EL HERALDO DE VERACRUZ

SHEINBAUM RATIFICA A ANTONIO MARTÍNEZ COMO
Caravana migrante Jesucristo sale de Veracruz rumbo a Azumbilla, Puebla
5 Restaurantes cerraron en la zona conurbada
Habrá Operativo Independencia
CLAUSURAN NAHLE Y MIGUEL TORRUCO TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
Sinaloa suspende las clases y Grito por la narcoviolencia
JOSÉ
JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
La presidenta de la Canirac VeracruzBoca del Río, Abigail Guzmán Hernández, dijo que cinco restaurantes cerraron en la zona conurbada en este 2024 debido a diversos factores, como el alza de insumos, la falta de personal, entre otros. En entrevista, Guzmán Hernández lamentó que el cierre de los restaurantes haya provocado el desempleo en la conurbación.
La empresaria recordó que un restaurante requiere de un plazo de tres años para posicionarse entre la clientela, tiempo que algunos no superan y, en consecuencia, cierran sus puertas.
“Esperemos que sea temporal, nunca se había hablado sobre los cierres, es importante también mencionarlos, porque significa que algo está pasando y que la gente está con esta expectativa (...) Hay una escasez de colaboradores, el sector batalla mucho en conseguir colaboradores, esto es algo que ya tenemos rato, es a nivel mundial”, expresó.
La presidenta de la Canirac VeracruzBoca del Río refirió que los meseros ganan el salario mínimo, el cual se compensa con las propinas, pero indicó que los colaboradores no se contratan por esa cantidad, lo cual genera la escasez de personal.
Abigail Guzmán Hernández mencionó que la cadena de proveedores también resultó afectada por el cierre de los restaurantes en Veracruz y Boca del Río en este año.
Por otra parte, Guzmán Hernández confió en que las Fiestas Patrias generen un repunte en las ventas en los restaurantes de Veracruz y Boca del Río, lo cual representará un respiro para el sector.
Incluso, la empresaria resaltó que ya hay establecimientos que cuentan con el 50 por ciento de reservaciones para la noche del 15 de septiembre.
“Todavía no tenemos ese número exacto, pero después de la fecha esperamos los resultados de nuestros socios para dar un número exacto de la derrama económica que dejará este puente”, añadió.
Por último, la presidenta de la Canirac en la zona conurbada comentó que hay socios restauranteros que implementan alternativas para mantener los precios de sus cartas con la finalidad de no afectar el bolsillo de los comensales.
JOSÉ
El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, descartó que se registre inseguridad en los municipios que limitan entre su estado y la entidad veracruzana, incluso aclaró que no se tienen instalados filtros en las carreteras de esa región del país.
En entrevista celebrada tras presentar el Maratón por el Bicentenario de la fundación de Tamaulipas, Hernández Rodríguez refirió que hay tamaulipecos que se trasladan sin mayor problema al municipio veracruzano de Pueblo Viejo para disfrutar de la gastronomía local y que hay familias veracruzanas que viajan a Tamaulipas para disfrutar de la playa Miramar, la cual se caracteriza por su blancura.
“Yo soy muy a fin de ir a los restaurantes que están acá, pasando el puente Tampico, que ya es Pueblo Viejo, y con toda seguridad voy y vengo y me encanta ir, no he visto como que tengan un filtro o algo; están preciosos esos lugares, hay un restaurante a donde la gente acude mucho, está muy a gusto
Llega nueva jefa a la oficina de Hacienda del Estado en Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Desde el 2 de septiembre llegó al cargo de Jefa de la Oficina de Hacienda en Coatzacoalcos, Rosa Violeta Rodríguez Sosa en lugar de Arturo Chávez Mijangos. Es licenciada en contaduría, originaria de Coatzacoalcos y anteriormente se desempeñaba como administradora de sistemas en esta misma oficina.
y si quieres te puedes quedar hasta la noche ahí, no pasa nada”, puntualizó. Además, el funcionario tamaulipeco comentó que se analiza la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo de Veracruz para la celebración de intercambios culturales en festividades como Día de Muertos o de la Virgen del Carmen.
Por otra parte, el titular de la Sectur TAM anunció la celebración del Primer Maratón Centenario Tamaulipas, el cual se tiene programado en Ciudad Victoria para el 10 de noviembre próximo y en el cual se espera que participen unos mil 500 corredores.
La convocatoria incluye distancias
“Buscar la forma de darle un mejor servicio al contribuyente que esa es la finalidad”, aseguró.
Actualmente, la oficina de Hacienda del Estado no cuenta con sistema desde el inicio de esta semana, debido a la tormenta eléctrica del pasado fin de semana que afectó su red.
Por ello, los contribuyentes son referidos a las oficinas de Minatitlán y Nanchital para realizar sus trámites de pago de infracciones, emplacamiento y dar de alta algún auto.
“Ha habido algunos problemas de lluvias, de truenos, todo eso, entonces, tuvimos un problema con el equipo que alimenta el sistema, ahorita necesitamos recuperarnos para poder dar un servicio, hemos estado a la gente a Nanchital o Minatitlán para que haga su trámite”, agregó.
heraldopublicidad@gmail.com
de 21k, 10k y 5k. El secretario de Turismo de Tamaulipas aseguró que Ciudad Victoria cuenta con la infraestructura hotelera y restaurantera para recibir a los atletas de élite y recreativos y a sus familiares.
“En Tamaulipas estamos cumpliendo 200 años de la fundación del estado y, en el marco de estos festejos es que estamos organizando este maratón por primera vez en la capital”, insistió. El ganador absoluto del maratón recibirá 50 mil pesos, el segundo 30 mil y el tercero 15 mil pesos. El triunfador de los 21k se embolsará 15 mil pesos, el segundo 10 mil y el tercero cinco mil. El ganador de los 5k obtendrá cinco mil pesos, el segundo dos mil 500 pesos y el tercero mil 500 pesos.
Además, habrá una premiación especial de 15 mil pesos al mejor mexicano y al mejor tamaulipeco.
Cabe mencionar que las inscripciones tendrán un costo de entre 350 y 600 pesos, lo cual dependerá de la distancia en que se participe y los registros se pueden realizar en las tiendas Innovasport e Invictus y www.bikeand-run.com y www.asdeporte.com.
Recordó que en este momento sólo se cuenta con un programa vigente para los motociclistas con modelos del 2018 en adelante que no tengan placas, en donde solo pagan el derecho vehicular de este año y el costo que implica el proceso de emplacamiento.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
Luis Miguel regresa al estadio Beto Ávila de Boca del Río para presentarse ante sus admiradores veracruzanos este 20 de noviembre próximo como parte de su Tour 2024.
Esta ocasión El Sol de México se presentará ante 16 mil espectadores que estarán distribuidos en 11 zonas que se habilitarán en el estadio de béisbol.
El concierto es presentado por MusicVibe , la promotora que ha traído a los artistas de mayor prestigio a nivel nacional a Veracruz y al país.
Al respecto, el CEO de MusicVibe , José Luis Alva, estimó que el concierto dure 120 minutos, no menos de 100 minutos, tiempo en el cual Luis Miguel interpretará parte de su repertorio clásico, canciones de Sinatra, temas con mariachi y otras melodías.
“Tenemos un artista capaz de cantar durante seis horas seguidas, sí va a haber un cambio diferente a lo que cantó el año pasado a lo que va a cantar este año”, agregó.
Alva resaltó que El Sol de México se encuentra en una etapa plena y colaborativa, por lo que garantizó que interactuará con su público al cual le enviará besos y rosas.
Los boletos para el concierto de Luis Miguel estarán en preventa exclusiva para tarjetahabientes Banorte este 14 y 15 de septiembre, donde se espera colocar un 70 por ciento de las entradas, mientras que el resto estarán disponibles a partir del lunes 16.
El costo de los boletos oscilará entre los mil 800 y ocho mil 900 pesos. El CEO de MusicVibe recomendó a los fans del cantante que no se dejen sorprender con la venta de boletos en sitios no oficiales porque se puede correr el riesgo de fraude.
José Luis Alva aclaró que la promotora y la producción no se responsabilizarán de ese tipo de situaciones. Además, Alva pidió que se evite compartir el código QR, que permitirá el acceso al estadio, para evitar que sea mal utilizado por otras personas. El CEO de MusicVibe aseguró que se cuenta con un plan b en el caso de que se presente un imprevisto, incluso meteorológico, pero aclaró que el último recurso será la cancelación del concierto.
“Luis Miguel regresa a los escenarios mexicanos con una producción que promete superar todas las expectativas. Con un espectáculo de primer nivel, lleno de emoción, luces y sonido, El Sol de México deleitará a su público con sus más grandes éxitos, tales como Cuando calienta el sol, Culpable o no, La incondicional, Entrégate y No sé tú. La noche estará llena de nostalgia, romance y pasión, como solo Luis Miguel sabe ofrecer.”
El director de la Carrera Panamericana 2024, Carlos Cordero, confirmó que Porsche traerá a un invitado especial a la competencia automovilística como lo hizo en la edición anterior con el actor estadounidense Patrick Dempsey.
Al presentar la Carrera Panamericana 2024 en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, cuyas actividades terminaron el jueves en el World Trade Center de Boca del Río, Cordero aclaró que Porsche se encargará de revelar la identidad del invitado especial.
“Sí, seguimos con Porsche, Porsche va a traer, ellos le llaman ‘invitado especial’, al día de hoy no sé quién sea ese ‘invitado especial’, como nos pasó el año pasado con Patrick Dempsey que nos dijeron 10 días antes, ahorita no sé quién es la persona, pero sí está el procedimiento”, expuso.
El director de la Carrera Panamericana 2024 mencionó que se manejan varios “embajadores” de Porsche para participar en la competencia automovilística, el cual arribará al Foro Boca la tarde del 11 de octubre.
Carlos Cordero recomendó a los amantes del automovilismo que estén atentos de las redes sociales de Porsche para conocer de quién será el “invitado especial” de la marca.
Por otra parte, Cordero confirmó que la Carrera Panamericana inicia-
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS BOCA DEL RÍO
El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, minimizó la alerta de viaje que Estados Unidos emitió para recomendar a sus ciudadanos que tomen sus precauciones por la inseguridad que se registra en 30 estados de México.
En entrevista celebrada después de impartir la conferencia magistral La recta final en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, Torruco Marqués descartó que la alerta de viaje emitida por el gobierno norteamericano afecte a la actividad turística en el país.
“Desde que empecé a estudiar Turismo y fui bellboy del Hotel del Paseo siempre emiten alertas y que esas alertas el turismo ya se dio cuenta que son en lugares focalizados, motivo por el cual se sigue incrementando el segmento del turismo estadounidense, si no, no se seguiría incrementando”, expresó.
rá en Oaxaca el 11 de octubre como resultado de un acercamiento con la Secretaría de Turismo de esa entidad federativa, lo cual permitirá realizar pruebas de velocidad camino a Tuxtepec.
Ese mismo día, los pilotos y sus copilotos pasarán por la ciudad de Tlacotalpan justo para terminar el recorrido en el Foro Boca alrededor de las cuatro de la tarde.
Aunque la competencia no inicia en el estado de Veracruz, el director de la Carrera Panamericana 2024 precisó que se generará una derrama económica importante en la zona conurbada.
En esta edición 2024, se estima la participación de 80 tripulaciones, de las cuales 40 ya están inscritas a poco menos de un mes del arranque de la competencia.
Carlos Cordero mencionó que el equipo veracruzano que participó en el 2023 está contemplado para este año.
“Vienen de personas de 19 países, el año pasado tuvimos un alcance muy bueno, de más de 186 países por la transmisión en vivo que hace la carrera y un cálculo de 400 mil personas que nos vieron en la meta de cada una de las llegadas”, añadió.
Finalmente, Cordero recordó que 13 mujeres participaron en la Carrera Panamericana 2023 como piloto, lo cual se espera que se repita en esta edición.
El funcionario federal consideró que si el Gobierno de México emitiera alertas de viaje lo haría sobre las ciudades de Chicago o Los Ángeles o Nueva York.
El titular de la Sectur expresó su desacuerdo en que otro país juzgue a México.
“Nosotros tenemos que resolver nuestros problemas, se están resolviendo, los índices delictivos van a la baja”, agregó. Por otra parte, el secretario de Turismo destacó se cerrará el 2024 con 45.4 millones de turistas de internación y que se obtendrán divisas por 33 mil 450 millones de dólares.
Miguel Torruco Marqués precisó que el turismo interno representa el 83 por ciento de la derrama económica que genera la actividad en el país.
Torruco Marqués resaltó que la digitalización del sector turístico y la modernización de los programas representan de las acciones que se impulsaron desde la Sectur en esta administración federal.
“Ahora el reto es seguir con el segundo piso de la Cuarta Transformación, la misma línea de acción, ya se demostró que los 54 mil millones no significa tener programas exitosos, hay que estar siempre con gente especializada que salga adelante en cada uno de los programas y que sobre todo se siga la misma línea de acción”, añadió.
Por último, Miguel Torruco Marqués aseguró que estará atento a lo que le indique el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) una vez que concluya su encargo al frente de la Sectur federal.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Seis personas, entre ellas cuatro mujeres y dos hombres, fueron detenidas por agentes de la Policía Ministerial Acreditable en las inmediaciones de la localidad Tetelcingo del municipio de Coscomatepec, luego de que éstos intentaron evadir una revisión y aparentemente agredieron a los cuerpos policiales; horas después fueron puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía con sede en Córdoba.
A los detenidos les aseguraron dos camionetas particulares; una Toyota Avanza, de color blanco y con vidrios polarizados, así como una Chevrolet GMC Tahoe, de color gris plata, sin placas de circulación y con un blindaje de alto calibre; extraoficialmente también les fue decomisado armamento y equipo táctico que presumiblemente poseían en ambas unidades.
Los detenidos fueron identificados como: Marco Antonio “N” de 39 años y José Germán “N” de 43 años, así como Miriam “N” de 31 años; Patricia “N” de 34 años; Elvia “N” de 41 años y Marcela “N” de 45 años, los cuales viajaban en ambas unidades automotores.
Se conoció que agentes de la Policía Ministerial Acreditable se encontraban
realizando investigaciones de campo cuando observaron estas dos camionetas de manera sospechosa y les marcaron el alto para una revisión precautoria. Presumiblemente los ciudadanos intentaron atacar a los oficiales con aparentes armas de fuego por lo que inmediatamente fueron sometidos y detenidos.
Las seis personas fueron trasladadas a las instalaciones de la Comisaría de la Policía Ministerial con base en Córdoba, ubicada sobre la Calle 9 entre Avenidas 9 y 7 de la colonia Centro, para su certificación médica y posteriormente fueron puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía Regional Zona CentroCórdoba, para los delitos que les resulten. En el operativo de detención que tuvo lugar en la Localidad Tetelcingo, participaron elementos de la Policía Estatal, Marina y Sedena, mismos que horas después resguardaron las instalaciones de la Fiscalía.
LIZBETH ARGÛELLES
TUXPAN
A partir de este viernes 13 de septiembre y hasta el próximo lunes 16, Caminos y Puentes Federales C apufr, pondrá en marcha su operativo Independencia 2024, con motivo del fin de semana largo por la conmemoración del 214 aniversario de la Independencia de México, informaron los responsables del tramo TuxpanPoza Rica.
Explicaron que el durante este periodo, el organismo realizará acciones para agilizar el cruce por las plazas de cobro que administra en todo el país y las casetas que corresponden a la zona Tuxpan, no serán la excepción.
Señalaron que, en esta región, cuentan con el personal suficiente para la apertura de la totalidad de carriles disponibles para el cobro, aunque por experiencia de años anteriores, consideran que no tendrán problema alguno, sobre todo de saturación como les pasa en los periodos de semana santa o en las vacaciones de verano. En estos cuatro días de operativo, estiman que el aforo total sea de entre un 10 y un 15 por ciento más, con respecto al aforo promedio diario, por lo que estarán muy al pendiente
de los tramos carreteros que les corresponde atender.
Mencionaron que estarán atentos las 24 horas del día de forma gratuita, en el número de atención telefónica 074, donde los usuarios pueden solicitar el servicio de grúa, asistencia mecánica y médica, así como información carretera y mediante la cuenta oficial de CAPUFE en redes sociales,
podrán tener acceso en tiempo real a información sobre eventualidades e incidencias en los tramos carreteros del organismo, sobre todo de accidentes. Por su parte, la empresa MRO que atiene también tramos carreteros de esta zona, estará informado a través de su cuenta oficial de Facebook, para mayores informes de la población.
Capturan a lagarto que deambulaba en la carretera Coatzacoalcos - Minatitlán
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Elementos de Protección Civil de Minatitlán capturaron un lagarto de tres metros de largo en la carretera CoatzacoalcosMinatitlán, en el tramo conocido como Las Matas. Una llamada de emergencia al 911 alertó a la corporación quienes acudieron al punto donde se informó del avistamiento del reptil.
El personal llegó y verificó que el lagarto se encontraba cerca de la gasolinera que se ubica en la zona de las Matas. Tras realizar las tareas para poder capturarlo, los elementos de Bomberos y Protección Civil resguardaron al animal y esperaron la llegada de autoridades ambientales para dar conocimiento. Este no es el primer reptil que aparece en la zona de Las Matas el 2 de julio se reportó el avistamiento de otro ejemplar al cual tránsito del estado resguardo para evitar que fuera atropellado.
AVC NOTICIAS ACULTZINGO
Tras haber descansado y pasado la noche en un balneario de Tecamalucan, Acultzingo, la caravana migrante Jesucristo, conformada por más de 300 migrantes centroamericanos, avanzó hasta Azumbilla, Puebla, en busca del “sueño americano”.
Los extranjeros ese día avanzaron 28.8 kilómetros, desde Tecamalucan Acultzingo, hasta Azumbilla, Puebla,
abandonando con ello el territorio veracruzano.
Desde temprano ahora los migrantes recogieron sus cosas, abandonaron el balneario y comenzaron su caminata en punto de las cuatro de la madrugada sobre la carretera federal 150 OrizabaTehuacán.
El contingente cruzó la cabecera municipal y posteriormente ascendió las Cumbres de Acultzingo, hasta llegar a Puerto del Aire, en la zona limítrofe de Veracruz y Puebla, en dónde descansa-
ron por un lapso de una hora.
Caída la mañana, los migrantes quienes van escoltados por efectivos de la policía estatal, Guardia Nacional, Sedena y Marina Armada de México, además del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) continuaron su caminar hasta llegar al municipio de Azumbilla, Puebla.
Se espera que ahí descansen y pasen la noche para el día de mañana continuar su caminar y llegar hasta el municipio de Tehuacán, Puebla.
lugar.
Este próximo 13 de octubre se realizará la Quinta Carrera Ruta Búho de cinco y tres kilómetros, en el marco de la conmemoración del 67 Aniversario de la fundación del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO); se estima haya una participación superior a los mil corredores. En rueda de prensa, los directivos del Tecnológico Nacional de México Campus Orizaba, informaron que únicamente se premiará a los tres primeros lugares de la de la categoría abierta en su versión de cinco kilómetros, -varonil y femenil-, con la cantidad de dos mil pesos para el primer lugar, mil pesos el segundo lugar y 500 pesos el tercer
Señalar que para la ruta de tres kilómetros “Trotar y Caminar”, la salida será del ITO, vuelta a la pista y desplazándose por la avenida Oriente 9, hasta llegar a la Calle Norte 12, continuando por Colon Oriente, con dirección a Norte 28, de esta manera concluir por la recta de Oriente 9 para incorporarse nuevamente al Instituto Tecnológico de Orizaba. Mientras que para la ruta de cinco kilómetros el punto de partida será a las ocho de la mañana en el Estadio del Tecnológico dando vuelta a la pista y desplazándose por la Avenida Oriente 9, hasta llegar a la Calle Norte 12 continuando por Colón Oriente, con dirección a la Avenida Circunvalación Norte o Cri Cri, con vuelta hacia el Norte, para incorporarse a la recta de Oriente 9 e ingresar nuevamente al Instituto Tecnológico de
AVC NOTICIAS
ORIZABA
La planta purificadora HidrataTEC que recientemente fue puesta en operaciones en apoyo de la población estudiantil del Tecnológico Nacional de México Campus Orizaba, personal y dos escuelas primarias vecinas como la Ignacio Zaragoza y Graciano Valenzuela, opera con una capacidad de nueve mil litros por jornada.
El encargado de la planta purificadora, Giovani Mendoza, aseguró que el agua es extraída de cuatro veneros qué provienen del volcán Pico de Orizaba y que fueron descubiertos desde la construcción del plantel educativo.
“Esa agua la canalizamos, se trata, entra a un proceso de purificación y ósmosis que permite que el vital líquido esté libre de microorganismos”.
Afirmó que esta agua puede consumirse de manera normal y por ello es que la institución instaló tres dosificadores, para que cada estudiante llegue con su botella la llene y disfrute de agua fresca.
Reiteró que estos cuatro veneros dan una capacidad para tratar nueve mil litros por hora durante la jornada y que equivale a 375 litros por hora que se producen en beneficio de toda la comunidad tecnológica, tanto estudiantes como profesores y personal de apoyo, además de instituciones educativas vecinas.
“A las escuelas (Ignacio Zaragoza y Graciano Valenzuela), se les está entregando garrafones de agua gratuita para los estudiantes de primaria”. Por su parte, Rodrigo Oliva Reyes, operador, dijo que además del agua purificada se cuenta con agua ósmosis la cual es tratada para evitar todo tipo de microorganismos, agua que pueden consumir a través de los dispensadores que se encuentran ubicados en la parte trasera de la planta purificadora.
Orizaba.
Las educativas enfatizaron que las inscripciones ya están abiertas y cerrarán el 11 de Octubre del presente, teniendo una cuota de recuperación de 300 pesos por persona o corredor. Es de señalar que, con el pago de la cuota de recuperación, al corredor se le hará la entrega de un paquete que incluye su camiseta conmemorativa, número y medalla en la fecha acordada, siendo la fecha única de entrega: sábado 11 de octubre 2024, a partir de las 08:00 horas hasta las 17:00 horas en el Departamento de Actividades Extraescolares. Posteriormente a los resultados oficiales por parte de los jueces, el Comité Organizador llevará a cabo la Ceremonia de Premiación ante la presencia de los invitados, los medios de comunicación y el público en general.
También señalaron que el Tecnológico Nacional de México campus Orizaba cuenta con otra planta de tratamiento, la cual está en proceso de limpieza de la tubería, pero también está a punto de producir agua con una capacidad menor tratándose de agua purificada de buena calidad.
EN COATZACOALCOS
Se estima que lleguen 5 mil fieles por hora.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El santuario de Guadalupe se prepara para recibir las reliquias de San Judas Tadeo. Se espera recibir a 5 mil personas por hora durante los días 22 y 23 de septiembre que estarán en Coatzacoalcos, informó el administrador del templo Ángel Villa Bautista.
“Mire dependiendo las zonas, pero en esta zona que es la zona sur, es bastante extensa la feligresía y son varios municipios que van a tener la oportunidad de venir acá, como vamos a tener en Minatitlán las reliquias un día, es probable que se divida un poquito, pero estamos esperando quizás entre unos 5 mil feligreses cada hora, se supone es lo que nos han compartido en otras diócesis entre 2 mil y 5 mil”, indicó.
El sacerdote, abundó que están preparando los protocolos de seguridad, por lo que están realizando las reuniones correspondientes.
“Yo creo que en estos días se ampliará la información, hasta ahora lo que tenemos es un programa de 12 horas de 8 a 8 para que los feligreses se preparen de 8 de la mañana a 8 de la noche, como nos cae domingo el primer día, las misas van a seguir de manera normal, las reliquias estarán en una zona donde la feligresía van a poder seguir pasando aunque este la eucaristía de una manera muy ordenada, quiero decir que se han adelantado reuniones con autoridades de todos los niveles de gobierno”, comentó.
Previamente las reliquias estarán en Minatitlán el 21 de septiembre en la iglesia Cristo Rey
Las reliquias se veneran desde hace siglos en la basílica de San Salvatore en Lauro, Roma. Según la tradición, San Judas Tadeo fue martirizado en Suamir, Persia, alrededor del año 62 de nuestra era. Tras su martirio, sus restos fueron llevados a Babilonia y, posteriormente, trasladados a Roma.
Las reliquias que se presentarán incluyen un medallón que recuerda el mandylion, la representación más antigua del rostro de Cristo, el cual San Judas portaba en su pecho.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
La administración estatal que está por concluir incumplió en los últimos tres años con la asignación de al menos 60 millones de pesos al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Veracruz, ubicado en Poza Rica, que debían entregar por el convenio establecido con la Fundación Teletón, indicó el director de la institución, Ángel Rene Zavaleta Mora.
Precisó que el 2021 fue el último año en el que se recibieron recursos por parte
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
Aunque la sequía amenazaba con detener la producción de pimienta en la zona Norte de Veracruz su cosecha y comercialización se ha logrado mantener, aseguran campesinos y vendedores. Indican que en comunidades del municipio de Tihuatlán durante septiembre y en octubre es temporada en
del gobierno encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, pero en los últimos tres ya no se tuvo respuesta alguna.
Indicó que por cada año el convenio establecía un monto de 20 millones de pesos que estaban destinados para la manutención de la institución que actualmente tiene cerca de mil 200 pacientes.
Manifestó que se ha logrado mantener en operación al centro con recursos que se obtienen a través del convenio que se logró con el gobierno federal a través de la Secretaría de Bienestar.
la que se distribuye en diferentes sectores, aunque también hay importante producción en Tamiahua, Álamo y Papantla.
“Ahora sí que gracias a Dios que llovió una semana antes, se logró la cosecha, pero si no hubiera llovido en unos ocho días más o quince no hubiera habido nada, pero gracias a Dios cayó la lluvia y se recuperó”, comentó la vendedora, Gregoria Fernández.
Los campesinos mencionan que actualmente es uno de los productos que más demanda tienen en estos meses.
El campesino y habitante de la comunidad de San Jerónimo, en Tihuatlán, Abdom Hernández Leónides resaltó que la sequía impactó severamente, pero han logrado tener una cosecha aceptable.
“Un poco bien no está ni muy barata ni muy cara más o menos ahorita a un precio regular…unas dos toneladas, es un pedacito de terreno pequeño si no es
Subrayó que ya están buscando acercamientos con la gobernadora electa, Rocío Nahle García para plantearle la situación y sobre todo que se logre contar con el apoyo que se requiere para mantener al CRIT.
Con la intención de reunir más de 1 millón de pesos el centro de rehabilitación infantil Teletón arrancó con su boteo anual con la distribución de más de mil alcancías.
Destacó que actualmente el CRIT cuenta con una lista de espera para ingreso de 300 menores con alguna discapacidad.
mucho el terreno que tenemos de acuerdo al terreno también es la producción”, comentó.
Agregaron que la pimienta de esta zona es exportada a varios Estados e incluso a otros países.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
El DIF Municipal sigue trabajando y consolidándose como un organismo referente e innovador en la inclusión al bienestar de la población en condición de vulnerabilidad; por ello, la mañana de este jueves, su presidenta Socorro Arias Marín, entregó 55 aparatos funcionales (sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas) a habitantes de esta ciudad.
En un significativo evento, realizado en las instalaciones del Centro Desarrollo Comunitario -CDC- de la colonia Ejidal, donde las personas llegaron para recibir estos apoyos, que son parte de un trabajo coordinado entre el DIF Municipal y el DIF de Veracruz, organismo que diariamente aplica acciones y programas que contribuyen al desarrollo integral de la población, incrementado así los niveles de bienestar en los sectores más vulnerables de las colonias y comunidades que forman parte de Martínez de la Torre.
Lo anterior, lo dejo claro la señora Socorro Arias Marín al dirigir un mensaje, en el que agradecieron el apoyo y respaldo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y de la directora del DIF Estatal, Rebeca
Quintanar Barceló, quienes desde el inicio de esta administración han estado pendientes de las necesidades que existen en materia de salud, alimentación y asistencia social; trabajando siempre con honestidad, compromiso, respeto, empatía, calidez, calidad, efectividad y profesionalismo.
Con acciones como estas, el DIF Municipal de Martínez
de la Torre refrenda su compromiso con la población de este municipio y mantiene sus acciones de asistencia social, así como la coordinación en favor de las familias y personas que, en sus diversas etapas de vida, enfrenten alguna condición de vulnerabilidad, en este caso con quienes presentan algún tipo de discapacidad.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Vistoso y colorido, luce el parque central de este municipio, previo al Grito de Independencia que rendirá por tercera ocasión el alcalde Salvador Murrieta Moreno, mismo donde todas las familias están invitadas a la fiesta y verbena mexicana.
El parque recreativo Luis Escobar Toledano, se encuentra luciendo distintos adornos alusivos al mes de Septiembre, con los colores verde, blanco y rojo, siendo un atractivo de los pequeñines y las distintas familias que acuden al espacio público para la foto del recuerdo.
Además, el majestuoso palacio municipal, está iluminado y decorado acorde a la temporada, espacio de donde el presidente municipal de la H. Tlapacoyan, Veracruz, Salvador Murrieta Moreno, vitoreará desde el balcón central a los héroes que dieron patria y libertad.
El alcalde invita a todas y todos a vivir una gran noche mexicana el próximo domingo 15 de septiembre, y desde las siete de la noche podrán disfrutar las familias de la verbena popular, haciendo partícipe a la niñez en los juegos y pinta caritas alusivas a las fiestas patrias y corear ¡Viva México!
Ayuntamiento contribuye al cuidado del medio
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Como parte al programa de reforestación encaminado a la vida y el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, sigue sembrando variedad de árboles haciendo partícipes a padres de familia, maestros y estudiantes, dentro de la campaña Sembremos árboles para cosechar agua
Fue en la comunidad de Platanozapan, donde la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, con estudiantes de las instituciones educativas jardín niños Gabriela Mistral, primaria Vicente Guerrero y Telesecundaria Octavio Paz, sembraron alrededor de 80 arbolitos para generar concientización entre la niñez y juventud.
Reforestar es una convicción y un compromiso para restablecer el equilibrio en relación con la naturaleza, por ello dentro de la segunda campaña de reforestación se integran a todas y todos los alumnos de los distintos niveles académicos para adoptar la cultura del cuidado a la vida natural.
Dentro de la campaña de reforestación, los primeros arbolitos fueron plantados por la presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), Lic. Monserrat Murrieta Moreno, siendo árboles de Frambuesa, Jacaranda, Pino Patula, Poma Rosa, Zapote Negro, Níspero, Oyamel, Magnolia y Capulín, especies que otorgo la secretaria del
Medio Ambiente (Sedema).
La titular del organismo, expresó a los estudiantes que, con la siembra del árbol, no culmina el proyecto, debido a que se dará seguimiento y continuidad para generar el cuidado necesario y obtener los resultados esperados, como parte a las acciones que ejecuta la administración municipal en pro de la naturaleza.
El H. Ayuntamiento Municipal de esta ciudad, que preside el Ing. Salvador Murrieta Moreno, da muestra, una vez más, de su compromiso en el cuidado y protección del medio ambiente, donde a través de la reforestación se trabaja para tener un medio ambiente sano.
Cabe mencionar que en las actividades los niños y jóvenes se mostraron participativos, mientras que los directivos de los planteles educativos, agradecieron a las autoridades municipales por aterrizar proyectos que desarrollan fomento agropecuario, ecología y medio ambiente para concientizar a las futuras generaciones de Tlapacoyan.
Enelactoprotocolario,laLic.Monserrat Murrieta Moreno, estuvo acompañada por la Mtra. Marilú Guzmán Hernández, Directora de la escuela primaria Vicente Guerrero, Mtra. Yelitzia Odalis Boa Salas, Directora del jardín niños Gabriela Mistral, Mtra. Frida Valenzuela Libreros. Telesecundaria Octavio Paz , Juan Pérez Duarte, d irector de Desarrollo Económico del Ayuntamiento y C. Jesús Alvarado Martínez, Agente Municipal de la localidad de Platanozapan.
Viernes 13 de septiembre de 2024
Viernes 13 de septiembre de 2024
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
La pr esidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la ratificación de Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), junto con todo el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por tratarse de trabajadores honestos y con experiencia en el manejo de las finanzas públicas.
“Se va a quedar Antonio. Él se queda. Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda (…) Se quedan todos. Es un muy buen equipo, es un equipo (…) honestos todos y que conocen las finanzas públicas, nuestro proyecto y yo estoy muy contenta trabajando con todos ellos”, comentó en entrevista con medios de comunicación.
Recordó que uno de los cambios en el equipo de la SHCP, es la del subsecretario de Egresos, Juan Pablo De Botton Falcón, quien se incorporará al Gobierno de la Ciudad de México, y su lugar será ocupado por Bertha Gómez Castro.
“Como les decía, Juan Pablo De Botton, se va al Gobierno de la Ciudad; y la compañera que fue, que era ahora secretaria de Finanzas y que fue subsecretaria de Egresos, viene como subsecretaria de Egresos”, añadió.
Claudia Sheinbaum reiteró que no habrá nuevos impuestos en su administración e informó que ya trabaja en el Paquete Económico del siguiente año.
“Estamos, evidentemente, pues en el ajuste del déficit y al mismo tiempo, que haya recursos para todo lo que nos comprometimos y el desarrollo del país”, informó previo a su reunión con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Asimismo, la Presidenta electa de México aprovechó para celebra la apro-
ÁNGELES ANELL
BOCA DEL RÍO
¡Gracias por visitarnos, Veracruz es su casa y estará de moda!, aseguró durante la Clausura de la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024, la gobernadora electa, Rocío Nahle García.
El evento, que fue un éxito registrando una gran afluencia y excelente derrama económica, reportó un número considerable de visitantes durante los últimos tres días.
Además, la venta de productos y servicios no tuvo precedentes de acuerdo a lo que reportó cada uno de los prestadores de servicios turísticos de los estados y poblados participantes.
“Estamos retomando la esencia turística que por siempre ha sido de Veracruz y este tipo de eventos es muy importante y el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gobierno impulsó estas exposiciones llamados tianguis y esto va a continuar, es parte de lo que deja la transformación en materia turística”, expresó Nahle García.
Esta tarde, previo a la clausura, se entregaron reconocimientos a proveedores y participantes quienes promovieron en diversas plataformas este escena-
“Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda (…) Es un muy buen equipo, es un equipo honesto”, afirmó.
bación de la Reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los estados de la República. “Ya es un hecho la Reforma Constitucional. Es un buen momento, dado que estamos por celebrar la Independencia de México, y es muy bueno para el país, como lo he dicho. Muy bueno para la nación que el Poder Judicial se renueve, se democratice, y esté al servicio del pueblo de México y de la nación”, agregó.
Además, envió un mensaje a las y los trabajadores del Poder Judicial para asegurar que sus derechos y prestaciones serán respetados, aunque los privilegios y la corrupción serán desterrados con un nuevo sistema de impartición de justicia.
“Se van a respetar sus derechos laborales, sus prestaciones, todo lo que ellos han conquistado se va a respetar. Eso sí, se va a acabar el nepotismo y la corrupción”, aseveró.
Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024
Entregaron la estafeta a la titular de Turismo en Pachuca, Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, sede en 2025.
rio que reunió a 177 pueblos mágicos y 34 barrios mágicos del país.
“A todos los prestadores de servicios, a todos los participantes, visitantes, me resta decirles ¡Gracias, muchas gracias! por su presencia, ustedes han hecho posi-
ble este evento y desde hoy les digo que Veracruz estará de moda ¡muchas gracias!”, finalizó.
Veracruz, comprometió, estará presente en 2025 en Hidalgo en la Séptima Edición del Tianguis Nacional de Pueblos
Agregó que, con la desaparición de los fideicomisos en el Poder Judicial, pueden salir los recursos para realizar la elección de jueces y magistrados. Finalmente, confió en que las próximas reformas constitucionales también se aprueben en Cámara de Diputados y el Senado de la República, pues adelantó que las siguientes serían las relacionadas con reconocer los derechos de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Mágicos.
Rocío Nahle hizo un paréntesis para reconocer la trayectoria en el ramo, así como la gestión que durante estos seis años realizó al frente de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Márques quien en unos días más concluirá el encargo que le confirió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al cierre del evento asistieron el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués; la secretaria de Turismo en Pachuca, Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez; el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Martínez Olvera, entre otras personalidades.
Viernes 13 de septiembre de
EN COATZACOALCOS
Se estima que lleguen 5 mil fieles por hora.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El santuario de Guadalupe se prepara para recibir las reliquias de San Judas Tadeo. Se espera recibir a 5 mil personas por hora durante los días 22 y 23 de septiembre que estarán en Coatzacoalcos, informó el administrador del templo Ángel Villa Bautista.
“Mire dependiendo las zonas, pero en esta zona que es la zona sur, es bastante extensa la feligresía y son varios municipios que van a tener la oportunidad de venir acá, como vamos a tener en Minatitlán las reliquias un día, es probable que se divida un poquito, pero estamos esperando quizás entre unos 5 mil feligreses cada hora, se supone es lo que nos han compartido en otras diócesis entre 2 mil y 5 mil”, indicó.
El sacerdote, abundó que están preparando los protocolos de seguridad, por lo que están realizando las reuniones correspondientes.
“Yo creo que en estos días se ampliará la información, hasta ahora lo que tenemos es un programa de 12 horas de 8 a 8 para que los feligreses se preparen de 8 de la mañana a 8 de la noche, como nos cae domingo el primer día, las misas van a seguir de manera normal, las reliquias estarán en una zona donde la feligresía van a poder seguir pasando aunque este la eucaristía de una manera muy ordenada, quiero decir que se han adelantado reuniones con autoridades de todos los niveles de gobierno”, comentó.
Previamente las reliquias estarán en Minatitlán el 21 de septiembre en la iglesia Cristo Rey
Las reliquias se veneran desde hace siglos en la basílica de San Salvatore en Lauro, Roma. Según la tradición, San Judas Tadeo fue martirizado en Suamir, Persia, alrededor del año 62 de nuestra era. Tras su martirio, sus restos fueron llevados a Babilonia y, posteriormente, trasladados a Roma.
Las reliquias que se presentarán incluyen un medallón que recuerda el mandylion, la representación más antigua del rostro de Cristo, el cual San Judas portaba en su pecho.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
La administración estatal que está por concluir incumplió en los últimos tres años con la asignación de al menos 60 millones de pesos al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Veracruz, ubicado en Poza Rica, que debían entregar por el convenio establecido con la Fundación Teletón, indicó el director de la institución, Ángel Rene Zavaleta Mora.
Precisó que el 2021 fue el último año en el que se recibieron recursos por parte
Aunque la sequía amenazaba con detener la producción de pimienta en la zona Norte de Veracruz su cosecha y comercialización se ha logrado mantener, aseguran campesinos y vendedores. Indican que en comunidades del municipio de Tihuatlán durante septiembre y en octubre es temporada en
del gobierno encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, pero en los últimos tres ya no se tuvo respuesta alguna.
Indicó que por cada año el convenio establecía un monto de 20 millones de pesos que estaban destinados para la manutención de la institución que actualmente tiene cerca de mil 200 pacientes.
Manifestó que se ha logrado mantener en operación al centro con recursos que se obtienen a través del convenio que se logró con el gobierno federal a través de la Secretaría de Bienestar.
la que se distribuye en diferentes sectores, aunque también hay importante producción en Tamiahua, Álamo y Papantla.
“Ahora sí que gracias a Dios que llovió una semana antes, se logró la cosecha, pero si no hubiera llovido en unos ocho días más o quince no hubiera habido nada, pero gracias a Dios cayó la lluvia y se recuperó”, comentó la vendedora, Gregoria Fernández.
Los campesinos mencionan que actualmente es uno de los productos que más demanda tienen en estos meses.
El campesino y habitante de la comunidad de San Jerónimo, en Tihuatlán, Abdom Hernández Leónides resaltó que la sequía impactó severamente, pero han logrado tener una cosecha aceptable.
“Un poco bien no está ni muy barata ni muy cara más o menos ahorita a un precio regular…unas dos toneladas, es un pedacito de terreno pequeño si no es
Subrayó que ya están buscando acercamientos con la gobernadora electa, Rocío Nahle García para plantearle la situación y sobre todo que se logre contar con el apoyo que se requiere para mantener al CRIT.
Con la intención de reunir más de 1 millón de pesos el centro de rehabilitación infantil Teletón arrancó con su boteo anual con la distribución de más de mil alcancías.
Destacó que actualmente el CRIT cuenta con una lista de espera para ingreso de 300 menores con alguna discapacidad.
mucho el terreno que tenemos de acuerdo al terreno también es la producción”, comentó.
Agregaron que la pimienta de esta zona es exportada a varios Estados e incluso a otros países.
Viernes 13 de septiembre de 2024
Primera Sección
Viernes 13 de septiembre de 2024
AGENCIAS CDMX
Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han decidido poner fin a la suspensión de actividades el próximo martes 17 de septiembre, huelga que mantenían desde el 3 de septiembre como protesta a la reforma en el Poder Judicial, impulsada por el Gobierno federal y aprobada hace dos días en el Senado.
Tras una sesión privada, los ministros de la Corte decidieron regresar a trabajar tanto en el Pleno como en las Salas. La SCJN suspendió sus sesiones hace dos semanas en solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial que secundaron la huelga, en protesta de la reforma que afectará a sus derechos laborales y a su permanencia en el cargo. La medida estipula la remoción de más de 1.700 jueces, magistrados y ministros que serán elegidos a partir del año que viene por voto popular.
La reforma judicial ha tensado aún más la relación de los ministros del Alto Tribunal, con posicionamientos a favor y en contra de la reforma. Las diferencias han agrandado la división que existe en la Suprema Corte desde que comenzara el sexenio. “Siempre en el Pleno ha habido un ingrediente que es el respeto y en ese respeto siempre nos hemos mantenido. Eso nunca se ha violentado”, ha dicho este jueves Yasmín Esquivel, cercana al presidente López Obrador y a favor de la reforma del Poder Judicial. En línea con este posicionamiento también se manifestaron Lenia Batres y su compañera, Loretta Ortiz. Del otro lado, la ministra presidenta Norma Piña, Luis María Aguilar, Jorge pardo y José Luis González Alcántara Carrancá se posicionaron en contra y han acompañado a los trabajadores en sus manifestaciones de las últimas semanas.
“El respeto entre los ministros y ministras siempre ha sido clave, aunque nuestros posicionamientos en los temas de orden administrativo jurisdiccional sean distintos, siempre ha existido un gran respeto, inclusive cordialidad entre nosotros. Eso no se ha violentado. El ambiente en el pleno sigue siendo de respeto”, ha declarado a los medios Yasmín Esquivel a la salida del recinto.
El conflicto entre los funcionarios judiciales y el Gobierno lleva abierto desde que Morena obtuvo una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados y una cómoda victoria en el Senado que le permitiría sacar adelante cualquier cambio a la Constitución. Así sucedió, el partido oficialista recabó los votos necesarios para pasar la reforma judicial en ambas cámaras y lo convirtió en un hecho. Los trabajadores del Poder Judicial se lanzaron a las calles e iniciaron un paro de labores y protestas frente a los principales juzgados. Nada frenó que el Gobierno sacara adelante la medida.
En un intento por frenar la reforma, los trabajadores en paro impidieron la entrada de los diputados al recinto legislativo de San Lázaro. La Cámara de Diputados tuvo que aprobar la reforma en una sede alterna, en un deportivo cercano. Este martes, otro nutrido grupo de manifestantes tomó el pleno del Senado para evitar la votación. La sesión tuvo que ser suspendida y los senadores se trasladaron hasta una antigua sede de la Cámara Alta para sacar adelante el dictamen.
El Poder Judicial ha sido de los pocos contrapesos que ha tenido el actual Gobierno en muchas de las reformas que ha propuesto. Las diferencias entre López Obrador y la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, se han con-
vertido en una guerra de poder abierta. Desde que Morena volvió a ganar las elecciones el pasado 2 de junio con una mayoría aplastante, el presidente había dado la orden de que se aprobara la reforma antes de que acabe su mandato el 30 de septiembre. Una vez aprobada a nivel federal, la reforma tendrá que ser aprobada en los Congresos locales. 16 de los 32 Estados del país ya la han incorporado a sus legislaciones.
LÓPEZ OBRADOR PROMULGARÁ LA REFORMA JUDICIAL EL 15 DE SEPTIEMBRE
La trayectoria de la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador se cuenta por capítulos. Superada su aprobación por la mayoría de Morena en las dos Cámaras del Congreso federal, el siguiente trámite era que la ratificaran, al menos, 17 de los 32 Estados del país —la mitad más uno—, por tratarse de una enmienda a la Constitución. En un tablero político en que el bloque oficialista, formado por Morena, PVEM y PT, gobierna en 24 entidades, la ratificación de la reforma ya ha avanzado en 18 Congresos locales, horas después de que el Senado concluyó su aval la madrugada del miércoles. Con esto, la nueva ley está lista para que López Obrador la promulgue antes de concluir su mandato y transferir el poder a su sucesora, Claudia Sheinbaum. El mandatario saliente ha anunciado este jueves que la publicará el 15 de septiembre, Día de la Independencia, una fecha que celebra la gesta contra el Imperio español y por la república. López Obrador eligió ese día por tratarse de “una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representan-
tes, a los servidores públicos de los tres poderes, no las élites”, ha explicado en su conferencia Mañanera.
El tránsito final en los Estados sucedió en un solo día. A lo largo del miércoles, las Cámaras de Diputados locales sesionaron cercadas por las fuerzas de seguridad, ante las protestas de ciudadanos y trabajadores de del Poder Judicial que se oponen a la enmienda y que intentaron dar la última batalla para frenar la maquinaria de Morena. Pese a que en algunos Estados las manifestaciones subieron de tono y hubo enfrentamientos directos con la Policía, los diputados lograron sacar adelante la reforma, que propone que todos los jueces, federales y locales, sean elegidos mediante voto en las urnas. Los últimos Congresos en ratificar la enmienda, la madrugada de este jueves, han sido los de Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas, todos de mayoría oficialista.
El Congreso de Oaxaca ha sido el primero en lograrlo. Ese Estado retrata un caso paradigmático. La Cámara de Senadores concluyó la aprobación de la reforma al filo de las cuatro de la mañana del miércoles. Menos de dos horas después, la Legislatura de Oaxaca ratificó el dictamen, sin análisis ni debate. Sería importante precisar si en ese Congreso el oficialismo es mayoritario o no, de no ser porque los diputados de todos los partidos, incluidos los de oposición —PAN, PRI y PRD—, aprobaron por unanimidad el proyecto. La facilidad con que un Congreso estatal avala una ley, máxime si es por el voto unánime de sus integrantes, es reflejo del control político que ejerce un gobernador sobre los partidos de
su entidad. El mandatario de ese Estado, el morenista Salomón Jara, ha festejado que su Cámara de Diputados haya sido la primera en “respaldar y avalar” la reforma, “con una votación histórica por unanimidad en la sesión que se realizó de madrugada”, ha comentado en sus redes sociales. “Nuestro reconocimiento a los diputados que caminan del lado correcto de la historia: el de la justicia social”, ha añadido.
Protegidas por los cuerpos de seguridad de sus entidades, las Cámaras de Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Colima, Yucatán, Morelos, Durango y Nayarit ratificaron la enmienda en el transcurso de la mañana y la tarde del miércoles, no sin numerosas muestras de descontento ciudadano puertas afuera. Los Congresos de Puebla, Tlaxcala, Sinaloa y Campeche han hecho lo propio a altas horas de la noche.
A excepción de Durango, en todos esos Estados gobiernan Morena y sus aliados. El caso de Durango fue parecido al de Oaxaca. Aunque el Ejecutivo es el priista Esteban Villegas, los diputados de su partido se unieron al bloque morenista y le dieron los votos necesarios para la aprobación de la ley.
En Yucatán, ciudadanos y trabajadores del Poder Judicial impidieron por algunas horas que el Congreso sesionara. Por la mañana, manifestantes lograron entrar al recinto legislativo, que estaba protegido por policías, y llegaron hasta el pleno, cantando consignas contra los diputados, a los que llamaron “traidores”. La sesión se suspendió y se reanudó más tarde. Esta vez, bajo un mayor reforzamiento de la seguridad tanto afuera como adentro del recinto, el pleno ratificó la reforma judicial.
En Baja California ocurrió un escenario semejante. Manifestantes irrumpieron en la Cámara de Diputados e ingresaron al pleno. Policías pertrechados con escudos, cascos y toletes intentaron frenar la protesta y golpearon a los concurrentes, varios de los cuales resultaron heridos. La sesión se reanudó más tarde vía remota y la ratificación se consumó. En Baja California Sur, manifestantes también entraron a la sede del Congreso. Tras librar forcejeos con el personal de resguardo del recinto, pudieron ingresar y presenciar el debate. La votación se dio entre protestas de los manifestantes dentro del pleno. Luego llegaron personas para expresarse a favor de la enmienda constitucional, que finalmente fue avalada por la mayoría oficialista.
En Puebla, ciudadanos e integrantes de la judicatura intentaron entrar al Congreso, pero fueron contenidos por policías durante horas. Las comisiones de esa Cámara aprobaron en la tarde la minuta, que fue ratificada en el pleno en una sesión extraordinaria ya por la noche, con protestas cada vez más tensas a las afueras de la sede legislativa.
Los sucesos en estos Estados recuerdan a lo ocurrido en el Senado de la República el martes, cuando decenas de manifestantes irrumpieron en la sede legislativa y lograron meterse hasta el pleno, donde los legisladores debatían la reforma judicial. La sesión
fue suspendida y el parlamento tuvo que moverse de lugar, donde finalmente, resguardados tras un nutrido cerco de policías capitalinos, los senadores del bloque oficialista aprobaron la enmienda pasada la medianoche. Más Congresos locales preparan sus sesiones para votar el dictamen este jueves y el viernes, aunque ya no se requiere para que la reforma tenga efectos constitucionales. En algunos de esos Estados, colectivos ciudadanos no se resignan ante una ley que ya parece inevitable. El abogado Pablo Guízar, uno de los organizadores de una numerosa marcha realizada en Jalisco la semana pasada, intenta conseguir en su Estado siquiera un triunfo simbólico ante la maquinaria oficialista. “Me gustaría que se pudiera replicar la movilización, pero la cosa en los Congresos va tan en fast track que ni han dado oportunidad de socializar u organizarnos. Se ve difícil”, dice en entrevista telefónica. “Pero queremos ir al Congreso, mover al sindicato del Poder Judicial, a las escuelas de Derecho, a quien toque, para, al menos, conseguir una victoria simbólica en Jalisco”, agrega.
LA REFORMA JUDICIAL HIERE DE MUERTE A LA OPOSICIÓN
La oposición mexicana ha quedado herida de muerte, tras la aprobación de la reforma judicial este martes en el Senado. PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) han perdido la primera y más importante de las batallas legislativas de una temporada recién estrenada, una prueba de fuego después de la elección del 2 de junio. Tres escaños, incluso uno, eran suficientes para que la oposición detuviera la aplanadora de Morena y sus aliados, en una reforma constitucional como la que planteaba el oficialismo. Pero el frente opositor se deshizo. En un par de semanas perdieron tres senadores, cuatro si se cuenta a Daniel Barreda, de MC, ausente el martes a consecuencia de un extraño episodio que, según él, le obligó a quedarse en Campeche. La oposición ha perdido la llave del Senado, el número suficiente de legisladores (43), para evitar que Morena, el PVEM y el PT tengan mayoría calificada, necesaria para aprobar reformas constitucionales. A cambio de la llave perdida, PRI, PAN y MC, sobre todo los últimos dos, se quedan ahora con el descrédito. Las viejas prácticas para cooptar votos empleadas por el oficialismo para alcanzar la mayoría calificada quedan ahora en segundo plano. Nueve días bastaron, desde el inicio de la 66 Legislatura, para doblegar al grupo de senadores opositores. El PAN y MC no supieron advertir sus puntos flacos, el mismo Barreda y el senador panista Miguel Ángel Yunes, uno por ausente y el otro por votar a favor de la reforma. El desgaste y el desprestigio de ambos partidos han sido de mayores dimensiones, sobre todo porque la traición apuntaba orgánicamente al PRI, el único que ha resistido.
El voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y la sospechosa ausencia del legislador Daniel Barreda han dado un golpe mortal a la oposición. Las cartas parecían estar echadas desde que el nuevo Congreso iniciara labores, el 1 de septiembre, en la Cámara de Diputados. Morena y sus aliados mostraron el músculo de su supermayoría a una disminuida oposición, visiblemente disgregada. En la Cámara baja no se perfilaba un escenario distinto al que ocurrió. Con 364 legisladores, muy por encima de los dos tercios del parlamento —la mayoría calificada equivalente a 334 votos— el bloque gobernante se garantizaba la aprobación de la enmienda constitucional. Sin embargo, la falta de unidad en la cancha opositora era evidente. En ese momento el PAN se animaba y decía que ellos eran “la resistencia”, proclama que no pudieron sostener en el Senado. Con un voto de ventaja, la única esperanza de la oposición estaba en el Senado, y en que los 43 senadores —22 del PAN, 15 del PRI, cinco de MC y Manlio Fabio Beltrones— resistieran los embates y las tentaciones, en vísperas de la discusión de la polémica enmienda, que tiene como punto más controvertido la elección de jueces, ministros y magistrados en las
urnas, por voto popular. La campaña emprendida los últimos días por la Marea Rosa y Unid@s, movimientos que agrupan a organizaciones de la sociedad civil críticas con Morena, para presionar a la oposición y comprometerlos a votar en contra de la reforma judicial, fue estéril.
El golpe ha calado por partida doble al dirigente del PAN y senador, Marko Cortés. La deslealtad, según él, ha venido de un militante y amigo, Yunes Márquez. “Hubiera sido más decente, querido amigo, que nos hubieras tomado la llamada y nos hubieras dicho ‘voy a traicionarlos‘. Hubiera sido más decente”, dijo visiblemente afectado el líder panista, en una de sus intervenciones en el Senado.
Desde el otro flanco de la oposición, el de MC, las suspicacias aparecieron como un ventarrón en medio de la resaca de la derrota. “Pese al embate, la obligación del senador Barreda era asistir a la sesión y votar en contra. Esa era la mejor forma de proteger la integridad de quienes sufren una injusticia en México”, ha publicado Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC. El senador Barreda, que no asistió a la votación, presuntamente se mantuvo por horas en una sala de juicios orales en el Estado de Campeche, en apoyo a su padre detenido, de acuerdo con su declaración. Mientras tanto, en Ciudad de México, el Senado ardía y su bancada exponía públicamente la supuesta detención ilegal. Ya entrada la noche, coincidentemente con el inicio de la votación en lo general de la reforma, el emecista pudo salir, sin posibilidades de llegar a la votación.
Las múltiples declaraciones sobre los casos de Yunes y Barreda por parte del operador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, han alimentado el recelo. En el momento de la votación, López dijo: “Para servir al pueblo de México. Y con un saludo al escapista Daniel Barreda, a favor”. El senador lo dijo con el rostro sonriente, que provocó más de una atrevida carcajada entre sus correligionarios.
Las organizaciones de la sociedad civil, también afectadas por la votación en el Senado, se han unido en una especie de campaña para exhibir a los tránsfugas. “Los traidores tienen un lugar reservado en el último círculo del infierno de Dante Alighieri. Porque la confianza rota es una herida que ni el tiempo sana. Ellos son: José Sabino Herrera, Araceli Saucedo, y Miguel Ángel Yunes Linares, por apuñalar a sus votantes y vender a México; y a Daniel Barreda, por haberse ausentado (ir a atender un “asunto personal del papá” no justifica su ausencia)”, se lee en publicaciones que circulan en redes sociales y que han hecho suyas personajes como Claudio X. Gónzalez. Con la imagen debilitada, la última ofensiva de la oposición ha pasado al terreno judicial. Con el 27% de representación en la Cámara de Diputados, está imposibilitada para presentar acciones de inconstitucionalidad y tratar de detener la reforma. El artículo 105 de la Constitución establece que para interponer este recurso legal se deben reunir el 33% de las firmas de los legisladores de cada Cámara. La misma regla y facultad aplica para las legislaturas de los Estados. Con este panorama jurídico la única esperanza en el Legislativo recae nuevamente en el Senado. Con 41 escaños (descontando a Yunes y Barreda), PAN, PRI y MC pueden presentar, previa aprobación de al menos 17 congresos locales y su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el recurso ante el Supremo mexicano, también con facultades para atraerlo de oficio.
Hay temor entre la población por la pugna entre El Mayo y Los Chapitos, pero hay despliegue suficiente para contener la ola de inseguridad que azota al Estado.
CDMX
Sinaloa suspende festejo de la Independencia por violencia
Sinaloa ha suspendido los festejos por el Día de la Independencia el próximo 15 de septiembre y las clases en todos los niveles educativos por lo que resta de la semana en los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio. Así lo ha anunciado este jueves el gobernador, Rubén Rocha Moya, en un mensaje a la ciudadanía. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido que “hay temor” entre la ciudadanía por la ola de violencia que azota al Estado, provocada por la pugna de dos facciones del Cartel de Sinaloa: la gente bajo el mando de Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, los herederos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Las autoridades, sin embargo, han insistido en que la situación se mantiene dentro de los márgenes de la normalidad, han acusado a los medios de “magnificar” los incidentes y han sostenido que las fuerzas del orden tienen capacidades suficientes para contener los enfrentamientos. “Hay pugnas entre dos grupos y tenemos que buscar que no afecte a la población y también que no se enfrenten entre ellos”, ha señalado López Obrador. Las disputas entre Los Mayos y Los Chapitos han dejado por lo menos nueve muertos y 14 desapariciones forzadas desde el pasado lunes, de acuerdo con cifras oficiales.
La narcoviolencia se ha concentrado en Culiacán y en los municipios aledaños de Cosalá, Elota y San Ignacio, donde ya se había anunciado la suspensión de actividades educativas a primera hora de este jueves. Los bloqueos, el incendio y robo de vehículos, los tiroteos y el hallazgo de personas asesinadas en plena calle han marcado los últimos cuatro días en Sinaloa. Empresarios locales de la Cámara Nacional de Comercio exigieron a las autoridades que ofrezcan las garantías mínimas de seguridad para evitar la parálisis de la economía local. “No podemos permitir que la violencia continúe poniendo en peligro vidas, empleos y el futuro económico de nuestra comunidad”, señalaron en un comunicado conjunto.
El gobernador Rocha ha emitido varios mensajes a la población para contrarrestar el pánico, cuestionados por sus críticos como un intento de “decretar la normalidad”. En su última comunicación anunció la suspensión de los festejos por el Día de la Independencia, que tenían contemplado un concierto de los cantantes Pepe y Ángela Aguilar en la principal plaza pública de Culiacán, como una medida preventiva, pero dijo que el despliegue de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno ha logrado “reducir al mínimo los riesgos que corre la población con estas manifestaciones de los grupos delincuenciales”. “Necesitamos seguir cuidándonos”, ha pedido el mandatario. La interrupción de las clases presenciales se dio después de que las autoridades admitieran que ha habido “poca afluencia”, pese al exhorto de la Secretaría de Educación de reanudar las actividades. Las pugnas criminales también han
afectado al transporte público y las rutas comerciales que comunican a los municipios, aunque el gobernador ha dicho que se ha logrado restablecer el servicio o, en su caso, suplirlos con autobuses escolares. Con todo, Rocha ha dicho a los comerciantes de la capital del Estado que “vale la pena que abran sus negocios” para mantener el empleo, los intercambios comerciales y evitar que la inseguridad impacte en la economía local. “Esta es la situación que vivimos ahora, pero quiero insistir en que estamos atentos y alertas”, dijo el gobernador. Un día antes, el Gobierno estatal advirtió de que esperan que haya nuevos enfrentamientos entre los grupos criminales. Y el martes, Rocha grabó un video caminando de forma apacible a orillas de uno de los ríos de Culiacán. Para recuperar la confianza de la población, la narrativa oficial ha sido pendular: a veces las autoridades afirman que “todo está tranquilo”, otras veces reconocen la inseguridad pero “todo está controlado” y otras más se ven obligados a admitir los episodios de violencia y sus consecuencias en la vida diaria de los habitantes. Esos mensajes cruzados se han reflejado también en el discurso del Gobierno federal. López Obrador reconoció el alcance de la disputa interna del Cartel de Sinaloa, pero minimizó los últimos episodios al asegurar que han dejado sólo dos muertos, de acuerdo con el último parte de la Fiscalía local, y que hay otros Estados, como Guanajuato, que han sufrido una jornada más violenta. El presidente acusó una estrategia de los medios de comunicación para exagerar la situación. “Hay elementos suficientes de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional, todo también para que no haya alarmismo, sensacionalismo”, ha asegurado. El mandatario ha optado una vez más por ponerse como el blanco de las críticas para desviar la atención pública de la violencia. “Como están enojados conmigo quisieran que se incendiara el país”, ha rematado. Una hora después, Rocha anunció la suspensión de los festejos patrios. Las tensiones en el Cartel de Sinaloa se han intensificado tras la captura de Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, el pasado 25 de julio en Estados Unidos. El Mayo aseguró que fue emboscado, traicionado y entregado contra su voluntad tras ser citado a una reunión con Rocha y su principal adversario político, Héctor Cuén, asesinado ese mismo día. Tras siete semanas de incertidumbre, las autoridades se han visto obligadas a reconocer que la respuesta de Los Mayos ha llegado y han desplegado cientos de elementos de seguridad para contener la amenaza de una guerra intestina de escala mayor.
Tiene
programada audiencia este viernes Nueva York se prepara para la
llegada de El Mayo
Las autoridades lo declaran “un peligro para la comunidad” y extreman medidas para evitar una fuga.
AGENCIAS
CDMX
Ismael Zambada García está a punto de llegar a Nueva York. Está previsto que El Mayo sea presentado este viernes a las 10.00 de la mañana ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, la misma donde fueron juzgados y condenados Joaquín El Chapo Guzmán y el secretario de Seguridad, Genaro García Luna, informaron las autoridades estadounidenses. La Fiscalía aseguró que el narcotraficante mexicano de 76 años es “un peligro para la comunidad” y representa “un alto riesgo de fuga”, por lo que ha solicitado que se extremen medidas y el acusado se mantenga en prisión preventiva hasta que el juicio comience formalmente. Zambada permanecía detenido en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) desde su inesperada captura el pasado 25 de julio. La Corte del Distrito Oeste de Texas autorizó el traslado del capo la semana pasada, pero desde entonces Estados Unidos ha manejado su traslado con sigilo. La vista programada para el viernes es la primera evidencia de que El Mayo continuará su proceso judicial en Brooklyn, Nueva York, donde enfrenta cargos por tráfico de fentanilo, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.
La causa de Nueva York data de 2009, pero se actualizó apenas en febrero de este año con cargos por tráfico de fentanilo y cubre un periodo que va desde finales de la década de los ochenta hasta este año. Formulada en 2012, la causa de Texas, en cambio, se centra en crímenes cometidos hace más de una década, cuando El Mayo y El Chapo, como líderes del Cartel de Sinaloa, se embarcaron en una guerra contra el Cartel de Juárez para luchar por la ruta de narcotráfico entre Chihuahua y Texas, una de las más importantes y lucrativas.
De llegar a juicio, las evidencias y testimonios presentados por las autoridades estadounidenses dibujarían un panorama mucho más reciente del Cartel de Sinaloa: sus operaciones en casi 50 países, su rivalidad con otros grupos criminales, su modelo de negocio y las alianzas que ha establecido con políticos y agentes de las fuerzas del orden. “El acusado ha dedicado sus esfuerzos durante décadas a expandir, incrementar y profundizar el poder del cartel, así como su poder y posición dentro de la organización después de que su socio El Chapo fue capturado”, se lee en el memorando de detención presentado por los fiscales sobre Zambada, fundador y narco de narcos del Cartel de Sinaloa.
El escrito hace evidente que los juicios contra Guzmán y García Luna, antiguo zar antidrogas de México durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), servirán como precedentes de lo que se puede esperar en términos de las revelaciones que hagan las autoridades sobre el imperio criminal de El Mayo y lo indigestas que pueden resultar del otro lado de la frontera. “Numerosos testigos han declarado, incluso durante los juicios contra El Chapo y el corrupto ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, que la corrupción en todos los niveles era necesaria para que fun-
cionara la empresa criminal del acusado de forma tan efectiva y a tan gran escala”, señala la Fiscalía. “Desde policías locales que escoltaban las drogas a través de México hasta funcionarios corruptos que informaban de las acciones militares contra el cartel, frustraban operativos de captura y avisaban al cartel de los procedimientos e investigaciones en su contra”, agrega. Las autoridades subrayaron que la organización criminal pagaba millones de dólares en sobornos y “pagos corruptos” bajo la dirección de Zambada. También hicieron un largo alegato para presentar a El Mayo como uno de los criminales más violentos y poderosos del mundo. Detallaron que tenía un equipo de sicarios, “arsenal de grado militar para protegerse a sí mismo, a sus drogas y a su imperio”, y que está detrás de numerosos secuestros y asesinatos ordenados por él. “Se le acusa de conspirar para asesinar a miembros del cartel, de las fuerzas del orden y de carteles rivales como parte de su empresa criminal continua en la acusación de esta corte”, señalan. Los fiscales también han adelantado que buscarán una sentencia ejemplar contra El Mayo. “El acusado se enfrenta a la pena de muerte o a cadena perpetua por el cargo de tener una empresa criminal continua [delincuencia organizada], así como a una condena de 30 años por los cargos de posesión de armas de fuego y múltiples sentencias de un mínimo de 10 años por los otros cargos por tráfico de drogas”, afirman. Además de fentanilo, un cargo presentado apenas en febrero pasado, Zambada se enfrenta a 14 delitos por tráfico de cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas. El Mayo compareció en una silla de ruedas y se declaró inocente de todos los cargos en Texas. En un giro inesperado y tras lograr derribar un primer intento de traslado, la defensa del capo accedió a que su cliente fuera juzgado en otro Estado. Brian Cogan, el mismo juez que condujo los procesos contra El Chapo y García Luna, será el encargado de determinar las medidas para dar cauce al juicio contra Zambada y también el encargado de los procedimientos judiciales. La audiencia de este viernes, sin embargo, será llevada ante el magistrado James R. Cho, el equivalente a un juez de instrucción. Mientras en Estados Unidos se anunció el traslado, en México los hombres fieles a El Mayo y Los Chapitos, dirigidos por los hijos de El Chapo, se han enfrascado en una pugna que ha dejado al menos nueve muertos, 14 desaparecidos y 16 vehículos robados en Sinaloa desde el pasado lunes.
Policías municipales detienen a presuntos delincuentes.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
La noche del martes se registró una redada en una vieja bodega de maíz, ubicada en la avenida Adolfo López Mateos y boulevard Rafael Martínez de la Torre, en la colonia Ejidal.
La redada aceptó al filo de las 22:00 horas, en una antigua bodega de maíz, donde varios individuos se encontraban escondidos, además de que ya la habían tomado como su guarida.
Ante las denuncias de los ciudadanos, elementos preventivos y grupos motorizados realizaron una redada y se logró intervenir a varios sujetos.
Tras la detención de estos presuntos delincuentes, se le trasladó a la comandancia a la policía municipal, por lo que ahora se espera que el afectado interponga denuncia penal, para que de esta forma se proceda conforme a la ley.
REDACCIÓN
La mañana del martes se registró un percance vial en pleno centro de la ciudad.
El percance vial se registró en la calle Comonfort, frente a la tienda Electra, en donde, estaba estacionada una motocicleta Itálika de color negro, y llegó otra moto Honda Cargo la cual, también intentaba estacionarse, pero el conductor perdió el control y terminó impactándose con la otra unidad.
Afortunadamente, no se reportaron personas heridos, solo daños materiales en ambas motos.
Personal de Tránsito municipal, elementos de la Seguridad Pública Municipal, se presentaron en el lugar, para levantar el peritaje correspondiente para reparar los daños ocasionados.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, inició carpeta de investigación.
Poleth, una niña de 11 años, fue localizada sin vida este jueves 12 de septiembre, a un costado del río Orizaba, en la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz.
La menor había sido reportada como desaparecida desde el pasado domingo 8 de septiembre, en el municipio de Orizaba, ubicado en la zona Central montañosa de Veracruz.
El cuerpo de Poleth fue encontrado sobre la calle Cauville en la colonia Dante Delgado, en los límites de un terreno particular con la zona del río, cerca del Jardín Botánico.
Los vecinos de la zona reportaron el hallazgo al número de emergencia 911 para solicitar la presencia de los elementos de seguridad.
La policía acordonó la zona con cinta amarilla preventiva, cerrando el paso penalti al también en la zona de un puente cercano a la presunta escena del crimen.
De acuerdo con los reportes policiacos, la menor fue privada de la vida y se dio aviso a la Fiscalía Regional, así como a la Fiscalía Especializada para que se atendiera este lamentable hecho que consternó a la
población veracruzana.
El personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribó al lugar para iniciar las diligencias e integrar la carpeta correspondiente por el delito de feminicidio.
La zona se mantiene resguardada por las fuerzas del orden, mientras los peritos criminalistas y agentes ministeriales realizan los trabajos para recabar evidencias que permitan dar con los responsables de este crimen.
Al sitio llegaron familiares de la víctima, quienes exigieron justicia y solicitaron a las autoridades que se agilicen los trabajos para la entrega
del cuerpo y así darle santa sepultura.
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, informó que inició carpeta de investigación por este caso.
“El hallazgo fue en un terreno baldío situado en el Paseo del Río de la ciudad de Orizaba. La Fiscal General del Estado reafirma que, en Veracruz, no habrá impunidad para quienes atenten contra la vida y la integridad de las niñas y mujeres”, se lee en un breve comunicado.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un automóvil particular fue impactado por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) en el municipio de Chinameca. De acuerdo con el reporte de Protección Civil, los dos ocupantes del vehículo resultaron con
Terminó lesionado.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un percance entre una camioneta y una motocicleta se suscitó la tarde de este miércoles en las inmediaciones de la calle Niños Héroes de la colonia Guadalupe Victoria de esta ciudad, un motociclista resultó con lesiones leves además de registrarse daños materiales. Al filo de las 17:15 horas de este miércoles, sobre la calle Niños Héroes circulaba una camioneta de la marca Chevrolet, modelo Blazer, con placas de circulación
lesiones menores. El hecho se registró la tarde de este jueves 12 de septiembre cuando presuntamente el conductor del automóvil intentó ganarle el paso al tren de pasajeros. Al no poder cruzar, la unidad fue arrastrada varios metros, sufriendo daños significativos en el costado izquierdo.
TUT485A, misma que era tripulada por quién dijo llamarse Liliana G. P., vecina de la colonia Soledad de esta ciudad. Detrás de ella hacía lo propio y en el mismo sentido, una motocicleta de la marca Italika, modelo FT150, con placas Y3GE1 del estado, manejada por quien dijo llamarse Esteban L.H., vecino de la comunidad de José María Morelos y Pavón perteneciente a este municipio. El accidente se produjo cuándo la unidad Chevrolet Blazer pretendía salir de la calle Niños Héroes para incorporarse a la calle Francisco I Madero, fue en el justo momento en que la unidad viró hacia su izquierda; pero el motociclista intentó rebasar de forma imprudente por lo que terminó por estrellarse contra la parte lateral de la camioneta. Tanto la motocicleta como la camioneta resultaron dañadas mientras que el motociclista presentó un fuerte dolor en una de sus extremidades inferiores, por tal situación, fueron llamados al sitio elementos de la Cruz Roja Mexicana de
Personal del FIT trabajó rápidamente para mover el vehículo y despejar las vías, permitiendo que el tren continuara su trayecto.
Al punto arribaron autoridades policiacas y de protección civil para atender la situación, así como de tránsito para deslindar responsabilidades.
esta ciudad quiénes tras valorarlo en el sitio determinaron que no era necesario su traslado a algún nosocomio por lo que únicamente fue atendido en el lugar. Elementos de la Policía Municipal también se hicieron presentes en el sitio restringiendo la circulación por espacio de varios minutos debido a la presencia de los vehículos involucrados, minutos después el personal de Tránsito Municipal arribó a la escena para hacerse cargo del peritaje correspondiente.
AVC NOTICIAS
ORIZABA
De manera trágica e instantánea perdió la vida un adulto mayor sobre la avenida Cri Cri o Circunvalación Norte, luego de que fue atropellado y arrastrado 17 metros por un autobús de pasaje urbano de la Línea Plaza Valle a la altura de la entrada a la colonia San Juan Bautista de Orizaba.
El finado de 86 años y con domicilio en la calle Norte 5B entre Oriente 28 y 26, de la colonia también conocida como Cerritos, en vida se llamó: Francisco Bautista Ribera. El fatal percance se suscitó alrededor de las 13:15 horas, en la esquina de la avenida Poniente 30 y Norte 5, justo en los arcos de la entrada a la colonia San Juan Bautista o Cerritos.
El camión de pasaje de la línea Circuito Valle, marca Dina Internacional, de color naranja, marcado con el número económico 7 y placas de circulación: 71HB2C, del SPF, el cual era tripulado por el conductor conocido como: La Bruja, presumiblemente se pasó la luz roja del semáforo a causa del exceso de velocidad en que viajaba y atropelló al adulto mayor, a quién arrastró por 17 metros, hasta terminar sin vida debajo de la unidad y atorado en la llanta delantera. Segundos después, el operador del autobús de tez morena oscura, de complexión robusta, con una estatura aproximada de 1.60 metros, que vestía pantalón de mezclilla azul y camisa color rosa y tenis rojos, descendió del camión y abandonó el lugar para darse a la fuga y así evadir su responsabilidad.
Rápidamente al sitio llegaron elementos de la Policía Local y Vial, así como técnicos en urgencias médicas de Protección Civil Municipal, quienes lamentablemente solo llegaron a confirmar el fallecimiento del adulto mayor debido a que ya no contaba con signos vitales.
El lugar fue resguardado por las autoridades policiales y acordonado con cinta amarilla preventiva de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.
Posteriormente, hasta la entrada a Cerritos llegó personal de la Fiscalía con peritos y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación.
El cuerpo del adulto mayor fue trasladado a las instalaciones del Semefo de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, mientras que la unidad de pasaje fue enviada al corralón en dónde quedó a disposición de las autoridades como parte de la evidencia del fatal accidente.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Un taxista fue ejecutado la tarde de este jueves 12 de septiembre en la ciudad de Xalapa, cerca del Centro Estatal de Cancerología (Cecan) “Doctor Miguel Dorantes Mesa”.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas, cuando el chofer circulaba en la unidad de alquiler por la calle Adalberto Lara, en la colonia Aguacatal.
Los vecinos escucharon las detonaciones de arma de fuego y llamaron a los números de emergencia para solicitar la presencia policiaca.
De acuerdo con los primeros reportes, fue atacado a balazos el conductor del taxi con número económico 4581 de la ciudad de Xalapa, donde también resultó lesionado un motociclista.
El motociclista se movió hacia la zona del mercado Adolfo Ruiz Cortines, mejor conocido como La Rotonda, para solicitar ayuda, ya que el taxista quedó gravemente herido.
Esto provocó una fuerte movilización policiaca en la zona para la búsqueda de los agresores; sin embargo, hasta el momento no hay reporte de personas detenidas.
Después de las 18:30 horas de este jueves, los mismos vecinos de la colonia Aguacatal confirmaron que el taxista había fallecido por la gravedad de las lesiones.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Dos personas fueron asesinadas a balazos mientras convivían en el centro botanero Directy Bar de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó cerca de las 16:00 horas de este jueves en el negocio ubicado en la calle Juárez entre Pedro Moreno
AVC NOTICIAS
XALAPA
La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/SB 1343U-24ZN reporta la desaparición de Caín Ramírez San Martín, de 48 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 4 de septiembre de 2024 en Cazones de Herrera, Veracruz.
La ficha 24/SB 1330U-24ZN reporta la desaparición de Ariel Raymundo Pérez Castrejón, de 23 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 26 de agosto de 2024 en Poza Rica, Veracruz.
La ficha 24/SB 1347U-24ZN reporta la desaparición de Ángela Flores Castillo, de 21 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 6 de septiembre de 2024 en Cazones de Herrera, Veracruz.
La ficha 24/SB 1353U-24ZN reporta la desaparición de Irma Alicia Pérez Cano, de 75 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 6 de septiembre de 2024 en Tuxpan, Veracruz.
La ficha 24/SB 1361U-24ZN reporta la desaparición de Yara del Carmen Rivera Torres, de 17 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 8 de septiembre de 2024 en Pánuco, Veracruz.
y Abasolo en la colonia Manuel Ávila Camacho.
De acuerdo con la información de vecinos cercanos al interior del bar se registraron al menos seis detonaciones.
Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, pero aparentemente el ataque fue directo contra ambas víctimas que serían del sexo masculino.
Por lo anterior se registró una intensa
movilización policiaca tanto de corporaciones estatales como municipales.
Aunque llegaron unidades de emergencia de la Cruz Roja y Protección Civil, nada pudieron hacer, pues ya habían perdido la vida quienes recibieron los balazos.
Con esto sumarian 41 personas asesinadas en lo que va del 2024, 36 del sexo masculino y 5 femeninas.
Se busca a ciudadanos reportados como desaparecidos en la zona Norte
AVC NOTICIAS
ÁLAMO
Los dos jóvenes señalados de ser responsables del secuestro y asesinato del profesor Diego Yasmar Barrales San Juan fueron imputados, se quedan detenidos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un comunicado se dio a conocer que la Fiscalía Regional Zona Norte Tuxpan, realizó la imputación en contra de Juan Diego “N” de 18 años de edad y obtuvo la legalización de la detención de un menor de 17 años de edad y cuya identidad se encuentra resguardada. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada en contra
Sentencian a 45 años a homicidas de coreógrafo de
de Juan Diego “N”, dentro del proceso penal 351/2024. En cuanto al menor, fue impuesta la medida cautelar de internamiento en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes. Cabe recordar que el profesor del Tebaev de Álamo fue privado de su libertad el 6 de agosto y posteriormente le privaron de la vida.
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS BOCA DEL RÍO
Luego de un prolongado juicio de casi 9 años, dos sujetos señalados como los autores materiales e intelectuales de haber asesinado a otro hombre, finalmente fueron sentenciados a 45 años de cárcel.
Los dos sentenciados fueron identificados como Enrique H. G. y Hugo Francisco L. E., los cuales fueron encontrados responsables por el delito de homicidio doloso calificado dentro de la causa penal con número 275/2015 del Juzgado Primero de Primera Instancia.
Fueron procesados por el asesinato del conocido coreógrafo Emilio L. I. que entonces tenía 47 años de edad y que fue privado de su vida el 27 de octubre de 2015 en el interior de su domicilio en la colonia Lecheros de Boca del Río.
Al momento del crimen, ambos llegaron a casa del agraviado bajo los influjos de las bebidas alcohólicas y luego de propinarle una golpiza a Emilio, le arrebataron la vida asfixiándolo con una cuerda, por lo que fueron detenidos y consignados al citado juzgado.
Mujer
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El martes por la noche, una señora de la tercera edad que intentaba cruzar una intersección en la colonia centro de la ciudad de Veracruz, fue atropellada por el conductor de un automóvil que iba aparentemente en estado inconveniente.
Este trágico suceso se dio cuando la agraviada identificada como Rafaela Martínez Zavaleta de 65 años de edad. Quiso pasar por la avenida Miguel Ángel de Quevedo esquina Esteban Morales. Testigos señalaron que un hombre que manejaba el vehículo de la marca Volkswagen tipo Jetta, color plateado, la arrolló y se la llevó en el cofre cerca de 20 metros hasta que la dejó tendida sobre el pavimento.
El conductor y su acompañante terminaron por estrellarse contra la luminaria del camellón central en el momento en el que intentaban darse la fuga, pero vecinos que se percataron de esto de inmediato salieron a impedirlo.
Técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja llegaron para brindarle los primeros auxilios a la señora Rafaela, pero desgraciadamente ya nada pudieron hacer por salvarle la vida debido a la gravedad de sus lesiones. Los dos sujetos que iban a bordo del vehículo fueron remitidos a la delegación de T ránsito para determinar su responsabilidad, en tanto personal de servicios periciales se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo.