EL HERALDO DE VERACRUZ

REHABILITACIÓN TOTAL DE LA CARRETERA 127 INICIARÁ DESDE ÁLAMO Y PÁNUCO
Avanzó la mejora con el programa nacional Bachetón.
Desgaste en tubería de Pemex origina fuga de gas en Coatzintla
PASE A SECCIÓN XALAPA
Primaria de
Oaxaca organiza pelea de gallos PASE A M&M
Costo de la vivienda sube 8% de enero a la fecha
Asegura Profepa 30 pericos en carretera CárdenasCoatzacoalcos
SHEINBAUM ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE 18
PREPARATORIAS
Ampliación de 33 planteles y 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos.
Alistan la décima primera edición del Triatlón Sprint Boca
CMIC Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Con los proyectos de infraestructura de movilidad interurbana y de suministro de agua potable para Coatzacoalcos se da certeza al trabajo y la inversión en el sur de Veracruz.
Iván Ordaz Aréchiga. Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la delegación de la zona, mencionó que hay desafíos que se están atendiendo para mejorar el panorama.
“Este es el momento para sumar esfuerzos, talento y trabajo desde nuestra posición como iniciativa privada para que nos vaya bien a todos. Desde nuestra organización, impulsaremos diversas actividades de promoción para acompañar el trabajo de instituciones públicas y privadas, fomentando un entorno de armonía en nuestra región”, indicó.
En un posicionamiento, los constructores destacaron el esfuerzo coordinado de los distintos niveles de gobierno con la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población en la región sur de Veracruz.
“La región sur, particularmente Coatzacoalcos, atraviesa una etapa crucial para su desarrollo económico y social. Los recientes presupuestos aprobados para la infraestructura hidráulica permitirán la construcción de nuevas obras que resolverán los problemas de abastecimiento de agua que han afectado a la ciudad durante años. Esto mejorará la calidad de vida de los habitantes y favorecerá el crecimiento de las actividades económicas locales”, añadió el presidente de CMIC en Coatzacoalcos.
Expresaron que hay optimismo ante el creciente interés de las inversiones privadas para los polos de desarrollo en la región, así como los proyectos como el puente Coatzacoalcos I y su reconstrucción.
“Esta obra no solo mejorará la conectividad, sino que fortalecerá el desarrollo de las industrias y atraerá nuevos proyectos productivos. El puente será clave para impulsar la economía local y regional, beneficiando tanto a la industria como a la población en general. Asimismo, este mismo año se espera que los polos de desarrollo del corredor Interoceánico comiencen a generar importantes resultados, lo que traerá consigo mayores oportunidades laborales para los jóvenes y la mano de obra especializada en nuestra región”, finalizó.
El mercado automotor del estado de Veracruz comercializó en febrero 5 mil 112 vehículos nuevos, cifra 2.7% mayor a la registrada en el mismo mes de 2024, y entre enero y febrero acumuló 10 mil 641 compras de unidades ligeras, lo que equivale a un 6.7% de aumento bimestral respecto a lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Con ese resultado, la recién electa presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Veracruz AC, Charín Regules Abella, afirmó que el sector automotriz de la entidad comienza de manera excelente el año, con el alza de enero del 10.4%, y la del mes anterior. La cantidad de adquisiciones de automóviles cero kilómetros, principalmente de usos múltiples, camiones ligeros, subcompactos y compactos, representa el 4.4% del volumen total de 117 mil 052 unidades movilizadas en la república en febrero y coloca a la entidad en la sexta posición del ranking nacional de este sector.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
El costo promedio de la vivienda en el mercado nacional registró un incremento de 8% en lo que va del año, alcanzando un valor de 30 mil 390 pesos por metro cuadrado, en promedio.
El experto inmobiliario Pedro Fernández Martínez dijo que este aumento se debe principalmente a factores como el auge del nearshoring, el repunte del turismo y la recuperación económica en 15 estados.
“Este crecimiento anual del 8 por ciento se explica en gran medida por la distribución de los precios en las diferentes entidades. Los estados con
elheraldodeveracruz@gmail.com
En adquisiciones durante el primer bimestre del año, las marcas de mayor demanda han sido Nissan, GeneralMotors,Volkswagen,Toyota, Stellantis, Mazda, Kia, Suzuki, Hyundai,JAC,Honda,MG,Mitsubishi, Ford,Seat,RenaultyChirey, En el estado de Tabasco, el mercado automotor sufrió una caída del -10.2%, resultado de mil 669 adquisiciones de vehículos nuevos en febrero,
mayor dinamismo en el consumo privado y un mercado laboral sólido han mostrado una mayor resiliencia, lo que ha impulsado el alza en los costos de vivienda”.
La Ciudad de México presenta los costos más elevados, con un precio promedio de 56 mil 411 pesos por metro cuadrado. Le siguen Nuevo León, con 51 mil 288 pesos, y Jalisco, donde el valor se sitúa en 46 mil 024 pesos por metro cuadrado.
En este 2025, el costo de un apartamento en Veracruz es menor que en Ciudad de México, lo que hace que Veracruz sea una opción atractiva para compradores e inversionistas que buscan mayor valor por su inversión.
El precio medio de apartamentos en Veracruz alcanza los 25 mil 592/m², mientras que el precio de casas está en 16,519/m².
En Tamaulipas el precio es de 16 mil 777 pesos por metro cuadrado y en Morelos la oferta promedio es de 20 mil 034 pesos por metro cuadrado.
El mercado residencial también enfrenta desafíos ante las recientes
heraldopublicidad@gmail.com
cifra menor en 189 unidades respecto a las mil 858 que se movilizaron en el mismo mes del año pasado a través de las agencias distribuidoras de la AMDA.
Las compras del mes representan el 1.4% de la comercialización del sector automotriz en la república, y coloca a la entidad tabasqueña en la posición 23 de la clasificación nacional de este ramo.
tensiones comerciales con Estados Unidos. Con la entrada en vigor, el 12 de marzo, de un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump, surgió la necesidad de fortalecer la integración regional para evitar impactos negativos en sectores clave como la construcción, la industria automotriz y la electromovilidad.
“Los estados beneficiados por el nearshoring han mostrado un crecimiento acelerado en el sector residencial. Sin embargo, es fundamental mantener una estrategia de integración regional para afrontar los retos que implica el panorama comercial actual”, concluyó.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS BOCA DEL RÍO
El presidente nacional de la Canadevi, Carlos Ramírez Capó, descartó que el programa de vivienda del Gobierno Federal supla a las acciones que tiene proyectadas la cámara para comercializar construcciones desde los 500 mil hasta los cinco millones de pesos.
Durante la toma de protesta del consejo directivo de la Canadevi Veracruz para el periodo 2025-2027, Ramírez Capó aseguró que los desarrolladores de vivienda ya fueron tomados en cuenta por las autoridades federales, principalmente por las reservas territoriales con las que cuentan en la actualidad.
“Es importante transmitir a los bancos que no vean en esto una preocupación de que se verán desplazados, esto es sumar”, subrayó.
El desarrollador de vivienda resaltó que el Infonavit planea arrancar el programa de vivienda en el mes de abril.
Incluso, el presidente nacional de la Canadevi mencionó que ya se realizaron visitas a terrenos en estados del país, incluido Veracruz, los cuales se destinarán para la construcción de vivienda.
“Ya se hicieron las visitas ayer o antier y todos los presidentes (estatales de Canadevi) están mandando sus fichas técnicas de cómo encontraron los terrenos, qué temas de infraestructuras, servicios, facilidades, etcétera, etcétera, toda esta información la
ENRIQUE BURGOS
COATZACALCOS
Con un prototipo de bomba hidráulica controlado por jeringas, alumnos de la escuela Secundaria Técnica 19 presentaron una maqueta del puerto de Coatzacoalcos.
Se trata de más de 30 elementos desde edificios, grúas, barcos, muelles y árboles que se elaboraron a fin de identificar cómo funcionan los procesos hidráulicos.
“El puente se mueve con un prototipo de bomba hidráulica que controlamos jeringas, es tal como una bomba convencional, pero ejercemos la presión con una fuerza manual”, explicó Denise Cruz alumna del 2°J quien participó en el proyecto.
La presentación de esta y otras 20 maquetas formaron parte de un concurso que realizó la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos para que los estudiantes conozcan cómo funcio-
estamos concentrando a nivel nacional”, agregó.
Además, Carlos Ramírez Capó dijo que los presidentes estatales y el director general del Infonavit sostendrán una reunión vía zoom este jueves para tratar el arranque de la empresa constructora del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.
Ramírez Capó recordó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tiene como meta construir 500 mil viviendas de tipo social, las cuales se ofrecerán a pobla-
ción no afiliada, y el Infonavit otra cantidad igual para sus derechohabientes en los seis años próximos.
“El que hoy tengamos un Gobierno Federal que pone en el centro de su estrategia social y económica la vivienda social es una buena noticia para los desarrolladores de Canadevi”, añadió.
Finalmente, el presidente nacional de la Canadevi destacó que la Sedatu y el Infonavit ya celebraron convenios con gobiernos estatales para las reservas territoriales que se destinarán para la construcción de viviendas.
Alumnos de la ETI 19 de Coatzacoalcos presentan maqueta del puerto
nan, por ejemplo, los sistemas hidráulicos de los pozos que surten de agua a la ciudad.
“Se trabajó bastante, primero lo hicimos con las maderas, la base, la cortamos con una pulidora que nos ayudó un profesor, después de eso las pegamos, con la maqueta lo fuimos pegando las más grandes, las recor-
AVC NOTICIAS
COATZACOALCOS
Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, aseguraron 30 periquitos azteca (Eupsittula nana) que eran comercializados ilegalmente en las inmediaciones de la caseta de cobro Cárdenas–Coatzacoalcos, en Tabasco.
Las aves fueron encontradas hacinadas en una pequeña jaula, lo que ponía en riesgo su vida debido a las altas temperaturas que generan al estar confinadas. Varias de ellas presentaban signos de debilidad y deshidratación.
Los ejemplares fueron trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para recibir atención médica, ser hidratados y alimentados adecuadamente.
El presunto responsable, un hombre que no pudo acreditar la legal procedencia de los animales, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, por probable comisión de delitos contra la biodiversidad.
La Profepa recordó que todas las especies de pericos, loros y guacamayas mexicanas están protegidas por la NOM-059SEMARNAT-2010, debido a la disminución de sus poblaciones por la caza y el tráfico ilegal.
Además, el artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de uno a nueve años de prisión y multas de hasta 3,000 días para quienes trafiquen con especies en veda o en peligro de extinción.
El operativo forma parte de una estrategia nacional para frenar el tráfico de psitácidos, particularmente en esta temporada de cría, cuando estas especies son más vulnerables a la captura ilegal.
tamos un poquito y al final fue cuando pusimos el agua”, relató William Salvador estudiante del mismo grupo. Al proyecto también se sumó Miriam Ramírez del 2° K, quien abundó que trabajaron poco más de 18 horas y utilizaron madera, jeringas, pintura, papel cascarón y más.
EN COATZACOALCOS
Marcha del Orgullo contará con la presencia de las youtubers Turbulencey la BurritaBurrona.
Se realizará el 17 de mayo.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una de las principales demandas de la 14a. marcha del orgullo LGBTTTI+ en Coatzacoalcos será que se apruebe la Ley de Identidad de Género.
Luis Geovanni Pérez, presidente del comité organizador, señaló que, ante el cambio de administración en Veracruz, las personas que quieren cambiar su identidad han quedado a la deriva, por lo que es necesario reactivar el procedimiento ante el congreso del estado.
“Aquí en el estado de Veracruz contábamos con una facilidad administrativa para las personas de la comunidad trans que le permitían cambiar su nombre, desafortunadamente con el cambio de gobierno pues no se ha actualizado esto y entonces quedaron a la deriva otra vez, por eso era que nosotros insistíamos que se hiciera la ley de identidad de género entonces una de las demandas que nosotros estamos pidiendo en esta marcha es precisamente la ley de identidad de género para que el Congreso del Estado apruebe esta iniciativa”, apuntó.
La marcha del orgullo LGBTTTI+, se realizará el 17 de mayo, partiendo desde la PlazadelaPirámide, recorriendo el malecón de Coatzacoalcos hasta llegar al Hemiciclo a los Niños Héroes.
Para engalanar la marcha se tendrá la presencia de las youtubers, TurbulenceylaBurritaBurrona,quienes son íconos en la cultura LGBTTTI+, sumado a la elección de reyes y reinas de la movilización.
Además, en este evento se seguirá alzando la voz ante los crímenes de odio en Veracruz.
“Recordemos que el 17 de Mayo es un recordatorio a que precisamenteeselDíadelaluchacontralahomofobiaytransfobia, y que por primera vez en mucho tiempo coincide con el día de la marcha este sábado, entonces para nosotros es importante este evento que se va a llevar a cabo”, finalizó.
Por la asociación Por Un Veracruz Sin Discriminación.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La afamada veracruzana, Kelly Caracas, fue confirmada como la encargada de ser S.G.M. Trans del Carnaval de Veracruz 2025 en representación de la asociación civil, Por un Veracruz Sin Discriminación.
Lo anterior fue revelado a través de la página oficial de la asociación que preside la activista, Flypy Morales, quien acompañó la publicación con un par de fotografías donde se les ve junto con el vocal de la organización, Douglas Arturo Caro Vázquez.
Tras una década de participar activamente en las fiestas de la carne, es de llamar la atención el posicionamiento de Kelly Caracas como su próxima representante.
Y es que la jarocha ha labrado una importante carrera a su corta edad. Dedicada al diseño de modas, Kelly Caracas se ha impulsado a sí misma en certámenes de belleza alcanzando la corona de Miss Equality Workd 2022, llevado a cabo en Indonesia.
A nivel nacional es reconocida no solo por sus diseños, también por su participación en la sexta temporada del reality show La
Más Draga, donde logró posicionar a Veracruz entre los finalistas. “Me siento plena, he logrado alcanzar triunfos a nivel nacional e internacional, pero una debe ser profeta en su tierra. Hoy asumo con alegría y responsabilidad este honor que es representar a Por un Veracruz Sin Discriminación en el Carnaval de Veracruz 2025. Tenemos sorpresas”, exclamó la
Santa 2025 en Veracruz: playas, rumbatas y festivales para disfrutar en familia
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El Ayuntamiento de Veracruz presentó su programa oficial para el periodo vacacional de Semana Santa 2025, que se llevará a cabo del 10 al 27 de abril. La agenda incluye actividades culturales, recreativas, deportivas, gastronómicas y musicales para toda la familia.
LaalcaldesaPatriciaLobeiraRodríguez detalló que las actividades están diseñadas para promover la convivencia y reactivar la economía local, además de conmemorar el 506 aniversario de la fundación de la ciudad de Veracruz.
Entre las actividades recreativas destacan las tardes de cine en el parque Zamora y el zócalo, la lotería jarocha y juegos gigantes en la Macroplaza, así como talleres creativos como el de vitral de primavera y plastilina de personajes ilustres en el parque Zaragoza, de pintura en la plazuela de la Campana y en el corredor Zamora.
El programa también contempla un karaoke urbano en la Macroplaza del Malecón.
RUMBATAS, CULTURA Y DEPORTE PARA TODOS
Las tradicionales rumbatas, con comparsas y batucadas, se realizarán el 19 de abril (de la Plaza de la Soberaníaa Villa del Mar, 4 p.m.) y el 26 de abril (del Hotel Mar y Tierra al Muro de Pescadores, 1 p.m.).
Las actividades deportivas tendrán
lugar en playa Martí y en las albercas de las unidades ElHoyo,LasBrisas y el parque zoológico, del 14 al 27 de abril, de 10 a.m. a 4 p.m.
La oferta cultural incluye la puesta en escena de Marcelino, Pan y Vino los días 10 y 11 de abril (8 p.m.) en la plazuela de la Campana, y La Pasión de Cristo el 12 de abril (5 p.m.) en el teatro Clavijero
También habrá galas folclóricas, presentaciones de la Banda Municipal, Tardes de son y danzón y el recorrido Callejoneando con la Danzonera Alma de Veracruz.
CONCIERTOS Y FESTIVALES GASTRONÓMICOS
La Orquesta Filarmónica de Boca del Río y Veracruz ofrecerá dos conciertos especiales:
• 11 de abril, Teatro Clavijero, 8 p.m., con el maestro Roberto Beltrán Zavala como director invitado.
• 25 de abril, Foro Boca, con el maestro Diego Nasser, presentando el programa ¡VivaMéxico!
reina de belleza.
Por su parte, Flypy Morales, destacó que como cada año se llevará a cabo una coronación llena de orgullo, color y sabor, totalmente familiar, aunque no reveló detalles sobre el evento que cada año destaca no solo por su organización sino por el digno y pulcro trabajo que realiza la asociación civil.
En cuanto a la gastronomía, se celebrará el PaseodelCafélos días 18 y 19 de abril a partir de las 2 p.m. en el corredor Martí, y el Festival Gastronómico del Pescador el 26 y 27 de abril, desde el mediodía en el Muro de Pescadores.
“Los invito a descubrir deliciosos platillos con productos frescos del mar, apoyar la economía local y disfrutar de lo mejor de nuestra región”, expresó la alcaldesa.
ACTIVIDADES EN EL ZOOLÓGICO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA
En el parque zoológico Miguel Ángel deQuevedoseofrecerán charlas educativas sobre fauna como el mono araña y el mapache, así como talleres interactivos, recorridos y dinámicas para convivir con los animales.
La alcaldesa informó que toda la programación estará disponible en redes sociales oficiales del Ayuntamiento, de la propia alcaldesa y de Disfruta Veracruz. Finalmente, destacó que se está promoviendo a Veracruz como destino turístico en ciudades con vuelos directos como Mérida, Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara, así como en estados cercanos como Puebla y Tlaxcala, con el objetivo de atraer más visitantes y beneficiar a los prestadores de servicios turísticos locales.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El Congreso del Estado impartió el curso Veracruz y la fiscalización: Capacitación para la gestión responsablea autoridades municipales de la zona conurbada y la región con la finalidad de que cuenten con los elementos para el cierre de la administración 2022-2025.
Este curso se ofreció en las instalaciones del Registro Civil de la ciudad de Veracruz y en las exposiciones también se contó con la participación de personal del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Datos Personales (IVAI) y de la Contraloría General del Estado.
Al respecto, la secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado, Alma Patricia Patiño Gabriel, comentó que se trata del primer curso que se ofrece a las autoridades municipales con motivo del cierre de la administración en este 2025.
Patiño Gabriel aseguró que el curso Veracruzylafiscalización:Capacitación para la gestión responsable se ofrecerá a las 212 administraciones municipales y que ya se celebró una jornada en la ciudad de Xalapa el lunes pasado y que después de Veracruz se realizará en Coatzacoalcos el viernes de esta semana y en Tuxpan el martes próximo.
“Por instrucciones del diputado
IRIS ROMÁN
TUXPAN
Con la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tuxpan, encabezada por José René Téllez Medina, afina los detalles para garantizar la seguridad de turistas y habitantes en las playas del municipio.
En entrevista, el titular de la dependencia informó que han realizado reuniones con diversas áreas como Obras Públicas, para mejorar los accesos; Comercio, para regular la venta dentro de las áreas turísticas; y próximamente con el sector Salud, con el fin de coordinar la atención prehospitalaria entre instituciones públicas, privadas y grupos voluntarios.
En cuanto a la seguridad en playas, Téllez Medina señaló que se contará con aproximadamente 14 guardavidas de Protección Civil y Bomberos, además de voluntarios de diferentes zonas como Barra Galindo, Playa San Antonio y Barra Norte. También se sumará personal de servicio social, que apoyará en labores de prevención y recomendaciones a los visitantes.
Como cada año, se instalará un centro de mando en Playa Mis
Esteban Bautista Hernández, su interés es muy preciso, capacitar a las autoridades municipales para un mejor uso y transparencia de los recursos públicos, como ya es el último año de ejercicio de las administraciones todas las instituciones con las que podamos colaborar debemos apoyarnos para darles las mejores herramientas y puedan llegar a un término de administración con cuentas claras”, expresó.
La secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado comentó que uno de los errores más comunes al cierre de las administraciones municipales es la
no actualización de sus inventarios para la entrega-recepción, por lo que no hay información precisa sobre los bienes muebles.
Alma Patricia Patiño Gabriel explicó que el comité de entrega-recepción cuenta con un mes para verificar la información del cierre de la administración municipal y con un año para elaborar un dictamen final sobre la entregarecepción.
“Muchas veces por no contar con las autoridades con el perfil que se pide muchas veces se cometen ese tipo de errores”, finalizó.
preparan
Amores, desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia y atención en toda la zona costera. El horario de operación del personal será de 9:00 a 18:00 horas, aunque en muchas ocasiones la jornada se extiende desde las 7:00 hasta las
AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
El domingo 22 de junio, a partir de las 6:00 horas, se realizará la décima primera edición del Triatlón Sprint Boca, avalado por la FMTRI, a través de la Asociación de Triatletas de Veracruz, informó el director general de MC Deportes, Mario Castillo Sánchez Lara.
El Comité organizador invita a los triatletas del estado, del interior del país y de talla internacional a inscribirse con tarifa preferencial y participar en la décima primera edición del TriatlónSprintBoca.
“Nos encontramos listos, avanzando muy bien con las inscripciones en la décimo primera edición del Triatlón SprintBoca2025 que se llevará a cabo el domingo 22 de junio en Boca del Río, pegado al Foro Boca en el boulevard Vicente Fox a las 6 de la mañana.”
“Vamos muy bien con las inscripciones, los invitamos para que no dejen pasar la oportunidad de registrarse y participar en el Triatlón Sprint Boca pues hasta el 31 de marzo tenemos la promoción de la tarifa preferencial en todas las categorías, ambas ramas.”
“El TriatlónSprintBoca,se desarrollará en las modalidades: sprint, super sprint o novatos; también es para infantiles, juveniles y categorías de cada 5 años como lo establece el reglamento de la Federación Mexicana de Triatlón, que este evento obviamente está avalado por la misma y por a través de la Asociación de Triatlón del Estado de Veracruz y hasta 65 años y mayores y también habrá relevos”, agregó.
Es un evento interesante programado para 300 participantes, los invitamos a competir, no dejen de pasar la oportunidad de la promoción, es hasta el 31 de marzo la tarifa preferencial para inscribirse en el Triatlón Sprint Boca2025”, dijo Castillo Sánchez Lara. Cabe mencionar que todos los detalles de la convocatoria están a disposición de los triatletas en la web site: www.triatlonboca.com
20:00 horas, dependiendo de la afluencia de turistas.
Finalmente, Téllez Medina exhortó a la población a seguir las indicaciones del personal de seguridad para evitar incidentes y disfrutar de una estancia segura en Tuxpan.
EN ABRIL
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez informó que la rehabilitación de las avenidas Independenciay5deMayo,en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, iniciará en las primeras semanas de abril próximo, por lo que habrá cierres viales y modificaciones en las rutas del transporte urbano.
En entrevista celebrada tras dar a conocer las actividades que se tienen programadas para el periodo vacacional de la Semana Santa, Lobeira Rodríguez dijo que la modificación de las rutas del transporte público ya se presentó a los concesionarios, quienes estuvieron de acuerdo con la propuesta.
La presidenta municipal mencionó que los cambios de las rutas y de las paradas del transporte público se darán a conocer en los próximos días
“A mediados de abril vamos a estar comenzando, las primeras semanas de abril estoy segura que vamos a estar iniciando obra y es cuando vamos a empezar los cierres, ya dimos a conocer cómo van a quedar las rutas, ya lo dimos a conocer con los transportistas, están de acuerdo, vamos a tratar de generar el menor caos posible”, expresó.
La alcaldesa precisó que ambas avenidas se intervendrán al mismo tiempo con la finalidad de concluir los trabajos antes de que concluya su mandato.
Patricia Lobeira Rodríguez aseguró que el inicio de los trabajos en las avenidas Independencia y 5 de Mayo no afectarán las actividades de la Semana Santa.
“No, apenas vamos a estar comenzando, entonces la gente podrá venir aquí al zócalo a divertirse, al parque Zamora, vamos a estar bien, libramos la Semana Santa como debe de ser (…) Se van a intervenir al mismo tiempo porque es nuestro último año y necesitamos terminar todas las obras a más tardar en octubre, entonces queremos empezar las dos al mismo tiempo y terminarlas bastante pronto”, agregó.
Por último, Lobeira Rodríguez recordó que las banquetas de la avenida Zaragoza se rehabilitarán en granito en este mismo año como parte de la segunda etapa de rehabilitación del Centro Histórico.
LIZBETH ARGÜELLES
Para los municipios de Tamiahua, Cazones, Tihuatlán y Tuxpan, abrió la convocatoria para ser supervisor o capacitador local electoral, por parte del Órgano Público Local Electoral del Estado de Veracruz; OPLE, para la elección del Poder Judicial, así lo informó la consejera presidenta de esta zona Katia Vera Hernández.
Informó que la convocatoria ya está lista y en línea y la inscripción se lleva a cabo del 24 de marzo al 2 de abril del 2025, los interesados podrán registrarse en el enlace: https://multisistema2025pj.oplever.org.mx/, y la convocatoria junto con los requisitos pueden obtenerla en la página oficial del OPLE en: https://oplever.org.mx/ SELyCAEL/Convocatoria.pdf.
“El OPLE Veracruz invita a todos los ciudadanos a formar parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2024-2025, participando como Supervisor/a Electoral
REDACCIÓN
TUXPAN
Totalmente abandonadas lucen las albercas de la Unidad Deportiva, por lo que ciudadanos lamentan que no estén en condiciones óptimas para poder recibir a los cientos de turistas durante el periodo vacacional de semana santa.
“Nosotros siempre veníamos en vacaciones o los fines de semana a las albercas de la unidad, mis hijos aquí aprendieron a nadar y ahora queríamos que mis nietos aprendieran también y nos da tristeza que no las rescaten, que las dejen así de abandonadas”, comentó una ciudadana.
Para este año, las autoridades locales confirmaron que tenían un recurso para la rehabilitación de esta parte de la unidad deportiva y en general para la segunda etapa de la obra que comenzará el ahora subsecretario de gobierno José Manuel Pozos Castro, pero a casi cuatro meses de la presente administración no se observa trabajo alguno. Y esta situación hace eco en la ciudadanía, quienes afirman que en la temporada vacacional los Tuxpeños aprovechaban ir a las albercas, para
Local; SEL o Capacitador/a-Asistente Electoral Local; CAEL, tienen hasta el 2 de abril para inscribirse y la remuneración es muy buena para todos los interesados”, enfatizó.
De acuerdo a la convocatoria, los salarios netos oscilan entre los 9,500 y 12 mil pesos, al mes, y que es indis-
pensable que a la persona postulante le guste el trabajo de campo, contar con tiempo disponible, incluyendo días festivos y fines de semana, no ser y no haber sido representante de algún partido político, no haber militado en el último año en algún instituto político, entre otros.
dejarles la playa a los visitantes. Inclusive, explican que muchos turistas también arribaban a la zona de albercas, para mayor seguridad de
sus familiares, por ello esperan que pronto comience la remodelación y puedan estar listas para el verano.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Brindar atención a la población y acercar los servicios de salud como parte a la prevención de enfermedades, son acciones que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien, a través del DIF, se implementan de forma permanente jornadas de ultrasonidos a bajo costo.
Durante los días lunes y martes de la presente semana, las actividades preventivas efectuadas en las instalaciones del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), fue notorio e importante respuesta, donde más de 60 pacientes fueron atendidos y valorados mediante distintos diagnósticos.
Durante la jornada, se realizaron estudios médicos esenciales, que incluyeron ultrasonidos de vesícula, tiroides, riñones, páncreas, útero, mama, ovarios y próstata.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del organismo da puntual seguimiento y atención a las instrucciones giradas por el mandatario municipal, derivado a la implementación de estudios que permiten detectar posibles problemas de salud de manera temprana, contribuyendo a un diagnóstico oportuno y a la prevención de enfermedades graves.
De esta forma, el Gobierno Municipal continuará trabajando en la implementación de programas de salud para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Gobierno Municipal continúa con la dispersión de despensas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Como parte del apoyo alimentario dirigido a personas en situación vulnerable, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través del
Acompañada de la Síndica, Judith Garrido Ruíz y la Directora de Gobernación, Leslie Mendoza Guzmán, esta mañana la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acudió a la Jornada de la “Estrategia de educación integral en sexualidad para Veracruz” desarrollada en la Telesecundaria Vicente Guerrero, organizada por el Consejo Estatal de Población (Coespo), dónde refrendó su compromiso con la formación integral de los estudiantes.
La Presidenta Municipal al dialogar con los jóvenes de esta institución a cargo del profesor Reynaldo Flores Montero, reconoció la importancia de atender estos temas, ya que, aunque cada vez se tratan de forma más cotidiana, aún hay mucho que hacer en materia de prevención de embarazo y del desarrollo pleno de la vida sexual en todos los sentidos, en aras de un
sistema DIF brinda continuidad a la dispersión de despensas, con el objetivo de contribuir al bienestar social.
Fue en las instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia
TLAPACOYAN
Trabajar para generar bienestar de las familias de los sectores vulnerables es parte de las acciones que sigue realizando el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien, a través del DIF, se aplican acciones en pro de la salud de los ciudadanos.
El DIF Municipal, que encabeza la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, mantiene una constante actividad en la recaudación y entrega de medicamentos con la finalidad de conjuntar esfuerzos para mejorar el acceso a la salud en el municipio.
mejor desarrollo social, además, les dio como encomienda de vida tratar de ser felices y alejarse de cualquier situación que sea nociva para su desarrollo.
Reiteró el respaldo del Gobierno Municipal con los jóvenes estudiantes, para dar paso a esta charla que giró en torno a la premisa de que por medio de la educación integral en sexualidad se favorece al desarrollo de la sexualidad de las y los adolescentes dotándolos de herramientas cognitivas para la resolución de problemas en su contexto, con ética y responsabilidad social.
Por parte de Coespo Estuvieron presentes Brenda Rafaelita Hernández Domeneghi y Minerva Morales Martínez, Secretaria Técnica y Jefa de Seguimiento de Programas de Población del Coespo respectivamente, así como Gloria Ibarra Ortiz, encargada de Promoción y Difusión del C4, este evento estuvo coordinado por el Director de Desarrollo Social, Iván Díaz Aguirre.
(DIF), donde la Lic. Alicia Irene Moreno Collado hizo entrega de despensas a madres de familia como parte de la estrategia para contribuir en pro de quienes lo necesitan.
De forma permanente, el organismo de asistencia viene beneficiando a personas en situación de vulnerabilidad con el objetivo de mejorar su acceso a una alimentación saludable.
La dispersión del apoyo es parte del programa que ha implementado el DIF Municipal, desde el inicio de la administración 2022 – 2025, en coadyuvancia con el Gobierno del Estado, gracias a las gestiones y lazos con la Ing. Roció Nahle García, gobernadora de Veracruz.
Dicha acción se realiza con la finalidad de surtir recetas a la población vulnerable, en base a la existencia de medicamento para distintas enfermedades en la ciudadanía.
Actualmente, el organismo DIF, tiene a disposición medicamentos como; ácido acetilsalicílico, ambroxol, amlodipino, amoxicilina, atorvastatina, biomitin, bezafibrato, bisoprolol, captopril, ceftriaxona, ceftibuteno, celecoxib, dinitrato de isosorbida, espirinolactona, eritromicina, furosemida, glibenclamida.
Además; hidroclorotiazida, itraconazol, ibuprofeno, metroprolol, montelukast infantil, omeprazol, olanzapina, quetiapina, rifaximina, seratide, risperidona, senosidos a-b, sertralina, salbutamol aerosol, telmisartan/ hidroclorotiazida. De esta forma la responsable del organismo tiene como misión principal en contribuir al bienestar de la sociedad, con este trabajo se brinda ayuda a pacientes que, por diversas razones, no pueden acceder a medicamentos que requieren para sus tratamientos.
Con estas acciones el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través del DIF, prioriza actividades que se encausan en mejorar la calidad de vida de las familias, sin embargo, los interesados con receta médica son dispersados de la medicina para atender sus padecimientos.
ANA MOZO/AVC
NOTICIAS XALAPA
El 2024 fue el año más cálido del que se tenga registro. En Veracruz, varios municipios superaron temperaturas que no se habían alcanzado en más de dos décadas, lo que, según especialistas, representa una evidencia clara del cambio climático.
“Ya rebasamos ese punto crítico o ese punto de no retorno. Ahora hay que pensar en la adaptación como una estrategia fundamental para enfrentar los nuevos escenarios”, advirtió Carlos Manuel Welsh Rodríguez, coordinador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), en entrevista para AVC Noticias, en el marco del Día Internacional del Clima.
Según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el 2024 no solo fue el más caluroso en 175 años de registros, sino que también marcó un nuevo récord en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, alcanzando niveles no vistos en los últimos 800 mil años.
El especialista destacó que las tendencias globales se reflejan ya en el estado, donde las altas temperaturas han dejado estragos. Durante la temporada de calor de 2024, Veracruz ocupó el primer lugar a nivel nacional en defunciones por temperaturas extremas, con 404 muertes asociadas a golpes de calor, deshidratación y quemaduras.
EL PICO DE ORIZABA ESTÁ
MURIENDO ANTE NUESTROS OJOS
Welsh Rodríguez alertó sobre una de las consecuencias más alarmantes del calentamiento global en Veracruz: la desaparición del glaciar del Pico de Orizaba.
“Está muriendo dentro de nuestro periodo de vida, delante de nuestros ojos, y no hacemos nada por salvar lo poco que queda o, al menos, para crear conciencia de lo que representa”, lamentó.
Señaló que, con su desaparición, cerca de 2.5 millones de personas podrían quedarse sin agua en la cuenca del Jamapa, donde el glaciar actúa como la principal fuente de almacenamiento natural del vital líquido.
Además, subrayó la urgencia de mejorar el monitoreo de la calidad del aire en las ciudades del estado. Actualmente, solo Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos cuentan con estaciones de medición, cuando debería haber monitoreo en todos los centros urbanos con más de 100 mil habitantes.
CALENTAMIENTO GLOBAL:
CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN VERACRUZ
El investigador explicó que el calentamiento global es consecuencia directa del aumento de gases de efecto invernadero por actividades humanas. “Funcionamos como una olla exprés. Hemos intensificado el efecto invernadero, y eso está calentando la superficie del planeta”, ilustró.
Entre los factores más críticos mencionó el cambio de uso de suelo y la
deforestación. “Reemplazamos áreas verdes por ciudades. Ese cambio en la superficie terrestre ha exacerbado la crisis climática”, dijo.
También advirtió que ya se superó el umbral recomendado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que fijó un máximo de 360 partes por millón de CO₂ en la atmósfera. Actualmente, la cifra ronda las 400 ppm.
IMPACTOS YA VISIBLES
DEL CAMBIO CLIMÁTICO
» • Aumento acelerado del nivel del mar.
» • Desaparición de glaciares: en México quedan solo 0.3 km².
» • Expansión de enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya a nuevas regiones.
» • Alta contaminación en zonas urbanas.
URGE FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Welsh Rodríguez consideró urgente que las políticas públicas ambientales se endurezcan. “Tenemos leyes, como la Ley General de Cambio Climático, pero su aplicación es débil. Se requieren sanciones reales para las empresas contaminantes y mejoras en la ejecución legal”.
A nivel urbano, también propuso transformar los sistemas de transporte y eliminar prácticas agrícolas dañinas como las quemas. “La ganadería también debe adaptarse a modelos más sostenibles”.
De no actuar a tiempo, el futuro del estado será aún más incierto: “Nos esperan primaveras más cálidas, lluvias intensas en cortos periodos durante el
otoño e inviernos más cálidos con fenómenos extremos más frecuentes”. Aunque el especialista reconoció que la humanidad ha desarrollado tecnología pensando en su propio bienestar y no en la protección del planeta, se mostró optimista ante el potencial para revertir el daño si se actúa con decisión.
EVENTO: GLACIARES, MITOS Y REALIDADES En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, el Centro de Ciencias de la Tierra de la UV, en coordinación con la UNAM y el Instituto de Ecología A.C., llevará a cabo el evento “Glaciares: mitos y realidades”, en Xalapa, Veracruz. El objetivo es informar a la población sobre el valor y la fragilidad de estas fuentes naturales de agua potable.
YHADIRA PAREDES/JUAN DAVID CASTILLA/ LAVIA GARCÍA/AVC NOTICIAS
XALAPA
Jorge “N”, ex fiscal del estado de Veracruz, se enfrenta al karma por su mala actuación en la procuración de justicia, aseguró el también ex fiscal Luis Ángel Bravo Contreras.
Entrevistado en la entrada a los juzgados de Pacho Viejo, donde se llevó a cabo una audiencia por una nueva orden de aprehensión en contra del fiscal yunista por tortura en contra de Gilberto Aguirre, lamentó que se haya prestado a cosas ruines y crueles.
“Esto es una muestra de que el Karma existe, en este caso del muchacho Winkler, el haberse prestado a cosas ruines y crueles que le ordenaba su patrón, al chamaco este le salió cara la fiscalía, estuvo dos años de fiscal y lleva tres años en la cárcel, no me da gusto, pero deja un ejemplo de vida”, ironizó.
Bravo Contreras aseguró que, en el caso de Gilberto Aguirre, ex director de Servicios Periciales, la declaración en su contra fue obtenida bajo tortura ejercida al interior del Penal de Pacho Viejo, lo que no debe quedar en la impunidad.
Asimismo, dijo que su proceso continúa en la etapa intermedia, pero aclaró que él nunca fue acusado del presunto delito de desaparición forzada, sino de “obstrucción en la investigación de desaparición forzada”.
“La acusación de desaparición forzada es una olímpica mentira, a mí me acusaron de obstaculizar una investigación que no tiene nada que ver con desaparecer cuerpos y personas, el resultado toral ahí está”, finalizó.
NUEVA AUDIENCIA POR TORTURA CONTRA
EX DIRECTOR DE PERICIALES
La audiencia del exfiscal Jorge Winckler Ortiz inició a las 10:35 horas. Se prevé que se prolongue por más de cinco horas, ya que durante la sesión se aplicará el Protocolo de Estambul y se leerán las acusaciones de tortura que pesan sobre el exfuncionario, quien ocupó el cargo durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes.
Inicialmente, la defensa de Gilberto Aguirre Garza —exdirector de Servicios Periciales y víctima en este caso— había permitido el acceso de medios de comunicación a la audiencia de vinculación a proceso. Sin embargo, a las 10:00 horas, cuando estaba por iniciar el interrogatorio, la Fiscalía General del Estado solicitó al juez que desalojara la sala, permitiendo únicamente la permanencia de las partes procesales. Entre los expulsados se encontraba el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, también señalado en la carpeta de investigación.
¿POR QUÉ SE LE ACUSA DE TORTURA A WINCKLER?
La noche del jueves 20 de marzo, Jorge Winckler fue detenido por una nueva orden de aprehensión, ahora por el delito de tortura en agravio de Gilberto Aguirre Garza. Este viernes se lleva a cabo la audiencia inicial, en la que se definirá su situación jurídica.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) documentó en la reco-
mendación 25/2019 que Aguirre Garza fue víctima de tortura por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), con la tolerancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El objetivo era obtener una declaración incriminatoria contra Luis Ángel Bravo Contreras, exfiscal general del estado.
Gilberto Aguirre fue detenido el 3 de abril de 2018, acusado del delito de desaparición forzada, dentro de la causa penal 80/2018. Se le señala por la presunta desaparición de 19 cadáveres que habrían sido víctimas de las Fuerzas Especiales de la SSP, durante la administración de Javier Duarte.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA TORTURA?
El 6 de noviembre de 2018, Aguirre declaró ante visitadores de la CEDH que, tras su ingreso al penal de Pacho Viejo, fue recluido en la sección “A”, estancia 1, litera 1. Señaló que por órdenes de la dirección se instaló un radio con bocinas a todo volumen que reproducía música (específicamente canciones de Maluma) día y noche, impidiéndole dormir y provocándole un agotamiento extremo.
HAY ACUERDOS POLÍTICOS PARA QUE EXFISCAL JORGE WINCKLER
SEA LIBERADO: REYES PERALTA
Jorge Reyes Peralta, abogado de Gilberto Aguirre Garza, presunta víctima de tortura, aseguró que el extitular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge Winckler Ortiz, obtendría su libertad debido a un pacto político.
La mañana de este miércoles 26 de marzo se llevaría a cabo una audiencia de Jorge Winckler en los juzgados del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, donde Reyes Peralta indicó que hay una instrucción por parte del Poder Judicial del Estado de Veracruz para que el juez de control dicte auto de no vinculación a proceso.
Durante el fin de semana se dio a conocer que un juez de control dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra el exfiscal general del estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, por el delito de tortura en agravio de un exfuncionario duartista.
Jorge Winckler está preso desde el 25 de julio de 2022, pero en esta ocasión el juez le impuso la prisión preventiva justificada por el delito de tortura cometido en contra de Gilberto Aguirre Garza, exdirector general de Servicios Periciales, durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa.
Afirmó que cuando se quejó con el director del penal, Gabriel Jiménez Ramírez, este le respondió que no podía hacer nada, pues seguía instrucciones directas de Miguel Ángel Yunes Linares, Jorge Winckler Ortiz, Marcos Even Torres Zamudio (fiscal anticorrupción) y Luis Eduardo Coronel Gamboa (exfiscal especializado en denuncias por personas desaparecidas). Dicha situación, dijo, le hizo perder ocho kilogramos de peso.
Además, Aguirre narró que la madrugada del 10 de mayo de 2018 fue despertado por el director del penal y un custodio. Lo llevaron a la oficina del director, donde encontró a Luis Eduardo Coronel, quien le dijo que sabían que no había cometido ningún delito, pero que necesitaban que incriminara a Luis Ángel Bravo Contreras, ya que este había roto un acuerdo con el gobernador Yunes.
Según su testimonio, Coronel le ofreció beneficios si accedía a declarar: el cese de las torturas con música, protección para su familia —insinuando amenazas en caso de negativa—, así como una televisión y un celular en su celda. Aguirre aceptó.
La entrevista terminó a las 4:00 a.m. del 11 de mayo, sin la presencia de su abogado defensor, Arturo Nicolás Baltazar. Posteriormente, Coronel se comunicó con Jorge Winckler para informarle sobre la declaración, y este autorizó los beneficios ofrecidos, presuntamente avalados por el entonces gobernador.
De acuerdo con Aguirre, la validez de dicha declaración dependía de que fuera ratificada ante la jueza de control Alma Aleida Sosa Jiménez como prueba anticipada. A cambio, sería diagnosticado por un médico particular con una enfermedad grave, confirmada por un perito de la Dirección de Servicios Periciales, lo que permitiría modificar su medida cautelar y avanzar en el proceso judicial.
El abogado Reyes Peralta criticó que la justicia en el estado de Veracruz dependa de acuerdos políticos cuando se trata de exfuncionarios que están siendo procesados legalmente.
“Hay instrucción precisamente de la presidenta del Tribunal, que anda en campaña y de su jefe de campaña y jefe del Comité de Financiamiento, David Cardeña. Pobre juez, no quisiera yo estar en los zapatos del juez. Por un lado, vamos a debatir nosotros con la verdad histórica en la mano, con la verdad legal que él debe ser vinculado y por otro lado tenemos verdad, pues la influencia política de los padres de la patria que son los yunes que salvaron a México y entonces, pues pobre juez, imagínese”.
El entrevistado dijo contar con las pruebas suficientes para acreditar que su cliente Gilberto Aguirre fue torturado por Jorge Winckler.
“Pero ahora hay negociación, que recuerden que en la otra carpeta que se judicializó, que también soy asesor jurídico, no pasó nada. Entonces, digo, pues es innegable lo que está pasando en el país. Hay una impunidad absoluta. Cuando en un asunto legal interviene la política, ni la Procuración de Justicia funciona, ni la Administración de Justicia funciona. Queremos que todo mundo sepa la verdad. La verdad legal la tiene Gilberto Aguirre Garza. Gilberto Aguirre Garza fue torturado. Eso es evidente que en la madrugada entraba Jorge Winkler a torturarlo con Eduardo Coronel. Le fabricaban acusaciones para imputar a Luis Ángel Bravo y a Javier Duarte. Eso nadie lo puede negar”, enfatizó.
El exfiscal y amigo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares había logrado que el Tribunal Colegiado le concediera resguardo domiciliario por otro caso en su contra; sin embargo, antes de abandonar el penal, le ejecutaron una nueva orden de aprehensión por el delito de tortura.
OPINIÓN
SIMÓN HERNÁNDEZ LEÓN
Teuchitlán ha evidenciado la crisis de derechos humanos y el funcionamiento descoordinado y revictimizante de las autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó rápidamente al presentar acciones. Sin embargo, se precisa un acuerdo nacional para impulsar una política de Estado sobre la base la revisión integral de las fiscalías, la desmilitarización y la paz, todo ello con acuerdo de los colectivos: #SinLasFamiliasNo.
Las medidas no se construyeron con la participación de las personas a las que van dirigidas: los colectivos que han asumido en años recientes el rol del Estado, llegando incluso a desarrollar mayores capacidades en la búsqueda que la institucionalidad constituida. Cualquier política que no involucre a las familias buscadoras, pierde legitimidad. Además, algunas son reiterativas, como la Base Única de Información Forense. El Banco Nacional de Datos Forenses previsto actualmente en la ley no opera por la falta de voluntad de la FGR. Acciones como no condicionar búsquedas a 72 horas, ya son obligaciones legales e incluso materia de sentencias internacionales desde hace varios años. Al respecto, hay que revisar los resultados institucionales de años recientes. En la administración de López Obrador hubo retroceso en capacidades institucionales, los perfiles de áreas especializadas, la rendición de cuentas y diálogo con las familias y su descalificación, como se da cuenta en el estudio de la IBERO Puebla “Crisis forense e institucional en el contexto de la desaparición en México (2018-2024)”. Sheinbaum asumió como “prioridad nacional” la crisis de desaparición y prometió esclarecer Teuchitlán. Sin embargo, resulta preocupante que, en medio de la primera crisis política de la presidenta, voces oficialistas actuaran desacreditando a las madres y padres buscadores. El funcionamiento de campos de reclutamiento forzado y desaparición es muy grave.
Pretender diluir el horror con el debate de hornos crematorios, en un lugar que además fue intervenido por las propias autoridades, es parte de un negacionismo agravado por la narrativa violenta contra las familias. La 4T debe hacer un alto a esta política reiterada de descalificación. El desafío actual es conciliar los intereses de las familias y sus necesidades, bajo el derecho a la verdad y de participación, con las obligaciones de las Fiscalías y las Comisiones de Búsqueda. La preservación de lugares e indicios, necesarios para los procesos de investigación criminal, no puede desplazar el interés de las familias y su derecho a verificar la actuación de las autoridades. El Comité de Desaparición de la ONU ha llamado a México a garantizar la participación de los colectivos en la identificación e investigación, lo que incluye el resguardo y seguimiento de hallazgos. Si los derechos a la verdad y a los procesos judiciales entran en tensión, las autoridades deben redoblar esfuerzos para conciliarlos. Además, Se debe evitar distorsionar el derecho a la información y el papel de los medios al priorizar a las y los periodistas y desplazar a las familias, como lamentablemente aconteció en Teuchitlán. En el marco del Día de la Verdad, que se conmemora cada 24 de marzo, es necesario recordar que solo con ella se puede acceder a la justicia. El poeta Juan Gelman expresó que “lo contrario del olvido no es la memoria, sino la verdad”. El Estado tiene una deuda profunda con miles de familias en México. Para saldarla, se debe superar la narrativa de descalificación de algunos sectores de la 4T, propiciar el diálogo horizontal con los colectivos, revisar el funcionamiento de las Fiscalías y áreas de investigación y solicitar la asistencia técnica internacional para una política que revierta la violencia, la complicidad gubernamental y la impunidad.
@hele_simon
OPINIÓN
FERNANDO SERRANO MIGALLÓN
Una enorme cantidad de acontecimientos políticos y sociales nos abruman a diario; y, aunque el hecho que voy a comentar sucedió ya hace un par de semanas, la trascendencia que tiene es mucho más que una simple anécdota política.
Decía don Jesús Reyes Heroles, uno de los mejores políticos y politólogos que ha tenido México, que: “en política, la forma es fondo”. Un ejemplo de lo que no se debe hacer ocurrió durante el mitin convocado para enaltecer la figura presidencial y mostrar apoyo popular a la primera magistrada del país, el día 9 de marzo, en la batalla política y económica que libra frente al irresponsable presidente de los Estados Unidos.
Cuando la Presidenta llegó al podio atestiguamos como los grandes jerarcas de la organización morenista, con miras a preservarse en el poder, tomados del brazo le dieron ostensiblemente la espalda, dejando en claro su independencia de ella. Ese abrazo encadenado estuvo formado por la presidenta del Partido Morena, los coordinadores del partido en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, el gris e inútil presidente del Partido Verde y, por supuesto, por el personaje con más fuerza en este momento, el hijo del anterior Presidente de la República que, si queremos creer los mentideros políticos, es su candidato para ocupar ese cargo en la próxima transición.
La historia nos demuestra que este tipo de situaciones nunca pasan desapercibidas, desde que Lázaro Cárdenas de manera patriótica y con una inteligencia política singular terminó con el Maximato que venía ejerciendo desde 1920, Plutarco Elías Calles.
Resulta impensable lo que ocurrió en el mitin de la Presidenta. Ningún presidente, desde Ávila Camacho hasta López Obrador, hubiera permitido un desacato de esta magnitud.
Este acto no es simplemente una muestra de deslealtad política; es mucho más que eso. Junto a las negativas de aprobar las iniciativas de la Presidenta de la República, significa una advertencia para ella, para el sistema político y para todos los mexicanos en donde nos demuestran que ella no es la que lleva las riendas del gobierno.
Se les olvida a los actores de este sainete que la fuerza real del Presidente de la República, cualquiera que sea, se hace patente y se fortalece en el momento en que la quiera ejercer.
Tenemos esperanza de que se tome esta decisión.
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana no respetó la Ley Orgánica cuando designó al doctor Juan Ortiz Escamilla como Secretario Académico, por el periodo del 21 de octubre de 2022 al 31 de agosto de 2025, pese a que en ese momento tenía ya 67 años de edad y la Ley Orgánica establece que, para ocupar ese cargo, se deberán tener cuando mucho 65 años. Es decir que su nombramiento es ilegal y que dicho organismo no respetó la norma jurídica.
La Ley Orgánica de la Universidad establece con todas sus letras en el artículo 40 que el secretario Académico debe: II. Tener más de treinta y menos de sesenta y cinco años de edad, al momento de su designación;
El secretario Académico fue nombrado a propuesta del actual rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez quien al pretender ignorar la Ley Orgánica proponiendo al funcionario que no cumplía con los requisitos establecidos, evidenciaba su desconocimiento de la misma.
Por su parte la Junta de Gobierno que entre sus atribuciones y responsabilidades tiene la de nombrar al secretario Académico, también demostró su ignorancia hacia la aplicación de las leyes, sus contenidos y mandatos.
Por cierto, la junta de gobierno no tiene facultades para “interpretar la ley” o para hacer “dispensas” como lo hizo y reconoció públicamente en un comunicado de prensa para el caso de la designación del secretario académico en el que se invocan la ley, reglamentos y estatutos que no se aplicaron.
Mucho cuidado, no vayan a querer seguir aplicando esas interpretaciones falaces, para justificar la designación del rector.
¿Qué dice el texto de la Ley Orgánica sobre la designación de un titular a la Secretaría Académica?
De acuerdo con la Ley Orgánica, al momento de su designación, el titular de la Secretaría Académica debe ser mexicano por nacimiento y tener más de treinta y menos de sesenta y cinco años de edad; Juan Ortiz Escamilla
tenía hace dos años 67-.
Lo que la Junta de Gobierno apunta es que hay una reforma del Estatuto General, ratificada por el Consejo Universitario General, que indica que “además de los requisitos establecidos en la Ley Orgánica, para ser autoridad unipersonal o funcionario se deberá cumplir con ser mexicano y ser mayor de edad en pleno ejercicio de sus derechos”.
Acepta que hay una diferencia entre uno y otro documento legal, pero “para avanzar en materia de discriminación y derechos humanos”, SIC se recurrió a la legislación secundaria. Haciendo una interpretación a lo que no está facultada.
Porque ahora a varios años de distancia, habría que investigar si los documentos firmados por el secretario Académico incluyendo títulos, tienen validez bajo esas circunstancias o de plano convierten a la UV en una Universidad Patito. Hay todo un capitulo en la Ley Orgánica sobre los secretarios Académico y de Administración.
Artículo 39. El Secretario Académico será designado por la Junta de Gobierno de una terna propuesta por el Rector y durará en su cargo cuatro años, período que podrá prorrogarse por una sola vez.
Artículo 40. Son requisitos para ser Secretario Académico:
I. Ser mexicano por nacimiento;
II. Tener más de treinta y menos de sesenta y cinco años de edad, al momento de su designación;
III. Tener cuando menos cinco años de servicio docente o de investigación, preferentemente en la Universidad Veracruzana;
IV. Haberse distinguido en su especialidad; y
V. Poseer título de licenciatura y, preferentemente, haber realizado estudios de posgrado y publicado obra en el área de su especialidad. En total son 37 las atribuciones que tiene que cumplir el secretario Académico. Para más información consulta nuestra página https:// www.xn--bitacoraspolticasovb.com/
NUDO
GORDIANO
¿Divide y vencerás?
YURIRIA SIERRA
La historia política de nuestro tiempo —ésa que se escribe con tinta de coyunturas, alianzas imposibles y traiciones sorpresivas— volvió a recordarnos hoy en San Lázaro la vigencia de la vieja máxima “divide y vencerás”. Pareciera que, aun en los albores del siglo XXI, el espíritu maquiavélico de la fragmentación permanece vivo en los pasillos del poder. En esta jornada, plagada de expectativas y ensombrecida por la volatilidad de intereses partidistas, muchas diputadas que se presumía se mantendrían firmes en su postura decidieron en cambio arropar a Cuauhtémoc Blanco, desechando la posibilidad de desafuero y generando la impresión de que la tan elogiada unidad legislativa de las mujeres —forjada para conquistar la paridad y poner un alto a la violencia de género— es más frágil de lo que creíamos.
No deja de ser irónico que la causa feminista, que a base de perseverancia y tenacidad consiguió el hito histórico del principio de paridad en las cámaras, se vea ahora lastimada por las diferencias entre hombres que, en lo moral, se muestran igual de “impresentables”. Por un lado, el exfiscal Uriel Carmona, cuyo proceder ha quedado en absoluto en entredicho por su “atención” a casos, también, de violencia en contra de mujeres; y, por el otro, un exgobernador que, con un historial plagado de controversias, no encarna precisamente el ideal de rectitud y, en esta ocasión, acusado de intento ¡de violación por su propia hermana! ¿Será posible que las intrigas y las fechorías de ambos terminen dividiendo a quienes, hasta hace poco, habían demostrado una fuerza colectiva sin precedentes?
Recordemos que, si la carpeta de investigación está mal integrada, corresponde al nuevo fiscal de Morelos presentarla de manera adecuada. Sin embargo, el mal sabor de esta sesión quedará impregnado en la memoria colectiva. Y es que no se trata únicamente de una maniobra jurídica: es un golpe simbólico contra la cohesión que, hasta hoy, se pensaba inquebrantable entre las legisladoras de todos los partidos, un golpe orquestado por los ecos de un patriarcado incesante que, cual Hidra de Lerna, rebrota en cada grieta de la unidad femenina.
La paradoja más dolorosa es que el costo de este desencuentro, de esta fractura, acabará facturándosele a quien ostenta el título de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo compromiso de equidad y protección a las mujeres contra la violencia de género se había erigido como estandarte progresista. Resulta inevitable que el descrédito de las mujeres de su bancada nuble su agenda, que ensombrezca los avances y dé munición a quienes tildan de espejismos las conquistas feministas en la política mexicana. Hoy, la sesión fue cualquier cosa menos un alegato por la dignidad de las mujeres y por la consistencia de las instituciones. Los ventarrones de intereses encontrados barrieron con una unidad que se pensaba fuerte, evidenciando la facilidad con la que las viejas artes de la política, sostenidas sobre la estrategia de la división, perviven y se reeditan en cada oportunidad. Nos queda preguntarnos: ¿qué lección extraer de esta flaqueza colegiada? Tal vez que la conquista más difícil no es la de la paridad numérica en las curules, sino la de la coherencia en cada voto, en cada decisión, en cada paso por el laberinto del poder. Sólo así —si no dejamos que la serpiente de la división triunfe— podremos vislumbrar un mañana realmente equitativo.
Después del revuelo causado en un bar de Minatitlán en el que el dueño mató a dos personas que le intentaban hacer el cobro de piso, se ha generado una serie de señalamientos en los que se advierte que este delito, desafortunadamente, se sigue presentando en diversos puntos del estado. En el caso de Xalapa, muchos comerciantes de mercados ya lo habían manifestado, pero ahora fueron los empresarios establecidos, los que afirman que no solo en esta capital sino en varios municipios aledaños se presenta este agravio que los afecta tanto en materia económica como en seguridad. Aseguran que la próxima semana tendrán una reunión con la Fiscalía, de tal manera que puedan implementarse acciones para evitarlo. Ya les estaremos contando.
::::::::
Lamentablemente, tambiénen la zona sur un grupo de delincuentes disparó contra un negocio ubicado en la colonia Petrolera, una de las zonas de mayor plusvalía en Coatzacoalcos. Entre el transcurso de la noche y la madrugada de este miércoles, vecinos de la avenida Adolfo López Mateos entre Zacatecas y Guanajuato escucharon detonaciones por arma de fuego. Ayer por la mañana se apreciaron impactos de bala en una veterinaria y en una vivienda ubicada al lado del negocio. La Policía Municipal acudió para acordonar la zona y tomar conocimiento de lo ocurrido, pero los vecinos se quejan de que solo acuden cuando pasa algo, pero de acciones para prevenir delitos, los uniformados se hacen de la vista gorda, motivo por el que cada vez son más frecuentes los asaltos.
::::::::
Vamos a hablar del tema electoral. Les contamos que el INE aprobó los criterios relativos a la distribución del tiempo del Estado en radio y televisión para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, la elección extraordinaria de los Poderes Judiciales Locales, los Procesos Electorales Locales en el estado de Veracruz 2024-2025. Se realizaron los ajustes en la asignación considerando tres escenarios: entidades federativas con elección de personas juzgadoras federales; entidades con elección de personas juzgadoras federales y locales, así como entidades con procesos electorales locales concurrentes con la elección de personas juzgadoras federales y locales.
::::::::
Quien estuvo muy risueño el día de ayer fue el exfiscal de Duarte, Luis Ángel Bravo Contreras, que fue a la audiencia en contra del también exfiscal Jorge Winckler. Aunque dijo que no le da gusto que esté encerrado, se le veía muy feliz y hasta dio algunas declaraciones en las que señaló que el que obra mal, le va mal. Hay que recordar que Bravo Contreras tuvo mucha participación en el proceso que se le sigue a Winckler, pues fue su chofer el que acusó a este último de haberlo mantenido privado de la libertad, además de torturarlo para que declarara historias sin fundamento. El asunto es que Luis Ángel Bravo ya anda libre como el viento, mientras a Winckler le salió muy cara su ambición por llegar a la fiscalía, que fue utilizada por Miguel Ángel Yunes Linares como medida política para ir contra sus opositores.
ÁNGELES ANELL
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las Convocatorias para la selección y designación de las presidencias de los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima, así como de diversas consejerías electorales de los OPL de las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. De acuerdo con las Convocatorias aprobadas, los aspirantes deberán hacer su registro en línea a partir del 27 de marzo de 2025 en el portal del INE. Así, corresponderá a la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del Instituto llevar a cabo la verificación de requisitos legales expuestos en la convocatoria para aprobar la lista de aspirantes que cumplan con éstos.
Como parte del proceso de selección, las personas aspirantes realizarán un examen de conocimientos, cuya aplicación y calificación estará a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y será en la modalidad Examen en casa. Una vez acreditada la etapa anterior, las personas con las mejores calificaciones, conforme a los criterios establecidos en las Convocatorias, elaborarán un ensayo, cuya aplicación y calificación quedará bajo responsabilidad de El Colegio de México (COLMEX).
Además, las personas aspirantes que accedan a la última etapa aplicarán
ELIZABETH ANELL XALAPA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre la neofilia y en qué momentos afecta la salud emocional, pues genera ansiedad y sensación de inferioridad hasta que se logra conseguir el objeto deseado.
“La neofilia es la tendencia o atracción hacia lo nuevo, se manifiesta en la necesidad de poseer los productos más novedosos del mercado, como la última versión del teléfono celular de la marca de su elección”, explicó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 7, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas. Del mismo modo, la especialista añadió que, “entre los síntomas que experimenta un neófilo cuando no puede conseguir su objetivo se encuentran: una fuerte inclinación por incorporar y experimentar las nuevas tecnologías que apenas van surgiendo”.
Además, las personas que tienen a presentar esta patología sienten fascinación por viajar hacia lugares desconocidos, presentan una fuerte tendencia a buscar nuevas experiencias emocionantes y desafiantes, que los movilicen; sin embargo, muchas veces pueden poner en riesgo su vida en la búsqueda
Establecen como fecha límite para la designación a más tardar el 31 de octubre de 2025.
una prueba de competencias gerenciales que estará a cargo de Unidad de Evaluación Psicológica Iztacala, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Esto permitirá que en la etapa de valoración curricular y entrevista de las personas aspirantes que lleguen a esta última etapa, la presidencia y las consejerías del INE, tengan elementos objetivos y contrastables. En este sentido, se aprobó el procedimiento para llevar a cabo la renovación de un total de 39 consejerías y 4 presidencias de 17 Organismos Públicos Locales Electorales. Es de destacar que, en el caso del estado de Chiapas, se llevará a cabo una Convocatoria exclusiva para mujeres, observando el principio de paridad por lo que se alternará el cargo respecto de la persona que le precedió.
De igual forma, el Consejo General autorizó la actualización de los Lineamientos para la aplicación y evaluación del Ensayo que presentarán las personas aspirantes que obtengan la mejor puntuación en el examen de conocimientos, con el fin de darles un carácter general, aplicable para cualquier procedimiento de esta naturaleza, que deba realizarse.
Quienes lo padecen podrían llegar a sufrir daños en la salud mental.
de mayores emociones, pues suelen sentir tedio o aburrimiento por la rutina.
Ibáñez Ruelas agregó que la curiosidad, la excesiva estimulación y algunas personalidades que son más abiertas, aventureras o con una mayor necesidad de estimulación, pueden ser propensas a padecer dicho trastorno.
“A ello se suma la influencia social, donde las redes tienen un papel de suma importancia, pues las personas neófilas suelen ser líderes de opinión y tener muchos seguidores en las redes sociales; a su vez, su influencia puede ser importante para las marcas, ya que les ayuda a conocer lo que quieren los consumidores”, comentó la psiquiatra.
Cabe señalar que la neofilia o atracción por lo nuevo, puede agravarse derivado de la publicidad en redes, donde les sugieren un alto estatus social, lo que los hace vivir una situación de depresión y ansiedad si no logran su objetivo,
a pesar de ello esta sensación de bienestar dura muy poco.
“Este trastorno puede resolverse con la terapia cognitivo conductual, que ayudará a comprender mejor los patrones de pensamientos y comportamiento, a través de estrategias y herramientas para manejarla, incluso en casos graves, mediante tratamiento con base en antidepresivos y neurolépticos o disminuir el impulso”, afirmó la especialista.
Para finalizar, la psiquiatra exhortó a permanecer atentos a la conducta de jóvenes y adolescentes, pues desear cambiar equipo de celular dos o más veces por año cuando el actual todavía se encuentra funcional o cuando se prioriza por sobre las necesidades básicas, puede ser un dato de alarma y aconsejó acudir en busca de ayuda profesional.
entregará apoyos que representan un desvío de recursos.
El Ayuntamiento apoya a las personas que enfrentan alguna necesidad social, pero no se someterá a presiones, actos de coacción, amenazas o chantajes de ningún grupo, sin importar la organización de la que se trate, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes.
Luego de que este miércoles estudiantes vinculados a una organización política se manifestaran en la calle Enríquez, el Edil expuso que es preocupante que en tiempos electorales aparezcan grupos con intereses particulares que no tienen relación con el bien de la comunidad.
La responsabilidad de la Administración Municipal, dijo, es hacer obra pública y brindar servicios a la sociedad en el marco de la ley, por lo que no puede desviar recursos para entregarlos a una organización.
Los manifestantes, explicó, buscan apoyo para un evento para el que no existe una partida financiera en el Ayuntamiento, y no se creará sólo para apoyarlos.
Las condiciones sociales, políticas y económicas no permiten responder a presiones de ningún tipo.
“No voy a ceder jamás a un acto de esta naturaleza que afecta los intereses de la ciudadanía. No se pueden entregar recursos a una organización así, cuando hay muchas necesidades en el municipio de obra pública, pavimentación, drenaje, agua. No lo voy a hacer”.
Reiteró que no cederá ante ningún grupo, aun cuando tome la ciudad o cierre calles, ya que entregar recursos para los fines que pretenden, es incurrir en desvío de recursos.
“Es un tema de ilegalidad. No se trata de apoyos sociales, se trata de acciones que violentan el Estado de Derecho, no
hay forma de justificar este desvío de recursos públicos. A ninguna organización se le permitirá un acto de esta naturaleza”.
El Alcalde dio a conocer que a todas las agrupaciones y ciudadanos se les ha atendido siempre en el Ayuntamiento, de acuerdo con la capacidad financie -
ra que se tiene, pero no se distraerán recursos por presiones o amenazas. Finalmente expuso que en Xalapa no se limita el derecho a la manifestación, pero las autoridades también tienen el derecho de recurrir a las acciones que consideren pertinentes.
ELIZABETH
“Queremos que sus tierras sean más productivas y que comercialicen sus productos para fortalecer su economía”, afirmó el presidente municipal Alberto Islas Reyes, durante la entrega del Centro de Beneficiado del Café en el ejido Emiliano Zapata.
En compañía de autoridades munici-
pales, el Edil expresó su agradecimiento a las diversas instancias que, con su conocimiento y esfuerzo, contribuyen al bienestar de la población.
Destacó que eventos como éste cuentan con todo el respaldo de la autoridad municipal, ya que permiten el desarrollo de la región y el fortalecimiento de la economía local. En el evento se realizó la entrega oficial del Centro de Beneficiado de Café al
ejido Emiliano Zapata, lo que contribuirá a mejorar el proceso de transformación del café y fortalecer la economía de los productores.
Este Centro contará con un beneficio ecológico de café con capacidad para procesar entre 350 y 400 kilogramos de café cereza por hora; una morteadora con capacidad de 1.5 quintales por hora de café pergamino y una báscula digital con capacidad de 500 kilogramos.
Con ello, los productores del ejido Emiliano Zapata podrán mejorar sus procesos de transformación y comercialización, generando un impacto positivo en su economía y en la sustentabilidad del cultivo.
Asistieron los regidores Diego David Florescano Pérez y Carlos Rugerio Martínez; el diputado local Antonio Ballesteros Grayeb, autoridades municipales y cafeticultores.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
El tema del delito de extorsión y el cobro de piso debe ser atendido con urgencia por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, antes de que se desborden, consideró el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Fernando Arana Watty.
En entrevista, el representante empresarial dijo que en breve tendrán una reunión con autoridades del Gobierno del Estado para tratar el tema.
Y es que, aunque se han reportado casos en varios puntos de la entidad, los que han sido calificados como “hechos aislados”, se deben tomar cartas en el asunto antes de que ocurra una desgracia.
“Han sido hechos que se pueden llamar aislados, pero, aunque sea uno, tenemos que evitarlos por el bien de la ciudadanía y no esperar a que haya una desgracia para que esto se tome más en cuenta”, considero Arana Watty.
El presidente del Consejo Empresarial confirmó casos de extorsión y cobro de piso, tal como ocurre a nivel nacional, por lo que es necesario disminuir estas prácticas.
Sin embargo, descartó que en Xalapa haya empresarios que se hayan visto obligados a cerrar sus negocios derivado de hechos delincuenciales, pero consideró que es necesario fortalecer la cultura de la denuncia.
En ese sentido, señaló que solo el 20 por ciento de quienes sufren delitos la presentan y en algunos otros casos se denuncia, pero luego no se acude a ratificarla.
Cuestionado en torno a la reunión con autoridades indicó que se prevé reunirse con la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y la propia Gobernadora Rocío Nahle García para atender estos temas de inseguridad.
YHADIRA PAREDES XALAPA
Autoridades laborales alertan a los jóvenes a evitar caer en falsas promesas de trabajo que pueden ponerlos en riesgo y buscar empleo vía instituciones como la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional del Empleo.
Al respecto, el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez refirió que es necesario que los jóvenes en búsqueda de ocupación lo hagan con mucha precaución, ante la
YHADIRA PAREDES XALAPA
Más de 400 alumnos de diferentes escuelas de la zona de La Antigua participaron en la Feria de Seguridad Vial por parte de la Subdirección de Fomento y Cultura Vial de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado. Lo anterior como parte de las acciones para reforzar la cultura vial en el estado y en particular en la delegación de la zona de Cardel, municipio de La Antigua.
Los estudiantes, a través de juegos y actividades lúdicas fueron capacitados en materia de seguridad vial, respeto al peatón, uso responsable del semáforo, cruce responsable de avenidas, así como la participación dentro de un circuito vial adaptado.
Estás acciones tienen como objetivo, fomentar la educación vial entre niños y adolescentes, dotándolos de las herramientas necesarias para poder transitar de manera segura y responsable sobre la vía pública.
En esta feria de seguridad vial participaron diversas corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil Municipal, H. Cuerpo de Bomberos de La Antigua, entre otros.
posibilidad de que estén vinculadas a la delincuencia organizada.
“Las vías conducentes institucionales es la Secretaria del Trabajo y el Servicio Nacional del Empleo. Que se acerquen a las dependencias para buscar una oportunidad laboral, se garantiza no solamente a los trabajadores y a la empresa que sea legal, confiable”, dijo.
El funcionario estatal destacó que en lo que va de la actual administración no se han recibido quejas por empleo engañosos u ofertas hechas con inteligencia artificial.
Entrevistado en el marco de la Feria del Empleo que se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, el secretario informó que se ofertaron 792 oportunidad de empleo, con las que se llegaron a 3 mil trabajos en lo que va de la administración.
“Todas las empresas hacen un registro y firman una carta compromiso de respetar las condiciones de trabajo, reparto de utilidades, salario mínimo, aguinaldo, y prestaciones de ley.
Finalmente, señaló que se busca mantener la reducción de la tasa de desocupación, la cual está a nivel nacional 2.48 y en estatal 2.0.
Delegación de Tránsito de Cardel capacita a más de 400 niños en materia de seguridad vial
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA
Integrantes de la organización Antorcha Campesina protestaron y cerraron de manera intermitente la calle Juan de la Luz Enríquez, en el centro de la ciudad de Xalapa, para exigir el apoyo del Ayuntamiento y así viajar a Tecomatlán, Puebla, para participar en la Espartaqueada Cultural Nacional 2025 que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril.
Los quejosos también marcharon sobre las calles del primer cuadro de la capital veracruzana, en busca de una audiencia con el alcalde Alberto Islas Reyes.
José Leonardo González Figueroa, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en Veracruz, indicó que se pide la ayuda del ayuntamiento para contratar 15 autoridades y así los grupos culturales y artísticos puedan viajar a la entidad vecina.
El entrevistado indicó que se necesitan 385 mil pesos para llevar a 400 niños a la justa cultural en Tecomatlán, pero lo han recibido una respuesta favorable del ayuntamiento tras casi dos meses de gestiones.
“Nos estamos nuevamente movilizando, pues, por algo muy concreto que es, le pedimos al ayuntamiento la gestión de 15 autobuses o 385 mil pesos para asistir 400 niños y jóvenes a una justa nacional que es la empataqueda cultural que se realizará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla. Nos estamos movi-
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA
El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), Sergio Lois Heredia, pidió que ante la fusión de las secretarías de Cultura y Turismo no se vea afectada la promoción turística en la entidad veracruzana. Por tal motivo, consideró que no debe ocuparse lo recaudado del 2% al hospedaje en otro rubro que no sea la promoción turística de Veracruz.
“Creo que va a ser muy importante que se enfoquen con esta fusión, que no se pierda el camino o se dispersen en
lizando ya que, desde hace más de mes y medio, casi dos meses, hemos estado realizando distintas gestiones ante el ayuntamiento y ante el gobierno del estado, en los cuales no hemos tenido la respuesta que se debe”, reiteró. Fueron seleccionados varios grupos de danza, música, coros y rondallas para asistir al concurso nacional en la ciudad de Tecomatlán.
cuanto a funciones y se provoque cierto desorden que pueda tener posteriormente un efecto negativo en lo que son estas acciones, estos objetivos, por ejemplo, de la correcta promoción”.
Los quejosos están dispuestos a seguir manifestándose en la ciudad de Xalapa hasta que sean atendidas sus demandas.
“Seguiremos movilizándonos, el día de hoy pues estamos marchando, de no ser que no nos resuelvan o que no nos atiendan, seguiremos aquí, seguiremos marchando hasta que nos den una respuesta concreta”, añadió el entrevistado.
Mencionó que se busca garantizar que los prestadores de servicio no se vean afectados por las decisiones gubernamentales en el estado.
“La verdad creo que, como prestador de servicios turísticos, parte de lo que más nos interesa de las funciones de una Secretaría de Turismo es que haga una buena promoción, que se usen recursos eficientemente de lo que es el 2 por ciento al hospedaje, también de recursos propios que se saquen, porque han sacado de las propias Secretarías campañas promocionales que eso es lo que genera una derrama al final de cuentas”, añadió.
Opinó que la cultura va de la mano con el turismo, pero no se deben desviar los objetivos y, sobre todo, confundir los proyectos para los cuales se destinan ciertos recursos.
Cabe recordar que grupos artísticos anunciaron una marcha en la ciudad de Xalapa a las Cuatro de la tarde del jueves 27 de marzo
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Las comunidades cercanas al río Pixquiac difundieron un manifiesto donde exigen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que intervenga tras los daños ocasionados al fluente con el desvío de su cauce mediante el uso de maquinaria pesada.
Se trata de pobladores de los municipios de San Andrés Tlalnelhuayocan y Coatepec quienes también reclaman a la Conagua que informe si existen permisos para el desvío del cauce del río.
Cabe recordar que el pasado miércoles 19 de marzo de este 2025, uno de los vecinos grabó un video cuando una retroexcavadora realizó maniobras para retirar la tierra y piedras en el paso del agua.
Responsabilizaron al personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) por los daños ocasionados al afluente.
“El pasado día 19 de Marzo de 2025, aproximadamente a las 16:30 horas, constatamos la intervención de maquinaria que se encontraba realizando excavación, arrastre y movilización de tierra y grandes rocas en el cauce del Río Pixquiac, en las inmediaciones de la cortina de la Presa Derivadora de la Cuenca Media del Pixquiac, lo que ha modificado el lecho y dejado sin agua al río, dañando también la estructura de la cortina de la presa”, se lee en el pronunciamiento.
En las imágenes difundidas por los pobladores se observan las afectaciones provocadas al cauce del río Pixquiac.
A Conagua le reclamaron dar conocer si CMAS Xalapa cuenta con la solicitud para justificar, motivar y obtener autorización para intervenir el lecho del Río Pixquiac.
Además, las personas solicitaron conocer la verificación, inspección y visto bueno de las obras realizadas por parte de Conagua y de CMAS Xalapa. También consideraron apropiada la visita de inspectores del organismo federal para verificar la cantidad de agua que está siendo desviada hacia Xalapa.
ÁNGELES ANELL TANTOYUCA
Como resultado de la reunión sostenida este martes con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, la gobernadora Rocío Nahle García anunció avances en los proyectos de rehabilitación carretera para la región norte del estado.
Durante su visita a Tantoyuca, en entrevista con medios de comunicación, destacó la importancia de mejorar la conectividad vial y señaló que, tras su recorrido, constató la necesidad de una intervención integral en la Carretera Federal 127, en el tramo Álamo-Pánuco.
“Ayer estuvimos en la SICT y revisamos la situación de la carretera. Tenemos un plan que contemplaba iniciar desde Pánuco, pero ahora estamos planteando intervenir de manera simultánea desde ambos extremos, de Pánuco hacia el sur y de Álamo hacia el norte”, detalló.
Explicó que, aunque se avanzó y mejoró el tránsito gracias al programa nacional Bachetón, la intervención desde dos frentes permitirá agilizar los trabajos y
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
La PRESIDENTA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró.
Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas. Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:
El Bachillerato Nacional: al que se van a integrar la gran mayoría de las instituciones de bachillerato que existen actualmente con el que se va a establecer un tronco común y posteriormente se adecuarán a las características de cada una de las entidades de la República.
mejorar las condiciones de la vía en beneficio de las comunidades y sectores productivos de la región.
Finalmente, la Gobernadora reiteró su compromiso de continuar gestionando recursos y coordinando esfuerzos con la
Ampliación de 33 planteles y 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos.
Se fortalece la Educación Media Superior en todo el país generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo.
El Bachillerato Nacional Técnico: en el que se integrarán todas las escuelas en las que se imparten carreras técnicas como son los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) o los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS). El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que esta dependencia participará con la cons-
trucción de 18 nuevos planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.
Con la construcción de estos planteles, se sumarán 68 mil 100 metros cuadrados de nueva infraestructura educativa. Se prevé que las obras concluyan en un plazo de 10 meses. Cada nuevo bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con aulas de cómputo, laboratorios, una plaza cívica, una multicancha, talleres, áreas administrativas, módulos de servicio y estacionamiento.
Destacó que la construcción se hará con materiales resistentes, pero de poco mantenimiento, además de que tendrán un diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares. Informó que están en proceso los proyectos conceptuales; en un mes empieza el proceso de licitación para que posteriormente se habiliten algunas áreas e inicien operaciones en agosto.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estu-
Federación para garantizar infraestructura de calidad en Veracruz.
diantes con una inversión de 759.5 mdp. Informó que se convertirán 10 planteles en Estado de México en Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco; cuatro en Guanajuato en Irapuato, León y Celaya; dos planteles en Chihuahua, uno en la capital y otro en Ciudad Juárez; dos en Coahuila en Torreón y Saltillo; dos en Jalisco en Tonalá; dos en Michoacán en Morelia y Uruapan y dos en Sinaloa en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Así como uno en La Paz, Baja California Sur; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Gómez Palacio, Durango; en Yautepec, Morelos; en Tepic, Nayarit; en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; en Cajeme, Sonora y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Serán cuatro bachilleratos en Veracruz en la capital, en Papantla y en Tuxpan; tres en la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón; Gustavo A. Madero y Tláhuac; tres en Baja California en los municipios de Mexicali y Tijuana; así como tres en Tlaxcala, en Huamantla, Calpulalpan y San Pablo del Monte.
Además de dos en Guerrero en Acapulco; dos en Campeche en la capital y Escárcega; dos en Aguascalientes y uno en Los Cabos, Baja California Sur; en Durango; en Lagos de Moreno, Jalisco; en Maravatío, Michoacán; en Tuxtepec, Oaxaca; en Tehuacán, Puebla; en San Luis Potosí; en Culiacán, Sinaloa; en Centro, Tabasco; en Hermosillo, Sonora; en Altamira, Tamaulipas y en Ocosingo, Chiapas.
El secretario de Educación Pública también destacó que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp, lo que se sumará a los 19 mil 900 mdp que se invertirán en escuelas de educación básica que serán atendidas con este programa en este año.
TANTOYUCA
Como resultado de la reunión sostenida este martes con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, la gobernadora Rocío Nahle García anunció avances en los proyectos de rehabilitación carretera para la región norte del estado.
Durante su visita a Tantoyuca, en entrevista con medios de comunicación, destacó la importancia de mejorar la conectividad vial y señaló que, tras su recorrido, constató la necesidad de una intervención integral en la Carretera Federal 127, en el tramo Álamo-Pánuco.
“Ayer estuvimos en la SICT y revisamos la situación de la carretera. Tenemos un plan que contemplaba iniciar desde Pánuco, pero ahora estamos planteando intervenir de manera simultánea desde ambos extremos, de Pánuco hacia el sur y de Álamo hacia el norte”, detalló.
Explicó que, aunque se avanzó y mejoró el tránsito gracias al programa nacional Bachetón, la intervención desde dos frentes permitirá agilizar los trabajos y
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE
MÉXICO
La PRESIDENTA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró.
Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas. Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:
El Bachillerato Nacional: al que se van a integrar la gran mayoría de las instituciones de bachillerato que existen actualmente con el que se va a establecer un tronco común y posteriormente se adecuarán a las características de cada una de las entidades de la República.
mejorar las condiciones de la vía en beneficio de las comunidades y sectores productivos de la región.
Finalmente, la Gobernadora reiteró su compromiso de continuar gestionando recursos y coordinando esfuerzos con la
Ampliación de 33 planteles y 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos.
Se fortalece la Educación Media Superior en todo el país generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo.
El Bachillerato Nacional Técnico: en el que se integrarán todas las escuelas en las que se imparten carreras técnicas como son los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) o los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS). El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que esta dependencia participará con la cons-
trucción de 18 nuevos planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.
Con la construcción de estos planteles, se sumarán 68 mil 100 metros cuadrados de nueva infraestructura educativa. Se prevé que las obras concluyan en un plazo de 10 meses. Cada nuevo bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con aulas de cómputo, laboratorios, una plaza cívica, una multicancha, talleres, áreas administrativas, módulos de servicio y estacionamiento.
Destacó que la construcción se hará con materiales resistentes, pero de poco mantenimiento, además de que tendrán un diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares. Informó que están en proceso los proyectos conceptuales; en un mes empieza el proceso de licitación para que posteriormente se habiliten algunas áreas e inicien operaciones en agosto.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estu-
diantes con una inversión de 759.5 mdp. Informó que se convertirán 10 planteles en Estado de México en Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco; cuatro en Guanajuato en Irapuato, León y Celaya; dos planteles en Chihuahua, uno en la capital y otro en Ciudad Juárez; dos en Coahuila en Torreón y Saltillo; dos en Jalisco en Tonalá; dos en Michoacán en Morelia y Uruapan y dos en Sinaloa en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Así como uno en La Paz, Baja California Sur; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Gómez Palacio, Durango; en Yautepec, Morelos; en Tepic, Nayarit; en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; en Cajeme, Sonora y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Serán cuatro bachilleratos en Veracruz en la capital, en Papantla y en Tuxpan; tres en la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón; Gustavo A. Madero y Tláhuac; tres en Baja California en los municipios de Mexicali y Tijuana; así como tres en Tlaxcala, en Huamantla, Calpulalpan y San Pablo del Monte.
Además de dos en Guerrero en Acapulco; dos en Campeche en la capital y Escárcega; dos en Aguascalientes y uno en Los Cabos, Baja California Sur; en Durango; en Lagos de Moreno, Jalisco; en Maravatío, Michoacán; en Tuxtepec, Oaxaca; en Tehuacán, Puebla; en San Luis Potosí; en Culiacán, Sinaloa; en Centro, Tabasco; en Hermosillo, Sonora; en Altamira, Tamaulipas y en Ocosingo, Chiapas. El secretario de Educación Pública también destacó que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp, lo que se sumará a los 19 mil 900 mdp que se invertirán en escuelas de educación básica que serán atendidas con este programa en este año.
EN COATZACOALCOS
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un grupo de ejidatarios de Rincón Grande I y II denunciaron que desde hace ocho meses las autoridades municipales no han podido reparar un puente que se cayó con las lluvias de agosto del año pasado.
Lo anterior mantiene incomunicados a 200 habitantes, además que es una ruta de escape de la zona rural.
Cristóbal Domínguez Sánchez, ejidatario de Rincón Grande, afirmó que la falta del puente le impide llegar a sus parcelas, incluso está detenida una obra de electrificación por no poder cruzar por la zona.
“El problema es que no se nos ha atendido, desde la temporada de agua se cayó un puente y está totalmente incomunicado, hemos estado haciendo las gestiones ante el Gobierno Federal y se va hacer la electrificación ya tenemos respuesta, están trayendo material, pero no se puede pasar porque está feo.
Hemos estado insistiendo con el de Gobernación y nos dan la atención a medias, dice que no es culpa de él sino de Obras Públicas y se tiran la pelotita nada más”, explicó.
Los inconformes llegaron al palacio municipal para exigir que se atienda su petición, además, aclararon que en dos ocasiones el Ayuntamiento envió maquinaria para colocar la tubería y rehabilitar el camino, sin embargo, no se ha dado una solución definitiva.
“Ya llevaron un tubo, pero se necesita maquinaria para poder colocarlo donde se requiere, el camino está en pésimas condiciones, mencionan que ahí donde se va a meter el tubo hay un proyecto para hacerlo, ¿pero hasta cuándo? ¿Hasta que termine la administración”, señaló Domínguez Sánchez?
Amenazaron con realizar una manifestación con todos los habitantes de la zona rural, pues han tenido que conseguir hasta escombros para reparar ese y otros caminos.
Derivado de un desgaste en una línea de gas perteneciente a Petróleos Mexicanos (PEMEX), la mañana de este miércoles se registró una densa nube de material, que fue atendida por personal de emergencia en el municipio de Coatzintla.
Ante la denuncia de pobladores se implementó un operativo con dependencias de los tres niveles de gobierno para atender esta situación.
De acuerdo al encargado de la Dirección local de Pemex, Enrique García Quiróz, la presencia de vapor de gas derivó de una ruptura en el tubo desgastado.
Al lugar llegaron elementos del área de seguridad de Pemex, Bomberos, policías municipales y estatales, elementos del Ejército Mexicano, protección civil de Coatzintla.
La fuga se registró entre las comunidades de Benito Juárez y Úrsulo Galván en el municipio de Coatzintla al norte del estado de Veracruz.
“No se trató de una explo-
sión, sino del ruido registrado en la zona que alertó a los vecinos que más tarde fueron atendidos por elementos de Petróleos Mexicanos confirmándose que la situación
estaba totalmente controlada sin que se hubieran registrado cuestiones personales, aunque sí la preocupación de los ciudadanos.”
Para evitar que aumenten quejas por violación a derechos humanos.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez reconoció que las autoridades municipales han pasado, en un corto tiempo, a ser la segunda autoridad más recomendada por parte de este organismo.
En una reunión con presidentes municipales de 6 municipios con los que se signó convenios de colaboración y capacitación en materia de Derechos Humanos, la presidenta indicó que es necesario reforzar la capacitación.
“Los ayuntamientos pasaron a ser en muy corto tiempo la segunda autoridad más recomendada por parte de la Comisión, por lo que algo debemos hacer para que esto deje de incurrir (...) ahí es donde entra la Comisión Estatal capacitando y formando promotores de derechos humanos, promotores ciudadanos y promotores servidores públicos que
permita a su vez replicar la información”.
En ese sentido se firmaron convenios con autoridades de los municipios de Acajete, Jilotepec, Las Minas, Perote, Tatatila y Las Vigas, a fin de la finalidad de reforzar acciones de capacitación para
las personas funcionarias públicas en el ámbito municipal y disminuir el número de quejas que se registran contra los Ayuntamientos.
“La capacitación es una gran herramienta para evitar que los servidores
públicos de sus ayuntamientos incurran en estas faltas que a veces no solo son faltas sino también son delitos”.
Y es que, dijo, los funcionarios, en muchas ocasiones incurren en faltas por desconocimiento.
Los Ayuntamientos ocupan el segundo lugar en recomendaciones emitidas por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que agradeció la disposición de los integrantes de los cabildos para realizar la firma de convenios y efectuar así acciones coordinadas en materia de protección y defensa de derechos humanos.
El presidente municipal de Las Vigas, José de Jesús Landa Hernández, a nombre de las autoridades municipales, señaló que siempre coadyuvarán con los derechos humanos y siempre estaremos en la disposición de nuestras posibilidades de poder realizar este tipo de eventos que son importantes tanto para los municipios vecinos como para el municipio de Las Vigas.
YHADIRA
A casi 5 años de distancia, los c uerpos sin vida de cinco jóvenes que fueron desaparecidos mientras convivían en un bar conocido como Michelucas, en la comunidad de Palo Gacho, municipio de Emiliano Zapata, fueron localizados.
De acuerdo con la integrante del Colectivo Familiares Xalapa, Victoria Delgadillo Romero, este martes autoridades de la Fiscalía General del Estado informó a las familias de Cedrick Abdiel Ramírez Aguilar, de 19 años; Iván Aurelio Aguilar Villa, de 26 años; Mario Figueroa Domínguez, de 32 años; Iván de Jesús Sosa Lagunes, de 32 años; y Marco Javier Reyes, de 30 años, que habían sido localizados.
“El colectivo Familiares Xalapa se une a la pena que embarga a los compañeros al ser notificados por la Fiscalía del Estado el día de hoy que sus hijos fueron localizados sin vida, ellos se encontraban desaparecidos desde el 2 de julio de 2020, ellos estaban conviviendo en el botanero llamado Michelucas”, escribió en sus redes sociales.
Agregó que dicho botanero está ubicado en la localidad de Palo Gacho cuando fueron levantados en el lugar.
“El Colectivo está de luto por la pérdida de seres queridos de nuestros compañeros de lucha y de dolor, nuestro más sentido pésame a las familias… Descansen en paz”.
También, con una esquela, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del
Poder Legislativo envió su pésame a la señora Matilde Villa Benavides por el fallecimiento de Iván Aurelio Aguilar. La Fiscalía no ha emitido información alguna sobre estos hechos, ni dado a conocer la forma o el lugar donde fueron localizados los cuerpos de los cinco jóvenes.
Los cinco jóvenes desaparecieron el 2 de julio de 2020 en la localidad Palo Gacho, municipio de Emiliano Zapata, se reunieron en una barbería ubicada en la Avenida Pípila de Xalapa, de donde se trasladaron en un taxi al bar Michelucas, ahí se tomaron fotografías que les enviaron a sus familias alrededor de las 5 de la tarde.
Testigos aseguraron que un grupo de hombres y mujeres se llevaron a los 5 jóvenes.
Primera Sección
MARIANA CASTILLO HERNÁNDEZ CIUDAD DE MÉXICO
La Cuaresma 2025 comprende el periodo que va del miércoles 5 de marzo hasta el jueves 17 de abril. En México es una tradición católica que muchas familias siguen y, durante ese tiempo, se evita comer carne roja y aves los viernes, y a lo largo de las décadas se ha convertido en un tema culinario muy interesante a analizar. La creencia es que, en varios sentidos, el cuerpo debe abstenerse del placer en días posteriores a la época de carnavales. Anteriormente, tampoco se debía consumir lácteos ni bebidas alcohólicas, y los alimentos permitidos se tenían que preparar con verduras, pan, agua, frutas, granos y cereales.
Se sabe que, durante los primeros años de la Conquista, tanto colonizadores como pueblos originarios consumían lo que era parte de sus costumbres alimentarias y contexto social, pero conforme la imposición espiritual avanzaba, nacieron diferentes platillos de vigilia que mezclaban ingredientes y saberes, resistencias y preferencias.
La carne no era un alimento esencial en la dieta mesoamericana y, poco a poco, comenzó a ser vista como “comida de ricos”, pero, en el caso de pescados y mariscos su consumo empezó a ser parte de esta temporada ya que es fundamental recalcar que no era ajeno a los pueblos originarios y este se remonta a tiempos antiguos, como señala el antropólogo Bernardo Rodríguez Galicia en La pesca mesoamericana: las artes de la actividad pesquera del pasado prehispánico y el presente:
“La costa nacional, tanto del Pacífico como del Golfo de México, ocupa una inmensa extensión territorial de México e indudablemente lo fue también para las culturas que se desarrollaron a lo largo de Mesoamérica. El área mexicana, que combina diferentes cuerpos de agua: ríos, riachuelos, lagunas, esteros, presas, pozas y más, permitió adecuar, buscar o adoptar diferentes tecnologías pesqueras para el aprovechamiento de los recursos naturales que fueron, y son hoy en día, la base fundamental de la biota de los ambientes marinos, incluyendo los ecosistemas acuáticos continentales”.
Al igual que la caza y la recolección, la pesca es una actividad humana que ha acompañado a la humanidad desde el paleolítico, y este territorio no fue la excepción con hallazgos arqueológicos de diferentes especies que eran consumidas según la zona y que se mencionan en esa investigación. Posterior a la Conquista, la temporada de vigilia ha acogido alimentos de entornos acuosos en su forma fresca, o con técnicas de aprovechamiento como el secado (que es sostenible antes de que el término comenzara a usarse): es muy común que pescados y crustáceos como el camarón se salen y sequen para alargar su tiempo de vida. Tortitas de camarón seco en caldillo, tacos de charales o ensaladas se integraron a los menús de temporada.
Diferentes recetarios, tanto internacionales como el de Ayunos y abstinencias (cocina de cuaresma), de I. Martí F. Domenech o nacionales como Cocina de Cuaresma. 8 menús económicos para Vigilia de Josefina Velázquez de León se enfocan en esta temporada e integran preparaciones con insumos provenientes del agua.
Sugiero revisar a fondo el texto Más recetarios de Cuaresma. Los de la Vigilia Reservada en el blog de cocina Los Cinco Fuegos de la investigadora Lilia Martínez y Torres para más referencias interesantes. Asimismo, la industrialización y los cambios alimentarios han ido modificando los procesos (congelados y enlatados), así como el acceso a ellas en los centros de abastos, así como también la acuicultura ha tenido cambios a través del tiempo.
En la actualidad, diversos factores deben tomarse en cuenta a la hora de elegir un alimento de estos ecosistemas. Algo importante a decir, es que no solo es responsabilidad del consumidor evitar la devastación de los
hábitats de las especies acuáticas, ya que problemáticas como el cambio climático, la explotación de recursos por diferentes mega industrias que provocan devastación ecológica, pesca ilegal, sobrepesca, falta de políticas públicas y de una agenda sostenible se suman al contexto.
Con el actual aumento en la temperatura de 1,1 °C, se calcula que alrededor del 60 % de los ecosistemas marinos mundiales ya han comenzado a degradarse o no se utilizan de manera sostenible, de acuerdo a datos de Naciones Unidas.
En diciembre de 2024, se publicó el Decálogo para transformar la pesca en México por Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, con algunas acciones clave para transformar al sector pesquero en México hacia un modelo social y ambientalmente justo, entre los cuales están combatir la pesca ilegal, elaborar el reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (que carece de Reglamento desde su publicación en 2007), implementar el ordenamiento pesquero, fortalecer la investigación, entre otros.
Citlali Gómez Lepe, presidenta de Pesca con Futuro y fundadora de Nemi Natura, y Luis Bourillon, biólogo y consultor independiente, expresan que se necesita más información sobre las especies de pescados que vienen de una pesca responsable, pues solo así habrá más conocimiento y con ello viene una mayor conciencia.
“Depende de dónde vayas a comprar el pescado, será la variedad que encuentres. En los supermercados, hay menos opciones que en los mercados tradicionales o en los centros de abasto. Definitivamente, recomendamos comprar especies que se pescan o cultivan en México. Si es pescado fresco, buscar tilapia mexicana, sierra, pargo, jurel, verdillo, trucha de cultivo y totoaba de cultivo”.
“Lo más importante es comprar producto mexicano. Verifica en la etiqueta que se muestre el país de origen. Comprando siempre en lugares formales, y no por redes sociales, podemos estar más seguros y confiados
mente las comunidades que dependen de la pesca artesanal en su mayoría siguen estando rezagadas en su desarrollo y bienestar”, explican Gómez y Bourillon.
Justamente, la pesca artesanal es una actividad importante en comunidades costeras de México y en términos generales, aún falta mucho para que en ellas haya el nivel de bienestar mínimo en términos de acceso a servicios básicos como salud y educación de calidad, y también sería importante validar la ciencia ciudadana pues existen conocimientos locales sobre artes de pesca, es decir, las técnicas y los métodos que utilizan los pescadores para capturar cada una de las diferentes especies marinas en México.
“Es necesario que sigamos apoyando a proyectos que buscan que la mayor parte de los beneficios de la actividad queden en manos de los y las pescadoras y productoras de esas comunidades”, expresan firmemente Citlali y Luis.
En el mapa de productos pesqueros y acuícolas sostenibles y en procesos de sostenibilidad que existe en pescaconfuturo.com puede verse más información a detalle (su última actualización fue en enero de 2025): ahí se mencionan más de cincuenta proyectos en varias regiones de México y consumir los pescados y mariscos que producen es una excelente manera de apoyarles.
“Con ellos, el movimiento Pesca Con Futuro busca que la pesca y acuacultura sostenibles sean un verdadero motor de la economía oceánica y del desarrollo social y ambiental justo y responsable con los recursos acuáticos de México”, puntualiza finalmente la presidenta de Pesca con Futuro. Citlali y Luis comentan que, hablando de acuicultura en México, en algunas especies de peces que se cultivan en el mar, estamos en un momento de desarrollo e innovación, como es el caso de la totoaba de cultivo, el jurel y la trucha.
que el pescado viene de una pesca legal, en especial en la temporada de Cuaresma”, dice Citlali.
En cuanto al tema de las vedas, que son períodos en los que no se puede pescar para proteger la reproducción de una especie marina, estas dependen de cada una de ellas y de la zona de captura y los pescadores están obligados a respetarlas.
“La población en general debe consumir en lugares donde la ley se respete y no pensamos que el consumidor debe ser responsable de conocer todas ellas ya que es responsabilidad del restaurante o del mercado asegurarse que el pescado que venden no fue extraído en tiempo de veda”, explican.
“En el caso de pescado congelado, puede haber sido extraído durante la temporada legal de captura y comercializarse durante la veda, pero para ello es indispensable contar con evidencia que fue pescado en la temporada legal de pesca”, dicen.
Esto sólo puede comprobarse teniendo una trazabilidad, es decir, una prueba fidedigna en papel, o en electrónico, con información del lugar y fecha de captura. En México aún debemos mejorar este tema para comprobar la legalidad en el mercado final de consumo, sin embargo, hay mucho trabajo pendiente en este sentido”, añaden.
Consideran que otros retos y problemáticas que siguen existiendo en México para la pesca sostenible están relacionadas con el manejo y la gestión que debe haber de las pesquerías para poderlas llevar a una explotación sostenible, es decir que no se extraiga más de lo que la especie puede soportar antes de recuperarse naturalmente:
“Esto tiene que ver sobre todo con el escaso control de la pesca ilegal y su comercialización, pero también con mejorar la investigación que debe hacerse para que entendamos mejor cuánto pescar para no sobreexplotar”, aclaran.
“El cambio climático está modificando los ecosistemas marinos y no estamos adaptando el manejo de la pesca para ajustarnos de la mejor forma. Por último, desafortunada-
“En el caso de la tilapia que es una especie que se cultiva en estanques en tierra o en lagos, estamos en un momento de declive, pues hemos perdido casi el 50 % de la producción por varias razones, pero principalmente por falta de políticas que apoyen al pequeño productor acuícola rural. Para el caso del camarón, estamos en un momento de consolidación de una industria que es fuerte”. Consideran que definitivamente esta es una alternativa cada vez más sostenible: “en las últimas tres décadas, ha habido mucha innovación y desarrollo tecnológico, pero también mejores prácticas para alimentar a los peces de forma cada vez más eficiente y reducir la contaminación del agua, bajar las densidades para dejar de usar antibióticos. La eficiencia y las necesidades del mercado han generado ese cambio”.
También opinan que, en el sector restaurantero, está creciendo muy rápidamente el interés y la disposición de comprar pescados sostenibles, legales y de origen orgullosamente mexicano:
“El movimiento Pesca Con Futuro está trabajando con colectivos de chefs de restaurantes independientes, hoteles y cadenas para actuar en favor de la pesca responsable, y actualmente tiene colectivos en la Riviera Maya y la Península de Yucatán; en el estado de Baja California Sur, en la CDMX, en la región de El Bajío y está creciendo el interés en otras zonas del país”, finaliza Citlali. En cuanto al tema de certificaciones que avalan esa responsabilidad, dicen que, si bien se encuentran poco en México, consultando los materiales en Pesca Con Futuro se puede tener información específica, pero debido a que es un tema complejo, atañe más a la responsabilidad de propietarios de los negocios que comercializan estos alimentos.
La unión entre cocina, biodiversidad y comunidad es indisoluble y escuchar a quienes día a día trabajan en estos temas es sumamente importante para lograr cambios de fondo, no solo consumiendo o comprando, sino apoyando a las iniciativas que buscan un incidencia política mayor y transformaciones sociales y ambientales de fondo.
Autodefinida como “una de las instancias universitarias más activas en términos de difusión de la música de concierto”, Música UNAM ha experimentado un cambio sustancial en su acercamiento al público después de cinco años de que iniciara el confinamiento por Covid-19. A partir de las palabras que el compositor, pedagogo, promotor musical y actual director de Música UNAM, José Julio Díaz Infante, ofrece en entrevista con EL UNIVERSAL, se pueden trazar los cambios en el comportamiento de los públicos actuales, los cambios y retos que dejó la pandemia. Uno de los datos más interesantes tiene que ver con una disminución de las actividades presenciales, que contrasta con el aumento en las cifras generales de asistencia y la consolidación de un público digital/híbrido que se catapultó a partir del confinamiento y tiene impacto en el extranjero.
“El ajuste en la cantidad de actividades presenciales después de la pandemia, particularmente a partir de 2023, responde a varios factores, por un lado, se buscó eficientar la programación de música de cámara, permitiendo así un mayor impacto en públicos. Por otro lado, después de la pandemia se han ido restableciendo gradualmente las dinámicas de colaboración con diversas instancias universitarias como parte del programa Música en Territorio Puma. Pero principalmente, se ha buscado implementar acciones que generen un mayor impacto en términos de públicos, como la iniciativa Vive el CCU, en colaboración con el programa Puntos Cultura UNAM, gracias a la cual se presentó un concierto a más de 1,200 estudiantes universitarios de nivel bachillerato con la OFUNAM en la Sala Nezahualcóyotl a finales de octubre de 2024. En resumen, son un poco menos de actividades presenciales respecto a antes de la pandemia, pero con un mayor impacto en número de público, esto además de las audiencias virtuales”. Durante 2019, el portal de Música UNAM, la página web https://musica. unam.mx, registró 487 mil visitas, mientras que para 2024 el número ascendió a un millón 179 mil 37 visitas. De estos datos, 44.8% de los espectadores provinieron de México, mientras que 22% de España y el 3.9% de Argentina. Un tiempo de calidad en la que el tiempo de permanencia medio fue del 40% al 60 %, dependiendo del tipo de contenido (conferencias y videos breves alcanzan, por lo común el 100% en el tiempo de permanencia).
Sobre los perfiles de este público, Díaz Infante dice que, “a la par de los asistentes asiduos a los conciertos, es interesante ver que cada vez se acerca nuevo público, sobre todo jóvenes. Es muy sintomático cuando tienes una sala casi llena, y parte del público aplaude entre movimientos, eso muy probablemente significa que es
gente que viene a un concierto por primera vez y es algo que vemos con mayor frecuencia últimamente; y aunque el público ‘conocedor’ a veces se moleste, esos aplausos entre movimientos son
música para nuestros oídos en términos de acercamiento a nuevos públicos”. Desafortunadamente, antes de la pandemia no se llevaba un registro respecto a las transmisiones vía streaming
de los conciertos, detalla. Pero hay datos duros que pueden recapitularse y que ejemplifican el impacto de la pandemia y el cambio en sus públicos a los largo de este lustro: justo antes de la pandemia, en 2019, hubo 325 actividades presenciales con 165 mil 644 asistentes; para 2020, en la explosión del Covid, sólo alcanzaron a hacer 75 actividades presenciales con 26 mil 205 asistentes, y 290 actividades híbridas que tuvieron una audiencia de 167 mil siete espectadores; en 2021 fueron 16 actividades presenciales con 7 mil 721 asistentes y 194 actividades virtuales que alcanzaron una audiencia de 85 mil 866 personas. La primera recuperación notoria fueron las 203 actividades presenciales de 2022 y sus 87 mil 548 asistentes, así como 48 eventos virtuales que alcanzaron un público de 62 mil 745; para 2023 fueron 273 actividades presenciales con 163 mil 203 asistentes y 6 actividades virtuales que tuvieron 92 mil 957 asistentes. La cifra más interesante la da 2024: 279 actividades presenciales (46 menos que en 2019), un público de 148 mil 889 (16 mil 755 menos que en 2019), 2 actividades virtuales que con la transmisión de 71 actividades presenciales alcanza una audiencia de 63 mil 889 y un público total de 212 mil 778 personas (47mil 134 más que en el público total de 2019).
Los comportamientos son particulares e incluso dependen de los recintos. Un buen ejemplo son las actividades de Música UNAM en la Sala Nezahualcóyotl (en 2019 registró, a partir de la ocupación de butacas, 123 mil 693 asistentes, que han aumentaron a 127 mil 330 para 2024).
Otro ejemplo lo arroja la cuenta de YouTube de Música UNAM, que en 2019 tenía 361 suscriptores y para el corte de 2025 llega a 19 mil 250; un ejemplo claro de un público catapultado en el mundo virtual. En las redes sociales basta con un ejemplo: las 50 mil 212 interacciones (me gusta, reacciones, comentarios, compartidos) del Facebook de Música UNAM en 2020 que para 2024 ascendieron a 174 mil 772.
Para alcanzar nuevos públicos se han buscado recintos alternativos. Prueba de ello es la transmisión que se hizo de la Novena de Beethoven en el Foro Al Aire Libre de la Cineteca Nacional en marzo del año pasado, con una asistencia aproximada de 350 personas.
El confinamiento, concluye Díaz Infante, dejó “la certeza de que la experiencia de la música en vivo es insuperable, pero, al mismo tiempo la consciencia de que la virtualidad nos abre mayores posibilidades en términos de alcance y generación de públicos”.
Al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y al Cenart también se les solicitaron cifras sobre el impacto de la pandemia en sus actividades de música de concierto, sin obtener respuesta al cierre de edición.
EL DATO
» 1 millón 179 mil 37 visitas registró el portal de Música UNAM en 2024, cuando en 2019 sólo tuvo 487 mil visitas.
entregará apoyos que representan un desvío de recursos.
El Ayuntamiento apoya a las personas que enfrentan alguna necesidad social, pero no se someterá a presiones, actos de coacción, amenazas o chantajes de ningún grupo, sin importar la organización de la que se trate, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes.
Luego de que este miércoles estudiantes vinculados a una organización política se manifestaran en la calle Enríquez, el Edil expuso que es preocupante que en tiempos electorales aparezcan grupos con intereses particulares que no tienen relación con el bien de la comunidad.
La responsabilidad de la Administración Municipal, dijo, es hacer obra pública y brindar servicios a la sociedad en el marco de la ley, por lo que no puede desviar recursos para entregarlos a una organización.
Los manifestantes, explicó, buscan apoyo para un evento para el que no existe una partida financiera en el Ayuntamiento, y no se creará sólo para apoyarlos.
Las condiciones sociales, políticas y económicas no permiten responder a presiones de ningún tipo.
“No voy a ceder jamás a un acto de esta naturaleza que afecta los intereses de la ciudadanía. No se pueden entregar recursos a una organización así, cuando hay muchas necesidades en el municipio de obra pública, pavimentación, drenaje, agua. No lo voy a hacer”.
Reiteró que no cederá ante ningún grupo, aun cuando tome la ciudad o cierre calles, ya que entregar recursos para los fines que pretenden, es incurrir en desvío de recursos.
“Es un tema de ilegalidad. No se trata de apoyos sociales, se trata de acciones que violentan el Estado de Derecho, no
hay forma de justificar este desvío de recursos públicos. A ninguna organización se le permitirá un acto de esta naturaleza”.
El Alcalde dio a conocer que a todas las agrupaciones y ciudadanos se les ha atendido siempre en el Ayuntamiento, de acuerdo con la capacidad financie -
ra que se tiene, pero no se distraerán recursos por presiones o amenazas. Finalmente expuso que en Xalapa no se limita el derecho a la manifestación, pero las autoridades también tienen el derecho de recurrir a las acciones que consideren pertinentes.
“Queremos que sus tierras sean más productivas y que comercialicen sus productos para fortalecer su economía”, afirmó el presidente municipal Alberto Islas Reyes, durante la entrega del Centro de Beneficiado del Café en el ejido Emiliano Zapata.
En compañía de autoridades munici-
pales, el Edil expresó su agradecimiento a las diversas instancias que, con su conocimiento y esfuerzo, contribuyen al bienestar de la población.
Destacó que eventos como éste cuentan con todo el respaldo de la autoridad municipal, ya que permiten el desarrollo de la región y el fortalecimiento de la economía local.
En el evento se realizó la entrega oficial del Centro de Beneficiado de Café al
ejido Emiliano Zapata, lo que contribuirá a mejorar el proceso de transformación del café y fortalecer la economía de los productores.
Este Centro contará con un beneficio ecológico de café con capacidad para procesar entre 350 y 400 kilogramos de café cereza por hora; una morteadora con capacidad de 1.5 quintales por hora de café pergamino y una báscula digital con capacidad de 500 kilogramos.
Con ello, los productores del ejido Emiliano Zapata podrán mejorar sus procesos de transformación y comercialización, generando un impacto positivo en su economía y en la sustentabilidad del cultivo.
Asistieron los regidores Diego David Florescano Pérez y Carlos Rugerio Martínez; el diputado local Antonio Ballesteros Grayeb, autoridades municipales y cafeticultores.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ha comenzado la Preventa Azulcrema para comprar los boletos del encuentro de Ida, por los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf, entre, América y Cruz Azul en el estadio Ciudad de los Deportes.
Las Águilas abrirán primero como locales el 1 de abril y el encuentro de vuelta será siete días después en el estadio Olímpico Universitario. Entre hoy y mañana
será la venta exclusiva para socios Azulcrema.
Este será el primero de tres Clásicos Joven que disputarán Águilas y Cementeros en menos de 15 días. El tercero será en el estadio Ciudad de los Deportes, el 12 de abril, en actividad de la Jornada 15 del torneo Clausura 2025.
LOS COSTOS DE LOS BOLETOS SON:
El encuentro será el 1 de abril a las 19:15 horas, tiempo del centro de México.
» Preferente Sur - $700
» Cabecera Norte - $750
» Cabecera Sur - $750
» Preferente Lateral - $800
» Preferente Lateral (esquinas) - $900
» Platea Lateral (Central Alta) - $1000
» Platea Lateral (Central Baja) - $1100 Especial Club (Techado) - $1500 Si fuiste abonado del pasado Apertura 2024 o si has comprado boletos en línea para este torneo Clausura 2025, recibirás un correo para poder ser beneficiado con una preventa especial que comenzará el jueves 27 de marzo.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Selección de Uruguay, como algunos aficionados del América, aún no superan que Federico Viñas ya no está en las Águilas.
Ayer martes, durante el encuentro frente a la Selección de Bolivia, la cuenta celeste publicó una foto del “Toro” y como es costumbre para ellos, etiquetaron al equipo en el que juega su respectivo seleccionado; sin embargo, cometieron un pequeño error.
El CM de Uruguay mencionó a las Águilas del América, su primer equipo fuera de su país natal, en lugar de etiquetar al Real Oviedo de España, donde juega actualmente el goleador de 26 años y del cual, es propietario Jesús Martínez y Grupo Pachuca. Viñas llegó al América para el torneo Apertura 2019, en el que llegaron a la Final, pero perdieron en penaltis contra Rayados de Monterrey. Después de cuatro años se fue al León.
Con La Fiera estuvo únicamente un año y saltó el charco para incorporarse al Real Oviedo de la Segunda División de España. A pesar de sus altibajos y de jugar en una ligar inferior de España, Federico sigue siendo llamado por Marcelo Bielsa.
El ganador del nuevo Mundial de Clubes, que se disputa del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, recibirá hasta 125 millones de dólares, anunció este miércoles mediante un comunicado la FIFA, organizadora del torneo.
La FIFA, que ya había anunciado a principios de marzo una dotación global de mil millones de dólares para el nuevo formato del Mundial de Clubes, detalló la distribución de las sumas para los 32 equipos participantes: 475 millones de dólares se distribuirán por concepto de desempeño deportivo y 525 millones de dólares por participación.
Sumando todas las primas de resultados a lo largo de la competición, así
como la prima de participación, el equipo que salga victorioso de la competición tras los siete partidos disputados podrá ganar hasta 125 millones de dólares.
Los clubes europeos se llevan la mejor parte en la distribución de las primas de participación, recibiendo cada uno entre 12,81 y 38,19 millones de dólares.
La FIFA precisó que las sumas exactas para cada club europeo se establecerán según criterios deportivos y comerciales.
Los equipos de Sudamérica recibirán cada uno 15,21 millones de dólares en primas de participación, mientras que aquellos de la zona América del Norte, Central y el Caribe, de Asia y África 9,55
millones de dólares.
Finalmente, el representante de Oceanía (Auckland City) obtendrá de esta partida 3,58 millones de dólares.
“El modelo de distribución representa la mayor dotación jamás atribuida a una competición que incluye una fase de grupos y una fase de eliminación directa”, subrayó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, citado en el comunicado de la entidad.
“Además de la dotación prevista para los clubes participantes, se implementará un programa de solidaridad sin precedentes con el objetivo de redistribuir un monto adicional de 250 millones de dólares en el fútbol en todo el mundo”, añadió el dirigente.
Infantino precisó que “todos los ingresos (del torneo) se redistribuirán al futbol de clubes”.
“Las reservas de la FIFA, que se guardan para el desarrollo del fútbol mundial a través de nuestras 211 asociaciones miembros, no se utilizarán”, concluyó el presidente.
CIUDAD DE MÉX
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que el nuevo Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Maldonado, podría revisar las acusaciones de presunto abuso sexual contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
Esto, luego que ayer en la Cámara de Diputados se desechó la propuesta de desafuero en contra del diputado de Morena y exgobernador de Morelos. Al manifestar que su gobierno siem-
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Mario Ramírez Treviño, exlíder del Cártel del Golfo, falleció en una prisión de Estados Unidos, sin haber sido sentenciado.
Ramírez Treviño, alias “El Pelón” o “X20”, falleció el pasado 13 de marzo, de acuerdo con una moción presentada por la fiscalía ante la Corte del Distrito de
pre estará con las mujeres, la mandataria federal llamó a revisar el contexto de la denuncia al recordar que esta se hizo, ante el entonces fiscal de Morelos, Uriel Carmona, a quien señaló de ser encubridor de feminicidios.
En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal recordó que Uriel Carmona fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso de Morelos.
“¿Quién pone esta denuncia? ¿De dónde viene la denuncia que le hacen al exgobernador?¿Quién la hizo? No, pero ¿Qué fiscalía? Ese Fiscal de Morelos
Columbia para solicitar el cierre del caso judicial en contra del mexicano.
La moción, fechada el 21 de marzo, está firmada por los fiscales Janet Turnbull, Kirk Handrich y Jayce Born, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia.
Ramírez Treviño, de 63 años, fue extraditado en diciembre de 2017, cuatro años después de su captura, en agosto de 2013, por parte del Ejército mexicano, en Reynosa, Tamaulipas.
Estados Unidos lo acusaba de narcotráfico y lavado de dinero, y estaba a la espera de una audiencia de sentencia.
En 2010, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista de líderes del narcotráfico más buscados. Estados Unidos llegó a ofrecer una recompensa de hasta 5 millones de dóla-
(Uriel Carmona), ¿qué característica tenía? Encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local.
“Entonces, solamente, para que se
res por información que condujera a su captura.
En los últimos años, se reportó que el estado de salud de “El Pelón” había decaído mucho, y en las audiencias se le veía demacrado. Sin embargo, el reporte de la fiscalía no detalla las causas de muerte.
Ramírez Treviño nacido el 5 de marzo de 1962, pasó de ser un agente de investigación policial a uno de los líderes clave del Cártel del Golfo. Durante la década de 2000, estuvo al mando de la facción de Los Rojos, estableciendo alianzas con el Cártel de Sinaloa para combatir a los Zetas después de que rompió con este grupo criminal.
Ya en suelo estadounidense, Ramírez Treviño se convirtió en un colaborador activo de la justicia estadounidense. Fue uno de los testigos clave en el juicio
Ambientalistas exigen a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervenir para cancelar la realización de una pelea de gallos en la escuela primaria “Emiliano Zapata” de Santiago Yosotiche, Oaxaca, el próximo 29 de marzo pues el maltrato animal de esta práctica es violatorio al Artículo 3° de la Constitución de México.
“La realización de este tipo de actividades dentro de un plantel educativo es una grave violación a las leyes y principios que rigen la educación en México. (...) En diciembre de 2024, se hicieron reformas a la Constitución Política, incorporando la protección y bienestar animal.
“En el Artículo 3.º, se estableció que la educación impartida por el Estado debe
promover la protección y el bienestar de los animales, integrando estos temas en los planes y programas educativos. Sin embargo, esta reforma no ha sido aplicada en la realidad, pues las autoridades educativas no han tomado medidas para garantizar su cumplimiento”, denunció al respecto la activista por el bienestar animal Lucía Hernández.
De acuerdo con la convocatoria, difundida en redes sociales por activistas, la realización del evento tiene como objetivo conmemorar el 99 aniversario del ejido, cuya organización fue iniciativa del colegio y el comisariado ejidal para recaudar fondos.
Aunque la pelea es organizada por el pueblo Ñuu Savi y México reconoce el derecho de las comunidades indígenas a conservar sus tradiciones, se imponen restricciones para garantizar la conservación de especies en peligro, explicó la
divulgadora científica.
Piden que derechos indígenas no sean utilizados de excusa
“Los derechos indígenas no pueden usarse como excusa para permitir actividades que atentan contra la educación y el bienestar animal en un contexto de apuestas. Hacemos un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que intervengan de inmediato y detengan este evento.
“Exigimos que se destinen los recursos necesarios para que las escuelas tengan condiciones dignas sin depender de actividades ilegales como las apuestas.
La educación de la niñez debe estar libre de prácticas que normalicen la violencia y el maltrato animal”, pidió la activista.
La dinámica de “topetones”, misma que promociona la primaria “Emiliano Zapata”, enfrenta a los animales sin espuelas metálicas para evitar su muer-
ponga en contexto. Es una decisión de la Cámara. La Fiscalía hoy tiene un nuevo fiscal, pues también que puedan revisar siempre cualquier caso de abuso a una mujer (…) En todo caso que se revise el caso”.
de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” y quien fue condenado a cadena perpetua, más 30 años, el pasado 7 de marzo.
te, pero los animales se lastiman unos a otros con golpes en la cabeza o el pecho hasta que uno se retira.
“A pesar de ser considerada una versión ‘menos violenta’, sigue siendo una práctica que involucra maltrato animal, ya que los gallos son forzados a pelear, lo que puede causarles estrés, heridas internas y sufrimiento.
“Esta práctica dentro de una escuela contradice directamente la Ley General de Educación, que establece que las escuelas deben fomentar el desarrollo integral de los estudiantes con base en valores de respeto, convivencia pacífica y formación ética respecto a los animales (...) y también va en contra de la Ley de Bienestar Animal de Oaxaca”.
Lucía Hernández agregó que la “Ley Federal de Juegos y Sorteos estipula que las apuestas en este tipo de eventos requieren permisos especiales de la Secretaría de Gobernación, lo que hace que la legalidad del evento sea cuestionable.
OPINIÓN
JORGE G. CASTAÑEDA
La diferencia entre un campo de exterminio y uno de reclutamiento o entrenamiento puede parecer menor, ociosa o decisiva, según quien la esgrime. En muchos casos, puede resultar redundante: así como había campos de concentración en la Alemania Nazi, donde el motivo principal de reclusión no era la muerte, sino el trabajo forzado o el castigo, pero donde igual morían multitudes (Dachau, por ejemplo), existían los Auschwitz o Treblinka, cuyo propósito residía, justamente, en matar gente, principalmente judíos. Allí, no obstante, vivían presos que no eran exterminados (los kapos, etc.)
Para las autoridades mexicanas, la intencionalidad de los dueños de Teuchitlán resulta fundamental. Si la idea era matar jóvenes, parece que la pesadilla era terrible; si sólo entrenaban allí a sicarios, y de vez en cuando algunos de ellos eran ultimados por no encontrarse a la altura, no era tan grave. Según la Presidenta, lo esencial es determinar si hay restos humanos, aunque Gertz haya afirmado que sí. Si no se hallan estos, no es grave; seguramente si aparecen se responderá que nadie asegura que fueron producto de un exterminio. Pueden sencillamente pertenecer a jóvenes que “fallecieron en combate”.
Todo esto sugiere, como tantos ya lo han dicho, que nos enfrentamos a una batalla política sobre la verdadera naturaleza del campamento. Los excesos de la 4T en cuanto a la CNDH y la Comisión de Búsqueda provocaron que estas posibles dos instancias imparciales carezcan por completo de credibilidad frente a la sociedad y los adversarios del régimen. Los medios críticos -Reforma, EL UNIVERSAL, los periódicos internacionales- no resultan aceptables como árbitros para Morena. Como bien lo dice Jorge Zepeda Patterson, no existe institución alguna que sea admisible en cuanto a su imparcialidad dentro de México. Esto suele suceder cuando se destruyen las instancias independientes, autónomas, o como se les quiera llamar. Para eso son: para brindarle garantías a la sociedad, a los partidos políticos, a los medios, de que una determinada decisión o fallo no proviene de un bando u otro, sino de un ente creado y compuesto para ser confiable para todos. Esta fue la lógica de la creación del IFE en 1996: algo nuevo e integrado por personas susceptibles de suscitar y conservar la confianza de todos. Hoy sobreviven de panzazo algunas instituciones semejantes: el Banco de México, el INEGI, y parémosle de contar. Efectivamente, nos encontramos en plena orfandad de fuentes de credibilidad.
Cuando esto sucede en otros países, en otros momentos, se tiende a
recurrir a dos tipos de soluciones. Una reside en Comisiones de la Verdad, o su equivalente: en plena transición a la democracia, como en Sudáfrica, Chile, Argentina, El Salvador, Guatemala; o en coyunturas de crisis, en la estela del 11 de septiembre, en Estados Unidos, o de la Guerra de Yom Kippur, en 1973, en Israel. La otra implica acudir a voces externas, por ejemplo, para elecciones (los observadores electorales de la ONU, de la OEA, del Centro Carter, etc.), o la lucha contra la corrupción (la CICIG, en Guatemala), o para garantizar el cese de hostilidades o mantener la paz (los cascos azules en decenas de zonas de guerra, o la fuerza europea propuesta ahora para Ucrania). Implica una cesión de soberanía, innegablemente, pero en muchos casos constituye la solución menos mala.
Aunque ha circulado aquí y allá, se antoja inverosímil la aceptación por este gobierno de una comisión de la verdad o equivalente. Por definición, incluiría a personalidades contrarias al régimen. No es lo propio de este equipo. Cualquier grupo creíble entrañaría el peligro para el gobierno de salirse de control, y de desembocar en una conclusión negativa para las autoridades. Me extrañaría que les gustara correr el riesgo que representa. Es una lástima, pero así es.
De la misma manera, la otra opción -un esquema externo- también encierra escasas posibilidades de ser aceptable para Sheinbaum. Sin embargo, la idea sugerida por Jorge Lomonaco, colega de estas páginas, y que empieza a desarrollar basándose en su experiencia con el GIEI en la OEA y con otros mecanismos de Naciones Unidas, debería resultar más atractiva para la 4T. Peña Nieto tuvo el tino de aceptar un grupo externo de investigación para Ayotzinapa. Las cosas no salieron como él hubiera querido, pero en su legado, el GIEI figura como una de las pocas iniciativas decentes en esta materia. López Obrador lidió con los integrantes del Grupo nombrado por la CIDH, y acabó a gritos e insultos con ellos, pero no rechazó el principio de la investigación foránea.
Al cabo de más de seis años de burlarse de la autonomía de la FGR, la 4T cavó su propia tumba (mala metáfora). Nadie puede creer en la independencia del Fiscal, con independencia de su trayectoria e inteligencia. No puede aparecer en la mañanera y en Washington como un funcionario del gobierno, y luego pedir que se le considere autónomo. Un grupo extranjero, para un régimen con buena prensa internacional (por ahora), y la simpatía de múltiples gobiernos, empezando por el de Trump, no debiera temerle a esta idea. Ya habrá quienes la elaboren en detalle, y quienes la discutan (ojalá).
INDER BUGARIN
México se ha convertido en uno de los refugios predilectos de las personas que están abandonando sus países de origen en busca de un “lugar seguro” para rehacer su vida, afirma el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
De acuerdo con el reporte de marzo divulgado por la agencia encabezada por el Alto Comisionado Filippo Grandi, México ha recibido en lo que va del año más de 16 mil 100 solicitudes de asilo. El monto se suma a las más de 78 mil 900 registradas el año pasado, siendo la comunidad de origen hondureña la más representativa, seguida por los cubanos y haitianos.
En 2023, el país contabilizó más de 140 mil peticiones de 110 nacionalidades, lo que representó una cifra récord y un incremento de 17% en comparación con el año previo. En 2022 casi hubo 120 mil peticiones de protección, mientras que en 2021 fueron más de 130 mil. Estas cifras hacen de México “uno de los países con el mayor número de nuevas solicitudes de asilo en todo el mundo”, al tiempo que certifica su evolución de una nación casi exclusivamente de origen y tránsito a una de destino.
Los datos, además, “suponen presión adicional sobre el ya de por sí sobrecargado sistema de asilo”. Si bien el organismo con sede en Ginebra reconoce que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha cuadruplicado su capacidad de tramitación desde 2018, “sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades actuales, en un contexto de falta de alternativas de estancia legal al asilo”.
Entre los principales retos a los que se enfrentan los solicitantes de asilo, el reporte destaca la falta de acceso a documentación oficial, como la Tarjeta Temporal por Razones Humanitarias, lo cual aumenta la vulnerabilidad al impedir el uso de servicios esenciales y deja a las personas sin otra opción que continuar el viaje hacia Estados Unidos.
La frontera sur es la puerta de acceso por excelencia: allí se registraron tres cuartas partes de las peticiones de asilo en 2024, concretamente en Chiapas, Tabasco y Veracruz. “La frontera sur de México ha visto un incremento constante de llegadas, reflejado en el alto número de personas que buscan preinscribirse en la Comar”. La Ciudad de México es otro foco de atención: ha visto un aumento constante de las aplicaciones, 18% del total el año pasado.
“Los centros de acogida suelen estar abarrotados, lo que ha provocado que un número creciente de personas, sobre todo familias con niños duerman en la calle, exponiéndose a graves riesgos de protección, como la violencia contra las mujeres y las niñas. Esta situación ha provocado, en algunos casos, tensiones con la población local, dando lugar a expresiones de xenofobia y discriminación”.
Miles de personas en movimiento también viven en refugios formales e improvisados en el norte del país. “Las condiciones meteorológicas extremas, los incidentes de seguridad, incluidos secuestros y extorsiones, así como los deficientes servicios sanitarios e de higiene, crean importantes riesgos de protección”.
Sostiene que las capacidades de acogida ofrecidas por el gobierno mexicano sufren la presión adicional generada por los desplazamientos internos provocados por la violencia; en 2024 el 55% de los lugares de acogida en el norte del país estaban ocupados por mexicanos. En lo que va del presente año, el desplazamiento interno ha aumentado notablemente en los estados de Chiapas y Sinaloa, mientras que continúa en Michoacán y Oaxaca. Sostiene que el censo nacional contabilizó más de 262 mil 400 personas desplazadas entre 2015 y 2020 a causa de la inseguridad y la violencia, “pero este número es ampliamente reconocido como una subestimación de la verdadera magnitud del desplazamiento interno en el país”.
Según la declaración colectiva de las ONG, entregada por escrito al Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de ACNUR con motivo de su reunión celebrada en Ginebra del 11 al 13 de marzo, México, al igual que Colombia, Ecuador, Venezuela, Haití, Nicaragua, Guatemala y Honduras, se encuentra en el epicentro de una serie de crisis superpuestas que perpetúan los ciclos de angustia tanto para los desplazados internos como para las personas que buscan refugio.
Las ONG anticipan un empeoramiento de la situación como resultado de los cambios en las políticas migratorias en Estados Unidos.
“Las ONG prevén que una vez que estas políticas se apliquen plenamente en la frontera entre EU y México, miles de personas enfrentarán mayores riesgos y falta de servicios esenciales, con repercusiones más amplias en toda la región”.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Un Tribunal de Enjuiciamiento impuso sentencia de 40 años y 9 meses de prisión contra cuatro militares relacionados con la ejecución extrajudicial de cinco jóvenes registrada en febrero de 2023 en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Los cabos Juan Carlos Gámez Mendoza, Agustín Cornelio Sánchez Reyes, Bernardo Reyes Sánchez y Jorge Nicolás López, todos del 16º Regimiento de Caballería Motorizada de la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron declarados culpables de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por el juez federal Juan Gonzaga Sandoval, en funciones de Tribunal de Enjuiciamiento.
El comandante del 16º Regimiento de Caballería deberá ofrecer una disculpa pública a familiares de víctimas, informó este miércoles el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos.
JÓVENES FUERON ASESINADOS TRAS
PERSECUCIÓN DE MILITARES
En conferencia de prensa, en el mismo lugar de la masacre, el activista aseguró que las víctimas de esta
masacre estuvieron conviviendo en una disco de Nuevo Laredo festejando que uno de ellos, Gustavo Ángel Suárez Castillo, les había anunciado que sería papá al quedar embarazada su esposa, y cuando se dirigían a sus domicilios fueron perseguidos por al menos tres vehículos del Ejército Mexicano y acribillados sin motivo alguno en el crucero de Méndez y Huasteca, en una de las
EL UNIVERSAL
OAXACA
El Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GES Mujer) informó que al menos 17 mujeres han sido asesinadas de forma violenta en el estado de Oaxaca entre el 1 de enero y el 26 de marzo de 2025, según una revisión hemerográfica a medios de comunicación locales.
Cinco de los feminicidios ocurrieron en municipios de la región Valles Centrales, cinco en municipios del Istmo de Tehuantepec, tres en municipios de la Sierra Sur, dos en municipios de la Sierra Norte y dos casos en municipios de la Costa. De acuerdo con GES Mujer, con estos asesinatos violentos, en Oaxaca suman al menos 221 feminicidios desde el 1 de diciembre de 2022 a la fecha, y las regiones más violentas para las mujeres son Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Costa.
Entre las mujeres asesinadas en lo que va de 2025 se encuentra una niña menor de 12 años, dos jóvenes entre los 13 y los 18 años, una joven entre los 19 y 29 años, tres entre los 30 y 44 años, dos entre los 45 y 59 años, dos mayores de 60 años y seis casos en los que no se especifica la edad de las mujeres asesinadas.
Mientras que la mayoría de estas mujeres fueron asesinadas en su casa, siete en total; tres al interior de un vehículo, dos en la vía pública; dos mujeres fueron encontradas muertas en un camino de terracería o en la orilla de una carretera, otra mujer fue encontrada en un baño público y en un caso no se especifica el lugar.
Diez de las mujeres asesinadas entre el 1 de enero y el 26 de marzo de 2025, fueron asesinadas con armas de fuego, dos a machetazos, dos a golpes y en un caso no se detalla la forma en que fue asesinada.
colonias más populares de esta frontera.
Además del conductor de la camioneta Gustavo Suárez también fueron asesinados los jóvenes Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez.
Otros dos jóvenes, Alejandro y Gerardo sobrevivieron a una lluvia
En un lapso de dos días, fuerzas federales localizaron y desmantelaron 21 nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas, en los municipios de Culiacán, Cósala y Elota, en donde aseguraron sustancias químicas y diversos accesorios de trabajo, como contenedores, condensadores y bidones.
Las autoridades federales informaron que en supervisiones terrestres en las comunidades Corral Viejo Estancia de los García, ejido Arroyo Grande, Jotagua, Vizcaino, en el municipio de Culiacán, se ubicaron los primeros centros de procesamiento de drogas.
En tanto en el municipio de Elota, en los poblados de Chimole y Ensenada; y en las comunidades de Sabino, Santa Ana y Tecomate, en Cósala, se encontraron los restantes diez primeros laboratorios ilícitos.
Los elementos del ejército, en nuevas acciones desplegadas en el municipio de Culiacán, en recorridos efectuados por los poblados de Arroyo Grande, Arroyo de la Higuera, Cedritos, Carboneras, la Estancia de los García y el Limón de Tellaeche, ubicó nuevos centros de procesamiento de drogas sintéticas.
En los poblados de Chapala, Santa Ana y Tecomate, en el municipio de Cósala, se descubrió tres nuevos laboratorios, en los que se aseguró diversas sustancias químicas, reactores, bidones, tanques de gas y diversas herramientas.
Solo hace cuatro días, en con-
de balas disparadas por este grupo de soldados de Caballería al mando del comandante Elio Conde Toledano. Los militares sentenciados se encuentran recluidos en la prisión del Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México, bajo la custodia de la Guardia Nacional, y aún pueden apelar la sentencia en primera instancia.
tinuos recorridos por poblados de los municipios de Culiacán, Cósala y Elota, elementos del ejército descubrieron doce nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas, en los que encontró sustancias químicas, costales, condensadores, bombas de agua, reactores, bidones y tambos.
Los hallazgos de estos nuevos centros de procesamiento ilícitos, tuvieron lugar en el poblado el Espinal del municipio de Elota, en Cósala, fueron localizados en las comunidades de Palmillas y San José de las Bocas.
En tanto en el municipio de Culiacán, en los recorridos por los poblados de los Canarios, Corral Viejo, Palo Verde, el Limón de Telleache, El Pozo el Tecomate, Walamito y Vizcaino.
Los elementos militares luego de localizar estos doce nuevos laboratorios clandestinos de procesamiento de drogas sintéticas, procedieron a su desmantelamiento, con estos nuevos hallazgos, suman ciento ochenta y dos centros de este tipo que han sido asegurados durante los operativos realizados.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El narcotraficante Rafael Caro Quintero enfrentó este miércoles en
su audiencia de revisión en la Corte Federal de Brooklin, Nueva York, donde el juez dio un plazo de 90 días a los fiscales para definir si buscarán la pena de muerte para quien fuera
intento
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Tribunal Supremo de Brasil anunció este miércoles que enjuiciará al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado en 2023. El tribunal determinó, por unanimidad, abrir un proceso penal contra Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado, en un intento por permanecer en el cargo después de su derrota electoral en 2022.
La decisión se produce luego de que el mes pasado, el procurador
general de Brasil acusó a Bolsonaro y a otras 33 personas de intentar un golpe de Estado que incluía un plan para envenenar a su sucesor y actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y matar a un juez del Supremo Tribunal Federal. El político de extrema derecha ha negado en repetidas ocasiones haber actuado mal.
Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. Junto con otros delitos de los que se le acusa, Bolsonaro podría ser condenado a décadas de prisión si es declarado culpable.
líder del Cártel de Guadalajara, posteriormente de Sinaloa.
Además, la Corte decidió asignarle a Caro Quintero una nueva abogada, experta en casos complejos, en vez
En sus primeros dos meses de gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su discurso y ha aumentado sus amenazas, como herramienta de negociación, que van desde la aplicación y el aumento de aranceles a diversos países, incluidos sus socios comerciales, hasta amagos de anexión de territorios o limitar la ayuda de su país a otras naciones.
De acuerdo con el diario británico Financial Times, los mandatarios que han enfrentado y respondido a los amagos de Trump han recibido mayor respaldo de sus ciudadanos, y destaca que en su lista incluye a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Y es que tras el anuncio de imposición de aranceles de su socio en el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), la mandataria mexicana primero ha pedido calma, pero no descarta que su país pueda responder también con gravámenes si fuera necesario.
Desde Canadá hasta Ucrania, pasando por México, las poblaciones se unen en apoyo a los líderes que buscan defenderse de las amenazas del presidente estadounidense, publicó este miércoles el Financial Times.
Según el artículo titulado “Los líderes mundiales que suben en las encuestas en su lucha contra Donald Trump”, los mandatarios de todo el mundo han visto un aumento en su aprobación pública desde que el republicano asumió
del abogado de oficio que actualmente lleva el caso del capo, dado que es su vida la que podría estar en juego. El juez Frederic Block, de la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, indicó que la fiscalía tiene hasta el 25 de junio para decidir si busca la pena máxima para el narcotraficante mexicano, acusado de cuatro delitos: dos de narcotráfico internacional, uno por empresa criminal continuada y otro por el asesinato del agente especial de la DEA, Enrique “Kiki’ Camarena.
Caro Quintero fue uno de los 29 narcos que el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos el pasado 27 de febrero. En su primera comparecencia, el 28 de febrero, el mexicano, de 72 años, se declaró inocente de los cargos que se le imputan.
Por ser considerado criminal de alto riesgo, Caro Quintero fue detenido en condiciones de aislamiento en la prisión metropolitana de Brooklyn.
La fiscal Saritha Komatireddy presentó un escrito señalando la decisión de colocar a Caro Quintero bajo “medidas especiales administrativas”, o SMA, que incluyen restricción de comunicaciones y contactos, incluyendo su abogado.
Líderes que se defienden de Trump, con más respaldo ciudadano: FT
la Presidencia en Estados Unidos. Mandatarios con más respaldado ciudadano tras regreso de Trump
En una gráfica, indica que en primer lugar se encuentra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, seguido de los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Canadá, primero Justin Trudeau y luego Mark Carney.
En el caso de esos tres países, recientemente Trump amenazó con imponer aranceles de 200% a productos y bebidas alcohólicas como el vino y champaña franceses, y con gravámenes de 25% a productos canadienses, a pesar de que es su socio en el T-MEC, un tratado de libre comercio.
En cuarto lugar está el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con quien incluso tuvo un altercado en el Despacho Oval de la Casa Blanca en febrero pasado, cuando se reunieron para hablar del conflicto con Rusia.
En el desaguisado, Trump reclamó a Zelensky que debía ser más agradecido con EU por su apoyo en lo que va de la guerra y el ucraniano le respondió que lo estaba, pero no ocultó su molestia ante el mandatario estadounidense y su vicepresidente, JD Vance.
Mientras que en quinto sitio de la gráfica está la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum quien según el medio pasó de 60%, antes
de la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero pasado, a más de 70% de aprobación neta recientemente entre los ciudadanos mexicanos.
Este miércoles, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana insistió en esperar al 2 de abril, fecha en la que entrarían en vigor los aranceles de Trump, y no descartó una llamada con su homólogo de Estados Unidos. Ayer, dijo que “si es el caso”, las medidas de México se anunciarían un día después.
A finales del año pasado, el Financial Times incluyó a Sheinbaum Pardo en su lista de las 25 mujeres más influyentes a nivel mundial, donde también están la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la ex vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, hasta la cantante Taylor Swift o la actriz Emma Stone, entre otras.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un taxista de Las Choapas fue decapitado y sus restos localizados en un camino de terracería que conduce al ejido La Arena.
El macabro hallazgo se registró la noche de este martes en el tramo que conecta a Las Choapas entre los ejidos El Encanto Pesquero y El Cedral.
Al sitio acudieron elementos de la policía estatal y municipal, quienes confirmaron el hecho localizando una unidad de taxi marcada con el número económico 373.
De acuerdo con los datos recabados, la víctima fue identificada como Oscar Hernández de 23 años, su cuerpo se encontraba tendido boca arriba sobre el monte, mientras que su cabeza la tenía entre las piernas.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y agentes de la Policía Ministerial realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones correspondientes.
Los hechos en la colonia VillaRica,se registran pérdidas materiales.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un incendio a casa habitación se originó la madrugada de este martes en un cuarto de una cuartería, ubicado en la colonia Villa Rica.
El siniestro se registró a las 02:49 horas, en un domicilio ubicado en la calle NarcisoMendozade la citada colonia, dónde el fuego amenazaba con propagarse a los demás cuartos de renta. Fueron vecinos de este sector quiénes hicieron la llamada al 911 y fue así como acudieron elementos de la Policía
Municipal y personal del heroico cuerpo de bomberos. De inmediato procedieron a sofocar el juego que se encontraba en el interior de ese cuarto y después de controlar las llamas que amenazaban con pasarse a los demás cuartos de renta, se verificaron los daños.
De este incendio se quemó, una cama, ropa, un refrigerador, un mueble y una bicicleta. Elementos preventivos se quedaron en el lugar para entrevistarse con el propietario y dar las recomendaciones necesarias.
AVC NOTICIAS XALAPA
La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que elementos de la Policía Ministerial, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cumplimentaron orden de aprehensión en la localidad La Joya, municipio de Acajete.
Se detuvo a Hugo César “N” como
probable responsable de los delitos de violación agravada y abuso sexual en agravio de una víctima adolescente de identidad resguardada, hechos ocurridos en la Ciudad de México
En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, Hugo César “N” será entregado a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que sea puesto a disposición ante el juez que lo requiera
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Delincuentes dispararon contra un negocio y una vivienda ubicadas en la colonia Petrolera, una de las zonas de mayor plusvalía en Coatzacoalcos. El hecho se registró en el transcurso de la noche del martes y la madrugada de este miércoles, vecinos de la avenida Adolfo López Mateos entre Zacatecas y Guanajuato a la altura del 317 escucharon detonaciones por arma de fuego. Ya por la mañana se apreciaron impactos de bala en una veterinaria denominada como Gordo Pet y en un
domicilio al lado del negocio.
La policía municipal acudió hasta la tarde para acordonar la zona y tomar conocimiento de lo ocurrido.
Vecinos confirmaron que pese a los patrullajes de la policía también se han registrado asaltos en ese sector.
Emboscada a policías deja saldo preliminar de 2 muertos y heridos
La tarde de este martes se registró una balacera sobre la carretera federal 180, en el tramo Cardel–Nautla, en la que habrían resultado dos elementos de la Policía Estatal fallecidos y otros heridos.
De acuerdo con versiones preliminares, dos camionetas Tacoma de color negro habrían emboscado a una patrulla de la Policía Estatal, abriendo fuego contra los uniformados, en el tramo Carranza-Vega de Ala Torre.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública no ha emitido un comunicado oficial ni confirmado el número de víctimas. La zona fue acordonada y se mantiene un operativo de búsqueda de los responsables.
Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden información oficial sobre los hechos.
Una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que presumiblemente circulaba a velocidad inmoderada sobre el bulevard Fortín-Córdoba, atropelló a una mujer de edad adulta cuando intentaba cruzar el aforo vehicular a la altura del tianguis o el conocido Puente de La Llave.
La víctima se debate entre la vida y la muerte al interior de un hospital, mien-
tras que el oficial en activo y conductor de la patrulla presuntamente responsable, fue detenido por elementos de la Guardia Nacional Seguridad Regional y de la Marina Armada de México, para que se haga responsable del accidente.
Alrededor del mediodía de este miércoles la mujer de aproximadamente 65 años intentaba cruzar el bulevar a la altura del Tianguis “La Llave”, ubicado sobre la carretera federal 150.
Presumiblemente el conductor no observó a la mujer cuándo cruzaba la
calle, la impactó y la proyectó por al menos seis metros, hasta terminar inconsciente sobre el concreto.
Al sitio llegaron oportunamente efectivos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Marina Armada, así como paramédicos de Rescatistas Primeros Respondientes, Protección Civil y Agrupación Samuv, quiénes de manera coordinada le brindaron las primeras atenciones a la femenina y la trasladaron a un hospital en dónde se debate entre la vida y la muerte.
Fueron los efectivos de la Guardia
Nacional y de la Marina Armada quienes realizaron la detención del Policía Estatal que conducía la patrulla y lo trasladaron a las instalaciones del Mando Único para ser puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía y se haga responsable por lo acontecido.
Una vez que el perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Estatal tomó conocimiento del percance, realizó el retiro de la patrulla para el deslinde de causalidades.
Daños materiales y cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Orizaba-Córdoba, fue el saldo que dejó el accidente de un tráiler con caja seca cargada con rollos de papel poco antes de llegar al Distribuidor Vial El Diamante o La Luz Francisco I. Madero.
El percance se presentó durante la mañana de este martes en el kilómetro 291 del tramo carretero Fortín-Amatlán, poco antes de llegar al Trébol que conecta de San Román o La Luz hacia el Centro del municipio cordobés.
Se habla que el operador del tráiler marca Freightliner de color rojo, con razón social: “Transportes Medrano” y con número económico 1572, que remolcaba una caja seca extra larga marcada con el número económico 112, la cual iba cargada con rollos de papel.
El chofer perdió el control a causa de la velocidad inmoderada en que viajaba, chocó y derribó las barras metálicas de contención, se salió de la carpeta de rodamiento y terminó en unos montículos de tierra y maleza. Hasta el lugar del incidente acudieron oficiales de la policía municipal y estatal, así como de la Guardia Nacional división Carreteras, además de paramédicos de Capufe y Bomberos de Córdoba y Fortín, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, sólo daños materiales en la unidad de carga pesada como a la infraestructura carretera. Una vez que las autoridades carreteras tomaron conocimiento de lo sucedido, solicitaron al personal de grúas realizar el rescate de la unidad para posteriormente remolcarla a un corralón y llevar a cabo el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.
la autopista
Efectivos de la Guardia Nacional división carreteras en coordinación con la policía estatal y ministerial, lograron el aseguramiento de un tráiler con caja seca a la altura del Trébol de Maltrata, luego de que minutos antes fue robado sobre la autopista 150D Orizaba-Puebla.
El presunto delincuente intentó darse a la fuga en reversa e impactó a una grúa particular, así como a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y abandonó el lugar a pie en un barranco por lo que no se reportaron personas detenidas.
El tractocamión marca Freightliner, de color verde, número económico 10, con placas de circulación del SPF:
REDACCIÓN CÓRDOBA
La Fiscalía General del Estado informa que, f iscales, p eritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un domicilio ubicado la colonia Unidad Jardín perteneciente a este municipio. En el lugar, se logró el aseguramiento de bolsas transparentes que en su interior contenían hierba seca con características a la de la marihuana, un arma de fuego, cartuchos útiles, una fornitura, dos cámaras de vídeo, una báscula gramera, cuatro tablas de castigo de madera, una selladora eléctrica, 6 rollos de bolsas de material de plástico, ocho frascos cilíndricos y una empuñadura.
30AP4G, razón social Transportes Durán y con domicilio en el estado de Puebla, remolcaba una caja seca, fue robado por personas desconocidas cuando transitaba de Córdoba hacia Ciudad Mendoza.
Tras el robo el operador y la empresa propietaria de la unidad alertaron a las autoridades, activándose así un CódigoRojo, por lo que se movilizaron elementos de la SSP y Guardia Nacional División Carreteras, además de la Policía Ministerial Acreditable.
El tráiler fue ubicado cuando comenzaba a ascender las Cumbres de Maltrata con dirección a Esperanza, Puebla, por lo que los cuerpos policiales le cerraron el paso poco antes de llegar al Trébol de Maltrata ubicado en el kilómetro 252.
El aparente roba-tráileres intentó
EN CÓRDOBA
darse a la fuga para evadir a la justicia e impactó a una patrulla de la SSP marca Dodge Ram, de color azul con blanco y logotipos oficiales, doble cabina con batea y estructura metálica y con número económico SP-3915, así como a una grúa particular que transitaba en el lugar.
Al verse acorralado, el presunto delincuente se bajó de la cabina y se dio a la fuga corriendo hacia un barranco por lo que no se reportaron personas detenidas.
Fue el personal de grúas quien realizó el retiro de las unidades, cuáles quedaron a disposición de las autoridades de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones necesarias y deslinde de responsabilidades, además de pago de daños materiales ocasionados a terceros.
Objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales
CÓRDOBA
La salida de camino y volcadura de un camión torton cargado con cerveza cuando circulaba sobre la autopista 150D Orizaba-Córdoba, dejó como saldo daños y pérdidas materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular poco antes de llegar al Distribuidor Vial El Diamante o La Luz Francisco I. Madero.
Gracias a que efectivos Guardia Nacional división Carreteras y elementos de la Policía Municipal y estatal resguardaron el lugar, impidieron que se presentaran actos de rapiña, a pesar de que al sitio se concentraron decenas de ciudadanos.
El incidente se presentó esta tarde en el kilómetro 291 del tramo carretero Fortín-Amatlán, cuando el operador del camión tipo torton cargado con más de 15 toneladas de cartones de cerveza del grupo Modelo, perdió el control a causa de una presunta falla mecánica, chocó contra las barras metálicas de contención, se salió de la carpeta de rodamiento y terminó volcando en un desnivel de terracería.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional, además de paramédicos de Capufe, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas ni fallecidas, sólo daños y pérdidas materiales millonarias.
Los ocupantes escaparon del lugar abandonando el auto.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN
Un fuerte accidente se registró la madrugada de este miércoles sobre la zona del libramiento en donde un vehículo marca Honda terminó impactándose contra un poste de luminaria, donde luego de ello la unidad fue abandonada por el conductor.
Los hechos se registraron sobre la zona del libramiento en la calle Francisco GonzálezBocanegra, a frente a la farmacia Guadalajara, lugar hasta donde se solicitó la presencia de elementos policiacos, así como de vialidad.
Acudiendo al lugar uniformados de la policía preventiva municipal, quienes
Los cuerpos de seguridad resguardaron el lugar mientras el personal de grúas realizaba el trasiego de la carga para con ello evitar actos de rapiña y
finalmente la unidad accidentada será trasladada a un corralón para el deslinde de causalidades.
confirmaron dicho accidente, encontrando un vehículo de color blanco de la marca Honda, tipo Civic, con placas de circulación YMX-848-B del Estado de Veracruz, en cuál presentaba daños sobre la parte delantera, asimismo, dicha unidad se encontraba abandonada, ya que el conductor luego del accidente se dio a la fuga.
Asimismo, en este accidente se vio afectado un poste de alumbrado público, el cual fue arrancado de su sitio.
Minutos más tarde acudieron ele-
mentos de tránsito municipal para tomar conocimiento de lo sucedido, y con ello hacerse cargo de la unidad misma, que sería puesta a disposición de la autoridad competente, además de acordonar el área donde se encontraba el poste dañado.
Finalmente se solicitó el servicio de grúa para que se hiciera cargo de remolcar este automóvil al corralón y esperar a que el propietario acudiera a reclamarlo, luego de cumplir con la reparación de los daños.
Por suerte no hubo personas lesionadas de gravedad.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN
Un percance automovilístico fue el que se registró la tarde del miércoles en el cruce de Morelos y Bocanegra en la zona del libramiento, donde se vieron involucrados una unidad particular y una motoneta, arrojando como saldo dos personas lesionadas y daños materiales.
Siendo informado de este accidente al sistema de emergencia 911, señalando que sitio circulaba una motocicleta, cuando de manera repentina fueron impactados por un vehículo particular, donde por suerte los ocupantes no sólo sufrieron algunos raspones.
Por ello, personas que se percataron de lo sucedido solicitaron el apoyo de una ambulancia, así como de elementos policíacos para que se trasladarán a dicho lugar a tomar conocimiento y auxiliar a los ocupantes de la motoneta.
Fue así como arribaron elementos de seguridad pública municipal, confirmando dicho accidente, asimismo acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes rápidamente les brindaron la atención prehospitalaria en el lugar descartando lesiones, únicamente abrasiones leves.
Minutos más tarde fue solicitado la presencia de personal de tránsito municipal para que acudiera a tomar conocimiento y hacerse cargo de las unidades involucradas en este accidente, debido a que el vehículo Dodge Attitude quedó sin facia.
Finalmente, fue el personal de servicios de Grúa López, que les encargaron de remolcar ambas unidades para hacer remitidas al corralón y esto mientras se llega a un acuerdo entre los participantes de este accidente.