

















Para la construcción de estos hospitales se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el IMSS
Se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y el doble de indirectos; será entre 10 y 20 mil por entidad
Nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y desarrollo del país: Defensa
DAVID MARTÍNEZ
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (...) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces
más”, aseveró.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán
los primeros en iniciar su construcción:
* Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.
* Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.
* Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores, así como una superficie de 28 mil
805 metros cuadrados.
Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:
* Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.
* Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.
* Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil
personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados
* Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.
Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.
Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.
“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.
El evento que tuvo lugar en el plantel 13 Tuxtla Oriente, contó con la presencia de Yazmín
Ramírez Espinoza, presidenta de la agrupación
Jóvenes de Chiapas hacia una Nueva Era
Tuxtla Gutiérrez
Con el propósito de fomentar en la sociedad el humanismo que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, para lograr la pacificación entre las y los chiapanecos, se llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) el arranque oficial de la campaña “Dale color a tu vida” y la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, cuyo propósito es promover la importancia de la prevención del suicidio y el
combate al uso de sustancias prohibidas.
El evento fue encabezado por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, desde el plantel 13 Tuxtla Oriente y contó con la presencia de la joven Yazmín Ramírez Espinoza, presidenta de la agrupación Jóvenes de Chiapas hacia una Nueva Era, así como autoridades del ámbito educativo y de salud. El titular del Cobach destacó la relevancia de la colaboración entre las instituciones educativas, la salud y la comunidad
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Se inauguró formalmente el Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025 en la disciplina de básquetbol en Chiapas, ceremonia realizada en el Auditorio “Humanismo que Transforma” del Instituto del Deporte (Indeporte).
Los equipos de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y el anfitrión, Chiapas, así como la representación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), le dieron entusiasmo y color al evento.
El encargado de darle la bienvenida a las y los participantes fue Adonaí Sánchez Osorio, director general del Indeporte, quien pidió a las y los visitantes sentirse como en casa, porque Chiapas los recibe con los brazos abiertos.
La danza de Chores y Correlonas de Ocozocoautla,
para la creación de espacios más saludables y seguros para la juventud. Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes y a la sociedad en general a unirse a la campaña y a trabajar juntos para fomentar el bienestar emocional y psicológico.
Por su parte, Yazmín Ramírez Espinoza invitó a la comunidad educativa, principalmente a la juventud estudiantil y a las madres y padres de familia, a
promover la sana convivencia y la paz, así también a fomentar una vida alejada de malas prácticas y libre de adicciones. De igual forma recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como Embajadora de la Juventud en la Prevención del Suicidio y Adicciones en el Estado de Chiapas.
Por su parte, el secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez
Cruz, subrayó la importancia de la salud mental como un tema que debe ser prioritario en la agenda pública, haciendo hincapié en la importancia de la detección temprana de trastornos emocionales, así como la creación de redes de apoyo para quienes atraviesan por situaciones difíciles.
La campaña “Dale color a tu vida” buscará, a través de diversas actividades educativas, artísticas y comunitarias, concientizar sobre los riesgos del suicidio y el consumo de drogas, mientras que la Jornada Nacional por la Paz y contra las Drogas tiene como objetivo promover valores como la paz, la unidad y el respeto, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sana y libre de adicciones.
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
además del colorido de los Parachicos de Chiapa de Corzo hicieron bailar a los equipos presentes que disfrutaron de la cultura y música del estado.
El acto protocolario incluyó los honores a la bandera y la entonación del himno nacional mexicano.
Estuvieron presentes: Angel Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte Tuxtleco; Roberto Trinidad Manzo, en representación del secretario de Finanzas, Manuel Pariente; Carlos Siles Torres, director de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno y Mediación; Alma Mancilla, regidora de Ocozocoautla; Carlos Mario Martínez del Solar, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba) Chiapas; Alejandro Abarca Palma, director del Instituto de la Juventud del estado y Silvana Franco, jugadora seleccionada por Chiapas.
Con la finalidad de impulsar y promover el deporte y la actividad física entre jóvenes, niñas y niños, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) firmó un convenio de colaboración con la Asociación Deportiva Múltiple de Cañahueca A.C., con el objetivo de crear nuevas oportunidades para el desarrollo integral a través del deporte.
El director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, destacó la importancia de este convenio, el cual busca contribuir al desarrollo deportivo y mejorar el estilo de vida de la población y un entorno más saludable, como lo ha instruido el gobernador del esta-
do, Eduardo Ramírez Aguilar. Barrios Fierro dijo que el Isstech siempre será un aliado para fomenta r el desarrollo de niñas, niños y jóvenes que buscan desarrollarse en los diversos ámbitos deportivos. “Nosotros siempre vamos a ser impulsores y promotores, ejemplo de ello es que contamos con nuestro equipo, Pavones del Isstech, que en diversas categorías nos representa muy bien”, señaló.
El funcionario estatal acotó que se vienen buenas noticias para la Unidad Deportiva del Instituto, pues con la firma del convenio con la Secretaría de Infraestructura se contemplan algunas mejoras en ese recinto deportivo.
Por su parte, el presidente de la Asociación Deportiva
Múltiple Cañahueca A.C., Arturo Oliver Pérez Albores, agradeció la disposición y apoyo del Isstech a través de su director, por trabajar de la mano en busca de desarrollar a los futuros talentos de la entidad.
En la firma del convenio estuvieron presentes: la subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, Adriana Guillén Hernández; así como los jefes de la Unidad Jurídica, Emmanuel Belisario de Jesús Palacios Dahmlow; de la Unidad de Planeación, Arturo Solís Megchún; de la Unidad de Atención y Orientación al Derechohabiente, Leonel Delmar Maldonado López; y del Departamento de Servicios Sociales, Deportivos y Culturales, Adrián Escobar Díaz.
COMUNICADO
Gutiérrez
Tuxtla
La Presidenta Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, asistió a la conferencia de la alianza “Avanzamos por México”, organizada por la Secretaría de Turismo de México en alianza con BBVA, con el objetivo de promover el desarrollo turístico del país. En este evento, se presentaron diversas estrategias que buscan fortalecer la actividad turística en todo México, y la Mtra. Ricci Diestel
destacó la importancia de seguir impulsando la vocación turística de San Cristóbal de Las Casas. En este sentido, la alcaldesa expresó su compromiso con el desarrollo del turismo en su municipio. “Con estas alianzas y estrategias, seguiremos trabajando a favor de la principal vocación de nuestra hermosa ciudad: el turismo. Continuaremos promoviendo a San Cristóbal a nivel estatal, nacional e internacional.”
Ricci Diestel tuvo la oportunidad de saludar a destacados
Cecytech presentó a las y los ganadores del Concurso
Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Con el objetivo de fomentar el talento juvenil y fortalecer la cultura de la innovación, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), dio a conocer a las y los ganadores del Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025 edición virtual, el cual se desarrolló del 6 de febrero al 19 de marzo con la destacada participación de estudiantes y docentes comprometidos con el avance científico y tecnológico del estado. Los prototipos que resultaron ganadores fueron: Tec-Life, del plantel 20 San Cristóbal de las Casas; Interfaz Biomédica, del plantel 14 Jesús María Garza; Air Quality Drone, del plantel 40 Las Águilas; y el proyecto titulado Aislamiento y reproducción de Azospirillum y Metarhizium para el desarrollo y salud de plántulas de maíz (Zea mays L.) en campos agrícolas, presentado por el plantel 10 Simojovel.
El director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó un amplio reconocimiento a las y los estudiantes que participaron, destacando el papel transformador de la ciencia y la tecnología
funcionarios y personalidades del sector turístico, entre ellos la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora; Armando Quintero, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED); y Alma Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón, Guanajuato, así como Presidenta de la Asociación de Alcaldes de México (AALMAC). La edil destacó la importancia de continuar generando alianzas que fortalezcan la presencia turística de San Cristóbal de
Las Casas. “Sin descanso, seguiremos generando alianzas para que nuestro municipio siga siendo el pueblo más mágico de los pueblos mágicos”, afirmó. Finalmente señaló que trabajarán de la mano con la Secretaria de Turismo, la Maestra Josefina Rodríguez, y con la doctora Claudia Shoba, Presidenta de la Asociación Nacional de Municipios de México, para impulsar diferentes estrategias de turismo que beneficien a San Cristóbal de Las Casas y a la región en general. “Buscamos impulsar
el turismo a nivel nacional, estatal y municipal, para atraer más visitantes y fortalecer esta importante industria en nuestro municipio”.
Más municipios se suman a la estrategia de alfabetización en Chiapas
como motores de cambio que permiten construir un Chiapas y un México más equitativos. “Uno de los principales objetivos institucionales es que la comunidad estudiantil valore el impacto positivo de la innovación en la solución de problemáticas sociales y económicas”, mencionó.
Asimismo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su constante respaldo a iniciativas que fortalecen la formación integral de la juventud chiapaneca, contribuyendo a consolidar una educación científica y tecnológica que responda a las necesidades del presente y prepare a Chiapas para el futuro, mediante el impulso de proyectos que estimulan el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo de competencias clave para el progreso.
Es importante mencionar que los ganadores tendrán la oportunidad de representar al estado de Chiapas en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, la cual se realizará en la ciudad de Saltillo, Coahuila del 2 al 5 de junio. En este certamen participaron 22 planteles educativos, presentando un total de 33 proyectos, desarrollados por 85 estudiantes, con el apoyo de 22 asesores.
Los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol destacaron que este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a jóvenes y adultos, mejorando así su calidad de vida
COMUNICADO
Las Rosas
Con el firme compromiso de seguir avanzando en la erradicación del rezago educativo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración y Plazas Comunitarias con los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol, fortaleciendo el programa de Alfabetización Chiapas Puede. Esta alianza celebrada en el municipio de Las Rosas fortalecerá las acciones para la erradicación del rezago educativo, así como la atención prioritaria para las Plazas Comunitarias en estos municipios, espacios fundamentales para brindar educación a jóvenes y adultos mediante programas flexibles y adaptados a sus necesidades. Además, se implementarán estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje y aumen-
tar la cobertura educativa en la región.
El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de este acuerdo y agradeció el respaldo de los presidentes municipales de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega; de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández; y de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, quienes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para atender el segundo eje prioritario de la Nueva ERA de Chiapas: la Alfabetización.
Resaltó que con la ayuda de las autoridades de cada municipio y de la sociedad civil se sigue avanzando en este gran proyecto de alfabetizar a Chiapas, por ello, hizo un reconocimiento público a la Coordinación de zona de Las Rosas, la cual lidera en la incorporación de educandos al programa de alfabetización. En ese contexto hizo el llamado a los ayuntamientos o a quienes no se han sumado a esta cruzada para que lo hagan y de esta manera ir levantando bandera blanca en cada municipio, posteriormente hacerlo en toda la geografía estatal y de esta forma terminar con el flagelo del analfabetismo. Finalmente, autoridades municipales y del Icheja refrendaron su compromiso con la educación y el desarrollo social. La firma de este convenio permitirá implementar estrate -
gias que garanticen el acceso a la educación a quienes aún no saben leer ni escribir, mejorando su calidad de vida. Durante el evento también se realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a las y los educandos que concluyeron satisfactoriamente su instrucción básica, reconociendo su empeño y dedicación para mejorar su futuro a través de la educación.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y de los municipios con la educación, convencidos de que el conocimiento es la base para construir un Chiapas más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.
En este evento se contó con la participación de Leticia Albores Ruiz,subsecretariadeProgramas de Bienestar y Humanismo; Rocío Robles Gordillo, presidenta honoraria del DIF Municipal de Las Rosas, Manuel Alejandro Román Moreno, delegado de Educación Regional; Maro Villadel Trejo Trejo, coordinador de la Zona 0752 Las Rosas; Cecilia Concepción Sánchez Galindo, secretaria técnica del Icheja; Maritza Monserrat Robles Zavaleta, coordinadora regional Centro; Florentino Gómez Castro, coordinador de la Unidad de Concertación y Difusión; Héctor Javier Buendía de León, responsable estatal de Plazas Comunitarias.
TEO VICTORIA
Jasive Farro estuvo de lo más emocionada al compartir con amigos y familiares la llegada a la edad de las ilusiones. En una elegante recepción en la que sus invitados llegaron puntuales y con regalito en mano la guapa quinceañera bailó su vals y sorprendió a todos. Sin duda una velada fenomenal. ¡Enhorabuena!
Hoy rendimos homenaje a un hombre excepcional, un visionario cuya trayectoria transformó el deporte, la filantropía y el mundo empresarial
AGENCIA EXCÉLSIOR
Olegario Vázquez Raña, uno de los empresarios más influyentes de México y figura clave en el desarrollo de sectores como la salud, los medios de comunicación, el deporte y la filantropía institucional, falleció hoy, 28 de marzo de 2025 a los 89 años. Nacido el 10 de diciembre de 1935 en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, don Olegario deja un legado que trasciende el ámbito económico y marca una época en la historia empresarial del país. Hijo de Venancio Vázquez, un minero y comerciante español, y de María Raña, don Olegario comenzó a trabajar a los nueve
años en la tienda de radios de su padre. Aquel primer contacto con el comercio sería el germen de una trayectoria empresarial extraordinaria, que se consolidaría décadas más tarde como uno de los conglomerados privados más diversificados y sólidos de México.
Junto a sus hermanos, fundó la cadena Hermanos Vázquez, pionera en acercar tecnología y electrodomésticos al consumidor popular mediante esquemas de crédito accesibles. La empresa se convirtió en un símbolo de movilidad social para miles de familias mexicanas. Sin embargo, su visión trascendió ese primer proyecto: en los años ochenta, don Olegario fundó Grupo Empresarial
Ángeles —rebautizado en 2024 como Grupo Vazol—, integrando sectores tan diversos como la salud, las finanzas, los medios, la infraestructura y el turismo. Entre sus principales activos se encuentran Hospitales Ángeles, Imagen Televisión, el diario Excélsior, Grupo Multiva, Hoteles Camino Real
'Guerrero avanza con la tasa de desempleo más baja del país y mayor bienestar para las mujeres': Evelyn Salgado
La gobernadora de Evelyn Salgado Pineda encabezó la cuarta sesión informativa de gabinete, en la que se destacó que Guerrero se mantiene a la vanguardia en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y bienestar social.
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
La gobernadora de Evelyn Salgado Pineda encabezó la cuarta sesión informativa de gabinete, en la que se destacó que Guerrero se mantiene a la vanguardia en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y bienestar social.
Entre los logros mencionados, sobresale el programa Tarjeta Violeta, que beneficia a 20 mil jefas de familia, así como el hecho de que Guerrero mantiene la tasa de desempleo más baja del país, con un importante avance en la vinculación a empleos formales y la reducción de la informalidad.
“Me llena de orgullo decir que Guerrero está avanzando con la tasa de desempleo
más baja del país. Estamos impulsando políticas públicas que generan empleos dignos, reducen la informalidad y garantizan derechos para las y los trabajadores. También hemos trabajado en la inclusión laboral, permitiendo que las personas con discapacidad accedan a cualquier empleo que deseen desempeñar. Así estamos gobernando: con responsabilidad, visión social y cercanía”, afirmó la mandataria estatal.
Tarjeta Violeta: apoyo directo a jefas de familia
El secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, informó que el programa Tarjeta Violeta beneficiará a 20 mil mujeres jefas de familia en 2025, con una inversión de casi 173 millones de pesos. Hasta el
momento, se han distribuido más de 11 mil tarjetas, y en los próximos días se entregarán otras 9 mil en los 24 municipios del estado.
Además, reiteró que este programa es totalmente gratuito y pidió a la población no dejarse engañar por posibles fraudes en redes sociales o mensajes de WhatsApp.
Pintemos Acapulco y mejoras en vivienda
El secretario también destacó que el programa Pintemos Acapulco avanza con la creación de 101 murales de gran formato en Coyuca de Benítez y Acapulco, con la participación de 42 artistas. Asimismo, se ha mejorado la imagen de 821 viviendas pintadas, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social y la recuperación de espacios urbanos. En cuanto a mejoras de vivienda, se han realizado 1,443 acciones en beneficio de 5,194 personas, con la construcción de dormitorios, cocinas, baños, sanitarios con biodigestor, pisos y techos firmes.
y la farmacéutica Kener, entre otros. Cada uno de estos negocios fue concebido no solo como una unidad rentable, sino como parte de un ecosistema institucional de largo plazo, donde la excelencia operativa y la responsabilidad social no eran opciones, sino ejes rectores. Visionario en la profesio -
Obras estratégicas:
Parque Papagayo y CICI
Renacimiento
En infraestructura urbana, se han destinado 70 millones de pesos para la reconstrucción del Parque Papagayo en Acapulco, incluyendo la reforestación de 11 hectáreas. A esto se suma la inversión de 30 millones de pesos en la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento.
Guerrero, con la tasa de desempleo más baja del país
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, informó que Guerrero registró una tasa de desempleo del 1.2 % en el cuarto trimestre de 2024, cifra por debajo de la media nacional del 2.6 %. Este resultado es producto de políticas efectivas en vinculación laboral y el fortalecimiento económico con la
nalización de sus empresas, desde 2009 dejó en manos de su hijo, Olegario Vázquez Aldir, la presidencia ejecutiva del grupo, en una transición planeada y ejemplar que permitió la continuidad y evolución del proyecto.
En paralelo a su vida empresarial, Vázquez Raña fue un destacado deportista. Representó a México en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos como tirador deportivo —Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976—, rompiendo récords y cosechando triunfos continentales. Fue el primer mexicano en recibir el Premio Nacional del Deporte y presidió la Federación Internacional de Tiro Deportivo durante casi cuatro décadas, transformando su estructura y promoviendo la equidad de género y la modernización tecnológica del deporte.
llegada de nuevas empresas. A través de ferias de empleo, se han recibido 1,547 solicitudes y se han colocado 532 personas en empleos formales. La informalidad laboral en el estado ha disminuido del 79 % en 2022 al 77 % en 2024.
Movilidad laboral segura y conciliación laboral
En materia de movilidad laboral, Estrada Bustos destacó los vínculos establecidos con empresas del sector agrícola en Canadá, Estados Unidos y Alemania, mediante programas de empleo legal con visas H-2. El funcionario hizo un llamado a los 85 ayuntamientos del estado para fortalecer la vinculación laboral legal y segura, y advirtió que la empresa Big Force no está registrada en el padrón de la Secretaría del Trabajo del estado. Además, a través del programa “La conciliación es tu mejor opción”, Guerrero ha alcanzado una tasa de conciliación del 67.7 %, ubicándose en el lugar 26 a nivel nacional. Durante 2024, se han pagado 78.5 millones de pesos derivados de conciliaciones y 221 millones de pesos por ratificación de convenios. Para 2025, se proyecta la resolución de 3,132 asuntos en trámite, reduciendo así un rezago de aproximadamente 10 años.
En un operativo conjunto, autoridades capturan a pescadores furtivos con redes ilegales en el área crítica de la vaquita marina
AGENCIA EXCÉLSIOR
Después de años de impunidad para evitar confrontaciones con pobladores de San Felipe, Baja California, la madrugada de este viernes 28 de marzo, la Profepa, la Secretaría de Marina y la Conapesca lograron la detención de cinco presuntos totoaberos dentro de la Zona de Refugio de la Vaquita Marina. Junto con los pescadores furtivos se decomisaron cinco redes de pesca de 12 pulgadas de luz de malla, conocidas como “totoaberas”.
Además, las autoridades aseguraron una embarcación menor (panga), sin rótulos ni matrícula.
En las últimas dos semanas
se extrajeron 15 kilómetros de redes ilegales y se hallaron 97 totoabas muertas, en dos operativos aislados en los que no hubo aprehensiones.
2025: un año crítico para la vaquita marina y el Alto Golfo
El año 2025 ha estado marcado por una intensa actividad en torno a la protección de la vaquita marina. Desde enero, organismos internacionales
y nacionales han elevado la presión sobre México por el incumplimiento de compromisos ambientales. El Reporte de CITES publicado en enero confirmó que el país no ha cumplido el Plan de Acción Vaquita Marina, lo que derivó en una serie de audiencias y señalamientos internacionales, incluso dentro del marco del T-MEC. A nivel local, la tensión ha escalado. El 1 de marzo, la orga-
nización Sea Shepherd anunció su permanencia en la zona del Alto Golfo hasta el año 2030, reforzando las tareas de vigilancia. Sin embargo, esto no ha sido suficiente: el 8 de marzo, fue ejecutado Sunshine Rodríguez, líder del sector pesquero en San Felipe, lo que evidenció el clima de v iolencia y control criminal en torno al tráfico de totoaba.
Además, en lo que va del año, se han reportado más de 120 totoabas muertas atrapadas en redes ilegales dentro del hábitat de la vaquita marina. Solo en marzo se documentaron dos casos graves: uno con 97 ejemplares sin vida y otro, apenas el 25 de marzo, con otras 25 totoabas atrapadas. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de implementar ajustes en los polígonos de pesca, una medida anunciada por las autoridades, junto con el monitoreo satelital de embarcaciones.
La CIDH llamó a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre los restos humanos hallados por personas buscadoras dentro del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre los restos humanos hallados por personas buscadoras dentro del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, con el objetivo de lograr el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas.
El organismo de la OEA valoró las medidas anunciadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum al tiempo que reconoció las acciones que han emprendido los grupos de buscadoras en el país.
“La CIDH reconoce el anuncio realizado por la presidenta de México sobre el impulso de una serie de reformas legislativas y medidas adminis -
trativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana. La CIDH valora el reconocimiento público del Estado de brindar a las víctimas una atención integral y la elaboración de una línea del tiempo que explique la diferencia temporal entre el aseguramiento del predio y los hallazgos del grupo buscador”. El organismo recordó que este predio fue cateado en septiembre de 2024 por las autoridades que detuvieron en ese momento a 10 personas, rescataron dos víctimas privadas de libertad, recuperaron un cadáver e incautaron armas, instrumentos tácticos y vehículos. Sin embargo, seis meses después, el colectivo “Guerreros
Buscadores de Jalisco” anunció públicamente que halló en el mismo lugar fosas clandestinas, restos óseos calcinados y enseres de uso doméstico, que sugieren que el rancho habría sido utilizado para actividades criminales como centro de reclutamiento, entrenamiento, asesinato y desaparición de personas, tal como informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, refirió. “Según la información aportada por las organizaciones a medios públicos, el hallazgo
Presión internacional y cumplimiento ambiental El incumplimiento del Plan de Acción Vaquita Marina ha generado repercusiones diplomáticas. La comunidad internacional, especialmente CITES, ha incrementado la vigilancia sobre México. Se han realizado audiencias y enviado exhortos desde foros multilaterales, destacando la importancia de proteger a la especie más amenazada del país. En el contexto del T-MEC, socios comerciales han comenzado a cuestionar la seriedad con la que México asume sus responsabilidades ambientales. Este escenario podría derivar en consecuencias económicas, como restricciones comerciales en productos del mar.
La falta de cumplimiento se ha convertido en un asunto de política exterior, y la presión aumenta para que el gobierno federal tome medidas inmediatas y efectivas.
res, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar de conformidad con obligaciones en derechos humanos”.
Señaló que tras las denuncias sobre reclutamiento forzado, entrenamiento, trabajo forzado y desaparición de personas —entre otros crímenes— cómo el tipo de objetos encontrados reflejan la degradación de la violencia por parte del crimen organizado a un nivel contrario a la dignidad humana.
La CIDH calificó como alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades.
además expone la deficiente búsqueda llevada adelante por el Estado. Ello pues, a pesar de haberse asegurado el predio por las autoridades en septiembre de 2024, y haberse realizado trabajos con maquinarias y binomios caninos, fue la labor del grupo buscador la que encontró las fosas clandestinas de manera reciente.
“Para la Comisión Interamericana es importante destacar que, si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familia-
“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación. La Comisión toma nota de la ejecución de dos órdenes de aprehensión sobre dos personas vinculadas estrechamente con el Rancho Izaguirre; y resalta que las familias tienen el derecho de conocer la suerte o paradero de sus seres queridos, en tanto que la sociedad mexicana tiene el derecho de conocer la verdad sobre lo ocurrido en dicho lugar”.
COMUNICADO
Palenque
En concordancia con el Plan Chiapas Transformador del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, mediante el que se plantea garantizar una educación inclusiva y de calidad, desde una visión humanista e integradora, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, inauguró este viernes el Primer Centro de Asesoría Social que implementará el programa piloto: “Atención Educativa a Personas en Situación de Movilidad” en el municipio de Palenque. Dicho espacio tendrá como propósito brindar el acceso, permanencia y conclusión del derecho a la educación, en la modalidad de preparatoria abierta, a personas en situación de movilidad; mejorar sus condiciones de vida personal, laboral y social;
además de enriquecer el intercambio cultural, la diversidad y el respeto a las diferencias; así como ayudar a la integración comunitaria de las familias.
El titular de la Secretaría de Educación (SE) encabezó también la apertura de la nueva Coordinación Regional de Preparatoria Abierta en este municipio, cuyas oficinas servirán para la operatividad del Primer Centro de Asesoría Social, así como para agilizar los trámites administrativos e implementar el uso de la plataforma “Entorno Virtual de Aprendizaje”, a fin de proporcionarles herramientas que les sean de utilidad para su aprendizaje.
Al respecto, Porfirio Gamaliel Guzmán García, coordinador estatal de Preparatoria Abierta de la SE, agradeció la presencia del secretario de Educación en el arranque de este
programa que atiende su encomienda de articular acciones basadas en los cuatro pilares de la Nueva ERA de Chiapas, y su decisión de abrir oportunidades educativas a sectores vulnerables.
Destacó que la búsqueda de una mejora en la calidad de vida pasa muchas veces por la educación y que se está sentando un precedente histórico con este programa piloto, ya que nunca antes se había pretendido atender a esta población desde la educación media y en el subsistema abierto, todo ello, gracias a los principios de humanismo trasformador que el gobernador Eduardo Ramírez ha trazado para las políticas públicas del estado.
Por su parte, Roger Mandujano Ayala subrayó que lo que se está haciendo en la Nueva ERA, es construir una política solidaria desde las
Coneculta presenta las convocatorias Pecda Chiapas y Pacmyc 2025 en el Soconusco
Tapachula
Como parte de las acciones para descentralizar la oferta cultural, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) presentó en la región del Soconusco las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas, y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025. Desde el Museo de Tapachula, Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a creadores, promotores, gestores e investigadores a participar en las convocatorias, las cuales se organizan de manera interinstitucional con la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. El coordinador operativo técnico destacó que el Pecda Chiapas tiene como finalidad sensibilizar a las comunidades sobre el tema de la migración, mantener viva la esencia de las culturas originarias y valorar y preservar las tradiciones, lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con un enfoque de perspectiva de género. Podrán participar intérpretes,
compositores, escritores, promotores, adolescentes y jóvenes en formación, en las siguientes disciplinas: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro. Rivera subrayó que, para esta edición se cuenta con una bolsa económica de un millón 705 mil pesos, la cual se distribuirá en las siguientes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos (12 a 17 años); Jóvenes creadores (18 a 34 años); Creadores con trayectoria (mayores de 35 años); y Apoyos a colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas, una categoría reciente enfocada en fortalecer el trabajo de mujeres que conformen colectivas artísticas a partir de los 12 años. Asimismo, mencionó que el Pacmyc 2025 tiene como objetivo la recuperación popular y el fortalecimiento de los procesos que sustentan las expresiones comunitarias. El coordinador operativo técnico indicó que la convocatoria está dirigida a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas que busquen salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades. Podrán participar colectivas, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores interesados en desarrollar proyectos culturales. Destacó que, en esta edición se
raíces y desde el corazón de Chiapas; “desde el K’uxubinel, un concepto que construye la conciencia desde la apertura del corazón hacia la presencia del otro como una muestra de amor y cariño en la mutua existencia, y que tiene que ver con la idea de comunidad”, resaltó.
En ese entendido, el responsable del sector educativo en la entidad hizo un llamado a las dependencias y organizaciones no gubernamentales a sumar esfuerzos en pro de los hermanos migrantes y coadyuvar así a la visión del gobernador Eduardo Ramírez, de hacer de Chiapas un estado más humanista que promueve la inclusión y sobre todo el respeto a los derechos humanos.
Celebró finalmente la puesta en marcha de esta iniciativa, esperando, -dijo- que sea aprovechada por las personas en situación de movilidad porque dependerá de ellos la conclusión de su preparación para una posible certificación, y con ello, poder abrirse paso en el mercado laboral.
Cabe destacar que, acompañando al titular estuvieron: Itzel Yared Morales Gutiérrez, jefa de Unidad de Terreno del Acnur en Palenque; César LópezAlfonso,jefedelDepartamento de Protección de COMAR; Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque; Sergio David Molina Gómez, director general del Icheja; y Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delegado de la SEP en Chiapas.
cuenta con un financiamiento de hasta 100 mil pesos para proyectos que fomenten la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura. Además, mencionó que estos proyectos siguen la línea ideológica del gobernador Eduardo Ramírez y de Angélica Altuzar Constantino, titular del Consejo, en su esfuerzo por descentralizar la cultura y llegar a todas las regiones de Chiapas.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado el año 2025 como el Año de la Mujer Indígena. Por ello, a través del Gobierno del Estado y del Coneculta apoyamos esta iniciativa declarada por Susana Harp para reconocer la tercera raíz de México”, comentó.
Ameht Rivera agregó que mediante estas convocatorias se abona al tema de la inclusión de comunidades que no han sido visibilizadas, destacando la inclusión de la nueva categoría del Pecda Chiapas, ya que la región del Soconusco tiene una fuerte ascendencia afromexicana.
Cabe destacar que el cierre de la convocatoria del Pecda Chiapas será el 24 de abril, mientras que el del Pacmyc será el 20 de mayo. Para más información, consulta la página web www.conecultachiapas. gob.mx.
Aditech rinde homenaje por el XLIII aniversario de la erupción del volcán Chichonal
Un homenaje a la memoria y la resiliencia en la réplica del volcán en el MUCH
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
A 43 años de la erupción del Volcán Chichonal, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), en coordinación con el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), realizó un homenaje en la réplica del volcán ubicada en la entrada del recorrido Sbeel Dinosaurios. El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, señaló que este evento busca recordar el impacto de aquel suceso en la comunidad zoque y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el estudio de la actividad volcánica.
La jornada conmemorativa dio inicio con la investigadora Silvia Ramos Hernández, quien impartió la conferencia “Condiciones actuales del Volcán Chichonal”, en la que abordó el estado actual del vol-
cán y la relevancia del monitoreo sísmico en la región. Como parte del programa, Ramón Gómez Sánchez, trabajador del MUCH, compartió su testimonio sobre aquella noche del 28 de marzo de 1982 y los días posteriores a la erupción, brindando un relato de su experiencia vivida sobre la tragedia que marcó la vida de las y los hermanos zoques de Chiapas.
Los asistentes presenciaron la proyección “Odisea Volcánica” en la sala 3D, un documental de los hechos históricos de la erupción del volcán Chichonal ocurrido en 1982, que ofrece una visión científica y testimonial del evento.
El homenaje culminó con una degustación gastronómica zoque y la colocación de una ofrenda floral en memoria de los habitantes que perdieron la vida, como un acto de respeto y reconocimiento a su historia. Este evento no solo busca mantener viva la memoria de aquel suceso, sino también fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia ante fenómenos naturales
Compurgarán penas de más de 3 años de prisión
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Geovany “N” y Jonathan “N”, por los delitos de robo con violencia a transeúnte y robo con violencia agravado, respectivamente.
En Tuxtla Gutiérrez, fue sentenciado Geovany “N” por el ilícito de robo con violencia a
transeúnte cometido en agravio de Juanita “N”; el Juez de control dictó sentencia condenatoria, imponiéndole la pena de 3 años y 2 meses de prisión, y la suspensión de derechos políticos.
Mientras, en Palenque, en audiencia de Procedimiento Abreviado, el Juez de la causa dictó sentencia condenatoria a Jonathan “N”, a 3 años y 2 meses de prisión, multa de un UMA y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
En su modalidad de tala de árboles
COMUNICADO
Ocozocoautla.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Miguel “N”, Sebastián “N” y Antonio “N”, como presuntos responsables del delito de ecocidio en su modalidad de tala de árboles, en el municipio de Ocozocoautla.
Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia
En operativo interinstitucional detienen a dos presuntos narcomenudistas en el municipio
COMUNICADO
Comitán
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Transito Estatal, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del
Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal y el Ejército Mexicano, detuvieron a dos personas por posesión de presuntos narcóticos en Comitán de Domínguez. Como resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, policías estatales y federales lograron la detención de Eduardo
“N” y Otoniel “N”, por el probable delito contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos.
A los presuntos responsables se le practicó una revisión corporal de rutina a quienes se les aseguraron 45 bolsas transparentes con hierba verde y seca con características propias de la marihuana, a bordo de un vehículo marca Volkswagen sin
Ministerial, de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, de la Secretaría de Protección Civil Municipal y Policía Municipal, mientras se encontraban implementando operativos para la prevención y combate de incendios, tuvieron a la vista a los ahora detenidos, mismos que se encontraban talando árboles de diferentes especies, tales como primavera, cedro y fresno. Al solicitarles la documentación correspondiente para realizar la tala de dichos árboles, manifestaron que no contaban con algún tipo
de permiso ni documento que acreditara dicha acción, observándose que dañaron aproximadamente más de 15 mil metros cuadrados de montaña.
Por lo que fueron detenidos y se aseguraron las herramientas con las que realizaban dicha actividad, poniéndolos a disposición del Ministerio público, quien determinará lo que conforme a derecho corresponda.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
placas de circulación, en el que se desplazaban. Los detenidos y objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso de mantener los operativos de seguridad para el combate a las expresiones delictivas que pongan en riesgo la integridad física de la ciudadanía.