Oye Chiapas 30 mayo 2025

Page 1


Comisión de Búsqueda de Personas sostiene primera sesión

El objetivo es impulsar acuerdos e iniciativas que ayuden en la implementación de planes y estrategias para coadyuvar en la investigación.

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presidenta de la Comisión Especial para Conocer, Proponer y dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecida en Chiapas, sostuvo su primera sesión con organismos institucionales,

asociaciones civiles y autoridades de seguridad, con el objetivo de impulsar acuerdos e iniciativas en dicha materia.

La legisladora recalcó que se dará seguimiento, acompañamiento y gestión parlamentaria para impulsar acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

Como parte de los acuerdos alcanzados en la sesión se mencionó la necesidad, en primera instancia, de localizar e identificar a personas desaparecidas. Para ello, es necesario coordi-

nar esfuerzos entre las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil.

En el desarrollo de la reunión se mencionó la implementación de planes, estrategias de búsqueda con recursos humanos, tecnológicos y de inteligencia, para coadyuvar en la investigación.

Otro de los puntos estratégicos en discusión, es el apoyo a las familias; así como promover la prevención y también la transparencia en los procesos de investigación.

La Sexagésima Novena Legislatura reafirma su compromiso por el respeto de los derechos humanos, la

transparencia y cero impunidad en la búsqueda de erradicar este tipo de actos delictivos.

Consejero Editorial:

Director General:

Director Administrativo:

Mtro. Stalin Sánchez Macías

Gerente Administrativo: Lic. Ernestina Cerecedo Ramos

Gerente de Publicidad: L.E.M. Dora Alícia Aguilar Mota

Gerente de Circulación:

L.C.C. Minerva García Ruíz

Representante Jurídico: Lic. Jorge Meléndez Gonzalez Lic. Armando Pérez Palomero

Departamento de Diseño: L.I.A. Jaime Ginés Soriano

Oye Chiapas es una publicación diaria de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título 04-2014-072910393400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16527. Publicación , impresión y distribución por Editora Samhe S.A de C.V con domicilio en 3ra Sur entre 7a y 8a Poniente, No. 848 Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. RFC: ESA1012212D2

Dr. Ruben Pabello Rojas
Lic. Francisco Javier Sánchez Macías

Cientos de alumnos perjudicados con cierre del Campus UVM Tuxtla

A pesar de que la Universidad del Valle de México (UVM) ofreció becas del 80 por ciento o más para que sus hijos e hijas continúen sus estudios ante el anuncio del cierre de su campus en esta ciudad capital, padres de familia advirtieron que están molestos porque las opciones que les han dado no les dan la certidumbre que ellos esperaban.

Jesús Martin Marín Ortega manifestó que, sin duda, este anuncio les representa un fuerte “golpe” a su economía, sobre todo porque su hija estudia el cuarto semestre de la carrera de Diseño y Comunicación, “además, le sumamos la afectación moral y emocional a nuestros hijos”.

Durante una manifestación pacífica a las afueras del campus, expuso que este tipo de acciones no están bien hechas “porque ya lo tenían planeada, debido a que les hicieron pagar el semestre completo y también pagar el otro semestre de manera anticipada”.

Lo peor de esta noticia, dijo, es que esta medida les afecta a todos, inclusive a quienes están a punto de egresar de sus carreras o de la preparatoria, por ello manifestó su inconformidad.

Destacó que este campus concentra alrededor de 1,300 alumnos y alumnas, “y parece que hasta los de nuevo ingreso salen afectados”, por lo que dijo que, en muchos casos, se procederá legalmente en contra de la escuela que ha operado desde hace 25 años en Tuxtla Gutiérrez.

Resaltó que no todo se trata del tema económico, pues sus hijos e hijas formaron círculos de amistades, y otros aspectos que les afectan en la parte emocional.

Lo que más les pesa, dijo, es que no les dijeron la verdadera razón del cierre del campus, y sólo les argumentaron que, a nivel nacional, se han cerrado siete más. “Creemos que esto lo hacen con dolo, porque como es lucrativo, ellos cobran y…”

En general, los manifestantes expusieron que lo más seguro es que recurrirán a las vías legales en contra de esa escuela privada, por el daño que le ha generado al alumnado.

Lamentó que muchas veces no todos los papás o mamás o tutores estén comprometidos al 100 por ciento con sus hijos, pues debieron haber asistido este jueves a la manifestación.

“No todos somos padres ricos, nos cuesta ganar el dinero, pero hacemos este esfuerzo para que nuestros hijos tengan una mejor calidad de vida, una mejor educación, pero ahora nos vienen a truncar este sueño… ¡Usted no sabe cómo está emocionalmente mi hija!”, evidenció.

Entregan becas a estudiantes de la UNACH que forman parte del Programa Delfín

COMUNICADO/TUXTLA

194 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, que participan en la XXX Convocatoria del Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica 2025, convivieron con el rector Oswaldo Chacón Rojas, durante la entrega de becas de este proyecto que les permite realizar estancias de investigación en distintas entidades de nuestro país y de Latinoamérica.

Los estudiantes seleccionados en esta edición del Programa Delfín 2025, se integran a pro-

yectos científicos de su interés, de manera presencial y a distancia, asesorados por distinguidos investigadores, durante una estancia de siete semanas en centros de investigación del país y el extranjero.

Ante los presentes en el Centro de Convenciones Universitario

“Dr. Manuel Velasco Suárez”, Chacón Rojas aseveró que esta es una oportunidad para las juventudes de adentrarse en el mundo de la investigación, hacer nuevas relaciones profesionales y poder conocer diferentes culturas, para fortalecer su formación profesional y su perspectiva personal.

SSP y ayuntamiento de Chiapa de Corzo culminan capacitación en materia de violencia de género

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas en coordinación con el ayuntamiento de Chiapa de Corzo, culminaron la capacitación en materia de atención a la violencia de género, impartida a integrantes de la Policía Municipal y Secretaría de la Mujer Municipal.

Programa con el objetivo principal de capacitar y actualizar los procedimientos de actuación con perspectiva de género y derechos humanos para la atención a víctimas de este tipo de violencia, a través de cuatro módulos relacionados con temáticas teóricas y prácticas para la intervención oportuna ante casos de violencia de género.

En el tercer y cuarto módulo se abordaron los contenidos en relación al Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio, así como el rol

de los agentes en la atención a la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños del municipio de Chiapa de Corzo. Esta actividad, se realizó en coordinación con la instancia municipal de la mujer perteneciente al ayuntamiento de Chiapa de Corzo, como lo ha instruido el mandatario estatal, Eduardo Ramírez para la erradicación de la violencia de género y abonar a la igualdad en el estado de Chiapas. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de trabajar con humanismo y con el compromiso institucional a la protección de los derechos de las mujeres, niñas y niños, en toda la geografía chiapaneca.

Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, expuso que este programa resulta muy benéfico para que se conviertan en un ejemplo para sus compañeros y compañeras, para que, con su experiencia, más jóvenes puedan conocer y formar parte de este programa con el que se busca despertar su interés y cariño por la investigación. Por su parte, la coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal, destacó que esta oportunidad es resultado de esfuerzos institucionales que buscan beneficiar a los estu-

diantes y generar en ellos una cultura de la investigación.

En este marco, la alumna de la Licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Citlaly Berenice Moreno Alegría, afirmó que esta experiencia le otorga la oportunidad de conocer el trabajo de equipo y el aprendizaje continuo, en el área de ciencias de la conducta, en la escuela de artes plásticas y audiovisuales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Finalmente, la estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel

Velasco Suárez”, Campus II, Blanca Carolina Zavaleta Montoya, quien realizará una estancia académica en el Hospital Civil Raymundo Ardila de Guadalajara, Jalisco, comentó que la estancia académica le abre amplias oportunidades para el aprendizaje clínico y científico.

El objetivo fundamental de este programa de movilidad estudiantil, es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Se establece Ley Seca en Chiapas por elecciones judiciales

Secretaría de Salud del estado informa que esta disposición deberá aplicarse de las 00:00 horas hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas informa que con motivo de la jornada electoral del 1 de junio para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación se ha determinado establecer Ley Seca en la entidad, la cual deberá aplicarse a partir de las 00:00 horas y hasta las 23:59 horas del próximo domingo.

La dependencia estatal señala que esta disposición se fundamenta en lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Salud del Estado de Chiapas en materia de control sanitario de establecimientos que expendan o suministren bebidas alcohólicas, el cual refiere que queda estrictamente prohibida la venta y consumo de estos productos el día en que se celebren elecciones populares. Asimismo, con base en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, tienen la facultad para determinar las medidas de seguridad necesarias a fin de hacer cumplir esta disposición estatal. Por lo anterior, se pide a

los gobiernos municipales hacer extensiva la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a los establecimientos con este giro, así como a la población en general, para su estricto cumplimiento.

Con estas acciones, el ayuntamiento busca ofrecer a la ciudadanía espacios públicos seguros, iluminados y dignos

COMUNICADO

Villaflores

La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento inauguró este jueves el Sendero Seguro en el barrio La Gironda, una iniciativa que replica el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ofrecer a la ciudadanía espacios públicos seguros, iluminados y dignos.

Durante el acto, la alcaldesa recordó que en el mes de enero la presidenta Sheinbaum convocó a alcaldesas y alcaldes de todo el país para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en el

Inaugura Valeria Rosales Sendero Seguro en el barrio La Gironda

combate a la delincuencia desde una visión preventiva y comunitaria, siendo uno de sus pilares la creación de Senderos Seguros. Rosales Sarmiento señaló que este espacio, que anteriormente era oscuro y se

encontraba en el abandono, hoy se transforma en un paso iluminado y lleno de color, diseñado para que las y los ciudadanos de La Gironda y colonias cercanas puedan caminar con tranquilidad, incluso durante la noche.

SSPyPCM imparte plática de prevención de adicciones

COMUNICADO

Tapachula

Con la finalidad de prevenir y erradicar el consumo de sustancias nocivas en las nuevas generaciones, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), impartió a estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach 39) la plática “Hablemos de adicciones y hagamos prevención”. El titular de la dependencia, Óscar Manuel Chávez

Martínez, dio a conocer que los 65 alumnos de la institución educativa ubicada en el ejido El Edén, participaron en las dinámicas que les permitieron conocer temas relacionados a la prevención y combate del consumo de sustancias adictivas, fortaleciendo los vínculos con la comunidad escolar.

“Siguiendo las indicaciones del presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, personal del Departamento de Prevención del Delito de la SSPyPCM, realiza visitas a las instituciones educativas de la zona rural y urbana, en

donde se tiene el objetivo de reforzar factores protectores que permitan el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes, favoreciendo la integración con sus familias y el entorno comunitario”, subrayó el servidor público municipal. Para concluir, dijo que, en seguimiento a la Estrategia Nacional y Estatal de Seguridad Pública, se fortalecen las acciones de proximidad social, que permiten crear una vinculación directa para canalizar una atención eficiente a la población de nuestro municipio.

“El mensaje es claro: cuando recuperamos los espacios públicos y los transformamos, también avanzamos en la construcción de una ciudad

Ayuntamiento

más segura, más viva y más humana”, expresó. Se iluminó el puente de la Gironda y los andadores construidos en este proyecto.

de Tapachula entrega tarjetas de descuento del Programa Ánimo

150 estudiantes de diversas licenciaturas del IESCH-Tapachula fueron beneficiados

COMUNICADO

Tapachula

Con el objetivo de promover el bienestar de las juventudes, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal, realizó la entrega de 150 tarjetas del Programa Ánimo a igual número de estudiantes de diversas licenciaturas del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH-Tapachula).

Durante el acto protocolario, la titular de la dependencia, Brenda Contreras Edelmann, manifestó que siguiendo la instrucción del alcalde Yamil Melgar Bravo, se realizó la entrega de los plásticos que permitirán a los jóvenes obtener descuentos y promociones en las empresas afiliadas al distintito #PuntoJoven.

“Nos da mucho gusto estar con todo el ánimo en este evento, en donde refrendamos nuestro compromiso de seguir traba-

jando con voluntad en acciones que favorezcan el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes”, agregó la servidora pública municipal. Al evento asistió la directora general del IESCH Tapachula, Rosario Solórzano Rodas; la directora general adjunta, Elisa Amable Rosales Mendoza; la directora de Preparatoria, Paulina Chacón Aguirre; la directora de Sección Secundaria, Yesenia Gerardo Miranda, entre otros invitados.

Este espacio, que anteriormente era oscuro y se encontraba en el abandono, hoy se transforma en un paso iluminado y lleno de color.
El Sendero Seguro está diseñado para que las y los ciudadanos de La Gironda y colonias cercanas puedan caminar con tranquilidad, incluso durante la noche.
Los 65 alumnos de la institución, participaron en las dinámicas que les permitieron conocer temas relacionados a la prevención y combate del consumo de sustancias adictivas.

CECyT 40 Las Águilas representará a Chiapas con dron ambiental en concurso nacional

El proyecto Air Quality Drone propone una solución móvil y asequible para monitorear la contaminación del aire en zonas urbanas

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

En respuesta a los crecientes retos ambientales que enfrenta la capital chiapaneca, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 40 Las Águilas, han desarrollado un innovador prototipo ecológico: un dron equi-

pado con sensores que mide en tiempo real la calidad del aire y la temperatura ambiental. El proyecto titulado Air

Quality Drone, fue creado por Víctor Abraham Pérez Jiménez, Diego Antonio Hernández Pérez y Grecia Michelle García

Gómez, bajo la asesoría del ingeniero José Luis Vera Pinto. Con este desarrollo representarán a Chiapas en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio en Saltillo, Coahuila, dentro de la categoría de Prototipos de Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente.

Durante una entrevista en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, donde compartieron detalles del proyecto, las y los jóvenes manifestaron que este proyecto busca fomentar la participación ciudadana y educativa en temas de sostenibilidad, integrando ciencia, tecnología y compromiso ambiental, mien-

tras que la directora del plantel, Karen Alejandra Ramírez Molina, expresó su orgullo por el talento y compromiso del equipo representativo.

Durante las fases de diseño, programación, pruebas de campo y análisis de datos, el equipo logró validar la viabilidad técnica y económica del sistema. “Nuestra meta fue crear una herramienta útil, accesible y educativa que permita tanto el monitoreo ambiental como la formación de conciencia ecológica entre jóvenes y autoridades”, expresaron los estudiantes.

Además de sus aplicaciones técnicas, el proyecto busca fomentar la participación ciudadana y educativa en temas de sostenibilidad, integrando ciencia, tecnología y compromiso ambiental. Este esfuerzo reafirma el papel del Cecytech como semillero de innovación comprometida con el bienestar y la conservación del entorno.

Convocan a participar en el XVII Concurso Estatal del Ámbar 2025

Se otorgarán 33 premios con una bolsa total 350 mil pesos; el registro podrá realizarse del 29 de mayo al 02 julio de 2025

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El Gobierno de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías (Icadech), convoca a participar en el XVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, en el que se otorgarán 33 premios con una bolsa total 350 mil pesos.

La convocatoria va dirigida a todas las personas artesanas chiapanecas mayores de edad y menores de edad de 6 a 17 años que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño que conserven técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que las producen.

Las categorías son: Talla en Ámbar, Joyería en Ámbar, Innovaciones en Ámbar, Grandes Maestras y Maestros e Infancias. Las obras deberán ser exclusivamente elaboradas para este concurso.

El registro podrá realizarse del 29 de mayo al 02 julio de 2025 en el centro de registro del Icadech ubicado en: Blvd. Belisario Domínguez No. 2035 Col. Xamaipak, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de 9:00 a 17:00 horas. No habrá prórroga.

La calificación de las piezas será el 09 de julio y las personas artesanas ganadoras se darán a conocer el 14 de julio de 2025.

La entrega de premios y reconocimientos, así como la ceremonia de premiación se realizarán el 22 de julio de 2025 a las 12:00 horas en las instalaciones del Icadech, donde también se exhibirán las piezas ganadoras del 22 al 18 de septiembre de 2025.

Cabe destacar que, fomentar la práctica artesanal del ámbar es mostrar la tradición, diversidad y creatividad cultural con la que cuenta el estado, por lo que enaltecemos el esfuerzo y disciplina de las y los ambareros, siendo la única entidad federativa que cuenta con esta rama artesanal.

En esta Nueva ERA se fomenta el desarrollo económico y social de las y los artesanos a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, quien reafirma su compromiso en impulsar y promover acciones que favorezcan a las familias artesanas.

Fortalece CECCC colaboración institucional con autoridades estatales y municipales

El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado sostuvo varias reuniones de trabajo para abonar a la pacificación

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, sostuvo importantes encuentros con autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso de trabajo coordinado y fortalecimiento institucional para sumar a la pacificación de Chiapas.

En primera instancia, Llaven recibió la visita de Edwin Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG). Esta reunión representa un paso firme en la consolidación de estrategias conjuntas enfocadas en la trans -

parencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del servicio público. Asimismo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades del Ayuntamiento de Chamula, encabezadas por el síndico municipal, Manuel de la Cruz Santiz, y el primer regidor Manuel López Gómez, quienes visitaron las instalaciones del CECCC para dialogar sobre temas de colaboración en materia de control de confianza y fortalecimiento institucional a nivel municipal. Finalmente, Llaven Villarreal también sostuvo

un productivo encuentro con el presidente municipal de Chenalhó, Alberto López González, con quien abordó temas relacionados con la evaluación, profesionalización y coordinación para el buen desempeño del personal de seguridad en el municipio. Estas reuniones refuerzan el trabajo conjunto entre el CECCC, los municipios y las instancias estatales, con el objetivo de continuar garantizando procesos confiables, transparentes y eficientes en beneficio de la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos.

Estudiantes del CECyT 40 presentaron su proyecto ambiental en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía previo a su participación en un concurso nacional.
Estas reuniones refuerzan el trabajo conjunto entre el CECCC, los municipios y las instancias estatales, para continuar garantizando procesos confiables, transparentes y eficientes en beneficio de la seguridad.

Plan México: Claudia Sheinbaum anuncia decreto para convertir al país en líder de la industria farmacéutica

El objetivo es que se produzcan y desarrollen medicamentos en México, además de que se impulse la generación de más empleos

Se busca que la compra de medicamentos, en la que cada dos años se destinan más de 300 mil mdp, se convierta en una palanca de atracción para que la industria farmacéutica se instale en nuestro país generando inversión en territorio nacional

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.

“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.

“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Entonces, lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”, destacó.

Añadió que, con ello, las empresas que inviertan en México tendrán mayores posibilidades de ganar las licitaciones que se realicen en el 2026, tomando en cuenta que cumplan con los requisitos de calidad, los permisos necesarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que impulsen el desarrollo e investigación, y que, además oferten precios que permitan el ahorro de recursos.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el plan contempla la instalación de bioincubadoras de la industria farmacéutica para convertir a México en un referente de producción de medicamentos, dispositivos médicos y de vacunas, a través de la innovación, la creación de talentos, el desarrollo de la indus -

tria química, de la ingeniería biomédica y de fomento de la propiedad intelectual.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló

que el decreto fomentará la inversión en territorio nacional a través de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, que de manera bianual el Gobierno le destina alrededor de 300

mil millones de pesos (mdp), ya que, en el caso de medicamentos sin patente, se dará puntos a quienes acrediten inversiones en territorio nacional con plantas de cadena de suministros, instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, así como para el desarrollo de productos innovadores, de esa manera se dará una notable preferencia a empresas que decidan instalarse en México. Por su parte, en el caso de medicamentos de patente y fuente única, se vinculará a las negociaciones un compromiso de inversión asociado al monto de la compra con el objetivo de que las farmacéuticas tengan un arraigo productivo en el país, para ello se creará una Comisión de Promoción a la Inversión Farmacéutica. La titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que la agencia reguladora a su cargo se transforma para ser más ágil, transparente y armonizada internacionalmente, para ello se trabaja en la simplificación y digitalización del 100 por ciento de los trámites con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y a la fecha se tiene un avance del 60 por ciento; se reducen los tiempos de atención para la investigación clínica; se moderniza la plataforma DIGIPRiS para ensayos clínicos; se actualiza el Marco Normativo de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se establece una colaboración estratégica con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para agilizar el registro de patente y el sanitario.

Jaime Munguía habría dado positivo por dopaje

Si se confirma el dopaje, Jaime Munguía podría ser suspendido y su victoria ante el francés Bruno Surace sería nula

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Jaime Munguía (45-2, 35 nocauts) habría dado positivo por dopaje, luego de que el pasado 4 de mayo de 2025 venciera al francés Bruno Surace (26-1-2, 5 nocauts)

por decisión unánime en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita, cartelera que estelarizó Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

Según divulgaron fuentes a “The Ring”, la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA), informó que Jaime Munguía arrojó un resultado

LMB revela detalles de su Juego de Estrellas

La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tiene listo el epicentro de los festejos de su centenario. La Ciudad de México será testigo de las actividades centrales, que tendrán su colofón en el fin de semana del Juego de Estrellas en el estadio Alfredo Harp Helú. Y no es coincidencia: el 28 de junio se cumplen exactamente 100 años del inicio de la liga, que fue fundada ese mismo día de 1925 por Alejandro Aguilar Reyes ‘Fray Nano’ y Ernesto Carmona. El evento principal será el Juego de Estrellas del domingo 29 de junio, a las 19:00 horas, entre la Selección Mexicana de Beisbol, integrada por los mejores peloteros mexicanos de la LMB, dirigida por el manager de la Selección

Mexicana y de los Charros de Jalisco, Benjamín Gil y el equipo de Estrellas LMB, dirigido por Lorenzo Bundy, manager campeón con los Diablos Rojos del México en 2024. Durante la presentación oficial estuvieron Horacio de la Vega, presidente ejecutivo de la LMB; Otón Díaz Valenzuela, presidente ejecutivo de los Diablos Rojos; Jorge del Valle, presidente adjunto del club; y Gabriel Medina, director deportivo de la liga. “Vamos a vivir una semana histórica”, aseguró Horacio de la Vega. “Y no sólo por lo que ocurra en el terreno de juego, sino por todo lo que representará esta celebración para el futuro del beisbol en México”.

El viernes 27 se celebrará la Gala del Centenario en Santa Fe, donde se reconocerá a figuras históricas de la liga. Al siguiente día se lleva-

analítico adverso por metabolitos de testosterona de origen exógeno.

La muestra de orina provino de una prueba A que se realizó el pasado 4 de mayo en Riad, Arabia Saudita, mismo día que el mexicano se llevó la victoria ante el francés.

Si la muestra B confirma el resultado positivo por sustancia prohibida, Munguía podría ser suspendido y se anularía el resultado de la pelea.

NO HAY LUGAR PARA TRAMPAS, DIJO DURACE

El francés Bruno Surace se pronunció al respecto y afirmó que en el deporte no hay lugar para trampas. Además, aseguró que sabía que el mexicano no podía vencerlo en igualdad de condiciones y confió en que se revierta el resultado de aquella noche en Arabia Saudita.

“Estoy impactado por la noticia de que Jaime Munguía dio

rá a cabo el Juego de Celebridades en el Alfredo Harp Helú. A las 19:00 horas se jugará el Home Run Derby, con ocho bateadores: cuatro de la Zona Norte y cuatro de la Zona Sur. El sistema será por rondas, con acumulado de jonrones y sin cronómetro.

También regresará el Juego de Futuras Estrellas, que se disputará el jueves 26 y el viernes 27 de junio. El evento irá acompañado de un showcase de talento joven, con la presencia de visores de Grandes Ligas y ligas asiáticas, en lo que promete ser una gran vitrina para el talento.

La venta de boletos inicia este viernes 30 de mayo a las 10:00 horas, únicamente por Ticketmaster. El acceso será digital y limitado a cuatro entradas por persona. Los boletos incluyen el Home Run Derby y el Juego de Estrellas, con precios desde 330 hasta 2 mil 900 pesos.

Como parte de la experiencia, habrá Fan Fest, firmas de autógrafos, presencia de mascotas, leyendas de la LMB y un homenaje especial al Equipo Ideal de todos los tiempos. Habrá una exposición fotográfica y de arte en Paseo de la Reforma.

“Este juego de estrellas no es uno más: es el que marcará el punto de partida para una nueva era del beisbol profesional en nuestro país”, agregó Horacio de la Vega. “Y qué mejor lugar para celebrarlo que el estadio Alfredo Harp Helú, un emblema del deporte en México”.

positivo por una sustancia prohibida. En el boxeo no hay lugar para hacer trampas, el deporte ya es bastante peligroso. Fui a México y noqueé a Munguía con justicia en diciembre, y tuve la gentileza de darle la revancha en mayo. Sabía que no podía vencerme en igualdad de condiciones. Confío en que este resultado se revertirá de inmediato”, indicó Bruno Surace para ‘The Ring’.

Santi

Gimenez tendrá

nuevo

entrenador en el AC Milan

AGENCIA EXCÉLSIOR

El AC Milan, del mexicano Santiago Gimenez, apenas octavo en la recién terminada Serie A, anunció este jueves el final de su relación con el entrenador portugués Sergio Conceiçao, que había asumido el puesto el pasado diciembre y todo apunta a la llegada de Massimiliano Allegri como nuevo estratega ‘rossoneri’.

“El AC Milan y Sergio Conceiçao no continuarán su camino de manera común la próxima temporada. El club agradece a Sergio y a su cuerpo técnico su compromiso, profesionalidad y dedicación con el primer equipo en estos últimos meses”, indicó el club ‘rossonero’ en un comunicado.

SERGIO CONCEIÇAO

DECEPCIONÓ EN EL AC MILAN

Conceiçao llegó al puesto tras el despido de otro portugués, Paulo Fonseca, pero su balance fue decepcionante. Empezó bien, al conquistar la Supercopa de Italia en Arabia Saudita, pero después solo

pudo clasificar al Milan como octavo en la Liga, lo que dejó al histórico equipo fuera de las competiciones europeas de la próxima temporada.

Llegó a la final de la Copa de Italia, donde fue derrotado por el Bolonia. En la Champions League, el Milan fue eliminado en el playoff de acceso a octavos de final por el Feyenoord neerlandés.

MASSIMILIANO ALLEGRI DIRIGIRÍA A SANTI GIMENEZ

La entidad confirmó así las informaciones que apuntaban en los últimos días a la salida del técnico luso. Según la prensa italiana, el club estaría cerca de cerrar el regreso de Massimiliano Allegri, sin equipo desde su salida hace un año de la Juventus.

Allegri ya dirigió al Milan entre 2010 y 2014. La oficialización de su llegada podría darse el viernes, según la prensa italiana, que habla de un contrato para dirigir dos temporadas al equipo en el que milita el delantero mexicano Santiago Gimenez y que deberá volver a pelear por la titularidad.

CDMX.

Cártel del Golfo mató a integrantes de Grupo Fugitivo; hay 9 detenidos

El fiscal de Tamaulipas reveló que fue la facción de Los Metros la que privó de la libertad a los cinco músicos y los mató.

Gigantesca nube de polvo del Sahara impactará a Florida este fin de semana

Una masiva nube de polvo del Sahara llegará a Florida este 31 de mayo con impacto en salud y visibilidad

AGENCIA EXCÉLSIOR

Una gigantesca nube de polvo del Sahara, conocida como Capa de Aire Sahariano (SAL, por sus siglas en inglés), se desplaza sobre el océano Atlántico y alcanzará el sur y centro de Florida este sábado 31 de mayo, según pronósticos de la NOAA y reportes de CBS. Este fenómeno es habitual entre los meses de junio y agosto, pero su intensidad actual podría generar efectos significativos en la salud, visibilidad y clima regional, además de influir en la temporada de huracanes que inicia el 1 de junio.

Trayectoria y fechas clave de la nube de polvo

El recorrido de la nube de polvo ha sido monitoreado desde inicios de la semana. Estos son los puntos destacados:

• Puerto Rico e Islas Vírgenes: cielos brumosos y menor visibilidad desde el martes 27 de mayo.

• Sur de Texas: primeras concentraciones detectadas el lunes 26 de mayo.

• Florida: el polvo llegará este sábado 31 de mayo, con afectación principal en zonas centro y sur.

• Segunda oleada: más intensa, podría presentarse a mediados de la próxima semana.

Efectos esperados en la salud y el clima

1. Cambios visuales en el cielo:

El polvo dispersa la luz solar, creando amaneceres y atardeceres con tonos rojizos y anaranjados más intensos.

2. Reducción de la visibilidad:

Especialmente en áreas costeras o donde la concentración de polvo sea mayor.

3. Impacto en la salud respiratoria:

• Riesgo para personas con asma o alergias.

• Posible irritación ocular y nasal.

4. Disminución de huracanes: El aire seco y cálido asociado a la SAL suprime la formación de tormentas tropicales.

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Los cinco integrantes del Grupo Fugitivo reportados como desaparecidos fueron asesinados por la facción de Los Metros del Cártel del Golfo tras haber sido privados de la libertad el domingo 25 de mayo cuando se dirigían a un evento para el que habían sido contratados, así lo dio a conocer el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica.

A través de una breve conferencia de prensa, el fiscal detalló que los cinco músicos fueron levantados alrededor de las 22:00 horas del domingo cuando se trasladaban a bordo de una camioneta negra GMS hacia el evento privado para el que habían sido contratados en la colonia Riveras del Río en Reynosa, Tamaulipas.

Tras haber sido privados de la libertad, los integrantes de grupo fueron llevados a un predio en las inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán, en el que fueron privados de la vida y lugar que actualmente siguen procesando peritos y otras autoridades.

“Al momento existen elementos que permiten presumir que es el lugar donde

desafortunadamente fueron privados de la vida”, dijo el fiscal y agregó que la localización del lugar se dio gracias a la revisión de las cámaras de videovigilancia del C5, así como diversas técnicas y del análisis de telefonía.

Detienen a 9 por asesinato de integrantes de Grupo Fugitivo Nueve personas fueron detenidas por el asesinato de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, quienes fueron reportados desaparecidos desde el pasado 25 de mayo por parte de sus familiares. El fiscal del estado, Irving Barrios Mojica, dijo que los nueve detenidos son miembros de la facción Los Metros del Cártel del Golfo, a quienes se les decomisaron nueve armas de fuego y dos vehículos.

Hasta ahora, las autoridades desconocen el móvil de los hechos y cómo es que fueron privados de la vida los cinco músicos, cuyas edades oscilaban entre los 20 y 40 años.

“El lugar del hallazgo sigue siendo procesado a fin de localizar los indicios que permitan establecer técnica y científicamente el móvil y las circunstancias de cómo fueron privados de la vida

los integrantes del grupo musical Fugitivo”, declaró.

¿Quiénes integraban el Grupo Fugitivo?

El Grupo Fugitivo se enfocaba en cantar corridos y música regional mexicana, además de interpretar algunos covers de canciones ya conocidas y muy del gusto del público, lo que llevó a sus cinco integrantes a ganar reconocimiento principalmente en Reynosa, Tamaulipas.

Desde presentaciones en negocios locales y fiestas privadas, el grupo recorría Reynosa e incluso iba fuera de la ciudad a realizar sus shows y llevar su música hasta otros lados. El pasado 25 de mayo habían sido contratados para un evento privado en la colonia Riveras de Rancho Grande; sin embargo, desde ese día sus familiares no volvieron a tener contacto con ellos.

Los integrantes del grupo que fueron reportados como desaparecidos y que el fiscal de Tamaulipas confirmó hoy 29 de mayo que fueron asesinados son:

• Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años

• Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años

• Livan Edyberto Solís de la Rosa, de 27 años

• Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años

• José Francisco Morales Martínez, de 23 años

Localizan arma de fuego dentro de la Escuela

Telesecundaria 121

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS

Una intensa movilización policiaca se registró la tarde de ayer, en el interior de la Escuela Telesecundaria 121, ubicada en la colonia 17 de Mayo, colindante con la colonia Las Granjas y Las Casitas de esta capital, luego de que un estudiante presuntamente realizara disparos y se diera a la fuga, dejando abandonada el arma en el interior del plantel, que fue desalojado completamente por las autoridades, en tanto se realizaban las primeras indagatorias. De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que todo ocurrió al momento que un estudiante, cuya identidad se desconoce, habría llegado al plantel educativo, donde supuestamente sostuvo una discusión con el intendente y, al tratar de amedrentarlo con el arma de fuego, esta se disparó. Al darse cuenta de la magni-

tud de lo ocurrido, el estudiante se dio a la fuga corriendo hacia la calle Puebla y la avenida 2 de la colonia Las Casitas y Las Granjas, pero el arma la arrojó hacia dentro del plantel, sin que pudiera ser detenido. Trascendió que, por indicaciones de las autoridades, el plantel fue desalojado completamente mientras iniciaban con las primeras indagatorias

y realizaban el levantamiento del arma de fuego tipo escuadra de color negro. Cabe señalar que, de acuerdo con los comentarios de estudiantes y docentes, esta es la primera vez que ocurre un caso de esta naturaleza al interior de esta escuela telesecundaria que se localiza a pocos metros de la calzada al Sumidero, al oriente norte de esta capital.

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS

Tuxtla Gutiérrez

Una verdadera tragedia enlutó a la familia Herrera Martínez, luego de un percance automovilístico ocurrido sobre la carretera Las MargaritasGuadalupe Tepeyac, donde los papás de una niña de tan sólo 5 años, fallecieron debido a la gravedad de sus lesiones, mientras que ella pasó por un verdadero calvario al ser rechazada por un médico del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Comitán.

La triste historia inició cuando Manuel de Jesús Herrera, quien se desempeñaba como agente de Tránsito y Vialidad, conducía su vehículo Chevrolet Chevy, en compañía de su esposa Odilia Martínez y su pequeña hija Albina, de tan sólo 5 años, cuando repentinamente, un colectivo de la ruta Guadalupe Tepeyac que circulaba a exceso de velocidad y era conducido por un sujeto que al parecer se encontraba bajo los efectos del alcohol, se estrelló de frente. Tras el encontronazo, la familia fue auxiliada por paramédicos y socorristas voluntarios y, mientras la pareja era llevada de urgencia al Hospital General de Comitán para recibir atención médica, la pequeña fue llevada al hospital básico comunitario de Guadalupe

Tepeyac, pero debido a la gravedad de sus lesiones, fue llevada al Hospital Materno Infantil de Comitán. Fue allí donde un médico al parecer de nombre Mauricio Jiménez Ortega, se negó a recibir a la menor, bajo el argumento de que “no había espacio y que mejor la regresaran a morir a Guadalupe Tepeyac”. Lo anterior causó la indignación de la familia de la pequeña que permaneció por varias afuera del hospital y a bordo de una ambulancia, hasta que, debido a la presión de una ciudadanía indignada, fue ingresada al nosocomio. Desafortunadamente, mientras esto sucedía, Odilia Martínez, la madre de la pequeña, deja a de existir a consecuencia de la gravedad de sus heridas y, horas más tarde, su esposo y padre de la menor, Manuel de Jesús Herrera, también dejaba de existir, dejando a la pequeña en la orfandad.

Sin embargo, debido a la manera en cómo el médico actuó para denigrar a la pequeña, la familia y un amplio sector de la ciudad de Comitán, están pidiendo la intervención de las más altas autoridades para que se proceda conforme a derecho corresponda, en contra de este médico al parecer de nombre Mauricio Jiménez Ortega.

Debatiéndose entre la vida y la muerte se encuentra un joven motociclista repartidor de tortillas, adoleciendo de golpes y probables fracturas que sufrió al caer de su motocicleta, cuando circulaba a inmediaciones del lugar conocido como “Cerro de Juárez”, del municipio de Ocozocoautla y terminó debajo de un vehículo que lo arrastró por varios metros sobre el pavimento.

A saber, el percance ocurrió al momento que el repartidor de tortillas, circulaba a inmediaciones del kilómetro 78, en la

parte alta del llamado “Cerro de Juárez”, a bordo de una motocicleta Italika de color negro, cuando al tomar una curva perdió el control del manubrio y se estrelló contra el pavimento. Desafortunadamente, el motorista cayó debajo de un vehículo VW Jetta de color gris, con placas DNG 653 F, que circulaba en sentido opuesto y cuyo conductor detuvo su marcha al darse cuenta de lo ocurrido, percatándose que, debajo de su vehículo, el joven motociclista había quedado atrapado y sin proponérselo lo había arrastrado por varios metros.

Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron al

lugar para atender la emergencia y trasladar al lesionado al Hospital General de Ocozocoautla, donde quedó internado recibiendo atención médica, aunque su estado de salud es sumamente delicado. Por su parte, elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo de la situación y enviaron los vehículos a un corralón oficial, donde quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, en tanto se deslindan responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Melitón “N”, por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Ronaldo “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Motozintla.

La Jueza de Enjuiciamiento condenó al acusado a 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño por la cantidad de más de 500 mil pesos; así como la suspensión de sus

derechos civiles y políticos, por el término de la duración de la sentencia.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Tuxtla Gutiérrez
ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO Motozintla
Al sostener una discusión con el intendente, el estudiante sacó el arma para tratar de amedrentarlo, pero esta se disparó.

EMPRENDEDOR

Eloy Cordero, quien tiene una empresa de fabricación y comercialización de productos químicos para la industria del cuidado personal, relató que su negocio importa de varias partes del mundo, como Europa, Asia y Norteamérica y exporta productos químicos. que son materias primas para otras industrias. a Centroamérica y el Caribe. Gracias a que la empresa de Eloy compra y vende en dólares, el balance es bueno ante la depreciación, además al recibir más pesos por cada dólar cubre perfectamente los gastos y tiene un superávit, que luego puede reinvertir en el negocio.

Bono a corazón abierto; estrena

Stories of Surrender

El cantante y activista estrena Bono: Stories of Surrender, una cinta en la

es él mismo y presenta pasajes y temas con nuevos arreglos

AGENCIA EXCÉLSIOR

Late el corazón. Lup-dum. Lup-dum. Lup-dum. Bono no puede respirar. Ya no tiene aire. El aire es vital para él, no sólo al ser cantante, sino para todos los seres humanos. Aun así, no se rinde. Una cirugía de corazón para que Paul David Hewson se exponga, se vulnere y así dé inicio Bono: Stories of Surrender, el flme unipersonal del cantante que está basado en sus memorias Surrender: 40 Songs, One Story y la gira de libro/show que lo acompaña.

“Ahí es donde empieza la película, con una cirugía del corazón. Ésa es mi forma de entender el arte y cierto, algunas personas se van a aprovechar y te van a patear cuando estás en el suelo, pero está bien. Encontré que está bien parecer ridículo por tu arte, o verte ridículo si es por tu arte”, comparte el irlandés en una minirrueda de prensa con medios internacionales, entre ellos Excélsior.

Surrender, en español rendirse, no se trata de hacer las paces con el mundo... al menos no en este momento y en cuanto a hacer las paces consigo mismo, no va muy bien, confiesa en la charla desde Cannes, Francia.

Aunque hacer las paces con su creador siempre ha sido fácil, siempre se he sentido amado.

“Siempre he sentido que se me ama por quien soy, en mi fe y en mi espiritualidad. No

Trabajaron con el productor Jacknife Lee “que es un genio y lo más extraordinario de The Edge es que es la única persona que no cree que sea el guitarrista más influyente de los últimos 30 años. Y cuando habla de canciones, no piensa en la guitarra. No piensa en él mismo. Piensa simplemente en la canción.

“Así que, con estos arreglos, él estaba muy entusiasmado. Decía: ‘éstas son nuevas perspectivas’. Por ejemplo, con Desire, dijo ‘esto suena como un arreglo africano’. Estaba realmente sorprendido por eso, y, por lo mismo, muy emocionado.”

ir a lugares que nunca han sido explorados. Para eso se requiere fe.

soy muy religioso en el sentido tradicional, pero nunca sentí que tuviera que ser otra persona para rezar. Siempre pude ser yo mismo. Incluso si salía de fiesta o me metía en problemas, me sentía igual de cerca de Dios, más aún que cuando estaba en una iglesia.

“He hecho muchas travesuras en esta ciudad (Cannes). Pero nunca me sentí lejos de Dios... sólo un par de veces y una fue al inicio de esta película, cuando sentí que perdí el aire tras una cirugía de corazón. Sentí que no podía respirar...

Y si llamé al libro Surrender (Rendirse) no porque entendiera lo que significa, sino porque sabía que necesitaba aprender a lidiar con ello”, sentencia.

Bono: Stories of Surrender, que se estrena mañana en Apple TV+, es narrado por el propio intérprete. Comparte pasajes de su vida personal, la muerte de su madre, la relación tan cercana con su padre, su vida de pareja, y también de su trabajo como cantante, artista filántropo y, desde luego, su vida en U2. Materiales que los fans de la banda irlandesa conocen a la perfección, pero que en un ambiente en blanco y negro y con distintos arreglos musicales, toman otra dimensión. Acercarse a sus compañeros de grupo, Adam y Larry, era algo que, confiesa, le daba un poco de miedo. The Edge estuvo con él en algunos arreglos, así que no hubo mucho tema.

A lo largo de su vida, Bono se ha dedicado a formar parte de varios actos benéficos. Como activista ha luchado por combatir el sida en África, la hambruna y la deuda. Memorable es su trabajo con Luciano Pavarotti.

Su deseo de salvar al mundo, está seguro, es una mezcla de buenas y malas razones. Hay una parte en él, confiesa, que sólo busca atención, “alguien que quiere estar en el centro de los reflectores.”

“Pero hay otra parte de mí que quiere compartir ese reflector con personas que están haciendo un trabajo aún más importante, personas cuyas historias necesitamos escuchar.

“Otra parte lo hace porque, ¿qué más voy a hacer con esta fama? Entiendo que es absurda, esta fama... pero, por otro lado, es una moneda de cambio. Y quiero gastar la mía con sabiduría”.

Hacia el final de la cinta, Bono hace hincapié en la fe, en la esperanza y en el amor.

Incluso, recordó, en la charla, que una mujer de Albania se lo recordó no hace mucho.

“Me dijo: ‘si tienes la oportunidad de tener esperanza, es tu deber moral hacerlo, porque la mayoría de las personas no tienen esa oportunidad’. Así que yo tengo esperanza.

“Fe... cualquier músico tiene fe. Lo pondría así: todo compositor tiene fe, porque saltas de una nota a otra sin saber si va a funcionar. Estás intentando crear una nueva melodía, y para eso debes

“Y el amor... ¡ah, el amor es tan poderoso! En los textos sagrados se dice: “fe, esperanza y amor, pero el mayor de ellos es el amor.”

¿Por qué? La respuesta está unas líneas después, creo que en una carta de San Pablo: ‘Porque ahora vemos por un espejo, oscuramente; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como fui conocido.’

“Y creo que por eso el amor es tan importante. Porque no sabemos. Vemos a través de un cristal oscuro.

La certeza absoluta... en realidad no ayuda. Hay gente que está completamente segura de cómo es Dios. Están convencidos.

“El amor es paciente. El amor es amable. Todo lo soporta. Todo lo cree.” Ese hombre —que era un pesado— incluso él fue capaz de transformarse gracias al amor. Él fue quien dijo que ‘vemos a través de un espejo, oscuramente’.

“Hay que tener cuidado con las certezas fáciles, las certezas morales. El ‘yo tengo razón, tú estás equivocado’. Ese pensamiento dualista.

“Hay un fraile franciscano que he estado leyendo se llama Richard Rohr. Escribió un gran libro llamado Breathing Underwater. Y estoy aprendiendo mucho de él sobre cómo ver a Dios en el mundo natural, verlo no sólo en tus hijos, en tus seres queridos, sino también en tus enemigos. Y sobre no convertir al mundo natural en tu enemigo.

“Eso es parte de lo que he

estado aprendiendo sobre el amor. Y eso me ha devuelto un poco de fe y un poco de esperanza, considerando que el mundo está pasando por una etapa bastante sombría”, concluye.

DE LA CINTA

Bono: Stories of Surrender. Producido por RadicalMedia y Plan B Entertainment (de Brad Pitt). Filmado en el Teatro Beacon de NY. Además se estrenará en Apple Vision Pro. Grabado en 8K con Spatial Audio para producir un video de 180 grados que coloca a los espectadores en el escenario con Bono.

INFLUENCIADO POR EL JEFE

Bono recordó que desde 1981 Bruce Springsteen ha sido una influencia para él, desde que lo conoció en Londres, con Pete Townshend, de The Who. “Cuando era adolescente, mi hermano me había dado sus discos y desde entonces ha sido una fuente de inspiración. No tanto en el sentido del rock and roll, sino en el sentido de la ópera. Porque para mí, Jungleland es una ópera...

“Me dijo algo muy gracioso sobre las bandas... ‘La democracia está muy bien para lugares como Irak… pero tal vez no para una banda de rock’. “Siempre le ha sorprendido que los cuatro compartamos todo por igual, y que sigamos siendo una democracia real. Él está en una gran banda de rock and roll, pero en su banda solo hay un jefe. En U2 hay cuatro jefes”.

The Boss tuvo una residencia en Nueva York llamada Springsteen on Broadway, que combinada relatos personales y música.

FRENTES POLÍTICOS

BITÁCORA DEL DIRECTOR

SIN RESPIRO

El domingo 1 de junio, mismo día en que se celebra la elección judicial, se cumplirán ocho meses del gobierno de Claudia Sheinbaum y, al día siguiente, un año de su triunfo en los comicios de 2024.

Es pronto, desde cualquier punto de vista, para hacer un balance de su gestión, pues apenas acaba de cumplirse 10% del lapso para el que fue elegida.

Lo que sí puede decirse es que el signo de estos 240 días ha sido la atención de problemas. Algunos de ellos, heredados por el gobierno anterior, como la fragilidad de las finanzas públicas. Otros, venidos de fuera, como las decisiones del gobierno estadunidense en materia comercial.

Por ejemplo, cuando comenzó el sexenio, el 1 de octubre, ya se había iniciado una guerra en el seno del Cártel de Sinaloa, que a la fecha no ha parado.

A principios de noviembre, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Durante su campaña, anunció que impondría aranceles a las exportaciones mexicanas, cosa que ha cumplido parcialmente; prometió que realizaría “la mayor deportación de migrantes de la historia”, situación que no se ha concretado, aunque sí se ha reforzado el control en la frontera, e incluso amenazó con usar la fuerza militar para combatir a los cárteles en el propio territorio mexicano, un propósito, se nota, en el que se ha quedado con las ganas.

El regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero pasado, y la conquista de la mayoría legislativa por parte del Partido Republicano han configurado un escenario especialmente complicado para Sheinbaum en varios frentes: la política comercial, los reclamos por el agua del río Bravo, la inminente imposición de aranceles a las remesas y el boicot al ganado mexicano por el gusano barrenador, entre otros.

Esto la ha obligado a hablar siete veces por teléfono con Trump, buscando atenuar sus impulsos.

A nivel nacional, la Presidenta ha tenido que gobernar bajo la sombra de su antecesor, quien hasta ahora no ha aparecido públicamente, pero

sigue gravitando. Ha tenido que trabajar con un gabinete plagado de personajes empoderados el sexenio anterior –algunos de los cuales no muestran un compromiso total con su gobierno–, así como con líderes en el Congreso que fueron sus contrincantes por la candidatura presidencial, quienes han llegado a obstaculizar sus iniciativas.

La economía ha venido arrastrando un débil desempeño que comenzó a notarse en los últimos meses del gobierno anterior. Para enfrentar ese estancamiento, el gobierno ha tenido una limitada capacidad de inversión. Esto se debe a que la prioridad del gasto público se ha centrado en la necesidad de reducir el déficit fiscal acumulado por la administración anterior, que llegó a 5.7% del PIB.

Asimismo, el consumo interno, que se había convertido en el salvavidas de la economía mexicana, poco a poco se ha ido desinflando, ante el deterioro de las remesas y la pérdida de inercia de los programas sociales y los aumentos salariales.

Aunque la Secretaría de Hacienda mantiene su expectativa de crecimiento del PIB para 2025, de entre 1.5 y 2.3%, la mayoría de los pronósticos, incluyendo el de ayer de Banxico, apuntan a que México experimentará una expansión casi nula.

Y en este mes que termina, la Presidenta ha tenido que enfrentar uno de sus retos internos más formidables: el paro de una décima parte de las escuelas del país, cuyos maestros son parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, gremio que resurgió de las cenizas por impulso de López Obrador y que ahora presiona a su sucesora, sin que quede claro cómo y quién paga sus movilizaciones.

Los maestros disidentes se han plantado en el Zócalo y han generado un caos diario en la capital del país, exigiendo al gobierno federal medidas imposibles de cumplir, como un aumento salarial de 100% y la abrogación del actual régimen de pensiones, cosas que costarían una cifra estratosférica con la que no cuentan las finanzas públicas.

Han sido ocho meses de conflictos difíciles de gestionar, que han dejado a la primera Presidenta del país sin espacio para desarrollar una agenda propia, sin un minuto de paz.

1. Conveniencia. La presidenta Claudia Sheinbaum, siempre pendiente de las prioridades, evalúa si vale la pena asistir al G7 en Canadá. Fue invitada por el primer ministro Mark Carney, quien, en una charla diplomática de cortesía, aprovechó para hablar del T-MEC y del triángulo económico con Estados Unidos, que gobierna Donald Trump. ¿Conviene ir o es mejor quedarse a lidiar con plantones y elecciones judiciales? La decisión está en veremos, pero que a México lo inviten al G7 ya dice mucho. No es vanidad, es geopolítica. Y los analistas estarán de acuerdo en que un viaje internacional en medio del caos que es México, no le caería nada mal. Ni a ella ni al país.

2. Comparaciones. José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, exconsejeros presidentes del IFE e INE, enfrentaron crisis poselectorales, reformas estructurales y elecciones tensas. Y salieron vivos, y con el INE fortalecido. Guadalupe Taddei, en cambio, tiene la cancha más pareja, el respaldo oficial y un proceso judicial con menor presión. ¿Cómo no garantizaría certeza jurídica y logística? El 1 de junio no se vota por presidente ni por Congreso o gobernadores. Si ellos pudieron con mucho más, a ella le toca cumplir su encomienda a cabalidad y sin pretextos.

3. Volantazo. Se dice fácil, pero en tres meses un sistema aduanero fue sacudido de raíz. Desde que Rafael Marín Mollinedo regresó a la Agencia Nacional de Aduanas de México en febrero, la recaudación se cuadruplicó, se cancelaron contratos irregulares por más de 10 mmdp y se desmantelaron esquemas de contrabando con mercancía subvaluada en cientos de millones. Mientras otros apenas toman protesta, Marín ya entrega cifras históricas, moderniza procesos y pone orden en una de las áreas más conflictivas del gobierno de Claudia Sheinbaum. Tecnología, coordinación y mano firme. Cuando el compromiso es real, el resultado se nota.

4. Apagón. La SCJN se despide en silencio. A tres meses de su desmantelamiento, con pocos fallos relevantes y mucho menos la valentía de acatar la sentencia de la Corte Interamericana para eliminar la prisión preventiva oficiosa. Norma Piña, la primera mujer en presidirla, será también quien apague la luz. Con Luis María Aguilar ya fuera y la Sala Segunda a medio gas, se optó por no decidir y dejarle los problemas a la próxima Corte. Loretta Ortiz, con altas probabilidades, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, aguardan en la antesala del poder. A como vamos, la Corte cambiará hasta de nombre.

5. Obcecados. Más de siete horas de reunión para nada. La CNTE, con una mano extendida y la otra empuñada, exigió a Rosa Icela Rodríguez lo innegociable, abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, como si eso pudiera deshacerse de un plumazo. Filiberto Frausto, de la sección 34, y Pedro Hernández, de la 9, insisten en que no rebajarán ni un grado su exigencia. ¿Qué diálogo quieren si entran a una reunión para negar cualquier margen de acuerdo? Reforma bloqueada, reforma tomada. El chantaje educativo no es estrategia, es cerrazón con megáfono. ¿Diálogo? Sólo si lo aceptas todo. Así no es.

MANANTIALES Y DUNAS DE YESO, CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.