El Heraldo de Veracruz 11 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

Apoyará la renovación de unidades y uso de tecnologías limpias.

Incidentes se incrementan entre un 20 y 30%: Cruz Roja

Instalan botones de auxilio en espacios públicos

Dólar reacciona tras nueva amenaza de Trump contra México

Nafin transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del PJ a Hacienda

Se mantiene reforzamiento de seguridad en Coatzacoalcos: SSP

Sheinbaum presenta modificaciones a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas

VERACRUZ DAN EL BANDERAZO

AL PLAN MARINA

OPERACIÓN SALVAVIDAS

SEMANA SANTA 2025

EN

VACACIONES DE SEMANA SANTA

Incidentes se incrementan entre un 20 y 30%: Cruz Roja

VERACRUZ

El coordinador local y estatal de Socorros de la Cruz Roja, David Zebadúa Escalante, dijo que los incidentes en la zona conurbada se incrementan entre un 20 y 30 por ciento en el periodo vacacional de la Semana Santa. Entrevistado al asistir al banderazo del Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025, Zebadúa Escalante refirió que la Semana Santa 2024 resultó con incidentes menores, lo cual confió en que se repita en este periodo de asueto.

“Sobre un 20, 30 por ciento es el nivel de incremento que presentamos en estas fechas, la Semana Santa pasada estuvo muy tranquila, muy estable para nosotros, esperamos que ésta así sea”, expresó.

El coordinador local y estatal de Socorros de la Cruz Roja detalló que entre los incidentes figuran los accidentes en carreteras y los choques en las vialidades de la zona conurbada debido entre otros factores al desconocimiento de las vialidades.

Además, el personal de la Cruz Roja Delegación Veracruz instalará un módulo y ambulancia en la playa Villa del Mar para brindar atención a los bañistas, principalmente por casos de insolación, golpes de calor, cortaduras, entre otros.

David Zebadúa Escalante pidió a locales y a turistas que eviten exponerse por periodos prolongados al sol durante su estancia en las playas y que se hidraten ante cualquier síntoma de golpe de calor, los cuales pueden ser: dolor de cabeza, fatiga, mareos, sentir las piernas entumidas o ver luces de colores.

Zebadúa Escalante recomendó a automovilistas y a bañistas que acaten las recomendaciones de los agentes de Tránsito y del personal de Protección Civil y guardavidas durante su estancia en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

“Como recomendaciones, empezamos desde carretera, donde invitamos a las personas que viajen de manera segura, revisar sus vehículos, no estar cansados, no estar en estado de ebriedad, ese es un punto correcto; ya al ingresar a ciudad verificar el tipo de preferencias, hay lugares que son uno por uno, aquí en Veracruz sabemos que las avenidas de norte a sur o con camellón tienen preferencia”, agregó. Por último, el coordinador local y estatal de Socorros de la Cruz Roja destacó que 30 elementos, distribuidos en dos guardias, participarán en el operativo vacacional de la Semana Santa.

En Veracruz Dan el banderazo al Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

La Secretaría de Marina, a través de la Primera Región Naval, dio el banderazo al Plan Marina Operación

Salvavidas Semana Santa 2025 con la finalidad de garantizar y salvaguardar la seguridad de los veracruzanos y de los turistas durante el periodo vacacional en playas y carreteras de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Alvarado, La Antigua, Úrsulo Galván, Alto Lucero, Actopan, Vega de Alatorre y Nautla.

Durante la ceremonia, el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, destacó que el Plan Marina Operación

Salvavidas Semana Santa 2025 no sólo cumple con los protocolos establecidos para preservar la vida humana en el mar y playas, sino que también busca fortalecer la seguridad integral en los distintos destinos turísticos del país.

“La zona conurbada de Veracruz y Boca del Río, además de ser áreas estratégicas para el comercio, como un destino turístico de gran relevancia, lo que hace necesaria nuestra responsabilidad en la protección y seguridad de quienes disfrutan de nuestras costas”, expresó.

EN COATZACOALCOS

Restauranteros están listos durante la pascua

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La mejor carta de presentación de Coatzacoalcos es su gastronomía, por lo que los visitantes que lleguen en Semana Santa 2025 se llevarán un gran sabor de boca.

Manuel Enrique Olvera Gómez, presidente de la asociación gastronómica, refirió que la comida veracruzana del sur los espera con los restaurantes que están integrados en la organización.

L’Eglise Escamilla detalló que el Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025 incluye acciones como reforzamiento de patrullas marítimas y terrestres para garantizar la seguridad en las zonas costeras; intensificación de la vigilancia en playas de alta afluencia con presencia de médicos, salvavidas y equipos de rescate; y coordinación interinstitucional para operaciones de prevención y respuesta rápida; monitoreo terrestre para un turismo responsable y seguro.

Además, en las playas se contará con la presencia de brigadas de rescate, primeros auxilios y monitoreo en zonas de mayor afluencia; la regulación de las actividades marítimas para garantizar el cumplimiento de protocolos en la mar; atención médica prehospitalaria por parte de

“Los restauranteros esperamos que sea muy buena este 2025, que tengamos bastante afluencia de turismo que nos vengan a visitar con el periodo de la feria que venga gente de otros lados para que vean lo que es Coatzacoalcos, que prueben nuestra gastronomía que es una influencia de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y la parte noreste de Veracruz, estamos listos por nuestro personal”, indicó.

Además, en este momento cinco se han instalado en la zona de terrazas y prácticamente ya están listos para que desde este fin de semana reciban a los clientes locales, regionales y de otros estados, incluso de otros países.

“Nuestros alimentos es nuestra mejor carta de presentación, tú sabes que hay restaurantes de muchos años de aquí de Coatzacoalcos que han

heraldopublicidad@gmail.com

la Cruz Roja; entre otras. El comandante de la Primera Región Naval resaltó que el Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025 es resultado de la coordinación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno con el objeto de que las familias disfruten de las vacaciones de una forma segura. Cabe mencionar que la ceremonia del banderazo del Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025 se celebró en la plaza de la República de esta ciudad y fue encabezada por el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, quien estuvo acompañado por la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez, la síndica de Boca del Río, Susana Tiburcio, y autoridades municipales y estatales de Protección Civil.

sobrevivido a la pandemia y la baja de economía en la petroquímica y dándole el sabor a Coatzacoalcos”, agregó.

Olvera Gómez, dijo que lo único que están solicitando a las autoridades es que se garantice la seguridad en los negocios, aunado al apoyo para seguir contribuyendo con el desarrollo de Coatzacoalcos.

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo

Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Implementan operativo contra el apartado de cajones de estacionamiento en Villa del Mar

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El director de Tránsito Municipal de Veracruz, Antonio Vargas Mendoza, aseguró que se implementó un operativo contra palaperos y franeleros que se dedican a apartar y cobrar cajones de estacionamiento en la zona turística de Villa del Mar.

Entrevistado al asistir al banderazo del Plan Marina Operación Salvavidas Semana Santa 2025, Vargas Mendoza refirió que personal a su cargo está asignado en la zona turística de Villa del Mar desde hace una semana para evitar que los franeleros sorprendan a los visitantes.

“Que no les vayan a hacer un cobro porque a nadie se le cobra (…) Nosotros tenemos ya una semana trabajando en eso, no se permite el apartado; nosotros ya tiene una semana que estamos con el operativo recogiendo todos los apar-

Avanza lentamente colecta de la Cruz Roja

IRIS ROMÁN

TUXPAN

La colecta anual de la Cruz Roja en Tuxpan avanza a paso lento, reconoció Miguel Alcántar Rodríguez, presidente de la Delegación local, quien hizo un llamado a la ciudadanía y al sector empresarial para sumarse con sus aportaciones económicas.

En entrevista, Alcántar Rodríguez señaló que, si bien ya se han recibido algunos donativos de empresas, la respuesta aún no ha sido la esperada. “No podemos decir que ha sido una respuesta muy boyante, pero sí hay varias empresas que ya han estado aportando sus donativos”, comentó. Además, indicó que también

tados, concientizar más que nada que eso no lo deben de hacer, vamos con las autoridades correspondientes y ya ellos les llaman la atención”, subrayó.

El director de Tránsito Municipal de Veracruz indicó que el operativo en la zona turística de Villa del Mar será permanente durante el periodo vacacional de la Semana Santa.

Por otra parte, Antonio Vargas Mendoza resaltó que un total de 60 elementos de la corporación participarán en el operativo vacacional.

Vargas Mendoza comentó que habrá amonestaciones verbales a automovilistas que incurran en infracciones menores, pero con excepción de quienes se encuentren el volante bajo el influjo del alcohol.

“De ahí en fuera son las multas de cortesía por infracciones categoría C”, agregó.

El director de Tránsito Municipal de Veracruz recordó que el personal operativo cuenta con una cámara donde queda registrado su turno, pero mencionó que los automovilistas pueden presentar quejas por supuestos abusos ante el área jurídica de la corporación, la cual se ubica en Montesinos y Guerrero, y que el horario de atención es de las 08:30 a las 15:00 horas.

“Pueden pasar con él y ya el jurídico hace pertinente el comentario a nosotros si procede o no procede la queja”, finalizó.

hay promesas de otras compañías que podrían sumarse en los próximos días. La colecta, que tiene una duración de tres meses, ya se encuentra en su segundo mes, y todavía se requiere del respaldo de la población para alcanzar la meta establecida y cubrir los gastos operativos de la institución. “Nos falta todavía un poco de tiempo y vamos a seguir pidiéndoles el apoyo”, afirmó.

El presidente local destacó que las personas y empresas pueden hacer sus aportaciones directamente a la cuenta bancaria de la Cruz Roja, lo que les permite obtener un recibo deducible de impuestos, convirtiéndose en un beneficio fiscal para los donantes.

Miguel Alcántar Rodríguez reiteró que la labor de gestión continúa de forma constante con el objetivo de mantener activa la operación de esta institución que brinda atención de emergencias y apoyo a la población tuxpeña.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El obispo Carlos Briseño Arch bendijo los locales nuevos del mercado de artesanías del malecón de Veracruz a un par de días de que los comerciantes inicien formalmente la venta de sus mercancías en ese espacio construido por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver).

A la mitad del mercado, los artesanos revistieron con un mantel blanco una mesa donde colocaron un crucifijo, una virgen de Guadalupe, una veladora y arreglos florales.

Ahí llegó Briseño Arch, y ante los presentes, realizó una oración para pedir a Dios que los artesanos registren buenas ventas en las instalaciones nuevas.

Después, el prelado pidió a los comerciantes que abrieran sus locales para rociarlos con agua bendita y recorrió los más de 100 espacios.

En entrevista, el obispo de la diócesis de Veracruz consideró que el mercado de artesanías nuevo favorecerá las ventas de los comerciantes, lo cual beneficiará económicamente a sus familias.

“Este proyecto sea un fruto para que se fomenten más las artesanías y

este trabajo muy digno, que ahora va a ser muy promotor para poder vender en el día, a veces en la mañana era muy difícil que la gente acudiera porque el sol espanta un poco a la gente, entonces creo que este espacio va a ser muy bueno para esa realidad”, expuso.

Carlos Briseño Arch confió en que el periodo vacacional de Semana Santa resulte benéfico para los artesanos veracruzanos por la llegada de los turistas.

Cabe mencionar que Briseño Arch y los artesanos terminaron la ceremonia de bendición de los locales nuevos con un convivio.

Instalan botones de auxilio en espacios públicos en Tuxpan

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS

POZA RICA

Luego de diversos hechos violentos que se han registrado en Tuxpan el gobierno local comenzó con la colocación de botones de auxilio y videovigilancia en diferentes espacios públicos.

Las autoridades locales destacan que se trata de una estrategia de prevención del delito y sobre todo para atender de inmediato emergencias.

El alcalde Jesús Fomperoza Torres indicó que se instalaron en la zona centro dos de estos botones que también están equipados con puntos de conexión WiFi gratuitos.

Mencionó que en los siguientes días se colocarán más dispositivos en sitios estratégicos y parques de la ciudad, además de la localidad de Santiago de la Peña.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Imprudencia y falta de respeto de las preferencias son las principales causas de accidentes de motocicleta en Coatzacoalcos.

Algunos conductores de estos vehículos consideraron que hay una nula cultura vial entre el resto de automovilistas y los transeúntes.

“Pues mira es la precaución no tenemos una cultura vial, tenemos que tener los señalamientos de tránsito, cuáles son las preferencias, muchas veces las personas que estamos repartiendo por el tiempo, aceleramos y no nos percatamos o tenemos exceso de confianza o no prevenimos en los cruces, ahorita el accidente que acaba de pasar, muchas veces los carros, los vehículos nos dan la culpa, pero ellos no tienen la cultura de dar la preferencia”, comentó Jorge quien desde hace 30 años maneja una motocicleta.

EN COATZACOALCOS

Nada detiene accidentes en motocicleta

Los conductores no respetan las preferencias y son imprudentes.

Apenas este miércoles un joven perdió un pie al ser arrollado por un urbano sobre la avenida Universidad de Coatzacoalcos. Para el grupo ADV Coatza, es impor-

tante que todos los conductores de motocicleta tomen en cuenta las medidas preventivas para no ser parte de la estadística.

“Nos apena mucho, pero es una cifra que va en aumento, que va sucediendo, los accidentes en ambas partes, uno como conductor de un vehículo de pasajeros más grande y desgraciadamente en carriles que no son para ellos”, indicó Antonio López integrante de la organización. En lo que va del año han perdido la vida cuatro motociclistas en Coatzacoalcos, además de haberse presentado más de una treintena de accidentes, algunos provocándoles lesione tan graves que los dejan en condición de discapacidad.

En Semana Santa aumentan corridas de autobuses de ADO

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Durante Semana Santa se incrementará un 20 por ciento el número de corridas de autobuses en la terminal de primera ADO de Coatzacoalcos, reveló el gerente Jorge Rivero Quiñones.

En entrevista, precisó que el aumento se genera por la llegada de visitantes y estudiantes a la ciudad quienes llegan desde otros estados a los eventos de playa y Expo Feria.

“Es una semana donde la gente viene a vacacionar, nosotros estamos estimando un aumento del 20 por ciento en la

demanda de asientos que tenemos en toda la región, en las primeras semanas siempre tiende a subir. El 20 por ciento de nuestra oferta básica se incrementa”, dijo.

Mencionó que los destinos que tienen mayor demanda desde Coatzacoalcos son el puerto de Veracruz, Ciudad de México, Mérida, Cancún y Villahermosa.

“El principal es Veracruz, es el que siempre jala pasajeros”, mencionó.

Sobre las carreteras, se congratuló que se les de mantenimiento para evitar vacaciones durante semana santa, aunado al reforzamiento de seguridad para prevenir incidentes de riesgo para los visitantes.

Coatzacoalcos

Abandonan cancha deportiva en la Puerto México

La Escuela de boxeo pide ayuda para reactivarla.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

La cancha de la colonia Puerto México a un costado del mercado se encuentra totalmente abandonada, por lo que no hay actividades deportivas como boxeo y fútbol.

Ante esto, organizadores, entrenadores y los mismos deportistas señalaron que al no ser ocupado el espacio, ahora está lleno de maleza, con infraestructura destrozada, porterías oxidadas y

Grupo MAS monitorea

desabasto de agua y pide reportes para enviar pipas

El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) implementa un software que le permite monitorear en tiempo real el abasto de agua en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río y atender de manera más eficiente los reportes por desabasto, especialmente durante la temporada de estiaje.

Omar Cabra Martínez, gerente de Tecnologías de la Información de Grupo MAS, explicó que este sistema permite activar de forma estratégica la distribución de agua mediante pipas, priorizan-

mucho menos alumbrado público.

“Se encuentra con muchas deficiencias, está muy sucia, maleza ya hasta arbustos, había, tuvimos que hacer trabajo social ahí, queremos darle mantenimiento, la pintura y alumbrado público; ya hemos hecho la solicitud al Ayuntamiento para que le den mantenimiento a la cancha, lo que queremos es que se reactive el deporte en general”, apuntó Bulmaro Reyes, presidente de la escuela de boxeo Full Reyes.

Explicó que los propios integrantes

do las zonas con mayor necesidad, pero destacó que todo parte de que la ciudadanía haga su reporte.

“El punto nace desde que el ciudadano realice su reporte, esa es la parte más importante en la que queremos insistir. En este momento, que la ciudadanía haga su reporte”, subrayó.

De acuerdo con el plan de estiaje, Grupo MAS tiene previsto operar hasta 30 pipas, todas monitoreadas, para cubrir los puntos más críticos de la ciudad. No obstante, enfatizó que, si no se

Fuga de agua crea arroyos en Tuxpan

REDACCIÓN

TUXPAN

Vecinos de la colonia Monte Cristo, específicamente en la intersección de la calle Tertulia con Nocturno, en la colonia Villa Rosita uno, han alzado la voz ante la indiferencia de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) por una persistente fuga de agua potable que lleva años sin ser reparada de manera definitiva y que ya originó un arroyo.

Según el reporte ciudadano, los habitantes de la zona han realizado múltiples llamados y reportes a la dependencia estatal, sin obtener una solución efectiva, la fuga, ubicada en una zona de alto tránsito, genera un constante desperdicio del vital líquido, situación que indigna a los colonos en un contexto de creciente escasez de agua en diversas regiones.

de la escuela de boxeo, realizaron la limpieza de la cancha para poder entrenar.

Precisó que ya existe una solicitud dirigida al ayuntamiento de Coatzacoalcos para el alumbrado público y poder realizar sus actividades.

“Gestiones en lo que es darle mantenimiento a la cancha, cuando llegamos nos dijeron que era de futbol rápido, pero si le damos mantenimiento y la reinstalamos podemos tener boxeo, fútbol, podemos poner unos tableros para basquetbol”, finalizó.

registra el reporte, el sistema no puede identificar la necesidad.

“Cuando la pipa va a atender un reporte, muchas veces más vecinos salen a pedir agua. Se les atiende, pero eso afecta al ciudadano que sí hizo su reporte, porque quizá esa pipa ya no alcance a llegar a su domicilio”, comentó Cabra.

¿CÓMO REPORTAR LA FALTA DE AGUA?

Los reportes pueden realizarse a través de:

• El conmutador telefónico: 229 454 6550

• La página web: www.grupomasagua.com

Ahí también está disponible un chatbot 24/7 para atención inmediata.

Una vez ingresado el reporte, la información se integra a una nube donde Grupo MAS analiza los datos mediante paneles de calor e inteligencia de negocios, lo que permite visualizar en tiempo real las zonas afectadas.

El funcionario reconoció que, ante la alta demanda, los tiempos de respuesta pueden variar, pero el objetivo es dar atención diaria a todos los reportes recibidos.

“Ya hicimos el reporte a CAEV y no nos han hecho caso, esta fuga tiene años, pero nadie hace nada, gracias a un dren pluvial que tenemos aquí, la colonia no se ha inundado, pero por ahí corren más de 15 centímetros de agua sin parar, no es posible que, con tanta falta de agua, ellos no pongan atención y arreglen esta fuga que lleva tanto tiempo”, denunció un vecino afectado.

La molestia de los vecinos se agudiza ante lo que consideran intentos superficiales de solucionar el problema, “Lo único que hacen es taparla con montones de tierra para disfrazar que la arreglaron, pero la fuga sigue ahí, día y noche”, aseguran los denunciantes, quienes han sido testigos de cómo el agua continúa brotando a pesar de las improvisadas “reparaciones”.

Esta situación no sólo representa un grave desperdicio de un recurso fundamental, sino que también genera preocupación entre los vecinos por el posible deterioro de la vialidad y el riesgo de accidentes debido al constante flujo de agua.

Los habitantes hacen un enérgico llamado a las autoridades de la CAEV para que tomen cartas en el asunto de manera urgente y realicen una reparación definitiva de la fuga, y así pongan fin al derroche de agua potable que sufren diariamente.

Recibe Congreso el

Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030

ÁNGELES ANELL

XALAPA

En la segunda sesión, del Segundo Periodo Ordinario, el Pleno de la LXVII Legislatura turnó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 20252030, presentado a esta Soberanía por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dando así cumplimiento a la normatividad en materia de planeación.

En la sesión, se envió a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la solicitud de la titular del Poder Ejecutivo estatal para otorgar en comodato condicional dos bienes inmuebles de propiedad estatal, a favor del organismo público descentralizado Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, IMSSBienestar.

El diputado Luis Vicente Aguilar Castillo oficializó su renuncia al Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) e informó su solicitud para incorporarse a la bancada de Morena.

Asimismo, las diputadas Amelia Lucía Muñoz Errasquin y Dulce María Hernández Tepole anunciaron su dimisión del Grupo Legislativo del PT. En tanto, el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, hizo del conocimiento del Pleno la aceptación de la diputada Amelia Lucía Muñoz Errasquin como integrante de esta bancada. Mediante un oficio, el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, diputado Esteban Bautista Hernández, informó la aceptación del diputado Luis Vicente Aguilar Castillo y de la diputada Dulce María Hernández Tepole, como integrantes de esta fuerza política. El Pleno se dio por enterado de los listados de personas candidatas para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, presentado a este Congreso por el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por otra parte, la ciudadana Citlali Medellín Careaga manifestó que, de manera provisional y por motivos de índole personal, no se encuentra en posibilidades de asumir el cargo de diputada local por el Distrito III de Tuxpan. El Pleno aprobó -por obvia resolución- licencias para separarse del cargo de ediles de los ayuntamientos de Coyutla, Jesús Carranza y Tancoco. Además, en cada caso, hizo el llamado de las personas que asumirán la titularidad del cargo. Por último, el Pleno autorizó que la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible tenga competencia para emitir una opinión sobre las iniciativas presentadas por el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada y por la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, que reforman disposiciones de la Constitución Política local y de la Ley de Aguas, respectivamente.

Modifica LXVII Legislatura la integración de 27 comisiones permanentes y una especial

ÁNGELES ANELL XALAPA

El Pleno de la LXVII Legislatura avaló, con 35 votos a favor y cuatro en contra, el Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual se reestructuró la conformación de 27 comisiones permanentes y la Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, derivado de las solicitudes de licencia de diputadas y diputados propietarios para separarse del cargo temporalmente.

Tras las modificaciones aprobadas, se designó a la diputada Laura Nayeli Mejía Larios, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, secretaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas y vocal de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género; en sustitución de la diputada Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez.

Por la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica, la legisladora Maddie Uscanga Hernández asumió la presidencia de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas, la secretaría de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y la vocalía de la Comisión Permanente de Vigilancia.

Por su parte la diputada Hilda Nava Seseña, como presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, secretaria de la Comisión de Población y Atención a Migrantes; y vocal de la Comisión Permanente de Protección Civil en lugar de la legisladora Indira de Jesús Rosales San Román.

Del mismo modo, la legisladora Roxana Barragán Hernández, desempeñará el cargo de presidenta de la Comisión Permanente de Pesca y Acuacultura, secretaria en la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y vocal en la Comisión de Desarrollo Artesanal y en la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sustituyendo a la diputada Angélica Peña Martínez.

Asimismo, la diputada Nallely Mendoza

Aspirantes

a cargos de elección deberán cumplir con obligaciones alimentarias

Con la finalidad de incorporar en la Constitución Política del estado que quienes aspiren a un cargo de elección popular, de ser el caso, cumplan sus obligaciones alimentarias y que no hayan ejercido violencia económica y/o política en razón de género, las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dorheny García Cayetano y Astrid Sánchez Moguel presentaron una iniciativa.

Este proyecto plantea establecer como requisito para ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo, diputaciones locales, impartición de justicia y ediles, que los aspirantes no estén inscritos en

Camarillo ocupará la encomienda del legislador Igor Fidel Rojí López, como presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y vocal de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad.

En cuanto a la legisladora Amelia Lucía Muñoz Errasquin, se le designó como presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes y vocal de las Comisiones Permanentes de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, y Seguridad Pública, sustituyendo a la diputada Janix Liliana Castro Muñoz.

Para asumir las funciones del legislador Rafael Gustavo Fararoni Magaña, la legisladora Erika del Carmen Rosario Morales fue avalada por el Pleno como presidenta de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, secretaria de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento y vocal de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad.

El legislador Facundo Fernández de la Cruz asumió los cargos como presidente de la Comisión Permanente Instructora, secretario de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social y vocal de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, supliendo al legislador Roberto Francisco San Román Solana.

La legisladora Mayra Angélica Amador Pérez fue designada secretaria de la Comisión Permanente de Seguridad Social y ocupará las vocalías de las Comisiones Permanente de Ciencia y Tecnología, y Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en lugar de la diputada María

el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ni condenados con sentencia ejecutoriada por delitos en cualquier tipo y/o modalidad de violencia de género.

En la Segunda Sesión, desde la tribuna, la legisladora Dorheny García Cayetano, coautora de la propuesta, expresó que, si bien todas las autoridades del estado están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, hace falta aún desarrollar normatividad que garantice los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Indicó que México ha sumado esfuerzos a través de políticas públicas para combatir la violencia política en todas sus facetas, pero consideró indispensable concretar los trabajos legislativos reformando la Constitución local para que tenga como base los derechos humanos, la igualdad de género y una

Elena Córdova Molina. Además, vocal de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, en sustitución de la diputada Naomi Edith Gómez Santos.

En el mismo sentido, se designó a la diputada Victoria Gutiérrez Pérez como presidenta de la Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento, en sustitución del diputado con licencia Daniel Cortina Martínez; y al diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén como vocal de la Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información y Parlamento Abierto, en lugar de la diputada Victoria Gutiérrez Pérez.

Finalmente, la diputada Naomi Edith Gómez Santos asumió el cargo como vocal de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, en sustitución de la diputada con licencia María Elena Córdova Molina.

El diputado Luis Vicente Aguilar Castillo dejó el cargo de vocal de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales y asumió la presidencia de la misma, sustituyendo al diputado Alejandro Porras Marín.

Se designó a la diputada Liud Herrera Félix como secretaria de la Comisión Permanente de Vigilancia, en sustitución del diputado Alejandro Porras Marín, dejando de ocupar el cargo de vocal de esa misma comisión.

La presidencia de la Mesa Directiva instruyó comunicar el acuerdo aprobado a las partes interesadas, así como a la gobernadora del estado, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, y a la auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

gobernanza con base en la justicia social.

Por otra parte, expuso que en el ámbito local está inconcluso el que las personas que puedan participar en contiendas electorales deban cumplir con sus obligaciones, sobre todo, aquellas que involucren los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Con las adhesiones de los grupos legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México y de la diputada Elizabeth Morales García, la iniciativa, que adiciona las fracciones VII del Artículo 23, VIII del Artículo 43 y V del Artículo 69 y reforma las fracciones V y VI del Artículo 23, VI y VII del Artículo 43, III y IV del Artículo 69, de la Constitución local, fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.

La educación en Veracruz tiene una aliada en la gobernadora, Rocío Nahle: Citlalli Álvarez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ

DE LA TORRE

En Martínez de la Torre al igual que en todo Veracruz, la educación tiene en la gobernadora, Rocío Nahle García a una aliada, así lo manifestó la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, tras la Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la Zona Centro del Estado, que sostuvo la mandataria con maestros, en la que estuvo acompañada de la Secretaría de Educación, Claudia Tello Espinosa.

En su mensaje la gobernadora, Rocío Nahle dejó claro que el Gobierno del Estado

brinda el respaldo total para el magisterio veracruzano, en aras de brindar mejores condiciones para el desarrollo de los estudiantes de todos los niveles educativos, acciones que hacen eco en la administración municipal de Martínez de la Torre.

Remarcó la importancia de que los maestros estén en aula, por lo que instruyó a la Secretaria de Educación a revisar las plantillas para que no haya faltantes humanos en las aulas. De la misma forma reiteró la continuidad de la estrategia Escuela para Padres y de promover una vida saludable.

Por último, reconoció la importancia de estas reunio -

nes que han permitido tener un panorama claro del estado del sector educativo en Veracruz; además, refrendo el respaldo a la Presidenta, Claudia Sheinbaum contra la propuesta de reforma a la Ley del Issste

La p residenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez señala que en Martínez de la Torre se trabaja para brindar las condiciones de aprendizaje de sus estudiantes, con más infraestructura educativa, becas y acompañamiento a las actividades del sector.

En Martínez de la Torre, así como en Veracruz se trabaja para brindar educación de calidad.

Majestuosa cascada El Encanto, idónea para visitar

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Un atractivo turístico para el confort de las familias, representa la majestuosa cascada del encanto, donde los visitantes disfrutan del paisaje natural y de la adrenalina a través del descenso en balsas sobre el río Filo Bobos.

El turismo de aventura lo representa la cascada y el río sobre la zona del encanto, debido a que el afluente en cada periodo vacacional es mayormente visitado por los bañistas y turistas Nacionales e Internacionales.

La cascada del Encanto, representa una de las ocho maravillas naturales que existen en México, sitio que se encuentra ubicado entre el trayecto de la carretera Tlapacoyan – Martínez de la Torre, lugar paradisíaco que es visitado por más de 15 mil turistas en temporadas vacacionales.

La gran experiencia que viven quienes llegan e ingre-

PC se alista para el periodo vacacional de Semana Santa

COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN

san al afluente, obtienen un contacto directo con la naturaleza y una agradable experiencia, misma que disfrutan chicos y grandes.

En la zona existen empresas prestadoras de servicios donde ofrecen toda una travesía, además del extraordinario cañón donde los visitantes ingresan de manera segura hasta la cascada El Encanto, y logran llevarse las fotos del recuerdo.

En esta temporada vacacional de Semana Santa 2025, el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, se convierte en una alternativa idónea para ser visitada y los momentos especiales en familia y de esparcimiento para estar en contacto de la naturaleza.

Cabe mencionar que durante el periodo vacacional las autoridades montan un importante operativo Semana Santa 2025, para redoblar acciones y estrategias y garantizar la seguridad de todas y todos para prever incidentes en los afluentes.

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con la finalidad de informar a los conductores sobre la importancia de contar con sus papeles en regla, así como tomar en cuenta las medidas de seguridad al conducir, personal de la Dirección de Tránsito Municipal, por instrucciones de la pr esidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dan seguimiento al Programa Informativo en Villa Independencia.

Durante esta jornada, el personal a cargo de su director, Roberto Aguilar Reyes, se instalaron en zonas estratégicas, tal es el caso del parque Manuel

Ávila Camacho, así como en dos puntos que conectan a vías que conducen a municipios vecinos, tal es el caso de Atzalan en la colindancia con Pedernales y el Puente Martínez II que lleva por un lado hacía Misantla y el otro a San Rafael. En estos operativos, el personal informa sobre las faltas que presentan los conductores, a la vez que los invitan a poner en regla sus papeles, les invitan a tomar las medidas de seguridad, tal es el caso del uso de casco, y a conducir de manera responsable, a la vez se les informa de las multas a las que podrían hacerse a creedores si no atienden las recomendaciones.

El trabajo enfocado a la prevención será parte fundamental para reducir los incidentes dentro de la temporada venidera por Semana Santa, esto como parte de las acciones que pondrá en marcha el gobierno local a través de la coordinación de Protección Civil (PC). Previo a la temporada vacacional, será este jueves cuando se expongan, mediante la instalación de la sesión ordinaria del consejo municipal de PC, las acciones y estrategias preventivas que se habrán de realizar como parte a la reducción de riesgos en los afluentes. Es de mencionar que dentro de la temporada vacacional que comprende del 13 al 20 abril, la semana mayor, es donde se vislumbra la llegada de mayores visitantes, a las zonas de los afluentes, por ello; los elementos de emergencia redoblarán estrategias para salvaguardar a todas y todos.

Los mecanismos de prevención se enfocan a brindar información, es decir instalar boyas para señalizar áreas de mayor profundidad y peligro donde quedará prohibido sumergirse y con ello evitar situaciones de ahogamiento, además la colocación de lonas donde se exponga a los bañistas las respectivas recomendaciones para una distracción segura y sin incidentes. Dentro del plan estratégico, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, redoblará trabajos y mantendrá estrecha coordinación con Policía Municipal estatal, Guardia Nacional, Tránsito Municipal y Protección Civil, con el fin de garantizar vacaciones seguras y se logre obtener un saldo blanco.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Con el compromiso de transformar la movilidad en beneficio de la población, la gobernadora Rocío Nahle García expidió el Decreto para la constitución de un fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros.

Este instrumento permitirá al Gobierno del Estado contar con una estructura eficiente y transparente para canalizar y aplicar recursos públicos y privados destinados a la renovación del transporte público.

Entre sus principales objetivos se encuentran la adquisición de nuevas unidades, la incorporación de tecnologías limpias y el fortalecimiento de la seguridad y la calidad del servicio.

Asimismo, el Fideicomiso proporcionará certeza jurídica y operativa al sector transportista mediante esquemas de financiamiento que faciliten la sustitución de unidades obsoletas por vehículos más modernos, menos contaminantes y con mayor eficiencia.

También contempla la implementación de sistemas inteligentes que contribuyan a optimizar la movilidad urbana y mejorar la experiencia de las y los usuarios.

El patrimonio del Fideicomiso se integrará por las aportaciones que realice el Gobierno del Estado, así como por los recursos que ingresen al Fondo Estatal

Como parte de las acciones para acelerarelPlanMéxico,laPresidentadeMéxico, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad. Y segundo, agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra”.

“En fin, varios, problemas vinculados con la burocracia que generan o generaban —todavía vigentes— las leyes, y mayor trazabilidad para evitar corrupción, y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos. Y lo que tiene que ver con el Plan México, que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más, el gobierno, lo que hace en México”, explicó.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que, con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra.

Gobernadora crea fideicomiso para mejorar movilidad y transporte en Veracruz

Apoyará la renovación de unidades y uso de tecnologías limpias.

del Transporte; considerará ingresos derivados del uso y aprovechamiento de bienes relacionados con el transporte; recursos provenientes de derechos, productos, aprovechamientos y multas. Para supervisar su adecuada operación, se integrará un Comité Técnico conformado por los titulares de las secretarías de Gobierno; Finanzas y Planeación; Seguridad Pública; Contraloría General del Estado; así como de la Oficina del Programa de Gobierno, la Dirección General de Transporte del Estado, la Dirección General de Planeación y Evaluación, y un representante del sector transportista.

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN RECONOCE Y HONRA AL GRAN HOMBRE Y MEXICANO, EMILIANO ZAPATA

En el 106 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la ceremonia para homenajear a

uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana y héroe de la Tercera Transformación que tuvo el país. Acompañada por las titulares de los

Poderes Legislativo y Judicial, diputada Carola Viveros Cházaro y magistrada, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la Mandataria destacó la trascendencia en la historia nacional como defensor de la justicia social y los derechos de los campesinos.

Siendo el Plan de Ayala su mayor legado político, bajo la idea de La tierra es de quien la trabaja, el Caudillo del Sur se convirtió en la voz del pueblo; sus ideales y rechazo a traicionar a los más desprotegidos marcaron su legado como emblema de resistencia y compromiso con el pueblo. Bajo el lema Tierra y Libertad, propuso repartir las propiedades entre los más pobres; palabras que adquieren hoy plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.

La conmemoración tuvo lugar en el parque Tanque Viejo, donde además de los honores a la Bandera Nacional, la lectura de la semblanza histórica sobre el legado del Caudillo del Sur, se depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor, enmarcadas por el toque militar Tres de Dianas, a cargo de la Banda de Guerra de la 26ª Zona Militar.

Asistieron los comandantes de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez y de la 1ª Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla. La fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, y el fiscal federal, Gonzalo Medina Palacios e integrantes de la Mesa de Seguridad.

Sheinbaum presenta modificaciones a las leyes de

Adquisiciones y de Obras

Para ello en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:

Se incluyen modalidades para mejorar los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación para mejorar las condiciones en las que se adquiere un producto; así como diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado.

“Todo esto, como dijo la presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero, además, el que estén en la ley los hace más transparentes, y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo oscurito. Y todo esto es porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo; entonces, para nosotros, cada peso vale”, agregó.

Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir un menor precio, aprovechando economías de escala, y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores.

Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como

impulsar la política industrial en México y fortalecer el mercado interno, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción.

Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.

CompraNet, qué cambió desde el 2023 en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, evoluciona a un sistema propio más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.

Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:

Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y que sus propuestas sean más precisas; además de que se incluye la figura de subastas inversas para conseguir mejores precios.

Se incorporan las investigaciones de mercado para hacer el proceso más transparente y los supervisores de obra serán responsables solidarios, para vigilar las obras, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya

Públicas

obras más seguras y efectivas. Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.

Como parte del Plan México se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y de Obras, las dos en su artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizarse una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento, además de que los contratos deben ser publicados y la información debe subirse en CompraNet.

PARA AGILIZAR PROCESOS E IMPULSAR EL PLAN MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Dólar reacciona tras nueva amenaza de Trump contra México

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La divisa mexicana en los mercados internacionales se disparó esta tarde luego que Donald Trump amenazó este jueves a México con aranceles y “sanciones” hasta “que pague el agua que debe a Texas”. El tipo de cambio pasó de 20.45 pesos por dólar al mayoreo a 20.61 unidades, lo que significó una depreciación de 0.76% o 16 centavos respecto a la cotización vespertina y de 1.35% o 28 centavos respecto al cierre del miércoles.

Por su parte, el dólar al menudeo se mantiene en 21.07 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.59% o 12 centavos por arriba del término de la jornada anterior.

El mandatario estadounidense detalló que “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado”.

En este contexto, los aranceles se han convertido en un arma de presión contra México para cualquier conflicto relevante que pudiera existir entre ambas naciones.

Sheinbaum responde a amenaza de Trump por falta de pago de agua

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México con imponer más aranceles si no da agua a Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que han sido tres años de sequía y, “en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, pero que ya hay una propuesta integral para cumplir con el tratado de 1994.

En redes sociales, la mandataria federal escribió que este miércoles fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, informó.

Sheinbaum indicó que también instruyó a los secretarios de AgriculturayDesarrolloRural,Julio Berdegué, y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.

“Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, indicó.

Aranceles al acero, sin impacto en precios a construcción en México

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los aranceles que se aplican al acero y aluminio no tienen impacto en los precios domésticos del sector de la construcción, pero sí repercuten en la balanza comercial siderúrgica, aseguró este jueves BBVA México.

De acuerdo con el informe “situación inmobiliaria” de la institución financiera, se concluye que los aranceles sí han tenido efecto en la balanza comercial siderúrgica, ya que los que pone México a otros países reducen las importaciones, mientras que los aranceles que le imponen al país México disminuyen las exportaciones.

Sin embargo, detalló, el comercio exterior no tiene mayor impacto en los precios domésticos, con excepción del 2024, cuando la caída de las importaciones aumentó los precios de los insumos de acero.

“El efecto de los aranceles en los costos que está enfrentando la construcción es negativo, es negativo en los precios, lo que significa que va a ser positivo para el sector”, explicó el economista principal de BBVA México, Samuel Vázquez.

DOS DE CADA 10 PERSONAS EN MÉXICO, CON SOBRECOSTO EN PAGO DE HIPOTECAS

En México, dos de cada 10 personas destinan más del 30% de su salario mensual al pago de hipoteca o renta, reveló BBVA México.

De acuerdo con la institución financiera, esta proporción representa un sobrecosto si se compara con el promedio nacional, donde los hogares destinan 16.1% de sus ingresos a la vivienda.

Según el análisis de la firma financiera más grande que opera en México, el problema responde, en gran medida, al encarecimiento acelerado del mercado inmobiliario. Mientras que los precios de las viviendas en venta aumentaron 158% y las rentas subieron 116.5% en los últimos seis años, el ingreso real de los trabajadores apenas creció 104.1%. Esta brecha se amplió aún más tras el impacto económico de la pandemia de 2020.

“Hay zonas del país donde no se produce suficiente vivienda para atender la demanda, como Ciudad de México o Querétaro. En otras, como Michoacán, Hidalgo o Puebla, el ingreso no ha crecido al ritmo necesario”, explicó la economista senior de BBVA México, Marissa González.

La especialista dijo que la problemática se agudiza al analizar los datos por nivel de ingreso y afiliación al Infonavit. Aquí, las personas de menores recursos que cuentan con crédito de este instituto destinan 32.9% de su ingreso a la vivienda, mientras que entre los trabajadores con mayor poder adquisitivo la proporción baja a 8.8% Pero la situación es aún más crítica para quienes no están afiliados al Infonavit: los hogares de bajos ingresos destinan 49.4% de sus recursos al pago de hipoteca o renta, y los de altos ingresos hasta 35.3? por ciento.

“Esto nos habla de que la falta de vivienda asequible no solo afecta a los hogares más vulnerables, sino que se extiende a lo largo de toda la distribución de ingresos. Es urgente producir vivienda adecuada para todos los niveles y segmentos poblacionales”, advirtió.

La economista también destacó que el problema no es solo de precios: hay poco dinamismo en los ingresos laborales y

una oferta insuficiente, especialmente en vivienda de interés social y en zonas metropolitanas.

Cabe recordar que, ante esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto construir un millón de viviendas durante su sexenio. Para este año, la meta es iniciar al menos 165 mil, con el objetivo de reducir el rezago habitacional.

En opinión del economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, una de las medidas clave para enfrentar la escasez es agilizar los permisos de construcción.

“La oferta no ha crecido al mismo ritmo que el ingreso. La principal política pública debería ser la liberalización de permisos, especialmente en zonas urbanas y cercanas a los centros de trabajo”, afirmó.

PREVÉ BBVA DESACELERACIÓN EN COLOCACIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO

Luego de que en 2024 se registró un crecimiento de 10.2% en la colocación de créditos hipotecarios, BBVA México estima una desaceleración en el segmento, creciendo apenas 1.5% en el mismo rubro y 1% en el monto del crédito. “Lo que hemos estado viendo es que ya se asentó el flujo de crédito de parte de la banca comercial y hemos estado manteniendo flujos constantes cercanos a los 15 mil créditos más o menos mensuales. Esto nos ayuda a pensar que podríamos mantener y por efecto estadístico mostrar un crecimiento para el próximo año”, dijo González.

MÉXICO Y EL MUNDO

Diputados aprueban Plan Nacional de Desarrollo de Sheinbaum

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron, por 343 votos a favor y 122 en contra, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20252030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 28 de febrero de 2025.

Los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano señalaron que el documento que guiará las políticas públicas en el actual sexenio se trata de propaganda, es incongruente en sus metas y no tiene sustento técnico, ni presupuestal.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) detalló que su bancada reprueba el PND porque no representa una simulación, es incongruente y también es inconsistente, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se recortaron recursos para la mayoría de las estrategias y programas que establece el Plan, especialmente en salud, seguridad e infraestructura.

“El Plan sí se menciona, en la página 25, el incremento salarial de maestras, maestros, personal de salud y de seguridad pública de todo el país… (pero) las Mesas Directivas del Congreso de la Unión no quieren publicar la reforma constitucional que garantiza ese incremento salarial para estos servidores públicos”, acusó.

En sentido contrario, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) afirmó que el Plan Nacional de Desarrollo dará certeza al gobierno de México, ante los embates del exterior, como el alza de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“De manera contundente afirmamos que el plan ratifica el ideario democrático que respeta la autonomía del Banco de México, se compromete a mantener finanzas

a Hacienda

EL

El Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) acusó a la Nacional Financiera (Nafin) de transferir, sin previa consulta o autorización, 10 mil millones de pesos de cuatro de sus fideicomisos, que se le habían encomendado, a la Tesorería de la

públicas sanas”, dijo en tribuna.

Añadió que el proyecto de la presidenta Sheinbaum retoma las políticas aplicadas durante el sexenio anterior, del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Este plan no se hizo en un escritorio o por las élites burocráticas. Por el contrario, se nutrió de la participación de más de 50 mil ciudadanos en 57 foros en todo el país, donde se presentaron 10 mil 526 propuestas. Este plan recupera lo que ha funcionado de la primera etapa de la Cuarta Transformación, con resultados concretos”, comentó.

El diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) descalificó las metas del PND propuesta por la titular del Ejecutivo, y aseguró que es “una colección de buenas intenciones y sin rumbo, sin metas claras, sin planeación, sin sustento técnico ni presupuestal”.

“Es un plan que no es un instrumento de desarrollo, es un instrumento de propaganda, de eslogan, de frases, no ofrece futuro, ofrece más polarización, más centralismo, más improvisión”, expresó.

Y lo calificó como contradictorio porque “se habla del humanismo, pero se recortan los presupuestos y recursos en salud. Se presume crecimiento, pero no hay una estrategia real para detonar el empleo formal. Se habla de justicia, pero se militariza la seguridad y se debilitan contrapesos institucionales”.

A favor del PND, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, destacó que contemple los programas sociales de la administración pasada y los de reciente creación.

“De 35 millones de hogares que hay en esta patria, 30 millones les llega, por lo menos, un programa social; 1.7 billones de pesos llegan a los hogares de las mexicanas y mexicanos, cada bimestre, a los mayores de 65 años, por la Pensión

Federación (Tesofe) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por lo que ya analiza las acciones legales que emprenderá, explicó a través de un comunicado.

De acuerdo con el CJF, los recursos de esos fideicomisos serían usados para pagar las indemnizaciones para los juzgadores que declinen su candidatura o no permanezcan en

Universal, a las personas con discapacidad, a las becas para estudiante, a Sembrando Vida, a Jóvenes Construyendo el Futuro, porque en el centro, es el ser humano, en el centro es el humanismo mexicano”, dijo.

Explicó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 precisa el tema de la reindustrialización en México, misma que la oposición ignoró al asegurar que la mejor política industrial, es la que no existía, porque creyeron que el mercado arreglaba todo, aunque solamente arreglaba y favorecía a los que más tienen y por esa razón, generaron tanta desigualdad en nuestra nación.

“Coincide en un 95% con el programa de acción que tienen nuestros documentos básicos y por eso, estamos a favor de esta propuesta de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”, finalizó.

El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) dijo que el PND es congruente con el Paquete Económico 2025, “en donde se priorizó los programas sociales que tanto ayudan a la economía de todas las familias de nuestro país”.

“El Plan Nacional de Desarrollo no está desligado de las acciones que ya ha emprendido este gobierno y que están plasmadas en sus ejes centrales”, subrayó.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se articula en cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable.

Y tres ejes transversales que estructuran la política pública en su conjunto: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

su puesto por perder en la elección judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio. Esto quedó establecido en los transitorios Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, “las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”, aseveró el Consejo de la Judicatura de la Federación.

Senado aprueba reforma para eliminar Compranet

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular el decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y, así como reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de la Economía Social y Solidaria y, de la Ley General de Sociedades Cooperativas, donde se incluye la desaparición de Compranet.

Durante la sesión de este jueves se avaló con 68 votos a favor y 23 en contra el nuevo marco legal que fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial.

La reforma busca actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia.

En tribuna, la senadora del PRI, Claudia Anaya, expuso que el que el país tiene dos problemas: “que existen muchas personas dentro de los gobiernos que tienen la intención de robar recursos, al tiempo de haber complicidades para que esos robos sucedan, por lo que compara la corrupción con una enfermedad”.

Argumentó que los casos más significativos de corrupción de los últimos años, como el de Segalmex, lamenta que se prevea eliminar artículos que derivan en irregularidades en procesos de licitación y adjudicación, así como perjudicar los procesos de planeación y concluye que se están reformando leyes y dando discursos que no tienen nada que ver con la realidad.

En tribuna, la senadora del PAN, Imelda Margarita Sanmiguel, consideró que el oficialismo pretende continuar con impunidad y corrupción en el manejo de recursos públicos, por lo que se está visualizando un escenario de retroceso, ya que se deja vulnerable el ámbito de adquisiciones, área donde es primordial la transparencia y vigilancia de los recursos.

Lamentó que se continúe engañando al pueblo de México, pues no se garantiza la transparencia y la rendición de cuentas dentro del dictamen, al tiempo de que cuestiona la desaparición reciente de la plataforma Compranet.

Asimismo, dijo que el dictamen prevé un periodo de treinta meses para implementar una plataforma de fiscalización, lo que considera un acto de corrupción. Concluye que esta reforma implica opacidad y corrupción en el tema de adjudicaciones.

De acuerdo con la reforma se busca lograr una efectiva competencia entre los posibles proveedores e igualdad de circunstancias para los participantes, obteniendo el Estado las mejores condiciones para cumplir con sus funciones sociales y administrativas.

Se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas; se implementa la Tienda Digital del Gobierno Federal; se renuevan las estrategias de contratación pública y compras consolidadas.

Y EL MUNDO

Diputados piden prohibir

difusión de narcocorridos y narcoseries

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La diputada local del PAN Laura Álvarez exhortó a diversas autoridades federales a prohibir la difusión de narcocorridos y narcoseries, así como aplicar el tipo penal de apología del delito contra quienes producen, interpretan o lucran con contenidos que glorifican al crimen organizado.

El exhorto está dirigido a la Secretaría de Gobernación para que en el ejercicio de sus facultades como autoridad clasificadora de contenidos: prohíba de forma definitiva la transmisión, retransmisión y presentación pública de narcocorridos y narcoseries; e impida la interpretación en vivo de estos contenidos en conciertos, ferias y eventos masivos.

Asimismo, se llama a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional, a actuar coordinadamente para aplicar de manera estricta el tipo penal de apología del delito, conforme al artículo 208 del Código Penal Federal que establece que se impondrá de uno a seis años de prisión a quien lo cometa. “Estamos viviendo una distorsión profunda de los valores sociales, donde se aplaude al crimen mientras se ignora a las víctimas. Los narcocorridos no son parte de la música popular mexicana; son propaganda del narco, lo más preocupante es que los niños y jóvenes están altamente expuestos a estos contenidos, ellos son nuestra principal motivación y debemos protegerlos. Ya basta de narco-cultura.”, afirmó la diputada.

Y añadió: “El Instituto Federal de Telecomunicaciones, en un estudio informó que los niños de 2 a 8 años de edad comienzan con la construcción de su imagen, y suelen personificar las tramas que han visto en los contenidos audiovisuales. Los cuales influyen en su desarrollo, en su lenguaje, comportamiento y dinámicas sociales. No podemos permitir que consuman contenido que glorifica al crimen organizado”.

Al respecto, el diputado Andrés Atayde subrayó que la protección de la infancia debe ser una prioridad legislativa y social, y que es urgente cuidar los contenidos que consumen niñas y niños en medios de comunicación y plataformas digitales.

Advirtió que este tipo de producciones no sólo glorifican la narco-cultura, sino que también normalizan el crimen, el dinero fácil, la violencia y la construcción del poder a través del miedo.

“No se trata de limitar la libertad de expresión, sino de garantizar que las niñas y los niños crezcan libres, sí, pero también en un entorno sano, sin apología del delito”, afirmó.

En tanto, el Diputado Migrante, Raúl Torres, advirtió que los narcocorridos y narcoseries están contaminando la imagen de México en el extranjero y poniendo en riesgo el desarrollo emocional de niñas, niños y jóvenes.

Aeronave de la fuerza aérea se accidenta en Ameca, Jalisco

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que una aeronave de entrenamiento G-120 monomotor turbohélice, matrícula 6302 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente en Jalisco, donde fallecieron dos oficiales.

La aeronave perteneciente a la Escuela Militar de Aviación despegó de la Base Aérea Militar No. 5 ubica-

Carlota

y sus hijos, vinculados a

proceso por homicidio

EL UNIVERSAL CHALCO, M ÉX

Carlota “N”, Mariana “N” y Eduardo “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de dos personas a quienes mataron el 1 de abril en una vivienda del fraccionamiento exhacienda de Guadalupe, en la comunidad de la Candelaria Tlapala, en el municipio de Chalco.

Además, la jueza vinculó a Mariana y Eduardo por homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de un menor de 14 años, quien resultó herido por impactos de bala el día de los hechos.

Durante la audiencia que duró más de seis horas, la impartidora de justicia, consideró que los tres actua-

da en Zapopan y sufrió el accidente a inmediaciones de Ameca, Jalisco.

“En este suceso lamentablemente perdieron la vida los dos oficiales que se encontraban a bordo”, señaló la dependencia. Indicó que la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos, así como la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, trabajan en los peritajes correspondientes, para determinar las posibles causas que originaron el evento.

“El personal de generales, jefes, oficiales, tropa y guardias nacionales que integran el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional expresan su más profundo pésame a las familias de nuestros compañeros de armas que lamentablemente perdieron la vida”, precisó la dependencia. Destacó que se otorga el acompañamiento a las familias de los pilotos fallecidos, para apoyarlos en todas sus necesidades durante este momento y dar los beneficios que por ley les corresponde.

ron con ventaja porque se presentaron armados al lugar donde ocurrió el ataque, pues no debieron hacer justicia por su propia mano. En esta etapa del proceso, la jueza desechó el argumento de la defensa legal de que Carlota, Mariana y Eduardo actuaron en defensa propia, pues expusieron que el día de los hechos, los presuntos invasores detonaron un arma de fuego y ellos les dispararon para repeler la agresión.

También, desechó la teoría de que la detención que se llevó a cabo el 2 de abril en el municipio de Chicoloapan, donde se resguardaron en casa de uno de los hijos de Carlota, fue ilegal porque según los acusados, los detuvieron sin orden de aprehensión y

sin orden de cateo, además de qué los golpearon durante la irrupción de los agentes de investigación de la Fiscalía General de justicia del Estado de México.

La jueza ordenó un receso para que Carlota pueda comer por su condición de diabética.

Al reanudar la sesión la juez determinará el plazo que establecerá para el cierre de la investigación complementaria.

Por el momento los tres permanecerán en reclusión en el penal de Chalco y la defensa de Carlota deberá solicitar a la juez que le permita cambiar la medida cautelar de prisión por arraigo domiciliario.

Se incendia una palapa

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una llamada al 911, provocó la movilización del Cuerpo de Bomberos y policías municipales, así como personal de rescate, ante el posible incendio de una palapa.

El siniestro se registró a las 19:30 horas, en la localidad La Piedrilla, dónde vecinos de este sector solicitaron el auxilio a través del 911 toda vez que veían como el fuego alcanzaba una altitud atemorizante.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

El Cuerpo de Bomberos se movilizó de inmediato hasta el lugar, al igual que el personal de Comisión Nacional de Rescate y policías municipales que hicieron acto de presencia en el lugar.

Más la persona que se encontraba detrás de un portón grande, impidió la entrada de los cuerpos de emergencia, por lo que no se pudo hacer nada por sofocar el fuego.

Solo una estela de humo e iluminado el patio del interior del domicilio, dónde se registró el siniestro.

Al negarse el acceso al interior, elementos de la Policía Municipal se retiraron del lugar, mientras que los bomberos se quedaron en el lugar.

Una motocicleta y un autobús de la línea Autobuses de Oriente (ADO) protagonizaron un incidente vial durante los primeros minutos de este miércoles, cuando ambas unidades se impactaron sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, la unidad de autobús se dio a la fuga siendo abandonada en la localidad de Rojo Gómez perteneciente al municipio de Tlapacoyan.

Los hechos se registraron en el acceso al encierro de los autobuses ubicado sobre el antes mencionado boulevard, a un costado de la Plaza Comercial Chedraui, presuntamente la unidad de autobús les cerró el paso a los motociclistas cuándo pretendía ingresar al encierro antes mencionado.

Luego del percance la unidad se retiró del sitio con rumbo hacia el libramiento de la ciudad, siendo localizado la mañana de este miércoles en la calle 20 de Noviembre, de la localidad de Rojo Gómez, municipio de Tlapacoyan. Ambos ocupantes de la motocicleta resultaron con diversas lesiones por lo que tuvieron que ser atendidos por transeúntes y automovilistas.

Lamentablemente, como ya es costumbre en Martínez de la Torre, la Cruz Roja local y Protección Civil Municipal se negaron a acudir a auxiliar a los lesionados quienes estuvieron esperando casi dos horas tirados en el pavimento, luego de ello fueron trasladados a un hospital a bordo de autos particulares.

Se quedaron sin casa Fuego consume humilde vivienda en Misantla

Bomberos llegaron, pero ya no se pudo hacer nada.

REDACCIÓN

MISANTLA

Humilde vivienda fue consumida por el fuego, una familia quedó sin su único patrimonio, las autoridades llegaron, pero ya no había nada que hacer.

El siniestro ocurrió la tarde de este miércoles en un domicilio ubicado en la colonia 5 de Mayo, donde una humilde vivienda construida con madera y láminas de cartón, se vio envuelta en llamas.

Se solicitó auxilio al 911 Y fue así como arribaron hasta el lugar policías municipales, técnicos en urgencias médicas de Rescate y Bomberos.

A pesar de los esfuerzos nada pudo hacerse por evitar que la vivienda fuera consumida por el fuego.

Por lo que ahora resta qué autoridades del ayuntamiento

ayuden a esta pobre familia, y se quedaron sin el único patrimonio.

Autobús contra motocicleta

Una vez más la Cruz Roja y PC se niegan a atender la emergencia. Los lesionados estuvieron casi dos horas esperando la ambulancia la cual nunca llegó.

¡DOS HERIDOS!

En

Coatzacoalcos

Otra persona de la tercera edad fue atropellada en la avenida Universidad

Ahora fue una motocicleta.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Una mujer de la tercera edad, identificada como Vicenta Rodríguez Balcázar, resultó con una fractura en la pierna derecha luego de ser atropellada por una motocicleta que fue abandonada en el lugar del accidente en Coatzacoalcos.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 de la noche de este miércoles, sobre la avenida Universidad Veracruzana, entre la colonia Santa María y la plaza comercial Acaya

La señora, de 66 años, trabaja como empacadora en un supermercado de la zona y se dirigía a tomar el camión urbano para regresar a su domicilio, ubicado en la colonia Emiliano Zapata.

Cuando intentaba cruzar la avenida de norte a sur, fue embestida por una motocicleta Kurazai color negro, sin placas, en la que viajaba una pareja. Ambos ocupantes resultaron ilesos y huyeron del lugar, dejando abandonada la moto.

La víctima fue auxiliada por elementos de la Comisión Nacional de Rescate y de Protección Civil, quienes la trasladaron al Hospital General de Zona No. 36 del IMSS para su atención médica.

Al sitio acudieron elementos de la policía estatal y municipal para apoyar en las labores de

auxilio y tomar conocimiento de lo ocurrido.

La motocicleta fue asegurada por las autoridades, aunque su falta de placas y documentos complica la identificación

de los responsables. Este representa el segundo accidente en la avenida durante la semana, el primero ocurrió el lunes por la tarde frente a plaza El Dorado.

POLICIACA

Alín Isaday hija de madre buscadora, aparece

Luego de ser privada de su libertad en Poza Rica hace un mes.

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS

XALAPA

La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la localización de la joven Alin Isaday Salas Isidro, reportada como desaparecida el 16 de marzo del presente año en Poza Rica.

Este miércoles tanto la Comisión estatal de búsqueda de personas como el Protocolo Alba Veracruz desactivaron las fichas de búsqueda de la mujer de 27 años de edad y colocaron las etiquetas “localizada” y “desactivada”.

La hija de una integrante del colectivo Familiares en búsqueda María Herrera fue privada de su libertad en inmediaciones de la Plaza Cívica 18 de marzo en este municipio del norte veracruzano.

Hasta el momento familiares no han emitido declaración alguna en relación a la localización, sin embargo, en redes sociales la publicación de las fichas desactivadas de la joven, causó desconcierto.

Por este caso la Fiscalía

Sentencian a 40 años de prisión a Gregorio “N” por femicidio en Tuxpan

AVC NOTICIAS

XALAPA

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas logró sentencia condenatoria de 40 años de prisión en contra de Gregorio “N” por el feminicidio de una mujer de identidad resguardada.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 27/2024. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) los hechos ocurrieron el 29 de mayo del 2023, en el municipio de Tuxpan, cuando Gregorio “N” le provocó lesiones que le ocasionaron la muerte a la víctima con iniciales Y.C.M, quien se desempeñaba como

General de la República (FGR) atrajo el caso y activó el protocolo de difusión con el registro 359/DS/FC/2025.

La joven es hija de una integrante del Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, quien busca a su sobrino Osiel Juárez Isidro, desaparecido desde el año 2020.

comerciante y era su pareja sentimental. El agresor habría asesinado a golpes a Y.C.M con las muletas que usaba, y posteriormente dejado el cuerpo sin vida en un camino de terracería. Debido a las fracturas en la cabeza, cuerpo y una herida en la pierna, había suposiciones de atropellamiento, sin embargo, tras la necropsia se determinó que se trataba de un asesinato.

Gregorio “N”, de 60 años, fue detenido días después del crimen, aunque inicialmente por agredir a elementos policiales durante una revisión de rutina y por portar dosis de mariguana. No obstante, mientras permanecía detenido y tras realizarse las investigaciones pertinentes, fue identificado como presunto responsable del feminicidio.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

EN MINATITLÁN

Dos personas detenidas y objetos asegurados en cateo

REDACCIÓN

MINATITLÁN

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Sector Framboyanes de este municipio.

En el lugar se logró la detención en flagrancia de Miguel de Jesús “N” y Tania Tabita “N”, así como el aseguramiento de una sustancia granulada con características similares a las de la droga conocida como cristal, una pipa, una báscula gramera, celulares, bolsas tipo ziploc y hojas con anotaciones consistentes en nombres, recopilación de cantidades y gramajes.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos para que defina su situación jurídica.

Choque y volcadura de tráiler y camioneta en la autopista Orizaba-Córdoba

AVC NOTICIAS

IXTACZOQUITLÁN

El choque por alcance y volcadura entre un tráiler con caja seca y una camioneta particular con muebles de madera, sobre la autopista 150D Orizaba-Córdoba, dejó como saldo daños materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular a la altura del puente vehicular Mariano García Sela mejor conocido como El Metlác.

Las autoridades abanderaron dicho tramo carretero con el objeto de prevenir otro accidente automovilístico mayor, además de que confirmaron que no había personas lesionadas ni víctimas que lamentar.

El accidente se presentó esta mañana en el kilómetro 283+480 del tramo carretero Sumidero-la ex Caseta de Fortín, con dirección a Veracruz.

El tráiler marca Kenworth, de color azul, que remolcaba una caja seca, impactó por alcance y volcó a la camioneta Chevrolet Tornado, de color blanco y cargada con muebles de madera, propiedad de un artesano de la localidad Acatla del municipio de Acultzingo, debido a que no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automotora por

el exceso de velocidad en que circulaba.

Al sitio llegaron oportunamente elementos de la policía municipal, estatal y de la Guardia Nacional División Carreteras, así como técnicos en Urgencias Médicas de PC y Caminos y Puentes Federales, quienes tomaron conocimiento de lo sucedido y confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños y pérdidas materiales considerables.

A causa de que la circulación

vehicular se encontraba parcialmente cerrada, las autoridades carreteras procedieron a abanderar dicho tramo carretero y con ello evitar otro accidente mayor. Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de causalidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza del Norte con el Sureste del País Mexicano.

Presunto abusador sexual choca su auto para escapar corriendo

Al final fue detenido.

AVC NOTICIAS

RÍO BLANCO

En cumplimiento de una orden de aprehensión por el presunto delito de abuso sexual en agravio de una menor de edad de identidad resguardada, un hombre fue detenido durante el accidente registrado la noche de ayer miércoles en el entronque de Vicente Guerrero, en el municipio de Rio Blanco, confirmó la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial Acreditable con base en Orizaba.

De igual manera se informó que el aparente abusador de menores intentó darse a la fuga corriendo, razón por la cual los ministeriales realizaron dos detonaciones de arma de fuego al aire, para disuadirlo y lograr su detención. De acuerdo al reporte policial emitido por la Comisaría de Detectives ubicada en la Colonia Rincón Grande del municipio de Orizaba, elementos ministeriales daban seguimiento al automóvil

Nissan Versa de color arena y con placas: YFU370B de Veracruz, desde el municipio de Orizaba para realizar la cumplimentación de una orden de aprehensión en contra de un hombre señalado por el delito de abuso sexual.

El individuo al notar la presencia de los

oficiales de la policía emprendió la huida en su unidad y al llegar al entronque de Vicente Guerrero chocó de manera lateral y por alcance contra un vehículo de carga pesada tipo materialista. Posteriormente descendió de su unidad e intentó huir corriendo sobre

la avenida Camino Nacional, razón por la cual los ministeriales realizaron dos detonaciones de arma de fuego al aire para disuadir al masculino y lograr su detención.

El presunto abusador de menores fue trasladado a la Comisaría de la Policía Ministerial Acreditable con base en Orizaba, en dónde se le leyeron sus derechos, se le realizó su certificación médica y posteriormente se le informó que había sido detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por el presunto delito de abuso sexual de una menor; más tarde fue puesto a disposición de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito, para que inicie su proceso legal.

Las unidades accidentadas: una patrulla de la Policía Ministerial marca Toyota Hilux, de color negro, doble cabina con batea, con placas: VE027A1 del Estado y el automóvil Nissan Versa de color arena y con placas: YFU370B de Veracruz, fueron remolcadas a un corralón y quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para las investigaciones complementarias.

EN RÍO BLANCO

Hallan feto en baños de sanatorio particular

Fiscalía Orizaba inició carpeta de investigación.

Tras el hallazgo de un feto en etapa de desarrollo aparentemente abortado por una mujer en los baños de un sanatorio particular ubicado en la colonia Centro del municipio de Orizaba, la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito inició una carpeta de investigación en contra de este nosocomio.

Al momento se desconoce si la mujer abortó al feto por alguna complicación en su salud o si pudo tratarse de alguna negligencia médica por parte del personal de enfermería y

Muere petista durante curso de capacitación electoral en Xalapa

JUAN DAVID CASTILLA XALAPA

La tarde de este jueves falleció Carlos Campos Julio, integrante del Partido del Trabajo (PT) mientras participaba en un curso de capacitación electoral, al interior de un hotel de la ciudad de Xalapa.

médicos del sanatorio. Esta mañana una mujer de identidad reservada alertó a las autoridades a través de la línea de emergencia 911, como a los directivos del sanatorio Covadonga asentado en la calle Sur 5 entre Oriente 6 y 8 de la colonia Centro, sobre la presencia de un feto sin vida al interior de los sanitarios del primer piso. Al nosocomio tuvieron que arribar autoridades de la Fiscalía Especializada con p eritos en Criminalística y Detectives ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento

Esto sucedió la tarde de este 10 de abril en el hotel Misión Xalapa, ubicado sobre la avenida 20 de Noviembre, a la altura de la colonia Modelo, lo que alarmó a sus compañeros de partido.

El PT Veracruz difundió una esquela donde lamentó el sensible fallecimiento del señor Carlos Campos Julio, acaecido durante el evento de capacitación electoral en la capital del estado de Veracruz.

“El Partido del Trabajo lamenta el sensible fallecimiento del señor Carlos Campos Julio, acaecido hoy durante el

Veracruz, tercer estado con más agresiones a periodistas: Artículo 19

VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS

XALAPA

Veracruz cerró 2024 como la tercera entidad del país con más agresiones registradas contra periodistas. Ese año, la organización Artículo 19 documentó diez casos de privación de la libertad, dos de ellos clasificados como secuestros.

El informe “Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información” advierte sobre el impacto de la presencia del crimen organizado en la región, que genera un ambiente de constante intimidación, amenazas y censura hacia quienes ejercen el periodismo. En total, se reportaron 42 ataques en el estado, lo que representa el 6.59% del total nacional. La intimidación y el hostigamiento fueron las agresiones más frecuentes, seguidas por amenazas, bloqueos informativos y alteraciones de contenido.

del feto en etapa de desarrollo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes.

Las autoridades en Procuración de Justicia desconocen de la identidad de la mujer que sufrió una interrupción de su embarazo, ya sea por alguna complicación en su salud o por negligencia de parte de las autoridades del hospital. El feto fue enviado al Centro de Identificación Genética Forense de la c olonia Los Colorines, de Nogales para los estudios y pruebas de ADN correspondientes.

evento de capacitación electoral que se llevaba a cabo en un hotel de Xalapa”, se lee. Carlos Campos Julio era parte del equipo de campaña del aspirante a candidato del municipio de Yecuatla. Las autoridades correspondientes tomaron conocimiento de los hechos.

Por esta situación, se decidió posponer la reunión. Todos los presentes hicieron un minuto de silencio en memoria del señor Campos Julio. Sus compañeros llamaron al número de emergencia 911 para solicitar la presencia de los paramédicos.

Al sitio llegaron policías estatales para tomar conocimiento del caso y acordonar la zona en tanto se llevaban a cabo las primeras investigaciones.

En el contexto nacional, Artículo 19 contabilizó 639 agresiones contra periodistas durante 2024, lo que representa un aumento del 13.9% respecto al año anterior.

El informe enfatiza que hablar de Veracruz implica un entorno particularmente hostil para la prensa. Desde el año 2000, el estado ha acumulado el mayor número de asesinatos de periodistas en México, manteniéndose como el más letal para el ejercicio informativo.

La violencia contra periodistas, tanto actual como histórica, permanece impune. Esta falta de justicia fortalece un patrón de agresión constante. Durante el sexenio de Cuitláhuac García, al igual que en los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, los crímenes contra periodistas no han sido esclarecidos. La omisión envía un mensaje claro: agredir a la prensa no tiene consecuencias.

Además, el perfil de los agresores se ha diversificado. Los ataques provienen tanto de particulares como de actores no identificados, pero también de funcionarios públicos y cuerpos de seguridad, incluidos policías estatales y ministeriales.

Uno de los testimonios recogidos por Artículo 19 corresponde a una periodista de Veracruz que, durante cinco meses, fue amenazada por un grupo delictivo. Fue obligada a acudir a una reunión con hombres armados, quienes le

exigieron redactar mensajes contra otro grupo criminal y compartir información sobre movimientos sospechosos en los municipios donde trabaja. “Me dijeron que me vigilaban y que no me pasaría nada si cooperaba”, relató. Fue trasladada en un vehículo gris, sin cubrirle el rostro, y con el teléfono apagado. La llevaron a un sitio entre maizales. Ahí encontró a otros comunicadores. Algunos hombres vestían uniformes de corporaciones de seguridad; otros iban de civil. Había patrullas estacionadas afuera. El informe también recuerda el caso de Moisés Sánchez Cerezo, periodista asesinado en 2015. Su hijo cuenta que, pese al miedo, Moisés sentía que su labor era necesaria para cambiar la realidad de su comunidad. A una década de su asesinato, el caso sigue sin justicia. Moisés publicaba, escribía e incluso distribuía su medio, La Unión, casa por casa en Medellín de Bravo. Fue secuestrado el 2 de enero de 2015. Su cuerpo fue hallado 22 días después. Ante este panorama, Artículo 19 emitió recomendaciones al Estado mexicano, entre ellas, diseñar políticas públicas de prevención, reconocer públicamente la labor periodística, garantizar la seguridad social y laboral de los periodistas, y fortalecer el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. También urge atender la violencia digital, combatir el lenguaje estigmatizante y asegurar que las decisiones judiciales contemplen una visión amplia de la libertad de expresión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.