Acusan a alcaldesa Blanca Lilia Arrieta de corrupción, abuso de poder, violencia política y abandono del cargo.
HALLAN FETO EN BAÑOS DEL CONALEP
Llaman a reforzar la responsabilidad sexual en jóvenes.
IMPULSARÁ
NAHLE MANO DE OBRA LOCAL
En obras de infraestructura se priorizará a empresas constructoras veracruzanas, reitera gobernadora.
CORTINA YA ES PRESIDENTE ELECTO
“Hoy no termina nada, hoy empieza lo más importante: cumplirle a la gente” expresó Cortina con su constancia de mayoría en mano.
INSOSTENIBLE AUMENTO AL 50% EN ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO
Aseguró Presidenta que continuarán los trabajos para llegar a un acuerdo con EUA.
QUEMA DE PAQUETERÍA
IMPIDE CONTEO: OPLE
OPLE analiza posibles recuentos o elecciones extraordinarias.
· PAG 10
SE INCENDIA BUQUE DE CARGA EN ALASKA
Ministros deben ejemplificar un sistema de justicia diferente
Reconoció el conocimiento y preparación del abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fueron elegidos por el pueblo, les corresponde, a partir de septiembre, dar un ejemplo a México y al mundo de que puede haber un sistema de justicia diferente, que no esté basado en el dinero, sino en la austeridad, la honestidad, la honradez y la transparencia.
“Ellos tienen que dar un ejemplo, una vez que entren a la Corte, ellas y ellos, de una transformación profunda del Poder Judicial. ¿En qué sentido esta transformación? Que haya justicia para todas y para todos en México. Tienen que dar ejemplo de austeridad, comparado con la parafernalia del Poder actual, desde mi punto de vista, tienen que dar ejemplo de profesionalismo, de impartición de justicia, tienen que
dar un ejemplo de que hay cambios de honestidad, de honradez, de transparencia”.
“Hoy son elegidos por el pueblo, ahora les corresponde a ellas o a ellos, a partir de septiembre dar un ejemplo a México y al mundo de que puede haber un sistema de justicia diferente, que no esté basado en grupos de interés, en dinero de por medio, en dar a unos y a otros no”, respondió en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que las y los ministros tienen que demostrar que también llegó la transformación al Poder Judicial.
“Y no es un asunto político, es un asunto de honestidad, de sencillez, de modestia, de austeridad y de impartición de justicia”, añadió.
Reconoció el conocimiento y preparación del abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, quien será el próximo presidente de la SCJN, al haber recibido más de 6 millones de votos.
“Tiene un amplio conocimiento. Es un hombre modesto, sencillo. Con una enorme inteligencia y sensibilidad social. Entonces, nos da mucho gusto, la verdad”, agregó.
Puntualizó que la elección democrática del Poder Judicial fue un suceso inédito en el que participaron cerca de 13 millones de personas que decidieron quienes conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Poder Judicial en su conjunto.
Insostenible aumento al 50% en aranceles al acero y aluminio
Aseguró Presidenta que continuarán los trabajos para llegar a un acuerdo con EUA
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa, para México, una medida injusta e insostenible.
“En el caso de México, primero, es injusta, número uno porque —como lo hemos dicho varias veces— México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio. Entonces, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, se dice. O sea, “déficit” quiere decir que —para Estados Unidos—, que México exportara más de lo que está importando. En nuestro caso importamos más acero. Entonces, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Señaló que se trata de una medida que, además, no tiene un sustento legal, ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos.
“No creemos que tenga sustento. Y la otra, es insostenible porque, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”, agregó.
Ante esta situación, la Jefa
ediciontuxpan@hotmail.com
Director General
Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Lic. Julia Méndez Campos
Jefe de Redacción
Lic. Misael Leyva Julio
del Ejecutivo Federal destacó que se mantendrá diálogo con las Cámaras del acero y el aluminio; además, de que continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos a través de las reuniones que sostienen el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick. Además de que se seguirá impulsando el Plan México.
“Nuestra responsabilidad,
diariotuxpublicidad@hotmail.com
Gerente Administrativo
Lic. Flor Parrilla Silva
Jefe de Información
Lic. Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción
LCC Rafael Melgarejo Escudero
| elheraldodetuxpan.com.mx |
primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y, segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande”, añadió.
Reiteró que, en la relación con Estados Unidos, se colabora, pero desde la base del respeto mutuo, sin subordinación y en una relación de iguales.
“Estamos buscando un marco global de acuerdos con la administración Trump, de tal manera que en los próximos 4 años ya no estemos con una y otra cosa, sino que quede perfectamente claro, por supuesto en materia de seguridad, de migración, pero también de comercio, en el marco del Tratado comercial de Estados Unidos-México-Canadá. Entonces, este acuerdo global, buscamos que sea el marco de nuestra relación MéxicoEstados Unidos”, puntualizó. Sin embargo, aseguró que, en caso de no ser así, se anunciarán algunas medidas para garantizar la protección de las industrias del acero y el aluminio, así como de los empleos que generan.
Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido
Conferencia por Juicio de Amparo
El evento se llevó a cabo en la sala audiovisual del CETMAR
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Con gran éxito se llevó a cabo la conferencia magistral “Incidente de Suspensión en el Juicio de Amparo Indirecto”, disertada por Sara Judith Gudiño Martínez, quien tiene una amplia experiencia en materia de juicio de amparo y actualmente ocupa el cargo de Jueza Octava de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en esta ciudad, desde el año 2022 a la actualidad.
Esta funcionaria ha ocupado otros cargos dentro del Poder Judicial de la Federación como son; oficial administrativa, secretaria
y analista jurídica del Juzgado
Noveno de Distrito en el Estado de Tamaulipas y secretaria de Juzgado
Décimo Tercero de Distrito en el Estado de Tamaulipas.
El evento estuvo organizado por el coordinador Zona Norte de la Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas, Saúl Suárez Cruz y quién expresó de manera pública y reconoció el gran trabajo que realizan cada día las y los Jueces Federales para garantizar los derechos de la sociedad.
Agradeció a la Jueza, por haber aceptado la invitación e impartir la magistral conferencia, que contó con la presencia del Doctor Alberto Gómez Mariaca, presidente fundador de la Barra, encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes, además de Bertha María Reséndiz Valdés, coordinadora regional de Criminólogos y Criminalistas en el municipio de Pánuco.
La Conferencia se llevó a cabo en la sala audiovisual del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar número 20; CETMAR Tuxpan.
PIDEN RETIRAR BASURA ELECTORAL
Se ha reportado la presencia de estos desechos en terrenos abandonados
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Ciudadanos están alzando la voz para exigir el retiro inmediato de la basura electoral que, tras la reciente jornada cívica, ha comenzado a aparecer en diversos lotes baldíos de colonias y comunidades.
La preocupación crece entre los habitantes debido a la acumulación de pendones, lonas, volantes y demás propaganda política que contamina el entorno y representa un foco de infección.
Vecinos de distintas zonas han reportado la presencia de estos desechos en terrenos abandonados, señalando que la falta de una recolección adecuada por parte de los partidos políticos o las autoridades correspondientes está generando un problema ambiental y de salubridad.
“Es una lástima ver cómo después de las elecciones, dejan todo este tiradero, pedimos que
se hagan responsables y limpien lo que ensuciaron”, mencionó un ciudadano de la colonia del Valle. Indicaron que la situación no solo afecta la imagen urbana, sino que también genera riesgos sanitarios, ya que la basura electoral puede atraer plagas y convertirse en un
criadero de mosquitos, especialmente con la llegada de las lluvias, por eso es que hacen el llamado urgente a las autoridades municipales y a los partidos políticos para que coordinen esfuerzos y realicen brigadas de limpieza que permitan sanear los espacios afectados lo antes posible.
Llaman a reforzar la responsabilidad sexual en jóvenes
IRIS ROMÁN TUXPAN
La mañana del miércoles 4 de junio, personal de limpieza del CONALEP número 165, ubicado en la congregación Santiago de la Peña, realizó el hallazgo de un feto humano de aproximadamente 9 semanas de gestación en los baños del plantel.
El descubrimiento generó la inmediata movilización de elementos de la Policía Municipal y autoridades ministeriales, quienes acordonaron la zona para llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Hasta el momento no se ha informado si la madre ha sido identificada, y las investigaciones siguen en curso.
Ante este lamentable suceso
Hallan feto en baños del CONALEP
pone de relieve la urgente necesidad de fomentar y reforzar la educación y responsabilidad sexual entre los jóvenes de nivel
medio superior; es fundamental que las instituciones educativas, en coordinación con autoridades de salud y padres de familia,
Cancelan Festival Gastronómico
del Pescador
La edición 2025 en La Mata de Tampamachoco no se llevará a cabo, tras la falta de tiempo para organizarlo
IRIS ROMÁN TUXPAN
El tradicional Festival Gastronómico del Pescador, que se celebra el 29 de junio cada año en la comunidad de La Mata de Tampamachoco, no se llevará a cabo este 2025, así lo dio a conocer en entrevista María Salomé Noguera Torres, Vicepresidenta del Corredor Gastronómico de La Mata, quien explicó que la cancelación obedece a la falta de tiempo para organizar adecuadamente las actividades del evento.
“Lamentablemente, este año no fue
posible coordinar todos los aspectos necesarios para realizar el festival como se merece. Preferimos posponerlo y prepararlo con mayor antelación para el próximo año”, declaró Noguera Torres. A pesar de la suspensión del festival gastronómico, el día 29 de junio sí se mantendrán las actividades religiosas en honor a San Pedro El Pescador, las cuales son organizadas por la capilla del mismo nombre, ubicada en la comunidad, estas celebraciones forman parte fundamental de las tradiciones locales y contarán con la participación habitual de los feligreses.
El Festival Gastronómico del Pescador es un evento que reúne a visitantes para disfrutar de platillos elaborados a base de pescados y mariscos, por lo que su realización ha sido clave en la promoción de la identidad pesquera de La Mata y en el impulso al turismo local.
Finalmente, María Salomé Noguera Torres aseguró que se espera retomar el festival en 2026, con el entusiasmo y el compromiso que lo han caracterizado en ediciones anteriores.
impulsen campañas de orientación y prevención para que los estudiantes cuenten con la información, herramientas y
Colocan abate en domicilios
Debido a los incrementos en casos de dengue, se han intensificado las acciones preventivas
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN.- La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones preventivas contra las enfermedades transmitidas por vector en la región norte de Veracruz, debido al incremento de casos de dengue.
El personal del área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 está visitando fraccionamientos y colonias para colocar abate o BTI en posibles criaderos de larvas. Durante las visitas, se han detectado larvas en estantes de mascotas y desagües de climas, lo que ha permitido identificar áreas de riesgo.
apoyo necesarios para tomar decisiones conscientes y responsables sobre su vida sexual y reproductiva.
El personal de salud ha proporcionado información a las familias sobre la importancia de participar en las tareas de prevención y cómo pueden colaborar para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por vector. Comentaron que la participación ciudadana es fundamental para prevenir la propagación de enfermedades como el dengue.
La Secretaría de Salud invita a la población a colaborar en las tareas de prevención y a permitir el acceso del personal de salud a sus hogares para realizar las acciones necesarias.
La colocación de abate o BTI en posibles criaderos de larvas es una medida efectiva para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por vector. Las autoridades continuarán trabajando para proteger la salud de la población y prevenir la propagación de enfermedades.
La colaboración entre la Secretaría de Salud y la población es clave para lograr un impacto significativo en la prevención de enfermedades, por lo que se invita a la población a estar atenta a las visitas del personal de salud y a colaborar en las tareas de prevención.
IRIS ROMÁN TUXPAN
En un ambiente de júbilo y entusiasmo, Daniel Cortina Martínez recibió la constancia de mayoría que lo acredita oficialmente como Presidente Municipal Electo de Tuxpan, Veracruz. El documento fue entregado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), marcando así el inicio de una nueva etapa política para el municipio.
A las afueras de las oficinas del OPLE, simpatizantes, colaboradores y ciudadanos se reunieron para acompañar a Cortina en este momento clave. Ahí, el alcalde electo dirigió un emotivo mensaje a los presentes, donde agradeció el respaldo del pueblo tuxpeño y subrayó su compromiso con una transformación auténtica para el municipio.
“Esta victoria no es mía, es del pueblo de Tuxpan. Hemos despertado una nueva esperanza en nuestra ciudad con este proyecto que es
Daniel Cortina ya es Presidente electo
“Hoy no termina nada, hoy empieza lo más importante: cumplirle a la gente” expresó Cortina con su constancia de mayoría en mano
de todos. Hoy no termina nada, hoy empieza lo más importante: cumplirle a la gente”, expresó Daniel Cortina con la constancia en mano. Durante su discurso, reiteró que su administración será incluyente y que el desarrollo municipal se construirá con la voz de todos los sectores de la sociedad. También anunció que en los próximos días se llevarán
a cabo reuniones con comunidades, colonias y sectores clave para integrar el Plan de Desarrollo Municipal. “Vamos a despolitizar el Ayuntamiento. Vamos a atender a todos y cada uno de los sectores de la población, especialmente a nuestras comunidades que han estado en el olvido por muchos años”, afirmó.
Cortina Martínez reconoció que
Poca empatía en transporte publico
Invitan a respetar asientos preferenciales en autobuses de Tuxpan
das y personas con discapacidad. Dicho recordatorio circula actualmente en forma de documento visible en algunas unidades, como parte de una campaña impulsada por la Dirección General de Transporte Público del Estado de Veracruz, que tiene por objetivo fomentar el respeto y la solidaridad hacia los sectores más vulnerables de la población que utilizan el transporte colectivo.
Usuarios del servicio de transporte público en autobús han comenzado a recibir un aviso importante respecto a los primeros ocho asientos ubicados al frente de las unidades, los cuales están designados exclusivamente para personas adultas mayores, mujeres embaraza-
Ante ello, se hace un llamado especial a los jóvenes y estudiantes para que respeten esta disposición, sobre todo en momentos en que las unidades viajan llenas, recordando que ceder el asiento es un acto de empatía y responsabilidad social. Este tipo de ordenamientos buscan garantizar un traslado más digno y seguro para quienes por su condición requieren mayor atención y apoyo durante sus trayectos diarios.
el camino hacia la victoria no fue de 29 días, sino una larga travesía construida junto a ciudadanos comprometidos, y señaló que el objetivo no era sólo ganar una elección, sino transformar profundamente a Tuxpan.
“Este equipo no va a pasar desapercibido. Dentro de cuatro años nos van a recordar como la administración que hizo las cosas bien
Diócesis anuncia nombramientos
Exhorta Iglesia a los jóvenes a participar en las próximas actividades que buscan fomentar las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN.- En una jornada que marca un hito para la comunidad católica local, la Diócesis de Tuxpan ofreció este miércoles una rueda de prensa en el obispado para anunciar importantes novedades y compartir el rumbo de sus iniciativas pastorales. El evento contó con la presencia del Monseñor Roberto Madrigal Gallegos, acompañado por el Padre Francisco Hernández Martínez, Vicario General; el Padre Adán Cruz Hipólito, Coordinador de la Pastoral Profética Diocesana; y el Padre Alberto Valeriano Martínez, Coordinador de la Pastoral Vocacional, así como el Padre Adrián Hernández, vocero de la misma.
Durante la sesión, Monseñor Roberto Madrigal Gallegos tomó la palabra para presentar oficialmente al nuevo Vicario General y al nuevo Vicario de Pastoral, figuras que
y que cambió el rumbo de nuestra ciudad”, concluyó entre aplausos. Con esta constancia, Daniel Cortina Martínez inicia formalmente la transición hacia su gobierno, cargando con él las expectativas de una ciudadanía que espera resultados concretos y una administración que marque un antes y un después en la historia de Tuxpan.
serán cruciales en la dirección de la diócesis. Asimismo, compartió detalles sobre el avance del proyecto del Santuario Guadalupano, una iniciativa de gran relevancia para la feligresía local. Monseñor también dedicó unas palabras a la reciente elección del nuevo Papa, un acontecimiento que resuena en toda la Iglesia universal.
Posteriormente, el Padre Francisco Hernández Martínez, Vicario General, ofreció un panorama sobre las implicaciones de su nuevo servicio y los desafíos que conlleva. En un anuncio significativo, el Padre Hernández Martínez presentó el Catecismo Diocesano, una herramienta fundamental para la formación y profundización en la fe de los fieles. Por su parte, el Padre Adán Cruz Hipólito detalló la agenda de la Pastoral Profética, anunciando los próximos cursos que se llevarán a cabo en los diferentes decanatos. Estos cursos buscan fortalecer la formación de la comunidad en diversos aspectos de la vida cristiana.
Finalmente, el Padre Alberto Valeriano Martínez expuso el proyecto de pastoral vocacional, haciendo una cordial invitación a los jóvenes y la comunidad en general a participar en los próximos encuentros de vocaciones y en el preseminario de verano. Tales actividades tienen como objetivo discernir y fomentar las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada.
HAY DESABASTO DE POLLO
Supermercados
han limitado la venta a sólo 2 piezas al día
por familia
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Amas de casa reportaron el desabasto de pollo en centros comerciales y algunos locales del centro de la ciudad, la escasez de este producto básico en la canasta familiar, ha generado inquietud entre los consumidores. Según los testimonios recabados, desde hace varios días ha sido difícil encontrar pollo, tanto entero como en sus diversas presentaciones, en los principales puntos de venta, esta situación está afectando directamente a las familias que dependen del pollo como una fuente accesible de proteína en su dieta diaria.
En los super mercados también hay escasez del producto y esto ha generado que limiten al consumidor a comprar menos pollo, pues actualmente solo venden 2 piezas por familia al día.
Hasta el momento, no se ha
emitido una explicación oficial por parte de las autoridades o los proveedores sobre las causas de este desabasto repentino, por lo que las amas de casa esperan una pronta solución para poder adquirir este alimento esencial sin dificultades. Entre las causas que comentan los comerciales, señalan que el producto el aumento del precio por lo que ya no es redituable su compra
para la posterior venta, tan solo el kilo tiene un costo de 140 pesos, aproximadamente.
“El margen de ganancia ya es mínimo, está muy caro el pollo, vamos a ver cómo se comporta el precio para poder surtir más producto, sino de 20 que compraba, solo comprare 10 solo para irla pasando y no quedarles mal a las clientas”, comentó una comerciante.
Obra generará 60 mil empleos
Hasta el 2026 se licitará la obra de construcción del nuevo puente de Coatzacoalcos
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Será hasta el 2026 cuando se emita el proceso de licitación para la obra de construcción del nuevo puente Coatzacoalcos informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno de México, Jesús Antonio Esteva Medina. En su intervención dentro de la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer más detalles sobre las obras prioritarias de la SICT en
lo que resta del 2025 y a su vez mencionó esta obra en este municipio, pero aclaró que está proyectada para el próximo año. En Coatzacoalcos no solo se rehabilitará el puente Coatzacoalcos I, sino que se construirá otro para conectar la carretera Costera del Golfo con la carretera Transístmica utilizando la vía que nunca fue concluida en distribuidor vial del puerto.
A finales de febrero, se informó que esta obra tendrá una extensión de 2.2 kilómetros y generará casi 60 mil empleos con una inversión de 4 mil 400 millones de pesos. Hace tres semanas el propio titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) en Veracruz, Leonardo Cornejo Serrano, confirmó que se podrá librar toda la carga vehicular. Con esto el paso de unidades pesadas dejará de pasar por el centro y la costera del golfo, aunado a que se hará de cuatro carriles el boulevard industrial en la zona.
Primera Sección
Ediles piden juicio político
Acusan a alcaldesa Blanca Lilia Arrieta de corrupción, abuso
AGENCIAS
ÁLAMO TEMAPACHE
Diez integrantes del Cabildo de Álamo Temapache solicitaron al Congreso del Estado de Veracruz iniciar juicio político contra la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo, a quien acusan de corrupción, abuso de poder, violencia política y abandono del cargo.
La denuncia fue presentada el pasado 14 de mayo y ratificada el 19 de mayo ante la Secretaría del Congreso local. El 27 de mayo, la solicitud fue turnada a las comisiones de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales, conforme a la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Juicio Político del estado.
Entre las principales acusaciones destacan:
de poder, violencia política y abandono del cargo
Ausencias frecuentes e injustificadas del país sin informar al Cabildo ni nombrar encargados del despacho; Firma de convenios con entes extranjeros sin autorización del Cabildo ni del Congreso; Violencia y acoso laboral contra trabajadores del Ayuntamiento, en su mayoría mujeres.
promover la imagen de su hija, presidenta del DIF Municipal.
Bloqueo de sesiones de Cabildo y delegación irregular de facultades; Violencia política contra ediles y agentes municipales; Uso discrecional de recursos públicos para
Así también de desvío de funciones en la Dirección de Desarrollo Social, que habría sido controlada directamente por su hija; Irregularidades en el manejo de fondos durante la Feria de la Naranja, lo
PRI denuncia intento de fraude electoral
Representante del PRI alertó sobre supuestas alteraciones en boletas electorales contenidas en los paquetes
»AGENCIAS
Chontla.- El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció presuntas irregularidades en el cómputo municipal de Chontla, donde su candidato, José Luis Ponce Zaleta, asegura haber obtenido el triunfo en la elección del 1 de junio.
La representante del PRI ante el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE Veracruz), Meztli Rodríguez Anota, alertó sobre supuestas alteraciones en boletas electorales contenidas en los paquetes que fueron abiertos durante el
cómputo de este miércoles.
Rodríguez presentó actas que, según dijo, demuestran que los resultados originales favorecían al candidato priista. Sin embargo, al abrir los paquetes, detectaron boletas con marcas añadidas posteriormente, como rayones con lápiz, crayón o tintas distintas a las usadas el día de la jornada electoral, lo cual, afirmó, busca anular votos a favor del PRI.
“En seis casillas que inicialmente daban el triunfo a nuestro candidato, ahora los votos aparecen como nulos. Por ejemplo, en la casilla 1465 básica, donde se habían contabilizado seis votos nulos, ahora se reportan 50”, expuso Rodríguez. La representante del PRI responsabilizó directamente al personal encargado del resguardo de la bodega electoral, pues —según denunció— se permitió el ingreso de personas ajenas que habrían manipulado la documentación oficial con el objetivo de reducir la ventaja del PRI en beneficio de Morena
El partido pidió al OPLE intervenir para evitar que —según dijeron— se consume un fraude electoral. Además, anunciaron que presentarán una denuncia formal por la presunta manipulación de la papelería.
que derivó en presiones al tesorero y despido de personal contable clave.
“Actos de lesa Estado” Los ediles firmantes afirman que el actuar de la presidenta municipal compromete la gobernabilidad del municipio y vulnera derechos fun-
Simpatizantes de Morena y MC bloquean el OPLE
Previo al cómputo electoral
»AGENCIAS
Poza Rica.- El cómputo oficial de votos en Poza Rica se realizó este miércoles en medio de protestas, bloqueos y conatos de violencia. Simpatizantes de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) mantienen sitiadas las oficinas del Consejo Municipal del OPLE, ubicadas sobre la avenida Las Palmas, en protesta por los resultados preliminares de la elección del domingo 2 de junio.
Desde la tarde del martes comenzaron a concentrarse personas de ambos partidos. La tensión obligó al despliegue de fuerzas
damentales, incluyendo el derecho a la buena administración pública.
“Consideramos impostergable que el Poder Legislativo actúe antes de que los daños sean irreparables”, señalaron en su posicionamiento público.
de seguridad de los tres niveles de gobierno, incluyendo elementos antimotines, quienes se apostaron en el acceso principal al edificio electoral.
La avenida Las Palmas fue cerrada al tránsito vehicular por motivos de seguridad. A pocos metros de la zona de conflicto se encuentra la Escuela Secundaria y de Bachilleres Oficial (ESBO), cuyas actividades académicas fueron limitadas ante el temor de que estalle una confrontación.
Simpatizantes de Movimiento Ciudadano exigen que se respete el triunfo de Emilio Olvera, quien figura como ganador en los resultados preliminares.
Por su parte, seguidores de Morena denuncian irregularidades en el proceso y exigen un conteo voto por voto.
A consecuencia del cerco, el personal del OPLE no ha podido ingresar a las oficinas, lo que retrasa el inicio del cómputo oficial y mantiene en vilo los resultados definitivos.
ESTADO
AGENCIAS XALAPA
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que han concluido los cómputos municipales en 62 ayuntamientos de la entidad. No obstante, en al menos tres municipios se ha solicitado que el Consejo General del OPLE atraiga los trabajos ante la falta de condiciones de seguridad. Los municipios donde se analiza la atracción del cómputo son Texhuacan, Tuxtilla y Coahuitlán, debido a que los consejos municipales reportaron amenazas, violencia o condiciones logísticas que impiden continuar con el procedimiento electoral.
Concluye cómputos en 62 municipios
En al menos tres municipios se solicitó al Consejo General del OPLE atraiga los trabajos, ante la falta de condiciones de seguridad
Avance en el conteo oficial. Los cómputos municipales ya concluyeron en los siguientes 62 municipios: Tomatlán, Zentla, Huiloapan de Cuauhtémoc, Astacinga, Atlahuilco, Coetzala, Magdalena, Mixtla de Altamirano, Naranjal, San Andrés Tenejapan, Tequila, Tlaquilpa, Tlilapan, Xoxocotla, Acula, Tancoco, Tampico Alto, Colipa, Chiconquiaco, Landero y Coss, Nautla, Tenochtitlán, Tonayán, Vega de Alatorre, Las Minas, Tatatila, Jalcomulco, Sochiapa, Tenampa, Tepatlaxco, Cuichapa, Chacaltianguis, Amatitlán, Saltabarranca, Acatlán, Ozuluama, Acajete, Tlaltetela, Zozocolco, San Rafael, Benito Juárez, Zontecomatlán, Tlacolulan, Yecuatla, Rafael Lucio, Apazapan, Carrillo Puerto, Totutla, La Perla, Río Blanco, Otatitlán, Tatahuicapan, Zaragoza, Tamalín, Coyutla, Naolinco, Nogales y Moloacán. En algunos de estos municipios, los cómputos se realizaron sin incidentes, mientras que en otros se requirió la presencia de fuerzas de seguridad para garantizar el desarrollo del proceso.
de la Universidad Veracruzana, hicieron un llamado para que se haga pública la convocatoria para elegir al nuevo rector de la casa de estudios.
Se trasladarán cómputos de 7 elecciones
Por seguridad cómputos municipales se realizarán en Xalapa
»AGENCIAS
XALAPA.- Los cómputos municipales de 7 elecciones a alcaldes se desarrollarán en la ciudad de Xalapa, tras acordar los Consejeros electorales del Organismo Público Local Electoral (OPLE) que las sedes municipales no cumplen con las condiciones de seguridad.
Los cómputos municipales que serán atraídos a la capital del estado son de los municipios de Sayula de Alemán, José Azueta, San Andrés Tlalnelhuayocan, Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtilla y Texhuacan.
Delgadillo Morales reiteró que el OPLE está valorando caso por caso para determinar si se procede a la atracción del cómputo, siempre y cuando existan condiciones jurídicas y logísticas que lo permitan.
López Enríquez, de Movimiento Ciudadano, el primero obtuvo 3 mil 133 votos y la segunda 2 mil 245 sufragios.
San Andrés Tlalnelhuayocan: En el municipio ganó Ariana Guadalupe Ángeles Aguirre del PRI con 3 mil 704 votos, y en segundo lugar María Emilia Nieto Miranda de Morena, que recibió el respaldo de 2 mil 652 votantes. Mecatlán: En este municipio ganó Miguel Vázquez Antonio del partido Morena con 2 mil 358 votos contra Maximino Vázquez Tirzo de Movimiento Ciudadano con mil 652 votos. Hidalgotitlán: En este municipio ganó Florencia Antonio Sánchez con 2 mil 56 votos, contra mil 879 de Martín Guzmán Isaías del partido Movimiento Ciudadano, Tuxtilla: En este municipio se alertó de violencia a minutos del cierre de casillas; la noche del 1 de junio se prendió fuego a las instalaciones y a los cuatro paquetes electorales de igual número de casillas. El PREP no tiene un solo registro de la votación, no hay información oficial sobre el resultado de la elección.
Los exmiembros expresaron su preocupación sobre el proceso de designación del nuevo rector
En el pronunciamiento los exmiembros de dicha junta de gobierno expresaron su preocupación sobre el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029. La cual piden que “se conduzca en estricto apego al marco normativo que rige a la Universidad y, por supuesto, a la propia Junta de Gobierno”.
La petición de cambio de sede fue acordada por los funcionarios municipales, candidatos y partidos políticos, ya que en los municipios las elecciones estuvieron enmarcadas en diveros hechos de violencia.
Se determinó que se tendrán que trasladar los paquetes electorales, con resguardo de elementos de la Seguridad Pública, hasta la ciudad de Xalapa, para que se puedan integrar grupos de trabajo y se confirmen los resultados de la elección del 1 de junio.
Municipios de Veracruz con problemas de seguridad
Texhuacan: De acuerdo al PREP el candidato Miguel Juan Cuaquehua de Movimiento Ciudadano ganó la elección por 849 votos contra Isaac Martínez Tepole del partido Morena-PVEM que sumó 741 votos.
A través de un documento firmado por 17 exmiembros de la junta de Gobierno
En este sentido hicieron un llamado para que la junta de Gobierno actúe “conforme a los plazos, requisitos y criterios establecidos por el conjunto de la normatividad vigente”, y no solo por algunos de sus artículos, “para no comprometer la legitimidad del proceso”.
Sayula de Alemán: En este municipio ganó José Manuel Muñoz Murrieta, candidato del PT con 6 mil 924 votos, contra la morenista Mirna Adriana Rufino con 5 mil 645 sufragios, con una diferencia de más de mil votos.
José Azueta: En este municipio el PREP dio el triunfo a José Antonio Bello Ramírez, candidato de Morena-PVEM, contra Yessica
AGENCIAS VERACRUZ
En obras de infraestructura se priorizará a empresas constructoras veracruzanas, afirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien ya alista su próxima visita a Coatzacoalcos con miembros de una cámara empresarial.
La gobernadora de Veracruz indicó que este año comenzarán varias obras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contempla en su programa anual, así como otras que el Estado ejecutará por su cuenta.
“Tuve reuniones muy largas y de trabajo y hasta licitaciones puestas de varias carreteras... Yo quiero que empresas de Veracruz sean las que entren a trabajar ya, si no hay un precio o no se ajustan, bueno, pues ya estaremos buscando empresas de otro estado”, reveló.
La gobernadora hizo estas declaraciones tras la presentación de avances de obras prioritarias de la SICT en la conferencia matutina de
Impulsará Nahle mano de obra local
En obras de infraestructura se priorizará a empresas constructoras veracruzanas, reitera gobernadora
la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrecida el miércoles.
“Este año iniciamos dos proyectos grandes, lo que es el acceso, tal como lo dijimos, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum y una servidora, el acceso al puerto; y la segunda, que estamos ya haciendo la ingeniería del puente del Coatzacoalcos hacia la zona industrial, es el puente más grande, es una ingeniería muy
completa, ayer (martes) tuve reunión con la SIOP”, informó Nahle García.
Es preciso mencionar que las obras que la SICT realizará en el estado son el acceso al Puerto de Veracruz, el nuevo puente Coatzacoalcos y en Paso del Toro, la modernización de la carretera Córdoba-Orizaba, así como la rehabilitación del tramo Cardel-La Mancha-Laguna Verde.
Cuenta regresiva para el Salsa Fest
Serán tres noches para cantar, bailar bajo las estrellas, con el mar como testigo
»AGENCIAS
XALAPA.- Como diría el Caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, inició la Cuenta regresiva ¡y solo faltan nueve días para que Boca del Río vuelva a estremecerse al ritmo del Salsa Fest 2025! Los boletos ya están disponibles de manera gratuita en https:// boletos.salsafestveracruz.com.
Del 13 al 15 de junio, el Salsódromo será una gran pista de baile con 12 artistas internacionales que convertirán cada noche en Una aventura, un viaje entre clásicos como
Que alguien me diga, Frío de ausencia, Así se compone un son, Me bebí tu recuerdo y el inconfundible Cali Ají.
En el Salsa Fest no hay lugar para el Amor de una noche, y no es para quedarse Sentado en la esquina ni decir He llorado, es para soltar el cuerpo y dejar que la salsa te lleve. Cartelera oficial: El viernes 13 será una Aventura con Grupo Niche; de una Sandunguera de Los Van Van; de Pura sabrosura con Melany Ruiz, y de un gran tributo a la salsa colombiana con Alberto Barros. El sábado 14, a cantar Así se compone un son con Diego Morán; La llamada de mi ex en versión salsa con Chiquito Team Band; Me bebí tu recuerdo con el inconfundible Galy Galiano y Discúlpeme señora de José Alberto, El Canario.
La gran noche de cierre será el domingo 15, Llorarás… pero de emoción, con el legendario Óscar D’León; Conteo regresivo y Perdóname de Gilberto Santa Rosa; El cantante y Periódico de ayer por Joseph Amado + Lavoe Orchestra y el legado de Cuba en manos de Buena Vista All Stars. El acceso al recinto se habilitará a partir de las 17:00 horas en el boulevard Vicente Fox Quesada. Veracruz está de moda.
“Estoy metidísima en la carretera, porque es la mayor demanda que tengo de la población y los eventos turísticos y culturales”, citó.
La gobernadora de Veracruz añadió que esta semana y la próxima sostendrá reuniones con las diferentes delegaciones regionales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), para precisamente abordar el tema de infraestructura, por lo que contem-
Promueven turismo del sur
Acayucan, un encuentro con la naturaleza y tradición del sur veracruzano
»AGENCIAS
XALAPA.- En el corazón del sur de Veracruz se localiza Acayucan, cuya historia se remonta a tiempos prehispánicos. Durante siglos, punto de encuentro y tránsito entre las tierras altas del centro del país y la llanura costera del Golfo de México.
Su nombre proviene del náhuatl acatl (carrizo) y yocan (separado), interpretándose como lugar apartado de los carrizos. El origen resalta su estrecha relación con la naturaleza y entorno, riqueza que se manifiesta en su biodiversidad, expresiones culturales y sabores tradicionales.
Uno de sus mayores atractivos: el Salto de Ixtagapa, cascada de baja altura que forma un lago de aguas limpias y frescas, rodeado
pla su visita a Coatzacoalcos para este viernes 6 de junio. “El viernes, por ejemplo, estoy en Coatzacoalcos en reunión con la CMIC, la próxima semana estoy con la reunión de CMIC Veracruz y Xalapa para ver las obras carreteras, que le entren a participar... la próxima semana estaré en Tuxpan con la reunión de la CMIC... vamos a activar ya a las cámaras de la construcción”, puntualizó Rocío Nahle.
de vegetación. Este paraje natural es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de un entorno sereno. En el centro histórico, la Parroquia de San Martín Obispo se erige como testimonio del pasado colonial. Muy cerca de ahí, el parque central invita a recorrer sus andadores, disfrutar de un café o probar dulces típicos, en un ambiente que muestra la vida cotidiana de la comunidad.
En sus comunidades artesanales se elaboran textiles y bordados con técnicas tradicionales que reflejan símbolos ancestrales y su variada gastronomía incluye barbacoa de res, empanadas de maíz negro, tamales de chipilín, entre otros platillos preparados con ingredientes locales y recetas que se han transmitido de generación en generación. Acayucan, sede también de ferias regionales y encuentros culturales que celebran la música, danza y folclore del sur veracruzano. Ofrece opciones de hospedaje que van desde cabañas rústicas para una experiencia más cercana a la naturaleza, hasta hoteles ubicados en sus alrededores, ideales para descansar tras explorar esta joya del sur veracruzano.
»REDACCIÓN
XALAPA.- La quema de material electoral en al menos siete municipios de Veracruz ha impedido el inicio o continuidad de los cómputos municipales, confirmó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales.
Los municipios afectados por la destrucción o pérdida de paquetes electorales son Tuxtilla, Hidalgotitlán, Acatlán, Mecatlán, San Andrés Tlalnelhuayocan, Chontla y Aquila.
“En algunos casos ya no se cuenta con los paquetes. Por ejemplo, en Acatlán falta un paquete; en Hidalgotitlán se perdieron algunos, y en Tlalnelhuayocan todos fueron destruidos por actos vandálicos”, detalló Delgadillo Morales
Las bodegas de los Consejos Municipales de Chontla y Aquila fueron incendiadas para frenar los trabajos de cómputos electorales, confirmó la presidenta del Organismo. En su intervención indicó que
Quema de paquetería impide conteo: OPLE
Consejos municipales enfrentan retención de funcionarios y protestas. OPLE analiza posibles recuentos o elecciones extraordinarias
personas desconocidas que se encontraban afuera de los consejos municipales ingresaron y quemaron las bodegas.
La consejera presidenta reportó que el secretario del Consejo Municipal de Chontla fue retenido al interior del inmueble, por lo cual hizo un llamado urgente a las representaciones partidistas a fin de
Presentarán denuncias por violencia electoral
OPLE Veracruz denunciará hechos violentos en Tuxtilla, Hidalgotitlán, Tlalnelhuayocan y Mecatlán, tras la jornada electoral »AGENCIAS
XALAPA.- El secretario ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Luis Fernando Reyes Rocha, informó que se presentarán al menos cuatro denuncias por los actos vandálicos y hechos de violencia registrados tras la jornada electoral en diversos municipios del estado.
Los municipios involucrados son Tuxtilla, Hidalgotitlán, San Andrés Tlalnelhuayocan y Mecatlán, donde se reportaron agresiones, daños a instalaciones electorales y destruc-
que el funcionario sea liberado. Sin embargo, minutos después se informó que el funcionario fue liberado. Protestas y bloqueos obstaculizan cómputos
La titular del OPLE también advirtió que en otros municipios hay presencia de manifestantes en los alrededores de las sedes de los consejos, lo que ha complicado o
ción de documentación oficial.
Durante la sesión permanente de vigilancia para el desarrollo de los cómputos municipales, el funcionario explicó que los ataques afectaron tanto inmuebles rentados por el OPLE como paquetería electoral.
“En algunos casos se ha dañado el patrimonio de la institución. Tenemos que revisar el inventario de bienes en los consejos y procederemos con las denuncias correspondientes”, señaló.
Además, reconoció que el organismo deberá asumir los costos por los daños a los inmuebles arrendados, ya que deben ser entregados en las mismas condiciones en que fueron recibidos. Se trata de delitos de orden federal.
Reyes Rocha recordó que cualquier afectación a la documentación electoral representa un delito federal, por lo que las denuncias también se darán seguimiento ante instancias correspondientes. Indicó que algunas investigaciones ya fueron iniciadas de oficio por las fiscalías como noticia criminal. Finalmente, el secretario ejecutivo hizo un llamado a los partidos políticos y a la ciudadanía a permitir el desarrollo de los cómputos en un ambiente de respeto y legalidad:
detenido el desarrollo normal del cómputo de votos.
“Tenemos consejos que ya registran presencia en exteriores y eso puede retrasar o impedir que continúen los cómputos con normalidad”, explicó. ¿Habrá elecciones extraordinarias?
Al ser cuestionada sobre la posi-
Gobierno Federal anuncia obras para Veracruz
La SICT anunció nuevo puente al puerto, modernización Córdoba-Orizaba y rehabilitación de tramos
AGENCIAS VERACRUZ
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó las principales obras de infraestructura proyectadas para el estado de Veracruz, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir el tráfico y fortalecer la red carretera.
bilidad de repetir elecciones en los municipios afectados, Delgadillo Morales aclaró que cada caso será analizado individualmente. Señaló que si existen actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o copias en poder de los partidos políticos, podrían validar los resultados sin necesidad de una elección extraordinaria.
Durante la conferencia mañanera del presidente, el titular de la SICT, Jesús Esteva, informó que el próximo 25 de junio de 2025 iniciará la construcción de un nuevo puente de acceso al puerto de Veracruz, con una extensión estimada de 1.5 kilómetros.
“Esta obra contribuirá a desahogar el tráfico en la zona portuaria y tendrá una duración de entre tres y cinco años”, explicó. Se prevé una inversión superior a los 1,200 millones de pesos.
Entre las obras más relevantes para el estado destacan: Nuevo puente de acceso al puerto de Veracruz; Reconstrucción del puente Coatzacoalcos I; Paso del Toro; Modernización de la carretera CórdobaOrizaba, con una inversión de 2,874 millones de pesos para mejorar 45 kilómetros; Rehabilitación del tramo Cardel - La Mancha - Laguna Verde.
Estas obras forman parte del plan de infraestructura federal que busca impulsar el desarrollo regional, mejorar la movilidad y facilitar la logística en uno de los estados estratégicos del Golfo de México.
Primera Sección
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Esteban Ramírez Zepeta, dijo que el partido defenderá el voto de los boqueños hasta las últimas instancias legales.
En entrevista, Ramírez Zepeta detalló que se acordó contar los votos de 146 paquetes de la elección que se celebró en Boca del Río el domingo pasado por inconsistencias.
“Estamos acompañando a los compañeros, compañeras, que están adentro contando, aquí en la calle que están contando los paquetes que se van a abrir, de acuerdo al número que está proporcionando el órgano electoral; 146 paquetes se van a abrir de 209, dos terceras partes que se van a abrir y aquí vamos a estar acompañando a los compañeros”, agregó.
Además de Boca del Río,
Morena defenderá el voto de los boqueños
El dirigente estatal de Morena detalló que se acordó contar los votos de 146 paquetes, de la elección del domingo
el líder morenista mencionó que se cuentan los votos en los consejos municipa -
les de Poza Rica, Papantla y Alvarado por resultados cerrados.
Liberan a crías de tortuga lora
Esta especie se encuentran en peligro crítico de extinción
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Un total de 14 crías de tortuga marina lora (Lepidochelys kempii), una especie en peligro crítico de extinción, fueron liberadas el martes en las playas de Coatzacoalcos, como parte de una acción coordinada entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Protección Civil.
Las pequeñas tortugas pertenecen a una anidada de 67 huevos que fue rescatada hace 46 días.
Su nacimiento ocurrió dentro del periodo estimado de incubación —entre 40 y 45 días— y tras emerger a la superficie, se procedió a su liberación inmediata al mar, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012.
“La liberación debe hacerse cuando las crías ya están activas, para no interrumpir su proceso natural. Al tocar la arena, ocurre la impronta: un fenómeno en el que las tortugas graban las características de la playa —como la textura, pendiente, dirección del viento, y la posición del sol o la luna—. Esa información les permitirá regresar años después para anidar en el mismo sitio”, explicó Alex Cepeda, representante de la Brigada Ambientalista del Sureste.
Aunque en esta jornada fueron liberadas 14 crías, el resto de la anidada continúa en proceso de eclosión. Según los protocolos de conservación, hay un máximo de tres días tras la eclosión para reincorporarlas al mar. Una vez en el océano, las tortugas atraviesan el llamado “frenesí natatorio”, una etapa crucial en la que nadan ininterrumpidamente para alejarse de la costa y alcanzar zonas más seguras. Posteriormente, pasan por un periodo aún poco comprendido por la ciencia, conocido como “los años perdidos”, del que no se tiene información precisa hasta que las tortugas reaparecen como juveniles o adultas.
México es hogar de seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo, y en el litoral de Coatzacoalcos es posible avistar tres: la tortuga verde (Chelonia mydas), la carey (Eretmochelys imbricata) y la lora (Lepidochelys kempii).
El dirigente estatal de Morena rechazó los conatos de violencia que se han
Inconveniencias en el acta de conteo
Vocero del CEN del PAN, explicó que el 70 por ciento de los votos que forman parte del conteo presentan incongruencias
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- El vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Jorge Triana Tena, confirmó que se revisa el 70 por ciento de los votos que se emitieron el pasado 1 de junio en la sede del consejo municipal del OPLE de Boca del Río, siendo la tendencia a favor de Maryjose Gamboa Torales, virtual ganadora de la elección a la alcaldía de Boca del Río.
En entrevista celebrada afuera de las instalaciones del consejo municipal del OPLE de Boca del Río, Triana Tena aseguró que Acción Nacional defenderá el triunfo de Gamboa Torales hasta las últimas instancias.
El panista no descartó que el conteo de votos sirva para ampliar la ventaja del PAN sobre la candidata de la coalición MorenaPVEM.
registrado en consejos municipales, pero los atribuyó a la efervescencia política.
“Nosotros tenemos plena certeza de que esto va a correr bien, hemos escuchado las declaraciones de Morena, de la candidata de Morena, ella dice que quiere que se cuente el 100 por ciento de los votos, el clásico voto por voto, casilla por casilla, nada más que hay que explicar que eso no depende de nosotros, nosotros no tenemos inconveniente en que se cuente cada voto en lo individual, depende la autoridad electoral”, expresó. El vocero del CEN del PAN explicó que el 70 por ciento de los votos que forman parte del conteo presentan incongruencias entre el acta con lo reportado, por errores en la captura, pero nada de incidencias graves. En cuanto al intento de irrupción en las instalaciones del consejo municipal del OPLE de Boca del Río, Jorge Triana Tena aclaró que no se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales.
“Nosotros entendemos que a Morena le fue muy mal en el estado, que tuvo un desplome en su votación y que tienen que agarrarse de donde sea, de cualquier elección cerrada para tratar de revertir esta tendencia y sabemos que lo mismo que está sucediendo aquí está pasando en otros municipios, por ejemplo, en Medellín, donde hay una elección muy cerrada y van a llevar al tribunal todo lo que puedan”, insistió.
Por último, Triana Tena confió en que el consejo municipal del OPLE entregue la constancia de mayoría a Maryjose Gamboa al finalizar el conteo de votos.
Se llevó a cabo la premier de “Chespirito”
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Aunque se esperaba la presencia de personalidades como María Antonieta de las Nieves, Edgar Vivar, Carlos Villagrán e incluso Florinda Meza, su llegada nunca se dio a la premier de la serie “Chespirito: sin querer queriendo”, que se llevó a cabo la noche de ayer en Plaza Antara previo a su estreno por Max el 5 de junio; pero la familia del artista y el elenco estuvieron puntuales a la cita.
“Fue una aventura increíble, un privilegio también que disfrute mucho y aprendí demasiado de manera personal, como guionista y como hermana, espero que todo eso que entregamos nosotros esté reflejado realmente en el trabajo que van a ver”, expresó Paulina Gómez Fernández, quien se encargó de crear el guion para Chespirito: sin querer queriendo.
Acompañada de su hermano Roberto Gómez Fernández, Paulina compartió que para ellos fue impactante ver al actor Pablo Cruz dando vida a su padre Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, porque es muy parecido a él y esto habla del excelente trabajo que hizo.
También agradeció a Florinda Meza, segunda esposa de su abuelo, el que le haya dado sus primeras oportunidades de trabajo en televisión, por lo que aprendió mucho de ella y no tiene para ella más que agradecimiento, pesé a la polémica que se ha generado por su desacuerdo con esta serie.
María Penella, nieta de Chespirito e hija de Marcela Gómez Fernández; también paso por la pasarela previa a la premier del primer capítulo de la serie, y se dijo muy emocionada de ver el resultado final, porque ella sentía que iba a ver el álbum familiar aunque esta vez con otras caras, además se estaba muy orgullosa de lo que sus tíos Roberto y Paulina Gómez Fernández habían logrado con la historia de su abuelo, por lo que no le interesaba la polémica que se ha generado en torno a la bioserie.
“Siento que va a ser un producto televisivo de mucha calidad, entonces eso me emociona mucho y me tiene muy ilusionada, por lo demás ni me entero. Ojalá todos podamos estar en paz. De los recuerdos que tengo
muy presentes, es una Pascua que fuimos a pasar a su casa de Cancún mi hermano y yo, además de varios primos, y mi abuelo y Florinda nos escondieron unos chocolates que ya ni existen, lo que fue como ¡wow!”, recordó Penella.
Por parte del elenco se pudo ver a Eugenio Bartilotti quien da vida a Édgar Vivar, para lo cual compartió, tuvo que subir un poco de peso con la ayuda de una nutrióloga, pero lo más complicado no fue eso sino jugar con la dualidad de su personaje, ya que también interpreta al Señor Barriga el papel que hacía en “El Chavo del 8”; pero para eso contó con la generosidad de Vivar.
“Nos queremos bien, he tenido la fortuna de trabajar con él en otros proyectos, es un hombre encantador, generoso, y en todo momento me dijo ‘has lo que te venga del corazón’”, comentó Eugenio Bartilotti. Andrea Noli se mostró orgullosa de al fin ver su trabajo de casi tres años en la pantalla, con el cual le rinde un merecido homenaje a Angelines Fernández, mejor conocida como “La bruja del 71”.
“Este era mi personaje favorito por mucho, entonces poder tener la oportunidad de interpretarlo, para mí es el mejor regalo pudo haberme dado mi carrera. Todos son personajes complejos, porque tuve que personificar a una actriz que a su vez tiene un personaje, pero gracias a Dios tengo experiencia y tuvimos grandísimos directores (David ‘Leche’ Ruíz y Julián de Tavira), y desde el guion es una maravilla, desde que lo leí ha sido de lo mejor que he tenido en mis manos, entonces ya con la caracterización y el entorno los disfrute muchísimo”, comentó Noli.
Dakota Johnson ponen fin a su relación
AGENCIAS CALIFORNIA
Dakota Johnson y Chris Martin han puesto punto final a su relación tras casi una década juntos. Una fuente cercana a los famosos declaró a “People” que esta vez la ruptura “se siente definitiva”.
La noticia llega después de que fueran vistos por última vez el 16 de mayo en Malibú.
Altibajos en su relación
No es la primera vez que enfrentan rumores de separación. En agosto de 2024, ya se hablaba de una posible crisis, pero entonces fue el representante de la actriz de “50 sombras de Grey” quien salió a desmentirlo, asegurando que la pareja seguía “felizmente junta”.
En ese mismo momento, el portavoz reconoció que, aunque habían atravesado altibajos y se habían tomado algunos descansos a lo largo de su relación, las cosas marchaban bien: “Ambos aman sus carreras y están tratando de equilibrar todo lo mejor posible”. Meses antes, en marzo, se había revelado que Johnson y el vocalista de Coldplay estaban comprometidos “desde hace años”, a pesar de que los primeros rumores sobre un posible enlace surgieron en 2020.
Sobre el rompimiento, hasta el momento, ninguno de los dos ha hablado del tema públicamente.
Dakota Johnson habla sobre el amor
La protagonista de “Madame Web”, quien próximamente aparecerá en la comedia romántica
“Materialists” junto a Pedro Pascal y Chris Evans, compartió su visión sobre el amor durante una entrevista con el Los Angeles Times, en el marco de la promoción de la cinta.
“Durante mucho tiempo hemos sido muy rápidos para juzgar las relaciones o cómo deberían suceder, cómo deberían existir en el mundo. Cuando deben casarse las personas. Que el divorcio es malo. Todas esas ideas que, si lo piensas bien, ¿por qué el divorcio es malo?”, dijo.
Laura Bozzo se declara en estado de insolvencia
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La demanda que Irina Baeva y Gabriel Soto interpusieron contra Laura Bozzo, cuando eran pareja, favoreció a los actores, motivo por el que la conductora peruana tendría que pagar, aparentemente, dos millones de pesos, sin embargo, la defensa de los actores alega que no cuenta con la solvencia económica para pagarlos.
Molesta, la conductora de “Laura en
“Blanca Nieves” llega a Disney+
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La versión live-action de “Blanca Nieves” está por llegar a la plataforma de streaming de Disney+. Tras su fracaso en la taquilla, la cinta llegará para que la audiencia pueda juzgarla con sus propios ojos.
A través de las redes sociales de Disney+ se anunció la fecha de llegada de “Blanca Nieves”, protagonizada por Rachel Zegler. La cinta es una nueva versión de la película animada de 1937.
¿Cuándo se estrena “Blanca Nieves” en Disney+?
Tras su pasó en cines en México, la plataforma de streaming anunció que la cinta de “Blanca Nieves” llegará a Disney+ este próximo 11 de junio. Esto como parte de su catálogo, al que se sumarán nuevos contenidos.
La película de Disney ha sido duramente criticada por especialistas del cine. Por otro lado, no ha tenido un buen recibimiento de parte de los fans del clásico animado y de los fans de Disney, quienes han repudiado
América” reaccionó a los cuestionamientos de la prensa, relacionadas a la demanda que perdió, luego de ser acusada por Irina y Gabriel por daño moral, difamación y acoso.
La demanda fue interpuesta en la primavera de 2020, luego de que la peruana hablara de los actores en una cápsula que tenía en un programado, emitido en EU; “Laura opina”. Fue hace unas horas que se reveló parte del contenido de la demanda, en la que se informa que Laura tendrá que indemnizar a la pareja por
dos millones de pesos, sentencia que se habría resuelto el pasado el 11 de diciembre del año pasado. La demanda indica que el pago de la indemnización se tendría que llevar a cabo, a partir de cinco días posteriores, a que se emitiera la sentencia.
La conductora ha mostrado reticencia a la hora de hablar de la situación legal que atraviesa, aseverando que su abogado sigue buscando la posibilidad de que la demanda se resuelva a través de un amparo. “Años estamos con la misma
esta nueva versión de la princesa ahora en live-action.
¿Por qué la nueva versión “Blanca Nieves” de Disney fue un fracaso?
De acuerdo con el portal The Numbers, la película ganó más de 35 mil 946 millones 758 mil 490 pesos (205,544,418 dólares), considerándola un fracaso en taquilla debido a que podría superar su costo de producción. En cines de México actualmente se está proyectando la película de “Lilo & Stitch”, que estaría próxima a convertirse en un éxito en taquilla. La película ha sido mayormente bien recibida por fans, quienes se han encariñado con el tierno alienígena azul. La película de “Blanca Nieves” se estrenará en Disney+ este próximo 11 de junio, pero también llegará en formato físico en 4K Ultra HD, Blu-ray y DVD el 24 de junio.
Leonardo García es adicto violentoy
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
cosa bueno, mi abogado, Octavio Martínez, es que el que ve todo, todo esto está en revisión, eso está en amparo, ellos pueden hacer lo que quieran, yo tengo mi abogado”. En cuanto escuchó la palabra “indemnización”, Laura contestó con su peculiar sentido del humor: “Que me dejen de preguntar mamad*s”. Fue el asesor legal de Baeva y Soto que informó que Laura se declaró como insolvente, lo que quiere decir que no cuenta con el dinero necesario para saldar la indemnización.
voluntad, además, que, al enterarse Andrés de lo sucedido, tuvo una violenta discusión con su hijo que derivó en que el galán de la pantalla le diera un tiro en el pie.
El actor de 52 años negó dicha información, y precisó que fue él quien decidió internarse recientemente debido a las pérdidas que ha sufrido. ¿Qué pasa con la salud de Leonardo García?
Las versiones de que Leonardo García recayó en el alcoholismo han vuelto a resurgir después de que el actor e hijo de Andrés García apareciera en aparente estado de ebriedad en Acapulco, donde integrantes de la Guardia Nacional le pidieron que se detuviera debido a su estado. El mismo actor compartió dicho video, el cual ha dado de qué hablar, pues hace unos meses estuvo internado en Morelos recuperándose, dice, de las “pérdidas”.
Luego de que una revista de circulación nacional publicara que supuestamente Leonardo es adicto y violento, y que cuando Andrés García vivía, Leonardo dañó a su madre Sandra Vale con un cuchillo debido a que ésta lo internó en contra de su
Ante las especulaciones sobre si Leonardo García recayó en el alcoholismo, enfermedad que padeció hace más de una década; el hijo de Andrés García admitió en entrevista con Gustavo Adolfo Infante, que fue él quien decidió internarse hace unos meses, pues necesitaba recuperarse de las pérdidas sufridas.
DEPORTES
CR7 en la Final de la Nations League
AGENCIAS ESTO
Aunque a veces el futbol resulta impredecible, casi siempre las realidades que viven los equipos terminan por imponerse. Ahora mismo, por ejemplo, es un hecho que Alemania no es ese equipo invencible cuando juega en casa; por el contrario, el presente de Portugal y Cristiano Ronaldo le permite pelearle a cualquiera sin importar el territorio. El resultado de todas esas cosas fue una espectacular victoria lusitana en pleno Múnich, un 1-2 que le permitió a los portugueses volver a ganar en tierras teutonas después de 40 años y conseguir su pase a la final de la Nations League.
La última vez que Portugal salió vencedor de Alemania fue en 1985. A partir de entonces, ni siquiera las grandes generaciones que vinieron consiguieron lo que en el mundo del
futbol tiene tintes de proeza. La actual selección lusa, sin embargo, aún bajo el liderazgo de Cristiano Ronaldo, entiende poco de complejos.
Fue un partido épico en toda regla, con dominio alterno. Portugal demostró sus intenciones desde los primeros minutos. El equipo de Roberto Martínez buscó aprovechar la valentía alemana, que adelantaba líneas sin cuidar el mano a mano que constantemente intentaba aprovechar la figura de Pedro Neto. El peligro, sin embargo, no tuvo recompensa y Ter Stegen no fue exigido del todo.
Caso contrario de lo que vivió Diogo Costa, una vez que los teutones despertaron. De pronto el arquero portugués comenzó a sentir el asedio y tuvo que sacar dos manos milagrosas para apagar el peligro.
Aunque ambas fueron espectaculares, un tiro de Goretzka fue el que más lo exigió, al ir abajo y con poten-
cia, pero logró evitar el tanto.
Con el 0-0 en el marcador, el tiempo complementario auguraba emociones. No tardó Alemania en mover las redes enemigas tras el tanto de Florian Wirtz, al minuto 48. El atacante remató de cabeza para poner el primero, aunque la jugada estuvo llena de polémica por un fuera de lugar de Woltemade que no fue marcado, más allá de que el atacante interfirió de manera activa en la jugada.
El tanto de los alemanes no hizo más que despertar a Portugal. El ritmo vertiginoso que había mostrado en la primera mitad se hizo presente en la segunda y en apenas cinco minutos fueron capaces de darle la vuelta al marcador. Al minuto 63, Francisco Conceicao metió un zurdazo que dejó sin oportunidades al arquero. El balón se coló al segundo palo de Ter Stegen, quien, ni con un gran lance, logró evitar el empate.
Aguirre ya eligió a sus jugadores
AGENCIAS
ESTO
Los 26 guerreros que encararán la Copa Oro de la Concacaf están listos. Javier Aguirre anunció la lista de los futbolistas que irán a Estados Unidos en busca de conseguir la gloria en el torneo de selecciones más importante de la región.
Con pocas sorpresas respecto a lo que había convocado en el pasado, el Vasco tuvo que descartar a nueve de los 35 jugadores que, de inicio, convocó para
Chaco sale a la defensa de Vicente Sánchez
AGENCIAS ESTO
En Cruz Azul se viven horas de incertidumbre de cara al siguiente semestre. Luego de que Vicente Sánchez encaminó al equipo cementero al título de la Copa de Campeones de la Concacaf hace unos días, su futuro como entrenador en la Noria es incierto. Al respecto habló Para Christian Giménez.
La directiva celeste no tiene considerado darle continuidad a su proyecto al frente de la dirección técnica, por lo cual ya tendrían la mira puesta en Nicolás Larcamón, actual entrenador de los Rayos del Necaxa.
Aunque Christian Giménez, uno de los iconos de La Máquina, elogió la labor del uruguayo, e inclusive considera que “se ganó su lugar” en la institución, espera que la directiva tome la mejor decisión para todo el entorno celeste.
“Los futbolistas también tenían afinidad con el entrenador, más los méritos deportivos, la verdad es que los números reflejan algo muy importante y creo que él se ganó su lugar. Al final creo que tanto Víctor (Velázquez), como Iván (Alonso) han llevado al club de buena forma y ellos deben de tomar decisiones”, mencionó el ‘Chaco’ durante la presentación del evento ‘Supernovas’ del cual es embajador de buena voluntad.
Vicente Sánchez tenía un acuerdo con la directiva de Cruz Azul: Christian Giménez
Aunque gran parte de la afición deea que Sánchez se mantenga como timonel cruzazulino, mencionó que el acuerdo que tuvo con la directiva antes de arrancar su gestión podría dictar lo contrario.
“Hizo un gran trabajo Vicente (Sánchez), yo no sé cuáles fueron las condiciones de inicio, como se planteó su arranque como entrenador, pero creo que lo ha hecho bien, ha hecho muy competitivo al equipo”, agregó.
Finalmente, destacó el campeonato de la Concacaf que se sumó a las vitrinas hace un par de días, ya que era un aliciente muy necesario tanto para la plantilla como para la afición de cara al próximo torneo de apertura 2025.
observarlos y platicar con ellos en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).
El primero que tuvo que bajarse por lesión fue Jesús Angulo, con un problema de meniscos, el defensor de los Tigres, de buena campaña, se despidió para recuperarse de la mejor forma en Monterrey.
El segundo que no pudo continuar fue Henry Martín, el problema en el isquiotibial que arrastraba desde el final del torneo Clausura 2025, no le permitió buscar un lugar en la convocatoria final.
Quien ni siquiera hizo el viaje a la Ciudad de México fue Hirving Lozano. El Chucky tuvo un problema muscular que su club, el San Diego FC, informó a la Femexfut y se quedó en la unión americana para recuperarse de la mejor forma.
¿Quiénes son los jugadores que Javier Aguirre descartó para la
Copa Oro?
Tras lo sucedido con los tres antes mencionados, el entrenador nacional decidió descartar a aquellos que probablemente no vayan a tener minutos en la Copa Oro, una situación que no le gusta al ex entrenador del Mallorca, además de que la competencia solamente le permite tener a 26 en el plantel
Sin problemas de lesión, el primer descartado fue el portero Álex Padilla. El guardameta de los Pumas entrenó durante las dos semanas en el CAR, pero, la eliminación del América rumbo al Mundial de Clubes, le cerró las puertas al saber que Luis Ángel Malagón, el titular para Aguirre, sí podría asistir. Incluso, el arquero de origen español prefirió no hacer el viaje a Estados Unidos y romperá concentración este jueves.
Luka Jovic en el radar de Cruz Azul
AGENCIAS ESTO
Cruz Azul estaría en negociaciones para adquirir los servicios de Luka Jović, quien actualmente tiene contacto con el Milan de Italia, pero su contrato finaliza la próxima campaña.
De acuerdo con el periodista Gianluca Di Marzio, se habría dado un contacto entre La Máquina y con el representante del futbolista, con la intención de saber si estaba interesado en jugar en la Liga MX.
“Los contactos entre las partes ya se iniciaron el mes pasado con una reunión en Milan entre los emisarios del club y el entorno del futbolista serbio”, informó el comunicador.
“Sin embargo, el Milan tiene una opción para extender el contrato que vence el 30 de junio. La decisión dependerá del club rossoneri, aunque el futuro del delantero parece estar lejos del Milan”, agregó.
Le sale competencia a Checo
AGENCIAS ESTO
El portal Transfermarkt tiene valuado al jugador en 2.5 millones de euros (2.9 millones de dólares), uno de los precios más bajos desde que debutó como futbolista profesional.
¿Quién es Luka Jovic?
Jović, de 27 años, jugó con el Estrella Roja de Belgrado, Benfica de Portugal, Eintracht de Alemania, Real Madrid de España, Fiorentina de Italia y desde el 2023 se integró al Milan.
Cuenta con 10 títulos nacionales, además de que en el 2022 conquistó la UEFA Champions League cuando vestía la casaca del conjunto merengue.
No es la primera ocasión que Cruz Azul busca opciones de futbolistas en la Serie A; en el pasado preguntó por el colombiano Duván Zapata quien actualmente defiende los colores del Napoli, además de Luka Romero cuando este se encontraba en el Milan. Al final, Romero aceptó vestirse con la casaca azul.
Valtteri Bottas se agarra de su experiencia para adueñarse de un asiento en el equipo Cadillac para la campaña 2026 de la Fórmula 1 y de este modo arrebatarle la posibilidad al mexicano “Checo” Pérez, quien es otro de los candidatos para ocupar un lugar en la escudería estadunidense que va a debutar
en la máxima categoría del deporte motor.
La realidad es que tanto Bottas como Pérez presumen de una experiencia prácticamente equiparable, por ahí el piloto finlandés, quien en la actualidad es reserva de Mercedes, es que con el equipo alemán consiguió dos segundos lugares y dos terceros puestos en el Campeonato de Pilotos, esto durante el dominio absoluto de Lewis Hamilton.
Sergio Pérez comenzó su andar en F1 con Sauber en 2011 y Bottas lo hizo en 2012, aunque fue hasta 2013 que ocupó un asiento de tiempo completo en Williams. El europeo
presume de 246 carreras afrontadas y 10 victorias, en tanto que el tapatío en 281 Grandes Premios comenzados obtuvo seis triunfos.
Ambos pilotos, de 35 años, están en la lista de opciones para ser parte de Cadillac, pero Bottas cree que puede tener ventaja sobre el resto. “Creo que tienen algunos pilotos en la lista. Me imagino que mi experiencia me ayudará porque ahora he corrido en tres equipos diferentes, y uno de los equipos ha tenido un gran éxito. Con Williams también, tuvimos algunos grandes resultados, así que espero estar en una buena posición”.
Valtteri Bottas quiere ganarle a Sergio Pérez su lugar en Cadillac
Inclusive, el finlandés vaticinó que falta poco para conocer su futuro dentro de la Fórmula 1. “Conozco mi cronograma, cuándo quiero saber sobre el próximo año y qué planes necesito hacer, que creo que es más o menos agosto, que es un objetivo bastante bueno para eso, y con suerte, escucharemos algo más pronto. Para mí, en realidad veo un proyecto muy interesante, algo nuevo para la F1, un equipo estadounidense con tal vez una visión diferente del deporte. Si yo estuviera allí como piloto, sería muy interesante porque puedes empezar de cero”.
Mil Máscaras vs Alberto del Río
AGENCIAS ESTO
Alberto del Río es el luchador mexicano más exitoso en la historia de WWE. Aunque algunos fans lo criticaron por quitarse la máscara de Dos Caras Jr., el oriundo de San Luis Potosí sabía que no iba a ser el mismo impacto el que tendría como un luchador enmascarado a uno del que sí conocieran su rostro. Sin embargo, Mil Máscaras, su tío paterno, quiso desestabilizar a la familia por su desacuerdo. Mil Máscaras fue el primer luchador enmascarado que tuvo participación en el Madison Square Garden, justo cuando las autoridades no permitían que superestrellas salieran a escena con su rostro tapado. El mismo del Río lo introdujo en el Salón de la Fama de WWE en el año 2012, pero Aarón Rodríguez (nombre real de Mil Máscaras), aún se autoproclama como el más grande de la historia, y de paso, señaló a su sobrino de “ignorante”.
¿Por qué se distanciaron Alberto del Río y Mil Máscaras?
Cuando Alberto del Río se quitó la máscara de Dos Caras Jr, Mil Máscaras lo criticó y quiso que la familia se peleara:
“La única persona que se puso a criticar, junto con los haters y troles, fue mi tío Mil Máscaras, él quería armar un conflicto familiar por esta situación, nunca lo he entendido ni lo voy a entender”, relató el mexicano en entrevista con Sin Máscaras.
“Mi padre, con toda su sabiduría, me dijo: ‘qué te preocupa, porqué estás tan estresado, si al único que le debería de importar es a ti, porque es tu vida, es tu carrera, es a dónde vas a llegar, has trabajado desde que tienes uso de razón, ese reconocimiento, y que quieras llegar a donde llegó un Hugo Sánchez, juegas futbol, quieres jugar en el Real Madrid, juegas futbol americano, quieres llegar a los 49ers, a los Patriotas de Nueva Inglaterra; tú eres el mejor exponente, el atleta, el luchador, le pese a quien le pese, el que más se ha preparado en toda la historia, antes de llegar al profesionalismo“, agregó.
Impulsa Sader programas
AGENCIAS
PUEBLA
Con la ambiciosa meta de alcanzar una producción de 8 millones de sacos anuales de café para final de sexenio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró este miércoles que impulsa a este sector con sus distintos programas con la finalidad de fomentar su consumo a nivel nacional e internacional.
Al presentar la primera Convención Nacional de Café, que se hará en Puebla del 12 al 15 de junio, Santiago Argüello Ocampo, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Sader, indicó el cierre de la cosecha 2024 se estima que hubo una producción nacional de más 1.05 millones de toneladas de café cereza o uva, que representan más de 4 millones de sacos de 60 kilos cada uno.
Con las actuales metas, reconoció, México busca posicionarse internacionalmente al encontrarse
en el puesto once -de una lista encabezada por Brasil con 66.4 millones de sacos en 2024- debido a que fue la cuna del café orgánico y del comercio justo para los cafetaleros. A nivel nacional hay 350 mil productores, en su mayoría de nivel pequeño y pertenecientes a pueblos originarios o afromexicanos, con más de 560 mil hectáreas, dijo.
En la búsqueda de las actuales metas, aseguró que la actual administración de la Sader busca crear un sector más resiliente, con buenos rendimientos y precios justos ante distintas adversidades, como el cambio climático, con la creación de un acuerdo internacional, la promoción de iniciativas de reformas y los programas del Bienestar dedicados al campo, como Cosechando Soberanía, que se otorgarán créditos para la renovación de cafetales, subsidios en seguros agrícolas y otros beneficios.
Argüello Ocampo apuntó que los cafetales representan una gran biomasa y su funcionamiento ayuda en
AGENCIAS
CIUDAD
DE
MÉXICO
la mitigación del cambio climático. Resaltó que se trabaja directamente con los productores en el fomento de prácticas agroecológicas para el aprovechamiento responsable del agua, suelo y biodiversidad, además de un control responsable de plagas. Indicó que Puebla es el cuarto mayor estado productor a nivel nacional, al tener 53 millones productores y más de 69 mil hectáreas dedicadas a estos rubros. Apuntó que el gobierno local trabaja actualmente en la renovación de los cafetales para continuar sus avances hacia el futuro.
Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, señaló que durante la Convención Nacional de Café tendrán el concurso calidad en taza, el campeonato nacional de barismo, el premio sabor a México, la carrera del quintal, conferencias nacionales e internacionales y talleres agroindustriales y artesanales, lo que generará una importante derrama económica para el estado.
Trabajadores de los juzgados familiares en Plaza Juárez mantienen paralizados miles de trámites, tras cinco días de no lograr un acuerdo con la autori-
Planean obras para disminuir inundaciones
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Ante las inundaciones que generan las lluvias en la zona oriente del Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que “se han hecho grandes obras para tratar de aminorar estas afectaciones”, entre ellas el colector de Chalco, a inaugurarse en unos días, y se analizan otras para disminuir las inundaciones.
Se le insistió si tiene proyectada una obra en la zona de Santa Martha Acatitla, justo en la subida del puente de La Concordia, área con grave inundación, que impide avanzar hacia municipios como Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, y resaltó el programa para el oriente del Estado de México, que incluye obras de mejora del acceso al agua potable, drenaje y saneamiento para 10 municipios.
“Se está revisando el tema de las inundaciones. Va a haber otras obras que nos ayuden a disminuir inundaciones, que se están revisando en este momento, y también agua potable. Es un programa muy ambicioso para la zona metropolitana el Valle de México”, sostuvo.
Resaltó que también se recuperaron pozos en Ecatepec, de los cuales 10 ya están operando.
“Vamos a atender el tema de las inundaciones, particularmente en esta zona que tiene muchos hundimientos, por eso generan estos encharcamientos”, indicó.
dad del Poder Judicial respecto al incremento salarial.
Alrededor de las 13:30 horas acudieron tres consejeros en representación del magistrado presidente, Rafael Guerra, para informarles de la aprobación de un aumento salarial de 5 por ciento y 2 por ciento en prestaciones, lo cual generó enfado entre varios empleados, quienes entre gritos, quejas y groserías pedían no conformarse con el porcentaje. En la reunión afuera de la sede, decenas de empleados se arremolinaron alrededor de los consejeros y reclamaron la falta de material para realizar sus actividades y las jornadas laborales extenuantes.
Se prevé que mañana sea reabierto el inmueble alrededor de las 9 horas, una vez que acuda el titular del Tribunal Superior de Justicia y se llegue a un acuerdo.
Segundo acueducto no hará extracción de agua
AGENCIAS GUADALAJARA
Autoridades federales y estatales aseguraron que el proyecto para construir un segundo acueducto que transporte agua del lago de Chapala a la zona metropolitana de Guadalajara, y el cual está a punto de licitarse, no extraerá más líquido de la cuota autorizada, sino que hará más eficiente dicho traspaso.
Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua de Jalisco, dijo que el actual acueducto tiene una eficiencia del 75 por ciento, es decir se pierde el 25 por ciento del agua que traslada de Chapala a Guadalajara en el camino debido a la evaporación y robo de agua, debido a que es un sistema abierto que, además, permite que el líquido se contamine aún más.
Según lo que informó, al construir un acueducto cerrado la extracción disminuirá entre 2 y 2.5 metros cúbicos por segundo, al tratarse de un modelo eficiente que también impedirá mayor contaminación del agua.
Afirmó que también será más fácil controlar la cantidad de agua
que se extraiga del lago para la capital jalisciense, con mediciones tanto en el punto de extracción como de llegada del ducto, lo que permitirá una mejor regulación por parte de la Comisión Nacional del Agua, que supervisa que las cantidades que se extraigan sean las legalmente permitidas.
La cuota actual de extracción es de 6.6 metros cúbicos por segundo, equivalente a 208 millones de metros cúbicos anuales, válidos para abastecer al 60 por ciento de la población que vive en Guadalajara y su área conurbada. El lago, cuando está a su máxima capacidad, contiene alrededor de 8 mil millones de metros cúbicos, por lo que en esas condiciones el agua destinada a la capital jalisciense representa el 2.6 por ciento de su almacenamiento.
En la rueda de prensa para informar sobre los avances del nuevo acueducto, Mario López Pérez, titular de la Comisión
Estatal del Agua (CEA), dijo que el proyecto sigue en fase de licitación, pues las empresas participantes en el concurso “solicitaron más tiempo para poder presentar el proyecto al argumentar la complejidad del mismo”.
Son nueve empresas las que participan en la licitación, de las cuales cinco presentaron pro-
puesta técnica económica, aunque no existe aún una cifra de cuánto costaría el proyecto. Se
espera que esta misma semana se conozca la empresa ganadora del proyecto.
AGENCIAS
CHIAPAS
Maestros de la denominada
Asamblea Estatal Democrática (AED), de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron durante seis horas este miércoles la caseta de cobro de la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez para exigir al gobierno federal que reciba a la comisión que se encuentra negociando en la Ciudad de México. Armando Falconi, dirigente de la AED, explicó que los profesores, que permanecieron de las 8
de la mañana a las 2 de la tarde y sólo pidieron “cooperación voluntaria” a los automovilistas.
Manifestó que el objetivo de la protesta fue “presionar para que sean atendidos los miembros de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE en la Secretaría de Gobernación, en el marco del paro nacional” de labores que comenzó el 15 de mayo.
“Que no se pierda en las mesas de negociación, lo que se gana en las calles con movilización”, rechazamos la jubilación con 65 años y el incremento a la cuota del Instituto de Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), abrogación de la ley del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE)”, escribieron en mantas que colocaron en la caseta. Los maestros también exigieron “jubilación digna, a los 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres; jubilación con salario mínimo, no con UMA”.
Aseguran 4 tomas clandestinas
AGENCIAS JALISCO
Cuatro tomas clandestinas y 17 mil litros de combustible fueron asegurados por fuerzas federales en el municipio de Degollado, reportó hoy la Fiscalía General de la República (FGR).
La dependencia precisó que el hallazgo del combustible ocurrió luego de que un juez de control les otorgó una orden de cateo para ingresar a un inmueble.
De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar
recorridos de vigilancia, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional localizaron cuatro tomas clandestinas con mangueras que derivan a una bodega en la que, desde el exterior, se observaban varios contenedores que desprendían un fuerte olor a hidrocarburo, por lo que solicitaron catear el inmueble. Finalmente detalló que en el cateo también se aseguraron 17 mil 900 litros de hidrocarburo, diversos contenedores y varias mangueras lo cual quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), así como el inmueble.
INTERNACIONAL
Se incendia buque de carga en Alaska
AGENCIAS
ANCHORAGE
La tripulación de un buque que transportaba 3 mil vehículos a México, incluidos 800 eléctricos, abandonó el barco debido a un incendio fuera de control mientras navegaban en aguas cerca de las islas Aleutianas de Alaska.
El martes se veía humo saliendo de la cubierta cargada con vehículos eléctricos, según un comunicado del miércoles de la empresa que administra el barco, Zodiac Maritime, con sede en Londres.
No se reportaron heridos entre los 22 tripulantes del Morning Midas.
Los tripulantes abandonaron el barco y luego fueron transferidos desde botes salvavidas a un buque mercante cercano en el océano Pacífico Norte, a unos 485 kilómetros (300 millas) al suroeste de la isla Adak, en la cadena de las Aleutianas de Alaska. Adak está a unos mil 930
kilómetros (mil 200 millas) al oeste de Anchorage, la ciudad más grande del estado.
La tripulación inició procedimientos de emergencia contra incendios, pero no pudieron controlar las llamas.
“Las autoridades pertinentes han sido notificadas y estamos trabajando estrechamente con los equipos de emergencia, un remolcador fue desplegado para apoyar las operaciones de salvamento y extinción de incendios”, indicó la empresa naviera en un comuni-
cado. “Nuestras prioridades son garantizar la seguridad continua de la tripulación y proteger el medio ambiente marino”.
La Guardia Costera de Estados Unidos envió tripulaciones aéreas y un barco a la zona.
El Morning Midas, de 183 metros (600 pies) de eslora, un buque transportador de automóviles y camiones fue construido en 2006 y navega con bandera liberiana. Los automóviles estaban destinados al puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano.
centenar de afectados
AGENCIAS
Más de un centenar de personas afectadas y decenas de damnificadas a causa de un deslizamiento de tierra que ocurrió en la provincia peruana de Ambo, ubicada en el departamento de Huánuco (norte), informó este miérco -
Prohíbe Trump la entrada a EU
AGENCIAS
WASHINGTON
El presidente Donald Trump resucitó la política de prohibición de viajes de su primer mandato tras firmar una orden ejecutiva hoy en la noche que impide que personas de una docena de países ingresen a Estados Unidos.
Los países incluyen Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además de la prohibición, que entra en vigor a las 12:01 am del lunes, habrá mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo”, aseveró Trump en su proclamación.
La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero que requiere que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional compilen un informe sobre las “actitudes hostiles” hacia Estados Unidos y si el ingreso desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.
Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que prohibía los viajes a Estados Unidos a los ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.
Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su primer periodo presidencial. A los viajeros de esos países se les prohibió abordar sus vuelos a Estados Unidos o se les detuvo en aeropuertos estadounidenses tras aterrizar. Entre ellos se encontraban estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
La orden, a menudo denominada “prohibición musulmana” o “prohibición de viajar”, fue reformulada en medio de impugnaciones legales, hasta que una versión fue confirmada por la Corte Suprema en 2018.
les el Ministerio de Defensa (Mindef).
“Según el reporte de daños al 3 de junio, se registraron 150 personas afectadas y 36 damnificadas . E n cuanto a viviendas, se reportaron 40 afectadas, 10 inhabitables y 2 completamente destruidas. Durante la madrugada del 4 de junio, se produjo un nuevo deslizamiento progresivo y lento que sepultó varias viviendas. Los ocupantes ya habían sido evacuados previamente junto con sus pertenencias”, indicó la institución en un comunicado.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó que el desastre
se produjo luego de que se desprendiera la parte de una montaña en la que la localidad de Ayancocha estaba asentada en su parte baja.
El Mindef señaló que, en coordinación con el Ejército e Indeci, se encuentran ejecutando acciones de respuesta ante los deslizamientos, como el rescate de las víctimas, limpieza de predios y organización de albergues temporales. Asimismo, indicó que continuará presente en la zona, monitoreando la situación y brindando apoyo logístico y humano a través de Indeci y el Ejército. Más de un
Sostengamos lo que nos sustenta, aquello que es nuestra fuente de subsistencia y soporte para la humanidad. Prueba de ello, es que las maravillas oceánicas están ahí, produciendo al menos el 50% del oxígeno planetario, albergando la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, además de ser la principal fuente de proteínas para millones de moradores.
A esto hay que sumarle, la fuente de ingresos que origina para nuestra economía mundial, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a cuarenta millones de trabajadores en todo el sector relacionado con el mundo naval. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que generan, necesita más apoyo que nunca. Ojalá aprendamos a discernir el océano de rutas, que es nuestro propio charco viviente a proteger.
Indudablemente, hace tiempo que hemos descubierto que necesitamos trabajar unidos para crear un nuevo equilibrio en un mundo global, sobre todo para restaurar vitalidades transatlánticas y devolvernos a la esperanza. Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los
ALGO MÁS QUE PALABRAS
MARAVILLAS OCEÁNICAS A PROTEGER
arrecifes de coral destruidos, debemos repensar nuestras actuaciones, puesto que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer.
Bajo esta triste realidad, hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado.
Desde luego, el valor y la valía de los piélagos está ahí, son el latir del propio orbe, un manantial de luz y vida, un germen importante de aliento y alimentos, así como un naciente de medicinas y una parte fundamental de la biosfera, desempeñando un papel esencial en el sistema climático y el ciclo del agua. La historia nos llama a una sacudida de cognición para evitar el naufragio de la civilización. El líquido elemento es tan profundo en la calma como en la tempestad, lo que nos demanda un pensamiento comunitario, una vocación global a la fraternidad, sobre todo a la hora de cuidar el tesoro único de la variedad biológica
Hace un siglo, en junio de 1925, José G. de la Lama anunció la venta de terrenos en una nueva colonia: la Hipódromo, que se extendía sobre lo que hasta hacía poco tiempo había sido el viejo hipódromo de la Condesa. Por una paradoja del destino, el hipódromo aquel se había inaugurado en noviembre de 1910, justo el mes en que estallaba la Revolución. Un arquitecto que tuvo la ocurrencia de llamarse José Luis Cuevas, tuvo la segunda ocurrencia de romper de cuajo “con el desprestigiado sistema de emparrillado que desgraciadamente es el único que ha privado hasta hoy en casi todas las ciudades de la República”. Trazó una amplia avenida circular que se llamó Del Hipódromo y que ahora se conoce como Amsterdam: una calle que no lleva a ningún lado porque vuelve siempre sobre sí misma. El gobierno posrevolucionario buscaba desesperadamente fortalecer el nacionalismo, construir una identidad nacional. Por obra de José Vasconcelos había decretado la exención de impuestos a quienes contribuyeran a desarrollar el estilo neocolonial en la arquitectura, como una forma de volver a lo que el arquitecto Jesús T. Acevedo llamó “las
que nos cohabita. No olvidemos que este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas costeros y pueden intensificar las tormentas tropicales. Al mismo tiempo, con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras. Reconocer los esfuerzos de la comunidad internacional por proteger y preservar el medio y sus recursos marinos vivos, no es suficiente, y los océanos continúan viéndose afectados por grandes presiones que actúan de forma simultánea como es la contaminación, incluida la basura marina, la degradación física, el aumento de la pesca excesiva o las especies exóticas invasoras.
En consecuencia, tal vez deberíamos aprender a ser una marea de abrazos sinceros, al menos para impulsar un faro de concordia; y, así, poder movilizar la cultura del encuentro con sus sales de gozos, centrándonos mucho más en la dimensión humana de las inmensidades marítimas.
Pensemos que los océanos encandilan sueños reales, absorbiendo asimismo malestares producidos por los humanos, amortiguando los impactos del enfren-
EN TERCERA PERSONA EL ESTILO QUE HECHIZÓ A MÉXICO
raíces del árbol mexicano”: el barroco.
El neocolonial, sin embargo, no logró prender, fue rechazado por la mayor parte de los arquitectos y quedó atrapado en un conjunto de edificios gubernamentales, algunos de los cuales han sobrevivido las inmensas destrucciones que dejó en la ciudad el siglo XX.
Alfonso Reyes había publicado Visión de Anáhuac en 1920; Antonio Caso, El problema de México y la identidad nacional, en 1924; el propio Vasconcelos acababa de sacar de la imprenta La raza cósmica. Nadie esperaba que la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas celebrada en París ese mismo año sería la respuesta que el gobierno de Obregón andaba buscando. Unos años antes, Howard Carter había realizado el hallazgo arqueológico más grande de todos los tiempos: el de la tumba de Tutankhamón. El impacto del descubrimiento fue de tal magnitud que el mundo entero se trastornó: despertó un furor por el pasado que no se veía desde que Pompeya fue excavada en el siglo XVIII.
En 1925, la idea del rescate de civilizaciones desaparecidas, llevada entre otras cosas a objetos, utensilios, diseños,
vestimentas y elementos arquitectónicos modernos, fue el tema de la Exposición Internacional de París.
Un nuevo estilo artístico, que pronto dominaría no solo la construcción de edificios, sino todos los aspectos de la vida cotidiana, encarnaría la nueva idea de “modernidad”. Se convertiría en símbolo de la vanguardia, del progreso, de la elegancia.
No fue sino hasta 1966 que se le dio el nombre de art déco. Desde 1925, sin embargo, a través de macizas construcciones monolíticas, cargadas de grecas, líneas, mascarones que remitían al pasado prehispánico, comenzó a poblar lo que hoy llamamos colonia Condesa y que consta en realidad de tres colonias distintas: Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa, a la fecha el mayor reservorio de ese estilo que existe en la Ciudad de México.
La llegada del art decó coincidió con un momento de expansión de la vieja ciudad a través del fraccionamiento de ranchos y haciendas, del frenético surgimiento de nuevas colonias.
El nuevo código arquitectónico, que unía la modernidad con elementos geométricos del pasado prehispánico
tamiento absurdo. Impulsar las ciencias náuticas, por consiguiente, ha de ser prioritario. Cuesta entender que estas extensiones de corriente azul, pese a ser los pulmones del astro, también sean la última prioridad de los gobernantes. Confiemos en que soplen vientos de cambio, ante la creciente intensidad de las olas de calor marinas, con repercusión en los ecosistemas, las economías y los medios de supervivencia. Nos urge, en todo caso, trabajar conjuntamente en una mirada global para observar que la asfixia de la savia costera nos deja a todos sin respiración en el litoral.
(líneas, grecas, mascarones) y echaba mano del granito, el mármol, el latón, el aluminio, los cristales esmerilados, el cemento Portland y una hermosa tipografía muy específica, inundó pronto otros territorios de la ciudad, de la mano de arquitectos como Juan Segura, Francisco Serrano, Vicente Mendiola, Manuel Ortiz Monasterio y Carlos Obregón Santacilia. Dejó su huella en la Roma, la Juárez, la Cuauhtémoc. En Santa María y en la Doctores. En las inmediaciones de la calle de López en el Centro, así como en más de una decena de colonias de aquel tiempo. Hoy, mucho de todo aquello ha sido destruido. En un libro de 2015, la investigadora Carolina Magaña localizó 27 edificios de ese estilo en el centro, ocho en la colonia Tabacalera, sólo tres en la Cuauhtémoc… En la colonia anunciada en 1925 por José G. de la Lama se halla el mayor número de ejemplos.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
HÉCTOR DE MAULEÓN
Joven de 24 años es hallado sin vida
AGENCIAS
NOGALES, VER.
Un joven de 24 años fue hallado sin vida dentro de su domicilio en la colonia El Águila, en el municipio de Nogales, Veracruz. De acuerdo con los primeros reportes, se presume que el joven se quitó la vida.
El hallazgo ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle José María Morelos, en la parte trasera del corralón de Grúas Cruz y a unos 50 metros de las vías del ferrocarril. Familiares del joven, cuya identidad fue reservada por las autoridades, lo encontraron suspendido de una cuerda. Aunque intentaron reanimarlo y solicitaron asistencia médica, los técnicos en urgencias confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
La zona fue acordonada por elementos de seguridad pública municipal para preservar la escena. Minutos más tarde, personal de la Fiscalía Regional de Nogales, incluyendo peritos forenses y agentes de la Policía Ministerial Acreditable, acudió al lugar para realizar las diligencias correspondientes.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en la colonia Francisco Ferrer Guardia de Orizaba, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar con precisión la causa de muerte. La Fiscalía abrió una carpeta de investigación.
Detenido responsable de feminicidio y violación
AGENCIAS PAPANTLA
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión, emitida por la autoridad judicial con sede en este distrito, en contra de José Ángel “N” como probable responsable de los delitos de feminicidio, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.A.G., y violación, en agravio de una víctima de identidad resguardada. Los hechos ocurrieron cuando las víctimas, al salir de su jornada laboral, fueron abordadas por José Ángel “N”, con quien se dirigieron a una supuesta reunión social. Durante el trayecto, el detenido pre-
Casi mata a un adulto mayor
AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una persona de la tercera edad resultó lesionado tras de ser atropellado por un motociclista quien circulaba acceso de velocidad por la avenida Mario Fabio Altamirano, en Villa Independencia. El accidente ocurrió la noche del martes, en la citada arteria por donde un motociclista que circulaba a exceso de velocidad, no se percató de la presencia de una persona de la tercera edad que caminaba por esa rúa y terminó por atropellarle.
Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas, quiénes le brindaron la atención prehospitalaria, quién no fue necesario trasladarlo a un nosocomio. Por otra parte, el motociclista
después de caer sobre el pavimento, a cómo pudo se levantó y se dio a la fuga para evitar la responsabilidad sobre este accidente.
Aunque dejó abandonada la unidad de dos ruedas, la cual fue asegurada por oficiales de Tránsito Municipal, quiénes hicieron cargo de trasladarla a la dirección.
Se notó la presencia de la Policía Municipal quien de igual forma tomó conocimiento de este accidente.
suntamente privó de la vida a A.A.G., y posteriormente abusó sexualmente de la otra víctima, cuya identidad se encuentra resguardada.
El 11 de octubre de 2015, el cuerpo sin vida de A.A.G. fue localizado en un río ubicado en el tramo carretero El Chote – El Remolino, de este municipio. En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial ante el juez que lo requiere para que defina su situación jurídica.
POLICÍACA
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una quema de basura fuera de control en los márgenes del Río Bobos movilizó a elementos de la Policía Municipal, así como personal de Bomberos y Protección Civil, por fortuna los daños materiales fueron mínimos.
El incidente se registró alrededor de las 15:30 horas de este miércoles en la ribera del río Bobos, a la altura de la boca calle Guerrero, ahí lugareños reportaron la presencia de humo derivado de un probable incendio.
Indigente moviliza a Bomberos
Elementos de Policía Municipal, así como personal de Bomberos y Protección Civil acudieron al llamado, al inspeccionar el área se determinó que se trató de una quema de basura que se estaba saliendo de control, por lo que
Conmoción en el CONALEP
Por hallazgo de feto en zona de baños
AGENCIAS TUXPAN
Un feto humano de aproximadamente 9 semanas de gestación fue localizado la mañana de este miércoles 4 de junio en el interior del baño del plantel CONALEP No. 165. El plantel educativo está ubicado en la calle General Silva, en la congregación de Santiago de la Peña. El macabro hallazgo fue realizado por personal de limpieza, lo que generó una inmediata movilización de cuerpos de seguridad y autoridades ministeriales. El reporte fue recibido alrededor de
se procedió a pagarla. Se presume que fue una persona en situación de calle quién inició el fuego por causas aún desconocidas, una vez controlada la situación las corporaciones se retiraron del sitio.
las 10:45 horas, y elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar como primeros respondientes. Tras confirmar el hallazgo, acordonaron el área y solicitaron la intervención de la Unidad Integral de Procuración de Justicia.
Al sitio arribaron peritos criminalistas y agentes de la Policía Ministerial, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la práctica de la necropsia de ley. Las autoridades informaron que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con la persona responsable.
El caso ha causado conmoción entre la comunidad estudiantil y educativa del plantel, donde hasta el momento no se ha revelado si se tiene identificada a la madre del producto. Las investigaciones continúan en curso.
Atacan con explosivos casa de campaña
AGENCIAS PAPANTLA
Una intensa movilización policiaca se registró durante la madrugada de este miércoles, luego de que se reportara un ataque a las oficinas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con los primeros informes, individuos no identificados habrían vandalizado el lugar y arrojado presuntos artefactos explosivos caseros.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio para acordonar el área que presentaba signos evidentes de vandalismo. En una de las paredes exteriores se pudo observar una pintada con la frase “Arriba Mariano”, lo que ha generado sospechas de que se trate de un mensaje político relacionado con actores contrarios al partido Morena.
Este hecho ocurre en un contexto de alta tensión política, luego de que Gonzalo Flores Castellanos, candidato de Morena, solicitara el recuento de votos “casilla por casilla” ante el Organismo Público Local Electoral. El proceso de revisión está programado para iniciar en las próximas horas, tras detectarse presuntas inconsistencias en diversas casillas.
Testigos señalaron que tres sujetos a bordo de una motocicleta fueron los responsables del ataque. Presuntamente, uno de los explosivos logró ingresar al interior de las oficinas, mientras que otro impactó una carpa instalada en el patio del inmueble. Las llamas provocadas por el incidente fueron sofocadas tras varios minutos de labores por parte de los cuerpos de emergencia.
Luce muy fashion con los lentes oftálmicos o para sol de Lilo & Stitch
Lilo & Stitch siguen siendo tendencia tras su llegada a la pantalla cinematográfica y el éxito que han logrado en la taquilla al protagonizar la emotiva historia de una pequeña hawaiana solitaria y un alienígena fugitivo que le ayuda recomponer su familia, ahora en versión live action; por lo que Disney y Ray-Ban han creado una colaboración muy especial para que te sumes a ese furor.
Se trata de una colección exclusiva de lentes para sol y oftálmicos que se distinguen por su protección UV, comodidad y por supuesto la diversión que ofrecen al retomar a los personajes de la exitosa cinta.
La idea de esta colección es que los peques estén en tendencia con uno de los accesorios más básicos como son los lentes, por lo que ya sea para el sol o bien oftálmicos ambas marcas tienen una propuesta muy especial.
Inspirada en el travieso y fugitivo alienígena, Stitch, y en la entrañable historia de familia y amistad que ha acaparado la atención en las salas de cine; esta colección fusiona la artesanía icónica de Ray-Ban con un diseño lúdico y apto para todos los peques.
De tal forma que para que la empatía por los personajes de la película se mantenga con los peques, los chicos podrán sumergirse en el mundo de Stitch con un diseño exclusivo inspirado en la cinta en tonos morado y azul.
En el caso de propuesta para sol, las gafas capturan la esencia del carácter caótico, pero adorable de Stitch y están
fabricadas con monturas de nylon de origen biológico, almohadillas nasales y varillas de bio-goma para garantizar la comodidad y resistencia para los chiquitines que, al igual que Stitch, se distinguen por ser aventureros e hiperactivos
Mientras que la propuesta oftálmica, los detalles de los personajes vienen en el armazón ligero de origen biológico, que además tienen varillas de bio-goma y almohadillas nasales, lo que los convierte como el accesorio ideal para los fans de tan carismáticos personajes. La colección ya está disponible en tiendas seleccionadas y en todos los puntos de venta y canales de Ray-Ban y Sunglass Hut.
Fundas para Iphone y Ipad Como parte de la fiebre que ha provocado Lilo y Stitch en el verano que está por llegar, Disney también ha hecho equipo con CASETiFY para crear una colección especial de accesorios tecnológicos que van desde funda para Iphone hasta tarjeteros con agarre, soportes con agarre, fundas para portátiles y fundas para iPad.
Todos los accesorios tienden detalles que trasladan al colorido ambiente tropical donde se desarrolla la historia live action de Lilo & Stitch.
Así que, si eres realmente fan de tan carismáticos personajes y quieres esta colección especial, estos accesorios, así como una funda especial 3D para Air Ipods están disponibles en el sitio web de CASETiFY.
EL POPOCATÉPETL: UN VOLCÁN RIGUROSAMENTE VIGILADO
De los Aztecas a los chilangos, los habitantes del Valle de México han sido testigos de las no siempre inofensivas travesuras de “Don Gregorio”. Fumarolas, rocas incandescentes y cenizas han atemorizado más de una vez a quienes viven en sus cercanías.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El “cerro que humea”, aquel que los aztecas convirtieron en dios por su majestuosidad, no va a tomarnos por sorpresa. Decenas de hombres y mujeres de ciencia, armados con la tecnología más moderna, no le quitan la vista de encima.
De los Aztecas a los chilangos, los habitantes del Valle de México han sido testigos de las no siempre inofensivas travesuras de “Don Gregorio”. Fumarolas, rocas incandescentes y cenizas han atemorizado más de una vez a quienes viven en sus cercanías.
Desde 1927, el Popocatépetl había permanecido tranquilo. Sin embargo, en 1993 dos estaciones sismológicas cercanas operadas por los institutos de Ingeniería y Geofísica de la unam registraron un incremento en la actividad del volcán. El coloso había despertado, aunque la situación no se consideraba de emergencia. No obstante, de ahí en adelante sería indispensable monitorearlo y vigilarlo, de manera rigurosa, a fin de prevenir cualquier sorpresa.
Por esa razón, al año siguiente un grupo de especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación, junto con los institutos mencionados, se dio a la tarea de diseñar, instrumentar y operar un sistema integral de monitoreo del Popo c atépetl. Este grupo es encabezado por Roberto Quaas Weppen, quien es investigador del Instituto de Ingeniería de la unam.
A fines de 1994 ya operaban cuatro estaciones sismológicas en el volcán, dos de ellas de manera provisional. Así, cuando en diciembre de ese año sobrevino un evento eruptivo caracterizado por la emisión de cenizas volcánicas, se tuvo información oportuna para enfrentar la situación. Sin embargo, la repetición de ese tipo de eventos en 1995 y 1996 hizo necesario intensificar el monitoreo, que se volvió cada vez más complejo. Para comenzar, las estaciones de medición debieron colocarse en lugares de muy difícil acceso y consideradas de alto riesgo. Algunas de ellas se sitúan a 4,500 metros de altura, mil metros por debajo del cráter.
Los investigadores “no somos alpi n istas y no esta-
mos habituados a trabajar a esas alturas y menos aún cuando se lleva equipo pesado, como antenas, baterías, radios y sensores”, explica Quaas Weppen, coordinador de Instrumentación Sísmica y Monitoreo Volcánico del Cenapred.
Además, la complejidad de la vigilancia del volcán obliga a que intervengan especialistas en sismología, vulcanología, geología, geoquímica, electrónica, comunicaciones y otras disciplinas. Sólo con la reunión de los distintos conocimientos que poseen y apoyados con la tecnología más moderna, es posible determinar el comportamiento que podría seguir el Popo y alertar a tiempo a las autoridades y a la población en caso de peligro.
Un problema más es que los instrumentos instalados soportan condiciones climát icas severas: bajas temperaturas, fuertes vientos, tormentas y nieve. Afortunadamente, las estaciones funcionan de manera autónoma, gracias a que reciben energía a través de paneles solares y baterías.
Para ganarle al volcán
El Cenapred cuenta ya con 28 estaciones de medición operando en el volcán y zonas aledañas. Entre ellas, 15 son sísmicas y cuatro detectan lluvia y flujos, como se aprecia en el mapa. Los flujos son una mezcla de agua, ceniza, lodo y piedras que pueden arrasar con lo que encuentran a su paso; de presentarse, los flujos alcanzarían rápidamente a los poblados cercanos al Popocatépetl. Pueden producirse por el deshielo de una parte del glaciar, que mide 0.4 kilómetros cuadrados y su espesor alcanza en algunos puntos hasta 25 metros. El sistema de monitoreo
también dispone de una alarma automática que alerta al personal encargado cuando la actividad del volcán aumenta. Las estaciones emiten en forma continua señales de radio que se reciben en el Cenapred. Ahí son registradas, procesadas y analizadas para crear bancos de datos que consultan los especialistas, tanto para avanzar en sus investigaciones como para elaborar el pronóstico del comportamiento del volcán en el corto y mediano plazos. Las señales provienen, sobre todo, de cuatro tipos de monitoreo: visual, sísmico, geoquímico y geodésico.
El monitoreo visual es la detección a simple vista o mediante instrumentos ópticos de las manifestaciones externas del volcán, como fumarolas o explosiones. Para realizarlo se usan helicópteros, aviones, imágenes de satélite e incluso una cámara de video situada en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, que transmite en forma continua lo registrado, vía micro ondas, al Cenapred. Para conocer lo que ocurre en el interior del edificio volcánico, las estación de monitoreo sísmico miden las pequeñas vibraciones producidas dentro del Popo. La fuente de algunas de estas vibraciones es, posiblemente, una cámara mag mática ubicada varios kilómetros bajo el nivel del mar, en la cual se puede acumular gas y magma.
Además, con el monitoreo sísmico se identifican los sitios de concentración de esfuerzo, las fracturas
o migración de sismicidad cuando el material intenta salir por conductos laterales del volcán. La mayoría de las estaciones tienen sismógrafos que miden las vibraciones verticalmente, de norte a sur y de este a oeste. El monitoreo geodésico ofrece información sobre la deformación del volcán que provoca la presión ejercida por el material de la cámara magmática al intentar salir; es “como un globo que se infla o se desinfla”, explica Quaas. Por medio de aparatos llamados incli nó metros, que registran cambios en las lade r as del Popo, con precisión de milésimas de
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 04 de Junio de 2025
grado, puede establecerse la proximidad de una erupción mayor. El estudio de los materiales provenientes del interior volcánico corresponde al monitoreo geoquímico, con el que se detectan y analizan gases —particularmente bióxidos de azufre y de carbono—, cenizas, rocas y cambios en el pH (grado de acidez) y el nivel de los manantiales. Uno de los aparatos empleados en este tipo de monitoreo es el espectrógrafo de correlación.
Adicionalmente se obtienen, por medio de una cámara de video pro-
gramada por computadora, imágenes térmicas del Popocatépetl. En ellas se distinguen las zonas más calientes y se determinan las temperaturas de las fumarolas y de la lava al interior del cráter. También se miden las ondas de presión, generadas al presentarse una erupción explosiva. Debido a que las cenizas volcánicas pueden afectar severamente el vuelo de las aeronaves, el Cenapred tiene una responsabilidad más: indicar a las autoridades de aviación de la presencia de columnas de ceniza, a fin de evitar accidentes. Para ello se emplea un radar
meteorológico que detecta día y noche emisiones densas de ceniza y materiales sólidos expulsados.
MÁS VALE PREVENIR...
El Popocatépetl, desde el cual un conquistador español, Diego de Ordaz, viera por primera vez “la gran ciudad de México y toda la laguna y todos los pueblos que están en ella poblados”, según refiere Bernal Díaz del Castillo, es uno de los volcanes mejor monitoreados del mundo. Gran parte del equipo empleado en esta tarea ha sido diseñado por investigadores de la unam y adaptado a las condiciones del volcán.
PLANTEAN DISEÑO INDUSTRIAL A LA MEDIDA DE LOS MEXICANOS
La antropometría en el diseño se refiere a la aplicación de los conocimientos sobre las dimensiones y proporciones del cuerpo humano para crear productos y espacios cómodos, seguros y eficientes para las personas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el siglo XX, el arquitecto francés Le Corbusier retomó el interés hacia el cuerpo humano como el epicentro de la actividad creativa. Creó el Modulor, un sistema de medición basado en la estatura humana, donde las matemáticas se integran a la belleza de la anatomía y el paisaje. El cuerpo humano como centro de todo había sido proyectado en el Renacimiento por Leonardo Da Vinci. Marcus Vitruvio, arquitecto romano, se interesó por las proporciones del cuerpo y sus implicaciones matemáticas y filosóficas, que siguen vigentes en la creación de nuevos espacios y herramientas para facilitar la vida de los seres humanos.
El Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura presenta una colección de libros de diseño industrial. El proyecto, iniciado en 2022, empezó con las publicaciones en 2024 y acaba de presentar dos libros donde el peso de las herramientas científicas en la manufactura de los objetos es evidente: Aplicaciones prácticas de la antropometría para el diseño y La cerámica de alta temperatura y su diseño a través del tiempo. Un análisis histórico.
La antropometría en el diseño se refiere a la aplicación de los conocimientos sobre las dimensiones y proporciones del cuerpo humano para crear productos y espacios cómodos, seguros y eficientes para las personas. El libro con
ambos sexos de 18 a 65 años. Con referentes históricos, así como esquemas claros de las mediciones, este libro describe e ilustra con detalle los 51 parámetros antropométricos más importantes, la forma correcta de registrarlos y las medidas generales esenciales a partir de sus investigaciones. El resultado es un libro de acceso gratuito para especialistas en diseño, pero también para quienes quieran indagar en el uso de las herramientas científicas para valorar la diversidad biológica de nuestro país.
La también especialista en medicina del trabajo asegura que los problemas músculo esqueléticos ocupan estadísticamente uno de los principales lugares de consultas registradas en el IMSS y si bien es cierto que tienen correspondencia a problemas de salud pública ligados a la obesidad y el sedentarismo, también están ligados a espacios y objetos de uso cotidiano que no se adaptan armónicamente a las proporciones de nuestros cuerpos.
esta temática que se presentó en la Biblioteca Clara Porset del CIDI-UNAM, retoma una investigación con datos de antropometría con poblaciones mexicanas.
Aplicaciones prácticas de la antropometría para el diseño fue escrito por David Sánchez Monroy e Irene Mújica Morales, esta última, quien coordina el posgrado en diseño industrial de la Facultad de Arquitectura, asegura que no existía una base de datos que contemplara a personas mexicanas, pues la mayoría de los diseños se basan en mediciones de los años 70 realizadas por Julius Panero.
“La base de datos fue obtenida de militares estadounidenses que anatómicamente no son referentes para nuestras poblaciones. Aunque en antropometría no se pueden sacar muestras representativas, sí se pueden obtener referentes de las proporciones anatómicas”, afirma.
Es así que Mújica señala que para su publicación integraron una base de datos obtenida por David Sánchez con trabajadores de PEMEX y otras personas con diferentes actividades económicas, que se integra a otros cinco años de recolección de datos entre trabajadores que laboraban para diferentes empresas.
La especialista dice que algunos de los retos metodológicos fueron la logística para estandarizar técnicas de medición y seguir una correcta calibración de equipos para evitar sesgos. Finalmente, 15 entidades del país fueron contempladas para realizar la investigación entre adultos de
Mújica señala que una escalera cuyas dimensiones no están acordes a una pisada o una zancada, un encendedor de estufa que no está diseñado para contemplar la fuerza en la mano de una persona de la tercera edad, o incluso, un botón demasiado alejado de la altura del brazo puede ocasionar problemas de salud y seguridad. Apunta que no se debe olvidar que se diseña para seres humanos y deben ser tomados en cuenta parámetros anotropométricos, características sociales y efectos biomecánicos que al final se convierten en los pilares de la ergonometría.
CERÁMICA DE ALTA TEMPERATURA
El binomio ciencia y arte parece indisoluble en los objetos más cotidianos. El otro libro también presentado recientemente en la Biblioteca Clara Porset de la Facultad de Arquitectura, titulado La cerámica de alta temperatura y su diseño a través del tiempo, hace un recuento histórico de este arte, desde el neolítico chino hasta el desarrollo de la cerámica contemporánea en nuestro país, así como los nuevos usos tecnológicos de la misma. La autora, Laura Álvarez del Castillo, hace un recorrido desde el surgimiento, la adaptación y modernización de este arte en diferentes culturas hasta su llegada a Mesoamérica. También conocida como cerámica de gres o stoneware, los orígenes de la cerámica de alta temperatura datan del 1600 a. de C. Álvarez del Castillo, señala que el libro surge a partir de su tesis de posgrado de diseño industrial en la UNAM. Estando a cargo
de un taller de cerámica fundado hace casi dos décadas, la investigación histórica deviene de su interés de producir cerámica de alta temperatura. Los métodos para producir pastas y vidriados se encuentran en la investigación con un sustento teórico de sus propias obsesiones que buscan contagiar el interés de los lectores.
“Creo que el valor del libro es que tiene una información inmediata y útil pensada tanto para especialistas como para lectores en general”.
El primer capítulo aborda el origen de la cerámica en general hasta llegar a la cerámica de alta temperatura, característica de países como China, Corea y Japón. Para su producción, los hornos tienen que alcanzar alrededor de 1350 grados centígrados, a diferencia de los usos de la cerámica de baja temperatura como el barro que se trabaja alrededor de los 800 grados centígrados. Con su baja porosidad (menos del 1%), este
tipo de porcelana se convirtió en un material muy valioso. La especialista cuenta que en Mesoamérica hay registros de la modernización de la cerámica a partir del siglo XlX en el contexto virreinal, pero la introducción de las técnicas de cerámica de alta temperatura son de los años 60 del siglo XX con creadores como Alberto Díaz de Cossío, Hugo Velásquez y Gustavo Pérez, de quienes hay una semblanza en el libro y aparecen las grandes casas de utensilios de cerámica como Santa Anita o Anfora. Ana Cecilia Mejía Serratos, responsable de la biblioteca Clara Porset, afirma que, a partir de esta colección de diseño, la biblioteca hace un binomio indisoluble biblioteca-libro, “se ha convertido a la biblioteca en un espacio de cohesión social, de difusión y de integración”. La editora María Canal dice que desde 2024 se han publicado cinco ejemplares y hay otro en proceso para este año.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
El Heraldo de Tuxpan
Jueves 5 de Junio de 2025
ATROPELLAN A ABUELITO
Imprudente motociclista circulaba a exceso de velocidad y terminó embistiendo a un adulto mayor; en Martínez de la Torre.
Joven se suicida
Fue encontrado suspendido de una cuerda, dentro de su domicilio, en Nogales. PASE A LA 21
Indigente causa incendio
Lugareños reportaron la presencia de humo a la orilla del Río Bobos; quema de basura se salió de control. PASE A LA 22
Atacan con explosivos
Casa de campaña de Morena fue vandalizada provocando un incendio, en Papantla. ASE A LA 22