El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.
Emite Consejo de PC recomendaciones para prevenir incendios en pastizales
ESTILOS
MÉXICO Y EL MUNDO
Ola de calor se siente en 10 estados de México
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La onda de calor continúa en por lo menos 10 estados, donde en algunas entidades el termómetro podría llegar hasta los 45 grados centígrados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según la dependencia, las altas temperaturas se sentirán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. El SMN detalló que podrían presentarse temperaturas de 40 y hasta 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
En la ciudad de Oaxaca y municipios de la zona metropolitana, en la región Valles Centrales del estado, se registraron 38 grados centígrados, principalmente en el centro de la capital, donde hay alta concentración y tránsito de vehículos.
Las altas temperaturas provocaron que los pobladores hicieran uso de sombrillas o paraguas, y la constante hidratación.
La Coordinación Estatal de Protección y Gestión de Riesgos del Gobierno del estado (CEPCyGR) informó que la ola de calor que afecta gran parte del estado con temperaturas extremas superiores a 40 grados en el Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra Flores Magón; así como en municipios de la Sierra Sur y Valles Centrales.
Además, señaló que se registra el fenómeno meteorológico “Calima” y el cual se caracteriza por la presencia de polvo en suspensión que enturbian el aire, acompañado por fuertes remolinos en la tarde.
En Tabasco, ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) anunció que mantendrá la alerta naranja debido a que la ola de calor continuará e hizo un llamado a la población a extremar precauciones y exponerse lo menos posible al sol.
El titular del IPCT, Armando Pulido Pardo, recomendó a los tabasqueños evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas; mantener una hidratación constante y usar ropa ligera, además de no realizar actividades físicas intensas en exteriores.
“Desde el día 2 de abril emitimos un boletín para alertar a la población, a la comunidad y al sector productivo sobre las altas temperaturas de 11:00 a 16:00 horas, hidratarse, evitar exponerse al sol, es decir, son los alertamientos tempranos que hacemos a la población”, refirió.
“Afortunadamente a partir del domingo o lunes tendremos la presencia de un nuevo Frente Frío, que traerá la probabilidad de nubosidad y precipitaciones ligeras y moderadas. Dichas lluvias serán de mucho beneficio para nuestro estado, nuestras tierras, el sector agrícola y el sector ganadero”, agregó el funcionario. Pulido advirtió que después que pase el Frente Frío, vendrá otra onda de calor, por lo que insistió que se deben tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades. En Hidalgo, en la zona Huasteca el termómetro alcanzó los 43 grados, mientras que en el Valle de Tulancingo se registraron hasta 39 grados. Estas condiciones han derivado en varios incendios forestales, entre ellos el de Zaragoza, en Tlahuiltepa, el cual se encuentra fuera de control y muy cercano a la población, por lo que la alcaldía emitió una alerta máxima. Hasta ahora, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se encuentran activos incendios forestales en 23 estados, los cuales han afectado a 15 mil 400.48 hectáreas. Las entidades con mayor superficie quemada son: Jalisco, Durango, Tabasco, Michoacán y Estado de México.
Segob recibe a sobrevivientes y familiares de Guerra Sucia
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezó este viernes 4 de abril una reunión con sobrevivientes, víctimas directas, víctimas indirectas, familiares y colectivos de la Guerra Sucia en México.
Medina Padilla indicó que para la presidenta Claudia Sheinbaum “este tema ha sido prioridad desde el primer día de su gobierno”, y su instrucción fue estar del lado de las víctimas con un enfoque de derechos humanos, además de sancionar a los responsables y que se esclarezcan los hechos.
“Desde la Segob no cesaremos en nuestra tarea de trabajar por la verdad y la justicia, pero sobre todo por la memoria y la no repetición”, expresó el subsecretario.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La semana terminó en amplias pérdidas para el peso y las bolsas de todas las regiones debido a los crecientes temores de un grave escalamiento de la guerra comercial después de que China tomó represalias contra los aranceles de Trump.
El país asiático anunció una serie de medidas, incluyendo aranceles de 34% para las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.53% o 11 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Con esto, el índice Bloomberg World Large & Mid Cap, que cubre cerca del 85% de la capitalización del mercado del mundo, mostró una caída de 5.4% en la sesión del viernes, la mayor pérdida desde el 16 de marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia.
MERCADOS ACCIONARIOS
En cuanto a los índices bursátiles en Estados Unidos, el Dow Jones, el Nasdaq Composite y el S&P 500 mostraron su peor desempeño semanal desde la tercera semana de marzo del 2020, cuando inició la crisis sanitaria. El Dow Jones registró una pérdida en la semana de 7.8%. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 10.0%; mientras que el S&P 500 cayó 9.1% respecto al cierre del viernes de la semana pasada.
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 8.4%, llevando al índice a borrar las ganancias en el año y perder 2.2%. El DAX alemán mostró una caída en el periodo
Al encuentro asistió Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
otros funcionarios.
Guerra comercial pega al peso; bolsas cierran con pérdidas
de referencia de 8.1%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 6.9%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 3.24%, siendo la mayor pérdida desde la tercera semana de diciembre del 2024. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Becle, con una caída semanal de 14.3%; Vesta -10.3%; Cemex, -9.9%; GCC, -6.6%; Genomma Lab, -5.7%; y Grupo México, -5.3%.
PÉRDIDA CAMBIARIA
Luego de que el tipo de cambio se había terminado el jueves debajo de las 20 unidades al mayoreo, la divisa mexicana en los mercados internacionales rebotó para concluir hoy alrededor de 20.44 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.48% o 10 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, la moneda nacional hila tres semanas de depreciación frente al billete verde.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.64% o 54 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar en la semana fueron: el dólar australiano con 4.25%, el rand sudafricano con 3.61%, el peso chileno con 2.86%, la corona noruega con 2.76%, el dólar neozelandés con 2.39% y el peso colombiano con 1.70%.
Por último, el precio del petróleo WTI cerró en 61.99 dólares por barril, con una caída semanal de 10.6% ante el anuncio de la OPEP de aumentar la producción, mientras el oro bajó 1.5% y cerró en 3 mil 38.18 dólares por onza, ante la preferencia de bonos.
Rosario Piedra Ibarra; y Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los derechos humanos de Gobernación, entre
MÉXICO Y EL MUNDO
Buscan compensar daños ambientales del Tramo 5 sur del Tren Maya
EL UNIVERSAL
CANCÚN, QR.
Para mitigar y compensar los daños provocados por el Tren Maya en el Tramo 5 sur, de Playa del Carmen a Tulum, y reconocidos por el gobierno federal, el movimiento Sálvame del Tren propuso la creación de dos nuevas reservas ecológicas, siendo una de ellas, la primera de carácter subterráneo, que proteja las cavernas, sus ríos y cenotes.
La segunda reserva sería más bien la extensión de la poligonal del Área Natural Protegida “Felipe Carrillo Puerto”, decretara el 23 de septiembre del 2024 con categoría actual de Área de Protección de Flora y Fauna, que abarca un promedio de 53 mil hectáreas en terrenos del municipio de Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el integrante de Sélvame del Tren y el proyecto de Ciencia Ciudadana, Cenotes Urbanos, Guillermo de Christy, explicó que otra de las finalidades relevantes de estas nuevas reservas, es evitar que los desarrollos inmobiliarios y hoteleros que ha detonado e intensificará la operación del Tren Maya, incrementen los impactos ya de por si provocados con la construcción del megaproyecto.
El especialista en temas del agua recordó que ya durante el sexenio del entonces gobernador, Carlos Joaquín González, se había impulsado declarar el sistema de cavernas y ríos subterráneos como Patrimonio de la Humanidad, pero el tema no avanzó.
“Toda la parte norte de la selva de Quintana Roo no tiene ninguna protección y, finalmente, toda el agua de esos ríos, toda el agua de esa selva, llega al mar Caribe”, dijo.
Aunque ya existen bosquejos preliminares para las poligonales, la propuesta se desarrollará de manera conjunta con las autoridades de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a partir de los recorridos hechos en marzo pasado por el Tramo 5 del Tren Maya, cuando visitaron cavernas como Openheimmer y otros sistemas, cuyas bóvedas fueron atravesadas por los pilotes que sostienen el ferrocarril.
“La intención, el compromiso es trabajarlos en conjunto. Y ellos dijeron que sí. Pues esa es la intención”, señaló, D. Christy.
SEMARNAT RECONOCE
DAÑOS AMBIENTALES
Durante la conversación, Guillermo D. Christy confirmó que autoridades federales realizaron una visita de inspección en campo a diversas zonas del Tramo 5, recorrido que les permitió constatar personalmente los daños provocados por las obras, daños que fueron reconocidos públicamente en esta semana por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas.
A esos recorridos asistieron los espeleólogos, Roberto Rojo y José Urbina “Pepe Tiburón” y el explorador de cavernas subterráneas, Elías Siebenborn. D. Christy subrayó que les fue expresado por el personal de Semarnat y Conanp, que con el cambio de administración existe apertura para reconectar con las organizaciones de la sociedad civil y dialogar, en ánimo de trabajar de manera coordinada en acciones de mitigación.
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recuersos Naturales reconoce los daños provocados por las obras del Tren Maya. Foto: X @aliciabarcena
“La intención con la Secretaría y, sobre todo, con los nuevos titulares que no estaban en la administración anterior, es trabajar de la mano para resarcir los daños ocasionados”, sostuvo.
Además de la elaboración de los anteproyectos para decretar las dos reser-
José Sierra.
Dijo que la economía mexicana desde el 2023 registra una desaceleración, porque del 3.2% del 2023, bajó a 1.2% en 2024 y se espera solamente 0.5% para 2025, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que caeremos a entre 0.08% y –1.3%.
vas, parte de los compromisos iniciales, hechos por las autoridades ambientales, está el retiro de la malla perimetral instalada en distintos tramos del Tren Maya, que interrumpe el tránsito de la fauna silvestre y agudiza la fragmentación del ecosistema, cruzado por el ferrocarril.
La petición por parte de la Semarnat y la Conanp ya se hizo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como encargada de las obras.
Se estima que existen al menos 70 kilómetros de tramos bordeados con malla en los costados del viaducto, y en algunos casos con hasta tres o cuatro líneas de cercado, lo que representaría hasta 180 kilómetros de material por remover.
SEDENA MANTIENE CONTROL OPERATIVO DEL PROYECTO
El integrante de Sélvame del Tren señaló que, aunque el diálogo con la Semarnat ha sido positivo hasta ahora, el colectivo considera que es la Sedena la que mantiene el control operativo del proyecto, por lo que las exigencias se concentrarán hacia esa dependencia.
“Las baterías van a ir más hacia la Sedena, porque finalmente Sedena es la dueña del juguete”, afirmó.
Expresó también preocupación por los recientes cambios legales que impiden a la ciudadanía y medios de comunicación acceder a información pública sobre proyectos a cargo de las Fuerzas Armadas.
“Estamos viendo cómo están maniatando a la ciudadanía para no enterarnos realmente de lo que van o no van a hacer”, expuso y añadió que, pese a este escenario, el movimiento ve como un “avance” que las autoridades hayan reconocido oficialmente la existencia de daños ambientales y estén dispuestas a dialogar. “La nota es que nos pelaron, pues”, concluyó De Christy.
Tras extinción de Inai, suspendidas solicitudes de transparencia
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Debido a la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) el pasado 21 de marzo, los plazos de algunos procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión: hasta el 3 de junio en el caso del Poder Ejecutivo y al 18 de junio, para el Legislativo y Judicial. De esta manera, a partir del 19 de junio del 2025, las autoridades garantes federales resolverán los recursos de revisión y denuncias relacionadas con solicitudes de información y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de su competencia, según sea el caso.
En un aviso publicado en la plataforma de transparencia, mencionó que dada la entrada en vigor desde el 21 de marzo de 2025 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo, asume diversas funciones en materia de acceso a la información del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Así, conforme a los plazos establecidos en la Ley y el Reglamento, se inició un periodo de transición en el que algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión de plazos. Hasta el 3 de junio de 2025, los trámites ante Transparencia para el Pueblo de: Recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de resoluciones de sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal. Así como de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con sujetos obligados del mismo poder. Y recursos de inconformidad en contra de las resoluciones de los órganos garantes o autoridades garantes de las entidades federativas, según corresponda.
El impacto económico que tendrá sobre México en este 2025 no tiene que ver solamente con la imposición de aranceles, sino que esto se generó desde años pasados con la reforma al Poder Judicial y a la energética, así como la eliminación de los órganos autónomos, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan
Seguramente habrá un efecto por el tema de los aranceles que se sumará a la desaceleración del país, es decir, esta política comercial estadounidense, “nos toma mal parados”, porque a la caída de los indicadores de actividad económica se le sumará una caída en las exportaciones de autos y pérdida de empleos para el país.
Vemos “indicadores de la actividad económica en franca caída y si marzo cierra como está, llevaremos 2 trimestres con indicadores a la baja y esto prácticamente nos pone en una recesión técnica”.
En entrevista “Nosotros hacemos una reflexión que, si bien es cierto que, estamos en contra de estas decisiones unilaterales, imposición de aranceles, tendríamos que hacer una reflexión como país, que hemos hecho también nosotros, que ha sido en contra o ha también violado el Tratado de Libre Comercio, y es la reforma al Poder Judicial, y es la eliminación de algunos órganos autónomos, y es una reforma eléctrica también”.
Todo ello “cerró la puerta a empresas que estaban interesadas en invertir de Estados Unidos y Canadá, comentó Sierra en el marco de la firma del Convenio entre UNICEF y Coparmex. Añadió que la confederación “rechaza estas decisiones unilaterales, estas presiones, imposición de aranceles y las rechazamos porque rompen y violan un tratado que tenemos...” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Mientras que el 18 de junio de 2025, los trámites ante otras autoridades garantes federales de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de las resoluciones de los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.
También por denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.
Además, los procedimientos previstos en los artículos 19 y 20 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que siguen en operación para todos los sujetos obligados de los tres poderes y niveles de gobierno son: “Recepción y atención de las solicitudes de acceso a la información que presenten las personas. Publicación y actualización de información relativa a sus obligaciones en materia de transparencia. La carga de información correspondiente al primer trimestre de 2025 deberá realizarse en el periodo del 1 al 30 de abril del año en curso”, según se informó.
MÉXICO Y EL MUNDO
Exigen justicia por feminicidio de Aylin Rodríguez
Alumnos de la Facultad de Psicología y de otras carreras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron una marcha silenciosa en el circuito de su campus universitario, en demanda de justicia por el feminicidio de su compañera Aylin Rodríguez.
Los estudiantes eligieron el silencio como símbolo de protesta y para visibilizar su enojo izaron pancartas con la leyenda “Psicología está de luto”, “Justicia” y otros llevaban la fotografía de la joven víctima de 20 años de edad.
Informes preliminares arrojaron que la muerte de la estudiante de quinto semestre de Psicología de la UAEM habría sido a causa de golpes en distintas partes del cuerpo. El cadáver fue localizado en el interior de una vivienda de la colonia Morelos en el municipio de Jiutepec.
Con este feminicidio suman 31 crímenes violentos de mujeres en lo que va del año, mientras que el 2024 cerró con 50 feminicidios, de acuerdo con datos de la
Fiscalía General del Estado.
La estadística oficial indica que el 56% de este delito se cometió con arma de fuego y el resto con arma blanca y otros elementos de ataque. Los municipios con mayor número de feminicidios en 2024 fueron Cuautla con 9, Cuernavaca con 8, Temixco 5, Jiutepec con 4 al igual que el municipio indígena de Xoxocotla.
En el escenario feminicida, Morelos también es elegido por los autores materiales para arrojar cuerpos de mujeres victimadas como sucedió con la joven Ariadna Fernanda, encontrada a un lado de la autopista La PeraCuautla, en octubre de 2023. El caso más reciente es el de Ivón Maricela López Rosendo, reportada como desaparecida en la CDMX y localizada en un camino de terracería del municipio de Xoxocotla.
Amnistía Internacional exige hallar con vida a la activista mixe
EL UNIVERSAL OAXACA, OAX
Al cumplirse seis meses de la desaparición forzada de la activista y abogada mixe Sandra Domínguez, Amnistía Internacional exigió a las autoridades mexicanas que usen todos los recursos para encontrarla con vida, así como a su esposo Alexander Hernández.
La organización recordó que Sandra Domínguez, defensora indígena Ayuuk y abogada en Oaxaca, desapareció junto a su esposo Alexander Hernández el 4 de octubre de 2024.
“Sandra alzó la voz contra la violencia de género y denunció a funcionarios que compartían imágenes íntimas de mujeres indígenas”, expresó.
Amnistía Internacional mencionó que los familiares de Sandra informaron a la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca que Sandra y Alexander fueron vistos por última vez en su casa en María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, ubicado en el estado mexicano de Oaxaca.
“Hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que tomen todas las medidas y recursos necesarios para encontrar con vida a la defensora Sandra Domínguez en coordinación con sus familiares y todas las autoridades responsables de la búsqueda, así como para llevar a los responsables de la desaparición ante la justicia”.
La buscadora Teresa González recibió amenazas antes de ser asesinada
EL UNIVERSAL
GUADALAJARA, JAL
Teresa González Murillo, la buscadora asesinada en Guadalajara, había recibido al menos tres amenazas y buscaba integrarse al mecanismo de protección de defensores de derechos humanos del gobierno federal, reveló Liliana Meza, integrante del colectivo Luz de Esperanza, al que pertenecía González Murillo.
Lamentó que la Fiscalía de Jalisco descartara apresuradamente y sin agotar las investigaciones la hipótesis de que su compañera fue herida de muerte al resistirse a un secuestro y ahora se diga que se trató de un robo.
“Estamos muy enojados, dicen que la línea de investigación es un robo, un asalto, cuando ya había antecedentes de estas amenazas. Entonces, pues no pueden sacar conjeturas sin tener un detenido o tener algo que te haga saber que eso fue lo que pasó. Estamos muy molestos y exigimos que las autoridades correspondientes hagan la investigación real, que se llegue a la verdad real y no a la que nos quieren vender. Y que realmente se haga
justicia”, señaló. Meza, quien desde el 18 de octubre de 2020 busca a su hijo, Maximiliano Romero, explicó que a través del colectivo estaban buscando la protección federal para González Murillo y otras dos integrantes que también han recibido amenazas; actualmente ocho personas de Luz de Esperanza cuentan con la protección que se brinda a través del mecanismo implementado por la Secretaría de Gobernación.
“Nosotros buscamos justicia para ella y que no se repita, o sea, que no haya repetición de estos actos porque que somos muchas familias buscando y pues no podemos lidiar con esto, estamos luchando para que el gobierno nos apoye, luchamos con la sociedad, luchamos contra todo y todavía hay que sumarle estarte cuidando. No puedes salir a buscar o levantar la voz sin pensar que a alguien le moleste lo que haces o que te quieran callar”, dijo.
Finalmente, indicó que han recomendado a los familiares de su compañera solicitar protección del Estado, pues realmente no se sabe qué ocurrió, porqué la asesinaron o quién la mató.
Sobre el caso la Fiscalía de Jalisco ha informado que los hechos ocurrieron a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la Colonia San Marcos de Guadalajara, donde vivía la buscadora, quien también era líder de comerciantes del centro tapatío.
De acuerdo con las indagatorias, dos hombres entraron al domicilio de la mujer sin forzar la puerta porque estaba abierta, uno de ellos empuñaba un arma de fuego con la que amenazó a quienes estaban en la finca mientras un tercer hombre esperaba afuera, el sujeto del arma disparó contra la buscadora y junto el otro sujeto que estaba dentro de la casa escapó, cada uno en una motocicleta, mientras que el tercer sujeto escapó corriendo, dejando en el sitio otra motocicleta.
Aunque González Murillo recibió atención médica y fue llevada a un hospital, falleció seis días después a causa de las heridas.
MÉXICO
Y EL MUNDO
Desaparecen dos turistas en Tecolutla
Familiares difunden ficha de búsqueda.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Dos turistas desaparecieron en Tecolutla, municipio ubicado en la zona Norte del estado de Veracruz, lo que ha generado una gran preocupación entre sus familiares, quienes piden el apoyo de la ciudadanía para su localización.
Se trata de Alejandro Rodríguez Sil, de 30 años, y Jorge Fernando Murillo, de 35 años, ambos originarios de Teohuican San Juan, Estado de México, quienes desaparecieron el pasado 26 de marzo.
Sus familiares indicaron que los dos hombres arribaron a las playas de Tecolutla, el pasado fin de semana, para disfrutar de unas vacaciones; sin embargo, desde el miércoles 26 de marzo fueron reportados como desaparecidos.
Según los datos recabados, ninguno de los varones ha respondido llamadas ni mensajes, y sus redes sociales no han registrado actividad desde las 5:20 horas de la madrugada del martes.
Se presume que un día antes de su desaparición, Alejandro realizó una transferencia a un establecimiento de tacos. Su familia está muy preocupada, pues teme que sean víctimas de un delito.
Los familiares presentaron un reporte ante las autoridades correspondientes y
solicitaron a la población cualquier información que pueda ayudar a encontrarlos.
Jorge Fernando Murillo César tiene 35 años; mide un metro con 65 centímetros. Tiene ojos color café claro; piel morena clara; cabello, negro, corto y lacio; y como seña particular, múltiples tatuajes en el cuerpo.
Alejandro Rodríguez Sil tiene 30 años; mide un metro con 75 centímetros; color de ojos, café oscuro; color de piel, morena oscura; cabello, negro corto y lacio; y
como seña particular tatuajes en ambas muñecas.
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz emitió la ficha correspondiente para agilizar la búsqueda y garantizar su pronta localización. Las autoridades locales iniciaron una investigación y exhortaron a la comunidad a mantenerse alerta ante cualquier pista que pueda ayudar en el caso.
QUIEN TENGA INFORMACIÓN SOBRE SU PARADERO
Se solicita comunicarse con las autoridades locales o con los familiares de los desaparecidos o los números de emergencia como el 911 y al teléfono 228 319 3187. También se pueden enviar datos al correo busquedaveracruz@gmail.com o a través de las redes sociales oficiales de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz.
Identifican a chofer de camión torton que murió en accidente en las cumbres de Maltrata
AVC NOTICIAS ORIZABA
Como Augusto “N”, de 69 años de edad, de ocupación operador de tráileres y con domicilio en Tehuacán, Puebla, fue formalmente identificado el conductor del camión de carga tipo torton que murió en un accidente suscitado el día miércoles cuando descendía las Cumbres de Maltrata de la Autopista 150D PueblaOrizaba.
Su familiar pidió la devolución del cuerpo para su traslado, velación y cristiana sepultura en su tierra nata, una vez que efectuó la identificación oficial y entregó la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía y del Semefo en Orizaba.
Cabe señalar que, el conductor del torton dejó de existir por causas naturales -paro cardíaco fulminante-, provocado por la aparatosa volcadura, por lo que las autoridades ministeriales desecharon la carpeta de investigación iniciada.
Cabe recordar que, el percance se suscitó en punto de las 08:30 horas del miércoles 2 de abril del presente en el kilómetro 244 +800 del tramo carretero Acatzingo-Ciudad Mendoza, cuando el operador perdió el control del torton marca Kenworth de color vino y cargado con varias toneladas de productos de limpieza y papelería, al sufrir una aparente falla mecánica en el sistema de dirección, hasta terminar volcando sobre su lado
derecho en el carril de baja. El chofer de edad adulta lamentable-
Retiran 11 cámaras ilegales de videovigilancia en Cerro Azul
AVC NOTICIAS
CERRO AZUL
Fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno realizaron el retiro de 11 cámaras de videovigilancia que operaban de manera ilegal en espacios públicos del municipio de Cerro Azul. Fuerzas de seguridad federal reportaron que el retiro es con la finalidad de mantener el orden público y evitar el
uso de estos equipos para monitorear y planificar actividades ilícitas. Durante el operativo participaron elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional que identificaron las cámaras en diferentes postes de dicho municipio del norte veracruzano. Las autoridades de seguridad han reportado estas acciones en otros municipios como Poza Rica, Tuxpan y Tihuatlán.
mente murió de manera instantánea, mientras decenas de rapiñeros robaron
parte de la carga de la unidad, sin que ninguna autoridad se los impidiera.
Sentenciado a 50 años de prisión como responsable del delito de secuestro agravado
REDACCIÓN XALAPA
La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Juan “N” como responsable del delito de secuestro agravado. Hechos ocurridos el 15 de octubre del 2017 cuando la víctima C.M.R., salió
de su domicilio ubicado en la colonia Buenos Aires, perteneciente al municipio de Tlapacoyan, sin que se supiera de su paradero. Posteriormente la madre de la víctima recibió una llamada en donde se exigía un pago de rescate. El 10 de agosto del 2023 se dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Juan “N” por su participación en este delito, dentro del proceso penal 42/2024.
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
Cae operador de Los Chapitos en Culiacán
EL UNIVERSAL
CULIACÁN, SIN
En un operativo de las fuerzas federales y estatales en uno de los moteles ubicados en la salida norte de la capital del estado fueron detenidas cinco personas, entre ellas un operador de Los Chapitos, a quienes les decomisaron un arsenal. De acuerdo con autoridades federales, uno de los cinco detenidos es Jesús Manuel “N”, alias El Treviño, identificado como líder de una célula delictiva del grupo de Los Chapitos, y acusado de realizar constantes ataques con artefactos explosivos improvisados.
“Entre los detenidos se encuentra José Manuel “N”, alias El Treviño, operador de una célula delictiva que realizaba ataques con artefactos explosivos. También se le relaciona con agresiones a autoridades en la entidad”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. De acuerdo con las autoridades, las fuerzas de seguridad ubicaron un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en la capital sinaloense, donde se desplegó un operativo que derivó en las detenciones y el aseguramiento de dos armas de fuego largas y dos armas de fuego cortas, 200 cartuchos útiles, ocho celulares y un vehículo.
Un día antes, en un motel cercano, la Policía Estatal Preventiva detuvo a cuatro jóvenes armados, con cuatro armas de fuego, 13 cargadores, 105 cartuchos calibre 9 milímetros y 50 púas de acero.
Carlota y sus dos hijos son
trasladados a un penal en Chalco
EL UNIVERSAL
IXTAPALUCA, MEX
Carlota “N”, la mujer de la tercera edad que disparó en contra de dos personas para presuntamente sacarlos de una vivienda de su propiedad, fue trasladada esta tarde de viernes junto a sus hijos Marina “N” y Eduardo “N” a un penal ubicado en el municipio de Chalco.
Los tres permanecían en calidad de detenidos en la agencia del Ministerio Público especiali-
zada en homicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, desde hace 2 días. Un convoy de la Fiscalía mexiquense fue desplegado para el traslado de la mujer y sus hijos, investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado, hechos ocurridos el pasado martes 1 de abril en la Unidad Habitacional Ex Hacienda Guadalupe, en el municipio de Chalco.
La acción quedó registrada en video, grabación que fue difun-
dida a través de redes sociales y en la que se muestra a Carlota “N” disparando en contra de dos personas, quienes murieron a consecuencia de las heridas de bala.
Renuncia procurador de justicia en BCS
Se estima que la audiencia inicial ante un juez se lleva a cabo entre el sábado y domingo, proceso en el que se definirá si se califica de legal la detención y, en su caso, las medidas cautelares que pueda fijar la autoridad judicial en cuanto a una posible prisión preventiva justificada o si llevan el proceso en libertad. EL UNIVERSAL
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, confirmó la renuncia del procurador de Justicia de Baja California Sur, Daniel De la Rosa Anaya, quien estuvo al frente de la dependencia desde 2017.
Tras la reunión de la mesa de seguridad en la zona de Mulegé, al norte de BCS, el mandatario anunció salida del funcionario de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), y destacó los resultados positivos, dijo, en la reducción de la incidencia delictiva.
“Lo hago público ya, por razones personales, muy personales (renuncia). Y quiero hacer un público reconocimiento, amén de que lo hagamos allá, en el Gabinete ampliado. Los resultados hablan, lo ratificó el Congreso, lo ratificamos nosotros, con los buenos resultados”, expresó.
Castro Cosío señaló que en los siguientes días se estará haciendo el acto de entrega e insistió en que fueron los resultados positivos que ofreció el funcionario en el sexenio pasado los que llevaron a su ratificación y permanencia en el cargo,
hasta ahora.
Cabe mencionar que De la Rosa Anaya fue designado como procurador en el contexto de una histórica ola de homicidios registrada en BCS en 2017, resultado de pugnas al interior del Cártel de Sinaloa que dejaron ese año 600 personas asesinadas.
El gobierno federal con los gobiernos locales determinó una estrategia conjunta para enfrentar la violencia en la entidad que ya tenía alertas de viaje emitidas por el gobierno de Estados Unidos, que incluyó el cambio a mandos militares en todas las corporaciones de seguridad del estado.
El gobernador de entonces de BCS, Carlos Mendoza Davis, propuso ante el Congreso del estado la designación como procurador de justicia de De la Rosa Anaya, exsecretario de Seguridad Pública del estado vecino de Baja California, y fue avalado para el cargo.
Su llegada no estuvo exenta de señalamientos, toda vez que desde el estado de Baja California, se advertía un aumento de homicidios que habría dado pie a su salida de la institución, situación que rechazó desde que tomó la riendas de la institución en BCS.
A partir de 2018, tras la estrategia implementada, el arribo de cientos de militares, la construcción de cuarteles en Los Cabos y La Paz, y la designación de nuevos mandos, BCS registró una disminución en el número de homicidios. Ese año registró 162 y el año pasado, en 2024, cerró con 56 homicidios dolosos.
En contraste, desde 2017 a la fecha, organizaciones civiles y colectivos han documentado el incremento de reportes de desapariciones de personas. Al cierre de 2024 el Colectivo de Búsquedas por La Paz contabilizó 38 fosas clandestinas y medio centenar de osamentas localizadas. Los cuerpos han sido entregados a familiares que los buscaban.
La dimisión del procurador trascendió desde ayer; no obstante, ninguna autoridad confirmó las versiones sino hasta hoy.
Ayer la Procuraduría informó del hallazgo la noche del miércoles de dos cuerpos localizados embolsados abandonados en una carretera en la localidad de Los Planes. Al respecto, no se ha informado ni de la identidad de las víctimas ni de avances en el esclarecimiento de los hechos o de personas detenidas.
Sujeto ingresa con pistola de juguete a negocio “Gallo
Negro” en Xalapa
XALAPA
Un hombre ingresó con una pistola de juguete al restaurante-bar Gallo Negro, ubicado en la calle Bremont, a cuatro cuadras de la Torre de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el centro de Xalapa.
Después de salir del comercio, el sujeto caminó con dirección al parque “Miguel Hidalgo y Costilla”, mejor conocido como “Los Berros”, donde minutos
más tarde fue detenido por uniformados que ya lo buscaban.
De acuerdo con el dueño del establecimiento, el detenido ingresó al lugar, le enseñó una pistola y salió del sitio sin cometer ningún asalto.
Por ello, el dueño del negocio avisó de inmediato a los vecinos de la zona quienes cuentan con un grupo de WhatsApp para este tipo de situaciones.
Por la detención hay dos versiones: una sobre que elementos de la Policía Estatal y de la Policía Municipal de
¡Casa en llamas!
Incendio arrasa con muebles dentro de una vivienda de la colonia Alfredo V. Bonfil.
REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE
El interior de una vivienda de la colonia Alfredo V. Bonfil de esta ciudad fue consumido por las llamas en un siniestro del que hasta este momento se desconocen sus causas exactas, afortunadamente no se registraron personas lesionadas ni pérdidas de vidas humanas.
Xalapa desplegaron un operativo gracias al reporte que hicieron como vecinos vigilantes y otra, que el propietario avisó a través del 911.
Policías estatales interceptaron al hombre, quien iba rapado de la cabeza, con una playera de color gris, pantalón verde y zapatos color café, cuando caminaba frente al parque de Los Berros.
Al detenido le decomisaron una pistola de juguete, lo subieron a una patrulla y fue trasladado al Cuartel de San José, en el centro de la ciudad de Xalapa.
El incendio tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle Diana Laura Riojas de Colosio de la Colonia Alfredo V. Bonfil, sitio en donde la vivienda propiedad de Javier O. C. de 24 años de edad, de ocupación campesino, comenzó a incendiarse por causas aún desconocidas.
De acuerdo con la información recabada, el ocupante del inmueble no se encontraba dentro del mismo al momento del siniestro, fue cuando arribó a su domicilio que se percató de un fuerte humo que emanaba de la parte interna del inmueble por lo que pidió apoyo movilizándose vecinos del sector, quienes a su vez solicitaron el apoyo de las corporaciones.
Con cubeta en mano vecinos y el propietario del inmueble comenzaron a controlar el incendio, minutos después arribaron elementos de Bomberos y Protección Civil de esta ciudad quienes terminaron de extinguir las llamas en su totalidad.
La tarde del jueves, en el interior de la terminal de la línea AU, pierde la vida un varón al parecer a consecuencia de un infarto.
Al lugar acudieron técnicos en urgencias médicas, pero ya nada pudieron hacer por salvarle la vida, toda vez que al parecer sufrió un infarto fulminante.
Tras decretarse la muerte del varón de la tercera edad, autoridades preventivas de inmediato intervinieron en el lugar y se acordonó el lugar, posteriormente acudieron personal de servicios periciales de la fiscalía, así como agentes de la Policía Ministerial para tomar conocimiento de los hechos y ordenar el traslado del cuerpo al SEMEFO.
Luego de varios minutos de intensos trabajos el fuego fue sofocado por lo que una vez removidos los escombros y enfriada completamente el área, las corporaciones se retiraron del sitio.
JUAN DAVID CASTILLA
REDACCIÓN ALTOTONGA
EL HERALDO DE XALAPA
DESAPARECEN DOS TURISTAS EN TECOLUTLA
SENTENCIADO A 50 AÑOS DE PRISIÓN COMO RESPONSABLE DEL DELITO DE SECUESTRO AGRAVADO PASE