y compromiso
Veracruz:

Propone Sheinbaum “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”

y compromiso
Veracruz:
Propone Sheinbaum “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”
El 26.8% de incendios forestales fueron intencionales
Modernizar las sentencias, una de mis iniciativas:
Hernández
EU deporta a Yarrington a México por “lavado” de dinero
China alerta a ciudadanos de riesgo de viajar a EU
Refuerzan vigilancia en la zona.
Padres de familia del Cbtis 79 han denunciado en los últimos días actos de violencia y robos en contra de los estudiantes, especialmente del turno vespertino, lo que ha generado preocupación entre la comunidad escolar. De acuerdo con testimonios, personas desconocidas -presuntamente provenientes de la colonia Carranzahan acudido a las inmediaciones del plantel para agredir físicamente a los alumnos y despojarlos de sus pertenencias.
Así lo relató Pedro, estudiante de cuarto semestre, quien señaló que ha sido testigo de estos incidentes y que la situación ha ocurrido de forma reiterada desde hace al menos dos semanas.
Ante las denuncias, autoridades municipales han incrementado la vigilancia en la zona. Este martes, se pudo observar la presencia de al menos tres patrullas de la Policía Municipal y elementos en motocicleta, particularmente durante la salida del turno matutino y el ingreso del vespertino. Los rondines policiales también se han mantenido al final del turno vespertino, según comentaron estudiantes del plantel, como parte de las acciones para disuadir cualquier intento de agresión o robo.
Hasta el momento, no se ha informado de personas detenidas ni se ha emitido un comunicado oficial por parte de la dirección del Cbtis 79 o de las autoridades educativas.
Padres de familia y estudiantes esperan que la presencia de seguridad pública continúe y que se tomen medidas adicionales para garantizar la integridad de los jóvenes en el entorno escolar.
tar física, mental o emocionalmente a nuestras y nuestros estudiantes”, se puntualiza en el oficio.
57 comunidades del sur exigen a la CFE el servicio de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Habitantes de 57 comunidades pertenecientes a los municipios de Cosoleacaque, Jáltipan y Minatitlán, se manifestaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CEF), en Coatzacoalcos.
La movilización la realizaron la mañana de este miércoles en las oficinas ubicadas en la calle Hidalgo del centro de la ciudad.
Los inconformes dieron a conocer que la empresa eléctrica, no ha respetado los acuerdos establecidos en la minuta, donde se comprometían a terminar la introducción de cableado eléctrico, ante la falta de este servicio.
Incluso mencionaron que han sido víctimas de amenazas ante la exigencia que han realizado, para que la obra no quede inconclusa, pues pretenden acudir hasta la ciudad de Xalapa, a manifestarse y ser escuchados.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Docentes, administrativos y personal de apoyo de la Escuela Secundaria Técnica Industrial (ESTI) número 1 de la ciudad de Veracruz solicitaron a la Dirección General de Educación Secundaria de la SEV para que se sancione a integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) por incurrir en conductas probables de responsabilidad.
A través de un oficio, los docentes, administrativos y personal de apoyo informaron a la superioridad que integrantes del Sitem han tomado el plantel, realizan convivios en horario laboral, abandonan el plantel por actividades sindicales, se ausentan del consejo técnico escolar, no participan en reuniones de academia, no se involucran en proyectos escolares colectivos e incumplen funciones.
“Manifestamos nuestro toral rechazo a estas acciones, ya que repercuten directamente en el aprovechamiento académico, bienestar y seguridad de nuestras alumnas y alumnos. A su vez, nos deslindamos de cualquier responsabilidad derivada de las acciones u omisiones del personal mencionado, especialmente en lo que pueda afec-
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Docentes, administrativos y personal de apoyo de la ESTI 1 pidieron a la Dirección General de Educación Secundaria que tome conocimiento de tales acciones de los integrantes del Sitem, ya que advierten que se podría incurrir en omisiones que podrían ser constitutivas de faltas administrativas en el caso de que no se atienda la solicitud.
Hacia el final del oficio, reiteraron el llamado urgente a las autoridades educativas para que se actúe en consecuencia conforme a la normatividad vigente y en salvaguarda del interés superior de la niñez y juventud que asiste a la ESTI 1 de la ciudad de Veracruz.
“¡Exigimos justicia y respeto por nuestra escuela! ¡Por una educación digna y de calidad para nuestras alumnas y alumnos!”, se remata en documento, el cual se presentó ante la Dirección General de Educación Secundaria de la SEV con fecha 7 de abril del 2025.
Cabe mencionar que los inconformes con los integrantes del Sitem colocaron una lona al frente del plantel para manifestar que trabajan bajo protesta.
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
“Hemos buscado el diálogo y la gobernabilidad en Cosoleacaque, desafortunadamente el jefe de área que está en Jáltipan, José Luis, él nos ubica bien y siempre le hemos apostado al diálogo. Desafortunadamente, no sabemos si nos dan atole con el dedo o es que no lo saben, pero qué bueno que hoy nos atienden, antes que nos fuéramos a la ciudad de Xalapa, a la dirección general”, apuntaron.
Tras la manifestación, los habitantes fueron atendidos por el superintendente Víctor Herrera Alarcón, quien se comprometió a mejorar el servicio en estas regiones.
Durante la reunión, se acordó un programa de trabajo que se llevará a cabo del 10 al 14 de abril en estos poblados, donde se trabajará en ampliaciones y revisiones.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Se estima que el 26.8 por ciento de los incendios forestales registrados en el estado de Veracruz fueron de manera intencional. De acuerdo con el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en la entidad veracruzana se contabilizaron 218 siniestros de este
tipo en 2023 y 235 en 2024.
El IGAVIM recabó datos del Concentrado Nacional de Incendios Forestales, donde se observa que estos casos aumentaron 7.8 por ciento de un año a otro en Veracruz.
Se habla de que el 26.38 por ciento de los incendios fueron ocasionados por causas desconocidas y el 20 por ciento por actividades agrícolas.
El IGAVIM reportó una superficie afectada por incendios forestales de 15 mil 108.89 en la entidad durante 2024.
A nivel nacional los incendios de este tipo también aumentaron 5.14 por ciento, con 7 mil 611 en 2023 y 8 mil 002 en 2024.
En toda la República Mexicana, se detectó que el 23.46 por ciento de los incendios forestales fueron intencionales.
Porque hay demanda de la población por comprar pericos, guacamayas.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Si no existiera una demanda no habría tráfico de especies silvestres, consideró la bióloga marina Carolina Vidal. La integrante del centro de educación ambiental Quetzalli en Coatzacoalcos, manifestó que cuando se les lleva a casa, los animales pierden su instinto silvestre.
“Si un producto no se vende, simplemente deja de ser atractivo, entonces si nosotros seguimos comprando estas especies la gente las va a seguir extrayendo, entonces seamos y tengamos esta conciencia de cuál es el impacto que estamos originando, una, estas especies no se pueden volver a liberar, pierden todo instinto silvestre, se vuelven ruidosas, porque les enseñamos a que hablen, ya no las podemos tener en un medio natural, porque se vuelven un blanco fácil”, refirió. Hace unas semanas en la carretera Coatzacoalcos –Cárdenas, la Profepa detuvo a una persona que traficaba con 30 pericos aztecas.
La especialista, refirió que la alimentación que se les da a especies exóticas no es la más adecuada.
“Hay personas que les dan masa, tortilla remojada, semillas de girasol que son altas en grasa, lo que le afecta el hígado, al no tener una dieta adecuada terminan enfermándose gravemente”, finalizó.
AVC NOTICIAS ORIZABA
El coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Deméneghi, informó que, un total de 236 días de este 2025, los ciudadanos no tendrán agua corriente en sus domicilios, a causa del cambio climático y la tala inmoderada, situación que se torna alarmante para la región de Las Altas Montañas.
“Es alarmante, serán 236 días sin agua corriente, definamos lo que está el agua corriente es el agua que me tiene que llegar libremente a mi domicilio todos los días. Que yo abra mi llave principal en la mañana en la tarde en la noche y yo tenga agua corriente”, señaló.
El ambientalista aseguró que es preocupante que ya hayan sido rebasados los 200 días sin agua corriente, es decir, aquella que va en movimiento y que muchas veces no es perceptible para los habitantes ya que muchos de ellos ya cuentan en sus domicilios con cisternas y tanques de almacenamiento que se llena con la presión suficiente.
“Ya se rebasaron los 200 días sin agua corriente y decimos corriente porque viene en movimiento, pero como ya todos afortunadamente por la tecnolo-
gía y los adelantos ya la mayoría tenemos nuestra cisterna y nuestra casa o tenemos nuestro tanque de agua y si hay la presión suficiente para que llegue el agua a nuestros tanques y eso nos evita ver que no tenemos agua corriente”.
Enfatizó que los sectores más vulnerables son los que siguen sufriendo esta carencia, ya que ellos tienen que caminar para acarrear el agua y llevarla hasta sus
viviendas ante la falta de los servicios que prevalece en contraste a la zona urbana.
“Los que viven en las zonas más desfavorecidas, las clases más pobres son los que la sufren, porque tienen que cargar y acarrearla, ellos sí sufren”.
Invitó a la ciudadanía en general de la región de Las Altas Montañas a que almacenen el agua y con tiempo se compren su tinaco para almacenar su vital líquido,
la cual tapada y con cloro puede mantenerse para solventar las necesidades más básicas de un hogar.
También recordó que la cobertura forestal que existe en el Parque Nacional Pico de Orizaba es del 29 por ciento, siendo una pérdida vertiginosa al igual que el glaciar y esto acelera que la disminución del agua corriente sea aún mayor.
“Todos sabíamos que para el 2030 nos quedaríamos sin glaciar y para el 2030 nos hacen falta cinco años y los árboles que se han sembrado siguen siendo unos parvulitos teníamos que haber empezado a sembrar hace 25 años los millones de árboles que hoy tendrían que estar ya frondosos, ya fuertes para la captación de agua”.
Lamentó que, al momento, ninguna autoridad Estatal o Federal haya podido frenar la tala de árboles en aquella zona, la cual se hace de manera clandestina y lastimosa.
“Lo que debemos hacer ahora es parar la tala dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba que no se corte un solo árbol dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba. Es Parque Nacional decretado por Lázaro Cárdenas y no se debe talar un solo árbol, porque esos árboles son los que nos dan el agua”.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El director del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) de Alvarado, Carlos Eduardo Hermida Blanco, informó que se sanitizaron las instalaciones del plantel tras la confirmación del contagio de tuberculosis en uno de los alumnos.
Hermida Blanco aseguró que la Secretaría de Salud ya tiene conocimiento del caso y que se sostienen reuniones de trabajo con personal de la Jurisdicción Sanitaria número VIII con la finalidad de que indique el protocolo a seguir para evitar otro posible contagio de la enfermedad.
De acuerdo al directivo, el alumno que dio positivo a tuberculosis continúa en tratamiento y sobre otro estudiante que se practicó la prueba de laboratorio aclaró que salió negativa, por lo que se descarta el contagio entre la población del Cetmar.
En ese sentido, el director del Cetmar de Alvarado consideró que las medidas implementadas han dado resultados para evitar la propagación de la enfermedad entre la comunidad del plantel.
No obstante, Carlos Eduardo Hermida Blanco recomendó a los alumnos y a los profesores que acudan a su unidad médica en el caso de que presenten un síntoma relacionado con la enfermedad y sobre todo que lo notifiquen a la institución.
IRIS ROMÁN
TUXPAN
Como parte del Programa Especial de Salud y Asistencia Pública implementado para la temporada vacacional de Semana Santa 2025, autoridades locales dieron a conocer la estrategia médica que estará operando en puntos clave del municipio, con el fin de garantizar atención oportuna a los turistas que visiten Tuxpan.
El Hospital General de Subzona No. 26 del IMSS ha sido designado como la principal unidad médica en la zona de playa para responder a cualquier situación de emergencia que enfrenten los visitantes. Este hospital brindará servicio inmediato incluso a quienes no cuenten con afiliación al IMSS, ofreciendo los primeros auxilios necesarios antes de que el paciente sea referido a su unidad de salud correspondiente.
Asimismo, el consultorio de la Clínica de Pemex, se suma al operativo como punto estratégico de atención médica para los turistas que se encuentren en Barra Norte. Al igual que el IMSS, estará recibiendo a personas sin necesidad de derechohabiencia, brindando valoración médica inicial y canalización oportuna.
En el primer cuadro de la ciudad, los casos que requieran atención médica urgente serán dirigidos al Hospital
Incluso, destacó que hay coordinación con los hospitales civil y del IMSS de Alvarado para recibir a alumnos o docentes o personal administrativo que pudiera tener sospecha de contagio.
Hermida Blanco refirió que la sociedad de padres de familia se encuentra preocupada por el caso de tuberculosis que se confirmó en un alumno del plantel, ya que se trata de una enfermedad considerada como altamente contagiosa,
EN TUXPAN
pero que se puede superar con el tratamiento adecuado.
En tanto pasa la contingencia, se tomaron medidas para el personal administrativo, de tal manera que trabajan por turnos y guardias, mientras que a los trabajadores vulnerables y de edad avanzada se les pidió laborar desde sus domicilios.
Una de las tareas a realizar por el personal administrativo durante esta con-
Refuerzan servicios médicos con cuatro centros de atención clave
Issste Tuxpan, donde se brindará intervención inmediata para estabilizar a los pacientes y determinar los pasos a seguir en su tratamiento, según su situación clínica y afiliación. Finalmente, el Hospital IMSS Bienestar Doctor Emilio Alcázar también estará operando como unidad de respuesta en el centro de Tuxpan, contribuyendo a la atención oportuna de emergencias
turísticas.
Con estas cuatro instituciones de salud distribuidas estratégicamente, IMSS Subzona 26, Clínica Pemex, Issste Tuxpan e IMSS Bienestar Dr. Emilio Alcázar, se busca ofrecer un sistema de atención médica eficiente y accesible, que proteja la integridad de los visitantes durante su estancia en esta temporada vacacional.
tingencia en el Cetmar de Alvarado es la entrega de las becas a los alumnos, a quienes se atiende para que haya constancia de que se cumplió con el proceso. Por último, el director del Cetmar de Alvarado pidió a alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo que estén atentos a la información que se emita a través de los canales oficiales de comunicación de la institución para evitar falsas noticias.
TUXPAN
Médicos especialistas en Nariz y Boca alertan a la ciudadanía por el fenómeno denominado “nariz sangrona”, ocasionado por respirar aire frío y caliente, además del polvo que causa resequedad, el cual afecta más a los niños.
En esta época, es común escuchar a padres de familia comentar sobre este padecimiento, aunque alarmante a primera vista, suele ser más frecuente de lo que se piensa, y es que, al menos en la región, es la plena temporada de lo que en el argot médico se conoce como Epistaxis, que en términos sencillos significa goteo o hemorragia nasal.
La principal causa de estas hemorragias nasales es el aire seco, el clima caluroso, seco o la calefacción demasiado alta pueden irritar y resecar las mucosas nasales, esto puede llevar a que se formen costras, que pueden producir picor y luego sangrar.
Si bien la palabra epistaxis puede sonar intimidante, la realidad es que, en la infancia, los sangrados nasales son bastante comunes, y no se limitan a esta temporada en particular, aunque es cuando más se presentan.
Las pequeñas narices son susceptibles a sangrar fácilmente por diversas razones, las alergias, con su consecuente inflamación de las mucosas nasales, son una causa frecuente, ya que los tejidos inflamados sangran con mayor facilidad, el polvo y la resequedad del aire, condiciones ambientales que pueden ser más pronunciadas en estas temporadas que contribuyen a la irritación y sequedad de la delicada mucosa nasal, predisponiéndola al sangrado. Después de los 10 minutos, en la mayoría de los casos, el sangrado habrá cesado, se debe mantener la calma, sentado derecho sin encorvar y no colocarle la cabeza hacia atrás, para evitar que trague sangre y tenga un problema mayor.
Para lograr la autosuficiencia.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Hay muy poca generación de materia por parte de la industria petroquímica en Coatzacoalcos y la región, aseveró el presidente del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) en la delegación Pedro Laguna Cabañas.
Explicó que con esto se repotenciarán divisas, empleos y el desarrollo de la zona sur de Veracruz, pues podrían dejarse de importar productos necesarios para los procesos en los complejos.
“Estamos en la industria del poliéster importamos para – xileno, importamos un millón de toneladas al año y ese para – xileno, bien se podría producir aquí hace muchos años existía una planta en cangrejera y dejo de producir, para nosotros como compañía sería más sencillo, recibir para –xileno de Cangrejera, que importarlo y todas las situaciones que viene con ellos, barcos, tanques de recepción, bombeo, etcétera, divisas para el país, porque ese dinero que se paga por
AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
La Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con autoridades municipales continúa con la campaña canje de armas SÍ AL DESARME, SI A LA PAZ, en el Municipio de Jamapa. En el tercer día de la actividad recibieron de mano de ciudadanos: 1 Cartucho para escopeta Calibre 20 G.A; 2 Cartuchos para escopeta Calibre 12 G.A; 1 Cartucho Calibre 223 así como 1 Cart. Cal. 9mm y 2 Cartuchos. Calibre 22, mismos que fueron intercambiados por un electrodoméstico, sin enfrentar sanciones legales.
importar se va al extranjero”, indicó.
Se congratuló con el anuncio de la presidenta de México Claudia Sheinbaum para dejar de importar lo necesario para poner a trabajar las plantas.
PLANTAS TIENEN CAPACIDAD
PARA AUTOSUFICIENCIA
Por su parte, Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (Aievac), consideró que al lograrse una autosuficiencia petroquímica y energética se aprovecharan las plantas instaladas en la zona.
Dijo que se necesita mayor claridad en el plan energético para que la iniciativa privada pueda participar en la producción de químicos y petroquímicos.
“Eso podría dar un realce, un empuje a los complejos petroquímicos privados, también de Pemex para poder aprovechar las capacidades
aquí en la zona, de lograrse esto, es una cadena de aumentar la refinación de crudo y gas, con ello tendremos más disponibilidad de refinación, con ello obtendremos mayores materias primas para la industria química y petroquímica.
Aunque lo han dicho, debe ser con mayor claridad que la iniciativa privada pueda invertir también en conjunto con Pemex para aumentar las capacidades de producción y por otro lado, el no depender de las importaciones en este momento es difícil, porque todavía no somos autosuficientes, pero en el caso de la industria petroquímica y química, tendríamos que establecer un balance, un mix de obtención de materia prima, a qué me refiero, entre que aumentamos la producción de crudo y gas, permitir y facilitar la importación de materias primas de otros países hacia México para no dejar sin estos insumos a la producción nacional”, finalizó.
El canje se llevó a cabo en el módulo instalado en el parque central, donde efectivos del 83 Batallón de Infantería procedieron a inutilizar este material de inmediato.
Recordar que esta campaña tiene como objetivo reducir la violencia y sus causas, así como, devolver la paz y la seguridad de los habitantes de esta ciudad.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Artesanos del malecón de la ciudad de Veracruz deberán ocupar los locales nuevos, que construyó la Administración del Sistema Portuaria Nacional (Asiponaver) junto a la plaza del Heroísmo Veracruz, a más tardar el viernes con la finalidad de que estén en funcionamiento con el inicio del periodo vacacional de la Semana Santa. Durante un recorrido, se pudo observar que hay locatarios que todavía realizan trabajos en los locales, como colocación de piso, de estantería, entre otros.
Uno de los locales que ya está abierto al público en el área nueva es Curiosidades Abigail, el cual cuenta con el número 25. Al respecto, Axel Andrés Sandoval Hernández mencionó que los demás locatarios tienen que desocupar el viernes los locales temporales que se habilitaron en la Macroplaza del Malecón durante la construcción de la plaza nueva.
“Hasta donde tengo conocimiento el día viernes vamos a tener que venir todos de este lado, nosotros ya tenemos la mayor parte de las cosas aquí, pero todavía tenemos cosas allá porque están todos los locales allá la gente sigue yendo para allá, se supone que ya tenemos que estar aquí esta semana, por ejemplo, el fin de semana ya tenemos que estar instalados aquí para que el turismo para que turismo jale hacia esta plaza”, expresó.
Sandoval Hernández comentó que los artesanos acondicionaron los locales de acuerdo a la mercancía que ofrecen a los turistas, por ejemplo, con la colocación de piso, con estantería, iluminación, lo cual representó invertir de su bolsa.
El comerciante aseguró que los locatarios están conformes con los locales nuevos.
“No hay una queja como tal, están bien, obviamente es un cambio distinto a como estábamos, la vista, la estructura, todo cambia, hay que adaptarse a los cambios, ahora sí; el sentir en general es que la plaza cambia la perspectiva porque está cerrado y antes estaba abierto”, agregó.
Axel Andrés Sandoval Hernández confió en que los artesanos registren un repunte importante en las ventas durante las dos semanas de vacaciones.
Cabe mencionar que una vez que los artesanos ocupen los locales nuevos se desinstalará la carpa y los espacios temporales que se habilitaron en la Macroplaza del Malecón.
La campaña, que inició el pasado lunes 07 de abril, estará activa hasta este jueves 10 de abril en la misma sede. El horario de recepción será de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. De esta manera el Ejército Mexicano y el gobierno de Jamapa invita a las y los habitantes de este municipio a sumarse de forma voluntaria, con la finalidad de disminuir accidentes.
COMUNICACIÓN SOCIAL
XALAPA
El representante del Distrito VIII de Misantla, diputado Luis Vicente Aguilar Castillo, anunció su decisión de incorporarse al Grupo Legislativo de Morena en el Congreso de Veracruz y su renuncia a la bancada del Partido del Trabajo (PT).
En conferencia de prensa y con la participación del coordinador del Grupo Legislativo de Morena, diputado Esteban Bautista Hernández, el legislador Luis Vicente Aguilar expresó que su decisión de sumarse a Morena es un acto de responsabilidad y convicción, “alineo mi esfuerzo legislativo de manera directa con los proyectos que hoy lideran Veracruz y México”.
Ante las y los representantes de los medios de comunicación, el diputado agregó que los proyectos que encabezan la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, demuestran con hechos, programas sociales, obras y combate frontal a la corrupción, que sí es posible gobernar para el pueblo.
Posteriormente, dirigió su mensaje a las y los ciudadanos de su Distrito, a quienes externó que su compromiso seguirá siendo inalterable y que este cambio de bancada legislativa no modifica en absoluto la cercanía, gestión y defensa de los intereses de sus representados, “este movimiento busca fortalecer la capacidad de respuesta y acción”.
El diputado Esteban Bautista Hernández, ante la presencia del dirigente estatal del Partido Morena, Esteban Ramírez Zepeta, dio la bienvenida al legislador Luis Vicente Aguilar y lo exhortó a trabajar bajo los principios que rigen al instituto político que representa. ConformealoestablecidoenelArtículo 38 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, las modificaciones en cuanto a la composición de un grupo legislativo, se comunicarán al presidente y a la Junta de Coordinación Política, con la firma del diputado interesado si se tratare de una dimisión o con la del coordinador del grupo legislativo en el caso de una exclusión. Para incorporarse a otro grupo, se requiere la firma de aceptación del coordinador del mismo.
Los documentos serán remitidos a los Poderes Ejecutivo y Judicial con la finalidad de tomar medidas correctivas en casos de homonimias o duplicidad.
ELIZABETH ANELL XALAPA
Con la finalidad de informar a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Veracruz los listados de las personas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial de la Federación y para realizar lo conducente en casos de duplicidad u homonimias, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, se reunió con el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez.
Los listados referidos responden a los seis cargos federales relativos a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN);
La LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, representada por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, atestiguó la conmemoración de los 25 años del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis).
En este acto, que contó con la presencia de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y de la presidenta del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, además del presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, la titular del Orfis, Delia González Cobos, dio su mensaje en el cual destacó la labor de las y los servidores públicos de la institución, en aras de la transpa-
integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a Magistraturas de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito.
En presencia de la Consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, el representante del INE Veracruz, explicó a la legisladora que, en coordinación con el organismo electoral, realizan un cotejo de las listas de candidaturas federales con las locales, para identificar alguna eventualidad derivada de duplicidad u homonimias.
En este sentido, Cervantes Martínez detalló que de encontrarse alguno de estos casos, debe iniciarse
un procedimiento de corrección, para que, según el caso, se determine si se trata de personas distintas, o bien, dijo, hacer el llamado al candidato para que opte por alguno de los dos cargos a los que aspira.
Al respecto, Viveros Cházaro destacó la importancia de esta comunicación de los Poderes con los organismos electorales, toda vez que, de presentarse alguna de estas circunstancias, las instancias proponentes deberán ejecutar los procedimientos de ley para la sustitución de algún candidato.
“El Congreso se encargará de remitir esta información a los Poderes Ejecutivo y Judicial y explicarles estas situaciones que pudieran presentarse y encontrar los mecanismos que permita atenderlas”, finalizó.
Participa Congreso local en conmemoración de los 25 años del Orfis
rencia y la rendición de cuentas. Asistieron las diputadas Liud Herrera Félix, Ana Rosa Valdés Salazar y Estefanía Bastida Cuevas y el diputa-
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Garantizar el correcto tránsito de conductores locales y quienes visitan el municipio, es una labor en la que la administración de la presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha puesto especial interés, es por ello que la
Dirección de Movilidad Urbana continúa trabajando en la señalética de los accesos al municipio.
En días recientes, el equipo a cargo de Arturo Trejo Lara realizó el balizamiento de la zona conocida como la Báscula San Manuel, sitio referente del comercio citrícola de Martínez de la Torre, a fin de que los conductores tengan
mejor visibilidad de la circulación en ese transitado punto del municipio.
Estos trabajos también se realizan en diversos puntos de la ciudad, tanto para agilizar la movilidad, como para que los peatones puedan transitar con seguridad siendo el trabajo más reciente en el bulevar Alfinio Flores.
Salvador Murrieta trabaja en pro de la niñez y juventud tlapacoyense
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Con el propósito de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se plantean actividades informativas para divulgar la importancia de la ley 573.
Estas actividades se llevarán a cabo el próximo viernes 11 de abril en las instalaciones del DIF municipal, donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, y la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, titular del organismo, encabezará curso –taller, mismo que será impartido por autoridades de la Procuraduría Estatal de Protección de niñas, niños y adolescentes. Las actividades van dirigidas a directivos de planteles educativos
de nivel Preescolar, Secundaria y Bachillerato, con la finalidad de reconocer, visibilizar y concientizar al sector poblacional de nivel educativo acerca de los derechos de la niñez y juventud. La ley 573 establece acuerdos de protección como; la vida, supervivencia y desarrollo, la identidad, vivir en familia, la igualdad, vivir en condiciones de bienestar y un sano desarrollo integral, la inclusión de niñas, niños y adolescen-
tes con discapacidad, la seguridad jurídica y al debido proceso, al descanso y al esparcimiento, entre otros. Con estas acciones, el gobierno municipal, presidido por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, aplica acciones en coordinación con la Procuraduría Estatal NNA, como resultado de los lazos con el gobierno de Veracruz, donde la niñez y la juventud en Tlapacoyan, no están solos.
Se realizará la cuarta edición el próximo 13 de julio.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Con el propósito de implementar acciones que contribuyan al bienestar de los peluditos, es parte de las actividades que impulsa y fortalece el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde a través del Trail Perrunning, organizadores preparan la realización de esterilizaciones.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, sostuvo importante diálogo con Marisol Rodríguez Hernández, como parte del interés de contribuir en actividades con causa que ayude de manera importante a los peludos en situación de calle.
El Trail Perrunning, se llevará a cabo el próximo 13 de julio del presente año en las instalaciones de la unidad deportiva, donde las y los corredores, podrán ser partícipes de las categorías 8 y 1 kilómetro, donde el costo de aportación es de $250 pesos y $150 pesos respectivamente.
Es de recordar que quienes trabajan en la organización de estas actividades la conforman un grupo de personas, en su mayoría mujeres, que han tomado conciencia de la problemática de los perros en situación de calle durante sus caminatas y carreras.
Ante estos panoramas, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, se suma a las actividades e iniciativas que emprende la sociedad para fortalecer e impulsar en pro de los que no tienen voz y que necesitan del apoyo.
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
Con el objetivo de contribuir en el apoyo para quienes no tienen voz, pero anhelan ser escuchados; el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda su respaldo a quienes conforman el refugio canino Cambiando Destinos, para el rescate de perros en situación de calle.
Marisol Rodríguez Hernández, en un acercamiento con el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, brindó acciones de ayuda para beneficiar de forma directa a los lomitos que son atendidos y rescatados por personas voluntarias.
El mandatario local otorgó bultos de croquetas, además destacó la admirable labor de los miembros del grupo de personas altruistas que trabaja en pro de los peluditos y reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las iniciativas ciudadanas.
Cabe mencionar que es importante que la población se sume a las actividades de esta índole y en un trabajo coadyuvante entre sociedad y gobierno se obtengan mayores resultados a favor de aquellos seres sociables que buscan ser atendidos.
ÁNGELES ANELL XALAPA
Durante la quinta reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona centro, la gobernadora Rocío Nahle García destacó la importancia de la planificación para organizar el contenido y las actividades de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de la comunidad estudiantil.
Como respuesta a la petición de los docentes, instruyó a la Secretaría de Educación imprimir materiales de planeación, que incluyan los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana, así como los procesos de desarrollo y evaluación, y entregarlos directamente a los docentes.
EnlaescuelaprimariaCarlosA.Carrillo, se dieron cita directores y supervisores de más de 900 planteles de Alto Lucero, Chiconquiaco, Coatepec, Coacoatzintla, Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes, Las Vigas, Naolinco, Perote, Xalapa y Xico, con el objetivo de definir estrategias que garanticen la permanencia de niñas y niños en las escuelas.
Durante el diálogo, la Mandataria reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el sector, a través de medidas como la eliminación de la reforma a la Ley del ISSSTE, la suspensión del aumento en la edad de jubilación, la congelación de créditos del
FOVISSSTE y la reactivación de programas de vivienda para docentes.
En este último caso, de no concretarse desde el ámbito federal, el Gobierno del Estado lo asumirá como una responsabilidad directa; todos los docentes que no cuenten con prestaciones de vivienda, contarán con un programa que les permitirá adquirir una.
“Son tres sectores con los que me comprometí: policías, madres solteras o jefas de familia, y el magisterio; hoy mismo se lo plantearé a la Presidenta y si no se puede, no hay problema, ese compromiso lo hice con ustedes y es un hecho”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, junto con representantes del magisterio, señaló que uno de los principales objetivos de estas reuniones es garantizar que los estudiantes permanezcan en las escuelas hasta concluir sus estudios universitarios, con apoyo del sistema de becas del Gobierno.
GOBERNADORA REAFIRMA COMPROMISO CON LA FISCALIZACIÓN EFICIENTE DEL ORFIS
En el marco del 25 aniversario del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), la gobernadora Rocío Nahle García inauguró el Primer Simposio sobre la Aplicación de Nuevas Tecnologías en el Procedimiento de Fiscalización, destacando el papel del organismo como garante del uso eficiente, transparente y honesto de los recursos públicos.
Reconoció el trabajo de la auditora Delia González Cobos y refrendó su compromiso de colaborar con los órganos fiscalizadores y el Poder Legislativo para asegurar la correcta aplicación de los más de 175 mil millones de pesos proyectados como ingresos para Veracruz en 2025.
“Quienes ejercemos recursos debemos tener apoyos sólidos, y para eso son las auditorías: para ayudarnos a gobernar mejor”, expresó.
Subrayó que anualmente el ORFIS revisa el ejercicio del gasto en los 212
municipios, 17 entidades paramunicipales y 82 entes estatales, lo que contribuye a identificar riesgos, prevenir actos de corrupción, fomentar el ahorro y fortalecer la rendición de cuentas.
Asimismo, celebró la participación de mujeres en cargos clave del estado. “Ya era tiempo de ver una mesa así. Hoy tenemos una Presidenta del Congreso, una Presidenta del Tribunal, una Auditora general y una Gobernadora. Las mujeres nos hemos preparado, hemos avanzado y estamos listas para seguir transformando Veracruz”, afirmó.
Como parte del acto protocolario, la Gobernadora y la Auditora general develaron la placa conmemorativa por los 25 años del ORFIS.
Estuvieron acompañadas por las presidentas del Poder Legislativo, diputada Carola Viveros Cházaro, y Judicial, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; los presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, y de la Comisión de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén.
La ceremonia concluyó con la fotografía oficial; previamente se llevó acabo un recorrido por la muestra artesanal de expositores de los municipios de Castillo de Teayo, Mecayapan, Acultzingo, Benito Juárez, Yecuatla, Coatepec, Xalapa, San Miguel Aguasuelos, así como de la Secretaría de Cultura.
DAVID MARTÍNEZ
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.
“Les invito, que la Celac convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”.
“La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó.
Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.
Durante la IX cumbre de la Celac en Tegucigalpa, Honduras.
Explicó que el objetivo es hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras son todavía fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.
Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la Celac, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus
naciones.
“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.
Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de
los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo. La presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todas y todos los mexicanos.
“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.
Por ello, puntualizó que, gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno del Senado de la República aprobó la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para permitir el ingreso de seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y 13 militares con armamento para participar en la “Feria Aeroespacial México 2025”.
Durante la sesión ordinaria se aprobó con 116 votos a favor y sin discusión dicho permiso para el evento que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril de 2025 en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, Estado de México.
“Se concede autorización a la Titular del Poder Ejecutivo Federal para permitir el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América al territorio nacional, a efecto de que proporcionen seguridad a las aeronaves militares”, señala el oficio.
La delegación a la que se refiere el artículo anterior estará conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con su armamento, que proporcionará seguridad a seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.
Dichas aeronaves que serán exhibidas en el evento, que se identifican como: 2 (dos) F-35A, 2 (dos) P-51,1 (una) KC-135 y 1 (una) C-130.
La delegación de tropas extranjeras ingresará a bordo del avión C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.
Para la participación de los elementos de la delegación de tropas extranjeras mencionada en el artículo Primero, se autoriza su ingreso al territorio nacional desde el 21 de abril de 2025, retornando a su país el 27 de abril de 2025.
La delegación de la Fuerza Aérea estadounidense, conformada por 13 militares, fungirá únicamente como equipo de seguridad para las seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, sin tener participación en el contexto de la “Feria Aeroespacial México 2025”.
La Titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la confusión que generó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de que también se le impondría a México el arancel generalizado de 10%, el secretario de Economía de nuestro país, Marcelo Ebrard, dijo que ya le aclararon que siguen las exportaciones mexicanas exentas.
En un mensaje que difundió por la red social X, el funcionario dijo: “Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”.
A ese arancel base de 10% para todos los países excepto México y Canadá, se le suma el arancel recíproco que va del 11% al 47% dependiendo de cada país.
¿Por qué se dio la confusión de los aranceles de 10% a México y Canadá?
Este miércoles se generó una confusión con respecto a si se le aplicará el 10% de arancel generalizado a México y Canadá porque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que dicho arancel también aplicaría.
El New York Times informó que, tiempo después de lo dicho por Bessent, la Casa Blanca aclaró que los aranceles contra exportaciones mexicanas y canadienses permanecen “sin cambio” y que ese 10% extra no aplica para Canadá ni México, como sí se hizo para otros países a partir del 5 de abril.
Aunque el presidente estadouni-
dense dijo que habrá una pausa de 90 días para los aranceles recíprocos se necesita que la Orden Ejecutiva se publique en el Federal Register para que entre en vigor.
La Orden Ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump sobre los aranceles recíprocos la semana pasada y que establece un arancel de 10% para todos los países, indica que están exentos de dicho cobro las exportaciones de productos originarias de México y Canadá, decreto que sigue vigente en tanto no se publique alguna determinación contraria.
El pasado 7 de abril se publicó en el Federal Register, el órgano oficial estadounidense, la decisión del mandatario de dicho país de imponer aranceles recíprocos para 70 países, adicionales al 10% generalizado.
Dicho 10% no aplica a México y a Canadá, países a los que desde el 1 de febrero pasados se les gravó con un 25% de aranceles como una medida para frenar el flujo de fentanilo, el cual se postergó y entró en vigor el 4 de marzo pasado para exportaciones que no cumplieran con las reglas del T-MEC.
Además de ese arancel para productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a las exportaciones canadienses y mexicanas se les cobra un arancel, adicional, de 25% para el acero, aluminio, latas de aluminio, automóviles y autopartes, los cuales entraron en vigor días después.
recupera tras anuncio de pausa arancelaria y cierra en 20.24
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró la sesión con una apreciación de 3.0% o 62 centavos, cotizando alrededor de 20.24 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 21.08 y un mínimo de 20.20 unidades de acuerdo con datos de Bloomberg.
La recuperación del peso se registró luego de que Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles para los países que no han tomado represalias contra Estados Unidos y redujera los aranceles recíprocos al 10%, con efecto inmediato, pero, en contraste, anunció un incremento al 125% en las tarifas contra China.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó el miércoles debajo de los 21 pesos en 20.74 unidades a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.9% o 61 centavos menos del cierre del martes.
La reacción de los mercados accionarios en Wall Street fue inmediata, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias tras la suspensión de aranceles recíprocos por encima del 10%. El Dow Jones registró una ganancia de 7.9%, cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas y siendo la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020.
El Nasdaq Composite mostró un avance de 12.2%, siendo la mayor ganancia para una jornada desde el 3 de enero del 2001 y la segunda más grande en su historia. Por su parte, el S&P 500 repuntó 9.5%, su mejor avance desde el 28 de octubre del 2008, asimismo, la ganancia de la sesión es la novena mayor en el registro de este indicador.
En México, el anuncio de la suspensión de aranceles llevó al Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV a cerrar con una ganancia de 4.4%, cortando una racha de tres sesiones de caídas y siendo la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020, cuando ganó 4.9%. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Banorte, con un alza de 8.9%; Grupo México, 6.4%; Walmex, 2.8%; Arca Continental, 5.5%; y Femsa, 2.2%.
EL UNIVERSAL
El capo Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, obtuvo su libertad tras cumplir una pena de 40 años de cárcel por el secuestro y asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique Camarena Salazar, en 1985, confirmaron fuentes del gabinete de seguridad federal.
El fundador del extinto cártel de Guadalajara concluyó su condena el domingo pasado en su domicilio del fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México, donde estuvo en prisión domiciliaria desde 2016.
Es de recordar que, en 2015, el Segundo Tribunal Unitario, con sede en Guadalajara, Jalisco, impuso sentencia condenatoria de 40 años de cárcel contra el legendario narcotraficante, junto con el capo Rafael Caro Quintero, quien apenas en febrero pasado fue entregado en extradición a los Estados Unidos.
En 2016, un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco otorgó un amparo a Fonseca Carrillo para que concluyera su condena en prisión domiciliaria, debido a su avanzada edad y a las diversas enfermedades que padece, 18, aseguró Yoanna Fonseca, hija del longevo narcotraficante.
Por lo que, fue trasladado del penal de Puente Grande, Jalisco, a un domici-
lio residencial de Atizapán, donde se le colocó un brazalete electrónico y estuvo vigilado por cuatro agentes y un sistema de cámaras conectadas a un centro de monitoreo.
El capo estuvo más de 30 años encarcelado, antes de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria.
Durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Fonseca Carrillo libró la extradición a los Estados Unidos, país que lo requería por el asesinato del agente Camarena, luego que el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega, al señalar que ya había sido juzgado por este caso en México.
Nacido el 1 de agosto de 1930, en Badiraguato, Sinaloa, el legendario capo fue detenido en abril de 1985 en Puerto
Vallarta, Jalisco, por su responsabilidad en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
Estuvo preso en el Reclusorio Norte, y en los penales federales del Altiplano, Estado de México, y Puente Grande, Jalisco.
Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo son considerados los precursores de varias generaciones de capos, originarios de Sinaloa.
En la década de los 70, “Don Neto” y el cártel de Guadalajara dominaron el tráfico de marihuana y amapola en el Triángulo Dorado, lo que derivó en la implementación de la Operación Cóndor por el gobierno de los Estados Unidos.
José Humberto “N”, Síndico en funciones de Aculco; Ari Patrick “N”, presidente Municipal del periodo 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras y su hermano Baltazar “N”; Edgar “N”, exdirector de Seguridad Pública de Aculco; y Guillermina “N”, comerciante en el municipio de Almoloya de Alquisiras; investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión, fueron detenidos en el marco de la Operación “Enjambre”.
La detención se realizó en las primeras horas de este miércoles 9 de abril, en una acción coordinada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Los ahora detenidos forman parte de organizaciones criminales a partir de las cuales habrían utilizado sus car-
gos dentro de gobiernos municipales o vínculos con ellos, para cometer extorsiones a nombre de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán en agravio de autoridades municipales y comerciantes.
José Humberto “N”, Síndico Municipal en Aculco, así como Edgar “N”, quien se desempeñó como Comisario del mismo municipio hasta el 11 de febrero de 2025, fecha en que presentó su renuncia, son
indagados por extorsión, ya que presumiblemente el primero de ellos exigió dinero a un comerciante de la zona, a cambio de “dejarlo trabajar” y no causarle daño, en tanto que el segundo se encargó de cobrar el numerario a través de medios violentos.
Estas mismas prácticas las habrían utilizado para incidir en la asignación de contratos de obra pública del ayuntamiento.
Ari Patrick “N”, ex presidente municipal de Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N”, ambos capturados en el municipio de Toluca, así como Guillermina “N”, detenida en Almoloya de Alquisiras, son indagados ya que habrían realizado actos extorsivos a nombre del grupo delictivo la Familia Michoacana en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en los municipios de Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales, Guillermina “N” se encargaba de organizar el cobro de numerario y verifica que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.
EU deporta a Yarrington a México por “lavado” de dinero
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno de los Estados Unidos deportó a México al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, tras cumplir siete de los nueve de años de prisión a los que fue condenado en 2018 por una Corte de Texas por el delito de “lavado” de dinero.
Fuentes federales informaron que el expriista fue entregado en la frontera de San Diego con San Isidro, a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), adscritos a la Interpol, quienes le cumplimentaron ordenes de aprehensión por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y lo trasladaron vía aérea a la Ciudad de México.
Tras su llegada a la Ciudad de México, el exmandatario fue llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano, donde será presentado ante un juez de control que definirá su situación jurídica, reportaron las fuentes federales.
Cabe recordar que, en 2024, la FGR solicitó de aprehensión en contra del exgobernador de Tamaulipas, por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero.
Sin embargo, la titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, regresó la solicitud a la FGR para que “subsanara diversas deficiencias existentes” en la averiguación previa que inició contra el político detenido en Italia, en 2018.
De acuerdo con investigaciones ministeriales, un testigo protegido que formó parte del Cártel del Golfo, con asiento en Tamaulipas, acusó a Yarrington Ruvalcaba, en su calidad de gobernador, de facilitar el tráfico de drogas y llevar a cabo “lavado” de dinero.
En 2018, Yarrington Ruvalcaba fue condenado a 9 años de prisión por una Corte de Texas, por el delito de “lavado” de dinero en los Estados Unidos, por un monto de 12.7 millones de pesos y 450 dólares por la compra de inmuebles, tráfico internacional de drogas, fraude bancario y evasión de impuestos.
elección judicial
EL UNIVERSAL
La Sala Superior del Tribunal Electoral avaló, entre desacuerdos, que la Presidencia, legisladores, gobernadores y servidores públicos en general puedan promover la participación de la elección judicial, pero sin impulsar a candidaturas en particular. Con tres votos a favor (Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes), y dos en contra (Janine Otálora y Reyes Rodríguez), se modificó el acuerdo del INE que establecía la prohibición para que servidores públicos no utilicen recursos públicos para la difusión de la elección, al ser una facultad del órgano electoral.
La sentencia establece que las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura.
La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, expresó su desconcierto porque el INE emitió un acuerdo que, a su consideración, limita la participación de la ciudadanía y pareciera una elección “silenciosa”.
“Me siento sorprendida, un poco contrariada, por este posicionamiento que se hizo en el Instituto Nacional Electoral en la toma de este acuerdo donde pareciera que está buscando llevar una elección silenciosa”, advirtió.
“No le estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos dando paso y dando viabilidad a lo que establece la Constitución”, apuntó.
El magistrado Felipe Fuentes subrayó que la Constitución no exige un “silencio absoluto” ni “exclusividad injustificada”, como planteó el órgano electoral.
El magistrado Felipe de la Mata, ponente del proyecto,
argumentó que las elecciones judiciales tienen una naturaleza distinta a las del Congreso o Ejecutivo, por lo que no se pueden equiparar las mismas prohibiciones.
“Esto tendrá que hacerse en cumplimiento a los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad, y sigue estando prohibido que favorezcan o perjudiquen a cualquier candidatura, nada de eso cambia”, aclaró.
PROHIBICIÓN BUSCA
PROTEGER IMPARCIALIDAD,
REVIRAN MAGISTRATURAS
En contra de la propuesta, la magistrada Janine Otálora subrayó que la ley prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para promoción y propaganda, lo que blinda la imparcialidad del proceso electoral.
“Se restringe para evitar injerencias indebidas justamente en este proceso comicial, mientras que el INE despliega una campaña integral de difusión imparcial y neutral”, dijo.
Señaló que permitir la promoción por parte de otras autoridades supondría admitir que pueden hacer un trabajo más profesional del INE, o que no confían en la autoridad electoral para que realice esas actividades.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón alertó que permitir la promoción podría implicar la percepción de que están apoyando las candidaturas que postularon, cuando esto no fue previsto expresamente en este modelo de elección.
“Quiero dejar claro que el derecho de acceso a la información no se ve vulnerado en ningún sentido, esto debido a que el INE tiene la obligación de promover la participación ciudadana en los procesos electivos, en todos, incluyendo la elección judicial, como se ha definido con el modelo aprobado de radio y televisión y como lo ha hecho el Instituto de manera integral en coadyuvancia con las candidaturas”, afirmó.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República en una sesión no exenta de errores y correcciones, aprobaron por mayoría calificada los nombramientos de 56 nuevos magistrados electorales en 30 estados, ello en medio de críticas y señalamientos de un proceso de simulación que busca apropiarse de la justicia electoral de cara a los comicios intermedios del 2027.
En un segundo round, luego de que el oficialismo no logró la mayoría calificada la víspera, se presentó un nuevo dictamen con errores, como lo reconoció el coordinador de Morena, Adán Augusto López. Con 86 a favor, 34 en contra y una abstención se aprobó el dictamen.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, expuso que con esta elección de nuevos magistrados es un “adiós al momento democrático de
EL UNIVERSAL CIUDAD DE
MÉXICO
El gobierno chino está pidiendo a sus ciudadanos extremar precauciones si piensan viajar a Estados Unidos, en el contexto de la guerra comercial que mantienen ambos países.
Los ministerios chinos de Educación y Turismo, con el de Exteriores, publicaron una “alerta de riesgo” para los viajeros chinos.
En ella señalan que, ante el deterioro de las relaciones económicas comerciales entre China y Estados Unidos, y considerando “la situación de seguridad interna en territorio estadounidense”, reco-
México. Adiós al pluralismo político porque lo que no puedan ganar en las urnas lo van a querer ganar en la mesa y eso
miendan a los ciudadanos chinos “evaluar los riesgos” asociados a viajar a la nación norteamericana, extremar precauciones y “actuar con prudencia” si ya se encuentran en territorio estadounidense.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación chino publicó una advertencia dirigida específicamente los estudiantes que consideran estudiar en Estados Unidos, luego de que en Ohio se aprobara la Ley de Educación Superior, que impone restricciones a los intercambios y cooperación educativos entre instituciones de educación superior chinas y estadounidenses
El ministerio pidió a los estudiantes evaluar cuidadosamente los riesgos de seguridad asociados a viajar a Estados Unidos y los instó a revisar cuidadosamente el estado al que viajarán y a revisar los desafíos que implica viajar a estados específicos, especialmente aquellos que están imponiendo restricciones.
Este miércoles, el presidente estadounidense Donald
es inaceptable. Que los juzgue la historia y ojalá algún día reivindiquen sus compromisos democráticos”.
Trump pausó por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.
“Esperemos que, en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”, añade.
El anuncio se produjo luego de que Beijing elevara a 84% sus aranceles a productos de EU, en represalia por los gravámenes estadounidenses, que ascendían a 104%.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, obtuvo vinculación a proceso en contra de Yaira Lucía “N” como probable responsable del delito de secuestro agravado.
Los hechos ocurrieron el 23 de enero del presente año, cuando las víctimas, identificadas con las iniciales N.L.M. e I.M.H., salieron de su domicilio en la ciudad de Perote con destino a la ciudad de Martínez de la Torre, con el propósito de vender un vehículo. En dicho lugar, se encontraron con otras personas y, en conjunto, se trasladaron a Casitas para encontrarse con el comprador, siendo privadas de su libertad por los sujetos previamente mencionados.
Posteriormente, I.M.H. fue liberado, pero N.L.M. permaneció cautiva. Los presuntos secuestradores exigieron un pago por su liberación.
El 26 de enero, tras la entrega de un inmueble como parte del pago solicitado, I.M.H. fue nuevamente privado de su libertad, mientras que N.L.M., fue liberada bajo la exigencia de entregar un nuevo pago por la liberación de I.M.H.
El 29 de enero, mediante un operativo policial, la víctima I.M.H. fue liberado de un inmueble utilizado como casa de seguridad, ubicado en la colonia Ejidal, de Martínez de la Torre. Dentro del proceso penal 8/2025.
EL DÍA DE LOS HECHOS
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, la operación de seguridad ocurrió el pasado 29 de enero, cuando Yaira Lucía “N” fue detenida por perso-
nal de la Unidad Especial del Combate al Secuestro (UECS) al interior de una cuartería ubicada en la calle Fernando López Arias casi esquina con la avenida Santiago de la Hoz, de la colonia Benito Juárez de esta ciudad.
La detención se registró alrededor del
REDACCIÓN
PAPANTLA
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tuxpan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Vicente Herrera de este municipio.
En el lugar, se logró la detención en flagrancia de Severa “N”, Leticia “N” y Arnulfo “N”, así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una sustancia granulada transparente con características similares a las del cristal, una báscula gramera y un dron.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Tuxpan para que defina su situación jurídica.
mediodía, cuándo vecinos reportaron la movilización de camionetas de color blanco y otros vehículos sin siglas, en los alrededores del área.
Los elementos antisecuestros habrían ingresado por la fuerza a una cuartería ubicada en el sitio antes mencionado, en
No hubo detenidos.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una intensa movilización de cuerpos de seguridad se registró la tarde de este martes en las localidades de María de la Torre, Progreso y Cañizo, tras el reporte de sujetos armados a bordo de una camioneta.
Fue a través de una llamada al 911 que se alertó sobre la presencia de hombres armados en una camioneta Chevrolet Silverado, color azul. De inmediato, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal desplegaron un operativo que abarcó desde Cañizo hasta María de la Torre, con la intención de ubicar el vehículo y brindar apoyo al denunciante.
Pese a los recorridos por las zonas señaladas, no se logró localizar ni la unidad ni a la persona que reportó ser víctima de una persecución. Ante esto, las autoridades instalaron filtros de seguridad en el entronque de la carretera federal con la estatal, a la altura del puente Martínez II.
Luego de varios minutos sin resultados positivos, los elementos de seguridad optaron por retirarse del lugar, sin que se tuviera información sobre el paradero del denunciante o de los presuntos agresores.
dónde detendrían a la mujer, así mismo se informó que del inmueble las autoridades incautaron paquetes cuyo contenido se desconoce y ahora se sabe, se logró el rescate de una víctima de secuestro identificado con las iniciales I.M.H.
Camioneta con gente armada, provocó fuerte movilización
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un estudiante de entre 20 y 25 años resultó gravemente herido tras ser arrollado por un urbano en Coatzacoalcos.
El accidente se presentó alrededor de las 7:30 a.m. en el cruce de la Universidad Veracruzana y Jirafas, entre las colonias Las Gaviotas y Teresa Morales.
El joven, identificado como Julio César, circulaba en una motocicleta Italika tipo deportiva sin placas, cuan-
YHADIRA PAREDES
Detienen en Veracruz a presunta líder de una red de extorsionadores de escort que trabaja en la Ciudad de México, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
A través de un comunicado emitido por la dependencia, se dio a conocer que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en colaboración con la Unidad Contra el Secuestro de la Ciudad de México, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Yenery “N”. “Hechos ocurridos el 08 de abril del 2025 cuando personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en colaboración con la Marina y elementos de la Fiscalía General de Justicia de la
do fue embestido y arrastrado por casi 50 metros por un autobús que cubría la ruta Coatza–Canticas.
Consecuencia del impacto, el motociclista sufrió una grave lesión en el pie derecho, la cual requirió su amputación, además de otros golpes contusos.
El presunto responsable del accidente es Benito Córdoba, operador del autobús marca Mercedes Benz, identificado con el número 46 y placas A-20256-X, perteneciente al servicio de transporte público local.
El conductor del camión sostuvo que
el motociclista “se le atravesó”, aunque diversos testigos manifestaron que ambos vehículos transitaban en dirección de poniente a oriente y que la unidad urbana se pasó la luz roja, ocasionando el arrollamiento.
Personal de Protección Civil brindó auxilio inmediato al joven, trasladándolo a un centro hospitalario para su atención médica.
Al lugar acudió un perito de tránsito quien ordenó el traslado de las unidades a un encierro para el deslinde de responsabilidades.
Ciudad de México, realizaron una investigación de campo en diferentes puntos en la ciudad de Veracruz”.
Destacaron que en la Unidad Médica de Alta Especialidad Número 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines se cumplimentó la orden de aprehensión.
Yenery “N” es considerada objetivo prioritario en la Ciudad de México, por lo que respetando sus derechos humanos y el debido proceso será presentada ante el juez que la requiere.
Sentencian a 39 años de prisión a Juan Carlos “N” por feminicidio de Jessica en El Tejar AVC
La Fiscalía General del Estado de Veracruz obtuvo una sentencia condenatoria de 39 años de prisión contra Juan Carlos “N”, señalado como responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una mujer cuya identidad permanece reservada por las autoridades.
De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, el crimen ocurrió el 17 de marzo de 2023 en la localidad de El Tejar, perteneciente al municipio de Medellín de Bravo, donde el ahora sentenciado agredió físicamente a la víctima hasta provocarle la muerte. El proceso penal quedó registrado bajo el número 192/2023. Además de la pena privativa de libertad, el juez dictó la suspensión de los derechos civiles y políticos del sentenciado.
CUATRO AÑOS DE VIOLENCIA PREVIA
Aunque las autoridades no revelaron el nombre de la víctima, el caso se identificó como el de Jessica N., una mujer que fue víctima de violencia sistemática durante al menos cuatro años.
Durante ese tiempo, Jessica sufrió agresiones constantes por parte de su pareja sentimental, Juan Carlos “N”, sin que se activaran mecanismos efectivos de protección, a pesar de las señales de riesgo que su entorno conocía. El 17 de marzo de 2023, vecinos reportaron haber escuchado gritos y golpes provenientes de su domicilio. La policía acudió al lugar, pero ya no había nada que hacer: Jessica había sido asesinada. El agresor fue detenido en el sitio.
YA SUMAN DOS EN 24 HORAS
AVC
OMEALCA
Sujetos desconocidos armados que presumiblemente viajaban a bordo de una motocicleta interceptaron y acribillaron a balazos a un hombre cuando caminaba en calles de la colonia Ejidal, del municipio de Omealca.
Al momento se desconoce de la identidad de la víctima, conocida en la zona como “El Barnie”, aunque se sabe que lleva el apellido de “Gil” y es originario de la localidad Providencia del municipio de Cuichapa.
Con este homicidio, suman dos en menos de 24 horas en la Colonia Ejidal del municipio de Omealca. El primero era conocido como el Nery.
Esta mañana de miércoles hombres armados que se transportaban en una motocicleta interceptaron a el Barnie y sin mediar palabras lo atacaron a balazos hasta privarlo de la vida.
Una vez cometido el crimen, los aparentes sicarios lograron darse a la fuga con rumbo incierto, aprovechando la nula vigilancia de la policía, incluso se especula que pudiera tratarse de los mismos asesinos que privaron de la vida el día de ayer martes al individuo conocido como el Nery, cuando se encontraba dentro de su vivienda de la Colonia Ejidal.
Al sitio llegaron elementos de la policía estatal y Naval adscritos a la Secretaría de Marina (Semar), además de paramédicos de la Agrupación Samuv, los cuales solo llegaron a confirmar el fallecimiento del hombre debido a que ya no contaba con signos vitales, por lo que el lugar fue resguardado y acordonado con cinta amarilla preventiva.
Fueron las autoridades de la Fiscalía con Peritos en Criminalística y Detectives Ministeriales, quiénes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Por segundo día consecutivo fueron localizados restos humanos al interior de una hielera de unicel, aunque ahora ocurrió sobre la carretera antigua Minatitlán-Coatzacoalcos a la altura del puente de La ICA en Minatitlán, en la congregación de Mapachapa.
Automovilistas que transitaban por la zona reportaron el hallazgo al número de emergencias 911, lo que movilizó a corporaciones policiacas que acudieron al sitio para acordonar el área.
Posteriormente, elementos ministeriales y periciales realizaron las diligencias correspondientes.
Dentro del recipiente, acompañado de hielo, también fue hallada una cartulina con un mensaje, cuyo contenido no ha sido revelado de manera oficial por las autoridades.
Peritos realizaron el levantamiento de los restos, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo).
La escena del hallazgo provocó el cierre momentáneo de la vialidad mientras se realizaban las labores periciales.
Este hecho se suma a otro registrado horas antes en la colonia Iquisa y el fraccionamiento Villas Campestre de Coatzacoalcos, donde fue localiza-
EN IXHUATLANCILLO
da una cabeza humana en similares circunstancias De acuerdo con las primeras líneas
de investigación, existe la posibilidad de que ambos hallazgos correspondan a una misma víctima.
AVC NOTICIAS
IXHUATLANCILLO
Durante la implementación de dos operativos de cateo registrados en el municipio de Ixhuatlancillo, fuerzas de los tres órdenes de gobierno en coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), lograron la detención en flagrancia de seis personas, además de que aseguraron diversos objetos.
En dichos cateos participaron fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, así como efectivos la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP).
El primer operativo se realizó en la Colonia Arboledas, donde se logró la detención en flagrancia de Felipe Nery “N”; Judith Marlene “N”; José Armando
“N”;
Álvaro “N” y Ángel “N”. También aseguraron polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, pipas, una báscula gramera, bolsas tipo ziploc y una libreta con anotaciones diversas.
En el segundo cateo, realizado en la colonia Torrecillas, las autoridades de la Fiscalía y los cuerpos policiales logra-
ron la detención en flagrancia a Israel “N”, además de que aseguraron armas de fuego hechizas, teléfonos celulares y un objeto para el probable consumo de enervantes.
Lo asegurado y los detenidos fueron presentados ante el Fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba para las investigaciones complementarias y se defina su situación jurídica legal.
AVC NOTICIAS
TIHUATLÁN
En la autopista Tihuatlán-El Palmar un tráiler que transportaba ganado fue consumido por el fuego y en el lugar se movilizaron cuerpos de atención a emergencias. Al sitio arribaron elementos de P rotección Civil local y del equipo de bomberos que lograron sofocar el incendio en la unidad.
asegurados en operativo
REDACCIÓN
JUAN RODRÍGUEZ CLARA
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de Seguridad pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Alfonso Román de este municipio. En el lugar se aseguró dinero en efectivo, memorias usb, documentos diversos, un teléfono celular, una tableta electrónica, una caja fuerte, libretas con anotaciones diversas y monitores de computadora.
Elementos de la Guardia Nacional comenzaron con las primeras investigaciones y cerraron por una hora la circulación vehicular en este tramo a la altura de la comunidad La Concepción. El reporte de protección civil local
indica que el conductor fue identificado como Carlos Alonso “N” y resultó ileso. Fue una presunta falla eléctrica lo que ocasionó el incendio en el motor y se extendió en el camión que fue retirado con apoyo de maquinaria pesada.
Sentenciado a 80 años de prisión como responsable del delito de secuestro agravado
REDACCIÓN TANTOYUCA
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Tantoyuca logró sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Rey Gilberto “N” como responsable del delito de secuestro agravado cometido en agravio de tres víctimas con identidades resguardadas.
Hechos acontecidos el 1 de diciembre del 2015 en la colonia 20 de noviembre de Tempoal, cuando el ahora sentenciado sometió a las víctimas, privándolas de la libertad. Posteriormente se exigió un pago de rescate a los familiares, sin embargo, las víctimas fueron liberadas mediante un operativo policial.
El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del proceso penal 29/2018.