, Lima 2013.  HABEMUS POESÍA. Edita Amantes del País 2013. Hija de Samuel natural de Iquitos y de Eva natural de Cajamarca, es una amante del encanto de la selva, de los animales con quienes comparte su tiempo libre, es madre de Israel y Belén y ha centrado su vida en la búsqueda del bienestar interior y la fe. Es también economista, egresada de la Universidad Ricardo Palma (1986).


Puetka Un lugar para todos.

Meriam Bendayรกn

Social Media & Comunicaciones S.A.



Meriam Bendayรกn

Puetka Un lugar para todos

Social Media & Comunicaciones S.A.


Social Media & Comunicaciones S.A.

Puetka Un lugar para todos 1ra. edición digital Lima-Perú, noviembre de 2013

© Meriam Bendayán Cel: (051) 999381505 meriam_bendavan@hotmail.com

© Social Media & Comunicaciones S.A. Emilio Fernández 390, 2º Piso. Lima Telf.: (051) 7390088-503 social.media.smc@gmail.com

Diseño de Carátula: Social Media & Comunicaciones S.A. http://perusocialmedia.wordpress.com/

Fotografía en Portada: María Belén L. Bendayán

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2013-18146


ÍNDICE

Dedicatoria / 8 Presentación Puetka, ¡un lugar para todos!, Eduardo Arroyo L. I 10

BUSCANDO / 16 EL REINO DIMINUTO / 17 HAY REYES / 19 PARTIMIENTO / 20 NO TARDES/ 23 VIGILIA/ 24 INSTINTO / 26 ENCUENTRO / 27 ALGUIEN NACE / 28 CINTA AMARILLA / 29 ALUMBRADOS / 30 PUETKA, UN LUGAR PARA TODOS / 32


A Baruj Ciudadano de hermoso lugar.


Y la poesĂ­a es un relĂĄmpago maravilloso, una lluvia de palabras silenciosas, el canto de los pueblos oprimidos, el nuevo canto de los pueblos liberados. Javier Heraud


Presentación

Puetka, ¡un lugar para todos! Eduardo Arroyo L.

Meriam Bendayán ha escrito un poemario que nos lleva por la aventura de la vida, la vida asumida como una travesía. La estrategia humana consiste en surcar la vida con el elan de vivir la aventura aprendiendo. El pathos de este poemario es existencialista porque es la existencia la que llama a vivir y esencialista porque recorre los tópicos propios de una filosofía completa de la vida: la vida misma, los muros infranqueables, las puertas, la soledad, la brisa. Finalmente es el amor el que lo puede todo en esta utopía por construir un mundo superior que la poeta denomina PUETKA y a la que denomina “un lugar para todos”. En esta utopía, un mundo superior, cifra la poeta toda su esperanza. En la lucha entre eros y tánatos, la vida y la muerte, el libro se coloca del lado de eros entendido en el sentido marcussiano como la apuesta por la vida, no por la destrucción, el caos, la guerra ni la muerte. Hondamente lírica es esta poesía, de una veta existencialista, intimista, interiorista. Su lenguaje es esencialista, diferenciándose del coloquialismo y la cotidianeidad propias de la poesía de los años 60 y 70. Es un esencialismo no cotidiano sino futurista, un andar entre las grandes entelequias de la vida.

> Ir al ÍNDICE

10


Me ha recordado mucho la poética de Rabindranath Tagore, quien en su escuela Santiniketan en La India nos decía: El eterno ensueño nació sobre las alas de la Luz sempiterna que rasga el velo de lo informe y atraviesa el Tiempo urdiendo incesantes modelos de Ser. Mudo permanece el misterio, el sentido de este peregrinar, infinita aventura de la existencia, cuyo correr a lo largo del cielo enciende innumerables círculos de senderos, hasta que al fin de la tiniebla brota el conocimiento en lo infinito del humano espíritu; y en ese alborear indeciso, sin romper su mudez, por entre el claro de la bruma contempla la visión de la Vida y el Amor, surgiendo del tumulto de penas y alegrías profundas.

La poeta Meriam Bendayán inicia la búsqueda de su utopía «Puetka» con el poema titulado «Buscando», en el que describe los afanes por encontrar un derrotero a la existencia. Nos dice Bendayán: En los ojos benévolos del alba aletea el ave en agujeros y peñas hasta que apunte el día y huyan las sombras … Entonces mostrarás tu rostro entonces volarás conmigo ahí donde el amor palpita ahí donde germina el grano.

> Ir al ÍNDICE

11


Bello inicio de este poemario cimentando la esperanza en el conocimiento, en la búsqueda de la luz, el alejamiento de la ignorancia (las sombras, lo sórdido) y el carácter renovador del amor, ahí donde germina el grano, la semilla, la vida. Indudablemente que la apuesta por la vida integra una visión de comunión con el cosmos, con la naturaleza, un mundo panteísta, en el que uno es parte de la natura, uno es parte de todo lo vivo, de todo lo existente. Va la poeta en su búsqueda del amor, de la vida, del grano, célula de vida. Es una poesía adicta a la vida, a eros, ganada por la vitalidad, eros triunfando en todo momento sobre tanatos, la pesadumbre, la depresión, la derrota, la muerte. Dice: Languidece la tarde y el día sigiloso despierta desenredando su luz admirable los grilletes caen caen en portentoso canje

Nos dice Bendayán que «llega la cabal cosecha», cosecha de vida, capaz de haber sembrado y luego cosechar lo bueno, pan del alma, del espíritu. También nos dirá en otro momento: ...y nos traiga la brisa en el amor y la sangre que se tejen aquí dentro.

Como que el viaje de la vida es un viaje al interior de uno mismo hasta que los misterios se descifren

> Ir al ÍNDICE

12


y uno acceda al bienestar sagrado, la felicidad. En su poema «Vigilia» nos dirá que frente a los muros, lo incierto, las dificultades, la puerta que cierra siempre aparece el puente tejiendo prodigios, siempre la esperanza presidiendo la vida y todos sus actos: ...Y la luz vislumbra el horizonte fecundado de sueños. … Hemos mutilado la esencia vagando desiertos y hoy, sin prisa vamos desnudos derribando reveses desterrando el olvido para beber lo cierto y alumbrar el camino.

Siempre hay una senda que recorrer y la vida aparece como una travesía. Senda sagrada latiendo en el pecho su total encuentro.

Y la aventura de la vida consiste en ir tras el llamado de la vida, encontrar nuestro sendero, caminarlo y así, encontrar la aventura de nuestro camino vital. Dice en otro poema: Ondea la brisa armoniosa todo calza todo sugiere volar

> Ir al ÍNDICE

13


La poeta va tras su utopía, en medio de las brumas de la existencia, separando la neblina, la niebla, ligera como la brisa. El sol ilumina la tarde y deslazada la cinta amarilla celebra su innegable victoria.

En «Alumbrados» dirá: Hay un lugar para todos un lugar para amar despojados del mal. Mirarnos de frente y sentarnos en la gran mesa donde no falta nada … Porque no será posible caminar sin unir nuestras manos sin doblar las rodillas. Y juntos beber del amor…

Finalmente, en el último poema «PUETKA ¡Un lugar para todos!», casi a modo de manifiesto, la poeta Bendayán canta a un mundo abierto a todos, sin exclusiones, pleno de apertura, de la total democracia, en donde prime el amor. Si surcamos el sol carentes de palabras Si juntos cruzamos el mar de madrugada saciaremos hambres antiguos. …

> Ir al ÍNDICE

14


Altar habitado de sueños enlazas el amor y la esperanza en capullos florecidos. … Oh puertas abiertas Oh morada inmensa. Ahí nada falta salvo que llegues despacito para juntos tocar estrellas impregnados de sudores saciando el día esperado, el día de todos.

Es un final vallejiano el del poemario de Meriam Bendayán, «el día esperado, el día de todos», un día que incluye a todos, un nos, el día final, la utopía social, de toda la especie humana ahíta de vida, fe y esperanza, yendo más allá de las brumas y los problemas de la existencia, anclando en un horizonte pleno de esperanzas, fe y amor. La apuesta por el amor y la vida es de Meriam. Esa es la apuesta por PUETKA, mundo imaginario, a construir por los seres humanos.

Eduardo Arroyo L. Sociólogo, docente universitario, escritor Santiago de Surco, 28 de junio de 2011

> Ir al ÍNDICE

15


BUSCANDO

Para emprender el vuelo fértil hay que morir una tarde cualquiera.

Nuestros dedos cosieron su única rutina rondando ventanas dejando en el aire cuervos y palomas en busca de respuestas. En los ojos benévolos del alba aletea el ave en agujeros y peñas hasta que apuntale el día y huyan las sombras. Entonces mostrarás tu rostro entonces volarás conmigo ahí donde el amor palpita ahí donde germina el grano.

> Ir al ÍNDICE

16


EL REINO DIMINUTO

Hay un reino diminuto donde el día duerme. Sus muros levantan baldías ilusiones. Suntuoso agita el batir de sus alas. Vuelo tempestuoso rasgando piruetas uñas de gato sutiles. Ahí vez tras vez todo perece. Llenos de matices con elegante ropaje los caballeros danzan agitando el dolor en solemnes rituales. Escaños pulidos sortean supuestos lugares y consignas rotas. En ese reino hay un linaje de locura y todos permanecen callados. Languidece la tarde el día sigiloso despierta

> Ir al ÍNDICE

17


desenreda su luz admirable y los grilletes caen caen en portentoso canje.

> Ir al Ă?NDICE

18


HAY REYES

Hay reyes grandes hay reyes menudos hay reyes hay reyes sabios hay reyes necios hay reyes hay reyes nobles hay reyes infames. Tiene precio la fama tiene precio el candor tiene precio tiene precio el afecto tiene precio la sonrisa tiene precio tiene precio la corbata tiene precio el sillón. Llega entonces el abrojo llega el galope incauto llega llega el precipitado golpe llega el canje misterioso llega llega sin duda inexorable llega la cabal cosecha.

> Ir al ÍNDICE

19


PARTIMIENTO

Nueve látigos cayeron anoche fueron nueve más uno cerrando la curva. Han caído rasgando las espaldas y yo, efigie muda tatuada dejo caer una lágrima partida que silenciosa rueda. Nueve látigos cayeron y nadie ha visto nada salvo el ruido atónito saturado de asombro. Por fin se rompió la sombra en dos pedazos disímiles y yo, muda tapizaba el balcón peregrino de sueños. Nueve más uno y pienso buscando la luz que atisba segadora de mañanas no tardías. Hito y dolor gimiendo el parto.

> Ir al ÍNDICE

20


Resuena el eco disperso y mis dedos rastrean el canto perdido huella irreprochable que nace en el partimiento de la sal y el camino de la luz y la lĂĄgrima donde callada aguardo.

> Ir al Ă?NDICE

21


¿Cómo dices a mi alma que escape al monte cual ave? SALMO 11:1

> Ir al ÍNDICE

22


NO TARDES

Ahí voy con tristezas con tristezas oblicuas sin saber y sin tener más aire. Ahí voy empuñando constante la certeza. Y lo inescrutable gime. Sin caricias prosigo albergada. Ahí voy esperando el cincel refrene su punzar cortante y nos traiga la brisa en el amor y la sangre que se tejen aquí dentro. No tardes.

> Ir al ÍNDICE

23


VIGILIA

En algún lugar del gran muro inconcluso está la puerta, aquella que no abriste… OLGA OROZCO.

Si acaso el amor duerme en la vigilia que cese el sustento de los pasos muertos. Caducó el desvelo y los cascos quedaron partidos en aquel lugar fortuito donde se mudan espantos. Ahí se cierra toda puerta frente al muro de lo incierto y callado el puente azul emerge tejiendo prodigios. Oh centinela gravitando ayeres amanece, amanece la luz vislumbra el horizonte fecundado de sueños. Hemos mutilado la esencia al vagar desiertos. Hoy, sin prisa vayamos desnudos derribemos reveses desterrando el olvido

> Ir al ÍNDICE

24


para beber lo cierto y alumbrar el camino.

> Ir al Ă?NDICE

25


INSTINTO

No es cierto no caminaré aquella senda perversa. No me encontrará aquel fiero rostro de antaño. Enlazada en el paraje viscoso donde palpita la voz sonora y el rezongo punzante floto entre plagas bajo un atisbo de luz. Válida fusión donde declina la bruma nada me toca salvo el instinto salvador de besarte, de besarte.

> Ir al ÍNDICE

26


ENCUENTRO

Mucho tiempo la voz hablaba mullida, sin ruido su fresca melodía calaba mis huesos. Manso discurre el susurro te amo, te amo y yo como peregrina absurda buscaba debajo de las piedras en medio del océano fallidos intentos. ¿Cuándo mutilamos el sacramento perdido? Quizá el granito o el mármol lograron tapizar nuestro ser en un festín de muerte o el lecho de barro polvoriento no deja de beber lo amargo. Aquella voz resuena constante te amo, te amo como eco callado que mis manos atisban. Senda sagrada latiendo en mi pecho su total encuentro.

> Ir al ÍNDICE

27


ALGUIEN NACE

Perdí la brújula y el camino atesorado extravié sudores y nadie lo sabe. Todo en derredor todo me fue quitado. Quizá debo empacar alegrías muertas retazos de fotos y zapatos sin tocar los pliegues de nuestras heridas sin rozar el precipicio de tus ojos negros. Desgarrando nadas mutilando añoranzas no hallamos el amor salvo tus pequeñas manos resbalando mi cintura rota. El rito titubeante confluye lleno de mentises Así declina la batalla infructuosa perece su marcha. Aquí dentro alguien nace.

> Ir al ÍNDICE

28


CINTA AMARILLA

Detrás del sequedal crecen arrayanes. Y la cinta amarilla juguetea en el viento.

Sacudí las alas que me fueron dadas curé mi patita la que fue quebrada. Y ligera miré deslizarse la cinta amarilla. Ondea la brisa armoniosa todo calza todo sugiere volar. Desnuda ejecuto la salida pausada despliego el vuelo. Vislumbro repentino del asombro asomo fiero tejiendo filigranas bordadas. El sol ilumina la tarde y deslazada la cinta amarilla celebra su innegable victoria.

> Ir al ÍNDICE

29


ALUMBRADOS

Hay un lugar para todos un lugar para amar despojados del mal.

Mirarnos de frente y sentarnos en la gran mesa donde no falta nada.

Ahí la miseria rompe su doblez caduco. Al fin alumbrados para vestirnos con ropas solemnes desterrado el desamparo.

Porque no será posible caminar sin unir nuestras manos sin doblar las rodillas.

Y juntos beber del amor derramado en cántaros suntuosos.

> Ir al ÍNDICE

30


Grabada la senda atrapamos el sol.

Desmoronamos nuestros pasos errados para abrir nuestros sueĂąos y afincarlos.

> Ir al Ă?NDICE

31


PUETKA, un lugar para todos!

Campo inmenso de prodigios lugar sin plano habitado en hallazgos inasibles.

Silenciosos nuestros dedos descubren la certeza.

Si surcamos el sol carentes de palabras si juntos cruzamos el mar de madrugada saciaremos hambres antiguos.

Altar habitado de sueĂąos enlazas el amor y la esperanza en capullos florecidos.

Refugio misterioso que guarece.

Oh puertas abiertas. Oh morada inmensa. AhĂ­ nada falta salvo

> Ir al Ă?NDICE

32


que llegues despacito para juntos tocar estrellas impregnados de sudores saciando el día esperado, el día de todos.

> Ir al ÍNDICE

33


Puetka un lugar para todos, libro de poesía de Meriam Bendayán, edición digital noviembre de 2013 editado por Social Media & Comunicaciones S.A. Lima-Perú


Doce semillas de amor siembra Meriam Bendayán muy dentro de la bruma. Busca frutos para que la vida no cojee, ella sabe lo que busca en el reino de la Poesía, pero sabe que la puerta es estrecha y los sueños ayudan para hacerla más grande, para entrar a un territorio que salva; allí el Vigía y el amparo: en Puetka la oscuridad retrocede y cada alegría es para todos. Breve e intensa travesía memorable en doce cantos donde ella parte y comparte el pan de su Verbo, la sal de sus lágrimas y el asombro de la inocencia, siempre necesario para el Encuentro con lo más íntimo y sagrado. Acérquense a su sembradío y degusten los maduros frutos que, como dádivas, ofrece desde su renacido corazón. Hallarán hectáreas de sosiego, palabras abiertas al instinto muy dentro de un espacio sin límites que bien podríamos llamar ‘benévolo Amor’. Alfredo Pérez Alencart Universidad de Salamanca

La poesía enraizó en las venas de Meriam y cada gota de sangre es la ebullición palpitante del verso que hurga los espacios insondables, como cincel que esculpe la más dura roca - el corazón humano. Puetka, lugar, puerta, luz, puente, donde esperamos con paciencia a la vera del camino. Paradojas trabajadas al ritmo y golpe del cincel, con el afán de atrapar los sueños. Felicito a Meriam Bendayán, por este gran aporte a la poesía. Celia Luz Flores Flores, poeta peruana nacida en Tarapoto, miembro de la Academia Peruana de la Lengua.

Con una poesía atrayente y sobre todo auténtica, Meriam Bendayan, una voz que ha llegado a la madurez poética, nos lleva a recorrer esos versos que inventan la vida; la vida que se salva a través de la poesía, transmitida con libertad, emoción y estética. PUETKA es una manifestación de ensueño con sentimientos puros y hados espirituales (sugestivamente místicos), una obra llena de símbolos y de gran riqueza donde encontramos las respuestas positivas y estimulantes que siempre buscamos. Un bello libro, con un ritmo consistente y muy bien estructurado. Carlos Torres Poeta Colombiano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.