El Heraldo de Tuxpan 3 de Junio de 2025

Page 1


RECUERDAN A FAUSTO VEGA

Gobierno de Tuxpan llevó a cabo un acto cívico en el que participaron alumnos y docentes de la primaria “La Corregidora”.

EXITOSA VOTACIÓN JUDICIAL: CLAUDIA

Votaron más del doble que en la consulta de juicio a expresidentes, afirma Presidenta.

¡OTRO DERRAME!

Residentes de Jiliapa exigen a Pemex reparar el escurrimiento de hidrocarburo que les genera grave contaminación.

CORTINA OBTUVO EXCELENTE VOTACIÓN

Un total de 20 mil 210 votos, que representan el 54% de los sufragios emitidos, según el PREP, le dieron el triunfo.

VERACRUZ TUVO UNA JORNADA ELECTORAL ORDENADA: NAHLE

Destaca Gobernadora que elección judicial y de ayuntamientos, concluyeron con saldo blanco.

OPOSICIÓN GANA 126 MUNICIPIOS

Con el 99.7 % de las actas computadas

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías

Exitosa votación judicial: Claudia

Votaron más del doble que en la consulta de juicio a expresidentes, afirma Presidenta

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto del 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024.

“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

Resaltó que contrario a las críticas, en la elección del Poder

Judicial hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en las elecciones del 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, por ello, aseguró que lo sucedió ayer con la elección del nuevo Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático.

“Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos

no les guste”, agregó.

Destacó que las y los mexicanos eligieron a un nuevo Poder Judicial que garantizará un verdadero Estado de Derecho, contrario al sistema actual que en ocho meses ha otorgado a 169 personas de la delincuencia organizada cambios de medidas, entre ellas, muchas liberaciones; 70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada; decisiones que posponen el pago de impuestos. Además del nepotismo que padece, ya que el 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados; problemática reconocida por el

propio PJ.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en paz y tranquilidad en la que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 801 cargos de Poderes Judiciales locales. Además de que se realizaron elecciones locales en Durango y Veracruz donde se eligieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías. Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones encargadas de organizar y vigilar la elección: al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los organismos públicos locales electorales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR y a las 522 mil 654 personas que fungieron como funcionarios de casillas. Expuso que se prevé que el INE informe este lunes 2 de junio los resultados de ministras y ministros de la SCJN; el miércoles 4 de junio de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves 5 de junio para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; el viernes 6 de junio, de magistraturas de Salas Regional

del TEPJF; el domingo 8 de junio, para magistraturas de Circuito; y el martes 10 de junio, para juezas y jueces de Distrito. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, expuso que el 1 de junio el pueblo fue el actor principal, y cuyo proceso se remonta al 5 de febrero de 2024, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales y legales, entre ellas la del Poder Judicial; en tanto que el 2 de junio se logró una mayoría legislativa que permitió llevar a cabo la reforma al PJ, que fue discutida en parlamento abierto, tuvo más de 100 modificaciones para posteriormente ser aprobada y publicada el 15 de septiembre de 2024.

Posteriormente cada Poder de la Unión estableció un Comité de Evaluación de las y los aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial y adicionalmente se modificó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se expidieronlasLeyesOrgánicadel Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.

El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V.,

Teresa
Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero

Recuerdan a Fausto Vega

Al acto cívico también asistieron padres y madres de familia, personal docente y administrativo de la primaria

AGENCIAS

TUXPAN

Con la participación de la comunidad estudiantil de la escuela primaria “La Corregidora”, de la localidad Laja de Zapote Bueno, el gobierno de Tuxpan llevó a cabo el Lunes Cívico en la explanada municipal para conmemorar el aniversario luctuoso de Fausto Vega Santander.

Las y los estudiantes dirigieron el Juramento a la Bandera, expusieron las efemérides más importantes de esta semana y presentaron una reseña histórica sobre el piloto aviador Fausto Vega Santander y un cuento titulado “El sapo que no quería comer”.

“La Corregidora”

El presídium estuvo integrado por el Prof. Jorge Arturo García Robles, director de Educación, en representación del alcalde Jesús Fomperoza Torres; el Tte. de Sanidad de la 19ª Zona Militar, Alejandro

García Nieto; el regidor Luis Demetrio López Marín, comisionado en Educación.

Asimismo, el Prof. Onésimo Pérez Ramos, delegado regional de la SEV en Tuxpan; la Profa. Leisa Eunice Valencia

LLEGAN LAS CHICATANAS

Emergen durante las lluvias y marcan el inicio de su vuelo nupcial, proceso crucial en el ciclo reproductivo de estas hormigas

»LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN.- Con las primeras lluvias del año, llegó un fenómeno natural que trae consigo un manjar esperado por muchos tuxpeños, las chicatanas, también conocidas como chicalas, estas hormigas comestibles, que son en realidad “hormigas arrieras” o “cortadoras de hojas”, que han llegado al puerto para deleite de los paladares más aventureros. Las chicatanas emergen durante las lluvias iniciales, marcando el inicio de su vuelo nupcial, un proceso crucial en el ciclo reproduc-

tivo de estas hormigas, cada colonia puede albergar hasta cinco millones de individuos, liderados por una reina que puede vivir más de quince años.

Estas peculiares hormigas son conocidas por diversos nombres a lo largo de México, incluyendo nucú, zompopos, cuatalata, sontetas, cachorras, chancharras, tepeoani, nacasma o zompope, su consumo es una tradición ancestral que se remonta al siglo XVI, cuando se les conocía como “tzicatl”, que se traduce como “hormiga bolsona” o “hormiga culona”, hoy en día, son apreciadas por su versatilidad culinaria; se disfrutan en salsas, integradas en mole o simplemente asadas. Más allá de la experiencia exótica, las chicatanas ofrecen notables beneficios para la salud, son una fuente de vitaminas A y E, y se destacan por no contener colesterol y por su bajo contenido de ácidos grasos.

Debido a su creciente demanda y a la dificultad para recolectarlas, ya que solo aparecen con las primeras lluvias, el precio del kilo puede variar considerablemente según la región, en Tuxpan el kilo llega a costar hasta los 800 pesos, esto las convierte en un producto verdaderamente exclusivo y codiciado.

Hidalgo, directora de la escuela participante y el Lic. Bibiano Herrera Gómez, coordinador del IVEA en Tuxpan. Al acto también asistieron padres y madres de familia, personal docente y administrativo de la primaria “La Corregidora”, así como integrantes de la Sección de Fusileros y la Banda de Guerra del 39º Batallón de Infantería y elementos de la Policía Municipal.

Impulsan

cultura

gastronómica

Tuxpan será sede del 1er Festival del Vino, Queso y Mezcal 2025

IRIS ROMÁN TUXPAN

Del 5 al 8 de junio, el Parque Reforma se convertirá en el punto de encuentro para los amantes del buen vino, el queso artesanal y el mezcal, con la celebración del 1er Festival del Vino, Queso y Mezcal Tuxpan 2025.

Este evento, que se realiza por primera vez en el municipio, es organizado por Quesería De Mi Sin Ti, Finca Sánchez y el Gobierno Municipal, con el objetivo de impulsar la cultura gastronómica, apoyar a productores locales y brindar una experiencia única a tuxpeños y visitantes.

Durante los cuatro días del festival, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de productos gourmet, catas, venta de quesos, mezcales y vinos nacionales, así como una intensa agenda cultural con presentaciones artísticas, música en vivo y otras actividades para toda la familia.

El festival representa una excelente oportunidad para promover el turismo y proyectar a Tuxpan como un destino que valora sus tradiciones, sabores y talento local.

Aseguran legalidad en elección

Tras la jornada electoral, inicia el proceso de revisión y cómputo final de votos

Luego de concluir la jornada electoral durante la madrugada del lunes, la presidenta del Consejo Electoral informó que el proceso se desarrolló con agilidad debido a que se trató de una sola elección, lo que permitió que los paquetes llegaran de forma rápida al Consejo.

La funcionaria explicó que, una vez recibidos los paquetes, se realiza una captura inicial de las actas en el sistema, tal como vienen. En ese momento, se identifican posibles errores, como actas ilegibles, errores aritméticos, o incluso la ausencia del acta en el paquete. Esta información se recopila en un reporte que clasifica cada acta según su estatus.

Indicó que el martes se realizó una reunión con los representantes de los partidos y consejeros para revisar caso por caso aquellas actas que presen-

tan inconsistencias. Algunas podrán validarse si los datos son coherentes, aunque falte una suma, mientras que otras deberán ser enviadas a recuento.

Tuxpeños

acataron

Ley Seca

Se demostró un alto nivel de compromiso cívico por parte de los establecimientos durante elecciones

»TERESA BLASCO RAMÍREZ

TUXPAN.- Restaurantes y diversos comercios en Tuxpan que venden alcohol cumplieron con la Ley Seca implementada por las autoridades durante el pasado sábado y domingo, con motivo del proceso electoral. Gracias a este acatamiento generalizado, las direcciones de Comercio y la Secretaría de Seguridad Pública no tuvieron que aplicar ninguna sanción, lo que demuestra un alto nivel de compromiso cívico por parte de los establecimientos.

A pesar del cumplimiento, los propietarios de estos negocios reportaron una disminución significativa en sus ventas durante el fin de semana. Esto se debe a que, precisamente los sábados y domingos son los días en que tradicionalmente se registra el mayor volumen de venta de bebidas alcohólicas, un producto que no pudieron ofertar debido a la prohibición. Esta situación generó un impacto económico directo en los establecimientos, que dependen en gran medida de la venta de alcohol para alcanzar sus objetivos de facturación. La medida, aunque necesaria por el contexto electoral, afectó las proyecciones de ingresos para muchos comerciantes locales. No obstante, los comerciantes se muestran optimistas y esperan recuperarse a lo largo de esta semana, una vez que se restablezca la venta regular de bebidas alcohólicas. Confían en que la clientela regrese y que las ventas vuelvan a sus niveles habituales, compensando las pérdidas del fin de semana electoral. Respetar dichas medidas contribuyó a que la jornada electoral en el municipio tanto en la zona rural como urbana se desarrollara sin incidentes y en completa calma.

El cómputo oficial de votos comenzará el miércoles a las 8:00 a.m. En esta etapa, todos los paquetes electorales se abren para clasificar el material. Si se encuentran actas dentro del paquete y están en buen estado, se registran. En caso contrario,

Preocupan alcantarillas tapadas

Ante temporada de lluvias, llaman a no tirar basura en las calles

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Tras las intensas lluvias registradas el pasado sábado, las autoridades de Limpia Pública y Medio Ambiente lanzaron un llamado urgente a la ciudadanía para evitar tirar basura en la vía pública, una práctica que sigue contribuyendo al colapso del sistema de drenaje y a la acumulación de agua en diferentes puntos de la ciudad.

Las precipitaciones dejaron en evidencia la problemática del taponamiento de alcan-

se integran a un grupo de trabajo para su recuento manual.

Cabe destacar que en esta elección se presentaron algunos casos particulares: se reportaron aproximadamente 25 actas ilegibles y ocho actas que no venían en el paquete, lo que obligará a un análisis más minucioso durante el cómputo.

Durante el escrutinio y cómputo, habrá mesas de trabajo con la participación de representantes de cada partido político, así como personal capacitado para garantizar transparencia y legalidad en el proceso.

Finalmente, la consejera presidenta aseguró que, aunque aún no se tiene el 100% de los votos contabilizados, el recuento no alterará significativamente los resultados, pero sí brindará certeza y legalidad a la elección.

tarillas y canales pluviales, lo cual provocó encharcamientos severos en varias colonias y afectaciones a viviendas, vialidades y negocios locales.

“Una gran parte de las inundaciones no se deben únicamente a las lluvias, sino a la irresponsabilidad de quienes arrojan basura en las calles. Tapamos las alcantarillas con botellas, bolsas, plásticos y otros residuos, y después sufrimos las consecuencias”, señaló personal de Medio Ambiente.

Por su parte, la dirección Limpia Pública, indicó que durante los recorridos de supervisión se recolectaron grandes cantidades de desechos acumulados en zonas críticas, lo cual refleja la necesidad urgente de fomentar la conciencia ciudadana sobre el manejo adecuado de la basura. Las autoridades invitaron a la población a mantener limpias sus banquetas, evitar tirar basura en la calle y esperar el paso del camión recolector. También reiteraron que se están intensificando las labores de limpieza preventiva y la revisión de los puntos de riesgo para mitigar futuras afectaciones.

Un total de 20 mil 210 votos, que representan el 54% de los sufragios emitidos, según el PREP, le dieron el triunfo

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

En las recientes elecciones municipales celebradas el 1 de junio de 2025, Daniel Cortina Martínez, candidato de Morena, resultó ser el virtual ganador de la contienda a alcalde, con el 54% de los votos según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), esto representó aproximadamente 20 mil 210 votos.

Su primera elección en la que jugó para Diputado Local, la ganó con 74 mil 614 votos, de acuerdo a los resultados del organismo electoral en 2024, representando el 63.13 por ciento de la

Cortina obtuvo excelente votación

población de los municipios del distrito; Tamiahua, Cazones, Tihuatlán y Tuxpan, con su partido Morena, convirtiéndose en

el diputado más votado a nivel estatal.

Lo anterior, indica que Tuxpan en esta elección, lejos

Habrá gira de agradecimiento

Fue una gran campaña y una gran elección, con un candidato que estaba en el gusto de la población

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Una vez recibida la constancia de mayoría que acreditará a Daniel Cortina como Presiente Electo de Tuxpan, comenzará la gira de agradecimiento, el cumplimiento de compromisos y la integración del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2026-2029, informó el coordinador operativo de la campaña Jesús

Carballo Serrano.

Agregó que fue una gran campaña y una gran elección, con un candidato que estaba en el gusto de la población y eso lo vivieron en las más de 250 reuniones que tuvieron tanto en colonias como en comunidades.

Agradeció a los ciudadanos la confianza que depositaron en el Movimiento de Morena, lo que los compromete a seguir cumpliendo los compromisos, y con Cortina Martínez podrán llevar más obra pública y acciones que beneficien a toda la población.

Dijo que la voz del pueblo se escuchó y que durante cinco años han trabajo incansablemente y lo seguirán haciendo, para que Tuxpan continúe con su desarrollo.

Agregó que las personas que estarán en las regidurías son gente de trabajo profesional y que harán un gran trabajo y con gran responsabilidad.

Votó

de votar por la Marca, votaron por el candidato, puesto que el ex alcalde José Manuel Pozos Castro en su elección, obtuvo 15

en Tuxpan el 36.3 % de los ciudadanos

Aun hay un marcado desapego ciudadano hacía los procesos democráticos

La jornada electoral celebrada el domingo en Tuxpan dejó una preocupante señal de desapego ciudadano hacia el proceso democrático: solo el 36.31% de la población participó en la elección municipal para renovar la presidencia. De acuerdo con cifras oficiales, de una Lista Nominal de 115,065 ciudadanos con derecho a voto, únicamente 41,784 sufragios fueron emitidos, considerando tanto las casillas básicas, contiguas,

mil 151 votos en 2021 también con Morena con el efecto AMLO, y en este año el partido conservó el municipio, con 5 mil votos más.

Cómo se recordará, Juan Antonio Aguilar Mancha, ganó en 2017 por 11 mil 017 votos, en alianza entre el PAN y PRD, hoy el PRD desapareció y el PAN logró 1200 votos.

En 2013, Raúl Ruiz Díaz con el PRI ganó con 24 mil 575 sufragios, mientras que, en 2010 Alberto Silva Ramos; también con el PRI, ganó por 16 mil votos, Juan Ramón Ganem Vargas en 2007 obtuvo alrededor de 12 mil sufragios y por su parte, Jerónimo Folgueras Gordillo con el PAN ganó con 22 mil 921 sufragios en 2004.

extraordinarias (41,633 votos) como las especiales de representación proporcional (151 votos).

Este nivel de participación representa un duro golpe a la democracia local, ya que más del 63% de los electores decidieron no acudir a las urnas, pese a los múltiples llamados de las autoridades electorales, partidos políticos y organizaciones civiles para fomentar el voto libre y razonado.

Especialistas en procesos democráticos advierten que este fenómeno de abstencionismo masivo puede deberse a diversos factores como el desencanto con los partidos, la falta de propuestas convincentes, desinformación, o incluso desinterés generalizado hacia la política local. A ello se suman las altas temperaturas, el cansancio social, la apatía y la creciente percepción de que “nada cambia”, sin importar quién gobierne.

Aunque la elección se llevó a cabo en un clima de relativa calma, el dato de participación ha encendido alertas.

Inician brigadas contra mosquito

Personal de vectores combate criaderos, recorrerán las colonias y comunidades indígenas del municipio

»AGENCIAS

TUXPAN- on el objetivo de salvaguardar la salud de la población y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, personal del área de vectores ha iniciado una intensa campaña de visitas domiciliarias en Tuxpan, estos recorridos casa por casa buscan identificar y eliminar posibles criaderos, elementos clave en la proliferación de estos insectos.

Desde esta semana, brigadas de salud recorrerán las colonias y comunidades indígenas del municipio, revisando minuciosamente patios y cualquier espacio que pueda acumular agua y servir como foco para la reproducción del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

La estrategia se centra en la revisión y eliminación de recipientes que contengan o puedan acumular agua estancada, tales como llantas, cubetas, floreros, macetas y cualquier objeto en desuso.

El personal de vectores también proporcionará información y orientación a los residentes sobre las medidas preventivas que pueden implementar en sus hogares para mantener sus patios libres de criaderos.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente con el personal de

vectores, permitiendo el acceso a sus domicilios y siguiendo las recomendaciones, puesto que el personal va debidamente identificado. Señalaron que la participación de la comunidad será fundamental para el éxito de esta campaña y para proteger a la localidad de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Seguirán días calurosos

»TERESA BLASCO RAMÍREZ TUXPAN.- De acuerdo con autoridades de Protección Civil, esta semana en Tuxpan, Veracruz, se anticipan condiciones climáticas típicamente veraniegas, marcadas por un calor considerable y una humedad elevada.

Los días se presentarán mayormente soleados, con temperaturas que probablemente superarán los 35 grados centígrados especialmente durante las horas centrales del día.

Por lo anterior se aconseja a los residentes y visitantes tomar precauciones contra el calor, como mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol en las horas pico.

Asimismo, por las tardes, existe la posibilidad de que se desarrollen chubascos aislados o tormentas eléctricas. Estas precipitaciones, aunque generalmente de corta duración, pueden ser intensas y traer consigo ráfagas de viento.

Son características de la temporada de lluvias en la región, ayudando a refrescar ligeramente el ambiente después de un día caluroso, pero también incrementando la sensación de bochorno debido a la humedad residual.

Del mismo modo señalan que las noches en Tuxpan se mantendrán cálidas y húmedas, con temperaturas que rara vez descenderán de los 24 grados. Sin embargo, la persistencia de la humedad en el ambiente hará que las noches sean algo calurosas, por lo que el uso de ventiladores o aire acondicionado será prácticamente indispensable para un descanso confortable. La presente semana en Tuxpan estará dominada por el calor tropical y la alta humedad, con la presencia ocasional de lluvias vespertinas. Se recomienda a todos estar preparados para estas condiciones, planificando actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana o al atardecer, y siempre atentos a los avisos meteorológicos para cualquier cambio significativo en el pronóstico.

Porcentaje evidencia una desconexión entre la ciudadanía y el proceso electoral

AGENCIAS POZA RICA

La elección local para renovar la presidencia municipal en Poza Rica registró una alarmante baja participación ciudadana, alcanzando apenas el 39.5 %, de acuerdo con el consejo municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE); un porcentaje que evidencia una desconexión entre la ciudadanía y el proceso electoral.

La cifra, confirmada tras el cierre de las casillas y el conteo, pone de manifiesto la indiferencia o el desinterés de una gran parte de la población de Poza Rica en ejercer su derecho al voto.

Participación ciudadana fue de apenas del 39.5%

Autoridades electorales indican que las posibles razones son la apatía generalizada hacia la política, la percepción de que el voto no genera un cambio real, o incluso factores coyunturales como la situación económica o la inseguridad en la región; sin embargo, la baja participación podría reflejar un hartazgo o una

falta de identificación con las propuestas de los candidatos.

A nivel estatal en Veracruz, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) ha confirmado que aproximadamente el 50 % del padrón electoral ejerció su voto en las elecciones municipales. Para la elección judicial a nivel nacional, la participación ciudadana fue significativamente menor, oscilando entre 12.57 % y 13.32 %, según informó el INE. Mientras tanto los represen-

Inconsistencias en casillas:

Solicitan la apertura de los paquetes electorales y el recuento de boletas voto por voto

Adanely Rodríguez, candidata de Morena a la Presidencia Municipal de

Poza Rica, aseguró que solicitará, a través de su equipo jurídico electoral, la apertura de los paquetes electorales y el recuento de boletas voto por voto, ante diversas inconsistencias detectadas en el proceso electoral 2025.

Como ejemplo, señaló lo ocurrido en la casilla básica de la sección 3212, ubicada en la Escuela Primaria Francisco Javier Mina, donde Movimiento Ciudadano obtuvo únicamente 71 votos, pero el PREP reporta 271, lo que –afirmó– constituye un posible fraude electoral, como los que históricamente han afectado a candidatos de izquierda en el país.

Adanely Rodríguez destacó que defenderá la voluntad del pueblo pozarricense hasta las últimas consecuencias.

Nuevo escurrimiento de hidrocarburo

Residentes de Jiliapa exigen la presencia de Pemex para reparar la grave contaminación

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Habitantes y autoridades auxiliares de la comunidad Jiliapa exigen la presencia de Petróleos Mexicanos debido al nuevo escurrimiento de hidrocarburo sobre el arroyo, lo cual además de perjudicar el entorno, es factor de una grave contaminación.

Aseguran con la lluvia del pasado viernes y parte del sábado en el afluente se observó la mancha del aceite cuya corriente la deslizó varios metros con

tantes de los partidos políticos indican que las implicaciones de una participación tan reducida son múltiples y profundas; se podría dificultar la implementación de políticas públicas y la cohesión social.

posible afectación en localidades aledañas, mismas que dependen del agua de los pozos artesianos que se localizan cerca del afluente.

Por su parte, el líder del Comité Indígena Agrario, Andrés Damián Flores, dijo que la comunidad ha enfrentado el deterioro de los ductos de Pemex, ya que sus rupturas originan fugas del hidrocarburo, registrado afectaciones y contaminación en los mantos acuíferos, pozos y áreas de donde beben agua los animales. Comentó que, este problema lo enfrentan desde el año pasado con varias fugas de aceite, donde personal de la empresa acudió supuestamente a realizar trabajos de saneamiento, pero el problema continuó y peor este fin de semana donde en el afluente del arroyo se notó nuevamente el escurrimiento de aceite.

Estarán al pendiente de una respuesta inmediata de los responsables de Pemex, de lo contrario se tendrán que tomar otras acciones, con el fin de presionar a la inmediata solución.

Se establecen metas en común para recibir, atender, investigar y resolver quejas médicas

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, firmó un convenio de nuevas Bases de Coordinación con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, que permitirá recibir, atender, investigar y resolver quejas médicas, a fin de fortalecer la atención que se brinda a los derechohabientes.

“Esta mañana, la @SSalud_mx, el @ Tu_IMSS, el @IMSS_Bienestar y el @ ISSSTE_mx firmamos nuevas Bases de Colaboración con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico @ CONAMED_SALUD, con el objeto de

ISSSTE signa convenio con CONAMED

resolver de forma eficaz las quejas planteadas por la derechohabiencia y salvaguardar los derechos de las y los pacientes que reciban servicios médicos públicos”, expresó en sus redes sociales. En el evento encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y la comisionada Nacional de Arbitraje Médico, Odet Sarabia González, también se firmaron convenios de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y siete Comisiones Estatales de Arbitraje Médico (Colima, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sonora y Tamaulipas), además del ISSSTE.

Martí Batres fijó el compromiso de trabajar en coordinación, a través de un equipo conformado con personal de las direcciones Jurídica; de Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, así como de la Subdirección de Atención al Derechohabiente del Instituto.

“Se ha designado a diversas personas servidoras públicas de la Subdirección de Atención al Derechohabiente, de la Dirección Jurídica, de la Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, quienes estarán en constante comunicación con los enlaces designados por la CONAMED, con la finalidad de que la información que

Candidatos asesinados no ganaron elección

En Coxquihui y Texistepec, partidos rivales obtuvieron el triunfo

candidata de la coalición Morena–PVEM, Yesenia Lara, fue asesinada semanas antes de la jornada electoral. En la contienda, su partido obtuvo 2,527 votos, mientras que la victoria fue para Julissa Millán Díaz, del Partido del Trabajo (PT), con 2,800 votos.

En los municipios de Coxquihui y Texistepec, donde fueron asesinados candidatos durante el proceso electoral, los partidos a los que pertenecían no resultaron ganadores en las elecciones del 2 de junio.

En Texistepec, al sur de Veracruz, la

En Coxquihui, el abanderado de Morena–PVEM, Germán Anuar Valencia, también fue víctima de homicidio durante el proceso. En ese municipio, la coalición alcanzó 2,403 votos, frente a los 3,977 votos obtenidos por Lauro Becerra, candidato del Partido Acción Nacional (PAN).

Cabe destacar que un familiar de Lauro Becerra fue detenido como uno de los posibles implicados en el asesinato de Germán Amur. Hasta el momento, las investigaciones continúan en curso por parte de las autoridades ministeriales.

se genere entre ambas instituciones sea oportuna, suficiente, homologable y atendible”, indicó.

Finalmente, el director general del ISSSTE celebró que la firma de este convenio coincida con la implementación de la Estrategia de Trato Digno que impulsa el organismo a su cargo, en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la atención que recibe la derechohabiencia mediante 10 acciones, como la instalación de módulos de atención y talleres de humanización.

“Estamos convencidos de que la atención y los servicios que se

SOLO VOTÓ

EL 49.3 %

Veracruz registra su nivel más bajo de participación ciudadana, desde 2017. Hubo casi 93 mil votos nulos

»REDACCIÓN

Xalapa.- La elección de autoridades municipales en los 212 ayuntamientos de Veracruz este 2 de junio de 2025 registró una participación ciudadana de apenas 49.3 por ciento, la más baja desde 2017. De un padrón de más de 6 millones de votantes, acudieron a las urnas 2 millones 989 mil 797 personas.

Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) reportaron que se emitieron 92,900

brindan en una institución de salud no son cuestiones meramente técnicas u operativas o tramitológicas, sino, sobre todo, vínculos humanos. (...) Nos interesa que todo el personal se conduzca con una filosofía humanista, que se exprese en la práctica cotidiana”, apuntó. “, concluyó.

En el evento estuvieron presentes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, y su homólogo en IMSS Bienestar, Zoé Robledo Aburto y Alejandro Svarch Pérez, respectivamente, así como el subsecretario de Salud del Gobierno de México, Eduardo Clark García Dobarganes.

votos nulos y se contabilizaron 6,594 votos a candidaturas no registradas.

Comparativo histórico de participación:

• 2025 – Elección municipal: 49.3 %

• 2021 – Elección municipal: 59.84 %

• 2021 – Diputaciones locales: 60.09 %

• 2017 – Elección municipal: 58.78 %

En menos de una década, Veracruz ha atravesado dos procesos electorales locales que reflejaron un cambio significativo tanto en la participación ciudadana como en el mapa político del estado:

• Elecciones 2017: Marcaron la irrupción de Morena en el escenario local y un dominio parcial del PAN-PRD. Participaron más de 4 millones de veracruzanos.

• Elecciones 2021: Se celebraron en un contexto de pandemia y violencia política. Aun así, se mantuvo una participación superior al 59 % en ambos cargos.

En contraste, las elecciones de 2025 evidencian una disminución sustancial en la movilización ciudadana, a pesar del incremento en la presencia de candidaturas y la alta competencia en varias regiones.

»AGENCIAS

XALAPA.- Al ofrecer un balance puntual de la jornada electoral de este domingo, la gobernadora Rocío Nahle García celebró la amplia participación ciudadana, cercana al 50 por ciento, y un proceso con orden y sin incidentes graves.

Destacó la elección histórica de los integrantes del Poder Judicial, “lo más importante es que el pueblo salió a votar de manera libre y ordenada; se instalaron el 100 % de las casillas y el 49.9 % del electorado ejerció su derecho”.

Reafirmó su compromiso con la democracia, señalando que la voluntad popular debe ser respetada sin importar la ideología o preferencia política, “para mí lo más importante es que se respete cada voto. Si una persona votó por un partido o por otro, está bien. Yo ahí no me meto, pero que todos los sufragios se respeten”.

Gracias a la coordinación entre el OPLE, el INE y las fuerzas de seguridad, federal y estatal, la jornada se desarrolló sin hechos que lamentar y las incidencias menores fueron atendidas de manera oportuna, sin pérdidas humanas.

Durante los comicios, el Gobierno del Estado recibió 192 reportes, de los cuales solo 45 fueron confirmados y atendidos por las secretarías en conjunto con las corporaciones de seguridad.

“Esta fue una elección donde, afortunadamente, no tenemos ningún fallecimiento que lamentar.

Veracruz tuvo una jornada electoral ordenada: Nahle

Señala Gobernadora que elección judicial se vivió con orden y participación, obteniéndose saldo blanco en ambos procesos

Cero homicidios dolosos”, puntualizó.

Entre estos hechos se reportaron 26 casillas con incidencias y cuatro eventos en Tuxtilla, Atoyac, Acatlán

e Hidalgotitlán, como daños a la infraestructura electoral y altercados entre particulares; la mayoría de los paquetes electorales fueron debidamente resguardados.

mer día de actividades, logrando cinco medallas de plata en diferentes pruebas y categorías.

Resultados destacados – Domingo 01 de junio

200 m mariposa femenil

Finalmente, la Gobernadora informó que de viernes a sábado y de sábado a domingo se registraron tres homicidios dolosos por día, mientras que de domingo a lunes no

Cae bronce para Veracruz

En la disciplina de vela, en la Olimpiada Nacional

REDACCIÓN

TELCHAC, YUCATÁN

Con un brillante desempeño, Jan Victoria Valero obtuvo la medalla de bronce en la disciplina de vela, modalidad kiteboard, categoría 15-18 años varonil, durante las primeras jornadas de la Olimpiada Nacional.

Esta fue su cuarta participación con-

se reportó ninguno “Lo valoramos como un saldo positivo. No hubo pérdidas humanas vinculadas al proceso electoral”, concluyó.

secutiva en justas nacionales, consolidando su experiencia y evolución como atleta en kiteboard, en la que ha demostrado constancia, técnica y espíritu competitivo.

El joven atleta veracruzano supo aprovechar cada oportunidad para destacar, mostrando gran control y talento sobre la tabla.

Fue acompañado por su entrenador Carlos Olave Ramírez, pionero del kiteboarding en Veracruz, con amplia experiencia en la disciplina y certificación internacional International Kiteboarding Organization (IKO), aval que lo distingue en la formación de talentos emergentes en este deporte acuático.

En tan sólo el primer día de la Olimpiada Nacional

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La delegación veracruzana de natación inició con gran entusiasmo y resultados destacados su participación en la Olimpiada Nacional 2025, que se lleva a cabo del 01 al 05 de junio en el Centro Acuático del CODE Metropolitano de Guadalajara.

Con una representación de 22 atletas, Veracruz comenzó su actuación con un excelente desempeño en el pri-

- Leah Naomi Cardoza Martínez – 2º lugar | 13-14 años | 2:26.58

- ⁠Diana Paola Gómez Ruíz – 2º lugar | 17-18 años | 2:23.12

100 m libre femenil

- Marisela Escobar Falcón – 2º lugar | 15-16 años | 59.27

- ⁠Karla Guadalupe Vidal Soberano –2º lugar | 17-18 años | 58.67

800 m libre femenil

- Marisela Escobar Falcón – 2º lugar Además, en las pruebas de 200m mariposa varonil, Suren Macín Buendía (15-16 años) y Ramsés Miranda Vidal (1921 años) lograron meterse entre los finalistas, con el 7º lugar en sus respectivas categorías.

EMPRESA EXIGE PAGO

La constructora Esro reclama más de 10 millones de pesos por obras escolares realizadas en 2014, en el mandato de Javier Duarte

»AGENCIAS

XALAPA.- La empresa Inmobiliaria y Construcciones Esro exigió al Gobierno de Veracruz el pago de más de 10 millones de pesos por seis obras realizadas en centros escolares desde el año 2014, durante la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. En conferencia de prensa, el

representante legal de la empresa, Carlos García Vargas, indicó que las obras fueron entregadas en tiempo y forma, y que existía un recurso etiquetado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que el pago fuera ejecutado a través del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz (IEEV). “Las obras se entregaron en

tiempo y forma en el 2014, pero no fueron pagadas. Administración tras administración nos dicen que no hay dinero. Ese recurso debía estar reservado en el dictamen de suficiencia presupuestal. Entonces, ¿dónde está el dinero?”, cuestionó. Debido a la falta de pago, la empresa promovió demandas ante el Tribunal Estatal de Justicia

Flexo

Pharm

llevaba 30 años vendiendo al gobierno

Gobernadora confirmó que Veracruz levantó denuncia ante la FGR por presuntas irregularidades en medicamentos oncológicos

AGENCIAS XALAPA

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa Flexo Pharm y giró la instrucción de no contratarla nuevamente por la presunta entrega irregular de medica-

mentos oncológicos al Centro Estatal de Cancerología (CECAN) “Doctor Miguel Dorantes Meza”.

La mandataria señaló que se trata de medicamentos que se compraron ante el desabasto de fármacos oncológicos, y que fueron adquiridos desde el ámbito estatal para solventar estos faltantes.

Señaló que Flexo Pharm fue la contratada para surtirlos, pero al entregarlos observaron que las cajas de medicamentos tenían la leyenda “no negociable”, por lo que ante la incertidumbre de si se trataba de muestras o alguna otra irregularidad se les regresó el fármaco.

“Esa empresa tiene como desde 1990 que surte el Seguro Social y al ISSSTE. Se hizo un análisis así al vapor, hacen el pedido cuando, llegaron bien, pero varias traían la leyenda de ‘no negociaban’ y se regresaron y no se pagaron; es a lo que se refiere eso”.

Además, ordenó suspender cualquier otro contrato y se presentó la denuncia por actos relacionados con simulación por parte de la proveedora.

Administrativa y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, además de interponer diversos amparos. Uno de los casos más representativos es la obra en la escuela Margarita Morán, en el municipio de Veracruz. En ese caso, el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y el Juzgado Decimoquinto de Distrito, mediante el Amparo

OPOSICIÓN GANA 126

MUNICIPIOS

Con el 99.7 % de las actas computadas, Morena–PVEM obtiene el control de 84 ayuntamientos en Veracruz

»AGENCIAS

XALAPA.- Con el 99.7 por ciento de las actas computadas, los partidos de oposición ganan en 126 municipios de Veracruz, mientras que la coalición entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se impone en 84 municipios.

De acuerdo con el corte de las 07:00 horas del lunes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ha contabilizado 11,070 actas de un total de 11,096.

La coalición Morena–PVEM lidera en 60 municipios, mientras que Morena encabeza de forma individual en 11 y el PVEM en otros 13.

El municipio de Tuxtilla en el el sur de Veracruz sigue sin contar las actas debido

552/2021, ordenaron el pago de la deuda principal, así como de los gastos financieros actualizados. Aunque tanto el Código de Procedimientos Administrativos del estado como la Ley de Amparo establecen un plazo de tres días hábiles para cumplir las sentencias, ni el IEEV ni Sefiplan han realizado el pago, finalizó García Vargas.

la violencia electoral que quemó algunas urnas la noche del domingo. Mientras que en Zaragoza, el candidato independiente, Miguel Ángel Grajales Mateo obtuvo, 2,722 votos, ganando la contienda.

Qué ganaron los partidos de oposición: Movimiento Ciudadano (MC): 41 municipios; Partido Acción Nacional (PAN): 34 municipios; Partido Revolucionario Institucional (PRI): 23 municipios; Partido del Trabajo (PT): 28 municipios.

Principales resultados por ciudad: Xalapa: Daniela Griego Ceballos (Morena-PVEM) lidera con el 40.3 %, 47,027 votos; Banderilla: Arnulfo Rodríguez (PAN) gana con 52.3 %, 5,931 votos; Coatepec: Ignacio Luna Hernández (Morena-PVEM) vence con 48.3 %, 14,309 votos; Veracruz: Rosa Hernández Espejo (Morena) avanza con 52 %, 76,372 votos; Boca del Río: Josefina Gamboa (PAN) lidera con 41.2 %, 18,788 votos; Orizaba: Hugo Chaín (PRI) obtiene 58 %, 31,203 votos; Córdoba: Manuel Cerezo (MorenaPVEM) gana con 44.7 %, 23,705 votos; Coatzacoalcos: Pedro Rosaldo (MorenaPVEM) obtiene 45.2 %, 39,685 votos. Minatitlán: Guillermo Reyes (MorenaPVEM) suma 24,476 votos; Poza Rica: Emilio Olvera (MC) obtiene 30.68 %, 16,552 votos; Tuxpan: Daniel Cortina (Morena-PVEM) gana con 38.7 %, 20,210 votos; Papantla: Mariano Romero lidera con 47.68 %, 15,387 votos.

Primera Sección

Una vez se realice el computo municipal se entregará la constancia de mayoría al candidato ganador a la alcaldía

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El próximo jueves se entregaría la constancia de mayoría al candidato ganador de la elección a la alcaldía de Coatzacoalcos, una vez se concluya el computo municipal. Arantxa de Jesús Olivares Guillén, presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), confirmó que cuentan con los paquetes electorales de las 428 mesas de casillas.

Jueves entregan constancia al ganador

“Ya contamos con toda la votación en bodega y también con los resultados preliminares para que el día miércoles como lo marca el código, pues se concluya el computo municipal y una vez concluya el computo se entregue la constancia de mayoría a quien resulte ganador”, indicó.

Refirió que de manera general hubo retraso en la apertura de casillas, sumado a la falta de funcionarios que fueron remplazados durante la jornada.

Queman urnas electorales

Funcionarios del OPLE tuvieron que salir del recinto y refugiarse en sus domicilios, según confirmó la propia consejera

ENRIQUE BURGOS

HIDALGOTITLÁN

Luego de que se dieron a conocer los resultados que favorecieron a la candidata de Morena, Floricela Antonio Sánchez, en Hidalgotitlán, militantes de partidos opositores tomaron el consejo municipal e incendiaron paquetes electorales.

Durante la Sesión Permanente de Vigilancia del OPLE Veracruz, realizada la noche del domingo, la presidenta consejera Marisol Delgadillo Morales informó que, pese a lo anterior, las auto-

“La mayoría de esta información la tiene el INE porque ellos son los que tienen la facultad de prever todo lo necesario y para la instalación de las 428 casillas, entonces nosotros pues bueno, si tenemos conocimiento del retraso en la apertura de las casillas, funcionarios que no se presentaron las mesas que no se integraron”, comentó.

Añadió que durante toda la jornada se mantuvo una comunicación estrecha con la Guardia Nacional (GN) y ejército mexicano, así como la marina y policía estatal.

ridades cuentan con las actas de escrutinio y cómputo.

Los enardecidos habitantes incluso amenazaron a los funcionarios electorales al grado de señalarles que serían encadenados, logrando sustraer las urnas y prenderles fuego.

De acuerdo con la información recabada, dicha situación se derivó en que los funcionarios del OPLE tuvieran que salir del recinto y refugiarse en sus domicilios, según confirmó la propia consejera durante la sesión.

Hasta la madrugada del lunes, se mantenía una tensa calma en la zona, con presencia de seguridad reforzada.

A pesar de lo anterior, Floricela Antonio Sánchez publicó en sus redes sociales una imagen en la que se acredita como ganadora en la contienda.

En Hidalgotitlán de acuerdo con el PREP Floricela Antonio Sánchez obtuvo 23.03 por ciento de los votos, Martínez Guzmán Isais con 21.05 y el PT con Carlos Valladares Agustín con 20.28 por ciento.

Aplauden saldo blanco en elecciones

Votaciones se celebraron en calma y con seguridad destacó Observatorio

Ciudadano

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos celebró que la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) así como la municipal se realizara en calma y sin incidentes que lamentar.

Renato Riveroll Rivera director del OCC, comentó que se notó un reforzamiento importante por parte de los cuerpos de seguridad.

“Y bueno el resultado es que hubo tranqui-

lidad y que la gente salió a votar eso es destacable y positivo que no hubo eventos de violencia que vinieran a trastocar la tranquilidad y así fue afortunadamente”, indicó. Recordó que sostuvieron una reunión con candidatos a la alcaldía de Coatzacoalcos a los que se les enfatizó que dentro de sus propuestas la seguridad sea una prioridad, por lo que espera que el virtual ganador lo tome en cuenta.

“Nosotros estuvimos en una reunión con los candidatos y les hicimos llegar con los que tuvimos reunión, que le den prioridad a la seguridad en la ciudad, a la seguridad en el municipio, porque nosotros vemos temas de seguridad, les hicimos ver que lo que ha funcionado que continúe, el seguimiento es importante, porque a veces en México la problemática a nivel nacional, es cultural, que no se le da seguimiento, en la mayoría no, como es otro partido, otras banderas, otras ideologías, otras culturas políticas o afiliaciones, los que le pedimos es que lo que ha funcionado que continúe”, añadió.

Comentó que hay áreas de oportunidad que deben rescatarse de las elecciones en cuanto al tiempo, organización y manera en que se aplicó la votación.

Multan a Los Tucanes de Tijuana

AGENCIAS

El grupo musical Los Tucanes de Tijuana fueron multados en el municipio de Chihuahua con 735 mil 410 pesos por cantar 12 de los llamados narcocorridos que hacen apología del delito de acuerdo a normas vigentes en esa localidad. El concierto por el cual fueron multados fue el pasado 31 de mayo, dentro de las actividades en el palenque de ese municipio con motivo de la feria anual tradicional de Santa Rita.

Inspectores de la Secretaría de Gobernación de gobierno del estado presentes en el concierto definieron que el 31 de mayo, de las 35 canciones que cantó esta banda de música norteña, 12 de sus interpretaciones fueron corridos dedicados a integrantes y actividades del crimen organizado, principalmente de la zona de donde es originario el grupo.

Antes de la presentación de este grupo y de otros de este corte que llegan a la ciudad de Chihuahua, les exigen contratar una fianza de seis mil 500 Umas (Unidad de Medida

Actualizada) que garantiza que van a pagar la multa en caso de que se hagan acreedores a esta medida coercitiva.

La ciudad de Chihuahua es de las pocas en el estado, gobernada por el PAN, donde se prohíben los corridos dedicados a personas y grupos del crimen organizado.

Al anunciar esta medida hoy en municipio informó que tomando en cuenta el reglamento local tienen cinco días hábiles para calificar el acta circunstanciada y determinar si la sanción aumenta, dependiendo del número de canciones interpretadas que hacen apología del

Daniela Castro responde a Ana María Alvarado

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Daniela Castro responde a Ana María Alvarado quien, hace unas semanas, opinó acerca del bullying que la hija de la actriz, Danka, atrevesó cuando era pequeña; la conductora recordó que había estudiado con Castro y, esta, había tratado muy mal a todas sus compañeras, pero la actriz no se deja. En una entrevista reciente con el Burro

delito.

La canción “Suena la Banda en el Rancho” fue acompañada de imágenes en las pantallas y “El Águila Blanca” fue cantada dos veces.

La sanción fue conforme al Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos del Municipio de Chihuahua, vigente para la ciudad.

Además, se informó que, en la presentación del Conjunto Primavera, originario del estado de Chihuahua y que se presentó ayer 1 de junio en la Feria de Santa Rita, no hubo interpretación de este tipo de canciones.

Van Rankin, Danka confió que, cuando iba en la primaria, había sido víctima de bullying; sus compañeros llegaron a empujarla en las escelas de la escuela e intentaron sumergir su cabeza en una de las tazas del baño.

Luego de que esa declaración se viralizara, Alvarado, comentó que, en su juventud, había estudiado con Daniela Castro y que, en esa época, había sido muy mala compañera, pues era muy grosera y criticona con las otras jóvenes, por lo

Compositor de Pepe Aguilar está congelado

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Gussy Lau, el compositor de varios los éxitos de los Aguilar, se encuentra sin posibilidades de trabajar, ya que el contrato de exclusividad que tiene con la discográfica con Pepe Aguilar le impide trabajar en otras disqueras, sin embargo, el cantante no lo busca para continuar colaborando.

El músico, responsable de algunos de los temas de Ángela Aguilar más conocidos, como “Qué agonía” y “Dime cómo quieres”, revela cómo se encuentra actualmente su relación aguilar con Pepe Aguilar. Para “Ventaneando”, el joven expresó que, se encuentra con dificultades para seguir trabajando, debido a que, hace años, cuando la relación con los Aguilar aún era buena, firmó un contrato con Pepe, sin embargo, cuando se filtraron las fotos de él y Ángela besando, el papá de la joven ya no quiso lanzarlo como cantante, como planeaba.

Pese a que Lau es mejor conocido en su faceta como compositor, Aguilar lo firmó como cantante pues quería lanzarlo como nuevo intérprete de regional mexicano, pero, ahora que el músico se niega a seguir con aquella propuesta que le hizo, Gussy le pide que le libere su contrato para poder probar suerte por otro lado.

“Mi contrato era de cantante, me iba a lanzar unos discos, pero, obviamente por todo (lo que pasó) no se lanzaron, básicamente lo que yo les digo es que me dejen libre”.

De hecho, expresó que otra productora discográfica se le ha acercado para trabajar con él, pero por contrato, no ha podido aceptar.

“Ya ha habido acercamientos, no puedo firmar con ellos por mi contrato con él”, dijo.

que no entendía por qué ahora se sentía sorprendida de que a su hija le hubieran hecho lo mismo.

Castro no emitió ningún juicio ni respondió a Ana María, no sino hasta ayer, en la entrevista que sostuvo con Yordi Rosado;

en ella, tildó a Alvarado de “pseudoperiodista”.

Confirmó que, en efecto, habían estudiado juntas pero que, a diferencia de lo que la conductora afirmaba, era Ana María quien ejercía el bullying contra sus otras compañeras.

“Yo no sabía que los ´pseudoperiodistas´eran bulleadores, tú, Ana María Alvarado, que dijiste que yo iba contigo en la escuela, yo sí iba contigo en la escuela, yo entré después que tú, pero yo no tenía nada que ver con tu grupo y dijiste que qué bueno que le había pasado eso a mi hija porque yo te bulleaba”, expresó.

Reina en taquilla “Lilo & Stitch”

AGENCIAS

LA JORNADA

Lilo & Stitch y Mission: Impossible—The final reckoning dominaron de nuevo la taquilla después de impulsar un fin de semana del Día de los Caídos récord. Los cines en EU y Canadá también ofrecieron varias películas nuevas este fin de semana, incluyendo Karate Kid: Legends, de Sony, y la película de terror de A24 Bring her back.

Según las estimaciones de los estudios ayer, se sumó a un robusto fin de semana post festivo de 149 millones de

dólares, lo que representa un aumento de más de 120% en comparación con el mismo período del año pasado.

Lilo & Stitch, de Disney, ocupó el primer lugar de nuevo con 63 millones de dólares de 4 mil 410 ubicaciones en América del Norte.

Fue suficiente para superar a Sinners y convertirse en la segunda película más taquillera del año con 280.1 millones en ventas de boletos domésticos.

A nivel mundial, su total acumulado es de 610.8 millones de dólares. Mientras tanto, Sinners sigue fuerte en su séptimo fin de semana con otros 5.2 millones de

Piden la expulsión de la chef Zahie

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

En redes sociales, usuarias y usuarios muestran hartazgo frente la actitud que la chef Zahie Téllez ha tomado en la reciente temporada de “MasterChef Celebrity”; la señalan por la descortesía con que trata a algunos de los participantes, como es el caso del actor Plutarco Haza, por lo que piden que no siga apareciendo en el reality.

Desde que la chef se integró al programa de cocina de TV Azteca, durante la tercera temporada que ha incluído celebridades, se ha dado a conocer como “la jueza de hierro” y, si bien, mucho se dice que sólo se trata de un personaje, en redes consideran que Téllez se lo ha tomado muy en serio.

En esta edición, la chef ha mostrado cierta animadversión

por Plutarco Haza, a través de la opinión sobre sus platillos y su visible molestia cuando, al inciar el programa, se refirió de ella de “tú”, lo que le generó visible indignación.

En su momento, hubo quienes afirmaron que las diferencias entre la chef Zahie y el actor habían sido tramadas, para generar contenido controversial a lo largo de la temporada, debido a que, como contaron en un video, se conocían desde niños, cuando ella tenía seis y él siete y sus familias eran cercanas.

Sin embargo, luego de que, programa a programa, el actor se enfrentara críticas muy severas de la chef, recurrió a sus redes para aclarar que, pese a conocerse de toda la vida, no son amigos y que no está de acuerdo con los tratos que recibe de la jueza.

“Hay una confusión que la chef

dólares, elevando su total a 267.1 millones a nivel nacional y 350.1 millones a nivel mundial.

La octava película de Mission: Impossible también repitió en segundo lugar, con 27.3 millones de dólares en 3 mil 861 ubicaciones.

Al igual que Lilo & Stitch, eso representa una caída de 57% desde su estreno. Con 122.6 millones de dólares en boletos vendidos a nivel nacional, está rindiendo en línea con las dos entregas anteriores. Pero con un presupuesto de producción reportado de 400 millones, la rentabilidad aún está lejos. Internacionalmente,

agregó 76.1 millones de dólares (incluyendo 25.2 millones de China, donde acaba de estrenarse), llevando su total global a 353.8 millones. Liderando los nuevos estrenos estuvo Karate Kid: legends, de Sony, con 21 millones de dólares en 3 mil 809 ubicaciones.

Zahie provocó adrede, no es mi amiga, es amiga de mi hermana, la conozco desde niña porque es amiga de mi hermana, nada más, conozco a su mamá, a su papá, pero no somos amigos, no nos saludamos, no viene a mi casa a cenar y yo a la suya mucho menos y no la conocía como profesional”.

“En esta relación (laboral), a mí no me ha caído nada bien, no entiendo qué quiere lograr con

esto, en principio me dijo que la producción la orillaba a ser ´la juez de hierro´, pero ella era igual en el programa, que en el pasillo; conmigo fue grosera a la hora de la comida, cuando me acercaba a platicar, me gritaba que no podía hablar con los participantes, me intentaba humillar cuando me la encontraba afuera, creo que es una mujer muy desubicadas, no me gusta que haya gente tan agresiva y

tan violenta, me parece un poco absurdo, no me caen bien sus regaños, no me caen bien sus groserías”, señaló. En el programa de este domingo, la chef volvió a mostrarse intolerante con el platillo que Haza entregó, pues afirmó que era una receta que ya había llevado a cabo en otro reto.

“Qué horror porque sólo cambiaste las papas”, le dijo, mientras le impedía defender el motivo de su preparación, con un ademán con el que le pedía guardar silencio.

“Es tristísimo; si vas a hacer un plato parecido te lo voy a evaluar con mayor rigor, la cocción no está bien hecha, pellejos en la carne, tampoco te lo voy a aceptar, no te puedo aceptar un plato así”, prosiguió la experta culinaria.

Sin embargo, Plutarco no se dejó amedrentar:

“La verdad, es que la crítica de la chef Zahie, o de quien sea no me molesta, porque también para eso vengo, quiero llevarme cosas para mejorar”.

DEPORTES

Cruz Azul recibirá una millonada

AGENCIAS

ESTO

Cruz Azul no solo ganó la Concacaf Champions Cup 2025 con una goleada histórica de 5-0 sobre Vancouver Whitecaps de la MLS, también conquistó un paquete de recompensas que pueden marcar un antes y un después para la institución, que además de tener un valor internacional, también lo tienen en el tema financiero.

El título de la zona aseguró a La Máquina de inicio un poco más de 5 millonesdedólaresenpremioseconómicos, el boleto a la Intercontinental 2025 donde podría enfrentar al PSG, actual campeón de la Champions League, y ganar otros 4-5 millones si es campeón o subcampeón, además de su clasificación al Mundial de Clubes 2029 (con recompensa de 9 millones a futuro por ser participante).

Lo hecho por La Máquina fue un logro deportivo con un impacto inme-

diato en lo financiero e internacional. El premio económico más alto que la Concacaf ha otorgado hasta ahora va directo a las arcas cementeras, pero lo que más ilusiona a la directiva, jugadores y afición son los escenarios que vienen.

Cruz Azul viajará a la Copa Intercontinental 2025 y al Mundial 2029

Cruz Azul será el representante de la zona en la Copa Intercontinental 2025, torneo que reunirá a los campeones de confederación en una edición especial organizada por la FIFA a finales de año. El rival podría salir del sorteo entre campeones de UEFA (PSG), Conmebol (Pendiente campeón Copa Libertadores) Asia (Al-Ahly), África (Pyramids FC) y Oceanía (Auckland City).

Con su triunfo en el Olímpico Universitario de este domingo, Cruz Azul también se ganó su lugar en el nuevo formato del Mundial de Clubes

AGENCIAS ESTO

2029, que reunirá a 32 equipos, pero tendrá que esperar cuatro largos años para poder jugarlo. Sin embargo, se convirtió en el cuarto equipo clasificado, representante de la Concacaf después de los de la UEFA, AFA y CAF.

¿Qué refuerzos pueden llegar a la Máquina?

Con la recompensa asegurada, en La Noria ya se preparan movimientos también en la plantilla. La directiva cementera encabezada por Iván Alonso tiene la intención de reforzar al equipo de manera importante para competir con seriedad en la Copa Intercontinental de este año.

Una de las incorporaciones qué más desean en este mercado es la de José Paradela, quien tiene con los Rayos de Necaxa una cláusula de rescisión bastante alta de 10MDD, la cual pretender pagar y negociar con lo recaudado, además del porcentaje que todavía poseen del delantero Diber Cambindo.

El partido entre México y Canadá, correspondiente a la tercera fecha de la Fase de Grupos del Premundial Femenil Sub-20, fue detenido por lluvia al minuto 29, debido a que el terreno de juego del Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, Costa Rica. El marcador estaba empatado a uno cuando la silbante determinó ponerle pausa al juego. Decidió esperar 30

Pumas regresó oficialmente al trabajo

AGENCIAS ESTO

El primer equipo de Pumas volvió a la actividad después de casi un mes de vacaciones, y lo primero que hicieron fue realizar exámenes médicos.

El equipo estuvo dividido en dos grupos: uno permaneció en las instalaciones de la cantera también haciendo diversas pruebas, y el resto asistió a la Dirección de Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde presentaron diferentes exámenes médicos y físicos para conocer el estatus de cada uno de ellos.

Fueron nueve futbolistas (Leo Suárez, Guillermo Martínez, Nathan Silva, entre otros) los que estuvieron en Medicina del Deporte, donde supervisados por médicos expertos, quienes daban las instrucciones a los jugadores de qué hacer en cada uno de los aparatos.

“Se hacen pruebas de velocidad, que son pruebas con unos sensores nuevos que tiene la Universidad para ver altura capacidad de reacción, que nos habla de cada posición del jugador y que podemos mejorarle. La prueba de fuerza específica para pierna, que es la prueba de isosinesia, y la prueba de esfuerzo es para ver la capacidad pulmonar y cardiopulmonar, se hacen más pruebas, pero estas son las tres principales”, expresó Eduardo Acosta, director de los servicios médicos del Club Universidad.

El doctor de Pumas reveló que la FMF pide pruebas del corazón

Asimismo, el médico del Club Universidad, compartió que, por solicitud de la Federación Mexicana de Futbol, todos los clubes del futbol mexicano deben realizarles a sus jugadores una prueba de esfuerzo para detectar y a su vez descartar problemas cardíacos.

“La prueba de esfuerzo es una prueba que pide la Federación y que tiene toda la razón de pedirse porque de ahí tratamos de evitar todo lo que sea un paro cardíaco súbito, porque yo creo que ningún equipo queremos vivir esa situación, aunque todo el cuerpo médico esté preparado por si llegara a pasar, pero no hay nada mejor que prevenir y a todos los jugadores se les hace, y se les hacen también ecocardiogramas para ver que no tenga ninguna alteración, que no la tiene porque ya los tenemos, pero hay que repetirlos cada año para garantizarles que están en buenas condiciones y si les vamos a exigir es porque sabemos que pueden responder”, expresó.

minutos a que la lluvia bajara, pues partes de la cancha ya estaban inundadas.

Respecto a los goles, primero la defensa mexicana Natalia Muñoz no alcanzó a detener a Teegan Melenhorst, quien a los 18 minutos de juego con un disparo que parecía no ser peligroso, el Tricolor ya iba perdiendo.

Posteriormente, y pese a la lluvia que no permitía que la pelota circulara y que cada vez inundaba más el césped, México cobró un tiro de esquina, y al tratar de desviar, la defensora canadiense Janet Okeke (26′ ) terminó metiendo el balón al fondo de su portería y con eso el Tricolor empató a uno.

Y fue justamente a los 29 minutos que el juego tuvo que ser suspendido,

pues a la lluvia ya no estaba dejando que se desarrollara un juego fluido, además de que era peligroso para las futbolistas tanto de México como de Canadá.

¿A qué hora se reanudará el México Femenil Sub-20 vs Canadá?

Por el momento, la Concacaf simplemente anunció que a la brevedad darán mayor información sobre el reinicio de este enfrentamiento.

“El partido entre México y Canadá se ha suspendido debido al mal tiempo. Manténganse al tanto para más actualizaciones”, se lee en la publicación de la Concacaf.

La cuenta oficial de la Selección Mexicana reveló que el encuentro se retomará a las 17:10 horas (tiempo del centro de México).

AGENCIAS ESTO

Otra escudería quiere a Checo

La competencia por quedarse con Sergio Pérez para el 2026 continúa. Sin embargo, en los últimos días se ha reportado que el interés por parte de Alpine ha aumentado, inclusive más que lo que ha podido demostrar Cadillac.

Sergio Pérez suena para regresar a la F1 como piloto de Alpine para reemplazar a Franco Colapinto

Medios europeos como Motorsport o Car and Driver señalaron que esta situación se debe al descontento que habría provocado Franco Colapinto en la escudería francesa, al encontrarse lejos de los puntos desde que tomó el asiento para el Gran Premio de Imola. Por lo que estaría en el tintero la idea de cambiarlo por Sergio Pérez para 2026.

Desde que el argentino se quedó en el lugar de Jack Doohan, Colapinto fue 16 en EmiliaRomagna, 13 en Mónaco y 15 en el reciente Gran Premio de España. Lo que no tiene contento a los directivos del equipo, específica-

Larcamón cerca de llegar a Cruz Azul

AGENCIAS

mente a Flavio Briatore, quien se quedó a la cabeza de la escudería tras la repentina renuncia de Oliver Oakes.

“La tarde de Franco siempre iba a ser difícil, ya que empezó desde atrás y tuvo una carrera decepcionante, sin progresar tanto como esperábamos. Como equipo, debemos reagruparnos y esforzarnos al máximo para salir de esta posición”, dijo tras la competencia en el Circuit de Cataluya, donde su piloto principal, Pierre Gasly, pudo sumar puntos para su escudería por segunda vez en la temporada.

¿Desde cuándo hay interés de Alpine por Checo Pérez?

Los rumores que acercaron a “Checo” Pérez con Alpine llegaron desde hace un mes, cuando todo parecía indicar que el mexicano sería fichado por Cadillac para hacer un regreso triunfante en la temporada 2026. Hasta el momento, todo se mantiene en el escenario de la especulación, aunque el propio Sergio señaló que la decisión de su posible vuelta tendría que tomarse después de las vacaciones de verano. Es decir, entre agosto y septiembre.

para tomar las riendas celestes. Su nombramiento oficial podría llegar en siguientes días, debido a que la directiva celeste quiere darle continuidad a un proyecto con un entrenador de ideas modernas y experiencia probada en el futbol mexicano.

Cruz Azul está cerca de cerrar a su nuevo técnico. Con el cierre de la gestión de Vicente Sánchez como reciente campeón de la Concacaf Champions Cup 2025, Nicolás Larcamón es, hasta ahora, el candidato más adelantado

El argentino no es improvisado. Está a punto de cumplir 41 años, con un recorrido en el futbol mexicano de tres etapas distintas y un título internacional en su historial. Su sello futbolístico lo ha convertido en el favorito de la directiva cementera, incluso por encima de Guillermo Almada, otro que era opción.

Larcamón ya ha tenido acercamien -

tos directos con la cúpula celeste. Según pudo saber este medio, está a detalles de convertirse en nuevo entrenador de La Máquina Cementera. Solo restan ajustes contractuales para que se oficialice. Esta semana posterior al título internacional será clave para su nombramiento.

Nicolás Larcamón con balance positivo con León y Necaxa Puebla, León y recientemente Necaxa son los tres equipos que han servido de laboratorio para la propuesta del sudamericano en la Liga MX. A cada uno le imprimió su estilo y personalidad.

Fue en La Franja donde comenzó a construir su figura. Llegó sin ningún tipo de reflector, pero logró tres clasificaciones consecutivas a la Liguilla, con meta hasta semifinales, incluso con uno de los planteles más modestos del campeonato.

Su paso por León fue breve, pero destacado. Con los esmeraldas logró su primer título internacional al conquistar la Liga de Campeones de Concacaf 2023 frente al LAFC. El título regional fue su carta de presentación al plano internacional.

En este 2025 tomó a los Rayos en reconstrucción y los transformó en un equipo competitivo. Aunque fueron eliminados con polémica en cuartos de final del pasado Clausura, el Necaxa de Larcamón fue uno de los equipos revelación del torneo a sus órdenes.

Entre todas sus etapas dirigió un total de 150 partidos con un balance de 58 triunfos, 48 empates y 44 derrotas para un porcentaje de efectividad del 53%.

Pachuca se roba a Agustín Palavecino

AGENCIAS ESTO

El Pachuca ya tiene un nuevo refuerzo para afrontar el Mundial de Clubes. Lo que hace varios días era un rumor al fin se consumó: Agustín Palavecino jugará el torneo de la FIFA enfundado en la camiseta de los Tuzos. Los Tuzos presentaron al futbolista del Necaxa con un video en el que varias personas saludan a la cámara con un “Hola vecino”.

Después de ese saludo, los vecinos se acercan a tocar a una puerta para darle regalos al protagonista de este video. Posteriormente, llega un aficionado a entregar la camiseta del Pachuca y de inmediato se hace el anuncio de Agustín Palavecino como refuerzo para

el Mundial de Clubes.

Durante la temporada regular, Agustín Palavecino jugó 17 partidos con el Necaxa. En esa cantidad de juegos anotó cuatro goles, colaboró con dos asistencias y fue amonestado en tres ocasiones. ¿Qué dijeron los aficionados en redes sobre el anuncio de Agustín Palavecino?

En el video no aparece el futbolista del Necaxa, sin embargo, el anuncio causó buenas reacciones en los aficionados del Pachuca.

En la publicación realizada en X con el video, los aficionados aseguraron que Palavecino era una buena contratación para el Mundial de Clubes. Por otra parte, algunos fanáticos de los Tuzos dijeron que les gustaría que también sea una contratación para el Apertura 2025.

Participación en la CDMX fue de 14.83%

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La participación ciudadana en la elección del Poder Judicial fue de 14.83 por ciento, según estimaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), porcentaje superior al registrado a nivel nacional, que fue de entre 12.57 por ciento y 13.32 por ciento.

Alrededor de las 19:30 horas comenzaron a llegar los paquetes con los votos a las 33 direcciones distritales, donde de inmediato se iniciaron las sesiones de cómputo, que deberán concluir a más tardar el 10 de junio.

El organismo activó en su sitio de Internet el visualizador del Sistema de Cómputos Distritales, en el que se podrá dar seguimiento a las cifras que van arrojando los conteos para los tres tipos de elección local, en las sesiones de cómputo de las direcciones distritales, que también comenzaron a transmitirse en línea en tiempo real.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, emitió su voto en la primaria Gaudencio Peraza, en San Miguel Teotongo, Iztapalapa. Foto Yazmín Ortega Cortés

Pasadas las 23 horas los distri-

Maestros

de

AGENCIAS

TIJUANA, BC.

Un grupo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloqueó esta mañana durante casi

tales habían recibido poco menos de 50 por ciento de paquetes y el sistema mostraba para el caso de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, donde la ciudad es una sola circunscripción, un avance en los cómputos del 1.25 por ciento, con 5 mil 692 boletas extraídas.

A partir de la información recabada tras el cierre de casillas de los porcentajes de participación, los distritos electorales judiciales con mayor participación fueron: el 4 con 18.32 por ciento; uno con 16.48; siete con 16.06 y dos con 15.24 por ciento. Los distritos 11 y cinco tuvieron las más bajas participaciones, con 13.13 y 13.24 por ciento, respectivamente.

En el último reporte del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral presentado al pleno del Consejo General, se dio cuenta de un total de 110 incidentes, de los cuales 99 fueron resueltos, entre ellos suspensiones de votaciones por diversos casos.

Entre éstos destacaban dos, uno por presunta violencia en una casilla y otra por la destrucción de papelería electoral, pero al final no fueron corroborados por el personal de Asistencia Electoral que

acudió a verificar los hechos. Se reportaron 24 cambios de ubicación de casilla a domicilios contiguos con causa justificada al inicio y durante el desarrollo de las votaciones, ausencias de fun-

dos horas el cruce fronterizo internacional de San Ysidro de los vehículos que pretendían entrar al país desde California. Ello, como parte de las movilizaciones nacionales para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Geronimo Castro, coordinador de la CNTE en Tijuana, informó que decidieron protestar en la garita para dar a conocer a medios internacionales que las autoridades mexicanas están haciendo caso omiso a sus peticiones. Recordó que antes de la promulgación de la Ley del ISSSTE en 2007,

cionarios de mesas directivas, lo cual afectó la votación y algunas interferencias del proceso electivo que también fueron resueltas.

La consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, refirió

los trabajadores de la educación se jubilaban al cumplir 30 años de servicio en el caso de los hombres y 28 en el de las mujeres, y ahora tienen que seguir laborando hasta tener 65 años de edad.

Indicó que otra de sus exigencias es la desaparición de las Afores y que el dinero de sus pensiones sea manejado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En la manifestación participaron docentes de Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate y San Quintín. La CNTE tendrá una reunión estatal para decidir las siguientes acciones que llevarán a cabo en los próximos días.

Apuntó que la población afectada por su manifestación; “que nos disculpen, pero también nosotros somos pueblo y muchas de las luchas de nosotros son por ellos”.

Por su parte, Édgar Lizárraga, secretario general de la Sección D-I-88 de la CNTE, comentó que este bloqueo es un llamado a la Presidenta para que cumpla lo que prometió en campaña. “Es un llamado a la Presidenta que cumpla la palabra nada más, no estamos pidiendo nada que no prometió ella en campaña, que es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007”, externó. Al lugar también llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad federal, Guardia Nacional, y policías municipales y estatales.

varios reportes de acarreos y actos de propaganda dentro y fuera de las casillas que se estaban documentando para, en su caso, presentar las denuncias correspondientes.

Vecinos se enfrentan contra elementos de la SSC

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Frente a la oposición de vecinos de la colonia Peralvillo en la Ciudad de México para que se instale un albergue para personas migrantes en esa zona, la presidenta, llamó a “ser sensibles” con quienes están en situación de movilidad forzada y a no incurrir en discriminación hacia ellos.

Acotó que resolver la situación corresponde al gobierno de la Ciudad de México, por lo que confió en que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pueda llegar a un acuerdo con los vecinos.

“Es un tema de la Ciudad de México. Pienso, en primer lugar, que todos debemos ser sensibles a una situación de una persona migrante que tienen derecho a tener un espacio, y no

estigmatizar a una persona migrante, sino estaríamos cayendo en racismo, clasismo y discriminación”, enfatizó la mandataria federal en la mañanera de este lunes a pregunta sobre el tema.

En segundo lugar, puntualizó, el gobierno capitalino, como sucede en otros estados, busca contar con un lugar para instalar un albergue que dé alojo digno a personas migrantes.

“Y tiene que platicar con los vecinos, Clara lo hace muy bien, estoy segura de que lo resolverá. Y los vecinos también. Es un asunto de la ciudad”.

Obtiene alianza PAN-PRI victoria en 20 municipios

AGENCIAS DURANGO

Con el conteo del 96 por ciento de las casillas dentro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y aliados suman 16 municipios ganados, Movimiento Ciudadano (MC) tres y la alianza PAN-PRI obtienen victoria en 20; pero están alrededor de cuatro municipios con diferencias mínimas, en uno de ellos la diferencia es un sólo voto.

Actualmente, Morena y sus aliados gobiernan 18 municipios en el estado de Durango. Sin embargo, en estas elecciones el PREP indica que gobernarán 16, pero recuperaron Gómez Palacio que lo perdieron hace tres años, el segundo municipio en importancia en el estado.

La alianza Unidad y Grandeza que conformaron el PRI y el PAN, que hasta ahora gobiernan 20 municipios, seguirán, de acuerdo con el PREP, administrando 20 durante los próximos tres años, mantienen el triunfo en la capital del estado, perdió Gómez Palacio, pero mantienen Lerdo.

Movimiento Ciudadano, que

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

actualmente gobierna únicamente el municipio más pequeño de la entidad, incrementaría su presencia a tres municipios. En el municipio de Durango, los resultados preliminares del medio día —con el 96.1 por ciento de las actas computadas— otorgan una ventaja a Antonio Ochoa, candidato de la alianza Unidad y Grandeza, con el 46 por ciento de las preferencias.

Movimiento Ciudadano se posiciona como segunda fuerza en la capital del estado, con el 28 por ciento de los votos, desplazando a Morena y sus aliados al tercer lugar, con un 20 por ciento.

En Gómez Palacio, el segundo municipio de importancia económica y poblacional, los resultados preliminares le dan el triunfo a la morenista, Betzabé Martínez, con el 39.9 por ciento. Movimiento Ciudadano se ubicó en segundo lugar con el 28.4, mientras que la alianza Unidad y Grandeza, —que actualmente gobierna ese municipio— obtienen el 25.5, cayó al tercer sitio. En Lerdo, el tercer municipio en importancia, los resultados preliminares favorecen a la alianza azul y verde, que obtiene

En el último mes, el precio del pollo al consumidos se disparó 8.4 por ciento en México por la suspensión de las importaciones de algunos productos agrícolas de Brasil a causa de un brote de influencia aviar de alta transmisión

el 59 por ciento de las preferencias, frente al 31 por ciento de Morena y sus aliados. Pero en estos momentos existen al menos seis municipios con diferencias mínimas entre el primer lugar y el segundo como el de Mapimí donde la diferencia es de un sólo voto a favor de la candidata de Unidad y Grandeza. En

en granjas de Río Grande del Sur. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne, en abril el precio promedio del pollo entero en territorio mexicano promedió 47.93 pesos, mientras al cierre de mayo se ubicaba en 52.94 pesos y el alza se aceleró durante la última semana debido a la suspensión. Brasil se ha consolidado como el principal proveedor alternativo de pollo para México, con envíos récord

Nazas que va ganando la coalición del PAN-PRI, la diferencia es de cuatro votos. En ambos casos, el segundo lugar es para la candidata de Morena y aliados.

En Cuencamé la candidata priísta y panista va ganando por 280 votos a la morenista. En Simón Bolívar la diferencia es de 500 votos a favor de la candidata

de 123.5 mil toneladas en lo que va del año, un crecimiento de 330 por ciento anual, con lo que alcanzó 18 por ciento de participación en el mercado mexicano, sólo por debajo de Estados Unidos, que tiene 79 por ciento.

México produce gran parte del pollo que consume; sin embargo, para cubrir la demanda nacional depende de importaciones de piezas específicas, como pechuga y piernas.

En la Ciudad de México, el pollo entero se ha encarecido 12.1 por ciento en las últimas dos semanas, de 48.41 a 54.30 pesos; la pechuga subió de 140.70 a 148.50 pesos, y la pierna de 85.3 a 90 pesos, un alza de 5.5 por ciento.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, explicó que ante el cierre de las importaciones desde Brasil se prevé más presión en el precio del pollo.

México deberá cubrir la demanda con mayores compras a Estados Unidos, lo que podría implicar mayores costos debido a los precios globales o a problemas logísticos, apuntó.

de Unidad y Grandeza. Por lo pronto, todo quedará al conteo de votos en los consejos municipales a partir de este miércoles.

La población que votó en la elección a alcalde en el estado fue del 44 por ciento contra el 11.5 que votó en la elección judicial.

Hay “cerrazón y oídos sordos” del gobierno:

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Tras casi cuatro horas y media de reunión en la sede de la Secretaría dé Gobernacion, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sostuvo que hay una cerrazón y oídos sordos por parte de las autoridades federales ante sus demandas, en particular a la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, por lo que anunciaron que continuarán con las protestas.

Adelantaron que esta tarde reinstalarán en la noche la Asamblea Nacional Representativa (ANR) para definir las acciones que realizarán en los siguientes días.

“Pusieron argumentos que es definitivo: no hay respuestas para abrogar

las reformas. Y en ese sentido, nosotros hicimos un receso para que hubiera la interlocución con la presidenta, pero no hubo respuesta”, dijo Eva Tera Hinojosa, secretaria general de la sección XVIII de Michoacán. El magisterio también exigió nuevamente tener un acercamiento directo con la presidenta Claudia Sheinbaum. Luego de la mesa de trabajo con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, los docentes dieron a conocer que las autoridades federales ofrecieron retomar el diálogo mañana a las 11:00 horas, lo cual consultarán con sus bases.

INTERNACIONAL

Protesta por exportación de gas ruso Pide ONU ataqueinvestigar israelí

AGENCIAS

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió una investigación independiente tras la muerte de al menos 31 personas cerca de un centro de ayuda humanitaria en Gaza, imputado por los rescatistas palestinos al ejército israelí, que niega cualquier implicación.

“Estoy consternado por los reportes de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza ayer. Es inaceptable que los palestinos estén arriesgando sus vidas por comida”, denunció Guterres en un comunicado este lunes.

“Hago un llamado a que haya una investigación inmediata e independiente sobre estos hechos y para que los autores sean responsabilizados”, agregó, sin atribuir los decesos a nadie.

La Defensa Civil de Gaza informó que disparos israelíes mataron el pasado domingo a 31 personas e hirieron a otras 176 cerca de un centro de distribución de alimentos de una fundación apoyada por Estados Unidos.

El centro se encuentra en Rafah, en el extremo sur del devastado territorio palestino. Imágenes de AFP mostraron a civiles cargando a cuerpos y médicos de los hospitales cercanos informaron que hubo una avalancha de heridos por bala.

Volcán expulsa enorme nube de ceniza y gas

AGENCIAS

ROMA

El monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, expulsó este lunes una enorme nube de ceniza y gas, después de que una parte de su cráter se desplomara, reportaron las autoridades italianas.

Una nube gris se elevó sobre este volcán ubicado en la isla de Sicilia a partir de las 11H24 hora local (09H24 GMT), informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

Las imágenes de las cámaras de vigilancia mostra-

AGENCIAS PARÍS

Varios activistas de Greenpeace robaron la estatua de cera del presidente francés, Emmanuel Macron, del popular museo Grévin de París para ponerla ante la embajada de Rusia como protesta.

La sonriente estatua del presidente se ubicó junto a una pancarta con el lema “Ucrania se quema, el negocio continúa” para protestar contra las exportaciones de gas y fertilizantes desde Rusia, constató un periodista de AFP.

“Macron encarna este doble discurso: apoya a Ucrania, pero alienta a las empresas francesas a seguir comerciando con Rusia”, declaró Jean-Francois Julliard, director general de Greenpeace Francia.

Horas antes, dos mujeres y un hombre entraron en el museo parisino haciéndose pasar por turistas y, tras cambiarse de ropa para parecer empleados, robaron la estatua, indicó una fuente policial.

Los activistas lograron sacar la estatua, estimada en unos 40 mil euros (45 mil 600 dólares aproximadamente), por una salida de emergencia, tras ocultarla bajo una manta, agregó esta fuente.

Según una vocera del museo, desviaron la atención del vigilante con una pregunta sobre el acceso del ascensor para personas con discapacidad, mientras otros se ponían una bata de agente de mantenimiento.

“Evidentemente, habían hecho una investigación muy precisa”, declaró a AFP, agregando que los militantes llamaron rápidamente al museo para garantizar que la estatua sería devuelta “intacta”.

ron un flujo piroclástico que probablemente se produjo por “el desplome de material del flanco norte del cráter sureste” del monte, indicó el Instituto.

Un flujo piroclástico --que es extremadamente peligroso-- se produce cuando de los volcanes surgen rocas volcánicas, cenizas y gases calientes.

La actividad explosiva “pasó a ser una fuente de lava”, dijo el INGV. La columna de ceniza se disipó en la tarde, según la misma fuente.

La alerta roja inicial que el INGV emitió para las autoridades de aviación y que estimaba la altura de la nube volcánica en 6,5 kilómetros, se rebajó a naranja. El aeropuerto de Catania, en la isla, siguió operativo. El presidente de la región de Sicilia, Renato Schifani, dijo que los expertos le habían asegurado que no había “ningún peligro para la población”, ya que el flujo no pasó por el Valle del León, una zona frecuentada por turistas.

El reciente y viral episodio en el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió una cachetada de su esposa, Brigitte Macron, frente a cámaras y testigos, ha desatado una ola de análisis mediáticos. Algunos lo han interpretado como una escena anecdótica de una relación intensa. Otros, con tono frívolo, lo han reducido a una anécdota de pareja “excéntrica”. Pero no podemos ni debemos normalizar lo que a todas luces es un acto de violencia doméstica simbólica, ni cerrar los ojos ante una relación que, desde sus inicios, ha estado marcada por una dinámica de poder desequilibrada.

Brigitte Trogneux conoció a Emmanuel Macron cuando él era su alumno de apenas 15 años, y ella una mujer de 40, casada y con hijos. La historia fue vendida durante años como una narrativa de amor improbable que venció las convenciones sociales. Pero bajo esa fachada de “cuento moderno” persiste una realidad incómoda: si los roles hubieran estado invertidos, la condena social habría sido inmediata. ¿Por qué entonces cuando el adulto es una mujer se habla de “romance” y no de manipulación?

Hemos sido testigos de parejas disfuncionales como la de Woody Allen y Soon-Yi Previn. Allen inició una relación con Soon-Yi, hija adoptiva de su entonces pareja Mia Farrow, cuando ella

SIN MEDIAS TINTAS

MACRON Y BRIGITTE

tenía 21 y él más de 50. Aunque ambos sostienen que fue una relación “consensuada entre adultos”, el poder simbólico y afectivo que Allen tenía sobre ella desde su adolescencia plantea una zona ética gris. O la de Elvis Presley y Priscilla Beaulieu. Elvis conoció a Priscilla cuando ella tenía solo 14 años y él 24. La relación se desarrolló con control casi total por parte del cantante sobre la joven. Décadas después, Priscilla admitió sentirse más como una figura moldeada por Elvis que como una compañera con voz propia. Y ni que decir la de de Celine Dion y René Angélil. Celine tenía solo 12 años cuando conoció a René, su futuro esposo y manager, que entonces tenía 38. Aunque su relación es mostrada como un gran amor, también se puede leer como una estructura de poder en la que ella fue guiada, profesional y emocionalmente, por una figura adulta con gran influencia. En las tres anteriores, vemos un patrón donde el varón es el mayor y la fémina, la víctima. Pero los Macron expusieron la semana pasada, que el abuso también puede venir de una mujer. La diferencia de 25 años entre ellos no es en sí misma el problema. Las relaciones con brechas generacionales pueden funcionar si hay equidad, madurez emocional y respeto mutuo. Pero cuando uno de los dos entra a la relación siendo adolescente, en un contexto de

“La única manera de comprender el fenómeno es aceptando que se escapa a nuestras categorías y, por tanto, necesita nuevas categorías, nuevos lenguajes, nuevas instituciones.”

Jacques Vallée Y esas instituciones no se van a construir solas.

Durante décadas, el fenómeno OVNI fue secuestrado por las carcajadas, el sensacionalismo barato y la ciencia con aires de nobleza que miraba hacia otro lado. Era fácil —y cómodo— reducirlo todo a una caricatura: un sombrero de papel aluminio, un ranchero que vio luces y un investigador con nombre de mago frustrado. ¿El resultado? Una de las preguntas más serias de nuestra existencia fue relegada a la sección de chismes cósmicos.

Pero eso ya no basta. Estamos en 2025 y el fenómeno OVNI —ahora con nombre de traje y corbata: UAP (Unidentified Aerial Phenomena)— ha dejado de ser un tema de mesa redonda en la madrugada para transfor-

poder —ella era su profesora—, entonces el consentimiento y la autonomía se vuelven cuestionables. No se trata de moralismo, sino de lógica psicológica.

A lo largo de su presidencia, Macron ha mantenido una imagen de fortaleza intelectual, pragmatismo y temple político. Pero en el plano personal, su relación con Brigitte revela otro rostro: uno más contenido, sumiso, incluso infantilizado. La cachetada, lejos de ser un exabrupto, evidencia lo que muchos psicólogos identifican como una dinámica de control sutil pero constante: invalidación, corrección pública, superioridad emocional. Macron no tiene una esposa, tiene una figura materna dominante que lo acompaña incluso en el ejercicio del poder.

Esto no es un juicio contra las mujeres mayores ni una defensa de estereotipos machistas. Es una crítica al doble rasero con el que se analizan las relaciones donde la mujer mayor es vista como “transgresora encantadora”, aun cuando las señales de abuso emocional están presentes. Nadie celebra cuando un político abofetea a su pareja en público. ¿Por qué entonces aquí algunos lo ven como “anécdota simpática”?

En tiempos donde se lucha por relaciones igualitarias, afectivas y respetuosas, normalizar vínculos fundados en el desequilibrio de edad, poder o experiencia, es un error que nos cuesta caro

ENTRE OVNIS Y ALIENS

DEL CLUB DE LOQUITOS A LA CÁTEDRA DEL FUTURO: LA URGENTE PROFESIONALIZACIÓN DEL FENÓMENO OVNI

marse en asunto de seguridad nacional, tecnología avanzada y hasta diplomacia interplanetaria, sin embargo, algo no ha cambiado: la falta de profesionalización. Porque sí, sigue habiendo quienes venden humo cósmico a 199 pesos por curso online, sigue habiendo youtubers que le meten música de expedientes secretos a cualquier punto luminoso que tiembla en el cielo, y lo llaman “reptiliano en fuga”. Sigue habiendo “contactados” que cambian de galaxia según la moda. Pero lo que casi no hay —o hay muy poco— es formación académica seria, metodología rigurosa, trabajo interdisciplinario y protocolos de investigación. El fenómeno OVNI no es solo un avistamiento, es una intersección de disciplinas: física, historia, psicología, teología, política, astronomía, derecho internacional, antropología y más. Estudiarlo con seriedad no debería ser un acto de fe ni de excentricidad, sino una necesidad intelectual, una urgencia científica y una obligación ética.

¿Dónde están los programas universitarios que lo aborden sin miedo al ridículo? ¿Dónde están los centros de análisis con estándares internacionales, no solo para investigar los objetos voladores, sino las consecuencias humanas, sociales y filosóficas del contacto?

¿Dónde están los presupuestos, las tesis, los buenos congresos, los protocolos, los comités bioéticos?

Profesionalizar el fenómeno OVNI es quitarle la peluca y el maquillaje de payaso que la sociedad le puso durante el siglo XX, y ponerle bata de laboratorio, toga académica y micrófono serio en conferencias internacionales, no para domesticar el misterio, sino para dignificar su estudio.

Porque el día que se abra oficialmente la puerta —y no hablo de filtraciones, sino de contacto consciente y documentado— no bastará con decir “yo sí lo sabía”. Habrá que saber qué hacer con eso: cómo interpretarlo, cómo regularlo, cómo proteger al ser humano ante lo incomprensible y eso no se improvisa.

como sociedad. Las parejas con grandes diferencias generacionales pueden sobrevivir, sí, pero no cuando una parte se forma afectivamente bajo la tutela de la otra. Esa no es una historia de amor: es una dependencia que, tarde o temprano, cobra su factura.

Y cuando esa factura se paga frente a las cámaras, el mensaje es claro: la violencia no tiene género, pero sí tiene contextos que debemos cuestionar con seriedad, sin importar cuán famosa, elegante o políticamente correcta sea la pareja en cuestión.

Cuando una mujer joven denuncia control o maltrato por parte de una pareja mayor y poderosa, se la suele acusar de oportunista, exagerada o ingrata. El juicio mediático se centra más en su comportamiento que en el del victimario. Mientras tanto, cuando la relación sobrevive al escándalo —como con Macron—, se convierte en un símbolo de resistencia, ignorando las señales de abuso.

Es momento de que el fenómeno OVNI/UAP deje de ser el último vagón del conocimiento humano y empiece a ser locomotora, pero eso sólo ocurrirá cuando dejemos de jugar a los X-Files y empecemos a construir X-Institutos, X-Facultades y X-Memorias académicas. Que vengan los alienígenas, claro, pero que nos encuentren listos, con un telescopio en una mano y un código ético en la otra.

Porque si no profesionalizamos el misterio el misterio nos tragará sin hacer preguntas.

CLAUDIA VIVEROS LORENZO
MARCIANO DOVALINA

Roban en escuela

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un par de ladrones se robó 40 tablets y tres laptops de la escuela primaria Alfonso Arroyo Reyes de la colonia Constituyentes.

Padres de familia denunciaron públicamente la situación de inseguridad que han estado viviendo en el sector, pues también se llevaron otras herramientas tecnológicas.

Los inconformes pidieron un reforzamiento de la vigilancia en la zona, además de una manera de recuperar los dispositivos.

“Desgraciadamente fue el jueves para amanecer viernes nos comentó la señora del aseo, que habían abierto la puerta de la dirección, las doblaron las puertas, rompieron las protecciones, tenían resguardados 40 tablets de los niños, laptops impresora bocinas para los homenajes, ventilador de las maestras, algo que nos molestó mucho, son cosas que los niños necesitan para sus clases”, indicó una de las madres de familia.

Apuntaron que está no es la primera vez que ocurre el robo dentro del plantel, pues habían estado intentando ingresar cada ocho días para llevarse o romper puertas o ventanas del plantel.

“En la parte de atrás de los salones se robaron una puerta también y por la barda lo sacaron”, señaló la afectada. Consideró que en cinco ocasiones han entrado a robar al plantel y los ladrones para evitar ser reconocidos desconectan las cámaras de video vigilancia.

Detienen a ebrio

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un individuo fue intervenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, tras el reporte de una supuesta detonación de arma de fuego, sin embargo, a la persona intervenida jamás se le encontró la supuesta arma de fuego por lo que únicamente quedó detenido por alteración del orden.

La movilización se registró alrededor de las 19:30 horas de este lunes en el callejón Camilo Cienfuegos de la colonia El Mirador, al lugar se movilizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública luego del reporte de los vecinos sobre una supuesta detonación de arma de fuego.

Elementos policíacos ingresaron a un domicilio particular justo al lado de donde se había realizado la supuesta detonación, debido a que ambos edificios se encuentran conectados pudieron Ingresar a dónde se encontraba el supuesto portador del arma. El sujeto fue intervenido y subido a bordo de una patrulla, sin embargo, sus compañeros y cohabitantes del inmueble en donde le prestan para vivir argumentaron que él no porta ningún tipo de arma de fuego y que el sonido que se escuchó fue un cohete que aventó dentro del edificio, lo que sumado al eco del mismo provocó que se escuchar a muy fuerte, ocasionando así el llamado de emergencia en primer lugar.

Los elementos policíacos realizaron una inspección en toda el área sin que se pudiera localizar la supuesta arma de fuego que fue accionada, por lo que la persona intervenida únicamente fue trasladada por alteración del orden público al encontrarse en estado de ebriedad.

Se suicida por culpa

AGENCIAS ALVARADO

Un sujeto se quitó la vida este domingo 1 de junio tras conocer que la mujer a la que había atropellado por accidente perdió la vida en el hospital.

La noche del jueves 29 de mayo se suscitó un accidente vial sobre la carretera federal 180 a la altura de la colonia Vista Hermosa en la

cabecera municipal de Alvarado, un conductor identificado como Iván Marbec López Prieto de 49 años, transitaba en una camioneta de la funeraria «Monte Sinaí» con dirección a su domicilio atrás una jornada de trabajo.

Una mujer identificada como Silvia Vidal de 56 años de edad, salió detrás de un puesto de tacos sin que la viera el conductor y este la atropelló por accidente, del impacto

sufrió un fuerte golpe en la cabeza, por lo que tuvo que ser internada en el hospital; Lamentablemente la mañana de este domingo 1 de junio se reportó su deceso. Tras conocer la noticia, Iván López no soportó la culpabilidad y tomó la decisión de quitarse la vida ahorcándose en su domicilio. A través de redes sociales amigos y familiares lamentaron lo sucedido.

¡MUERE MOTOCICLISTA!

Se trata del joven que el pasado viernes se estrelló contra un taxi, sufriendo heridas de gravedad

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

A consecuencia de sus heridas graves que sufrió en un accidente ocurrido el pasado viernes, muere el motociclista la tarde de este lunes en la sala del hospital.

Como se informó oportunamente, el pasado viernes cerca de las 09:20 horas, se registró un accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la colonia de Jardines de Plaza Verde. Fue en ese lugar donde el motociclista identificado como Jaime de Jesús M.Q., de 30 años, vecino de la ampliación Las Lomas, circulaba a bordo de su motocicleta de 400 caballos, con rumbo a la colonia San

Manuel, cuando de pronto le salió al paso un auto de renta y el impacto fue inevitable. Por los aires salió volando Jaime y resultó con fractura en ambos brazos y traumatismo craneoencefálico. Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes de inmediato le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron al

hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó por la sala de urgencias.

Trascendió que la víctima llegó inconsciente y presuntamente fue entubada, debido a sus lesiones graves. Lamentablemente, este mediodía de lunes falleció a consecuencia de sus lesiones graves.

El conductor del taxi que provocó este accidente al incorporarse de forma imprudentemente a la carretera federal fue el taxi y con número económico 713, de la organización SateliTaxi, con placas de circulación A-314XEN del Estado, conducido por un ruletero conocido como “El Jarocho”, quien ahora tendrá que enfrentar las consecuencias por el homicidio de su víctima.

Alarma cortocircuito

Cable se soltó y comenzó a soltar chispas al quedar colgado del portón de la Telesecundaria Independencia

AGENCIAS MARTÍNEZ

DE LA TORRE

Un corto circuito que se registró en el inmueble de la Escuela Telesecundaria Independencia, provocó que todo el plantel se quedará sin energía eléctrica y el Centro de Salud.

Lo anterior se originó la mañana de este lunes, en Villa Independencia, dónde inexplicablemente un cable se soltó y comenzó a soltar chispas al quedar colgado del portón de dicho plantel educativo.

Durante varios minutos estuvo soltando chispas y se comprende que este cable se encontraba conectado al

inmueble del Centro de Salud. Por lo que el Centro de Salud se quedó sin energía eléctrica y la administradora de este lugar, de inmediato solicitó el apoyo de la colección sanitaria, para el traslado de las vacunas y otros medicamentos que requieren estar bajo refrigeración, ha dicho lugar. Por lo que se espera que el personal de la Comisión Federal de Electricidad, se presente en arreglar este desperfecto y de esta manera el centro de salud vuelva a tener energía eléctrica para dar una mejor atención al público que ahí requiere consultas y otras demandas.

Aseguran motoneta

En calles de la colonia Villa Hermosa, fue reportada la presencia de una unidad sospechosa, que causó alarma

AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE

Como consecuencia de varios reportes a la dirección de tránsito, por la presencia de una motoneta en su localidad, se trasladan hasta el lugar y se asegura dicha unidad. Lo anterior ocurrió la tarde de este lunes, cuándo se recibieron los reportes ya que había temor entre los lugareños de la colonia Villa Hermosa.

Personal de tránsito municipal se trasladaron hasta el sitio y al ver que no había persona que reclamara la unidad, se procedió al aseguramiento y traslado de la misma al corralón.

IA Aplicada al Control de Procesos de Fabricación

Semantic Systems

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria manufacturera al optimizar el control de procesos de fabricación. Mediante el uso de algoritmos avanzados, aprendizaje automático y redes neuronales, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la calidad de los productos.

En la fabricación optimiza recursos, minimiza errores, anticipa fallos en maquinaria, reduce desperdicios para una mayor sostenibilidad y mejora la productividad y competitividad.

Aplicaciones de la IA en el Control de Procesos

Mantenimiento Predictivo

Mediante el análisis de datos en tiempo real, la IA puede prever fallos en las máquinas antes de que ocurran, reduciendo tiempos de inactividad y costos de reparación.

Optimización de Producción

Los algoritmos de IA analizan grandes volúmenes de datos para ajustar parámetros de producción en tiempo real, maximizando la eficiencia y minimizando desperdicios.

Control de Calidad Automatizado

Sistemas de visión artificial y aprendizaje profundo permiten detectar defectos en productos con una precisión superior a la inspección manual.

Gestión de la Cadena de Suministro

La IA optimiza la logística y el abastecimiento al predecir demandas y ajustar la producción de manera dinámica.

Las tecnologías clave incluyen Machine Learning, que detecta patrones para mejorar procesos; visión artificial, que inspecciona productos

con cámaras y algoritmos; gemelos digitales, que simulan y optimizan operaciones; y sistemas de automatización inteligente, que combinan IA con robots industriales para mejorar la producción.

Principales beneficios

Mayor Precisión y Consistencia: Reducción de errores humanos y mejora en la calidad de los productos. Eficiencia Energética: Optimización del consumo de energía y reducción del impacto ambiental. Reducción de Costos: Disminución de desperdicios y optimización de recursos.

Flexibilidad y Adaptabilidad: Capacidad de ajustar la producción según la demanda y condiciones del mercado.

Conclusión

La aplicación de la IA en el control de procesos de fabricación representa un avance significativo hacia la industria 4.0. Las empresas que implementen estas tecnologías podrán mejorar su competitividad, reducir costos y aumentar la eficiencia en un entorno cada vez más automatizado y digitalizado.

MASIFICA EL CRIMEN USO DE EXPLOSIVOS

Los datos establecen que en los últimos 10 años se han reportado 11 mil 336 artefactos asegurados, 95% de ellos de 2022 a la fecha.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El 31 de enero de 2022, Salvador Farías Álvarez, alias “Chava Farías”, se comunicó con Alfonso Fernández Magallón, “Poncho La Quiringua”, para avisarle que ya había completado el pedido de 50 artefactos explosivos improvisados (AEI) que sería entregado a Los Viagras, grupo criminal asentado en la Tierra Caliente de Michoacán, y que le había preparado otros 27 para su uso personal.

La información del intercambio de mensajes entre los dos líderes de facciones al interior de Cárteles Unidos —un conglomerado de grupos delictivos que opera de manera coordinada en Michoacán— fue registrada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como parte del seguimiento al grupo de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.

Los reportes de inteligencia del CNI, a los que se tuvo acceso a través de la filtración del grupo hacktivista Guacamaya, dan cuenta de que “Chava Farías” era el responsable dentro de Cárteles Unidos del diseño y fabricación de AEI para la “guerra” que se libra en tierras michoacanas, y en la que también participan exagentes de seguridad colombianos, agrupados en una célula delictiva llamada Los Parces.

Aunque desde 2012 el Ejército comenzó a detectar, ubicar y asegurar AEI utilizados por la delincuencia organizada, el uso de ese tipo de dispositivos de destrucción detonó en México a partir de 2022, de acuerdo con información solicitada por transparencia a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, y de Seguridad y Protección Ciudadana, y a las autoridades de seguridad de todas las

La cantidad representa casi todo lo que se ha decomisado en Michoacán. El crecimiento coincide con la batalla existente en el Cártel de Sinaloa: Mayos contra Chapos.

SEÑALES DE UNA

“GUERRA IRREGULAR”

entidades federativas.

Los datos establecen que en los últimos 10 años se han reportado 11 mil 336 artefactos asegurados, 95% de ellos de 2022 a la fecha.

La cifra podría ser más alta porque las autoridades de San Luis Potosí, Tabasco y Nuevo León clasificaron la información como reservada, mientras que en Coahuila no respondieron.

Los datos obtenidos por transparencia muestran que a partir de 2022 comienza el crecimiento del uso de explosivos. Entre 2015 y 2021 se reportaron 341 artefactos asegurados, mientras que de enero de 2022 a marzo de 2025 se decomisaron 10 mil 803, es decir, nueve por día, en promedio. En 192 dispositivos no se especificó el año del decomiso.

En todos los estados se han encontrado explosivos, y los que acumulan más de un centenar son Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz. En los cinco primeros se concentra 70%.

En meses recientes, Sinaloa se ha colocado como la entidad con el mayor número de AEI detectados, por encima de Michoacán.

El primer reporte de decomisos de AEI en esa entidad data del 30 de septiembre de 2024, hace menos de un año, y se registró en el municipio de Concordia. Al cierre de 2024 sumaban 107, y en los primeros tres meses de 2025 la cifra subió a 697.

Hay un dato que por su proximidad no aparece en la estadística solicitada, información que se dio a conocer el 24 de abril. El Ejército reportó que en Concordia localizaron una finca que almacenaba casi 3 mil piezas de AEI. Los aseguraron cerca de una escuela.

Carlos Flores Pérez, doctor en Ciencia Política por la UNAM, dice que el uso de explosivos es una práctica que forma parte de lo que se conoce como “guerra irregular” adaptada con fines delictivos. El académico ha estudiado estructuras criminales con prácticas paramilitares, como Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estos grupos y otros del crimen organizado mexicano han incluido en sus filas a exmilitares con capacitación en “fuerzas especiales”, que es como el gobierno de Estados Unidos denominó a los grupos capacitados para la contrainsurgencia. En entrevista, explica que el uso de explosivos en acciones de insurgencia o contrainsurgencia es parte del adiestramiento que reciben, pues “se les enseña también cómo llevar a cabo acciones de sabotaje con explosivos, atentados específicos con explosivos”.

Y aunque el uso frecuente de artefactos explosivos es relativamente reciente en nuestro país, su utilización por parte de grupos criminales se potenció con la llegada de excombatientes de guerrillas.

“Pueden ser colombianos, pero pueden ser también del Medio Oriente, porque más o menos ese es el patrón que se sigue en ese tipo de estrategias”, acota.

Raúl Zepeda Gil, investigador del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, comenta que el uso de explosivos en un escenario de conflicto armado también afecta a la población general.

“En países posconflicto ha habido campañas muy largas para descubrir minas antipersonales, justo porque accidentes suceden. Parece ser que en México será así”, dice.

ARTESANALES, PERO DESTRUCTIVOS

En uno de los documentos de inteligencia revisados para este trabajo se reconoce que la fabricación de AEI en México “ha evolucionado, ya que el diseño, sofisticación y componentes empleados [controles electrónicos a distancia, interruptores y medios de iniciación], proporcionan seguridad al agresor y mayor grado de letalidad”.

En otro documento se

comenta que a partir de enero de 2022 el personal militar asentado en Michoacán registró un “incremento exponencial en la localización de AEI”. Los principales tipos de artefactos detectados fueron tubos de metal prefragmentado con mecha lenta y/o cápsula fulminante (donde se aloja el material explosivo), tubos de PVC con mecha lenta, granadas de fabricación casera

tipo mortero con cápsula fulminante, cajas de metal con detonador, cilindros de gas o extintor con detonador a distancia por vía remota, y tubo de metal prefragmentado con espoleta con cápsula fulminante.

Los militares explicaron que buena parte de estos explosivos los usan con drones, y establecieron cuatro pasos básicos: 1. Se coloca el

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 02 de Junio de 2025

AEI en un sistema de carga y liberación que se activa remotamente a través de una interfaz. 2. El dron se posiciona a una altura que le permita no ser detectado. 3. Enfoca el objetivo con la cámara. 4. Libera el artefacto explosivo mediante el sistema de encendido de las luces del dron.

También se usan en modalidad de minas enterradas sobre vías de acceso a pobla-

dos, conocidas como antipersonales. En este caso, se coloca el AEI de manera oculta sobre las principales vías que comunican los asentamientos. Apenas unos días atrás, una mina antipersonal explotó en Michoacán. Fallecieron ocho militares. Fue activada con el paso de un vehículo blindado de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata del Ejército Mexicano.

el Heraldo de Coatzacoalcos

El Heraldo de Tuxpan

Martes 3 de Junio de 2025

¡MUERE MOTOCICLISTA!

Se trata del joven que el pasado viernes se estrelló contra un taxi, sufriendo heridas de gravedad, en Martínez de la Torre.

Se suicida por culpa

Iván López había atropellado accidentalmente a una mujer, quien perdió la vida, y lo invadió el remordimiento, en Alvarado. PASE A LA 21

Alarma cortocircuito

Cable se soltó y comenzó a soltar chispas al quedar colgado del portón de la Telesecundaria Independencia. PASE A LA 22

Roban en escuela

Delincuentes se llevaron 40 tablets y 3 laptop de la primaria Alfonso Arroyo, denunciaron docentes, en Coatzacoalcos. PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.