Oye Chiapas 9 junio 2025

Page 1


“Chiapas camina con sus pueblos”: Eduardo Ramírez da inicio a construcción de La ruta de las Culturas Mayas

Esta obra, símbolo de historia, identidad y unidad, representa el anhelo de muchos años de las comunidades de la región, quienes respaldan el proyecto. PÁG. 5

COMUNICADO/OCOSINGO

En un ambiente de celebración, espiritualidad y profundo vínculo con la tierra, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio a la construcción de la Carretera PalenqueOcosingo denominada “La ruta de las Culturas Mayas”, una de las obras más anheladas en las últimas décadas. Este proyecto, respaldado por las comunidades, es un símbolo de historia, identidad y unidad, y será un detonante para el desarrollo social, económico, comercial y turístico de la región.

Citlalli Hernández y Eduardo Ramírez reafirman compromiso contra la violencia de género en Chiapas

En Chilón, se llevó a cabo la Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad y contra las Violencias”. PÁG. 4

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, asistió al arranque de los

Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, en Chilón, como parte de su gira por Chiapas.

Mexicanos en EUA son hombres y mujeres de bien, no son criminales: Sheinbaum

”Tienen la solidaridad de su Gobierno", expresó sobre la detención de 35 mexicanos y mexicanas por parte de autoridades migratorias de EUA

Desde San Andrés Cholula, Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, al recordar que son mujeres y hombres de bien e informó que los 35 paisanos que fueron detenidos en una redada en Los Ángeles, California por autoridades migratorias estadounidenses ya son atendidos por el Gobierno de México. PÁG. 12

Ruta de las Culturas Mayas, unidad y desarrollo y bienestar para la región PÁG. 2

En Chiapas la libertad de expresión está garantizada, DESTACA JORGE LLAVEN PÁG. 7

Autoriza LXIX

Legislatura que Municipios contraten deuda PÁG. 3

Centros Libre del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), en el municipio de Huixtán, así como a la
Ante redadas en los Ángeles, California

Ruta de las Culturas Mayas, unidad y desarrollo y bienestar para la región

El tramo carretero unirá a las comunidades, facilitará el acceso a la salud, promoverá el turismo y conectará regiones.

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La construcción de la Ruta de las Culturas Mayas PalenqueOcosingo, representa un hecho histórico para Chiapas. Con esta acción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se cumple con una demanda añeja de las comunidades de la región, señalaron los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente. Los presidentes de los órganos de gobierno interior del Congreso del Estado recalcaron que en esta nueva ERA se trabaja en unidad para sentar las bases del desarrollo. Para el diputado Mario Guillén Guillén, representa un proyecto histórico para Chiapas y la región sur de México, que fortalecerá la conectividad entre comunidades, impulsará el turismo y marcará el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de infraestructura carretera en nuestro estado. Un camino de paz que marca la ruta del porvenir.

JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN

PARTICIPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, asistió a la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, donde acompañó al director de Comunicación Social y Relaciones Públicas (Icoso), José Luis Sánchez García, evento realizado

Consejero Editorial: Dr. Ruben Pabello Rojas

Director General: Lic. Francisco Javier Sánchez Macías

en las instalaciones del Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas.

En el marco de esta conmemoración, en la que también estuvo presente el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el magistrado Moreno Guillén reconoció la importante labor de las y los periodistas, comunicadores y demás personas que, de manera profesional, contribuyen a mantener informado al pueblo chiapaneco.

En tanto que el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez indicó que la ruta, no es un camino para lucir, es un camino para unir. Unir a las comunidades, facilitar el acceso a la salud, promover un turismo respetuoso y conectar regiones que desde hace mucho, han esperado justicia social y desarrollo. Con esta importante obra, el Gobierno de Chiapas, impulsa un nuevo modelo de bienestar que tiene como filosofía caminar con nuestros pueblos, nunca por encima de ellos.

En el arranque de la magna obra, participaron Citlalli Hernández Mora, secretaria de la Mujer del gobierno federal, así como representantes de los tres niveles de gobierno, diputadas y diputados, integrantes de diferentes ejidos de la región, entre otros.

Director Administrativo: Mtro. Stalin Sánchez Macías

Gerente Administrativo: Lic. Ernestina Cerecedo Ramos

Gerente de Publicidad: L.E.M. Dora Alícia Aguilar Mota

Gerente de Circulación: L.C.C. Minerva García Ruíz

Representante Jurídico: Lic. Jorge Meléndez Gonzalez Lic. Armando Pérez Palomero

Departamento de Diseño: L.I.A. Jaime Ginés Soriano

Autoriza LXIX Legislatura que Municipios contraten deuda

Se vigilará que el recurso sea destinado exclusivamente a obras de infraestructura

MANUELMONROY/TUXTLAGUTIÉRREZ

Tras de que los integrantes de la LXIX Legislatura de Chiapas autorizara a los Municipios del estado puedan contratar préstamos financieros con bancos, el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares aseguró que se vigilará que el recurso sea destinado exclusivamente a obras de infraestructura.

El legislador del PVEM refirió que suministro de agua potable y alumbrado público son ejemplos claros de necesidades urgentes para los Ayuntamientos, si es que desean combatir el rezago social, para evitar deserción escolar y para que el caminar de sus ciudadanos por las calles sea seguro. Para el también presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción e Información Pública, el decreto permite a los Ayuntamientos busquen, si así lo requieren, un crédito bancario, de hasta 25% de los recursos futuros y totales por concepto de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Durante su explicación, detalló que el monto proporcional de la deuda será descontado

Suman 15 feminicidios en Chiapas en lo que va del año

por la Secretaría de Finanzas directamente al gobierno municipal interesado y mes a

mes del flujo de recursos del flujo de recursos que normalmente le corresponden.

Aceptó que hay “voces” que expresan dudas, temen abusos y miran con escepticismo estos préstamos, empero, comentó que solo se otorgarán empréstitos bajo 4 ejes, el primero de ellos el antes comentado de vigilancia de los recursos para obras que impacten la vida de las familias chiapanecas

El segundo, es la garantía de pago, de la cual se encargará la Secretaría de Finanzas, aunado a que la deuda deberá quedar liquidada dos meses previos a la finalización de la administración involucrada, es decir, no se heredarán ni se transferirán deudas.

Respecto a los dos ejes restantes, Trinidad Palomares dio a conocer que son los referentes a los mecanismos de verificación del correcto uso de los recursos y, el último punto está cimentado en el trabajo en equipo, es decir, que haya coordinación, cooperación y confianza entre todas las autoridades involucradas. MANUELMONROY/TUXTLAGUTIÉRREZ

La Colectiva Feminista “50 + 1”, reveló su más profunda indignación ante el hallazgo, este sábado, de los cuerpos de dos mujeres en una fosa séptica, en una casa abandonada cerca del Polideportivo, en la ciudad de Comitán.

Con el hallazgo, suman 15 los casos de feminicidios en Chiapas en lo que va del año.

La Fiscalía General del Estado dio a conocer que los cadáveres, se encuentran en avanzado estado de descomposición, por lo que no ha podido establecer la identidad de las víctimas.

Fueron los habitantes de la zona, quienes dieron aviso a las autoridades, por lo que un grupo interinstitucional se presentó en el lugar

y la Dirección de Servicios Periciales realiza los procedimientos correspondientes.

El organismo consideró que este atroz suceso no solo representa una pérdida irreparable para sus familias y la comunidad, sino también es un brutal recordatorio de la escalada de violencia que viven las mujeres en el país y nuestra entidad.

Condenó enérgicamente este acto de barbarie y enfatizó que no hay justificación posible para la violencia que priva de la vida a las mujeres en las circunstancias más crueles.

“Exigimos que este crimen sea investigado con la máxima diligencia y que se aplique todo el peso de la ley sobre los responsables”, anotó el organismo feminista.

Quieren nombre de Rosario Castellanos en letras doradas, en Congreso de la Unión

La diputada federal Karina Alejandra Trujillo Trujillo, del Partido Verde propuso se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el nombre de Rosario Castellanos.

En su exposición de Motivos calificó como necesario reconocer la tarea fundamental de los escritores, porque además transmitir ideas, emociones y pensamientos a través de sus obras, nos invitan al aprendizaje, a la reflexión, a la imaginación.

“El objetivo de esta propuesta de decreto es que se reconozca el trabajo de una de las escritoras mexicanas más importantes que ha tenido el país, Rosario Castellanos, al celebrarse en 2025 el centenario de su nacimiento, con la inscripción de honor de la Cámara de Diputados, en letras de oro en el Salón de Sesiones”, dijo Recordó que Castellanos es una de las escritoras mexicanas más reconocidas a nivel nacional e internacional. Combinó su labor creadora

con la promoción cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia. Incursionó con éxito en la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia.

“Obras como Balún Canán, Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú son indispensables en la literatura mexicana, pues dan cuenta de dos aspectos que hasta entonces no habían sido tratados literariamente o se habían trabajado con una perspectiva sesgada: la mujer y lo indígena”, señaló.

La legisladora afirmó que la experiencia de Rosario en su infancia y adolescencia, a través de sus vivencias en

Comitán, Chiapas, la llevó a estar cerca de las personas indígenas, por lo que, llegó a ver de cerca las desigualdades e injusticias sobre dicha comunidad; por eso, su trabajo deja plasmada su visión al respecto.

Subrayó que en una sociedad como la nuestra, organizada en torno a conceptos diseñados por los hombres, Rosario Castellanos desterró el lugar común de la inferioridad de la mujer respecto al hombre: su inteligencia, coherencia y aptitud para las letras estuvieron por encima de casi todos los miembros de su generación.

Coita salió del “top ten” de municipios más afectados por quemas en Chiapas

Francisco Chambé Morales, su presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa, afirmo que, a pesar de que era uno de los municipios de Chiapas más afectados por el tema de las quemas, en la actualidad el panorama es distinto, más alentador.

Prueba de ello, dijo en entrevista, es que en la actualidad se sitúa en el lugar número 14, cuando antes de su administración se colocaba en el tercer sitio de mayor incidencia a nivel estatal.

“(Todo esto se logró) a pesar de que no se tenía todo el material

adecuado para combatir, poco a poco se fortaleció esa parte, y por eso ocupamos un lugar más alejado de la lista; desde hace unos meses salimos del rango en el que estábamos”, detalló.

Para él, mencionó, una de las estrategias que les han funcionado “es ponerle mucho corazón a esto, mucha voluntad, y hemos implementado la ampliación de personal, se hicieron contrataciones temporales para el combate de los incendios”.

Además, resaltó el apoyo que han obtenido de los Bomberos y del Grupo Selva que se ha activado, “y también de parte del delgado de Protección Civil,

Tala abona a que haya más inundaciones en el centro de San Cristóbal:

Antonino García

En la actualidad, será más común ver cómo las céntricas calles de San Cristóbal de Las Casas se inunden debido a actividades que se han salido de control, como la tala inmoderada, desde hace varios años, apuntó Antonino García García, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Aseveró que ese tipo de escenarios serán cada vez más cotidianos, normales, “por todo el desastre de la cuenca; es decir, cada que llueva podremos percibir este tipo de hechos, lo que es lamentable”.

De hecho, calculó que en este Pueblo Mágico hay por lo menos 600 hectáreas sujetas a inundación, de las 3,350 hectáreas con las que cuenta el Valle de Jovel. Para él, dijo, el que se inunde uno de los andadores turísticos no se trata de un caso insólito, y puso en claro que, en Tabasco, se vivieron grandes inundaciones, producto de rellenar lagunas y hacer un área comercial llamada “Tabasco 2000”. En sí, recordó, el agua “se les fue por encima de las megatiendas de Tabasco 2000, por encima de las residencias de esa zona, o sea el agua no respeta clases sociales”.

quien nos ha apoyado mucho, hemos trabajado de forma coordinada con él”.

Está consciente, detalló, de que algunas prácticas como la quema en la agricultura no se pueden evitar porque la gente tiene que comer, sin embargo, subrayó que con una quema controlada todo puede resultar mejor.

“No podemos limitar mucho a la gente del campo, y quienes no estamos inmersos en eso, no entendemos, pero, insisto, hay que hacerlo controlado, pero lo que sí hay que evitar en mucho es la tala de árboles, porque eso sí nos pega más”, mencionó.

Lo que es más criticable, dejó

Por ello, Antonino García insistió en que, en San Cristóbal, si se tiene una preocupante deforestación, por lógica hay menos recarga de agua, y si se registran lluvias torrenciales, de dos o tres horas, eso provoca erosión y los sólidos, como la “tierra chocolatosa”, bajan al valle, “esos sólidos se depositan en la base del río, y éste tiene menos capacidad hídrica”.

Prosiguió: “Todo ello provoca que el agua se salga de las márgenes y se inunden (las colonias) La Isla, San Ramón, lo que es natural; y mientras la gente siga cortando la leña de la montaña para sembrar maíz, o para los hoteles y para las pollerías, se convierte en un desastre”.

El docente resaltó que es cotidiano ver camionetas repletas, a diario, de leña, “hablamos de pinos, cipreses, se lo llevan parejo… es una destrucción total, y lo vemos desde el río Fogótico, y en zonas como las Grutas del Mamut, donde la gente utiliza motosierras para cortar leña”.

Ante este panorama, sugirió que las autoridades se deberían enfocar en invertir en acciones concretas, y no en otras que no redundan en cuestiones que abonen a la mejora del pueblo.

en claro, es la quema de basura en terrenos baldíos, y como no se controla, la lumbre hace mayores estragos, “y nos ponen a nosotros en aprietos”. Declaró que ese tipo de situaciones las han visto en el Cerro Meyapac, área natural protegida, donde hacen quemas irresponsables, “por fortuna actuamos de manera oportuna y no ha habido una tragedia”.

Realiza FGE reunión para seguir programa de trabajo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Derechos Humanos, llevó a cabo la primera reunión de trabajo institucional con enlaces para el seguimiento de las acciones que marca el Programa de Trabajo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y el Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En la reunión, encabezada por Jesús Ernesto Molina Ramos, Fiscal de Derechos Humanos y enlace institucional de la AVGM, y Gabriela

Ruiz Barrientos, Jefa de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General de Gobierno y Mediación y Coordinadora Operativa de la AVGM, se establecieron criterios y lineamientos que favorezcan los canales de comunicación entre las y los enlaces. De esta forma, se buscan generar acciones que garanticen y fortalezcan el cumplimiento, y la ejecución de las medidas que contempla el Programa de Trabajo de la AVGM, en torno a las Medidas de Seguridad, Prevención, Justica y Reparación. Asimismo, se trató lo referente al Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que como parte de sus funciones principales se encuentra la planeación, protección y asistencia a las víctimas, la promoción de políticas y la capacitación de personal. Cabe señalar, que para ambos programas, la finalidad fundamental es garantizar la seguridad de las mujeres y niñas, a partir del cese de la violencia en su contra, y eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que vulnere sus derechos humanos, a través de la determinación de un conjunto de medidas que permitan a las autoridades públicas enfrentar y erradicar la violencia.

En este evento se contó con la presencia de Cynthia Velázquez Sánchez, Fiscal contra Feminicidio; Flor de María Guirao Solórzano, Fiscal de la Mujer; Eny Fabiola Ávila Salinas, Directora de los Centros de Justicia para las Mujeres; José Zamudio Gómez, Director de Tecnologías de la Información y Estadística, así como las y los enlaces de las 30 Fiscalías de Distrito y de Materia, y direcciones que están relacionadas con el tema de violencia de género.

Logra UNACH marca histórica de medallas en la Universiada Nacional

Se obtuvieron 14 medallas en el evento que se desarrolló en Puebla.

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La Universidad Autónoma de Chiapas logró una marca histórica dentro de sus participaciones en la Universiada Nacional, al colgarse sus estudiantes 14 medallas en la justa deportiva que este año tuvo como sede a la ciudad de Puebla. En este sentido, los representantes de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas obtuvieron 3 medallas de oro, 2 de plata y 9 de bronce, en las disciplinas de levantamiento de pesas (halterofilia), salto con garrocha, lucha estilo greco, tae kwon do y boxeo. Durante la competencia, la más importante para los deportistas universitarios, organizada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) estuvieron presentes representantes de 289 instituciones de educación superior públicas y privadas. Las medallas obtenidas por los jóvenes de distintas unidades académicas de la

Universidad, deja muestra de su talento y capacidad, lo que permitió casi quintuplicar el máximo logro de medallas en una edición de la Universiada que era de 3 medallas, hace más de 10 años.

En Chiapas la libertad de expresión está garantizada, destaca Jorge Llaven

Sostuvo una reunión con periodistas en el marco del Día de la Libertad de Expresión en México

En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, se reunió con periodistas de Chiapas para refrendar el compromiso de la Fiscalía con este derecho fundamental. Durante su intervención en este encuentro

organizado a través de la Fiscalía de Derechos Humanos a cargo de Jesús Ernesto Molina Ramos, el Fiscal General destacó la importancia de la labor periodística en la difusión de información y opinión para la población.

“La libertad de expresión es un derecho para todas y todos, pero quienes ejercen la labor del periodismo y la comunicación son agentes de este derecho, es parte de su trabajo y quiero decirles que en Chiapas la libertad de expresión está garantizada”, enfatizó.

Llaven Abarca recono -

De esta manera los estudiantes ocelotes: Xilari Fuentes Zavala, Jorge Roberto Burguete Alegría, Jesús Adrián Cruz León, Christopher Jiménez Flores, Anuar Sánchez

Yáñez, Fernanda Josefa Sánchez Díaz, Eduardo Alonso Cameras Díaz, Bruno Valentino López Cruz, José Julián López Vázquez y Ángel Esaú Méndez Hidalgo, escribieron una página para la historia del deporte unachense.

ció el valor de la crítica y señaló que ha aprendido de ésta, al tiempo de agregar que tanto periodistas como quienes integran la Fiscalía General del Estado tienen un objetivo común.

“Sé que podrá haber opiniones encontradas; sin embargo, ustedes y nosotros buscamos lo mismo: un Chiapas mejor”, finalizó.

Se combate de manera exitosa incendio

forestal en la Selva Lacandona: PC

Con apoyo solidario entre pueblo y gobiernos, se logra liquidar el incendio

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Con la coordinación interinstitucional entre los gobiernos federal, estatal y municipal, a través del Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, se logró combatir de manera eficiente un incendio forestal en la Selva Lacandona, una de las reservas más importantes por su biodiversidad.

La Secretaría de Protección Civil brindó el apoyo del

combate con equipo aéreo y terrestre consistente en una avioneta para evaluación y dos helicópteros para traslado de personal, para combatir el incendio concentrado en la Laguna Chavín en el Área

Natural Protegida Lacan-Tun, informó el titular de la dependencia, Mauricio Cordero Rodríguez.

En recorridos a pie en la zona participaron combatientes de esta Secretaría, así como personal de la Semahn, Conanp, Conafor, Defensa, Guardia Nacional y los gobiernos municipales de Ocosingo, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas, con los que se instaló el Sistema de Comando de Incidentes para tener un mejor control y eficiencia en

Inauguran en el Musac la exposición ‘Cacao TIC: Tejiendo la historia del cacao’

COMUNICADO

Blanca Ricci Diestel, directora del Museo de San Cristóbal (Musac), inauguró la exposición

“Cacao TIC: Tejiendo la historia del cacao”, una muestra que fusiona textiles con iconografía contemporánea inspirada en el cacao mexicano. La exposición, del artista Mario Natural, celebra la riqueza cultural de Chiapas y su vínculo ancestral con este fruto, a través de piezas que combinan lo artístico con lo utilitario.

Durante el evento, Ricci Diestel destacó la creatividad del artista y la importancia de reconocer al cacao no solo como un símbolo cultural, sino también como un vínculo para proyectar a Chiapas al mundo. “Esta exposición tiene magia, porque representa a Chiapas a

el uso de los recursos.

A través del Centro Estatal de Manejo del Fuego se informó que en una actividad de solidaridad, pobladores de los municipios antes mencionados apoyaron en labores de traslado del personal en lanchas y vehículos brindando alimentación, hospedaje y seguridad.

La superficie afectada se trató de selva alta perennifolia en una superficie aproximada de 826 hectáreas, en donde los combatientes soportaron temperaturas de 40 grados, recorridos a pie de más de cinco horas y peligros de fauna nociva.

Con las lluvias presentadas en los últimos tres días se terminó totalmente el incendio,

principalmente en la parte donde avanzaba.

Dentro de las causas de este incendio se encuentran numerosas quemas agrícolas sin control, por lo que se procederá a través de las dependencias competentes a las sanciones que den lugar.

Cabe resaltar que en cuanto a la estadística nacional de incendios forestales, Chiapas continúa por tercera semana consecutiva fuera de los 10 primeros lugares. Actualmente se tiene una reducción de 84.43 por ciento, con una superficie afectada de 27 mil 530 hectáreas, mientras que en el mismo periodo de 2024 se tuvieron 176 mil 820 hectáreas afectadas.

Dentro de las causas de este incendio se encuentran numerosas quemas agrícolas sin control, por lo que se procederá a través de las dependencias competentes a las sanciones que den lugar.

La política de prevención y de atención inmediata, instruida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado resultados positivos en beneficio de la población, los bienes y la protección de la madre naturaleza.

Niña es nombrada soldado honorario

En emotiva ceremonia del Ejército Mexicano

través de sus productos. Mario ha puesto en alto a nuestro estado con su talento, y ya ha presentado su obra en lugares como Los Pinos y el Museo del Café en la Ciudad de México”, expresó, al tiempo de invitar al público a disfrutar de esta propuesta que “nos habla de lo que somos”. La directora aprovechó para invitar a los asistentes a recorrer las demás salas del Musac, donde actualmente se presentan exposiciones de artistas jóvenes e indígenas chiapanecos con propuestas pictóricas innovadoras. “Este museo los cobija y los acompaña para que su imaginación vuele y su alma se llene de alegría”, concluyó. La muestra “Cacao TIC” ya está abierta al público y representa una oportunidad única para conocer, a través del arte, la identidad y diversidad cultural de Chiapas.

Con una sonrisa que reflejaba orgullo y emoción, Ximena Cadenas Morales, una niña de nueve años originaria del municipio de Pantelhó, fue reconocida como soldado honorario del Ejército Mexicano en una ceremonia especial llevada a cabo en el Campo Militar No. 31-A, ubicado a pocos kilómetros de San Cristóbal de Las Casas. La actividad, impulsada por

la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), busca acercar a la niñez mexicana a las labores de las fuerzas armadas, permitiéndoles vivir por un día la experiencia de ser parte del Ejército. Esta acción también pretende reforzar los lazos entre la institución y la sociedad, y sembrar valores como el patriotismo, la disciplina y el respeto desde edades tempranas.

Ximena fue recibida con honores por personal del 13/o. Batallón de Infantería y del Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional, perteneciente a la VII Región Militar. Durante el acto, le

fue entregado un uniforme castrense, una placa con su nombre y un reconocimiento oficial que la acredita como soldado honorario.

La ceremonia contó con la presencia de familiares de la menor, así como de autoridades locales, entre ellas el presidente municipal de Pantelhó, quienes acompañaron a Ximena en este momento significativo.

Visiblemente emocionada, la niña agradeció al Ejército por permitirle cumplir uno de sus más grandes anhelos: formar parte, aunque sea por un día, de las fuerzas armadas mexicanas.

La actividad impulsada por la Sedena, busca acercar a la niñez mexicana a las labores de las fuerzas armadas, permitiéndoles vivir por un día la experiencia de ser parte del Ejército.

San Cristóbal de Las Casas

63%

poseen un nivel de estudios por debajo de la educación media superior.

35%

de los jóvenes de 18 años cursan estudios (19% en educación media superior y 16% en educación superior)

de los jóvenes de 20 años están matriculados (6% en educación media superior y el 24% en educación superior).

Trabajar en la informalidad, y “ese mercado no es el mejor contexto para estimular continuación de estudios o desarrollo de capacidades”

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Usan el criterio de lo que van aprendiendo, además de los recursos percibidos, para una elección más certera de carrera

Yadira Contreras Directora de operaciones en EmpleoListo

LA SONORA SANTANERA

celebrará

70 años de trayectoria en el Auditorio Nacional

La agrupación celebra con un concierto que conjuga invitados especiales tan diversos como Molotov, Vadhir Derbez, Eme MalaFe, Carlos Cuevas, Carolina Ross y Omar Chaparro

AGENCIA EXCÉLSIOR

¿Quién no ha escuchado, cantado y bailado en cualquier fiesta familiar esa bonita frase, que a ritmo de música tropical dice: “Este nuevo ritmo, ya todos lo saben, y ya todos dicen ‘¡qué suave, qué suave!’…”. Efectivamente, es La Boa, uno de los temas clásicos de La Sonora Santanera, que este año cumple y festeja 70 años de trayectoria y lo hará en grande con un concierto hoy en el Auditorio Nacional. En este recital de la Sonora Santanera con María Fernanda, la agrupación estará acompañada por una serie de invitados especiales tales como Vadhir Derbez, Molotov, Justin Morales, Carolina Ross, Eme MalaFe, Gala Montes, Sandra Itzel, C-Kan, Carlos Cuevas, Omar Chaparro, Pancho Barraza, Regina Orozco, Emilio, José Cantoral, Los Yonics Zamacona, Trex, Tania Laure y algunos otros nombres sorpresa para celebrar con el público a todo lo grande.

Cuenta la leyenda que corría el año de 1955 cuando el trompetista Carlos Colorado Vera, originario de Tabasco y estudiante de la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes, conoció a un grupo de amigos que compartían el mismo gusto por la música. Fue entonces cuando iniciaron una agrupación musical, entonces bautizada como Tropical Santanera, nombre inspirado en el lugar de nacimiento de su líder, Barra de Santana, hoy es Sánchez Magallanes, Tabasco. Poco a poco se unieron más

integrantes. Tras concursar en el programa de televisión Arte y destrezas, en 1959, y quedar en quinto lugar, hubo ajustes entre sus miembros tras una pausa en sus actividades.

Sin embargo, luego de una reorganización, fueron invitados por el actor, empresario y carpero mexicano Jesús Martínez Palillo para presentarse en el Teatro Follies Berger como acompañamiento de quienes se presentarían. Fue ahí cuando Palillo los rebautizó. Después de presentarse la Sonora Matancera, él los llamó como la Sonora Santanera.

Un año después grabaron su sencillo La Boa, del cantante yucateco Carlos Lico y con arreglos del propio Colorado, que fue todo un hit y le dio la personalidad que hoy conocemos de la agrupación. Más tarde se unió la voz de la cantante Sonia López, quien junto a ellos dejó entre su legado el Álbum azul+.

Tras años de éxitos y giras, el 25 de abril de 1986 murió Carlos Colorado, su fundador, en un accidente, luego de que una pipa de gas impactó con el autobús en el que viajaban.

Carlos Colorado Vera nació en Santana, Tabasco, y ahí a las mujeres les llamaban santaneras’ de ahí el nombre. Él ya estaba aquí en la CDMX cuando terminó su carrera en Bellas Artes y oficialmente la Sonora Santanera se funda en 1955 en (la Ciudad de) México y su primera grabación fue en 1960 con La Boa, que es muy significativa para la cultura mexicana. De ahí para adelante”, expresó Gilberto Navarrete, director general de la Sonora Santanera.

En entrevista con Excélsior, Navarrete destacó que el último fundador en vida de la agrupación fue Andrés Terrones, quien toda su vida estuvo con ellos y que falleció hace alrededor de tres años.

“Hay que tener en cuenta que los actuales titulares de los derechos del nombre de la Sonora Santanera los tiene la familia Colorado, la viuda de don Carlos Colorado Vera, Yolanda Almazán y su hija única Norma Yolanda Colorado Almazán Musita, pues fue don Carlos el fundador, dueño y director general de la Sonora Santanera, que fue nombrada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.

“Nosotros, a principios de mayo y para festejar los 70 años, estrenamos el tema El trompetista, que es un homenaje al fundador de la Sonora Santanera, lo cual no se había hecho antes”, dijo Navarrete, con dos décadas en el grupo y 15, en la dirección.

Reiteró que ellos como agrupación, y luego de una larga controversia legal, tienen la reserva de derechos de autor y, por tanto, “la facultad de usar o explotar en forma exclusiva”, el nombre de la Sonora Santanera.

“Es el registro madre de cualquier artista o agrupación y ese pertenece, así lo definieron las autoridades, a la familia

Colorado. En este trayecto, se dieron de baja cinco agrupaciones que, también, en algún momento y de alguna manera no legal, habían obtenido un registro. Hay todavía una que actualmente cuenta con un amparo, que es con lo que se están sustentando. Las leyes estipulan que hay tiempos para todo y nosotros somos respetuosos de esa parte y si ellos cuentan con un amparo y pueden seguir haciendo uso, seremos respetuosos de eso, pero lo que es un hecho es que sólo es un amparo y ello tiene términos y tiempos legales que están por cumplirse. Carlos Colorado sólo hubo uno y lógica y legalmente siempre le perteneció el nombre. Hay quienes, de alguna manera desleal y abusando de situaciones que no deben de ser, cometieron actos ilegales, pero hoy todo va a buen puerto. Nosotros estamos tranquilos.

Hubieron quienes sí fueron integrantes, eso no se les niega, pero entraron 25 años después de que se fundó la Sonora Santanera y no respetaron esa situación, que se convirtió en controversia y está llegando a feliz término. Cuentan con un amparo, más no les reintegraron sus derechos. Se me hace una manera muy irresponsable de que estén generando eventos y quienes pagan son los empresarios que confían en ellos”, detalló en referencia a La Única Internacional Sonora Santanera, que, por su parte, festejará este aniversario en el mismo recinto el 24 de agosto.

UNA NOCHE ESPECIAL

La cantante María Fernanda expresó su emoción por esta noche de celebración a la que asisten artistas de diferentes géneros musicales.

Me siento afortunada, porque ya estuve en el 60 aniversario y ahora en el 70. Para mí es algo super importante y valioso y se va a echar la casa por la ventana. Creo que va a ser el evento más grande, hasta ahora, de la Sonora Santanera, el nivel de producción

y los invitados, así como por lo significativo que es tener siete décadas de trayectoria y seguir en el gusto de los mexicanos”, dijo María Fernanda.

La intérprete destacó la importancia de llegar a nuevas audiencias y permanecer en el tiempo. Durar tantos años en el gusto de los mexicanos fue algo que hizo su creador Carlos Colorado y nosotros seguimos manteniendo la misma línea que él dejó. Son casi 800 temas los que tiene en el catálogo la Sonora Santanera y Gilberto Navarrete, nuestro director general, siempre ha sido muy cuidadoso. Nos han ofrecido muchas veces grabar temas inéditos, pero él ha sido muy cuidadoso en que se esté rotando todo este catálogo. Eso es lo que hacemos. Hay éxitos que sabemos que no pueden faltar en las presentaciones, pero también se sacan otros para recordar. Tenemos proyectos con la Maldita Vecindad, Carlos Cuevas, Paquita la del Barrio (qepd) y hay alianzas que nos han acercado a las nuevas generaciones y el tema que la rompió con ellos fue el tema del Bomboro Quiña Quiña con El Bogueto y Uzielito Mx. La gente se preguntará qué tiene que ver el reguetón mexa con la Sonora Santanera y yo creo que todo, porque son ritmos que nos representan como mexicanos y, finalmente, la Sonora Santanera es una fusión de ritmos. Fue una grata sorpresa porque nos acercó a generaciones de 15 años o menos. En lo eventos vemos desde niños de cuatro años hasta abuelitos. Siempre digo que la Sonora Santanera es música para compartir con la familia, algo que se ha perdido mucho. Es un valor agregado. Yo escuché a la Sonora Santanera por mis padres y mis padres por mis abuelos. Nuestra gran encomienda es que los más chicos sepan quién es y no se pierda este legado de don Carlos Colorado”, explicó la cantante, quien tiene casi 14 años en el grupo.

FRENTES POLÍTICOS

LA INMACULADA PERCEPCIÓN

SPOILER ELECTORAL

NADIE PUEDE DECIRSE SORPRENDIDO, LO DEL DOMINGO ERA MÁS CANTADO QUE VILLANCICO EN POSADA.

Lo que pasó el primer domingo del mes no fue una elección, fue un trámite. Un acto protocolario para llenar formularios con nombres que ya venían anotados en los acordeones que se distribuyeron profusamente, con personajes diseñados al gusto de Morena y que se podrían clasificar en el leal, el reciclado, el que no piensa mucho, pero obedece bien; el exfuncionario con nuevo disfraz, el académico domesticado, la cuota de género funcional y el que jura que es independiente, pero desayuna en Palacio.

Nadie puede decirse sorprendido, lo del domingo era más cantado que villancico en posada. Morena ganó la elección judicial porque hizo lo necesario para ganarla lo que incluía hacer trampa, instruir a los operadores, movilizar acarreados y lanzar la narrativa oficial de que esto era “democratizar la justicia”.

Bajo la bandera de la participación ciudadana, se repartieron listas, se dieron instrucciones “discretas” en las filas y se facilitó el proceso con acordeones que eran más evidentes que el fraude mismo. La lógica era simple: el pueblo elige, siempre y cuando elija lo que ya fue decidido.

La presidenta Claudia Sheinbaum salió a decir que el ejercicio había sido todo un éxito. ¿Pues qué iba a decir? ¿Que fue un despropósito? ¿Que la participación fue bajísima? ¿Que se les cayó el decorado democrático? Nada de eso. En Palacio celebró ese 13% de participación como si México hubiera ganado el mundial y no el eco hueco de una ciudadanía confundida, harta o francamente burlada. Trece millones de votos en un país de más de 99 millones de electores fue una verdadera proeza si la meta era que nadie se enterara.

Muchos se alegraron de que el peso no se

moviera, como si el silencio cambiario fuera sinónimo de estabilidad y no de resignación. Lo bueno vendrá cuando esos jueces recién estrenados empiecen a dictar sentencias con más carga ideológica que base legal.

Esos fallos que, entre togas y guayabera, decidirán si una empresa merece existir, si un contrato es legítimo, si una inversión extranjera no es una amenaza a la patria. Ahí, en esos momentos, no ganará la ley, ganará la ideología. Si un ministro del pueblo considera que una empresa o particular representa el modelo neoliberal rapaz, lo justo será fallar en su contra. Ahí el ja, ja, ja de la victoria se convertirá en el ji, ji, ji nervioso del inversionista y el ji, ji, ji, eventualmente, en el llanto del que descubra que la justicia electa con acordeón no sabe tocar otra melodía que la que se dicta desde el poder.

La Suprema Corte, que solía ser ese espacio donde la ley se analizaba con rigor, está a punto de convertirse en un terreno de lucha simbólica. No se debatirán principios constitucionales, sino lealtades; no se interpretarán normas, sino voluntades políticas.

La elección judicial no se trata de una anécdota electoral más, sino de un punto de quiebre. Lo que se decidió no fueron cargos, fueron los próximos capítulos del Estado de derecho en México. No por nada la OEA, que ya fue descalificada por la Presidenta, reprueba esta farsa y recomienda no replicarla en ningún otro país. Cuando se vea el primer gran caso empresarial, de inversión pública o de conflicto de interés que llegue a los nuevos tribunales se verá con toda claridad de qué están hechos los nuevos y relucientes impartidores de justicia, si escuchan la ley o siguen la línea, si cumplen con la Constitución o se convierten en una oficina de trámites para validar lo que el Ejecutivo ya decidió.

Cuando llegue ese día, cuando empiecen a doler las decisiones tomadas en nombre del pueblo, pero al servicio del poder, nadie podrá decir que no lo vio venir.

1. Convencidos. Claudia Sheinbaum, presidenta, y Juan Ramón de la Fuente, el canciller, salieron al quite con toda la artillería institucional. México rechazó el informe de la OEA sobre la elección judicial y lo tachó de intromisión. Acusaron a la misión de observación de rebasar su mandato y meterse donde no la llamaron. ¿Que si hubo acordeones y baja participación? Sí. ¿Que eso invalida el proceso? Según México, para nada. Aquí no se aceptan clases de democracia por parte de un organismo que se salta sus propios principios. Albert Ramdin, titular de la OEA, ahora lo sabe: con este gobierno, ni sugerencias suaves.

2. Bufón. Gerardo Fernández Noroña anunció el martes, con bombo digital, que el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, lo visitaría en su oficina el viernes. Tan entusiasmado estaba, que afirmó que los de la oposición se iban a “morir”. Pero fue otro a quien le dio el ataque. El viernes llegó, pero el embajador no. A última hora le cancelaron la cita, como quien rechaza una invitación incómoda con cortesía diplomática. Fernández, quien se dice enemigo del capitalismo, acabó plantado, con su traje de revolucionario en el perchero. Al señor se le cayó la sopa del plato a la boca. Hazmerreír legislativo.

3. Caprichos. Mientras Tabasco arde en bloqueos por detenciones arbitrarias y desaparecidos, el gobernador Javier May Rodríguez sigue en su cruzada por transformar selva en concreto. El proyecto del Museo Nacional Olmeca amenaza con arrasar 14 mil metros cuadrados de pulmón verde en Villahermosa, justo donde ya fracasó el Musevi, tan promovido por Jesús Alí de la Torre, delegado de la Segob en la entidad. Pero la historia no enseña a quien no quiere escuchar. La apuesta cultural sin consulta, sin transparencia y sin respeto ambiental es sólo eso: un capricho disfrazado de legado. ¿Museo nacional o monumento a la corrupción?

4. Cima. Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, no sólo venció a la burocracia electoral, sino a candidatas como Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. Con 6.1 millones de votos, obtenidos en la elección judicial, se convertirá en el próximo presidente de la SCJN. Desde la Sierra de Oaxaca hasta el máximo tribunal del país, su historia combina solidaridad, activismo y tenacidad. Quien una vez sorteó derrumbes para llevar ayuda a Tlahuitoltepec ahora sortea estructuras para encabezar la justicia. ¿Será éste un nuevo aire para el Poder Judicial o apenas una bocanada de aire fresco? Que dioses y ancestros nos amparen.

5. Coordinados. El embajador Ronald Johnson soltó el halago diplomático, reconoció a Claudia Sheinbaum y a Donald Trump por frenar el tráfico de fentanilo. Sí, a ambos. Este guiño suena a estrategia de conciliación. Johnson aplaude la caída de 40% en el paso de la droga desde México y celebra el “liderazgo” de Trump y la cooperación “diaria” de Sheinbaum. En resumen, la frontera es guerra y alianza, y México no sólo incauta químicos, también cosecha reconocimiento. Cuando dos gobiernos tan distintos se alinean, o el problema es enorme… o la política se impone a intereses individuales.

RESERVA DE LA BIÓSFERA DEL PINACATE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.