EL HERALDO DE VERACRUZ

Peso suma 2 jornadas con pérdidas y cierra cerca de las 19 unidades
Sin iniciar clases en Telebachillerato de Tihuatlán por toma de instalaciones
No hay respuesta a demandas del personal judicial Sigue el paro en juzgados y tribunales federales. PASE A LA 4
San Andrés Tuxtla invita al Festival del Globo
Se realizará del 14 al 16 de septiembre. PASE
CHIÑAS/VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS
COATZACOALCOS
En los últimos cuatro años, el tránsito de migrantes cubanos, venezolanos y ecuatorianos por Veracruz con destino a Estados Unidos se ha disparado, pasando de 6 mil a más de 32 mil migrantes entre 2022 y 2023. Según el boletín migratorio, sólo en el primer semestre de este año, 7 mil 800 personas de estas nacionalidades en situación irregular fueron presentadas ante las autoridades migratorias. La crisis económica, política y social de Venezuela se refleja en el aumento de migrantes detenidos en la frontera sur. Hasta el año pasado, los venezolanos podían ingresar a México solo con su pasaporte. Sin embargo, desde enero de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impuso el requisito de una visa, la cual exige un ingreso mensual de al menos 700 dólares y una cuenta bancaria con 2 mil 500 dólares en los últimos tres meses.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2022 Veracruz registró 2 mil 616 migrantes venezolanos asegurados, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 18 mil 646. Solo en lo que va del año, se han asegurado 3 mil 700 migrantes venezolanos en la entidad.
Un informe migratorio de 2022 destacó que al menos 15 municipios del país concentran la mayor presión
migratoria irregular de extranjeros en su intento de llegar a Estados Unidos. En Veracruz, los municipios más afectados son Acayucan, Agua Dulce y Coatzacoalcos.
En los últimos tres años, la migración de países sudamericanos ha superado a la de El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Un análisis de AVC Noticias reveló que en 2023 la migración desde América del Sur superó a la de América Central, alcanzando cifras históricas desde 2019.
El incremento de migrantes de otras nacionalidades también ha llevado a un aumento en los aseguramientos: en 2022 se registraron 33 mil eventos de personas en situación migratoria irregular en Veracruz, mientras que en 2023 la cifra superó los 66 mil. Durante el primer semestre de 2024, se han detenido a 19 mil migrantes, la mayoría de los cuales ha sido retornada a su país de origen.
ALBERGUES SATURADOS
POR LA OLA MIGRANTE
La casa del migrante en Coatzacoalcos ha registrado un incremento en el número de personas que atiende, especialmente de Venezuela, los cuales vienen huyendo de los problemas económicos y políticos de su país.
Joel Ireta Munguía, Coordinador de la pastoral de la movilidad humana de Coatzacoalcos, refirió que en el mes de Julio atendieron a mil 200 migrantes en la casa de resguardo que tienen cerca de los patios del Ferrocarril.
De esta cifra, 700 son originarios de Venezuela y varios de ellos ya han pasado en dos o tres ocasiones por el albergue, ya que logran llegar al centro o norte del país, los aseguran, pero no los deportan, solo los abandonan en zonas cercanas a Villahermosa, Tabasco.
El padre señaló que este año registran esta ola de venezolanos que quieren llegar a Estados Unidos y desde el mes de
heraldopublicidad@gmail.com
junio, se ha registrado los grupos más grandes.
A modo de ejemplo, señaló que en enero de este año atendieron a 15 migrantes venezolanos y ahora, casi la mitad de los que llegan provienen de este país o de Colombia, donde estaban refugiados. Estos migrantes vienen con toda su familia, muchos de ellos con niños muy pequeños y siguen la ruta del tren para tratar de evadir los retenes carreteros que tiene la Guardia Nacional en el sur del país.
Los migrantes hondureños y guatemaltecos son los otros grupos que siguen buscando llegar a la frontera Norte de México y en menor medida se ha visto a asiáticos, aunque sí hay algunos que huyen de los conflictos armados.
Joel Ireta, indicó que ha sido un reto tratar de alimentar a los migrantes venezolanos, ya que comen de manera diferente a los mexicanos, por lo que han tenido que adecuar los menús, conforme a las donaciones que reciben de la gente que apoya esta pastoral.
La mayoría de los migrantes venezolanos buscan llegar a la ciudad de México para solicitar el ingreso a Estados Unidos de Manera legal, todos ellos declaran que no quieren quedarse en México, por lo que solicitan que los dejen avanzar hacia el norte del país.
Las familias venezolanas han tenido muchos problemas para circular por las lluvias fuertes que se han presentado en el sur del estado de Veracruz.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
Contratistas de la construcción del Tren Maya adeudan cinco millones de pesos a 80 transportistas adheridos a la Federación Primero de Mayo de Veracruz por el traslado de roca basáltica a la Península de Yucatán.
Al respecto, el secretario general de la Federación Primero de Mayo de Veracruz, Leonel Noya Revuelta, dijo que el pago por sus servicios a los transportistas está pendiente por parte de los contratistas desde hace seis meses.
Noya Revuelta aseguró que el sindicato se mantiene en comunicación constante con los contratistas para obligarlos a que cubran el adeudo a los transportistas veracruzanos.
“En el tema del traslado de roca basáltica ahorita por parte del sindicato está detenido (…) En el tema de la oca basáltica cambiaron los contratistas, hoy el Ejército buscó nuevos proveedores y las empresas con las que nosotros directamente trabajábamos terminaron sus contratos, hay unos particulares que fueron contratados por el Ejército que quedaron con adeudos hacia el sindicato”, subrayó.
El líder obrero atribuyó la problemática de los adeudos a la falta de experiencia de los contratistas, a los cuales llamó “coyotes”.
El secretario general de la Federación Primero de Mayo de Veracruz consideró que los pagos pendientes a los transportistas deben
cubrirse antes de que concluya el sexenio actual, aunque aclaró que la deuda no es del Gobierno Federal, sino de contratistas del Tren Maya.
“Hemos tenido pláticas con gente del gobierno y creo que vamos a continuar porque hay que darle mantenimiento al Tren Maya y seguiremos apoyando por ahí el año que viene (…) El problema no es del Ejército, el Ejército paga, quien no paga es el contratista que recibió el contrato y que es quien tiene el adeudo con nosotros”, agregó.
En ese sentido, Leonel Noya Revuelta recomendó a la presidenta de la República electa que los contratos para obras públicas se otorguen a gente que cuenta con experiencia para evitar que se susciten problemáticas como la que enfrentan los transportistas veracruzanos.
Por último, Noya Revuelta comentó que las autoridades federales se comprometieron a brindar trabajo a los integrantes de la Federación Primero de Mayo en los trabajos del Tren Transístmico.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Este lunes se reportó el sensible fallecimiento de uno de los fundadores de La Maravilla Musical de México, Junior Klan, el señor Óscar Fernández Lara Chacho, según dio a conocer la agrupación musical.
A través de redes sociales, Junior Klan dio a conocer la noticia en una esquela y una fotografía del músico.
Los restos del señor Óscar Fernández Lara, serán velados desde esta noche de lunes en la Funeraria Memorial en Playa de Vacas, municipio de Medellín de Bravo.
“Con profunda tristeza, Les informamos; que nuestro hermano el Sr. Oscar Fernández Lara fundador de la Maravilla Musical de Mexico Jk se nos adelantó en el Camino?????? Oscar, vuela alto con tu bajo ????
Un abrazo grande para toda la familia; Fernández Riande.
Sr. Oscar Fernández Lara DEP.
“Sus restos serán velados a partir de las 7 de la tarde; del día de hoy 19 de Agosto en la Funeraria Memorial Dirección; Camino a Playa de las Vacas, Ejido Las Palmas, Ver Ejido Las Palmas, 94274 Medellín, Ver.”
Descanse en paz el señor Óscar Fernández Lara.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El delegado estatal y presidente del consejo local de la Cruz Roja Mexicana, Oswaldo Ficachi Figueroa, consideró que fueron mínimas las atenciones que se dieron a locales y turistas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río durante el periodo vacacional de verano. En entrevista celebrada en el marco de la presentación de la Carrera Todo México Salvando Vidas, la cual tendrá lugar en esta ciudad de Veracruz el 8 de septiembre próximo, Ficachi Figueroa detalló que las atenciones principales que se dieron fueron a consecuencia de insolaciones, golpes de calor, cortaduras, lo cual indicó que representaron temas menores.
“Hemos tenido pocas incidencias, tal vez menos que en otros años y eso bueno tanto para la población como para la institución (…) A lo mejor estamos hablando
de cuarenta, cincuenta en toda la temporada vacacional respecto de temas con turistas, de incidencias relativas a la vacación”, insistió.
Incluso, el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana dijo que los accidentes
automovilísticos en la zona conurbada resultaron mínimos en este periodo vacacional, lo cual atribuyó a que residentes locales viajaron a otros lugares, lo que disminuyó el tráfico y que la circulación vial transcurriera con calma.
Por otra parte, el presidente del consejo local de la Cruz Roja Mexicana estimó que se requieren 500 mil pesos de inicio para rehabilitar las instalaciones que se ubican en la esquina de Fidel Velázquez y Quevedo de la ciudad de Veracruz, la cual es llamada Base Norte.
Oswaldo Ficachi Figueroa confió en que la Base Norte reanude operaciones antes de que termine el 2024, para lo cual habrá que contratar entre 25 y 30 personas para brindar servicios de Urgencias, Socorros, Medicina Familiar y Farmacia, además de que habrá que equipar las instalaciones.
“El tema aquí es el recurso financiero, como concepto el proyecto está listo para echarse a andar, de hecho, vamos a echar a andar un centro de capacitación en la Base Norte continua junto con los servicios que había antes, estamos esperando que con los eventos que vamos a tener, como la carrera, juntemos un recurso para poder echar a andar”, finalizó.
ANTE INSTANCIAS JUDICIALES
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El encargado de la Prodecon en Veracruz, Víctor Hugo Hernández Espinosa, destacó que ocho de cada 10 asuntos que interpone la Procuraduría para la Defensa de los Contribuyentes ante órganos jurisdiccionales se resuelven a favor de los veracruzanos. En ese sentido, Hernández Espinosa resaltó que la delegación de la Prodecon se ubica entre las primeras a nivel nacional en cuanto a representar y defender los derechos de los contribuyentes.
“Eso es medible ya en un medio de defensa, cuando interponemos un recurso de revocación, un juicio contencioso administrativo o un amparo directo, ahí obtenemos un poquito más de eficacia respecto a los servicios que prestamos; hoy en día prácticamente ocho de cada diez asuntos que se llevan a una instancia judicial o jurisdiccional son o resultan favorables a las personas que asesoramos”, añadió.
Además, el encargado de la Prodecon Veracruz comentó que se logró que 169 veracruzanos regresaran al Régimen Simplificado de Confianza luego de que la autoridad fiscal los migró al Régimen de Actividad Empresarial.
Víctor Hugo Hernández Espinosa detalló que ese tipo de casos se resuelven en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
“De esas 400 solicitudes de representación y defensa legal que hoy tenemos, 169 corresponden al cambio de régimen, del Régimen Simplificado de Confianza, es decir, contribuyentes que estando en este régimen la autoridad actualizó sus obligaciones y los migraron a un poco mayor (…) Exitosamente hemos tenido asuntos en donde se ordena a la autoridad que devuelva al contribuyente al Régimen Simplificado de Confianza”, expuso.
Hernández Espinosa refirió que la delegación de la Prodecon en Veracruz brindó tres mil 624 asesorías al corte de agosto, de las cuales un mil 461 se otorgaron en el mes de abril con motivo de la declaración anual de las personas físicas.
Finalmente, el encargado de la Prodecon en Veracruz mencionó que se atendieron 463 asuntos en el periodo abril-mayo de este año con motivo de la devolución de impuestos.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
Trabajadores de los juzgados y tribunales federales con residencia en la ciudad de Boca del Río mantienen guardias afuera del edificio de la avenida Juan Pablo II de la ciudad de Boca del Río en lo que representó el segundo día del paro de labores que realizan como protesta en contra de la reforma constitucional que impulsa el Gobierno de la República al Poder Judicial de la Federación.
La entrada al edificio federal se mantiene cerrada con cadenas y candados, mientras que una parte del personal se mantiene en las escalinatas y otra bajo carpas que colocaron en el área del estacionamiento.
Automovilistas que circulan por la avenida Juan Pablo II dan muestra de su apoyo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación haciendo sonar el claxon de sus vehículos.
En entrevista, el secretario instructor del Cuarto Tribunal Laboral de Asuntos Individuales en el estado de Veracruz con sede en Boca del Río, Enrique Hernández Rosete, dijo que las autoridades federales que impulsan la reforma judicial todavía no atienden sus demandas, por lo que se mantiene el paro indefinido de labores en juzgados y tribunales de Xalapa, Boca del Río, Poza Rica, Tuxpan, Córdoba, Villa Aldama y Coatzacoalcos.
No obstante, Hernández Rosete aclaró que el personal judicial atiende los casos urgentes en materia penal, salud, administrativa y laboral, por
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El colectivo de madres en búsqueda Solecito de Veracruz llegó a Coatzacoalcos para difundir información de sus desaparecidos.
La agrupación no solo estará en Coatzacoalcos, sino también en Catemaco y San Andrés Tuxtla.
De manera particular promueven la ficha de Saúl Alejandro Ruíz Pardo que desapareció el 4 de octubre del 2015 en Veracruz.
Consuelo Pardo Castillo madre de Saúl, informó que su hijo presuntamente fue víctima de desaparición forzada porque no pudo seguir pagando “piso”.
“Mi hijo fue desaparecido por piso, porque ya no pudo pagar el piso de su taller y desapareció a las 4:20 en el Infonavit Buenavista en la esquina de La Vitamina, entró a ese andador a hacer un presupuesto de un portón y hasta hoy no lo hemos localizado”,
lo que no se deja desprotegidos a los ciudadanos que requieran tramitar un amparo.
“La indicación que tenemos es esa, no sabría decirle si ya ingresaron aquí casos urgentes, tengo entendido que no, pero sería cuestión de verificar con los compañeros, el sistema de atención es a través de las guardias, las que ya estaban calendarizadas anualmente, ya los órganos que están en calendario, en las fechas, son los que están ahorita, guardia alta, guardia baja, atendiendo”, detalló.
El secretario instructor insistió en que la intención es echar atrás la iniciativa de reforma al Poder Judicial, la cual se estima que afectará a más de 55 mil trabajadores. Por último, Enrique Hernández Rosete criticó que la reforma judicial proponga la continuidad de los magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo cual consideró que representaría un pago de favores por ratificar triunfos electorales de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Llega el Colectivo Solecitode Veracruz al puerto sureño a difundir fichas de desaparecidos.
declaró.
Dijo que los últimos datos que supo sobre la desaparición señalaban que en Coatzacoalcos podría conocer el paradero, por ello, llegó con el colectivo.
Por su parte María del Rosario Pérez, mencionó que quienes llegaron a Coatzacoalcos fueron 12 integrantes del Colectivo que fueron apoyados por la Comisión Estatal de Búsqueda.
El Colectivo pidió a la población empatía ante la situación que están viviendo, pues no buscan culpables, lo único que quieren es conocer el paradero de su ser querido.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
Por segundo día consecutivo estudiantes del Telebachillerato en el sector 5 Totolapa del municipio de Tihuatlán no tuvieron clases en el comienzo de su nuevo ciclo escolar por la toma de instalaciones del plantel al oponerse al cambio de director.
Mientras un grupo de madres de familia tomaron las instalaciones de la escuela para oponerse al cambio de director otras des-
tacaron que no les parece justo que sus hijos pierdan clases por un conflicto entre personal de la institución.
“Yo estoy Indignada por lo que está sucediendo aquí que, porque no hay clases oiga, un mes estuvieron sin clases, ahorita otra vez no hay clases… los chamacos deben de tener clases porque deben de seguir estudiando, a cómo está la situación ahorita”, expresó Luz Adriana, una de las madres de familia.
Señalan que autoridades edu-
cativas les informaron que las clases iniciarán en la siguiente semana cuando se realizará la distribución de libros y en tanto se busca una solución a este conflicto.
Autoridades de la supervisión escolar de Telebachilleratos en la zona no han emitido información oficial sobre la situación.
Tampoco personal que mantiene un conflicto de intereses han aceptado dar a conocer sus posturas, en tanto estudiantes se quedaron con uniforme sin poder ingresar al plantel nuevamente.
EN COATZACOALCOS
Pide Salud Pública estar pendiente
Tras conocerse primer caso confirmado en Veracruz.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Luego de haberse confirmado el primer caso de viruela de mono en Veracruz, la dirección de Salud Pública de Coatzacoalcos lanzó un llamado a la población a estar pendiente de los síntomas de la enfermedad.
El titular del área Javier Reyes Muñoz, refirió que las pandemias suelen extenderse a nivel mundial ante la movilidad humana por lo que ningún país está exento.
“La movilidad social es un factor de riesgo, hoy una persona está en África y el mismo día puede estar en América o en Europa, entonces, esta movilidad tan ágil, tan rápida, es un factor de riesgo. Lo que queremos nosotros es básicamente dar datos de alertamiento, que no se haga un caos, simplemente decirle a la población que hay pandemias que así iniciaron”, comentó. Aclaró que no hay que alarmarse, se debe tomar en cuenta la sintomatología de la enfermedad y no auto medicarse.
Detalló que el medio de contagio es el contacto con la persona que tiene la viruela, desde la saliva, fluidos, utensilios y hasta la ropa de cama.
“Si yo hoy tengo contacto con alguna persona con una sintomatología parecida, mis primeros síntomas pueden aparecer en una o dos semanas, incluso la literatura dice que hasta en cuatro semanas, como empieza, con fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de espalda, dolor de articulaciones, hay cansancio en la persona, se siente agotada, se siente débil y la erupción, empieza como una vesícula que se llena de un líquido, una pus y va todo el proceso hasta que empieza a cicatrizar”, comentó.
Dijo que Coatzacoalcos se mantiene atento ante la viruela y en caso de ser necesario sesionará el Consejo Municipal de Salud para acatar medidas.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes dio a conocer que la celebración del Grito de Independencia tendrá lugar en el zócalo de la ciudad, para lo cual ya se iniciaron los preparativos correspondientes.
En entrevista, Lobeira de Yunes aseguró que se contará con grupos musicales para el festejo patrio de la noche del 15 de septiembre.
Además, la presidenta municipal adelantó que se contará con una decoración especial alusiva a las fiestas patrias en la zona Centro de la ciudad.
“Tenemos varias sorpresas que les vamos a comentar la semana que viene, tenemos ya también parte de lo que vamos a hacer de la decoración, lo vamos a hacer un poquito diferente, se hace siempre una decoración, pero esta vez queremos agregar otro toque y ya lo estarán viendo en pocas semanas”, agregó.
La alcaldesa dijo que la plancha del zócalo de la ciudad estará lista para la celebración del Grito de Independencia. Patricia Lobeira de Yunes comentó que los trabajos del Centro Histórico
marchan en tiempo y forma, por lo que reiteró que la obra se concluirá a más tardar en octubre próximos.
“Nos faltan los detales de diseño, que es el último paso, pero vamos muy bien
(…) Nosotros esperamos que sea octubre, a finales de octubre, que ya tengamos Independencia abierto”, añadió. Por otra parte, Lobeira de Yunes resaltó la afluencia turística importante que se registró en la ciudad en este periodo vacacional de verano, lo cual benefició a los prestadores de servicios.
La presidenta municipal aseveró que la promoción turística ubica a Veracruz es un buen lugar a nivel nacional.
“Hemos visto la ciudad llena, hemos tenido una gran afluencia durante todo el verano, ha sido una afluencia constante y eso nos da mucho gusto porque vemos restaurantes llenos, vemos los comercios llenos, los hoteles también han tenido una buena temporada y como siempre lo menciono eso se debe a todo el trabajo y todo el esfuerzo que hemos hecho en la zona conurbada para colocar a Veracruz en un buen lugar a nivel nacional”, concluyó.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
La presidenta de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió en la oficina de Presidencia de este Congreso a la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, quien le entregó su III Informe de Labores Legislativas.
Al recibir el documento, que da cuenta del trabajo legislativo y de gestión realizado del 5 de noviembre de 2023 al 5 de agosto de 2024, la diputada presidenta reconoció el esfuerzo, la responsabilidad, dedicación y entrega de la representante del Distrito IV de Álamo-Temapache.
La distinguió como “una mujer destacada en las legislaturas LXV y LXVI, joven, comprometida y de resultados, que siempre atiende a todos los sectores a quienes dignamente ha representado y ha atendido con prontitud y sensibilidad” y le deseó éxito en las próximas responsabilidades.
Durante la LXVI Legislatura, la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz se ha desempeñado como secretaria de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia.
ELIZABETH ANELL
XALAPA
El diputado Paul Martínez Marie recibió en el Palacio Legislativo a habitantes del municipio de Atzalan, quienes acudieron con el único propósito de agradecer las gestiones que ha realizado en favor de sus comunidades, principalmente en apoyo al campo, en los tres años de esta LXVI Legislatura. Procedentes de Atzalan, Chachalaca, El Campamento, El Olvido, El Pozón, El Progreso, Olopiota, Plan de Arroyos, Santiago, San Francisco, San Pedro Buena Vista, San Salvador, Napoala y Tazolapa, expresaron su confianza en que la colaboración con el representante del Distrito IX con cabecera en Perote seguirá dando buenos resultados.
La ciudad de San Andrés Tuxtla celebrará el Festival del Globo, cuyas actividades tendrán lugar del 14 al 16 de septiembre con la participación de 146 equipos locales y representantes de Brasil, Colombia y El Salvador.
Al respecto, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, destacó que ya se repartieron 800 mil pliegos de papel china para la elaboración de los globos que los artesanos presentarán en los tres días de actividades.
Solana Calzada consideró que el Festival del Globo San Andrés Tuxtla 2024 reunirá a más de 60 mil visitantes, los cuales generarán una ocupación hotelera del 80 por ciento y una derrama económica de 20 millones de pesos, siendo esta última similar a la de la edición 2023, pero no descartó que se rebase el monto.
La presidenta municipal destacó que San Andrés Tuxtla ya es una referencia internacional por la organización del Festival del Globo.
“Como cada año elaboramos
este festival, ya somos referencia a nivel internacional, tenemos países, El Salvador, Colombia, Brasil, los cuales nos van a embellecer el cielo con sus lindos globos nocturnos, al igual que tenemos una referencia de 146 globeros artesanos de San Andrés Tuxtla”, expresó.
Además de disfrutar de los globos, los cuales iluminarán el cielo de la ciudad de San Andrés Tuxtla, los locales y los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, como La Trakalosa de Monterrey, que ofrecerá un concierto el 14 de septiembre, La Orquesta Guayacán del Ayer (15 de septiembre) y El Pulpo y sus Teclados y Los Súper Lamas (16 de septiembre).
La alcaldesa consideró que el Festival del Globo beneficiará a otros municipios de la región, como Catemaco y Santiago Tuxtla. Finalmente, María Elena Solana Calzada aseguró que se contará con un operativo de seguridad, en el cual participarán policías locales y estatales e incluso elementos de corporaciones federales, además de personal del área de Protección Civil, con la finalidad de garantizar la integridad de los locales y de los visitantes durante el Festival del Globo.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Implementar un trabajo que represente mejoramiento a las condiciones de vida de las familias de este municipio, es parte de las políticas públicas que desarrolla el gobierno local que preside Salvador Murrieta Moreno, quien en la suma de esfuerzos y acciones colaborativas se crean compromisos para el bienestar de los tlapacoyenses.
Este martes, en sesión de Cabildo, celebrado en palacio municipal y encabezado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado del cuerpo edilicio, fueron analizados temas relevantes para generar mejoras a través de la atención en rubros prioritarios.
El mandatario municipal, con la visión de generar progreso, desarrollo y bienestar de las familias, es parte de las directrices trazadas en la administración local, sumando del trabajo colaborativo con los miembros del cabildo para las zonas comunitarias, colonias y zona centro.
Así como también fortaleciendo el plan de acciones, el mandatario municipal direcciona a Tlapacoyan a la transformación, bienestar, desarrollo y crecimiento, por medio de la evaluación, análisis y ejecución de trabajos para aterrizarlos para el beneficio de los ciudadanos.
En las sesiones de cabildo efectuadas este día, asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, así como la Lic. Matilde Téllez Téllez, síndica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Myriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, así como los directores de tesorería y obras públicas.
En un significativo evento, realizado la tarde de este martes, en la sala de cabildo del Palacio Municipal, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, junto con ediles y funcionarios municipales, entregaron escrituras que dan certeza jurídica a más de dos decenas de familias de las colonias: Rivera del río Bobos, Ampliación Campestre, del Ejido Soledad; y Los Tulipanes, ubicada en la localidad Salvador Díaz Mirón.
Durante el acto, el alcalde Rodrigo Calderón destacó el trabajo realizado por esta administración para darle certidumbre a los habitantes de este municipio, que por muchos años habían estado olvidados, pero que hoy son atendidos y, por fin, tienen un documento que ampara y da certeza jurídica a sus respectivas propiedades; hecho que calificó como histórico y que deja claro el compromiso de un gobierno que trabaja por el bien de todos.
“Esta entrega se da gracias al trabajo que hemos realizado como administración municipal para mejorar las condiciones de vida de
quienes habitan en nuestro querido Martínez de la Torre. Reconozco la labor de la Dirección de Desarrollo Urbano y también el compromiso de mis compañeros ediles, quienes autorizaron aplicar acciones para que 16 colonias de este municipio avanzaran en su proceso de regularización”, expresó.
Para finalizar, el alcalde Rodrigo Calderón agradeció a la Notaría 12 por el apoyo brindado para que este proceso de escrituración sea una realidad y felicitó a las mujeres y hombres que este día recibieron sus escrituras, recordándoles a cada uno que esta administración seguirá trabajando para generar bienestar y desarrollo en cada uno de los sectores sociales de este Martínez de la Torre que sigue creciendo ordenadamente.
Cabe mencionar que, en la entrega de escrituras el alcalde estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, así como por el director regidor Andrés Rivera Andrade, el director de Desarrollo Urbano, Javier Miranda Cortés; el director de gobernación Modesto Velázquez y el secretario del Ayuntamiento, Aarón García Ramírez.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Cumpliendo con su compromiso de trabajar para generar bienestar en los distintos sectores sociales de este municipio; la mañana de este martes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, visitó la comunidad José María Morelos y Pavón para verificar los avances en la construcción de ollas de captación de agua, que benefician a productores citrícolas.
Acompañado del Ing. Julio César Órnelas Fernández, coordinador estatal de las Juntas de Mejoras, así como de mujeres y hombres productores de
lima persa y naranja, el alcalde Rodrigo Calderón recorrió algunas parcelas y constató el trabajo que se está realizando para que la gente del campo cuente con reservas hídricas que les permitan solventar algunas de sus necesidades. En el recorrido, la titular de la dirección de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento, Ing. Idalia Barrientos Antúnez, le informó al presidente municipal que, en este momento, el Ayuntamiento, en coordinación con productores, trabaja en la construcción de 30 ollas, que se suman a las 39 que ya fueron construidas en la primera etapa. De la misma manera, dijo que, lo ante-
rior se da, luego de las gestiones que hiciera la Dirección de Fomento Agropecuario ante la Junta de Mejoras del Gobierno de Veracruz, para construir estas ollas en localidades como: El Cañizo, La Piedrilla, Arroyo del Potrero, Las Cañadas, Balsas de Agua, entre otras de las 37 que forman parte de este municipio. Sobre esto, el subagente municipal de la comunidad José María Morelos y Pavón, Inocencio Cruz Juan, señaló que, este programa de apoyo llega de manera oportuna, pues el campo es el motor de la economía martinense y es necesario tomar medidas que ayuden a mitigar los efectos de la sequía.
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
Importante jornada de mantenimiento aplica el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, siendo en la zona de captación del vital líquido, con el objetivo de prevenir afectaciones a las líneas y generar la optimización del servicio municipal.
Es la presa uno ubicada en la colonia GuadalupeVictoria, donde el personal asignado al área de agua y saneamiento, viene agilizando las tareas de limpieza para desazolvar la zona de captación, derivado que el temporal de lluvia causa el almacenamiento de lodo, representando un riesgo para los conductos.
Las actividades de mantenimiento se atienden acorde a las indicaciones giradas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, debido a que las lluvias recientemente registradas dejan un acumulado de tierra y basura, sin embargo, mediante la limpieza es retirada para un mayor flujo del vital líquido del sistema municipal que abastece a las tomas domiciliarias.
El titular del área de agua y saneamiento, Lic. Salvador Pérez Cuéllar expuso que las colonias que se están viendo afectadas por los trabajos son; Fredepo, 22 de noviembre, ampliación 22denoviembre, Atzinta,BlancaEspuma,Guadalupe Victoria, zona Centro, entre otras aledañas.
Piden la comprensión de los usuarios por las tareas que se vienen implementando en pro de la optimización del servicio y/o reducir afectaciones a las líneas, sin embargo, el servicio será restablecido en el transcurso del pasar de las horas de este miércoles.
En una breve entrevista, el líder comunitario destacó el trabajo de esta administración municipal y agradeció todo el respaldo que el presidente Rodrigo Calderón Salas le está dando a los productores de las distintas comunidades de Martínez de la Torre, donde hoy más que nunca se ve y se siente el compromiso de un gobierno que trabaja por el bien de todos.
Cabe mencionar que, en el recorrido de supervisión de estos trabajos, el alcalde estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el director de gobernación, Modesto Velázquez Toral, así como personal del Ayuntamiento y productores de cítricos de la comunidad antes mencionada.
Invitan a la inauguración de la exposición Mareas cotidianas de Ximena Valle
La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a la charla e inauguración de la exposición Mareas cotidianas. Restos afectivos a partir de la cultura de la acumulación, de Ximena Valle. Las actividades tendrán lugar el próximo jueves 22 de agosto a las 18:00 horas en el claustro del Centro Cultural Exconvento Betlehemita como parte del programa Nuestros Artistas PECDA 5.0. Mareas cotidianas. Restos afectivos a partir de la cultura de la acumulación está conformada por 10 obras en distintos formatos y técnicas. Es una exposición que “busca generar una reflexión sobre cómo la contaminación ambiental y la contaminación afectiva están relacionadas entre sí; y cómo las dos surgen desde lo micro, es decir, desde nuestras propias acciones que parecen ser inofensivas, pequeñas, sin un impacto inmediato”, comenta la joven creadora, que también forma parte del Movimiento colectivo Fusión Arte Urbano, con el cual ha colaborado en la realización de distintos murales. Ximena Valle nació en el puerto de Veracruz. Es una artista multidisciplinaria, egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda», que comparte emociones y sensibilidad creativa a través del dibujo, la pintura, el grabado, los textiles y la cerámica. Estas son algunas de las disciplinas que desarrolló en Japón, durante una residencia artística en el Studio Kura, fundado por el artista japonés Hirofumi Matsuzaki. Su obra aborda temas relacionados con la cotidianidad, la naturaleza, el origen, el consuelo, los vínculos, el afecto, lo femenino, el medio ambiente, entre otros y se vale de técnicas experimentales, como se podrá apreciar en esta exposición.
“Nuestros Artistas PECDA 5.0” es el programa a través del cual la Secretaría de Cultura de Veracruz da a conocer, promueve y difunde los proyectos de la comunidad creadora en la entidad que resultaron seleccionados en la convocatoria al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Veracruz) 2023, como es el caso de la obra de Ximena Valle, beneficiaria de la disciplina de Artes visuales en la categoría Jóvenes Creadores.
La SECVER reitera la invitación para asistir a la charla e inauguración de esta exposición el jueves 22 de agosto a las 18:00 horas. Para conocer esta y otras actividades del Centro Cultural Exconvento Betlehemita visita las redes sociales @ExCBetlehemita.
Tatiana Clouthier será la próxima titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME).
“Vamos muy avanzados y el 1o. de octubre ya tenemos claridad de los primeros
100 días de Gobierno, prácticamente día con día qué vamos a hacer cada uno de los días’’, puntualizó.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Será el 1o. de octubre cuando comiencen las inscripciones y el tamizaje de los nuevos Programas del Bienestar para mujeres, niños y niñas, así como de salud para adultos mayores, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Electa de México, tras sostener una reunión de trabajo con el equipo de educación, salud y bienestar que le acompañará durante su gobierno.
“Son tres Programas de Bienestar que estaremos incorporando a partir de 2025, explicó acompañada del futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
Sobre la pensión para mujeres de 60 a 64 años, informó que la inscripción a este apoyo estará disponible a través de módulos para la primera etapa de este programa que comenzará con las mujeres de 63 y 64 años, mientras que, en el caso de la beca universal para niños, niñas y jóvenes de escuelas públicas, – que iniciará con los estudiantes de secundaria –, los trámites correspondientes serán realizados en los planteles educativos.
“El programa de mujeres de 60 a 64 años, que vamos a iniciar el próximo año con 63 y 64; ya, en su momento, cuando entremos al Gobierno vamos a explicar, porque a partir del 1o. de octubre iniciará la inscripción, la convocatoria y la inscripción de mujeres en módulos’’.
“El programa de becas para niños y niñas que iniciaremos el próximo año con la universalidad en secundaria, que se va a hacer en los planteles educativos, a partir de octubre, la inscripción a este programa. Y se va a dar las becas a las mamás, para que las mamás tengan la titularidad de la tarjeta, a menos que por alguna razón la mamá
“No pudimos protegerla”: familia de Natalia
Clama justicia tras su muerte por golpes.
AVC NOTICIAS CÓRDOBA
Natalia de cuatro años quien murió tras ser golpeada por su padrastro en la comunidad de San Isidro Palotal en Córdoba padecía maltrato desde hacía tiempo, confirmaron familiares. La menor de 4 añitos murió de manera instantánea, luego de que fue
no esté presente, entonces sería el padre o tutor’’, puntualizó. Asimismo, para la atención médica domiciliaria para los adultos mayores y las personas con discapacidad, reiteró que será en octubre cuando comience el tamizaje para evaluar el tipo de tratamientos que requiere cada uno de los 12 millones de beneficiarios de este nuevo Programa del Bienestar, para el cual, además, se abrirá también una convocatoria para la contratación de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.
“Y el programa de SaludCasaporCasa, para las y los adultos mayores que también va a iniciar un censo con un tamizaje, a partir de octubre. Ya Bienestar va a ir casa por casa los 12 millones de adultos mayores y discapacidad que se incluye también en el programa’’. ‘’A partir de ahí, también este año iniciará la convocatoria para la contratación de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, para que, a partir de enero, inicie ya el programa de visita’’, informó.
Asimismo, anunció que con su futuro equipo de trabajo ya se tienen planificados los primeros 100 días de gobierno, en los que se arrancarán los tres Programas del Bienestar; se consolidarán los trenes, con la terminación del Tren Interoceánico, el Tren Maya; la construcción de los trenes hacia el norte, carreteras y los programas de agua, entre los que se incluye la revisión de diversas concesiones de agua.
“Vamos muy avanzados y el 1o. de octubre ya tenemos claridad de los primeros 100 días de Gobierno, prácticamente día con día qué vamos a hacer cada uno de los días’’, dijo.
Por lo anterior, también destacó que la atención a los mexicanos y mexicanas en el extranjero será una prioridad en su gobierno, para lo cual anunció a Tatiana Clouthier como la próxima titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), quien traba-
golpeada por su padrastro Alejandro “N”, durante la noche del domingo y madrugada de ayer lunes 19 de agosto del presente, al interior de su vivienda. Francisco Elvira, tío de Natalia, expresó su dolor y frustración, afirmando: “Fallé como tío porque no la pude proteger”. Relató que el padrastro maltrataba a la niña desde hacía tiempo y que su hermana nunca denunció los abusos por miedo y manipulación.
“Él la golpeaba desde el principio, mi hermana dijo que la empujó y la niña se desnucó”, compartió Elvira. También explicó que, a pesar de ofrecer apoyo a su hermana, ella nunca pidió ayuda, posiblemente por temor a las amenazas del agresor.
jará de la mano del próximo secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente para mantener una estrecha relación con los connacionales que viven en otros países.
“La persona que va a estar encargada del Instituto de Mexicanos en el exterior, es Tatiana Clouthier. Ella vive en Nuevo León, decidió quedarse ahí ella (...) Entonces ella nos va a ayudar mucho. Nos queremos mucho con Tatiana, además del agradecimiento por todo lo que ha hecho por el movimiento (...) Ella conoce de este tema muchísimo y va a tener la cercanía viviendo en Nuevo León, pues de todo lo que tiene que ver con la atención a los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos’’, anunció.
Finalmente, reiteró la importancia de realizar una reforma al Poder Judicial, pues garantizó que, aunque respeta la manifestación de quienes trabajan en este nivel de gobierno, la iniciativa de ley propone fortalecer su autonomía y proteger los derechos laborales.
“Uno de los objetivos de la reforma al Poder Judicial es que se logre separar en el Poder Judicial, el poder económico, del poder de los ministros, de los jueces (....) En el momento que un juez sea electo por el pueblo, va a tener más autonomía de la que tienen ahora’’.
“Es un cambio muy profundo lo que representa la elección de jueces, magistrados y ministros en el país, de ministras, juezas y magistradas, es un cambio muy profundo, pero se propuso en la campaña, no es algo que salió después de la campaña (...) Sino que se propuso y la gente decidió votar por ello, es un cambio muy importante’’, finalizó al destacar que las mexicanas y los mexicanos están de acuerdo con cambiar el Poder Judicial.
Familiares y amigos dieron su último adiós a la pequeñita Natalia “N” con una misa de cuerpo presente en la Capilla de Cristo Rey de la colonia Aguillón Guzmán y la acompañaron hasta su última morada, el panteón municipal Zacatepec, de Córdoba.
La niña fue velada en el domicilio de sus abuelos maternos y posteriormente el pequeño ataúd de color blanco fue trasladado a la capilla Cristo Rey, de Aguillón Guzmán, en dónde recibió una misa de cuerpo presente.
Tras concluir la misa, el féretro se dirigió hasta el cementerio municipal Zacatepec, en donde la pequeñita recibió cristiana sepultura.
Confirmó que tanto la madre como el padrastro se encuentran detenidos por los hechos y agregó: “Que se haga justicia y que no quede impune, porque era una niña de 4 años apenas iba a ingresar al kínder. Siempre la amé y siempre estuve ahí, pero no pude hacer más”.
Del Torneo Chispazo de Fut-11 Libre.
Así cerró la justa llevándose todo a la vitrina
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Torneo Chispazo de Fut11 Libre terminó ya su justa 2024 y Limoneros se coronó como Triple Campeón al llevarse todo a la vitrina como el Mejor equipo en este 2024.
Primero se llevó la Orejona al ganarle en la final a Halcones FC y después se coronó Campeón de Liga esto la tarde del domingo pasado en el estadio de Rojo Gómez dónde por cierto vaya que le costó, vaya que sufrió, pero al final de cuenta acaba con San
Pedro Tlapacoyan yéndose hasta la serie de los penales después de un cerrado empate 2/2. Después del juego y festejando con su gente, representante de la Liga se encargó de hacer la premiación para el primero como segundo
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El capitán del equipo francés y jugador del Real Madrid, Kylian Mbappé, se puso en contacto con la comisión jurídica de la Liga de Futbol Profesional francesa y la UEFA para resolver el litigio financiero que mantiene con el PSG, su exequipo, según una información del periódico Le Monde.
El delantero del Real Madrid lleva semanas metido en un conflicto con el PSG por un asunto relacionado con una serie de cantidades económicas que supuestamente fueron impagadas por el club y que el jugador reclama.
Según Le Monde, Mbappé ha dejado de cobrar 55 millones de euros (61 millones de dólares), una cantidad que comprende el último tercio de la bonificación por su fichaje (36 millones de euros brutos - 39 millones de dólares) que el jugador debió recibir en febrero, los tres últimos meses de salario previstos en su contrato (abril, mayo y junio) así como una “prima ética” de estos tres meses.
El periódico indica que Mbappé también recurrió a la UEFA a través de la Federación Francesa de Futbol (FFF).
El club de la capital parisina no reaccionó, pero una fuente próxima al PSG
lugar para automáticamente Limoneros cerrar como Campeón de Campeones en el cual hubo atractivas premiaciones por parte de la Liga y patrocinadores para así culminar una edición más de este Torneo Chispazo de Fut-11 Libre.
explicó que “las cosas son más positivas entre bastidores, las conversaciones en curso se desarrollan de manera constructiva desde hace meses”, y señaló que la dirección del club no recibió “nada de la Liga de Futbol Profesional o de la FFF”. A principios de año, las dos partes afirmaron que Mbappé había renunciado a una parte de sus primas en el acuerdo con el PSG hace un año después de estar apartado del equipo un mes. Estas primas rondaban los 60 o 70 millones de euros (66 o 77 millones de dólares), según una fuente próxima al club, y cubrían financieramente al PSG en la salida gratuita del jugador, que se fue al Real Madrid en junio cuando acabó su contrato, sin que hubiera ningún pago a cambio para el equipo francés.
La Diputada Adriana
Esther Martínez
reconoció el trabajo que realizan las y los docentes del CECyTEV por la educación de excelencia en el nivel medio superior de las y los jóvenes veracruzanos
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,DiputadaAdrianaEsther Martínez Sánchez, participó en la Ceremonia de Inauguración de la Segunda Reunión Estatal
de Academias 2024, modalidad virtual, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz CECyTEV.
La legisladora, participó en esta sesión de trabajo con la invitación del Ingeniero Javier Baizabal Cordero, Director General de CECyTEV, en la cual fortalecieron los lazos institucionales en beneficio de nuestra comunidad estudiantil de las diversas regiones de Veracruz.
Allí la titular del Poder Legislativo reconoció el trabajo que realizan las y los docentes del CECyTEV por la educación de excelencia en el nivel medio superior de las y los jóvenes veracruzanos, se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada para seguir impulsando la educación tecnológica para las juventudes al tiempo que se mejoran las condiciones laborales del personal.
PERLA SANDOVAL
XALAPA,
VER.-
Colectivos de familiares de personas desaparecidas se reunirán con el próximo secretario de Gobierno en Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, durante este martes y además de escuchar lo que tiene que decir el colaborador de la gobernadora electa, Rocío Nahle, plantearán acciones urgentes para atender este fenómeno. Previo a la reunión, varios colectivos confirmaron su asistencia y señalaron que tienen interés en escuchar los planteamientos del nuevo gobierno estatal, pero también hacer peticiones, entre las que destacan mayor presupuesto para la Fiscalía General de Veracruz a fin de contar con más fiscalías especializadas, la construcción de centros de identificación forense, así como la contratación de personal capacitado para ampliar la capacidad de identificación de restos humanos y acciones de búsqueda. La integrante del Colectivo de Búsqueda “María Herrera”, Maricel Torres Melo, indicó que uno de los puntos más impor-
tantes es que la Fiscalía tenga mayor presupuesto para avanzar en las identificaciones de los restos humanos.
“Una de las propuestas es más presupuesto en la Fiscalía para agilizar los trabajos, que haya más personal capacitado y sobre todo queremos avances en las identificaciones. Ese es uno de los puntos más importantes, sobre todo por el tema de identificaciones. Nosotros hemos tenido un buen número de hallazgos y queremos que haya presupuesto para todo esto y que haya más fiscalías especializadas”, dijo.
Por su parte, la integrante del Colectivo Madres en Busca Coatzacoalcos, Lenit Enríquez Orozco, indicó que les interesa conocer la agenda del nuevo gobierno en materia de desaparición de personas, pues en el actual muchas propuestas solo quedaron en papel.
Se trata, por ejemplo, de la asignación anual del presupuesto del estado para atender el fenómeno de la desaparición en la entidad veracruzana y que éste sea planteado y establecido desde el Congreso de Veracruz.
“De pronto creo que veremos cuál es la agenda que ellos traen y después posicionaremos todo lo que el gobierno anterior quedó solo en minutas. Una de las más importantes es etiquetar un presupuesto con el Congreso para la Fiscalía General para el tema de desaparecidos, lo que queremos es que sea etiquetado específicamente para desaparecidos”, dijo.
Para la vocera del Colectivo Solecito Veracruz, Lucía Díaz Genao, la reunión con Ricardo Ahued es muy importante porque a partir de la pandemia el tema de los desaparecidos se fue haciendo a un lado en Veracruz.
“Es algo deplorable pero así fue. Esperamos que la nueva administración lo retome con fuerza. Hay cosas puntuales que nosotros queremos hacer notar en la reunión, por ejemplo, el tema de la identificación”.
Dijo que para este colectivo es urgente la construcción de más centros de identificación humana debido a que el recién construido en Nogales fue rebasado por la cantidad de restos y cuerpos que deben analizarse.
“Es importante hacer más
En la Segunda Reunión Estatal de Academias 2024 asistieron la Maestra Ana Isabel Soto Rojas, Jefa del Departamento de Planes y Programas de Estudio; Maestra María Elizabeth García Batojas, Jefa del Departamento de los Programas Extracurriculares; Maestro Isaí Joksan Cuevas Velasco, Jefe del Departamento de Estadística y Control Escolar; Maestro José Alfredo García
Mateos, Jefe del Departamento de Estadística y Control Escolar. Y de manera virtual al personal Docente y Administrativo, Encargados de las Áreas Psicopedagógica, de Control Escolar, de Vinculación, Tutores y orientadores Educativos, Responsables de las Coordinaciones Académicas y Administrativas, Directoras y Directores de los 31 planteles del CECyTEV.
centros de identificación forense, porque si bien se hizo uno en Nogales que es bastante moderno, se quedó corto para la gravedad de la tragedia de las desapariciones en Veracruz. Es importante construir al menos dos más”.
Añadió que se debe aumentar el número de policías ministeriales y fiscales para atender la grave situación que se vive en Veracruz.
“Es imprescindible que se contrata más gente, todos los fiscales están saturados y es humanamente imposible que hagan un buen trabajo cuando están tan saturados. Hay muchos restos sin identificar en Veracruz y es necesario darles identidad, es urgente”.
A esto se suma que se otorguen mayores recursos a la Comisión Estatal de Búsqueda
para que tenga mayor capacidad. Por su parte, la integrante del Colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo, dijo que, si bien tienen propuestas y necesidades urgentes que plantear, están también interesados en escuchar cuál será la estrategia del nuevo Gobierno.
“Tenemos que llegar a escuchar lo que nos van a decir ellos y cómo van a apoyar a las familias de desaparecidos (...) lo que siempre pedimos es la búsqueda de los desaparecidos y que les den agilidad a las carpetas, pero necesitamos escuchar por el lado de ellos qué es lo que nos van a decir o a ofrecer”. Hay que señalar que la reunión se llevará a cabo en punto de las 17:30 horas en el salón de Contraloría Municipal de Xalapa.
el Congreso
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Las autoridades electorales deben asignar los espacios legislativos del Congreso de la Unión con base en el mandato constitucional que pide respeto a la pluralidad, igualdad del voto y proporcionalidad en la representación política, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Hizo un exhorto respetuoso a “decidir la asignación de espacios legislativos en congruencia y cumplimiento de los principios constitucionales” anteriores “de tal manera que la representación política en el Congreso de la Unión refleje fielmente la pluralidad de la votación”.
En un comunicado, el organismo que agrupa a las cámaras industriales del país explicó que hay cuatro elementos a considerarse en esta decisión y son:
“La certeza jurídica es esencial para fomentar la inversión y el desarrollo nacional, ya que proporciona un marco legal confiable y predecible. El Estado de derecho impone a las autoridades la obligación de cumplir estrictamente con los preceptos constitucionales, eliminando así el margen para decisiones discrecionales”.
En segundo lugar, el que la Constitución Política establece claramente que México es una República representativa fundada en principios básicos de pluralidad, igualdad del voto y representación proporcional.
El tercer punto es que es crucial, que por mandato legal y por la salud democrática de la República, el Poder Legislativo refleje de manera fiel la diversidad social y la pluralidad política del país expresada en la votación del pasado 2 de junio de 2024.
Finalmente, la Concamin indicó que la “confianza en las instituciones, da impulso en las inversiones. El trabajo legislativo sin los consensos necesarios que reflejen la realidad plural del México de hoy, afecta seriamente la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales y la competitividad de México a nivel global, en perjuicio de la estabilidad económica del país y de riesgos y costos para el pueblo mexicano”.
AGENCIAS
CDMX
En riesgo, atención a 4 mil 19 asuntos al día por cese de actividades
El paro indefinido de labores que inició este lunes contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) pone en riesgo de atención 4 mil 39 asuntos diariamente en promedio. Los órganos jurisdiccionales a cargo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que comprende juzgados ordinarios de Distrito, tribunales colegiados de Circuito y tribunales colegiados de Apelación, tienen a nivel nacional 932 organismos en 77 ciudades o municipios de las 32 entidades federativas. Según estadísticas del CJF, en 2023 el órgano jurisdiccional documentó un millón 474 mil 355 asuntos con mil 237 titulares y, de aprobarse la reforma en los términos de la propuesta del Ejecutivo, al final de 2026, que es hasta donde se puede tener una proyección certera, se tendrían que atender aproximadamente 2 millones 34 mil 77 asuntos con el mismo número de titulares. Cada titular tendría que atender alrededor de mil 644 asuntos al año, es decir, 38% más que en 2023, que documentó mil 192, situación que se traduciría en un rezago que impactaría a los justiciables. Reportes del CJF señalan que los juzgados,CentrosdeJusticiaytribunalescono-
cen y resuelven sobre la aplicación de normas o leyes, abusos de autoridades y revisión de resoluciones finales de asuntos del fuero común como autoridades locales, incluidos los Poderes Judiciales de las entidades federativas y federal. También conocen y resuelven sobre asuntos penales, laborales, civiles, administrativos y mercantiles del orden federal, así como sobre contradicciones de criterios de resolución y conflictos competenciales. En 2022, los amparos indirectos por tipo de acto reclamado, entre ellos actos privativos de libertad y actos omisivos, documentaron 641 mil 169; en 2023 fueron 651 mil 258 y en lo que va de 2024 son 316 mil 516. Los amparos directos por tipo de resolución impugnada, como laudo, sentencia o acuerdo, entre otros, en 2022 registraron 196 mil 246, en 2023, 208 mil 3 y en el transcurso de este año van 94 mil 40.
Reforma al Poder Judicial va, se dictaminará el lunes: Mier
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que, pese al paro nacional de jueces, magistrados, ministros, y empleados del Poder Judicial de la federación, la reforma en esa materia será dictaminada el próximo lunes 26 de agosto.
“La Cámara de Diputados hizo un gran esfuerzo de hacer un amplio diálogo además de los que ya se habían realizado, ese ejercicio se hizo y se escucharon las voces de todos especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo se expresaron. Ahora el dictamen está circulando y una vez que sea discutido y en su caso aprobado, se remitirá a la mesa directiva y continuará el proceso legislativo”, aseveró.
El líder guinda, dijo que Morena escuchó todas las voces, incluidos 40 % de trabajadores que han realizado en carrera judicial y hasta ocho exámenes
para ser promovidos de jueces a magistrados: “Han hecho ocho exámenes para ser promovidos y finalmente, en los exámenes de oposición, lo que prevalece no es solo el puntaje sino quienes tienen un padrino arriba, entonces esto se va a acabar”.
Recordó que desde que comenzaron los foros, advirtieron que su propuesta “no era la biblia” ni “una posición mística pura de lo intocado”, pero tampoco iba a ser el liberalismo a ultranza de cambiarlo todo.
“Era de acercamientos y creo que finalmente como quedó confeccionado abre la posibilidad de garantizar todos los derechos a los trabajadores, incluidos los ministros y magistrados, y por otro lado la posibilidad de que en condiciones de equidad y de transparencia puedan aspirar todos los que tienen carrera judicial, a que sin que haya favoritismo, puedan ser electos por el pueblo de México”, detalló.
Mier Velazco, dijo que quienes se levantaron en paro están en su derecho, pero los acusó de formar parte de
La propuesta de reforma judicial contempla establecer un máximo de seis meses, es decir, 186 días para resolver sobre asuntos de naturaleza administrativa o judicial y cuatro meses, que comprende 124 días, a asuntos de naturaleza penal, sin considerar que la duración de los procedimientos depende tanto de los plazos procesales, características particulares como tipo de asunto, número de partes involucradas, autoridades responsables, actos reclamados y tipo de delitos. Por ejemplo, en un juzgado de Distrito con procesos penales federales la duración promedio es de 803 días, lo que representa 26 meses.
DATOS
» 186 días para resolver temas judiciales o administrativos plantea la reforma. 124 días el plazo para la resolución de asuntos penales, se propone.
una composición “casi feudal” del Poder Judicial.
“Hay una discrepancia de los trabajadores porque es normal y natural, no hay que olvidar que el 57% casi el 60% de quienes se manifiestan tienen una relación directa familiar y de amistad de grupo, en esa composición casi feudal que tiene el Consejo de la Judicatura Federal a través de los estados, y ellos son los que utilizan esta incertidumbre para desinformar a los trabajadores”, aseveró.
Por lo anterior, los llamó a “interiorizar” la reforma: “Yo creo que deben de interiorizar, reflexionar. Si se hace una revisión del cuadro comparativo que está circulando sobre el dictamen de la iniciativa y lo que quedó establecido en los criterios, se levantaría el paro”.
Finalmente, Ignacio Mier advirtió dijo que le parecer “buena idea” la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la mañana de este martes, para hacer una adenda a la reforma del Poder Judicial, a fin de proteger a jueces y ministros del crimen organizado.
“Hoy la escuché y creo que es buena idea, se me hace oportuno poder presentar una reserva cuando se esté discutiendo para garantizar se preserve la seguridad de juzgadores. Vamos a analizarlo”, concluyó.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Este martes dio inicio el proceso de registro y credencialización de las y los nuevos senadores que integrarán a partir del 1 de septiembre la LXVI Legislatura.
El primero en realizar el trámite fue el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, senador por Veracruz, seguido de los morenistas María Martina Kantún Kan, de Campeche, Alejandra Berenice Arias Trevilla, de Tabasco, y Saúl Monreal Ávila, de Zacatecas. Después, la tercera en registrarse fue
Alejandra Berenice Arias Trevilla, senadora de Morena por Tabasco, suplente de Rosalinda López Hernández, hermana de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y próximo coordinador de Morena en la Cámara Alta.
Otro senador que se registro fue Enrique Vargas del Villar, del PAN, expresidente municipal de Huixquilucan, Estado de México.
Cuauhtémoc Ochoa, senador de Morena por Hidalgo, comentó después de su registro que, en el grupo parlamentario se analizarán cada una de las reformas que propuso el presidente
Andrés Manuel López Obrador, entre ellas, la judicial.
“Hay que ver el proceso, los análisis, estaremos junto con el grupo parlamentario analizando cada una de ellas, siempre cumpliendo con los compromisos de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo.
La tlaxcalteca, Anabel Ávalos Zempoalteca fue otra de las legisladoras que se registró este martes, junto con la sinaloense Imelda Castro de Morena.
El proceso de credencialización concluirá el próximo miércoles 28 de agosto.
Téllez llama a empresarios a pronunciarse “en defensa de México”
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La senadora panista, Lilly Téllez, pidió a Carlos Slim, Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala y a la Familia Bailléres, que se pronuncien pronto “en defensa de México” después del presidente Andrés Manuel López Obrador invitó, durante su conferencia mañanera, a las cinco personas más ricas del país a dar su opinión acerca del tema de la sobrerrepresentación.
Después de que el empresario Ricardo Salinas Pliego respondiera con la expresión “¡seamos serios!”, la senadora panista escribió que ni el empresario no ayudaría al presidente a cometer un robo y un fraude a la Constitución. Además, a través de su cuenta de X, hizo un llamado a los demás empresarios a replicar dicha postura:
“El que NO va ayudar a AMLO ni a nadie a cometer un robo y un fraude a la Constitución es @RicardoBSalinas. Esperemos que los demás tampoco y que se pronuncien pronto en defensa de México.
-Carlos Slim
-Germán Larrea
-Familia Baillères
-María Asunción Aramburuzabala”.
Además, un usuario comentó la publicación de la senadora, señalando que “es mejor que pague lo que debe y que se quite del reflector. En una de esas termina quebrado si le cobran”, refiriéndose a Ricardo Salinas Pliego, a lo que Lilly Téllez respondió: “No debe y se le admira por defender a México bajo el reflector, precisamente”.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, compartió este martes que es muy probable que envíe al Congreso capitalino una iniciativa de reforma a la Constitución local, para la creación de la Secretaría del Agua planteada por la próxima mandataria, Clara Brugada. Batres adelantó lo anterior en la Cámara de Diputados, durante la presentación de su libro “50 propuestas legislativas para la transformación de México”, donde aprovechó para agradecer a los integrantes de las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, por haber aprobado su iniciativa para frenar el aumento excesivo de las rentas.
“Es más, no descartamos enviar más iniciativas al Congreso de la ciudad, de una vez les aviso, porque miren: se está
planteando crear la Secretaría del Agua de la Ciudad de México y eso implica una reforma constitucional a nivel local, entonces es muy probable que enviemos esa iniciativa de reforma a la Constitución”, enfatizó el mandatario.
Este lunes, la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, dio a conocer a los integrantes de su gabinete legal, y anunció la designación de José Mario Esparza Hernández, como titular de la Secretaría de Gestión Sustentable del Agua. Luego de su designación, Esparza Hernández comentó en entrevista que, además de asumir las funciones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, como abrir y cerrar válvulas y dar mantenimiento a la infraestructura hidráulica de la ciudad, la nueva secretaría tendrá una visión de planeación integral hídrica, de interacción con la Conagua y otros sectores especializados en la materia.
Las declaraciones surgen tras el planteamiento de AMLO acerca de que las cinco personas más ricas de México dieran su opinión sobre el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso. “A lo mejor no está claro para las organizaciones empresariales o a lo mejor no todos tienen esta información, entonces a mí me gustaría que se informen los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso y quiero proponer a cinco que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación”, dijo durante la conferencia mañanera.
En la lista presentada en Palacio Nacional, con base en la revista Forbes, se indica que estos cinco multimillonarios son Carlos Slim Helú, de América Móvil; Germán Larrea, de Grupo México; Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas; a la Familia Bailléres, de Grupo Bal; y María Asunción Aramburuzabala, de grupo Tresalia.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de 32 mil personas trabajadoras independientes aseguradas bajo la correspondiente modalidad anterior a más de 223 mil; lo que representa un crecimiento mayor a 590%. Actualmente, más de 730 mil personas gozan de seguridad social.
Lo anterior se debe al nuevo esquema de aseguramiento integral de carácter voluntario para el sector, de acuerdo con Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación. Del mismo modo, destacó que dicho esquema de aseguramiento se diseñó específicamente para extender la cobertura del Seguro Social a 13 millones de —entre otros— profesionistas, comerciantes y artesanos sin una relación laboral de subordinación.
Agregó que las personas trabajadoras independientes que han decidido afiliarse al IMSS han registrado a cerca de 469 mil beneficiarios y que 38 mil ya cuentan con una pensión. La población beneficiada con cobertura de seguridad social rebasa 730 mil personas, informó la mañana de este martes el instituto.
“Para contar con prestaciones de seguridad social, muchas personas recurrían a mecanismos ilegales de simulación de relaciones laborales; pagaban a un tercero, a un patrón ficticio, que ofrecía registrarlas ante el IMSS. Así, se defraudaba al Seguro Social y las personas no tenían garantía alguna de que el supuesto patrón, en efecto, las diera de alta ante el Instituto y, por lo tanto, corrían un alto riesgo de ser estafadas”, dijo López Castañeda.
Recordó que Zoé Robledo, director general del IMSS, acudió al Consejo Técnico del Instituto para plantear la implementación de una prueba piloto diseñada para las personas trabajadoras independientes; la cual resultó exitosa para ofrecerles todas las prestaciones en materia de seguridad social: Seguro de Riesgos de Trabajo; Seguro de Enfermedades y Maternidad; Seguro de Invalidez y Vida; Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.
“Las personas trabajadoras independientes se han registrado al IMSS con un salario superior al mínimo; hoy, en promedio, es de 303 pesos, lo que ayuda a robustecer las finanzas institucionales. Este esquema genera más de 460 millones de pesos al mes; es decir, resulta financieramente viable”, dijo.
López Castañeda destacó que, con el nuevo esquema de aseguramiento, México se ubica como referente internacional en materia de seguridad social, al ser el único país que ofrece a las personas trabajadoras independientes y a sus beneficiarios una opción de tal naturaleza para contar con seguridad social.
EL UNIVERSAL COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
La sección VII del SNTE-CNTE manifestó su preocupación por la desaparición de cinco familiares del maestro Mario Roldán Roblero, integrante del Consejo Central de Lucha (CCL), de la sección XL, en Chiapas, cuando salían de una audiencia en el Juzgado Penal de Comitán, el lunes 19 de agosto.
En un comunicado, los maestros confirmaron la desaparición Osiel Roblero López, 37 años; Erick
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 18.99 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.81% o 34 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El peso es la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar y está relacionada con la apreciación del yen japonés, que es la tercera divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar y a la mayor aversión al riesgo sobre México, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Además del peso mexicano, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el rublo ruso con 1.4%, el real brasileño con 1.3%, el rand sudafricano con 0.7%, la lira turca con 0.3%, el sol peruano con 0.2% y el peso chileno con 0.1%.
El dólar al menudeo cerró este martes en 19.49 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex,
Alexander López Roblero, de 17 años; Sandra Luz Roblero López, 47 años; Muriel Ernesto Gómez Alvarado, de 42 años; y Manolo Coronel.
Los familiares del maestro Mario Roldán Roblero, habían asistido al desahogo de una audiencia en el Juzgado Penal de Comitán, ubicado en la colonia Chichimá Guadalupe, cuando fueron seguidos por camionetas con vidrios polarizados.
Los desaparecidos son originarios de Frontera Comalapa, municipio a 100 kilómetros de distancia, que desde hace
tres años está bajo el poder de una organización criminal.
Las cinco personas desaparecieron hacia las 17:00 horas, que es cuando se comunicaron con sus familiares, para avisar que se dirigían hacia Frontera Comalapa, según ha informado la Fiscalía General de Chiapas.
La SNTE-CNTE pidió a los tres niveles de gobierno a trabajar para localizar a las cinco personas desaparecidas. “Exigimos a los tres niveles de gobierno, la inmediata intervención para dar con el paradero de los familiares”, pidió.
Peso suma 2 jornadas con pérdidas y cierra cerca de las 19 unidades
1.62% o 31 centavos por arriba del cierre del lunes.
El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global. El Dow Jones registró una pérdida de 0.15%, luego de cinco sesiones consecutivas de ganancias. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 0.33% y el S&P 500 cayó 0.20%, en ambos casos cortando una racha de ocho sesiones de avances.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.2%. Al interior, destacaron las pérdidas de: Grupo México, con una baja de 3.0%; Femsa, -0.7%; Kimberly-Clark, -2.0%; y Vesta, -1.8%.
En el mercado de las materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión con pérdidas cotizando en 74.04 dólares por barril, perdiendo 0.44%. Las presiones
a la baja se deben a que parece probable que las negociaciones de paz en el Medio Oriente sean exitosas, lo que reduce los riesgos de una menor oferta. Asimismo, persisten las preocupaciones por la demanda de China, pues la actividad económica sigue desacelerándose.
Los
JUAN DAVID CASTILLA
El empresario y excandidato a diputado local plurinominal, Armando Solís Guzmán, fue privado de su libertad el pasado 14 de agosto y localizado sin vida recientemente en la localidad La Reforma del municipio de Jalpan, estado de Puebla, sobre la carretera México-Tuxpan.
Armando líder municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y fue síndico en el periodo 2008-2010 en el municipio de Álamo Temapache, cuando Blanca Batalla Herbert fue alcaldesa de ese lugar.
También era dueño de una recicladora de basura y de materiales para la construcción en el mismo municipio mencionado, que se localiza en la zona Norte del estado de Veracruz, a 30 minutos de la ciudad de Poza Rica.
Este martes se dio a conocer que el cuerpo de Armando fue localizado durante el lunes 19 de agosto en la entidad vecina. Él fue privado de su libertad el miércoles 14 de agosto en la zona centro de Álamo Temapache, sobre la avenida Independencia, casi esquina con la calle Primero de Mayo.
En el sitio fue interceptado por sujetos encapuchados que lo bajaron por la fuerza de su camioneta Toyota Odyssey, color negro, donde también viajaba su esposa, quien fue golpeada y la dejaron en el lugar.
Hasta el momento, se desconoce si se había solicitado algún rescate por la liberación del empresario, pues ha habido hermetismo en el caso. Las autoridades estatales no se han pronunciado al respecto.
La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México en Tuxpan, a cargo de Javier Sánchez Balderas, condenó el crimen y exigió a las autoridades que se esclarezca este caso para que no quede en la impunidad.
LEVANTONES EN POZA RICA
En la ciudad de Poza Rica, también en la zona Norte de Veracruz, dos empresarios identificados como Ricardo Mondragón y Alfonso Morachis fueron privados de la libertad por desconocidos en la colonia Tepeyac Los hechos ocurrieron el sábado 17 de agosto, a las 20:00 horas, cuando desconocidos irrumpieron con armas en dos residencias de este sector poblacional para privarlos de la libertad.
Sucedió en la calle Juan Escutia de la colonia Tepeyac , de donde fueron sacados por la fuerza y después subidos a una camioneta. Los familiares de las víctimas reportaron el ilícito a la línea de emergencias 911.
han sido
Esto generó la movilización de corporaciones policiacas en el norte veracruzano. Los elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la Guardia Nacional, iniciaron un operativo de búsqueda de los dos empresarios, pero sin éxito, ya que hasta este martes 20 de agosto no han sido localizados.
CONTABILIZAN 18 SECUESTROS
Los secuestros aumentaron durante
los últimos días en distintas zonas del estado de Veracruz. De acuerdo con cifras oficiales, en el primer semestre de este año, se contabilizaron sólo 18 casos de secuestro.
Los datos del Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024, que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), indican que en Veracruz se han registrado secuestros de tipo extorsivo.
Lo anterior consta en las carpetas
de investigación o averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), cuya información fue notificada al Sesnsp. El pasado viernes, dos elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comisionados al municipio de Alvarado, fueron privados de su libertad y más tarde localizados con vida y algunas lesiones, cerca de la plaza Las Palmas, sobre la avenida Cuauhtémoc, en el puerto de Veracruz.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un joven peatón de 23 años perdió la vida a consecuencia de las graves lesiones que presentó luego de que una camioneta lo atropelló cuando se quedó sin control tras chocar contra un auto en el centro de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó cerca de las 10 de la mañana en la avenida Aldama esquina con Ignacio de la Llave en el sector antes mencionado.
El fatal accidente se presentó cuando el conductor de un automóvil marca Chevrolet, tipo Aveo, color negro con placas YTY-833-A del estado de Veracruz chocó contra una camioneta marca Ford, tipo F-150, color blanco, con placas XY-4833-A dem estado de Veracruz, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El automóvil particular circulaba de Oriente a Poniente sobre Llave y al llegar al cruce, su conductor no respetó la avenida con preferencia de paso y chocó contra la camioneta que se desplazaba de Norte a Sur sobre Aldama Tras el impacto la camioneta se quedó sin control y atropelló a un joven peatón, de 23 años identificado como Manuel Ricardo Urrea que iba atravesando la calle Aldama, minutos más tarde de haber llegado al hospital IMSS Bienestar perdió la vida.
Del hecho tomó conocimiento Tránsito del Estado y peritos de la delegación quienes trasladaron las unidades con una grúa para el deslinde de responsabilidades.
Hace apenas el 17 de agosto se conmemoró a nivel mundial el día del peatón,
tres días después murió un transeúnte de apenas 23 años.
Intentó robar en una vivienda, el segundo logró escapar.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Vecinos del fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos capturaron a un delincuente luego de que ingresara a robar a una vivienda junto con otro cómplice que logró darse a la fuga.
Los enardecidos colonos estuvieron cerca de lincharlo, pero lo entregaron a elementos de la Policía Estatal.
Los hechos se presentaron la tarde del lunes cuando vecinos de la calle Yate , se percataron de la presencia de dos sujetos al interior de una casa. A través de grupos de WhatsApp dieron aviso a los propietarios del domicilio quienes negaron que estaban en el inmueble, por lo que los vecinos se dirigieron a enfrentarlos.
Tras confrontarlos, lograron capturar a uno de los delincuentes quien fue sometido, mientras que el segundo ladrón quien presuntamente portaba un arma de fuego, logró escapar.
Luego de haberlo capturado los habitantes lo golpearon para posteriormente entregarlo a elementos de la Policía.
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
De manera milagrosa dos motociclistas lograron salvar su vida luego de que colisionaron uno con otro cuando circulaban por calles de la colonia Centro de la ciudad de Veracruz.
Este suceso tuvo lugar este lunes por la noche luego de que Alejandro Tamara de 32 años de edad originario de Colombia viajaba en su moto Kawasaki z500 por la Avenida Cuauhtémoc en el sentido de Sur a Norte.
Cuando llegó al cruce de la calle Juan Soto, le salió al paso otro motociclista en su Italika tipo ft150 color negra identificado como Mauro Ruiz de 47 años quién aparentemente trató de ganarle el paso, pero sin tener cuidado.
Fue así que ambos terminaron por impactarse y este último salió proyectado hacia la esquina mientras que Alejandro derrapó aproximadamente 20 metros sobre la carpeta asfáltica. Habitantes del lugar solicitaron ayuda al 911 pero tardaron alrededor de 45 minutos en responder hasta que finalmente dos ambulancias de la Cruz Roja llegaron para atender y trasladar a ambos a diversos hospitales con golpes, raspones y fracturas. Elementos de la Policía Naval auxiliaron para cerrar la vialidad y facilitar las maniobras, elementos del Heroico cuerpo de bomberos municipales de Veracruz atendieron el derrame de líquidos y un perito de Tránsito deslindó responsabilidades
A causa de golpes contusos en la cabeza falleció al interior de su vivienda asentada en la localidad Palenque Palotal, de Córdoba.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
A causa de golpes contusos en la cabeza falleció una niña de cuatro años al
La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 23/SB 0023U-22ZC reporta la desaparición de Gerardo Blanco Rosas, de 23 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 18 de noviembre de 2022 en Cardel, La Antigua, Veracruz.
La ficha 24/SB 1239U-234ZC reporta la desaparición de Marcos Aguilar Martínez, de 45 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 20 de julio de 2024 en Veracruz, Veracruz. La ficha 24/CI 0458U-24ZC reporta la desaparición de Osiris Uriel Sánchez García, de 17 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 24 de junio de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 24/SB 1241U-24ZS reporta la desaparición de Felipe Ramón Solano, de 68 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 9 de agosto de 2024 en Lerdo de Tejada, Veracruz.
La ficha 21/SB 0921U-21ZC reporta la desaparición de Luis Enrique González Hernández, de 39 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 1 de junio de 2021 en Veracruz, Veracruz.
interior de su vivienda asentada en la localidad Palenque Palotal, de Córdoba. La menor quien fue identificada como Natalia Ekviara “N”, fue trasladada por su madre y su padrastro al Hospital de la
Cruz Roja en, pero los médicos especialistas sólo confirmaron el fallecimiento.
La Fiscalía Especializada investiga la muerte de la niña que aconteció durante la madrugada del lunes.
Al hospital llegaron detectives de la Policía Ministerial acreditable con personal de la Fiscalía Especializada Zona Centro-Córdoba, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el retiro del cuerpo, y se inició una carpeta de investigación.
Los reportes policiales detallan que
se investiga la causa de la muerte de la menor, pues hay versiones que sufrió golpes, pero otra versión señala una caída en el baño.
Será el médico legista quién determine las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor y con ello deslindar responsabilidades. Mientras las autoridades mantienen abierta una carpeta y las investigaciones continúan su curso para esclarecer los hechos, mientras que la madre y el padrastro se encuentran en libertad.
Se busca a ciudadanos reportados como
AVC NOTICIAS ORIZABA
Daños materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Córdoba, fue el saldo que dejó un accidente en dónde se vieron involucrados tres tráileres, registrado a la altura de la planta de hilos Coats, perteneciente al municipio de Orizaba.
La carambola se suscitó en el kilómetro 273 +800 del tramo carretero que comprende el Trébol de Jalapilla- Las Gasolineras Las Gemelas, con dirección al Puerto Jarocho, cuando el tráiler de color blanco, marca Freightliner, con placas 68AR3Z del SPF, acoplado a caja seca con placas 46UT8H del ASF, el cual aparentemente impactó y proyecto de manera lateral al tractocamión marca Freightliner de color azul, con placas: 08AP2J del SPF, que jalaba una caja seca con placas 19UK6E del ASF, contra una nodriza que transportaba automóviles modelo 2025 de la empresa Transportes Cuauhtémoc TC , marca Freightliner de color amarillo y placas 36AE9P del SPF. Debido al incidente, al lugar arribaron efectivos de la Guardia Nacional división Carreteras, así como paramédicos de Capufe, los cuáles tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades siniestradas para el deslinde de responsabilidades.
Además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Puebla- Córdoba.
Un hombre falleció afuera de una clínica particular de la cabecera municipal de La Perla, luego de accidentarse en las inmediaciones de la localidad Villa Hermosa, cuando viajaba en su motocicleta.
El finado de 40 años, de ocupación campesino y con domicilio en la localidad La Cumbre del Español, del municipio de La Perla, fue identificado como: Jaime Cruz Arenas.
Se conoce que el campesino se transportaba a bordo de su motocicleta marca Vento 150CC y aparentemente se cayó accidentalmente a un costado de la iglesia de la comunidad Villa Hermosa. Hasta el lugar del percance ubicado a 5.6 kilómetros de la cabecera municipal de La Perla acudieron familiares de Jaime y al encontrarlo inconsciente, lo ingresaron a un vehículo y lo trasladaron hasta la clínica particular “San Miguel
Arcángel”, ubicada sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez entre Independencia y Rodolfo Lozada, de la colonia Centro, del municipio de La Perla.
Lamentablemente el hombre llegó sin signos vitales al centro médico, por lo que los médicos especialistas lo declararon muerto, mismos que dieron parte a las autoridades policiales y ministeriales.
Fueron las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con sede en Orizaba con peritos forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias pertinentes.
El cadáver fue enviado al Semefo de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley y en dónde el médico legista de la Unidad Integral de Procuración de Justicia determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de ley.
COATZACOALCOS
Dos personas aún no identificadas, incendiaron la palapa del restaurantebar “Tin Tan”, localizado en la zona de playa de la villa de Allende, un video de la cámara de seguridad mostró que no fue un corte eléctrico, como lo manejó el cuerpo de bomberos.
El local está ubicado en la avenida de los Insurgentes, esquina con 5 de mayo, de la colonia Villas del Mar, en la madrugada del domingo, dos personas, un hombre y una mujer se acercan y uno de ellos inicia el fuego con un encendedor.
El personal de bomberos y protección civil atendió el incendio de manera oportuna y la palapa no se perdió en su totalidad, en el primer peritaje se estableció como punto de ignición la red eléctrica, sin embargo, al revisar la cámara de video vigilancia se observó a los responsables.
En el video que se circuló por redes sociales se ve a un hombre y una mujer caminando por la zona, el masculino repentinamente se acerca para comenzar el fuego por medio de un encendedor y luego, se va caminando sin problema.
El incendio causó molestia entre la población ya que en la zona se han presentado otros casos se han registrado en meses anteriores, mientras que, en la cabecera, en julio se registró el incendio de dos bares similares al Tin Tan.
En un comunicado los administradores del bar indicaron que el día del incendio se reportaron una serie de desmanes en otros domicilios de la misma colonia, lo que les hace pensar que se trató de una sola persona en estado inconveniente.
“Se reportaron otro tipo de desmanes en otros domicilios, por lo que no solo fue en nuestro negocio, la persona, queremos imaginar que se encontraba en estado inconveniente junto con su acompañante”, refiere el mensaje
En sus redes sociales informaron que siguen funcionamiento normal y atendiendo a la población.