EL HERALDO DE VERACRUZ


AMENAZA FRACKING
ABASTO DE AGUA EN REGIONES PETROLERAS

El mundo entero ve a México con admiración: Sheinbaum Encabeza presidenta su primer desfile cívico-militar.
AMENAZA FRACKING
ABASTO DE AGUA EN REGIONES PETROLERAS
El mundo entero ve a México con admiración: Sheinbaum Encabeza presidenta su primer desfile cívico-militar.
Sedema revoca 146 concesiones de verificentros en el sexenio
CHECA
Fechas del calendario de pagos de la Pensión Bienestar en noviembre 2024
Urbaneros esperan cambio en unidades con apoyo de Nahle
Se mostraron a favor de una modificación de tarifa y renovar el parque vehicular.
Se queda sin transformador primaria de Coatzacoalcos
Los niños toman clases en el patio de la escuela.
En cuatro de las cinco regiones con potencial para extraer recursos petroleros no convencionales mediante fracking en México hay niveles críticos de disponibilidad de agua, por lo que, si los proyectos de fracturación hidráulica se pusieran en marcha no tendrían agua para operar y afectaría el abasto para consumo humano, reveló una investigación de CartoCrítica.
Las cuatro regiones son: Sabinas y Burro-Picachos, ubicadas en Coahuila y Nuevo León; Burgos, ubicada entre Nuevo León y Tamaulipas; TampicoMisantla, ubicada en Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí. La quinta región es Veracruz, ubicada entre el sur de Veracruz y Oaxaca, que tiene una mayor disponibilidad hídrica, de acuerdo con el trabajo desarrollado por CartoCrítica y publicado por el Conahcyt.
El trabajo señala que la explotación de un volumen equivalente al 1 % de los recursos de hidrocarburos prospectivos no convencionales que se estima existen en México podría requerir de una cantidad de pozos que oscila entre 749 y 1,455.
CASO VERACRUZ
En el documento : “Estimación del consumo requerido de agua para la explotación de recursos petroleros no convencionales mediante fracturación hidráulica en México”, realizado por esa organización” se detalla que en un escenario donde los volúmenes de hidrocarburo explotado ascienden al 10 % del total prospectivo, estos requerimientos se traducen en un total de entre 7,492 y 14,549 pozos para la cuenca TampicoMisantla.
El estudio advierte que epromedio, el 83 % de los pozos requeridos y el 79 % del volumen de agua se deben a los requerimientos de la provincia petrolera Tampico-Misantla.
Ésta contiene el 60.5 % de los recursos prospectivos no convencionales del país. Por ello, incluso bajo supuestos de explotación de una pequeña fracción de estos recursos, se obtiene una gran demanda tanto de pozos como de agua.
De acuerdo con los datos obtenidos, dependiendo del volumen recuperado y el nivel de intensidad, se podrían requerir entre 4,649 y 327,273 MMlt (4.649 y 327.273 MMm3) de agua en TampicoMisantla.
El estudio de cartocritica revela que el 9 % de la demanda de agua por fracking ocurre en regiones que alcanzan un nivel
de riesgo alto, concentrado sobre todo en las entidades Tamaulipas y Veracruz dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla.
La suma de ambos porcentajes indica que el 37 % de la demanda de agua por fracking ocurre en regiones con niveles de riesgo sobre la disponibilidad de agua que se pueden clasificar como críticos y altos
En Veracruz, los volúmenes concesionados a los sectores agrícola y público
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación
durante 2020 ascendieron a 3,868,600 MMlt (3,868.6 MMm3) y 656,700 MMlt (656.7 MMm3), respectivamente. Comparados contra ellos, los flujos de requerimiento máximos anuales equivalen al 0.608 y al 3.6 %, mientras que el requerimiento total sería equivalente al 12.1 % para el sector agrícola y al 72 % para el público.
El estudio detalla que la extracción de petróleo y gas mediante procesos de fracturación hidráulica no traería un
heraldopublicidad@gmail.com
de Publicidad
nuevo tipo de impacto, sino que aumentaría y exacerbaría los ya existentes, profundizando con ello los impactos acumulativos y sinérgicos.
EL AGUA REQUERIDA PARA FRACKING RESULTA SER MAYOR A LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA
Si bien los promotores del fracking han buscado reducir el uso de agua mediante el reciclaje y reúso o utilizando aguas salobres, estas alternativas tienen altos costos económicos y energéticos, lo que las hace inviables. En los hechos, EUA y México reinyectar el agua contaminada por fracturación del subsuelo en pozos letrina, a pesar de que esto conlleva enormes riesgos para los acuíferos y el ambiente.
“Para hablar del agua y el fracking es importante ir al ámbito regional y local, donde el agua requerida para fracking resulta ser mayor a la disponibilidad hídrica de las cuencas y acuíferos de las regiones de extracción. Ahí es donde se dan las violaciones del derecho humano al agua y al ambiente y donde se suscitan los conflictos, lo que se suma a los impactos asociados a esta tecnología. Por esto es fundamental prohibir ya el fracking en nuestro país”, explicó Manuel Llano.
La nueva legislatura puede proteger el agua La LXVI legislatura, que inició sus trabajos legislativos el pasado mes de septiembre, tiene la posibilidad y la responsabilidad de hacer lo que la pasada legislatura no hizo: prohibir el fracking a través de la iniciativa de reforma constitucional de medio ambiente que ya fue aprobada en comisiones el pasado mes de agosto, o
bien de prohibir el uso de agua para fracking a través de la Ley General de Aguas, que tampoco se aprobó anteriormente y también debe ser legislada a la brevedad.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
XALAPA AVC NOTICIAS
La Secretaría del Bienestar confirmó las fechas del depósito de la pensión para adultos mayores correspondiente al bimestre noviembre-diciembre 2024.
Si eres beneficiario, toma nota: el pago se realizará según la inicial de tu apellido. Consulta aquí el calendario completo y asegúrate de recibir tu pensión en tiempo y forma. Calendario de pagos de la pensión del Bienestar en noviembre Según la primera letra del primer apellido:
» A: Lunes 4 de noviembre
» B: Martes 5 de noviembre
» C: Miércoles 6 de noviembre
» C: Jueves 7 de noviembre
» D, E, F: Viernes 8 de noviembre
POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD
AVC NOTICIAS
XALAPA
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Veracruz informó que en el actual sexenio se revocaron 146 concesiones de centros de verificación vehicular debido a incumplimientos en los lineamientos de operación, renuncias voluntarias y malas prácticas.
El titular de Sedema, Juan Carlos Contreras Bautista, dio a conocer esta información durante su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado.
De las 330 concesiones otorgadas originalmente, solo 184 siguen operando al cumplir con la Norma 47 Semarnat 2014. Las concesiones revocadas fueron canceladas tras procedimientos
» G: Lunes 11 de noviembre
» H, I, J, K: Miércoles 13 de noviembre
» L: Jueves 14 de noviembre
» M: Viernes 15 de noviembre
» M: Martes 19 de noviembre
» N, Ñ, O: Miércoles 20 de noviembre
» P, Q: Jueves 21 de noviembre
» R: Viernes 22 de noviembre
» R: Lunes 25 de noviembre
» S: Martes 26 de noviembre
» T,U,V: Miércoles 27 de noviembre
» W,X,Y,Z: Jueves 28 de noviembre
PAGO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el caso de las personas con discapacidad, los beneficiarios serán un millón 484 mil 930 y la inversión es de 4,293 millones de pesos.
Además, la funcionaria recordó que se puede disponer del dinero a partir de la fecha del depósito en los
administrativos por falta de inversión, incumplimiento en los plazos de regularización y otras irregularidades.
Contreras Bautista destacó que, durante esta administración, no se han otorgado nuevas concesiones y aseguró que los verificentros activos cumplen con la normativa vigente. Además, precisó que el 20% de los ingresos generados por los centros de verificación se destinan a programas ambientales.
El funcionario también señaló que, al inicio del ordenamiento de Sedema, existían verificentros en lugares inadecuados, como autolavados e incluso en una papelería. Subrayó que solo en un caso un propietario recurrió al amparo para evitar cumplir con la Norma Ambiental Mexicana.
cajeros automáticos de los Bancos del Bienestar o de otras instituciones. Se puede utilizar en las compras realiza-
Se incorporarían
ENRIQUE
BURGOS COATZACOALCOS
“Si la gobernadora lo llama, lo hará muy bien”, afirmó el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, respecto a la posible incorporación de su director de Gobernación, Andrés Rosaldo a un cargo estatal.
Solo faltan 10 días para que arranque la nueva administración que encabezará la primera gobernadora en Veracruz.
“El licenciado Andrés Rosaldo, es una gente que ha colaborado muy bien con el ayuntamiento de Coatzacoalcos y seguramente lo hará muy bien, si la gobernadora lo llama. Hasta este momento no lo ha hecho”, comentó.
Cuestionado sobre si ha llamado a otros integrantes de su administración, Cruz Malpica, respondió que es directamente ella la que define los perfiles quienes formarán parte de su equipo.
“La gobernadora está integrando su equipo y está ella haciendo las invitaciones y en su caso, los anuncios respectivos”, comentó.
das en tiendas de autoservicio, pagar en lugares con terminal bancaria ya que tiene cobertura en todo el país.
Dijo que hasta el momento Andrés Rosaldo no ha solicitado permiso para dejar el cargo en el ayuntamiento porteño.
La única funcionaria del ayuntamiento de Coatzacoalcos que Rocío Nahle llamó a su gabinete fue a Margarita Santopietro Peralta, quien será la secretaria de desarrollo social, cargo que antes ocupaba a nivel municipal.
AVC NOTICIAS
XALAPA
En 2021 Veracruz era el tercer estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes en México, pero también una de las principales entidades con importantes obstáculos en áreas como la pobreza, el acceso a la educación, la salud y la protección social.
Las estadísticas revelan que un número significativo de niños veracruzanos vive en condiciones de vulnerabilidad.
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los niños y las niñas, visibilizar sus problemáticas y luchar contra la vulneración que en muchas ocasiones sufren sus derechos.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) en su ficha técnica de marzo 2024 sobre infancia y adolescencia en Veracruz, en 2021 Veracruz figuraba como la segunda entidad del país con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes atendidas en hospitales por violencia sexual en 2022.
Asimismo, Veracruz era la tercera entidad con mayor cantidad de menores atendidos en hospitales por violencia familiar y la tercera entidad con mayor porcentaje de personas de 5 a 17 años en condición de trabajo infantil.
REDIM informa que, datos obtenidos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que entre 2020 y 2022 aumentaron los porcentajes de niñas, niños y adolescentes que presentaban pobreza extrema, carencia por acceso a servicios de salud y carencia por servicios básicos de la vivienda en el estado.
En materia de educación, el 11.8 por ciento de la población veracruzana de 3 a 17 años presentaba rezago educativo en 2022; esto correspondía a 245.4 mil niñas, niños y adolescentes.
En otros datos, el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), reveló que el 2.7 por ciento de las mujeres de 12 a 17 años en Veracruz tenían al menos un hijo en 2020; es decir, 11 mil mujeres adolescentes. Veracruz era la novena entidad con mayor porcentaje de mujeres adolescentes que eran madres en 2020.
En cuanto a matrimonio y unión adolescente, 4.8 por ciento de las mujeres de 12 a 17 años en Veracruz vivían casadas o unidas en 2020; esto correspondía a 19.4 mil mujeres adolescentes. Veracruz era la quinta entidad con mayor porcentaje de mujeres adolescentes que vivían casadas o unidas en el año 2020.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero de 2015 a septiembre de 2022, se registraron 649 feminicidios
de niñas y adolescentes de 0 a 17 años en el país.
De estos feminicidios, 57 han tenido lugar en Veracruz, siendo esta una de las tres principales entidades donde se concentran uno de cada tres feminicidios de mujeres en este rango de edad registrados en este periodo en el país.
En 2023, dos feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años tuvieron lugar en Veracruz, según el Secretariado.
En el rubro de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) informan que, desde que se tiene registro, 3 mil 347 personas de 0 a 17 años han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas
en Veracruz hasta el 4 de marzo de 2024. De estos menores, 735 continuaban desaparecidos o no localizados a la misma fecha, siendo 403 mujeres y 332 hombres.
Las restantes 2 mil 612 personas fueron localizadas, aunque el 1.3 por ciento de estas desapariciones correspondieron a personas halladas sin vida.
REDIM también da a conocer que, entre 10.4 mil y 18.1 mil niñas, niños y adolescentes estaban en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos en Veracruz durante 2020. Veracruz era la sexta entidad con mayor cantidad de personas de entre 0 y 17 años en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos durante 2020.
Los niños toman clases en el patio de la escuela.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Niños de la primaria Carmen Serdán de Coatzacoalcos toman clases desde la semana pasada en el patio de la escuela debido a que se les quemó el transformador.
De acuerdo con la denuncia de padres de familia, a pesar de que se hizo el llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del estado, les informó que es problema de la escuela porque el transformador es de su propiedad y no de CFE.
Los quejosos, explicaron que el director del plantel no ha gestionado con las autoridades correspondientes poder solucionar el problema, por lo que les
pidió una cooperación, sin embargo, se les hace injusto pues pagaron obligatoriamente una cuota de inscripción de
mil pesos, incluso los condicionaron a cubrir el monto de lo contrario sus hijos no podrían ser inscritos en la escuela
pública.
“Aquí la pregunta es; ¿Dónde está todo ese dinero de cuotas escolares que se acaban de cobrar?, sino se le ha hecho nada a la escuela, cuando inició el ciclo escolar nos entregaron los salones sin las sillas pintadas, nosotros tuvimos que darle mantenimiento a las sillas de los salones”, señala la denuncia de los padres del plantel.
También manifestaron que la escuela les exige hacer faena los sábados y los que no llegan tienen que pagar una multa de $50 pesos.
Los estudiantes están tomando clases de 8:00 de la mañana a 10:30, así estarán hasta que tengan un transformar y regrese la energía eléctrica.
En los últimos días en Coatzacoalcos las temperaturas han sido superiores a los 30 grados centígrados con sensaciones térmicas que han superado los 37 grados.
Se mostraron a favor de una modificación de tarifa y renovar el parque vehicular.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Los transportistas de urbano en Coatzacoalcos consideran que con la llegada de Rocío Nahle habrá un cambio en el sector con la mejora de las unidades.
Secundino Reynaga Romero, delegado de la asociación de transportistas de Veracruz en la zona sur, aseveró que esperan poder tener una reunión con la futura gobernadora.
Nahle García, sostuvo una reunión a finales de octubre con la empresa Yutong, quienes fabrican autobuses eléctricos, confirmó que se necesita ayudar a hacer un cambio en las unidades de transporte, sobre todo en toda la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica.
“Tiene los ojos puestos en Coatzacoalcos, quiere mucho a Coatzacoalcos y queremos lo mejor para Coatzacoalcos y en nuestro rubro que es el transporte vamos a trabajar codo a codo con ella para sacar adelante lo que es nuestro rubro el transporte hacerlo más eficiente, más digno, como el que siempre se ha querido”, declaró el líder transportista.
Explicó que uno de los temas que quieren tocar es la modificación de la tarifa del transporte urbano que lleva casi una década sin aumentar en la zona. “Ya hasta perdí la cuenta, pero son como 12 o 13, pero al final de cuentas, como con apoyos como la Ciudad de México, de cambiar las unidades y con tecnología de punta, tendríamos que hacer una administración diferente, aun viendo una pequeña adecuación en la tarifa, pero si necesitamos un apoyo para salir adelante”, comentó.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Se instalarán nuevos semáforos en los cruces de Ignacio Zaragoza con Allende, Vicente Guerrero y Bravo, con lo que se espera ir creando conciencia entre automovilistas y peatones sobre su funcionamiento, insistió la directora de Obras Públicas en Coatzacoalcos Patricia Islas Sister. La funcionaria, consideró que ahora es momento en que conductores y transeúntes se eduquen en material vial, pues el objetivo de presentar la muestra de los semáforos era conocer su forma de operar.
Losprimerossemáforosseinstalaron en la calle Zaragoza y 16 de Septiembre en el centro de Coatzacoalcos, pero hay automovilistas inconformes pues consideran que no se puede dar vuelta en U.
“Si claro, vamos bien, se están haciendo todas las canalizaciones, toda la obra civil, creemos que vamos avanzando bien. Ya quedó colocado en 16 de Septiembre y Zaragoza para que ahí vean su funcionamiento”, mencionó.
En días pasados la funcionaria, adelantó que solicitaron a Semáforos de México (Semex) hacer una presenta-
Les notificaron una hora antes.
REDACCIÓN TUXPAN
Aunque en municipios aledaños como Poza Rica y Cerro Azul la suspensión del tradicional desfile revolucionario se hizo desde la noche del 19 de noviembre, en Tuxpan se informó de tal decisión a las 7:30 horas del 20 de noviembre, situación que causó inconformidad y molestia entre padres de familia e incluso en docentes de escuelas participantes.
La suspensión se debió al ingreso del Frente Frío número 10, el cual a su paso por el estado de Veracruz este miércoles generaría lluvias prolongadas y por momentos fuertes desde las primeras horas del día, y teniendo en cuenta eso se reprogramó la actividad en diversos municipios.
Insistió en que los primeros acercamientos que ha tenido Rocío Nahle con empresas de autobuses han sido importantes a fin de hacer un cambio en el parque vehicular.
Aunque, precisó que es importante que en esto colabore toda la sociedad, pues de darse un cambio de unidades estas deben ser cuidadas por los usuarios.
Con nuevos semáforos se debe promover la educación vial
ción de los dispositivos y con ello aclarar dudas.
“Solamente en esos puntos, es Bravo, Guerrero, Allende y 16 de Septiembre, esos puntos van a ser nada más”, agregó.
Además, la obra civil ya se ha iniciado en algunos otros puntos como la avenida Universidad al poniente de Coatzacoalcos, particularmente en el cruce con la calle José Lemarroy Carrión y Jirafas.
Algunos padres de familia desde la noche del 19 de noviembre estuvieron preguntando a maestros y en redes sociales solicitando información, sin embargo la respuesta que obtuvieron fue que el desfile se realizaría.
Por lo anterior desde las 6 de la mañana estudiantes y maestros comenzaron a prepararse con las vestimentas, maquillaje, equipos de sonido, ya que los puntos de reunión y cita de participantes se tenía prevista desde las 7:45 horas, y por ende causó molestia que no se pudiera tomar la decisión desde horas antes.
Incluso hubo personas como integrantes de la Marina, Ejército y de algunas escuelas que ya se encontraban en sus puntos de reunión o se dirigían hacia ellos cuando notificaron la cancelación.
Padres de familia emitieron su crítica hacia la Secretaría de Educación de Veracruz delegación norte, ya que si había municipios que estaban suspendiendo por efectos del frente frío, lo ideal habría sido actuar de esa misma manera en el resto y reprogramar en coordinación con las autoridades competentes para próximos días.
Tentativamente el desfile de la Revolución Mexicana se estaría efectuando el martes 26 de noviembre en esta ciudad, mientras que en otros municipios de la región será este jueves 21.
Superan las rachas de viento los 80 km/h en el puerto de Veracruz.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC VERACRUZ
Las rachas de viento del Norte superaron los 80 kilómetros por hora en la estación meteorológica de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz durante la tarde del miércoles, dio a conocer la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado en su reporte de las 20:30 horas. De acuerdo con la dependencia estatal, se alcanzó una racha máxima de 81.7 km/h a las 19:39 horas del miércoles.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
“El #FF10 ocasiona fuerte actividad de tormentas en el sur de #Veracruz. Detrás de este, su #MasaFría ocasiona #Norte con racha máxima de 81.7 km/h registrada a las 19:39 horas en la estación del Puerto de Veracruz y descenso de temperatura”, publicó en sus redes sociales. Con anterioridad había dado a conocer que el frente frío número 10 había alcanzado el sur del estado de Veracruz.
A consecuencia de las condiciones meteorológicas en la costa central del estado, la Capitanía Regional cerró el puerto de Veracruz tanto a la navegación menor como a la
Con un contingente de 6 mil 787 alumnos se celebró el desfile conmemorativo al CXIV del inicio de la revolución mexicana en Coatzacoalcos.
Fueron 2 mil 507 estudiantes de nivel primaria, 2 mil 526 de secundaria, mil 244 de preparatoria y 100 de nivel superior.
Además de dos asociaciones civiles que participó con 280 alumnos y de educación especial 130.
En total el contingente fue de 47 escuelas, 38 públicas y el resto privadas.
Los grupos desfilaron por la avenida Ignacio de la Llave hasta Ignacio Allende, sin embargo, el ayuntamiento y autoridades cerraron la circulación desde la calle Juárez hasta Zamora y de Corregidora a Allende.
El tráfico y paso de peatones complicó la circulación en el primer cuadro de la ciudad, sin embargo, agentes de tránsito y transporte público estuvie -
navegación mayor.
Por otra parte, la Secretaría de Protección Civil pronosticó un jueves medio nublado a nublado con nieblas, lloviznas y lluvias dispersas en especial en cuencas del centro y sur.
“La masa de aire ártico provoca un evento de Norte de 50 a 65 km/h en la costa centro-sur, con rachas de 70 a 85 km/h, que disminuirán hacia la tarde del jueves. La temperatura descenderá, generando un ambiente frío a fresco por la noche y madrugada, y fresco a templado en el día.”
Cabe mencionar que las áreas operativas de los ayunmientos
de Veracruz y Boca del Río se mantuvieron alertas para atender cualquier emergencia que se
registrara en la zona conurbada por los efectos del frente frío número 10 de la temporada.
Cerca de 7 mil participaron en el desfile del CXIV aniversario de la revolución mexicana
ron agilizando el movimiento de los automovilistas.
El desfile inició a las 8 de la mañana
y concluyó poco después del mediodía, sin que se reportaran incidentes. Corporaciones de emergencia como
Cruz Roja, policía estatal y municipal, estuvieron al pendiente de cualquier hecho.
Estaba programado para este viernes en el auditorio
Benito Juárez.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC
VERACRUZ
Organizadores del concierto del cantante y compositor puertorriqueño
Ñengo Flow anunciaron la cancelación de su presentación programada para este viernes 22 de noviembre en el auditorio Benito Juárez de la ciudad de Veracruz.
Los organizadores atribuyeron la cancelación del concierto del reggaetonero a causas relacionadas con el itinerario, logística y factores externos al artista.
“Lamentamos informar que el concierto de Ñengo Flow, programado para
este viernes 22 en el auditorio Benito Juárez de Veracruz, no podrá llevarse a cabo como estaba planeado. Sabemos que esperaban esta presentación y agradecemos su comprensión ante esta situación”, publicaron los organizadores, quienes aclararon a quienes adquirieron entradas que las devoluciones correspondientes se realizarán directamente a través de la boletera Seguriticket.
Tras la suspensión por las inclemencias climatológicas del Frente Frío 10 ya hay fecha para la parada cívica.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Será el próximo lunes 25 de noviembre cuando los estudiantes de las instituciones educativas marchen por las calles de Martínez de la Torre en la conmemoración del Aniversario de la Revolución
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Implementar acciones que contribuyan al beneficio, progreso y desarrollo a los distintos sectores de la población, es parte de las políticas públicas que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, con el objetivo de direccionar al municipio a la Transformación.
Es a través de las sesiones de cabildo, donde se exponen a los miembros del cuerpo edilicio; temas prioritarios para la atención de distintos rubros y sectores del municipio, en pro de los habitantes.
Las políticas públicas que se desarrollan por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, están encausadas en escuchar, atender y resolver las inquietudes de las y los habitantes, por ello las demandas sociales en materia de obra pública son expuestas en cabildo para brindar los seguimientos del ejercicio 2024, para el mejoramiento y crecimiento en colonias, comunidades y zona centro.
En la sesión efectuada este miércoles; asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, así como la Lic. Matilde Téllez Téllez, síndica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, titulares de obras públicas y tesorería.
Mexicana, así lo ha confirmado el profesor Alberto Lozano Orduña, Director de Educación.
Señaló que tras consensuar con directores de instituciones educativas acordaron lo anterior, lo que fue aprobado por la presidenta municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y el Director de
Gobernación Modesto Velázquez Toral, quienes tienen participación directa en este tipo de eventos, y se llegó a esa determinación con la finalidad de que las instituciones educativas podrán ejecutar las evoluciones que durante semanas prepararon para presentarlas con motivo del desfile revolucionario.
Es de destacar que la administración municipal trabaja por y para los martinenses, por ello la determinación de suspender el desfile este 20 de noviembre, pues la salud de quienes participarían en este acto es lo más importante para el Gobierno Municipal.
Mediante hechos y acciones se aplican políticas públicas para atender distintos sectores de la población.
Jueves 21 de noviembre de 2024
Jueves 21 de noviembre de 2024
DAVID JIMÉNEZ CIUDAD DE MÉXICO
Durante el Desfile conmemorativo por el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que nuestro país vive una Transformación profunda y es visto con admiración en el mundo entero gracias a que su pueblo es resistente, amoroso, solidario, fraterno, con hombres y mujeres trabajadoras, tanto en territorio nacional como los que se encuentran del otro lado de la frontera, a quienes calificó como héroes y heroínas de la patria.
“Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México, pero, también, que se escuche bien y que se escuche fuerte: Contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos”, destacó.
Recordó que las y los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, quienes construyen todos los días el porvenir en todos los lados del mundo.
“A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, afirmamos: ¡Somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, y no olvidamos de dónde venimos! Por eso, conmemoramos la Revolución Mexicana y decimos con certeza y corazón: ¡Que vivan las mexicanas y los mexicanos! ¡Que viva el pueblo de México trabajador y valeroso! ¡Que viva México!¡Que viva México!¡Que viva México!”, señaló.
En su intervención, –en la cual enumeró las tres transformaciones que ha vivido el país: la Independencia; la Reforma y la Revolución Mexicana–, refirió que la Cuarta Transformación de la Vida Pública inició en 2018 con el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, en su mandato, se vive el Segundo Piso de la Transformación, proceso histórico que ha sido respaldado por una amplia mayoría del pueblo, por lo que refrendó su compromiso de mantenerse junto a las y los mexicanos.
“Tengo claro que solo con el apoyo de la amplia mayoría del pueblo se puede seguir llevando a cabo esta gran transformación de nuestra patria, por eso nunca nos separaremos de los sentimientos de la nación, nunca nos separaremos del pueblo de México. Con una larga tradición de lucha el pueblo de México ha sido el protagonista de las transformación de nuestro país, a él nos debemos y a él servimos”, puntualizó.
Aseguró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúan y se amplían los Programas para el Bienestar, las escuelas, las universidades y el sistema de salud, se generan empleos mejor pagados y se construye la paz todos los días. Además de que junto a las Fuerzas Armadas se construyen nuevos trenes de pasajeros, carreteras y obras de agua potable.
“Estamos recuperando, además, el sentido social de la Constitución de 1917. Se aprobó la reforma constitucional
la presidenta su primer desfile cívico–militar.
para que sean elegidos por el pueblo las y los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se integró la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. Se aprobaron los derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas. Los Programas de Bienestar se hacen derechos constitucionales. Y, además, las mujeres ya estamos en la Constitución de la República con plenos derechos. Y también, Pemex y CFE recuperan su carácter público”, manifestó.
Recordó que el modelo de la Cuarta Transformación tiene como base erradicar la corrupción y los privilegios para atender las necesidades de la mayoría del pueblo y mejorar los ingresos de los trabajadores. Lo que ha disminuido la pobreza y las desigualdades bajo una ruta de desarrollo con Prosperidad Compartida. Celebró que a 114 años del inicio de la Revolución Mexicana hoy México es un país libre gracias a la lucha de grandes
hombres y mujeres como: Francisco I. Madero; Catarino Garza, los hermanos Flores Magón; Venustiano Carranza; Emiliano Zapata, Francisco Villa; así como de Elisa Acuña, Adela Velarde, Clara de la Rocha, Carmen Parra y de muchas heroínas anónimas.
Como comandanta Suprema, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, quienes desde hace 114 años hasta la fecha, entregan su vida por la patria, y quienes surgieron de una revolución social que se opuso a un golpe de Estado.
“Vienen de la lucha por la democracia, la defensa del pueblo mismo por sus derechos, y esos principios los han mantenido hasta nuestra fecha. Por eso, confirmamos que las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado, hombres y mujeres valerosos que aman a su patria y entregan su esfuerzo y su vida por el bien de nuestra patria”, añadió.
En este sentido, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, refrendó el compromiso
de servirle al pueblo de México bajo los ideales de la Revolución Mexicana y de la Cuarta Transformación con honestidad, cercanía y defendiendo el interés supremo del pueblo de México.
El subsecretario de la Defensa Nacional, Enrique Covarrubias López, informó a la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, que como parte de los 114 años de la Revolución Mexicana, desfilaron, sin novedad, ante el pueblo de México: 38 banderas; 2 mil 576 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional; 168 integrantes de pueblos originarios de México; 112 charros; 297 niñas y niños; 34 vehículos; 11 aeronaves; así como tres águilas; 596 caballos; y una locomotora.
A la ceremonia conmemorativa al 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, asistieron el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México; el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; el senador José Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
Además de los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de México, funcionarios de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Nacional; agregados militares, navales y aéreos acreditados en nuestro país; generales en situación de retiro; generales, almirantes, comisarios, jefes, capitanes, inspectores, oficiales, cadetes, tropa, marinería y escala básica pertenecientes al Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional. Así como alumnas, alumnos y docentes integrantes del Sistema Educativo Nacional.
En 2023, el sector cultura en México contribuyó con 820 millones 963 mil pesos del Producto Interno Bruto, que representó 2.7 % del total de la economía, una cifra menor al 2.9% del PIB que aportó en 2022, de acuerdo con los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2023, presentada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para analistas y gestores culturales, esa cifra no representa ninguna estabilidad, sino un estancamiento.
La Cuenta Satélite de la Cultura que se presenta desde 2014, hace 10 años, pero que contiene información desde 2008, es decir, desde hace 16 años, permite tener una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición del sector cultural en México.
Es así que, entre otros indicadores, informa sobre cuáles son las actividades que más aportan al PIB, cuál es el número de empleos que crea la industria cultural y creativa, y cuál es la participación del mercado, de los hogares y desde la gestión pública.
En cuanto a los puestos de trabajo, en 2023 se generaron un millón 439 mil 671 puestos, que representó 3.5% del total de la economía. Al comparar con 2022, se observó un decremento de 1.4 %, lo que representó una disminución de 20 mil 906 puestos de trabajo, señala la Cuenta Satélite de Cultura, en cuya elaboración se consideraron lineamientos y estándares internacionales.
Además, igual que el año pasado, las actividades que más aportaron al PIB desde el sector cultural son las artesanías (19.1%), los contenidos digitales e Internet —como el acceso y la transmisión de contenidos digitales— (18.1%), y los medios audiovisuales —como televisión o cine— (con 17.6%).
Pero, sobre todo, estos indicadores permiten ver que el 2.7% del aporte de Cultura al PIB, son las actividades de mercado las que aportaron el 2.2%, mientras que la gestión pública —que son actividades realizadas por instituciones de gobierno y que contribuyen a facilitar el acceso, la difusión, desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales—, representaron menos del 0.2%, cifra semejante a la que se aporta desde los hogares.
Datos que en conjunto no son alentadores para los analistas. Eduardo Cruz Vázquez, fundador del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU), asegura que el hecho de que el BIP cultural haya observado un comportamiento más o menos estable a lo largo de todos los años que ha medido el INEGI, no significa que “debemos de estar contentos con el desarrollo”.
El analista afirma que algunos podrían decir que salvo el año 2020, por la crisis de la pandemia (donde se reportó un desplome de 8.9%), ha sido una fortuna que no se haya ido más abajo el PIB cultural en los últimos años, pero para él realmente lo que representa es que el PIB de la cultura en general es verdade-
ramente precario, que no hay músculo de crecimiento que pueda ser exponencial, que demuestre que hay incentivos suficientes en el mercado para que la economía del mercado crezca.
“A lo largo de todo este tiempo, el comportamiento en nuestro PIB cultural y de nuestra economía creativa y cultural es realmente muy mediocre, una estabilidad que no puede venderse como un éxito o como un logro o como una fortaleza, no para nada, lo que hay que ver es que esta cosa está estancada”, señala Cruz Vázquez, quien además apunta el pobre 0.2% que aporta la gestión pública.
“El 0.2% en una cosa insólita y verdaderamente dramática, es el mismo porcentaje desde 2008 que inició la Cuenta. Gestión pública no es solamente el presupuesto de la Federación en términos de sus dependencias, incluye todas las ramas de gasto público que se destinan a la cultura en instituciones públicas; es verdaderamente insólito que durante 17 años ese 0.2% no ha variado, o sea, yo lo cuestiono mucho, ¿qué es lo
sugiere “una posible desaceleración en el crecimiento del sector”.
Ontiveros señala que esta cuestión de la baja del 2.9% en 2022 a 2.7% en 2023 es importante. “Esto nos puede indicar una posible pérdida de relevancia del sector cultural en la economía nacional. Los puestos de trabajo que se generan son menos y esta reducción en el empleo podría indicar los retos a los que se puede enfrentar el sector en la sostenibilidad, porque justo, hay un aumento en la asignación presupuestal, pero ese aumento es en términos absolutos porque hay una caída en la participación porcentual que sugiere que este crecimiento no es suficiente para mantener su proporción en el Producto Interno Bruto”. La realidad es que el sector cultural podría estar perdiendo relevancia en comparación con otros sectores de la economía. “Esto sugiere también que hay otras prioridades, que no son necesariamente el sector cultural y hay una pérdida de empleo, una disminución en el número de puestos de trabajo y esto sugiere una posible crisis de empleo en el sector, eso también como consecuencia lleva una menor estabilidad económica para los trabajadores culturales”, afirma Ontiveros.
EL GRAN BALUARTE CULTURAL
Arturo Saucedo señala que estos números no dejan de ser datos interesantes puesto que muestran cómo están funcionando dos vertientes extremas de la cultura: los servicios digitales, con Internet y las nuevas plataformas; y, por otro lado, las artesanías, que son uno de los baluartes de la economía cultural en México.
“Eso tendría que llevar al gobierno a tomar políticas culturales con diferentes sentidos, es decir, ni considerar a las artesanías como objetos que deberían ser reproducibles ni tampoco ignorar las industrias de contenidos digitales”, sugiere el especialista.
que está pasando con la medición que hace el INEGI o qué demonios ha pasado durante 17 años para que esto se mantenga en esos niveles?”, dice y agrega que es una situación de precariedad que, por supuesto, se observa en las condiciones que actualmente privan en el país.
El analista cultural y legislativo, Arturo Saucedo, afirma que no se ven cambios, en el sentido de que “no se han operado realmente ningún diferencial de las políticas culturales del sexenio pasado y vemos que no hay cambios para el próximo sexenio. Los resultados mantienen, en términos reales, los mismos números que habíamos visto en el 2022, pero ya lanza focos rojos acerca de qué situación se está corriendo en la industria editorial, por ejemplo”. Por su parte, la especialista en gestión cultural y profesora de la Universidad del Claustro, Sandra Ontiveros, asegura que una cuestión importante es hacer el análisis comparativo entre el 2022 y el 2023, que permite ver esta disminución de la contribución al Producto Interno Bruto de la Cultura, lo que para ella
Para Saucedo, deberíamos pedir que nuestras artesanías estuviesen en los mejores foros del mundo con esa dignidad que tienen, y señala que, aunque estrategias como “Original” son válidas, hay que pensar más allá. Se requiere, agrega, pensar las industrias creativas en diferentes segmentos tanto desde el ámbito reproducible que pueden tener, y sobre todo políticas públicas culturales diferenciadas, a partir de un régimen fiscal diferenciado.
Eduardo Cruz Vázquez fija la atención en que se cumplen 10 años de que el INEGI presenta la Cuenta Satélite año con año, pero también que esta medición es de 2023, que fue el quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador “y eso también es importante indicarlo y lo que confirma es que no le fue bien al sector cultural en general”.
Sandra Ontiveros ve varios desafíos ante los resultados de la Cuenta Satélite. Lo fundamental es cómo asegurar financiamiento adecuado y sostenido para las actividades culturales cuando hay una disminución en la participación del PIB. “Se tendría que pensar en implementar estrategias y fomentar la creación de nuevos empleos y retener a los trabajadores ya existentes, de principio”.
CIUDAD DE MÉXICO
La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, por 347 votos a favor y 128 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, desaparecer siete órganos autónomos, entre ellos el Inai, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Con la reforma constitucional, las facultades de estos órganos se trasladan a varias dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía o la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Los diputados de Morena y sus aliados rechazaron una moción suspensiva presentada por la diputada Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, quien consideró que con ello se eliminan los contrapesos del gobierno federal.
“Ni en las peores épocas del PRI y del PAN, que fueron muchas, pensamos que llegaría un momento así, de destrucción de los tres poderes,
y después de los órganos autónomos”, dijo.
Reservas serán votadas este jueves 21 de noviembre
La Mesa Directiva declaró un receso y reanudará la sesión para continuar con la discusión del dictamen en lo particular, es decir, de las reservas al dictamen, mañana a las 09:00 horas.
En ese sentido, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal adelantó que mañana su bancada presentará reservas para convertir al IFT y la Cofece en órganos descentrali-
zados, pero no autónomos.
“A pesar de que las funciones de Cofece se trasladan a la Secretaría de Economía, se tiene que crear un organismo público, descentralizado con personalidad jurídica propia, con patrimonio propio que no dependa la decisión del secretario de Economía. En el IFT gran parte de las funciones se trasladan a la Agencia Digital que es de nueva creación. Hace pocos días modificamos la Ley Orgánica de la Administración Pública para darle vida a esta Agencia Digital”, detalló.
EL UNIVERSAL ZACATECAS
Después de una larga lucha jurídica de los colectivos y por mandato judicial, finalmente, con 21 votos a favor y seis en contra, la Legislatura de Zacatecas aprobó la despenalización del aborto, al reformar tres artículos del Código Penal que ahora permiten la interrupción voluntaria del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.
De esta manera, Zacatecas se convierte en la entidad número 17 en el país que han despenalizado el aborto, luego de tres meses que dicha iniciativa estuvo detenida en el Congreso local, ya que el mandato judicial se emitió desde el pasado 9 de agosto, cuando el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito ordenó al Poder Legislativo zacatecano derogar el delito de aborto que establecía una pena de “cuatro meses a un año de prisión” a la madre que voluntariamente se practicara un aborto.
Esta resolución fue a razón de que el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) interpuso un amparo contra los artículos 311, 312 y 313 del Código Penal de Zacatecas, y el tribunal federal les concedió la razón.
Tras esta sentencia, los nuevos legisladores retomaron la iniciativa que trabajó la Comisión de Justicia, cuyo asunto se integró en el orden del día de este miércoles para someterlo a votación ante el pleno de la Legislatura local, pero, a muy temprana hora, grupos Pro-Vida se apersonaron afuera del Poder Legislativo para bloquear los accesos, bajo el argumento de que no habían sido escuchados.
En la discusión se generó un debate entre las diputadas que estaban en contra de la iniciativa con las legisladoras que manifestaron su postura a favor.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece que las renuncias de las y los Ministros solamente procederán por causas graves y serán aprobadas por la mayoría de los miembros presentes del Senado de la República, o en sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Se añade que en caso de que la falta de un Ministro o Ministra excediere de un mes sin licencia o dicha falta se deba a su defunción, renuncia o cualquier causa de separación definitiva, ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en el número de votos en la elección para ese cargo, siguiendo el orden de prelación en orden descendiente.
En caso de fallecimiento de las Ministras y los Ministros durante el ejercicio del cargo o después de concluido, su cónyuge y sus hijos e hijas menores o que tengan alguna incapacidad para trabajar
para su subsistencia tendrán derecho a una pensión equivalente al cincuenta por ciento de la remuneración mensual que corresponda a las y los Ministros. El o la cónyuge dejará de tener derecho a este beneficio, al contraer matrimonio o al entrar en concubinato, y los hijos al cumplir la mayoría de edad.
El paquete de reformas presidenciales a leyes secundarias en materia judicial a las comisiones Unidas de Justicia y, de Estudios Legislativos, indica que “las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro”.
“Salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este Decreto, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño”.
Se puntualiza que lo anterior no será aplicable a las y los Ministros en funciones a la entrada en vigor de este Decreto
cuyo nombramiento original concluya antes de la fecha de cierre de la convocatoria respectiva, en cuyo caso se ajustarán a los términos de este decreto.
Asimismo, las Ministras o Ministros no podrán, en ningún caso, aceptar ni desempeñar empleo o encargo de la Federación, de las entidades federativas o de particulares, salvo los cargos no remunerados en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia.
Se puntualiza que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá de las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refieren las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La admisión de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales no dará lugar en ningún caso a la suspensión de la norma cuestionada.
“La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva,
correspondiendo la Presidencia a quien alcancen mayor votación”, se añade en la iniciativa presidencial.
La titular del Ejecutivo Federal también envió al Senado la iniciativa que expide Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y la reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Senado recibe leyes secundarias para reforma judicial
El Senado de la República recibió un paquete de tres iniciativas de leyes secundarias para la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, entre ellas para regular el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las reformas plantean otorgar facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, para continuar con la carrera judicial y para sanciones administrativas.
Durante la sesión de este miércoles las tres iniciativas se turnaron para dictamen a las comisiones Unidas de Justicia y, de Estudios Legislativos.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Un análisis de los motivos de migración entre las mujeres en albergues de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) reveló patrones significativos con relación a la violencia como factor determinante en sus decisiones migratorias.
“7.5% de las mujeres (57 en total) migran, al menos en parte, debido a la violencia doméstica, una cifra significativamente mayor en comparación con los hombres. Además, un 55% de las mujeres (420 en total) lo hacen por otros tipos de violencia no vinculados al ámbito doméstico”, explicó el informe anual sobre violaciones contra personas en contextos de movilidad forzada.
Lo que indica que más de la mitad de las mujeres que buscan refugio en dichos albergues están huyendo de contextos de violencia generalizada, lo cual incluye violencia comunitaria, criminal, política, entre otras, señala el informe presentado por la Redodem y Data Cívica.
“El 22% de hombres (892 en total) migra debido al desempleo, el 15% (591) para acceder a un empleo mejor remunerado, y el 11% (436) debido a un empleo mal remunerado. En contraste, las mujeres migran mayormente por acceso a servicios médicos y educativos, con 498 mujeres representando el 18.5%. Además, 200 mujeres (8.9%) migran por temor a la violencia generalizada”, informó.
En cuanto a motivos relacionados con la violencia, las mujeres tienen una mayor representación en casos de vio-
lencia doméstica y familiar. Pues según la documentación de dichas organizaciones, 1.7% de las mujeres (39 en total) migran específicamente por violencia doméstica, más de tres veces el porcentaje de hombres que lo hacen por la misma razón (16 en total, 0.5%).
Asimismo, el 1.6% de las mujeres (35 en total) migran debido a la persecución por violencia familiar, lo que es cuatro veces el porcentaje de hombres que migran por este motivo (20 en total, 0.4%).
Al analizar el flujo migratorio por motivos de violencia no doméstica según el país de origen, se encontró que el por-
Juez libera a “El Contador”; sale de reclusorio
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, salió libre del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México luego de que un juez federal le revocó la prisión preventiva justificada que se le impuso tras ser detenido.
El sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, tramitó un amparo ante el juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, mismo que le concedió la suspensión provisional para efecto de que convocara a una audiencia en la que se revi-
sara la medida cautelar de prisión, atendiendo lo establecido en el artículo 162 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
En consecuencia, Gregorio Salazar Hernández, juez de Control con residencia en el penal de El Altiplano, Estado de México, presidió la audiencia en la que determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó las causas que motivaron la privación de la libertad contra Cárdenas Martínez.
“Al observar que la Fiscalía no acreditó las causas que motivaron su imposición; es decir, no refirió los hechos materia de la extradición, no señaló el estatus de alguna
centaje de mujeres que migran debido a la violencia doméstica varía significativamente entre países. Por ejemplo, de las mujeres ecuatorianas que brindaron su testimonio a los albergues, 115 de ellas, (80%), mencionaron que la violencia doméstica fue un motivo importante para su migración.
“En general, el panorama de violencias hacia las mujeres migrantes revela un espectro más severo y diverso en su tránsito migratorio, impulsado principalmente por contextos de violencia generalizada y doméstica en sus países de origen. Esta realidad demanda una
investigación del extraditable en territorio nacional. Por su parte, la defensa demuestra en audiencia que no existe riesgo de sustracción por parte de José Alfredo Cárdenas Martínez, en caso de obtener su libertad, porque acreditó que su representado tiene arraigo domiciliario. De esta manera, previo al cumplimiento de las nuevas medidas cautelares que se determinan, es factible dejar sin efecto la prisión preventiva justificada”, resolvió el juzgador.
El juez le impuso a “El Contador” como medidas cautelares: presentarse cada semana ante el presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas; el pago de una garantía de 5 millones de pesos en un plazo de cinco días a partir de que egrese del penal, prohibición de salir del país sin autorización judicial, entregar su pasaporte vigente o vencido y de visas, prohibición de acercarse a la Embajada de Estados Unidos, así como a las víctimas o familiares directos, vigilancia de la autoridad supervisora y portación de un brazalete electrónico.
Cabe recordar que Cárdenas Martínez fue detenido en febrero de 2022 en la Ciudad de México y es requerido por el gobierno de Estados Unidos. Era buscado por su posible participación en los hechos ocurridos en junio de 2021 en Reynosa, Tamaulipas, donde murieron 15 personas.
atención particular y medidas específicas para proteger y apoyar a esta población en condición de vulnerabilidad en su tránsito y en los albergues que las acogen”, indica.
Según el monitoreo de eventos violentos y violaciones a derechos humanos que realiza la Redodem, que incluye un registro de 279 personas migrantes, una misma persona puede sufrir distintos tipos de violencia en más de un evento durante su tránsito hacia el país de destino. Sin embargo, estas pueden experimentarse de forma distinta según la expresión sexo-genérica de la persona. Los delitos que de manera más común reportan las personas migrantes son la extorsión y los robos o asaltos, seguidos por agresiones físicas o verbales. El informe mencionó que los perpetradores registrados más frecuentes de violencia hacia las personas migrantes son las autoridades, en particular las autoridades migratorias y policiales.
“Según los testimonios de las personas entrevistadas, es aproximadamente un 50% más probable que la violencia contra una persona migrante sea registrada como perpetrada por autoridades migratorias que por el crimen organizado”, explicó.
El 2023 concluyó con 53 mil 435 registros de personas acogidas por las organizaciones socias de la Redodem; un 55% más del promedio de registros por año que desde el 2013 se tiene. La red nacional está compuesta por 23 albergues, casas para migrantes y organizaciones ubicadas en 14 entidades de la República Mexicana.
Cae “El Coco”, mano derecha del líder de La Unión Tepito
CIUDAD DE MÉXICO
EL UNIVERSAL
Agentes de inteligencia de la policía capitalina detuvieron a Juan Manuel alias “El Coco”, mano derecha en las operaciones de “El Uriel”, principal líder actoral de La Unión Tepito.
“El Coco” es líder de extorsionadores de comerciantes de El Chopo y en la colonia Guerrero.
De acuerdo con las investigaciones en su contra, este sujeto tiene a su cargo a hombres identificados como “El Manolo”, “El Pascual”, “El Raúl”, “Damián” y “El Planchas”, todos generadores de violencia.
Los reportes de detención refieren que, los agentes
de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, realizaban un despliegue en la colonia Guerrero con el fin de realizar trabajos de investigación en la zona. Al realizar una vigilancia fija y móvil, ubicaron sobre el callejón Luna a “El Coco”, cuando manipulaba una bolsa de plástico con marihuana, motivo por el cual los elementos lo detuvieron.
En la revisión le hallaron 120 bolsas de material sintético transparente con logos en color negro con cierre hermético, todas con cocaína.
Además,79 bolsas de material sintético transparente con la mismas sustancia, pero en piedra, así como otras dosis más.
Conductora termina fuera de la autopista
Cardel- Poza Rica, fue llevada al IMSS.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Tras perder el control de su automóvil, terminó fuera de la carretera, joven mujer fue trasladada a la clínica del IMSS.
El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la autopista CardelPoza Rica, por dónde circulaba el automóvil Volkswagen, con placas de circulación YUC-784-B, unidad que era conocida por joven mujer quien al perder el control de la unidad terminó fuera de la carretera.
Al sitio acudieron autoridades de la guardia nacional, quiénes hicieron cargo de dicho accidente y a bordo de una ambulancia fue trasladada a la clínica 28 del seguro social.
La unidad fue remolcada al corralón, dónde quedará a disposición de la autoridad Federal.
Hay ocho heridos, tres graves, en Acultzingo.
AVC NOTICIAS ACULTZINGO
El accidente entre un tren carguero y una patrulla oficial de la Guardia Nacional en la localidad El Mirador, del municipio de Acultzingo, Veracruz, dejó como saldo ocho elementos de la División Seguridad Regional lesionados, de los cuales tres de ellos con lesiones de gravedad, así como una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate además de policiales de los tres órdenes de Gobierno y daños materiales de consideración.
El aparatoso incidente se suscitó en punto de las 15:27 horas en el crucero que conduce de la calle Pozotitla hacia El Mirador y Huaxtitla, cuando el conductor de la patrulla marca Chevrolet Cheyenne, doble cabina con batea, de color blanco y con logotipos oficiales de la GN aparentemente intentó ganarle el paso al tren y fue chocada de manera intempestiva.
Al lugar de la emergencia llegaron vecinos del lugar así como elementos de seguridad privada al servicio de la empresa Ferrocarriles del Sureste (Ferrosur), además de paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja delegación Ciudad Mendoza, los cuales brindaron las primeras atenciones a los Gendarmes y los trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco para su atención médica.
Cabe señalar que tres de los ocho ofi-
ciales se encuentran delicados de salud dado a que sus lesiones fueron consideradas de gravedad. El sitio del percance fue copado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Ministerial Acreditable y Policía Estatal, los cua-
les tomaron conocimiento y resguardaron el lugar. La unidad de la GN accidentada fue enviada a un corralón para el deslinde de responsabilidades, mientras que el tren carguero continuó su camino con dirección al puerto jarocho.
AVC NOTICIAS
XALAPA
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el secretario de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista, señaló que se detuvieron a 45 personas por actividades de tala clandestina y se aseguraron 11,251 metros cúbicos de madera en rollo.
Además señaló que han presentado denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado por incendios. Entre las acciones que destacó dijo que inspeccionaron 707 vehículos transportando madera como parte de 24 operativos disuasivos realizados en coordinación con la SSP, Profepa, Sedena, la Guardia Nacional y la Conanp. Estos operativos movilizaron a 1,460 elementos y 503 unidades vehiculares.
Para enfrentar esta problemática, el Consejo Estatal Forestal instaló la Mesa de Lucha contra la Tala Clandestina, en la cual participan Semarnat, Profepa, Conafor, la Guardia Nacional, la SSP y Sedema. Contreras Bautista destacó que
este esfuerzo coordinado busca reducir los delitos forestales en las principales zonas afectadas del estado. Incendios forestales
En materia de incendios forestales, el secretario informó que este año se registraron 236 incidentes, de los cuales 108 fueron atendidos directamente por brigadas de Sedema. Las principales causas identificadas son el calentamiento global y actividades humanas. Aunque se han presentado altas temperaturas, aseguró que el estado no está rebasado, ya que no se han registrado pérdidas humanas.
ENTRE LAS ACCIONES DESTACADAS
EN 2024, SE REALIZARON:
» • 238 recorridos de monitoreo.
» • 86 kilómetros de apertura y rehabilitación de brechas cortafuego.
» • 55 hectáreas de podas preventivas.
» • 1 quema controlada de material combustible.
» Entre 2018 y 2024, las actividades acumuladas incluyen:
» • 1,492 recorridos de monitoreo.
» • 660 kilómetros de brechas cortafuego abiertas y rehabilitadas.
» • 14 kilómetros de líneas negras establecidas.
» • 367 hectáreas de podas preventivas.
» • 18 hectáreas de quemas prescritas.
» • 16 hectáreas de quemas controladas. Contreras Bautista resaltó la capacitación impartida a diversos sectores, incluyendo 274 campesinos y ejidatarios sobre el manejo del fuego, así como talleres de educación ambiental para 729 personas del sector forestal y agrario. Además, 223 ejidatarios y funcionarios municipales recibieron formación básica en incendios forestales, en coordinación con CONAFOR.
El secretario agradeció el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSP y los voluntarios que colaboraron en los incendios más críticos, subrayando que las acciones preventivas han ayudado a minimizar los daños. provocados.
Persiguió a los ladrones, pero no pudo detenerlos.
ENRIQUE BURGOS ACAYUCAN
Empleado del IMSS persiguió con su auto a ladrones en calles del centro de Acayucan, a los que le había arrebatado en un violento asalto 120 mil pesos.
El hecho se registró la tarde de este miércoles cerca de la tienda Waldo’s en la calle Victoria esquina con Ocampo del primer cuadro del municipio sureño. De acuerdo con testimonios recabados, la víctima fue amedrentada por el par de sujetos que le quitaron el dinero que acababa de retirar de una sucursal bancaria, huyendo en una motocicleta.
El empleado identificado como Eloy, persiguió a los delincuentes con su automóvil por varias calles, sin embargo, en el cruce de Porfirio Díaz e Hidalgo los alcanzó e impactó con su vehículo.
Los delincuentes se fueron al suelo y dejaron en el camino casco, tenis, una gorra y lograron incorporarse, para apuntarle al trabajador del IMSS, quien resultó ileso, con lo que lograron escapar del lugar con el motín.
Pese a la gravedad de los hechos, las
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un automóvil particular se impactó contra un poste de energía eléctrica en el boulevard Olmeca justo al pasar el acceso al fraccionamiento La Joya de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la tarde de este miércoles cerca de las 14:30 horas cuando la conductora del vehículo manejaba a exceso de velocidad, perdió el control y se estampó contra el poste de concreto que se ubica a un costado de una tienda Oxxo. Consecuencia del impacto, quedó derribado el objeto fijo que todavía tenía energía en las líneas por lo que comenzó un incendio de pastizal que fue controlado por personal de emergencia.
El vehículo siniestrado era un March Nissan color azul con placas YNT - 995 A, en el que viajaban dos mujeres quienes salieron de la unidad tras el fuerte impacto y se refugiaron en una cementera. Ambas damas resultaron lesionadas, una de ellas menor de edad que fueron atendidas por personal de Protección Civil.
Un perito de tránsito acudió para deslindar responsabilidades, mientras que una unidad de la CFE llegó para iniciar con los trabajos para remover el poste, colocar otro y conectar nuevamente el tendido eléctrico.
autoridades tardaron en llegar para asistir a la víctima, aunque el joven pidió el
apoyo de la ciudadanía para detener a los delincuentes, nadie quiso ayudarle al escuchar las detonaciones del arma de fuego.
Los ocupantes resultaron ilesos, en el boulevard Olmecade Coatzacoalcos.
Se encontraba llorando, descalzo y en camiseta, una mujer trabajadora lo encontró y protegió hasta la llegada de las autoridades, después llegó una joven mujer que dijo ser madre del menor; autoridades del DIF investigan el caso.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un menor de edad fue descubierto caminando por las calles de Villa Independencia, una mujer que retornaba de su trabajo al descubrirlo solo, dio parte a las autoridades.
Eran aproximadamente las 01:00 horas, cuando el menor fue descubierto
en la avenida Cuauhtémoc y esquina con Cañero, de Villa Independencia, llorando, descalzo y en camiseta. Al verlo una trabajadora que retornaba de su trabajo, la cobijó en sus brazos y pidió la ayuda a vecinos y posteriormente al 911. Fue así como llegaron hasta el lugar elementos de la secretaría de seguridad pública, una mujer policía tomó en su regazo al menor y lo protegió.
Se pidió la presencia de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF, para que se procediera legalmente, debido a que no estaba la madre presente. Momento después llegó una joven mujer, quién se identificó con los gendarmes y dijo ser la madre del menor, que su ausencia se debió a que presumiblemente su madre se encontraba delicada de salud y fue a verla, dejó al menor dormido y
REDACCIÓN
MISANTLA
Tras las intensas lluvias que se registraron en la zona, algunas alcantarillas fueron abiertas, pero esto representaba un peligro para la población.
En la calle Justa García Katz de la colonia Benito Juárez , el taxi 234 del sitio seguro, cayó
unos de sus neumáticos en dicha alcantarilla, causando afectaciones al vehículo. Afortunadamente, el incidente no pasó a mayores, pues a pesar de que llevaba pasaje, no resultaron con lesiones, solo se llevaron el susto, pues, la unidad quedó atascada. Con apoyo de otros compañeros taxistas, así como
vecinos del lugar, el taxi fue sacado y pudo continuar con su trayectoria. Los vecinos hacen un llamado a las autoridades, pues, aseguran que este tipo de situaciones pueden generar un accidente mayor, pues, puede ser un niño o una persona la que pueda caer en este tipo de alcantarillas abiertas.
dentro de su domicilio, aseguró que dejó cerrada la puerta principal. Minutos después llegó el personal de la procuraduría de la defensa del menor y después de realizar una plática con la madre del menor, en ese momento se le entregó y se le pidió que acudiera en horas hábiles a las instalaciones del DIF, para realizar una investigación y revisar al menor de salud.
Vinculado
a proceso como probable responsable del delito contra la salud
REDACCIÓN ORIZABA
La Fiscalía Regional Córdoba obtuvo vinculación a proceso en contra de Juan Alberto “N” como probable responsable del delito contra la salud. Hechos ocurridos el 17 de noviembre del 2024 cuando
el ahora vinculado fue sorprendido en presunta posesión de 10 bolsas herméticas que en su interior contenían hierba seca color verde, con características similares a la droga conocida como marihuana. El juez dictó como medida cautelar firma periódica, dentro del proceso penal 685/2024.
Fue identificada la persona que perdió la vida en el accidente en la carretera federal número 180 Matamoros Puerto Juárez, entre un camión cervecero y un autobús de la empresa Transportes Cabellal.
Se trata de Carlos Checi, originario de la comunidad de Los Ídolos, perteneciente al municipio de Misantla, él era trabajador de la empresa cervecera Cuauhtémoc Moctezuma y murió en el lugar del accidente, tras chocar de frente contra el camión de pasajeros. Esta noticia consternó a los habitantes de Misantla, pues, era conocido en la zona. El cuerpo fue entregado a los familiares por la madrugada, por lo que fue velado la noche del miércoles en su comunidad y este jueves será sepultado en el Panteón de la Congregación de Plan de la Vieja.
LOS HECHOS
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo, el lamentable accidente se registró la tarde del martes 19 de noviembre sobre la carretera federal número 180 Matamoros Puerto Juárez, en el tramo comprendido entre la cabecera municipal de Vega de Alatorre y la comunidad de Emilio Carranza. El incidente se suscitó cuando un camión de la empresa Superior, circulaba a exceso de velocidad cuando a la altura del puente de Vega de Alatorre invadió el carril contrario y se estrelló de forma brutal contra el autobús de la línea Transportes Cabellal, marcada con el número económico 205, la cual transporta personal hacia una empresa juguera.
Luego de la terrible colisión, paramédicos así, como elementos de Bomberos Municipales de Vega de Alatorre se movilizaron al lugar de los hechos para auxiliar a los heridos que viajaban en el autobús los cuales no se informó sobre sus identidades ni tampoco sobre el número de personas lesionadas, así como al copiloto del camión cervecero, quién pudo ser sacado con vida, aunque en estado crítico.
Desafortunadamente el chofer de la unidad cervecera perdió la vida de manera instantánea en el sitio, el cuerpo de este fue sacado de entre los metales para posteriormente ser trasladado al Servicio de Medicina Forense en la ciudad de Misantla donde más tarde fue identificado.