El Heraldo de Veracruz 24 de Abril de 2025

Page 1


DE VERACRUZ

EN MARZO VERACRUZ SUPERA AL PUERTO DE MANZANILLO EN VOLUMEN DE CARGA OPERADA: AAAVER

Inicia Red Nacional de Tejedoras de la Patria : Sheinbaum

Con el objetivo de que las mujeres nos protejamos entre todas. PASE A LA 8

Ni corrupción ni nepotismo en PJF: Andrea Martínez Candidata a magistrada federal de Circuito en Materia Civil del Distrito 2. PASE A SECCIÓN XALAPA

EN LA ENTIDAD

El mercado automotor registra crecimiento en marzo PASE A LA 4

Diputados aprueban reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos PASE A MÉXICO & EL MUNDO

Aumentan precios de carne y ganado por sequía y gusano barrenador PASE A MÉXICO & EL MUNDO

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Rubén Pabello Rojas

Baja demanda de servicios, registra Bomberos Conurbados en la Semana Santa

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El presidente del patronato de Bomberos Conurbados, Antonio Chedraui Bolado, aseguró que la corporación registró una baja demanda de servicios durante la Semana Santa, ya que resultaron días tranquilos en comparación con otros años.

En entrevista, Chedraui Bolado detalló que se atendieron choques de vehículos, fugas de gas e incendios de pastizales durante la Semana Santa, pero como si fuera una semana normal.

“La incidencia de servicios fue relativamente baja, pocos pastizales, pocas fugas de gas, en el caso de atenciones prehospitalarias también estuvieron dentro de lo normal de una semana normal, no hubo muchos accidentes afortunadamente; estuvo bastante tranquilo, al menos de nuestra parte, y creo que Veracruz de igual manera”, expresó.

El empresario refirió que no se registraron congestionamientos viales en la ciudad, lo cual evitó que se suscitaran percances vehiculares.

El presidente del patronato de Bomberos Conurbados consideró que tenía más de cinco años que no se registraba una Semana Santa con una baja demanda de servicios a pesar de la afluencia turística que se observó en la ciudad de Boca del Río.

Antonio Chedraui Bolado recordó que se atendió un ahogamiento y rescates en las playas de la ciudad en la Semana Santa del 2024, pero insistió en que la demanda de servicios resultó baja la semana pasada.

“Pasó algo extraño y lo platicábamos con varios amigos, a pesar de que los hoteles estaban llenos y en las playas había gente, la vialidad en la ciudad no estuvo tan congestionada como en otros años, principalmente en la zona de Boca del Río, no sé cuál fue el fenómeno y eso nos representó menos accidentes”, agregó.

Por el contrario, Chedraui Bolado dijo que las fugas de gas y los incendios de pastizales repuntaron en el municipio de Boca del Río a partir de esta semana de Pascua.

Por el aumento del nivel del mar

NASA alerta que 3 playas de Veracruz podrían desaparecer

Debido al aumento del nivel del mar, 3 playas ubicadas en el estado de Veracruz podrían desaparecer, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Gracias a la herramienta Sea Level Projection, desarrollada por la NASA, se logró observar cómo el nivel del mar podría incrementarse con el paso del tiempo. Según esta proyección, si las emisiones de carbono continúan al ritmo actual, al menos 14 playas en México sufrirían cambios geográficos irreversibles para el año 2100, incluyendo tres ubicadas en el estado de Veracruz.

Playas de Veracruz que podrían desaparecer según la NASA

COATZACOALCOS

Según los datos, en Coatzacoalcos, al sur del estado, se estima un incremento de 0.77 metros, lo cual representaría una seria amenaza para la infraestructura local y las zonas urbanas cercanas.

TUXPAN

EN
Alcantarillas colapsadas amenazan la seguridad en la ciudad

REDACCIÓN TUXPAN

La falta de mantenimiento en la infraestructura urbana ha generado una situación de alto riesgo para los habitantes de la ciudad, las alcantarillas, cuyas tapas han colapsado en diversos puntos, se han convertido en trampas peligrosas tanto para peatones como para conductores.

La situación, que ha sido reportada por vecinos de diferentes colo-

ALVARADO

Otro punto vulnerable es el municipio de Alvarado, en la franja costera veracruzana, donde se espera un aumento del nivel del mar de 0.73 metros sobre el nivel del mar. Este fenómeno podría ocasionar la invasión del mar sobre áreas habitadas y terrenos agrícolas, como ya se ha observado en los últimos años.

TUXPAN

Asimismo, la afectación también llegaría al sur del estado de

nias, evidencia el deterioro de la red de drenaje y la falta de atención por parte de las autoridades competentes, los huecos dejados por las tapas rotas representan un peligro constante de caídas para los transeúntes, especialmente para niños y adultos mayores.

Asimismo, los automovilistas se ven expuestos a sufrir daños en sus vehículos al caer en estos hoyancos, lo que podría ocasionar accidentes de mayor gravedad.

“Es un verdadero peligro caminar por las calles, uno tiene que ir viendo dónde pisa para no caer en un agujero, ya varios vecinos han tenido sustos, hemos denunciado ya esta situación, pero aún no han hecho caso alguno”, señaló la ciudadana Miranda de la colonia Zapote Gordo

Dijo que la situación se agrava durante la noche o en condiciones de

Veracruz, en las playas de Tuxpan, donde está pronosticado el incremento de al menos 0.83 metros. Sea Level Protection es un sistema que se alimenta con datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y plantea distintos escenarios a 75, 85, 95, 105, 115 y hasta 125 años en el futuro, con base en el comportamiento actual de las emisiones de gases de efecto invernadero y el ritmo del calentamiento global.

poca visibilidad, cuando los huecos en el pavimento se vuelven aún más difíciles de detectar, al igual que en temporada de lluvias, por lo que exigen una pronta respuesta por parte de las autoridades municipales para que se realicen las reparaciones necesarias y se eviten posibles accidentes lamentables.

Los vecinos esperan que su llamado sea escuchado y que se priorice la seguridad de la ciudadanía con la reparación urgente de estas alcantarillas, puesto que la paciencia se les agota ante el riesgo latente que representan estas trampas urbanas.

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo

heraldopublicidad@gmail.com

Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

Primera Sección

Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga

Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico. La inversión asciende a 7 mmdp, con capital cien por ciento mexicano.

ÁNGELES ANELL XALAPA

Veracruz reafirma su liderazgo logístico y visión de desarrollo con la inauguración de la primera etapa de la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga en la Bahía Norte del puerto de Veracruz.

Durante la ceremonia, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que esta nueva infraestructura consolida a la entidad como un punto estratégico en el comercio internacional, gracias a su conectividad con Europa, Sudamérica y la costa este de Estados Unidos.

“Este proyecto es mucho más que una terminal logística: representa una visión de modernidad y confianza en el futuro de Veracruz”, expresó.

La m andataria se dirigió al director general de CICE Veracruz, Leoncio Pérez López, y al vicepresidente del Consejo, Fernando Con y Ledesma, destacando que el desarrollo es posible cuando la inversión empresarial de largo plazo se acompaña de un gobierno

que garantiza certeza jurídica, competitividad y condiciones propicias para el crecimiento.

Por su parte, el director general de A sipona Veracruz, Abraham Eloy Caballero Rosas, explicó que esta terminal fortalecerá de manera significativa la capacidad operativa del puerto, al disponer de más de 22 hectáreas, 550 metros lineales de muelle con 15 metros de calado, dos posiciones de atraque y un patio de contenedores con capacidad para más de 500 mil contenedores.

El proyecto, desarrollado por el Grupo CICE, representa una inversión de 7 mil millo-

El puerto de Veracruz continúa mostrando señales de recuperación y crecimiento en diversos rubros de su operación. Durante marzo de 2025, se movilizaron 2 millones 876 mil 868 toneladas, lo que representa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se operaron 2 millones 714 mil 010 toneladas.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (A aaver), Marco Antonio Sansores Ramírez, dijo que, si bien el acumulado del primer trimestre de 2025 alcanzó 7.155 millones de toneladas, todavía se mantiene un 10.84 por ciento por debajo de los 8.025 millones operados en el mismo periodo de 2024. No obstante, este resultado muestra una mejoría, considerando que en meses anteriores la diferencia negativa era del 19.4 por ciento lo que refleja una tendencia a la recuperación.

En términos de desempeño mensual, marzo mostró un crecimiento significa-

nes de pesos de capital 100 % mexicano; fue construido en tiempo y ha generado más de 500 empleos directos y mil 200 indirectos.

Estuvieron el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Manuel Gutiérrez Gallardo; el representante de la Primera Región Naval, José Angelino Puch Hernández; el titular de la Aduana de Veracruz, Cuauhtémoc Guerra Chacón; el representante de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Herman Leonardo Deutsch Espino, y la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez.

tivo respecto a febrero, con un incremento del 40.77 por ciento al pasar de 2.043 millones de toneladas a 2.876 millones. Dentro de los distintos tipos de carga, la carga general suelta fue el único rubro con crecimiento positivo en el primer trimestre, al pasar de 397 mil 481 toneladas en 2024 a 483, mil 588 toneladas en 2025, reflejando un aumento del 21.66 por ciento.

Además, los principales tipos de carga mostraron variaciones importantes de febrero a marzo, destacando el granel mineral con un crecimiento del 196.15 por ciento, el granel agrícola con un incremento del 35.82 por ciento y los vehículos con un aumento del 33.85 por ciento.

“En cuanto al sector automotriz, que ha sido uno de los más afectados en los últimos meses, se observa una recuperación paulatina. En marzo se manejaron 61,715 unidades, de las cuales 22,869 fueron importaciones y 38,846 exportaciones. Si bien esta cifra aún es 12.75% inferior a las 70,736 unidades operadas en marzo de 2024, es importante destacar que muestra una tendencia de recuperación si se compara con los 28,410 vehí-

Descartan repercusiones en TenarisTamsa por imposición de aranceles al acero

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC

NOTICIAS

VERACRUZ

El director de Relaciones Públicas de TenarisTamsa, Luis Alejandro Cárdenas Hernández, descartó que la compañía registre repercusiones por la imposición de aranceles al acero por parte del gobierno de Donald Trump. En entrevista, Cárdenas Hernández refirió que Tenaris Tamsacuenta con estrategias para contrarrestar las medidas del gobierno estadounidense, incluso consideró que no se tiene planeado buscar otros mercados ante la imposición de los aranceles.

“No, no, no. Tenemos centros industriales en Estados Unidos, hay estrategias que también nosotros hacemos (…) Siempre somos muy cuidadosos de nosotros, nunca dejamos de invertir, siempre invertimos, eso nos fusiona a nivel global como empresa sólida”, expresó.

El director de Relaciones Públicas de TenarisTamsa resaltó que se exportan tubos de acero a más de 50 países en la actualidad, lo cual lo convierte en una compañía sólida.

Luis Gerardo Cárdenas Hernández destacó que se exporta el 70 por ciento de la producción de Tenaris Tamsa.

“Estamos en todo el mundo, o

culos movilizados en enero y los 50,157 de febrero”.

Destacó que el puerto de Veracruz superó en marzo al puerto de Manzanillo en volumen de carga operada, algo que no había ocurrido desde septiembre de 2024. Mientras que Veracruz movilizó 2 millones 876 mil 868 toneladas, Manzanillo registró 2 millones 673 mil 063 toneladas, lo que representa una diferencia del 7.62 por ciento a favor de Veracruz.

En el acumulado del primer trimestre, sin embargo, Manzanillo ha movilizado 7.657 millones de toneladas, lo que representa una caída del 8.02% en comparación con las 8.324 millones de toneladas operadas en el mismo periodo de 2024.

“Este dato refuerza la tendencia general a la baja que han enfrentado los principales puertos del país, aunque el desempeño de Veracruz en marzo es una señal positiva dentro del panorama portuario. A pesar de los desafíos que enfrenta la industria, el Puerto de Veracruz ha logrado mantener una operación sólida, con signos positivos en algunos rubros”.

La incertidumbre comercial derivada

sea, es impresionante, tenemos, por ejemplo, instalaciones en África, en Nigeria, por ejemplo; tenemos instalaciones en Rumania, tenemos dos plantas en Rumania; estamos en muchos países; el 70 por ciento de nuestra producción se exporta”, añadió. Por otra parte, Cárdenas Hernández aplaudió la posición que asumió la presidenta Claudia Sheinbaum ante la imposición de los aranceles por parte de la administración de Donald Trump, ya que evitó la confrontación a diferencia de otros mandatarios del mundo.

Además, el director de Relaciones Públicas de Tenaris Tamsa reconoció el envío del secretario de Relaciones Exteriores a Estados Unidos para sostener encuentros con actores políticos y comerciales del país vecino.

“La verdad es que se ha comportado ante la presión tremenda, porque imagínense México en particular, para Canadá también, pero para México en particular, que estamos pegados a Estados Unidos, somos socios fundamentales, ella ha dado muestras a nivel mundial ante las reacciones de otros líderes, de mesura, de estrategia, de visión, lo que ha hecho es no confrontar”, finalizó.

de las políticas económicas de Estados Unidos y la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump genera impactos en la dinámica del comercio exterior, afectando sectores como el automotriz. Sin embargo, la tendencia de recuperación observada en marzo sugiere que, conforme se disipen estas incertidumbres y el mercado se estabilice, el puerto podría retomar niveles de operación más altos en los próximos meses.

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La comercialización de vehículos nuevos en Veracruz creció a tasa de 0.9% en marzo, en cifras comparadas con el mes homólogo del año pasado, y como resultado el estado se mantiene en la sexta posición del “top 7” de este sector en el país, informó la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Veracruz (AMDA), Charín Regules Abella.

De acuerdo con cifras estadísticas elaboradas por la consultora Urban Science para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el mes anterior la entidad registró la compra de 5 mil 287 automóviles sin rodar, cantidad mayor en 47 unidades respecto a las 5 mil 240 compradas en marzo de 2024.

Ese número de autos movilizados en el estado veracruzano – principalmente de usos múltiples, camiones ligeros, compactos y subcompactos –, equivale al 4.2% del volumen de 126 mil 403 unidades que han sido adquiridas el mes anterior en todo el país.

En la entidad Leve crecimiento registra el mercado automotor en marzo

Además, al primer trimestre del año el mercado automotor del estado de Veracruz incrementó en 4.7% su volumen acumulado de compras, comparado con el mismo periodo del año pasado, resultado de la comercialización de 15 mil 928 autos cero kilómetros, cifra mayor en 719 unidades respecto a las 15 mil 209 adquiridas en el mismo lapso de 2024.

En el mercado automotor del estado de Tabasco, en cambio, las adquisiciones de vehículos sin rodar disminuyeron -15.5%, en comparación con el mismo mes de 2024, y, como consecuencia, al primer trimestre del año su variación anual acumulada descendió -9.6%.

La AMDA reportó que la entidad tabasqueña realizó en marzo mil 819 operaciones de compra de autos nuevos, cantidad inferior en 334 unidades en comparación con las 2 mil 153 que se movilizaron en el mismo mes del año pasado, con lo que sumó tres meses consecutivos de resultados adversos.

Con esa cantidad de adquisiciones, el estado aporta el 1.4% en el volumen total de autos nuevos comercializados en el país y se coloca en la posición 23 del ranking nacional de este sector.

Comercios registran alza en las ventas: Canaco Veracruz

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El presidente de la Canaco Veracruz, Tomás Méndez Valerio, estimó que los comercios de la zona conurbada registraron un incremento del 10 por ciento en las ventas durante la Semana Santa en comparación con lo reportado en el mismo periodo del 2024.

En entrevista, Méndez Valerio confió en que los comercios registren un aumento en las ventas durante la semana de Pascua.

El líder de los comerciantes de Veracruz y Boca del Río reconoció que los sectores hotelero y restaurantero y los prestadores de servicios turísticos resultaron los más beneficiados en la primera semana del periodo vacacional.

“Fueron unos días muy buenos para el comercio, más para los que se dedi-

can al turismo, como son los hoteleros, los restauranteros, prestadores de servicios, taxis (…) Yo creo que el incremento en ventas fue un 10 por ciento mayor al año pasado, vino mucha gente, muchos lugares, el acuario, las playas, las plazas, yo creo que fue una semana muy importante”, expresó.

Por otra parte, el presidente de la Canaco Veracruz mencionó que se tienen registradas 30 tiendas que se dedican a comercializar productos chinos en la zona centro de la ciudad, independientemente de las que abrieron sus puertas en otras partes de la zona conurbada.

Tomás Méndez Valerio aseguró que se verifica que las tiendas chinas se encuentren dadas de alta en el Sistema de Administración Tributaria para evitar que representen una competencia desleal para los comerciantes establecidos.

“Estamos buscando la manera de que las autoridades se acerquen, por ejemplo, el SAT que verifique que están autorizados para poder trabajar (…) Estamos checando con las autoridades que estén

registrados, que cumplan con lo que pide el municipio, que estén registrados en el IMSS para que los empleados tengan los beneficios de estar registrados en una empresa formal”, finalizó.

Temporada de mangos beneficia a comerciantes de Coatzacoalcos

Están vendiendo de todas las variedades.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Comerciantes de Coatzacoalcos se benefician con la entrada de la temporada de mangos, pues en este momento de altas temperaturas sus ventas por la fruta se incrementan considerablemente.

Con sal, limón y diferentes variedades de picante líquido o en polvo, la gente disfruta del mango, ya sea para llevarlo a casa o ya preparado.

Estrella Osorio, mencionó que la gente busca más el mango pelado ya sea completo colocado en un palo de madera o en

rebanadas en bolsa o vaso.

“Hay gente que lo prefiere con chamoy, Miguelito y hay otros que chile en polvo

picosito, hasta habanero, entonces, así los venimos manejando”, relató.

En este momento decenas de puestos cuentan con mango, que va desde el oro, criollo, tommy y el ataúlfo, pero el que más esperan es el manila, el más grande y con mucha pulpa.

“Ahorita es el mango, es una fruta muy sabrosa, manejamos lo que es el mango oro, el mango bola, el mango tommy, el mango criollo, manejamos todo ese tipo de mango, mango ataúlfo que es muy dulce, son de los mangos que se venden esta temporada”, destacó.

En este momento el mango se encuentra en 30 pesos preparado, aunque por kilo llega a venderse hasta en 50 pesos.

DURANTE SEMANA SANTA

UV ofertará en zona Córdoba-Orizaba 2 mil 800 nuevos espacios este ciclo

AVC NOTICIAS

ORIZABA

El vicerrector de la UV en la Zona Córdoba-Orizaba, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, informó que con la apertura de tres extensiones de programas académicos cómo médico cirujano y enfermería, en Córdoba y Educación Física, Deporte y Recreación, en Orizaba, la Universidad Veracruzana en su región centro ofrecerá poco más de 2 mil 800 espacios a estudiantes de nuevo ingreso de las más de seis mil solicitudes realizadas en pasadas fechas.

“Para el periodo que empezaría en el mes de agosto, tenemos tres nuevos programas, no nuevos, más bien dos extensiones; una de programa educativo de Médico Cirujano y otro de Enfermería que van a estar en el municipio de Córdoba, ahí vamos a tener esas dos extensiones con 30 espacios por cada programa. Así como una extensión del programa educativo de Educación Física, Deporte y Recreación que va a estar aquí en Orizaba y va a estar adscrita a la Facultad de Enfermería”, explicó.

Guapillo Vargas, enfatizó que, de los 6 mil registros por estudiantes, la zona Córdoba-Orizaba de la UV estará disponiendo de poco más de 2 mil 800 espacios al mismo número de jóvenes, lo que se traduce en un poco menos del 50 por ciento.

“Como ya bien saben hay programas educativos que tienen una alta demanda y otras con menor demanda, pero cada año tenemos alrededor de 6 mil aspirantes registrados y hay diferentes etapas y bueno es un dato aproximado”. El vicerrector en la región centro, enfatizó que como universidad pública tienen el compromiso de ampliar la matrícula y brindar más oportunidades a los jóvenes y es por ello que, durante la gestión del doctor Martín Aguilar Sánchez se ha buscado precisamente atender las necesidades que se tienen.

“De esta manera estamos ampliando la oferta, además de las cuotas de ingreso que como ustedes ya saben desde hace ya un par de años están incrementando en cada uno de los programas para que las personas con alguna condición de vulnerabilidad puedan ingresar a la Universidad, además de los planes de apoyo que tenemos o el plan de apoyos que tienen los diferentes programas para el ingreso, para la permanencia y para el egreso y está enfocado precisamente para estudiantes y aspirantes en condiciones de vulnerabilidad”.

Aparecen tortugas muertas en Barra Norte

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

La tranquilidad de las playas de Barra Norte se vio empañada por el lamentable hallazgo de tres tortugas marinas sin vida, los reportes ciudadanos alertaron sobre la presencia de los quelonios en la zona costera, confirmándose posteriormente que se trataba de tres hembras.

La escena más desgarradora se capturó en una de las fotografías, donde se observa cómo una de las tortugas, ya sin vida tras ser retirada de las escolleras, expulsó sus huevos, este triste suceso subraya la importancia de la zona como área de anidación para estas especies protegidas.

Los ejemplares presentaban indicios

de haber sufrido golpes, lo que sugiere un posible impacto con embarcaciones que circulan por el área, situación que genera una profunda preocupación entre los ambientalistas y la comunidad local, quienes han manifestado su tristeza e indignación ante estos hechos.

Ante esta situación, hacen un enérgico llamado a los turistas y, especialmente, a los prestadores de servicios turísticos que operan en la zona de Barra Norte y Barra Galindo, para extremar las precauciones al navegar, recordando que las tortugas marinas salen a desovar durante el día, siendo común encontrarlas cerca de la costa.

La presencia de estas especies es un indicador de la riqueza natural de las playas, pero también una respon-

sabilidad compartida para garantizar su protección, evitar la circulación a alta velocidad cerca de la costa y estar atentos a la posible presencia de tortugas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para estos animales.

Las autoridades competentes ya han sido notificadas de este lamentable suceso, y se espera que se tomen las medidas necesarias para investigar las causas de la muerte de estas tortugas y reforzar las acciones de vigilancia y concientización en la zona para prevenir futuros incidentes.

Mientras tanto el personal voluntario del Campamento Tortuguero de las Dos Barras continúa trabajando arduamente para el cuidado y concientización para estas especies.

Golpe de calor, de grave riesgo si no se atiende a tiempo

AVC NOTICIAS VERACRUZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte alerta sobre los síntomas de un golpe de calor, puesto que, si no se identifica y atiende de manera oportuna, puede provocar complicaciones graves que llevan a la muerte. La jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, Herminia Lucia Soto Ramírez, explicó que, “un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a una exposición prolongada al sol o a temperaturas elevadas, por lo que el organismo eleva su temperatura por encima de los 40 grados, lo que compromete a diferentes órganos vitales”.

“Entre los signos de alerta se pueden encontrar: sed intensa y sequedad en la boca; fatiga, debilidad, vómito; mareos o sensación de desmayo; sudoración excesiva, piel caliente y enrojecida”, agregó. Asimismo, la médica recalcó que se debe tener especial cuidado en niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años; además cuando se realizan actividades de esfuerzo en un clima caluroso o con personas que cuentan con alguna lesión o están enfermas por otra causa; de igual manera si se padece obesidad o si se ha consumido alcohol antes de la exposición al sol; también quienes tienen diagnosticada alguna cardiopatía o enfermedad pulmonar.

Soto Ramírez mencionó que, para prevenir el golpe de calor se debe: beber 1 litro de agua natural al día por cada 20 kilos; realizar descansos de 20 minutos a la sombra por cada 40 minutos de exposición al sol; vestir ropa ligera y de colores claros; evitar realizar actividades deportivas entre las 10:00 y las 16:00 horas; usar protector solar de manera regular.

“Los síntomas tardíos de esta afección, que son señales de emergencia, van desde una piel seca y caliente, sin sudoración; temperatura corporal mayor a 39.9 °C; pulso rápido y fuerte; confusión o pérdida de la conciencia y convulsiones”, explicó la especialista.

Las complicaciones de un golpe de calor constan de daño a órganos internos, insuficiencia renal, daño cerebral, problemas cardiacos, coma e incluso fallecimiento.

La doctora Soto Ramírez señaló la importancia de la prevención para disfrutar de manera segura la temporada de calor; en caso de un choque térmico, el IMSS cuenta con los servicios de Urgencias las 24 horas del día para brindar atención médica oportuna.

EN EL SEGUNDO DÍA DE RECLUTAMIENTO

Se duplica la cantidad de aspirantes para trabajar en el Hospital Materno Infantil

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

En el segundo día de reclutamiento de enfermeras y especialistas para el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, la cantidad de solicitantes se duplicó.

Desde temprana hora llegaron quienes buscan un espacio dentro de la unidad médica, siendo una gran mayoría recién egresados o que están por salir de la carrera.

Quienes llegaron en está ocasión, mencionaron que el campo laboral es muy demandado y en el sector privado pagan muy poco.

“Pues hasta donde sé, es comprobante de domicilio, INE, título, cédula profesional. Pues muy poco el campo laboral para enfermeras, hay veces en donde vamos a solicitar en lugares particulares, pero pagan muy poco”, indicó Ana Cecilia.

El reclutamiento se extendió hasta el viernes, pues se tenía contemplado que este miércoles concluyera el proceso.

SINDICATOSASEGURANQUEHAYCAPACIDAD

LABORAL PARA EL MATERNO

En tanto, representantes de sindicatos de trabajadores de la salud en el sur, reiteraron que quienes han acudido están sumamente preparados y cuentan con toda su documentación en regla.

“Que bien podría tener acceso ya a un lugar, un espacio en el materno infantil, sobre todo porque hay personal que ya se tiene con toda la experiencia, la capacidad y profesión probada con título y cédula para cumplir con una función en 3el nuevo hospital”, reiteró Juan Pablo Sosa González secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Regional de Coatzacoalcos (SUTHRC).

Hasta el momento se desconoce qué cantidad de puestos hay en la unidad médica que está a la espera de entrar en operación y atenderá a todo el sur de Veracruz.

INE confirma que credencial vencida el 31 de diciembre de 2024 servirá para votar

IRIS ROMÁN TUXPAN

La 05 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que las Credenciales para Votar que vencieron el 31 de diciembre de 2024 aún serán válidas para participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio de 2025. Esta medida tiene como objetivo facilitar y garantizar el dere -

IRIS ROMÁN TUXPAN

El próximo martes 29 de abril, Tuxpan será uno de los municipios veracruzanos que participará en el Primer Simulacro Nacional 2025 por sismo, una actividad coordinada por la Coordinación Nacional de Protección Civil que tiene como propósito fortalecer la cultura de la prevención y mejorar los tiempos de respuesta ante una eventual emergencia sísmica.

El ejercicio dará inicio de manera simultánea en todo el país a las 11:30 de la mañana. En Tuxpan, participarán activamente el Ayuntamiento local, las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Hospital IMSS Bienestar Dr. Emilio Alcázar, la Fiscalía General del Estado, así como diversas instituciones educativas y empresas. Durante el simulacro, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) emitirá un mensaje simulando un sismo hipotético de magnitud 7.5, acompañado de la leyenda “Simulacro Nacional”. Cabe destacar que las redes sociales del SSN seguirán operando con normalidad, informando sobre cualquier sismo real que pudiera ocurrir en el país.

cho al voto de todas las personas, especialmente de aquellas que por diversas razones no pudieron renovar su credencial a tiempo. Aunque este documento ya no es válido para otros trámites oficiales, sí podrá ser utilizado exclusivamente para emitir el sufragio.

“Queremos asegurar que ningún ciudadano o ciudadana se quede sin votar por motivos administrativos. La participación de todas y todos es

fundamental para fortalecer nuestra democracia”, señaló personal del módulo de la 05 Junta Distrital del INE con sede en Tuxpan. El INE reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana e invitó a las y los ciudadanos a informarse por medios oficiales, así como a prepararse con anticipación para ejercer su derecho al voto este próximo 1 de junio.

Tuxpan se suma al Primer Simulacro Nacional 2025

El evento contará con la colaboración de diversas corporaciones de seguridad, auxilio y rescate. Por ello, la Dirección Municipal de Protección Civil exhorta a la población a no alarmarse ante la movilización de unidades de emergencia, ya que todo forma parte del ejercicio preventivo.

Este simulacro responde a lo establecido en la Ley General de Protección Civil, que obliga a realizar estos ejerci-

cios al menos dos veces al año en lugares con gran afluencia de personas. El segundo simulacro nacional está programado para el 19 de septiembre, fecha que conmemora los sismos de 1985 y 2017.

Desde su implementación formal en 2001, los simulacros nacionales han sido una herramienta clave para fortalecer la autoprotección y la preparación ciudadana ante desastres naturales en todo México.

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta reconoce valentía, esfuerzo y dedicación de la Policía Municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Ejecutar políticas públicas mediante un plan de acción en materia de seguridad para garantizar la paz y tranquilidad de las familias, es parte de las directrices del Gobierno Municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a fin de reducir hechos constitutivos de un delito.

El presidente municipal, acompañado de integrantes del cuerpo edilicio, en bajos del palacio municipal, llevaron a cabo la conmemoración del día del policía veracruzano, donde les fue reconocida su valentía, esfuerzo y dedicación al trabajo que desempeñan para cuidar a las y los Tlapacoyenses.

El mandatario expresó que el compromiso de la administración municipal

En formación constante el personal de Desarrollo Urbano

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

La constante capacitación del personal es una actividad que siempre recibe el respaldo de la administración que preside la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, en esta ocasión los personales de la Dirección de Desarrollo Urbano recibieron las constancias que acreditación si capacitación en diversos temas para brindar un mejor servicio a los martinenses.

Dichos reconocimientos fueron entregados por la presidenta municipal, quien reconoció el interés por seguir mejorando su trabajo y el profesionalismo con el que se desempeña el personal a cargo del ingeniero Javier Miranda Cortés, lo que ha permitido generar muchos beneficios para diversos núcleos poblacionales del municipio.

Este curso corrió a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y abordaron temas como constancia de zonificación, dictámenes, constancias de uso de suelo, autorizaciones de fraccionamientos, subdivisiones y fusiones, así como la regulación de asentamientos humanos irregulares, colonias indebidas, panteones municipales, además de planeación territorial, normatividad humana, sostenibilidad, movilidad e infraestructura.

dencias de los tres niveles de gobierno y con pleno respeto a los derechos humanos”.

Aseveró; “Hoy se viven nuevos tiempos, gracias al esfuerzo y al compromiso de todos ustedes, Tlapacoyan vive una nueva época de paz y tranquilidad, donde el municipio es seguro para la inversión, nuevamente podemos confiar en nuestros policías y en los servidores públicos”, quienes trabajan con dedicación y compromiso de servir.

del periodo 2022 – 2025, es brindar las condiciones óptimas a los elementos que conforman la policía para el desempeño de sus funciones, además de cumplir con sus atribuciones de manera eficaz, calidad y motivacional.

Agregó: “Hoy, tenemos una policía más capacitada, con sueldos competitivos, una Policía Municipal que trabaja en coordinación con las depen-

Inicia obra del Camino de Mujeres Libres y Seguras

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE

Acompañada de decenas de mujeres de todo el municipio, la a lcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dio el banderazo de inicio para la obra del Camino de Mujeres Libres y Seguras, el cual será un sendero seguro, pero también un recordatorio de la seguridad con la que todas las mujeres merecen vivir.

La obra se extiende por 2 kilómetros y medio, en los que se mejorará significativamente el alumbrado público, obra única en su tipo en la región, “invertimos en todos los demás rubros, que son importantes, deportes, educación, vialidad, pero hacía falta algo como esto, que es para la seguridad de las mujeres, pero también es para la seguridad de todos quienes transitemos por este

Durante el acto protocolario brindaron respetuoso homenaje al elemento caído Julio Bello Pérez, policía municipal que murió en cumplimiento de su deber y a todos aquellos elementos que han arriesgado su vida, exponiendo su integridad física por la seguridad de nuestro municipio, otorgando un minuto de aplausos. Además los uniformados recibieron distinguidos reconocimientos de manos del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien se hizo acompañar de la Lic. Matilde Tellez Tellez, síndica ú nica del Ayuntamiento, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, s ecretario del H. Ayuntamiento, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, C. Honorio Ortiz Bautista, d irector de Seguridad Pública y comandante de la Policía Municipal. El presidente municipal, exhortó a los uniformados policiales a continuar con una estrategia de Cero Tolerancia a la corrupción, a la ilegalidad y al descuido, sin embargo, actuar con responsabilidad para salvaguardar y velar por la vida de las familias tlapacoyenses.

camino”.

A decir del d irector de Obras Públicas, Jorge Fernández Aquino, esta obra comprende la instalación de postes morados y lámparas en una extensa ruta que inicia en el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia, cruza el puente Martínez I y recorre la calle Miguel Hidalgo hasta la avenida Cinco de Febrero, para encontrarse con al bulevar Alfinio Flores y terminar en al entronque con el Libramiento de la Ciudad.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Inicia registro el 4 de agosto Pensión Bienestar para mujeres de 60 a 64 años

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que del 4 al 30 de agosto de 2025 se abrirá el registro para que todas las mujeres de 60 a 64 años puedan incorporarse al programa de Pensión del Bienestar.

Durante una conferencia de prensa, Montiel destacó que esta decisión fue ins-

truida directamente por la presidenta de la República, quien determinó adelantar la universalización del apoyo para mujeres en ese rango de edad.

“Se había planeado que hasta el próximo año se incorporarán a las mujeres de 60 a 62 años, pero la presidenta decidió que este año se incorporará a todas las mujeres de 60 a 64 años”, precisó.

La secretaria recordó que, al cumplir los 65 años, las beneficiarias serán inte-

gradas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Actualmente, las mujeres que forman parte del programa reciben un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

Inicia RedNacionaldeTejedorasdelaPatria:Sheinbaum

Con el objetivo de que las mujeres nos protejamos entre todas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la puesta en marcha de Políticas de Bienestar para las Mujeres con el inicio de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria; la creación este año de 678 Centros LIBRE para las Mujeres en todo el país con apoyo de las y los gobernadores; además de que a partir del 1° de mayo se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079 opción 1; comenzará el registro para las Abogadas de las Mujeres y se realizarán de mayo a julio las primeras 300 Asambleas de Mujeres Voces por la igualdad y contra las violencias en lugares donde se registra mayor violencia de género.

“Inicia la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria. Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio; y el objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos. Ese es el primero. El segundo, Centro LIBRE para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, que van a ser Centros de Atención a las Mujeres de México. El tercero, la línea 079, opción “1”, que va a empezar a funcionar a partir del 1º de mayo, para atención a las mujeres que viven violencias. El cuarto, abogadas de las mujeres. Abogadas que quieran ser parte de la Secretaría de las Mujeres e incorporarse como abogadas de mujeres que viven violencias, pueden inscribirse y ahí van a ser seleccionadas para ser abogadas de las mujeres”.

“Además, asambleas en todo el país. En los municipios, vamos a iniciar en los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, para que ahí las mujeres puedan hablar,

decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos. Y la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que ustedes ya la conocen que, por lo pronto, se han editado 10 millones de cartillas que van a ser distribuidas en todo el territorio”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, a estas políticas se suma la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia un millón 107 mil 69 mujeres y cuyo registro para todas las mexicanas entre 60 y 64 años abre del 4 al 30 de agosto, con lo que se estima que a finales de año se tengan 3 millones de beneficiarias. En tanto que a partir del 30 de abril iniciará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de un total de 200 que serán edificados en todo el país en beneficio de las mujeres trabajadoras.

Durante la conferencia matutina, se realizó un enlace con los gobernadores y gobernadoras de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda; de Morelos, Margarita González Saravia; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quienes reafirmaron su compromiso de sumar-

se a las políticas de bienestar en favor de las mujeres.

La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades y que, a través de ellas, se informe sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres; podrán registrarse a través de la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/.

Destacó que la meta es encontrar 100 mil Tejedoras de la Patria que entre sus actividades recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres; invitarán a cinco mujeres a ser parte de esta red; se reunirán para compartir saberes y experiencias. Además, recibirán un reconocimiento firmado por la Presidenta para reconocer su labor.

Precisó que en los 678 Centros LIBRE para las Mujeres —que se construirán este año con una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos—, se promoverán derechos; contarán con atención integral para las mujeres particularmente para quienes viven violencias por lo que contarán con trabajadoras sociales; abogadas; se otorgará atención psicológica y asesorías jurídicas. Además, las mujeres podrán participar activamente ya que serán ellas quienes decidan en qué destinar los recursos a través de El LIBRE es Nuestro

Añadió que la Línea de las Mujeres 079 opción 1 fue desarrollada con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital; mientras que para la conformación de las Abogadas de las Mujeres el registro será en abogadas.mujeres.gob.mx/, a partir del 1 de mayo y se estima que se integren al menos 800 mujeres que acompañen a otras mujeres en sus procesos legales.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a marzo de

este año se han invertido 5 mil 566.4 millones de pesos en beneficio de un millón 107 mil 69 mujeres derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar. Destacó que desde el lunes 21 y hasta el 30 de abril se entregan las tarjetas a quienes se registraron en febrero.

Por otra parte, señaló que al mes de marzo son 18 millones 673 mil 101 mujeres beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, por lo que representan el 58.7 por ciento de los derechohabientes de todo el país.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que los nuevos CECI´s dejan atrás el modelo de guardería subrogada, ya que contarán con un nuevo modelo pedagógico y de prevención en el que se promociona el autocuidado en materia de salud mental, lactancia y expresión artística. Además, se pondrá un mayor énfasis en garantizar la seguridad dentro de las instalaciones al contar con un mayor número de educadoras y se crea la figura de mentora Educativa. Los CECIs estarán construidos en terrenos de mil metros cuadrados (m2) con un costo promedio de 36 millones de pesos, un periodo de construcción de 150 días, tendrán una capacidad de atención de 110 a 250 menores; contarán con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples; salas de preescolar y de educación inicial; áreas de juegos, bodegas generales, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, áreas de recepción y control de administración; y toda la parte de pedagogía. Su edificación comienza el 30 de abril con los primeros cinco CECIs en Ciudad Juárez, Chihuahua, en terrenos donados por el municipio en: Las Gladiolas Etapa II; Municipio Libre; Paraje Oriente 17; Senderos de San Isidro Etapa VIII; y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, por 476 votos a favor y dos abstenciones, la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas. Fue enviada al Senado de la Republica para continuar su proceso legislativo.

En total, se reformaron 59 artículos, y entre las modificaciones se estableció que la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) podrá otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisición y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores, al personal operativo de los organismos de seguridad pública federales y estatales cuando se justifique la necesidad de emplear armamento de esa potencia y volumen de fuego.

Entre las armas calibre 7.62 mm que podrían adquirir con este cambio, se encuentran: rifles de asalto, como el AK-47, ametralladoras y rifles de francotirador.

A los militares con jerarquía de generales, jefes y oficiales en la Fuerza Armada Permanente se les permitirá poseer y portar armas, cargadores, accesorios y municiones sin licencia, con la sola acreditación de su personalidad militar vigente.

No obstante, se les prohíbe a los militares portar armas de su propiedad para prestar sus servicios en empresas de seguridad privada o con particulares, sin la autorización de la Defensa o la Secretaría de Marina.

La reforma establece que está permitida la posición de armas de fuego autorizadas por la Defensa, en el domicilio

Prevén multas a concesionarios por propaganda política extranjera

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La iniciativa de reforma que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado prohíbe que concesiones de radio, televisión o audio transmitan propaganda política, ideológica y comercial de otros países.

En el artículo 210 se responde a los spots difundidos en canales mexicanos de televisión abierta mexicana de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, donde advierte a los inmigrantes indocumentados que abandonen el país o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a la Unión Americana.

Diputados aprueban reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos

declarado por las personas físicas, para la seguridad y legítima defensa de sus moradores.

ARMAS PERMITIDAS

Entre las armas permitidas se encuentran: las pistolas de funcionamiento semiautomático de calibre no superior al .380 y sus equivalentes 9x17 mm o 9 mm short o 9 mm kurz. Quedan exceptuadas las pistolas calibres .38 súper. así como los otros modelos y marcas del calibre 9 mm, .357, incluyendo en estas excepciones del calibre .22 Magnum, Hornet y TCM.

También se prohíbe a las personas ajenas a la Fuerza Armada Permanente la

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.

La iniciativa establece multas de entre el 2% y el 5% de los ingresos totales del concesionario que emita propaganda de gobiernos extranjeros.

“Se sancionará con multa por el equivalente de 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital por incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la ley”.

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.

posesión portación y uso de armas, cargadores, municiones, materiales, accesorios, ingenios o vehículos blindados, así como de vehículos particulares modificados con cualquier tipo de blindaje y adaptados para el uso de armamento.

REFORMA NO ES SUFICIENTE

PARA CONTROLAR TRÁFICO DE ARMAS

Durante la discusión del dictamen, el diputado Christian Castro Bello (PRI) señaló que con la reforma se conforma una ley más clara y eficaz en el control de armas, explosivos, municiones, artefactos pirotécnicos y sustancias químicas, con un enfoque que prioriza la seguridad

El mercado ganadero registra un impacto en los precios como resultado de la sequía y la escasez de ganado que se registra ante la entrada del gusano barrenador.

Por ejemplo, el precio de ganado flaco para engorda aumentó 24% de marzo de 2024 al mismo mes de 2025, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En tanto que, los precios del ganado gordo para sacrificio subieron 16% y la carne en canal se incrementó 23.4%.

Por una parte, están los dos años de sequía que reducen el inventario nacional de ganado en México, a lo que se le suma el hecho que también “Estados Unidos enfrenta su menor inventario de ganado en décadas, lo que ha provocado precios históricamente altos tanto para el ganado como para la carne”.

ciudadana y la prevención de los delitos.

Sin embargo, refirió que la reforma no es suficiente, porque no se estableció el control del tráfico, acopio y posesión ilegal de armas. “Mientras este fenómeno continúe sin una atención integral, seguiremos viendo, lamentablemente, como la violencia devasta comunidades enteras”, dijo.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) refirió que la reforma otorga un marco jurídico más preciso para castigar el tráfico de armas. “México es víctima de este tráfico de armas internacional y tenemos que poner un freno, y esta ley abona en ese sentido”, afirmó.

El diputado Israel Damián Retes (PAN) también dijo que no es suficiente reformar la ley para eliminar el tráfico ilegal de armas que utiliza el crimen organizado, y el gobierno federal debe trabajar en una estrategia para combatirlo.

“No basta con hacer una buena reforma, le toca al gobierno hacer que esta reforma no quede en letra muerta y se cumpla como es debido, necesitamos una estrategia binacional real que elimine el tráfico de armas de Estados Unidos a nuestro país, y qué pasa por nuestras aduanas, ocho de cada 10 armas de la delincuencia organizada provienen de nuestro país vecino del Norte”, señaló.

El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) dijo que la reforma hace precisiones que cubren lagunas jurídicas, con las que el crimen organizado logra impunidad, y ejemplificó que se prohíbe expresamente enviar armamento por paquetería o servicios postales.

Aumentan precios de carne y ganado por sequía y gusano barrenador

Por otra parte, ante la emergencia sanitaria que se genera por la entrada del gusano barrenador del ganado por la frontera sur de México con Guatemala, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció un cerco sanitario en todo el sureste del país para evitar la propagación de la plaga desde julio de 2024, el cual lo amplió en enero pasado, recordó GCMA. Si bien se aplican medidas sanitarias para contener los brotes, además de que hay una coordinación con empresas engordadoras, acopiadoras y compradoras, todo ello impacta los precios. Porque ante la sequía y la emergencia por el brote del gusano barrenador aumentaron las exportaciones mexicanas de becerros a Estados Unidos, además de que disminuyó la entrada de ganado procedente de Centroamérica por las medidas sanitarias de

emergencia, dijo el director de GCMA, Juan Carlos Anaya. “Debido a la sequía y a la escasez de ganado, los precios del ganado flaco, gordo y en canal han mostrado incrementos considerables”, comentó.

De ahí que, al 15 de marzo de 2025 la inflación de pecuarios fue de 8.93% y la carne de res registró un aumento de 5.9% con tendencia alcista, dijo la firma consultora.

MÉXICO Y EL MUNDO

Michoacán vive nueva ola de violencia; reportan ataques armados

EL UNIVERSAL MORELIA, MICH.

Luego de atacar a personal de fuerzas federales y enfrentarse a tiros por al menos un par de horas, grupos armados del Cártel Michoacán Nueva Generación, quemaron vehículos y tiendas de conveniencia, además de que bloquearon carreteras en al menos cinco regiones de la entidad.

Hasta la tarde de este miércoles, las autoridades estatales de seguridad, reportaron la quema simultánea de 15 vehículos en distintos tramos carreteros de las regiones de Apatzingán, La Piedad, Zamora, Zacapu, Morelia y Pátzcuaro.

También se registraron narcobloqueos e incendios de unidades en Ocotlán, Jalisco, colindante con el estado de Michoacán.

En Apatzingán, el bloque criminal (CMNG) conformado por Los Viagras y Cártel Jalisco Nueva Generación, les prendieron fuego a dos tiendas de conveniencia.

Las fuentes consultadas, adjudicaron esta jornada de violencia, a la respuesta de esos cárteles, ante los operativos realizados por fuerzas federales.

El CMNJ, inició con una serie de ataques armados en contra del personal militar, perpetrados en las localidades de El Capire y El Alcalde, municipio de Apatzingán.

Las fuerzas federales repelieron la ofensiva criminal y los enfrentamientos se prolongaron por cerca de 2 horas, en esa zona de la Tierra Caliente.

Extranjero

corre a trabajador que comía en la banqueta en Mazatlán

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un video publicado en la red social TikTok ha generado el enojo de varios usuarios.

El contenido muestra a un hombre extranjero solicitando a un trabajador mexicano que se retire de la banqueta ubicada frente a una vivienda en Mazatlán, Sinaloa. El obrero se encontraba tomando un descanso y comiendo, resguardado del sol.

La escena fue grabada por la usuaria

Minutos más tarde, el bloque delictivo, se apoderó de tráileres, camiones de carga y camionetas de empresas comerciales, a los que les prendieron fuego.

Además, se reportan enfrentamientos también sobre la carretera MorelosMéxico, a la altura de Contepec, donde los criminales también le prendieron fuego a un vehículo.

En Apatzingán se mantienen cerrados todos los Oxxos y además suspendieron el servicio del transporte público. En Uruapan, también reportan cerrados todos los Oxxos.

Mediante comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, informó que personal a su cargo, así como de la Defensa Nacional (Defensa),

Mauri Franco, quien decidió compartir el video a través de su cuenta para denunciar lo que consideró un acto de discriminación.

Durante la grabación, Franco expresó su inconformidad señalando que “así es como los americanos tratan a nuestra gente”, haciendo referencia al trato recibido por el trabajador. Además, según su testimonio, no se trató de un caso aislado. Minutos antes del incidente, el mismo individuo habría pedido a varios menores que se retiraran del mismo espacio público, alegando que se encontraban frente a su domicilio.

y de la Guardia Nacional (GN), desplegaron diversas acciones operativas en distintos puntos de la entidad para atender los bloqueos carreteros ocasionados por grupos delincuenciales en respuesta a las acciones que se desarrollan en materia de seguridad.

La dependencia estatal, dijo que las acciones operativas se han reforzado en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad, Pátzcuaro y Morelia a fin de dar con los responsables de estos hechos y garantizar la integridad de la población.

Aunque se habla de la detención de uno de los líderes de esos cárteles, esa información todavía no ha sido confirmada por ninguna autoridad estatal o federal.

REACCIONES EN REDES SOCIALES ANTE COMPORTAMIENTO DE EXTRANJERO EN MAZATLÁN

El clip se volvió viral rápidamente, acumulando miles de comentarios de usuarios que manifestaron su rechazo al comportamiento del extranjero y han pedido respeto hacia los trabajadores locales.

Asimismo, algunas personas han propuesto realizar reuniones comunitarias frente a la vivienda en cuestión como forma de protesta pacífica y solidaria.

Entre los comentarios más destacados, se encuentran frases como:

* “Hay que ir todo México a comer en su puerta”.

* “Ese señor que estaba comiendo puede ser el papá de cualquiera de nosotros”.

* “Por favor díganme que sí se están organizando para el picnic”.

EN LA CDMX

Conductores de motocicletas podrían recibir multas de más de $2,000

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La motocicleta es un medio de transporte útil en las calles y avenidas de la Ciudad de México. A lo largo de los años ha demostrado ser un vehículo económico y práctico para evitar el tráfico. Sin embargo, también es peligroso, ya que el cuerpo del conductor forma parte de la aerodinámica y, prácticamente, también de la carrocería.

Dejando a un lado los accidentes viales con motos, centrémonos en el temor de muchos conductores que se trasladan sin apegarse al Reglamento de Tránsito.

Entre la infinidad de infracciones que se pueden cometer manejando una motocicleta, hay una en especial que es muy común ver o hacer. Si manejas una, lo sabrás: es algo tan sencillo de evitar, pero entendemos lo que implica estar a bordo. Esa sensación de nunca querer estar totalmente detenido hasta no estar delante de todos los coches frente al semáforo, o la de ir filtrando entre autos detenidos en el tráfico. ¡Lo sabemos!

INVADIR CICLOVÍAS, UNA FALTA COMÚN

Entre todas las infracciones posibles, existe la de invadir ciclovías, que amerita una multa. ¿De cuánto? En Autopistas de EL UNIVERSAL te lo decimos. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, en el artículo 11, fracción III, circular sobre la ciclovía está prohibido para vehículos motorizados. Sin embargo, han estado en tendencia las nuevas bicis eléctricas o scooters. Esto ha generado debate en redes sociales sobre si deberían o no transitar en estos espacios exclusivos para bicicletas. Ante esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha comenzado a tomar medidas: los monopatines y bicicletas eléctricas ya no podrán utilizar la ciclovía. Además, el Reglamento de Tránsito se aplicará a estos vehículos de la misma forma que a los demás. Hasta ahora, los scooters y bicis eléctricas tienen permitido circular en la ciclovía, siempre que no superen la velocidad establecida en el reglamento que es de 25 km/h.

¿DE CUÁNTO ES LA MULTA?

Esta acción es sancionada con una multa que oscila entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Para el año 2025, el valor de la UMA es de $113.14 pesos, lo que implica que la sanción económica puede variar entre $2,262.80 y $3,394.20 pesos mexicanos.

Además de la multa económica, esta infracción conlleva la penalización de tres puntos en la licencia de conducir del infractor. En caso de que la infracción sea detectada mediante sistemas tecnológicos, como cámaras de vigilancia, se aplicará un punto de penalización a la matrícula vehicular, en lugar de a la licencia.

Es importante destacar que, en ciertos casos, las autoridades pueden proceder al traslado del vehículo al depósito vehicular (corralón), especialmente si la invasión de la ciclovía obstruye significativamente la circulación o representa un peligro para los ciclistas.

MÉXICO Y EL MUNDO

Dan suspensión provisional a orden de captura contra Silvano Aureoles

EL UNVIERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Un secretario en funciones de juez le concedió suspensión provisional a Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, contra la orden de aprehensión que se dictó en su contra por los probables delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero, relacionados con la compra de cuarteles para la Guardia Civil en los municipios de Huetamo, Apatzingán, Coacolmán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro en esa entidad.

También de conformidad con lo dispuesto por el artículo 168 de la Ley de Amparo, el exmandatario deberá otorgar, dentro del término de cinco días hábiles, garantía por la cantidad de 52 mil pesos para que la suspensión se mantenga vigente.

“Se concede la suspensión provisional para el efecto de que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan y no se haga efectiva la orden de arresto. Lo anterior, hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva”, refiere el acuerdo.

Detalla que se concede la medida sin que haya lugar a imponerle las obligaciones relativas a constituir garantía para que surta efectos la misma y a comparecer ante la autoridad que le requiere, ni ninguna otra medida de aseguramiento, habida cuenta que el arresto como medio de apremio que puede imponer la autoridad competente, para hacer cumplir sus determinaciones, no tiene igual naturaleza que una orden de detención o de aprehensión, girada respectivamente por un agente del Ministerio Público o por un Juez, en investigación de un delito y del delincuente.

El acuerdo indica que los supuestos en los que no surte efecto la suspensión: cuando se le pretenda privar de la libertad por actos posteriores a la concesión de esta medida, si se le sorprende en flagrante delito.

“La suspensión provisional que se concede únicamente surte sus efectos por cuanto hace a las autoridades aquí señaladas como responsables. Inexistencia de autoridades En caso de que las autoridades señaladas como responsables con la denominación que indica no existan, sin diverso acuerdo, se les tendrá como inexistentes y se suspenderán comunicaciones procesales, resolviéndose el incidente conforme a tal circunstancia”, remarca. En marzo una jueza vinculó a proceso a cuatro ex funcionarios del exgobernador, señalados por ocasionar un daño de 3?mil?400?millones de pesos por adquirir cuarteles de la Guardia Civil a sobreprecio.

Blanco enfrenta otro proceso por violencia política de género

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó a la Sala Especializada emitir una nueva resolución sobre una queja presentada contra Cuauhtémoc Blanco, cuando era gobernador de Morelos, por violencia política de género contra una exdiputada de Morena.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral había declarado la caducidad del asunto por exceder el plazo de un año para su resolución, sin embargo, el pleno revocó esta decisión por unanimidad.

“Se señala que la responsable no debió tomar en cuenta el lapso en el que otras autoridades estuvieron a cargo de la sustanciación y resolución sin tener atribuciones para ello, ya que durante ese lapso la autoridad competente no estuvo en aptitud de ejercer su facultad sancionadora”, expone.

La denuncia fue presentada por la entonces diputada Juanita Guerra contra Cuauhtémoc Blanco, cuando

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

Actualmente 12 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 5 específicamente de la MARINA y 20 más de la Secretaría de Seguridad del Estado de México se encuentran al frente de las Direcciones de Seguridad Pública de municipios como Naucalpan, Ecatepec, Valle de Bravo entre otros, esto después de que los mandos que serían asignados a dicha área no cumplieron con los exámenes de Control y Confianza entre otras incidencias.

“Seguimos avanzando, hay algunos que no resultaron aptos en el examen de Control y Confianza obviamente si no está apto el director de la corporación el hecho de realizar los exámenes es complejo, y obviamente si los alcaldes se suman a la responsabilidad de tenerlos también tenemos que investigar las causas, entonces hay algunas que están en esta investigación”, detalló Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la SSE.

El reto para los encargados de la Seguridad en los municipios es disminuir específicamente tres delitos que aqueja a la ciudadanía como el robo de vehículos, robo a negocio y asalto a peatón, ya que, si bien las detenciones de posibles implicados en diversos delitos son relevantes, no será esto lo que evalúen las autoridades estatales, sino que la incidencia delictiva tenga una verdadera baja.

“Afortunadamente también hay algunos cambios que se han presentado inclusive en el mismo Chicoloapan donde se hizo el relevo del director de Seguridad Pública y obviamente debemos tener esta evaluación constante, los resultados que se den no es solamente que se haya logrado la detención de una

se desempañaba como gobernador de Morelos, por presuntamente negarle el espacio en un evento de la entidad. El magistrado ponente, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló que no se actualiza la caducidad del asunto porque si bien el asunto inició en 2023, las autoridades locales tardaron 20 meses en turnar el expediente al INE, que a

su vez lo pasó a la Sala Especializada en febrero de este año.

La magistrada Janine Otálora añadió que “la dilación en la resolución de un caso de violencia política en razón de género es incompatible con el deber de debida diligencia que tiene este Tribunal Electoral, así como el de juzgar con perspectiva de género”.

Fuerzas federales al mando de la seguridad en municipios del Edomex

persona si no la incidencia delictiva a la baja”, comentó Castañeda Camarillo. Actualmente los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México han logrado el 52% de las detenciones aun cuando se tratan de delitos del fuero común que corresponden a las Policías municipales, en tanto dichas corporaciones apenas alcanzan el 32% de las detenciones.

Tenemos que incentivarlos para tener mejores resultados y que presenten mejores cuentas a la ciudadanía y obviamente con eso lograr esa disminución y esos delitos que tanto aquejan a la población”, refirió el secretario de Seguridad del Estado de México.

ANTECEDENTES PENALES ENTRE HISTORIAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD MUNICIPAL

Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la SSEM informó que al inicio de las nuevas administraciones municipales se detectaron dos casos de “candidatos” a las Direcciones de Seguridad Pública municipal que fueron rechazados porque tenían “antecedentes penales”.

Uno de ellos, dijo, presentaba un mandamiento judicial con un amparo

por una acusación del delito de secuestro exprés y el otro tenía tres ingresos a un centro penitenciario.

“Salvo esos dos casos que fueron omitidos, a los que han sido seleccionados también se les va a programar su examen de control de confianza”, detalló el secretario.

REUNIONES CON PRESIDENTES MUNICIPALES

En reiteradas ocasiones Castañeda Camarillo, ha presidido reuniones regionales con presidentas municipales de la zona sur, cuyo objetivo ha sido fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar las labores de seguridad pública.

En dichas reuniones han asistido presidentas municipales de Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Valle de Bravo, Zacazonapan y Santo Tomás de los Plátanos.

Recordemos que algunos de estos municipios han estado en “el ojo del huracán”, por la incidencia delictiva que se registra además por posibles vínculos de mandos policíacos con organizaciones criminales.

Causa accidente y huye

Provoca un choque cuando circulaba en sentido contrario.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

La noche del pasado lunes, alrededor de las 22:30 horas, se registró un accidente vial en la colonia Guadalupe Victoria que dejó como saldo considerables daños materiales.

El percance ocurrió sobre la avenida Niños Héroes, cuando un vehículo marca Nissan, modelo Tsubame, circulaba con dirección al Libramiento de Martínez de la Torre cuando de manera repentina, un automóvil marca Ford, tipo Fiesta, que

Roban motocicleta

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Delincuentes dedicados al robo de motocicletas y que operan impunemente en Martínez de la Torre, dieron otro golpe al robar otra unidad.

Se trata de la motocicleta de color verde con negro, sin precisar más detalles de la unidad, la cual fue estacionada por su dueño en la calle Primer Centenario de la colonia Unión de esta ciudad, lugar donde fue robada por sujetos desconocidos. A través de redes sociales el afectado solicitó apoyo para recuperar su unidad.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

transitaba en sentido contrario invadió su carril y lo impactó de costado. Tras la colisión, el conductor del Ford abandonó la unidad y se dio a la fuga, omitiendo hacerse responsable del hecho. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, por lo que no fue

Un individuo identificado como Juan Carlos L. R., de 28 años de edad, resultó con una probable dislocación en el hombro izquierdo luego de que al hacer una reparación en su vehículo particular este lo arrollara de manera accidental, los hechos se registraron la tarde de este martes en las inmediaciones de la colonia San José de La Unión de esta ciudad.

Los hechos se registraron alrededor de la 12:30 horas en la calle Río Bravo del antes mencionado sector, justo en la parte posterior de dónde se encuentra el Hotel Campanita, ahí el hombre fue auxiliado por lugareños quienes solicitaron el apoyo de paramédicos.

La unidad propiedad del lesionado se trató de un vehículo de la marca Chevrolet, modelo Chevy, con placas YHG8844 del Estado de Veracruz, la cual se movió accidentalmente al momento de que el dueño realizaba una reparación.

necesaria la presencia de paramédicos. Al lugar acudieron elementos de la policía y personal de Tránsito Municipal, para realizar el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades.

Lo arrolló su carro cuando realizaba una reparación

Al lugar arribaron paramédicos de Ambulancias Bonilla de Martínez de la Torre quiénes brindaron la atención prehos -

pitalaria al lesionado, posteriormente este fue canalizado a un hospital para recibir atención médica.

POLICIACA

Ebrio camionero provoca destrozos

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Tres maceteros quedaron destrozados, luego de que el ebrio conductor de un camión tipo torton, perdiera el control de la unidad, al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras y Bomberos.

Lo anterior ocurrió la tarde - noche de este martes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la colonia Jardines de Plaza Verde, lugar donde el camión Torton, con placas de circulación XF-4365-B del Estado.

Presuntamente sobre la vía federal circulaba a exceso de velocidad y de forma imprudente un ebrio sujeto identificado como Oscar “N”, el cual al perder el control su conductor terminó por estrellarse con tres maceteros que destrozó prácticamente causando daños por este lugar, afortunadamente no hubo personas lesionadas.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como personal de la Policía Municipal arribó a la escena tras el reporte inicial, el conductor fue intervenido y quedó a disposición.

Personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras se hizo cargo del siniestro, así como también del conductor detenido, mismo que fue llevado a la comandancia de dicha corporación para el deslinde de responsabilidades.

El camión siniestrado fue retirado del sitio con apoyo de una grúa y remolcado a un corralón.

Balean a petrolero en la colonia 1 deMayode Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un petrolero fue atacado a balazos en la colonia Primero de Mayo de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la mañana de este miércoles sobre la avenida General Anaya del sector mencionado.

De acuerdo con un video que se difundió de la agresión, dos sujetos en motocicleta llegaron y atacaron directamente a Ramsés Jiménez Cruz, de 29 años, quien es reportado como grave.

Los atacantes sorprendieron a Ramses, cuando salía de comprar en una tienda de conveniencia, justo cuando iba a abordar su vehículo marca Chevrolet, tipo Cruze, color rojo recibió los balazos por parte de un sicario.

La zona del ataque fue abarrotada por uniformados de la Policía Municipal, Estatales, Ministeriales, Ejército y Guardia Nacional, para tomar conocimiento de los hechos.

En tanto que los sicarios huyeron del lugar y el petrolero fue trasladado al hospital de Pemex donde se debate entre la vida y la muerte.

Prisión preventiva contra probable César Armando “N” Responsable de los delitos de homicidio doloso en grado de tentativa y lesiones dolosas.

REDACCIÓN MISANTLA

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de César Armando “N” como probable responsable de los delitos de homicidio doloso en grado de tentativa y lesiones dolosas, cometido en agravio de las víctimas T.G.A. y G.G.R.

Los hechos ocurrieron el 18 de abril del presente año, cuando probablemente el ahora imputado agredió a las víctimas con arma blanca después de no querer pagar su consumo al interior de un establecimiento.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 40/2025.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Era de Coatzacoalcos

el estudiante del Politécnico fallecido en accidente

AVC NOTICIAS

ORIZABA

Cómo David “N”, de 28 años de edad, de ocupación empleado, estudiante del Politécnico de la Ciudad de México, originario de Coatzacoalcos, Veracruz y avecindado en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, fue formalmente identificado el joven que perdió la vida en el accidente automovilístico registrado la noche de ayer lunes sobre la autopista 150D Orizaba-Puebla, a la altura de las Cumbres de Maltrata.

Sus padres pidieron la devolución del cadáver para su traslado, velación y sagrada sepultura en en cementerio municipal de Coatzacoalcos, Veracruz, luego de que efectuaron la identificación oficial y entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía Regional y del Semefo en Orizaba. La autoridad ministerial mantiene abierta una carpeta de investigación, para determinar las causas que originaron el accidente que cobró la vida de un joven profesionista.

Cabe recordar que, fatal accidente se presentó alrededor de las 20:14 horas de ayer lunes 21 de abril en el kilómetro 252 del tramo carretero Ciudad Mendoza- Acatzingo, cuando la camioneta en que viajaban marca Jeep de color blanco y con placas de circulación: YLS527A particulares del Estado de Veracruz, se accidentó y posteriormente que embestida por el tráiler marca Freightliner, de color blanco y modelo atrasado, qué remolcaba una plataforma vacía, mismo que intentó frenar pero tanto el tractocamión como el remolque se descuadraron y se llevaron la camioneta entre las ruedas, hasta terminar impactándose contra el cerro.

En autopista

Veracruz-Puebla Tráiler

cargado de azúcar estuvo a punto de caer de puente en reparación

Daños materiales y una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, generó el accidente de un tráiler cargado con más de 30 toneladas de bultos de azúcar, el cual estuvo a punto de caer al río Orizaba en el puente en reparación de Jalapilla de la autopista 150D Puebla-Córdoba.

El incidente se presentó en punto de las 23:35 horas de ayer martes en el puente en reparación de Jalapilla, asentado en el kilómetro 272 del tramo carretero Huiloapan-Ixtaczoquitlán, en los límites de Orizaba con Rafael Delgado. El conductor del tráiler marca Kenworth, de color blanco, con razón social “Transportes Rasa” y con placas de circulación del SPF: 889FD4, el cual jalaba un semi-remolque tipo caja seca cargada con más de 30 toneladas de bultos de azúcar, intentó estacionarse a un costado de la vía rápida.

Sin embargo, por una presunta mala maniobra el tractocamión se fue en reversa hasta quedar atorado en el puente en construcción y por fortuna no cayó al río Orizaba.

A dicho tramo carretero acudieron elementos de la Policía Municipal,

Menor se lesiona con cuchillo en su casa en Orizaba

Fue trasladado al hospital.

Una inmediata movilización de elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil generó el reporte de un menor lesionado con un arma punzocortante dentro de su domicilio en la colonia El Espinal, en Orizaba.

Estatal y de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de Capufe, Bomberos de la Estación 119 de Orizaba y personal de Conservación y Mantenimiento de Caminos y Puentes Federales, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, sólo daños materiales cuantiosos.

Los hechos ocurrieron la noche del martes, cuando una llamada a la línea de emergencias alertó sobre la presencia de un menor herido por arma blanca dentro de una vivienda ubicada en la privada cerrada de 20 de Noviembre, a un costado del plantel educativo Univo y la Delegación Regional de la SEV.

De acuerdo con los primeros reportes, el menor —cuya identidad se mantiene reservada— sufrió una lesión accidental con un cuchillo. Fue atendido en el lugar por técnicos en urgencias médicas y trasladado de inmediato a un hospital para su valoración.

El sitio fue acordonado por elementos policiacos, quienes tomaron conocimiento del incidente y posteriormente se retiraron.

Una vez que las autoridades carreteras tomaron conocimiento del incidente, solicitaron al personal de grúas realizar el rescate del tráiler y posteriormente enviarlo a un corralón para el deslinde de causalidades y pago de daños materiales causados a la infraestructura carretera.

POLICIACA

Abandonan bolsas con presuntos restos humanos en comunidad de Papantla

AVC NOTICIAS

CARRIZAL, MPIO. DE PAPANTLA

A un costado del parque central de la comunidad Carrizal en Papantla se registró movilización de cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno ante el reporte de bolsas abandonadas con presuntos restos humanos. El reporte policiaco señala que pobladores informaron que varios sujetos abandonaron las bolsas de color negro

Atacan a tiros a excandidato a alcaldía de Veracruz

EL UNIVERSAL

VERACRUZ, VER.

El excandidato del PVEM a la alcaldía de Tempoal, Celestino Rivera Hernández, quien en el pasado estuvo acusado de pederastia, fue atacado a tiros en el norte de Veracruz. El político, quien recientemente perdió la candidatura tras las críticas por su pasado, resultó levemente herido de un pie (no de arma de fuego).

Los hechos ocurrieron hoy sobre una carretera estatal en el municipio de Tempoal, donde el experredista viajaba en su camioneta cuando fue atacado por hombres armados. Tras los hechos, el excandidato presentó una denuncia penal por los hechos en su contra ante la Fiscalía General del Estado.

El Partido Verde Ecologista de México había designado como su virtual candidato a la alcaldía de Tempoal al experredista.

Sin embargo, recibió duras críticas porque el exdiputado fue detenido en 2011 en flagrancia por presunto abuso sexual contra un menor de 12 años e incluso había cinco acusaciones más. Ante la presión, el PVEM le retiró la candidatura.

en la banqueta de la calle Miguel Hidalgo. El área fue acordonada por los elementos de la secretaría de la defensa nacional, policía estatal y municipal mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado tomaron conocimiento del hallazgo.

EN AMATLÁN DE LOS REYES

Tres personas detenidas y objetos asegurados en operativo de cateo

REDACCIÓN

AMATLÁN DE LOS REYES

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Potrero Viejo de este municipio. En el lugar se logró la detención en flagrancia de Jesús “N”, Joshua Josué “N” y Reyna Flor “N”, así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una sustancia granulada blanquecina con características similares a las del cristal, un arma de fuego y pipas de cristal.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica.

Hasta el momento no se ha emitido información oficial al respecto en relación a este hecho registrado en la comunidad aledaña a la de El Volador en donde el martes fueron asesinadas tres personas.

Sentenciado a 32 años y seis meses de prisión por homicidio doloso calificado

REDACCIÓN

COSAMALOAPAN

La Fiscalía Regional Cosamaloapan logró sentencia condenatoria de 32 años y seis meses de prisión en contra de Rigoberto “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima F.R.A.

Hechos ocurridos el 4 de agosto de 2020 en el camino principal que comunica a las localidades Joya de la Pita y San José del Cacao, perteneciente al municipio de Tierra Blanca, cuando accionó una escopeta en contra de la víctima, motivo por el cual perdió la vida.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 40/2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.