EL HERALDO DE VERACRUZ


MUNICIPALES:
Por cierre de Yuribia

Reporta casos de alcoholismo entre menores de nueve años
MUNICIPALES:
Reporta casos de alcoholismo entre menores de nueve años
Inicia búsqueda de fosas clandestinas en el Cerrito de Guadalupe
Por presuntos abusos de la SSP cierran carretera a Paso del Macho
INE arranca proceso de elección judicial
Con bloqueo expolicías intermunicipales exigen pago de liquidación
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS/ ENRIQUE BURGOS VERACRUZ
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez advirtió que se presentarán denuncias en contra del alcalde de Tatahuicapan por el cierre de las válvulas en la presa Yuribia, que abastece de agua a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y por convocar a la suspensión de actividades comerciales, educativas, sociales y laborales en ese municipio a partir de este lunes.
En entrevista celebrada después de la entrega de patrullas a 31 municipios veracruzanos, García Jiménez precisó que se le dará un plazo al alcalde Eusebio González Hernández para que recapacite las cosas, ya que podría enfrentar el desafuero y un proceso penal.
“Él ya excedió las cosas, está convocando, está convocando a bloquear el pueblo, a su propio pueblo, está convocando a cerrarles el agua a su propio pueblo (...) Esto es totalmente ilícito, ahí incurre en varios delitos, tenemos conocimiento de que ya tiene una denuncia por uno de ellos, pero, al hacer esto, incurre en más», subrayó.
El mandatario estatal refirió que se cuenta con videos y grabaciones de declaraciones del alcalde de Tatahuicapan que servirán como prueba para proceder en su contra por los delitos que tipifiquen las Fiscalías General del Estado y de la República.
En ese sentido, el gobernador del estado estimó que Eusebio González Hernández podría ser destituido como alcalde de Tatahuicapan en dos semanas a lo máximo.
“Está un video, en un video claramente, lo que pasa es que recuerden que se debe confirmar el delito, una cosa es que lo llames, lo convoques y otra cosa que suceda, entonces si hoy se corrobora con el Ministerio Público que, en efecto, bloqueó y siguen cerradas las válvulas del Yuribia, entonces en automático, ya, aunque las abra o se desdiga después, el delito ya está cometido”, insistió.
Cuitláhuac García Jiménez consideró que las obras públicas que demanda el alcalde Eusebio González Hernández le competen al ayuntamiento de Tatahuicapan y aseguró que el ayuntamiento de Coatzacoalcos ha cumplido con los acuerdos que se signaron para abastecerse del agua de la presa Yuribia. Finalmente, García Jiménez exhortó a las autoridades municipales de Tatahuicapan y de Coatzacoalcos que retomen el diálogo para evitar que se registre
ingobernabilidad en el sur de la entidad veracruzana.
COATZACOALCOS SI CUMPLE COMPROMISOS CON TATAHUICAPAN, SEÑALÓ EL ALCALDE AMADO CRUZ MALPICA, POR LO QUE CIERRE DE PRESA YURIBIA ES INDEBIDO E ILEGAL
El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, reiteró que han cumplido con los compromisos con los habitantes de Tatahuicapan, por lo que señaló que la medida de cerrar la presa Yuribia es indebida, incluso ilegal.
“De nuestra parte los compromisos que se han adquirido con los pobladores han sido cabalmente cumplidos, es un tema donde hemos mostrado nuestro respaldo a una serie de peticiones que tienen que ver con la buena vecindad de nuestros ayuntamientos, que tiene que ver con el absoluto respeto a la ley y la ciudadanía.
Coatzacoalcos está agraviado por la toma de la presa Yuribia que priva de agua indebida e ilegalmente a los habi-
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación
tantes de Coatzacoalcos, los compromisos que se han comentado del presidente municipal de Tatahuicapan no son del conocimiento de las partes se habían ya realizado de forma previa encuentros”, aseveró en rueda de prensa.
Dijo que previamente ya se habían tenido reuniones con los habitantes, el comisariado ejidal, autoridades de Gobierno del Estado, incluso con el diputado Esteban Bautista, en donde se firmó una minuta para que Coatzacoalcos realizara el proyecto del tanque de 250 mil litros.
“Coatzacoalcos el año pasado había generado el compromiso en apoyos para este 2024, apoyos que se dieron, se cumplieron y que están en curso y que no tienen ningún reclamo.
Por razones que desconozco se generó una nueva petición de un tanque de agua y bueno cuando se planteó el tema a Coatzacoalcos, nosotros estuvimos en una reunión en esta ciudad, les dijimos que con mucho gusto coadyuvaría-
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
mos en que se realizara el proyecto, la ingeniería del proyecto y buscaríamos también con ello fuentes de financiamiento”, declaró.
Amado Cruz Malpica, aseguró que ahora la mesa de diálogo ahora la encabezará el Gobierno del Estado, pues en este momento siguen bloqueadas entradas y salidas al municipio serrano. En tanto la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) alista un operativo de pipas para cubrir la demanda de las colonias que se surten con agua desde la presa.
El viernes 20 de septiembre habitantes de Tatahuicapan decidieron cerrar por enésima ocasión el acueducto al no llegar a un acuerdo por una obra hidráulica de 9 millones de pesos.
TATAHUICAPAN RESPONDE QUE COATZACOALCOS SOLO DEBE APORTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA OBRA HIDRÁULICA
Coatzacoalcos no tiene voluntad para aportar los recursos económicos necesarios para la obra hidráulica que solicita Tatahuicapan, así lo refirió el alcalde de ese municipio serrano, Eusebio González Hernández.
Al aclarar que las negociaciones para la apertura de la presa se llevan a cabo no solo con Coatzacoalcos sino también con Gobierno del Estado, sostuvo que el proyecto de ingeniería del tanque de 250 mil litros que están solicitando estuvo mal hecho por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) pues le resultaron 20 observaciones por Conagua. Ante tal situación, informó que su gobierno contrató a particulares para hacerlo bien y a más tardar en una semana estaría listo.
“Es cuestión de que ellos digan que planteamiento van a dar y que techo financiero le van a dar la obra, ya venimos desde hace cinco meses haciendo el proyecto, nos demoramos dos meses, ahí CMAS no lo hizo bien, nosotros se lo encomendamos porque ellos son los expertos para hacer el proyecto y está mal hecho tiene 20 observaciones, pero el Ayuntamiento de Tatahuicapan contrató un despacho para hacerlo en una semana a 15 días de lo que observó Conagua y lo que estamos solicitando a Coatzacoalcos que le ponga techo financiero y se arranque con esto”, declaró en entrevista telefónica.
Dijo que este lunes se volvieron a abrir los caminos con dirección al municipio serrano, pues previamente se habían “encapsulado” suspendiendo las clases y hasta el transporte público, aunque se desconoce si el martes los habitantes tomen la decisión de volver a cerrar los accesos.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Javier Ricaño Escobar, exhortó a los 212 alcaldes veracruzanos a avanzar en la acreditación de los policías municipales, ya que el 60.2 por ciento de los elementos carecen Certificado Único Policial (CUP), el cual es el documento que los avala para pertenecer a los sistemas de seguridad pública.
Durante la ceremonia de entrega de patrullas a 31 municipios veracruzanos en el auditorio Benito Juárez de esta ciudad, Ricaño Escobar dio a conocer que sólo el 39.8 por ciento de los policías municipales cuenta con el CUP, por lo que recomendó a los alcaldes a avanzar en la implementación del modelo nacional de Policía y Justicia Cívica.
“Aprovecho este espacio para insistir a los gobiernos municipales que redoblen esfuerzos para atender las disposiciones que en materia de Seguridad Pública emanan de nuestra Constitución, de la Ley General y local en materia de Seguridad Pública, de los acuerdos dictados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Consejo Estatal, continuando con la implementación del modelo nacional de Policía y Justicia Cívica en sus municipios en favor de las y los veracruzanos”, subrayó.
Por otra parte, el funcionario estatal recordó que la Secretaría de Seguridad
Pública contaba con dos mil 918 elementos al inicio de esta administración, de los cuales mil 183 contaban con CUP.
Sin embargo, el secretario ejecutivo del CESP resaltó que el 92.3 de los elementos de la SSP cuentan con el CUP, los cuales suman cinco mil 855 policías.
Además, Javier Ricaño Escobar destacó que el 99.8 por ciento de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, es decir, 754 elementos cuentan con el CUP.
En cuanto a la entrega de las patru-
Falta por evaluar al 90% de los elementos de la extinta Fuerza Civil: SSP
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, dijo que se lleva un avance del 10 por ciento en los exámenes de control y confianza a los más de dos mil elementos de la extinta Fuerza Civil a un mes de que se emitió el decreto para su incorporación a la SSP. En entrevista celebrada después de la ceremonia de entrega de patrullas a 31 municipios veracruzanos en el auditorio Benito Juárez de esta ciudad, Zúñiga Martínez estimó que la práctica de los exámenes de control y confianza a los elementos de la extinta Fuerza Civil se concluirá en aproximadamente cinco meses.
El capitán aseguró que ya se concluyó el cambio de uniformes y la señalética a las patrullas de la corporación que desaparecieron a consecuencia del desalojo violento de habitantes en la comunidad
de Totalco, municipio de Perote. “Es un calendario, hay que recordar que son más de dos mil elementos, entonces estamos empezando, la capacidad, aparte del C3, no sólo para evaluar a los de exFuerza Civil, sino también a algunos de los municipios, a la propia Policía Estatal, entonces estamos avanzando, está en proceso de la certificación, yo creo que ya vamos en un 10 por ciento, hay que recordar que son más de dos mil elementos”, insistió.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez rechazó que Jorge Cedillo Guevara, quien lanzó un envase de suero a trabajadores del Poder Judicial de la Federación durante la visita del presidente de la República a la ciudad de Veracruz, preste sus servicios en el área de Política Regional de la Secretaría de Gobierno.
Incluso, el mandatario estatal dijo no “conocer bien” a Cedillo Guevara, quien refirió que milita en el Movimiento de Regeneración Nacional, lo cual consideró que el partido deberá aclarar.
llas a los 31 municipios, Ricaño Escobar detalló que se invirtieron 130 millones 380 mil 410 pesos en la compra de las unidades con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública. “A ustedes alcaldesas y alcaldes que hoy reciben estas patrullas les agradezco nuestro reconocimiento y felicitaciones por atender lo dispuesto por el Consejo Nacional, exhortándoles a supervisar el uso correcto de los bienes que hoy se les entrega”, finalizó.
Durante la ceremonia de entrega de patrullas, el secretario de Seguridad Pública resaltó que Veracruz se ubica entre las ocho entidades federativas más seguras del país debido a la reducción de la incidencia delictiva.
De acuerdo al titular de la SSP, se logró una reducción superior al 90 por ciento en secuestros, una disminución del 51.9 por ciento en homicidios dolosos, una baja del 42.45 por ciento en el robo de vehículos y 45.5 por ciento en otros delitos de alto impacto.
“Estos números no solo son estadísticas, son familias que hoy viven más seguras, poblados que recuperan su paz, municipios que avanzan con mayor confianza hacia el futuro; la percepción de seguridad en nuestro estado ha mejora de manera histórica, consolidando así a Veracruz como un referente nacional en avance en materia de seguridad”, añadió.
Por último, Cuauhtémoc Zúñiga Martínez consideró que los avances en la reducción de la incidencia delictiva en el estado son resultado del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública.
“No es empleado de gobierno, no digan falsedades, no es del gobierno, entiendo yo que estuvo alguna vez en Política Regional, creo que sí, déjenme ver, no lo conozco bien, pero la última función que tenía creo que era en Morena, también hay que esperar a Morena sí que en efecto vea si es un militante, él mismo lo dice que es militante”, expresó.
García Jiménez mencionó que Jorge Cedillo Guevara reconoció que reaccionó mal durante la manifestación de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
No obstante, el gobernador del estado aseguró que reinó la tranquilidad durante la visita del presidente de la República a la Casa Juárez de la ciudad de Veracruz a pesar del supuesto intento de provocación por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Además, el mandatario estatal negó que Jorge Cedillo Guevara haya sido quien lanzó una botella de agua al presidente de la República a su arribo a la esquina de Madero y Zamora de la ciudad de Veracruz.
En todo caso, Cuitláhuac García Jiménez presumió que hay libertad para la libre manifestación en el territorio veracruzano.
“Hay libertad de expresión, de manifestación, yo le copié al presidente la habilidad para esquivar las bolas altas y creo que el presidente me enseñó muy bien, no hay más de eso, una botella de agua, respetar la libre manifestación, nosotros así somos, respetamos la libre manifestación, que no pase a agresiones, un exhorto”, remató.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
La alcaldesa Arantxa Zamitiz Sosa destacó que la inversión comercial y la generación de empleos aumentó en un 50 por ciento en Soledad de Doblado en los tres años recientes, lo cual atribuyó a la rehabilitación de tramos carreteros que comunican con otros municipios de la región.
Al respecto, Zamitiz Sosa consideró que tiendas departamentales e incluso de empresas bancarias se establecieron en Soledad de Doblado a partir de que se mejoró la conectividad con municipios como Cotaxtla y Paso del Macho e incluso la rehabilitación de la carretera de Paso Santiago, la cual comunica con La Tinaja en un tiempo aproximado de 40 minutos.
La presidenta municipal recordó que la mejora de la conectividad carretera se inició desde el inicio de su mandato, lo cual ha traído como resultado un aumento en la atracción de inversiones y la generación de fuentes de empleo.
“Por esta vía, la de Soledad de Doblado, se llega a La Tinaja en 40 minutos, eso nos ayuda muchísimo para el comercio y también nos une con el municipio de Cotaxtla, para nosotros es un desarrollo económico importante para esta zona, y esta carretera es un camino rural de terracería que muchos años ha estado así y nosotros vemos esta importante vía de acceso para nuestro municipio”, expresó.
La alcaldesa destacó que se pavimentaron tres kilómetros del camino rural de terracería que comunica con La Tinaja y se espera avanzar otros mil metros antes de que concluya la administración municipal, por lo que el gobierno siguiente podría concluir la rehabilitación del resto del tramo, que serían otros cuatro kilómetros.
Arantxa Zamitiz Sosa resaltó que la pavimentación realizada en esa carretera se hizo en la parte que incluye barrancos, por lo que el gobierno municipal siguiente atenderá la parte llana que resulte sin menos complicaciones.
“Hemos logrado en estos años traer más inversión que los últimos 10 años, se está generando más empleo, vemos mucho mayor movilidad y vemos mayor movimiento de los negocios, tanto de personas de fuera que vienen a invertir a Soledad, tanto de personas locales que ya se están animando a abrir los negocitos, en emprender, porque nos estamos dando cuenta que el dinero se mueve más”, remató.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La adicción al alcohol cada vez se registra a edades más tempranas; los grupos familiares Alateen llegan a atender a niños de hasta nueve años de edad que ya presentan problemas con la bebida.
Al respecto, Elena “N”, familiar de un alcohólico y quien pertenece a los grupos de familia Al-Anon y Alateen, refirió que se tiene la idea de que el alcohol afecta solo a los hombres, pero aclaró que se tienen registrados casos de adicción entre mujeres y menores de edad.
“Hay muchas personas que asisten ahí porque están con problemas de adicción de alcoholismo y cada vez más chicos jóvenes, de nueve, 12 años, que dices ‘están muy jóvenes para empezar con esto’, ahora son más chicos, niñas y jóvenes, yo cuando llegué al grupo pensé que el alcohólico era la persona que estaba tirada en el piso y ahí me entero que esa es la última etapa del alcohólico”, agregó.
La entrevistada resaltó que se cuenta con tres mil 491 grupos de autoayuda a nivel nacional, donde se brinda apoyo para superar la adicción al alcoholismo.
Elena “N” estimó que se cuenta con unos nueve grupos de autoayuda en la zona conurbada VeracruzBoca del Río.
Por otra parte, la integrante de los grupos de familia Al-Anon y Alateen anunció que se celebrará la XII Semana Nacional de Información
Los enfermos los sacan en carretillas y no entran los taxis.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Vecinos de la colonia Fertimex se manifestaron en el ayuntamiento de Coatzacoalcos debido a que no ha sido atendida su petición de darle mantenimiento a las calles de ese sector.
Explicaron que el pasado 25 de agosto acudieron a una jornada de puertas abiertas y se comprometió la autoridad a solucionar este tema.
Aclararon que han reparado una calle y media, pero el resto (22) siguen en malas condiciones pues han estado abandonados desde hace seis años.
“Como no se les ha dado mantenimiento a las calles, salen los niños en el lodo, si, pasa por donde quiera, lodo, los taxis no nos quieren llevar, cuando hay enfermos y los tienes que llevar al hospital los sacan en carretilla, no
2024 Todos Unidos en Acción, cuyas actividades tendrán lugar del 25 al 29 de este mes.
Como parte de las actividades, se tiene contemplado asistir a los Centros Comunitarios de Salud Mental, Institutos Municipales de la Mujer e incluso a escuelas para crear conciencia sobre las consecuencias de la adicción al alcohol.
“Nosotros vamos a estar en los
EN COATZACOALCOS
hospitales repartiendo folletos, en los centros Cecosama Veracruz, vamos a estar en las escuelas también y asistimos a lo que es Inmuver, repartiendo folletos, más que nada haciendo conciencia y que la gente que está afectada por esta enfermedad sepa que hay un grupo de autoayuda donde nos pueden apoyar y salir delante de esta enfermedad que es desgastante para toda la familia”, concluyó.
Piden vecinos de la colonia Fertimex apoyo para dar mantenimiento a sus calles
entra taxi, no entra ambulancia, no entra nada”, indicó Angélica Osorio.
Los inconformes, agregaron que también han solicitado el desazolve del canal en la calle Fosfórico ya que cuando llueve se desborda y los encierra por tres días hasta que baja el agua.
“No podemos salir, los niños no van a la escuela, los que trabajan en taxi no pueden salir, qué le pedimos al alcalde, que nos ayude, que nos resuelva y hasta ahorita a cuenta gotas van, nos dicen que no tienen material para arreglar las calles”, declaró la vecina.
Con la finalidad de ubicar fosas clandestinas con restos humanos, este día inició la búsqueda, exploración y limpieza de maleza del Cerrito de Guadalupe, en el municipio de Huatusco por parte de integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz en coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Búsqueda y cuerpos policiales de los tres órdenes de gobierno. Desde hace algunos meses el Colectivo de Personas Desaparecidas fue notificado sobre la presencia de restos humanos al interior de fosas clandestinas ubicadas en las faldas del Cerrito de Guadalupe, en la zona conocida como El Bosque de Niebla o Las Cañadas.
Tras realizar los trámites pertinentes ante las autoridades competentes, les fue aprobada una orden de cateo, para realizar una
revisión en dichos predios.
Acompañadas por elementos de la Policía Ministerial y Estatal, así como de la Marina Armada de México, además de la Comisión Estatal de Búsqueda, Fiscalía Especializada y Peritos Forenses, este lunes iniciaron con los trabajos de prospección de terrenos, varilleo y limpieza de maleza, en búsqueda de restos humanos
inhumados clandestinamente. Las integrantes del Colectivo y las autoridades trabajan a escasos metros del camino que conduce a la Capilla de la Virgen de Guadalupe; sitio que es muy visitado por los habitantes y católicos. Al momento se desconocen los días que durarán estos trabajos de búsqueda de restos humanos y fosas clandestinas.
AVC NOTICIAS ATOYAC
Por supuestos abusos cometidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de aparentes revisiones y retenes indebidos, en donde les han llegado a quitar pertenencias de valor, dinero en efectivo y equipos de telefonía celular, e incluso hasta transferencias de dinero en efectivo a cuentas personales, pobladores realizan un bloqueo sobre la carretera estatal a Paso del Macho; exigen a las autoridades del Gobierno de Veracruz tomar cartas en el asunto.
Cabe señalar que la tarde del sábado 21 de septiembre del presente, habitantes de diferentes localidades del municipio de Atoyac realizaron una serie de protestas y cerraron las vialidades a la altura de la alcoholera Zapopan, para exigir la presencia de un representante de la SSP Veracruz, pero desafortunadamente no lograron tener una respuesta satisfactoria.
Después de más de 24 horas, los afectados decidieron volver a tomar la carretera estatal Atoyac-Paso del Macho, para que las autoridades estatales pongan un fin a estos presuntos abusos de autoridad.
Los inconformes colocaron un campamento, así como mandas a escasos metros del Palacio Municipal de Atoyac, para hacer patente su inconformidad y se detengan estos operativos que únicamente afectan a la ciudadanía en general.
Los protestantes aseguran que se mantendrán en el lugar de forma indefinida, hasta que sean atendidos por las autoridades del Gobierno del Estado a través de la SSP, ya que afirman no permitirán que les exijan “cuotas” de hasta 20 mil pesos, en caso de no contar con licencia, tarjeta de circulación y factura de la unidad automotora en que se transportan, pues se trata de un claro ejemplo de usurpación las funciones a la Delegación de Tránsito Estatal.
La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de su Unidad de Género, invita a la proyección del documental Detrans de mí… y al conversatorio, que se llevarán a cabo el próximo martes 24 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita como parte de las acciones que se implementan con motivo del Día Naranja.
Detrans de mí…(2024), dirigido por Martín Blanco Lamas y producido por Radio Televisión de Veracruz (RTV), explora la historia de Johana Rojas Cortés, Gabriel Alberto González, Christopher Reyes y Jocelyn Rodríguez, quienes cuentan en primera persona los procesos que atravesaron para lograr vivir su expresión e identidad de género de manera libre y auténtica. El documental muestra los obstáculos que enfrentaron las y los protagonistas, y la forma en que la sensibilización de la población contribuye a evitar las violencias y discriminación contra personas trans. Al finalizar la proyección, se realizará un conversatorio con Martín Blanco Lamas, director del filme; y Jocelyn
Rodríguez Rodríguez, una de las protagonistas de este documental, donde los asistentes podrán escuchar acerca de las experiencias vividas durante la realización. Además, será posible dialogar y externar dudas de manera respetuosa. Martín Blanco Lamas ha incursionado con éxito en la radio y televisión, es maestro en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa y licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana. Desde 2006 forma parte de Radiotelevisión de Veracruz como parte del equipo de locución, producción y dirección de documentales, mismos que han sido galardonados en festivales nacionales e internacionales; DeTrans de mí… es uno de ellos. Actualmente es conductor del
primer programa incluyente en televisión pública llamado De la L a la Q, donde se recuperan voces e imágenes de todas las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+.
Jocelyn Paulina Rodríguez Rodríguez es activista por los derechos de las personas trans originaria de Xalapa, Ver., su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de la comunidad LGBTTTIQ+ ha dejado una huella significativa en la región. Desde muy joven, ha enfrentado retos personales y sociales que la han impulsado a convertirse en una de las voces más poderosas en la lucha por la igualdad de condiciones para los miembros de la comunidad en la que forma parte. Ha trabajado incansablemente para visibilizar las problemáticas que afectan directamente a las
personas trans, tales como la violencia, la discriminación y la falta de acceso a servicios básicos y al ámbito laboral. Su activismo no se limita sólo a la denuncia. También busca educar y sensibilizar, creando espacios de diálogo y comprensión en la sociedad a través de talleres, charlas y redes sociales donde comparte su historia y promueve el respeto y la aceptación de la diversidad. Su capacidad para conectar con diferentes audiencias ha sido clave para generar un cambio positivo en la percepción de la comunidad trans en Xalapa y la región. Actualmente es coordinadora de la Casa de las Muñecas Tiresias, A.C. Veracruz. La Secver reitera la invitación para asistir a la proyección y conversatorio Detrans de mí… que se realizará el próximo martes 24 de septiembre a las 12:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, ubicado en Francisco Canal 508, Centro Histórico, Veracruz. La entrada es gratuita. Conoce la programación completa de este recinto en la página de Facebook del @ExCBetlehemita. Consulta la cartelera mensual que ofrece la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx y en sus redes sociales @SECVERoficial.
VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
Las carreteras y caminos rurales del norte de Veracruz necesitan de manera urgente obras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) principalmente el tramo que va de Tantoyuca hacia Pánuco, debido a que las acciones preventivas del bacheo sólo sirven unos días y vuelven a deteriorarse, indicó el presidente municipal de El Higo, Víctor de la Garza Sánchez.
El edil lamentó que, ante el cambio de administración del gobierno federal, este año 2024 las carreteras del norte de Veracruz no recibirán ningún tipo de reparación por parte de la SICT, pese a la urgente necesidad que externan los conductores de automóviles particulares, del transporte público de carga y pasajeros.
Señaló que, desde hace 15 años, en municipios de la zona norte de Veracruz entre estos El Higo no habían registrado lluvias abundantes y de manera continua, cómo en este año 2024 si se han presentado.
Según el alcalde de El Higo, las autoridades de los gobiernos federal y estatal si han cumplido con implementar acciones de bacheo en las carreteras, pero las lluvias vuelven a abrir los hoyancos en la carpeta asfáltica.
“Sí se ha dado mantenimiento bacheo, pero de tanto exceso de lluvias, en núme-
ros ha llovido más de 30 a 40 días seguidos, eso afecta a cualquier obra. El tramo más importante es el de Tantoyuca hacia Panuco, que el bacheo es preventivo y no se va a resolver hasta que llegue el próximo gobierno” afirmó De la Garza Sánchez.
Con bloqueo expolicías intermunicipales exigen pago de liquidación
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Expolicías intermunicipales de Poza Rica bloquearon el bulevar Lázaro Cárdenas en reclamo por la falta de resolución al proceso judicial en el que demandan el pago de la liquidación que les fue negada cuando los despidieron.
“Tenemos derechos estamos solicitando algo que nos corresponde… hay que bloquear porque así solamente van a voltear a vernos”, comentó uno de los exelementos policiacos
Ante el fallecimiento de algunos de los ex elementos policiacos ahora son sus viudas quienes continúan en la lucha.
“Él ya tenía ya había luchado por esto y ahorita pues sigo yo… que nos hagan caso y que ya nos resuelvan todo porque ya es suficiente, ya está para resolverse, pero no sé qué es lo que esperan”, mencionó Alba, una de las mujeres viudas y que están en esta lucha.
El abogado Ader Óscar Juárez Téllez señaló que existen las pruebas para ganar el proceso judicial y no es un caso perdido.
Elementos de la Policía Estatal tomaron conocimiento de la protesta que dejó detenidos a decenas de vehículos.
El bloqueo se realizó a la altura de la unidad integral de procuración de justicia y entre algunos automovilistas hubo molestias por las afectaciones al tránsito.
Adelantó que el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez se comprometió a enviar maquinaria y empleados de la secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) para realizar bacheo en las carreteras del norte a partir de maña-
na martes 24 de septiembre; y esperarán a que la gobernadora electa Rocío Nahle y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum asuman el mando para que realicen un reencarpetamiento que dé seguridad a los automovilistas.
“Estamos esperando que tomen posesión para que gestionen recursos ante la Cámara de Diputados y se puedan hacer las carreteras que la misma ciudadanía pide” dijo el alcalde de El Higo.
Acompañado por la directora del Sistema DIF estatal, Rebeca Barceló Quintanar y la directora del DIF municipal, María del Rosario Pomposo Lara; el presidente municipal de El Higo, Víctor de la Garza Sánchez, ofreció una conferencia de prensa en esta ciudad capital, a la que acudieron danzantes provenientes de La Huasteca.
El edil de El Higo anunció las fiestas por el Día de Muertos que iniciarán el 29 de septiembre con la primera ofrenda; el 19 de octubre se realizará la Parranda Más Grande de La Huasteca con la participación de parejas que bailan durante toda la noche, y los festejos concluirán el 2 de noviembre con la presentación del actor de televisión y cine Ariel López Padilla.
En temporada de lluvias aumenta el riesgo de ahogamiento.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Tras la muerte por ahogamiento de un adulto y una menor en el mar de Coatzacoalcos, el director de Protección Civil David Esponda Cruz, precisó que la gente debe extremar precauciones por la temporada de frentes fríos y ondas tropicales. Lamentó la tragedia y pidió a los bañistas a prevenir cualquier situación que los ponga en riesgo al ir a la playa.
“No son las condiciones, tuvimos una temporada donde la marina implementó un programa de seguridad para los visitantes, se presenta la temporada y continúa la temporada de lluvias, tenemos diferentes fenómenos que afectan las marejadas, oleaje y todo eso incrementa el riesgo”, indicó.
Recordó que el ingreso de vehículos está prohibido y esto también pone en riesgo a quienes acuden a la playa.
“En algunos casos ingiriendo bebidas embriagantes que también pone en riesgo a la población, no solamente al exterior, también en el interior en la zona de playa”, agregó.
Mencionó que en este caso las víctimas fueron gente originaria de Coatzacoalcos, pero en otras ocasiones ha pasado con personas foráneas.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Luego de reconocer que el presidente municipal, Rodrigo Calderón Salas, es un hombre de hechos, no de palabras, y que su gobierno realmente se preocupa por los que menos tienen; el subagente municipal de la comunidad Pueblo Viejo II, Cuauhtémoc Díaz Hernández, agradeció por la introducción de agua y otras obras que esta administración está realizando para el beneficio de más de 500 familias de esta zona.
En entrevista, el líder comunitario dijo que, lo que el alcalde prometió lo está cumpliendo cabalmente, no sólo en esta comunidad, sino también en las colonias y otras localidades que forman parte de este municipio, donde se están realizando obras que marcan un antes y un después en la historia de Martínez de la Torre y en lo que es atención prioritaria por parte de un gobierno que trabaja por el bien de todos.
“En Pueblo Viejo dos le damos las gracias, y de verdad que no hay palabras para reconocer esta gran labor a favor de nuestra comuni-
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
La implementación de estrategias preventivas que aplica de manera persisten el G obierno Municipal que emana Salvador Murrieta Moreno se encaminan para reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante la coordinación con personal de la Jurisdicción Sanitaria IV con quienes se aplica un trabajo frontal para combatir al vector.
Las autoridades municipales, mediante la estrecha relación con vectores, se aplica el trabajo de campo preventivo, se incrementan acciones de fumigación, aplicación de abate y distribución de información sobre medidas preventivas para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes Aegypti.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, expuso que con distintas jornadas que se aplican con los servicios públicos municipales, se fortalece la prevención de enfermedades para combatir el zancudo, eliminando criaderos en distintos
dad, porque son más de 70 años de espera y hoy, por fin estamos viendo consolidarse una obra que era muy necesaria para las familias que habitan en toda esta zona. Con este tipo de autoridades, realmente dan ganas de seguir trabajando”, expresó. Para finalizar, el Cuauhtémoc Díaz comentó que, en Pueblo Viejo
I y Pueblo Viejo II, además de las obras de tanque elevado e introducción de red de agua, el Gobierno Municipal también ha aplicado otros programas y acciones, como el techado de la escuela primaria, que generan bienestar para niñas y niños de esta zona, la cual hoy también es parte de la transformación que se vive en el municipio.
Alcalde Salvador Murrieta combate de manera frontal al dengue, zika y chikungunya
sectores del municipio. Se informó que pese a los esfuerzos que realiza el Gobierno Municipal y las autoridades de la jurisdicción sanitaria IV, con sede en Martínez de la Torre, es fundamental e indispensable que la población en general participe, mediante jornadas de limpieza, retirando cacharros de patios, tras-
patios, además de aplicar la limpieza en lotes baldíos. Con estas acciones, el gobierno local que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda su compromiso con la salud de las y los ciudadanos, al mismo tiempo que invita a participar en las estrategias de prevención para contener problemas por dengue.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Atender las condiciones de salud de las personas, es parte del trabajo que realiza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en conjunto con el Sistema DIF, con el propósito de acercar beneficios para el autocuidado y la prevención de enfermedades.
Muestra de ello, será la llegada de la jornada de ultrasonidos a bajo costo, a las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia, donde los pacientes podrán obtener un chequeo oportuno y preventivo para generar el bienestar de las personas en materia de salud.
Para los interesados la jornada de salud será a bajo costo, podrán practicarse ultrasonidos en; t iroides, vesícula biliar, h ígado, útero, vejiga, r iñones, m ama, próstata, a bdomen, útero y ovarios, embarazo, mismas que hombres y mujeres tendrán la oportunidad de atender sus padecimientos.
La jornada de consulta en ultrasonidos, representa un apoyo fundamental para la detección oportuna, debido a que al considerarse a bajo costo, las y los pacientes tienen mayor oportunidad de recibir las valoraciones y dar seguimiento al problema.
Las consultas se llevarán a cabo el próximo jueves 26 y viernes 27 de septiembre, en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde en las instalaciones del DIF municipal, y los costos por cada estudio serán de 350 pesos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Con el objetivo de fomentar la cultura de la lectura entre las y los habitantes de este municipio y la región, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, alista la Feria del Libro, donde los interesados podrán adquirir obras literarias, novelas, cuentos, entre otros. Las actividades se llevarán a cabo en el parque central Luis Escobar Toledano, donde se mostrarán al público en general las distintas obras literarias, mediante stands que permanecerán del 28 de septiembre al 05 de octubre.
En la Feria del Libro, buscará fomentar la lectura entre la sociedad y principalmente a temprana edad, ayuda de manera importante con lo que se espera despertar habilidades, ampliar conocimientos y adquirir el don de investigación en las y los estudiantes esto al representar un acervo de veracidad para la realización de tareas educativas.
Cabe mencionar que por tercera ocasión consecutiva se llevará a cabo esta importante actividad como parte a un acierto del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien busca despertar el interés de jóvenes y niños, al convertirse en una herramienta de comunicación que se constituyen en espacios de promoción de la lectura, de valorización de la literatura y del conocimiento, de acceso al libro y de formación de lectores y promotores de lectura para lograr el desarrollo personal y comunitario.
Martes 24 de septiembre de 2024
Martes 24 de septiembre de 2024
Pemex no responde por el ingeniero presunto responsable del accidente que le quitó la vida a la dama.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Familiares y amigos de Sandra Luz Francisco Morales y su hijo Erick Brayan Sandoval Francisco se manifestaron afuera de las instalaciones del edificio de Pemex petroquímica en la colonia Rancho Alegre de Coatzacoalcos.
Los inconformes demandan justicia por la muerte de la mujer y que se cubran los gastos del joven que se recupera de una severa fractura en una de sus piernas.
Atalo López Vera quien era pareja de Sandra Luz, señaló que, aunque interpusieron una denuncia ante la fiscalía en Cosoleacaque contra el presunto responsable Raúl García Ulloa no ha acudido a los citatorios.
“No le han dado atención, su pierna está quebrada en tres partes, Pemex no se ha comunicado, ni han hablado para ver si se van a hacer cargo de los daños, lo que sabemos es que es ingeniero. La señora murió al momento del accidente, él
VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
está en el hospital general de Minatitlán”, indicó.
García Ulloa, ingeniero en Pemex, fue el responsable del accidente que le quitó la vida a la señora Sandra, manejaba en estado de ebriedad una camioneta de la empresa y elementos de la Guardia Nacional lo dejaron huir del sitio del accidente en la carretera Canticas. No fue la única manifestación al respecto, pues la carretera libre Jáltipan-Acayucan a la altura de la desviación hacia Oteapan también fue cerrada por otro grupo que están apoyando la demanda de justicia. Sandra Luz Francisco Morales y Erick Brayan Sandoval viajaban en motocicleta y fueron arrollados por la camioneta de Pemex a inicios de septiembre, en el lugar perdió la vida la mujer.
Con el propósito de fomentar los valores y la convivencia entre familias con base en el recuerdo de los familiares difuntos, El Higo municipio ubicado al norte de Veracruz iniciará las fiestas por el Día de Muertos desde el 29 de septiembre con la primera ofrenda; el 19 de octubre se realizará la Parranda Más Grande de La Huasteca con la participación de parejas que bailan durante toda la noche, y los festejos concluirán el 2 de noviembre. Acompañado por la directora del Sistema DIF estatal, Rebeca Barceló Quintanar y la directora del DIF municipal, María del Rosario Pomposo Lara; el presidente municipal de El Higo, Víctor de la Garza Sánchez, ofreció una conferencia de prensa en esta ciudad capital, a la que acudieron danzantes provenientes de La Huasteca.
Este lunes aumentó la cantidad de feligreses que fueron a verlas al Santuario de Guadalupe
Aunque aumentó la cantidad de feligreses a visitar las reliquias de San Judas Tadeo en Coatzacoalcos, este lunes concluyó su visita en el puerto sureño.
Fueron cientos de ciudadanos los que llegaron al Santuario de Guadalupe durante el domingo y el lunes.
Con peticiones, agradecimiento y mandas, las personas fueron desfilando frente a las reliquias, incluso algunas lo hicieron de rodillas.
Tal es el caso de don Miguel Ángel Armas, quién es fiel creyente desde su tradición familiar y recordó que su esposa lo festejó durante 28 años, él acudió a pedir por el descanso eterno de su amada.
“Durante 28 años mi señora que en paz descanse celebró a San Juditas Tadeo, en tu casa tenemos una imagen de 90 centímetros y le seguimos
agradeciendo, hoy venimos a eso a la misa, que nos bendiga y nos ayude a seguir adelante”, indicó.
Los creyentes llevaron flores, estampas, veladoras, rosarios y demás artículos para que honrar al santo y también para tomar su bendición, como Beatriz Hernández Aguilar.
“De hecho yo no sabía y me habló mi hijo, me dijo vamos mamá que trajeron las reliquias de San Judas y le dije bueno
Del 29 de septiembre al 2 de noviembre.
De la Garza Sánchez indicó que tendrán el concurso de máscaras elaboradas por estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev); y también estarán los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria General Ignacio Zaragoza de El Higo (Esgiz) para realizar un tapete con aserrín pintado de colores cómo parte de las actividades por el Día de Muertos, durante todo el mes de octubre.
“Con estas fiestas pretendemos fomentar la convivencia familiar, teniendo como base el recuerdo de nuestros antepasados y fieles difuntos, al realizar una gran convocatoria en jardines de niños, primarias, secundarias, bachi-
lleratos y sociedad civil, para que participen en obras de teatro, recorridos por las principales avenidas del municipio, desfiles y concurso de catrinas” dijo. Informó que el día más importante es el 02 de noviembre, en los que se contará con la presencia del actor mexicano Ariel
vamos, y aquí estamos. De muchos años, desde que tengo noción de la vida que Dios no dio, desde que mis abuelitos nos enseñaron a seguir a Jesús ”, comentó la dama. Este lunes al mediodía, también se efectuó una misa en honor al santo de las causas difíciles o desesperadas. Las reliquias de San Judas Tadeo partieron de Coatzacoalcos y continuarán con su recorrido por el sureste de México.
López Padilla.
En su oportunidad, la directora del Sistema DIF E statal, Rebeca Barceló Quintanar anunció que en Xalapa también festejarán El Día de Muertos con el tradicional desfile de catrinas que saldrá del parque Miguel Hidalgo mejor conocido como “Los Berros”, cruzará la calle Enríquez, y se enfiló por la avenida Manuel Ávila Camacho hasta llegar al parque Los Tecajetes en esta ciudad.
“Este desfile se ha realizado desde hace cinco años, es la quinta edición y participamos todos los del gobierno del estado, en este año la temática será prehispánica con la participación de las 10 regiones de Veracruz. Por eso acompañamos al presidente de El Higo, porque allá festejan La Viejada, una fiesta tradicional” dijo.
En este año, el Gobierno de Veracruz también colocará altares con la temática de diversos municipios de la entidad, y también serán instalados los dos catrines vestidos de jarochos de tamaño monumental en la plaza Sebastián Lerdo en esta ciudad.
Finalmente, Rebeca Quintanar invitó a las escuelas y ayuntamientos de Veracruz para que se sumen al tradicional desfile de Día de Muertos, por lo que podrán inscribirse en oficinas del DIF Estatal, hasta antes del 20 de octubre del presente año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Por medio de su cuenta de X, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h mientras se desplaza hacia el norte del país a 6km/h.
Se espera que para el martes 24 de septiembre de 2024 a las 00:00 horas se convierta en huracán categoría 3.
Además, se prevé que toque tierra a las 12:00 horas de este mismo día, pero convertido en huracán categoría 1. Por último, para el miércoles 25 de septiembre de 2024, “John” se convertirá en una baja presión remanente en tierra.
HURACÁN “JOHN” Y SU TRAYECTORIA EN MÉXICO
El Servicio Meteorológico Nacional informó que “John” se ha intensificado a huracán categoría 2 y se aproxima a las costas de estados como Oaxaca y Guerrero.
John, ahora como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson generará lluvias puntuales e intensas extraordinarias en el sur y sureste mexicano.
Además, su presencia reforzará la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y centro del país.
¿CUÁL ES LA TRAYECTORIA DE «JOHN», HURACÁN CATEGORÍA 2?
“John” se aproxima lentamente a costas de Guerrero y Oaxaca.
Por medio de su cuenta de X, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h mientras se desplaza hacia el norte del país a 6km/h.
Se espera que para el martes 24 de septiembre de 2024 a las 06:00 horas se convierta en huracán categoría 3. Además de que se prevé que toque tierra a las 18:00 horas de este mismo día, pero en huracán categoría 2.
Por último, para el miércoles 25 de septiembre de 2024, “John” se convertirá en tormenta tropical en tierra.
DECLARAN ALERTA NARANJA EN OAXACA POR HURACÁN “JOHN”
El coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez, informó que la alerta en el estado por el huracán “John” escaló de color amarillo a naranja ante el riesgo de impacto.
Es probable que impacte a más de 172 municipios; se suspendieron las clases en todos los niveles educativos y se ha pedido a las comunidades que suspendan también todas las actividades a nivel de playa y las turísticas.
Es probable, agregó, que afecte a más de los 172 municipios que se tenía previsto inicialmente. Y dio a conocer que la trayectoria del huracán indica que impactará en Puerto Escondido.
“En los 172 municipios hay alerta, si han cambiado porque la trayectoria que teníamos ayer, era para 172. Hoy cambió directamente y su rumbo va hacia Puerto Escondido, entonces hay otro número de municipios considerados en ese cono de afectación”.
Manuel Maza explicó que el cambiar la alerta a color naranja implica que la población ya debe de estar resguardada.
Mientras que ya se suspendieron las clases en todos los niveles educativos y se ha pedido a las comunidades que suspendan también todas las actividades a nivel de playa y las turísticas.
“Vamos a tomar ahorita la definición si es que hay un cierre de carreteras”, agregó.
Cutberto Ruiz, especialista de la Coordinación Estatal de Protección Civil, añadió que el punto de impacto previsto es Puerto Escondido; pero aclaró que el huracán “no es un punto en un mapa” y es probable que el rango de impacto abarque desde Pochutla hasta Pinotepa Nacional.
La recomendación, dijo, es que las familias no esperen hasta tener alerta roja. “Ahorita ya estamos en alerta naranja, todas las autoridades municipales de la Mixteca, Sierra Sur, Costa e Istmo, ya debieron haber tomado medidas preventivas. Hay prepararse para el peor escenario”.
Manuel Maza, por su parte, informó que hasta el momento sólo tienen el registro de algunas lluvias que han provocado algunos deslaves.
QUINTANA ROO Y YUCATÁN BAJO ALERTA AZUL POR CICLÓN TROPICAL NUEVE
Este lunes, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México declaró que Yucatán y Quintana
Roo se encuentran en Alerta Azul por el acercamiento del potencial ciclón tropical No. 9 sobre el Mar Caribe.
La Alerta Azul indica peligro muy bajo, ya que no impactará directamente a la región, pero sus efectos se extenderán en Yucatán, Quintana Roo y parte de Campeche
En Yucatán, los municipios del Oriente, Noroeste, Centro, Norte, Este y Noreste se encuentran en azul, mientras que en Quintana Roo los del Sur, Centro y Norte.
Se espera que se registre un incremento en el oleaje, viento fuerte y lluvias torrenciales a partir de este martes 24 de septiembre en la Península de Yucatán.
Asimismo, se prevén lluvias puntuales intensas en Quintana Roo y puntuales muy fuertes en Yucatán y Campeche.
Se establece por efectos de Tormenta Tropical desde Río Lagartos en Yucatán hasta Tulum, Quintana Roo, y zona de vigilancia por efectos de Huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum.
LLUVIAS DEJAN DESLAVES
EN CARRETERAS DE OAXACA
Tras las lluvias que se han registrado en la entidad en las últimas 24 horas, principalmente en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, distintos puntos de autopista, carreteras federales, estatales y de caminos de terracería han reportado corte parcial y otros sin circulación debido a deslaves.
Por ejemplo, sobre la carretera federal 175D de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido, usuarios han reportado al menos seis derrumbes que obstruyen todo un carril, lo que ha hecho que la circulación sea intermitente, como en el tramo Barranca Larga a Ventanilla, a la altura del kilómetro 55, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Las lluvias intensas se han registrado debido a la entrada de John a Oaxaca, el cual podría intensificarse hasta huracán categoría 2 este martes, de acuerdo con
SkyAlert Storm.
Por las constantes lluvias, algunas comunidades de la Sierra Sur, como Putla de Guerrero, Santa María Zacatepec y Mesones Hidalgo también han visto severamente afectados sus caminos y la carretera principal 125, que va de la Mixteca a la Costa.
Y es que la carretera federal 125 entre los kilómetros 146 al 192, que va de Putla a Santa María Zacatepec, está llenas de baches, deslaves, rocas, tierra, maleza y agua corriendo sobre la vía, sin que hasta el momento se realice algún trabajo de conservación y mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Oaxaca, ha expuesto un chofer de la Unión de Permisionarios del tramo en mención.
En tanto, hasta este lunes se encuentran incomunicadas dos comunidades triquis del municipio de Santiago Juxtlahuaca debido a los deslaves, mientras que en poblaciones como Santa Domingo del Progreso sólo se circula en un solo carril; los mismo sucede en algunas de las localidades de Yucuhiti y Nuyoó.
Mientras que pobladores y autoridades de las comunidades triquis Unión de los Ángeles y Yutasani, del municipio de Santiago Juxtlahuaca, informaron que se encuentran incomunicados por innumerables deslaves que se encuentran sobre la carretera que conduce a la cabecera municipal de Juxtlahuaca. De acuerdo con las familias, las lluvias han sido constantes en las últimas dos semanas lo que ha provocado deslizamientos de la tierra en varios puntos de la carretera de terracería que conduce a Unión de los Ángeles y a Yutasani, desde el pasado 12 de septiembre. En entrevista con EL UNIVERSAL, Fabián Pereda Pereda, dirigente de la organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), en la cual militan estas comunidades triquis, dijo que ya se hicieron los reportes a los distintos niveles de gobierno, pero ninguno ha dado respuesta.
“Los compañeros no pueden salir de sus comunidades, para una emergencia tienen que caminar más de 5 horas sólo para llegar a la cabecera municipal; no tienen ninguna información de cuando puedan acudir a apoyar para que se abra el camino. Es urgente sobre todo si un menor o abuelito ocupa el servicio médico porque allá no hay. Hemos insistido al gobierno municipal, al estado y al federal que nos ayuden a abrir el paso, pero desde el 12 de septiembre a la fecha no hay respuesta”, expuso.
Dio inicio a los trabajos para organizar comicios de jueces, magistrados y ministros.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a los trabajos para organizar la elección del Poder Judicial, asegurando que se organizará con calidad y transparencia, pero también reconociendo los retos de “empezar de cero” y sin leyes secundarias.
Por unanimidad, se emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en el que se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas de las salas superior y regionales del tribunal electoral del poder judicial de la federación, las personas integrantes del tribunal de disciplina judicial, y magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
Además, el INE aprobó la conformación de la Comisión Temporal para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, la cual será presidida por Jorge Montaño, e integrada por Norma de la Cruz y Rita Bell López, todas son consejerías cercanas a la presidenta Guadalupe Taddei.
La presidenta Guadalupe Taddei señaló que la reforma los faculta para emitir los acuerdos necesarios, ante la ausencia de una ley secundaria, y añadió que pronto se reunirá con legisladores para exponer los puntos de preocupación sobre este proceso.
Si bien no existe un cálculo oficial, dijo que podrían ser más de 800 cargos
de elección que se llevarán a las urnas el siguiente año, pero aún debe definirse la geografía electoral, el presupuesto, entre otros.
Además, dijo que desplegarán acciones de vigilancia, supervisión y para verificar que se cumplan las reglas de campaña sobre radio y televisión, foros, debates y la prohibición del uso de financiamiento público o privado para proteger la equidad de la contienda.
El consejero Jorge Montaño, que presidirá la comisión especial, aseguró que la reforma “busca salvaguardar mecanismos democráticos que permitan a la ciudadanía participar activamente en los procesos de elección de las personas juzgadoras, con el propósito de que sus integrantes sean responsables de las decisiones que adopten frente a la sociedad, pero que también sean sensibles a las problemáticas que aquejan a la ciudadanía”.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala confió en que podrán sacar adelante el proceso, aunque advirtió que dada su complejidad, “la letra de la ley va a ser imposible que nos dé las respuestas a todos los retos que nosotros tenemos que asumir”.
“El INE construirá los lineamientos
que nos permita cumplir con nuestra responsabilidad. Porque la reforma prevé los principios rectores., y dentro de estos están el principio de certeza y legalidad. Las reglas se ponen antes, no durante los procesos operativos”, subrayó.
En tanto, la consejera Carla Humphrey hizo un llamado a la Cámara de Diputados para diseñar un presupuesto suficiente para este proceso, “que permita cursar de mejor manera las dinámicas de la planeación, el ejercicio y el control del gasto de la mano de los principios de la austeridad republicana”.
De parte del Instituto, dijo, trabajarán para crear el andamiaje normativo necesario para organizar el proceso, aunque subrayó que el Poder Legislativo puede aportar claridad y densidad legal “si decide hacerlo con rapidez para que nuestros trabajos gocen de un robusto respaldo jurídico, consolidado en leyes secundarias indispensables”.
La consejera Rita Bell López reconoció que las implicaciones técnicas y operativas que llevará el poder desahogar este proceso son un reto mayúsculo, ya que este proceso no puede ser pensado de forma tradicional. Sheinbaum
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y aclaró que él se quedará en su puesto ante a los rumores que surgieron sobre su salida este fin de semana.
En entrevista, tras salir de su casa de transición, Sheinbaum Pardo indicó
que se reunieron para abordar el tema de la coordinación en el tema de seguridad, pero aclaró que la autonomía en la FGR es fundamental.
“Yo he estado planteando la coordinación y él (Alejandro Gertz Manero) está de acuerdo, y nos estamos poniendo de acuerdo para fortalecer la coordinación en el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Seguridad, una buena reunión”, indicó antes de viajar con
el presidente Andrés Manuel López Obrador a Matamoros.
“¿Se rumora que el fiscal se va?”, se le cuestionó.
“Se queda, por lo pronto se queda”, respondió.
Cabe mencionar que Sheinbaum, desde la campaña electoral, aseguró que invitaría al fiscal general de la República a los gabinetes de seguridad, tal como lo hizo en la Ciudad de México con la Fiscalía de Justicia, para que haya mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Respecto a su seguridad, Sheinbaum indicó que no va a aumentar su seguridad personal, y aclaró “siempre vamos a estar cerca al pueblo”. En ese sentido mostró su inconformidad respecto al objeto que fue lanzado en Veracruz al Mandatario federal por manifestantes a favor del Poder Judicial.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La recaudación de impuestos por auditorias y promoción de cumplimiento generó recursos por un total acumulado entre 2019 y agosto de 2024 de 3.5 billones de pesos, de los cuales casi la mitad fueron por grandes contribuyentes, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con ello, el gobierno que está por terminar tuvo ingresos públicos por esos concretos mayores en 2.3 billones de pesos en comparación al sexenio previo.
Lo anterior, representa un crecimiento real de 120.2%, de acuerdo con las cifras al mes de agosto de este año.
Del total captados en el periodo referido, un billón 426 mil 725 millones de pesos fueron por auditorías a grandes contribuyentes.
Mientras que un billón 87 mil 476 millones de pesos correspondieron a las auditorías que se realizaron a pequeños y medianos contribuyentes.
Por promoción del cumplimiento se logró un monto de 989 mil 182 millones de pesos, al considerar en 2024 pagos únicos, por contribuyente y fecha de pago.
El SAT explicó que, para ello, se programaron auditorías con un enfoque más asertivo y con menor tiempo de fiscalización.
Además, se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno, y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor del impuesto al valor agregado (IVA).
De ahí que los ingresos tributarios se fortalecieron bajo la política de no aumentar impuestos o crear nuevos con un piso parejo y justo en el cobro de contribuciones.
Refirió que con el Plan Maestro se da una mejor atención al contribuyente a través de acciones como el uso de medios digitales y tecnologías de la información, lo que permite el cumplimiento voluntario y fortalecer la cultura contributiva en beneficio del país.
También por el trabajo de equipos especializados y honestos con conocimientos técnicos en cada área contable, legal y financiera dentro del órgano recaudador de impuestos, se alcanzaron los resultados obtenidos, ponderó.
Puso de manifiesto que, además, en todo momento se aplicó la ley sin revisar nombres de empresas ni accionistas. Únicamente se toman en cuenta las operaciones contables y financieras que tienen repercusiones fiscales en el pago de los impuestos, matizó.
EL UNIVERSAL
CULIACÁN
Cien elementos más de fuerzas especiales y paracaidistas se sumarán a los dos batallones del ejército que arribaron la semana pasada para tender cordones de reacción en el medio urbano y rural para inhibir y contener a los grupos armados, anunció el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.
En su tradicional conferencia semanal, adelantó que la nueva estrategia, es mantener la presencia del ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal en puntos estratégicos para disuadir y evitar nuevos actos de violencia, tanto en la capital del estado como en los poblados rurales.
Afirmó que no existe un vacío de autoridad, ni se desatiende el tema de la seguridad, prueba de ello, es el número de acciones que se han implementado, en las que se ha tenido detenciones, aseguramiento de armas y vehículos.
El ejecutivo estatal, pidió al secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Mérida Sánchez diera un reporte de las acciones, en las que se han detenido a treinta y dos personas y se han asegurado 89 vehículos y 145 armas de fuego y cuatro granadas.
ENFRENTAMIENTO DEJA BEBÉ INTOXICADA Y UN MÉDICO HERIDO
En el enfrentamiento entre fuerzas federales y estatales en el Desarrollo Urbano de Tres Ríos, el pasado fin de semana, una pequeña de ocho meses resultó intoxicada por gas lacrimógeno y un médico, resultó herido por esquirlas, la menor ya fue dada de alta y el galeno ya fue sometido a una cirugía y se encuentra estable.
Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud del Estado, explicó que el sábado pasado, la bebé de ocho meses de edad, en forma inicial fue ingresada al Hospital Civil por intoxicación con gas lacrimógeno, por lo que posteriormente fue trasladada al Hospital Pediátrico de Sinaloa, donde se le brindó atención especializada.
Señaló que, dada la evolución positiva de la pequeña, esta ya fue dada de alta y entregada a sus familiares, ya que no presentó mayores complicaciones de salud por la inhalación de gas lacrimógeno. circulaba en su vehículo cuando se suscitó el enfrentamiento entre civiles y fuerzas del orden, en el fraccionamiento
Refuerzan seguridad con cien elementos más de fuerzas especiales y paracaidistas se sumarán a los dos batallones del Ejército.
Parque Alameda, del Desarrollo Urbano de Tres Ríos, indicó que este ya se encuentra fuera de peligro, por lo que este lunes será dado de alta.
Subrayó que el doctor lesionado fue sometido a una cirugía para descartar alguna lesión interna, por fortuna las esquirlas no le causaron mayores daños a sus órganos, por lo que este será dado de alta.
La tarde del sábado pasado, en dicho sector, elementos de la Policía Municipal que vigilaban la zona, fueron atacados por un grupo armado, por lo que estos, solicitaron respaldo, el ejército y la policía estatal respondieron, por lo que los agresores se ocultaron en un edificio de departamentos.
Por espacio de más de dos horas, hubo un intenso intercambio de disparos y detonaciones de bombas lacrimógenas, por lo que la Policía Estatal rescató de uno de los departamentos a una joven madre, con su bebe, intoxicadas.
Se conoce que el esposo y padre de la menor, de nombre, Juan Carlos “N”, se convirtió en una víctima colateral de la confrontación, por lo que sus familiares, reclaman a las autoridades haber divulgado que este formaba parte del grupo de
civiles armados.
El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya explicó que la esposa de esta víctima no ha podido rendir su declaración sobre los hechos, por lo que espera que la Fiscalía General de la República aclare la situación sobre la muerte de esta persona.
MADRUGADA VIOLENTA EN CULIACÁN
Nuevos hechos se violencia se registraron en puntos distintos del municipio de Culiacán, en uno de ellos, una persona del sexo masculino de nombre, Jesús Bladimir “N”, residente de la colonia Barrancos, ingresó a un clínica médica, con herida de bala.
De acuerdo a los datos que se conocen, la persona herida de bala fue entrevistado por peritos de la Fiscalía General del Estado, sin que se conozca la versión que dio esta persona, la cual está fuera de peligro.
En tanto en la comunidad de Bellavista, sindicatura de Culiacancito se reportó que un grupo armado allanó una vivienda, para ello, derribaron un portón y solo amenazaron a los residentes, sin que las autoridades hayan localizado a los responsables.
Cinco integrantes de una familia fueron reportados como desaparecidos en el municipio de General Terán, en Nuevo León. Entre las personas desaparecidas, se encuentra un menor de siete años y una
adolescente de 16. De acuerdo con las fichas de bús -
Los elementos del ejército, la Guardia Nacional y de la Policía Estatal que acudieron al poblado de Bellavista, en la parte poniente de la capital del estado, recopilaron datos de los habitantes del inmueble, los cuales expusieron que solo recibieron amenazas de las personas que ingresaron en forma violenta a su hogar.
PRESENCIALES EN SINALOA
A excepción de los municipios de Culiacán, Elota, El Dorado y Navolato, en donde la Universidad Autónoma de Sinaloa mantendrán las clases en la modalidad virtual por el clima de violencia que permanece, en el resto del estado, los alumnos retornarán a partir de este lunes 23 de septiembre a las aulas.
Las autoridades del municipio de Elota, por segunda semana consecutiva volvieron a recomendar que se mantengan suspendidas las actividades educativas, las actividades deportivas y eventos de carácter público.
Desde el pasado martes 17 de septiembre, las autoridades de dicho municipio han externado que en caso de que los docentes y padres de familia acuerden retomar las clases presenciales, se notifique a la dirección de seguridad pública para que se brinde protección a los planteles educativos para evitar riesgos.
A través de un comunicado la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado dio a conocer que continúan las actividades escolares en forma presencial en todos los niveles y modalidades educativas del estado.
Dio a conocer que se mantienen y refuerzan el operativo de seguridad para todos los planteles de educación, antes y durante la jornada escolar, para tranquilidad de los alumnos, maestros y personal administrativo.
La dependencia educativa externó que queda a consideración de los padres de familia la asistencia de sus hijos o hijas a los salones de clases, por lo que los invitó a coordinarse con los maestros para dar seguimiento de las actividades correspondientes a cada nivel escolar.
queda, publicadas por el Grupo Especial de Búsqueda Inmediata (GEBI) y la Comisión Local de Búsqueda, los desaparecidos están identificados como Ana Margarita Herrera Lozano de 53 años, Heleno Cervantes Muñoz de 57 y Consuelo Cervantes Herrera.
En los datos emitidos por la autoridad estatal, el niño responde al nombre de José Valentín de 7 años y la adolescente está identificada como Clara Analí Flores Cervantes de 16.
La Fiscalía General de Justicia mantiene activa la búsqueda de las personas y la investigación de los hechos, que podría obedecer a una probable privación ilegal de la libertad.
CAMIONETA
REDACCIÓN
MISANTLA
Camioneta terminó en un barranco, por lo que se movilizaron los servicios de emergencia de la ciudad. Los hechos ocurrieron la noche de este sábado, cuando una camioneta marca Nissan, de redilas, color rojo con blanco, con placas de circulación del estado, circulaban sobre la carretera Misantla-Pueblo Viejo y a la altura de la comunidad Los Ídolos, perdió el control y terminó saliéndose de la carretera, cayendo a un barranco.
En la unidad viajaban dos personas, las cuales fueron auxiliadas por vecinos de la localidad, afortunadamente no presentaron lesiones de consideración. Al lugar arribaron personal de Tránsito y policía municipal, quienes con apoyo de una grúa lograron sacar la unidad del barranco.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un tráiler cargado de verdura y procedente del municipio de Quecholac, del Estado de Puebla, volcó aparatosamente en la curva de Brinco del Tigre, el accidente fue abanderado por los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras quiénes tomaron conocimiento. Éste accidente ocurrió aproximadamente a las 03:30 horas de este sábado, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez de la Torre-San Rafael, por la localidad Brinco del Tigre. De acuerdo a la versión de algunas personas, en dicha curva pronunciada se encontraba abandonado un automóvil Dodge, de la línea Sebring con placas de circulación YUB-158-B del estado, unidad que presuntamente ya tenía dos días por ese lugar.
El conductor del tráiler de la línea Kenworth de color azul, con placas 84-AL-6K del Servicio Público Federal, al ganarle presumiblemente la curva, se estrelló en la parte posterior de dicho automóvil y al perder el control, terminó volcado sobre su costado derecho y fuera de la carretera.
Se dio parte a través del 911 de este accidente, acudieron oficiales de la Guardia Nacional, quienes tomaron conocimiento del percance y solicitaron la presencia de dos grúas, para el traslado de las unidades al corralón. En este accidente sólo se registraron daños materiales cuantiosos.
Tan sólo este fin de semana se robaron dos motocicletas.
La delincuencia ha rebasado al Gobierno de Javier Hernández Candanedo.
REDACCIÓN MISANTLA
La seguridad en el municipio de Misantla está imparable, los robos a personas, comercios y motocicletas están a la orden del día, afectando a los misantecos.
Este fin de semana, fueron reportadas dos unidades de motos las cuales fueron robadas, los afectados solicitaron el apoyo a través de las redes sociales para localizar sus unidades, pero, lamentablemente, no lograron recuperarlas.
La mañana de este domingo alrededor de las 6:30 de la mañana, se reportó el robo de una motocicleta color amarillo con negro en la calle Jaime Nunó, en pleno centro de la ciudad, la unidad estaba afuera de la vivienda del dueño.
El otro caso ocurrió la tarde de
DRAMÁTICA VOLCADURA
este sábado, afuera de las instalaciones del Tecnológico de Misantla, en donde, el dueño al salir de sus clases se percató que su unidad había sido robada.
Los ciudadanos misantecos lamentan que la inseguridad siga imperando en el municipio, y que a pesar de que se cuenta con un destacamento militar, con la policía estatal y municipal, los amantes de los ajeno siguen haciendo de las suyas, afectando a las familias misantecas.
Durante el accidente causó daños a un auto que tenía varios días abandonado.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un accidente se dio la noche del pasado viernes, que dejó como saldo daños materiales cuantiosos y una persona lesionada.
Los hechos se dieron alrededor de las 22:35 horas sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho esquina con la calle Primero de Mayo, en Villa Independencia.
Un motociclista a bordo de una unidad marca Pulsar, tipo NS200, de color negro, circulaba sobre el bulevar, en dirección hacia Vega Redonda, en ese momento un automóvil Nissan, tipo Tiida, de color plata, salía de la calle Primero de Mayo para incorporarse al bulevar, pero con rumbo al parque, su conductor manejaba de forma imprudente y no hizo alto al llegar al bulevar.
El motociclista no pudo frenar y terminó por impactarse con el costado izquierdo delantero de la unidad Nissan, el tripulante terminó por volar por los aires, golpeándose en el suelo resultando lesionado.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento de los hechos, técnicos en urgencias médicas de Comisión Nacional de Emergencias, atendieron a lesionado siendo trasladado a un hospital para su atención médica.
Tránsito M unicipal realizó el peritaje correspondiente para determinar el deslinde de responsabilidades de este accidente.
La tarde de este lunes se registró un fuerte accidente en el bulevar Miguel Alemán de Boca del Río.
De acuerdo con los reportes, el conductor de una camioneta Ford perdió el control de la unidad tras presuntamente sentirse mal y terminó por estrellarse con un semáforo en el bulevar Miguel Alemán a la altura del bulevar Vicente Fox.
El conductor fue trasladado a un hospital por paramédicos de Bomberos Conurbados.
Al sitio llegó personal de Tránsito y de Protección Civil para tomar conocimiento de lo ocurrido.
Al lugar también llegó personal de Alumbrado Público para retirar la estructura del semáforo, que obstruía la vialidad.
En tanto que la camioneta fue retirada por una grúa.
EN CÓRDOBA
AVC NOTICIAS CÓRDOBA
Conocido empresario y concesionario de maquinaria para construcción en el municipio de Córdoba fue agredido a balazos cuando se encontraba al interior de sus oficinas asentadas en Plaza Fundadores de Córdoba.
El también médico veterinario zootecnista, fue auxiliado por sus trabajadores y trasladado a un sanatorio particular en dónde su estado de salud es reportado como delicado.
Se conoce que, en punto de las 13:30 horas, hombres armados llegaron hasta la Plaza Fundadores ubicada sobre la Avenida 1 entre calles 26 y 28, de la colonia Nuevo San José, y sin mediar palabras desde las afueras de su oficina atacaron a balazos al dueño de la empresa Macsa “Concesionario de Maquinaria de Construcción en Córdoba”, de nombre; Rachuan Suárez Kuri y de 65 años.
Debido a que lograron herirlo de gravedad, sus empleados lo auxiliaron, lo abordaron a su camioneta particular y lo trasladaron de urgencia al sanatorio particular Covadonga, en dónde su estado de salud es reportado como delicado.
Tras el ataque directo, a dicha Plaza comercial asentado a un costado del boulevard Fundadores, llegaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, además de la Marina Armada de México, quienes tomaron conocimiento y efectuaron un operativo de búsqueda y localización de los presuntos agresores, aunque lamentablemente los resultados fueron nulos.
Debido a que en el lugar quedaron tirados cinco casquillos percutidos de arma de fuego, la escena del crimen fue acordonada y resguardada por las autoridades policiales.
Fue el personal de Fiscalía con peritos, quienes procedieron al aseguramiento de los casquillos, iniciaron una carpeta de investigación de hechos y realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer este ataque armado.
AVC NOTICIAS
XALAPA
La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/SB 1387U-24ZC reporta la desaparición de Juan Carlos Jácome Vázquez, de 29 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 10 de septiembre de 2024 en Córdoba, Veracruz.
La ficha 24/SB 1403U-24ZS reporta la desaparición de Luis Ángel Guzmán Pérez, de 30 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 13 de
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
De varios impactos de bala fueron asesinados dos mecánicos que laboraban en el taller de servicio técnico El Jarocho de Coatzacoalcos ubicado al poniente de la ciudad.
El hecho se registró cerca de las 10 de la mañana en el sitio ubicado en la avenida Santa Trinidad de la colonia Los Manantiales De acuerdo con testigos, las víctimas se encontraban reparando dos vehículos,
septiembre de 2024 en Tierra Blanca, Veracruz.
La ficha 24/SB 1417U-24ZC reporta la desaparición de Isaías Tlachino Pérez, de 59 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 30 de agosto de 2024 en Córdoba, Veracruz.
La ficha 23/SB 1956M-23ZC reporta la desaparición de Víctor Manuel Adell
Sánchez, de 35 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 8 de diciembre de 2023 en Camerino Z. Mendoza, Veracruz.
La ficha 24/SB 1429M-24ZC reporta la desaparición de Esmeralda Jiménez Escobedo, de 31 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 16 de septiembre de 2024 en Córdoba, Veracruz.
Sicarios llegaron y dispararon directamente contra las dos víctimas.
uno que se encontraba en la vía pública, intentó escapar, pero no logró escapar. En tanto el segundo identificado como
Luis N. el Jarocho, quedó al lado del vehículo que estaba arreglando. Al lugar arribaron socorristas de la
Cruz Roja y Protección Civil, quienes confirmaron que ambos ya no contaban con signos vitales.
La zona fue acordonada por policías estatales, municipales y de la Fuerza Civil, quienes montaron un operativo para tratar de dar con el paradero de los sicarios.
Trascendió que, en el lugar, los asesinos dejaron una cartulina con un mensaje de amenaza. Con este doble crimen, son 45 víctimas violentas en lo que va del 2024, cinco mujeres y el resto del sexo masculino.
Como responsable del delito de tentativa de homicidio doloso calificado.
REDACCIÓN
MISANTLA
La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 7 años y seis meses de prisión en contra de Bernardo “N” como responsable del delito de tentativa de homicidio doloso calificado.
El juez además de dictar sentencia estableció un pago para la reparación del daño, dentro del proceso penal 75/2021.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Una mujer de edad adulta fue atropellada durante la noche de ayer sábado por un autobús de pasaje urbano y murió de manera trágica e instantánea a causa de las lesiones sufridas en la entrada a la colonia Pénjamo, del municipio de Córdoba.
La fallecida en vida respondía al nombre de: Reyna R. M., tenía 76 años de edad y tenía domicilio en la misma colonia del municipio cordobés.
Traía mota y “cristal”
Aprehende SSP a sujeto con
dosis
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
En la zona norte, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal aprehendieron a un hombre por delitos contra la salud.
Fuerzas del orden realizaban recorridos preventivos en la carretera Misantla - San Rafael en Martínez de la Torre, ahí observaron circulando a exceso de velocidad a un hombre a
bordo de una motocicleta Italika, sin placas.
De inmediato, los oficiales le marcaron el alto a Carlos Enrique “N” y al realizarle una inspección a sus pertenencias y la unidad, le aseguraron 26 bolsitas con hierba verde similar a la marihuana y 22 dosis de una sustancia granulada con características a la droga conocida como “cristal”.
El detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
Una vez que la familia realizó la identificación oficial y entregó la documentación necesaria ante las autoridades de la Fiscalía Regional Zona CentroCórdoba y del Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, solicitó la devolución del cuerpo para su velación y cristiana sepultura.
El fatal percance se registró durante la noche de ayer sábado en la entrada a la colonia Pénjamo, cuando la femenina de edad adulta intentaba cruzar la calle y fue atropellada por un autobús de pasaje
urbano que cubre la ruta a Praderas de San Miguelito.
La mujer quedó sin vida sobre la carpeta de rodamiento mientras que el autobús responsable se dio a la fuga con rumbo desconocido sin que ninguna autoridad se los impidiera.
Cabe señalar que, las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación con el firme propósito de lograr dar con el paradero del presunto responsable del accidente y llevarlo ante la justicia.
Conductores sacaron sus respectivas armas filosas e intentan machetearse mutuamente.
MARTÍNEZ
Proyectado hacia el carril contrario terminó un automóvil de la marca Nissan, tipo Tsuru, luego de ser impactado por un automóvil marca Ford, tipo Topaz, lo que ocasionó que los conductores estuvieran a punto de agarrarse a machetazos.
El accidente ocurrió en el crucero de la calle Matamoros y avenida 5 de Febrero, por dónde circulaba un Tsuru, con placas de circulación YLC94-97 del estado y conducido por José Hernández Cárcamo, al pasar por dicho crucero, fue impactado en su costado por un automóvil.
La unidad responsable es un Topaz, con placas de circulación MDM 99-66 del Estado de México, unidad que su conductor al no hizo alto total al llegar a la avenida e impactó al auto que circulaba sobre la avenida.
Versión de varios testigos aseguran que el conductor del Tsuru al ver en peligro a su esposa y su hijo, sacó un machete y enfrentó al otro conductor de igual forma quién sacó un filósofo machete y ambos se enfrascaron en duelo.
Afortunadamente no pasó a mayores y cuando llegaron elementos preventivos, ya estaban más calmados los conductores.
De este accidente se hizo cargo el perito de tránsito quién inició su peritaje y después ordenó el traslado de la unidad siniestrada al patio de la Dirección de Tránsito, así como también la otra unidad se trasladó a dicha dirección de vialidad.