El Heraldo de Veracruz 11 de Septiembre de 2025

Page 1


Pabello Rojas

Se prevé un aumento de ingresos en aduanas, gracias al combate a la corrupción: Sheinbaum

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la

Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar

seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos. Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a

factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación.

Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos,

como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico

y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos. Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5 por ciento en términos reales, en Salud de 9.6 por ciento, en Vivienda de 7 por ciento, mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp; en Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos. Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Julia Méndez Campos

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

Director Editorial Lic. Rafael Meléndez Terán Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefa de Redacción Lic. Ivonne Méndez

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8409552, 8419319, 8419363 y 8419437.

Lic. Misael Leyva Julio
Jefe de Información Lic. Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero

Primera Sección

DE MÉXICO

Veracruz, pilar energético

Inaugura Gobernadora Nahle foro estratégico de intercambio entre Pemex, proveedores, estudiantes y expertos

»REDACCIÓN

Boca del Río.- La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la inauguración del Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Agencia Estatal de Energía de Veracruz; acompañada del director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla y el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro. Tras resaltar la posición estratégica del estado en el sector y los avances alcanzados bajo la política de la Cuarta Transformación, definió a la entidad como el estado más energético del país, al concentrar refinerías, petroquímica, gas, exploración y generación eléctrica en todas sus modalidades, incluida la única planta nuclear de México.

Recordó que este Congreso nació hace seis años con el propósito de abrir un foro que integrara no solo a Pemex, sino también a proveedores, prestadores de servicios, estudiantes y especialistas internacionales, consolidándose como un espacio de diálogo, transferencia de conocimientos y desarrollo tecnológico.

La Mandataria subrayó que la Cuarta Transformación permitió recuperar y modernizar el sector nacional, fortaleciendo la producción de hidrocarburos, la refinación y la petroquímica. En este marco, destacó la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco, la adquisición de Deer Park en Texas y la reactivación de los complejos La Cangrejera y Morelos; enfatizó la incorporación de jóvenes ingenieros y técnicos veracruzanos, garantizando el relevo generacional y la continuidad

del talento local.

Por su parte, el director de Pemex señaló que Veracruz es la cuna del petróleo en México y un nodo estratégico de desarrollo industrial, gracias a su infraestructura que enlaza la producción nacional con los mercados internacionales.

“Pemex reafirma su compromiso con Veracruz y su Gobernadora. Las acciones emprendidas se orientan a que la riqueza del país se transforme en prosperidad para sus ciudadanos, la técnica y la política pública al servicio al interés nacional consolidan un futuro de crecimiento, empleo de calidad y bienestar compartido”.

En tanto, el subsecretario de Hidrocarburos destacó que Veracruz es pieza clave en la política energética nacional de ahí que se trabaja en la reactivación de los complejos petro-

ción y ampliación de unidades hospitalarias en Minatitlán, Coatzacoalcos e Hidalgotitlán.

“Veracruz es el estado donde el IMSS construirá el mayor número de estancias infantiles, en coordinación con los ayuntamientos”, agregó la Gobernadora.

»AGENCIAS

MINATITLÁN.- La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, con el propósito de mejorar la atención médica y garantizar servicios de calidad a la población, especialmente en el sur del estado.

“Estamos trabajando conjuntamente en diferentes temas muy importantes, él solicitó que la reunión se realizara aquí por asuntos relacionados con el sur del estado, tenemos proyectos en toda la entidad y, además, estamos desarrollando con él algunas de las iniciativas anunciadas por la Presidenta, particularmente sobre estancias infantiles”, señaló la Mandataria. Entre los principales proyectos destacan la mejora en la atención médica y el cuidado infantil, con la construcción de nuevos centros de educación y atención, así como la rehabilita-

Por su parte, Zoé Robledo subrayó la inversión destinada a Coatzacoalcos, lo que refleja el compromiso del IMSS con la infraestructura de salud en la región.

“Venimos con la Gobernadora y autoridades municipales para revisar varios de los proyectos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, tanto en materia de atención médica como de cuidados infantiles, así como rehabilitaciones y ampliaciones en Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan”, explicó.

Con estas acciones coordinadas entre el Gobierno de Veracruz, el IMSS y los ayuntamientos, se busca ampliar la cobertura médica, mejorar los servicios y garantizar una atención digna y eficiente para la población del sur del estado.

En la reunión también estuvieron presentes el coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor; el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas Leonardo Cornejo, y la presidenta municipal de Minatitlán, Carmen Medel Palma.

químicos Cangrejera y Morelos, además de la recuperación de la cadena de aromáticos, con el propósito de fortalecer la producción industrial del país. Entre los proyectos prioritarios también se encuentra el incremento en la producción de fertilizantes, con metas de 957 mil toneladas anuales de amoníaco, 900 mil de urea y más de mil de fosfatados, lo que contribuirá a la autosuficiencia alimentaria. Asimismo, anunció la cogeneración eléctrica en coordinación entre Pemex y CFE, con un proyecto en el Complejo La Cangrejera que se suma a la meta nacional de generar 12 gigawatts adicionales de capacidad instalada; la producción de gas natural seco alcanzará más de 4 mil millones de pies cúbicos diarios a nivel nacional, con Veracruz como polo fundamental por su infraestructura y localización geográfica.

Veracruz e IMSS fortalecen infraestructura hospitalaria

»REDACCIÓN

Minatitlán.- Con la convicción de incrementar la capacidad y calidad del servicio médico de las y los veracruzanos, la gobernadora Rocío Nahle García y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, supervisaron obras y proyectos de ampliación hospitalaria en Minatitlán y Coatzacoalcos.

En el Hospital General de Zona No. 32 de Minatitlán, con 56 años de servicio, se invierten 9 de 14.5 millones de pesos (mdp) en la modernización de quirófanos, comedor, equipos de imagen y mantenimiento integral, además de la rehabilitación de aires acondicionados; en una jornada típica brinda 712 consultas, mil 485 análisis clínicos y 186 estudios radiológicos. Será transformado en una unidad de atención ambulatoria.

Asimismo, informaron sobre la construcción del nuevo Hospital Regional de

Al dar la bienvenida, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, destacó que este encuentro no solo concentra tecnología y conocimiento, sino que también abre oportunidades reales de inversión y crecimiento para el estado.

El Congreso, de alcance internacional, cuenta con la presencia de diplomáticos y representantes de diversos países, entre ellos los embajadores de la India, Pankaj Sharma; de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; de Costa Rica, Pablo Heriberto Abarca Mora; los encargados de negocios de la Embajada de Chile, Sebastián Labra Grez; de Indonesia en México, Bimo Ariawan; así como el presidente de la Cámara México-Brasil en representación de la Embajada de ese país, Miguel Ruiz Luna.

Especialidades, que sustituirá al Hospital No. 32; contará con 302 camas y requerirá una inversión aproximada de 3 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Ofrecerá atención de mayor complejidad, con equipo de diagnóstico de última generación, incluyendo tomógrafo, mastógrafo, ultrasonido, rayos X y ortopantomógrafo. Además, brindará servicios integrales como urgencias, laboratorio clínico, seis máquinas de hemodiálisis y tres sillones para quimioterapia, garantizando una atención especializada, eficiente y accesible para la población. En Coatzacoalcos, el Hospital General de Zona No. 36 con antigüedad de 64 años de servicio, se le está dando mantenimiento al sistema de aire acondicionado, el desarrollo de residencias médicas, la impermeabilización del inmueble y trabajos de accesibilidad, con una inversión de 30.6 millones de pesos. En coordinación con el Gobierno de Veracruz, se construirán 90 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), que sustituirán al modelo de guarderías en 75 municipios; nueve nuevas Unidades de Medicina Familiar Plus con servicios ampliados de Laboratorio, Imagenología, Tomografía, Rayos X y Urgencias.

LOCAL

Integrantes de Neuróticos Anónimos advierten que no respeta estatus, género ni edad

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Neuróticos

Anónimos se sumaron a las acciones para concientizar a los veracruzanos sobre la prevención del suicidio el 10 de septiembre.

La mañana del miércoles, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, integrantes de Neuróticos

Anónimos instalaron un módulo en la alameda de la avenida Salvador Díaz Mirón donde repartieron trípticos para concientizar sobre los disturbios mentales y emocionales que pueden llevar al suicidio.

En entrevista, Lourdes advirtió que el suicidio no respeta estatus, género y edad y que cada vez lo cometen más menores de edad.

Incluso, la integrante de Neuróticos Anónimos refirió que dos menores de edad se suicidaron en la ciudad de Córdoba el mes pasado. La entrevistada comentó que el alcohol y las drogas representan un escape para mantener una mente alejada de los problemas mentales y emocionales.

En ese sentido, Lourdes dijo que

Aumentan suicidios en menores de edad

Neuróticos Anónimos representa una opción para aquellas personas que tengan una inquietud acerca de sus emociones. “La causa principal es el dolor interno que una persona puede llegar a tener, el sufrimiento interno, nosotros tenemos la firme convicción y creencia de que una persona suicida no es que desee acabar con

su vida, lo que en realidad quiere y desea es acabar con el terrible sufrimiento que trae de manera interna y de manera mental”, insistió.

Neuróticos Anónimos cuenta con cinco grupos en la ciudad de Veracruz, los cuales están ubicados en: Canal entre Calle 1 y 2, colonia 21 de Abril; Guerrero 1865, Centro; Andador Río Naolinco 119, El Coyol;

Abren más turnos para CURP biométrica

Hasta julio, en el Registro Civil de Veracruz se atendía un promedio de 60 usuarios diarios para el trámite

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Ante la creciente demanda para realizar el trámite de la CURP biométrica, el Registro Civil de Veracruz habilitó turnos vespertinos con el objetivo de brindar mayor agilidad a quienes acuden a actualizar sus datos.

Según informó la oficial mayor del Registro Civil, Mariana de los Ángeles Sánchez Cano, los turnos previamente asignados con fechas para inicios de 2026 continúan siendo válidos. No obstante, quienes ya cuentan con una cita para el próximo año tienen la opción de solicitar un turno vespertino y adelantar su trámite, evitando así la espera prolongada.

“Han estado viniendo unos 25 diarios, pero tengo turnos para 55, entonces sí es importante reforzar el turno vespertino”, recalcó. Los turnos, tanto matutinos como vespertinos, pueden apartarse en un horario de

atención de 8:00 a 15:00 horas. Aquellos que ya habían solicitado una cita para 2026 solo deben acudir al módulo de CURP biométrica del Registro Civil y solicitar la reprogramación para el turno de la tarde.

Actualmente, el Registro Civil cuenta con un solo equipo de cómputo para realizar este trámite, por lo que se solicitó apoyo adicional a la Oficina del Registro Nacional de Población (Renapo). Sin embargo, el envío y la fecha de entrega de los nuevos equipos dependerán directamente de dicha instancia. Por el momento, se atiende a un máximo de 55 personas en el turno matutino y 55 en el vespertino, reservando los primeros cinco espacios de cada jornada para personas con discapacidad.

Hasta julio, se atendía un promedio de 60 usuarios diarios, pero la cifra aumentó a 100, superando la capacidad operativa de ese momento. Cada trámite tiene una duración aproximada de 20 minutos por persona. Se recomienda no acudir desde la madrugada, ya que no es necesario hacer fila con tanta anticipación.

El nuevo formato de la CURP incluirá huellas dactilares, fotografía, firma digital y escaneo de iris. Se expedirá en versión física y digital, lo que facilitará su uso tanto en trámites presenciales como en línea.

La CURP certificada contará con la leyenda “CURP certificada: verificada con el registro civil” en la parte inferior, además de un código QR y un folio único que garantizan su autenticidad.

Calle 5 número 602, colonia 21 de Abril; y Ocampo número 234, Centro. De acuerdo al Instituto de Salud para el Bienestar, cada año, a nivel mundial, se suicidan cerca de un millón de personas, lo cual equivale a que una persona pierda la vida cada 40 segundos.

“El suicidio ocurre principal -

Pentathlón prepara evento

Confirman celebración del desfile cívico militar por el Día de la Independencia en Veracruz Puerto

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario confirmó la celebración del desfile cívico militar con motivo del Día de la Independencia en la ciudad de Veracruz.

El segundo comandante de Infantería del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, Pascual Vélez Vargas, detalló que se izará la Bandera monumental en la plaza de la Soberanía a las 08:30 horas del martes 16 de septiembre y que el desfile cívico militar iniciará a las 09:00 horas.

mente en personas jóvenes, es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. Las investigaciones muestran que más del 95% de las personas que se suicidan tienen depresión u otro trastorno mental, de ahí que la atención temprana de la depresión puede prevenir intentos de suicidio o su consumación.”

Vélez Vargas precisó que el contingente partirá de la esquina del bulevar Manuel Ávila Camacho y Martí al bulevar Ávila Camacho y Hernández y Hernández.

“Nos dimos a la tarea en coordinación con el ayuntamiento de organizar este próximo desfile del 16 de septiembre para retomar las actividades cívicas que en un momento dado se suspendieron por cuestión de la enfermedad que tuvimos hace cinco, seis años, no se habían realizado este tipo de eventos por esas condiciones y ahorita nos dimos a la tarea de solicitar autorización para reactivar estos desfiles”, agregó.

El segundo comandante de Infantería del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario aseguró que se tiene registrada la participación de mil personas hasta el día de ayer miércoles, entre alumnos de una primaria, cuatro secundarias, dos preparatorias, dos grupos extra escolares y el Pentathlón. Sin embargo, Pascual Vélez Vargas no descartó que el número del contingente aumente en los días próximos.

10. ESTADO

Clausuran polémico desayunador

Habitantes de la colonia

acusan que desde que se abrió ese espacio, se incrementó el número de hechos delictivos

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La mañana del miércoles fue clausurado el polémico desayunador ubicado en Tuero Molina de la colonia Zaragoza en el municipio de Veracruz. Personal de la dirección de Comercio del Ayuntamiento acudió a colocar sellos al inmueble que ha generado inconformidad entre los vecinos de la zona, por la concentración de personas que se dedican a robar, asaltar y vandalizar viviendas y negocios.

“Se apercibe: quien viole o destruya este sello. Se hará acreedor a las sanciones establecidas en el Código Penal vigente del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, es la leyenda plasmada en cada uno de los sellos.

El comedor denominado “Virgen María Auxiliadora” abre tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes. Sirve la comida a personas en situación de calle de 9:00 a 10:00 horas; y las personas que lo administran se retiran a mediodía.

Habitantes de la colonia han acusado que desde que se abrió

ese espacio, que antes estaba en la iglesia Gran Madre de Dios, se incrementó el número de hechos delictivos, además de que muchos de los que van por alimentos también se dedican a robar. Recientemente se registró una protesta de los inconformes y pidie-

ron a las autoridades municipales su intervención para reubicar ese lugar e incrementar la seguridad porque ya no aguantan tantos atracos de los que han sido víctimas.

Mientras tanto las encargadas del comedor rechazaron los señalamientos y aseguraron que no

Urge desahogar saturación vial

Avanza proyecto del libramiento carretero, se requieren 310 MDP adicionales

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Para concluir el nuevo libramiento portuario de a Coatzacoalcos se requieren al menos 310 millones de pesos, aseveró el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Martín Zepeda Anguiano.

Precisó que el proyecto del libramiento carretero registra avances importantes y se encuentra en la recta final de su primera etapa, con una inversión de 650 millones de pesos.

hay pruebas de ellos y que nunca les habían avisado de los actos de vandalismo de los que se quejan los ciudadanos que viven en la demarcación.

En redes sociales se generó un debate sobre quién tiene la razón; aunque hubo quienes defendieron

Derechohabientes

sufren por calor Decenas de pacientes están hospitalizados, sin aire acondicionado, en el ISSSTE de Veracruz

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Desde hace varios meses decenas de personas están hospitalizados en la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicada en la avenida Díaz Mirón de la ciudad de Veracruz, sin aire acondicionado.

la labor altruista, otros argumentaron que se entregan alimentos a quienes no lo necesitan y quienes lidian con la situación son los colonos de la Zaragoza pues las responsables del sitio se van a sus casas y no tienen que soportar a la delincuencia.

atención fue rápida y expedita, las condiciones no son las adecuadas. “No solo mi mamá, sino todas las personas que se encuentran aquí incluyendo al personal de salud están padeciendo esta situación; nosotros estamos en el piso cuatro, pero está igual el piso tres y el piso dos”.

Ante la elevada temperatura que se siente en el área de hospitalización han optado por abrir la única ventana, que es la del baño, para tener un poco de ventilación. “Yo bajé a preguntar si es era una situación de horas o de días y me dijeron que estaban gestionando para que lo arreglaran”.

Algunos médicos se han cooperado para comprarse sus equipos de aire acondicionado e instalarlos en sus cubículos y sacar adelante el trabajo.

“Estamos por concluir esta primera etapa y en espera de que nos asignen los recursos para arrancar con la segunda. Calculamos que, en un año, teniendo la disponibilidad, este libramiento esté listo”, apuntó.

Zepeda Anguiano subrayó que este proyecto es prioritario, ya que permitirá desahogar la saturación vial que actualmente genera el movimiento de carga del puerto hacia la ciudad.

Con este proyecto dejarán de pasar vehículos pesados en la llamada carretera ancha, solucionando un problema añejo de vecinos de las colonias Lázaro Cárdenas y Frutos de la Revolución.

“Somos conscientes de que hoy se está ocasionando una problemática para la sociedad, pero la intención es agilizar el proceso y evitar cuellos de botella. El libramiento conectará directamente con la carretera federal, lo que ayudará a no afectar a la población”, finalizó.

Abundó que se mantienen algunos detalles por resolver con las compañías constructoras, sin embargo, se estima que con la asignación de 310 millones de pesos adicionales de inversión pública se pueda concluir la obra en los próximos 12 meses.

Los familiares de los derechohabientes que están en cama han tenido que ingresar pequeños ventiladores para poder aguantar el calor que se siente al interior del edificio. Mercedes Olivares, hija de una paciente, afirma que en su caso ingresó desde el pasado viernes 5 de septiembre y aunque la

Indicó que hace siete años que se hizo cargo de sus padres comenzó a llevarlos a consultas y la infraestructura estaba bien, con el paso del tiempo se ha ido deteriorando gradualmente.

Los médicos, las enfermeras y el personal en general están haciendo su labor correctamente pero lamentablemente se demerita el esfuerzo que, por la falla en el sistema de aire acondicionado, subrayó.

Dichos nombramientos

fueron realizados a través del Órgano de Administración Judicial, instancia responsable de cubrir las vacantes

»AGENCIAS

XALAPA.- Candidatos perdedores de la primera elección judicial en el estado de Veracruz fueron nombrados jueces interinos, confirmó la presidenta del Poder Judicial del Estado, Rosalba Hernández Hernández, quien asumió funciones el pasado 1 de septiembre.

De acuerdo con la magistrada presidenta, dichos nombramien -

Candidatos perdedores serán jueces interinos

tos fueron realizados a través del Órgano de Administración Judicial, instancia responsable de cubrir las vacantes que se generan en el sistema judicial veracruzano. “No podemos dejar esos espacios sin atender, hay personas que se están jubilando o que se encuentran enfermas y debemos garantizar la continuidad del servicio”, justificó.

La decisión generó críticas debido a que se trata de perfiles que fueron rechazados en las urnas, en el marco de la primera elección judicial en el estado, en la que los ciudadanos participaron para elegir a jueces y magistrados.

La también presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) señaló que será dentro de un mes cuando los

Dan homenaje a Miguel Hidalgo

Este acto simbólico por parte de la SICT, se suma a las celebraciones cívicas que se realizan en todo el estado durante este mes

AGENCIAS

XALAPA

El director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz, Luis Antonio Posada, encabezó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla. Acompañado por su equipo de colabo-

radores, el funcionario conmemoró así el Mes de la Patria, destacando la importancia de los valores de la Independencia de México.

Este acto simbólico se suma a las celebraciones cívicas que se realizan en todo el estado durante este mes.

El director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz, Luis Antonio Posada, encabezó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla. Acompañado por su equipo de colaboradores, el funcionario conmemoró así el Mes de la Patria, destacando la importancia de los valores de la Independencia de México.

Este acto simbólico se suma a las celebraciones cívicas que se realizan en todo el estado durante este mes.

nuevos magistrados y jueces de primera instancia comiencen a despachar formalmente, pues en este momento se encuentran en el proceso de recibir oficinas, expedientes y atender el rezago acumulado.

Esto ocurre luego de que en julio pasado se celebró la inédita elección judicial en Veracruz, en la que miles de ciudadanos emitieron

Exigen audiencia en la SEV

Estudiantes y docentes de diversas escuelas de todo Veracruz se manifestaron frente a la dependencia

AGENCIAS

XALAPA

Un grupo de padres de familia, estudiantes y docentes de diversas escuelas de todo el estado de Veracruz se manifestaron frente a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir una audiencia con la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa.

Los manifestantes, encabezados por Samuel Díaz Rosas, responsable del trabajo estudiantil de Antorcha Campesina en el estado, entregaron múltiples solicitudes en enero pasado para abordar

su voto para elegir a magistrados y jueces, en cumplimiento de la reforma al Poder Judicial impulsada primero a nivel federal y posteriormente en la entidad. Aunque el proceso fue calificado como histórico, también fue cuestionado por la cantidad de candidatas y candidatos y la falta de información ciudadana sobre sus perfiles.

necesidades urgentes en sus planteles educativos.

Entre ellas está la rehabilitación en infraestructura y equipamiento de algunas escuelas, mejorar condiciones laborales para los docentes, así como una solución inmediata a la campaña de hostigamiento y represión en contra de las escuelas con presencia antorchista.

También consideran la posibilidad de movilizarse a Palacio de Gobierno, en la calle Juan de la Luz Enríquez, para llevar ampliar la manifestación y obtener una solución a sus demandas.

Explicaron que, en el estado de Veracruz, al menos 150 instituciones educativas atraviesan un serio deterioro en su infraestructura, situación que mantiene a miles de estudiantes en condiciones poco dignas para aprender.

Díaz Rosas recordó que, desde preescolar hasta bachillerato, los planteles presentan deficiencias como la falta de sanitarios o espacios seguros para actividades deportivas y culturales.

Primera Sección

Primera Sección

Jueves 11 de Septiembre de 2025

inversiones para rehabilitación de hospitales del Sur de Veracruz, incluido el HGZ 36

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Un total de 36 millones de pesos están siendo ejecutados en proyectos y rehabilitaciones en unidades médicas y hospitales del sur de Veracruz, confirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Entre las unidades médicas que serán atendidas está el Hospital General de Zona (HGZ) 36 del IMSS, además se contempla mejoramiento de infraestructura hospitalaria

MEJORARÁN IMSS INFRAESTRUCTURA

y centros de atención infantil y educativa.

La inversión también contempla el Hospital General de Zona (HGZ) 32 del IMSS y unidades médicas de Jáltipan, una demanda que han tenido derechohabientes por el deterioro de los centros hospitalarios. “Rehabilitaciones en Minatitlán, Coatzacoalcos, Jáltipan”, insistió. El objetivo es garantizar servi-

cios de salud dignos y espacios seguros para la niñez, por lo que las acciones abarcan desde hospitales hasta nuevas estancias infantiles que operarán en coordinación con los ayuntamientos.

Además, se anunció que se construirá un Hospital Regional de Especialidades del instituto en Minatitlán con una inversión de 3 mil millones de pesos.

“Bueno son hospitales grandes,

Urge desahogar saturación vial

Avanza proyecto del libramiento carretero, se requieren 310 MDP adicionales

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Para concluir el nuevo libramiento portuario de a Coatzacoalcos se requieren al menos 310 millones de pesos, aseveró el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Martín Zepeda Anguiano.

Precisó que el proyecto del libramiento carretero registra avances importantes y se encuentra en la recta final de su primera etapa, con una inversión de 650 millones de pesos.

Abundó que se mantienen algunos detalles

por resolver con las compañías constructoras, sin embargo, se estima que con la asignación de 310 millones de pesos adicionales de inversión pública se pueda concluir la obra en los próximos 12 meses.

“Estamos por concluir esta primera etapa y en espera de que nos asignen los recursos para arrancar con la segunda. Calculamos que, en un año, teniendo la disponibilidad, este libramiento esté listo”, apuntó.

Zepeda Anguiano subrayó que este proyecto es prioritario, ya que permitirá desahogar la saturación vial que actualmente genera el movimiento de carga del puerto hacia la ciudad.

Con este proyecto dejarán de pasar vehículos pesados en la llamada carretera ancha, solucionando un problema añejo de vecinos de las colonias Lázaro Cárdenas y Frutos de la Revolución.

“Somos conscientes de que hoy se está ocasionando una problemática para la sociedad, pero la intención es agilizar el proceso y evitar cuellos de botella. El libramiento conectará directamente con la carretera federal, lo que ayudará a no afectar a la población”, finalizó.

con todo y el equipamiento van a ser más de 3 mil millones de pesos. Estamos planteando de los hospitales antes del programa Coplamar que se siguen operando de manera universal para personas con y sin seguridad social, hay un planteamiento para una inversión para incorporar otras especialidades”, apuntó Zoé Robledo en entrevista. Dicha unidad de especialidades sustituirá al Hospital

Toman el control de la seguridad

Habitantes de Oteapan formaron un grupo armado para combatir a la delincuencia y realizan guardias comunitarias

»ENRIQUE BURGOS

OTEAPAN.- Mujeres y hombres de Oteapan decidieron armarse para combatir a los delincuentes que asolan al municipio en el sur de Veracruz. Buscaron tubos, palos, machetes y escopetas para enfrentar a quienes se han dedicado en últimas fechas a terminar con la tranquilidad que vivían durante la noche y el día.

Este tipo de movimientos no es nuevo, hace cuatro años comenzaron a organizarse en comités vecinales, para hacerle frente a las extorsiones, robos de vehículos y hasta

General de Zona 32, donde también se invierten 9 millones de pesos para nuevo equipamiento y rehabilitación. En tanto, en el Hospital General de Zona 36 de Coatzacoalcos, se invierten 36 millones de pesos, atendiendo de manera particular la sustitución de todo el equipo de aire acondicionado, ampliando consultorios y salas de hemodiálisis.

secuestros. Se trata de 600 personas organizadas en pequeñas cedulas que hacen rondines e instalan rondines en diferentes puntos. “Somos ciudadanos normales, pero tratamos de salir en las noches para mantener seguras las calles de nuestro pueblo. Ellos o nosotros, caiga quien caiga”, relató uno de los guardias comunitarios.

Oteapan cuenta con 18 policías municipales y tres patrullas para vigilar toda la ciudad de cerca de 30 mil habitantes, mientras que la presencia de corporaciones estatales y federales es limitada.

“Tenemos tres focos rojos en nuestro municipio, este detalle se da ahorita con la ciudadanía exactamente porque ya estamos hartos, ya estamos hartos, ya no podemos estar tranquilos y que en nuestras narices nos tengan que venir a robar a lastimar” señaló uno de los vecinos.

Aseguraron que como guardias comunitarias no buscan confrontar a nadie, solo proteger a su familia. Por ello, realizan recorridos, aplican filtros de seguridad y comunicación constante entre vecinos, blindándose contra la delincuencia.

Jueves 11 de Septiembre de 2025

Jueves 11 de Septiembre de 2025

Histórico, primer avión ligero mexicano despega

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La aviación mexicana vivió un día histórica. El Halcón 2, primer avión producido en el país en casi 70 años no solo hizo su primer vuelo de exhibición, sino que recibió una certificación que lo avala como una aeronave ligera deportiva.

“Es un día histórico. Este registro es el 0001, es decir, volvemos a la aviación. México vuelve a producir y levanta el vuelo y nos va a ir muy bien, vamos a ir muy lejos”, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), durante la ceremonia para entregar la autenticación.

El funcionario comentó que el sello que avala que el Halcón 2 de Horizontec se trata de una aeronave ligera deportiva, “tiene un impacto que no sólo es muy importante para recuperar el peso de México en su propia aviación, sino también en todos los demás sectores de la

Arde fábrica hidrocarburos

AGENCIAS

ESCOBEDO, NL.

Un incendio se suscitó en una fábrica ubicada en el Parque Industrial de Escobedo en Nuevo León, el cual dejó al menos dos lesionados, informaron autoridades correspondientes.

De acuerdo con Protección Civil del Estado de Nuevo León el incidente se registró tras una explosión alrededor de las 9:35 horas sobre una fábrica de hidrocarburos ubicada sobre avenida de Las Industrias 7, Paseo Cucharas Parque Industrial.

El incendio se extendió sobre varias

economía, porque ahora qué argumento podría haber para que no hagamos lo propio en lo que nos propongamos”. Comentó que esto es una muestra de que la nación puede fabricar semiconductores, crear inteligencia artificial y vehículos.

Recalcó que el mensaje de este hecho es que se debe importar menos, producir más. “Si exportar, perfecto, por supuesto, podemos competir, somos una gran potencia exportadora, pero importar menos, porque exportamos mucho, pero importamos demasiado”, dijo.

“Ya está por venir un vehículo eléctrico mexicano, autobuses para la electromovilidad, el transporte público, que ya en México ya se desarrollaron los motores, estamos desarrollando las baterías. Lo que ustedes me digan lo podemos hacer y sí importa que lo hagamos. ¿Por qué? Porque de eso va a depender el bienestar del país”, indicó.

Durante el acto que ocurrió en el Aeropuerto Internacional Felipe

Ángeles (AIFA), Ebrard Casaubón comentó que el país es el productor número 12 de aviación aeronáutica en general a nivel del mundo y se espera que sea el décimo.

“Se producen en México todas las piezas de las turbinas, cada vez hacemos aleaciones más complejas también, fuselajes, electrónica, en fin, pero no teníamos un avión propio”.

Señaló que el proyecto de Horizontec nació hace 11 años en Celaya, Guanajuato. “Todo el mundo les dijo va a ser muy difícil, es imposible, en México no se ha registrado una aeronave hace décadas. En 1957, si se incluyen los aviones para fumigar, pero si incluimos los aviones en serio, a otra escala, pues es mucho antes”, dijo.

Reconoció que el Halcón 2 no recibió recursos públicos para ser realidad y esto significa que México puede innovar en cualquier campo.

Después de apuntar que es muy diferente diseñar una aeronave, a sólo

bodegas no solo de la misma fábrica, sino de otra más, en donde se almacenaban hidrocarburos, así como vehículos de pipa de combustible.

Los elementos realizaron el desalojo de empresas aledañas y un kínder, para evitar más lesionados.

construir y exportar, Ebrard Casaubón indicó que el Halcón 2 es una aeronave más ligera, con nuevos materiales, con un costo tres veces menor que una Cessna usada y su costo de operación por hora es casi cuatro veces menor que cualquier aeronave.

Apuntó que el avión, en el que viajó como parte de la exhibición inaugural, tiene una autonomía de más mil kilómetros y un gasto de combustible menor, pues utiliza gasolina Premium o de la roja.

“Significa el regreso de México a la fabricación de aeronaves propias”, insistió. Acotó que Horizontec ya tiene 18 pedidos y con el certificado se acerca al mercado de exportación.

“Lo que esperamos es el crecimiento de esta industria muy rápido a partir de esta innovación que el día de hoy se presenta porque hay todo un ecosistema que son proveedores, que son fabricantes que a partir de ahora van a estar vinculados a la línea de producto”, indicó en entrevista.

“Afortunadamente el producto, el hidrocarburo no es uno que cree una explosividad. Muy probablemente fue un mal manejo en el traspase del producto. Se desconoce hasta que la Fiscalía o la autoridad correspondiente haga un dictamen específico”, detalló el direc-

tor de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos Cavazos.

Respecto a las personas heridas, la institución dio a conocer que fueron heridas leves, por lo que fueron atendidos por elementos de la Cruz Roja. “Por lo pronto, va a quedar suspendida por la Nueva División Ambiental”, detalló Cavazos Cavazos.

Al lugar acudieron elementos de Protección Civil de Nuevo León, así como Protección Civil municipales, Bomberos, Cruz Roja y miembros de la División Ambiental.

Cientos de familias de las colonias Ampliación Azteca y Escudero serán beneficiadas con pavimentaciones, guarniciones y banquetas

»REDACCIÓN

Tuxpan.- El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres, ediles y directores pusieron en marcha la construcción de varias obras urbanas en las colonias Ampliación Azteca y Escudero.

En la colonia Ampliación Azteca inició la construcción de pavimentación con concreto asfáltico, guarniciones y banquetas de la calle 2ª de

Gobierno de Tuxpan inicia 3 obras de urbanización

Antonio Plaza, entre avenida López Mateos y acceso al Fraccionamiento El Campanario. En ese mismo sector también comenzó la construcción de pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, entre las calles 2ª de Antonio Plaza y 2ª. de Zózimo Pérez.

De la misma manera, arrancaron los trabajos de construcción de 706 metros de pavimento con concreto hidráulico, 189 metros de guarnición y 193 metros cuadrados de banqueta en la calle Segunda de Lázaro

Cárdenas, de la colonia Escudero. En el banderazo de inicio de estas obras, el alcalde estuvo acompañado por la regidora Lucero Reséndis Ambrocio; el regidor Luis Demetrio López Marín; el director de Obras Públicas, Giovanni España Fuentes y el director de Desarrollo Social, Jesús Carballo Serrano.

“Cada calle pavimentada y cada banqueta construida nos recuerda que somos parte de una comunidad que avanza, crece y progresa”, expresó el alcalde.

Fomperoza Torres destacó que las construcciones fueron aproba-

en Tuxpan, Veracruz, recibió la visita de alumnos de la Escuela Primaria “José Luis Garizurieta”, quienes participaron en una significativa ceremonia de honores a la bandera.

“Jóvenes Estudiantes Rinden Homenaje a la Bandera en el 39/o Batallón de Infantería”

Con motivo de fortalecer el civismo y el respeto a los símbolos patrios, el 39/o Batallón de Infantería, con sede

Durante el acto, los estudiantes entonaron el Himno Nacional Mexicano y presenciaron la disciplina y el orden que caracteriza a las fuerzas armadas. Posteriormente, personal militar compartió con los niños una charla sobre el valor de la lealtad, el patriotismo y la importancia de mantener viva la identidad nacional.

Los alumnos se mostraron motivados y atentos, expresando admiración hacia los soldados que día a día sirven a la patria. Este encuentro no solo reforzó valores cívicos en los pequeños, sino que también estrechó los lazos de confianza entre la institución educativa y el ejército mexicano.

das por todo el cuerpo edilicio:

“Siempre hemos procurado que los recursos públicos se inviertan en obras que no solo generen beneficios en el presente, sino también para las futuras generaciones”, señaló.

“Estas obras que venimos a poner en marcha, no solo representan urbanización, sino también mejor calidad de vida”, indicó el mandatario.

A nombre de vecinas y vecinos, el presidente del Comité de Contraloría Social de la colonia Ampliación Azteca, C. Juan José

Inician proceso de reclutamiento

Abre el 39 Batallón de Infantería convocatoria para la Policía de Proximidad

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- El 39 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) convoca a hombres y mujeres del municipio de Tuxpan y la región a participar en el proceso de reclutamiento para formar parte de la Policía de Proximidad 2025.

El llamado está dirigido a ciudadanos mexicanos que gocen de sus derechos civiles y políticos, con edades entre 18 y 35 años, y que cumplan con una estatura mínima de 1.60 metros en el caso de los hombres y 1.50

Hernández Florencia dio las gracias al gobierno de Tuxpan:

“Estamos muy agradecidos porque estas obras son un beneficio que veníamos buscando desde hace muchos años, y sin duda marcarán una nueva etapa en la vida de quienes habitamos en esta colonia”. Por su parte, el C. Juan Carlos Sánchez Amaro, integrante del Comité de Contraloría Social de la colonia escudero manifestó: “agradecemos que nos hayan favorecido con la pavimentación de esta calle que tanta falta nos hacía”.

metros para las mujeres. El índice de masa corporal (IMC) aceptado va de 18.5 a 34.9.

Entre los requisitos destacan contar con certificado de enseñanza media superior o su equivalente, así como presentar la cartilla del Servicio Militar Nacional liberada o, en su caso, la precartilla (para varones). Además, no deben estar suspendidos, destituidos o inhabilitados por resolución firme, ni estar sujetos a proceso penal alguno.

El proceso de reclutamiento se lleva a cabo en las instalaciones del 39 Batallón de Infantería, ubicadas sobre la carretera Tuxpan–Tampico, kilómetro 1.5. El horario de atención es de 7:00 a 18:00 horas.

La Policía de Proximidad es un modelo que prioriza la cercanía con la ciudadanía, el trabajo preventivo y la atención directa a las necesidades de las comunidades. Las personas seleccionadas recibirán adiestramiento, así como beneficios como salario competitivo, atención médica, seguro de vida, vacaciones y demás prestaciones.

6. POZA RICA

Colapso de drenaje afecta a 200 familias

En tiempo de lluvias aumenta su temor de severas inundaciones de aguas negras en viviendas

»AGENCIAS

Tihuatlán.- Vecinos de diversas calles aledañas al acceso a las palapas por el pozo 102 de Zacate Colorado se congregaron este día para solicitar el apoyo del gobierno del estado, a fin de lograr la rehabilitación de un drenaje que ya colapsó afectando a más de 200 familias, la mayoría con la incertidumbre en que proliferen enfermedades e inundaciones de sus viviendas.

Valentín Silva Requenes, ex agente municipal de esta localidad mencionó que, el problema lo enfrentan habitantes de las calles Francisco Suárez, Agua Potable, Naranjales, 24 de febrero, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otras, quienes en tiempo de lluvias aumenta su temor de severas inundaciones de aguas negras en viviendas, además de la contaminación de sus pozos artesanos.

Destacó que, las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Leobardo Gómez González les han puesto la atención en varias acciones, sin embargo, el tiempo ha dañado el desagüe, el cual se puso al descubierto este día con los trabajos de desazolve que se realizó con el apoyo de maquinaria.

“Sabemos de la buena disposición de la gobernadora del estado Rocío Nahle de los problemas que se registran en la entidad, de ahí la confianza de solicitarle su apoyo para lograr una solución en la rehabilitación del drenaje, cuyo colapso y fétidos olores afectan a más de 200 familias de las calles aledañas al pozo 102”, aseguró. Por su parte Alejandro Facha preciso que, el drenaje es público, pero las autoridades ejidales han bloqueado un terreno donde antes existía un campo, cuyo documento legal data de 1970, el cual pudiera liberar el espacio para que abarque más el drenaje, donde la negatividad fluye más en lugar de los beneficios para la comunidad, de ahí la presión en la búsqueda apoyo.

Refuerzan seguridad en el Cereso

AGENCIAS

POZA RICA

Un fuerte dispositivo de seguridad se registró este miércoles en las instalaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Poza Rica, donde elementos de distintas corporaciones se concentraron para resguardar el perímetro.

En el lugar hicieron presencia efectivos de la Policía Estatal, particularmente del área de antimotines, así como elementos de la Guardia Nacional, quienes desplegaron unidades y personal en torno al penal.

De acuerdo con los propios elementos de seguridad, estas acciones forman parte de un operativo preventivo encaminado a reforzar la vigilancia en el interior y exterior del Cereso, con el objetivo de mantener el control y la tranquilidad en la zona.

El despliegue llamó la atención de vecinos y automovilistas que circulaban por la zona, quienes observaron la movilización de unidades oficiales, sin que hasta el momento se reportaran incidentes relacionados con la presencia de las fuerzas del orden.

Las autoridades reiteraron que la estrategia busca fortalecer las medidas de seguridad en el centro penitenciario, garantizando tanto la integridad de los internos como la paz en las colonias aledañas.

Esperan repunte de ventas

Fiestas patrias serán favorables para los locatarios del mercado

AGENCIAS

POZA RICA

Aunque en las últimas semanas las ventas no han sido favorables para los comerciantes del mercado Poza Rica, existe confianza en que con la llegada de las festividades patrias la situación mejore y se reactive la economía local. Los locatarios señalaron que actualmente todos los productos de la canasta básica se encuentran disponibles a precios módicos, lo que permitirá a las familias preparar sus platillos tradicionales para las noches mexicanas sin que represente un gasto excesivo. Entre los productos que han registrado ajustes en sus precios se encuentran el chile jalapeño, serrano, cebolla, pepino y chile poblano, mientras que otros, como el jitomate, han mostrado una ligera baja, favoreciendo al bolsillo de los consumidores.

A pesar de que las ventas se han mantenido estancadas desde hace casi tres meses, los comerciantes mantienen la esperanza de que durante el mes de septiembre aumente la afluencia de clientes, ya que es temporada

en la que se acostumbra a realizar reuniones familiares y sociales.

Quienes también esperan buenas ventas son los comerciantes de productos cárnicos, quienes durante esta temporada de festejos patrios ven un ligero repunte en su actividad, ya que las familias celebran el grito de independencia con carnes asadas, o el tradicional pozole, que tiene como ingrediente principal la carne de cerdo cuyo precio por kilo oscila entre los 130 y 150 pesos, aunque el kilogramo de carne de res se oferta en los 240 pesos.

Los vendedores invitaron a la ciudadanía a acudir al mercado Poza Rica, donde aseguraron encontrarán productos frescos y de calidad, a precios accesibles, para dar sabor a las celebraciones patrias y al mismo tiempo apoyar al comercio local.

Con la tarjeta en mano, podrán acceder al recurso económico que el programa otorga de manera periódica

IRIS ROMÁN TUXPAN

En las canchas de Santiago de la Peña se llevó a cabo la entrega de tarjetas del programa “Mujeres Bienestar”, donde decenas de tuxpeñas acudieron para ser parte de esta jornada que busca respaldar a mujeres en un rango de edad que muchas veces

Entrega masiva de tarjetas “Mujeres Bienestar”

queda fuera de otros esquemas de apoyo social. En esta etapa, las beneficiarias corresponden a las mujeres que realizaron su registro en el mes de junio y que tienen entre 60 y 64 años de edad. Con la tarjeta en mano, podrán acceder al recurso económico que el programa otorga de manera periódica, mismo que estará siendo depositado en las próxi-

El evento se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y esperanza, ya que para muchas de las asistentes este apoyo representa un alivio para su economía personal y familiar, reconociendo el esfuerzo que han desempeñado a lo largo de su vida en el ámbito laboral, comunitario y doméstico. El programa “Mujeres Bienestar” tiene como finalidad

Tránsito desplegará a más elementos

La Dirección anunció el incremento a 600 trabajadores estatales para el Grito y Desfile de Independencia AGENCIAS

La Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial desplegará 600 elementos en todo el estado de Veracruz para controlar la vialidad durante los eventos del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre, informó el director de la dependencia, Andrés Delgado.

En la capital, 80 elementos estarán asignados al operativo. El funcionario explicó que los cierres viales comenzarán el domingo 14 y se mantendrán hasta concluir el desfile del 16 de septiembre. Delgado señaló que existe la propuesta de un incremento de sueldo para trabajadores de Tránsito, anunciada previamente por la gobernadora Rocío Nahle García. Aclaró que el trámite corresponde a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), encargada de definir la viabilidad presupuestal. El titular de Tránsito indicó que la dependencia acumula siete meses sin quejas por corrupción. El último caso ocurrió en marzo en Naranjos-Amatlán, donde tres agentes fueron cesados por exigir sobornos.

Subrayó que la instrucción es mantener orden y transparencia en la institución en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública.

dignificar y respaldar a las mujeres veracruzanas en esta etapa de su vida, brindándoles un ingreso que les permita cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Durante la jornada de entrega, las asistentes expresaron su agradecimiento por este tipo de iniciativas que contribuyen al bienestar y la inclusión social, destacando que se trata de un

Jurisdicción Sanitaria imparte seminario

Instituciones refuerzan acciones para la prevención del suicidio en la región

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 llevó a cabo el seminario “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”, con la participación de instituciones del sector salud, educativo, asociaciones civiles y organismos de beneficencia pública, con el objetivo de generar conciencia y fortalecer la atención a esta problemática.

Rosalinda Sequera Gallardo, enlace jurisdiccional del programa de salud mental y prevención de adicciones, explicó que este encuentro fue un espacio educativo y de vinculación, en el que se abordaron los factores de riesgo y las intervenciones más efectivas

reconocimiento a su trayectoria y a los años de esfuerzo dedicados tanto a sus familias como a la comunidad.

Con este tipo de acciones, se busca fortalecer la red de apoyos sociales en la región norte del estado, garantizando que las mujeres tuxpeñas sigan siendo tomadas en cuenta dentro de las políticas públicas de desarrollo y bienestar.

que se aplican a nivel internacional y que ya se están replicando en la región.

“La finalidad es establecer enlaces entre instituciones y mejorar la atención a la problemática del suicidio, que lamentablemente se ha incrementado en los últimos años, incluso en personas cada vez más jóvenes”, indicó.

Durante el seminario se compartieron estadísticas que señalan que la población con mayor riesgo de conductas suicidas se encuentra entre los 19 y 35 años de edad, lo que refuerza la importancia de orientar los esfuerzos preventivos hacia este sector.

Sequera Gallardo subrayó que las acciones no se limitan a esta fecha conmemorativa, sino que se mantienen de manera permanente mediante brigadas comunitarias de salud mental, prácticas psicoeducativas y programas en los diferentes centros de salud de la región.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a estar atentos a las señales de riesgo y a acercarse a los servicios de salud o al sector educativo para recibir acompañamiento oportuno, recordando que “nadie está solo en esta lucha y existen instituciones dispuestas a brindar apoyo”.

LATINOS QUE BUSCAN BRILLAR EN LOS EMMY

AGENCIAS

LOS ÁNGELES

La ceremonia de los Premios Emmy 2025 se llevará a cabo este domingo y contará con actores y actrices de origen latino que buscan representar a la comunidad dentro de uno de los eventos más relevantes de la industria de la televisión.

El Peacock Theater de Los Ángeles será el escenario donde Pedro Pascal competirá por una estatuilla, al igual que lo hicieron tres mexicanos en los galardones técnicos el fin de semana anterior. Desafortunadamente, Gaby Acosta, Víctor del Castillo y Emmanuel Lubezki no lograron imponerse en las categorías de Mejor diseño de vestuario, Maquillaje contemporáneo no prostético y Mejor fotografía. Sin

Emiliano

Aguilar enfrenta críticas

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El hijo mayor de Pepe Aguilar, Emiliano Aguilar, volvió a generar comentarios luego de compartir una escandalosa fotografía en Instagram. En las imágenes, el rapero aparece vestido de negro, con gorra y camiseta, acompañado de un amigo. Junto a la publicación escribió: “En un mundo de hipócritas, los sinceros somos los malos”.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que en sus manos portaba un arma larga, lo que desató una ola de críticas en redes sociales.

“Todo iba bien, qué manera de com-

embargo, otra terna de latinos busca cambiar el rumbo de la competencia en estos Emmy 2025, donde se reconoce el talento en televisión.

Pedro Pascal entre los latinos más populares de los Premios Emmy 2025 La representación latina en los galardones ha sido uno de los puntos más criticados por algunos usuarios de redes sociales, ya que en esta ocasión solo tres representantes hispanos participarán en la ceremonia.

Pedro Pascal, Javier Bardem y Liza Colón-Zayas son los hispanos que buscarán llevarse la estatuilla en las categorías de Mejor actor en serie dramática, Mejor actor de reparto en serie limitada y Mejor actriz de reparto, respectivamente.

Los proyectos por los que fueron nominados son “The Last of Us”, en

plicarte la vida subiendo eso”, “Sé consciente. Las armas tienen el poder de eliminar vidas humanas y no creo que sea para estar pasando con ellas”, “Buena frase, terrible foto. Literalmente es como contradecirte, bebé”, “No creo que sea necesario subir esas fotos, tu arma más poderosa es tu voz”, fueron algunos de los comentarios. Otros usuarios fueron más severos y

el caso de Pascal (chileno) dando vida a Joel; Bardem (español) por su papel como José Menéndez en “Monsters”; y Colón-Zayas (boricua), quien regresa a competir por segundo año consecutivo como Tina en “El Oso”, papel que ya le valió convertirse en la primera latina en llevarse un Emmy a casa.

¿Cuál es la serie con más nominaciones al Emmy 2025?

“Severance” es la serie con más nominaciones a los Emmy 2025, compitiendo en al menos 27 categorías, seguida por “The Penguin” con 24 menciones y “The Studio” con 23.

Dos de estas son producciones originales de Apple TV+, plataforma que en los últimos años ha demostrado la calidad de sus equipos creativos y que buscará consolidar ese prestigio en los premios más importantes de la televisión.

compartieron su miedo hacia las armas por experiencias personales. Por ejemplo, una mujer relató que un familiar cercano perdió la vida durante un tiroteo escolar en Texas.

Emiliano Aguilar se defiende Ante las críticas, Emiliano no se quedó callado y respondió: “¿Si saben que las armas son legales en Texas, ¿verdad?”. Además, explicó que la fotografía fue tomada en un campo de tiro en ese estado, donde se utilizan bajo regulaciones específicas: “Por favor no exageren, uno tiene que estar preparado para cualquier cosa”.

Sus aclaraciones, sin embargo, tampoco convencieron a muchos de sus seguidores, quienes insistieron en que este tipo de publicaciones transmiten un mensaje de agresividad. “La apología del crimen no se ve chida”, escribió un usuario.

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Algunos de los integrantes de Oasis fueron captados a su arribo al aeropuerto de la CDMX, donde aguardaban una gran cantidad de fanáticos que, esperanzados, buscaban conseguir un autógrafo o una fotografía con sus músicos favoritos, sin embargo, se llevaron la sorpresa de que ni Noel ni Liam Gallagher, líderes de la agrupación, llegaron junto al resto de la banda.

Se acercan los dos conciertos que la banda ofrecerá en el Estadio GNP Seguros, este viernes 12 y sábado 13 de septiembre y, los ánimos de sus fans no se han hecho esperar; en redes, pululan las publicaciones relacionadas a ese evento.

Los fans de Oasis tuvieron que esperar, prácticamente, dos décadas para tener la oportunidad de ver al grupo britpop reunido, nuevamente, pues a pesar de que fue hace 16 años cuando se produjo su separación, fue en 2008 la última vez que la banda vino a México.

La expectativa de los fans ha sido tal que, muchos de ellos, han hecho guardia en las instalaciones del aeropuerto, desde días atrás, pues no estaba ciertos acerca de la fecha específica en la que volarían a México, luego de su última parada en Pasadena, California, ciudad en la que, como aquí, ofrecieron dos shows en el Rose Bowl Stadium.

Y, fue este martes, cuando algunos afotunados fueron testigos de la llegada de la agrupación, específicamente, de los músicos que acompañan a los hermanos Galalgher en su gira “Oasis Live ´25”. En redes, circula un video donde se puede apreciar al bajista Andy Bell, a los guitarristas Gem Archer y Paul “Bonhead” Arthus y el tecladista Christian Madden llegar, con su staff, a nuestro país. En el video se puede apreciar que sólo algunos de los músicos respondían al constante llamado de los fans, que trataban de llamar su atención extendiéndoles los vinilos que llevaban consigo; otros también tenían la expectativa de recibir un saludo o retratarse junto a ellos, sin embargo, eso no sucedió. No sólo el equipo de seguridad del grupo se cercioró de que ningún fanático se aproximara, lo suficientemente cerca de ellos, sino que los artistas, propiamente, no mostraron mucho entusiasmo a la hora de ser aclamados por sus seguidores.

A expeción de Paul Arthus, uno de los músicos que perteneció a la primera alineación de Oasis que, al escuchar repetidamente su sobrenombre, volteó a ver a los fans y agitó una de sus manos parasaludarlos.

Primera Sección

Jueves 11 de Septiembre de 2025

ESTILOS

NATALIA LAFOURCADE CELEBRA SU EMBARAZO

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Celebrando siete meses de embarazo, la cantautora mexicana Natalia Lafourcade se presentó en el escenario del Auditorio Nacional como parte de su gira “Cancionera”, en un concierto emotivo y hasta en partes onírico con base en la balada, el bolero y el son, el camino que ha seguido la cantante desde hace algún tiempo.

Semblante que presumió durante todo el concierto, más cuando interpretó “Partir de mi” al final de la velada, en solitario con el sentimiento a flor de piel y frente a un recinto casi a reventar, momento en que recordó cómo nació esta pieza y cómo ha generado un sentido dis -

tinto en su actual estado maternal. “El disco ‘Hasta la raíz’ está cumpliendo diez años y esta canción habla del proceso de la gestación y de la maternidad, se la compuse a unos grandes amigos que iban a tener a su bebita, la verdad en un punto pensé que no me iba a tocar y siempre la cantaba como muchas personas, si ven que me hecho a llorar pues la cantan, me conmueve mucho”, dijo Lafourcade.

El concierto se alejó de las espectacularidades que los shows traen consigo como fuegos artificiales, visuales impresionantes y energía desmedida, quizás por el rumbo que tomó la carrera de Natalia o por el estado delicado que un embarazo trae consigo, sin embargo, fue un concierto maravilloso.

Al inicio mensajes de fanáticos

Maribel Guardia se mudará de casa

de para ellos.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Maribel Guardia toma la decisión de mudarse de casa, luego de poco más de dos años de la muerte de su hijo, Julián Figueroa. Por un recorrido por el jardín de su hogar, la actriz recordó a su unigénito y afirmó que, con su ausencia, la propiedad es demasiado grande para ella y su esposo. En entrevista con “Venga la alegría”, Maribel abrió las puertas de su hogar, para mostrar algunas de las zonas verdes que se extienden a lo largo de su propiedad, la cual -ahora- que la comparte sólo con su esposo, Marco Chacón, afirma que es demasiado gran-

“La casa ya está muy grande para mí, para mi esposo y para mí, yo creo que voy a tener que irme a un lugar más pequeño”.

Y replanteó:

“Ya me voy a mudar de casa”. Nostálgica, la también cantante mostró al matutino el árbol que era el predilecto de su hijo, en el que el joven colocó una hamaca en que solía pasar largas jornadas, inspirándose para componer su música.

“Amo este árbol, mi hijo Julián tenía una hamaca aquí, él se sentaba, se acostaba a tocar la guitarra, a ver esta vista maravillosa”, ahondó. También recordó que, en su infancia, instaló una caballeriza en su patio, debido a que

describiendo lo que les conecta con sus raíces fueron mostrados en las pantallas laterales del Auditorio Nacional, mientras en el escenario una cortina color turquesa cubría el fondo y se transformaba en una alfombra a lo largo del templete. “Cancionera Tour” arrancó alrededor de las 20:45 cuando los músicos que acompaña a Lafourcade comenzaron a ambientar la noche con ritmos suaves dando la bienvenida a la protagonista de la noche en un vestido amplio de color blanco y con vivos en rojo, sin maquillaje, pero radiante como ella sola, mientras luego de sonreir instintivamente pasó a interpretar “Cancionera”.

Un aplauso tímido pero sentido del público apareció luego de esta pieza, reconociendo la presencia

Vicente Fernández, quien fue un gran amigo del padre de su hijo, Joan Sebastián, le regaló dos ponnys a Julián.

“Don Vicente, cuando nació Julián y, como era muy amigo de Joan, le regaló dos ponnys, se llamaba uno ´Frijolito´y, el otro, ´El arrocito´”.

Al interior de su hogar, demostró una habitación en donde tiene enmarcada una fotografía de ella y Julián en la Basílica de Guadalupe, de la ocasión en que le cantaron a “la Morenita” en su día, un recuerdo entrañable para ella, pues, como es bien sabido, es muy devota a la Virgen.

“La traigo en mi corazón porque ella me da regalos enormes con Julián, de que huelo a rosas, de que estoy rezando el rosario, es un regalo en que ella me dice ´ ¿sabes dónde tengo a mi hijo?, con mi hijo´”.

de Natalia que, con una enorme sonrisa, agradeció y continuó con “Cariñito de Acapulco”.

“Te amamos Natalia”, gritó alguien entre el público donde además se encontraba Silvana Estrada apareciendo como una fan más de la música de la también veracruzana, Lafourcade se limitó a sonreír, agradecer y pasó a cantar a dueto con la guitarra “Mascaritas de cristal”.

“Un enorme placer estar aquí celebrando la canción, compañera de tristezas y de alegrías”, dijo la cantautora antes de interpretar “De todas las flores”, una de las favoritas de los fanáticos que hasta este momento escuchaban la voz de Natalia como hipnotizados, pero que fue la primera canción con la que se emocionaba.

Mbappé vs Raúl Jiménez

AGENCIAS

ESTO

La selección de Francia podría enfrentar a su similar de México en marzo del próximo año, previo al arranque de la Copa del Mundo de 2026. Directivos de la Federación Francesa de Futbol habrían tenido contacto con organizadores de partidos en Estados Unidos para enfrentar a dos rivales previo a la justa mundialista, y una de las opciones es el cuadro que comanda Javier Aguirre.

Lo único que estarían esperando para cerrar la negociación será que los galos puedan clasificar de manera directa al evento que organizarán, de manera conjunta, México, Estados Unidos y Canadá.

“La única condición para que se realice esta gira es que Les Bleus ya estén clasificados para entonces a la Copa del Mundo; de lo contrario, deberán jugar un Playoff”, informó el diario francés L’Équipe.

“Se planean dos partidos amis-

tosos, uno contra Estados Unidos, dirigido por Mauricio Pochettino, y luego contra México o Canadá. Esta sería una oportunidad para que el seleccionado se familiarice con Norteamérica, unos meses antes del inicio del Mundial coorganizado por los tres países mencionados”, agregó el rotativo.

¿Cómo va Francia en las eliminatorias mundialistas?

Actualmente, Francia se encuentra ubicada en el primer sitio del

La nueva seleccionadora de fútbol, Sonia Bermúdez, aseguró este miércoles que con su llegada al cargo “comienza de cero” un nuevo proyecto y que su deseo es “traer a las mejores” jugadoras para pedirles que tengan “la máxima exigencia y compromiso” y elogió a la futbolista

grupo D de las eliminatorias mundialistas de Europa con seis puntos, tras las victorias ante Ucrania e Islandia; regresará a la actividad en octubre próximo cuando se mida a Azerbaiyán e Islandia.

México podría tener un cierre de preparación importante porque también se ha mencionado que podría enfrentar a Portugal en lo que será la reapertura del Estadio Banorte (antes Azteca) a disputarse en marzo próximo.

Jennifer Hermoso, a la que definió como “una leyenda”.

“Quiero contar con las mejores. Me siento cómoda en la exigencia. Sé el puesto que he escogido y voy a trabajar al máximo”, afirmó Bermúdez en el acto de su

Bottas

y

su amor

por el triatlón

AGENCIAS ESTO

Tras anunciarse su regreso a la Fórmula 1 con Cadillac y tendrá de compañero a Sergio Pérez. Valtteri Bottas, el finlandés, es un enamorado de los deportes y el año pasado lo demostró.

Una muestra de ello es que el 3 de noviembre del 2024 realizó un triatlón ironman, pero lo que más llamó la atención fue que lo realizó desde su casa.

El expiloto de Sauber F1 Racing Team mostró en su Instagram como fue desarrollando este triatlón.

Así fue como Valtteri Bottas realizó el Ironman

El europeo comenzó nadando 3,8 kilómetros para posteriormente pedalear 180 Km donde utilizó una bicicleta estática para cubrir todos los kilómetros, después corrió casi 42 km en una caminadora para así completar el Ironman. Estas tres disciplinas las realizó en 11 horas, mostrando así su resistencia y su amor por los deportes.

Su tiempo oficial fue de 10:57:52 segundos, la natación la hizo en la alberca de su casa para dejar una marca de 1:05:32.

Después pedaleó los 180 km donde casi hizo más de cinco horas, 5:29:00 y para finalizar se subió a una caminadora para correr los 41.150 metros, en la carrera realizó un tiempo de 4:23:00 para así finalizar las tres disciplinas.

Aunque durante la competencia, el piloto de la F1 sufrió algunos inconvenientes como calabrés mientras corría, pero para no decaer el ánimo y seguir con su reto, recibió una videollamada de jan Frodo, uno de los mejores del triatlón.

Valtteri Bottas es un amante del ciclismo y en sus redes sociales siempre se le ve pedaleando.

Bottas regresa a la Fórmula 1 con Sergio Pérez como compañero en Cadillac

Ahora, a partir del mes de marzo del 2026, el finlandés regresa a la Fórmula 1 y lo hará junto al mexicano Sergio Pérez, ambos pilotos quedaron fuera el 2025 del máximo circuito del automovilismo mundial.

presentación, celebrado en la Ciudad del Fútbol de la localidad de Las Rozas en presencia del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán. La exfutbolista de equipos como el Barcelona y el Atlético de Madrid no quiso concretar si tratará de recuperar a la futbolista del Barça Mapi León, que renunció a jugar en con España, o a volver a convocar a Jenni Hermoso, quien no contó para la anterior seleccionadora, Montse Tomé. No obstante, la nueva responsable del combinado nacional ensalzó a la futbolista de los Tigres de México, con quien coincidió en su etapa de jugadora.

“No voy a descubrir quién es Jennifer Hermoso. Es una leyenda, la máxima goleadora de la selección, que ahora está en México. Pero tendréis que esperar a la lista”, respondió la seleccionadora a las preguntas de los periodistas. Bermúdez, de 40 años, subrayó que no va a excluir a nadie en la selección: “Comenzamos de cero. Queremos centrarnos en el proyecto y vamos a tratar de traer a las mejores. Estamos siguiendo a todas las futbolistas y siguiéndolas todas las semanas. Estoy deseando empezar. Cuando llegue la lista hablaremos de todas las jugadoras”.

AGENCIAS

Alejandro Zendejas está otra vez en la convocatoria de Estados Unidos y poco a poco se ha ganado la confianza de Mauricio Pochettino. El extremo del América marcó un gol en el encuentro entre el equipo de las Barras y las Estrellas ante Japón.

¿Cómo fue el gol de Alejandro Zendejas?

El gol sucedió en la primera mitad cuando Maximilian Arfsten desbordó por el sector de la derecha y mandó el centro para que Alejandro Zendejas rematara de volea y anotara el primer gol del partido.

Enner

AGENCIAS

ESTO

Zendejas hace golazo ante Japón

El futbolista de Las Águilas fue titular y al minuto 65 salió de cambio por Diego Luna en el triunfo de los estadounidenses ante los nipones 2-0. El segundo gol lo hizo Folarin Balogun. Antes de este duelo, Zendejas no había sido convocado por Mauricio Pochettino. De hecho,

regresará a la Liga MX

De acuerdo con varios reportes desde Sudamérica, Enner Valencia llegó a un acuerdo con el conjunto del Pachuca para ser su nuevo refuerzo en este Apertura 2025. En el 2013 los Tuzos ficharon al ecuatoriano por primera vez.

¿A qué equipo de la Liga MX llegará Enner Valencia?

Valencia llegaría procedente del conjunto del Internacional de Brasil, club en el que estuvo desde el 2023, después de hacer un buen Mundial en 2022 con Ecuador

Actualmente, el atacante tiene 36 años de edad y su camino en el futbol lo comenzó con el Emelec, después jugó en Pachuca, West Ham, Everton, Tigres, Fenernahce e Internacional.

Con el conjunto de Tigres logró alcanzar dos títulos de Liga MX, dos Campeón de Campeones, una Campeones Cup y una Liga de Campeones de la Concacaf.

En su primera etapa con la escuadra de los Tuzos del Pachuca, Enner dejó claro que es un gran atacante, mostrando sus mejores virtudes, pues anotó 18 goles en 23 partidos jugados, pero nunca pudo levantar el titulo con los de la Bella Airosa.

Con la escuadra del West Ham, convirtió 10 dianas en 68 duelos jugados en la Premier League y ahora con el conjunto del Internacional de Porto

su último partido con Estados Unidos había sido en noviembre del 2024 en los cuartos de final de la la Liga d Naciones de la Concacaf.

A partir de ahí pasaron nueves meses sin ser tomado en cuenta. Pero se espera que con su gol pueda recibir la confian-

Alegre el ecuatoriano completó 100 partidos en los que dejó un saldo de 31 goles y 7 asistencias, dejando claro de su capacidad goleadora. Este sería otro fichaje para reforzar el equipo de Jaime Lozano, que inició de buena forma el torneo, pero en las últimas jornadas el equipo se ha caído y en su último partido antes de la fecha FIFA cayeron ante América por un marcador de 2-0 en el Estadio Ciudad de los Deportes.

za del técnico argentino y pueda ganarse un lugar en el Mundial que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. Zendejas es una pieza angular en el esquema de André Jardine, con Las Águilas es titular y referente. El brasileño suele utilizarlo como un extre-

Cuando Paige hizo historia ante AJ Lee

AGENCIAS ESTO

En busca de hacer una revolución femenina en WWE, AJ Lee buscó ayuda en el roster de NXT para comandar una nueva generación de luchadoras que se hiciera llamar como tal y no fueran sólo “divas que transmiten su talento a través de la sexualidad”. La luchadora aprovechó su tiempo como campeona de la división para acaparar la atención de los fans respecto a su mensaje, pero cuando una joven Paige debutó en RAW para extenderle la mano a AJ Lee, en realidad terminó por convertirse en la nueva monarca y, de paso, la que más rápido consiguió el título en la historia. Originaria de Norwich, Inglaterra, Paige se crió en una familia de luchadores del circuito independiente, y en una de las giras de WWE por Europa, la británica aprovechó para hacer pruebas. Los directivos la aceptaron y la formaron en FCW, predecesor de NXT. De hecho, la luchadora era la campeona reinante del territorio de desarrollo, y quiso unir fuerzas con AJ Lee para dicha revolución del Main Roster. Paige se presentó en RAW como una aliada de AJ, pero en ese momento, los ataques bipolares de la campeona de Divas pudieron más

mo por derecha en un esquema 4-3-3. Aunque el estadounidense también se ha desempeñado como media punta, jugando detrás del centro delantero en turno. Además, fue parte importante del tricampeonato que ganó América con André Jardine como técnico.

y, en lugar de aceptar su ayuda, la golpeó, por lo que, en respuesta, la británica la retó a una lucha en ese mismo instante por su presea. El combate se dio y, luego de revertir una llave de rendición para estrellarla boca abajo sobre la lona, Paige logró convertirse, en menos de 10 minutos, en la única luchadora debutante en el Main Roster de WWE que ganaba el título máximo, siendo en simultáneo también la campeona de NXT.

La rivalidad de Paige y AJ Lee: la precursora de una revolución femenina en WWE

JBL, General Manager de NXT, le dijo a Paige que no podía ostentar ambas preseas y era de su elección con cual quedarse. La británica prefirió el título de Divas por el ascenso que implicaba en su carrera. Fue entonces que comenzpo la rivalidad con AJ Lee, en un intento por detener sus ataques bipolares y comandar, juntas, la revolución que implicaba mejores pagos para el roster femenino y un trato con más campeonatos y estipulaciones para toda la división.

Explosión de pipa: 3 muertos y 70 heridos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La jefa de Gobierno, Clara Brugada informó esta tarde que, a consecuencia de la explosión de una pipa en el puente de la Concordia, y la calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, resultaron 57 personas heridas, 19 de ellas graves. Ya fueron trasladadas a diversos hospitales. Dijo que se contó con el apoyo de elementos de emergencias de municipios del Estado de México, la Guardia Nacional y de Marina.

La mandataria, quien se encuentra en el lugar de los hechos, detalló que los hechos ocurrieron a las 14:20 horas cuando la pipa sufrió una volcadura, lo que generó una exposición con una onda expansiva que alcanzó a 18 vehículos.

De los heridos, 12 fueron trasladados al hospital Juan Ramón de la Fuente, 9 al hospital Ampliación Emiliano Zapata, 15 al IMSS Los Reyes, La Paz, 15 al ISSSTE Morelos, uno al ISSSTE Zaragoza, uno al Rubén Leñero, y cinco al Instituto Nacional de Rehabilitación.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron labores de vialidad para permitir el paso a los servicios de emergencia, Bomberos y unidades

Médicas, derivado del incendio de una pipa y varios vehículos en las inmediaciones del Puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza al poniente.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas informó en principio que 18 personas habían resultado heridas con quemaduras de segundo y tercer grado y trasladadas a diversos hospitales, pero el número de lesionados se incrementó posteriormente. Indicó también que 18 vehículos y una motoneta quedaron afectados.

Primeros reportes indicaron que una pipa explotó cuando circulaban sobre esa zona.

Al sitio llegaron ambulancias del ERUM y una Unidad de Especial de Rescate.

Policías de la SSC y Bomberos ya realizan las acciones para apagar el fuego, mientras que en los alrededores continúa el cerco y la evacuación de personas y los desvíos a la circulación vehicular. También llegó ya personal de la Guardia Nacional.

Se mantiene cerrada la circulación en ambos sentidos de la autopista México - Puebla, entre el Eje 6 Sur y el Puente de la Concordia y la calzada Ermita Iztapalapa a partir

de la avenida de Las Torres. Además, un helicóptero de los Cóndores realiza un sobrevuelo de apoyo al personal en campo.

Suspenden transporte público

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, dijo que por la explosión en una pipa de gas en el puente de la Concordia instruyó a la suspensión del servicio del trolebús, cablebús y de la estación del Metro Santa Marta “hasta verificar que se encuentre controlada la situación”.

En redes sociales, indicó que personal de emergencias labora en el lugar para atender a las personas usuarias de transporte público que resultaron con lesiones leves. Aseguró que no se reportan afectaciones en el Centro de Transferencia Modal.

El Servicio de Transportes Eléctricos informó la suspensión del servicio en la línea 10, que corre de Constitución de 1917 a Santa Marta, para permitir el arribo y salida de helicópteros y unidades de los servicios de emergencia

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se dirigió al punto de la emergencia en Puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, donde esta tarde se registró la explosión de una pipa de gas, que dejó 18 personas heridas.

Inundaciones en Pénjamo: 263 afectados

AGENCIAS GUANAJUATO

Las lluvias provocaron inundaciones en viviendas de la comunidad de Santa Ana Pacueco, del municipio de Pénjamo, donde hay 263 personas afectadas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La dependencia reportó inundaciones en cuatro puntos donde el agua alcanzó una altura de 60 centímetros en el interior de viviendas y de 43 centímetros en vialidades. En total, reportó 263 personas afectadas por los niveles del agua.

“Se brindó el apoyo a dos familias que tuvieron afectación por el ingreso de agua a sus viviendas, ubicadas en las calles Yuriria y Puente de Cavadas, para subir sus pertenencias a una parte más elevada para evitar ser dañadas por el agua”, señaló.

Agregó que también apoyaron a dos adultos mayores para evacuar su casa, ubicada en la calle Margen del Río, y fueron resguardados por familiares.

“La Coordinación Municipal de Protección Civil y el DIF activaron un refugio temporal denominado ‘CAPRI’, con la finalidad de poder albergar a las personas damnificadas en caso de que sea requerido”, ventiló.

En el Pénjamo, la lluvia fue intensa y duró 40 minutos, incrementando en 42 centímetros el nivel del agua al margen del río Lerma”, puntualizó.

Mientras tanto, en el municipio de Abasolo se reportaron afectaciones a 30 hectáreas de sorgo y maíz en la comunidad San José de Ruiz.

“Se realizó un recorrido en la comunidad Refugio de Ayala por el incremento del nivel del río Turbio, con afectación a tres viviendas con un tirante de 30 centímetros en patio, y una afectación de aproximadamente 100 metros sobre el camino de terracería”, precisó Protección Civil.

En la calle principal de la ciudad de Manuel Doblado se reportaron inundaciones de hasta 50 centímetros de altura, pero no hay personas lesionadas ni evacuadas.

“El río Colorado que se encuentra por esa zona está al 100 por ciento de su capacidad de cauce en la caja hidráulica, provocando salida de excedentes, lo que pudo provocar el ingreso de agua a viviendas”, concluyó.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

De aprobarse el aumento al impuesto por el consumo de bebidas saborizadas no sólo se corre el riesgo de reducir el poder adquisitivo de los hogares y desincentivar la inversión, sino la pérdida de 150 mil empleos en la industria, así como afectación en los ingresos de más de 1.2 millones de tienditas, señaló la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb). El organismo señaló que la medida de elevar a 3.0818 pesos la cuota por litro a la ena-

jenación de bebidas saborizadas planteada en el Paquete Económico Fiscal 2026 no sólo resultó ser sorpresiva, sino preocupante. Anotó que si bien comparte la preocupación del Gobierno de México por el aumento

en los índices de sobrepeso, obesidad y la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENTs) en el país, la MexBeb comentó que de acuerdo el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no atiende a la multifactorialidad del problema de obesidad y de las ENTs, además que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos del 5 por ciento de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95 por ciento que provienen de otras fuentes de energía.

Advirtió que el aumento del impuesto afectará a los hogares de menores ingresos, pues son estos los que destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares de mayores ingresos.

“Derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarán de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual, siendo un duro golpe al bolsillo de las personas”, señaló el organismo.

Aunque el organismo que las empresas de esta industria están en “plena disposición e interés en sumarse” para actuar en forma integral sobre este problema sanitario, recordó que las Naciones Unidas y sus agencias han evaluado y rechazado este tipo de medidas contra las bebidas azucaradas, pues no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud.

Primera Sección

Abejas nativas de Veracruz, en riesgo

»AGENCIAS

VERACRUZ.- En Veracruz y a nivel nacional, las abejas enfrentan una creciente amenaza por el uso de agroquímicos que provocan su muerte, lo que ha encendido las alarmas entre especialistas y organizaciones dedicadas a la apicultura.

José Juan Pale Lara, presidente de los criadores de abejas reinas en México, advirtió que “son agroquímicos muy pesados (...) se está luchando en algunas organizaciones, junto con el gobierno, para cambiar el uso de estos productos en el campo”.

De acuerdo con el especialista, los cultivos que más afectan a las abejas en Veracruz son el chile habanero, la piña y los cítricos.

Pale Lara explicó que las abejas nativas están en mayor peligro, principalmente porque no existe un cultivo sistemático de ellas.

“Ha habido mucho descuido, aunque actualmente han cobrado relevancia porque no pican. Sin embargo, hay mucha depredación en el campo: la gente aprovecha la miel, pero después abandona las colmenas, lo que provoca su muerte”, detalló.

La producción de estas abejas es menor que la de las europeas —apenas entre medio litro

y cinco litros por año—, pero su miel es muy valorada por sus usos medicinales. Su precio puede alcanzar entre mil y cinco mil pesos por litro, frente a los 150 a 300 pesos del litro de miel de abeja europea. El especialista añadió que el cambio climático también está afectando la producción de miel. A nivel mundial, el precio ha disminuido y muchos apicultores han registrado pérdidas económicas por los bajos precios y la reducción en los volúmenes de producción.

Otro problema es la adulteración de la miel con otros productos. Pale Lara explicó que la cristalización es una señal de pureza, aunque muchas personas la confunden con un defecto. “La gente cree que la miel cristalizada ya no sirve y la tira, cuando significa lo contrario”, señaló. Asimismo, aclaró que productos como la miel de maple o de maguey en realidad son jarabes, pues no cristalizan.

En Veracruz existen 23 especies de abejas nativas de las 46 registradas en todo México, lo que representa la mitad de la diversidad nacional.

En Teocelo, el especialista impulsa un criadero de abejas reinas, donde se han desarrollado cinco linajes distintos. Además, el Parque Temático de la Colmena ofrece un espacio para conocer más sobre estos insectos: ahí los visitantes pueden hospedarse, degustar miel, usar productos elaborados con ella y recorrer un “museo vivo” dedicado a las abejas.

En octubre asignarán regidurías

A la fecha, 132 municipios de Veracruz ya tienen resolutivos firmes

»AGENCIAS

XALAPA.- Podría ser en octubre próximo cuando el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) inicie con la asignación de regidurías para los ayuntamientos cuyos resultados están firmes, señaló Ana Cristina Ledezma López, representante del PAN ante el organismo local.

En entrevista con diversos medios, recordó que el Tribunal Electoral de Veracruz se tiene pendiente la resolución de resultados de más de 30 elecciones municipales, por lo que se debe esperar el término de la cadena impugnativa para poder realizar la asignación de regidurías.

“Primero tiene que resolver el Tribunal Electoral, de ahí cualquier persona puede recurrir a la instancia correspondiente, hablando de los municipios que están impugnados, de ahí recurrir a la Sala Regional y si consideran que sus derechos no han sido totalmente

atendidos pueden recurrir a la Sala Superior, yo creo que para octubre ya se estaría trabajando”, expuso. Manifestó que es la Dirección de Prerrogativas del OPLE la responsable de realizar el análisis para la asignación de las regidurías.

Puntualizó que a la fecha son 132 los municipios, cuyos resultados de las elecciones municipales ya se encuentran firmes y en los que se puede empezar a trabajar en la asignación de regidurías.

“Es una facultad de la Dirección de Prerrogativas, todavía estamos en tiempo, sí hay municipios que no están impugnados, que no hay ningún proceso, pero nosotros como representantes estamos esperando a que nos envíen las propuestas y a partir de ahí se tiene que revisar que se cumpla con lo que se establece en el Código, los lineamientos en cuanto a género y los votos de cada partido”.

Polonia denuncia 19 drones rusos

AGENCIAS MOSCÚ

Por primera vez desde que empezó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, hace tres años y medio, pero no la única ocasión en que aparatos voladores no tripulados violan su espacio aéreo y caen en su territorio cerca de la frontera, Polonia derribó la madrugada de este miércoles varios drones rusos, en un incidente que el ejército polaco calificó de “acto de agresión”, reportó la agencia nacional de noticias polaca PAP (Polska Agencja Prasowa).

Por su parte, el ministerio de Defensa ruso rechazó la grave acusación y aseguró en un comunicado: “No se planeó batir objetivos en territorio de Polonia. La distancia de vuelo máxima de los drones que supuestamente violaron el espacio aéreo polaco no supera los 700 kilómetros. No obstante, estamos dispuestos a celebrar consultas sobre este tema con el ministerio de Defensa de Polonia”.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, tras invocar el artículo 4 del documento fundacional de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), convocó una consulta urgente para preparar una respuesta conjunta de los aliados.

Ante los miembros del Parlamento afirmó que “estamos más cerca de un conflicto abierto (con Rusia) que en ningún otro

momento desde la Segunda Guerra Mundial”, pero –enfatizó– “no hay motivos para decir que estamos en guerra”, de acuerdo con Reuters, Afp, Ap y otras agencias noticiosas internacionales.

Según Tusk, “durante toda la noche, a partir de las 23:30 hasta las 06:30 (hora local ambas), en una violación sin precedentes del espacio aéreo polaco, se detectaron 19 incursiones”.

Para interceptar los drones, la fuerza aérea polaca envió dos cazas F-16 y helicópteros MI-24, MI-17 y Black Hawk, y en coordinación con el mando aéreo de la OTAN contó con la ayuda de dos aviones de combate F-35 de Países Bajos y un avión de alerta temprana AWACS de Italia, informó el premier polaco.

No se registraron víctimas mortales ni heridos, sólo daños materiales. Las autoridades polacas siguen buscando fragmentos de drones derribados.

AGENCIAS EL CAIRO

El ejército israelí ordenó ayer por primera vez una evacuación completa de la ciudad de Gaza, previo a su gran ofensiva terrestre, y advirtió que actuará con “mayor contundencia” militar si Hamas no libera a los rehenes que aún tiene en su poder. Sin embargo, los residentes del enclave se “niegan a huir” una vez más porque consideran que no existen lugares seguros, informaron las autoridades de la franja.

Las Fuerzas de Defensa de Israel ordenaron el traslado de toda la población de la ciudad, 1.2 millones –y no de secciones específicas como hacían antes– a la “zona humanitaria” de Al Mawasi, en Jan Yunis.

La “teórica zona humanitaria” no sería tal, según Philippe Lazzarini, director de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), quien reiteró que “no hay ningún lugar seguro” en el enclave, que está siendo “arrasado” y “reducido a un páramo”.

A casi dos años de guerra, más de 64 mil 600 palestinos han muerto, 39 asesinados durante los ataques de las pasadas 24 horas, mientras la cifra de fallecidos por hambre y desnutrición llegó ayer a 399 personas.

“Un huracán sin precedente azotó Gaza ayer”, escribió anoche el ministro israelí de Defensa, Israel Katz en X, y publicó un video del colapso de la torre al Ruya en el prestigioso barrio Rimal, el lunes.

“Hasta el momento hemos encontrado restos de siete drones y de un misil”, informó Kinga Galecka, vocera del ministerio del Interior de Polonia, quién agregó que el misil “presumiblemente es uno de los que se utilizó para derribar los drones”. Rusia rechaza acusación

La cancillería polaca citó en Varsovia al encargado de negocios de Rusia, Andrei Ordash, para entregarle una nota de protesta.

Al salir de la sede del ministerio de Relaciones Exteriores polaco, el diplomático ruso declaró a la agencia RIA Nóvosti que las acusaciones son “infundadas” y que Varsovia “no presentó ninguna prueba de que esos drones son de origen ruso”.

Y agregó Ordash: “Sólo sabemos una cosa: esos drones llegaron desde Ucrania”.

En Moscú, el Kremlin no quiso comentar la grave acusación polaca, remitiendo a los reporteros al ministerio de Defensa.

“En este caso no queremos hacer ningún comentario, este asunto no es de nuestra competencia, es una prerrogativa del ministerio de Defensa”, dijo el portavoz presidencial.

Peskov añadió que “quienes dirigen la Unión Europea y la OTAN a diario acusan a Rusia de cometer provocaciones, la mayoría de las veces ni siquiera tratan de argumentarlo de alguna manera”.

“Treinta edificios terroristas de varias plantas fueron atacados y destruidos, y decenas de objetivos más fueron bombardeados y demolidos para frustrar la infraestructura de observación y allanar el camino para las fuerzas terrestres”, informó The Times of Israel.

La Defensa Civil de Gaza reportó la destrucción de sólo cinco edificios de entre 10 y 15 pisos en las pasadas 72 horas.

En tanto, en Cisjordania reocupada, Israel ordenó la demolición de viviendas en dos pueblos vinculados a los hombres que mataron a seis israelíes en un tiroteo en Jerusalén el lunes, así como la cancelación de permisos de trabajo y de entrada a Israel a 750 palestinos.

Por otra parte, pese al embargo de armas y otras medidas adoptadas por el gobierno de Madrid a fin de “presionar” a Israel para que detenga el “genocidio” en Gaza y Cisjordania, Washington podrá usar sus bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) para enviar material bélico a Tel Aviv, debido a que fueron excluidas de las nuevas decisiones en virtud del convenio de Cooperación para la defensa entre Estados Unidos y España.

Madrid también prohibió la entrada a su territorio a los ministros ultraderechistas israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, al incluirlos en el “listado oficial de personas sancionadas”.

La canciller de la Unión Europea, Kaja Kallas, admitió que la catástrofe humanitaria en Gaza “pone a prueba” la unidad de Europa, donde no todos los países están de acuerdo en llamar “genocidio” a la ofensiva israelí, pero destacó que “todos coincidimos en poner fin al sufrimiento y en acabar con el conflicto”.

Birmex va por un nuevo intento para comprar medicamentos para el periodo 2025-2026. El organismo que encabeza Carlos Ulloa busca colocar 2 mil 953 claves, en medio del caos que ha significado la mala coordinación con las principales instituciones de salud del país, como la SSA, el IMSS, el IMSS Bienestar y el ISSSTE.

Este nuevo intento –el tercero desde que en enero pasado la secretaria anticorrupción, Raquel Buenrostro, canceló el proceso por irregularidades–, es crucial porque ocurre en el contexto de una crisis en el sistema de salud, con licitaciones fallidas, un desabasto crónico y un Presupuesto 2026 que mantiene al sector en estado de precariedad. En junio pasado se licitaron 575 claves de medicamentos y se asignaron solo 399 (69%). En septiembre se concursaron 280 y se otorgaron 269 (96%), y ahora, en lo que se considera como “la tercera y la vencida”, se planean asignar cerca de 3 mil claves, prácticamente toda la compra consolidada.

El problema de fondo es que las propias instituciones que requieren los medicamentos han fallado en lo más elemental: hacer las solicitudes en

HISTORIAS DE NEGOCEOS

EL PRESUPUESTO EN SALUD Y EL TERCER INTENTO DE BIRMEX PARA COMPRAR MEDICINAS

tiempo y forma. Y cuando sí se presentan, las empresas adjudicadas suelen incumplir con la entrega o retrasarla. El modelo de subasta inversa, diseñado para privilegiar el precio más bajo, ha terminado por premiar a algunos proveedores sin capacidad real de producción ni distribución. El resultado de este desastre son adjudicaciones que no garantizan el abasto.

Las Unidades de Administración y Finanzas de las dependencias de salud son parte del problema. Sus retrasos y omisiones han convertido la consolidación en un círculo vicioso.

El problema es estructural. Los 130 mil millones de pesos para medicamentos e insumos proyectados para 2025-2026 no solo son responsabilidad de Birmex. La Secretaría de Salud coordina, Birmex ejecuta, y 26 instituciones del sector salud —entre ellas IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, Marina, Defensa y los institutos nacionales— solicitan y reciben las medicinas, en una operación colectiva que difumina la responsabilidad. ¿Quién es responsable del desabasto?

El riesgo ahora es que en la nueva licitación se repita la misma historia:

La humanidad ha construido una nueva fe sin templos de piedra, sin clérigos tradicionales ni escrituras reveladas en montañas sagradas. Se trata de una religión en expansión global que se practica en silencio, frente a pantallas, y cuyo dogma ha reconfigurado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, con la verdad y con nosotros mismos. Esa fe se llama Inteligencia Artificial. No necesita sacramentos, sino datos; no requiere peregrinaciones, sino clics. Sus fieles se cuentan por miles de millones y el dios al que sirve es inmaterial, esquivo y exigente: el dios de la atención. Pero no es un dios contemplativo, sino activo, voraz y caprichoso, que se nutre de la espectacularidad, de todo aquello que brilla por un instante y luego desaparece en el torrente infinito de información.

En este nuevo credo, lo esencial no es que algo sea verdadero, sino que sea visto. La atención se ha vuelto el último bien escaso, más valioso que el oro o el petróleo, porque determina qué existe y qué desaparece. Ya no hay eternidad ni justicia trascendente; lo único que sobrevive es lo que logra ser comparti-

que los contratos se asignen al postor más barato, sin capacidad de entrega, y que las dependencias no tengan abasto. O peor aún: que la corrupción en las Unidades de Administración y Finanzas bloqueen a algunos de los ganadores como también ha sucedido.

El telón de fondo es el Paquete Económico 2026. El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.

En paralelo, el gobierno federal compactará la estructura del sector. La Secretaría de Salud pasará de 27 a 16 programas, el ISSSTE de 29 a 17 y el IMSS de 20 a 16, fusionando o desapareciendo proyectos clave como prevención de obesidad, VIH, diabetes o vigilancia epidemiológica. El discurso oficial es que se creará un superprograma de “Prevención y Control de Enfermedades”, pero en realidad parece un problema de recursos.

El contraste con otras partidas es escandaloso. La pensión para adultos mayores absorberá más de 500 mil millones de pesos en 2026, es decir, la

OPINIÓN

RELIGIÓN Y POLÍTICA, SEGUNDA PARTE

do, lo que se viraliza, lo que retiene la mirada. Allí donde antes se buscaba la salvación en un cielo prometido, hoy se busca la presencia en un feed que solo regala segundos de visibilidad antes de condenar todo al olvido. La Inteligencia Artificial no es solo la herramienta de este dios: es el sumo sacerdote que media nuestra relación con él, dictaminando qué merece nuestra mirada y qué debe hundirse en el silencio. Los algoritmos ofician esta misa interminable. No lo hacen con sermones, sino con recomendaciones. No predican, seleccionan. No exhortan, calculan. Cada timeline es un altar donde se exhiben fragmentos de una realidad ahora construida a la medida de nuestras obsesiones, prejuicios y miedos. En este sentido, la IA es espejo y oráculo a la vez: nos devuelve lo que somos, pero amplificado hasta lo grotesco, adornado con la espectacularidad que requiere la fe del instante. En ese espejo, el deepfake no es un engaño, sino una procesión audiovisual que despierta la fe y desencadena emociones colectivas más poderosas que la verdad desnuda. La política, siempre atenta a las

formas de seducción masiva, ha entendido que ese dios de la atención no se convence con programas ni con datos verificables. En su lógica, la falsedad es un instrumento legítimo, casi un ritual necesario. Lo que importa no es la veracidad del discurso, sino su espectacularidad, su capacidad para convertirse en torrente compartido. En esta religión, el político ya no se presenta como estadista, sino como performer dispuesto al sacrificio de la coherencia para obtener el premio de la viralidad. Promesas imposibles, teorías conspirativas, narrativas irracionales: todas se ofrecen al altar digital con tal de provocar la emoción comunitaria que transforma el voto. Así, la política deja de ser una herramienta para construir futuros y se convierte en un dispositivo ceremonial que alimenta al dios de la atención con falsedades compartidas. El ejemplo de campañas presidenciales recientes nos muestra este fenómeno con crudeza: la verdad ya no es materia de la política. Lo que importa es dominar la narrativa emocional de la simultaneidad. Un rumor, incluso si es desmentido años después, ya cumplió

mitad de todo el presupuesto en salud. El costo financiero de la deuda superará los 1.2 billones, una cifra mayor que todo el gasto de salud federal. México gasta más en pagar intereses y en sus programas sociales que en dar una verdadera cobertura de salud.

La OMS recomienda destinar 6% del PIB a salud pública. Con los 965 mil millones, México se queda en torno al 2.5% del PIB, menos de la mitad del estándar. En la OCDE, el promedio es de 8.9% del PIB.

Por todo esto, la próxima compra consolidada será una nueva prueba de fuego de la política de salud. Lo que se juega el 19 de septiembre es la credibilidad de todo un modelo o la confirmación del estrepitoso fracaso en las compras de medicamentos y la cobertura de salud.

con su misión: capturó la mirada en el momento preciso. La mentira, cuando es acompañada de espectacularidad, supera cualquier desmentido. Y la IA es la gran escribana de este nuevo evangelio: produce imágenes, discursos, textos o videos capaces de consolidar en minutos lo que la política tradicional tardaba años en construir. La IA consagra la falsedad como arma legítima, la refina, la estiliza, la vuelve más convincente que la realidad. Lo grave no es que la mentira exista [eso la humanidad siempre lo ha sabido], sino que ahora, gracias a la IA, la mentira puede ser tan espectacular como para convertirse en verdad social.

HUGO ALFREDO HINOJOSA

MUERE HOMBRE

AGENCIAS

VERACRUZ

Un hombre, presuntamente en situación de calle, falleció la mañana del martes 9 de septiembre en el estacionamiento de una plaza comercial ubicada en Tejería, Veracruz. Vecinos llamaron al 911 al verlo tendido junto a manchas hemáticas.

Al lugar acudieron Policía Naval y Policía Estatal, quienes confirmaron la ausencia de signos vitales y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE). Peritos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo, de aproximadamente 50 años, que no ha sido identificado. De acuerdo con testimonios, el hombre llevaba varios días durmiendo a las afueras del banco y consumía bebidas alcohólicas y estupefacientes de forma recurrente. De manera preliminar, se presume una posible cirrosis hepática como causa de muerte; no obstante, será la autoridad ministerial quien confirme o descarte esta hipótesis.

Asesinan a pareja

La tarde del miércoles 10 de septiembre, se activó el Código Rojo tras un ataque a balazos sobre la carretera federal 180, a la altura de la colonia El Mesón; una pareja que viajaba en una motocicleta Italika 110 azul murió en el lugar.

Paramédicos de Protección Civil Municipal confirmaron que ambas personas ya no presentaban signos vitales. Policía Municipal acordonó la zona y desplegó un operativo para ubicar a los responsables.

De forma extraoficial, vecinos

señalaron que el hombre era conocido como “El Cholo” y que la mujer era su pareja sentimental. Las autoridades mantienen las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los agresores.

Se quitó la vida

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Una persona se quitó la vida en la colonia Paraíso Las Dunas al poniente de Coatzacoalcos, su cadáver fue localizado en estado de putrefacción.

El reporte se registró la mañana de este miércoles 11 de septiembre en un domicilio ubicado en la calle Cerro del Vigía número 420, entre Deidades y Bulevar Puerto México, en el sector antes mencionado.

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo presentaba signos de descomposición, lo que sugiere que llevaba al menos dos días de haber fallecido.

Además, el cuerpo estaba colgado, por lo que de acuerdo con los vecinos se quitó la vida por un ataque depresivo, ya que hace poco falleció su mamá, motivo por que tomó la fatal determinación.

La policía municipal acudió al lugar y notificó al personal de servicios periciales, quienes realizaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios correspondientes.

La víctima fue identificada como Josué N, quien se dedicaba a la venta de bolsas de plástico para basura en la zona y se desconoce la edad exacta de la víctima.

El descubrimiento del cadáver se registró en el marco del día internacional de lucha contra el suicidio.

Abusan de menor de edad

AGENCIAS VERACRUZ

Un joven de aproximadamente 15 años fue víctima de abuso sexual al salir de su vivienda para dirigirse al baño que se encuentra en el patio de su casa.

Los hechos ocurrieron en la localidad Acalapa II perteneciente al municipio de Moloacán; el presunto agresor, identificado como David “N” de 36 años es vecino de la víctima, el agresor lo interceptó y llevó a la fuerza a su domicilio la madrugada de este lunes 8 de septiembre.

La madre relató que escuchó gritos de auxilio de la vivienda de al lado y reconoció la voz de su hijo, por lo que solicitó ayuda de familiares y amigos; el agresor fue detenido y entregado a la policía de Villa Cuichapa, y posteriormente fue puesto a disposición de la Fiscalía de Las Choapas.

En los últimos cuatro años Veracruz ha registrado 4,764 denuncias por pederastia, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) del INEGI.

LANZAN EXPLOSIVOS

AGENCIAS COXQUIHUI

De nueva cuenta el municipio de Coxquihui vuelve a estremecerse luego de que sujetos desconocidos lanzaron explosivos desde drones en la casa del alcalde electo Lauro Becerra García, el saldo una persona herida de gravedad y uno más sin vida.

Este hecho causó temor y pánico entre los pobladores, sobre todo entre los padres de familia, maestros y alumnos de la escuela primaria Ramón Espinoza que se ubica cerca del domicilio del alcalde electo, quienes corrieron despavoridos para buscar un lugar seguro para refugiarse.

Tras el ataque con bombas minutos después se registró una fuerte balacera que causó temor nueva-

mente entre los pobladores.

Los hechos violentos que se han registrado en los últimos días han generado temor e incertidumbre entre los pobladores, quienes exigen a las autoridades mayor vigilancia por parte de los elementos del Ejército Mexicano o la Guardia

Choque en Benito Juárez

Un Ford Ikon y una Chevrolet Trail Blazer chocaron en el cruce de Úrsulo Galván y 2 de Abril; sólo hubo daños materiales

AGENCIAS TUXPAN

De acuerdo con el parte oficial, Pedro Emmanuel N. (38), vecino de la colonia Federico García Blanco, conducía un Ford Ikon gris, modelo 2001, placas YUL931-A y al invadir un carril de preferencia impactó a una Chevrolet Trail Blazer gris, modelo 2005, placas YVG311-A, manejada por Ramón Santiago N. (49), habitante de El Esfuerzo.

En las imágenes se aprecia que, en la pendiente de 2

Nacional.

La violencia en este municipio va en aumento y los pobladores se sienten temerosos y señalan que la delincuencia ya rebasó a las autoridades y pueden seguir registrándose estos hechos que irrumpen la tranquilidad de las familias.

de Abril (punta del cerro), el Ikon quedó con abolladura lateral del lado del conductor, mientras que la Trail Blazer presentó daños frontales.

Tránsito Municipal acudió para las diligencias y el deslinde de responsabilidades. No se reportaron personas lesionadas.

Advertencia sobre esmaltes de uñas: un químico tóxico es prohibido en Europa

Autoridades sanitarias advirtieron el uso de sustancias cancerígenas y tóxicas para la reproducción en productos cosméticos, principalmente esmaltes y geles para uñas.

La principal alerta es por el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), clasificada en la Unión Europea entre las sustancias CMR, es decir: carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.

Las sustancias CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células (una etapa inicial en el desarrollo del cáncer) y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones.

Por ello, la Unión Europea prohibió, a partir de este 1 de septiembre, el uso del óxido de difenilfosfina.

Aquellos productos que contengan la sustancia no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de la prohibición no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona.

Por lo tanto, los profesionales del sector cosmético no podrán vender ni regalar estos productos en la UE, lo que incluye tantos las adquisiciones al por mayor como al por menor, según

precisa la Comisión Europea. Además, los usuarios profesionales que utilizan estos productos, por ejemplo, en salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubieran adquirido con anterioridad al 1 de septiembre.

Esto obliga a los comerciantes y a los profesionales de centros de belleza tanto a dejar de utilizar estos productos como a deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria cosmética.

En 2015, los informes científicos disponibles hasta el momento aseguraban que los geles curados UV hasta un 5 por ciento (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.

El Heraldo de Veracruz

El Heraldo de Tuxpan

Jueves 11 de Septiembre de 2025

Jueves 11 de Septiembre de 2025

LANZAN EXPLOSIVOS

@Heraldo_Tuxpan

@HeraldoVeracruz

Con drones, atentaron contra la casa del alcalde electo de Coxquihui; el saldo una persona herida y uno muerto. PASE A LA 22

SE QUITÓ LA VIDA

Vecino de Dunas fue encontrado su cadáver en estado de putrefacción, tras haber atentado contra su existencia. PASE A LA 21

ABUSAN DE MENOR DE EDAD

Cuando salió al baño de su casa, un joven de 15 años de edad fue interceptado por su vecino, quien se aprovechó de él. PASE A LA 22

ASESINAN A PAREJA

Sobre la carretera federal 180, en Ángel R. Cabada, fueron ultimados un par de motoristas. PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Veracruz 11 de Septiembre de 2025 by poza_acme - Issuu