El Heraldo de Tuxpan 4 de Abril de 2025

Page 1


DESIGNAN DIRECTOR DE PUEBLOS INDÍGENAS

Alcalde Jesús Fomperoza tomó protesta a Ramiro García, quien representará a las 56 comunidades incluidas en el catálogo del INPI.

CRECE AFILIACIÓN A MORENA, EN TUXPAN

En encuentros ciudadanos o caminando casa por casa, Daniel Cortina, promotor de la 4T, lleva el mensaje de honestidad, democracia y justicia.

IMPULSA NAHLE LA JUSTICIA EN VERACRUZ

Fue colocada la primera piedra de la Ciudad Judicial; obra, con un presupuesto de 120 mdp, financiada íntegramente por el Estado.

COLAPSA SERVICIO EN CRISVER

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
“Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países, seguimos dialogando”:

Sheinbaum

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones, por lo que continuará el diálogo entre ambos países.

“Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración y de coordinación y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que esta buena relación permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente Donald Trump, lo que destacó también como resultado de que no hay división entre pueblo y gobierno.

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales —tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá sea en algunas especificaciones—y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales.

“Y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

En este sentido, señaló que el Gobierno de México continuará la colaboración y coordinación con Estados Unidos, particularmente en materia de seguridad y de migración, en el marco del respeto a las

México es respetado por EUA y el mundo entero

soberanías de ambas naciones. “Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país, mantener una relación de respeto con todos los países del mundo. Y en esta condición hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, ese ha sido un trato respetuoso y de comunicación y diálogo permanente, permanente, es lo que hemos puesto siempre sobre la mesa”, aseguró.

Informó que, de acuerdo a lo publicado ayer por la Casa Blanca, se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo, en el que los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ingresan al mercado estadounidense sin aranceles.

“En relación con el Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mer-

cancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a arancel ad valorem, adicionales del 25 por ciento”, leyó.

Ante esto, puntualizó que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que está establecido una cláusula de origen, lo que

quiere decir que los productos o su contenido debe ser mayormente producido en México.

Explicó que también se estableció que en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del T-MEC estarán sujetas a un arancel del 12 por ciento y ya no del 25 por ciento.

“‘En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo y migración de IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, por sus siglas en inglés), los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato preferencial, mientras los bienes que no conforme con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento’. O sea, si es T-MEC, es cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de ‘nación más favorecida’ se reduciría de 25 a 12”, puntualizó.

Sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero

y al aluminio, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para que México alcance mejores condiciones ya que existe una gran integración de las empresas automotrices que se encuentran en ambos países.

“¿Qué fue publicado para México y Canadá?: ‘En el caso de automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos’. O sea, lo que dicen que es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos”, expuso referente a la orden ejecutiva del Presidente de EUA emitida el pasado 26 de marzo.

La Presidenta destacó que además de continuar con el diálogo con Estados Unidos, también se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.

“Nosotros tenemos un plan. Entonces, el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México”, aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum está funcionando, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.

Destacó que Estados Unidos tiene tratados comerciales con 14 países del mundo y el único al que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC, con ello México tuvo arancel de 0 por ciento; el tratado se mantiene y se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; y maquinaria y equipo.

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.

Director General

Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos

de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero

Gran respuesta a Jornada

Multidisciplinaria

Cortes de cabello y exámenes de la vista gratis, además de talleres, son de gran ayuda

REDACCIÓN

TUXPAN

La Jornada Multidisciplinaria que se realiza todos los jueves en la planta baja de presidencia municipal sigue beneficiando a las familias tuxpeñas con cortes de cabello y exámenes de la vista gratuitos, así como la adquisi-

ción de lentes a bajo costo. En estas mismas jornadas se impulsa el emprendimiento a través del taller de artículos con listón, ya que con el aprendizaje adquirido las personas han generado ingresos familiares extras con la venta de las decoraciones elaboradas.

La síndica Lidia de Jesús Santiago Hernández agradeció al Grupo Óptico del Totonacapan, a la Fundación Sin Miedo a Trabajar Contigo y al Instituto de Belleza The Queens por contribuir en estas acciones, e invitó a la población a que asistan el próximo jueves a esta campaña, de 10 a 14 horas en esa misma sede.

Tuxpan ya tiene director de Pueblos Indígenas

El alcalde Dr. Jesús Fomperoza tomó protesta a Ramiro García Anastasio

»REDACCIÓN

Tuxpan.- El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres tomó la protesta de ley al C. Ramiro García Anastasio, como director de Pueblos Indígenas, quien ahora asume el compromiso de representar y atender a las 56 comunidades incluidas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas del INPI.

El alcalde estuvo acompañado por el antropólogo Luis de Luna Vicente, director del INPI Zona Norte; la síndica Lic. Lidia de Jesús Santiago Hernández; el Lic. Eduardo Andrade Rocha, director de Asuntos Jurídicos del H. Ayuntamiento; el Lic. Jesús Carballo Serrano, director de Desarrollo Social y el C. Edmundo Cristóbal Cruz, director de Desarrollo Agropecuario, y agentes y subagentes municipales de las comunidades.

“Desde que nombraron de manera democrática como su representante de pueblos indígenas a Ramiro hemos estado trabajando de la mano con él, y así lo seguiremos haciendo en beneficio de todos ustedes”.

Recordó que son 56 comunidades las que ya cuentan con sus RFC,

Alerta por calor

Intoxicaciones alimentarias, enfermedades diarreicas y golpes de calor, son comunes durante las altas temperaturas

»IRIS ROMÁN

Tuxpan.- Con el inicio de la temporada de calor, la Jurisdicción Sanitaria Número 2, con sede en Tuxpan, ha intensificado sus acciones preventivas para evitar enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, como intoxicaciones alimentarias, enfermedades diarreicas y golpes de calor.

El jefe jurisdiccional, Cuauhtémoc Pérez Juárez, destacó que una de las principales recomendaciones es evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en horarios de mayor intensidad solar. “De preferencia, si se va a realizar ejercicio, que sea en horarios de la mañana o en la tarde, evitando el mediodía, que es cuando la temperatura es más alta”, indicó.

Asimismo, se enfatiza la importancia de mantenerse hidratado, llevando siempre agua potable para prevenir la deshidra-

tación. También se recomienda el uso de bloqueador solar para quienes deben estar expuestos al sol por periodos prolongados. En el sector educativo, se han emitido recomendaciones para que los alumnos eviten realizar actividades físicas bajo el sol en horarios de mayor calor. Esto forma parte de la estrategia “Vida Saludable”, implementada en conjunto con la Secretaría de Educación, que promueve el consumo de agua y frutas diariamente para mantener una buena nutrición y evitar enfermedades. Otra de las medidas fundamentales es la higiene de manos, especialmente antes de consumir alimentos, ya que es una de las principales fuentes de contaminación. “Es vital que lavemos bien las frutas y verduras antes de consumirlas para evitar enfermedades gastrointestinales”, agregó Pérez Juárez.

Finalmente, la población debe prestar especial atención a la conservación de los alimentos, ya que las altas temperaturas pueden favorecer su descomposición rápida, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias. “Debemos mantener la cadena de frío en los productos que lo requieran y evitar consumir alimentos en mal estado”, concluyó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria.

que les permitirán obtener recursos federales. “Esperamos que pronto todas las comunidades huastecas, nahuas, otomíes y totonacas del municipio cuenten con él”, dijo el Dr. Fomperoza.

Al hacer uso de la voz, el nuevo director recordó cuando iniciaron este proyecto en compañía de Rigo y 12 comunidades, con la tutela del Antropólogo Luis Luna Vicente y su personal.

Agradeció a todas las comunidades que creyeron en el proyecto y por los años de lucha.

También dio las gracias al alcalde Dr. Jesús Fomperoza, porque ha

tenido una buena atención y van a tener una Dirección: “Le agradezco mucho porque desde el momento que yo le gestioné las cosas, él no se ha negado”.

El presidente municipal y los representantes de las 56 comunidades consideradas en el Catálogo de Pueblos Indígenas acudieron a la presidencia municipal para conocer las nuevas oficinas de la Dirección de Pueblos Indígenas. Cabe destacar que, por instrucciones del presidente municipal, la Dirección de Pueblos Indígenas será rotulada en lengua Tének, Nahua, Otomí y Totonaca.

Crece afiliación a Morena, en Tuxpan

En encuentros ciudadanos o caminando casa por casa, Daniel Cortina, promotor de la 4T, lleva el mensaje de honestidad, democracia y justicia

REDACCIÓN TUXPAN

El Promotor de la Cuarta Transformación en Tuxpan, Daniel Cortina Martínez continúa sumando

voluntades y fortaleciendo la estructuradelMovimientodeRegeneración Nacional (MORENA), a través de las brigadas de afiliación y credencialización de la campaña nacional “Somos millones, ¡Súmate a Morena!”

Cortina Martínez ha recorrido colonias y comunidades para sumar más ciudadanos al PartidoMovimiento, tal y como lo hizo este jueves en las localidades de Sabanillas y Zapote Bueno.

En encuentros ciudadanos o caminando casa por casa, llevó el mensaje de unidad y transformación, reafirmando los principios de honestidad, democracia y justicia que impulsa la 4T.

“Nuestro objetivo es fortalecer al partido, la participación ciudadana es fundamental para consolidar un gobierno solidario, que garantice la justicia social, un gobierno del pueblo y para el pueblo”, externó el Morenista tuxpeño.

Elizalde, abanderado del PT

»REDACCIÓN

Xalapa.- Miguel Ángel Elizalde Martínez mejor conocido como “Maemar” se registró oficialmente en fechas recientes ante el Partido del Trabajo como candidato a la presidencia municipal de Tuxpan.

Lo anterior con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de los tuxpeños, el reconocido empresario de Tuxpan, Miguel Ángel Elizalde Martínez, decidió formalizar su registro ante el Partido del Trabajo (PT) como candidato a la presidencia municipal de Tuxpan para las elecciones del 01 de junio de 2025.

El empresario ha destacado por más de 15 años por su compromiso social y empresarial en la región, expresó su firme convicción de trabajar en conjunto con la ciudadanía para convertir a Tuxpan en un municipio próspero, con mayores oportunidades y fuentes de empleo para todos. Elizalde Martínez “Maemar” es conocido por que siempre ha apoyado a los tuxpeños, y se ha caracterizado por ser un líder cercano a la gente,

“Vamos todos rumbo al progreso de Tuxpan con Miguel Elizalde , visión y compromiso”, externan sus allegados.

Sorpresas políticas

rumbo

»LIZBETH ARGÜELLES

a Juárez 20

Tuxpan.- En un movimiento que ha generado gran expectativa en la escena política local, Mayte Osorio Nieto, reconocida figura del Partido Acción Nacional; PAN, en Tuxpan, se ha unido a la fórmula de Alberto Silva Ramos, candidato a la Presidencia Municipal.

Osorio, contadora de profesión y con una destacada trayectoria política que incluye haber sido aspirante a diputada por el blanquiazul, ocupará la primera posición en la lista de regidurías del Partido Verde Ecologista de México; PVEM, este acuerdo forma parte de las estrategias de Silva Ramos para fortalecer su candidatura y sumar apoyos de diversas fuerzas políticas en el municipio, en este caso de la estructura y las bases de Acción Nacional.

La incorporación de Mayte Osorio a la fórmula de Silva Ramos ha sido recibida con interés por diversos sectores de la población, quienes ven en esta alianza una combinación de experiencia y liderazgo, por lo que la población espera que la presencia de Osorio en la planilla del PVEM aporte un impulso significativo a la campaña de Silva Ramos en su búsqueda por la alcaldía de Tuxpan.

Cabe destacar, que ante la información que circula, donde Alberto Silva había sido bajado de la candidatura por denuncias, en entrevista vía telefónica con el aspirante verde, mencionó que su candidatura seguirá en pie y será el partido a nivel estatal quien lo registre y para cumplir con los lineamientos del órgano electoral.

Piden el apoyo de la población

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Cerca de 15 mil pesos mensuales requiere el Albergue Vicentino “Elena Ramírez de Hernández”, para operar brindando todo el apoyo a los familiares de los pacientes del Hospital Imss Bienestar; Emilio Alcázar, por lo que las Damas Vicentinas realizan diversas actividades para recolectar recursos y otros apoyos. La actividad próxima será

15 mil pesos mensuales requiere albergue Vicentino

una rifa a beneficio del albergue, mismo que se realizará el día 9 de mayo, así lo comentó la Tesorera del Voluntariado Miriam David, quién hizo un llamado a todos los ciudadanos a sumarse a esta noble causa.

Comentó que este recurso es lo que el albergue gasta aproximadamente al mes, entre pagos de luz, agua, comi-

da y toda la operatividad que requiere para seguir apoyando a los ciudadanos que lo requieran.

Todo lo anterior, es con el objetivo de continuar brindando un espacio seguro y con los servicios necesarios para quién lo necesite, donde decenas de personas acuden al albergue en busca de un lugar

Shanti Guzmán Herrera, José Trujillo Jiménez y Bertha Valdez González, quienes compartieron herramientas, estrategias y experiencias clave para mejorar la atención educativa de menores con autismo.

A la conferencia asistieron aproximadamente 60 personas, entre ellas docentes, directivos y personal de asistencia y apoyo a la educación, representando a cuatro zonas escolares. Durante la jornada, los especialistas abordaron la importancia de implementar estrategias inclusivas en el aula, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo de cada niño y niña de manera integral.

Con el objetivo de fortalecer la inclusión y mejorar la educación de niños con autismo, esta mañana se llevó a cabo la conferencia

“Abordaje, estrategias y experiencias para niños y niñas con autismo” en las instalaciones del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) Leopoldo Kiel.

El evento estuvo encabezado por la María Cristina Del Ángel Díaz, directora del CAPEP, y fue impartido por los docentes de apoyo

La directora del CAPEP destacó la importancia de realizar este tipo de eventos, subrayando que la inclusión educativa es un compromiso de todos. Asimismo, resaltó el interés y la participación de los asistentes, lo que refleja un avance significativo en la capacitación del personal educativo para atender de manera adecuada a los menores con autismo.

Este tipo de encuentros buscan generar conciencia, compartir conocimientos y fortalecer la labor docente en favor de una educación más equitativa y accesible para todos.

donde descansar y recuperarse mientras sus seres queridos reciben atención médica, gracias a la labor desinteresada de las Damas Vicentinas.

Señaló que recientemente cambiaron a su titular del voluntariado, quedando la labor en manos de la ciudadana Perlina Barragán Escudero Presidenta de las Damas

Magisterio

se une a través

del deporte

Fomentan la convivencia

IRIS ROMÁN TUXPAN

Con la finalidad de fortalecer la convivencia y promover una cultura de paz, docentes y trabajadores del sector educativo se dieron cita en la Unidad Deportiva “Enrique Valdez Constantino” para inaugurar la Primera Etapa Interregional de las Jornadas Deportivas Magisteriales 2025.

En este evento, representantes de las Regiones I Tantoyuca, II Tuxpan y III Poza Rica mostraron su talento y compromiso con el deporte, fomentando valores esenciales

Vicentinas, con quién han estado coordinando acciones para fortalecer al albergue. Cabe destacar, que las damas voluntarias reciben desde donativos en efectivo hasta cualquier otra contribución, por pequeña que sea, resulta de gran ayuda para seguir apoyando a quienes más lo necesitan.

como el trabajo en equipo, la disciplina y la fraternidad magisterial.

En representación del Secretario General de la Sección 56, profesor J. Reveriano Marín Hernández, estuvieron presentes los profesores Líctor Jaciel Cárdenas y Mauricio Mendoza Palomares, quienes destacaron la importancia de estas jornadas como un espacio de integración y desarrollo personal. También asistieron los Secretarios de Organización de cada región: Héctor Miguel Torres (Región I), José Guadalupe Muñoz Reyes (Región II) y Juan Martínez Acosta (Región III).

A lo largo del evento, los equipos compitieron en diversas disciplinas deportivas, demostrando esfuerzo y dedicación. Esta fase inicial servirá para definir a los representantes que avanzarán a las siguientes etapas del torneo.

Las Jornadas Deportivas Magisteriales 2025 refuerzan el compromiso del magisterio con la salud, la convivencia y el bienestar de sus integrantes, resaltando el deporte como un pilar fundamental para una comunidad educativa más fuerte y unida.

Rocío Nahle va por la Transformación

SIOP rehabilitará espacios públicos para impulsar el turismo y la economía

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos.- Como parte de su compromiso con el desarrollo de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García pondrá en marcha un plan integral para rescatar la infraestructura urbana de Coatzacoalcos, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y consolidando su identidad turística. En este marco, realizó un recorrido de evaluación por distintos puntos estratégicos, comenzando en el malecón, donde próximamente iniciarán trabajos de rehabilitación para recuperar su atractivo como espacio de convivencia familiar, deportiva y recreativa.

Dado que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) centraliza la ejecución de proyectos estatales, la Mandataria estuvo acompañada por el titular de la dependencia, Leonardo Cornejo Serrano, así como por el

alcalde Amado Cruz Malpica. Más tarde, visitó el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad, que será renovado bajo la coordinación del Gobierno del Estado, ya que la Secretaría de Turismo tiene su administración; el objetivo es optimizar sus instalaciones para fortalecer la oferta cultural y de eventos en la región.

A su vez, junto con la secretaria de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza, informó sobre la reciente rehabilitación del parque

recreativo La Alameda, que ahora cuenta con mejoras en áreas verdes, canchas, alumbrado, servicios y abastecimiento de agua potable. Como parte de su agenda, la Gobernadora también visitó el Hospital del IMSS-Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías junto con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, donde evaluaron las mejoras encaminadas a garantizar una atención médica más eficiente y digna para la población.

Refuerzan campañas de vacunación antirrábica

Se busca evitar el contagio de rabia en animales de compañía

»REDACCIÓN

Xalapa.- Para evitar el contagio de rabia en animales de compañía y salvaguardar el bienestar de las familias veracruzanas, la Secretaría de Salud (SS) lleva a cabo la Campaña de Vacunación

Antirrábica Canina y Felina, en las 11 jurisdicciones sanitarias.

Aunque desde 2019 la enfermedad está erradicada en México,

todavía representa un riesgo en la fauna silvestre, por lo que la dependencia llama a la población a aprovechar esta estrategia gratuita, la cual se implementa dos veces al año, en los bimestres marzo-abril y septiembre-octubre.

La jornada de vacunación se lleva a cabo durante una semana en centros de salud urbanos. Para más información sobre fechas y ubicaciones, acudir al más cercano o consultar las redes oficiales de las jurisdicciones sanitarias.

En Xalapa, la jornada se realiza en los centros de salud Gastón Melo y Emiliano Zapata, así como en el resto de los que integran la jurisdicción.

La vacuna antirrábica que aplica la SS es universal, efectiva y sin contraindicaciones, por lo que pueden recibirla perros y gatos, incluso hembras gestantes.

Primera Sección

La

falta de medicamentos en el CECan está impactando en la salud de las víctimas de esta enfermedad

AGENCIAS

POZA RICA

La falta de medicamentos que se registra en el Centro Estatal de Cancerología (CECan) “Miguel Dorantes Mesa” de la Secretaría de Salud de Veracruz, ha puesto en peligro la vida de varias mujeres que padecen cáncer. Esta situación ha generado una oleada de preocupación entre las familias afectadas y organizaciones locales que buscan apoyo para garantizar el acceso a los tratamientos necesarios, indicó Silvia Bustos de la Cruz, representante de la Agrupación Vida Plena Después del Cáncer.

Informó que uno de los casos más preocupantes es el de una mujer de 34 años que no ha recibido sus medicamentos para tratar el cáncer. Cada uno de estos medicamentos tiene un costo de 20 mil pesos, lo que subraya la gravedad de la situación económica y sanitaria que enfrentan estas pacientes.

Peligra vida de mujeres con cáncer

La problemática no es un incidente aislado; varios casos en la ciudad han reportado la misma situación desde hace meses. Esto ha llevado a las familias a enfrentar dificultades económicas y emocionales mientras buscan soluciones para garantizar el tratamiento adecuado para sus seres queridos; esta

situación ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre la comunidad, que exige respuestas de las autoridades sanitarias. La Secretaría de Salud de Veracruz ha sido cuestionada por esta situación, aunque recientemente negó la falta de medicamentos en el CECan. Sin embargo, las denun-

En total abandono el parque infantil

Residentes de la Petromex aseguran que desde hace meses no se le da mantenimiento »AGENCIAS

Poza Rica.- Habitantes de la colonia Petromex expresaron su profunda preocupación por el estado de abandono en que se encuentra su parque infantil. Según los ciudadanos, desde hace meses no se le da mantenimiento adecuado a este espacio, lo que ha llevado a una situación crítica. El parque está lleno de basura, los juegos infantiles están en mal estado y carece de iluminación, convirtiéndolo en un lugar inseguro, especialmente por las noches.

La falta de mantenimiento ha permitido que personas en situación de calle y con

problemas de adicción se apropien del lugar, generando un ambiente de riesgo para los vecinos de la colonia y zonas cercanas. Los residentes han denunciado que esta situación ha afectado negativamente la calidad de vida de la comunidad, ya que el parque, que antes era un espacio para convivir en familia, ahora se ha convertido en un lugar peligroso. Además de la inseguridad, la acumulación de desechos en el parque ha convertido el área en un foco de infección y un riesgo para la salud de niños y adultos. Aunque los vecinos han enfatizado la importancia de contar con espacios limpios y seguros para que las familias puedan disfrutar de un entorno adecuado para la recreación, hasta el momento no hay acciones.

Los colonos han destacado que es fundamental que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar el abandono del parque, por lo que esperan una pronta respuesta para evitar que el lugar continúe en el abandono y se convierta en un foco de delincuencia e insalubridad.

Los vecinos confían en que las autoridades municipales escuchen sus demandas y tomen acciones concretas para mejorar las condiciones del parque y garantizar un entorno seguro y saludable para todos los habitantes de la zona.

cias de las familias y organizaciones de pacientes contradicen esta afirmación, lo que ha generado un clima de tensión entre la comunidad y las autoridades. La búsqueda de soluciones se vuelve cada vez más urgente para salvar las vidas de las mujeres afectadas por el cáncer en Poza

Sector Salud llama a evitar

golpes de calor

Sensaciones térmicas están superando los 42 grados en esta ciudad

»AGENCIAS

Poza Rica.- La Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz, a través de la Jurisdicción Sanitaria número 3, ha lanzado un llamado a la población para que tome medidas preventivas ante las altas temperaturas que ya se registran en todo el estado, debido a las sensaciones térmicas que superan los 42 grados en esta ciudad.

La deshidratación y el golpe de calor son dos de las principales preocupaciones para la Secretaría de Salud. Los síntomas más comunes incluyen sed intensa, mareos, debilidad, dolor de cabeza y piel caliente y seca.

Rica, mientras tanto, en la agrupación Vida Plena Después del Cáncer siguen esperando respuestas concretas de las autoridades para garantizar el acceso a los tratamientos necesarios y evitar que más vidas se vean en peligro debido a la falta de medicamentos en el CECan.

Las autoridades subrayaron que, en caso de presentar alguno de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de manera inmediata para evitar complicaciones graves. Hasta el momento no se ha registrado ningún golpe de calor por las altas temperaturas, pero debido a que en años anteriores se han suscitado incluso fallecimientos por esta causa, las autoridades hicieron un llamado a la población para que extreme precauciones. Para enfrentar las emergencias relacionadas con el calor, la población cuenta con el número de emergencia 911, disponible las 24 horas para brindar asistencia en casos de necesidad. Las autoridades sanitarias han recordado a la población la importancia de consumir alimentos frescos y frutas para mantener un equilibrio nutricional adecuado, así como evitar actividades físicas intensas bajo el sol, especialmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud seguirá monitoreando la situación climática y brindando recomendaciones para proteger a la población de los efectos adversos del calor extremo.

Colapsa servicio en Crisver

Se desmayan tras horas de espera

El servicio colapsó en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (Crisver), ubicado en esta ciudad de Xalapa, donde las personas pasaron más de seis horas formadas y algunas de ellas se desmayaron después de pasar periodos prolongados bajo el sol.

A las 13:13 horas una mujer quedó tendida en los pasillos del Crisver y los enfermeros tardaron en brindarle los primeros auxilios. Fue atendida por personas que se encontraban en la zona.

Los familiares y pacientes hicieron fila desde las siete de la mañana en el Crisver. El servicio ha colapsado y la gente está muy molesta por la pésima atención.

Mencionaron que se registró una saturación de agenda durante este jueves 3 de abril y por ello cientos

de personas permanecieron formadas en las instalaciones del Crisver, localizadas sobre la calle Cultura Veracruzana.

Jair de Jesús tuvo que esperar varias horas en una larga fila por un servicio gratuito. Su hijo tiene autismo y siente frustración por la falta

de avance, mientras otros también se desesperan.

“Está muy pesado, hace bastante calor, no podemos avanzar. Hay varios sentidos contrarios que hasta nos confundimos, porque puedes pasar por la izquierda o hacia abajo. Ahorita está así, de verdad, muchos

Corredor

del Istmo es una oportunidad de desarrollo

Empresarios confían en que se mejore la infraestructura del sur

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos.- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representa una oportunidad de desarrollo para el sureste del país al conectar al oceánico pacifico con el atlántico a través del ferrocarril y los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, trasladando mercancía y pasajeros por vías férreas.

Para el sector empresarial, es importante mejorar condiciones de infraestructura en general, como la eliminación de la caseta del puente Coatzacoalcos I que hizo la gobernadora Rocío Nahle García, así como la ampliación de la carretera federal 180 Coatzacoalcos- Villahermosa y la reconstrucción del puente.

“Siempre es bueno escuchar que vienen

algunas inversiones, que se va a dar algún desarrollo que le van a meter dinero a las carreteras, etcétera, es bueno, creo que todavía no lo estamos viendo de una manera contundente, empezó muy bien con eliminar la caseta ustedes lo saben, esa es una parte”, informó Claudio Velasco Martell, presidente del Consejo empresarial Veracruz Sur. Otro sector beneficiado y que confía en que el Corredor Interoceánico detone al sureste de México es el constructor, los proyectos de infraestructura para el sur por parte de la federación y el estado serán parte de ese desarrollo.

“La verdad es que es un balance muy positivo muy alentador para todas las empresas de la zona, la región sur es algo que hemos estado esperando desde hace mucho tiempo y lo vemos muy bien”, declaró Iván Ordaz Arechiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación sur.

El sector empresarial espera que se mantenga la comunicación con las autoridades y seguir funcionando como consultores en las inversiones que aterricen con el Corredor Interoceánico.

Es importante, precisar que a esto se suman los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), en el caso de Coatzacoalcos son dos que se encuentran a la espera de que las empresas licitadas atraigan la inversión.

se desesperan, se van. Yo vengo de fuera realmente, no me da tiempo y quisiera yo, no sé ni qué voy a hacer, porque soy de Cardel”. Él y su familia llegaron a las siete de la mañana, pero les dijeron que la agenda estaba saturada y que debían esperar para ser atendidos; sin embargo, varias personas que estaban bajo el sol prefirieron retirarse.

A partir del 7 de abril se podría complicar aún más la atención tras el anuncio de la administración estatal para brindar los servicios gratuitos a personas con autismo.

Estudiantes afectados por altas temperaturas

En la escuela Efrén Ramírez, sufrieron desmayos y vómito, derivado de la exposición a las altas temperaturas

»YHADIRA PAREDES

Xalapa.- Alumnos de la Escuela Secundaria “Efrén Ramírez” ubicada en el municipio de Coatepec, sufrieron desmayos y vómito derivado de la exposición a las altas temperaturas y el sol en el patio del plantel.

De acuerdo con los primeros informes, las autoridades educativas solicitaron el apoyo de unidades de emergencia, mientras que

padres de familia, al enterarse de la situación acudieron a recoger a sus hijos e hijas.

Algunos familiares aseguran que mientras los directivos se ubican en la sombra, los adolescentes están en el sol, a pesar de las altas temperaturas.

“Estamos en contra de eso, cómo nos ponen ahí en el sol cómo se les ocurre, cómo dice mi nieta. Ellos en la sombrita y a mi nieta en el sol”, denunció una abuela.

Otros padres se pronunciaron porque el director y profesores sean sancionados por exponer a los estudiantes a las altas temperaturas cuando se tiene un domo en la parte trasera de la escuela.

“Merecen que los demanden, llevan varios días ensayando en la explanada, tienen un domo en la parte de atrás, no entiendo porque en esta parte donde pega el sol. El director es muy necio, hay niños tirados, vomitando y llorando.”

Hay que recordar que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el territorio veracruzano presenta una ola de calor que genera altas temperaturas, por lo que se ha recomendado a la población que evite exposición prolongada al sol, buena hidratación.

Fue colocada la primera piedra de la Ciudad Judicial; obra, con un presupuesto de 120 mdp, financiada íntegramente por el Estado

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos.- En un acto de colaboración entre los tres poderes del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial en este municipio, obra que fortalecerá el acceso a la justicia en la región sur.

“Este trabajo que estamos haciendo es de todos, con respeto a la separación de poderes y a las diferencias políticas. Estamos trabajando con la visión de levantar a Veracruz en

Impulsa Nahle la justicia en Veracruz

todos los sentidos”, afirmó. Acompañada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como por legisladores y autoridades municipales, la Gobernadora subrayó que este proyecto es financiado con recursos estatales, reflejando un manejo eficiente y transparente del presupuesto público.

Además de su impacto en la impartición de justicia, Nahle García desta-

có que impulsará la economía local mediante la generación de empleos directos e indirectos. Reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura y la urgencia de avanzar en diversos sectores, “aquí habrá empleo durante los seis años de gobierno, además, llevamos una obra muy importante”, señaló en referencia a la próxima construcción del puente Coatzacoalcos I. La Magistrada resaltó que tam-

veracruzanos compiten en la Copa Continental Suman puntos para el ranking mundial en la modalidad de Triatlón

»REDACCIÓN

Boca del Río.- Veracruzanos participaron en la Copa Continental de Triatlón, celebrada en el Homestead Miami Speedway, en Florida, Estados Unidos, donde Erick Ramos Croda obtuvo el mejor resultado al finalizar en la novena posición con un tiempo total de 50:36 minutos.

La competencia reunió a cerca de 100 triatletas de países como México, Canadá,

Estados Unidos y Argentina. Ramos Croda completó el nado en 8:56 minutos, la prueba de ciclismo en 25:05 minutos y la carrera pedestre en 15:34 minutos.

El segundo mejor clasificado fue Jesús Gildardo Espíritu, quien cruzó la meta en el puesto 33 con un tiempo total de 53:44 minutos, distribuidos en 09:05 minutos en nado, 27:07 minutos en ciclismo y 16:36 minutos en la carrera.

Por su parte, Alejandro Pérez Monterd no logró concluir la prueba debido a una fuerte caída en la etapa de ciclismo, que le provocó una fractura en la mano y lo obligó a abandonar la competencia.

El Instituto Veracruzano del Deporte brindó respaldo a los atletas en esta justa, que sumó puntos para el ranking mundial y forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Los triunfos principales fueron para los locales Reese Vannerson y Gwen Jorgensen, quienes se llevaron las medallas de oro en sus respectivas categorías.

bién representa un avance en materia de inclusión laboral, al contar con una decena de mujeres oficiales de albañilería y una operadora de maquinaria pesada, “las mujeres están conquistando espacios en todos los ámbitos, incluso en aquellos que históricamente les fueron negados”. Asimismo, reconoció el respaldo de la Gobernadora, destacando que “su apoyo ha sido fundamental, demostrando que cuando hay

En agosto se realizará el

festival del mar

Anuncia gobernadora que el Estado tomará el control del Centro de Convenciones y se rehabilitará para la fiesta

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos.- El Festival del Mar regresará a Coatzacoalcos del 12 al 14 de agosto, confirmó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

Mencionó que, al vencer la concesión del Centro de Convenciones a un particular, ahora el Estado tomará el control e invertirá en su rehabilitación para tenerlo listo para la fiesta.

“Me traje al secretario Cornejo porque el estado le va a invertir, le hará todo para que en el Festival del Mar esté listo. Ya tenemos la

coordinación entre los poderes y un compromiso genuino con la transformación, los proyectos se concretan”.

La Ciudad Judicial de Coatzacoalcos representa una inversión de aproximadamente 120 millones de pesos y será un referente en el fortalecimiento del sistema de justicia en Veracruz, al brindar instalaciones modernas y funcionales para jueces, magistrados, personal administrativo y la ciudadanía que requiere estos servicios.

fecha el 12, 13 y 14 de agosto”, indicó. Reiteró que durante el día habrá conferencias y en la noche se presentarán artistas, por ello se le dará “una manita de gato” al inmueble que por 20 años operó Copesa (Compañía Peña Sánchez).

“Ya estamos viendo los artistas de la tarde, preciosos y en la mañana conferencias, es parte de lo que estamos recuperando”, añadió.

Recordó que anteriormente el encuentro del mar se realizaba en la zona de escolleras y hemiciclo a los niños héroes, congregando a familias porteñas y de otros municipios.

Se oponen a pago de laudo para extrabajadores

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- Un grupo de trabajadores del ingenio San Nicolás, ubicado en el municipio de Cuichapa, protestó por un laudo favorable a compañeros eventuales que buscan pagos injustificados.

La inconformidad se debe a un embargo de cuotas sindicales, lo que dificulta su situación económica. De acuerdo con Miguel Ángel Minas Ríos, Figueroa, se busca el diálogo con el gobierno para que intervenga en la solución del conflicto.

“En fin, nuestra protesta viene siendo por problemas con unos compañeros eventuales. Que por

Protestan trabajadores de ingenio San Nicolás

su nombre lo dice, son eventuales. Nosotros que venimos ahorita, venimos con un 25% de la plantilla laboral. Estamos hablando de cerca de 600 trabajadores. Nuestra inconformidad es porque la junta local de aquí de Xalapa, les dictaminó un laudo que a ellos, con mentiras, con falsedades de palabras, hicieron que ahora quisieran que les paguemos y los registremos en su trabajo”. Recordaron que se trata de un problema desde hace 11 años, donde

la postura de la empresa es no pagar el laudo mencionado. “A ellos nada más se les da trabajo en zafra, cuando falta alguno de nosotros que somos de planta, es como ellos ocupan esos puestos. Es un problema de casi 11 años, 11, 10, 11, 12 años más o menos. Entonces nosotros lo que venimos es a manifestar en contra del laudo que se les dio a ellos”.

El grupo de trabajadores que reclaman su pago protestaron y

Sólo un carril para cuatrimotos

Autoridades advierten que usuarios deberán respetar la velocidad permitida en Playa Chachalas o serán retirados de la zona

»YHADIRA PAREDES

Xalapa.- Con el objetivo de evitar accidentes en la zona de Playa de Chachalacas, para el periodo vacacional de Semana Santa se delimitará un carril exclusivo para la circulación de cuatrimotos y motocicletas con la ayuda de 6 mil carrizos.

Hace unos fines de semana una joven mujer perdió la vida tras ser atropellada por una cuatrimoto conducida por una menor

de edad, lo que prendió las alertas en las autoridades municipales y la Asociación de Cuatrimoteros de Playa de Chachalacas. De acuerdo a la Asociación de Cuatrimoteros se busca limitar el espacio para reforzar la seguridad de los bañistas durante la temporada vacacional. El carril se ubicará a 20 metros de la orilla del mar, se extiende desde la zona de Dunas hasta las escolleras y está marcado con postes de carrizo colocados cada seis metros. Asimismo, autoridades municipales, estatales y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), advirtieron que los conductores no podrán exceder los 30 kilómetros por hora, de lo contrario serán sancionados y retirados de la playa. Los cautrimoteros de renta aseguraron que sus unidades cumplen con las medidas de seguridad establecidas, cuentan con logotipo y rutas, además de guías certificados. Finalmente, autoridades y prestadores de servicios llamaron a los turistas a respetar las normas establecidas y las recomendaciones para evitar accidentes y garantizar una estancia segura durante la Semana Santa.

bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, el pasado 20 de marzo, donde dieron a conocer que obtuvieron un laudo a su favor desde 2019.

“Desgraciadamente no tenemos los recursos suficientes para pagarles la cantidad de dinero que a ellos supuestamente se les debe. Nos embargaron nuestras cuotas sindicales”.

Se trata de 14 extrabajadores que llevan 11 años de lucha por sus

Candidato

a magistrado violenta reglas del

INE

Disfraza de ponencia, su promoción

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Aspirante a magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Rigoberto Riley Mata Villanueva, se presentó en las instalaciones de la Universidad Veracruz para ofrecer una ponencia, haciendo referencia

derechos, denunciando la presunta corrupción y las irregularidades en la Junta Federal de Trabajo. “Estamos hablando de cerca de un millón de pesos más o menos. De lo cual ese dinero nos sirve a nosotros para préstamos para ciertas situaciones difíciles que hoy en día las vivimos, o las viven nuestros compañeros, y no podemos disponer de ese dinero porque fue confiscado hasta el día de hoy”, remataron.

de manera ilegal, de su número de candidato y color asignado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Ante estudiantes de diferentes carreras y especialidades de la Máxima Casa de Estudios, el especialista en Derecho Electoral disfrazó de una charla, lo que fue claramente una promoción a sus aspiraciones, con la anuencia de las autoridades universitarias.

“Su servidor, me registré para una aspiración. No la puedo decir aquí por respeto a la institución, es una institución autónoma. Me disculpo”, dijo para dar una explicación sobre cómo votar en la boleta el próximo 1 de junio, repitiendo en varias ocasiones su número 14. Además, la UV avaló estas ponencias sin extender la invitación a otros aspirantes al mismo cargo, como delimita el INE para cumplir con el principio de equidad.

El aspirante realizó varias actividades en instalaciones de la Universidad Veracruzana y en todas replicó su ponencia realizando claramente actos de campaña que representan una violación a las reglas establecidas para el proceso electoral judicial.

El “Día de la Liberación” de Estados Unidos, bautizado así por el presidente Donald Trump, resultó un día no tan malo para México. La guerra comercial planteada por el gobierno estadounidense contra el mundo exentó a nuestro país de los aranceles recíprocos, aunque persiste la amenaza contra el sector automotriz y de autopartes, así como las tarifas al acero y el aluminio. La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de minimizar el impacto arancelario de Trump, bajo la premisa de un “trato preferencial”, y de no pelearse con el presidente estadounidense ha sido acertada. Esto, sin embargo, no anula el profundo golpe que tendrá la inversión extranjera por las amenazas del gobierno de Estados Unidos y la inminente desaceleración –o crisis– económica.

En lo que ahora deberá concentrarse el gobierno de Sheinbaum es en los aranceles que ya se han aplicado a México: 25% de impuestos a los vehículos exportados a Estados Unidos, exceptuando los componentes producidos en ese país, y el mismo porcentaje para el aluminio y acero. Son dos duros golpes al comercio bilateral de México, pero la expectativa es poder negociarlo en los próximos meses,

HISTORIAS DE NEGOCEOS

GOBIERNO DE SHEINBAUM ESQUIVA EL “DÍA DE LA LIBERACIÓN”

en el contexto de la renovación del TMEC.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, han sido dos funcionarios clave en las negociaciones con Estados Unidos. Las reuniones con sus pares estadounidenses y otros funcionarios del gobierno de Trump han sido productivas y han permeado en el ánimo del presidente Trump.

Para el gobierno estadounidense también fue crucial el compromiso que hizo México en el frente del narcotráfico y el combate al crimen organizado. La no inclusión del país en la lista mostrada en conferencia denominada “Liberation Day” derivó de la aceptación del gobierno de Sheinbaum de implementar medidas más estrictas para combatir el tráfico de fentanilo y la migración.

De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, los aranceles a la importación de vehículos entrarán en vigor desde el primer minuto del 3 de abril del 2025, mientras que para las autopartes será a más tardar el 3 de mayo. En el caso de México y Canadá todavía queda en espera la conclusión del tema, pero el panorama no luce tan complicado como para el resto de los países que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos.

Como lo adelantamos ayer, un tema central del anuncio de Trump fue el Informe Nacional de Estimaciones sobre Barreras al Comercio Exterior 2025,

Ecatepec. Aquí, a la vuelta de la esquina de la ciudad donde residen los tres Poderes de la Unión. Municipio en el que —como en muchas partes del país— las mujeres no pueden caminar tranquilas. Allí, el pasado 1º de abril, integrantes de un colectivo de búsqueda localizaron restos humanos en el Canal de Cartagena.

Entre ellos, hallaron el cráneo de un bebé. Sí, un ser humano que no llegó siguiera a ser niño o niña, que no fue reclutado como parte de un cártel, ni puede ser criminalizado con el cinismo con el que se responsabiliza a los desaparecidos de su incierto destino. No es una estadística, no es una cifra, no es un caso aislado. Un bebé asesinado y arrojado a un canal de aguas negras como si su vida no valiera nada.

El hallazgo se da en medio del revuelo que ha generado el gobierno mexicano por las investigaciones en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Mientras la discusión gira en torno a si se trató o no de un centro de exterminio, en el Estado de México continúa desarrollándose una vio-

cuyos datos permitieron al presidente estadounidense victimizarse frente a un mercado mundial que, a su juicio, les ha jugado “chueco”.

Muchas cosas están pendientes en esta escaramuza comercial de Trump, pero los saldos hasta el momento le dan fortaleza a la Presidenta mexicana frente al mandatario estadounidense. Pareciera que Sheinbaum sabía por adelantado lo que iba a anunciar; de ahí su frase central sobre no entrar a una política comercial de “ojo por ojo”.

La ruta está marcada para que prevalezca el bloque de Norteamérica y, aunque será una aduana difícil de superar para nuestro país, la mesa está puesta también para iniciar la renegociación del T-MEC, programada para el 2026.

Al mismo tiempo, queda al descubierto el verdadero objetivo de la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos: acabar con la preponderancia, incluso con la presencia en sus mercados dominantes, de los productos manufacturados en China, el único país que Trump considera verdaderamente como su rival.

México ya tomó cartas en este asunto y tiene una parte de la tarea cumplida; aún falta trabajar en las barreras que afectan la inversión estadounidense en el territorio nacional, las cuales atentan contra los principales postulados de la Cuarta Transformación. ¿Cuál será la estrategia de Sheinbaum frente a esto?

CONTRACORRIENTE

EL CRÁNEO DE UN BEBÉ, EL ALCANCE DE LA IMPUNIDAD

lencia igual de brutal y sistemática. En este país no terminamos de salir de una tragedia cuando ya estamos metidos en otra.

Ecatepec figura constantemente entre los municipios con mayor percepción de inseguridad en México. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, entre el 87% y el 88.7% de sus habitantes adultos declaró sentirse inseguro a lo largo de 2024 y principios de 2025. En el cuarto trimestre de 2024, Ecatepec volvió a posicionarse entre los cinco municipios más inseguros del país, junto a Tapachula, Naucalpan y Fresnillo.

Más allá de la percepción, las cifras confirman una realidad insoportable: en febrero de 2025, Ecatepec ocupó el primer lugar nacional en delitos dolosos contra mujeres. Y el Estado de México continúa encabezando los feminicidios a nivel nacional.

En ese contexto, el hallazgo de restos humanos en el Canal de Cartagena no es un hecho aislado. Diversos colectivos han señalado desde hace años que este canal funciona como una fosa

clandestina. A pesar de las denuncias reiteradas, las autoridades han sido omisas. La negligencia ha permitido que continúe siendo utilizado para deshacerse de cuerpos, como si fueran basura.

Es alarmante que, en este contexto de violencia extrema, quienes sigan haciendo el trabajo de búsqueda no sean las autoridades, sino las madres y familiares de personas desaparecidas. Fueron ellas quienes localizaron los restos, entre ellos, el cráneo de un bebé que, según la información preliminar, habría sido arrojado al canal junto a otras víctimas.

El hallazgo es devastador y plantea preguntas que nadie en el poder parece dispuesto a responder: ¿Cómo llega el cráneo de un bebé a un canal de aguas negras? ¿Quién era ese bebé? ¿Qué pasó con él? ¿Quién lo dejó ahí? ¿A quién pertenecen los demás restos?

El hecho debe marcar un punto de inflexión. Ya no importa si se les llama fosas clandestinas, centros de exterminio o zonas de exterminio silencioso.

Lo que importa es que existen. Lo que importa es que siguen activas. Y que

los gobiernos, en todos sus niveles, han sido incapaces de detenerlas. La muerte de este bebé no puede ser tratada como un detalle menor en un país que presume abrazos y no balazos. Su hallazgo desnuda el fracaso del sistema de justicia, de las instituciones de seguridad, y de la política pública que presume proteger a las infancias.

No basta con lamentar lo ocurrido. Se requieren investigaciones diligentes, identificación forense, justicia para las víctimas y una política real de seguridad y prevención.

Ecatepec es un foco rojo. Lo ha sido durante años. El hallazgo de un bebé asesinado y abandonado en un canal debería ser suficiente para encender todas las alarmas. No lo fue. Otra vez el silencio oficial. Otra vez el cansancio institucional.

Otra vez el horror normalizado. ¿Se atreverán a decir que las madres sembraron los restos? ¿Qué son huesos de animales y no de humanos? ¿Qué un grupo político o algún cártel usa este drama para ganar legitimidad dentro del más perverso caos?

MAITE AZUELA

Comparte detalles salud de Raphael

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El cantante Raphael vivió un final de 2024 marcado por el diagnóstico de un linfoma cerebral primario, lo que lo mantuvo hospitalizado durante diez días.

Fue ingresado el 18 de diciembre, luego de sentirse indispuesto por un “aparente episodio cerebrovascular” mientras grababa un especial de Navidad para el programa “La Revuelta” de la Televisión Española. Desde su salida del hospital, se ha sabido poco sobre su estado de salud, pero hoy, 3 de abril, la esposa del intérprete de “Mi gran noche”, Natalia Figueroa, compartió detalles sobre su recuperación, cuatro meses después del cuadro clínico. En declaraciones a la prensa

durante la presentación de un libro, Figueroa destacó que “todo va bien y para adelante” en casa, y que las revisiones médicas de su esposo mejoran “día tras día”.

Raphael recibió tratamiento ambulatorio después de ser dado de alta y, hace un mes, apareció en un video usado para celebrar las dos décadas de carrera de Carlos Rivera en Madrid. Sin embargo, la familia aclaró que el clip fue grabado el año pasado, en el que el cantante le dedicaba un emotivo mensaje al artista mexicano.

El linfoma cerebral es un tipo de cáncer raro que se origina en el sistema nervioso central (SNC), específicamente en el cerebro, médula espinal o meninges (capas protectoras del cerebro). Pertenece al grupo de los linfomas no Hodgkin

y representa aproximadamente el 1-2% de todos los linfomas y el 4% de los tumores intracraneales. El cantante recientemente hizo su reaparición pública, siendo fotografiado al salir del edificio que alberga su agencia de representación. Llevaba un elegante abrigo de cuadros en tonos negro y gris, sobre una camiseta azul marino, acompañado de gafas de sol y una bufanda blanca.

Sonriente, Raphael se detuvo a hablar con la prensa y simplemente expresó: “Estoy muy bien”.

Aún se desconoce cuándo el artista regresará a los escenarios. Raphael, de 81 años, tuvo que cancelar varias presentaciones programadas para este año en países como Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica y México.

Rompe matrimonio de Kanye West

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Después de semanas de especulaciones, Kanye West ha confirmado su ruptura con Bianca Censori, la controvertida arquitecta australiana que se convirtió en su esposa en 2022.

El rapero expresó sus emociones en su nueva canción “Bianca”, donde revela que la modelo sufrió un “ataque de pánico” debido a sus explosivas publicaciones en la plataforma X, en las que ha arremetido contra su exesposa Kim Kardashian, criticado a los hijos de Beyoncé y Jay-Z, y elogiado a Hitler.

En la letra, Kanye canta: “Mi bebé se escapó, pero primero intentó que me internaran. No voy al hospital porque no estoy enfermo” y “Ella está teniendo un ataque de pánico y no le gusta cómo tuiteé. Hasta que Bianca regrese, me quedo despierto toda la noche, no voy a dormir”.

El rapero también menciona que no ha tenido contacto con ella y sugiere no saber dónde se encuentra. La canción, parte de su nuevo álbum lanzado el jueves 3 de abril, también incluye un verso donde revela que la rastrea a través de una aplicación móvil: “Estoy rastreando a mi pe... por la ciudad”.

En la canción, hace alusión a Bianca huyendo en su automóvil y critica a su familia, alegando que quieren que lo “encierren” y lo “envíen a un retiro”. Kanye compara su relación con la de Sean “Diddy” Combs y Cassie Ventura, haciendo referencia a las dificultades en ambas historias. En este contexto, también hace una reflexión sobre la turbulencia de su propio vínculo.

En el tema, Kanye le pide a Bianca que regrese. Tras la aparición en los Grammy, Bianca protagonizó una atrevida sesión de fotos con el vestido transparente, mostrando un lado romántico con Kanye. Sin embargo, en su cuenta de Instagram actual solo aparecen fotos de ella sola. Hasta el momento, Bianca no ha hecho comentarios públicos sobre la canción de West.

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Shanik Berman da su versión de los hechos acerca del desencuentro que tuvo lugar cuando Denisse de Kalafe, la famosa cantante de “Señora, señora”, la visitó en su programa de Radio Fórmula y niega haber tenido un comportamiento grosero para con la brasileña, la que ya se especula que fue vetada de la cadena de radio.

La cantante brasileña se encuentra haciendo gira de medios, a propósito de

la serie de conciertos que ofrecerá en mayo, mes en que se celebra el Día de las Madres.

de Maxine Woodside y Shanik Berman.

Aunque se dice que Berman no fue la única que tuvo un trato descortés con Denisse, sino que su colaboradora, la abogada Mariana Gutiérrez. Extrañada por lo ocurrido, Denisse y su equipo, que la acompañó en todo momento, habrían abandonado las instalaciones desencajados, sin pensar que se encontrarían a Andrea y Lorenza Azcárraga, las herederas del grupo que, aparentemente, se molestaron mucho de saber lo que había pasado. En contraparte, la conductora negó que los acontecimientos hubieran sucedido como se ha planteado y aunque reconoció que el momento fue muy tenso, se deslindó de toda responsabilidad y, en cambio, culpabilizó a su compañera, Mariana Gutiérrez, la cual no reaccionó bien con la llegada de Denisse. Shanik aclara rumor

De acuerdo con la versión que ha circulado, de Kalafe quiso aprovechar su presencia en Fórmula para saludar a otros comunicadores, a quienes les guarda especial cariño, como es el caso

Sin embargo, no habría sido sino hasta que llegó a la cabina de Shanik que se sucedió el problema, la cantante preguntó a la productora de “Shanik en Fórmula” si podía acercarse a la conductora para saludarla, durante uno de los cortes comerciales. Fue entonces que, al primer corte, Denisse entró a la cabina, encontrándose, aparentemente, con un recibimiento hostil y desinteresado por parte de Shanik, quien le habría negado el asiento, en el momento que ella buscaba donde recargarse, con la justificación que su presencia en el programa no estaba contemplada.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Critican concierto de Olivia Rodrigo

El miércoles 2 se dieron cita en el Estadio GNP miles de fans de Olivia Rodrigo, quienes llenos de euforia, disfrutaron de una inolvidable noche en compañía de la intérprete de “Deja Vú”. El GUTS World Tour, llegó a la CDMX con grandes expectativas de sus fanáticos, entre ellas, una que fue cumplida por la artista más representativa de la generación Z; quien reconoció durante su show que éste ha sido el concierto más grande en toda su carrera, superando el récord anterior que ostentaba Filipinas. Por este motivo, el entusiasmo de sus fans se hizo presente en redes sociales desde muy temprano y poco a poco se fueron decenas de memes por su esperada presentación.

Olivia, se caracteriza por ser una joven que traduce sus emociones en canciones que suenan como cartas a corazón

abierto: sinceras, que pueden estar llenas de furia o impregnadas de una

Incomodan a Angela y Nodal

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Ángela Aguilar y Christian Nodal fueron captados por la prensa, la cual los cuestionó acerca de qué opinión les merece «Con otra», la nueva canción de Cazzu y, aunque la pareja no perdió la sonrisa por ningún momento optó por hacer mutis acerca del tema de la argentina que, en redes, se afirma que es dedicado a la menor de los Aguilar. La joven cantante se encuentra grabando alguna de las escenas de su nuevo tema y, algunos integrantes de la prensa se dieron cita en las locaciones donde se está grabando el video clip, para obtener alguna declaración de Ángela que, a pesar de que se ha abierto a hablar con medios internacionales, su reticencia con la prensa mexicana persiste.

Las y los reporteros tuvieron que esperar un largo rato, antes de que la intérprete de “Dime cómo quieres” y su esposo abandonaran las instalaciones de donde se graba el video, de hecho, pudieron grabar algunos de los fragmentos de la canción que “Angelita” cantó a capela. Fue cuando, finalmente, salieron del lugar y subieron a la camioneta que los transportaría

lejos de las cámaras y micrófonos que la seguridad de la pareja trató de contener a los medios que, interesados, emitían múltiples preguntas en las que, todas ellas, salió a colación un nombre en específico, el de Cazzu y su nueva canción “La otra”, donde habla de la infidelidad que sufrió. “’Angelita, qué gusto vert´; ´Christian, regálanos un segundito´, ´¿cómo están experimentando la canción de Cazzu?´, ´dicen que la letra se las dedicaron, chicos´, ´Ángela, ¿cómo ves toda la tiradera de Cazzu?´, ´¿cómo te sientes?´, ´danos un minuto, por favor´”, fueron algunos de los cuestionamientos más recurrentes.

Aguilar no emitió ningún comentario, tampoco el músico, pero mantuvieron la disposición en todo momento, sonriendo y saludando a la prensa, tras subir a su vehículo y emprender camino. Se ha dicho que, desde que Nodal reanudó trato con quien fuera su representate por años, Alex Jiménez, la estrategia que tienen es conciliar la relación que la pareja tiene con la prensa, la cual se vio severamente fracturada, luego de que el músico regional terminara su relación con Cazzu, debido a que, en los últimos meses, ambos han perdido la gran popularidad con la que contaban.

tristeza que sale a manera de catarsis, misma que cientos de jóvenes experimentaron al escuchar en vivo sus canciones favoritas.

Mucho de lo que se mencionó durante la ola de memes fue la versión “recortada” del show que ofrece la cantante, sin embargo, eso no impidió que los asistentes disfrutaran el evento.

De igual manera, el famoso puesto de tamales a las afueras del Estadio GNP, no perdono con la indirecta hacia la artista.

A pesar de ser la presentación más grande en la carrera de Olivia Rodrigo, fue duramente criticada por utilizar el escenario genérico del recinto, sin aportar más pantallas o la famosa luna que se ha visto en sus otros shows.

A pesar de todo, el público tuvo la última palabra y los usuarios aseguraron que salieron extasiados de su concierto.

Lucía desaíra a papá del “Checo”

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que, hace unas semanas, se viralizó un video donde Lucía Méndez y el papá de Sergio “Checo” Pérez, Antonio Pérez Garibay, caminaban tomados de la mano, la actriz sigue firme, aclarando que entre ella y el político no hay nada más que una amistad y, en esta ocasión, lo hizo frente a su pretendiente que, sin darse por rendido, tiene la esperanza que, más adelante, la actriz le dé la oportunidad de ser algo más que amigos.

Se “ llevó a cabo la entrega del reconocimiento “Los 100 más influyentes de México y Latinoamérica” y, entre los premiados, se encontraron Lucía Méndez y el papá de Checo Pérez, que no perdió la oportunidad de acercarse a la actriz, luego del discurso de agradecimiento que dio, al ser nombrada como “la diva del siglo”. Lucía posaba junto a varias famosas, que también recibieron un reconocimiento; una de ellas fue Shanik Berman que posó junto a la diva, hasta que la prensa le pidió a la conductora que cediera su lugar a don Antonio, que se encontraba en una orilla, tratando de acercarse a Méndez. Entre los medios, se escuchan

exigencias tales como “¡el anillo!”, “¡a lado de Lucía!”, “haga un lado a Shanik”, “Shanik, cédele tu lugar a don Toño”, “¡beso en la boca!”, “¡beso, beso, beso!”. Sin importar la insistencia de los medios, Méndez no dio su brazo a torcer y, en cambio, pidió que ya no se insistiese en el tema de una posible unión matrimonial, pues aclaró que, en ningún momento, Pérez Garibay le ha hecho una propuesta de esa índole, por lo que lo denominó como “chismoso” y “mentiroso”. También exclamó, contundentemente, un “no” cuando los reporteros les solicitaron que se dieran un beso, argumentado que no estaba en edad de casarse, ni de hacer uno de esos espectáculos. Pero eso no fue un impedimento para que don Antonio siguiera tomándola de la cintura y besándole la mejilla, acción que, visiblemente, incómodo a la intérprete de “Corazón de piedra”.

DEPORTES

Vinicio ve favorito al América

AGENCIAS

ESTO

El mes de abril tendrá una de las rivalidades más emocionantes del futbol mexicano, pues el Clásico Joven vivirá una nueva trilogía, ya que el América y Cruz Azul se medirán en los Cuartos de Final de la Concachampions y en la Jornada 15 del Clausura 2025.

Sin embargo, a pesar de ser un juego donde cualquiera de los dos equipos se puede llevar la victoria, Vinicio Bravo, ídolo del equipo azulcrema, confesó que el partido tendrá las mismas condiciones que se tuvieron con el Clásico Nacional, aunque ve un mejor presente con las Águilas que el de La Máquina.

“Pues es una semana donde se verán las caras, yo creo que, en 10 días, tres veces; ya hasta parece que duermen con ellos, pero bueno, así se dan las condiciones, así como pasó con las Chivas. Siento un poco mejor al América por encima de Cruz Azul, pero esos partidos hay que jugarlos”,

mencionó en charla para el ESTO.

Además, el ex defensor de las Águilas destacó la apuesta que la directiva ha hecho por ganar la Concachampions, pues a pesar de marcar historia en la Liga MX con el tricampeonato, el equipo de Coapa no levanta un campeonato a nivel internacional desde el 2016, año donde levantaron su última Liga de Campeones de la Concacaf al vencer a los Tigres.

“Yo creo que a eso le están tirando porque es un título que les hace falta.

Hace falta tenerlo de nueva cuenta en las vitrinas para que la gente vea que se están haciendo bien las cosas dentro de la institución”, sentenció.

Asimismo, Vinicio habló sobre el crecimiento del Clásico Joven, pues con el impacto que tiene dicha rivalidad en los últimos años se mantiene alejada a la del Clásico Nacional, la cual se mantiene como la más emblemática dentro del futbol mexicano.

Vinicio Bravo respalda proyecto de André Jardine en Club América

“Yo creo que todavía le falta. Esto

es tal vez por años cuando Chivas salieron campeones ocho veces en 10 años, pues casi siempre le ganaban al América. Y ahorita ya se revirtió la situación, pero el clásico es el clásico. Estamos hablando del 71-72; cuando Cruz Azul es campeón es cuando se hace el Clásico Joven, estamos hablando hace 50 años. Mientras que el Chivas vs. América es de los años 40 o 50″, destacó.

Bravo respaldó el trabajo del brasileño André Jardine al destacar lo hecho en el equipo al consolidar un proyecto ganador. Así como también el mantener alejada la lucha de los egos dentro de la plantilla azulcrema.

“Ha hecho bien las cosas, ha hecho un grupo muy sólido. Y la verdad no es fácil porque luego empiezan los egos de que uno quiere jugar. Entonces es cuando empiezan las inconformidades, pero él ha sabido manejar ese grupo y tiene que jugar el que se encuentre mejor. Y el que no, tiene que esperar turno”, finalizó.

Gaby clasificó a la final de Clavados

AGENCIAS

ESTO

En los clavados, pocas cosas impresionan más como la altura. Por eso el público tapatío asistió a la gran cita para ver la primera prueba desde la plataforma, en los 10 metros femenil. Ale, Estudillo y Gabriela Agúndez, correspondieron a las expectativas y ambas mexicanas logra-

Bofo volvió a criticar a Chivas

AGENCIAS ESTO

Las Chivas de Guadalajara en los últimos años han decidido dejar a un lado su cantera, pues con la falta de consistencia en el desarrollo de jugadores propios, ya solo viven en el recuerdo los jugadores que salieron de sus fuerzas básicas, como lo son Javier Hernández, Carlos Salcido, Omar Bravo, entre otros, así lo ve una ex figura del club como Adolfo Bautista.

En entrevista para TUDN, el “Bofo”, ex jugador del Rebaño Sagrado criticó la falta de identidad del equipo al señalar que muchos de los jugadores llamados “mejores futbolistas” no han surgido desde las fuerzas básicas.

“La tristeza no es un sentimiento presente; lo que realmente sienten los seguidores de Chivas es molestia, y en lo personal, pues uno está triste, está molesto porque el equipo ha dejado de tener esa identidad y ha dejado de tener títulos. Alvarado viene de Cruz Azul y los pocos que venían antes los han ido vendiendo”, comentó.

Además, Bautista señaló lo difícil que ha sido para los aficionados vivir con la actual situación del equipo al reconocer que a todos los verdaderos fanáticos del equipo les pesa ver la condición en la que se encuentran, pues desde el Clausura 2017 los tapatíos no han vuelto a ganar un título en la Liga MX.

“Es difícil vivir el día a día. Por eso, en el futuro, esperamos poder aportar para el equipo y ayudarlos a que vuelvan a quedar campeones”, mencionó. Adolfo Bautista no entiende las críticas a Javier Hernández

El ex jugador de las Chivas habló de la situación de Javier Hernández dentro del equipo, pues confesó que, si ‘Chicharito’ fuera argentino o brasileño, sería un dios, pero aquí en México se le critica. “Sí, lo critican todo eso, pero mira, yo a lo mejor no estoy dentro de un vestidor, pero un tipo de esos, cualquier chavo que debuta, lo quiere porque de él vas a aprender con los consejos que te esté dando. En mi época me pasaba con chavos que yo les daba consejos y hoy en día me lo agradecen porque ellos se sentían respaldados por alguien que ya era figura.

ron su pase a la gran final de la prueba, la cual se llevará a cabo el próximo sábado. Ale, Estudillo, ha pasado muy pronto de promesa a realidad. La clavadista chiapaneca tiró sus clavados con autoridad y logró clasificar como la tercera mejor, solo por detrás de las chinas, al sumar un total de 325.35 unidades. La sólida actuación le permite soñar una medalla ante su público, aunque para eso deberá darlo todo en la final. Poco más abajo en la clasificación, en el sexto lugar, se colocó Gaby Agúndez. La medallista de bronce en Tokio 2020 cosechó un total de 311.50 unidades y con sus clavados logró emocionar al público presente, sobre todo después de

ejecutar un parado de manos que supuso su salto mejor rankeado. La joven Suri Cueva, mientras tanto, finalizó en el lugar 16 con un puntaje de 266.60. Esta fue la primera experiencia internacional a nivel mayor para la clavadista tapatía. Las clavadistas chinas hicieron vibrar a México

Cómo era de esperarse, Honchang Quan y Yuxi Chen dominaron la prueba. Las chinas se colocaron en lo más alto de la clasificación con totales de 390.40 y 373.66. El público valoró la actuación de las asiáticas y quedó cautivado al escuchar por primera vez calificaciones de 10.

Pumas vs Vancouver

AGENCIAS

ESTO

Pumas vs Vancouver Whitecaps empataron en la Ida de los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf en Canadá y dejaron todo para la vuelta en el Estadio Olímpico Universitario, gracias al gol del panameño Adalberto Carrasquilla que le dio vida a los auriazules para seguir con posibilidades de avanzar.

Los universitarios empezaron abajo en el marcador y, en los últimso 15 minutos, el refuerzo panameño, Adalberto Carrasquilla fue quien marcó el gol del empate para los Pumas, que aún tienen chances de avanzar a la siguiente ronda, más aún porque cierran la eliminatoria en casa.

¿Cómo llegan Pumas y Vancouver Whitecaps al partido de cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf?

Los Pumas solamente han perdido un partido desde que Efraín Juárez fue nombrado nuevo entrenador auriazul. Dicho encuentro fue ante Rayados, pero con polémica arbi-

tral. Incluso, el equipo se quejó públicamente, pero la respuesta de la Comisión Disciplinaria fue una sanción contra ellos.

Aun así, se mantienen, la menos en la liga local, con 17 unidades y con posibilidades de Play-In. Al haber empatado como visitantes contra Vancouver, deja ventajas para que en la Vuelta que se jugará en CU le puedan dar la vuelta y así avanzar a las semifinales del torneo, el cual perdieron en 2022 ante Seattle Sounders.

¿A qué hora es el Pumas vs Vancouver Whitecaps?

La Vuelta entre Pumas y Vancouver Whitecaps en el torneo de Concacaf será el miércoles nueve de abril del presente 2025 en punto de las 20:30, tiempo del centro de México, en el Estadio

Olímpico Universitario de la Ciudad, en el sur.

¿En qué canal van a pasar el Pumas vs Vancouver Whitecaps?

La transmisión de dicho encuentro será por la señal de Tubi en plataforma de streaming. De igual manera, te llevaremos en vivo el minuto a minuto para que no te pierdas ningún detalle de lo que ocurra en este compromiso.

Demichelis

tuvo una discusión con Canales

AGENCIAS

Los Rayados de Monterrey no viven uno de sus mejores presentes en el Clausura 2025, pues luego de llegar a la final en la temporada pasada, el equipo dirigido por Martín Demichelis se encuentra en el noveno lugar de la tabla general, lo que ha ocasionado tensión dentro del vestidor.

Durante el entrenamiento de este jueves de cara al partido de la Jornada 14, donde se medirán ante las Chivas de Guadalajara, el

estratega argentino sostuvo un intercambio de palabras con Sergio Canales, quien se ha convertido en el mejor elemento del plantel en el último año. Sin embargo, en su salida de las instalaciones de El Barrial, fue que Demichelis negó que se tratara de un enfrentamiento con el centrocampista español.

“Ustedes pueden ponerle el título que quieran. Nosotros nos abrimos a la opinión del jugador para que pueda expresarse, y en todo equipo, en todo deporte, en todo vestuario, siempre hay intercambio de opiniones. A mí me gusta opinar, me gusta que el jugador opine para sacar las mejores conclusiones y crecer porque sabemos lo que nos jugamos el fin de semana y queremos representar a la institución como merecemos”, comentó el estratega argentino.

¿Cómo van los Rayados de Martín Demichelis en el Clausura 2025?

Luego de salir subcampeones en el Apertura 2024, los Rayados apuntaban para convertirse en uno de los favoritos para levantar el título en el Clausura 2025.

Sin embargo, La Pandilla no vive su mejor momento en la temporada, ya que, a pesar de incorporar al defensor español Sergio Ramos como su fichaje bomba, el equipo cuenta con un balance de cinco triunfos, cuatro empates y cuatro descalabros.

Tenista mexicano avanza a semifinales del ATP 250

AGENCIAS ESTO

El veterano mexicano Santiago González alcanzó las semifinales del torneo ATP de Houston, categoría 250, dentro de la modalidad de dobles masculino gracias a que a lado del argentino Federico Agustín Gómez se impuso a la pareja estadunidense conformada por Austin Krajicek y Rajeev Ram.

La dupla latinoamericana se quedó con la victoria en sets corridos de 6-4 y 6-4 en una batalla que tuvo una duración de una hora con nueve minutos en lo que fue el primer enfrentamiento entre ambas parejas.

El encuentro comenzó equilibrado con un game por bando hasta que Santi y Fede rompieron el saque a sus oponentes en el tercer juego para ponerse arriba 2-1, situación que aprovecharon y mantuvieron la diferencia para adueñarse del primer episodio con un set point en el que blanquearon a los norteamericanos.

La tarea no era sencilla para el mexicano y el argentino ya que

Krajicek y Ram eran los terceros favoritos para quedarse con el título de este torne que lleva por nombre oficial el Fayez Sarofim & Co. U.S. Men’s Clay Court Championship, no obstante, González y Gómez siguieron concentrados y conectados para evitar contratiempos.

Santiago González y Federico Gómez avanzan a semifinales de dobles del ATP 250 de Houston

La segunda manga la iniciaron con quiebre a su favor para ponerse adelante y aunque los estadunidenses por fin hicieron una rotura que significó el 2-2, poco les duró el gusto debido a que Santiago González y Federico Gómez volvieron adjudicarse un break point fundamental que valió el 3-2.

Caendedeportaciones mexicanos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Tras actualizar las cifras de repatriados mexicanos por Estados Unidos, con datos de enero y febrero, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación confirmó que se mantuvo la tendencia de reducción de deportaciones de connacionales.

En los primeros dos meses de 2025, que incluye ya poco más de un mes de la administración del presidente Donald Trump, se reportaron 23 mil 191 repatriados, es decir, casi 21 por ciento menos que los 29 mil 191 del mismo periodo de 2024.

Incluso, en primer bimestre del año hubo una reducción. En enero

se contabilizaron 14 mil 319 expulsiones, mientras en febrero la cifra bajó a 8 mil 872, ya en el gobierno del republicano.

En este lapso, Tamaulipas fue el principal punto de ingreso al país, pero con un repunte en Chiapas y Tabasco, lugares a los que se enfocaron los destinos de las deportaciones a partir de marzo.

Al detallar las zonas de recepción, se indica que por medio de los cuatro puntos fronterizos de Tamaulipas llegaron 7 mil 338 personas, seguidos de Sonora y Baja California, con más de 4 mil retornos por entidad.

Pese a que el año pasado las repatriaciones se canalizaron casi exclusivamente a la fronte-

ra norte, desde el segundo mes de 2025 comenzó a reportarse el arribo de connacionales a Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco, y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En suma, 3 mil 216 paisanos fueron repatriados por dichos puntos.

En el primer bimestre, la mayor cantidad de mexicanos deportados son originarios de Guerrero, con mil 836, seguidos de poblanos, mil 809; guanajuatenses, mil 679, y chiapanecos, mil 626.

Pese a dicha actualización, la Unidad de Política Migratoria no ha difundido desde agosto los casos de indocumentados extranjeros que son detenidos o enfrentan algún proceso migratorio en México.

Insuficientes avances en igualdad de género

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A cinco años de la creación de la Coordinación para la igualdad de género (Cigu) en la UNAM, el rector Leonardo Lomelí admitió que ha habido avances en esta materia, pero son insuficientes, por lo que es necesario seguir impulsando una universidad más justa, inclusiva y libre de violencia.

Alertó que dentro de esta casa de estudios todavía hay resistencias e incluso retrocesos que requieren “constancia, capacitación y diálogo”, para combatir creencias que atentan contra la igualdad sustantiva.

Durante la conmemoración por los cinco años de la Cigu, el rector de la universidad nacional subrayó que esta coordinación ha representado un parteaguas y avance sustancial contra la violencia de género, pero es indispensable es fundamental reforzar la estrategia de monitoreo, seguimiento y evaluación, ya que los alumnos se quejan de que los procedimientos son largos y poco favorables.

“Los desafíos persisten, la transformación cultural es un camino complejo no exento de resistencias e incluso de retrocesos que requiere constancia, capacitación y diálogo”, reconoció Lomelí Vanegas.

A su vez, académicas y funcionarias manifestaron que todavía hay barreras que deben atacar como la falta de presupuesto con perspectiva de género, desarrollo de políticas institucionales con cero tolerancias a la violencia, así como estrategias de educación y formación para las generaciones del bachillerato.

Al respecto, Norma Blazquez Graf, titular de la Cigu, reconoció que la atención de las personas que denuncian se decepciona cuando ven que los procesos son muy largos, por lo que es necesario agilizar las respuestas a las denuncias y garantizar sanciones efectivas.

Además, añadió, es indispensable evitar la impunidad “y los largos procesos que dificultan el acceso a la justicia, por lo que es imprescindible creer lo que dicen las víctimas y trabajar de manera colectiva para mejorar los mecanismos existentes”.

Dijo que es fundamental establecer indicadores claros y sistemas de seguimiento que permitan evaluar los logros y las insuficiencias, porque no basta con tener centros de atención, si no resuelven.

Por su parte, Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la universidad nacional, lamentó que persistan las resistencias, de modo que es necesaria mayor perspectiva de género en el Tribunal Universitario, por lo que ahora habrá dos vocales especializadas en la materia.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La imposición de medidas proteccionistas perjudica el mercado interno e impiden el acceso a las mejores condiciones que se ofrecen a nivel global, por lo que es momento de reactivar la relación comercial entre México y Rusia, destacaron la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Embajada de Rusia.

En el Roscongress International Business Forum, Carlos Barrera Romero, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Canacintra, destacó que México es un mercado amplio, complejo y

especializado, que se encuentra en constante cambio y que al igual que Rusia presenta áreas de oportunidad que se pueden

aprovechar para fortalecer las relaciones comerciales.

La agroindustria y los sectores médi-

co, energético y tecnológico presentan potencial para las relaciones de inversión y comerciales entre México y Rusia, detalló Carlos Barrera.

“La Cámara está comprometida a nivel nacional a continuar y establecer sinergias entre México y Rusia”, expuso.

Por su parte, Nikolay Sofinskiy, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos, destacó que México y Rusia tienen 135 años de relaciones diplomáticas.

“En su relación económica existe potencial, no ha sido agotado. Hemos tenido discrepancias en las relaciones políticas, pero con esfuerzos en conjunto se han atravesado los obstáculos”, manifestó.

“La intención de acercarnos siempre ha estado encima de todo”, expresó.

La Fundación Roscongress es una institución de desarrollo sin fines de lucro. Sus eventos reúnen a participantes de 209 países.

Acuerdan crédito a pymes

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Las autoridades financieras y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmarán un convenio para que el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) crezca 3.5 por ciento por año, así como para acelerar la digitalización de los servicios financieros, simplificar trámites y bajar comisiones, expuso Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal.

“Nuestros bancos no están prestando lo suficiente a las pymes y tienen la obligación de hacerlo. No sólo es captar, también es colocar”, reprochó la consejera empresarial, durante la inauguración de la Segunda Semana Fintech. Así que, con miras a que para 2030 el 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiamiento, se alista un convenio con los bancos de México.

El primer objetivo es lograr un crecimiento de 3.5 por ciento anual en las carteras de crédito a Pymes; hacer un esfuerzo de digitalización empezando por los

Afectará desaceleración económica

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La desaceleración económica afectará las participaciones federales que reciben los gobiernos subnacionales en 2025, advirtió la calificadora Fitch. Incluso, señaló que los recursos disponibles en el Fondo de Estabilización de Ingresos para Entidades Federativas (FEIEF) podrían ser insuficientes para com-

pagos y bajar los costos de acceso al financiamiento, en parte a través de las comisiones que cobran los agregadores de pago.

También, como parte del convenio, se busca que los procesos de validación de crédito pasen por un proceso simplificado en el caso de la pymes, reducir la brecha de género en cuanto al financiamiento a mujeres empresarias y acelerar la adopción de Dimo y Codi, como formas de pago directa.

El convenio entre la ABM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (a través de la Comisión Nacional de Banca y Valores) y el Banco de México se presentará de manera más amplia durante la 88 Convención Bancaria, a celebrarse en mayo; y ahí mismo se firmará, comentó Gómez Sierra.

Acelerar el financiamiento para el sector productivo tiene como objetivo asegurar que los tiempos de inversión para las pymes pase de 2.7 años a uno; y con ello involucrar a esos pequeños y medianos negocios en sectores estratégicos que amplíen la estructura del Plan México.

“Para nosotros es esencial no sólo como fin sino como

medio para poder conseguir todo lo demás (el Plan México), que nuestras Pymes

pensar una caída en la recepción federal participable (RFP).

Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento económico en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 debido a que se proyecta un crecimiento económico real entre 1.5% y 2.3% para 2025, inferior al rango inicialmente previsto de 2.0% a 3.0% en el Paquete Económico 2025.

“Estas nuevas mediciones ya reflejan un impacto en las transferencias federales a los gobiernos subnacionales para este año”, mencionó la institución financiera.

tengan acceso a capacitación financiera; crédito o capital en condiciones justas y canales de comercialización directa”, enfatizó Gómez Sierra.

“Fitch no descarta la necesidad de recurrir a la potenciación financiera ante la insuficiencia de recursos en un entorno económico desfavorable”, comentó la firma en un análisis.

En su informe de Perspectivas Económicas Globales (GEO) publicado en marzo, Fitch pronosticó un crecimiento económico nulo para México en 2025.

A diferencia de otros años fiscales, para 2025 la SHCP adoptó una estimación conservadora en la distribución mensual de participaciones federales durante los primeros meses del año. Esto ha permitido que los gobiernos subnacionales reciban participaciones según lo programado, aunque son menores a las de 2024.

Fitch manifestó que las entidades deberán mantener un ejercicio disciplinado del gasto para evitar presiones de liquidez. En 2024, Fitch observó un bajo nivel de endeudamiento, un desempeño financiero favorable y una mejora en la liquidez, lo que se reflejó en la calidad crediticia de diversas entidades.

La agencia incorporará en sus escenarios de calificación las proyecciones del GEO y continuará dando seguimiento a las acciones que emprendan las entidades calificadas para mitigar el impacto de un crecimiento menor en su desempeño financiero.

Profeco suspende a Merca Asia

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La Profeco lanzó un operativo que tuvo como objetivo la suspensión comercial de productos comercializados en el establecimiento Merca Asia. De acuerdo con la dependencia, fueron colocados tres sellos que inmovilizaron 11 mil 696 productos que incumplen Normas Oficiales Mexicanas.

Merca Asia es un negocio enfocado en la importación y comercialización de productos, sin embargo, la Procuraduría comprobó que, en esta tienda ubicada en la ciudad de Puebla, se comenten faltas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, tales como: la ausencia de precios a la vista, los

comprobantes de pago no informan los datos específicos de la compra-venta y el lugar no da cuenta de las condiciones y alcance de las promociones. Seis mil doscientos cuarenta y seis productos de los 11 mil 696 inmovilizados, no cumplen con la NOM-0045-SE2021 de Información ComercialEtiquetado de productos textiles, prendas de vestir, accesorios y ropa de casa, es decir, que los productos carecen de datos del fabricante o importador y no ostentan el país de origen. Los 5 mil 450 productos restantes incumplen con la NOM-050SCFI-2004 de Información ComercialEtiquetado general de productos, ya que las etiquetas no están en español, sino únicamente en inglés.

INTERNACIONAL

ONU señala a 54 altos funcionarios

AGENCIAS

PANAMÁ

Expertos de la ONU identificaron por primera vez este jueves a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves “crímenes” de derechos humanos y “represión sistemática”.

Un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua reveló los nombres de los que denomina “responsables de graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática” en el país centroamericano.

En los últimos siete años han tenido “funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales” y

“persecución de la sociedad civil”, agregó el reporte, difundido en Panamá y Ginebra.

Ortega, ex guerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007. Sus críticos lo acusan de instaurar una “dictadura familiar”, junto a su esposa Murillo de 73 años.

Ambos, auto designados “copresidentes” en una reforma constitucional reciente, aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, instó el jueves a sus homólogos de la OTAN a exigir que Rusia acepte “incondicionalmente” y dentro de un “marco temporal” el alto el fuego en Ucrania, tal como se plantea en los contactos impulsados por Estados

Mueren migrantes en barcos

AGENCIAS ATENAS

Dos embarcaciones que transportaban migrantes se hundieron en las primeras horas del jueves en el estrecho de mar entre Turquía y una isla griega cercana, dejando al menos 16 personas muertas, una desaparecida y más de 40 sobrevivientes, informaron funcionarios griegos y turcos. Al menos tres niños se encontraban entre los fallecidos.

Se informó que los dos accidentes ocurrieron con varias horas de diferencia en el estrecho del mar Egeo entre la isla griega de Lesbos y la costa turca, y que los países desconocían los esfuerzos de rescate del otro. En el lado griego, la guardia costera del país indicó que, en las primeras horas del jueves, una de sus embarcaciones de patrulla se encontró con un pequeño bote inflable de unos cinco metros de longitud que estaba haciendo agua, con muchos de sus pasajeros ya caídos al mar.

Veintitrés personas - 11 menores, ocho hombres y cuatro mujeres - fueron rescatadas, mientras que los sobrevivientes informaron a las autoridades que originalmente había 31 personas en el bote.

tras protestas masivas que estallaron en abril de 2018 y cuya represión dejó más de 300 muertos según la ONU.

El informe “pone al descubierto la anatomía de un sistema de gobierno que ha convertido cada brazo del Estado en un arma contra su propio pueblo”, afirmó Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos.

Incluye en el “régimen represivo” al jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).

“Es un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde la Presidencia hasta los funcionarios locales”, afirmó Ariela Peralta, experta del grupo.

Unidos con Moscú y Kiev. Durante su intervención en el Consejo del Atlántico Norte, Albares enfatizó que Moscú debe asumir la tregua sin condicio-

Se lanzó una operación de búsqueda y rescate por mar y tierra, que incluyó helicópteros, embarcaciones de la guardia costera y la agencia fronteriza europea FRONTEX, así como vehículos y un buzo. Las autoridades recuperaron posteriormente los cuerpos de siete personas - tres mujeres, dos niños, una niña y un hombre.

nes y en un plazo determinado, ya que las negociaciones no pueden prolongarse indefinidamente. Según fuentes diplomáticas, este sería un primer paso hacia una paz justa y duradera. En la reunión ministerial, el jefe de la diplomacia española reafirmó el compromiso de su país con Ucrania y destacó que la seguridad europea es esencial para garantizar una defensa euroatlántica sólida. Además, subrayó que la OTAN no es sólo una alianza militar, sino también un pacto basado

en valores como la democracia, la libertad, la tolerancia y el libre comercio. Albares se reunió en los márgenes del encuentro con su homólogo ucraniano, Andrí Sibila, a quien reiteró que España y Europa comparten con Ucrania el anhelo de paz. También sostuvo reuniones bilaterales con los ministros de Exteriores de Rumanía, Eslovaquia y Lituania, con quienes abordó la seguridad en el flanco este de la Alianza. Estos países expresaron su agradecimiento por la presencia de tropas españolas en sus territorios, que contribuyen a reforzar su seguridad dentro de las misiones de la OTAN.

Concienciación sobre el Autismo

Un llamado urgente hacia la inclusión social

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se convierte en una oportunidad crucial para reflexionar sobre los avances y desafíos que aún enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En un contexto donde la visibilidad del autismo crece, las barreras de integración y comprensión siguen siendo un reto. En el marco de la Semana Azul 2025, múltiples organizaciones y voces de la sociedad civil buscan sensibilizar y generar acciones concretas para que el autismo sea tratado como una condición que debe ser entendida y respetada en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

El aumento en los diagnósticos

El autismo no es una condición nueva, pero su diagnóstico creció exponencialmente en las últimas dos décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene autismo. No obstante, la prevalencia global más reciente señala que 1 de cada 36 niños recibe un diagnóstico de TEA, lo que representa un incremento del 317% desde el año 2000. Este aumento, aunque atribuido a la mejora en los diagnósticos y la mayor conciencia social, también evidencia la necesidad de crear una red de apoyo integral para las personas con autismo.

El informe también revela que, a pesar de la mayor visibilidad, gran porcentaje de la sociedad consideran que aún falta mucha información sobre el autismo. Este dato, junto a la percepción de que los recursos y servicios del Estado son insuficientes, subraya la importancia de fortalecer las políticas públicas en materia de inclusión y apoyo a las personas con TEA y sus familias.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no solo debe ser un momento de reflexión, sino también de acción. En este sentido, el médico psiquiatra infanto juvenil Christian Plebst defendió en diálogo una visión integral que va más allá del tratamiento médico convencional. Plebst insistió en que la crianza y el acompañamiento deben ser comunitarios, asegurando que los niños

con TEA aprenden mejor en entornos comprensivos, como la familia, la escuela y la comunidad.

Para el especialista, la clave no está solo en los consultorios o en el enfoque médico, sino en la necesidad de que los niños con autismo puedan desarrollarse en espacios inclusivos y colaborativos. Según Plebst, “cada aula es un ecosistema y si no están todos, no es educación. Es segregación”. La integración educativa, en su opinión, es un tratamiento necesario, no un ideal, ya que proporciona el ambiente adecuado para el aprendizaje y el crecimiento social de los niños con TEA.

A pesar de los avances en la visibilidad y la comprensión del TEA, la discriminación sigue siendo una realidad cotidiana. Según el informe, el 58% de la población, fue testigo de situaciones de discriminación hacia personas con TEA, con una percepción más alta de discriminación entre las mujeres (67%) que entre los hombres (47%). Esta disparidad evidencia que, aunque la conciencia crece, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una sociedad verdaderamente inclusiva. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo debe ser un llamado a la acción para que, como sociedad, dejemos de tratar al autismo como un tema periférico y pasemos a abordarlo de manera estructural. Las campañas de concientización, la capacitación de profesionales y la mejora de los recursos y servicios públicos son pasos fundamentales para garantizar que las personas con TEA puedan vivir una vida plena, respetada y en igualdad de condiciones.

Tal como señala el informe, “el autismo no solo es un desafío médico o educativo, sino un reflejo de cuán inclusiva y empática es nuestra sociedad”. En este contexto, la fecha debe ser un recordatorio de que la verdadera inclusión comienza con el conocimiento y la acción conjunta de todos los sectores: desde el Estado, las organizaciones sociales y las comunidades, hasta cada uno de los individuos que formamos parte de esta sociedad.

¡Trágica muerte!

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un estudiante del Telebachillerato del Estado de Veracruz -TEBAEV- de la comunidad de La Palma falleció luego de sufrir un accidente cuando se desplazaba a bordo de una motocicleta en compañía de otro estudiante más, los hechos se registraron sobre el bulevar Lázaro Cárdenas de la antes mencionada comunidad. El incidente ocurrió alrededor del mediodía del jueves en el punto antes mencionado, sitio por dónde el joven motociclista identificado como Juan “N”, de apenas 17 años de edad, circulaba a bordo de una unidad dos ruedas en compañía de otro menor.

El accidente se registró cuándo ambos jóvenes circulaban sobre la antes mencionada vía cuando se engancharon con una cuerda la cual fue atravesada para impedir la circulación vehicular debido a trabajo de bacheo de cara a las fiestas patronales de la comunidad, lo irresponsable fue que no contaba con señalética que advirtiera del peligro por parte de los encargados, lo que provocó el trágico desenlace. Ambos jóvenes se precipitaron contra el asfalto luego del accidente, sin embargo, debido a que Juan “N” fue quien recibió el impacto de lleno fue quien llevó la peor parte, no obstante, y de acuerdo con versiones recabadas, este pudo incorporarse y trasladarse a pie al centro de salud, a unos metros del lugar del accidente, en donde se desvaneció y finalmente murió.

Al lugar fueron llamados para-

médicos de Cruz Roja Mexicana de la delegación Martínez de la Torre certificaron el deceso del joven al no contar con signos, el área fue acordonada por elementos de la Policía Municipal quienes solicitaron la presencia del personal de Policía

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un hombre fue asesinado a balazos la tarde del jueves 3 de abril en la colonia El Tesoro, al poniente de Coatzacoalcos.

El hecho ocurrió alrededor de

Fémina se accidenta

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una fémina identificada como Anahí Z. C. de 23 años de edad y vecina de la colonia Cuauhtémoc de este municipio, sufrió un percance mientras se trasladaba en su motocicleta sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez- San Rafael, a la altura de la zona conocida como el Brinco del Tigre, donde la dama perdió el control de su unidad y terminó por impactarse contra el pavimento.

El incidente se registró alrededor de las 14:30 horas del jueves sobre la vía antes mencionada, ahí la joven fue auxiliada por transeúntes y personal de la empresa SICAR para la cual labora, solicitándose la presencia de autoridades.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal quiénes solicitaron el apoyo de una ambulancia pues la mujer presentaba diversas lesiones en distintas partes del cuerpo que ameritaban valoración médica. Como se está haciendo costumbre, nuevamente ni la Cruz Roja ni Protección Civil atendieron el llamado de emergencia y se negaron a acudir, por lo que la víctima fue trasladada al hospital del IMSS a bordo de un vehículo particular escoltada por elementos de la Policía Municipal, quedando internada en el área de urgencias.

Ministerial y de Servicios Periciales para los protocolos de rigor.

Ahora, le corresponderá a las autoridades de la Fiscalía General del Estado investigar la muerte del jovencito, pues se trataría de una muerte provocada intencionalmente.

las 4:30 p.m. sobre la calle Carlos Talavera que conecta al sector antes mencionado con la avenida Javier Anaya Villazon.

Vecinos alertaron a las autoridades sobre detonaciones de arma de fuego, por lo que al lugar arribaron elementos del Ejército, la Marina, la Policía Estatal y Municipal, así como personal de la Policía Ministerial.

Tras confirmar el homicidio, elementos de Servicios Periciales rea-

lizó el levantamiento de pruebas y del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de su identificación.

Fuentes extraoficiales señalaron que la víctima tenía las manos y los pies atados, además de aparentes signos de tortura.

Con este caso, suman ya 20 homicidios dolosos en Coatzacoalcos en lo que va del año, incluyendo a 17 hombres y 3 mujeres.

Perece conductor de tráiler

El impacto, provocó su muerte inmediata, sin embargo, una mujer que iba de copiloto logró sobrevivir

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN

Un muerto fue el saldo que dejó un accidente en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán en el tramo conocido como Las Matas, luego de que a un tráiler se salió el eje trasero y el conductor no pudo controlar la unidad.

El hecho se registró cerca de las 9 de la mañana, el vehículo cargado con gravilla transitaba de Minatitlán a Coatzacoalcos se les desprendió el eje.

De acuerdo con los primeros reportes, el tráiler, con placas de circulación 589EX5, sufrió el desprendimiento de su eje trasero, lo que ocasionó que el conductor perdiera el control de la unidad terminando fuera del camino, hundiéndose en una zona pantanosa.

El impacto, provocó su muerte inmediata, sin embargo, una

mujer que iba de copiloto logró sobrevivir.

La víctima, atrapada dentro de la cabina, pedía ayuda desesperadamente, ya que no podía salir por sus propios medios.

Delincuentes atrapados

AGENCIAS COSCOMATEPEC

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública estatal, realizaron cuatro cateos simultáneos en distintos domicilios del municipio de Coscomatepec.

Estas acciones, autorizadas por un juez, dieron como resultado el aseguramiento de armas, drogas, vehículos, dinero en efectivo y la detención de seis personas, entre ellas dos adolescentes.

Gracias a la rápida intervención de los ciudadanos, pudo ser rescatada antes de la llegada de los servicios de emergencia. Sin embargo, el conductor del tráiler quedó prensado entre los restos del vehículo y perdió la vida en el lugar. Autoridades arribaron al sitio para atender la emergencia, pues la unidad quedó al interior del pantano prácticamente cubierta.

Según las primeras investigaciones, el tráiler accidentado había salido de Sayula de Alemán y tenía como destino final el puerto de Coatzacoalcos donde descargaría el cargamento de gravilla. El accidente provocó afectaciones en la circulación. Las autoridades exhortaron a los conductores a manejar con precaución, ya que esta vía es conocida por su alto índice de accidentes.

Roban a motel

No solo iban por un rato de pasión, también una por una televisión

AGENCIAS PAPANTLA

La tarde de este jueves, una pareja llegó al motel “Masaksi”, ubicado en el libramiento de la ciudad, haciéndose pasar por clientes, pero al retirarse se llevaron una televisión.

El personal del motel, al darse cuenta del robo, notificó a las autoridades. Sin embargo, el tiempo que transcurrió entre la salida de la pareja y el momento en que se percataron de la falta del televisor, dificultó la respuesta Inmediata de las autoridades.

En el lugar, la Policía se reco-

mendó a los empleados del establecimiento presentar una denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre el valor del televisor robado ni si la pareja sustrajo otros objetos.

Para ayudar en la investigación, se revisarán las grabaciones de las cámaras de seguridad del motel con la esperanza de identificar a los delincuentes y su paradero.

La situación ha generado preocupación entre los propietarios de negocios locales, resaltando la importancia de la seguridad en la zona.

En un primer domicilio, ubicado entre la calle 4 de Octubre y la carretera federal, fue asegurada una caja con cartuchos balísticos y casquillos de diversos calibres. En la avenida Independencia, se localizaron hierba verde seca con características similares a la marihuana, polvo granulado similar al cristal, bolsas tipo ziploc, casquillos balísticos, una tabla de castigo, esposas, capuchas y motocicletas.

En la colonia Úrsulo Galván, fue detenido en flagrancia Juan Manuel “N”, junto con bolsas que contenían polvo blanco, varios teléfonos celulares y dinero en efectivo.

En un cuarto cateo, realizado en la colonia Centro, fueron detenidos Fidencio “N”, Elizabeth “N”, Osain “N” y dos adolescentes cuya identidad se reserva por ley. En este lugar se aseguraron: Hierba verde seca (posible marihuana), báscula gramera, mortero, armas de fuego y cargadores abastecidos, cartuchos balísticos, mira y corredera para arma de fuego, pipa de cristal, radio, fornituras, una motocicleta y una camioneta.

Los adultos fueron presentados ante el fiscal correspondiente para determinar su situación jurídica, mientras que los adolescentes fueron turnados al Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes, todo con respeto a sus derechos humanos y debido proceso.

Detenida por secuestro

AGENCIAS CÓRDOBA

Yaira Lucía N, joven reportada como privada ilegalmente de su libertad en Córdoba, Veracruz, fue detenida por presuntamente participar en un secuestro.

De acuerdo con el hermano de Yaira N, reportó que la joven fue plagiada la noche del pasado miércoles 2 de abril. El caso se dio a conocer a través de un mensaje.

Horas más tarde, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó

que Yaira Lucía N fue detenida por elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

Yaira Lucia N es investigada como probable responsable del delito de secuestro agravado. Según la fiscalía, el caso por el que se le investiga ocurrió el pasado 23 de enero. Las víctimas fueron identificadas como N.L.M. e I.M.H.

El secuestro ocurrió cuando las dos personas fueron interceptadas por un grupo y llevados a un lugar desconocido. Las víctimas viajaron desde Perote

Muere por ataque de perro

AGENCIAS VERACRUZ

Una mujer identificada como Ambrosía M. N., de 79 años de edad fue hallada sin vida en el patio de su casa, al parecer se habría desangrado al recibir mordidas de su perro.

Los hechos se registraron en el domicilio marcado con el número 688, de la calle Solidaridad casi esquina López Velarde, de la colonia Hidalgo, en Veracruz.

Datos recabados en el lugar indican que fue el hijo quien llegó y la halló en el patio sobre un charco de sangre, además de observarle las heridas en ambas piernas.

Supuestamente también encontra-

ron a “Shaggy”, su perro de cinco años y raza pitbull, con sangre en el hocico, siendo encerrado en la misma casa. Al ser alertados, de inmediato llegaron a paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso de la mujer de la tercera edad. Por su parte, elementos de la Policía Naval y Estatal acordonaron la zona.

Familiares de la finada presumen que Shaggy y Canelo se pelearon y la señora Ambrosía se metió a separarlos, recibiendo las mordidas del primer perro en partes donde tenía várices. También dieron a conocer que son tres los perros, todos criados desde cachorritos y no eran agresivos con nadie.

Finalmente, autoridades ministeriales arribaron para realizar las diligencias correspondientes y levantamiento del cuerpo.

a Martínez de la Torre para vender un vehículo.

“I.M.H. fue liberado, pero N.L.M. permaneció en cautiverio. Los secuestradores exigieron un pago a cambio de su liberación”.

“Después de que se entregó un inmueble como parte del pago, I.M.H. fue secuestrado nuevamente, mientras que N.L.M. fue liberada con la condición de entregar otro pago para liberar a I.M.H.”.

La víctima I.M.H. fue rescatada tras un operativo policial en una casa de seguri-

Voraz incendio

AGENCIAS

NUEVO VERACRUZ

La tarde del jueves 03 de abril, se registró un incendio en las inmediaciones de la zona de Nuevo Veracruz, perteneciente al municipio de Veracruz.

De acuerdo con los reportes de los vecinos de la zona, el hecho se registró entre el fraccionamiento denominado Hacienda Xana, colindante con Nuevo Veracruz.

Al lugar arribaron bomberos del municipio de Veracruz, para sofocar el incendio. Se habló de que el siniestro se registró en un pastizal.

Para evitar una tragedia, los tragahumos se dividieron en distintas zonas y trabajaron coordinadamente para sofocar el siniestro.

No se tuvieron detalles al respecto, sin embargo, se mantienen a la espera de la información que emita la autoridad correspondiente.

Hasta el momento, no se reportaron personas lesionadas ni daños materiales, pero los cuerpos de emergencia continuaron en la zona para enfriar la situación.

A través de algunos videos que lograron captar ciudadanos de esa zona, se pudo observar una gran columna de humo que rodeaba a las viviendas de dichos fraccionamientos.

dad de Martínez de la Torre el pasado 29 de enero, indica el comunicado de la FGE. La presunta secuestradora, Yaira Lucía N, fue presentada ante un juez para definir su situación jurídica en el proceso penal 8/2025, respetando sus derechos humanos y el debido proceso. En un principio, el caso generó alerta y conmoción entre familiares, vecinos y amigos de la joven mujer. Ahora, se mantienen bajo reserva al conocer que la mujer es objeto de investigación por parte de la FGE.

ENLACE COMEXI

LA INEVITABLE PROHIBICIÓN DE TIKTOK EN EU (Y OCCIDENTE)

SAUL VÁZQUEZ TORRES

El pasado 21 de enero, a través de una orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos, pospuso temporalmente la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de la aplicación TikTok en las redes y equipos celulares en el territorio estadounidense. Dicha extensión de 75 días vence el domingo 6 de abril y con un par de semanas por delante para alcanzar la fecha, el compromiso de Trump de conseguir un inversor o socio norteamericano para ByteDance (empresa propietaria de la plataforma) parece haber quedado en el olvido, como muchas otras cosas de su administración como una simple ocurrencia o un proyecto al vapor que no cuajó.

Habrá que recordar que el actual presidente era uno de los principales proponentes de la prohibición que finalmente fue aprobada por mayorías de ambos partidos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. La prohibición es la política correcta para la seguridad de Estados Unidos y la región, y solo el interés propio después de una reunión con el CEO de la compañía hizo cambiar de opinión a Trump. El actual presidente percibe que la plataforma lo ayuda en su campaña de “medios alternativos” y que fue clave para su victoria electoral el año pasado.

Sin embargo, la inspiración inicial para impulsar la prohibición siguió el impulso correcto. Bastante documentado está como la compañía ha espiado a periodistas críticos, lo que ha hecho que países como Australia, Canadá, Reino Unido, India y Hong Kong prohíban que se instale en cualquier equipo oficial, para impedir que el gobierno chino utilice su ley de inteligencia que obliga a las compañías de ese país a través de su artículo 11 a compartir información con su gobierno. Como escribió Zephyr Teachout hace casi un año en The Atlantic, quienes están preo-

cupados por la prohibición de TikTok como una limitante a la libertad de expresión están completamente ignorando el punto central que es la protección de otros derechos como la libertad y la seguridad globales. Ya desde su fundación, en Estados Unidos se ha regulado la propiedad de medios impresos en un principio y posteriormente a través de la ley sobre la radio de 1912 a las tecnologías de información en propiedad de manos extranjeras.

El hecho es que la plataforma sirve tanto para esparcir desinformación y propaganda a un gobierno con intereses contrarios a la democracia, así como, para el espionaje y creación de perfiles sobre los usuarios. Tal vez el lector podrá decir que cualquier plataforma, como las americanas Facebook y Twitter, no obstante, como podemos recordar por el caso Cambridge Analytica, las empresas que están situadas en países con reglas democráticas, cuando juegan con los datos o la privacidad de sus usuarios suelen enfrentar consecuencias legales, como Meta que tuvo que pagar millones en reparaciones a sus usuarios por el uso de sus datos.

Como individuos, pensaremos que, quizás, no somos de interés para las grandes redes de espionaje internacional. Ahora bien, es la suma de datos de millones de usuarios lo que permite a estas compañías acceder a las tendencias de opinión de las sociedades y de esa manera, manipularlas a través de campañas a gran escala. Todo parece indicar que Trump no podrá frenar la entrada en vigor de la ley en EU Es probable que el resto de países de occidente sigan esa línea, mientras tanto en México, nuestro gobierno se ha sentido cómodo colaborando con empresas como esta, o de plano dándole entrada a la propaganda china y rusa al espectro de la televisión pública. Está en nosotros como consumidores ponerle freno.

PENA DE MUERTE SIEMPRE A DEBATE

SIEMPRE EXISTIRÁN VOCES

A FAVOR Y EN CONTRA, LA PREGUNTA ES SI ESTE TIPO DE PERSONAS REALMENTE MERECEN UNA OPORTUNIDAD, AUNQUE SEA DESDE UNA CÁRCEL

Constantemente se discute el tema tan polémico de la aplicación de la pena de muerte, sin duda parte de la agenda bilateral entre nuestro país y Estados Unidos. El mexicano Humberto Leal García fue sentenciado a muerte por homicidio de una adolescente de Texas en 1995 y ejecutado en 2011. Humberto nació el 16 de enero de 1973 en Monterrey, Nuevo León; sin embargo, la búsqueda del sueño americano lo llevó a probar suerte en Estados Unidos, donde moriría años después tras recibir la inyección letal.

Este caso es emblemático en la historia de la justicia penal estadounidense y el derecho internacional. Su ejecución abrió nuevamente los debates sobre el cumplimiento de Tratados Internacionales y la protección de los derechos de los ciudadanos extranjeros en Estados Unidos.

El caso de José Ernesto Medellín Rojas, conocido como el caso “Avena”, que terminó en una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial máximo de la ONU, se suma a una lista de quejas en las que el Gobierno de México acusó que 51 de sus ciudadanos habrían sido condenados a muerte sin ser notificados del derecho de poder ser asesorados por su consulado. Nuevamente se violan Tratados Internacionales en la materia, entre ellos, la Convención de Viena. Quién no recuerda el escándalo en nuestro país por el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó su inmediata libertad por violaciones al debido proceso y a sus más elementales derechos humanos.

En el caso de Leal García, su defensa argumentó que la falta de notificación consular afectó sus derechos humanos, ya que el apoyo del consulado mexicano podría haber proporcionado recursos legales y asistencia que pudo eventualmente alterar el resultado del juicio. Antes de la ejecución de Leal, el expresidente de Estados Unidos, Barak Obama, solicitó una suspensión de la ejecución, argumentando que se podrían violar obligaciones internacionales y ello podría poner en riesgo a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

La Corte Suprema de Estados Unidos, en una decisión de cinco votos a favor y cuatro en contra, rechazó la solicitud de suspensión, permitiendo que Texas llevara a cabo la ejecución.

La pena de muerte fue abolida en México en 2005, cuando se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibirla expresamente.

Uno de los últimos mexicanos que recibió la sentencia de muerte en Estados Unidos fue Edgar Tamayo, a quien se le consideró culpable del homicidio del policía Guy Gaddis.

Otro caso es el de Abel Ochoa, ejecutado en Texas por ser condenado a muerte por asesinar a cinco miembros de su familia, incluidas sus hijas de siete años y nueve meses.

Cuando se presenta una ejecución en Estados Unidos, se reviven las críticas a esta práctica por considerar que es una de las violaciones más esenciales de los derechos humanos, así como una sanción cruel e inhumana que socava la dignidad de las personas.

Siempre existirán voces a favor y en contra, la pregunta es si este tipo de personas realmente merecen una oportunidad, aunque sea desde una cárcel. La otra duda es si ellos alguna vez consideraron, aunque sea por unos segundos, los derechos humanos de sus víctimas y el dolor tan profundo que les causan a los familiares de estas con sus hechos tan atroces, abominables y monstruosos.

FACTOR RH

SER JEFE YA NO ES

SUFICIENTE… HOY LAS EMPRESAS NECESITAN

ESTRELLA VÁZQUEZ

Hubo un tiempo en que un buen jefe se medía por su autoridad, su capacidad de imponer orden y su control sobre los resultados. Hoy, ese modelo está obsoleto. Lo que solía funcionar—jerarquías rígidas, jornadas fijas y órdenes mediante gritos—se está desmoronando frente a una nueva realidad: el liderazgo ya no se mide en horas de trabajo, sino en la capacidad de inspirar, impulsar el cambio y generar valor con propósito.

La diferencia es clara: un jefe manda, un líder influye. Un jefe exige, un líder inspira. Un jefe busca obediencia, un líder fomenta autonomía. Y hoy, las empresas no necesitan jefes. Necesitan líderes.

¿Por qué? Porque el mundo cambió. De acuerdo con Gallup, el 79% de los colaboradores que renuncian lo hacen por falta de reconocimiento y conexión con su líder, no por salario. Ya no basta con dirigir equipos: hay que conectarse con ellos.

Microsoft es un gran ejemplo. Cuando Satya Nadella asumió la dirección en 2014, la compañía tenía una cultura de competencia interna que no potenciaba la colaboración. Él la transformó en un entorno de aprendizaje y empatía, apostando por el desarrollo de su gente. ¿El resultado? El valor de la empresa se multiplicó por más de ocho veces en una década. En contraste, las empresas que aún operan bajo el viejo modelo de liderazgo autoritario enfrentan un problema silencioso pero devastador: la fuga de talento. Y no es casualidad. El 70% del compromiso de un equipo depende directamente de su líder. Cuando hay micromanagement, falta de confianza y una cultura de control en lugar de inspiración, los colaboradores no solo dejan de esforzarse, sino que buscan irse. Un mal liderazgo no solo frena el crecimiento de una empresa; la condena a perder a los mejores. A diferencia de hace algunos años, cuando el éxito se medía en horas trabajadas. “Mientras más tiempo pases en la oficina, más productivo eres”, hoy la ecuación está cambiando, y además está sofocando la creatividad. Las compañías más visionarias han entendido que el verdadero valor no está en el control ni en la rigidez, sino en la capacidad de adaptarse y generar espacios donde las ideas fluyan. Por eso, muchas han comenzado a replantear la forma en que trabajan: horarios flexibles, vacaciones

LÍDERES

ilimitadas, espacios de descanso, salas de juego y reuniones diseñadas para estimular la creatividad son cada vez más comunes.

Estos cambios no son caprichos ni beneficios superficiales; responden a una realidad innegable. Las personas no son más productivas por pasar más horas frente a una pantalla, sino por encontrar entornos que potencien su talento. Empresas que han apostado por la flexibilidad han visto un impacto positivo en el compromiso y la fidelización de su equipo. Y eso, a largo plazo, se traduce en crecimiento.

Otro cambio radical en el liderazgo es la forma en que medimos el éxito. Anteriormente, la vara era el rendimiento individual, las metas cumplidas y la capacidad de seguir procesos sin desviaciones. Hoy, la métrica ha cambiado: los mejores líderes no son los que imponen procesos, sino los que impulsan nuevas formas de pensar.

Las empresas más innovadoras ya no buscan mentes obedientes, sino personas capaces de desafiar el status quo. El valor ya no está en seguir instrucciones al pie de la letra, sino en cuestionarlas cuando es necesario. Por eso, cada vez más organizaciones están cambiando sus criterios de contratación: en lugar de enfocarse solo en la experiencia previa, buscan talento con mentalidad ágil y capacidad de aprendizaje. Ya no basta con saber; hay que estar dispuesto a desaprender lo obsoleto y reinventarse constantemente.

El liderazgo tradicional también nos hizo creer que la fortaleza estaba en la infalibilidad, en nunca mostrar dudas o vulnerabilidad. Sin embargo, los líderes más influyentes hoy son aquellos que construyen en equipo y convierten los errores en oportunidades para evolucionar. Liderar ya no es demostrar que se tiene el control, sino moverse con el cambio y convertirlo en ventaja. Más allá de los resultados internos, el impacto del liderazgo ya no se mide solo en términos financieros. Cada vez más, colaboradores, clientes e inversionistas buscan líderes con conciencia social. No basta con generar crecimiento; hoy se espera que las empresas contribuyan activamente a la sociedad y dejen una huella positiva. El liderazgo ha cambiado. La cuestión no es si te gusta o no. La cuestión es: ¿estás evolucionando con él?

LA OPOSICIÓN EN MÉXICO: SIN UN MENSAJE QUE CAUTIVE NI RESULTE MEMORABLE; SIN PUNTO DE INFLEXIÓN

La política mexicana actual, uniforme y sin balance de fuerzas, monótona y sin contrapeso discursivo, obedece principalmente a una oposición diminuta y estancada, incapaz de generar un cambio significativo en la opinión pública y, por ende, en la configuración del poder y la toma de decisiones que nos afectan como país. En lugar de articular una propuesta fresca y convincente, los partidos opositores, incluyendo a Movimiento Ciudadano y a figuras frescas con propuestas renovadoras como Luis Donaldo Colosio, se han concentrado exclusivamente en criticar al gobierno y cada decisión tomada, sin ofrecer una alternativa atractiva.

Desde la perspectiva de The Tipping Point de Malcolm Gladwell, este fenómeno se explica a través de tres factores clave que determinan el éxito de cualquier idea o movimiento social: la Ley de los Pocos, el Factor Cautivador y el Poder del Contexto. Al analizar estos elementos, queda claro por qué la oposición no ha logrado convertirse en una epidemia política capaz de inclinar la balanza a su favor. Gladwell argumenta que el éxito de una idea depende en gran medida de ciertos individuos clave: los conectores, los expertos y los vendedores. Los conectores son personas con una capacidad excepcional para relacionarse con distintos grupos sociales, los expertos poseen un conocimiento profundo y credibilidad en ciertos temas, y los vendedores son aquellos que saben comunicar ideas de manera persuasiva. En la política actual, la oposición carece de estos perfiles o, en su defecto, los que existen no han logrado desempeñar su papel con éxito. Su principal expositor, Ricardo Anaya, de forma inteligente, sumamente estructurada y articulada, se limita a criticar al gobierno y explicar por qué tal o cual decisión es un error. No hay figuras que realmente unifiquen a distintos sectores de la sociedad en torno a un proyecto alternativo. Esto ocurrió en 2024 y, de no cambiar la estrategia, se repetirá en 2030. Si bien existen políticos con trayectoria y reconocimiento, nadie en la oposición ha logrado convertirse en un imán para la ciudadanía, a diferencia del actual gobierno, que ha sabido aprovechar con maestría, figuras carismáticas como el expresidente y el provocador articulado de Fernández Noroña, así como hábiles comunicadores del régimen que consolidan y aumentan su base de apoyo.

La oposición también enfrenta un problema de fragmentación. Desde figuras grotescas como Alejandro Moreno del PRI y Marco Cortés del PAN, hasta Dante Delgado de Movimiento Ciudadano, los pseudo líderes opositores están divididos en intereses personales y luchas internas, en lugar de trabajar en conjunto para fortalecer un mensaje común. Sin conectores efectivos ni un liderazgo unificado, cualquier intento de convertir la crítica en un movimiento de cambio se diluirá antes de alcanzar el punto de inflexión.

Otro problema central de la oposición es que su mensaje no es cautivador, es decir, no es lo suficientemente atractivo ni memorable como para capturar la imaginación de los votantes. Gladwell explica que una idea se vuelve contagiosa cuando tiene un factor cautivador y pegajoso, como la canción Movimiento Naranja de Movimiento Ciudadano o la pegajosa melodía utilizada por Samuel García en Nuevo León. La oposición carece de una idea, frase o narrativa que la haga única, comprensible y emocionalmente resonante. Actualmente, el discurso opositor en México se reduce a una crítica constante contra el gobierno en turno. Si bien la fiscalización del poder es una función legítima y necesaria de cualquier oposición, basar toda la estrategia en la denuncia y el ataque ha demostrado ser insuficiente. Para muestra, la elección de 2024. Hoy, la ciudadanía, bombardeada diariamente con mensajes de confrontación, termina insensibilizándose o incluso simpatizando con el gobierno, percibiendo la crítica como exagerada o vacía. Para que la oposición sea efectiva, necesita un mensaje claro, positivo y con un atractivo emocional fuerte. La historia reciente ha demostrado que los movimientos políticos exitosos no se basan únicamente en señalar errores, sino en ofrecer soluciones.

La menopausia no es una enfermedad, sino un proceso natural

Para crear entornos empáticos en los lugares de trabajo se requieren políticas públicas que fomenten un trato digno hacia las empleadas que atraviesan por el climaterio.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

“Estaba en mi trabajo con mucho por hacer y, de pronto, tuve un fuerte ataque de ansiedad. Traté de aguantar para sacar pendientes hasta que, de plano, le marqué a mi hijo para que me llevara a urgencias. Cuando llegó, comencé a llorar sin razón.

Ya en el consultorio la doctora me dijo que –por mi edad y síntomas– estaba entrando a la menopausia”, narró

María Trinidad González

Martínez, asistente ejecutiva.

Saber que estaba ya en el climaterio le resultó duro, pues a pesar de haber acompañado a su mamá y hermana mayor durante dicha etapa, ella confiesa que es muy distinto vivirla en carne propia. No sabía qué le sucedía, creía que su pérdida de cabello y pestañas, o los bochornos que experimentaba, se debían a alguna enfermedad grave, como cáncer.

Según la Organización

De repente comencé a sentir mucho calor, pero como el ambiente era cálido pensé que era normal. Lo extraño era acalorarse en época de frío; todos andaban con chamarra y a mí me escurrían las gotas de sudor. Para la oficina me compré un pequeño ventilador porque me apenaba que las demás personas me vieran así”.

Mundial de la Salud, la menopausia es la interrupción de la etapa reproductiva de las mujeres, ocurre entre los 45 y los 55 años y se manifiesta como la falta del ciclo menstrual durante 12 meses consecutivos. Afecta el bienestar físico, mental y social, y se relaciona con cambios hormonales que pueden desencadenar sofocos (sensación de calor en la cara), irritabilidad, sudoración, palpitaciones, insomnio, depresión y ansiedad, entre otros síntomas. En 2020, en México vivían cerca de ocho millones de mujeres de entre 45 y 55 años (según el censo

del Instituto Nacional de Estadística y Geografía), mientras que los indicadores de población económicamente activa señalan que, en dicho sector etario, había más de cinco millones de personas productivas durante el tercer trimestre de 2024.

“Imaginemos a una ‘cincuentañera’ que debe trabajar con tacones, vestimenta formal y maquillada, y de pronto, en una reunión, comienza a sentir bochornos o sudoración, ¿cómo le afectará esto? Es necesario que las empresas y organizaciones sean más empáticas y conscientes acerca de estos temas”,

afirmó Carolina Grajales Valdespino, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. La menopausia y la menstruación suelen ser temas tabús en lo social y en lo laboral, pues además de malentenderse son conceptos usados de forma despectiva y estigmatizante. Es muy frecuente que, si una mujer expresa molestia, le digan que está en sus días o menopaúsica, indicó.

“También puede servir de pretexto para justificar el llamado techo de cristal (barrera invisible para que

Viernes 4 de Abril de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 02 de Abril de 2025

las mujeres no avancen), bajo la creencia de que una veinteañera o un hombre convienen más en lo laboral porque desarrollan menos problemas de salud”.

Algo igual de preocupante, destacó la universitaria, es que las empresas o autoridades empiecen a plantear que la menopausia es una enfermedad, la traten como riesgo de trabajo y la incorporen a la Norma Oficial Mexicana 035, o que algunas organizaciones la consideren un nicho de mercado y comiencen a ofrecer talleres, cursos, consultas médicas o atención psicológica, con altos costos, a mujeres en climaterio.

¿CUÁNTO CUESTAN

LOS BOCHORNOS?

Los bochornos, sudoración nocturna, cambios de ánimo y otros síntomas de la menopausia se reflejan en lo económico, según el estudio “Impact of Menopause Symptoms on Women in the Workplace”, publicado en 2023 por la Clínica Mayo, institución con sede en Rochester, Minnesota. En dicho documento se calcula que las trabajadoras de Estados Unidos faltan a sus empleos, en promedio, tres días al año por causas relacionadas con el climaterio, y que –en ese país– las pérdidas por mermas de productividad asociadas a los síntomas de la menopausia rondan los mil 800 millones de dólares anuales (26 mil 600 millones si se suman los gastos médicos).

Para obtener estos datos se contó con la participación de 32 mil 469 encuestadas de entre 45 y 60 años que recibían atención médica en la clínica. Los resultados, publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings, evidenciaron la necesidad de mejorar el tratamiento médico brindado a las mujeres en dicho rango de edad, a fin de que los entornos laborales sean cada vez más armónicos con sus síntomas.

A decir de Violeta Rodríguez del Villar, académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, en México se carece de estudios que proporcionen un panorama fidedigno y las cifras suficientes como para entender la situación que se vive en el país.

“Las encuestas existentes sobre el empleo no tienen perspectiva de género. Se trata de una problemática compleja y necesitamos datos para observar cómo influye esto en el ámbito

Amor propio

“Toda mujer, a cualquier edad, debería informarse de cada etapa de su vida, conocerse, apropiarse de su salud y cuerpo y, sobre todo, enamorarse de sus proyectos personal y profesional. Si bien durante la menopausia laboramos, lo ideal es salir de nuestra área de confort. Podríamos reflexionar sobre qué hemos hecho, dónde estamos y qué deseamos. Si nos dedicamos a lo que más nos gusta lo realizaremos con entusiasmo. La edad no es un obstáculo”, subrayó Carolina Grajales.

En contraparte, afirmó la académica, en ningún momento las mujeres deben asumirse como víctimas o enfermas, pues el climaterio no es ninguna enfermedad. A veces, a esta etapa se le atribuyen padecimientos como la diabetes, osteoporosis, obesidad o sobrepeso, pero en realidad todo ello eso es resultado de

haber llevado un estilo de vida poco sano. “Si una adolescente ha crecido con la idea de que su menstruación es horrible y la odia, lo más seguro es que, al llegar a la madurez, tampoco haga las ‘paces’ con la menopausia por ser una etapa transitoria hacia la vejez. La mejor vacuna contra esto es la información”, acotó. Carolina Grajales recordó que una de sus profesoras le decía que durante la menopausia las mujeres son reinas porque pueden tener sexo sin riesgo de embarazo. “No se te acaba la vida, al contrario, se pueden emprender proyectos profesionales, establecer mejores diálogos con tus hijas o hijos, hacer ejercicio, tener amistades, disfrutar de los orgasmos, arreglarte para ti y amarte y respetarte, pues estás en una etapa especial de tu existencia. Reconocerlo es un acto de amor a ti misma”, concluyó.

nacional”, añadió. Para ello, la investigadora sugiere hacer encuestas con preguntas que ahonden en la situación que viven las mujeres en sus diferentes edades para obtener información que permita plantear posibles soluciones.

EMPATÍA

A decir de Carolina Grajales, especialista en Estudios de Género y Feminismo, para visibilizar la menopausia mediante políticas públicas se requiere fomentar la empatía en los espacios de trabajo, donde debería explicarse que ésta no es una enfermedad, sino un proceso natural.

“Las empresas tienen que tratar dignamente a sus trabajadoras con menopausia y ofrecer entornos de trabajo flexibles, tiempos de descanso, permisos para asistir a consultas médicas, horarios laborales adaptables, home office, pláticas, talleres o cursos, y un ambiente inclusivo en el que ellas se sientan valoradas y respetadas”, detalló.

“Asimismo –agregó– es deseable permitir el establecimiento de grupos femeninos para que ahí las empleadas puedan tomarse un café, platicar, apoyarse, recomendarse, alentarse y promover actividades al aire libre”.

Además, dondequiera y para cualquier persona, deberían instalarse ventiladores (particularmente en

Síntomas

La menopausia es un proceso natural, no una enfermedad; afecta el bienestar físico, mental y social de las mujeres y puede traer consigo los siguientes síntomas:

época de calor) y máquinas de agua fría y caliente. “Ya hay remedios eficaces para controlar algunos síntomas de la menopausia. Toda inversión que las empresas realicen en este renglón se les retribuirá, ya que contarán con trabajadoras talentosas y exitosas; una mujer de 45 años o más cuenta con mayor experien-

cia, conocimiento y está en la cúspide de su desarrollo profesional”, recalcó. Grajales Valdespino aseguró que hay pocas empresas con políticas que beneficien al personal que atraviesa por el climaterio, por lo que es imperante sensibilizar a los empleadores y colegas de trabajo para

impulsar este tipo de estrategias en todo el país. “En el ámbito familiar y laboral recibí mucho apoyo. Aunque al inicio mis síntomas me hicieron sentir vulnerable, al platicar con mis compañeras, y saber más de la menopausia, me sentí mucho mejor”, testificó María González.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

El Heraldo de Tuxpan

Viernes 4 de Abril de 2025

¡TRÁGICA MUERTE!

Irresponsables atravesaron una cuerda en pleno bulevar y un estudiante murió a causa de ello, en Martínez de la Torre.

PERECE CONDUCTOR

El impacto provocó su muerte inmediata, pero una mujer que iba de copiloto logró sobrevivir, en Minatitlán. PASE A LA 22

DETENIDA POR SECUESTRO

Familiares de Yaira N reportaron que fue privada de su libertad; pero autoridades la acusan de secuestro. PASE A LA 23

LA MATÓ SU PERRO

Mujer de la tercera edad fue atacada por su pitbull, en una colonia de Veracruz. PASE A LA 23

@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.