



























Salgamos a votar sin excepción el 1 de junio
Salgamos a votar sin excepción el 1 de junio
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum invitó a que todas y todos los mexicanos participen en la elección al Poder Judicial ya que es la única forma de sanearlo y con ello se da ejemplo al mundo
COMUNICADO
Gutiérrez
Tuxtla
“Este nivel de participación y de apertura creo que no hay en ningún lugar del mundo, entonces es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todas y todos salgamos a votar el 1 de junio”, invitó la Presidenta de México
Sobre la promoción del voto en la elección judicial el Tribunal Electoral:
-Modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
-Concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la Ley.
* Con ello, quienes podrán promocionar el voto, de acuerdo con la Sala Superior del Tribunal Electoral son:
-Los poderes de la Unión Federales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales
-Los poderes Estatales, para elecciones judiciales en sus entidades
-Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
-Personas servidoras publicas
* ¿Qué se puede hacer?
-Promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
-Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
-Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
-Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
* ¿Qué no se puede hacer?
-Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
-El gobierno federal no puede promover las elecciones locales.
-Las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
-Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
-Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.
-Influir en la equidad de la contienda.
* Reglas específicas: La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de
neutralidad e imparcialidad; los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables y los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
* ¿Cómo votar?
Las y los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección federal:
Una morada para Ministras y Ministros; una azul para Magistraturas de Sala Superior del
Tribunal Electoral; una turquesa de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una salmón para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa para Magistraturas de Circuito; y una amarilla de juzgados de Distrito.
* Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales.
* En las boletas se podrán identificar: el cargo por el que se votará en la parte superior; en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género; las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nom-
bre; en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona.
* Para elegir al candidata o candidato se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien deseas votar en los recuadros blancos. en el caso de ministros se deberán elegir 5 mujeres y 4 hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elige un hombre y una mujer; del Tribunal de Disciplina Judicial tres mujeres y 2 hombres; de Salas Regionales del Tribunal Electoral dos mujeres y un hombre. En el caso de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta 7 especialidades: penal, administrativa y civil
* Para a los Juzgados de Distrito se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad
* Una vez que se emita el voto las boletas se colocarán en la única urna que habrá en las casillas
* Para conocer a las y los candidatos el INE puso a disposición el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” donde se encontrará la información de la totalidad de candidaturas. https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
La mayoría de los casos de sarampión que se han registrado en México es en personas que no están vacunadas
AGENCIA EXCÉLSIOR
Para detener el brote de sarampión que afecta al país es necesario lograr una cobertura de vacunación del 95% a nivel nacional, señaló a Excélsior Jorge Tanaka Kido, director de Investigación Clínica de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Añadió que nuestro país llegó a tener altas tasas de vacunación, pero después de la pandemia de covid-19 se registró un rezago, el cual, dijo, se ha ido recuperando, pero no ha logrado repuntar hasta los niveles que se necesitan.
“Si no existe esta cobertu-
ra que haga un blindaje en la sociedad, puede haber brotes o grupos de poblaciones susceptibles que pueden infectarse de sarampión. Entonces sí es importante tener coberturas elevadas. Lo ideal es tener una cobertura de por lo menos el 95 % para tener protección en la mayoría de la población”, señaló.
Por lo anterior, el también especialista en infectología pediátrica hizo un llamado a la población a completar sus esquemas y sumarse a la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y otras enfermedades, que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo
de manera gratuita.
“Es necesario que los padres lleven a sus hijos a vacunarse. Es necesario que revisen su Cartilla Nacional de Salud. Que verifiquen si les faltan dosis y la completen. Como sociedad debemos estar conscientes de
Con vientos de hasta 85 km/h y tolvaneras, autoridades en Chihuahua pidieron extremar precauciones durante Semana Santa
AGENCIA EXCÉLSIOR
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Chihuahua emitió una alerta debido a la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían alcanzar hasta 85 kilómetros por hora en al menos 30 de los 65 municipios, principalmente en el noreste de la entidad. Las autoridades recomendaron a vacacionistas y residentes extremar precauciones durante las actividades de Semana Santa, además de seguir las indicaciones viales, especialmente en carreteras y zonas donde las ráfagas puedan generar tolvaneras y reducir la visibilidad.
Según el pronóstico meteorológico, el próximo jueves 17 de abril se esperan vientos superiores a los 75 km/h en localidades como Ascensión, Janos, Casas
Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Ignacio Zaragoza y la capital del estado, Chihuahua.
La CEPC exhortó a la población a asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y a evitar actividades al aire libre como paseos en bicicleta, campamentos o el uso de estructuras portátiles.
Por otro lado, también se prevé un descenso de temperatura de hasta -3 grados el domingo 20 de abril en la Sierra Tarahumara.
¿Qué hacer ante la presencia de vientos fuertes?
Para enfrentar rachas de vientos fuertes, aquí algunas recomendaciones generales de Protección Civil:
1. Asegura objetos sueltos: Retira o asegura macetas, muebles de jardín, anuncios publi-
citarios y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento.
2. Evita actividades al aire libre: No realices paseos en bicicleta, campamentos o deportes al aire libre durante las rachas más intensas.
3. Mantente alejado de estructuras inestables: Evita acercarte a árboles, postes de luz, andamios o edificios en construcción que puedan colapsar.
4. Cierra puertas y ventanas: Asegúrate de que estén bien cerradas para evitar daños en el interior de tu hogar.
5. Conduce con precaución: Si debes viajar, hazlo con cuidado, especialmente en zonas donde las tolvaneras puedan reducir la visibilidad.
6. Evita refugiarte en construcciones ligeras: No busques protección en lugares con techos de lámina o estructuras endebles.
7. Mantente informado: Sigue los reportes meteorológicos y las indicaciones de las autoridades locales.
8. Reporta emergencias: Si observas situaciones de riesgo, como árboles caídos o cables eléctricos dañados, comunícate con los servicios de emergencia.
Kershenobich, informó que existen 362 casos de sarampión en el país, donde la mayoría de las personas no estaban vacunadas.
Además, confirmó la muerte de un paciente que se contagió de sarampión, pero que además tenía diabetes y daño renal.
Aumentan casos de tos ferina Luego del Aviso
Epidemiológico por el aumento de casos de tos ferina publicado el pasado 11 de abril, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, informó que existen 696 contagios confirmados de esta enfermedad infecciosa respiratoria.
De acuerdo con las autoridades de salud, las entidades más afectadas con contagios son:
• Chihuahua
que solo con la vacunación se previenen este tipo de enfermedades”, indicó Jorge Tanaka Kido.
Cabe señalar que, durante la conferencia presidencial matutina del martes, el secretario de Salud, David
• Ciudad de México
• Aguascalientes
En su reporte, el Sinave agregó que hasta la semana 14 con corte al 5 de abril, también se confirmaron 37 muertes por tos ferina distribuidas en 14 estados del país.
Obesidad detona riesgo de cáncer en mujeres; crece peligro en más jóvenes
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
La obesidad podría estar contribuyendo a cánceres en mujeres más jóvenes en México. De acuerdo con investigaciones entre la UNAM, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Fundación de Cáncer de Mama, la obesidad parece acelerar el proceso del envejecimiento debido a que “atrofia” los adipocitos, que son las células encargadas de almacenar la grasa.
“Hay tanta que el adipocito pierde su forma, se vuelve grande y explota. Cuando esto sucede el sistema inmune reacciona ante esta señal, va a ver cómo repararla y genera inflamación, que posiblemente lleva al envejecimiento acelerado y podría estar contribuyendo a lo que estamos viendo: cánceres en mujeres más jóvenes”, explicó la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Sandra Lorena Romero Córdoba.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en los mexicanos en 2024 con un total de 47 mil 439 fallecimientos. En el caso de las mujeres, en específico, las defunciones pasaron de 23 mil 842 en 2023 a 24 mil 896 el año pasado. Tras analizar la información genómica de más de 200 mexicanas y compararla con datos públicos de mujeres de otras poblaciones, se halló cómo se altera el ADN, lo que ayuda a explicar cómo se origina el cáncer generando patrones. Uno de estos es conocido como “asociado a la edad o de reloj” y se refiere a que con el paso de los años nuestros órganos acumulan mutaciones, como parte del proceso del envejecimiento. En los datos analizados de las mexicanas ese patrón estaba más enriquecido que en las mujeres de otras latitudes, pues 40% de nuestra población lo presentaba.
peculiar festejo de la Semana Santa tarahumara
El INAH explica que la tradición rarámuri de Semana Santa (Noríwachi), escenifica su creencia de que Dios creó a los ralámuris y el diablo al hombre blanco
AGENCIA EXCÉLSIOR
La fiesta de Semana Santa Ralámuli (Rarámuri) en la sierra tarahumara de Chihuahua, se ha convertido en una celebración peculiar por la “raramurización” del rito cristiano, en uno que protagoniza la lucha del bien contra el mal, de dios contra el diablo o los indígenas contra los blancos, de los rarámuris contra los chabochis.
El indígena Ralámuli Fermín Calzadillas, reseña que la esencia de la Semana Santa Ralámuri es la relación de los rarámuri con el bien, con la naturaleza, con Dios y su madre y su lucha contra el mal, el diablo o los blancos que fueron creados por el mal.
Explica que las festividades tienen lugar alrededor de varias iglesias dispersas en un vasto territorio de aproximadamente 35 mil hectáreas, entre cañadas y profundas barrancas que conforman la sierra tarahumara, como se da en el poblado de Norogachi, a donde acuden propios y turistas a presenciar la danza de su cosmogonía en torno a la crucificción de Jesús por obra del chabochi.
En templos muy modestos, de piso de tierra con muros de piedra caliza, en cuyo interior solamente se dejan una imagen de Jesús en la cruz y su madre, donde inicia una danza circular de protección a Dios del ataque del diablo.
Así, la fiesta de Semana Santa es danzar, danzar y danzar en círculos para vencer al mal, representado por el diablo, por los blancos o chabochis, que son interpretados por indios cubiertos solamente con un taparrabos y con pintura blanca en pequeñas manchas de cal que cubren todo su cuerpo y que se conocen como “los pintos”.
Calzadillas explica que al periodo de la Semana Santa Ralámuri se le denomina nolirwachi, que significa “cuando caminamos en círculo”, porque la mayor parte de la
celebración transcurre dándole la vuelta al exterior e interior de cada templo; afuera los emisarios del diablo, la maldad, los chabochi, los pintos, quienes hacen el intento de asaltarlos y llevarse al Cristo para matarlo. En el interior, los guardianes ralámuli o soldados, los ralámulis buenos, danzan en círculo para proteger el templo y al Cristo, en una febril danza que inicia el viernes por la tarde y termina en las primeras horas del alba del día siguiente, con el triunfo del bien sobre el mal.
Al final, luego de 24 horas de danzas circulares extenuantes, triunfa el bien sobre el mal, se hace la quema de Judas, un mono hecho de ropa vieja y paja, y se extrae al Cristo y a su madre del templo en señal de triunfo.
El INAH explica que la tradición rarámuri de Semana Santa (Noríwachi), escenifica su creencia de que Dios creó a los ralámuris y el diablo al hombre blanco. El ralámuli comunicólogo Jaime Holguin, en su página conocido como Jaime Arma, explica que la celebración de Semana Santa en la cultura rarámuri varía dependiendo de las diferentes comunidades. Señala que, “ejemplo están los Pintos de Norogachi, los Diablos en la comunidad de Guadalupe en Urique y los Fariseos en el municipio de Bocoyna, a pesar de ser la misma cultura las celebraciones y creencias son diferentes, pero igual de interesantes”.
Añade que en toda la sierra tarahumara los días santos, los tambores retumban sin parar durante los siguientes tres días.
En la comunidad de San Ignacio de Arareco, en el municipio de Bocoyna, la celebración consiste en dos grupos siendo por un lado los soldados y por otro están los fariseos. Estos últimos se cuenta son los malos mientras los soldados son los buenos y así es como comienza la lucha de entre el bien y el mal. El día jueves santo por la tarde danzan solo un rato, luego se van a sus casas para después reunirse al siguiente día del viernes y desde muy temprano danzan toda la mañana y como eso de la una o dos de la tarde todos se dispersan a las diferentes casas y rancherías para la hora de comer abas, chacales, papas con chile colorado, capirotada entre otros, nada de carne ya que en estos días es prohibido el consumo de carne como en varias culturas.
Se reúne Ayuntamiento de San Cristóbal con transportistas de agua en pipa, para fortalecer distribución responsable
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
Con el propósito de avanzar hacia un modelo de distribución de agua más ordenado y sustentable, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas sostuvo la primera reunión de acercamiento y diagnóstico con operadores de transporte de agua en pipa, en un ejercicio de diálogo abierto y colaborativo.
Durante el encuentro participaron operadores del servicio, así como regidoras y regidores integrantes de las Comisiones de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; Agua Potable; y Salubridad y Asistencia Social. También acudieron representantes de la Dirección de Ecología y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
Municipal (SAPAM), quienes manifestaron su compromiso con una gestión integral del recurso hídrico.
En la mesa de trabajo se abordó la necesidad de que la actividad de distribución de agua en pipas se realice bajo un marco normativo que garantice la legalidad, sostenibilidad y la protección de los recursos naturales, en especial del Área Natural Protegida
de los Humedales, así como de ríos, lagunas y manantiales de la ciudad.
Uno de los principales acuerdos derivados de esta reunión fue la elaboración conjunta de una propuesta de regulación del servicio de transporte de agua en pipa, que permita asegurar el abastecimiento adecuado para la ciudadanía sin comprometer el equilibrio ambiental.
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
Con el objetivo de fortalecer la atención a visitantes y mejorar la presencia institucional en los principales puntos turísticos de la ciudad, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, que preside la Mtra. Fabiola Ricci Diestel, hizo entrega de uniformes a 30 nuevos elementos que formarán
parte de la Policía Turística. En representación de la presidenta municipal, el síndico municipal, Cp. Jorge Alejandro Ruiz Hernández y la regidora Lic. Dayana Chacón Martínez, hicieron entrega de equipo que consta de botas tácticas, playeras, gorra, pantalones, camisas, chamarra y un estrobo, con lo que se busca dotar a los elementos, las herramientas necesarias para desempeñar su labor de manera eficiente y con una imagen adecuada. La Policía Turística tiene como propósito brindar atención y seguridad a las y los visitantes que diariamente arriban a este Pueblo Mágico, reforzando la hospitalidad y el cuidado de quienes eligen este destino para vacacionar o conocer su riqueza cultural y arquitectónica.
TEO VICTORIA
En una emotiva ceremonia eucarística Luisa Fernanda reafirmo su fe mediante el sacramento de la primera comunión acompañada de sus papás y padrinos.
Posteriormente, ofrecieron una elegante recepción en la que amigos y familiares disfrutaron de la celebración. Enhorabuena.
Por falta de recursos y de tiempo, el INE resolvió que en la elección judicial no habrá boletas en Braille.
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Por falta de recursos y de tiempo, el Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este miércoles que la elección judicial extraordinaria de junio próximo, no podrán garantizarse los derechos políticos de las personas que solicitan participar con boletas en Braille. Las consejeras electorales Dania Ravel, Carla, Humphrey
y Claudia Zavala, lamentaron lo que consideraron un retroceso en la garantía que el órgano Electoral había otorgado a los ciudadanos con discapacidad visual en comicios anteriores.
Señalaron que respaldan el acuerdo técnico de no imprimir en esta ocasión las boletas en Braille ante los argumentos de su inviabilidad por la reducción presupuestal que el INE experimentó y la premura con la que debieron organizar estas primeras elecciones para renovar el poder judicial de la Federación.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) instruyó al INE a responder la solicitud de incluir boletas en Braille para personas que así lo solicitaron
¡Sin respeto a Semana Santa! Detienen a joven por robar imágenes religiosas en Guanajuato
las mismas características reportadas.
Un joven de 21 años fue detenido por elementos de la policía municipal de Purísima del Rincón, Guanajuato, luego de haber sido sorprendido robando imágenes y cuadros religiosos de una iglesia en la comunidad de Buenavista, durante la mañana del domingo 13 de abril, en pleno Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.
De acuerdo con los reportes de Seguridad Pública, fue alrededor de las 6:50 a.m. cuando se recibió una llamada al 911, alertando que un hombre había ingresado al templo ubicado en la calle 3 de mayo, donde fue sorprendido por el responsable del recinto mientras intentaba llevarse varios objetos religiosos.
El sujeto escapó corriendo con las figuras en una carretilla, lo que desató un operativo de búsqueda. Poco después, fue ubicado sobre el Ecobulevar León-San Francisco, a la altura de la comunidad El Ratón, empujando una carretilla con
ante esta instancia.
Sin embargo, la unidad técnica del INE presentó un estudio sobre la viabilidad de cumplir dicha instrucción, concluyendo que esta vez resulta imposible cumplirla.
Al reseñar las diversas solicitudes que en la materia recibieron, la consejera Ravel precisó que la Sala Superior del TEPJF no emitió una sentencia respecto a en qué sentido atender la inclusión, sino que se limitó a señalar que el Consejo General del INE debía formular una respuesta.
“Haciendo una estimación preliminar, considerando únicamente la incorporación de los listados de candidaturas, deberían producirse seis cuadernillos que en total tendrían
al menos 42 páginas impresas en braille, considerando solo los listados de candidaturas, lo que equivaldría a 21 hojas tamaño carta”, detalló Ravel al ejemplificar la inviabilidad por ahora de la demanda.
El acuerdo avalado por unanimidad fue que “existe una imposibilidad técnica y finan-
ciera para realizar ajustes y modificaciones en esta etapa del proceso, toda vez que implicaría en un corto tiempo incorporar diversas instrucciones relacionadas a la forma de la votación con plantilla Braille y las actividades específicas para su clasificación y conteo, entre otras”.
Fue una estrella inusualmente grande la que cayó en CDMX y Edomex: astrónomo
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Al notar la presencia de los oficiales, el joven intentó huir a pie, pero fue interceptado y detenido metros más adelante. La policía recuperó las figuras religiosas robadas y puso al detenido a disposición del Ministerio Público. El detenido fue identificado como Carlos “N”, de 21 años, con domicilio en la colonia La Soledad, en el municipio de León. Las autoridades municipales también orientaron al representante del templo para que presentara una denuncia formal ante la Fiscalía correspondiente.
¿Qué es el tráfico de arte sacro?
El tráfico de arte sacro es una actividad ilícita que involucra el robo, venta y distribución de objetos religiosos con valor cultural, artístico e histórico. Este fenómeno afecta profundamente el patrimonio cultural y espiritual de las comunidades, ya que las piezas sustraídas suelen ser únicas y representan la identidad y la historia de los lugares de culto.
Sobre el bólido o meteorito, que en un inicio llamaron a lo que se vio cruzar el cielo en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), un astrónomo ha dado a conocer las primeras conclusiones después de un minucioso análisis.
Fue el astrónomo Andrés Eloy Martínez quién publicó los resultados de su análisis a través de X, antes Twitter, sobre lo que se vio en CDMX y Edomex y causó un estruendo la madrugada de este miércoles 16 de abril del 2025.
“Esta madrugada, los habitantes de la Ciudad de México presenciaron un evento astronómico extraordinario: un brillante bólido que iluminó el cielo antes de desintegrarse en la atmósfera, acompañado por un estruendo que resonó en varias zonas de la ciudad”, se lee en el documento compartido.
Estrella cayó en CDMX y Edomex
El boletín actualizado de la Sociedad Astronómico Urania y compartido por el astrónomo
Andrés Eloy, refiere que, tras un análisis más detallado de nuevas imágenes captadas por cámaras especializadas, se confirmó que el meteorito sí provino de la
radiante ubicada en la constelación de Lyra.
Por lo anterior, señalaron que lo que se vio cruzar el cielo en la CDMX y Edoemx, está asociado a la lluvia de estrellas Líridas.
“Las imágenes revisadas muestran con mayor claridad la dirección del meteoro, confirmado su procedencia desde esta región del cielo”, se lee en el texto.
En tanto, explicaron que las Líridas son estrellas fugaces producidas por los restos del cometa Thatchet, que órbita el Sol cada 415 años.
Las partículas ingresan a la atmósfera terrestre a una velocidad de 49 kilómetros por segundo, generando los destellos luminosos característicos. No obstante, el fragmento que impacto durante la madrugada debió ser ‘inusualmente grande y denso’ para tratarse de una Lírida, ya que estas lluvias suelen estar compuestas por partículas
del tamaño de un grano de sal.
Prevención ante riesgos Ante ello, destacaron la importancia de monitorear y estudiar los objetos cercanos a la Tierra. “La Sociedad Astronómica Urania reitera la necesidad de estar preparados ante posibles riesgos astronómicos, tanto en México como en el resto del mundo”, enfatizaron.
Lluvia de estrellas Líridas
• El máximo de la lluvia se espera entre el 21 y el 22 de abril del 2025, aunque el evento completo ya inició y se extiende hasta el 26.
• La observación de las Líridas no requiere de instrumentos especiales, puesto que se trata de una experiencia accesible, siempre que el clima y la ubicación lo permitan.
• Especialistas indican que lo más importante para observar este evento, es alejarse de las fuentes de luz artificial.
Por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Carlos “N” y Claudia “N” y/o Cecilia “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravado, cometido en agravio de Cristian “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima se encontraba afuera de un establecimiento, cuando se acercaron los presuntos responsables, la amenazaron con un arma blanca y le quitaron un teléfono celular, dinero en efectivo y otros objetos.
Los detenidos fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión por el presunto delito de lesiones calificadas
Por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo
cumplimentaron la orden judicial en contra de Annel “N”, como presunta responsable del delito de lesiones calificadas, cometido en agravio de María “N” y José “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. La inculpada quedó a
disposición del órgano jurisdiccional, para que determinen su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
FGE y SSP aprehenden a cuatro presuntos responsables del delito relacionado con ganado
Por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo
COMUNICADO
Ocosingo
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Carlos “N”, José “N”, Juan “N” y Jorge “N, como presuntos responsables del delito relacionado con ganado (calidad de comercio), cometido en agravio de Héctor “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Juan “N” y Jorge
“N”, trabajadores del agraviado, vendieron 12 semovientes bovinos con el fierro HA propiedad de Héctor “N”, a los encargados de recibir el ganado en el centro de acopio: José “N” y Carlos “N”. En esta negociación, los encargados del centro pagaron la cantidad de 105 mil pesos, metieron al ganado a la manga del corral de manejo y los remarcaron sobre el fierro original HA. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
COMUNICADO
Suchiate
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Agencia de investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, detuvieron a dos personas en flagrancia por el probable delito contra la salud en el municipio de Suchiate. En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en la región, las fuerzas de seguridad ubicaron
a una persona del sexo masculino y una del sexo femenino quienes transitaban a abordo de una camioneta de color gris con redila de la marca Toyota, quienes al notar la presencia de los uniformados aceleraron la marcha del vehículo mostrando una actitud evasiva, por lo que inmediatamente los elementos les marcaron el alto, los cuales en ese momento intenta-
Por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa
COMUNICADO
Cintalapa
La Fiscalía General del Estado cumplimentó la orden de aprehensión en contra de José “N”, por el delito de abuso sexual, cometido en agravio de dos menores de edad de identidad reservada, por hechos
ocurridos en el municipio de Cintalapa de Figueroa. El indiciado quedó a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
ron darse a la fuga.
Al querer ocultarse en un domicilio, las fuerzas del orden detuvieron a la pareja de nacionalidad guatemalteca identificados como René “N” y a Brenda “N”, asegurándoles siete bolsas de tamaño grande transparentes que en su interior contienen hierva verde y seca con las características propias de la marihuana. Así como un vehículo de color
gris de la marca Toyota. Por estos hallazgos, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica. Con estas acciones, la
Secretaría de Seguridad del Pueblo continúa trabajando con operativos interinstitucionales para el combate a los delitos que vulneran la salud en el territorio chiapaneco, garantizando espacios seguros y de paz.
SSP y FGE detienen a tres personas por el probable delito de resistencia de particulares en Juárez
COMUNICADO
Juárez
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Agencia de Investigacion e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a tres personas en el muni-
cipio de Juárez.
Con el fin de hacer cumplir la ley y garantizar el estado de derecho de la ciudadanía chiapaneca; en las instalaciones de la Fiscalía del Ministerio Público, policías detuvieron a María “N”, Guadalupe “N” y a Trinidad “N” por intentar agredir física y verbalmente al Fiscal del Ministerio Público en turno. Por estos hechos, fueron detenidos y puestos a dis -
posición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal por el posible delito de resistencia de particulares. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja de manera ardua en operativos interinstitucionales para brindar seguridad y evitar la comisión de hechos delictuosos, garantizando el orden público en todo el territorio chiapaneco.