De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto.
Contará con la presencia de más de 130 fondos editoriales VERACRUZ CONSOLIDA LA 4T DEL CAMPO MEXICANO
Durante el ciclo Otoño–Invierno entregarán semillas para 25 mil hectáreas en 26 municipios. ESTADO · PAG 7
Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 externan adeudos y falta de cumplimiento laboral.
De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre
»AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, eviden-
Reducen homicidios dolosos: Sheinbaum
temente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.
Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el
periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años. Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban
mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento. Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.
Entregan Distintivos Veracruz a la Calidad
Es un reconocimiento al esfuerzo, innovación y competitividad de 38 empresas veracruzanas
REDACCIÓN
XALAPA
LaSecretaríadeEconomía llevó a cabo la Entrega de “Distintivos Veracruz a la Calidad 2025”, un reconocimiento al esfuerzo, la innovación y la competitividad
de 38 empresas veracruzanas comprometidas con la excelencia en sus procesos productivos.
Entre ellas destacan 17 exportadores citrícolas, ocho empresas del sector alimentario, siete agencias aduanales y seis certificadoras, que han alcanzado ventas consolidadas por más de 2 mil 194 millones de pesos, con presencia en más de 30 países.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía, Ernesto Pérez Astorga, indicó que con la visión de la
Gobernadora Rocío Nahle, se fortalece la cultura de la calidad y la mejora continua como ejes para impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas veracruzanas.
Entre las personalidades que recibieron este distintivo se encuentra el empresario Eduardo Sánchez Macías, exportador citrícola de Martínez de la Torre, quien en los últimos años ha demostrado la calidad de productos veracruzanos en el extranjero, poniendo en alto el nombre de la entidad.
Directora Editorial
Julia Méndez Campos
Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción
LCC Rafael Melgarejo Escudero
Llega Feria Regional del Libro Itinerante
Contará con la presencia de más de 130 fondos editoriales, que ofrecerán una amplia variedad de títulos para todas las edades
»IRIS
ROMÁN
TUXPAN.- Del 9 al 11 de octubre se llevará a cabo en esta ciudad la Primera Feria Regional del Libro Itinerante, un evento impulsado por el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Cultura, encabezada por la maestra Xóchitl Molina González, con el objetivo de acercar el hábito de la lectura, la literatura y las expresiones artísticas a las familias veracruzanas.
De acuerdo con Carla Pino Velázquez, jefa del Departamento
de Promoción del Libro y la Lectura, la inauguración oficial se realizará el próximo jueves 9 de octubre a las 6 de la tarde, en la Escuela Primaria Miguel Lerdo de Tejada, donde se presentará un grupo de rock inclusivo como parte del programa de apertura. Durante los tres días de actividades, se desarrollarán talleres de oralidad, identidad, manualidades e inclusión, así como presentaciones de danza folclórica, teatro y agrupaciones artísticas locales. La clausura se efectuará el sábado 11 de octubre a las 6 de la tarde, con la participación de un grupo folclórico de adultos tuxpeños.
La feria contará con la presencia de más de 130 fondos editoriales, que ofrecerán una amplia variedad de títulos para todas las edades, desde literatura infantil hasta obras para el público adulto. Las actividades se llevarán a cabo de 10 de la mañana a 7:30 de la tarde, con entrada totalmente libre y gratuita.
Pino Velázquez destacó que este esfuerzo busca impulsar el talento local y regional, fomentando el gusto por la lectura y las artes en todas sus expresiones. “La invitación está abierta a todas las familias tuxpeñas; será un espacio de encuentro cultural para disfrutar, aprender y compartir”, concluyó.
Fomentan
hábitos de higiene
Impulsa Ejército Mexicano la salud bucodental en Tuxpan
AGENCIAS TUXPAN
Con el objetivo de fomentar buenos hábitos de higiene, personal del Hospital Militar Regional de Tuxpan del Ejército Mexicano visitó la Escuela Primaria Enrique C.
Habrá lluvias torrenciales
este miércoles y jueves
Protección Civil advierte nuevamente “Alerta Gris”, por el temporal lluvioso que se avecina
REDACCIÓN TUXPAN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)Informó que para el día de mañana miércoles se pronostican lluvias puntuales torrenciales en el norte y centro del estado de Veracruz. Por lo anterior, Protección Civil del Ayuntamiento de Tuxpan recomienda a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias ante las fuertes precipitaciones que se habrán de
presentar el miércoles y jueves. El presidente municipal, Dr. Jesús Fomperoza Torres dio indicaciones precisas a todas las direcciones y coordinaciones operativas para que se mantengan muy pendientes durante este temporal lluvioso. Debemos recordar que nos encontramos en “Alerta Gris”, en fase de organización.
Estas condiciones son provocadas, principalmente, por una vaguada en la Sonda de Campeche, circulación del dis-
Rebsamen para impartir una plática sobre salud bucodental a estudiantes y maestros.
Durante la plática alumnos y docentes aprendieron sobre la importancia de cuidar sus dientes y encías para prevenir enfermedades.
La actividad incluyó consejos prácticos sobre el correcto cepillado y los cuidados necesarios para mantener una boca sana.
Con esta iniciativa, el Ejército refuerza su compromiso social con las comunidades de la región norte de Veracruz, contribuyendo activamente al bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
Esta acción forma parte de las estrategias de proximidad social que buscan fortalecer la relación entre la Secretaria de la Defensa Nacional y la población.
turbio tropical #90 E del Pacífico y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera. Se recomienda precaución ante probabilidad de: Encharcamiento e inundaciones pluviales; Crecida de ríos/ arroyos de respuesta rápida; Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes; Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares; Suspensión de servicios estratégicos y Oleaje elevado.
Protesta personal del Sector Salud
Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria
Número 2 externan adeudos y falta de cumplimiento laboral
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Personal médico, de enfermería y trabajadores administrativos adscritos a la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Tuxpan realizaron el martes una manifestación pacífica afuera del Hospital “Emilio Alcázar”, en demanda del cumplimiento de diversas prestaciones laborales que, aseguran, el Gobierno del Estado ha venido postergando desde inicios del año.
De acuerdo con declaraciones del licenciado José Luis Iglesias Badillo, delegado sindical de la subsección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de
Salud (SNTSA) en Tuxpan, el principal reclamo radica en el retraso del pago por concepto de riesgo de trabajo, una compensación económica dirigida al personal que realiza funciones de atención directa a los usuarios. Precisó que son alrededor de 225 trabajadores los que integran la plantilla de la jurisdicción, de los cuales más de 90 participaron activamente en la manifestación registrada la mañana del martes. El representante sindical explicó que el adeudo se arrastra desde principios de 2025, y que, pese a los múltiples acercamientos con autoridades del sector salud, no ha habido avances significativos. “Nos informaron que no se han instalado las mesas de trabajo necesarias para autorizar los pagos, argumentando que no se ha cubierto el personal que se jubiló y, por tanto, no pueden sesionar”, detalló. La protesta no se limitó únicamente a Tuxpan, sino que formó parte de una movilización simultánea en las cuatro coordinaciones regionales del norte del estado:
Pánuco, Tuxpan, Poza Rica y Martínez de la Torre. Los trabajadores señalaron que esperan una respuesta inmediata por parte del secretario general del sindicato en Xalapa, quien mantiene comunicación con las autoridades estatales. En caso de no obtener solución, advirtieron que las manifestaciones podrían continuar de manera indefinida e incluso escalar hacia marchas y plantones en diferentes puntos de Veracruz. Entre las principales exigencias se encuentran la instalación de la Comisión de Escalafón, Seguridad e Higiene y Capacitación, el pago de uniformes en efectivo y no en especie, la profesionalización y recodificación del personal regularizado y formalizado, la basificación del personal eventual y por contrato, y la integración de los químicos clínicos al catálogo sectorial de puestos. Además, solicitan el pago inmediato del concepto 30 y la aplicación del principio de “a trabajos iguales, salarios iguales”.
CAEV trabaja en reparaciones
Avanzan trabajos de introducción de nueva tubería en el Infonavit
Tenechaco
IRIS ROMÁN TUXPAN
Personal de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) continúa con los trabajos de introducción de nueva tubería en la calle Rafael Moreno, del Infonavit Tenechaco, luego de que la red anterior presentara daños considerables por aplastamiento, lo que ocasionaba constantes
fugas de agua residual. De acuerdo con el personal a cargo, las labores se han extendido durante varios días debido a la complejidad del terreno y la profundidad de la red sanitaria, sin embargo, aseguraron que los trabajos ya se encuentran en su etapa final y pronto quedará restablecido el servicio en su totalidad.
Cabe señalar que las fugas generadas por el deterioro de la tubería provocaban la acumulación de aguas residuales, especialmente en la esquina de las calles 5 de Mayo y Rafael Moreno, afectando a vecinos y al tránsito vehicular de la zona.
Con la sustitución del sistema, se espera mejorar el flujo de aguas sanitarias y evitar futuras afectaciones tanto a la infraestructura como a la salud de los habitantes.
Exhortan a evitar deudas laborales
Piden a los alcaldes veracruzanos cumplir compromisos financieros y evitar adeudos al cierre de sus administraciones
AGENCIAS
XALAPA
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, exhortó a los ayuntamientos de Veracruz a cumplir sus compromisos financieros antes de concluir su gestión y evitar heredar deudas a las nuevas administraciones municipales.
El legislador emitió este llamado tras la protesta de agentes municipales de Chalma, quienes se manifestaron el lunes frente a Palacio de Gobierno para exigir el pago de sueldos y prestaciones pendientes desde 2022. Bautista Hernández indicó que, si los trabajadores se acercan al Congreso, se podría convocar a los alcaldes para revisar la situación presupuestaria y determinar si existen recursos disponibles para cubrir los pagos atrasados.
Recordó que el Poder Legislativo ya intervino en un caso similar en Jesús Carranza, donde se gestionó una solución entre las autoridades municipales y los trabajadores afectados. “Si los compañeros de Chalma nos buscan, citaremos a los ediles para revisar si hay previsión presupuestaria o recursos para pagar”, señaló.
El diputado insistió en que los alcaldes deben planificar con responsabilidad el cierre de su administración, garantizando el pago de todas las obligaciones laborales. Advirtió que la falta de previsión genera inconformidad entre empleados municipales.
“Si un alcalde no prevé bien cómo va a cerrar el año, a veces no le alcanza el dinero. Hemos visto casos donde los trabajadores no reciben su aguinaldo”, explicó.
Bautista Hernández reiteró que los 212 municipios deben mantener una planeación financiera ordenada para evitar conflictos laborales y proteger los derechos de sus empleados.
El alcalde electo de Tuxpan continúa escuchando a la población tuxpeña para conocer sus necesidades y responder con acciones reales
AGENCIAS
TUXPAN
La tarde del martes en Nalúa, el presidente municipal electo de Tuxpan, Daniel Cortina Martínez, se reunió con las y los vecinos para escuchar y atender sus peticiones, tal y como lo ha venido realizando desde hace
Construirá Cortina un progreso real
unos meses para recopilar sus necesidades y, de acuerdo con sus alcances, darles soluciones a corto o mediano plazo.
“Servir desde la cercanía con la gente significa conocer y comprender lo que necesitan, respondiendo con acciones reales”, reiteró Cortina Martínez, quien
estuvo acompañado de Octavio Campos Antonio y de Isauro Santiago Hernández, agente municipal y comisariado ejidal, respectivamente.
Señaló que tiene bien claro cuál será el objetivo de su gobierno en los próximos cuatro años: “trabajar incansablemente, construyen-
do un progreso real con cambio verdadero para nuestra gente”. Agradeció el respaldo ciudadano durante el proceso electoral del pasado 1 de julio y, al mismo tiempo, refrendó su compromiso de fortalecer el trabajo de la administración 2026-2029 para que las 86 comunidades de Tuxpan tengan
obras, servicios y atención pública de calidad.
Daniel Cortina, de manera personal, atendió y escuchó las manifestaciones de la población, les refrendó su respeto y confirmó que le apostará al bienestar de todos los habitantes de la zona rural.
TEMEN
COLAPSO DE PUENTE VEHICULAR
Presenta un fuerte deterioro en su estructura metálica
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Habitantes del ejido Lázaro Cárdenas, kilómetro seis manifiestan su incertidumbre y temor por el riesgo de colapso de un puente vehicular y peatonal que se localiza en la zona escolar de la comunidad, esto debido al deterioro de su estructura metálica, la cual fue rehabilitada en un espacio. Señalan que, en los últimos días han observado que la señora Carmen Tolentino Hernández, junto con un grupo de ejidatarios vienen trabajando en la gestión de recur-
sos y otros apoyos para mejorar y reforzar el puente que beneficia a cientos de familias, mismas que diariamente caminan por el lugar. Refieren que, a través de su slogan “Súmate Vamos Juntos” están tocando puertas y fortaleciendo la concientización entre los habitantes de la comunidad, con el objetivo de lograr ingresos favorables que permitan el cambio de la tubería que ya se encuentra picada, oxidada y muy deteriorada, lo cual pueda ocasionar un colapso. “El temor es elevado, sobre todo por el paso de unidades ligeras y pesadas, además de padres de familia con sus hijos, quienes acuden a los planteles del nivel preescolar y primaria que se localizan en la zona, de ahí el esfuerzo que se realiza para reforzar este importante acceso”, aseguran.
Agregan que, más adelante seguirán gestionando ante la población, empresas que se localizan en la misma localidad y algunas autoridades a fin de lograr la meta de mejorar y reforzar el puente vehicular y peatonal, evitando de esta manera algún tipo de accidente.
Rejilla abierta, un peligro
Varios conductores han caído en el hueco, dañando sus unidades, en la Av. Pozo 13
AGENCIAS POZA RICA
Vecinos y automovilistas denunciaron el peligro que representa una rejilla abierta ubicada sobre la avenida Pozo 13, esquina con la calle Ciprés, en la colonia Cazones, donde aseguran que ya varios conductores han caído en el hueco, dañando sus unidades.
El problema, que lleva varios días sin ser atendido, se encuentra justo en medio del carril de circulación, lo que obliga a los automovilistas a maniobrar para evitar caer. Sin embargo, durante la noche o bajo la lluvia, el hueco resulta prácticamente invisible, aumentando el riesgo de accidentes.
Los denunciantes señalaron que la situación se vuelve aún más preocupante luego de la alerta por lluvias emitida por la Secretaría de Protección Civil, ya que esta zona de la ciudad es propensa a inundaciones.
En esos momentos, la rejilla desaparece por completo de la vista de los conductores, lo que podría ocasionar un accidente grave. A través de redes sociales y mensajes dirigidos a las autoridades, los vecinos exigieron una respuesta inmediata, pidiendo que se repare o al menos se señalice el punto de riesgo. Aseguran que el problema ha sido repor-
REFUERZAN ACCIONES PREVENTIVAS
Desazolvan distintos puntos de la ciudad para prevenir inundaciones
AGENCIAS
POZA RICA
Con el objetivo de prevenir inundaciones y reducir los riesgos para la población, el Ayuntamiento implementó acciones de desazolve en distintos puntos de la ciudad, ante los pronósticos de lluvia emitidos para las próximas horas.
Los trabajos se realizaron en la zona centro, así como en las colonias Heriberto Kehoe, Laredo, en las cercanías del IMSS, frente a la primaria Concepción Fuentes, y en la entrada de la colonia Anáhuac, donde se realizaron desazolves, se retiraron basura, lodo y residuos que pudieran obstruir el drenaje pluvial.
Estas acciones forman parte de las medidas perma-
tado en varias ocasiones, pero hasta ahora nadie ha acudido a verificarlo.
Mientras tanto, quienes transitan por la zona piden extremar precauciones, especialmente durante las lluvias, para evitar caer en el hueco que, además de dañar los vehículos, representa un peligro constante para quienes circulan por este sector de la colonia Cazones.
nentes de prevención que el Gobierno Municipal mantiene activas para reducir el riesgo de inundaciones y garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Por su parte, Protección Civil Municipal se mantiene en estado de alerta, en coordinación con otras dependencias, para atender cualquier eventualidad derivada de las lluvias
El Ayuntamiento exhorta a la población a no arrojar basura en calles o alcantarillas y a reportar emergencias al número de Protección Civil Municipal (782 883 7688).
Durante el ciclo Otoño–Invierno entregarán semillas para 25 mil hectáreas en 26 municipios
»AGENCIAS
JOSÉ AZUETA.- La gobernadora
Rocío Nahle García encabezó la entrega de semilla de maíz mejorada que beneficiará a 2 mil 76 productores para el cultivo de 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan, fortaleciendo la soberanía alimentaria, elevar los rendimientos del campo y garantizar un precio justo para las cosechas.
En asamblea con las y los productores, subrayó que Veracruz tiene condiciones excepcionales para convertirse en un gran proveedor de alimentos, recordando que por años México dependió del maíz amarillo transgénico importado,
Veracruz consolida la 4T del campo mexicano
pero hoy el compromiso de su gobierno es recuperar la producción nacional de maíz, base de la alimentación mexicana.
“Ese es el plan del maíz y apoyar a que toda esta producción aumente a nivel nacional, Veracruz hace su parte para ayudar a la cuarta Transformación en el campo mexicano”.
De igual manera, la Gobernadora enumeró las acciones de mecanización agrícola gratuita mediante el uso de tractores, sembradoras y rastras, así como la implementación del Precio de Garantía de 7 mil pesos
por tonelada, gracias a la aportación adicional del Gobierno estatal, “queremos que el campesino gane lo justo. Si los comercializadores vienen, les tienen que pagar arriba de 7 mil pesos la tonelada, porque nosotros estamos fijando el precio”. A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) se entregaron semillas a productores de Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Coatzacoalcos, Isla, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Playa Vicente y Tres Valles, con variedades híbridas de alto rendimiento.
Ofertan vacantes a personas vulnerables
Inicia en Pánuco la Jornada de Ferias Nacionales de Empleo para Grupos Vulnerables
AGENCIAS PÁNUCO
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad inauguró en el municipio la primera Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, con la participación de 20 empresas, de las cuales cuatro son inclusivas, que ofrecieron 252 vacantes dirigidas especialmente a personas con discapacidad y adultos mayores.
La jornada se realiza en el marco del Mes de la Inclusión, con el propósito de
promover condiciones laborales justas y equitativas, garantizando igualdad de oportunidades en acceso, permanencia y remuneración, así como fomentando respeto, empatía y responsabilidad social en los centros de trabajo.
A través del Servicio Nacional de Empleo Veracruz, las y los participantes reciben atención personalizada y acompañamiento para vincularse con empresas comprometidas con la diversidad y el desarrollo humano como parte de su cultura organizacional.
Esta iniciativa marca el inicio de una jornada estatal, que continuará en Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos, Fortín y Xalapa, sumando más empresas enfocadas en la inclusión laboral.
Con estas acciones, la Secretaría de Trabajo reafirma su compromiso con políticas públicas que garanticen empleo formal, digno y equitativo, contribuyendo a una sociedad más justa, empática y solidaria con los grupos históricamente excluidos del ámbito laboral.
Por su parte, el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, informó que el programa subsidios de semilla híbrida mejorada proyecta para el ciclo Otoño–Invierno la atención de 25 mil hectáreas de cultivo en 26 municipios. El director general de Desarrollo Rural, Giovanny Auli Moo destacó que se prevé alcanzar una cifra histórica en mecanización agrícola, con más de 60 tractores operando simultáneamente para atender a pequeños productores en todos los distritos rurales. Asimismo, dio a conocer que
Gobierno responde a solicitudes escolares
Entregan mobiliario a 920 planteles, POR TI articula estrategias para mejorar aprendizajes y modernizar infraestructura
»AGENCIAS
XALAPA.- Más de 100 mil estudiantes cuentan con mobiliario nuevo, en respuesta a las solicitudes que directivos de planteles hicieron llegar a la gobernadora Rocío Nahle García, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Durante la ceremonia de Lunes Cívico,
durante el ciclo Primavera–Verano el parque de maquinaria atendió 10 mil 920 hectáreas, operando con 39 tractores equipados con diferentes implementos, brindando cobertura a 19 municipios y subsidiando 3 mil 600 hectáreas con semilla híbrida. Acompañaron a la Gobernadora el presidente municipal Ricardo Farfán Gutiérrez; las diputadas locales Janix Liliana Castro Muñoz y Dulce María Hernández Tepole, así como productores beneficiarios que reconocieron el compromiso del Gobierno de Veracruz con la transformación del campo.
la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, destacó que en Veracruz todos los días se generan buenas noticias en cada trámite que se resuelve, en cada escuela que se mejora y en cada estudiante que recibe atención y oportunidades para su desarrollo. En este sentido, precisó que el Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con énfasis de Inclusión (POR TI) y las brigadas para la mejora de los planteles, representan estrategias dirigidas a consolidar la Nueva Escuela Mexicana en el sistema educativo veracruzano.
POR TI es una forma de priorizar los aprendizajes de las y los estudiantes, articulando el trabajo de proyectos clave como el Expediente Integral del Estudiante Veracruzano, los programas transversales, el sistema integral de Educación Básica, las propuestas de capacitación docente como Nunca es Tarde para Aprender y las comunidades de aprendizaje.
De esta forma, se cuenta con un programa integral, colaborativo y transparente para dar certeza y rumbo al sistema educativo, aunado a la entrega de pintura, impermeabilizante, mobiliario, trabajos de albañilería y electrificación, entre otros servicios, en beneficio de 920 escuelas en 202 municipios, alcanzando una matrícula superior a 100 mil educandos.
ESTADO
Garantiza el pleno goce de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales y adicciones
»AGENCIAS
XALAPA.- El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz presentó al Pleno una iniciativa con proyecto de ley de Salud Mental para el estado, cuya finalidad es garantizar el derecho a la protección de la salud mental de la población, el pleno goce de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales y adicciones, así como regular el acceso y prestación de servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de estos trastornos. El proyecto de ley, integrado por 99 artículos y cuatro disposiciones transitorias, prevé la creación de un Consejo Estatal de Salud Mental, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud del estado (SS), que tendría por objeto instrumentar y proponer políticas públicas enfocadas a la prevención, atención y tratamiento de trastornos mentales, incluidas las relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.
Este Consejo estaría integrado por autoridades estatales, encabezado por la persona Titular del Poder Ejecutivo quien lo presidirá; una persona representante del Poder Legislativo, incluida la representación de la Facultad de Medicina de la
Impulsan nueva Ley de Salud Mental
Universidad Veracruzana (UV) y personas de la sociedad civil, expertas en salud mental. A la autoridad laboral estatal, en colaboración con la SS, se le señala la obligación de promover acciones para prevenir el estrés como factor de riesgo de las enfermedades mentales y respecto de la atención, se establece que ésta debe ser de calidad, garantizando el consentimiento informado
del o la paciente y un trato digno en todas sus etapas. Se priorizan los servicios en la comunidad, potenciando la atención ambulatoria y los sistemas de hospitalización breves y parciales, para reducir al máximo posible, el internamiento. En la tribuna y en nombre de su Grupo Legislativo, la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez subrayó que la iniciativa pone en el centro de la
Conmemoran hechos del 2
de octubre de 1968
»AGENCIAS
XALAPA.- En el marco de la conmemoración de los hechos del 2 de octubre en Tlatelolco, la diputada del Grupo Legislativo de Morena, Ivonne Selene Durán López, reafirmó su compromiso con la democracia y la justicia social, como principios base para el respeto a los derechos humanos de todas las mexicanas y los mexicanos, reivindicando la libertad ante la represión y el autoritarismo. Durante su intervención en la quinta sesión ordinaria, se pronunció por construir un futuro donde ésta y las nuevas generaciones crezcan libres y su participación política sea valorada.
Tras enlistar algunos sucesos de esa fecha, significó el acuerdo signado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el cual se reconocieron que los actos de violencia perpetrados el 2 de octubre de 1968 contra el movimiento estudiantil, fueron constitu-
tivos de un crimen de lesa humanidad.
De igual forma, la Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo de la Rosa Icela Rodríguez, brindó una disculpa pública a las víctimas, familiares y a la sociedad mexicana. “Acto que dejó en claro que, hechos como este no pueden volver a repetirse”, precisó la legisladora.
Por otra parte, la diputada manifestó que el 2 de octubre quedará sellado bajo la máxima expresión de la atrocidad con la ejecución del Plan Galeana, en donde más de 300 víctimas fueron acribilladas en la Plaza de las Tres Culturas y sus alrededores.
“A este hecho, le antecedieron detenciones ilegales y claramente una planificación detallada de las fuerzas represivas que participaron en esa fecha en manos del Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia, con la finalidad de silenciar las voces que luchaban contra las injusticias”, externó. Finalmente, dijo que este día se recuerda y honra a todas y todos los estudiantes, obreros, docentes y ciudadanos que se unieron para dar libertad, justicia y democracia, “hoy continuamos firmes ante aquellos principios que marcaron nuestra historia y que además forman parte de nuestro movimiento”.
atención a las personas con trastornos mentales, el respeto a sus derechos humanos y la obligación de las autoridades competentes de promover la salud mental, así como atender a quienes padecen trastornos mentales y adicciones. Asimismo, destacó la importancia que el Poder Legislativo le apueste a la salud mental y destinar un presu-
Proponen incorporar Violencia Estética en la legislación local
»AGENCIAS
XALAPA.- La diputada Elizabeth Morales García presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que busca adicionar la fracción XII del Artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la Violencia Estética como una forma más de agresión estructural contra las mujeres, definiéndola como la acción u omisión, mediante la cual se ejerza violencia física o psicológica, con base a criterios sexistas, racistas y que responden a estereotipos y patrones de belleza imperantes en la sociedad.
Durante su intervención en la quinta sesión ordinaria, la integrante del Partido del Trabajo (PT) subrayó que su propuesta prevé garantizar el derecho de cada mujer a existir en su autenticidad, “a no ser juzgada ni presionada por su aspecto, su edad o su manera de expresarse”.
Por consiguiente, externó que Veracruz tiene la oportunidad de colocarse a la vanguardia nacional en el reconocimiento de un
puesto etiquetado para que esta normatividad sea una realidad en la vida de la población veracruzana, “Es una responsabilidad que debe asumirse por el bien de las personas, por el bien de la sociedad, de la economía, de la estabilidad emocional de las familias y principalmente de las personas que tienen a su cargo el cuidado de las personas con trastornos mentales y adicciones”.
fenómeno que afecta a millones de mujeres, adolescentes y niñas.
Al enlistar la importancia de esta modificación, precisó que, de aprobarse, se estaría enviando un mensaje claro, “en Veracruz la dignidad no se negocia, que ninguna persona debe ser medida por estereotipos y que el respeto empieza por aceptar la diversidad humana en todas sus formas”.
Previamente, la diputada dijo que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 31 por ciento de las mujeres mexicanas ha sido discriminada por su forma de vestir o arreglarse y que el 30 por su peso o estatura.
“No son cifras: son historias, son adolescentes que dejan de salir por miedo a burlas, mujeres rechazadas en empleos por su apariencia, personas juzgadas por su cuerpo antes que por su capacidad”, recalcó. Para finalizar, Elizabeth Morales García detalló que el primer paso para erradicar este tipo de violencia es al nombrarla, toda vez que reconocerla es el inicio de un cambio cultural que debe realizarse como sociedad, “que Veracruz sea ejemplo de libertad, empatía y respeto”.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el diputado Ramón Díaz Ávila.
Protestan abarroteros
Rechazan aumento del IEPS a refrescos y cigarros, ya que ponen en riesgo la economía de comerciantes y sus familias
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Abarroteros veracruzanos se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en contra del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ya que la medida pone en riesgo la economía de millones de pequeños comerciantes y sus familias. La manifestación fue convoca-
da por la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
“Hoy los pequeños comerciantes de México nos plantamos frente a la Cámara de Diputados. No pedimos privilegios, exigimos justicia económica”, publicó la asociación.
La ANPEC está en contra del aumento del IEPS: bebidas saborizadas, light y cigarros con alzas de
hasta el 200 por ciento a partir del 1 de enero del 2026. De acuerdo con la asociación, se incrementará el contrabando, bajarán las ventas y 60 mil pequeños negocios podrían bajar sus cortinas en el caso de que la Cámara de Diputados apruebe el alza al IEPS. Para la ANPEC, el aumento del IEPS a refrescos, bebidas light y
Exigen
clausura de templo
satánico
Colectan más de 11 mil firmas, integrantes rechazan normalizar símbolos y prácticas vinculadas con la violencia y el crimen
AGENCIAS
VERACRUZ
Más de 11 mil 300 firmas ciudadanas fueron entregadas a la dirección de Asuntos Religiosos del gobierno del estado para exigir que se niegue la autorización a la apertura de un templo satánico y de culto a la llamada “Santa Muerte” en el municipio de Boca del Río. En conferencia de prensa los y las integrantes Frente Nacional por la Familia,
Unión Cívica Ciudadana, Misión Rescate México, entre otras expusieron que las firmas representan la voz de miles de ciudadanos veracruzanos y mexicanos que rechazan la normalización de símbolos y prácticas vinculadas con la violencia, el crimen y la descomposición social.
“Permitir la instalación de este templo no es un acto de fe, sino un riesgo para la paz, la moral y la convivencia de nuestras comunidades.
Queremos dejar claro que no se trata de un asunto de intolerancia religiosa, sino de defender los valores fundamentales de la vida, la paz y la dignidad humana, pilares esenciales de nuestro país y consagrados en la Constitución” señalaron.
Señalaron que el obispo satánico, Rogelio Hernández anunció la construcción de un templo para adorar al diablo y a la santa muerte, del cual muchos de los ciudadanos veracruzanos están en contra, por lo que piden sean escuchados y la construcción del lugar no avance ni se concluya.
cigarros es una política fiscal fallida. Además de que no mejoró la salud, no redujo enfermedades y lo recaudado jamás se destinó a ese fin. “Ya lo dijimos claro: 11 años de impuestos “saludables” sin resultados, 33% de inflación alimentaria post-COVID, 8% de caída en remesas y pérdida de empleos, extorsiones y sobrecargas. Aumentar impuestos
Nuevo comandante del Batallón de
Infantería
Cárdenas López, nuevo titular, ha recibido cuatro condecoraciones por perseverancia por el tiempo de servicio en las filas del Ejército Mexicano
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- El coronel de Infantería de Estado Mayor, José Manuel Cárdenas López, tomó protesta de Bandera y asumió la comandancia del 83 Batallón de Infantería en sustitución de Julio César Sánchez Monjaraz.
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones militares de La Boticaria y a la cual asistieron los alcaldes de Boca del Río y Alvarado, Juan Manuel Unánue Abascal y Lizzette Álvarez Vera, respectivamente, y elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
De acuerdo con su currículum, José
hoy es insensibilidad social.” En ese sentido, la asociación consideró que el aumento al IEPS representa un nuevo golpe a la economía popular.
Finalmente, los integrantes de la ANPEC exigieron un parlamento abierto con los diputados federales con la finalidad de presentar su postura sobre el alza al IEPS.
Manuel Cárdenas López inició su carrera militar en el Heroico Colegio Militar en 1993, del cual egresó como oficial de Infantería y ha obtenido los ascensos por rigurosa escala jerárquica.
Como resultado de su trayectoria, Cárdenas López ha recibido cuatro condecoraciones por perseverancia por el tiempo de servicio en las filas del Ejército Mexicano, así como la condecoración de Distinción Militar y otra de Desempeño.
Además, el coronel de Infantería de Estado Mayor realizó cursos de paracaidismo militar y Patrulla de Operaciones Especiales, Fuerzas Especiales, Básico de Aplicación Táctico-Administrativo, Básico de Infantería y de Profesor de Derechos Humanos.
José Manuel Cárdenas López cuenta con la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, maestría en Administración Naval en el Centro de Estudios Navales, maestría en Seguridad Naval en el Colegio de la Defensa nacional y actualmente cursa la maestría de Administración de Organizaciones en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cabe mencionar que el general de Brigada de Estado Mayor, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez fue el encargado de tomar la protesta al coronel de Infantería José Manuel Cárdenas López.
Se celebrará del 10 al 18 de febrero, con la temática del Mundial de Fútbol, el propósito es rescatar las tradiciones
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Miles de personas se reunieron en el Zócalo porteño para conocer los pormenores de la edición 102 del Carnaval de Veracruz, que volverá a sus raíces y rescatará la esencia, la tradición y la alegría de esta gran fiesta familiar, programada del 10 al 18 de febrero de 2026. En este evento tan esperado por los veracruzanos, presidido por la alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo y por el secretario de Turismo estatal, Igor Rojí López, se reveló la imagen oficial del Carnaval y se presentaron las convocatorias para integrar la corte real, donde quienes obtengan la corona tendrán la oportunidad de ser embajadores de la fiesta y participar en las actividades que distinguen a esta celebración.
La fiesta inició con un performance en el que talentosos bailarines ofrecieron un espectáculo impresionante, lleno de energía y mezclando ritmos que reflejan la identidad y la alegría del puerto, y visiblemente emocionada, Rosa María aseguró que “esta fiesta es de todos, es de
Presentan Carnaval de Veracruz 2026
quienes viven aquí y de quienes nos visitan, porque celebra nuestra historia, nuestra gente y nuestra alegría”.
El regidor de Veracruz con la comisión de Carnaval y Turismo, Daniel Martín Lois, presentó las convocatorias para formar la corte real, las cuales estarán disponibles en la página https://carnavaldeveracruzoficial.com.mx, resaltando la importancia de la participación de
Capturan oso hormiguero
Se encontraba en una recámara de la colonia Las Amapolas I, será trasladado al Zoológico Miguel Ángel de Quevedo
AGENCIAS
VERACRUZ
La mañana del martes, elementos de Bomberos Municipales de Veracruz, capturaron un oso hormiguero. El segundo comandante de Bomberos Municipales, Orbil Sandiel, comentó que se encontraba en una recámara de la colonia Las Amapolas I. “Es un oso hormiguero, el llamado brazo fuerte que le llaman, nos hicieron el reporte de una vivienda aquí en la colonia Las Amapolas I, en Turquesa,
jóvenes y familias en esta edición que se caracterizará por retomar las tradiciones de antaño.
A este importante arranque de actividades de la fiesta más alegre del mundo, cuya temática será el Mundial de Fútbol, acudieron personalidades como el secretario de Turismo, Igor Rojí López, en representación de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; así como la presidenta munici-
esquina Aguamarina que se encontraba el animalito en el interior de un domicilio, estaba en una recámara”. El ejemplar fue llevado a la estación de bomberos ubicada en Rayón y Zaragoza, en el centro de Veracruz.
El oso hormiguero será trasladado al Zoológico de Veracruz, Miguel Ángel de Quevedo, dónde será examinado por un veterinario para saber las condiciones en las que se encuentra.
Orbil Sandiel, indicó que en esa zona de Las Amapolas ya han capturado alrededor de dos osos fuertes, que hay naturales en la región, sin embargo, el ejemplar estará en el parque Miguel Ángel de Quevedo, por si alguien reclama y demuestra ser propietario.
Cabe resaltar que en fechas anteriores capturaron a un venado en Ciudad Industrial, así como serpientes. Bomberos Municipales, rescató un gato que se encontraba en un transformador en el fraccionamiento Reforma.
pal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, quien deseó que esta edición sea la más exitosa. Asimismo, se contó con la presencia de ex reinas y ex reyes de carnaval, incluyendo a la primera reina infantil -coronada en 1942Angela Deceano Peregrino, mejor conocida como Gela I, y a quien Rosa María extendió una invitación para acompañar a los festejos del Rey Momo en la coronación de los reyes infantiles. Durante el acto fueron presentados los embajadores que serán la imagen, esencia y espíritu alegre de los veracruzanos en esta nueva edición, despertando aplausos y emoción entre el público reunido en la Plaza de Armas. El evento concluyó con un animado show musical que puso a todos a bailar, llenando de ritmo y color el corazón de la ciudad.
ADVIERTEN CRUCE PELIGROSO
Transeúntes acusaron que en el Centro de la ciudad de Veracruz hay un semáforo peatonal mal sincronizado
»AGENCIAS
VERACRUZ.- A unos meses de la instalación de semáforos peatonales en el centro de la ciudad de Veracruz, con señales auditivas, ciudadanos han denunciado un posible riesgo de accidente en la intersección de la avenida Díaz Mirón con Independencia y la calle de Doblado, en las inmediaciones de la iglesia del Cristo, debido a una aparente falta de sincronización entre los semáforos vehiculares y peatonales.
De acuerdo con el reporte ciudadano, el semáforo en verde permite a los vehículos que circulan por Díaz Mirón continuar su
trayecto hacia la avenida Independencia o girar a la derecha hacia la calle Doblado. Sin embargo, de manera simultánea, el semáforo peatonal también permite el cruce de personas en esa misma zona, generando un conflicto directo entre el flujo vehicular y el paso de peatones.
“Ahí va a haber un accidente, ojalá y no sea grave”, expresó el denunciante, quien asegura haber notificado la situación en múltiples ocasiones a autoridades como Atención Ciudadana del Ayuntamiento, Protección Civil, Tránsito del Estado, Policía Municipal, así como a diversos medios de comunicación, sin recibir hasta el momento una respuesta o intervención.
El cruce se ubica frente a una zona concurrida, ya que colinda con una iglesia y diversas rutas de tránsito peatonal. Según los testimonios, la falta de atención a este punto crítico representa un riesgo latente de atropellamientos, especialmente en horarios de alta afluencia.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. La ciudadanía solicita que se atienda de manera urgente la sincronización de los semáforos o la implementación de medidas que garanticen la seguridad tanto de peatones como de conductores.
Primera Sección
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La falta de limpieza de coladeras, alcantarillas y colectores pluviales provoca inundaciones en esta temporada de lluvias en Coatzacoalcos, sin embargo, la basura solo tiene una manera de llegar y es consecuencia de la gente que la tira en la calle.
Ante esto el activista Juan Arjona, llamó a la población a no afectarse indirectamente con la falta de cultura ambiental, pues a la larga, quienes padecen las inundaciones son todos los habitantes en la ciudad.
Subrayó que todo termina en la playa, dañando la fauna silvestre y marina de la costa.
“Esa es la invitación a la gente
Cultura ambiental debe reforzarse
Llaman a no tapar coladeras y alcantarillas con basura, a fin de evitar inundaciones por lluvias
que no tiré la basura en la calle, que esa basura va ir a tapar alguna alcantarilla o va a llegar hasta nuestras playas donde desafortunadamente los que están pagando los platos rotos son nuestra fauna silvestre y fauna marina”, indicó. Indicó que en la playa durante las diferentes jornadas de limpie-
za han localizado bolsas completas de basura que no son tiradas en la costa, son arrastradas a través del río o de los colectores que desembocan en la zona, esos residuos fueron colocados en un punto de recolección y posteriormente al no ser levantados por el camión terminan en las corrientes de
Piden a población
cuidar a reptiles
Iguanas son libres, se encuentran en el tablestacado, aclara
ASIPONA
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos, aclaró que las iguanas del iguanario ubicado en el malecón ribereño no fueron trasladadas a otro sitio, los reptiles están libres y los ejemplares se mueven al tablestacado de la zona del muelle.
Keren Rodríguez Fuentes gerente de ecología del puerto, reiteró que ASIPONA no cuenta con un mecanismo para tenerlas
encerradas, mucho menos buscan domesticarlas, el único compromiso que tienen es con la preservación de la especie como una responsabilidad social.
Insistió en que existe un vínculo entre el puerto y la ciudad, por lo que el objetivo es brindar un espacio recreativo para Coatzacoalcos, donde la gente pueda disfrutar de un sitio donde la fauna es protegida.
“Como tal se salen. O sea, nosotros no tenemos un mecanismo para tenerlas encerrada, como te comentaba, pues no buscamos domesticarlas ni nada, son una especie silvestre y el hecho de que estén en mallas no quiere decir que, pues que las queramos tener encerradas en sí, el espacio se creó con el fin de que pues tuviéramos también un lugar recreativo para que la comunidad pues pudiera ir. Es que como tal, te digo, nosotros no las domesticamos, las atendemos como esa responsabilidad social”, comentó.
Agregó que, en el Parque Bicentenario, son las iguanas la única especie que se mantiene libre, pues no representan un riesgo para visitantes ni colaboradores.
Recordó que personal del puerto las alimenta y pidió a la población a cuidar las iguanas pues son reptiles endémicos de la zona.
agua de lluvia. “Nosotros hemos encontrado en la playa de hecho, bolsas de basura que no son tiradas en la playa, son arrastradas por corrientes de las lluvias, claro en ese caminar que tienen las bolsas de basura se van rompiendo, no solamente son las bolsas, el
SE LLEVAN UN SUSTO
Estaba drogado el sujeto que mordió a un estudiante y un chofer
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Luego de la agresión que fueron víctimas un estudiante del CETIS 79 de Coatzacoalcos, así como el chofer de un urbano por parte de una persona presuntamente en estado inconveniente, otros conductores, aseguraron que son hechos aislados, pues no ocurren con frecuencia actos violentos dentro de las unidades. Uno de los entrevistados, consideró que en este momento para el servicio de transporte en dicha modalidad las cosas se encuentran
hecho de que no hay un control a la hora de sacar las bolsas de la casa”, abundó. Durante los últimos temporales lluviosos han quedado diferentes puntos inundados, algunos no quedaban bajo el agua regularmente, pero la acumulación de basura genera las anegaciones.
bien, pues no se han reportado robos en las unidades.
“No nada de eso, todo tranquilo, todo calmado, nosotros respetamos al pasaje, no ha pasado, pero en dado caso de que llegue a ocurrir se le llama a la policía, pero no ha pasado, todo está tranquilo y calmado”, indicó Armando conductor desde hace varios años.
El lunes 7 de octubre por la mañana y la tarde, se reportaron dos agresiones por parte del mismo varón, no solo golpeando a estudiantes, también mordiendo en la mejilla a uno de los conductores al momento que intentaban someterlo.
El conductor de la unidad le cerró la puerta trasera al momento en que intentó huir, fue durante el jaloneo que el sujeto lo mordió. Posteriormente, algunos testigos aseguraron que el agresor no estaba drogado, sino que tiene problemas de esquizofrenia. Al punto de la segunda agresión acudió la policía municipal para detener al señalado de haber golpeado al estudiante y mordido al urbanero.
JUAN OSORIO COMPARTE DETALLES DE SU BODA
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Juan Osorio y Eva Daniela se casaron este fin de semana, pero no es sino hasta ahora que la pareja comienza a compartir más de los detalles que formaron parte del gran día, en el que el productor, y su ahora esposa, contaron con la compañía de sus familias, amigos, seres queridos y hasta uno que otro actor.
Este domingo, Televisa Espectáculos compartió las primeras imángenes de la unión matrimonial entre Osorio y Eva Daniela quienes, a pesar de demostrar a lo largo de cuatro años de noviazgo, la gran solidez en que estaba cimentado su amor, fueron muy criticados por los más de 37 años que los diferencian. Sin embargo, la pareja demostró que ni las críticas ni las especulaciones se convirtieron en un
Derbez esquiva señalamientos de Polanco
obstáculo para dar el siguiente paso pues, las personas más cercanas a ellos, como es el caso de la madre y el padre de Eva Daniela, como los hijos de Osorio; Sabrina y Emilio, aprueban y apoyan su relación.
Durante la boda, el padre de Eva Daniela la tomó del brazo para acompañarla hasta el altar, donde el productor la esperaba y, frente al juez de la ceremonia civil, leyeron sus votos, los cuales resultaron muy emotivos, especialmente, cuando tocó el turno que la actriz, quien tuvo que detenerse a tomar un respiro por lo conmovida que se encontraba.
“Me haces sentir valorada, respetada y amada y, por mi parte, no voy a prometerte perfección, pero sí te puedo asegurar que estaré contigo, no sólo en las buenas sino también cuando la cuesta de la montaña se complique y tengamos que subir poco a poco”.
Juan Osorio dijo a su esposa:
“Amor, ya me conoces, me prohibiste hacer un chiste, me dijsite que esto era muy en serio; no puede tener más seriedad, amor mío, que la presencia de la Virgen de Guadalupe y el amor de todos los que están presentes, te amo”.
En cuanto a la fiesta, hubo varios rostros conocidos, entre ellos el de Livia Brito, Catherine Siachoque, Ana Belena, Daniel Elbittar, Omar Fierro y, por supuesto, el de Emilio, el hijo menor del productor, quien dijo a la televisora lo dichoso que se encontraba por su padre.
“Feliz de compartir con él, la verdad estoy entre emocionado y orgulloso, estoy orgulloso de él como hombre”.
El joven cantante contó que acompañó a su padre durante las horas previas a la boda, pues fue él quien lo ayudó a prepararse para el gran momento.
Julieta Venegas logra récord en Spotify
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Julieta Venegas se convirtió en la primera mujer mexicana en alcanzar más de un billón de reproducciones en Spotify gracias a su colaboración en la canción “Lo Siento BB:/”. Este logro histórico se sumó a su extensa y reconocida trayectoria musical.
La intérprete de “Me Voy” ha sido reconocida como una de las cantautoras latinas más importantes a nivel mundial por su capacidad de fusionar géneros y por consolidarse como una de las artistas feministas más influyentes de la música en español.
Esta no fue la primera vez que Venegas marcó un récord: en marzo de 2024 se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México ante más de 80 mil personas, como parte del festival “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad”.
Julieta Venegas nació el 24 de noviembre de 1970 en California, Estados Unidos, pero creció en Tijuana, donde estudió música desde los ocho años, según CMTV. Inició su carrera en el grupo de ska y reggae Tijuana No! y posteriormente se trasladó a Ciudad de México, donde formó parte de bandas como Lula y La Milagrosa.
Su salto a la fama ocurrió tras firmar con BMG y lanzar su disco “Aquí”, que la catapultó como solista e incluyó colaboraciones con músicos como Joselo y Quique Rangel (Café Tacvba), Rafael González (Botellita de Jerez) y Patricio Iglesias (Santa Sabina). En 2008, su participación en el MTV Unplugged la popularizó en otros países fuera de Latinoamérica y le permitió alcanzar un disco diamante con más de 400 mil copias vendidas. A lo largo de su carrera, Venegas acumuló siete premios Grammy Latinos, el más reciente por su colaboración con Bad Bunny. La canción “Lo Siento BB:/”, creada durante la pandemia de Covid-19 e incluida en el disco “DATA” del productor Tainy, combinó ritmos de reguetón, synth-pop y electrónica.
Desde el estreno de la canción de Julieta Venegas en colaboración con Bad Bunny y Tainy, conquistó al público internacional y, con el paso de los años, superó la marca de un billón de reproducciones en Spotify. AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Eugenio Derbez y su esposa, la cantante Alessandra Rosaldo, fueron cuestionados por los detalles que dio la actriz Daliah Polanco, en “La casa de los famosos México”, sobre la infidelidad que sufrió con Eugenio, cuando descubrió que le era infiel con su ahora esposa
Alessandra. Aunque Dalilah, segundo lugar en el
reality, no le puso nombres a la historia que contó en La Casa, los detalles hacen suponer que habla de su experiencia con Eugenio, con quien vivió tres años. Por cierto, que previo a la final del reality, donde resultó ganador Aldo De Nigris, José Eduardo, el hijo de Eugenio, apareció en la pantalla de “La casa de los famosos” para desearle suerte a Mar Contreras, e ignoró a Dalilah, con quien convivió cuando fue novia de su padre.
¿Qué dijo Eugenio Derbez sobre Dalilah Polanco?
Para Eugenio Derbez las palabras de Dalilah fueron parte de una estrategia publicitaria, por lo que no considera que haya nota de lo que dijo en el reality sobre su truene en medio de una infidelidad.
Dalilah contó que a pesar de que cuestionó a Eugenio en tres ocasiones sobre sus sospechas de infidelidad, él siempre lo negó “categóricamente”, sin embargo, la revista TV Notas publicó fotografías que mostraron a Derbez con Alessandra, por lo que Dalilah tomó la decisión de terminar.
RÉCORDS Y RÉPLICA DE SWIFT
AGENCIAS
EU
Las críticas hacia The Life of a Showgirl no han sido del todo favorables. Algunos especialistas, y sobre todo los fanáticos, coinciden en que la nueva producción de Taylor Swift no logra conectar con la música pop actual, carece de la complejidad emocional que antes la caracterizaba e incluso resulta “demasiado plana”.
Sin embargo, la estrella pop no parece preocupada por los comentarios y tiene muy clara una regla del espectáculo:
“Si es la primera semana del lanzamiento de mi álbum y estás diciendo mi nombre o el título del disco, estás ayudando”,afirmó en entrevista con Apple
Iñárritu y Arriaga: ruptura
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El 2007 fue el punto de quiebre entre Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu. La dupla que, siete años antes, deslumbraba en Cannes y alcanzaba una nominación al Oscar con “Amores perros” y que juntos en “21 gramos” y “Babel”, se rompió.
¿La razón? El presunto incumplimiento de un pacto de caballeros. Arriaga era escritor y González Iñárritu, director. Se habían conocido a fines de la década de los 90s justo cuando ambos deseaban incursionar en el cine. Arriaga traía bajo el brazo un guion llamado “Perro negro, perro blanco”, con tes historias que se entrecruzaban. La pensaba dirigir él. Pero entonces le llegó a González Iñárritu y éste le pidió se la diera para que fuera su ópera prima.
Music este martes 7 de octubre.
Con una sonrisa, Swift aseguró que “le da la bienvenida al caos” y expresó su respeto por las opiniones subjetivas sobre el arte.
“No soy la policía del arte. Todos tienen derecho a sentir exactamente lo que quieran. Nuestro objetivo, como artistas, es ser un espejo”.
La cantante reconoció que no todos logran conectar con sus canciones, pues no siempre reflejan el momento que atraviesan.
“Muchas veces, un álbum es una forma intensa de verte a ti mismo, ¿no?”, explicó.
Lee también: Taylor Swift explica por qué no formará parte del show del Super Bowl 2026
Aun así, se mostró orgullosa de su
“Se lo di con una condición: que firmáramos los dos, como hacen los hermanos Coen, no es nada raro. Estaba ya inventado”, comentó en su momento Arriaga al diario español El País.
“Este era un proyecto muy personal. Participé en todos los procesos: el montaje, el casting e hicimos un pacto entre caballeros que él no respetó. Le insistí en que debía ser un proyecto de dos, en que habláramos de películas como las nuestras. Pero no lo respetó”, dijo el creativo.
Desde ahí comenzaron a haber diferencias. Arriaga siempre ha enarbolado el respeto al escritor porque sin él, no hay historia. Pero González Iñárritu comenzó a impulsar la frase “una película de…”.
Aun así, siguieron trabajado por un sexenio más. Hasta que una de las gotas que derramó el vaso fue que en “Babel”, el director optó por poner una escena de beso en el personaje de Adriana Barraza, el cual no venía en la historia original.
“Yo no trabajo para directores, sino con directores”,
nuevo trabajo:
“Cuando hago mi música, pienso mucho en el legado que quiero dejar. Sé lo que hice y lo adoro”.
Su duodécimo álbum de estudio incluye varias canciones inspiradas en su relación con Travis Kelce y se ha convertido en un fenómeno de reproducciones.
Rompe récords en streaming
En lo que va de 2025, The Life of a Showgirl se posicionó como el álbum más reproducido en un solo día en Spotify, según confirmó la plataforma el viernes pasado.
Swift lanzó el disco a medianoche, menos de un año después de concluir su monumental The Eras Tour, la gira que consolidó su estatus como una de las
decía una y otra vez Arriaga. Tanto fue pública la molestia, que, en febrero de 2006, González Iñárritu dio a conocer una carta firmada por gente como Gael García Bernal y Gustavo Santaolalla, en la cual recriminaba la actitud del autor.
“No fuiste –y nunca te has dejado sentir– parte de este equipo y tus declaraciones son lamentables y muy reductivo punto final de este maravilloso y colectivo proceso que todos nosotros hemos vivido y ahora celebramos. Suerte en tus futuras películas”, se leía en el documento.
Cuando “Amores perros” cumplió 18 años de vida, amigos mutuos intentaron acercarlos para una reconciliación. Ninguno quiso. Ambos, cada quien, por su lado, aseguró que era una cosa irreconciliable.
En el 20 aniversario, durante un encuentro virtual en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, estuvo presente gran parte del casting y varias cabezas de departamento del filme, menos Arriaga.
figuras más influyentes del pop contemporáneo.
En este nuevo proyecto, la artista se aleja de la introspección melancólica de The Tortured Poets Department (2024) y de los sonidos oscuros que marcaron sus producciones recientes. En cambio, regresa al pop clásico que definió sus primeros años, gracias al reencuentro con los productores Max Martin y Shellback, responsables de éxitos como “Blank Space” y “Shake It Off”. El álbum, que celebra su vida entre bastidores tras la experiencia de su última gira, llega en un momento especialmente dulce para Swift: acaba de anunciar su compromiso con Travis Kelce y ha recuperado la propiedad de los masters de sus primeros seis discos.
Jordi Alba anuncia su retiro
AGENCIAS
ESTO
Jordi Alba dice adiós. Días después de que Sergio Busquets anunciara su retiro, el histórico lateral izquierdo español y actual elemento del Inter Miami, decidió que también es momento de colgar los botines, así lo expresó a través de un video compartido por Instagram.
Con 36 años, la retirada de Alba y Busquets representa la despedida de dos de los mejores socios que Lionel Messi tuvo en su carrera, en la que, con los tres en el campo, el FC Barcelona levantó el triplete de Liga, Copa del Rey y UEFA Champions League en la temporada 2014-15.
¿Cómo anunció Jordi Alba su retiro del futbol?
“Ha llegado el momento de cerrar una etapa trascendental en mi vida. He tomado la decisión de poner fin a mi carrera como futbolista profesional al terminar esta temporada. Lo hago con absoluta convicción, con plenitud y con felicidad. Porque siento que he recorrido este camino con toda la pasión posible. Y que ahora es el momento justo para abrir una nueva etapa y cerrar la anterior con la mejor de las sensaciones”, expresó en el metraje de su adiós.
Por otra parte, el canterano del Valencia destacó que el balompié le entregó todo lo que tiene y no se olvidó de darle las gracias a todas las personas que formaron parte de su carrera, desde los directores técnicos, los jugadores con los que
La histórica y experimentada Mariana Juárez se encuentra más que preparada para enfrentar este sábado a Tomomi Takano en la que se prevé sea su penúltima pelea de su amplia trayectoria dentro del deporte de los puños. La “Barby” expondrá su campeonato plata supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La pugilista, de 45 años, reconoció que siempre existe el nerviosismo en cada compromiso, más allá de que ya tenga más de dos
compartió y el personal de los equipos en los que militó en los 14 años de trayectoria.
“El futbol me lo ha dado absolutamente todo.
Gracias a todos mis compañeros, entrenadores, staff, trabajadores de los clubes y rivales que me exigieron a dar lo mejor de mí. Quiero agradecer de manera especial a los clubes que han marcado mi vida. Al Atlético Centro Hospitalense, donde todo comenzó. Al Cornellà, que me brindó la confianza necesaria para crecer. Nàstic de Tarragona, donde aprendí a convivir en un vestuario profesional y maduré junto a grandes compañeros. Al Valencia Club de Fútbol, el club que me concedió cumplir mi sueño de debutar en Primera División”, agregó.
décadas de experiencia y para su reyerta frente a la japonesa no será la excepción.
Keylor
es duda para la fecha FIFA
AGENCIAS ESTO
Keylor Navas encendió las alarmas en la Selección de Cista Rica. Y es que el considerado mejor arquero de la Concacaf en la historia ya reportó con su equipo nacional para los partidos ante Honduras y Nicaragua de la presente Fecha FIFA y que justamente corresponden a la Eliminatoria Mundialista de la zona.
¿Qué tiene Keylor Navas?
Fue la propia Federación Costarricense de Futbol la que informó que el guardameta de los Pumas llegó a la concentración tica con un golpe que habría sufrido el domingo pasado durante el partido entre Pumas y Chivas, y que aparentemente podría ponerlo en duda para el juego ante Honduras que se jugará el 9 de octubre en el Estadio Francisco Morazán, en San Pedro Sula, y justo por eso tuvo que hacer un entrenamiento distinto al de sus compañeros la mañana de este martes.
“Keylor, presenta un leve golpe en un tobillo y por eso hoy (martes 7 de octubre) estará haciendo trabajo de recuperación”, publicó el diario La Nación de Costa Rica, de acuerdo con la información de su federación.
Keylor está contento por ser convocado
Asimismo, el capitán tanto de la Selección de Costa Rica como de Pumas expresó al llegar a su país, la satisfacción que le genera siempre defender la camiseta de su Selección, y descartó que el cuadro costarricense sea el favorito en el partido del jueves frente a Honduras.
“Cuando el entrenador llama es porque él cree que es lo que le ayudará en el momento y vamos a darlo todo como siempre. Yo creo que tenemos que estar tranquilos, aprender de los errores, en esta convocatoria hay jugadores con más experiencia que nos pueden ayudar. Siempre con ganas de colaborar, entrenar y aportar.
“Si nos vamos por historia Costa Rica ha tenido mejor historia que Honduras, en los partidos eso (de que Costa Rica es favorito) lo dicen para quitar la presión, pero los partidos hay que jugarlos. Nosotros no prestamos mucha atención a lo que se dice”, comentó.
cida, ya estamos a unos días de la pelea, nos preparamos muy bien, hicimos nuestro cierre muy bueno a 10 rounds con rivales fuertes trabajando bien para salir con la mano en alto”.
Sobre su rival a quien conoce de buena manera opinó: “Vino a prepararse, conoce de cierta forma un poco de lo que es la ‘Barby’ Juárez, de cómo boxea, entonces tratamos de cambiar un poco de cosas, hicimos un trabajo bueno, sabemos de su peligrosidad, pero nos preparamos bien para salir con la mano en alto”.
Mariana Juárez habló de su rival de este sábado
“No, yo creo que no me quedó a deber el boxeo o yo a él, me dicen que nunca unifiqué un título, pero antes no se unificaban los títulos, era difícil, pero la verdad tengo el cinturón del mejor organismo del planeta (que es el CMB) y qué más puedo pedir”. Barby Juárez
“Siempre hay ese nervio porque queremos salir con la mano en alto. Es una de las últimas peleas de mi carrera y obvio que quiero dar lo mejor de mí y siempre va a existir ese nervio de querer hacer las cosas bien, pero muy entusiasmada también por esto. Más que agrade-
La tlaxcalteca, quien tiene una foja de 57 triunfos, 20 por la vía del nocaut, 13 descalabros y cuatro empates, reconoció nostalgia porque cada vez se acerca más el momento de tener que colgar los guantes, sin embargo, al mismo tiempo se dijo agradecida por todo lo que ha realizado en esta dura profesión.
“Me siento muy bien, muy contenta, muy motivada, está el entusiasmo de decir gracias, pero también la nostalgia de decir ya nos vamos. Siempre lo he dicho agradezco a papá Dios, he trabajado fuerte en el gimnasio, tiene que haber mucha disciplina, concentración, para poder hacer las cosas, pero sobre todo agradezco a mi hija, a mi familia y a papá Dios”. Aseguró que está emparejada con el boxeo, es decir este deporte le dio todo y viceversa, de igual manera no quedó nada pendiente, aunque no tuvo la oportunidad de tal vez unificar algún título, pero se dijo satisfecha por tener el título mundial del CMB, que a su consideración es el mejor organismo del pugilismo.
AGENCIAS ESTO
El capitán de Inglaterra, Harry Kane, dijo el lunes que su interés en regresar a la Premier League se ha enfriado.
Kane, que celebró el Oktoberfest el fin de semana, está disfrutando de un festival de goles para el Bayern Munich esta temporada, anotando 18 en 10 partidos, mientras el club alemán ha tenido un comienzo de campaña al 100 por ciento.
El jugador de 32 años tiene contrato en Múnich hasta el verano de 2027 y dijo que está “totalmente comprometido” de cara a posibles negociaciones sobre un nuevo acuerdo.
Cuando Kane dejó el Tottenham en el verano de 2023, se esperaba que pasara algunos años en Alemania antes de regre-
AGENCIAS
ESTO
Harry Kane descarta volver a la Premier
sar a Inglaterra para intentar romper el récord de goles de todos los tiempos de la Premier League.
El técnico de los Spurs, Thomas Frank, dijo recientemente que le encantaría que el delantero regresara a Inglaterra, pero Kane, quien se informa que tiene una cláusula de rescisión de 57 millones de libras, tiene otras ideas.
“En términos de permanecer más tiempo [en el Bayern], definitivamente puedo verlo”, dijo Kane, quien se presentó para
El pasado fin de semana, Raúl ‘La Pantera’ Zúñiga tuvo que salir del partido de América vs Santos, ya que sufrió una lesión e inmediatamente las asistencias ingresaron para poder atenderlo. En la conferencia de prensa post partido, André Jardine mencionó que la lesión de su atacante le preocupaba a todo el cuerpo técnico.
¿Qué le pasó a La Pantera Zúñiga?
El día de hoy, la escuadra azulcrema lanzó un comunicado del parte médico del atacante colombiano, en el que se menciona que “presenta un desagarro de isquiotibiales en la pierna derecha”.
Aunque el Club América no menciona cuánto tiempo estará fuera “La Pantera”, se espera que esté 3 o 4 semanas fuera de actividad, ya que es una lesión de gravedad.
¿Qué jugadores de América están lesionados?
El equipo de André Jardine cuenta con varias bajas por diferentes lesiones y tendrá que jugar el duelo amistoso ante Chivas con equipo incompleto.
Por ejemplo, Álvaro Fidalgo no fue convo -
jugar con Inglaterra antes de un amistoso con Gales y un partido clasificatorio para la Copa del Mundo en Letonia.
“Hablé abiertamente hace un par de semanas de que aún no he tenido esas conversaciones con el Bayern, pero si surgieran, estaría dispuesto a hablar y tener una conversación honesta”.
“Obviamente, depende de cómo vaya el próximo año y de lo que logremos juntos. Ahora mismo, diría que estamos en un momento fantástico y no pienso
cado al partido ante Santos, debido a que el cuerpo técnico no quiso arriesgarlo después de que el español sufrió un golpe en la rodilla. En el calentamiento previo a ese mismo partido, el zaguero Sebastián Cáceres tuvo molestias musculares y Jardine decidió que no tuviera actividad. Además de la lesión de Zúñiga, otro de los jugadores que salió del campo fue Saint Maximin, después de recibir un duro golpe en el en la parte posterior del muslo.
El capitán Henry Martín lleva varias jornadas sin tener actividad con Las Águilas y sigue en la recuperación del esguince en la rodilla, incluso, decidieron no arriesgarlo ante los de la Comarca para aprovechar la fecha FIFA, extender su recuperación y que pueda llegar al Clásico Joven ante La Máquina.
en nada más”.
“En cuanto a la Premier League, no lo sé. Si me hubieran preguntado cuándo me fui al Bayern, habría dicho que volvería seguro”.
“Ahora que llevo allí un par de años, probablemente diría que ha bajado un poco, pero no diría que nunca volvería.
“Lo que he aprendido en mi carrera es que surgen diferentes oportunidades y momentos, y las cosas se dan. Volviendo a mi primer punto con el Bayern,
Mahomes lamenta derrota de los Chiefs
AGENCIAS ESTO
Apenas cinco partidos después de iniciada la temporada, los Kansas City Chiefs han experimentado lo que ocurre cuando no se realiza la jugada ganadora en los minutos finales. La derrota del lunes por 31-28 ante los Jacksonville Jaguars fue la más devastadora de la temporada para el entrenador de Kansas City, Andy Reid, el mariscal de campo Patrick Mahomes y el cazamariscales Chris Jones. A pesar de la heroica actuación de Mahomes al liderar a la ofensiva a un touchdown tardío que dio a los Chiefs una ventaja de cuatro puntos, la defensa no pudo evitar que el mariscal de campo de los Jaguars, Trevor Lawrence, diseñara una serie ofensiva ganadora que culminó con su acarreo de una yarda hasta la zona de anotación en el último minuto. “Obviamente, es horrible”, dijo Mahomes. “Dejas escapar un partido. Sigue siendo horrible cuando consigues una ventaja y no eres capaz de mantenerla”. Cada una de las tres derrotas de
ahora mismo estoy totalmente comprometido con él”. El Bayern Múnich está interesado en prolongar la estancia de Kane en Baviera y el director deportivo Christoph Freund dijo recientemente que su equipo “probablemente está presenciando la mejor versión de Harry Kane que jamás haya existido”. Kane reveló que ganar la Bundesliga con el Bayern, su primer trofeo importante, lo vio llegar a una encrucijada en su carrera.
los Chiefs se ha producido por una anotación. La temporada pasada, mientras buscaban convertirse en el primer equipo de la NFL en la era del Super Bowl en lograr un tricampeonato, los Chiefs ganaron 11 partidos por una anotación, la mayor cantidad en una sola campaña en la historia de la liga.
“Tenemos a los jugadores adecuados y hemos ejecutado en ciertos momentos de los partidos, luciendo realmente bien, pero nos aplastamos a nosotros mismos con penalizaciones y errores”, dijo Mahomes. “Nos hemos autodestruido toda la temporada. Ha sido un jugador aquí o allá. En esta liga, la diferencia es tan estrecha que esos momentos cambian los partidos.
“Tenemos que ser mejores. Ya hemos perdido demasiados partidos”.
En la última serie ofensiva de los Jaguars, Lawrence controló bien la carga de los Chiefs, lanzando un pase perfecto al receptor Brian Thomas Jr. para una ganancia de 33 yardas colocando el balón justo por encima del brazo extendido del esquinero Jaylen Watson.
Cuando los Chiefs tenían una buena cobertura, Lawrence contraatacaba usando las piernas para ganar yardas. Incluso cuando Lawrence se tambaleaba bajo centro, con los Jaguars en la yarda 1, aún podía levantarse y cruzar la línea de gol para la anotación triunfal.
“Priscilla” sube a categoría 2
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El huracán Priscilla se intensificó a categoría 2 y sus bandas nubosas generarán lluvias intensas y oleaje elevado en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que no se descarta que se intensifique a huracán categoría 3, durante las próximas 24 horas.
A las 09:00horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se localizó aproximadamente a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de 215. Por lo anterior, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormen-
Diputados avalan reforma a Ley Aduanera
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera, mediante la cual se busca endurecer las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías, además de combatir el tráfico de combustibles y atacar la corrupción en ese sector. Tras un debate de cuatro horas, el pleno de San Lázaro avaló los cambios por 338 votos de Morena y sus aliados, y 129 en contra de la oposición, que acusó a la mayoría de imponer los cambios sólo con motivos recaudatorios, y no para atacar “a fondo” delitos como el denominado “huachicol fiscal”.
En tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Carol Altamirano (Morena), explicó los alcances de la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
ta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. En Nayarit se esperan lluvias fuertes, así como en Jalisco, Colima y Michoacán. Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones.
Alto oleaje daña negocios y causa inundaciones en Colima
El huracán generó daños en negocios de venta de mariscos y viviendas por el alto oleaje en los municipios de Tecomán,
Manzanillo y Armería e incluso provocó el cierre a la navegación y los accesos a las playas.
En Manzanillo, la Dirección de Protección Civil de Manzanillo dio a conocer que, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y la presencia de la coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, se realizó un recorrido preventivo en el Ejido Francisco Villa, como parte de las acciones ante el paso del huracán Priscilla. Durante la supervisión, se determinó la reubicación temporal, por un día, de familias que habitan en una zona de riesgo cercana a una piedra en riesgo de deslave, al costado de la escuela primaria donde se le ofreció el traslado voluntario a un albergue ubicado en
Detalló que el dictamen --que modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9--, propicia la modernización tecnológica de las aduanas; elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales; establece certificaciones periódicas a las mismas, y fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal. Asimismo, establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales; aumenta los controles a las operaciones aduaneras, y establece que éstos deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los docu-
mentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias. Por otro lado, subrayó, busca asegurar que “quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas”.
En favor de la iniciativa, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Flores Sandoval, detalló que se pretende combatir la corrupción y fortalecer la rectoría del Estado en las aduanas, para lo cual “debe haber una mayor responsabilidad para los agentes aduanales”. La propuesta de la mandataria, además, se enfoca en “meter más control a la exportación y la importación de productos. Vamos a fortalecer también los controles en regímenes estratégicos y vamos a poner sanciones más severas para disuadir la infracción, y a simplificar la administración sin renunciar a la fiscalización”.
Jalipa, habilitado por el Ayuntamiento para su resguardo.
El meteoro golpea litoral de Nayarit Prácticamente todo el litoral de Nayarit sufre los efectos del huracán Priscilla categoría 2, desde Bahía de Banderas (sur del estado) que colinda con Puerto Vallarta, Jalisco, hasta playa Novillero (norte del estado) colindante con Sinaloa, el mar se ha salido de su nivel acostumbrado y se encuentra avanzando hacia las tradicionales ramadas (restaurantes) y en algunos casos, al interior de la zona habitacional. Habitantes de Lo de Marcos en Bahía de Banderas, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, reportan altas olas y el agua formando arroyos y ríos, corriendo rápidamente hacia el interior de los pueblos y dentro de negocios de comida.
Restringen acceso a playas de Sinaloa Las playas del puerto fueron restringidas a los bañistas preventivamente ante el fuerte oleaje que registra el mar y evitar riesgos informó la Coordinación de Protección Civil municipal. La Unión de Armadores del Litoral del Pacífico a través del presidente, Jesús Omar Lizárraga, dio a conocer que unos 100 barcos camaroneros habían regresado a refugiarse ante la presencia del huracán Priscilla.
Marcha en CDMX pide romper con Israel
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Miles de personas marcharon la tarde de este martes en la Ciudad de México para exigir que el gobierno mexicano rompa relaciones con Israel. En el contexto del segundo aniversario de los ataques del grupo extremista palestino Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023, los manifestantes alrededor de las 16 horas de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Embajada de Estados Unidos. Sobre Paseo de la Reforma hubo enfrentamientos con policías capitalinos, a quienes algunos manifestantes con los rostros cubiertos lanzaron piedras, mientras que los agentes respondieron con extintores. Algunos manifestantes también realizaron pintas en las fachadas de edificios de la vialidad.
Con pancartas y banderas palestinas, los manifestantes arribaron antes de las 18 horas a la embajada estadunidense, donde hicieron un pase de lista de los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud y llamaron a coordinar un boicot nacional para romper “todo vínculo económico, militar, cultural y académico” con Israel.
Los manifestantes lanzaron críticas al plan lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza.
Suspenden clases en 10 municipios
AGENCIAS
NAYARIT
Como medida preventiva, por la seguridad y bienestar de los niños, adolescentes y del personal educativo, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, instruyó la suspensión de clases presenciales este martes 7 y miércoles 8 de octubre en todos los niveles escolares de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Rosamorada y Ruiz, ante los remanentes del huracán Priscilla que se presentan con mayor intensidad en esos municipios, varios de ellos con litoral.
Desde la madrugada de este martes, prácticamente todo el litoral de Nayarit, Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala sufren los embates del huracán Priscilla de categoría 2.
Olas de 2 a 4 metros de altura y marejada constante, ha provocado que el mar, salga de su habitual lugar e ingrese con rapidez a calles, avenidas y zonas habitacionales en distintas localidades costeras.
En San Blas, a dueños de ramadas (restaurantes tradicionales) se les está permitiendo pasar para que los revisen, donde han encontrado sus negocios destruidos, mesas sepultadas en la arena, palapas caídas y mucho trabajo para levantar estos espacios de venta de mariscos cocinados.
Aunque con el paso de las horas, la marejada ha disminuido, se prevén precipitaciones acumuladas de 50 a 75 milímetros, principalmente en las zonas norte y centro del estado.
Actualmente, no se tienen reportes de evacuaciones, y la alerta se mantiene en seguimiento constante. Se espera que las bandas nubosas posteriores al centro del huracán provoquen lluvias durante la tarde o noche de este día.
Las autoridades estatales se coordinan con los municipios afectados, donde aún no ha habido necesidad de evacuar a los habitantes, pero sí se les solicita, no acercarse al mar, mantenerse informados y atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Clausuran predios por desmonte de mangle
AGENCIAS MÉRIDA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios en Chicxulub Puerto, comunidad de Puerto Progreso, al detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 metros cuadrados y 136 metros cuadrados, respectivamente.
La pérdida de esta vegetación de manglar se sumaría a la problemática en Yucatán, con la devastación de por lo menos 23 mil metros cuadrados de terrenos de este tipo de duna, en terrenos federales de la zona costera estatal, según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En un comunicado, la dependencia reportó que durante las visitas de inspección realizadas el 30 de septiembre constató que en ambos sitios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, actividades que carecen de la autori-
zación correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Semarnat.
Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura ordenando el cese inmediato de toda actividad como medida de seguridad para proteger los ecosistemas afectados. Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, ya que sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.
En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones y clausuras en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan. En marzo de este año, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, reportó que en México se han perdido alrededor de 150 mil hectáreas de zonas manglares —15
por ciento— siendo que en el país hay un aproximado de un millón de hectáreas de este tipo de dunas. Al ser entrevistada durante el banderazo de inicio para la reforestación de mangle en Yucatán, la funcionaria no especificó el período de tiempo en el cual se ha perdido dicha cantidad de manglares a nivel nacional, “pero sí les puedo decir que México, en general, es el tercer lugar en posesión de manglares, así que eso nos interesa”.
En cuanto a la problemática en Yucatán, Bárcena Ibarra informó que se han devastado 23 mil metros cuadrados de terrenos de mangle en terrenos federales de la zona costera estatal. Sobre esta problemática, en julio pasado, autoridades federales y estatales de la Profepa efectuaron un operativo en el municipio de San Felipe, al oriente de Yucatán —de donde es nativo el actual gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena— donde detectaron tala, desmonte y asentamientos humanos irregulares en más de 20 hectáreas de manglares, consideradas zonas de hábitat protegidas dentro de los ecosistemas estatales.
AGENCIAS MICHOACÁN
El estado de Michoacán produce más de 3.8 millones de toneladas anuales de aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora, sin embargo, es necesario reforzar el cuidado de los recursos naturales, porque son cultivos que requieren de mucha agua, señalaron autoridades de
agricultura y medio ambiente del estado.
Tan sólo de aguacate, la entidad produce más de 2 millones de toneladas, al contar con aproximadamente 182 mil hectáreas de huertas ubicadas en 66 municipios, principalmente Uruapan, Tancítaro, Ario, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante, Tacámbaro, entre otros. En cuanto a la producción de fresa, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que cada año el estado produce 411 mil toneladas, para el consumo nacional y exportación a otros países. “La industria agropecua-
ria es una de las fuentes de empleo más importantes para el estado”, porque se cuenta con una amplia cadena de producción donde intervienen miles de michoacanos en la recolección de los frutos, el empaque y envío a otros estados y al extranjero. También se tienen, indicó, más de 9 mil 900 hectáreas plantadas de zarzamora, las cuales producen 242 mil tone-
ladas; mientras que, de guayaba, el estado produce 192 mil toneladas, mismas que se cultivan principalmente en la zona oriente del estado, donde se contabilizan aproximadamente 13 mil hectáreas de árboles. En tanto, Ramírez Bedolla también señaló que a nivel nacional el estado se ubica en tercer lugar en producción de frambuesa y arándano, cuarto lugar en agave mezcalero, y sexto lugar en producción de mango y plátano. Recursos
INTERNACIONAL
Gaza: dos años de devastación
AGENCIAS JERUSALÉN
Los números por sí solos no pueden capturar el impacto que la guerra de Israel contra Gaza ha tenido en la Franja de Gaza. Pero pueden ayudarnos a entender cómo el conflicto ha trastornado por completo las vidas de 2,1 millones de palestinos que viven en el territorio y ha diezmado los 365 kilómetros cuadrados (140 millas cuadradas) del territorio.
De cada 10 personas, una ha perdido la vida o ha sido herida en un ataque israelí. Nueve están desplazadas. Al menos tres no han comido durante días. De cada 100 niños, cuatro han perdido a uno o ambos padres. De cada 10 edificios que existían en Gaza antes de la guerra, ocho están dañados o destruidos. De cada 10 hogares, nueve están destrozados. De cada 10 acres de tierras de cultivo, ocho están arrasados (más de tres de cada cuatro hectáreas).
Los ataques de Israel comenzaron después de que militantes de Hamas lanzaron un ataque sorpresa contra Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas mil 200 personas, principalmente civiles, y llevando a 251 rehenes a Gaza. En respuesta, los líderes israelíes prometieron una ofensiva punitiva en la franja para aniquilar a Hamas y liberar a los rehenes.
Aquí un vistazo más detallado a la devastación que siguió, en cifras. Los cementerios están desbordados. Numerosas fosas comunes salpican la franja. Ataques aéreos israelíes han matado a familias enteras en sus hogares. Más de 2 mil personas que buscaban comida han perdido
la vida, según el Ministerio de Salud de Gaza. En algunos casos, Israel ha reconocido haber disparado tiros de advertencia a multitudes caóticas que intentaban obtener ayuda.
Los ataques israelíes a instalaciones de salud y las limitaciones en la entrada de suministros médicos han dejado a los médicos abrumados tratando a víctimas de quemaduras graves, con equipos rudimentarios. Israel dice que ataca hospitales porque Hamas opera en ellos y los utiliza como centros de mando, aunque ha ofrecido pruebas limitadas. Se ha visto a personal de seguridad de Hamas en hospitales y Hamas ha mantenido algunas áreas inaccesibles. Israel ha dicho que las restricciones a las importaciones son necesarias para evitar que Hamas obtenga armas.
La guerra de Israel contra Gaza es el conflicto más mortífero para periodistas, trabajadores de la salud y trabajadores de ayuda de la ONU en la historia, según el Comité para la Protección de los Periodistas y la ONU. El British Medical Journal dice que la prevalencia de pacientes con heridas por explosivos en Gaza se compara con los datos sobre fuerzas de combate estadunidenses heridas
AGENCIAS RANGÚN
Masacre aérea en Myanmar
El ejército birmano bombardeó este lunes a una multitud que celebraba una fiesta budista y se manifestaba contra la junta en el poder, un ataque que dejó más de 40 muertos, informó este martes a Afp un testigo y una organizadora del festejo.
Por su parte, la oenegé Amnistía Internacional emitió un comunicado sobre el bombardeo este martes y dio cuenta de un balance de entre 17 y 20 muertos, citando a testigos. Miles de personas se habían reunido este lunes por la noche en Chang U, en el centro de Birmania, para la Fiesta de las Luces, un acto que marca el fin de la cuaresma budista.
Según una miembro del comité organizador del festival del municipio de Monywa, el ejército bombardeó a la multitud con un parapente motorizado.
La mujer, que pidió el anonimato por seguridad, relató a Afp que los congregados también protestaban contra la junta gubernamental cuando, en torno a las 19 horas empezaron los bombardeos, que habrían dejado más de 40 muertos y 80 heridos.
“El comité alertó a la gente y un tercio de la muchedumbre logró huir”, añadió. “La gente sostenía unas velas y un minuto después estaban en el suelo, hechos pedazos. Había niños completamente destrozados”, agregó la mujer, que no estaba allí en ese momento pero que asistió a los funerales, este martes.
“Esta mañana aún recogimos trozos de cuerpos del suelo”, declaró.
en Irak y Afganistán.
Expertos comisionados por un organismo de la ONU y grandes grupos de derechos han acusado a Israel de genocidio, cargos que Israel niega vehementemente. En total, la campaña de Israel ha matado a más de 67 mil palestinos y herido a casi 170 mil, según el Ministerio de Salud de Gaza. Más de 40 mil de los heridos tienen lesiones con efectos irreversibles, según la Organización Mundial de la Salud. El número de muertos no incluye a los miles de personas que se cree están enterradas bajo los escombros. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos, no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. Sus cifras son vistas como una estimación confiable por la ONU y muchos expertos independientes. Israel culpa a Hamas por el alto número de civiles muertos, diciendo que la presencia del grupo en áreas residenciales ha convertido a la población en escudos humanos. Aun así, sus ataques a menudo alcanzan hogares, matando a muchos en su interior sin que se sepa quién era el objetivo.
AGENCIAS
LA HABANA
La central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las principales plantas de generación en Cuba, sufrió este martes una nueva avería en su caldera y dejó de aportar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que agrava la ya delicada crisis energética en la isla.
La Unión Eléctrica (UNE) informó en redes sociales la “salida de línea” de la unidad por un fallo en caldera. Minutos después, la Empresa Eléctrica de La Habana precisó en su canal de Telegram que, debido a esta “salida imprevista”, varias zonas de la capital quedaron sin servicio por el “déficit” de generación existente.
De acuerdo con los reportes oficiales, brigadas técnicas trabajan en el diagnóstico y la reparación, aunque no se ha comunicado un tiempo estimado para la reincorporación de la planta. En tanto, la UNE advirtió que continuará aplicando maniobras para balancear la demanda, lo que podría traducirse en interrupciones intermitentes del servicio en distintos municipios.
La Antonio Guiteras es clave para sostener la carga del SEN en los horarios de mayor consumo, por lo que su salida presiona aún más al sistema y a la programación de cobertura en todo el país. Autoridades energéticas pidieron a la población priorizar el ahorro y mantenerse atenta a los avisos oficiales, donde se actualizarán los bloques y horarios de afectación conforme avance la reparación.
El cierre parcial del gobierno federal estadounidense, conocido como shutdown, ocurre cuando el Congreso no logra aprobar el presupuesto federal. Desde 1976 se han registrado 20 episodios, lo que lo convierte en un fenómeno recurrente y un reflejo de la creciente polarización política en ese país. Si bien en muchas ocasiones se resuelve en cuestión de días o semanas, el riesgo actual es que se prolongue más de lo habitual, con implicaciones no solo para los habitantes y la economía de Estados Unidos, sino también para países estrechamente vinculados a ella, como México. Un cierre de esta naturaleza no es únicamente un hecho administrativo: debe analizarse en el contexto de la situación fiscal y financiera de la economía estadounidense y sus efectos que se transmiten hacia el resto del mundo a través de diversos canales.
Como producto de las políticas de gasto recientes, el gobierno federal norteamericano enfrenta un desequilibrio estructural en sus finanzas públicas. Según informes oficiales, el gasto proyectado para el cierre del año fiscal 2025 —finalizado en octubre— ascendió a 7.3 billones de dólares, mientras que los ingresos totales se estimaron en 5.5 billones. El resultado es un déficit de 1.8 billones, equivalente a 6.2% del PIB. Para 2026, los proyectos de presupuesto anticipan un déficit cercano a 1.5 billo-
OPINIÓN
LOS EFECTOS PARA MÉXICO DE UN ‘SHUTDOWN’ PROLONGADO EN ESTADOS UNIDOS
nes, alrededor de 5.5% del producto. La deuda pública federal ya supera 120% del PIB y mantiene una tendencia creciente, agravada por un costo financiero en aumento debido a las tasas de interés relativamente elevadas, en el último año se ubicó en un rango de 4.25% a 4.50%, que la Reserva Federal ha sostenido para contener la inflación.
Este marco fiscal presiona inevitablemente las negociaciones políticas en el Congreso, donde las disputas giran en torno al tamaño del gasto, el financiamiento de programas sociales y la asignación de recursos para defensa, migración o energía. En 2025, por ejemplo, el gasto en salud y seguridad social representó aproximadamente 3.6 billones de dólares —equivalente al 11% del PIB—, mientras que la defensa absorbió 929 mil millones (billions). Cuando se activa el shutdown, el gobierno cierra parcial o totalmente agencias federales, suspende pagos a empleados y detiene servicios administrativos clave con lo que genera complicaciones operativas que, de prolongarse, pueden tener consecuencias significativas.
Para México, este fenómeno no es en absoluto ajeno. El cierre gubernamental estadounidense puede interrumpir flujos comerciales, generar volatilidad en los mercados financieros y crear incertidumbre empresarial en ambos países. Un cierre reduce la capacidad operativa
En mi época, en mis años de estudiante universitario, quienes estudiamos comunicación, apenas comenzábamos a ver fenómenos de transmedia o crossmedia muy básicos. Lo más cercano a “narrativas transmedia” eran un par de franquicias Disney y el despliegue futurista de The Matrix. Apenas entendíamos que una historia podía brincarse de la pantalla grande al videojuego, al cómic o al merchandising. Hoy, esas narrativas transmedia se convirtieron en un ecosistema digital donde cada plataforma te ofrece una pieza indispensable para entender la trama completa. No sé cuántas universidades mexicanas ya imparten materias de transmedia, pero deberían. Entiendo que no son muchas, pero analizar cómo funciona y por qué enganchan estos contenidos debería ser tema de cátedra universitaria. Y aunque a varios académicos no les guste, en el mundo real hay ejemplos que deberían estar en las aulas. Me refiero a lo que muchos desprecian: La Casa
de agencias como el Departamento de Agricultura (USDA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o el Departamento de Transporte (DOT), lo que provoca retrasos en inspecciones, certificaciones y procesos aduanales. Si bien no se cierran las fronteras, los retrasos logísticos afectan de manera especial a cadenas manufactureras que operan bajo esquemas ‘just in time’, con costos adicionales y pérdida de competitividad regional.
En el ámbito financiero, un cierre prolongado incentiva a los inversionistas globales a refugiarse en activos seguros como los bonos del Tesoro, fortaleciendo al dólar. Para México, ello significa presiones de depreciación sobre el peso, que recientemente se ha mantenido en niveles menores a 19 pesos por dólar, desempeño “favorable” que alimenta al discurso oficial. Si la parálisis se prolonga, el nerviosismo podría elevar las primas de riesgo en mercados emergentes, encareciendo el financiamiento externo para empresas y para el propio gobierno mexicano. En ese contexto, el Banco de México tendría menos margen para relajar su política monetaria y podría verse obligado a interrumpir su ciclo de reducciones de tasas, con el costo inherente de frenar la recuperación de la inversión y del consumo.
La dimensión migratoria tampo-
OPINIÓN
EL ÉXITO DEL CHISMECITO TRANSMEDIA
de los Famosos México (LCDLFMx). Ese reality show (que jamás he visto, porque a mi edad ya estoy para otras distracciones), debería estudiarse como un fenómeno de comunicación. El programa producido por TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, cerró el domingo con récord en televisión abierta al sumar 21.96 millones de espectadores en su gala final. A eso súmale 43.15 millones de votos, el mayor registro en la historia del programa. En toda la temporada acumuló 194.8 millones de votos, más de 314.3 millones de horas consumidas en Vix y unos 18.3 billones de views en redes sociales. En términos de alcance, superó los 85.7 millones de personas en todo el mundo. Todo eso con un “experimento” que no pasa de encerrar famosos en una casa. Además, el monstruo del chismecito detonó la chequera con ventas 20% más altas que en 2024, con 68 clientes, de los cuales 35 eran nuevos. O sea, el drama local resultó más rentable que varias series carísimas de streaming.
Y ahí está la paradoja. Entre tanta oferta en Netflix, Prime, Max y compañía, el mexicano promedio prefiere mirar pleitos, romances y lágrimas patrocinadas. ¿Es que nos fascina el chismecito, nos encanta meternos en la vida de los demás o simplemente necesitamos distraernos de la realidad? Probablemente todo lo anterior.
Lo que importa es que LCDLFMx probó que la narrativa transmedia no necesita capas, superhéroes ni multiversos. Basta con encerrar a un puñado de celebridades y repartir los contenidos en las pantallas de televisión, streaming, redes sociales, memes y hasta podcasts. LCDLFMx 2025 probó que la narrativa transmedia no es exclusiva de Hollywood. Aquí, con puro chismecito, se logró un fenómeno digno de clase universitaria.
Mete su cuchara
Todo mundo quiere probar el pastel de la inteligencia artificial y ahora le tocó a AMD sacar su rebanada. La empresa de chips anunció un acuerdo con
co queda exenta. Un cierre reduce la capacidad operativa en servicios como la renovación de visas, las audiencias en tribunales migratorios o la gestión de programas de apoyo social en Estados Unidos. Si bien las remesas no se verían interrumpidas directamente, el ambiente de incertidumbre derivado de la suspensión de pagos a empleados federales y la posible contracción en sectores que dependen de contratos públicos podrían impactar el empleo de la población migrante y, en consecuencia, generar un efecto indirecto en los hogares receptores en México. Los impactos sobre los indicadores de la economía real mexicana —PIB, inversión, consumo y empleo— solo serían evidentes si el cierre del gobierno estadounidense se prolonga durante varias semanas o meses, lo que particularmente se ve poco probable. Un episodio breve tendría efectos acotados y coyunturales, principalmente en la volatilidad financiera y algunos retrasos logísticos.
OpenAI que no solo la pone en la mesa de los grandes, sino que también le dio un empujón a sus acciones de 38%, el mayor brinco en casi diez años. Nada mal para una compañía que ha vivido a la sombra de Nvidia, el campeón indiscutible del GPU.
El trato establece que OpenAI desplegará GPUs de AMD equivalentes a 6 gigavatios en los próximos años. Dicho en cristiano, es la mitad de lo que el startup firmó con Nvidia, pero suficiente para demostrar que hay mercado todos en la fiebre de la IA. Además, el acuerdo abre la puerta para que OpenAI se vuelva accionista importante de AMD, algo que suena más a matrimonio que a simple colaboración.
JULIO ALEJANDRO MILLÁN
HUGO GONZÁLEZ
CHOQUE MÚLTIPLE
ENRIQUE BURGOS
SAYULA DE ALEMÁN
Un trágico accidente carretero dejó como saldo una persona fallecida y tres lesionadas la noche de este lunes 6 de octubre, sobre la carretera federal Transístmica, a la altura del entronque hacia Sayula de Alemán. De acuerdo con el reporte de la Guardia Nacional, división carreteras, el percance ocurrió minutos después de las 19:00 horas, en el tramo que comunica Acayucan con Sayula de Alemán.
Los reportes señalan que el conductor de una camioneta Toyota RAV4, con placas ULH-978-F del estado de Querétaro, conducido por Filemón Peregrino Velázquez, de 33 años, fue impactado por un tractocamión tipo plana, cuyo operador presuntamente no respetó el alto al incorporarse desde el libramiento.
Detrás del tráiler circulaban los ocupantes de una motocicleta Italika 200Z, quienes no lograron frenar a tiempo y terminaron chocando por alcance.
Debido al fuerte impacto, Fernando
Un fuerte operativo policiaco sorprendió a huéspedes y trabajadores del hotel Farolito, ubicado sobre la calle González Ortega, luego de que fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno irrumpieran en el lugar en busca de sujetos armados presuntamente relacionados con la agresión a un agente ministerial. El cateo fue ejecutado de manera inmediata
Velázquez Cabrera, de 50 años, quien viajaba como acompañante en la camioneta, perdió la vida en el lugar tras quedar prensado entre los fierros retorcidos.
En tanto, los motociclistas Alexis Adiel Parra González, de 27 años, y su madre Marbella González Antonio, de 55, ambos vecinos de Sayula de Alemán, resultaron lesionados junto con el conductor de la camioneta.
Paramédicos de Protección Civil de Sayula de Alemán y Oluta brindaron los primeros auxilios y trasladaron a los heridos al Hospital Regional Miguel Alemán
y sin orden judicial visible, como parte de una acción táctica para impedir la posible fuga de los implicados.
Pese a la movilización, no se reportaron personas detenidas dentro del inmueble, por lo que los elementos de seguridad se retiraron del lugar minutos después.
Los hechos están relacionados con un ataque armado ocurrido horas antes, en el que un policía ministerial resultó herido por disparos de arma de fuego.
Hasta el momento, se ha informado extraoficialmente sobre dos personas detenidas, entre ellas una mujer, presuntamente vinculadas al ataque.
Fuerte operativo
AGENCIAS POZA RICA
González, donde su estado de salud se reporta como delicado. Elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona y realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
Por su parte, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), junto con peritos forenses, efectuaron el levantamiento del cuerpo.
La circulación permaneció cerrada por varias horas mientras se llevaban a cabo las labores de limpieza y retiro de las unidades.
La tranquilidad del fraccionamiento Mangos Uno, luego de que se reportara a una persona ensangrentada y presuntamente agredida con lujo de violencia sobre la calle Ébano esquina con calle Caoba.
De inmediato, se desató una fuerte movilización por parte de elementos de la Secretaría de
Marina, Ejército Mexicano y Policía Municipal, quienes arribaron al sitio y aseguraron un domicilio relacionado con los hechos.
El despliegue incluyó un operativo por aire y tierra, generando expectación entre los vecinos, quienes observaron el impresionante movimiento de las fuerzas de seguridad que mantuvieron el área bajo resguardo por varios minutos.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre personas detenidas o el estado de la víctima.
Catean hotel Farolito
Tractocamión se estrella
AGENCIAS NOGALES, VER.
Cuantiosos daños materiales y afectación vehicular dejaron el choque por alcance entre dos unidades pesadas, a la altura de kilómetro 260+130 de la autopista 150-D, con dirección a Puebla, a la altura de la colonia El Encinar, donde una de las unidades terminó volcada.
Tras el impacto un tractocamión se proyectó contra la base de un puente ubicado en el kilómetro 260, quedando ambas unidades atravesadas sobre la carpeta asfáltica, afectando totalmente la circulación vehicular.
Paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) acudieron al sitio para brindar atención a los conductores involucrados, sin embargo, se confirmó que sólo resultaron policontundidos, sin necesidad de ser trasladados a algún hospital de la zona.
Oficiales de la Guardia Nacional tomaron conocimiento del accidente y coordinaron las labores de abanderamiento para hacer el retiro de las unidades siniestradas y hacer el arrastre a un corralón, para hacer el deslinde de responsabilidades.
Policía resulta herido
AGENCIAS
PAPANTLA
Un operativo de captura terminó en violencia cuando un agente de la Policía Ministerial fue herido de gravedad tras recibir varios disparos por parte de un sujeto que se resistía a ser detenido. Los hechos ocurrieron en la calle Caracol de la colonia Manantiales, en el municipio de Papantla. agen-
tes ministeriales realizaban un operativo táctico de inteligencia para ejecutar una orden de aprehensión, cuando fueron recibidos con disparos por parte del presunto responsable. Elementos de Seguridad Pública Municipal acudieron de inmediato al lugar, al igual que paramédicos, quienes brindaron atención prehospitalaria al agente herido, posteriormente, fue trasladado al hospi-
AGENCIAS
TUXPAN
Tras varios días de trabajos de inteligencia, agentes de la Policía Ministerial lograron la captura de un hombre señalado como uno de los implicados en el homicidio registrado el pasado fin de semana en la comunidad de Monte Grande, donde un padre perdió la vida al intentar proteger a su hijo durante una agresión.
El detenido fue identificado como Martín “N”, de 28 años de edad,
quien sería uno de los tres hermanos presuntamente relacionados con el ataque ocurrido la madrugada del 5 de octubre, en el que fue asesinado Israel González Clemente, mientras su hijo —elemento activo de la Secretaría de Marina— resultó gravemente lesionado.
De acuerdo con información obtenida, la aprehensión se efectuó en un operativo coordinado por la Policía Ministerial en la zona rural del municipio tuxpeño, donde el sospechoso fue ubicado tras un trabajo de seguimiento e investigación. Posteriormente, fue trasladado con un fuerte dispositivo de seguridad a la Fiscalía Regional de Tuxpan, donde quedó a disposición del Ministerio Público.
tal más cercano, donde su estado de salud fue reportado como delicado.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido un comunicado oficial sobre la identidad del agente ni su estado actual de salud.
Respecto al agresor, tampoco se ha confirmado si logró ser detenido o si se dio a la fuga, trascendió que sobre esta persona pesaba una orden de aprehensión vigente.
Las autoridades ministeriales informaron que Martín “N” enfrenta acusaciones por homicidio doloso y lesiones calificadas, mientras continúan las diligencias para capturar a los otros dos presuntos implicados, uno de los cuales sería integrante de la Guardia Nacional.
El crimen causó gran consternación entre los habitantes de Monte Grande, quienes exigieron el esclarecimiento total de los hechos y castigo ejemplar para los responsables.
La Fiscalía General del Estado mantiene abierta la carpeta de investigación correspondiente para determinar la responsabilidad individual de cada uno de los involucrados y esclarecer por completo este lamentable suceso.
Cáncer de Pulmón: El tratamiento con pastillas orales que podría reemplazar a la quimioterapia
Durante décadas, el diagnóstico de cáncer de pulmón fue sinónimo de tratamientos duros y agotadores, casi siempre ligados a la quimioterapia intravenosa. Para el paciente, esto significaba efectos secundarios intensos, hospitalizaciones recurrentes y una calidad de vida mermada; sin embargo, un giro científico podría dar luz a los pacientes que padecen el cáncer más letal de todos los cánceres.
Hoy, gracias a la medicina molecular, la lucha contra el cáncer de pulmón dio un salto asombroso: tratamientos dirigidos que vienen en forma de pastillas orales. Estos fármacos no solo logran controlar la enfermedad, sino que devuelven la esperanza de una vida más estable y normal a miles de pacientes.
¿Qué hizo posible este cambio? Los médicos han dejado de ver al cáncer de pulmón como una sola enfermedad. Ahora, la clave es encontrar su «apellido molecular».
El doctor Jorge Alatorre, oncólogo especializado en cáncer de pulmón, explica que identificar las alteraciones genéticas específicas de cada tumor permite ofrecer un tratamiento mucho más certero y eficaz.
En el subtipo más común, el adenocarcinoma (que afecta al 85% de los casos), los oncólogos buscan una alteración crítica: la mutación del receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR).
En México, se estima que esta mutación está presente en casi la mitad de los pacientes con adenocarcinoma, lo que los convierte en candidatos ideales para las nuevas terapias.
El impacto de estas pastillas se ve en historias que inspiran. El Dr. Alatorre compartió el caso de un joven de 30 años, no fumador, que llegó al hospital en estado crítico y tuvo que ser intubado. Su diagnóstico: cáncer de pulmón con la alteración molecular EGFR.
El tratamiento: inhibidores de tirosina cinasa, las pastillas de las que hablamos.
Una de estas nuevas terapias es una molécula llamada amivantamab, de la farmacéutica Johnson & Johnson, la cual fue aprobada por Cofepris para el uso de cáncer de pulmón en pacientes con mutaciones activadoras de EGFR.
Menos agresión, más calidad de vida
La gran ventaja de las terapias dirigidas es su precisión. A diferencia de la quimioterapia, que es como una “bomba” que ataca tanto a células malignas como sanas, estas pastillas actúan únicamente sobre el blanco molecular del tumor.
Esto se traduce en:
Menos efectos secundarios graves. Mayor tolerancia al tratamiento. Una vida cotidiana más estable, sin las hospitalizaciones y complicaciones recurrentes de la quimioterapia tradicional.
Si bien estos fármacos no siempre son curativos, logran controlar la enfermedad y, crucialmente, prolongar la supervivencia con una calidad de vida significativamente mejorada. ¿Y el acceso al medicamento? El gran reto para México
El beneficio es innegable, pero el reto en México es mayúsculo. En centros públicos, miles de pacientes con bajos recursos podrían beneficiarse. Para que esto suceda, el sistema de salud debe garantizar dos cosas:
Diagnóstico molecular oportuno: Se requieren estudios especializados para identificar si el tumor tiene la mutación EGFR u otras alteraciones.
Acceso a la terapia: Es fundamental que el medicamento esté disponible para los pacientes en todos los niveles de atención.
El camino es claro: la medicina personalizada es el futuro de la oncología. En cáncer de pulmón, las pastillas dirigidas demuestran que es posible transformar lo que antes era una sentencia, en un padecimiento crónico y controlable.
8
CHOQUE MÚLTIPLE
Trágico accidente carretero dejó un muerto y tres heridos, además del cierre de la circulación por varias horas.
DETIENEN A “HOMICIDA”
Fue capturado uno de los implicados en el homicidio donde un padre perdió la vida al intentar proteger a su hijo. PASE A LA 22
POLICÍA RESULTA HERIDO
Operativo de captura terminó en violencia cuando un agente fue herido de gravedad, tras recibir varios disparos. PASE A LA 22
CATEAN HOTEL FAROLITO
Fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno irrumpieron en el lugar en busca de sujetos armados. PASE A LA 21