Lanzan Pronam; ¿en qué consisten y qué enfermedades atenderán?
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Con el objetivo de que, en todas las zonas del país, se apliquen criterios homologados para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, se presentaron los nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam).
Estos documentos, que estarán disponibles en el primer nivel de atención, tanto en la medicina pública, como privada, contaron con la participación de todas las instituciones de salud, y fueron desarrollados por el Consejo de Salubridad General para aplicarse en seis áreas.
Cuatro se diseñaron para atender las enfermedades no transmisibles que causan la mayor carga para México: diabetes y síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad, hipertensión, y enfermedad renal crónica.
Los otros dos serán para dar seguimiento a la vacunación a lo largo de la vida y los primeros mil días de vida.
Durante la presentación de los protocolos que estarán disponibles en formatos de infografías, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que debido a que México es un país heterogéneo, es necesario establecer procedimientos estandarizados que garanticen la uniformidad de un sistema de atención médica pública y privada para toda la población.
“Es así como nacen los protocolos nacionales de atención médica que van más allá de los criterios diagnósticos y de tratamiento. Incorporan reglas claras para saber cuándo referir a los pacientes al segundo y tercer nivel de atención en forma temprana, que constituye un paso muy importante en la atención primaria en el aspecto de tratamiento.
Medicamentos recomendados han sido adquiridos “En el aspecto de tratamiento, todos los medicamentos recomendados han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos, asegurando su disponibilidad, esto es una forma de ligar la calidad de la atención médica por la calidad del tratamiento oportuno”, detalló.
Patricia Elena Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG) añadió que independientemente del
tipo de afiliación del paciente, la aplicación de los protocolos le permitirá acceder a una atención más oportuna.
“Desdibujando de esta manera las fronteras de las diferentes instituciones de salud. Si a un paciente le queda más cerca de su casa el centro del Issste, ahí será atendido, aunque su afiliación sea del IMSS- bienestar, avanzando así en la universalización de nuestro sistema de salud”, sostuvo. Por su parte, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que los protocolos se implementarán desde la más lejana unidad de medicina familiar o centro de salud del país.
Para seguir Impulsando en todo el sector médico, la homologación, integración y universalización de los servicios a todas las personas, que dijo, deben ser atendidas con igualdad por el hecho de haber nacido en México.
“En este movimiento de transformación no hay espacio para egoísmos o sectarismos. No hay espacio para la división o una autonomía entendida como que cada quien que haga lo que quiera. Hay compromisos muy específicos que se tienen que cumplir”, afirmó. En su oportunidad, el director general del ISSSTE, Martí Batres, señaló que la uniformidad de criterios en el primer nivel de atención será clave para atender las enfermedades crónicas que afectan a nuestro país, en particular a la prevención de la diabetes que en los últimos años ha aumentado.
“Prácticamente podemos decir que desde 1993 a la fecha el número de personas con diabetes detectada se ha cuadruplicado. Esto nos invita a transformar radicalmente los patrones de alimentación y otros hábitos alimenticios.
Al mismo tiempo que promovemos estos protocolos nacionales de atención médica, es fundamental que desde todos los organismos de salud y de bienestar, podamos promover una alimentación sana”, expuso.
En la presentación de los Pronams, estuvieron presentes, entre otros funcionarios, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, y el director general del IMSS-Bienestar Alejandro Svarch Pérez.
CON FUERZAS DE SEGURIDAD CERTIFICADAS, SE FORTALECE
LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA: CECCC
Se signan convenios y se trabaja en equipo con ayuntamientos
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez.
Con el compromiso de fortalecer la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad y fomentar un ambiente de paz y orden, se llevó a cabo la firma de convenio de coordinación entre el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, y el presidente municipal de Tapalapa, Guadalupe Gómez García.
En este importante evento se contó con la presencia de Moisés Espinosa Mota, secretario particular del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual manera, con la finalidad de certificar a los cuerpos policiales del Ayuntamiento
de Arriaga y asumiendo la responsabilidad por sus habitantes, el presidente municipal, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, se suma a los trabajos de pacificación del estado, a través de la firma de convenio de coordinación ante el CECCC.
En otro momento, se llevó a cabo una reunión de trabajo
IMSS rinde homenaje al médico
ilustre Felipe Cruz Vega
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
El Instituto Mexicano del Seguro Social rindió un homenaje póstumo al médico ilustre Felipe Cruz Vega, quien falleció el miércoles 2 de abril a los 80 años de edad.
Hasta ayer, fungió como titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas y con 47 años de trayectoria médica, trabajó con 14 directores del IMSS.
En la ceremonia que se realizó en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el director general del Seguro Social Zoé Robledo indicó que a lo largo de su carrera, el médico cirujano, estuvo presente en momentos cruciales, “desde la creación de la primera aerolínea del instituto en 1981, cuando hizo
erupción el volcán Chichonal en Chiapas, hasta la coordinación de asistencia humanitaria en Haití en 2010”. Agregó que su liderazgo fue crucial durante la pandemia de influenza AH1N1 en 2009 y de covid en 2020, donde el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), creado por Cruz Vega, brindó una respuesta efectiva y oportuna.
Robledo Aburto, sostuvo que el médico ilustre del IMSS impulsó el modelo de Hospitales Seguros y Sustentables, legado que fue reconocido durante la presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).
Y que aseguró, su hija Priscila Cruz Flores, coordinadora de Jornadas Quirúrgicas de Oftalmología del IMSS, continuará con orgullo, al impulsar
con Fabián Barrios de León, presidente municipal de Unión Juárez, para abordar temas en materia de evaluación de control de confianza de los policías municipales.
Con estas acciones, se ratifica el compromiso de sumar a la pacificación de Chiapas y cumplir con confianza que transforma.
la labor que su padre comenzó. “Al final de cuentas es lo más importante que puede hacer una institución de atención médica como el IMSS: que la misma atención que se recibe en Siglo XXI se reciba en cualquier hospital rural por más apartado, lejano, distinto que pueda ser esa realidad, porque los mismos mexicanos merecen la misma calidad de atención por el simple y glorioso hecho de haber nacido en este país”, dijo.
En vida, Zoé Robledo le hizo saber a Cruz Vega que, gracias a su paso por el IMSS, “esta es una mejor institución, que tocó muchas vidas y conciencias, y dejó varias lecciones que todos querrán continuar”. Durante el homenaje, al que acudieron familiares y amigos, se guardó un minuto de silencio y se brindó un minuto de aplausos en honor al doctor Felipe Cruz Vega, “cuyo legado perdurará en la memoria de todos aquellos que se beneficiaron de su labor y dedicación a favor de la salud”.
Coronan a Inés López como Reina del Club de Oro del DIF Municipal de San Cristóbal
COMUNICADO
En una emotiva ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones El Carmen, la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, coronó a Lucía Inés López Caamal como la nueva Reina del Club de Oro del Sistema DIF Municipal.
Durante el evento, la alcaldesa expresó su gratitud hacia las mujeres presentes, destacando su legado y la fortaleza que representan para la ciudadanía. “Hoy honramos los valores de quienes, con su esfuer-
zo, han construido un San Cristóbal más fuerte y lleno de identidad”.
Destacó que esta ceremonia también fue una oportunidad para reconocer a todas las mujeres que han formado parte del Club de Oro, describiéndolas como “reinas de nuestra historia” que continúan iluminando la memoria colectiva del municipio con su sabiduría y ejemplo.
La coronación de Lucía Inés López Caamal resalta el papel crucial de las personas adultas mayores en la construcción del San Cristóbal actual. El Club de Oro es un espacio de encuentro, bienestar y convivencia activa,
donde la edad es un tesoro invaluable que enriquece a toda la comunidad
Acompañaron también a la nueva reina Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, presidenta honoraria del DIF Municipal; Susana Paola García Poo, directora del DIF Municipal; Silvia Ricci Diestel, presidenta del Voluntariado del DIF Municipal; la Srta. Karen Fernanda Castro Dávila, Reina del DIF; y Karla Maritza Velasco Hernández, Reina de la Primavera y de la Paz. Además, estuvieron presentes reinas y rey de años anteriores, así como compañeros y compañeras del Club de Oro.
Chiapas se conecta al espacio con la Estación Terrena Matzá para monitoreo en tiempo real
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Agencia Digital de Tecnología de Chiapas (Aditech), en colaboración con el Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez (TecNM), puso en marcha la Estación Terrena Matzá, que permitirá la visualización en tiempo real de cinco satélites polares de órbita baja —tres de la serie NOAA y dos METEOR— desde las instalaciones del Planetario Tuxtla.
Con esta acción, Chiapas se coloca a la vanguardia nacional como el único estado del país con una estación terrena en operación activa, lo que representa un hito en materia de innovación tecnológica y soberanía científica regional.
Durante este importante evento, el director general de Aditech, Jovani Salazar, destacó que el rescate y modernización de esta estación fue posible gracias a un esfuerzo coordinado con el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez. Subrayó que esta sinergia institucional sienta las bases para futuros proyectos conjuntos en beneficio del desarrollo tecnológico y científico de Chiapas.
“Esta estación será una
herramienta estratégica para el acceso a datos en tiempo real provenientes de satélites que proporcionan información clave para distintas disciplinas. Desde la biología y la cartografía, hasta la geología, arquitectura, ingeniería civil, ambiental y geoespacial, así como el urbanismo y las telecomunicaciones”, señaló Salazar, quien también agradeció el trabajo y compromiso de estudiantes, docentes e investigadores que participaron en el proyecto.
Por su parte, José Manuel Rosado Pérez, director del TecNM Tuxtla Gutiérrez, celebró la estrecha vinculación lograda con Aditech y afirmó que esta nueva etapa marca el inicio de una era de aprendizaje y avance tecnológico para la comunidad académica del instituto. Con el equipamiento de la Estación Terrena Matzá será posible la descarga de imágenes satelitales que permitirán monitorear fenómenos meteorológicos como temperatura, lluvias, nubosidad, niebla e incendios, así como la temperatura superficial del mar, generando información valiosa para estudios científicos, ambientales y de protección civil.
Se estrenará Nueve estrellas, la increíble historia de la niña poeta, en el Teatro Francisco I. Madero
La obra explora la infancia de Rosario Castellanos y su conexión con la poesía como una forma de comprender el mundo
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Este miércoles 9 de abril a las 18:00 horas se estrenará en el Teatro Francisco I. Madero la obra Nueve estrellas, la increíble historia de la niña poeta, una propuesta escénica del grupo La Nube Roja.
Con las actuaciones de Abigail Gudiel y Ana Camila, esta puesta en e scena invita al público a realizar un viaje mágico a la infancia de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (25 de mayo de 1925 - 7 de agosto de 1974), una niña que amaba las palabras, los cuentos y la poesía.
En rueda de prensa, el coordinador del grupo escénico, Alejandro Jiménez, dio a conocer que la obra fue escrita y dirigida por Manuel Jiménez, y se presenta en el marco del centenario del natalicio de la autora como un homenaje a su legado literario y humano.
“El montaje celebra la magia
de la tradición oral y el poder transformador de la poesía”, señaló Jiménez, quien destacó que Nueve estrellas sumerge al público en el viaje creativo de una joven poetisa: una niña que descubre en las palabras, un universo de posibilidades y emociones.
“A través de su historia exploramos temas universales como la pasión, la perseverancia y la capacidad de encontrar belleza en el mundo que nos rodea. En la obra vemos cómo Rosario, desde pequeña, jugaba con las letras y los poemas y como estos la ayudaron a comprender la realidad”, agregó. El coordinador subrayó que más que una obra de teatro, Nueve estrellas es un homena-
je a la imaginación sin límites de la infancia, y un recordatorio de que la poesía puede ser una poderosa herramienta de expresión y transformación. Destacó que La Nube Roja es una compañía de teatro enfocada en desarrollar propuestas dirigidas a las infancias de la región. Ha participado en diversos festivales, tanto nacionales como internacionales, y ha montado obras como Balajú, El circo del incompleto y Mi nombre es Bobby.
“Creemos en la importancia de hacer teatro para las infancias de Chiapas. Por ello, nuestra obra busca que niñas y niños se sientan siempre libres de soñar y de construir mejores mundos”, concluyó.
San Cristóbal de Las Casas
Sheinbaum presenta plan para autosuficiencia alimentaria; aumentarán producción
La presidenta dio a conocer los pormenores del plan en el que se contempla aumentar la producción de maíz, arroz, frijol y leche.
AGENCIA EXCÉLSIOR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el plan para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria cuya inversión en el 2025 asciende a 53 mil 971 millones de pesos con la perspectiva de aumento a 83 mil 750 millones de pesos en 2030.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que serán beneficiados pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel
a través de los nuevos programas Cosechando Soberanía, Programa para el Bienestar, que se sumarán a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
“El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores estos programas existen desde el periodo del presidente López Obrador ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría que puedan tener un mercado justo”, informó.
Garantizan precios justos para productores
La mandataria federal explicó que la compra de maíz, de frijol, miel, cacao y café se rea-
Becas para el Bienestar Estudiantes de Durango y Veracruz
tendrán depósito doble
AGENCIA EXCÉLSIOR
El Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, confirmó que estudiantes de Durango y Veracruz recibirán un depósito adelanto. ¡Será doble!
¿A qué responde este pago adelantado?
Forma parte del plan de pago adelanto de Beca para Durango y Veracruz, impulsado por el proceso electoral que se vivirá en el país durante este año, señaló Julió León. Lo que ha llevado a implementar un esquema especial de pagos anticipados. Qué becas de Bienestar serán beneficiadas con el depósito adelantado
Se trata de las tres becas del Programa de Bienestar:
• La Beca Universal Rita
lizará a través de Alimentación para el Bienestar, con el cual alrededor de 5% de los productores tendrán precios justos. La población podrá comprar estos productos en las Tiendas para el Bienestar.
“Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar, eso va a garantizar además buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país que es justo ahí en donde esta Alimentación para el Bienestar”, enfatizó.
Liconsa se transforma en Leche para el Bienestar La presidenta expuso que, en el caso de la leche, Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar, y que representa el 9% de la producción y para ello
se va a aumentar el procesamiento.
En su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la inversión este año para apoyar a las y los productores, será de 54 mil millones de pesos para apoyar a 300 mil pequeños y medianos productores. Para el 2030 se estima que serán casi 84 mil millones de pesos para apoyar a 750 productores.
Berdegué Sacristán enfatizó que la meta es incrementar la producción para el 2030 del maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil
toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89% la compra de leche en Liconsa. Por último, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a los productores además de que se compra a precios justos también se construirán plantas procesadoras y envasadoras para la miel, cacao, café y frijol, que permitan la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; dulces de miel, harina de maíz, entre otros productos.
Cetina para estudiantes de Educación Básica
• La Beca Benito Juárez para alumnos de Educación Media Superior
• La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior En los estados de Durango y Veracruz recibirán su pago correspondiente a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio en una sola exhibición.
“Este ajuste tiene como propósito garantizar que los estudiantes cuenten con sus recursos sin interrupción durante el periodo electoral, en cumplimiento con el blindaje electoral que impide el uso de programas sociales con fines políticos”, destacó la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.
¿Por qué se adelantó el depósito para Durango y Veracruz?
El Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, dijo que se busca evitar cualquier contratiempo en la entrega de apoyos durante los meses de campaña.
“Sabemos lo importante que es para ustedes continuar con sus estudios, y por eso estamos adelantando los pagos de sus becas”, declaró en un mensaje dirigido a los beneficiarios.
De cuánto será el depósito para cada becado
El monto específico depende del nivel educativo del estudiante. Al tratarse de un pago doble por los bimestres marzo-abril y mayo-junio, los montos por beneficiario en los estados de Durango y Veracruz serán los siguientes:
• Educación Básica: $3,800 (correspondientes a dos pagos de $1,900)
• Educación Media Superior: $3,800 (correspondientes a dos pagos de $1,900)
• Educación Superior: $11,600 (correspondientes a dos pagos de $5,800) Los beneficiarios podrán verificar en su cuenta bancaria el reflejo de ambos pagos de manera unificada.
Por caso Cuau, piden instalar el Grupo Plural de Igualdad
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
El descontento que entre las legisladoras ha desatado el caso de Cuauhtémoc Blanco revivió en la Cámara de Diputados el reclamo de que se instale el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, obstaculizado hasta ahora por los jefes de los grupos parlamentarios.
“Todas las mujeres tenemos que salir adelante y de pronto este grupo se tiene que instalar, porque es el que revisa todas las iniciativas de igualdad sustantiva, que es el trabajo que hacía la exdiputada y hoy alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez”, dijo este jueves Lilia Aguilar Gil, del PT. Aunque el 17 de febrero, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) —con mayoría de Morena— logró frenar que se conformara esa plataforma, la demanda de su necesidad e importancia se reactivó ante la exoneración del exgobernador.
Antecedentes del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva El Grupo Plural de Igualdad Sustantiva funcionó en las dos legislaturas anteriores al reunir a presidentas de comisiones y coordinadoras que sumaron esfuerzos para establecer acuerdos en torno a dictámenes que posteriormente empujaban en la Jucopo. En esa instancia se concretó la reforma 3 de 3 contra la violencia (también conocida como Ningún agresor al poder) proveniente de la organización Las Constituyentes MX; participaron las entonces diputadas Laura Rojas, Aleida Alavez, Martha Tagle, Lorena Villavicencio, Blanca Alcalá y Carolina Viggiano. Sin embargo, en la actual Legislatura, la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, intentó infructuosamente en tres ocasiones instalar el Grupo Plural, topándose con el boicot a veces de sus propias compañeras de bancada y, finalmente, con el rechazo de la Jucopo.
Secretaría de Educación y Fundación Manatíes del Grijalva firman convenio de colaboración para alfabetizar
Signado por Roger Mandujano Ayala y Francisco Alvarado Nazar
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La transformación humanista que encabeza el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, convoca permanentemente a la participación de todos los sectores sociales; bajo esa visión, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, formalizó una alianza con la Fundación Manatíes del Grijalva, presidida por Francisco Alvarado Nazar, hecho que los suma a la encomienda histórica de alfabetización en la entidad.
En este acto participaron como invitados especiales Marcela Castillo, diputada local; Christian Pérez, presidente de la (Canirac); y Karina Niño, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
El secretario Mandujano Ayala planteó en primera instancia el propósito del programa de alfabetización Chiapas Puede para, posteriormente, destacar que la Nueva ERA construye acciones que perdurarán más allá del sexenio y que éstas se harán desde el jam ach’ulel, la apertura de la conciencia, particularmente las Pedagogías de la Conciencia que se están aplicando en el Plan Sectorial Educativo y que emergen ante la necesidad de que el estudiante adquiera conciencia de su entorno social, cultural e histórico; enfoque que parte de una mirada antropológica desde las comunidades indígenas.
Cecytech reconoce labor de la Coordinación Nacional por apoyar el talento juvenil
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
De esta manera, el titular de educación introdujo a las y los asistentes a conocer los cuatro pilares de la conciencia que se están articulando en la Nueva ERA Educativa de Chiapas, desde una filosofía MayaTsotsil y que, recalcó, será el gran legado del mandatario estatal: 1. Lekil Kuxlejal: “Buen Vivir”, basado en la armonía del ser humano con sus hermanos y su entorno; 2. Ich’el ta muk’: “Respeto al otro”, que tiene que ver con el respeto y percibir al otro como grande; 3. Lekil Chanel: “Buen aprendizaje”, aprender para ayudar a la comunidad; 4. K’uxubinel: “Sentir el dolor del otro”, amar al prójimo como asimismo, bajo el entendimiento de que somos uno solo; pilares, enfatizó, desde donde se está construyendo el proyecto educativo de Chiapas.
“Estamos poniendo por delante a la igualdad educativa como prioridad de Estado, a la par de reconocer el valor social del conocimiento de nuestras culturas originarias vivas que son el cimiento del Chiapas contemporáneo, recuerden que solo con conciencia social se va a poder transformar a profundidad a Chiapas”, expresó el secretario.
Finalmente, Mandujano Ayala agradeció el acuerdo firmado con la Fundación Manatíes del Grijalva, que ha contribuido desde hace más de una década en favor de diversas causas, y a quien reconoció por sus acciones altruistas haciendo extensiva la invitación a sus integrantes para sumar a más ciudadanos, empresarios y profesionistas a este proyecto, así como a promover la alfabetización entre sus empleados, administrativos, colegas, amigos y familiares.
Durante el desarrollo del Festival Nacional Académico 2025, que se celebra en Valladolid, Yucatán, Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Cecytes, visitó y acompañó a las y los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), simbolizando con su presencia el respaldo institucional al esfuerzo de miles de jóvenes que dan lo mejor de sí por una educación que transforma vidas y comunidades.
Con lo anterior, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, resaltó el desempeño de la delegación chiapaneca reconociendo su disciplina, preparación y liderazgo académico. “Vivimos uno de esos momentos que le dan sentido a nuestro trabajo:
ver a nuestras juventudes participar, expresar sus ideas y representar dignamente a Chiapas”, mencionó. Morales Ángeles agradeció a la Coordinación por ofrecer espacios que impulsen el desarrollo integral de las y los estudiantes, permitiéndoles expresar y demostrar los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas a lo largo de su formación académica.
Flores Benítez destacó que desde la Coordinación Nacional seimpulsalaeducacióntecnológica y científica en México, invitando a
las y los jóvenes a seguir esforzándose por un mejor futuro. La delegación Chiapas está conformada por alumnas y alumnos destacados que obtuvieron su pase tras ganar la etapa estatal en diversas áreas del conocimiento. Las y los estudiantes compiten en categorías como Matemáticas, Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación, Inglés, Cultura Digital y Ciencias Experimentales, representando con orgullo a su estado y a sus planteles.
Chiapas afianza alianza científica para transformar el agro con biofertilizantes sustentables: SAGyP
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Con el propósito de avanzar hacia una agricultura más saludable, eficiente y respetuosa del medio ambiente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) en coordinación con investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tuxtla Gutiérrez, consolidó una alianza estratégica para implementar el uso de biofertilizantes bacterianos en los cultivos prioritarios del estado.
Durante una reunión encabezada por el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el investigador Reiner Rincón Rosales, presentó una tecnología basada en bacterias benéficas del género Rhizobium, aisladas en tierras chiapanecas.
Estas cepas como Rhizobio jaguaris permiten reemplazar los fertilizantes químicos tradicionales, mejorar el rendi-
miento de los cultivos y reducir la contaminación de los suelos y cuerpos de agua.
El proyecto impulsado por instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, contempla la instalación de una planta de producción con inversión inicial de 30 millones de pesos y una capacidad superior a los 400 litros semanales. Cada litro del biofertilizante puede atender una hectárea y su aplicación está diseñada para ser accesible mediante tecnologías como aspersores, drones, microaspersión o inoculación directa a la semilla.
El investigador Luis Alberto Manzano Gómez, miembro de la red Probiotec, detalló que el producto es apto para cultivos como maíz, frijol, café, cacao, rambután, plátano y también para pasturas del sector ganadero, elevando los rendimientos entre un 30 y un 50 por ciento según el manejo.
Por su parte, la doctora Clara
Iber Rincón Molina subrayó que la tecnología desarrollada por la Unidad de Bioprocesos para la Agricultura del TecNM cuenta con más de 30 años de investigación, certificaciones microbiológicas y genómicas, así como protocolos de seguridad. El paquete tecnológico incluye capacitación, análisis de suelos y acompañamiento técnico para garantizar su correcta aplicación. Barba Arrocha reiteró el compromiso de la SAGyP con la transformación del campo chiapaneco mediante el impulso a la ciencia aplicada, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, en línea con la visión del gobernador, de llevar bienestar a las comunidades rurales a través de soluciones de bajo costo, alto rendimiento y total inocuidad. El director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, será el enlace de la SAGyP para dar seguimiento puntual a este tema.