EL HERALDO DE VERACRUZ

Descargan los primeros vehículos Hyundai de Asia en el puerto de Salina Cruz y serán enviados por tren a Coatzacoalcos para EUA, su destino final. PASE A LA 3
4T SALVARÁ A MÉXICO DE LOS ARANCELES DE EU:
SHEINBAUM PASE A M&M
Más de la mitad quiere repetir cargo en el Poder Judicial
Se registró el 54% de personas juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia para participar en la elección judicial. PASE A M& M
EN CÓRDOBA
Despiden a menor asesinada por su padrastro a golpes
PASE A SECCIÓN XALAPA EN ZONAS DE VERACRUZ Persisten lluvias aisladas y ambiente caluroso PASE A LA 3
VERACRUZ GARANTIZARÁ ABASTO DE MAÍZ CON APOYO DE FEDERACIÓN
Brindarán precios justos para los productores a través de las Tiendas de Bienestar. PASE A LA 8
Cada día hay un accidente en moto:
Cruz Roja PASE A LA 4
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa acerca del esquema de incorporación obligatoria, a efecto de garantizar su acceso a la seguridad social e igualdad de condiciones para este sector vulnerable de la población.
La persona trabajadora del hogar es aquella que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral, que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo, conforme a las horas diarias o jornadas semanales establecidas en la ley, en cualquiera de las siguientes modalidades:
» Personas trabajadoras del hogar que trabajen para una persona empleadora y residan en el domicilio donde realice sus actividades.
» Personas trabajadoras del hogar que trabajen para una persona empleadora y que no residan en el domicilio donde realice sus actividades.
» Personas trabajadoras del hogar que trabajen para diferentes personas empleadoras y que no residan en el domicilio de ninguna de ellas.
Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a los cinco seguros que la Ley del Seguro Social prevé, sin restricciones ni tiempos de espera.
» 1) Seguro de Enfermedades y Maternidad: atención médica, farmacéutica y hospitalaria, para el asegurado y sus beneficiarios legales, y pago de incapacidades por enfermedad general;
» 2) Seguro de Riesgos de Trabajo: atención médica, farmacéutica y hospitalaria para el asegurado, rehabilitación, órtesis y prótesis, incapacidad por accidente de trabajo y enfermedad de trabajo y en su caso, pensión;
» 3) Seguro de Invalidez y Vida: pensión en caso de invalidez para el asegurado y para los beneficiarios legales deudos del asegurado;
» 4) Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: ahorro para pensión, y
» 5) Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales: estancias infantiles para el cuidado de menores y actividades de esparcimiento deportivas y culturales.
dependen económicamente del asegurado. Las personas empleadoras −de manera individual−, están obligadas a registrar a las personas trabajadoras del hogar desde el primer día de trabajo. El salario con el cual se debe realizar el registro de la persona trabajadora del hogar ante el IMSS es el salario real percibido, el cual debe ser igual o mayor a un salario mínimo de la Ciudad de México. Para el registro de una persona trabajadora del Hogar ante el IMSS, es a través del portal del IMSS, en la dirección http:// www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1. Iniciar el trámite con los datos de la persona empleadora: CURP y correo electrónico. Paso 2. Registrar la información de la persona empleadora: Datos de contacto y domicilio, así mismo, manifestar bajo protesta de decir verdad que los datos asentados en la solicitud son verdaderos. Paso 3. Registrar la información de la Persona Trabajadora del Hogar: Número de Seguridad Social (NSS), −en caso de no tenerlo, se puede generar en línea−, CURP, correo electrónico (opcional) y domicilio. Especificar la información de cotización de la persona trabajadora del hogar: si trabaja por mes completo o por día (se deberán seleccionar los días que labora) y el salario mensual o diario, según corresponda.
Paso 4. Confirmación de datos: Revisar que los datos proporcionados sean correctos, en caso contrario realizar la corrección.
Paso 5. Generar el formato de incorporación y línea(s) de captura para pago: Descargar el formato de incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar y la(s) línea(s) de captura para realizar el o los pago(s) correspondiente(s).
De manera automática se te registra en el Infonavit, en cuanto los empleadores hacen el registro de las personas trabajadoras del hogar ante el IMSS. El Número de Seguridad Social será la llave para hacer los trámites en ambos institutos, además de la CURP. Es importante que los empleadores paguen las cuotas de manera puntual, para que el empleado generé su ahorro en la Subcuenta de Vivienda y poder acceder a los productos y servicios que ofrece el Infonavit.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Los beneficiarios legales de la persona trabajadora del hogar son:
» − Cónyuge o concubina(rio).
» − Hijos(as): menores de 16 años o hasta los 25 años que se encuentren realizando estudios en el Sistema Educativo Nacional o con Dictamen de Incapacidad Física o Psíquica del IMSS.
» − Padres: si viven en el mismo domicilio y
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Para información sobre condiciones de trabajo digno de las personas trabajadoras del hogar consulta la página https://www.gob.mx/stps/es/articulos/ personas-trabajadoras-del-hogar y la Ley Federal del Trabajo. Puedes presentar tu denuncia: Ingresa a la página: Denuncias de personas trabajadoras del hogar y podrás obtener toda la información.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Descargan los primeros vehículos Hyundai de Asia al puerto de Salina Cruz y serán enviados por Tren a Coatzacoalcos para su destino final.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Este fin de semana, el puerto de Coatzacoalcos recibió el esperado arribo del Ferrocarril Istmo de Tehuantepec (FIT) con tres vagones Bimax cargados con vehículos de la marca Hyundai desde Asia.
El transporte por vías férreas es el proyecto ambicioso para conectar el Pacífico con el Golfo de México, compitiendo directamente con el canal de Panamá.
El sábado al mediodía, las primeras locomotoras del tren hicieron su entrada al puerto de Coatzacoalcos.
Este domingo, desde primeras horas, comenzó la descarga de los automóviles en un proceso que marca el inicio de operaciones del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El tren recorrió un total de 308 kilómetros desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde atracó el buque Glovis, proveniente de Corea, el pasado jueves. Dicha operación es la primera de varias que se realizarán en el marco del CIIT, cuya infraestructura promete transformar el transporte y comercio en la región.
Las locomotoras seguirán su trayecto este lunes, llevando más unidades de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Sin embargo, aún no se ha confirmado qué barco, ni cuándo zarpará hacia Estados Unidos con las 900 unidades que forman parte de este cargamento.
A pesar de la magnitud de este proyecto, las autoridades veracruzanas aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre estos primeros trabajos, que representan una prueba crucial para el funcionamiento del CIIT).
Se espera que, a partir de junio, el movimiento de autos a través de este corredor se incremente significativamente, con un estimado de cinco mil unidades en tránsito mensual, lo que, sin duda, marcará un cambio en el panorama logístico y económico de la región. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se perfila como una de las principales apuestas del Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sureste del país, conectando dos océanos y abriendo una nueva ruta para el comercio internacional.
AVC NOTICIAS
En lo que va del año en el estado de Veracruz se han registrado 40 incendios forestales, de los cuales al menos cinco han afectado a áreas naturales protegidas.
La estadística de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revela que al menos 28 de los incendios reportados han sido intencionales.
Además, es el Cofre de Perote el área natural protegida más afectada por las llamas, con poco más de 2 hectáreas que afectaron a bosque de pino-encino, así como oyamel.
Con esa cifra la entidad veracruzana se mantiene en el noveno lugar nivel nacional en cuanto a incendios, compartiendo espacio con Morelos.
La mayoría de estos incidentes se han reportado en Perote, Acajete, Las Vigas de Ramirez, Tatatila, Ayahualulco y Huayacocotla. El municipio con más registro de incendios es Perote con 32.
En total se han visto afectadas por lo menos 36 hectáreas en el estado de Veracruz.
La cifras muestran que en enero pasado se registraron 12 incendios forestales; en febrero 12 más, y en lo que va de marzo suman ya 16 incendios.
En las próximas 24 horas persistirá la probabilidad de lluvias aisladas y tormentas dispersas, principalmente en sectores de la región montañosa central de Veracruz, informó el reporte meteorológico de este domingo. El ambiente se mantendrá caluroso durante el mediodía y las primeras horas de la tarde, mientras que por la noche y hacia el amanecer del lunes las temperaturas descenderán a niveles templados a frescos, especialmente en zonas altas.
En cuanto al viento, se espera que predomine del Este, Sur, Sureste y Suroeste, con velocidades de entre 20 a 35 km/h, y rachas de 40 a 55 km/h en la costa norte del estado. Las autoridades reiteran el llamado a tomar precauciones, particularmente en el manejo del fuego, y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Durante las últimas 24 horas, se registraron temperaturas máximas de 37.3 °C en Coatzacoalcos, 34.2 °C en Tuxpan, 32.0 °C en Boca del Río, 30.0 °C en Xalapa y 29.2 °C en Orizaba. Las mínimas oscilaron entre los 17.0 °C y 25.0
°C. En cuanto a precipitaciones, Xalapa observatorio reportó 2.5 mm acumulados, mientras que en la estación XalapaPC-TOV se reportó lluvia inapreciable.
Al amanecer de este domingo, el estado presenta cielo despejado a medio nublado, con posibles áreas de niebla en llanuras y zonas costeras del norte, mismas que se disiparán rápidamente.
En cuanto a los sistemas atmosféricos, en superficie se observan varias vaguadas activas: una sobre el Golfo de California, otra que se extiende del Norte de Texas al sur de Puebla, y una tercera frente a la costa de Campeche, que se interna hacia Tabasco. En niveles medios, se mantiene una vaguada de corta extensión entre el norte de Oaxaca y el Golfo de Tehuantepec, mientras que dos circulaciones anticiclónicas cubren el occidente y sureste del país.
En niveles altos, el flujo del oeste y suroeste aloja a la corriente en chorro, que se extiende desde Baja California Sur hasta el noreste del Golfo de México.
Hasta ahora los incendios que más superficie han dañado ocurrieron en Perote, el primero registrado durante la semana 9 de este año, con un impacto de 5.4 hectáreas.
Le sigue el ocurrido en la semana 11, entre l 10 y 16 de marzo, con igual número de hectáreas afectadas.
Cabe destacar que aunque la mayoría de los incendios son intencionales, también intervienen otros aspectos como las actividades agrícolas e incluso los fumadores.
El primer lugar a nivel nacional en cuanto a incendios forestales es Jalisco con 248, le sigue el Estado de México con 163, Michoacán con 160.
la ciudad de México reporta 110 incendios forestales, Chihuahua 89, Durango con 74, Puéblalo con 69, mientras que Morales y Veracruz suman 40 cada uno.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Han incrementado los casos de accidentes viales de motociclistas que son atendidos por la Cruz Roja Mexicana en Coatzacoalcos.
Marisol Gil Cortés, administradora de la institución, mencionó que casi se registra un accidente por día, en donde el casco es la diferencia entre lesiones leves y severas, siendo mayormente los repartidores los que sufren estos incidentes.
“Ahorita fíjate que se han incrementado mucho más que los accidentes automovilísticos, casi uno por día de derrapado de moto. Cuando no están tan lastimados los llevamos a la Cruz Roja, cuando se golpearon en la cabeza porque no traen casco ya se mandan al Comunitario o al Seguro Social”, indicó.
Explicó que cuando se trata de lesiones graves, se traslada a las personas para que reciban atención médica a los hospitales del IMSS.
Por otro lado, informó que este lunes en punto de las nueve horas, arrancara la colecta anual de la Cruz Roja de Coatzacoalcos, donde los socorristas se desplegarán por diferentes puntos de la ciudad para pedir donativos a la población, que les permitan seguir brindando el servicio.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
José de los Santos Hernández Frías, de 53 años, denunció haber sido víctima de discriminación y negligencia por parte del juez Laboral de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado en Coatzacoalcos, Manuel Mendoza Rosas, el personal del juzgado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras su despido injustificado de Cementos Cruz Azul en enero de 2024.
El afectado padece discapacidad visual y diabetes, enfermedad que agravó su situación laboral y médica.
José de los Santos inició labores en Cementos Cruz Azul el 6 de mayo de 2019 como ejecutivo de ventas, durante su desempeño, su condición de salud se deterioró, sufriendo problemas de visión, dolores en extremidades y dificultades en la cicatrización de heridas.
Según su testimonio, su jefe inmediato, Fernando Isaac Reséndiz Chillian, lo humillaba y discriminaba debido a sus limitaciones físicas, a pesar de que cumplió con su trabajo incluso en tiempos de pandemia, cuando se contagió de COVID-19 y requirió una cirugía ocular.
Luego de haber sido despedido, José de los Santos demandó a la empresa en marzo de 2024 ante el Juzgado Laboral de Primera Instancia de Coatzacoalcos.
Como medida cautelar, solicitó que el IMSS continuara brindándole atención médica. Aunque inicialmente se le otorgó el servicio, solo se le cubrió del 14 de mayo
Pese al entusiasmo de la ciudadanía, aspirante del PAN a la presidencia municipal de Cosautlán de Carvajal, Iván López, decidió bajarse de la contienda debido a las amenazas de que fue objeto por parte de personas desconocidas.
“Se inició una serie de acciones anónimas de intimidación y amenazas, en el domicilio de mis padres y vandalismo en un vehículo de mi propiedad, acciones que repruebo y que denunciaré. Sé muy bien que la política es así, y de inicio sé que es apenas el principio, pero no coincido que sean mis cercanos los que también tengan que pagar el costo de mis decisiones”.
A través de su página de Facebook explicó que desde que se le dio la oportunidad de participar, lo tomó con responsabilidad y entusiasmo, inició la conformación de su planilla y hubo buena respuesta, respaldo y motivación de los cosautecos.
“Amigos si bien este proyecto quizás sea uno de los más importantes en cuanto a decisiones en mi vida, también valoro mucho mi paz y estabilidad emocional y física. Y no me permitiría poner en riesgo la integridad y tranquilidad de los míos y de tantas personas que me apoyan y acompañan en este proyecto.
“Es por esto y algunos temas más que he decidido NO participar este proceso. Agradezco a todos por estar motivado y haciendo lo impo-
sible por que no tome esta decisión, pero la decisión la tomó de una manera personal y consciente de lo que esto significa”.
Concluye que seguirá trabajando desde su trinchera, ya que un cargo público no es la única posibilidad de generar bienestar para los cosautecos y agradeció a todos los que se sumaron a su proyecto sin pedir nada a cambio.
“A todos ellos y a los muchos jóvenes, señoras y amigos comprometidos, muchas muchas Gracias”.
Exhibe presuntas humillaciones debido a sus limitaciones físicas.
al 14 de junio de 2024 y posteriormente hasta el 31 de octubre del mismo año. En octubre, su salud se agravó y fue
internado en el Hospital 36 del IMSS por problemas hepáticos y de vesícula, requiriendo una cirugía de riesgo. Estuvo hospitalizado más de un mes sin ser trasladado a otra unidad por falta de espacio, hasta que finalmente fue operado en Coatzacoalcos.
Desde su alta en diciembre de 2024, el IMSS le ha negado la atención médica, a pesar de que su revisión estaba programada para el 17 de diciembre. Su cita fue pospuesta hasta el 28 de marzo de 2025 bajo la condición de presentar la orden judicial correspondiente.
Antes de ello, el 20 de marzo, recibió una llamada del área de consultas de cirugía recordándole la documentación necesaria. Sin embargo, el apoderado legal del IMSS le informó que no se le brindaría el servicio, burlándose de su situación laboral y de la falta de acción del juez en su caso.
José de los Santos también acusó al juez Manuel Mendoza Rosas de obstaculizar el proceso legal y de favorecer a la empresa, además, señaló que en su audiencia preliminar del 11 de marzo de 2025, el
juez desechó pruebas clave, como facturas que evidenciaban su esquema de pago basado en salario base y comisiones.
Afirmó que Mendoza Rosas ha permitido que su caso permanezca estancado desde su llegada como juez interino y, posteriormente, con su nombramiento definitivo.
El denunciante expresó su indignación por el trato recibido en el juzgado laboral, donde asegura ser objeto de burlas por parte del personal. Pidió la intervención del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, de la gobernadora Rocío Nahle y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que su caso sea atendido con justicia y respeto a sus derechos humanos.
José de los Santos concluyó señalando su temor de que el juez esté coludido con la empresa Cementos Cruz Azul para retrasar y desestimar su demanda, dejándolo en una situación vulnerable sin empleo ni acceso a servicios de salud.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Indira Rosales San Román y Maryjose Gamboa Torales se registraron este domingo como candidatas del PAN a las alcaldías de Veracruz y Boca del Río, respectivamente, ante el respectivo consejo municipal del Organismo Público Electoral (OPLE).
Rosales San Román y Gamboa Torales fueron acompañadas a su registro ante el OPLE como candidatas por los integrantes de sus planillas, militantes y simpatizantes del PAN y familiares.
En entrevista, Maryjose Gamboa Torales se declaró lista para el arranque de la campaña, la cual iniciará el 28 de abril próximo.
Gamboa Torales auguró que el PAN se mantendrá al frente de la presidencia municipal de Boca del Río.
“Tenemos una gran ventaja que tenemos una gran administración municipal, la gente quiere mucho al alcalde y eso siempre ayuda a que se reitere Boca del Río como un municipio panista; se nos van a venir con todo como siempre, pero estamos listos, este es un pedacito azul que la gente dejó en el estado de Veracruz y así seguirá Boca del Río, siendo azul”, subrayó.
La panista agradeció a los ciudadanos y los militantes que le eligieron para resultar candidata a la presidencia municipal de Boca del Río.
Por su parte, ante los integrantes del consejo municipal de Veracruz, Indira Rosales San Román confió en que la campaña electoral se apegue a los principios de legalidad y que se caracterice por las propuestas.
Además, Rosales San Román afirmó que ella y los integrantes de su planilla actuarán con apego a la ley en esta campaña electoral.
“Ustedes como árbitro dentro de esta contienda les preocupa y les ocupa vigilar que este sea un proceso democrático, así que, por nuestra parte, por parte de cada uno de los integrantes de esta planilla actuaremos con decoro y con apego a la ley, es el compromiso de nuestra parte”, añadió.
Posteriormente, en entrevista, la panista aseguró que no se confiará durante la campaña electoral, sino que presentará propuestas a los veracruzanos sobre las problemáticas que todavía afectan a la ciudad.
La candidata destacó el trabajo realizado por la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez, de quien resaltó que se ubica en los primeros lugares en evaluaciones de presidentes municipales del país.
En ese sentido, Indira Rosales San Román indicó que se requiere continuidad en el gobierno municipal para mantener a Veracruz con orden y con obras.
“Se va a volver a refrendar de azul el puerto de Veracruz, de eso no tengo ninguna duda, es una de las ciudades más importantes en el estado y una ciudad que actualmente gobierna el PAN con un excelente gobierno municipal y eso se va a volver a refrendar”, remató.
AVC NOTICIAS
MEDELLÍN DE BRAVO
La tarde de este sábado, el exdiputado local, Magdaleno Rosales Torres, se registró ante el OPLE como candidato a la alcaldía de Medellín de Bravo por el Partido del Trabajo. En una multitudinaria caravana el fundador de “Maleno es Pueblo” se hizo acompañar de varios liderazgos del municipio, quienes caminaron a su lado por las principales calles de la localidad de El Tejar para atestiguar su registro.
Empresario suplica ayuda a Rocío Nahle para sancionar a su agresor que le dejó un daño irreparable.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
El político y empresario Antonio del Río Argudín alzó la voz para exigir justicia tras la notificación de la Recomendación 020/2025 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en la que se acredita que fue víctima de tortura durante su detención en 2022, bajo el gobierno del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
“Hoy se marca un hecho histórico, pero lamentablemente uno que demuestra la tortura y persecución política que sufrimos muchos veracruzanos durante ese sexenio”, declaró del Río Argudín.
El empresario relató que fue brutalmente golpeado en el módulo de prisión preventiva de Veracruz, conocido como El Penalito, donde recibió más de 40 tablazos, ocasionándole una protusión discal irreversible en la columna vertebral. Señaló directamente al entonces director de la cárcel, Iván Márquez Lucido, como su agresor.
Ante esta resolución de la CEDH, exigió la detención inmediata de Márquez Lucido y llamó a la gobernadora Rocío Nahle García a intervenir en el caso:
“Sé que a ella no le gusta ningún tipo de violencia y le pido justicia como un veracruzano más.”
También solicitó la actuación de la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, para que proceda legalmente contra su agresor.
Asimismo, agradeció al diputado local Héctor Yunes Landa, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, por dar seguimiento puntual al caso y vigilar que la recomendación sea cumplida por el gobierno estatal.
Del Río Argudín subrayó que esta resolución demuestra cómo en el gobierno de Cuitláhuac García la represión no era contra criminales, sino que emanaba desde el mismo aparato gubernamental contra opositores políticos.
En una transmisión en vivo, Magdaleno Rosales recordó que desde hace 20 años ha trabajado de la mano de Andrés Manuel López Obrador, motivo por el cual fue designado Delegado Distrital y Consejero Nacional del naciente Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Si bien lamentó su aparente salida de Morena, resaltó que buscará la alcaldía de Medellín de Bravo por un partido hermano, con los mismos ideales, que busca también cons-
truir el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“No quiero hablar mal tampoco del movimiento porque a dónde voy a participar esta vez casi es lo mismo, porque son partidos hermanos. Al no tener el apoyo del movimiento y
la gente animada aquí en Medellín, hemos decidido con todos los acontecimientos, hemos decidido registrarnos por el Partido del Trabajo, ya está tomada la decisión, el día de hoy me voy a registrar al del Consejo Municipal del OPLE”, resaltó.
Ahora, la administración estatal tiene la posibilidad de aceptar o rechazar la recomendación, pero el empresario recordó que una resolución de derechos humanos es producto de una investigación y dictamen sobre un delito de lesa humanidad, por lo que su cumplimiento es fundamental para la justicia.
Finalmente, Antonio del Río Argudín reiteró su llamado al gobierno estatal para que rompa con el pasado de persecución política y haga justicia en su caso y en el de todas las víctimas de tortura en Veracruz. VA ABANDERADO POR EL PT
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Empresarios y emprendedores participaron en una capacitación fiscal, gestionada por la Cámara Nacional de Comercio, ante el personal del Servicio de Administración Tributaria, con el propósito de proporcionarles herramientas y conocimientos esenciales para enfrentar los retos del mundo empresarial y tributario.
El presidente de la confederada, Raúl Patiño Blanco, dijo que buscan adaptar las actividades a las necesidades actuales de los socios, facilitando el acceso a la capacitación y el conocimiento, reactivado su programa de cursos y ponencias, ofreciendo a sus socios la flexibilidad de participar tanto de manera presencial como en línea.
El ciclo de conferencias inició con el tema “Todo lo que necesitas saber del
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
En una visita de trabajo, Martí Batres, director general del Issste a nivel nacional, se presentó en la Clínica Hospital Issste Tuxpan, donde fue recibido por trabajadores del lugar, quienes aprovecharon la ocasión para hacerle llegar sus peticiones laborales.
El funcionario federal, constató de primera mano las necesidades de los trabajadores, así como de la infraestructura de la clínica que atiende a gran parte de ciudadanos de la zona norte del estado, y es una de las más reconocidas por la falta de medicamentos, médicos especialistas, incluso hasta la falta de agua y la luz.
La visita del alto funcionario fue recibida con beneplácito por los empleados de
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Da inicio en este municipio la campaña nacional permanente Dale color a tu vida, una iniciativa crucial para fortalecer las estrategias de prevención del suicidio y concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental,
Mundo Tributario”, impartido por el Eleazar Bautista, Subadministrador del SAT, la ponencia, abordó temas cruciales como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la e.Firma y la actualización de datos, entre otros aspectos relevantes del entorno fiscal.
El Presidente de Canaco, invitó a la población a asociarse a la cámara para obtener los beneficios que se otorgan a los integrantes, como son los multiples descuentos y las asesorías gratuitas, las ponencias se brindan a distancia con la modalidad en línea o presencial para comodidad del socio, de manera gratuitas y si no es socio el intesado, estas tienen un costo.
Mencionó tienen diversas actividades ya agendads, como más cursos de capacitación en diversos temas, expos, caravanas, desayunos, así como foros, para retroalimentar entre el mundo empresarial.
la clínica, quienes destacaron la importancia de que las autoridades conozcan las necesidades tanto de los trabajadores
esta campaña busca fomentar la búsqueda de ayuda y recordar a quienes luchan con problemas emocionales que no están solos.
“Hablar de nuestras emociones puede marcar la diferencia”, enfatizan los promotores de la campaña, subrayando la importancia de romper el estigma en torno a la salud mental y alentar a las personas a buscar apoyo cuando lo necesiten.
La campaña se acerca a la comunidad a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones; Cecosama, ubicado en la Calle Álvaro Obregón #13, en la colonia centro, junto al Hospital IMSS Bienestar Dr. Emilio Alcázar, el Cecosama ofrece un espacio seguro
como de todo el hospital.
La Clínica Hospital Issste Tuxpan es un centro de atención médica de gran
y confidencial para quienes buscan ayuda.
Para aquellos que necesitan apoyo inmediato, la Línea de la Vida está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Puedes comunicarte al 800911-2000 para recibir orientación y apoyo profesional.
Como parte de la campaña, los promotores invitan a la población a participar en una breve encuesta diseñada para identificar posibles signos de depresión, esta herramienta busca facilitar la detección temprana y promover la búsqueda de tratamiento adecuado.
La campaña Dale color a tu vida es un esfuerzo continuo para construir una comunidad más consciente y solidaria
relevancia en la zona norte del estado de Veracruz, reconocido por la amplia cobertura que brinda a la población, pero que lamentablemente ha recibido muchas críticas pro la falta de servicios, cancelación de citas para especialistas y una mala atención médica.
La presencia de Martí Batres, subraya el interés del Issste por fortalecer la atención médica en la región y atender las demandas de sus trabajadores, en beneficio de la salud de los derechohabientes, por ello, una de las acciones a emprender de las autoridades federales, además de atender temas de infraestructura, fue el anunciar la dotación de insumos para abatir el rezago de atención que existe.
en torno a la salud mental, recordándole al ciudadano, que no está solo, pues esta campaña comparte esperanza.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
El Primer Desfile del Carnaval de los cítricos fue todo un éxito, donde miles de martinenses pudieron disfrutar del paseo encabezado por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y funcionarios del Gobierno Municipal, cerrando la noche con la impactante presentación de Bogueto y su ritmo urbano. Comparsas, carros alegóricos y marching bands, encabezados por la Corte Real y la presentación de Agustín Fernández, ex participante de la Casa de los Famosos, iluminaron la loche del sábado con un imponente paseo por el Boulevard Luis Donaldo Colosio para beneplácito de todos los asistentes. Para cerrar las actividades de Carnaval este domingo se realizará el Segundo Paseo de Carnaval en punto de las 6 de la tarde, en el que se tendrá la presentación de Briggitte Bozzo de la Casa de los Famosos y cerramos con un mano a mano entre El Pulpo y sus teclados y Nelson Kanzela, ¡No faltes!
¡Espectacular
La energia de Bogueto pone a saltar a los martinenses.
MAYRA ORTIZ
BOCA DEL RÍO
La gobernadora Rocío Nahle García y la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González se reunieron para fortalecer el apoyo al campo y a los productores para garantizar el acopio y abasto del grano para la alimentación de las familias veracruzanas.
A través de sus redes sociales, destacaron la importancia de este esfuerzo conjunto, que además respalda a los pequeños productores de la entidad.
“Estaremos trabajando juntas en el acopio de maíz en Veracruz para garantizar el abasto de este grano fundamental para la alimentación de las familias, al tiempo que apoyamos a las y los pequeños productores de la entidad”, coincidieron.
Por su parte, la titular de Alimentación reafirmó el compromiso de la Federación para garantizar el derecho a una alimentación saludable, nutritiva y de calidad en todo el país, trabajando de la mano con las Tiendas del Bienestar y las estructuras locales de abasto.
Brindarán precios justos para los productores a través de las Tiendas de Bienestar.
En el marco de su visita, la directora de Alimentación encabezó la Primera Reunión Ordinaria 2025 de los Consejos Comunitarios del estado, donde se abordaron estrategias para fortalecer la red de abasto y compartir experiencias que contribuyan a mejorar la distribución de alimentos en la región.
CONECTARÁ MÁS RÁPIDO SONORA CON CHIHUAHUA
Tendrá una inversión de mil 859 mdp, una longitud de 181 km y estará concluida en este mismo año.
BAVISPE
DesdeelestadodeSonora,laPresidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las obras de conservación y construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que tendrá una inversión de mil 859 millones de pesos (mdp) y que conectará a esta entidad con el estado de Chihuahua en un tiempo de recorrido de una hora y media.
“La carretera que ya se está desarrollando aquí, no solamente es para poder comunicar, conectar a Sonora con Chihuahua y a todas las comunidades que están alrededor de la carretera, sino que es inversión pública, es decir, son directos, recursos del pueblo que se pagan como impuestos para regresárselos al pueblo de México. Es otra forma del desarrollo de nuestro país que se recupera con la Cuarta Transformación.
“Todo eso ayuda al mercado interno de nuestro país y eso es una de las grandes líneas de desarrollo que tenemos con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. ¿Y en qué se basa? Pues en esa frase tan profunda: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, aseveró. Recordó que esta obra fue un encargo del expresidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo de transición, el cual ya comienza con este arranque de obra y que estará concluida este mismo año.
“Me dijo: ‘Te tengo que encargar algo muy importante. Me llevo algunos pendientes, pero un pendiente que le prometí al pueblo de Sonora, es la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes’. Y noso-
tros somos de acción, no perdemos tiempo, así que hoy lo que venimos a anunciar es que ya se está haciendo la carretera, no que la vamos a hacer, sino que ya se está haciendo la carretera”, informó.
La titular del Poder Ejecutivo Federal le pidió a las y los maestros de Sonora seguir la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de este lunes 31 de marzo, ya que firmará un Decreto para condonar a los trabajadores del Estado adeudos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (FOVISSSTE) y que a dicho Fondo se le otorgue la facultad de construir vivienda.
“Voy a firmar el decreto para que se puedan condonar, hacer quitas, de las deudas del Fovissste que son impagables. También Fovissste va a tener la facultad para poder construir casas, no solamente dar créditos. Eso es lo primero. Lo segundo, vamos a congelar la edad de jubilación, porque todavía en los siguientes años va a ir aumentando. Nuestro objetivo es
poder disminuir, pero todavía estamos revisando los montos, cuánto significa eso, para poderlo cumplir”, invitó.
También dio a conocer que realizará foros en todas las escuelas del país para reemplazar a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y construir desde abajo un nuevo modelo.
“Nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México, nosotros no somos como los gobiernos del neoliberalismo. Lo quería decir porque cuando llegué me preguntaron los maestros y las maestras, entonces siempre vamos a estar trabajando con ustedes para las mejores condiciones de vida. Esa es la esencia de la Cuarta Transformación”, puntualizó.
Recordó que con la Cuarta Transformación llegó al gobierno el Humanismo Mexicano, un modelo de pensamiento que tiene como principio que “por el bien de todos, primero los pobres”, una política que va a salvar a México frente a esta nueva relación que se está construyendo con Estados Unidos.
“Ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es: por el bien de todos, primero los pobres”, destacó.
El secretario de infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes tendrá una inversión de mil 859 mdp, con una longitud de 181 kilómetros (km): 67 km de construcción, de los que 18 km se
ubican en Sonora y 49 km en Chihuahua; y 114 km de conservación. Agregó que se trata de una obra de dos carriles, que contará con siete puentes, dos entronques, generando cerca de 5 mil 600 empleos y estará concluida a finales de este año.
“Al día de hoy no hay conexión, entonces no nada más es un tiempo de ahorro de hora y media, es mucho más que eso, es el poderle dar conexión”, destacó. El secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, destacó que este tipo de obras se ven complementadas con la entrega de apoyos económicos para los que menos tienen e informó que en Sonora, se tiene proyectada una inversión de 18 mil mdp en Programas para el Bienestar en beneficio de 650 mil familias. Finalmente, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que el comienzo de las obras para esta carretera es un acto de justicia que conectará Bavispe con Nuevo Casas Grandes.
“Se acabó la espera y como amor con amor se paga, Presidenta, aquí la queremos doblemente”, expresó. En el inicio de las obras de conservación y construcción de la carretera BavispeNuevo Casas Grandes acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la residencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala; y el presidente municipal de Bavispe, Conrado Durazo Montaño.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Un93.61%delosaspirantesauncargo al Poder Judicial publicaron su información en la plataforma Conóceles, del Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo con la actualización de este domingo 30 de marzo a las 12 horas. Atravésdelportal,cadaaspirantecuenta con una ficha que contiene nombre completo, fotografía, postulación, datos generales, de contacto, redes sociales, su número de lista en la boleta y los motivos por los que desea ser elegida a un cargo en la primera elección de jueces, magistrados y ministros. De los 64 candidatos y candidatas a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 62 (es decir, 96.88%) compartió su identidad, perfil e información curricular relevante. De los candidatos a una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, 100% (38 aspirantes) cumplió con el requisito, al igual que las 15 personas que buscan ser magistrados y magistradas de la Sala Superior del TEPJF. De 96 aspirantes a una magistratura de la Sala Regional del TEPJF, 90 (93.76%) cumplieron con dicho requisito y sus datos ya pueden visualizarse en la página oficial del INE. Mientras que 94.63% de los aspirantes a una magistratura de Circuito compartió su información para que el electorado pueda conocerles: mil 552 de mil 640, de acuerdo con el cierre de captura. Las personas juzgadoras candidatas a jueces de Circuito, fue el cargo donde menos se publicaron sus datos de forma transparente, con 91.59%.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que impugnará ante el Tribunal a electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los servidores públicos que promuevan el voto ciudadano rumbo a la elección judicial del 1 de junio próximo.
En su video charla en redes sociales, Fernández Noroña consideró “ridícula” y “absurda” la resolución del INE y calificó a los consejeros electorales que votaron en favor de ella de “nostálgicos de Lorenzo Córdova”.
Adelantó que él seguirá promoviendo la participación ciudadana en las urnas. “Insistiré en llamar a votar el primero de junio, eso seguiré haciéndolo en mis recorridos, en las video charlas, en la tarea que venimos desarrollando. Por ahí, con mucho ánimo, con mucho compromiso, porque es una votación importantísima, el primer país del mundo que va a elegir por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras. (…) El primero de junio todo mundo hay que ir a votar para elegir al nuevo Poder Judicial”, enfatizó.
Fernández Noroña elogió a los únicos tres consejeros del INE que votaron en contra de la resolución, entre ellos la presidenta Guadalupe Taddei. “Larga vida a Guadalupe Taddei, a Norma Irene de la Cruz y a Jorge Montaño. los únicos tres que salvan la honra del INE”, afirmó.
“El Consejo General del INE se auto sabotea, yo creo que hay que echar atrás esa decisión que tomó”, expresó el presi-
Delia Icela Quiroa Flores Valdez, buscadora y aspirante a Jueza de Distrito en la elección judicial, reportó en redes sociales un presunto acto de discriminación de parte del Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que su fotografía no aparece en la plataforma Conóceles, espacio dedicado a difundir
dente del Senado, en tono molesto, tras cuestionar “¿cómo va a poder más el INE que millones de personas y de instituciones?”, cuestionó.
Gerardo Fernández Noroña dijo que “están perdidos” quienes aseguran que sólo el INE puede llamar a votar.
“Vamos a impugnar esa decisión del INE ante el Tribunal Electoral, porque lo que no debemos hacer es llamar a votar por alguien, pero pues llamar a votar en general a la gente a que vaya a las urnas el primero de junio ¿cómo va a ser incorrecto eso?, o sea, están saboteando esos ocho consejeros y consejeras del INE, están saboteando.
“Me extraña de tres de ellos, porque supuestamente están comprometidos en que salga la elección. Entonces, ¿por qué restringes la convocatoria a votar, si mientras más voces llamen a votar pues más difusión tiene la jornada del primero de junio?, entonces es ridículo”, insistió.
El presidente del Senado calificó de “malísimos” los mensajes que elaboró el INE para promover el voto ciudadano
el perfil de las candidaturas.
“INE son malos. ¿Por qué mi foto de perfil no aparece y de otros candidatos sí?”, preguntó Quiroa al órgano electoral mediante la red social X.
Aseguró haber adjuntado su fotografía en su currículum vitae, pero que “nunca le pidieron” información para el rubro de Conóceles.
Por lo tanto, externó su descontento ante lo que denominó un acto de “discriminación” a los más vulnerables.
“Qué mala onda que discriminen a los más vulnerables, como a mí que, soy mujer buscadora y estoy esforzándome”, denunció.
De acuerdo con la candidata, no fue notificada de esta acción de parte del Instituto Nacional Electoral.
EL UNIVERSAL consultó el perfil de Delia Icela Quiroa Flores Valdez en la página Conóceles. Según el sitio web “la persona candidata no proporcionó información”.
Los únicos datos que aparecen son generales y proporcionados por el Senado de la República, como el nom-
en la elección judicial.
“Ni siquiera los firma como INE. Como ya se quedó Xóchitl Gálvez con los colores del INE, ya ni eso hace el INE, ya no firma sus mensajes, a mí no me gustan, pero bueno, pues es su tarea y es su responsabilidad, pero que sólo él haga convocatoria pues eso es absurdo”, recalcó.
Dijo que, en contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene ya “cosas buenísimas para convocar al primero de junio a votar (y) nosotros en el Legislativo también estamos trabajando para en los tiempos oficiales llamar a votar”.
En su sesión del pasado sábado, el Consejo General del INE determinó prohibir a funcionarios e instituciones públicas la promoción de la participación ciudadana en la primera elección del Poder Judicial que se realizará el domingo 1 de junio.
De acuerdo con el resolutivo, los tres Poderes de la Unión podrán ceder al INE sus tiempos de Estado en radio y televisión para que el órgano electoral promueva los comicios.
bre completo de la aspirante, su entidad (Sinaloa), el cargo por el que participa (Jueza de Distrito) y su sexo (mujer), además de que fue postulada por el Poder Ejecutivo Federal.
EL UNIVERSAL BAVISPE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Cuarta Transformación salvará a México en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones, como ha anunciado su homólogo Donald Trump, para el próximo 2 de abril. Al encabezar la ceremonia de construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora, la Mandataria federal destacó la creación de programas sociales enfocados principalmente a aquellos con menos recursos, siguiendo el lema obradorista de: “Por el bien de todos, primero los pobres”. “Saben que ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, aseguró Sheinbaum. Acompañada por el gobernador Alfonso Durazo, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que “sin los programas sociales —los cuales, destacó, suman una inversión de 80 mil millones de pesos— no tendríamos la situación económica que tiene México”. No hemos sido notificados
La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno federal no ha sido notificado por el INE, luego de que prohibió a los tres órdenes de gobierno, dependencias e instituciones públicas o funcionarios promover la participación ciudadana y el voto en la elección del Poder Judicial. Esto, tras reiterar que el próximo 1 de junio será la elección de jueces, magistrados y ministros.
“Presidenta, ¿se enteró que el INE prohibió ayer dar difusión a la elección judicial?, se le preguntó en breve entrevista al final del evento.
“Todavía no nos notifican”, respondió la Mandataria federal.
“¿Va a promoverla, la respetaría en todo caso?”, se le insistió.
“Sí, pues si lo mandan sí, pero ya (…) gracias”, finalizó. Durante el evento, Sheinbaum Pardo insistió: “Somos el país más democrático del mundo porque en ningún país del mundo se elige a los tres poderes”. Continuó que habrá “elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos, tan sencillo como eso”.
La Jefa del Ejecutivo federal señaló que México es “el único país del mundo [en el] que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, pues, entonces vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos elegir a los tres poderes”. La Mandataria afirmó que en México el pueblo manda y por ello “con el
pueblo todo, sin el pueblo nada”. Destaca que el pasado 27 de marzo durante su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo afirmó que en ese momento el INE había determinado que el Poder Ejecutivo podría promover la elección judicial, e incluso se transmitió un spot. “El INE determinó que no solamente el INE puede hacer difusión de que va a haber una elección el 1 de junio, sino que también lo puede hacer el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. Obviamente lo que nosotros no podemos hacer es apoyar a uno u otro candidato, lo que sí podemos hacer es decirle a la gente que salga a participar el 1 de junio y la información de cómo se ejerce la participación”, declaró.
FENTANILO Y DRONES, OBJETIVOS
PRIORITARIOS DE SHEINBAUM
En los primeros dos meses de este año la administración de Claudia Sheinbaum decomisó una mayor cantidad de drones y de kilogramos de fentanilo que en años anteriores, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionadas a EL UNIVERSAL vía transparencia. Los drones asegurados por personal militar en el primer bimestre de 2025 fueron 29, mientras que 2023 se incautaron 15, y en 2024 sólo 12. Respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2025 la dependencia decomisó 89 kilos, un promedio mensual de 44.5 kilogramos, cifra superior a lo incautado mensualmente en 2024, un promedio de 28 kilos. Además, el pasado 21 de marzo EL UNIVERSAL publicó que la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo aceleró la incautación de artefactos explosivos improvisados (AEI). Sólo en el primer bimestre de 2025 el Ejército Mexicano aseguró mil 255 piezas, cifra similar a la registrada en todo 2022, cuando se reportaron mil 375. De 2022 a febrero de 2025 se incautaron a nivel nacional 6 mil 871 artefactos, de los
cuales 33 de cada 100 fueron asegurados en Michoacán, presumiblemente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Año con año, los decomisos van en aumento; por ejemplo, en 2022 se documentaron mil 375 explosivos incautados; en 2023, mil 681, y en 2024 se llegó a 2 mil 560, lo que refleja un aumento de 86%, según estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionadas a El Gran Diario de México vía transparencia. Carlos Hernández Vázquez, especialista en seguridad, justicia e inteligencia, considera que hay acciones más proactivas del actual gobierno en el combate al crimen organizado, derivado de la presión de Estados Unidos. “Existe un cambio mayúsculo de lo que es abrazos y no balazos a lo que intenta ser una estrategia, pero no debemos dejar de entender que es la presión de Estados Unidos (...). Es la principal razón por la que tenemos este incremento en aseguramientos”, expresa el también director de NZAYA, Diplomacy, Rule of Law, Security & Intelligence. Hernández Vázquez agrega que el uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), es cada vez más accesible a todo mundo, entre ellos el crimen organizado, que no deja de modernizar e innovar en las formas de ataque y transporte de sustancias ilícitas. En el caso del fentanilo, se puede llevar en menor cantidad y el impacto es mayúsculo, detalla. El consultor en seguridad nacional enfatiza que la tecnología está cambiando las técnicas y tácticas de las células delictivas. Señala que los drones pueden emplearse, por ejemplo, para vigilar perímetros, dar tratamiento en los campos de cultivo a las plantas con pesticidas, para transportar drogas y para atacar a unidades militares o policiales. El integrante de la Asociación internacional de Ciberseguridad detalla que en el caso del fentanilo, la tendencia de aseguramiento al alza va en razón de las discusiones bilaterales que se efec-
túan entre Estados Unidos y México. El presidente “Donald Trump está abocado a que toda su estrategia de seguridad en materia de combate a las drogas esté en el fentanilo, porque ha aumentado su presencia en las muertes por sobredosis de estadounidenses”, precisa Hernández. Químicos consultados por El Gran Diario de México, que prefirieron el anonimato, explican que dos miligramos de fentanilo equivale a 15 cubitos de sal de mesa y son letales para una persona con peso normal. Indican que calcular exactamente la cantidad de fentanilo que tiene cada pastilla es complicado, porque depende de cada cártel y proveedor, pero generalmente lo emplean como aditivo en otras drogas para hacerlas más adictivas. “Es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina (…) haciendo el cálculo del aseguramiento [en este bimestre de 2025] de que son 89 kilos de fentanilo, suponiendo que son 100% puros, alcanzarían de 80 a 90 millones de pastillas, esto para que tengan una dosis potencialmente adictiva”, subrayan los expertos. Resaltan que el fentanilo provoca una sensación de felicidad, aletargamiento, confusión y sedación; en dosis elevadas, causa problemas para respirar y pérdida del conocimiento. Daniel Castillo Santander, maestro en Seguridad y Estrategia Aplicada, coincide que el aseguramiento de fentanilo es por la presión de EU y asevera que funciona a corto plazo en lo político, pero no a largo plazo. Insiste en que no se combaten las causas reales del problema; ¿dónde están los programas de prevención de las adicciones en Estados Unidos? ¿Lo están viendo como un problema de salud pública? “No atienden por qué la gente consume tantas drogas y por qué es tan redituable económicamente, que justamente se genera lo que conocemos como crimen organizado”, argumenta. Enrique Poceros, especialista en ciberseguridad, detalla que los drones han evolucionado mediante tecnologías como semiconductores avanzados, que reducen el tamaño del equipo electrónico. “Esto lo hace más accesible, entonces el crimen organizado tiene más entrada a este tipo de dispositivos y vemos una evolución (…). Hay drones de grado comercial, industrial y militar. El dron industrial tiene capacidad de llevar cargas bastante importantes, pueden generar más daño”, asevera el responsable de Roue, consultoría y ejecución de proyectos industriales y de ciberseguridad. Acciones de seguridad Durante el primer bimestre de 2025 aumentaron los operativos contra grupos delincuenciales * 29 drones fueron asegurados en los dos primeros meses de 2025. * 89 kilos de Fentanilo Incautaron los elementos del Ejército en el mismo periodo.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que los inmuebles asegurados en la entidad como parte del Operativo Bastión fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita y se encuentran registradas por prestanombres, utilizados por José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, “El Pez”, líderes de “La Familia Michoacana”.
Durante las diligencias, agentes del Ministerio Público constataron que varios de los 21 inmuebles presentan diseños arquitectónicos y acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas, y eran utilizados para resguardo de los criminales, así como para la realización de bailes como la “fiesta de Tejupilco”.
La fiscalía estatal precisó que en Amatepec se aseguraron seis propiedades; en Sultepec, siete; tres en Luvianos; en Tejupilco y Temascaltepec uno en cada uno y tres más en Tlatlaya.
En estos, indicó la institución, se aplicarán proceso de extinción de dominio en favor del Estado de México.
Con motivo del inicio de las campañas para la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) aseguró que está lista para recibir las denuncias que se puedan generar en todo el país. Advirtió que a los servidores públicos que se les sorprenda haciendo proselitismo en horario laboral, amenacen a su personal para que participen en actos de campaña, así como solicitar dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años. Otras conductas que se castigan por la vía penal son la utilización de dinero de procedencia ilícita o rebasar los montos aprobados por la ley para su campaña, se impondrá de mil a 5 mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión. La Fisel también tendrá competencia para investigar y perseguirla la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebidadelacredencialdeelector.
En un comunicado, el organismo subrayó que los ilícitos a presentarse antes, durante y después de los comicios del 1 de junio, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; es decir, similares a los que se han reportado en anteriores procesos electorales federales. Aseveró que, en caso de ser víctima o testigo de algún delito electoral, los ciudadanos pueden presentar sus denuncias de manera presencial en la Ventanilla Única, en las sedes de las 32 Fiscalías Federales de la Fiscalía General de la República (FGR) y mediante la página de internet fishnet.fgr.org.mx.
De acuerdo con la convocato -
ria emitida por el Congreso de la Unión, la Fisel y el Instituto Nacional Electoral (INE), están facultados para cuidar que el proceso de campaña, que inició este domingo, transcurra con seguridad y sin interferencias de cualquier institución o agente que afecte la imparcialidad, equidad y el ejercicio de los derechos político-electorales. En esta elección del Poder Judicial, se renovarán 881 cargos del organismo y la Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral.
La jornada violenta que se vivió este fin de semana en Guerrero, dejó 10 personas asesinadas, entre ellos un dirigente político, que junto con su esposa y su hijo perdieron la vida en una emboscada; turistas fueron atacados en un hotel en Acapulco y una mujer embarazada fue asesinada en su domicilio, en Tlapa.
La noche del viernes, el dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Copanatoyac, en la Montaña de Guerrero, Juvenal Calleja Peralta, su esposa, su hijo de seis años y dos integrantes más de su familia fueron asesinados.
De acuerdo con el reporte policiaco, el dirigente transitaba en un camino rural hacia la comunidad Laguna de Membrillo, en el municipio de Zapotitlán Tablas, cuando un grupo armado los emboscó y disparó contra el vehículo donde viajaba él y su familia.
Al respecto, el dirigente del PT en Guerrero, Victoriano Wences Real, dio a conocer que Calleja Peralta tomó protesta como dirigente en Copanatoyac apenas el pasado 28 de febrero.
“En estos lamentables hechos ocu-
rridos en la comunidad de Laguna de Membrillo del municipio de Zapotitlán Tablas, también perdieron la vida su esposa y tres integrantes de su familia”, dijo en un comunicado por medio del que se supo del asesinato del dirigente. Sobre este caso, la Fiscalía General del Estado se limitó informar que se abrió una carpeta de investigación, sin ofrecer más detalles.
ASESINAN A EMBARAZADA EN SU DOMICILIO
Por otra parte, la noche del sábado, en la colonia Constitución, en Tlapa, también en la Montaña de Guerrero, fue asesinada a balazos una mujer embarazada. Fue alrededor de las 9 de la noche, que tras un reporte de los vecinos, policías hallaron el cadáver de la víctima identificada como Agustina, dentro de su domicilio.
El feminicidio fue denunciado por el colectivo feminista Mujeres de Tlapa en sus redes sociales, que exigió a los gobiernos estatal y municipal realicen una investigación exhaustiva y con perspectiva de género para que se esclarezca pronto el crimen.
Esa misma noche, pero en Acapulco, fue asesinado a balazos un trabajador del hospital Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuando salía del estacionamiento, sobre la avenida Ruiz Cortines. También fue hallado el cadáver de un hombre en los acantilados de Sinfonía del Mar, cerca de La Quebrada.
Y en la madrugada, hombres armados irrumpieron en el Hotel Costa Miramar, ubicado a una cuadra de la Costera Miguel Alemán, y atacaron a dos huéspedes provenientes de la Ciudad de México. Uno de ellos, identificado como Ricardo Felipe, de 24 años, murió.
Ayer en la mañana, en la carretera federal Chilapa-Tlapa a la altura de la comunidad de Tepozonalco, en Chilapa, dos personas fueron halladas muertas. Por la tarde, un adolescente fue asesinado en la colonia Arroyo Seco; sus familiares lo identificaron como Jairo, de 16 años.
Tres hermanos fueron ejecutados en un rancho de la localidad El Triunfo, municipio de Ayahualulco, ubicado en la zona centro montañosa del estado de Veracruz, hechos violentos que se dieron a conocer la mañana del sábado 29 de marzo.
Se trata de Agustín, de 55 años; Pedro, de 56 años; e Israel Tlaxcalteco Flores,
de 45 años, cuyo móvil del crimen pudo haber sido el robo de ganado, sin embargo, se llevarán a cabo las investigaciones para esclarecer el caso.
En esa localidad, enclavada en el Valle de Perote, se dio a conocer que las tres personas tenían signos de violencia y varias heridas causadas con arma blanca.
Fue otro de sus familiares quien se percató de la escena al llegar a ese rancho conocido como Tres Aguas, por lo que de manera inmediata pidió el auxilio y des-
pués llegaron los elementos de seguridad municipal.
La localidad El Triunfo, pertenece al municipio de Ayahualulco y se ubica en las faldas del Cofre de Perote. Esta comunidad está a unos 70 kilómetros de distancia de la capital veracruzana.
El caso consternó a los pobladores, incluso, se dijeron alarmados por la agresión ocurrida posiblemente en la noche del viernes 28 de marzo o durante la madrugada de este sábado 29.
De acuerdo con testigos, el hermano de las víctimas acudió al rancho como todas las mañanas, pero esta vez fue distinto, pues encontró los cuerpos en el campo y supuestamente también faltaban animales en el potrero.
La escena del crimen fue acordonada para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y el operativo de seguridad se extendió en el transcurso de este sábado para la búsqueda y localización de los agresores.
Como probables responsables del delito de feminicidio, un juez de control del municipio de Córdoba realizó la imputación a proceso en contra del padrastro que mató a golpes a una pequeña de tan sólo siete años en la localidad San Matías Los Mangos, así como a la madre, además de que les impuso prisión preventiva oficiosa, la cual cumplen en el Penal de Mediana Seguridad de La Toma, en Amatlán de Los Reyes.
De acuerdo al reporte policial, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, hizo la imputación en contra de Asela Guadalupe “N” y Rubén de Jesús “N”, por la muerte de la pequeñita Alondra Yamileth “N”, de 7 años de edad, la cual fue privada de la vida a golpes. La autoridad ha confirmado que los hechos acontecieron durante la noche del
27 de marzo del año en curso, al interior de una vivienda asentada en la localidad de San Matías Los Mangos, del municipio de Córdoba, donde presuntamente ejercían violencia familiar en contra de la víctima, quien resulta ser hija de Asela
Guadalupe “N” y quien perdiera la vida a causa de las lesiones provocadas.
La autoridad de impartición de justicia de igual manera les dictó a ambos la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal
83/ 2025 u se espera que, en un lapso no mayor a 72 horas ambas personas sean vinculadas a proceso por el delito antes señalado.
Un mecánico perdió la vida en la sala de urgencias del Hospital General de Zona 8 del IMSS, de Córdoba, luego de que fue atropellado accidentalmente por su esposa cuando reparaba su camioneta en calles del infonavit El Dorado, del municipio de Córdoba.
El finado de 55 años de edad de ocupación mecánico y con domicilio en Calle 2 y Avenida 3 del infonavit El Dorado del municipio cordobés, fue identificado en el lugar de la tragedia como Carlos Rivera Sánchez.
Esta mañana de domingo, el mecánico se encontraba revisando su camioneta familiar marca Ford Aerostar, de color verde, modelo antiguo y con placas de circulación de Veracruz: YJC-019-B, el cual era apoyado por su esposa, misma que se encontraba arriba de la unidad.
Se dice que en una mala maniobra, la mujer arrancó la unidad y en lugar de frenar la unidad, aceleró para atropellar y arrastrar al mecánico por más de diez metros, el cual terminó prensado debajo de la camioneta.
Ciudadanos que presenciaron el accidente alertaron rápidamente a los cuerpos de emergencias y rescate, arribando al lugar paramédicos de Cruz Roja, personal de Protección Civil Municipal y Bomberos de Córdoba, quienes de manera conjunta rescataron con vida al mecánico con equipo hidráulico.
Posteriormente lo trasladaron de manera urgente al Hospital General de Zona 8 del IMSS, de Córdoba, en donde minutos después desafortunadamente perdió la vida a causa de las lesiones sufridas.
Al Hospital como al lugar del accidente arribaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-
Córdoba con peritos en Criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación.
La camioneta fue asegurada y remolcada a un corralón en dónde
quedó disposición de las autoridades ministeriales para las investigaciones correspondientes de ley, mientras que la femenina quedó en calidad de presentada y rendirá su declaración de hechos durante las próximas horas ante las autoridades de la Fiscalía, autoridad encargada en determinar su situación jurídica.
Una persona fallecida, otra más lesionada, daños materiales y el cierre total de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Orizaba, fue el saldo que dejó un choque por alcance y volcadura entre una camioneta pick up estaquitas y un tráiler doble remolque a la altura del trébol de Maltrata.
El accidente se presentó en punto de las 11 de la mañana en el kilómetro 242 del tramo carretero Acatzingo-Ciudad Mendoza, justo a un costado del Trebol de Maltrata, cuando el tráiler marca Kenworth de color blanco, el cual remolcaba dos tolvas cargadas con más de 25 toneladas de arena sílica cada una, descendía a exceso de velocidad, impactó, arrastró y proyectó contra el cerro a una camioneta Nissan NP300 y con caja seca.
El camión de carga sin control continuó su camino y 500 metros adelante terminó volcando sobre ambos cuerpos de descenso.
A causa del fuerte impacto, el conductor de la camioneta murió de manera trágica e instantánea, mientras que su acompañante resultó lesionado, el cual fue auxiliado por los paramédicos de
Capufe, y trasladado a un hospital, de Orizaba, en dónde su estado de salud es reportado como delicado y grave.
A dicho tramo carretero llegaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Guardia Nacional división carreteras, los cuales tomaron conocimiento y al confirmar el fallecimiento del conductor de la camioneta, procedieron a resguar-
dar y acordonar la zona.
El operador del tráiler responsable del fatal accidente fue detenido por las autoridades policiales de los tres órdenes de Gobierno, mientras que el levantamiento del cuerpo lo realizaron autoridades de la Fiscalía de Orizaba, con Peritos en Criminalística y Detectives Ministeriales
El cuerpo fue enviado al Semefo de la colonia Francisco Ferrer Guardia de Orizaba, para los trámites pertinentes de ley e identificación oficial, ya que al momento permanece en calidad de desconocido.
Una vez que las autoridades carreteras tomaron conocimiento del accidente, solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de causalidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.
El feminicidio de Flor fue consumado aparentemente por dos sujetos en moto.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una mujer fue asesinada balazos
Coatzacoalcos, el cadáver de la víctima quedó tendido sobre la banquetas del callejón Los Cocos en la colonia Benito Juárez Sur.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Integrantes de un equipo de voleibol volcó en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán terminando en el pantano.
El hecho se registró la tarde de este domingo cuando el conductor de un automóvil Chevy color blanco perdió el control en el tramo con dirección al puerto sureño.
De acuerdo con los datos obtenidos, en el vehículo viajaban entrenadores y menores que forman parte de un equipo de voleibol que regresaban de una competencia en Acayucan.
La unidad terminó en el pantano y los ocupantes no presentaron lesiones graves, pues salieron por su propio pie del sitio del accidente.
Autoridades viales acudieron al lugar para tomar conocimiento y coordinar labores de atención médica para los ocupantes.
El hecho se registró la tarde de este sábado y de acuerdo con el reporte policiaco, la víctima salió a comprar, cuando presuntamente dos sujetos a bordo de una motocicleta la interceptaron y la balearon en al menos cuatro ocasiones.
La mujer fue identificada por sus familiares como Flor, hasta el lugar arribaron paramédicos de Protección Civil quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
De inmediato la zona fue acordonada y resguarda por elementos de la Policía Municipal y la Policía Estatal.
Al lugar también arribaron agentes ministeriales y periciales para realizar las diligencias pertinentes. Levantaron el cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo), además abrieron una carpeta de investigación para determinar el móvil del crimen y dar con los responsables.
Son integrantes de un equipo de voleibol.
AVC NOTICIAS
AMATLÁN DE LOS REYES
Fue localizado el cuerpo de un hombre con visibles huellas de violencia y privado de la vida por disparos de arma de fuego y abandonado sobre un camino de terracería de la localidad Manuel León del municipio de Amatlán de Los Reyes.
El finado de 25 años de edad, de ocupación comerciante y con domicilio en la misma localidad también conocida como San José de Gracia, del municipio de Amatlán, en vida se llamó: Héctor
La volcadura de una camioneta se dio la noche del sábado, dejando como saldo daños materiales cuantiosos, mientras que los ocupantes se dieron a la fuga abandonando la unidad.
Los hechos se dieron al filo de las 23:20 horas sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez – Tlapacoyan, a la altura del rancho El Clarín.
Misael Muñoz Amayo.
Alrededor de las cero horas de este domingo, una llamada anónima a los números de emergencias alertó a las autoridades sobre el hallazgo de una persona sin vida en medio de un camino de terracería de la localidad antes señalada, justo en la parte trasera del corralón de vehículos.
Al sitio llegaron rápidamente elementos de la policía municipal y estatal, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes confirmaron el macabro hallazgo y procedieron a resguardar y acordonar la
escena del crimen, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.
Al lugar llegaron autoridades de la Fiscalía de Córdoba con peritos en Criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias pertinentes e iniciar una carpeta de investigación.
El cadáver fue enviado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites pertinentes de ley.
Se trata de una camioneta Chevrolet, tipo Equinox, de color negro, con placas del estado de Tamaulipas, la cual era conducida a exceso de velocidad sobre dicha carretera en dirección hacia Martínez de la Torre, al llegar a la curva no mide la distancia y el conductor terminó por salirse de la rúa, volcando aparatosamente y derribando un señalamiento. Para finalmente quedar en una zanja también llevándose a su paso la barda perimetral del rancho El Clarín, después
EN ORIZABA
AVC NOTICIAS
ORIZABA
Un automóvil Sedán fue recuperado por efectivos de la Policía Municipal de Orizaba sobre la autopista 150D Córdoba-Puebla, a la altura del Parque Industrial Valle de Orizaba (PIVO), luego de que fue sustraído por un ladrón en calles de la colonia Centro de la Pluviosilla.
Aunque el delincuente trató darse la fuga corriendo en medio de la circulación vehicular de la autopista, fue alcanzado y detenido por elementos de la Policía Local de Orizaba.
Se conoce que el vehículo de modelo antiguo marca Nissan Tsuru Sedán, de color gris, fue sustraído durante la tarde de este domingo cuando se encontraba estacionado sobre la calle Sur 8, en la colonia Centro, del municipio orizabeño.
Tras confirmarse el robo, oficiales de la Policía Municipal con sus cámaras de videovigilancia del C5, iniciaron su búsqueda cuando abandonaba la ciudad por el libramiento de Jalapilla, por lo que rápidamente le dieron el alcance y le marcaron el alto al conductor.
El chofer identificado como Alexis “N”., de 58 años de edad, abandonó la unidad y se cruzó la autopista a pie, intentando darse a la fuga con rumbo incierto, pero fue alcanzado y detenido; durante las próximas horas será puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del 15 Distrito con sede en Orizaba para los delitos que le resulten.
El automóvil fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía para los trámites correspondientes de ley y será devuelto a su propietario una vez que acredite su legal procedencia.
de los hechos los ocupantes de la camioneta fueron auxiliados por personas en el lugar, para posteriormente darse a la fuga en otra unidad abandonando la camioneta en el lugar del accidente.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de Tlapacoyan y de la Guardia Nacional Dirección Carreteras para realizar el peritaje correspondiente y solicitaron la presencia de una grúa para trasladarla al corralón, por lo que su propietario tendrá que acudir a la Fiscalía para reclamar dicha unidad y que tendrá que pagar los daños que ahí se originaron.