EL HERALDO DE VERACRUZ


OSTIÓN

EN EL
Pronostican recuperación del movimiento de carga en el puerto de Veracruz
EN EL
Pronostican recuperación del movimiento de carga en el puerto de Veracruz
se descarta que fuera
Por turbiedad en el río Cazones suspenden suministro de agua PASE
Confirma PC 11 personas atropelladas en fiestas de colonia Agrícola
LOS HECHOS SE SUSCITARON EN MARTÍNEZ DE LA TORRE. PASE A
Sheinbaum anuncia ampliación del Tren Maya y del Interoceánico
Juan Manuel Diez celebra que Nahle busque reunirse con los 212 alcaldes PASE
Narcocontaminación, la catástrofe ambiental de los laboratorios clandestinos
Recorre llama olímpica París a 11 días de los Juegos
EN VERACRUZ PUERTO
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC
NOTICIAS
VERACRUZ
La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes anunció las actividades recreativas, culturales, musicales, deportivas y gastronómicas que tendrán lugar en la ciudad de Veracruz en este verano 2024.
Ante los directores de Turismo, Cultura, Deportes y Fomento Agropecuario y Desarrollo Social, Lobeira de Yunes detalló que habrá tardes de cine y talleres para aprender a bailar danzón, salsa y ritmos latinos en el parque Zamora Además, habrá juegos gigantes en los parques Zamora y Zaragoza y la Macroplaza del Malecón.
De igual forma, se presentará la exposición Veracruz en el Cielo en la Macroplaza del Malecón, la cual incluirá 80 papalotes luminosos; ahí se ofrecerá un taller para crear papalotes.
En ese mismo lugar se realizará el juego de la lotería, pero en su versión jarocha.
Entre las actividades musicales se encuentran el Electronic Music Port y el Karaoke Urbano y habrá los torneos de ajedrez Matando al Rey y el beer pong Los cursos de verano incluyen actividades deportivas para los menores de seis a 14 años de edad a partir del 5 de agosto en las unidades deportivas Las Brisas, La Pinera, Salvador Campa, El Hoyo y el parque zoológico Miguel Ángel de Quevedo, donde los menores de edad podrán divertirse realizando activaciones físicas y acuáticas, rally, zumba y manualidades, además de que se les ofrecerán charlas con personal de Medio Ambiente, Protección Civil, Movilidad Urbana y Policía.
El gymartí está disponible al público de lunes a viernes de las 07:00 a las 18:00 horas
y los sábados de 07:00 a 14:00 horas, donde se contará con personal capacitado para las rutinas gratuitas.
De igual forma, la presidenta municipal dio a conocer las actividades culturales, las cuales incluyen conciertos de la Escuela Municipal de Bellas Artes y la Banda Municipal y galas folclóricas de diferentes grupos como Tardes de Danzón, Callejoneando, Col Alma de Veracruz, además de que habrá inscripciones a diferentes talleres culturales como teatro, estampa marina en los parques Zamora y Zaragoza y plazuela de la Campana.
Otra de las actividades será el desfile de verano para festejar el Día Internacional del Folclor con la participación de diferentes academias y grupos locales que reforzarán la cultura y la identidad de los veracruzanos.
A locales y turistas se ofrecerán los recorridos denominados Piratas del Puerto, mediante la cual se podrá conocer la historia de la ciudad de Veracruz a través de sus callejones.
Por otra parte, la alcaldesa reveló que habrá tres festivales gastronómicos en la Macroplaza del Malecón durante el mes de agosto: Papaloapan Grill Fest (3 de agosto), Festival del Antojito (11 de agosto) y el Festival del Volován y la Hojaldra (31 de agosto).
Patricia Lobeira de Yunes destacó que estos tres festivales tienen como finalidad que los veracruzanos y los turistas degusten la gastronomía jarocha, pero también de que se apoye al comercio local.
“Estamos ya en temporada de verano, lo que significan vacaciones de nuestras niñas y niños, así como esperamos la visita de turistas durante estas fechas y en el ayuntamiento de Veracruz queremos que, como cada año, disfruten de nuestra ciudad al máximo en familia”, subrayó.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Palaperos de Villa del Mar de la ciudad de Veracruz se inconformaron porque un prestador de servicios turísticos dedicado a los paseos en lancha pretende abarcar más territorio en esa playa, interfiriendo con su actividad.
Al respecto, la propietaria de la palapa Reyna, Reyna Martínez Pérez, contó que el prestador de servicios turísticos, que responde al nombre de Marcelo Castillo, llevó a gente y movió sus carpas para abarcar más área en la playa para instalar boyas y atracar lanchas.
“Hoy en la mañana movió las carpas (...) Quiere abarcar más territorio, poner las botas enfrente de mi palapa, meter más lanchas, meter su bar en la tercera planta, que se estacionen y que aquí no mandé nadie”, expresó.
Martínez Pérez consideró que la instalación de boyas y la presencia de lanchas en esa zona de la playa puede representar un riesgo para bañistas, principalmente menores de edad, por lo que se pronunció
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Restauranteros padecen escasez de ostión, uno de los productos más solicitados por los visitantes al llegar a este puerto y donde desafortunadamente están padeciendo una enorme escasez tanto en Tuxpan como en Tamiahua.
De la misma forma, el producto escaseo en la zona de
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
en contra de la ampliación por parte del prestador de servicios turísticos.
Según la palapera, Marcelo Castillo presume de contar con contactos en la Capitanía Regional del puerto de Veracruz.
“Depende todo de qué Capitanía venga a tomar las medidas adecuadas, pero como dice él, ‘Capitanía lo rige él, nadie más’, así lo dice a los cuatro vientos”, insistió.
La restaurantera aseguró que presentó escritos ante la Capitanía Regional del Puerto para que intervenga en el caso,
Saladero y Pueblo Viejo, lugares donde algunos empresarios lograban conseguirlo, pero lamentablemente tampoco les han podido surtir y el poco ostión que llega a los restaurantes es con un precio muy elevado, por lo que prefieren informar a sus clientes que no cuentan con el producto. Informaron que la escasez se debe principalmente a la contaminación y al cambio climático, las altas temperaturas no permitieron el desarrollo del molusco, el cual generó la mortandad del mismo.
Pescadores señalaron que este problema les pega mucho en su economía, puesto que tenían en el ostión, el sustento
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
pero no han actuado en contra del prestador de servicios turísticos.
Además, Reyna Martínez Pérez comentó que fue amenazada por el prestador de servicios turísticos, por lo que interpuso una denuncia en su contra ante la Fiscalía.
En ese sentido, Martínez Pérez responsabilizó a Marcelo Castillo de cualquier cosa que le ocurra a su persona e incluso a su local que está establecido en Villa del Mar.
“Hoy temo por mi seguridad”, manifestó la propietaria de la palapa Reyna.
de sus familias debido a que es una especie que no escaseaba y mantenía su precio, aunque la demanda puede ser variable. Tanto pescadores como restauranteros, han enfrentado en los últimos meses la escasez también de pescado y camarón, por una parte, por la intensa sequía y por otra parte por la sobre explotación de las lagunas.
Indicaron que estarán expectantes esperando que las lluvias, apoyen en la reproducción y desarrollo de las especies, puesto que productos como el ostión depende de temperaturas menos calientes para su crecimiento a fin de ser comercializado.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Veracruz (Aaaver), Marco Antonio Sansores Ramírez, consideró que el movimiento de carga en el recinto portuario registrará una recuperación en el segundo semestre del 2024.
En entrevista, Sansores Ramírez dijo que el movimiento de mercancías se mantiene constante en el puerto de Veracruz, observándose una disminución en el granel agrícola y los vehículos, pero precisó que la pérdida en el volumen de carga es mínima.
El agente aduanal aseguró que la importación y la exportación de productos y mercancías se incrementará en la segunda mitad de este 2024.
“Hubo factores, como el tipo de cambio, el tema político y los movimientos internacionales, que nos afectaron, como la guerra y las elecciones en Estados Unidos. México está inmerso en un entorno global y dependemos de estas circunstancias”, agregó.
El presidente de la Aaaver resaltó que las señales en México son positi-
EN COATZACOALCOS
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Tres casas destechadas, una iglesia y un jardín de niños resultaron afectados por el paso de un posible tornado en la colonia Veracruz de Coatzacoalcos.
David Esponda Cruz, director de Protección Civil, aclaró que el primer reporte lo recibieron el sábado por la noche, se acudió, pero por la tormenta eléctrica no se encontró nada, fue hasta la mañana del domingo que se recibió otra llamada del mismo sector cuando les informaron de las afectaciones.
vas después de que concluyó el proceso electoral, lo cual genera confianza en los mercados y una inversión mayor.
Marco Antonio Sansores Ramírez descartó que la temporada de ciclones tropicales en el Océano Atlántico afecte la actividad en el puerto de Veracruz.
“Es parte de la operación del puerto y debemos lidiar con ello constantemente. La realidad es que hay medidas contingentes y la autoridad facilita horarios extendidos o días adicionales de operación”, añadió.
Por otra parte, Sansores Ramírez dijo que Enrique Nachón realizó un
buen trabajo al frente de la Sedecop en esta administración estatal saliente. Además, el presidente de la Aaaver calificó como positivo que Ernesto Pérez Astorga sea el próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), ya que ya estuvo al frente de la dependencia, tiene relación con la Aaaver y apoyó al sector productivo como senador.
“El senador es una persona que conoce y su nombramiento es benéfico. Ha estado cercano, tenemos buena relación con él como asociación y estamos seguros que nos seguirá apoyando desde su nuevo cargo”, remató.
“Encontramos tres casas si no recuerdo mal, una iglesia y un jardín de niños, que habían sufrido daños no mayores, no se expuso a la población, nadie tuvo daños en su integridad física, sin embargo, si hay trazos de que algo ocurrió por esa zona, pero no tuvimos algún reporte meteorológico que nos informara que pudiera presentarse esto”, mencionó.
Recordó que en este momento se presentan condiciones atípicas para
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz, Alfonso García Cardona, dijo que se solicitó al propietario o persona a cargo del edificio Diamante que se ubica en el centro de la ciudad que dé mantenimiento al inmueble para evitar el desprendimiento de material.
En entrevista, García Cardona refirió que se reportó el desprendimiento de una parte de techumbre de la azotea, por lo que se realizó la notificación correspondiente.
“Ya, estuvimos ahí con la gente de Obras Públicas y Desarrollo Urbano también, es un edificio creo que tiene problemas legales este inmueble, lo que se hizo y el procedimiento que marca Protección Civil es levantar un acta, colocarla en el edificio para que el propietario, los propietarios o la persona que tenga a cargo ese edificio tome las acciones correspondientes”, explicó.
El funcionario municipal advirtió que el propietario o la persona a cargo del inmueble podría ser acreedor a una sanción no solo administrativa, sino también de tipo penal en el caso de que ocurra un accidente.
El director de Protección Civil del ayuntamiento de Veracruz recordó que se acordonó alrededor del edificio, pero que la cinta barrera para advertir sobre el desprendimiento de material del inmueble fue rota por la gente.
Alfonso García Cardona precisó que la estructura del inmueble no está en riesgo de caer, lo cual determinaron especialistas de Obras Públicas.
García Cardona mencionó que existen otros edificios no solo en el primer cuadro sino en la ciudad de Veracruz, a los cuales sus dueños no dan mantenimiento preventivo. “Todo inmueble que no tenga mantenimiento va a representar un riesgo para cualquier persona, ya sea en el primer cuadro de la ciudad o en alguna colonia o fraccionamiento, ya que no es también que caiga un gran pedazo de estructura, sino que puede haber desprendimiento de material sólido como recubrimientos, repellos y puede llegar a caer y lastimar a una persona”, finalizó.
este tipo de eventos, por lo que hay que estar al pendiente de las actualizaciones.
Agregó que no tuvieron una cantidad significativa de reportes durante el fin de semana de lluvia.
“Hay que pedirle a la población que si ve lluvia intensa no pase por ahí, busque rutas alternas y eviten que se queden varados, hay que limpiar nuestros patios, cuando podamos, para evitar contactar con cableado eléctrico”, finalizó.
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
Con lluvias los taxistas niegan servicios a diversas colonias del municipio y qué decir de las comunidades, argumentando que pueden dañar sus autos, quedar atascados y ensuciar sus vehículos, denunciaron ciudadanos afectados por la actitud de los ruleteros.
Algunos taxistas de plano, en épocas de lluvias prefieren guardar sus autos y no trabajar hasta que el clima se recupere, puesto que informaron que les sale más cara la compostura de la unidad, que lo que van ganar en un día lluvioso.
Otros taxistas, si trabajan y aprovechan la temporada para cobrar el doble o el triple en sus servicios, aunque estos sean muy cortos, lo que origina también la molestia ciudadana, porque aseguran que “de tantos taxis que hay en la ciudad, en plenos aguaceros no aparecen”.
“Tenemos más de 30 minutos en la lluvia, ya paramos varios taxistas y uno que está aquí enfrente prefiere estar parado ahí sin hacer nada y gastando gasolina, que apoyarnos con la carrera y todo porque le dijimos que íbamos hacia las Granjas y dijo que para esa zona no iba”, narró una ciudadana afectada, al ver la actitud del taxista.
Señaló que incluso le ofreció 100 pesos por el servicio, con la finalidad de que la llevara a ella y sus compras, y evitar seguirse mojando en pleno aguacero, puesto que en la zona de la tienda comercial el servicio de taxis estaba saturado.
La misma problemática padecen los ciudadanos de los sitios del centro de la ciudad, puesto que aseguran que con la época de lluvias los taxis escasean, pensando que a lo mejor no habrá pasaje o de plano cobran mucho.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
Debido a los altos niveles de turbiedad y basura que tiene el agua en el río Cazones tras las lluvias en la zona, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informó que suspendió temporalmente el bombeo y suministro de agua para Coatzintla y Poza Rica.
El río Cazones es la fuente de abastecimiento de agua para ambos municipios y aunque en esta región disminuyeron las lluvias se tiene reporte de que en la sierra norte de Puebla aún hay fuertes precipitaciones.
Estás condiciones han provocado turbiedad y desechos que impiden una buena operación de los equipos de bombeo de la CAEV.
“Ha traído como consecuencia un alto nivel de agua y exceso de turbiedad, así como el acarreo de basura que presenta el caudal del río Cazones , y siendo esta la única fuente de abastecimiento; se ha tenido que parar la operación de equipos de bombeo a fin de evitar un daño mayor”, indicó perso -
nal de la oficina operadora de Coatzintla.
El suministro del servicio de agua potable se ha visto interrumpido, en espera de mejores condiciones para poder restablecer el bombeo.
“Se hace un llamado a la pobla-
Refuerza alcalde a corporaciones de seguridad con vehículos motorizados
ción para hacer un uso racional del agua y evitar el desperdicio, obteniendo con esto una distribución parcial, en lo que se logra restablecer el servicio de agua de forma normal, conforme a sus respectivos horarios”, destacó personal de la CAEV. AVC
La administración del Ayuntamiento de Boca del Río que encabeza el alcalde, Juan Manuel Unánue Abascal, se ha distinguido por mantener equipadas a sus corporaciones de seguridad, pues con ello, se mejora el desempeño diario en beneficio de sus ciudadanos.
“Esta mañana (de lunes) entregamos ocho vehículos motorizados para fortalecer la fuerza de tarea de las corporaciones encargadas de la seguridad en nuestra ciudad”, enfatizó el edil boqueño.
Las nuevas motocicletas permitirán una atención más rápida y eficiente a los llamados de auxilio. Podrán transitar a lugares de difícil acceso con mayor facilidad y reducirán el tiempo de respuesta, lo que contribuirá significativamente a mejorar la seguridad de sus habitantes.
Cabe recordar que, desde inicios
de la actual administración municipal, se entregaron uniformes e implementos a los elementos de la corporación, además de la rehabilitación de las instalaciones que les per -
mitirá realizar un mejor desempeño laboral y social.
En este mismo tenor, todas las unidades con las que cuenta la Policía Municipal de Boca del Río han recibido
mantenimiento continuo, así como equipamiento nuevo.
Además, y como parte de la mejora de las condiciones laborales, en fechas pasadas, elementos de la Dirección de Tránsito de Boca del Río también recibieron uniformes nuevos.
Es importante destacar que la adquisición de estas motocicletas forma parte de los preparativos preventivos y de seguridad para dar la bienvenida y atención a miles de turistas que llegarán en próximas fechas como parte de las vacaciones de verano.
Finalmente, el presidente municipal, Juan Manuel Unánue Abascal, enfatizó que estas acciones generarán las condiciones propicias de seguridad y una armoniosa convivencia entre los ciudadanos o para que cualquier visitante que guste de disfrutar una buena estancia en la ciudad de Boca del Río se sienta seguro y en paz.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En medio de lágrimas y muestras de cariño, despidieron a los jóvenes que perdieron la vida el sábado por la noche cuando una camioneta blindada se fue al río Calzadas en la colonia Elvira Ochoa de Coatzacoalcos.
En la catedral de San José se ofició una misa de cuerpo presente en honor a Mayra Reyes Sánchez, ahí familiares y amigos la despidieron en una homilía
que encabezó el obispo de la diócesis Rutilo Muñoz Zamora.
“Lo mismo a los demás jóvenes que los consuele y fortalezca el poder de Dios y entender este acontecimiento, siempre nos preguntamos por qué, pero generalmente la respuesta está para qué, todos quisiéramos vivir muchos años y que sea una muerte tranquila, ojalá así sea para muchos, pero a veces se dan este tipo de accidentes, sin embargo está sigue siendo la respuesta de que tiene un sentido, muchas veces ayuda
Los hechos se suscitaron en Martínez de la Torre.
YHADIRA PAREDES
EL LENCERO, EMILIANO ZAPATA
Fueron 11 las personas atropelladas por una camioneta en el marco de las festividades patronales en la colonia Agrícola Emiliano Zapata en Martínez de la Torre, las cuales fueron trasladadas a varios hospitales de la zona, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
Al momento, dijo la funcionaria estatal, no se cuenta con reporte de algún fallecimiento, aunque algunos de los lesionados se reportaban como muy graves.
“Nosotros atendimos la emergencia, tuvimos ahí un
desafortunado accidente, resultaron lesionadas 11 personas, un vehículo las atropelló en una actividad religiosa”.
Osorno Maldonado sostuvo que será la Fiscalía General del Estado la responsable de deslindar responsabilidades en este accidente y dijo desconocer si el conductor de la camioneta iba en estado de ebriedad.
“Pues qué ocurrió en concreto, y también, si hay alguna responsabilidad penal, pues las
en renovar y aceptar la confianza en Dios, aceptar todo esto sin relevarse, con la confianza plena de que estos jóvenes como Mayra Reyes vivió intensamente como creyente, fue una niña y una joven muy comprometida con la vida cristiana”, refirió monseñor.
Sus familiares ocuparon la primera fila en la iglesia, pero en las siguientes se concentraron amigos y sus seres queridos, quienes los abrazaron ante el dolor que vivieron por la muerte de Mayra.
fiscalías son las que hacen los análisis. Hasta el momento no esperamos que nos mantengan, o sea, si la gente es desafortunadamente grave, esperamos que se recuperen en los próximos días”.
Asimismo, cuestionada en torno a si tiene un reporte de los hechos ocurridos en Coatzacoalcos donde una camioneta cayó de un muelle privado y donde murieron 7 jóvenes, dijo que está en manos de la Fiscalía General del Estado.
“Pues lo que sabemos todas y todos, un desafortunado accidente también, resultaron fallecidas 7 personas. Por parte de nosotros, no (está clausurado), igual ya es un tema que ya atiende Fiscalía de manera directa”.
“La verdad tenía esperanza de que no era nada, hasta que comencé a ver todo esto, estoy destrozada, pero la llevo en mi alma y en mi corazón como la niña más linda del mundo”, refirió Lucy amiga de Mayra. Mayrita, así es como la conocían a la joven que estudiaba relaciones internacionales en Puebla.
“Era una niña muy feliz, todos siempre la queríamos mucho, era la más chiquita de todos nuestros primos, siempre la quisimos, siempre la cuidamos, siempre la vamos a recordar como una niña muy feliz y amada”, comentó Liliana prima de Mayra.
Luego de la misa, los restos de Mayra fueron trasladados al panteón Colinas de la Paz donde se le dio cristiana sepultura.
Sobre el resto de los jóvenes se supo que también se oficiaron misas y fueron sepultados en diferentes panteones de la ciudad.
Desde hace un año hicieron una serie de solicitudes y no las atendieron.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Por problemas en el suministro de energía eléctrica vecinos de Rabón Grande se manifestaron en las instalaciones de la CFE de Coatzacoalcos.
Sergio Cupil Herrera, habitante de la comunidad, aseveró que hace un año hicieron una serie de solicitudes y hasta el momento la empresa no ha respondido al respecto.
“Nos han dejado colgados con la cuestión del transformador, con el servicio de mantenimiento de las líneas, tantito aire, tantita lluvia se nos va la luz, la gente compra sus insumos y se echan a perder en
el refrigerador”, aseveró. Incluso cuando se va la energía, tampoco tienen agua, pues al no haber energía la bomba no puede funcionar.
“Hay muchas cosas que CFE está dejando pendientes con nosotros, ahorita prácticamente se nos ha ido la luz como cuatro veces y vienen las lluvias fuertes”, comentó.
Dentro de los acuerdos que se firmaron en 2023 se encuentran no solo visitar de verificación y programación, además de hacer los cambio0s necesarios de transformadores y pulpos en mal estado, pues existen variaciones de voltaje o carga excesiva.
EN COATZACOALCOS
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El ayuntamiento de Coatzacoalcos adquirió 27 unidades para limpia pública y obras públicas con un monto de 48 millones 472 mil 792 pesos, entre estas dos barredoras tipo 6000 marca Dulevo con el objetivo de succionar arena y limpiar las calles de la ciudad.
Teodoro Nolasco Román, subdirector de Limpia Pública, precisó que estas fueron recientemente entregadas.
“Es una barredora mecánica, aspiradora, quiere decir que puede trabajar de dos modos, mecánicamente y con aspiración a base de una turbina con una capacidad de 65 libras por pulgada cuadrada de succión, estas barredoras como lo informó el licenciado Amado se van a utilizar en las avenidas principales o en las entradas de la ciudad.
Las dos barredoras tienen el beneficio de que succionan también arena y nos beneficia en épocas de secas y nortes”, abundó.
Dijo que en caso de ser necesario las barredoras darán el servicio nocturno en el primer cuadro de la ciudad.
“Aparte de las dos barredoras, tenemos cuatro camionetas, dos de 4.5 toneladas y dos de 1.5 toneladas que nos ayudan para transportar al personal”, agregó.
Aclaró que con esto el parque vehicular de limpia pública es de 29 unidades compactadoras de basura, 23 modelos entre 2018 -2020, el resto de modelo más reciente.
Por su parte Arturo Sánchez Casanova, subdirector de maquinaria pesada, añadió que se adquirieron dos retroexcavadoras marca Caterpillar modelos 416 con cucharon frontal de usos generales que contribuirán en el área de cuneteo, rehabilitación de calles y más.
Así como dos mini cargadores de la misma marca con accesorios de martillo hidráulico.
Además, de 10 vehículos, tres camionetas, tres unidades compactadoras de basura, tres camiones de redilas, y dos volteos con lo que suman 27 unidades adquiridas en este 2024.
Considera la legisladora Adriana Esther Martínez Sánchez que deben sumarse esfuerzos para actuar urgentemente en la atención a la salud mental. “Hace 20 años no se sabía qué hacer y cómo actuar en un caso de trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad; hoy las cosas han cambiado”, asevera.
Al participar en la jornada de Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH), organizada por el Instituto Veracruzano de Salud Mental, Dr. Rafael Velasco Fernández , la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, coincidió con el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a actuar urgentemente en la atención a la salud mental, por ser un tema inaplazable que demanda soluciones relacionadas con el desarrollo personal y comunitario.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y ante la presencia de la coordinadora estatal del programa IMSS-Bienestar, Romana Gutiérrez Polo, y del director del Instituto Veracruzano de Salud Mental, Víctor Manuel Villanueva Hernández, la legisladora recordó que, en su profesión de docente, hace más de 20 años, no se sabía cómo llamarle a este tipo de trastorno o qué hacer al respecto. “Hace once años fui maestra de primer grado y ahí veíamos todo el diagnóstico del comportamiento”, comentó.
Agregó que entonces no se sabía cómo enfrentar este trastorno; afortunadamente, dijo, los esfuerzos conjuntos de los padres de familia, las instituciones gubernamentales y especialistas han logrado que los diagnósticos sean tempranos y la atención adecuada.
También consideró indispensable que la sociedad en su conjunto profundice en el conocimiento del TDAH para así generar condiciones efectivas de inclusión entre quienes viven con este trastorno. “En este Congreso, sabemos y reconocemos que el bienestar y el pro-
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
Empresarios Tuxpeños recibieron un curso de capacitación por parte del Servicio de Administración Tributaria, que les ayudará a un oportuno cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y evitar así problemas con el fisco.
La ponencia titulada Todo lo que tienes que saber del Mundo Tributario contó con una gran asistencia de empresarios y emprendedores que despejaron sus
greso no pueden consolidarse si antes no atendemos plenamente la salud de las y los veracruzanos”, aseveró.
Por último, dijo que hablar de salud en estos tiempos significa privilegiarla como un derecho humano, por lo que reconoció la visión del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y del Gobierno de Veracruz, a cargo del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, por asumir el inquebrantable compromiso con la salud de las y los veracruzanos.
A su vez, el doctor Víctor Manuel Villanueva Hernández agradeció al Congreso local la disposición para escuchar las exposiciones desarro -
dudas tras la amplia explicación que les brindaron.
Los integrantes del SAT informaron que sigue habiendo una falta de conocimiento sobre cómo acudir a la dependencia a realizar diversos trámites y ser parte de la formalidad, cuando existen varios puntos de apoyo para que puedan regularizarse o darse de alta.
“En la conferencia se les brinda información sobre estos relevantes temas que atañen a los empresarios y es importante estar al tanto de lo que se desarrolla para ir metiendo en sus establecimientos en la regularidad y se puedan ahorrar severos problemas fiscales”, informaron.
Mencionaron que estas actividades las llevan a cabo de forma gratuita y las empresas u organizaciones interesadas en tomar la información, pueden acu-
lladas a lo largo de esta jornada y ponderó que Veracruz cuente con representantes populares como la legisladora Adriana Esther Martínez Sánchez que conocen de primera mano los casos de TDAH al ser docentes frente a grupo. Posteriormente, iniciaron las ponencias de esta jornada denominada Aprender sobre TDAH es romper el estigma y favorecer la inclusión, con la participación de las y los especialistas Miguel Arnulfo Perfecto, Luis Julián Espinoza Landa, Brenda Lisveth Domínguez Tapia y Frida Pamela Hernández, así como médicos residentes del Instituto Veracruzano de Salud Mental.
dir directamente a las oficinas del SAT en Tuxpan, para solicitarlas de manera escrita.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, a través del área de asistencia médica, invita a las y los martinenses, farmacias y médicos, a unirse a la campaña permanente, que tiene como fin recolectar medicamento para abastecer la farmacia de este organismo asistencial y así ayudar a familias de escasos recursos. Las características que estos medicamentos deben de tener son: estar en buen estado, no caducados, cajas completas o de medio uso. También se recibe material de curación (gasas, vendas, tela adhesiva, Isodine, agua oxigenada, entre otros), sondas y pañal para adulto y bebe, que -de manera gratuita- serán entregados en la zona rural y urbana a personas de escasos recursos que lo necesiten.
La presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, resaltó la importancia de que la ciudadanía se una a esta noble causa, por lo que hace la invitación a las y los martinenses, farmacias y médicos a realizar sus donaciones de medicamentos en las instalaciones de la finca La Soledad, ubicada en la avenida Soledad, de Villa Independencia, de lunes a viernes en horario de 8 am. a 3 pm.
Cabe mencionar, que actualmente el área médica tiene en existencia bolsas para diálisis (Verde y amarilla); quienes requieran alguna de estas, deberán pre-
sentarse con su INE, CURP y comprobante de domicilio (1 copias). Estas donaciones juegan un papel importante, ya que los pacientes que visitan el área médica, se les surte medi-
camento que se les receta -si se tiene en existencia-, al igual que a las personas que acuden a pedir apoyo, enfatizando así el compromiso del DIF con el bienestar de la comunidad.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIFde Martínez de la Torre, en coordinación con la Dirección de Cultura y en coordinación con el Ayuntamiento local, te invitan al curso de verano Vacaciones divertidas en el DIF que se desarrollarán del 22 de julio al 2 de agosto en la finca La Soledad En entrevista, la presidenta del DIF, Socorro Arias Marín, dijo que: esta es una buena oportunidad para disfrutar los días de descanso de los niños, aprovechando al máximo el tiempo libre y evitando acciones que motiven el ocio. También, reconoció y agradeció la colaboración de la Dirección de Cultura, a cargo del maestro Leopoldo García Guerrero, que por segundo año consecutivo ofrecerán actividades musicales, de artes plásticas, danza, manualidades, recreativas, deportivas y culturales.
Este año, la temática del curso de verano permitirá a los participantes acercase al arte popular, las costumbres y tradiciones de nuestra cultura mexicana, además de poder conocer uno de los sitios arqueológicos más importantes de nuestra región, como lo es El Tajín y la cultura totonaca.
REUNIÓN INFORMATIVA:
» Viernes 19 de julio
» 5:00 pm
» Casa de la Cultura
» REQUISITOS:
» - Edad de 5 a 13 años
» - Grado escolar recién cursado: 2do. de preescolar y hasta 1ro. de Secundaria.
» - Asistir a la reunión informativa
» - Llenar formato de inscripción
» - CURP del niño o la niña
» - Identificación del Padre o Madre, familia o tutor
» - Comprobante de domicilio
» - Cubrir la cuota de recuperación
» MAYORES INFORMES:
» Vía WhatsApp únicamente 232 439 61 42
» Casa de la Cultura, de 4:00 a 6:30 pm.
AVC NOTICIAS
ORIZABA
Juan Manuel Diez Francos, presidente municipal de Orizaba, celebró que la Gobernadora electa, Rocío Nahle García tenga la intención de reunirse con los 212 alcaldes de Veracruz, para promover el Estado, y aunque todavía ésto no se ha dado, se dijo dispuesto a poder construir juntos.
Dejó en claro que desafortunadamente con el actual mandatario Estatal Cuitláhuac García Jiménez no ha habido esa oportunidad de acercamiento.
“No he tenido, pero bienvenido es lo que nos ha faltado con el gobernador actual ha habido cero comunicación no por ganas de Orizaba del ayuntamiento que yo represento siempre hemos buscado el acercamiento hemos insistido con la Secretaría de Gobierno, la misma gubernatura que de que nos reciban el platicar no paga impuestos así decía mi papá ni por ellos ni por nosotros no hemos platicado llevar una buena relación no a todos nos tiene que decir que no y a todos le tenemos que decir que sí pero creo que podemos construir juntos”.
De la misma manera, al ser cuestionado de lo que se espera del Diputado Local Electo emanado de las filas del Movimiento de Regeneración Nacional y expresidente municipal de esta misma ciudad, Igor Roji López, citó qué espera que siga trabajando por el bien de esta ciudad y el Distrito XV de Orizaba.
Desafortunadamente admitió que en las últimas legislaturas la relación con los congresistas que representan al distrito de Orizaba no ha sido la mejor porque nunca les han resuelto las peticiones que han hecho los ciudadanos de Orizaba a través del Ayuntamiento y han preferido dejarlas guardadas en el cajón de los recuerdos.
“Que siga trabajando como ha trabajado por Orizaba y ojalá y tengamos una buena representación porque nunca hemos podido tener una buena representación a mí me ha tocado sufrir mucho con la legislatura local y ahora en la legislatura local vamos a tener un representante orizabeño que lo hemos tenido pero que no guarden todas las peticiones que hace la ciudadanía a través del ayuntamiento y la resguarden en el cajón de los recuerdos como ha pasado en estos dos legislaturas no nos ha resuelto una sola cosa la legislatura”.
Algunas de estas peticiones que no han sido atendidas ha sido modificaciones al código hacendario el hecho de que existen varias propiedades que se construyeron saliéndose de los límites y tomaron parte de la propiedad municipal y se busca su regularización y las personas tengan correctamente su patrimonio sumando un promedio de 150 trámites de esta naturaleza entre otros temas.
Lo anterior lo dio a conocer durante la sesión de Cabildo en la que se autorizó el cambio de uso de suelo en la zona en donde se ubica la Colonia el Hoyito que desde hace 25 años se busca la regularización de ese espacio para lograr que las personas puedan obtener su escrituración, y con esta aprobación permitirá que a través de patrimonio del estado se pueden realizar los trámites necesarios para poder obtener su documento.
Claudia Sheinbaum informó que ambos ferrocarriles serán conectado a Puerto Progreso y el Interoceánico a Dos Bocas.
“Apoyo a mujeres de 60 a 64 lo van a tener el primer año todas las mujeres indígenas”, anunció en conferencia de prensa.
La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de los proyectos del Tren Maya y del Tren Interoceánico para conectarlos con Puerto Progreso y Dos Bocas, respectivamente, para traer desarrollo y bienestar a las y los mexicanos que habitan el sur-sureste del país.
“En el sureste es el Tren de Carga del Tren Maya y por otro lado la conexión a Puerto Progreso; y la conexión a la refinería de Dos Bocas, que es parte fundamental de lo que platicamos en la ocasión que estuvimos analizando el Tren Interoceánico, como dos obras pendientes que nos van a tocar a nosotros”, informó en rueda de prensa, desde su casa de campaña.
Recordó que el Tren Interoceánico no solo conecta a Coatzacoalcos con Salina Cruz, sino que habrá una línea que conecte Ixtepec con Ciudad Hidalgo y otra que vaya de Coatzacoalcos a Palenque y es justo en este tramo donde anunció una línea adicional para extenderlo a Dos Bocas.
En el caso del Tren Maya, explicó que el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, tiene contemplado un proyecto denominado Renacimiento Maya, que, entre otras cosas, busca conectar este tren con Puerto Progreso.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también anunció que las primeras mujeres que recibirán el apoyo de 60 a 64 años, serán las mujeres indígenas, las cuales están contempladas dentro del millón de beneficiarías que tendrán acceso a este programa en su primer año de gobierno.
“En mujeres empezaríamos con un millón de mujeres, estamos viendo si es por edad o dividimos el sector por zona, pero en cualquiera de los casos, de 60 a 64 lo van a tener el primer año todas las mujeres indígenas, reconocidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, reveló.
Este programa busca reconocer el papel de las mujeres a lo largo de la historia y se trata de un recurso económico que recibirán antes de acceder a la pensión universal para adultos mayores.
Además, la virtual presidenta electa de México presentó un resumen de las giras conjuntas realizadas con el presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, con quien ya visitó 14 estados del país, incluyendo la Ciudad de México, e informó que la meta es recorrer las 32 entidades federativas.
“Ha sido una amplia agenda, además del recorrido que hemos hecho con el presidente de platicar sobre distintos temas relacionados con el Gobierno Federal y lo que viene para los próximos seis años como compañeros y al mismo tiempo como parte del proyecto de la Transformación y como futura presidenta. Ha sido una transición histórica, algo nunca visto y realmente muy emotivo y que va a quedar para nuestra historia”, manifestó.
Informó que en el primer fin de semana, visitaron los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas para ver el tema de los mineros de Pasta de Conchos, las aduanas, el Issste y el proyecto de Agua Saludable; el segundo fin de semana fue al Corredor Interoceánico en Veracruz y Oaxaca, para hablar sobre el trabajo de la Secretaría de Marina en materia de infraestructura, el tema de Guardia Nacional, caminos artesanales y obras en general ; el tercer fin de semana super-
visaron el Tren Maya, en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán; posteriormente, estuvieron en Baja California y Sonora para tratar el tema de las obras de CFE, el Plan Sonora y los planes de justicia; mientras que en la última gira viajaron a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, para revisar obras metropolitanas, el programa Sembrando Vida, el saneamiento del Valle de México, entre otros.
Finalmente, ante los medios de comunicación, la virtual Presidenta electa de México reprobó el reciente atentado que sufrió el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, pues afirmó que la violencia en cualquiera de sus formas es condenable.
“Es totalmente condenable, reprobable la violencia en general, pero particularmente en este caso la violencia política, en un caso así. Lamentamos las otras muertes siempre, pero qué bueno que el expresidente Donald Trump está bien porque finalmente continúa la contienda en Estados Unidos sin que hubiera pasado a mayores”, expresó.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, a través del área de asistencia médica, invita a las y los martinenses, farmacias y médicos, a unirse a la campaña permanente, que tiene como fin recolectar medicamento para abastecer la farmacia de este organismo asistencial y así ayudar a familias de escasos recursos. Las características que estos medicamentos deben de tener son: estar en buen estado, no caducados, cajas completas o de medio uso. También se recibe material de curación (gasas, vendas, tela adhesiva, Isodine, agua oxigenada, entre otros), sondas y pañal para adulto y bebe, que -de manera gratuita- serán entregados en la zona rural y urbana a personas de escasos recursos que lo necesiten.
La presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, resaltó la importancia de que la ciudadanía se una a esta noble causa, por lo que hace la invitación a las y los martinenses, farmacias y médicos a realizar sus donaciones de medicamentos en las instalaciones de la finca La Soledad, ubicada en la avenida Soledad, de Villa Independencia, de lunes a viernes en horario de 8 am. a 3 pm.
Cabe mencionar, que actualmente el área médica tiene en existencia bolsas para diálisis (Verde y amarilla); quienes requieran alguna de estas, deberán pre-
sentarse con su INE, CURP y comprobante de domicilio (1 copias). Estas donaciones juegan un papel importante, ya que los pacientes que visitan el área médica, se les surte medi-
camento que se les receta -si se tiene en existencia-, al igual que a las personas que acuden a pedir apoyo, enfatizando así el compromiso del DIF con el bienestar de la comunidad.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIFde Martínez de la Torre, en coordinación con la Dirección de Cultura y en coordinación con el Ayuntamiento local, te invitan al curso de verano Vacaciones divertidas en el DIF que se desarrollarán del 22 de julio al 2 de agosto en la finca La Soledad En entrevista, la presidenta del DIF, Socorro Arias Marín, dijo que: esta es una buena oportunidad para disfrutar los días de descanso de los niños, aprovechando al máximo el tiempo libre y evitando acciones que motiven el ocio. También, reconoció y agradeció la colaboración de la Dirección de Cultura, a cargo del maestro Leopoldo García Guerrero, que por segundo año consecutivo ofrecerán actividades musicales, de artes plásticas, danza, manualidades, recreativas, deportivas y culturales.
Este año, la temática del curso de verano permitirá a los participantes acercase al arte popular, las costumbres y tradiciones de nuestra cultura mexicana, además de poder conocer uno de los sitios arqueológicos más importantes de nuestra región, como lo es El Tajín y la cultura totonaca.
REUNIÓN INFORMATIVA:
» Viernes 19 de julio
» 5:00 pm
» Casa de la Cultura
» REQUISITOS:
» - Edad de 5 a 13 años
» - Grado escolar recién cursado: 2do. de preescolar y hasta 1ro. de Secundaria.
» - Asistir a la reunión informativa
» - Llenar formato de inscripción
» - CURP del niño o la niña
» - Identificación del Padre o Madre, familia o tutor
» - Comprobante de domicilio
» - Cubrir la cuota de recuperación
» MAYORES INFORMES:
» Vía WhatsApp únicamente 232 439 61 42
» Casa de la Cultura, de 4:00 a 6:30 pm.
Miles de laboratorios clandestinos para fabricar drogas sintéticas están arrojando toneladas de químicos tóxicos en los ecosistemas más frágiles de México.
AGENCIAS CDMX
Sin caminar demasiado, se encuentran bandejas, contenedores y hasta cilindros de gas entre la naturaleza. Algunos están dentro del agua, sobre todo en los lugares donde los ríos hacen curvas, y se huelen olores que no encajan con el ambiente. Son utensilios para la fabricación de droga sintética, muchas veces arrastrados por las lluvias desde narcolaboratorios en lo alto de la sierra en Sinaloa.
Así los ha visto Mauro Aguirre Zazueta, medioambientalista que estudia la preservación de la flora y fauna que están en peligro en el serrano municipio de Cosalá.
“Sí afecta, porque manejan ácidos y son muy peligrosos; si los derramas en una planta, pues la planta no va a durar mucho tiempo viva, se van a secar”, explicó.
Es la catástrofe ecológica del narco. Con una epidemia de adictos a opioides en Estados Unidos, la producción de drogas sintéticas en México ha ido a la alza en una manera que nunca se había visto. Mientras el impacto a la salud por drogas ilícitas ha sido bien cuantificado —unos 110 mil muertos de sobredosis en EUA de enero del 2022 a enero del 2023— el daño medioambiental en México por los residuos en el proceso de elaboración de estas sustancias es desconocido.
Una investigación de Quinto Elemento Lab encontró que las autoridades mexicanas encargadas de manejar y perseguir los crímenes medioambientales no han intervenido en ningún caso de contaminación ocasionado por laboratorios clandestinos.
No es por falta de información. En los últimos 5 años, la cifra de laboratorios descubiertos a nivel nacional ha crecido más de 16 veces, de 58 en 2018 a 948 en 2023. Ha habido 2 mil 79 hallazgos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), 3 veces más que en la administración anterior, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La misma Sedena reporta la incautación de 488 mil 707 kilogramos y 1 millón 215 mil litros de químicos y precursores en los laboratorios asegurados desde 2018. Son equivalentes a 17 contenedores de carga largos y más
Lugares más aislados
Los laboratorios clandestinos en México están ubicados en las áreas más remotas del país, a menudo en los ecosistemas más frágiles de la Sierra Madre Occidental y a lo largo de los bosques de manglares costeros. Ahí se evita la detección por parte de las autoridades a la vez que se encuentran fuentes de agua esenciales para fabricar las drogas sintéticas. Muchos son de metanfetamina, pero varios son capaces de producir otros tipos de drogas y a veces mezclarse. No son operaciones caseras, sino de escala industrial con capacidad de producir toneladas diariamente.
Los lugares donde se instalan estos laboratorios se han vuelto más complicados en los últimos años por el aumento de operativos por parte de la Sedena y la Marina, bajo la presión de los Estados Unidos de cesar el flujo de estas drogas a su país. Por eso, se enfrentan a la tarea de operar con sustancias químicas peligrosas en terrenos difíciles.
Las autoridades han reportado el aseguramiento de más de 60 sustancias encontradas en los laboratorios de droga sintética, y de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas, estos productos son catalogados nocivos, corrosivos, inflamables, tóxicos, peligrosos para la salud y dañinos para el medio ambiente. Algunos como el cianuro de potasio, del que se han asegurado 510 kilos y 7 mil 658 litros en Sinaloa, tienen hasta cuatro de estas advertencias.
Entre 2018 y 2022, la mitad de los laboratorios encontrados a nivel nacional estaban en Cosalá, el municipio con menor densidad poblacional de Sinaloa y un Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Madre Occidental. El área es tan aislada, que fue el sitio donde en 2015 la actriz mexicana Kate del Castillo y la estrella de Hollywood Sean Penn se reunie-
de 40 pipas de las que transportan combustible Pemex repletos de químicos peligrosos, capaces de causar envenenamiento, intoxicación, discapacidad temporal, hemorragias cerebrales y hasta la muerte a las personas que están en contacto con ellos prolongadamente. Como un ejemplo del impacto al medio ambiente, en México fueron asegurados 556 mil 308 kilogramos de metanfetamina entre 2018 y 2023. La ONU estima al menos 6 kilogramos de desechos por cada kilo de esta droga producida ilegalmente, y en algunos casos podría ser aún mayor.
Los narcolaboratorios representan un riesgo para quienes manipulan los químicos pero también para las personas que se encuentran en
ron con Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el prófugo más buscado del mundo que ahora está cumpliendo una cadena perpetua en Estados Unidos. Ahí se encuentra la Reserva Nuestra Señora Mundo Natural de Cosalá perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y que cuenta con un observatorio astronómico, museo, jaula de guacamayas rescatadas y viveros de especies nativas.
El lugar se caracteriza por una selva seca, donde sus árboles no rebasan los 10 metros de altura, y más del 75 por ciento de su vegetación pierde sus hojas durante la época de sequía, dejando un paisaje con montañas en tonos café. Aún así, es hogar de guacamayas, venados y algunos felinos, destacando la presencia del jaguar, dijo Manuel Guillermo Millán, profesor en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Cosalá, quien ha estudiado detalladamente los ecosistemas en la región.
“Estamos hablando de especies que únicamente se distribuyen en cierta región”, dijo al confirmar que se encuentran protegidas por las autoridades federales.
Mientras los ambientalistas trabajan y los ecoturistas realizan diversas actividades -como senderismo, paseo en tirolesa, y observación de fauna silvestre- los narcos vigilan desde la entrada al pueblo, sin esconderse. Jóvenes “empecherados”, es decir, usando chalecos tácticos, se trasladan a bordo de una camioneta de doble cabina, sin placas y con los vidrios abajo, portando radios y armas largas frente al Palacio Municipal.
David Jacobo, biólogo de UAS, no
dichos espacios, tal como ocurrió en mayo de 2024 en el poblado de El Pozo, al norte de Culiacán, donde nueve militares resultaron gravemente heridos por la explosión de un laboratorio clandestino, obligando a las autoridades a evacuar las escuelas cercanas.
Además, los químicos empleados para la fabricación de droga sintética matan de inmediato la flora en los sitios donde fueron instalados los narcolaboratorios, mientras sus desechos son arrastrados por el agua o terminan en el subsuelo. En ambos casos ocasiona la muerte de animales y representa un riesgo latente para los humanos. Los espacios contaminados pueden tardar hasta 25 años en recuperarse. Solicitudes a través de la Ley de
tiene duda que la cantidad de químicos desechados por los laboratorios están destruyendo el ambiente. El acecho de las autoridades aleja la instalación de laboratorios a sitios más apartados o poco comunes, y ahora aparecen en municipios donde antes no tenían presencia. Ya se han detectado laboratorios en 11 de los 18 municipios de Sinaloa.
A principios de octubre del 2023 la Sedena encontró un laboratorio de metanfetamina en el municipio de Sinaloa, uno de los más alejados y de difícil acceso que han localizado, según las propias autoridades. Los narcos se apoderaron de un predio de 10 hectáreas rumbo al estado de Chihuahua. Desmontaron y construyeron más de 2.5 kilómetros de camino y equiparon el lugar en energía eléctrica para ser capaces de fabricar droga las 24 horas del día.
No habría sido posible ubicarlo vía área y hacerlo por reconocimiento terrestre resultó en un enfrentamiento contra el grupo de narcotraficantes que dejó un militar sin vida. En este laboratorio construyeron siete fosas en toda una ladera de la montaña para deshacerse de los residuos de los reactores, donde se mezclan los químicos y precursores a grandes temperaturas hasta obtener la droga, un proceso que afecta a la vegetación.
Los árboles alrededor de las fosas estaban completamente secos, los escurrimientos provocados por las lluvias habían extendido el daño, y en los alrededores se escuchaba ganado. Los militares dicen que en otros laboratorios han encontrado vacas muertas cerca de los desperdicios.
Transparencia de parte de Quinto Elemento Lab encontraron nulos diagnósticos por parte del gobierno sobre este daño ambiental. Tampoco hay evidencia de protocolos que deban seguir los primeros respondientes que llegan a los laboratorios, ni quienes decomisan las sustancias peligrosas ni quienes deberían resarcir el daño al ecosistema.
La mayoría de los narcolaboratorios ha sido encontrado en Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco. Pero la producción de droga sintética aumenta tan rápido que ya se han detectado laboratorios clandestinos en más de la mitad de los 32 estados, extendiendo la narco-contaminación por el territorio nacional. Sin embargo, la estrategia del gobierno federal bajo el liderazgo de
El líquido que abastecía a este laboratorio era extraído de un arroyo, pero los contaminantes regresaban a él, sin importar que aguas abajo esta-
López Obrador se ha centrado en negar que el fentanilo, un opiáceo sintético, se produzca en México.
La gente que corre el riesgo de estar expuesta a los químicos —y a quien la autoridad tiene la responsabilidad de proteger— sabe de la inminencia del peligro ecológico cuando encuentra ganado muerto cerca de un pozo de agua contaminada, o un mangle donde ya no se puede pescar, o por la explosión de químicos en una bodega o por un derrame en la carretera. En algunos casos los daños ecológicos podrían dejar secuelas permanentes, terminando con la agricultura, ganadería o pesca en la región.
ba un poblado. Los narcotraficantes saben de los riesgos, por eso colocan sus dormitorios arriba de la fuente de desechos.
“Es inevitable ver el impacto tan tremendo que el crimen organizado ha tenido en el medio ambiente (…) de lo que no hay datos, de lo que no hay ni siquiera una estrategia de prevención o de mitigación”, dijo Siria Gastélum, sinaloense que trabaja en Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, una organización civil que documenta y hace recomendaciones frente a los estragos del crimen organizado internacional. “No digo que no dé miedo. A todos nos da miedo. Creo que ustedes ya saben en lo que se meten, pero es impensable no hacer nada y dejar que se queme todo”.
LOS RESPONSABLES
La Sedena ha localizado la mayor cantidad de laboratorios clandestinos en la actual administración federal: el 89 por ciento de los aseguramientos han sido realizados por militares, según el informe de seguridad que se dió a conocer en mayo del 2023. Sin embargo, su función se limita a encontrar, resguardar e inhabilitar pero nunca la limpieza.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o Semarnat, es la responsable de establecer las políticas ambientales del país, con el fin de regular acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Es la responsabilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hacer cumplir las leyes en materia ambiental y formular denuncias. Pero Sedena no da aviso a ninguna de ellas luego de encontrar un laboratorio clandestino, únicamente notifica a la Fiscalía General de la República (FGR) para que incauten y aseguren los químicos.
Al solicitar vía Transparencia a Profepa y Semarnat información sobre los laboratorios, ambas dependencias respondieron que hicieron búsquedas al respecto y no encontraron nada. Quinto Elemento Lab hizo varias solicitudes formales a través de las áreas de comunicación de Semarnat y Profepa para conocer más detalles y cuestionar sobre su responsabilidad en la materia. Semarnat sólo hizo un deslinde de responsabilidades al señalar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia que se tendría que consultar. La autoridad, que se encarga de “la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales”, respondió que no tiene nada que ver con contaminación por los laboratorios clandestinos.
“Es un tema total y absolutamente asociado a temas delictivos, no sanitarios,” dijo un vocero.
Mientras tanto, Profepa respondió mediante su vocera que en sólo un caso “la Fiscalía General de la República solicitó la coadyuvancia de la Profepa en la dictaminación pericial del grado de contaminación al área y la afectación al ecosistema de manglar, del cual se presentó el peritaje correspondiente”. Ocurrió en 2022, y “no se ha requerido por el juzgado la participación de la Profepa” desde entonces. Cuando Quinto Elemento Lab pidió el lugar y detalles de este caso, la entidad dejó de responder.
Las autoridades estatales y federales están al tanto de la contaminación que producen los laboratorios clandestinos, según personas que lo han informado directamente a las autoridades correspondientes.
Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la Novena Zona Militar en Culiacán, dijo haber expuesto el tema el 9 de octubre de 2023 en la Mesa de Seguridad Estatal, donde están presentes autoridades de los tres niveles de gobierno con representación en Sinaloa. Les pidió hacer todo lo posible para reducir la contaminación y revertir el daño provocado por los laboratorios.
“Hubo poco interés”, reconoció el mando militar, quien volvió a plantear el tema tiempo después por una probable contaminación de aguas al sur de Culiacán. Las autoridades habían desmantelado unos laboratorios en la comunidad de San Lorenzo y los químicos esparcidos habrían causado la muerte de ganado.
Por acuerdo de de la Mesa de Seguridad se instruyó a la Secretaría de Salud a tomar muestras en la zona e involucrar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para averiguar más sobre posibles daños a los productores, pero hasta el momento no se ha informado sobre resultados y el tema no se ha vuelto a tratar en la Mesa de Seguridad. Antes de finalizar el reportaje, Quinto Elemento Lab preguntó en la Secretaría de Salud si tenían algún avance de dicho estudio, pero dijeron desconocer el asunto, al igual que en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
BOMBEROS VETERANOS CULIACÁN
Lejos de haber hecho una limpieza en las áreas contaminadas por los narcolaboratorios, hay muchos ejemplos en que las autoridades quemaron químicos al aire libre, esparciendo más contaminación, los dejaron en el lugar, los transportaron inadecuadamente o los guardaron de manera incorrecta. Por un mal almacenamiento de las sustancias aseguradas, las bodegas de la Delegación en Sinaloa de la FGR han explotado en dos ocasiones, una en 2015 y otra en 2021.
A finales de septiembre de 2023, la Semar informó del aseguramiento de uno de los más grandes laboratorios incautados a orillas del Río San Lorenzo (que nace en Durango y pasa por municipios de Sinaloa como Culiacán y Cosalá hasta llegar al Océano Pacífico), donde fueron asegurados 8 mil kilogramos de metanfetamina, 33.1 mil kilos de precursores químicos, 12 reactores, 21 condensadores, batidoras y material diverso para la alteración de droga.
La única forma de tener acceso al laboratorio era por agua, una nueva modalidad para evitar los operativos de los militares que ya ha sido puesta en práctica en otros municipios sinaloenses. El problema en este tipo de instalaciones, al igual que en la zona serrana, es que las autoridades no pueden trasladar todos los químicos y recipientes incautados, por lo que optan por destruirlos en el lugar, dejando más contaminantes esparcidos en el área. En las fotografías incluidas en los comunicados de prensa de Sedena y Semar se observa a su personal destruyendo utensilios, rompiendo bolsas de químicos y quemando algunos de ellos al aire libre al no lograr una forma de extraerlos de los sitios en donde fueron localizados. El narcolaboratorio considerado el segundo más grande que se haya descubierto durante el periodo de López Obrador se encontró en el poblado de Angostura, localizado en medio de unos cultivos de maíz dentro de la reserva natural de la Bahía Santa María. Disperso en un terreno de 3 hectáreas protegidas por el techo de los árboles, con sus 36 reactores distribuidos en 10 módulos era capaz de producir hasta 3 toneladas de metanfetamina diariamente. El agua utilizada por este laboratorio era extraída de los canales de riego que abastecen los campos de maíz, y regresaba a la tierra junto a otros desechos, a escasos metros de los cultivos. De acuerdo con la FGR, en el lugar aseguraron 10 mil 724 litros de metanfetamina, 2 mil 369 litros de tolueno, 589 litros de ácido clorhídrico, 140 litros de ácido sulfúrico, 39 litros de metilamina, 39 litros de acetona, y 39.9 kilos de ácido fenilacético.
Entre los arbustos se escondían materiales y tinas abandonadas, corroídas por los químicos y decenas de bidones sin nombres para identificar las sustancias, pero en la tierra se observaba un cambio en la coloración, dejando un aspecto rojizo.
Cuando Quinto Elementos Lab preguntó vía Transparencia que pasó con esos desechos, la Sedena señaló que todo fue puesto a disposición de la FGR, y esta autoridad se negó a compartir más información relacionada con dicho laboratorio.
El laboratorio de Angostura ostentó el título de ser el más grande descubierto en el sexenio hasta febrero de 2024, luego de que Marina encontró uno de 72 rectores, 102 condensadores y 32 centrifugadoras, en Quiriego al sur de Sonora, donde había insumos para producir hasta 41 toneladas de metanfetaminas.
de Sinaloa (Coepriss), argumentando que las sustancias y residuos peligrosos son competencia federal. Los funcionarios estatales han sabido al menos desde 2018 sobre la instalación de estos laboratorios gracias a un proyecto de reforestación de mangle en las costas de Sinaloa realizado por Humedales Sustentables AC. Pescadores locales informaron desde entonces acerca de la presencia de estos laboratorios y que algunos de sus colegas utilizaron sus embarcaciones para suministrar agua y combustible a quienes los operaban, según Leonardo Moroyoqui Rojo, académico de la UNAM y experto en ecosistemas costeros.
AGENCIAS CDMNX
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, se ha lanzado contra las voces disidentes que piden su dimisión. “Quieren un PRI de rodillas a un Gobierno Autoritario”, ha atacado el dirigente en un vídeo subido a sus redes sociales. Moreno afirma que hay “una campaña nacional de difamación” contra el partido y contra él. “Son los mismos de siempre, son los que han destruido al partido, son los que quieren poner al PRI al servicio del Gobierno”, ha acusado. En el vídeo, de dos minutos, el dirigente afirma que las voces críticas que
AGENCIAS
CDMX
Abogada, heredera de un imperio de maíz y, próximamente, el punto de enlace entre los empresarios y el Gobierno de Claudia Sheinbaum. La empresaria jalisciense Altagracia Gómez Sierra ha vuelto a acaparar titulares, tras su nombramiento como coordinadora del Consejo Empresarial del sexenio que viene. Su nombre resonó en los pasillos políticos y financieros desde que se convirtió en asesora económica de la morenista, durante su campaña presidencial, sin embargo, su figura ha cobrado aún mayor impulso después de la victoria del 2 de junio. La joven, de 32 años, trabajó desde el primer momento codo a codo con Sheinbaum para tender lazos con la iniciativa privada, de ello dan cuenta las fotografías difundidas con los capitanes de Walmart o Black Rock. Su evidente cercanía con la próxima inquilina de Palacio Nacional la llevó incluso a sonar en las quinielas a posible candidata a la Secretaría de Economía o Turismo. La semana pasada, Sheinbaum desveló la interrogante al colocarla al frente de este consejo empresarial, un cargo honorario que tendrá como prioridad potenciar la inversión en México. Sus allegados coinciden en que es una mujer de negocios muy inteligente, dedicada y, pese a ser seria y directa en sus preguntas, también tiene un trato afable y escucha con mucho detalle a sus pares. Su ascenso en los negocios ha estado estrechamente ligado al emporio de su padre, el político y empresario, Raymundo Gómez Flores. La egresada de la Escuela Libre de Derecho, y con distintos programas en la Real Academia de Oxford y en Harvard Business School, comenzó desde los 13 años a marcar su propia historia en el seno de las compañías familiares. En entrevistas previas ha dado a conocer que una de sus primeras tareas fue el monitoreo de noticias sobre las compañías del grupo y sobre su padre, quien a mediados de 2005 barajaba la idea de contender por la gubernatura de Jalisco. La adolescente, que comenzó leyendo noticias sobre maíz, vivienda y transporte y decidió estudiar Derecho porque ya había demasiados financieros en su familia, ahora es
Con 32 años y fama de seria y directa, la presidenta del emporio del maíz Grupo Minsa y de otro puñado de empresas, será el puente entre la iniciativa privada y la próxima Administración.
presidenta de Grupo Minsa, el segundo productor mundial de masa de maíz y encabeza también el Grupo Promotora Empresarial de Occidente. A través de este conglomerado y de otros holdings ella y su familia son dueñas de las firmas GIG, Dina, AP Solutions, Campo Fino, Siembra Capitales, Mercader Financial, entre otras, y también poseen desarrollos turísticos en Acapulco y Nayarit. A inicios de este año, la revista Expansión incluyó a Gómez Sierra como una de las 100 mujeres más poderosas de México. La actual presidenta de Grupo Minsa forma parte de un linaje empresarial del occidente del país con más de 57 años de recorrido. Su abuelo, Alfonso Gómez Somellera, comenzó con lavanderías industriales en Guadalajara (Jalisco) y recorridos turísticos que iban a Chapala, Ajijic y Tequila. Tras la muerte de su padre, en 1968, su hijo Raymundo Gómez asumió las riendas de estas empresas e, incluso, abrió el abanico de negocios a otros sectores como el inmobiliario, transporte, agroalimentario y financiero. Las oportunidades de la familia en el mundo empresarial se consolidaron a finales de los ochenta y principios de los noventa, justo en la época en la que el país atravesaba una ola de privatizaciones de las empresas públicas duran-
te los mandatos priistas. En esa época, se hicieron de Minsa, en 1993, y en 1995 de Almacenadora Centro Occidente, que años más tarde se convertiría en Almacenadora Mercader (Almer), firma que ahora también preside Gómez Sierra. Posteriormente, el patriarca Gómez Flores pasó a la palestra política al convertirse en senador por el PRI. Como su padre, quien pasó del mundo de los negocios a la arena política, Gómez Sierra apostó por el proyecto de Claudia Sheinbaum desde los inicios de su campaña presidencial. La empresaria ha declarado de propia voz que la primera vez que conoció a Sheinbaum fue en una de las audiencias públicas que llevaba a cabo como jefa de Gobierno de Ciudad de México. Gómez Sierra acudió a esta tribuna porque le interesaba una licitación de transporte público de la capital, pero no estaba totalmente de acuerdo con las bases de la licitación. Como la propia empresaria confiesa, la exjefa de Gobierno de la capital no recuerda este primer contacto, sin embargo, fue la propia Sheinbaum quien en 2022 se acercó a ella para pedirle su opinión sobre la inflación desbocada en México ese año y en particular, sobre el alza de los precios de la tortilla.
En una entrevista previa a las elecciones presidenciales en México a este diario, Gómez Sierra esbozó las prioridades de la política económica de Sheinbaum: continuidad en los principios de la autodenominada “economía moral” del Gobierno actual de López Obrador, responsabilidad fiscal absoluta para mantener los niveles de deuda, así como el respeto a la autonomía del Banco de México. En esta charla, la empresaria precisa que construir un segundo piso del obradorismo no significa replicar el primero: “Habrá continuidad, pero con cambios”, declaró.
han surgido tras el batacazo electoral de su partido pertenecen al crimen organizado. “No podemos permitir que en este clima de violencia que hay en el país, gente incluso del PRI, que trabaja a favor del Gobierno, que están vinculados al crimen organizado, quieran llegar a la Cámara de senadores. No lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el crimen organizado llegue a las Cámaras”, ha explicado el mandatario priista. Desde que el PRI obtuvo menos del 10% de los votos el pasado 2 de junio, varios antiguos miembros del partido han pedido la dimisión de Moreno. El dirigente quiere perpetuarse en la dirigencia hasta 2032 con un cambio en las reglas internas del partido.
Lorenzo Meyer Falcón, consejero independiente de Pemex, celebra la designación de Gómez Sierra como enlace entre la próxima Administración y la iniciativa privada. El internacionalista refiere que es un perfil que combina una cercanía con el proyecto de Gobierno de Sheinbaum, pero que también sabe hablar el lenguaje de los empresarios, un rasgo que se había perdido en la reciente Administración. “Altagracia Gómez es una abogada brillante y tiene una muy buena experiencia al frente de los consejos de sus empresas. Yo creo que lo que vamos a ver con ella es mucha eficiencia y una gran cercanía con la doctora (Sheinbaum), habla poco y pregunta con grandísima precisión”, zanja. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, destaca que sea una jalisciense la que haya sido nombrada para este cargo. “Eso es muy significativo porque Jalisco representa una entidad económica importante para México”, indica. El presidente del Comce Occidente señala que conoce a la futura coordinadora empresarial de Sheinbaum desde hace muchos años dada su cercanía con su padre, y que desde su adolescencia fue una joven involucrada en los negocios de la familia hasta convertirse en una de las empresarias más dedicadas del Estado. “Creo que va a tener un papel más serio que el que tuvo en su momento Alfonso Romo, quien no pudo conseguir que le escuchara el presidente López Obrador sobre los temas de los que le hablamos y yo tengo la esperanza de que en el próximo Gobierno sea muy diferente. Gómez Sierra es una empresaria seria, muy dedicada, este es un nombramiento honorario y ella va a seguir al frente de sus empresas, pero estoy seguro de que va a estar a la altura del puesto que va a representar”, concluye. Criada bajo el seno de uno de los conglomerados empresariales familiares más representativos de México, con un portafolio de negocios inmobiliarios, turísticos, financieros, de logística, transporte y almacenaje, ahora Gómez Sierra deberá mirar al exterior y tender puentes entre el próximo Gobierno y la diáspora de empresas locales y extranjeras que, de la mano del nearshoring, buscan apalancarse en el país.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Daños por varios cientos de pesos, es el resultado de un accidente ocurrido la noche del sábado en el crucero de Gabriela Mistral y Pino Suárez, en Villa independencia.
De este accidente, de acuerdo a la información proporcionada por las mismas autoridades, el automóvil Toyota, con placas de circulación XWK796-A del Estado de Tlaxcala, procedente de la localidad de Pedernales, del municipio de Atzalan, al llegar a dicho crucero y no hacer alto total se impacta contra la otra unidad involucrada en dicho percance.
El afectado fue un Nissan, tipo Sentra, placas de circulación YJE 912A del estado, conducida por una mujer quien se llevó tremendo susto, al ser impactadas unidad por dicho automóvil, el cual quedó sobre la banqueta. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y tránsito municipal, estos últimos hicieron cargo de solicitar la presencia de una grúa para el traslado de las unidades al corralón. Cabe mencionar que el conductor del automóvil Toyota se dio a la fuga dejando abandonado el auto en el lugar.
Vecinos actuaron de inmediato y evitaron que terminara consumido por el fuego.
Envuelto en llamas, se vio un automóvil Ford, vecinos al percatarse de lo sucedido actuaron de inmediato y evitaron que esta unidad terminara en fierros viejos.
Los hechos se registraron la noche del sábado, sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, por la colonia El Mirador, lugar donde el automóvil Ford, tipo Focus, con placas de circulación, YPB-689-A del estado, unidad que se encontraba estacionada sobre el bulevar y de pronto comenzó a salir humo debajo del cofre.
Al percatarse propios y extraños que circulaban por este lugar, de inmediato procedieron a actuar de inmediato y evitar que esta unidad fuera consumida por el fuego.
Se dio parte al 911 y al lugar acudieron oficiales de tránsito municipal, personal de Protección Civil y Bomberos, se verificó la unidad y está ya se encontraba totalmente apagada.
Se desconoce el nombre de su propietario, solo que los lugareños evitaron que la unidad terminará en fierros viejos.
Imprudente conductor manejaba a exceso de velocidad en pleno Centro de Tlapacoyan.
REDACCIÓN TLAPACOYAN
Al perder el control su conductor de un automóvil, terminó por estrellarse contra la barra protectora, esto luego de conducir a exceso de velocidad y de forma imprudente. Los hechos registrados en la avenida Cuauhtémocesquina con Héroesde Tlapacoyan, a pocos metros del Palacio Municipal.
Al sitio acudieron oficiales de Tránsito Municipal, quienes de inmediato tomaron conocimiento para el deslinde de responsabilidades en el pago de los daños.
El conductor afortunadamente resultó ileso mientras que la unidad quedó destrozada de la parte frontal, por lo que fue requerida una grúa para el traslado de esta unidad al corralón.
Cayó de 5 metros de altura cuando trabajaba en la colonia San José de La Unión.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un trabajador de la construcción resultó lesionado la mañana de este domingo luego de caer de una altura de alrededor de 5 metros. Los hechos ocurrieron en la calle Coatzacoalcos de la colonia San José de La Unión, donde un masculino que
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Alrededor de 17 personas lesionadas, fue el resultado de un atropellamiento múltiple ocurrido la noche de este domingo en las fiestas patronales de la localidad Agrícola Emiliano Zapata, el responsable se encontraba en estado de ebriedad.
El accidente ocurrió a las 20:15 horas, cuando se llevaba a cabo la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Carmen, cuando de pronto el sujeto identificado con el nombre de Rubén “N”, conducía una camioneta marca Chevrolet, de color rojo y con placas de circulación YJ-7642-A del Estado, propiedad del Subagente Municipal de esa comunidad, misma que fue utilizada para remolcar un carro alegórico en la calle principal, perdió el control y se fue contra la multitud.
El conductor aparentemente en lugar de frenar piso el acelerador y perdió el control, de forma terrible embistió a decenas de habitantes y puestos, dejando a su paso una estela de daños y heridos entre ellos tres de gravedad. La unidad finalmente se detuvo mientras que el conductor aprovechó la tragedia que provocó para darse a la fuga y esconderse para evitar ser detenido, aunque fue identificado por los presentes.
De inmediato se solicitó el apoyo del 911 y fue así como técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Bomberos, Ambulancias Bonilla, así como también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal, arribaron al lugar del accidente.
Las autoridades informaron que atendieron a 10 personas lesionadas; no obs-
¡TRÁGICA FIESTA PATRONAL!
aparentemente realizaba trabajos en una obra perdió el equilibrio y cayó al suelo desde una gran altura. Testigos de los hechos llamaron rápidamente a emergencias arri -
bando al lugar técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla quienes lo trasladaron a un hospital para mayor valoración luego de esa fuerte caída.
Deja 17 víctimas heridas entre ellas varias de gravedad, causó daños a comercios. Los lesionados fueron trasladados a diversos hospitales de Martínez de la Torre en vehículos particulares y ambulancias.
La camioneta involucrada es propiedad del subagente Municipal de la localidad Agrícola Emiliano Zapata, el conductor se dio a la fuga provechando la tragedia, fue identificado como Rubén “N”.
tante, al menos siete de las víctimas fueron trasladadas en vehículos particulares a clínicas u hospitales de Martínez de la Torre, entre las víctimas se encontraban
10 con lesiones de gravedad. Elementos preventivos ordenaron la presencia de una grúa y dicha unidad fue llevada al corralón, dónde quedará dis-
posición de la Fiscalía General del Estado donde tendrá que comparecer el Agente Municipal de esa comunidad para rendir declaración en torno a estos hechos.
El militante del Partido Acción Nacional (PAN), Segundo Cortés Valdivia, fue asesinado dentro de su vivienda en aparente robo, en el municipio de Totutla, ubicado en la región montañosa del estado de Veracruz.
EN IXTACZOQUITLÁN
La mañana de este lunes 15 de julio se dio a conocer que el panista, quien laboraba como productor de caña, tenía su domicilio en la localidad de Tlapala. Los vecinos encontraron el cuerpo maniatado y envuelto en cobijas, por lo que dieron aviso a las autoridades.
Los primeros reportes indican que personas armadas ingresaron a la vivienda, donde el productor cañero fue asesinado tras oponerse al robo.
Los delincuentes se llevaron dos vehículos del domicilio, presuntamente propiedad del finado, por lo que se presume que el móvil del homicidio fue el robo.
Un joven motociclista perdió el control presumiblemente por el exceso de velocidad en que circulaba y terminó dentro de un riachuelo.
Los hechos sucedieron a un costado de la carretera que conduce de la localidad Campo Grande con Tuxpanguillo, en la zona baja del municipio de Ixtaczoquitlán.
Al momento se desconoce de la edad e identidad del finado, el cual falleció dentro del caño de agua con el casco protector puesto en su cabeza, de color amarillo y quién vestía un pantalón negro y una camisa de manga larga negra.
El fatal percance se registró al filo de las 18:00 horas, sobre el camino antes mencionado cuando el hombre de edad joven perdió el control de su motocicleta marca Vento tipo Nitro 200CC, de color negro con anaranjado, debido a la velocidad inmoderada en que viajaba, se salió de la cinta asfáltica y cayó a un riachuelo, en donde murió de manera trágica e instantánea.
Al sitio llegaron Técnicos en UrgenciasMédicasdePCMunicipal, oficiales de la Policía Local, Estatal y Ministerial Acreditable, además de personal de la Fiscalía con Peritos Forenses, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo de Orizaba para
los trámites correspondientes de ley e identificación oficial, ya que al momento permanece en calidad de desconocido.
La motocicleta fue asegurada, remolcada a un corralón y quedó a disposición de las autoridades ministeriales como parte de la evidencia del fatal accidente.
La Fiscalía General del Estado (FGE) tomó conocimiento de estos hechos violentos, por lo que se iniciaron las diligencias correspondientes.
Los panistas de la región de Totutla están consternados por el caso y exigieron que el crimen sea esclarecido lo antes posible.
Un infarto le quitó la vida a un varón de 38 años.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una persona perdió la vida cuando lo trasladaban para la atención médica a bordo de un taxi de Coatzacoalcos.
Se trató de un varón que comenzó a sentir un dolor intenso en el pecho, sufriendo un infarto fulminante. Fue cerca de las 6:30 de la mañana cuando Ulises Hernández Sosa de 38 años comenzó a sentirse mal, el adulto tenía su domicilio en Emilio Portes Gil 1104 de la colonia Independencia
Los familiares solicitaron auxilio, pero al no tener respuesta decidieron subirlo a un taxi marcado con el número 269, con placas A-569-XCF.
Cuando transitaban de sur a norte sobre la calle Solidaridad casi esquina con Juan Osorio López de la misma colonia, perdió la vida.
Llegaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales, por lo que fue necesaria la intervención de personal de Servicios Periciales, pues el deceso fue en la vía pública.
AVC NOTICIAS
ZONA CENTRO
Tras perder completa comunicación con sus familias desde el 12 y 14 de julio del presente año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz ha reportado como desaparecidas a cuatro personas de municipios de la región de las Altas Montañas.
El adolescente Carlos Mora Santiago de 14 años y con domicilio en Fortín de Las Flores, desapareció ayer domingo 14 de julio y es de complexión delgada y nariz chata como señas particulares, además tiene una estatura de 1.63 metros, ojos café oscuros, de tez morena oscura y con cabello negro, corto y ondulado.
Guadalupe Díaz Hoyos de 37 años y con domicilio en Río Blanco, desapareció el viernes 12 de julio, la cual cuenta con una cicatriz en la ceja y de complexión delgada como señas particulares, además tiene una estatura de 1.50 metros, ojos color negro, de tez morena oscura y con cabello teñido de rojo, largo y lacio.
El hombre Marcos Alejandro Morales Rojas de 28 años y con domicilio en Córdoba, desapareció el viernes 12 de julio y tiene una cicatriz en la ceja derecha y tatuajes en el hombro derecho como señas particulares, además tiene una estatura de 1.60 metros, ojos café oscuros, de tez morena clara y con cabello negro, corto y ondulado.
Por último, Marcos Daniel Almanza Xilot de 43 años y con domicilio en Córdoba, desapareció el viernes 12 de julio, mismo que cuenta con una cicatriz en ambos brazos como señas particulares, además tiene una estatura de 1.65 metros, ojos café oscuros, de tez morena clara y con cabello negro, corto y lacio. Las familias de estas personas ya interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada con el objeto de que se agilice su búsqueda y localización, además de que han solicitado el apoyo de la población en general de la región de Las Altas Montañas, para que aporten cualquier información que ayude a dar con el paradero de estos ciudadanos.
AVC NOTICIAS
IXTACZOQUITLÁN
Un hombre que aparentemente perdió el equilibrio, resbaló y cayó accidentalmente a un barranco de más de 40 metros de profundidad en la localidad Sumidero, del municipio de Ixtaczoquitlán, fue rescatado con vida por personal de Protección Civil Municipal.
Esta mañana de lunes una llamada anónima a los números de emergencia 911 alertó a las autoridades sobre la caída de un masculino a un barranco, cerca del Campo Deportivo.
Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de PC, los cuales con equipo de rescate urbano descendieron y brindaron las primeras atenciones al masculino que presentaba lesiones menores y crisis nerviosa, por la caída.
Tras estabilizarlo, el ciudadano zoquiteco de 40 años de edad e identidad reservada fue apoyado para salir del barranco y posteriormente ser reintegrado con su familia sano y salvo.
En la colonia Lombardo Toledanode Córdoba.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Un joven hombre perdió la vida por heridas de arma punzocortante al interior de un domicilio particular, luego de suscitarse una aparente riña familiar por viejas rencillas, en la colonia Lombardo Toledano, del municipio de Córdoba.
En la gresca, de igual manera resultó lesionada una mujer identificada como Sonia “N”, la cual fue auxiliada por paramédicos y trasladada a un hospital para su atención médica. El fallecido de tan solo 21 años y con domicilio conocido en Avenida 37 Bis entre calles 31 y 33 de la colonia Lombardo Toledano del municipio cordobés, fue identificado por sus familiares en el lugar de la tragedia como: Armando “N”.
Se conoce que, el altercado familiar se suscitó durante las primeras horas de este lunes, al interior de la vivienda del ahora fallecido y al sitio llegaron oportunamente elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Córdoba, quienes confirmaron el fallecimiento del masculino debido a que ya no contaba con signos vitales.
Así mismo brindaron las primeras atenciones a una femenina que resultó severamente lesionada y la trasladaron al Hospital General de Córdoba antes El Yanga, para su atención médica.
Posteriormente, a la vivienda llegaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos en Criminalística y Detectives de la Policía Ministerial, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, para los trámites correspondientes de ley.