






sable
Prevención y Control del programa de VIH SIDA, Sífilis y Hepatitis C, dentro de la Jurisdicción Sanitaria número dos, señaló que como punto intermedio el munici pio de Tuxpan entre la zona norte y centro están muy enfocados en la prevención, y afortunadamente la ciudad no es de alto riesgo de con tagios de VIH SiDA, ya que se tiene un promedio de 30 a 40 pacientes contagiados por primera vez al año en esta Juridicción, sin contar con los que se presentan en las clínicas del IMSS, ISSSTE y PEMEX.
Refirió que en el marco de las acciones en la lucha contra el VIH, este primero de diciembre día en que se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el per sonal de salud estuvo brindando información a la ciudadanía sobre cómo pueden evitar los contagios de esta enfermedad, que por falta de conocimiento en prevenirse, no se ha erradicado.
Quiroz Fuentes señaló que en
relación a los tratamientos que se dan a las personas infectadas por este virus, van de acuerdo al estado de contagio de cada uno de pacien tes con antirretrovirales, así como el seguimiento que brinda el Centro Ambulatorio para la Prevención y
Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), mis mas que a la fecha no han fallado. Recomendó que cuando tengan alguna inquietud al respecto de una enfermedad de transmisión sexual se acerquen al personal de
salud, ya que son los más indicados para informar, no sólo del VIH, sino también de embarazos no deseados a través de los métodos de planifica ción familiar y también se les indica que utilicen los condones femenino
y masculino.
Por último remarcó que es importante que la población apren da a utilizarlos, y cargar con ellos siempre para protección y evitar cualquier situación de riesgo.
Veracruz.- El director de Casa Veracruz, Eduardo Lugo, dijo que el estado de Veracruz se ubica en el segundo lugar nacio nal en casos de VIH detectados y el primero en muertes por infecciones oportunistas al cierre del 2022.
Entrevistado al finalizar el Foro por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el cual se celebró en el Museo de la Ciudad, Lugo refirió que los casos de VIH se detectaban en la población gay hace años.
Sin embargo, el activista advirtió que se conocen casos de jóvenes de la ciudad de Veracruz, de entre 19 y 21 años de edad, y mujeres de edades mayores a los 55 años que portan el VIH.
“Ya es un problema de salud pública en todo el estado”, manifestó el director de Casa Veracruz, quien lamentó que el tiempo de vinculación, desde que se confirma el VIH hasta que la persona recibe el antirretroviral, sea de entre 90 y 120 días en el estado de Veracruz cuando en otras entidades el tiempo resulta menor.
Xalapa.- No hay excusas para que legisladores y legislado ras se libren de atender estos actos de rendición de cuentas, señala Luis Antonio Luna Rosales.
A través de un pronunciamiento, el diputado Luis Antonio Luna Rosales hizo un llamado a las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura a estar presentes y participar durante el desarrollo de las comparecencias de los titulares de des pacho, que acuden a este Congreso como parte de un ejer cicio democrático de rendición de cuentas de la Glosa del IV Informe de Gobierno.
Durante los trabajos de la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador recor dó que el objetivo de las comparecencias es dar cuenta del estado que guardan las dependencias y entidades de la admi nistración pública estatal durante una anualidad, con lo que se amplía el informe presentado por el Ejecutivo.
Por otra parte, precisó que es deber del Legislativo atender el compromiso de la rendición de cuentas y transparencia de lo ejecutado por las instancias gubernamentales en el lapso que se informa, “por lo que este ejercicio democrático representa una oportunidad de analizar la actuación de quie nes están al frente de las instancias encargadas de brindar puntual atención a los problemas que más aquejan a las y los veracruzanos”, indicó.
“Como diputadas y diputados tenemos una agenda que no solamente se centra en nuestras actividades legislativas, tam
bién tenemos compromisos que atender en los respectivos Distrito que representamos; pero no hay excusas para libe rarnos de atender asuntos como el venir y estar presentes en las comparecencias, para eso y más se nos paga y debemos corresponder”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado a respetar las leyes y la regla mentación interna del Poder Legislativo y no perder la oportu nidad de cuestionar, solicitar a los funcionarios atención a los representados en temas concernientes a su ramo y/o recono cer que se ha hecho a su beneficio, “el momento es ahora y no hay tiempo que perder”, concluyó.
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Cer tificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Cer tificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domi cilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.
Y con una buena educación sexual se evitan enfermedades venéreasLaura Quiroz Fuentes, respon de la
En el marco de la conmemora ción por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciem bre, el DIF Municipal y el Gobierno de Tuxpan llevaron a cabo la demostración de habili dades “Conóceme por mis habi lidades, no por mis discapacida des”.
Encabezaron este evento el alcalde José Manuel Pozos Castro; la Mtra. Beatriz Piña Vergara, síndica única; la regido ra Maryanela Monroy Flores; y el psicólogo Eliseo Reyes, direc tor del DIF Tuxpan; la psicólo ga Tannia Gabriela González Castro, coordinadora del área de psicología del DIF; y la coor dinadora del CRRI, Judith Oralia Rosaldo Pérez.
Asistieron a esta demostra ción representantes de distin tas empresas, quienes brinda rán opciones laborales para este grupo de personas.
José Manuel Pozos agradeció a las empresas que darán aper
tura a la contratación a personas con alguna discapacidad, ya que “les brindarán la oportunidad de desarrollar sus habilidades en un trabajo digno”.
Asimismo, aseguró que en Tuxpan continuará impulsán dose el tema de la inclusión en todos los niveles.
De la misma manera, agrade ció la participación en este even to a la Familia Down, al Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) y al Centro de Atención Múltiple No. 57 (CAM 57).
Los asistentes presenciaron de un baile navideño inter
pretado por integrantes de la Familia Down, y posteriormen te realizaron un recorrido por los stands instalados en la expla nada municipal.
En los diversos módulos se pudo apreciar la demostración de actividades en apoyo a per sonas con discapacidad por parte del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI), tales como terapia de lenguaje, psicología, estimulación tem prana, terapia ocupacional, así como un taller de pintura para personas con TEA y una demos tración de cocina por parte del CAED.
llevará a cabo la segunda entrega de lentes a beneficiados en la Jornada de Salud Visual, que realizan en coordinación el H. Ayuntamiento de Tuxpan, la síndica Mtra. Beatriz Piña Vergara, el DIF Tuxpan y el Grupo Óptico Arreola.
De 10:00 a 13:00 horas, en la plan ta baja de la Presidencia Municipal, las personas que se hicieron el exa men de la vista de manera gratuita recibirán los lentes que pudieron adquirir a muy bajo costo.
no se aplicarán exámenes de la vista, ni se realizará la Jornada de Salud Integral, reanudando estas acciones el próximo viernes 9 de diciembre.
A través de estas Jornadas de Salud, se busca mejorar la calidad de vida de la población más vul nerable.
Este viernes 2 de diciembre se
Por ese motivo, en esta ocasión
Cabe recordar que quienes acu dan a recoger sus anteojos deben presentar su identificación expe dida por el INE y el comprobante de pago.
alcalde a empresas la oportunidad que darán a este sector a desarrollar sus habilidades en un trabajo digno
Hoy, segunda entrega de lentes En esta ocasión no se estarán realizando exámenes de la vista
Todo listo para que el Presidente Municipal José Manuel Pozos Castro, rinda su primer informe de labores, en dónde dará a conocer a los miles de tuxpeños lo avances y logros que se han conseguido en este
año de su administración.
La fecha es el 15 de diciem bre por la mañana, y aunque se tiene contemplado asistan ciu dadanos representantes de la diversas colonias y comunida des, dicho informe será trans mitido para toda la población a través de medios de comuni cación y en la redes sociales del Ayuntamiento, con el fin de que toda aquella persona que guste saber de las actividades realiza das en este 2022 puedan hacerlo de forma sencilla.
A decir del alcalde han sido diversos los logros alcanzados en este primer año de labores, y aunque los primeros meses fueron complicados para algu nas áreas por la situación en que fueron recibidas, poco a poco el trabajo se fue norma lizando para cumplirle a los tuxpeños.
Pozos Castro, dará detalles de calles pavimentadas, guarnicio nes y banquetas, entre muchas otras acciones que se realizaron por parte de cada dirección que
conforma el Ayuntamiento.
Uno de los temas más relevan tes será el del agua potable, cuyas gestiones ante el gobierno esta tal han ido dando sus frutos, con la conclusión de los tanques ele vados, y otras acciones que están permitiendo mejorar el servicio, y aunque de trata de un tema que representa mucho presupuesto, es uno de los compromisos de la presente administración, en los cuales de trabaja.
Asimismo otro tema espe rando es el referente al alum
brado público, del cual en fechas recientes el Presidente Municipal informó del proyec to que se tiene al respecto con la Secretaría de Energía, cuya titular Rocío Nahle, ha suma do esfuerzos en beneficio de Tuxpan.
Con anticipación se estará dando a conocer en las redes sociales oficiales del alcalde, así como en medios de comu nicación, el horario de trans misión del primer informe de actividades.
Callejones y andadores entre las avenidas Narciso Mendoza, Morelos y Niños Héroes de la zona centro, se están viendo afectados por la basura que tiran la ciu dadanía que acude a la zona comercial de Cerro Azul, a su paso dejan toda clase de des echables, siendo un dolor de cabeza para los residentes de
estos sectores.
Y aunque esta problemáti ca no es nueva, en estas fechas de mayor afluencia hacia la zona centro por motivo del presente mes de diciembre y sus diferentes celebraciones, la población camina por estos callejones y andadores para llegar al área comercial más rápidamente y comprar pro ductos y víveres.
Sin embargó algunos sujetos en su paso hacia el primer cua dro de la ciudad deja tirados vasos, platos desechables, cas caras de fruta, incluyendo bol sas con desechos, sin importar que es un área habitacional, y los residentes tienen que barrer diariamente para evi tar inundarse de basura y lavar con jabón dichos espacios.
Esta costumbre es de siemCon fe inquebrantable inician las peregrinaciones a la virgen de Guadalupe este jueves, desde diferentes sectores hacia la parroquia que lleva su nombre en la zona centro, siendo resguardadas por seguridad pública, Protección Civil y otros grupos de auxilio, durante sus recorridos.
Esta tradición de cada año, se une la población perteneciente a este munici pio participando, comerciantes, grupos religiosos, trabajadores de dependen cias, sector petrolero, empleados guber namentales, residentes de las diferentes
colonias quienes con fe acuden a estos recorridos.
En ellos los creyentes llevan imágenes de la virgen de Guadalupe, veladoras, velas y realizan cantos dedicados a la moreni ta del Tepeyac, la primera peregrinación correspondió a las colonias la Puerta, Refinería y negocio comercial la cemen tera, partiendo de la capilla de San Judas Tadeo hacia la iglesia de la zona centro.
Este viernes el servicio religioso ini ciará a las 8:00 de la mañana con una misa en la ermita de la colonia Nueva Deportiva, a las 19:00 horas se realiza rá la peregrinación que les corresponde a las colonias Mirador, Ejido Mirador y Banco Compartamos.
De esta manera cada día hasta el 12 de diciembre se continuará con estas pere grinaciones de acuerdo con el programa ya establecido, las cuales son custodia das por elementos de tránsito y viali dad, Protección Civil policía municipal y otros grupos de auxilio en sus recorridos por calles y avenidas.
Con la finalidad de que niños y jóve nes aprendan a realizar manualidades navideñas el titular encargado de biblio tecas, el regidor quinto Víctor Hugo Careaga Mancha puso en marcha un curso de manualidades navideñas gra tuitas en la biblioteca municipal Jesús Reyes Heroles ubicada en la avenida 16 de septiembre esquina calle Factor, en la colonia la Curva.
pre, y ninguna autoridad correspondiente a la fecha ha podido dar solución a este problema, ya que además de enfrentarse los vecinos al basural frente a sus domicilios también tienen que aguantar malos olores ya que algunas personas hasta defecan y se orinan en dichos espacios, dando un mal aspecto en estos andadores.
Los horarios para este taller son de 8:00 de la mañana a 14:00 horas y los asistentes pueden acudir inclusive en tiempos distintos dentro de este horario, dicho curso inició este jueves y concluirá el día 15 de diciembre de manera gratuita incluyendo la mayoría de los materiales que se utilizarán en esta enseñanza.
Dichas actividades dirigidas a los jovencitos, son de suma importancia en su desarrollo manual y tiempo de calidad y sano esparcimiento, en donde pondrán a prueba su destreza ya que serán guia dos por personal que les enseñará dichas manualidades.
Además, estas figuras navideñas como son santa, renos, pinos navide ños, entre otros, si son enfocados en las ventas de dichas figuras podrán autoem plearse generando ganancias personales que redundarán en la economía familiar al poder comprar sus artículos escolares u otros gastos básicos.
En días recientes vecinos de la Colonia Dante Delgado, mejor conocida como Pica Mosco han encontrado los cuerpos de varios canes a mitad de la calle y en las banquetas de esta colo nia, causando extrañeza entre los pobladores de este barrio y cierto temor entre quienes tie nen mascotas.
Quienes han presenciado la muerte de estos animalitos señalan que la muerte de estos canes presuntamente es el enve nenamiento ya que señalan pre sentan espuma alrededor del hocico, situación que consterna a los vecinos del lugar.
Si bien señalan que la vagancia de perros y gatos se ha incremen tado en los últimos meses, reprue ba este tipo de acciones en contra de la vía animal, y exhortan a la población que tienen alguna mas cota a que acudan a esterilizar a sus mascotas y hacerse cargo de ellos evitando abandonarlos para que no causen daños o molestias
a los vecinos del lugar y así evitar este tipo de acciones.
Recientemente un perro fue encontrado sin vida frente al Jardín de Niños Cipactli por lo que madres de familia dieron aviso a elementos de Protección civil para que retiraran el cuerpo del animal de la calle para evitar que entrará en descomposición
en el lugar.
Alumnos de la Escuela Primaria ubicada en esta Colonia relatan que frente al plantel también se murió un perro e incluso lograron verlo con vida hasta que cayó al piso y murió causado consternación entre los pequeños.
En la misma área, pero en la
Se aplicará en peregrinaciones y concentraciones masivas
TAMIAHUA
Bajo la coordinación de la subdirección de Protección Civil elementos de esta área llevaron a cabo una reunión de trabajo para presentar el “Programa Específico de Protección Civil (Peregrinaciones y Concentraciones Masivas Durante Desfiles Conmemorativos)”, realizada en el Auditorio Municipal de Tamiahua reu niendo a los cuerpos de seguridad y auxilio de la Villa.
Además del personal de Protección Civil, Seguridad Pública Municipal y Tránsito del Estado, se reunieron repre
sentantes del sistema DIF Municipal, Educación & Cultura, Capitanía de Puerto y el Comité Organizador de Actividades Religiosas, para disipar dudas acerca de las acciones que se llevarán a cabo durante la temporada decembrina para salvaguar dar la integridad física de los lugareños y visitantes.
Este programa tiene la finalidad de tener una buena organización para brin dar el apoyo necesario a las festividades decembrinas, iniciando con las peregri naciones, Desfiles alusivos a estas fechas como son Día del Niño Perdido y Desfiles Navideños, así como eventos masivos de fin de año que requieren asistencia para llegar a buen fin.
Este programa estima la llegada de visi tantes durante del período vacacional de invierno el cual dará inicio a partir de la segunda quincena de diciembre en donde se brindará asistencia al turismo por parte de Tránsito y Seguridad Vial para asegurar el retorno a sus lugares de origen en coor dinación con las instancias de auxilio vin culadas a este operativo que durará hasta el 9 de enero.
REDACCIÓN TAMIAHUALos cambios bruscos de temperatura son la principal causa del aumento de los casos de gripe y tos en menores de 5 años principalmente que se han registrado en las últimas semanas en el municipio de Tamiahua, señalan galenos de la Villa.
Refieren que esto es común y para tratar de evitarlo es recomendable no exponer a los infantes a las bajas tem peraturas es decir evitar salir de cada si no es imprescindible de hacerlo deben
Colonia Angola también se han encontrado gatos muertos por lo que se piensa han ingerido ali mentos contaminados intencio nalmente acciones reprobables que podrían evitarse si existie ra en este municipio un control animal por parte del gobierno local y responsabilidad por parte de los dueños de perros o gatos.
abrigarlos adecuadamente y seguir utili zando cubrebocas para evitar contagios.
Las consultas médicas a pacientes con enfermedades respiratorios leves como gripe y tos e infección en la garganta han aumentado considerablemente en el Dispensario Médico Municipal donde se atienden principalmente personas del medio rural de escasos recursos.
Aunque estos casos no constituyen una alarma pues estos padecimientos son comunes en la temporada Invernal, médicos señalan que es importante mantenerse alerta y tomar medidas pre ventivas para resguardar a la población vulnerable como niños y ancianos.
A este respecto, médicos señalan que es necesario seguir observando medidas sanitarias como el uso de cubrebocas para evitar la propagación de gripe y de mane ra preventiva ante la anunciada nueva ola de covid que se prevé para fin de año y la presencia de nuevas variantes de covid omicrom XBB el cual advierten no pre senta síntomas y ataca directamente los pulmones por lo que es muy peligroso.
NARANJOS.- El alcalde José Luis Banda Cruz sigue cumpliendo a los naranjenses y lo demuestra entregando una obra más por parte del Ayuntamiento de naran jos-Amatlán, ahora en la populosa colonia 5 de mayo, donde gran número de familias de ese y otros sectores aledaños se beneficiarán al agilizarse el tránsito vehicular y adquirir sus propiedades mayor plusvalía.
Pepe Banda dio por inaugurada la pavimentación de un tramo más
de la avenida Ignacio Zaragoza, entre Benito Juárez y Morelos de la referida colonia, misma que consta de mil 474.20 metros cuadrados de construcción a base de concreto hidráulico, con recursos provenien tes del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022.
Por parte de los colonos, el pre sidente de comité de obra, José Castellanos Franco, se mostró muy agradecido por la prontitud con la que se llevó a cabo esta importante y anhelada obra, que favorecerá a los habitantes de “la 5 de Mayo” y
de todo el municipio, ya que es una arteria que comunica a la localidad de Rancho Nuevo y conecta con la carretera a Tamiahua.
En dicho acto se contó también con la presencia de la síndica Gabisela Hernández Gallardo, así como los regidores Pablo Gerardo González Perea, Martha Celia casti llo Mares, José Castellanos Victoria, Luis Guillermo Lugo Guevara y Juana Dayana Córdoba Sánchez, además del director de Obras Públicas, Sergio de Jesús Gerardo y Armando Zavaleta Cruzado.
»
NARANJOS.- Con el objetivo principal de combatir el rezago educativo y ampliar la cobertura de educación para los jóvenes y adultos mayores en el munici pio, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) realizó la entrega de certificados a personas que de manera satisfacto ria culminaron sus estudios de nivel primaria y secundaria.
El alcalde José Luis Banda Cruz
felicitó a quienes recibieron sus documentos que avalan la conclu sión del nivel básico y medio básico en el IVEA y los exhortó a seguir preparándose, enfatizando en que la edad nuca debe ser obstáculo para continuar por el camino de la superación para ellos y sus familias.
El munícipe expresó que dicha entrega fue realizada a hombres y mujeres que gracias a su cons tancia representan un ejemplo de superación para niñas, niños y jóve nes naranjenses, gracias al trabajo que lleva a cabo el IVEA, brindando las herramientas y habilidades a aquellos que deseen seguir estu diando para mejorar su calidad de vida
Por último, indicó que el IVEA cuenta con el apoyo del gobierno municipal y reiteró su compromiso de participar activamente en el res paldo de los programas de las insti tuciones que permitan combatir el rezago educativo de la población, ya que eso brinda mejores oportu nidades para la sociedad.
La conferencia fue impartida por Rebeca Cruz Mares, quien cuenta con la licenciatura en Inclusión Educativa, con el objetivo de reflexionar sobre la educación incluyente y promover la igualdad de condiciones, cen trándose en la participación de personas con discapacidad en las aulas regulares de los planteles escolares.
La ponente detalló el sistema utilizado para la comunicación con las personas sor das a través de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), con la participación de autoridades educativas y alumnos de nivel preescolar, básico y medio básico, así como de trabaja dores de instituciones como CAPEP, USAER y alumnos del Aula CAED del propio CETIS 133.
»REDACCIÓN
NARANJOS.- Interesante charla sobre la importancia de la lengua de señas mexica nas para la inclusión tuvo lugar este jueves en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Número 133 (CETIS 133) “Mariano Rincón”, organizada por el Sistema DIF Municipal, con apoyo del Ayuntamiento que encabeza José
Se contó con la asistencia de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Alondra Viridiana Espinosa Banda; la regidora María del Rosario Galván Cruz, y la directora de la insti tución, Ariadna Cruz Cruz, a quien Espinosa banda agradeció las facilidades otorgadas para llevar a cabo tal actividad, que repre senta un paso ir cerrando las brechas de des igualdad, de acuerdo a la Agenda 2030.
Imparte DIF Municipal plática sobre la Lengua de Señas Mexicanas, cumpliendo un objetivo más de la Agenda 2030Luis Banda Cruz.
Con 45 votos a favor, sin abs tenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen que refor ma, deroga y adiciona diver sas disposiciones de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, con el que se actualiza la legislación en con cordancia con los avances jurí dicos que se presentan a nivel federal.
Estas modificaciones, son el resultado de la iniciativa pre sentada el pasado 23 de junio por los comisionados Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga, integrantes del Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
Con estas reformas se esta blecen plazos legales en la etapa de cumplimiento en concor dancia con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, además se replantean diversas figuras jurí dicas que fortalecen los procedi mientos, dotándolos de certeza y seguridad jurídica, evitando la acumulación cuantiosa de pro cesos que, por cuestiones impre cisas, pueden llegar a dificultar el acceso a la información.
Con 45 votos, avalan la iniciativa presentada el pasado 23 de junio por la y los comisionados
Coordinación de Ponencia, así como los Secretarios de Estudio y Cuenta, auxiliares de los Comisionados; la Dirección de Tecnologías de la Información y la Unidad de Género.
Se concede representación legal y la facultad de delegarla a la comisionada o comisionado presidente, con lo cual se dota al Instituto de representación jurídica fundada en la celebra ción de convenios y contratos; como parte de procedimientos administrativos y judiciales, ante instancias locales y federales; o
cualquier otro asunto jurídico en los que se requiera acreditar su carácter de persona moral oficial.
También, el Pleno del IVAI tendrá la atribución de decidir la creación, fusión y supresión de las áreas administrativas. Asimismo, se le atribuye la posi bilidad de habilitar o contar con coordinaciones regionales, de
existir suficiencia presupuestal.
A partir de las modificacio nes, el IVAI puede realizar sesio nes vía remota, con las facilida des que otorgan las tecnologías informáticas y se establece una reestructura interna del Instituto, al establecerse secre tarías auxiliares como parte de la Secretaría de Acuerdos; la
Presenta Paul Martínez Marie iniciativa que reformaría la Ley Orgánica del Municipio Libre »AGENCIAS
Xalapa.- El frente frío 12 se ha estacionado en el norte de Veracruz, y se conecta con la vaguada desarrollada en el oes te-suroeste del Golfo de México, situación que se espera siga ocasionando tiempo inestable y favorable para el desarrollo de nublados con potencial para lluvias y tormentas en el esta do, dentro de las siguientes 24-72 horas.
Por otra parte, la circulación de la vaguada mantendrá el viento del Norte en las costas de Veracruz. Aquí el pronóstico para los siguientes días.
Viernes 2: lluvias aisladas de 5 a 15 mm en promedio, con máximos de 20 a 50 mm en las cuencas del Sur. Viento del Norte de 20 a 30 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en la costa centro-sur, decreciendo. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros. Ambiente templado a fresco al mediodía.
Sábado 3: lluvias aisladas de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 30 a 50 mm en partes altas de las cuencas y de 20 a 30 mm en las zonas medias y bajas de estas. Viento del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 30 a 45 km/h. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros. Ambiente templa do a fresco al mediodía.
No se descarta que las lluvias puedan presentar acumula dos mayores a los descritos de forma más dispersa.
Xalapa.- Debido a que la autoridad más cercana al ciuda dano es el ayuntamiento, el diputado Paul Martínez Marie presentó una iniciativa ante el Pleno del Congreso que, de aprobarse, cada municipio estaría obligado a crear su respec tivo Instituto de Salud Mental y Adicciones, como organismo público descentralizado de la administración pública y que sería el encargado de promover la salud y prevención de adicciones, así como la atención integral a personas con pro blemas de este tipo.
De acuerdo con la iniciativa, el Instituto Municipal de Salud Mental y Adicciones contaría con autonomía técnica de ges tión para el cumplimiento de sus metas y objetivos, además de tener diversas atribuciones para establecer coordinación y vinculación con la Comisión Estatal contra las Adicciones de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), a efectos de promover la salud mental y prevenir el uso y consumo de sus tancias psicoactivas.
También, formular y conducir las políticas, programas y líneas de acción para la prevención, fomento, atención, tratamiento y control de las adicciones en el municipio; aunado a la elaboración, con base en los Planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo, el Programa Municipal de Prevención, Atención, Tratamiento y Control de las Adicciones.
En su intervención en la sesión, el legislador Paul Martínez explicó que a nivel municipal el problema de las adicciones no ha sido atendido de manera apropiada, “al recibir una persona con esta enfermedad, la canalizan principalmente al DIF y organizaciones civiles, sin que estas cuenten con el personal especializado, ni la infraestructura para brindar una atención digna”.
Agregó que hay organizaciones como Alcohólicos
La Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto estará facultada para efectuar y emitir recomendaciones, generando los informes correspondientes, y la Dirección Jurídica contará con atribuciones que le permi tirán atender los distintos asun tos propios de su competencia, al desaparecer la obligación de los vistos buenos del Secretario Ejecutivo para actuar.
En materia de resoluciones se establece, en la parte de cumpli miento, la posibilidad de ampliar el plazo de 10 días, siempre y cuando el asunto lo amerite, previa fundamentación y moti vación, como lo contempla en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Anónimos que, sin contar con el personal especializado en la prevención y tratamiento de adicciones, se ven en la necesi dad de recibir a personas con dependencia a alguna droga, en particular el cristal, por lo que se han visto en la tarea de asu mir esta responsabilidad que claramente los rebasa.
“Esta droga sintética ha alcanzado a todas las esferas de la sociedad sin distinción de clases sociales, su consumo se advierte en escuelas, en plazas, colonias, comunidades rura les y están por todos lados, al ser de fácil adquisición y al pro ducir efectos muy adictivos, que tiende a generar una depen dencia para quien la consume y causan daños muy severos a la salud en el corto plazo”, puntualizó el Diputado.
La iniciativa que prevé reformar la fracción I del Artículo 49 y adiciona el Artículo 81 Ter, ambos de la Ley Orgánica de Municipio Libre, fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Salud y Asistencia. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo de Morena, así como las diputadas Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín, Maribel Ramírez Topete, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, y Ruth Callejas Roldán, así como los diputados Ramón Díaz Ávila, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Othón Hernández Candanedo y Hugo González Saavedra.
del organismo autónomo
No solo será el candidato de Morena, sino será el próximo presidente tabasqueño que tendrá el país
Es evidente de que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, camina por todo el país con la venia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para posicionarse y dejar en claro que es él el virtual sucesor de la Cuarta Transformación.
A lo largo y ancho de México se construyen estructuras polí ticas, a través de asociaciones, organizaciones, líderes sociales, sindicales, políticos y empresa riales, con un mensaje de respal do en favor del encargado de la política interna del país.
Este afecto social que le tienen como aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024, se ve en las bienvenidas que ha recibido en las entidades
federativas, con porras, mari chachis, música, lonas, espec taculares, bardas y vehículos publicitarios, con la frase: “Que siga López, estamos Agusto”. Recientemente realizó una
gira en los congresos locales de las 31 entidades federativas y en la Ciudad de México, como parte de la sociabilización de la refor ma en materia de seguridad, donde la mayoría de las legisla
doras y legisladores le gritaron con entusiasmo en los recintos legislativos: ¡Pre-si-dente, Presi-dente, Pre-si-dente!
Pero el respaldo de mayor peso es el del propio presi
Se vieron reducidos a cenizas por la falta de tomas de agua y extintores
»AGENCIAS
Coatzacoalcos.- Un presunto corto circuito provocó un incendio al interior del mercado popular Coatzacoalcos; seis locales comer ciales se vieron reducidos a cenizas.
El hecho se registró durante la madrugada de este 1 de diciembre, hasta el lugar arribó personal de la unidad de Protección Civil y Bomberos, quienes se encargaron de sofocar el fuego, al tiempo que se ordenó un peritaje para conocer las causas reales del siniestro ya que otras versiones apuntan a trabajos de soldadura y una veladora que habría quedado encendida en uno de estos estable cimientos.
»AGENCIAS
Ixhuacán de los Reyes.- Habitantes de la comunidad de Barranca Grande advirtieron que la Dirección Municipal de Obras Públicas realiza la construcción del drenaje sanitario en la localidad de Amatla, el cual dirige las descargas de aguas negras hacia los manan tiales y ríos de la región, lo que causará con taminación al líquido vital que consumen las familias.
En voz de la agente Municipal, Maura Hernández Colorado refirió que la obra públi ca se realiza en Amatla, situado en una altitud superior a Barranca Grande, y se advierte que los escurrimientos de los drenajes caerán “los manantiales de donde nosotros tomamos agua potable y esa agua corre y llega al río”.
“Son cinco manantiales de agua dulce de los que tomamos agua; esa agua corre y llega al río; estamos en contra de que la descarga
caiga y llegue de este lado; no se tomó en cuenta que hay una veda que protege al río hasta la cuenca” dijo.
Dijo que el ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes está por concluir la obra de drenaje, pese a que no existen permisos de descarga hacia el río; y aunque hablaron con el presi dente municipal, Fortunato Ruiz Vargas, éste los calificó de “ignorantes”.
Advirtió que la fauna del río está en riesgo de morir por la contaminación de aguas negras que vertirá el ayuntamiento de Ixhuacán de Los Reyes; así también habrá contaminación en los cultivos de café, maíz, y citricos que se siembran en la región.
La agente municipal informó que ante la negativa del presidente municipal de Ixhuacán de Los Reyes de atender el proble ma de contaminación, el pueblo de Barranca Grande ingresó oficios con denuncias escritas ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión del Aguas del Estado de Veracruz (CAEV), la secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) estatal.
Los locatarios que se vieron afectados por los hechos aseguraron hacer notificado con prontitud a lo velador del lugar, sin embargo, la falta de extintores y tomas de agua evitó
dente Andrés Manuel López Obrador, el segundo mandata rio con mayor aceptación a nivel mundial y líder de la Cuarta Transformación, quien le ha reconocido públicamente su trabajo político y social.
Aunado a que Adán Augusto es el funcionario de mayor confianza y leal del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha demostrado su oficio político al destrabar conflictos sociales, su capacidad de diálogo, media ción, conciliación y buen nego ciador de acuerdos e iniciativas en las Cámaras del Congreso de la Unión.
Sin duda, consideran exper tos en materia política, Adán Augusto no solo será el próxi mo candidato de Morena en el 2024, sino será el próximo pre sidente tabasqueño que tendrá el país.
que se pudieran apagar las llamas, mismas que se esparcieron de forma rápida por el resto de los locales arrasando con toda la mercancía almacenada en su interior.
Erika Daniela Pérez Villanueva, denunció que dentro del mercado la semana pasada se llevaron a cabo trabajos en eléctricos, sin que fueran notificados, por lo que creen que ello derivó en un corto circuito y posterior incendio.
“El detalle aquí es que nosotros como tales no tenemos extintores, no hay ni tomas de agua, ósea no hay nada, el administrador nos está diciendo que no es su obligación estar al pendiente ni tener las cosas. Estuve avisando a los gritos al velador y el velador no, le preguntamos por los extintores, que no tienen, que están vacíos y tuvimos que entrar para poder ayudar, pero pues no tenemos solución y el administrador tampoco nos da una solución”.
Por su parte el ayuntamiento de Coatzacoalcos informó a través de un comu nicado que el mercado operara de manera normal desde las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde. Los locales afectados se dedicaban a la venta de piñatas y artículos religiosos.
Por 39 votos del Pleno, la LXVI Legislatura designó al doctor Manuel Ángel Gómez Cruz merece dor de la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” 2022 por su labor, investigación y aportaciones a favor de la agricultura orgánica y de los productores en el estado, al consi derarse que cuenta con los méritos suficientes para recibir tal condeco ración.
Luego de la integración de la Comisión Especial de la materia, el 5 de noviembre pasado, y de la
publicación de la convocatoria res pectiva, el 11 de noviembre, dirigida a asociaciones civiles y culturales, clubes de servicios, sindicatos, barras, agrupaciones y ciudadanos en general, al día 24 del mismo mes, se tenían registradas 12 propuestas de personas o grupos.
Este jueves, en sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó el dic tamen, emitido por dicha instancia legislativa, que contiene los nom bres de las 12 propuestas, de las cua les, la misma Comisión eligió y plan teó al Pleno la terna integrada por los ciudadanos José Luis Martínez López y Manuel Ángel Gómez Cruz y por el Comité Técnico “El
Protocolo Comunitario Biocultural de la Congregación Zacamilola”. Una vez verificado el resultado de la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, dio a conocer el nombre del ganador, instruyó la emisión del Acuerdo correspondiente y su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, así como notificar esta reso lución a la y el titulares de los pode res Ejecutivo y Judicial del estado y al doctor Manuel Ángel Gómez Cruz.
Semblanza
Originario de la localidad San Pablo, municipio de Papantla, Veracruz, Manuel Ángel Gómez Cruz es promotor y fundador de
diversos programas y centros de investigación en agricultura e indus tria citrícola. Fundó y promovió el doctorado en problemas econó mico-agroindustriales de México, del Tianguis Orgánico Chapingo y de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos.
Por el valor de su investigación, ha recibido diversos premios como el otorgado por el Seminario de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha impartido cursos sobre economía, industrias agrícolas, irrigación, suelos, agroecología, fito tecnias, sociología rural y centros regionales.
Educar mujeres empoderadas, hombres igualitarios y orientación vocacional sin rasgos sexistas
»
Esto.- El diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa que reforma diver sas disposiciones de la Ley de Educación del estado de Veracruz con el objetivo de contribuir, desde la formación de niñas, niños y jóvenes, a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
XALAPA
La Secretaría de protección Civil en el estado informa a la ciudadanía acer ca de las condiciones imperantes en el municipio de Espinal, ubicado en la zona central, en la región Totonaca de
la entidad.
Derivado del temporal lluvioso registrado durante la noche, se repor tan inundaciones por desbordamientos en 4 puntos: Poza Larga, Ciruela, Santa Catarina y Zapote.
No se reportan personas lesionadas, y se realizan recorridos de corrobo ración de afectaciones. Se ha activado un Refugio Temporal en la Agencia Municipal, para la población que así lo requiera.
En el sitio se coordinan elementos de PC estatal y municipal.
La propuesta prevé que jóvenes tengan acceso a información que les permita la elec ción de opciones profesionales sin sesgos de género, además de consolidar una educación sexual y emocional afectiva basada en la igualdad y respeto entre mujeres y hombres.
En el uso de la voz, el legislador indicó que la educación, como institución formativa, tiene la oportunidad de transformar las cau sas de fondo que propician la violencia de género, toda vez que, a través de la creación de valores, actitudes y comportamientos de individuos y sociedades, se permite garanti zar el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia.
Asimismo, indicó que la educación tam bién es una herramienta que permite dotar a los jóvenes de habilidades para la vida a fin de relacionarse saludablemente entre pares y prevenir cualquier tipo violencia, contribu
Ha publicado más de 100 artícu los científicos en revistas especiali zadas, más de 50 libros como autor, coautor y coordinador, y trabajado en proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y distintas secretarías de estado.
Es coordinador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (Ciidri), asesor de organizaciones de productores de cítricos del estado y en el cultivo de café en Oaxaca, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y cuenta con reconocimiento especial por su trayectoria y aportaciones para la actividad citrícola.
yendo a la igualdad de oportunidades, a la construcción de una masculinidad y femini dad libre de sexismos, sin discriminación y a la convivencia respetuosa con las diferentes identidades de género.
Desde la educación se puede seguir forta leciendo el empoderamiento femenino con acciones que contribuyan a la prevención de la violencia de género, explicó el legislador, quien agregó que debe educarse a mujeres empoderadas y hombres igualitarios.
Puntualizó que a través del sistema edu cativo debe contribuirse a eliminar y recha zar los comportamientos, actitudes, roles, estereotipos y prejuicios que ocasionan discriminación entre mujeres y hombres, “hay que fomentar la autonomía personal, la participación corresponsable en las tareas domésticas, cuidado a otras personas, altruismo y servicio a favor del bienestar de la comunidad, entre otros”, refirió.
Este jueves 1 de diciembre se informó sobre el lamentable falle cimiento del actor estadounidense Frank Vallelonga a los 60 años de edad, luego de haber encontrado su cuerpo sin vida a las afueras de una fábrica metalúrgica en el barrio neoyorquino de El Bronx.
Las autoridades correspondientes de Nueva York acudieron al lugar ubicado en la avenida Oak Point número 1243 luego de recibir una llamada de emergencia durante la madrugada, donde pudieron encontrar el cuerpo sin vida del actor que participó en produc ciones como "The Birthday Cake" (2021), junto a Ewan McGregor, o "A Brilliant Disguise" (1994).
De acuerdo con la información emitida por las autoridades la Policía de Nueva York declaró que no encontraron traumatismos a primera vista, pero su cuerpo no daba señales de vida, por lo que su muerte se declaró en el mismo lugar de los hechos.
En suma, es importante recalcar que las autoridades y el perió dico New York Post declararon que la muerte del actor se habría producido luego de tener una sobredosis, sin embargo, aún no
han confirmado dicha hipótesis; la investigación sigue en pie, pues también detuvieron a un individuo acusado de ocultación del cuerpo, por lo que están a la esperar de determinar la causa de su muerte.
Además, también se le pudo ver al actor participar en la pequeña pantalla de la mano de un capítu lo de la serie "The Neighborhood" (2018) y en otro de "The Sopranos" en 2004.
Frank Vallelonga se dio a conocer mayormente por su participación en la cinta "Green book", la cual está basada en hechos reales y donde interpretó a su propio tío Rudy Vallelonga.
Green Book, misma que fue gana dora de tres premios Oscar, inclui do el de Mejor Película en 2019. Esta cinta es una creación esta dounidense asignada al género comedia dramática y está dirigida por Peter Farrelly, mientra que el guion fue escrito por el hijo de Vallelonga, Nick Vallelonga, así como por Farrelly y Brian Hayes Currie.
Su título original es he Negro Motorist Green Book, y fue consi derada incluso una guía turística para viajeros afro descendientes que fue escrita por Víctor Hugo Green.
Shakira y Gerard Piqué se encuentran constantemente en el centro de la polémica luego de su separación envuelta en escándalo, esto específicamente debido a que el deportista habría sido infiel a la cantante de "La bicicleta" con una joven de 23 años de edad. Esto sin duda ha generado contro versia a nivel internacional, esto debido a que la originaria de Barranquilla es una de las mujeres más queridas en el mundo de la música.
Han pasado más de cinco meses desde su separación, pero hasta este primero de diciembre los famosos tuvieron que reunirse para firmar su acuerdo de separación y así dar de manera oficial por terminado el periodo de sus vidas que los unía. El sitio que vio reunirse a ambos famosos fue el juzgado ubicado al noroeste de Barcelona, al que cada uno llegó acompañado de sus respectivos abogados.
La cantante que se ha consolidado como una de las muje res más icónicas en la historia de la música y el futbolista que recientemente se retiró, pactaron que la colombiana pueda establecerse en Miami con sus dos hijos Sasha y Milan, tal como se mencionó hace algunas semanas.
De acuerdo con lo que informaron medios internaciona les, entre ellos el diario El País, tanto Shakira como Piqué lle garon por su cuenta y no cruzaron palabra, excepto al inte rior del juzgado. La intérprete de “Te felicito” fue captada con un semblante serio, portando lentes oscuros, cabello lacio y vestimenta de color negro. A su vez, Gerard llegó portando una gorra, chamarra negra y camiseta azul.
Luego de que finalizó la reunión con las autoridades, los famosos abandonaron el lugar y no quisieron brindar nin guna declaración al respecto. Sin embargo, el abogado de Piqué, Ramon Tamborero, aprovechó para desmentir que el convenio impedía que su cliente estableciera su residencia en Miami o que no podrían verse con los niños.
Este jueves, el frente frío 12 se extenderá como estacionario sobre el oriente y norte del Golfo de México, y en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el sureste del país, ocasiona rá lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, de Conagua, también habrá lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla.
La masa de aire frío asocia da al sistema frontal, ocasio nará ambiente matutino frío a muy frío y heladas en el norte, noreste y oriente del territo rio nacional, además de even to de “Norte” en las costas de Tamaulipas y Veracruz; esta última condición se debilitará hacia la noche.
Por otra parte, canales de baja presión sobre el occidente, cen
tro y sur del país, y el ingreso de humedad de ambos océanos, generarán chubascos en dichas regiones.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Veracruz, Oaxaca Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes:
Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla.
Intervalos de chubascos: Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas: Durango, Nayarit, Guanajuato y Zacatecas.
El Gobierno de México ampliará las acciones de pre vención del delito entre los jóvenes de las 500 colonias con mayores índices delictivos, en los 50 municipios prioritarios, anunció este jueves la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria explicó que, como parte de la Estrategia de Constructores de Paz, 4 mil 600 brigadistas llegaron a 37 mil 67 hogares de 165 colonias, en los 50 municipios con mayor número de homicidios dolosos.
Rodríguez detalló que, a través de la intervención de dis tintas instituciones del Gobierno de México, en la atención de las causas de la violencia, en dichos territorios, el homi cidio doloso disminuyó 12.1 por ciento en los primeros diez meses del año, comparado con el mismo periodo de 2021.
La responsable de las políticas de seguridad pública del Gobierno federal, confió que las brigadas de Constructores de Paz pueden ampliar su presencia a las 500 colonias de los 50 municipios con más homicidios del país, y no solo en las 165 que visitaron este año.
Rodríguez encabezó la Segunda Reunión de Directores Estatales del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, en donde des tacó que en México hay 37.7 millones de personas entre 12 y 29 años, lo que representa el 30 por ciento de la población; de los cuales, una parte importante tiene problemas de vul nerabilidad en materia de seguridad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentará de 172 a 207 pesos al día a partir del 1 de enero de 2023. En el Salón Tesorería en Palacio Nacional, el mandatario destacó que a tem prana hora de este jueves, se reunieron representantes de los sectores obrero y empresarial, quienes en presencia de la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, llegaron a un acuerdo por unanimidad para el aumento del sueldo.
La funcionaria llegó a Palacio Nacional en compañía de los representantes obreros y empre sariales, donde indicó que el aumento del salario mínimo será del 20 por ciento con lo que bene ficiará a 6.4 millones de trabaja dores en el país. De tal manera, que el sueldo mínimo quedó de la siguiente manera:
De 172 a 207 pesos diarios, un incremento de mil 52 pesos al mes.
En la frontera norte será de 260 a 312 pesos al día, un incremento de mil 584 pesos mensuales.
El jefe del Ejecutivo indicó que es una buena noticia para todos los trabajadores, mientras que aseguró el incremento del sala rio mínomo no impactará en los precios de las gasolinas, del gas, la luz y en la canasta básica. "Es un avance mucho muy impor tante. Desde hace más de 40 años no aumentaba el sueldo en esta proporción. Es un día histórico", destacó el mandatario.
López Obrador agregó que con el incremento del salario mínimo en 20 por ciento, "no vemos ries gos que se dispare la inflación, además estamos viendo un plan antiinflacionario que significa destinar un subsidio de más de 300 mil millones de pesos este año para el precio de las gasoli nas”.
El mandatario federal recor dó que “de los 21 millones 700 mil trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el promedio de salario mensual es casi de 15 mil pesos”, resaltó Andrés Manuel López.
Entre las acciones que el Gobierno de México opera para alejar a los jóvenes de la delincuencia, la secreta ria Rodríguez destacó la territorialización del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante oficinas móviles en todo el país.
También se realizan trabajos para fortalecer el plan para atender el entorno familiar, con el apoyo del DIF; así como la intervención del espacio público y social con ayuda de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos locales.
La titular de la SSPC explicó que, en atención integral a las causas de la violencia, se busca que todas las escuelas de las colonias más problemáticas de los 50 municipios prioritarios accedan a programas como la Escuela es Nuestra y las Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Agregó que se busca que los municipios selecciona dos avancen en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y focalicen la prevención, de la mano del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Rodríguez afirmó que acciones como el Tianguis del Bienestar y la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera en 14 estados, son una muestra de la preocupación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para atender las causas de la violencia.
Además de estrategias como Redes por la Prevención; Juventudes por la Pacificación; Ferias de Paz y Desarme Voluntario; el programa Más Beis, Menos Violencia, y ela boración y difusión de la Ciberguía.
En el evento participó Marath Bolaños, titular del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Chile y Bolivia llegaron a un acuerdo sobre el estatu to de las aguas del río Silala, indicó este jueves la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que puso fin a la disputa legal entre ambos países que comenzó en 2016, por lo que Santiago no tendrá que indemnizar al Gobierno boliviano, que insistía en tener la soberanía de lo que han considerado "canales artificiales" que sirven para drenar el flujo del caudal.
"Existe un acuerdo entre los estados ribereños, Chile y Bolivia, de que el río Silala constituye un curso de agua internacional. Por ende, no hay duda sobre esta materia", señaló la jueza Joan Donoghue, presidenta de la Corte, durante la lectura pública del fallo.
La CIJ, con sede en La Haya, constató por abrumado ra mayoría que en seis de los ocho puntos en discusión hubo coincidencias evidentes que eliminaron la nece sidad de un pronunciamiento, ya que "no hay dudas" de que el Silala es un curso de agua internacional y que las partes están de acuerdo en ello. En los puntos restantes, la CIJ rechazó una denuncia de Chile sobre supuesto incumplimiento boliviano de su obligación de cooperar, así como otra de Bolivia sobre el acceso a las aguas superficiales del Silala.
El ministro boliviano de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, expresó en una nota que "concluyó la controversia sobre la naturaleza y uso de las aguas del Silala, y a partir de ahora en base al Fallo, Bolivia ejercerá los derechos que tiene sobre las aguas del Silala". La agen te (principal representante) de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes, consideró que el fallo era "bueno", porque ahora los dos países podrían "pasar la página" y profundizar la cooperación en materia de recursos hídricos.
"Lo importante es que la CIJ resalta cómo gracias al procedimiento fue cambiando la naturaleza de las respuestas de Bolivia, terminando en un allanamiento por parte de Bolivia a la demanda chilena", dijo Fuentes.
Chile reclamaba que la CIJ declare al Silala como un río internacional y que como tal se sujeta al derecho internacional del uso equitativo y razonable. El Silala nace en bofedales (humedales de altura) en el depar tamento boliviano de Potosí y en su trayecto atraviesa la frontera con Chile. El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.
El caso llegó a la CIJ en 2016, cuando Chile pidió a esa corte que declare al Silala formalmente como un curso de agua internacional, sujeto a normas específicas, para garantizar sus derechos sobre el uso de ese recurso hídrico en su territorio. Bolivia respondió en 2018 con una contrademanda para que la corte le reconozca sus derechos sobre el flujo artificial del río, por el sistema de canales construidos para reunir agua de manantiales, y exigió que Chile pague una indemnización por uso de esos recursos.
Las autoridades peruanas dije ron el jueves que el país sufre una quinta ola de contagios de covid-19 causada por un linaje de la variante ómicron.
La ministra de Salud, Kelly Portalatino, indicó que se evalua rán los incrementos de casos en las próximas dos semanas para decidir
si se obliga el uso de tapabocas inclu so en los espacios abiertos.
Según datos oficiales, Perú suma más de 217 mil fallecimien tos entre 4.2 millones de contagia dos desde el inicio de la pandemia en 2020.
A inicios de enero Perú enfrentó una ola previa de infecciones tras las fiestas de Navidad y Año Nuevo debido a que numerosas personas se contagiaron en esa temporada. A
pocas semanas de las nuevas fiestas, el gobierno también evalúa elevar sanciones en discotecas y centros de diversión.
El país sudamericano ha vacuna do al 23.6 por ciento de su población con cuatro dosis contra el corona virus, según datos oficiales, pero muchas personas se resisten a que las vacunen debido a falta de infor mación y la influencia de contenidos falsos.
AGENCIAS FRANCIALos cortes de electricidad podrían regresar en enero a Francia, advierte el gobierno, que urge a la población a limitar el consumo durante el invierno boreal y busca compensar con importaciones de países vecinos los problemas en sus reactores nucleares.
"Como excluimos correr el ries go de un apagón (total), preparamos (...) todos los escenarios para enfren tar todas las situaciones", sostuvo el portavoz del gobierno, Olivier Véran, a los medios BMFTV y RMC.
La espada de Damocles energé tica pende desde hace meses sobre Francia, que suma su situación interna a una coyuntura marcada por la caída del suministro de gas ruso en Europa a raíz de la invasión rusa en Ucrania en febrero.
En 2021, la energía nuclear garan tizó un 69 por ciento de la produc ción eléctrica de la segunda econo mía de la Unión Europea (UE), pero actualmente alrededor de la mitad de sus 56 reactores están cerrados para controles, tras detectarse pro blemas de corrosión.
Para evitar eventuales cortes, el operador del transporte de electri cidad RTE indicó este jueves que Francia "importará mucha electri cidad este invierno" boreal de sus vecinos, Alemania, el Reino Unido y España, entre otros.
"Francia era históricamente un gran exportador porque tenía un
parque nuclear muy grande y ahora parece que tiene dificultades tem porales" que "se resolverán, pero tardarán unos años", dijo al medio Franceinfo Xavier Piechaczyk, pre sidente del directorio de RTE.
En los últimos meses, la estra tegia del gobierno del presidente liberal, Emmanuel Macron, se ha centrado en llamar a particulares y empresas a la sobriedad energética, con el objetivo de reducir un 10 por ciento el consumo en dos años res pecto a 2019.
El abanico de medidas es amplio y van desde limitar la calefacción en los hogares, oficinas y escuelas, hasta el apagado de los paneles luminosos en los comercios durante la noche o de los principales monu mentos en París, entre otros.
El último balance de RTE, difun dido el martes, indica que el consu mo eléctrico era un 6.7 por ciento inferior la semana pasada respec to a la media de 2014 a 2019, una reducción "concentrada en el sector industrial", pero menor en los hoga res y en el sector terciario.
Francia prepara cortes eléctricos
Cuando las emociones navegan en sólo unas horas de la ilusión a la esperanza y en minutos caen en la decepción, no hay otro camino que transitar hacia la furia y la triste za. En el futbol pasa más de lo que quisiéramos, en realidad. Le pasó a la cabizbaja afición mexicana en el estadio Lusail tras la eliminación mundialista.
En sólo dos días, la Copa del Mundo 2022 se quedó sin nada qué ofrecer futbolísticamente a las tres aficiones más numerosas en Doha: La de casa, la de Arabia Saudita y la de México.
Para nosotros, es difícil distin guir a las dos primeras, a no ser de cerca y por los colores. A los mexi canos, sin embargo, los reconoce cualquiera a la primera. Son los rui dosos, me dice un ecuatoriano en el Metro. Pero son más que eso. O eran, porque la mayoría se marcha tras la eliminación.
Porque ruido hacen todos. Lo hacen los árabes en el Metro adop tados por empatía o parentesco por los qataríes. Lo hace la batucada brasileña. Ruido de los europeos que impostan la voz para que suene más grave el canto. Como para inti midar.
A los mexicanos el ruido no les alcanza. Tampoco las gorras y bufandas de las otras aficiones. Hay que destacar. Si los argentinos se pintan la cara, nosotros nos pone
mos máscaras. Si los gringos traen pelucas, nosotros sombreros, los más grandes. Y si el mundo se pone la playera de su equipo, hay que ponerlos la nuestra… y encima un sarape, unos moños, una capa, un penacho, un turbante o un disfraz de dinosaurio. Y el ruido… con unas manitas aplaudidoras.
En el Metro, La Corniche, La Perla, West Bay o Katara transi taron en las últimas dos semanas mexicanos caracterizados de azte cas, adelitas, catrinas, luchadores, charros, caballos y un burro; un horny donkey que se toma fotos mientras rebuzna y se pega lasci vamente a la gente.
Fuera del estadio Khalifa me sor prende ver lo mucho que ha subido de peso el Chapulín Colorado desde que dejó la televisión. En el Lusail, los Huevos Compadres de la pelícu la mexicana de animación le ense ñan a la Selección Mexicana lo que se necesita para ganar. Un michoa cano vestido de revolucionario es la sensación con sus carrilleras carga das de chiles japaleños.
Los otros aficionados les piden fotos a los mexicanos. Y si no les piden, ¡al carajo! se meten a las que se están tomando otros, aunque no los llamen. Y abrazan sin permiso y ríen sin vergüenza por la libertad e inmunidad que a veces da moverse con las masas.
Se hace lo necesario, pues, para decir sin decir, para gritar y declararse dueños absolutos del desmadre.
Los cánticos argentinos tienen algo siempre emotivo. Y los cantas, ¡cómo no! Como esas canciones de amor que te desgarran la garganta, aunque no te vaya la historia. Por puro compromiso poético.
“En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel / de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré / no te lo puedo explicar, porque no vas a entender / las finales que perdimos cuántos años las lloré”.
Emociona, claro. Aunque noso tros sólo perdamos finales de Copa de Oro. Pero los paisanos no se con forman con cantar. Cielito Lindo es el himno adoptado y se entona con emoción. Pero luego hay que hacer más. Hay que jugar a la víbora de la mar en el metro o poner a los árabes a bailar Payaso de Rodeo, o retarlos a probar los toques, esa tradición de las cantinas mexicanas que los extranjeros no logran entender, como si causar daño físico a uno mismo y a los demás para reírse necesitara explicación.
Todo ese color se va con México y Qatar lo va a extrañar. Habrá pai sanos en Doha los siguientes días y noches, sin duda, pero en grupos reducidos, fuera de esa masa verde que hacía reír a los voluntarios, que intercambiaba sombreros de cha rro por turbantes y que se fue triste del Mundial. Que regresará para el próximo, en casa, con la misma fe en su equipo, aunque no se lo merez ca. Por puro orgullo. Mucha afición, mucho ruido y mucho desmadre para tan pocas alegrías.
Una vez es casualidad, dos veces es trabajo. Japón le enseñó al mundo que su triunfo contra Alemania no fue por azar, los Samurais Azules dieron otra campana da en Qatar 2022, uno de esos resultados que rompen las quinielas. El país del sol naciente le ganó 2-1 a España y los tuvieron al borde de la eliminación, Costa Rica en el otro juego del sector E puso a sudar frío a todos con su triunfo momentáneo contra Alemania, la Furia Roja estuvo fuera de la Copa del Mundo varios minutos. La Roja cumple la lógica, está en octavos, pero con una importante llamada de atención.
Japón ganó, lo buscó, lo trabajó y con mucho orden supo desconectar a los de rojo. España se sintió favori ta, lo era. Álvaro Morata adelantó a la Roja demasiado pronto tras un excelso pase de César Azpilicueta, esa anotación terminó perjudicándoles a los ibéricos.
La Furia Roja se relajó, Luis Enrique tampoco les exigió demasiado a sus futbolistas y comenzó a pasar el tiempo.
Japón fue inofensivo, el primer tiempo no le tiraron a Unai Simón, eso también provocó que los españoles bajaran el ritmo.
Los Samurais que se metieron al vestidor no fue ron los mismos que regresaron, la intensidad fue otra. Hajime Moriyasu sacó a su figura Takefusa Kubo, pero le dio ingreso a Kaoru Mitoma y Ritsu Doan, los dos jugadores le dieron vértigo a los ataques nipones.
La voltereta fue fugaz, Japón hirió con la misma rapidez de un samurái, primero fue Doan, el jugador del Friburgo le pegó con furia a un balón cerca del área tras un error en la salida de Unai Simón y Balde.
España no tuvo reacción y en cuestión de segundos volvieron a recibir daño. Ritsu centró raso, el balón estaba por salir del campo, pero Mitoma lo rescató con una barrida y Tanaka lo puso en la red. La jugada fue polémica, el VAR comandado por el árbitro mexicano Fernando Guerrero tuvo que intervenir para darle validez a la acción. La tecnología confirmó que el esfé rico no salió. Tanaka tuvo que celebrar con retraso.
En ese instante España quiso reaccionar, pero tras enterarse del triunfo momentáneo de Costa Rica, entonces sí se volcaron al frente.
Luis Enrique metió a Marco Asensio, Ferran Torres, Ansu Fati, todos estuvieron en el campo, pero la des esperación provocó que no hilaran jugadas de peligro.
España no pudo, pero en el estadio Al Bayt los ale manes recuperaron el orgullo y le dieron la vuelta a los ticos. La banda española celebró cada anotación teutona.
La Furia Roja intentó marcar otro gol hasta que se acabaron los últimos minutos, sin embargo, se nubla ron y no pudieron hacerlo.
El tiempo terminó. Japón avanza como primer lugar y se enfrenta a Croacia en octavos de final, España bajó al segundo lugar de su sector, pero no parece tan malo, el rival de la Roja en la siguiente fase es Marruecos.
La escuadra de OPG Amigos de Darío lograron una cómoda victoria en su andar dentro del torneo de veteranos legendarios 55 y más de Poza Rica tras su visita al campo deportivo Vicente Capellini de la colonia División de Oriente y vencer 3-0 a la 5 de Mayo.
Con una muy buena combinación de juego por parte de los integrantes de la escuadra rojiblanca, OPG se fue al frente en el marcador en los primeros minu tos del duelo tras buen pase por parte e Ezequiel “Cheque” Marín que llegaría al borde del área para habilitar a Roberto Cárdenas quien definió para el 1-0 en el marcador.
Para el complemento, Ramón García con el instinto goleador que lo carac teriza lograría poner el 2-0 para OPG Amigos de Darío, mientras que en buen cierre de la pinza, Ezequiel “Cheque” Marín lograría colocar el 3-0 para su equipo, teniendo un gol más que defi niría de gran forma pero que estrellaría en el poste izquierdo del arquero de la 5 de Mayo, el plantel vestido de verde no lograría descifrar en este partido la forma para anotarle a sus rivales, cayen do con el marcador antes mencionado en esta jornada del futbol de 55 y más de Poza Rica.
Deportistas pozarricenses en la dis ciplina del karate viajaron por un bole to a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a Oaxtepec Morelos, donde este día viernes 2 de diciembre entrarán en actividad en el torneo nacional selectivo avalado por la Femeka.
Integrantes del Samurai Club Poza Rica viajaron con su artillería pesada para buscar hacerse de un lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
2023, por lo cual enviarían a las meda llistas nacionales de los Juegos Conade esperando buenos resultados al igual que integrantes del selectivo de Poza Rica.
Para este torneo selectivo nacional viajaron Daira Hernández, Gabriela Pérez, Samantha Cerecedo, Guillermo Urbano, Angel Castillo, Rodolfo Perez, Dylan Gonzalez y Hugo Licona, todos ellos con gran trabajo previo gracias a los entrenamientos impartidos por parte del destacado profesor Rubén Darío Jonguitud Vargas.
Con marcador de 2-1, el cuadro de Apodaka Tours se lleva la ventaja en el encuentro de “ida” dentro de la cate goría femenil libre del torneo “Noches Mágicas” del andador Ignacio de la Llave, derrotando a las Amigas de Matzui en este primer partido de las semifinales.
Apretado encuentro fue el que pro
tagonizaron ambos equipos y con gran des opciones de gol, generando peligro durante todo el tiempo reglamentario, ya que, tras contar con plantillas com pletas, tendrían una gran variante de movimientos sobre la cancha.
Roxana del Ángel y Dania Itzel Bigman serían las jugadoras que ano taron por el cuadro de Apodaka Tours, mientras que por las Amigas de Matzui aparecería la jugadora Pérez para colocar el 2-1 en los números, todo se decidirá en el partido de “vuelta” cuando ambos conjuntos vuelvan a encontrarse en esta cancha deportiva por el boleto a la gran final del torneo.
La fecha cayó como una pe drada en la memoria. Una gene ración de aficionados al futbol hemos venido arrastrando a lo largo de la vida lo que ocurrió el 6 de junio de 1978 en el estadio Monumental de Buenos Aires, en Argentina.
Hemos venido arrastrando lo sucedido cuatro días antes, el 2 de junio del 78, así como lo que sucedió el 10 de ese mes.
En solo una semana, una brutal acumulación de fracasos. Esa acumulación hizo del 78 un año negro. El peor de todos.
El 6 de junio del que hablo, la selección mexicana salió a la cancha a enfrentar a Alemania, el campeón del mundo.
En el equipo teutón había algunos jugadores que cuatro años antes habían estado en la final contra Holanda. Recuerdo al inigualable Sepp Maier. Y había una generación nueva en la que estaba ya Karl-Heinz Rummenigge.
Ese día el primer gol contra México cayó en el minuto 15. Y en solo ocho minutos, cayeron el dos y el tres.
El portero Pilar Reyes salió lesionado al medio tiempo (lo remplazó Pedro Soto), y se refu gió en el vestidor para no seguir presenciando aquella masacre. Desde ahí, contó después, escu chó tres veces rugir al estadio.
Cuando el partido terminó, Pedro Soto le llevó al vestidor esta noticia: “¡Empatamos!”.
Reyes dijo que se emocionó.
“¿Cómo?”, preguntó.
“Sí”, le dijo Soto con una mirada cínica. “Te metieron tres a ti, y otros tres a mí”.
México había llegado al Mundial con grandes expec tativas. Había ganado cinco partidos en las eliminatorias y llevaba una potente escuadra a cuya cabeza se encontraba el delantero Hugo Sánchez.
Hugo no iba solo. Ahí estaban también jugadores como Al fredo Tena, El Gonini Vázquez Ayala, Raúl El Cora Isiordia, Víc tor Rangel, Leonardo Cuéllar, Enrique López Zarza, Cristóbal Ortega y el célebre Wendy Mendizábal, capitán de la en tonces aún poderosa Máquina Celeste.
Los niños de mi tiempo re cordábamos como detrás de la niebla el Mundial del 70, mejor dicho, solo algunas escenas del Mundial del 70. No habíamos visto jugar a México en Alema
nia 74 porque, en las eliminato rias de la Concacaf, Trinidad y Tobago lo masacró 4-0: recuer do las quejas, la decepción de los narradores, y también los rumores de la prensa de que a los mexicanos les habían hecho vudú en Haití.
Así que Argentina 78 era para nosotros, propiamente, el primer Mundial. El primero en el que jugaba México.
Uf. Qué horrible recuerdo.
El técnico José Antonio Roca decía que en el partido inicial la selección iba a golear. Túnez nunca había estado en Mundial. Y jamás un equipo africano había ganado un partido.
El equipo mexicano comen zó ganando, con un gol del Gonini Vázquez Ayala, pero el gusto duró solo 10 minutos. En el segundo tiempo, Túnez anotó tres goles al hilo.
Vino luego el descalabro frente a Alemania, y finalmen
te, en el Gigante de Rosario, el partido contra la Polonia de Jan Tomaszewski y Grzegroz Lato. No hubo nada qué hacer. Los 40 minutos finales, México estuvo abajo en el marcador. Y a lo largo de todos esos minutos, la sensación era de un absoluto abatimiento, allá en Rosario y sobre todo en México.
La selección terminó en últi mo lugar, con 12 goles en contra. A lo largo de tres partidos solo pudo marcar dos tantos.
El peor papel de México en un Mundial, decían los diarios. Una selección débil, sin garra, vociferaban los narradores, acostumbrados a que el equipo perdiera “luchando”.
Ayer, en la mesa en que esta ba con unos amigos, nos fuimos quedando en silencio.
Tuvimos el 78, y 44 años des pués era como si estuviéramos en el año negro: en el mismo sitio.
El rotundo fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar ya no es un tema que se pueda atribuir a la falta de jugadores preparados y con roce internacional, como se justi ficaba durante décadas nuestro triste desempeño mundialista; tampoco se puede hablar de una falta de apoyo de la sociedad mexicana al seleccionado nacional porque el futbol se ha converti do, a fuerza de gusto popular, mercado tecnia y difusión mediática, en todo un fenómeno social que convoca a multitu des y paraliza al país en los partidos del equipo tricolor en cada Mundial; mucho menos se podrá argumentar falta de recursos económicos y financiamiento para preparar, entrenar y convocar a un equipo competitivo con los mejores jugadores, los más hábiles y motivados de la liga nacional y las distintas ligas in ternacionales donde ya juegan y brillan los mexicanos.
Y entonces ¿cuál es el problema por el que México retrocede y se achica en la justa mundialista y por qué tenemos que seguir soportando decepciones y fracasos cada cuatro años, en un evento en donde muchos (Federación, patroci nadores, empresas televisivas y dueños de equipos y jugadores) ganan millones de dólares, mientras los mexicanos sólo nos quedamos con el doloroso y amargo sabor de la derrota?
Llegó el momento de llamar a las cosas por su nombre: el problema actual del futbol nacional ya no son los juga dores, la falta de recursos económicos y mucho menos la falta de financiamiento
en una industria millonaria y fuente de enriquecimiento para un puñado de empresarios.
El problema por el que México y su selección no pueden pasar de la me diocridad y el fracaso son los directivos de la Federación Mexicana de Futbol.
Los millonarios intereses que rigen el manejo del futbol nacional, defendidos por los dueños de equipos, de televiso ras y de empresas y patrocinadores que hacen de un deporte masivo y popular, un lucrativo negocio en donde imperan la corrupción, la falta de transparencia, los favoritismos, el tráfico de influencias, la explotación de jóvenes jugadores vis tos como mercancía, pero sin derecho a opinar ni decidir sobre su vida profesio nal, y sobre todo el manejo de un equipo nacional visto como un imán para los patrocinios y negocios, más no como una selección que represente y convo que a los jugadores con más méritos, capacidad, talento y experiencia para representar al país en un evento con el más alto nivel competitivo, como es un Mundial de Futbol que tiene lugar actualmente en Qatar.
¿Quién se hace responsable de los efectos que provoca la constante decepción y la impotencia de la afición nacional que, aun con todo su entusias mo, su empuje y el enorme esfuerzo que realizan para gastar su dinero y comprar lo mismo playeras oficiales a precios desorbitados (2 mil pesos una prenda que representa casi 3 semanas de traba jo para un trabajador que gana el salario mínimo) o para pagarse un viaje de 250 mil pesos al medio oriente para apoyar a una selección que no está armada ni preparada con criterios profesionales sino por intereses económicos y que sólo va a decepcionarlos una y otra vez?
Es cierto que el futbol es un negocio particular y que no involucra recursos
públicos, pero el impacto de las decisio nes que toman los directivos de la Fe mexfut y el selecto “club de caballeros” que dominan y controlan ese negocio, son de dimensiones sociales amplias y tendrían al menos una responsabilidad ética de manejarse como una indus tria socialmente responsable y con la ética y la transparencia que ameritan la confianza, tiempo, recursos y esperan zas que depositan en ellos millones de mexicanos en cada evento mundialista.
Es muy fácil culpar al técnico nacio nal o a los jugadores de cada fracaso: que si Hugo Sánchez no hizo los cambios a tiempo; que si Manuel Lapuente se equivocó en su planteamiento o que si Gerardo el Tata Martino es un ex tranjero que no quiere ni entiende al futbol mexicano. Pero la realidad es que técnicos y jugadores son el eslabón más débil de una larga cadena de intereses económicos, corrupción y tráfico de in fluencias de quienes dirigen y manejan a la selección mexicana y al multimillona rio negocio que representa el futbol.
¿Cómo explicar, si no, que se convo que a jugar a un Mundial a jugadores que están lesionados y que tenían meses sin jugar como Raúl Jiménez o Rogelio Funes Mori, que apenas se había recu perado en octubre de una lesión que lo tuvo 4 meses fuera de juego, mientras se desdeña y rechaza a otros jugadores que están teniendo gran desempeño y nivel de juego en sus equipos, como el caso más visible de Santiago Giménez, el mexicano de 21 años, que jugando con el equipo Feyenoord de los Países Bajos, donde es actualmente el campeón de goleo de la competitiva Liga Europea de Futbol?
La única conclusión posible es que ese tipo de decisiones obedecen a las presiones, intereses e influencias de los equipos que son dueños de las cartas de los futbolistas y que, por lo mismo, ad ministran las millonarias ganancias que los jugadores reciben por patrocinios.
Que no le vengan con el cuento de que se perdió con la cara al sol, que se luchó hasta el final. No fue así por 90 minutos de juego. Hoy, le van a tirar con todo al Tata Martino. Es cierto, es uno de los responsables, pero tenemos que ir más allá.
El “Milagro del Desierto” no se dio y, a pesar de las jugadas de gol que se tuvieron, no se pudo reflejar esa muy marcada superioridad para hacer el 3-0 que te metía a octavos de final. Fue un paseo a los árabes, pero no fuiste contundente. Terminó 2-1 y no reflejó lo que pasó.
México está eliminado no sólo por las fallas ante el arco de Arabia, sino por el mal manejo de partido contra Ar gentina, que hizo lo suyo para meterle drama al escenario, ganándole fácil a Polonia, a la que el Tri no pudo ganarle en el juego inaugural, donde fue inca paz de tener el volumen de juego que hubo en sus últimos 90 minutos.
Lo de Raúl Jiménez es lamentable por donde se le vea. No hubo esa ca pacidad de reconocer que no estaba al 100%. Pero lo más fuerte es por qué no llevaste al delantero o delanteros que te pudieron ayudar a cumplir esa mi sión. Claro que hablamos del Chícharo y Santi Giménez.
Ahora, tendrá que venir una profun da revisión del porqué el retroceso en este Mundial. Desde 1978, no se queda ba eliminado en fase de grupos. Duele, y mucho, y no sólo por la emoción que generó. En fin. Que comience el verda dero Mundial, ese que aún no sabemos jugar. ¡Bienvenidos, bienvenidos! A un histórico fracaso.
Buenos jugadores, gran afición y mejor negocio, pero pésimos directivos
Pasa el Día de Muertos y de inme diato empieza a oler a Navidad. En los centros comerciales ya puedes encontrar adornos de una de la temporada más esperadas del año y seguramente tu espíritu navideño te dice que saques el árbol de Navida y lo coloques ya mismo, sin embar go, existe una fecha ideal, según la tradición, para colocar este símbolo de las fiestas decembrinas y aquí te explicamos cuál es.
¿Cuándo se pone el árbol de Navidad?
De acuerdo a la tradición cató lica, este 2022 el día indicado para poner el árbol de Navidad es el 27 de noviembre, pues en esa fecha ini cia el adviento, que culmina el 18 de diciembre.
El adviento es el período oficial de preparación espiritual para cele brar la Navidad y comienza cua tro domingos antes de esta fiesta. Además, representa también el comienzo del año litúrgico católico.
Día de la Inmaculada Concepción
Otra fecha de referencia para poner el árbol de Navidad es el 8 de diciembre, cuando se celebra el Día de la Inmaculada Concepción.
Esta fecha, está más alineada a la tradición italiana, pero es muy acep tada en todo el mundo pues permi te colocar el arbolito ya en el último mes del año.
Esta fecha fue establecida por el Papa Pío IX en el año 1854 quien la estableció como el día en el que la Virgen María "fue preservada por privilegio único de la mancha ori ginal desde el primer instante de su Concepción" y bajo esta tradición, también sería la fecha indicada para colocar el nacimiento o Belén.
¿Qué significa el árbol de Navidad?
Aunque en la actualidad hay muchas ideas en torno a la Navidad y hay quien señala que se trata de una fecha muy comercial, en realidad su significado y el del árbol navideño tienen un origen religioso.
El primer antecedente está en los germanos, donde adoraban a un roble que representaba al dios Odín, sin embargo, tras la evangelización, ese árbol se derribó y fue sustitui do por un pino, para simbolizar el amor eterno de Dios, la vida eterna y la Santísima Trinidad por su forma triangular.
El árbol fue adornado con manza nas que para los cristianos represen tan las tentaciones, tal vez incluso tengas o hayas visto esferas con la
forma de esta fruta. Las velas que originalmente adornaban el árbol representaban la luz del mundo y la gracia divina.
La tradición se extendió por Europa durante la Edad Media y llegó a América con la conquista española.
Los mexicanos tienen distintas tradiciones durante las épocas navi deñas, una de ellas es la de poner el popular nacimiento o también cono cidos como pesebres. El origen de esta tradición se relata hace muchos años, cuando San Francisco de Asís popularizó esta idea entre los pue blos. Actualmente el significado que se le da a esta representación, es el conmemorar el nacimiento de Jesús. Si te preguntas cuándo es la fecha en que se debe de poner el nacimiento, a continuación te explicaremos el día exacto en qué debes de empezar a armar tu pesebre.
La la fecha donde debes de poner el nacimiento es el 8 de diciembre,
en este no deben de faltar las figuras de María, José, los pastores, ovejas, una mula, un buey y por supuesto la estrella de Belém. Al niñito Dios solo se le debe de poner en el naci miento hasta el 24 de diciembre y los Reyes magos hasta el 6 de enero, seguramente esta información no la conocías. Si tú aún no has puesto tu nacimiento debes de correr, ya que la fecha dónde se debe de poner el pesebre ya pasó.
El poner el nacimiento es una bella tradición de los hogares mexi canos, esos momentos donde pasas tiempo con tu familia armando la representación. Hay personas que incluso se lucen con sus pesebres y los decoran con distintas figuras de barro, tú no puedes quedarte atrás y busca distintas ideas para que adornes tu representación. Recuerda que la Navidad solo pasa una vez al año, por lo que no está mal que descubras tu espíritu navi deño y te luzcas con la decoración de tu hogar.
Joven, vecina de la comunidad de Banderas, de esta localidad se suicida al interior de su domicilio; autoridades ministeriales indican que dejó en la orfandad a un menor de 1 año y al pare cer tenía problemas sentimentales con su pareja.
Reportes dan a conocer que estos hechos ocurrieron en la calle Cenzontle, de la comunidad mencionada y provocó la movilización de corporaciones poli cíacas y de personal de la Unidad Integral de Procuración de Justicia.
En el lugar, una joven de identidad reservada, quién contaba con 19 años, decidió privarse de la existencia y para ello se colgó de una viga al interior del domicilio propiedad de los padres de su pareja sentimental.
Por la información obtenida se pudo conocer que el fallecimiento de esta joven movilizó a corporaciones policía cas sin embargo nada pudieron hacer para auxiliar a la víctima.
Peritos criminalistas y Policías Ministeriales realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalacio nes del SEMEFO para la necropsia de ley.
Es de mencionar que de forma extrao ficial por medio de testimonios de veci nos se pudo conocer que la joven extinta habría tenido problemas sentimentales con su pareja y eso la habría llevado a caer en depresión. Es de mencionar que dejó en orfandad a un menor de 1 año.
Por estos hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado integra una carpeta de investigación para conocer si la joven mujer fue víctima de violencia familiar o que motivo la orilló a quitarse la vida.
Un derrame de etanol almacenado de manera clandestina al interior de una vivien da, ocasionó la movilización por parte de distintas corporaciones de los tres órdenes de gobierno, lo anterior, luego de que veci nos reportaron el fuerte olor despedido por el combustible, mismo que comenzó a ocasionar molestias y problemas en la salud de los lugareños, el incidente tuvo lugar en la avenida Xalapa entre Hermosillo y Leyes de Reforma en la colonia Maravillas de esta ciudad.
Fue aproximadamente a las 22:00 horas de la noche del miércoles, que personal de Protección Civil y Bomberos fue notificado oficialmente del intenso olor químico del qué, en primera instancia, se desconocía su origen, al lugar arribaron los elementos de bomberos acompañados por personal de la V Región de Seguridad Pública con sede en Martínez de la Torre.
Luego de una inspección por el área, se localizó el origen del fuerte olor confirmán dose qué se trataba de una fuga de etanol almacenado de manera clandestina dentro de una vivienda, y que presuntamente es comercializado de manera ilegal.
No obstante, tras ser entrevistado por las autoridades, el propietario del inmueble así como sus ocupantes se negaron a brindar el acceso, encerrándose y permaneciendo en el interior en todo momento; ante la falta de cooperación del propietario, más dependen cias fueron arribando al sitio y sumándose al manejo de la contingencia misma qué pasó a ser una situación de orden federal.
Al sitio arribó también personal de la Policía Municipal, elementos de la Guardia Nacional, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional; las corporaciones federales intenta ron razonar con el propietario; sin embargo,
solo encontraron negativa, por lo que proce dieron a implementar un acordonamiento en el área de aproximadamente 50 metros a la redonda del origen de la fuga.
Minutos después, autoridades determina ron necesaria la evacuación de vecinos de manera preventiva ante cualquier posible eventualidad, además de que los elementos de bomberos permanecieron alertas en todo momento para actuar en caso de ser nece sario, un aproximado de 20 familias fueron evacuadas de las cercanías.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno que se dieron cita en el lugar de los hechos permanecieron durante toda la noche y la mañana de este jueves; hasta las 12:00 horas la situación se mantenía igual pues para acceder con el uso de la fuerza pública para recuperar el combustible e intervenir a los ocupantes de la vivienda era necesaria la orden de una autoridad judicial al tratarse de una propiedad privada.
Habitante del municipio de Atzalan fue despojada por medio de engaños de una cantidad en efectivo por amantes de lo ajeno mediante el famoso "Pacazo", la víctima denunció los hechos ante elementos de la Policía Municipal quiénes desafortunada mente no pudieron localizar a los responsa bles, el hecho tuvo lugar minutos antes de las 12:00 horas de este jueves sobre la avenida Ávila Camacho en el tramo comprendido entre la Calle Mina y Guerrero en la zona cen tro de esta ciudad.
De acuerdo a lo narrado por la víctima iden tificada como María del Carmen "N", vecina del municipio de Atzalan, dos sujetos se le acercaron cuando ella se encontraba en las inmediaciones de la tienda departamental Coppel ubicada en la avenida Ávila Camacho, presuntamente estos, mediante engaños la llevaron hacia la avenida Pedro Belli mos trándole lo que parecía ser un fajo de billetes envuelto en un pañuelo.
Fue al momento de sacar su billetera para verificar el contenido de su cartera, que los
delincuentes aprovecharon el descuido y de un certero manotazo la despojaron de esta última dándose a la fuga llevándose alrededor de 4 mil pesos, la mujer no tuvo más remedio que acudir a las afueras de las instalaciones del banco BBVA En dónde pidió el apoyo a los elementos uniformados en el sitio.
Estos iniciaron un operativo de búsqueda en el primer cuadro de la ciudad, sin embar go, no se logró detener a los dos presuntos delincuentes, siendo estos dos masculinos de entre 40 y 45 años de edad; los elementos uniformados indicaron a la fémina los pasos a seguir para poner la denuncia correspondien te en la Fiscalía de esta ciudad.
Motociclista perdió la vida sobre la cinta asfáltica, tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga
La tarde de este jueves, se registró otro fatal accidente en la autopista Veracruz-Cardel, en el que un motociclista perdió la vida tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga.
Los hechos ocurrieron en el retorno que se ubica a la altu ra del fraccionamiento Geo Los Pinos, al norte de la ciudad, donde ya van varios percances que han costado la vida a tripu lantes de motos e incluso peato nes han sido atropellados.
De manera extraoficial se dice que fue un tráiler el que habría provocado que el conductor de una moto maca Italika, tipo RC 200, color negro quedara ten dido sobre la cinta asfáltica, en
el carril que conduce hacia el centro de la ciudad; aunque ya corresponderá a las autoridades determinar las circunstancias de lo ocurrido.
Elementos de la Policía esta tal tomaron conocimiento de
Germán “N, privó de la vida a víctima A.G.C., mediante golpes
La Fiscalía Regional Tantoyuca reali zó imputación en contra de Germán “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima A.G.C.
Los hechos ocurrieron el 3 de noviem bre del 2021 cuando la víctima huyera de su casa hasta la localidad de Cube de los Marcos en donde presuntamente el
Trabajadores de una empresa constructora, encuentran cráneo y huesos, cuando realizaban excavaciones
Personal de una empresa constructora que realiza traba jos de excavación para la intro ducción de fibra óptica realizó el hallazgo de una osamenta cerca del trébol que conduce a la carretera federal a Veracruz y la autopista Córdoba-Veracruz.
Un cráneo y huesos de una pelvis es lo que encontraron los trabajadores de esa empresa mientras realizaban las excava ciones, por lo que de inmediato pararon actividades y dieron aviso a las autoridades, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron a ese punto.
Tras constatar que se trataba de restos humanos, los elemen tos de la Policía Estatal procedie ron a acordonar esa área y solici taron la presencia de las autori dades correspondientes, por lo que ahí se trasladó personal de la Fiscalía, agentes de la Policía Ministerial Acreditable y ele mentos de Servicios Periciales.
Fueron los peritos los que hicieron el levantamiento de los restos óseos para trasladarlos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en el ejido de San Miguelito.
Tendrán que ser los expertos los que determinen la posible fecha de muerte, si estos huesos corresponden a un hombre o una mujer y también realizar la confronta de ADN en espera de que se trate de una persona de la cual haya material genético.
Cabe recordar que en este mismo municipio, el 12 de agos to del 2021 fue hallada otra osa menta en el cauce de un arroyo de agua de riego en la localidad de Trapiche Viejo. Ese descu brimiento se hizo alrededor del mediodía, cuando cortadores de caña se percataron de que en ese cuerpo de agua había restos humanos.
Tras el reporte correspon diente, al lugar se movilizaron autoridades policiacas y de la Fiscalía, así como peritos en cri minalística, quienens hicieron el levantamiento de esos restos para trasladarlos al Semefo de Córdoba, para hacer los estu dios correspondientes.
De acuerdo con expertos, para lograr la extracción de material genético de restos óseos, el proceso implica pul verizar y descalcificarlo, lo cual permite obtener el ADN y así establecer desde el sexo de la persona hasta la posibilidad de enfermedades hereditarias.
los hechos y acordonaron la zona en espera del personal ministerial para que realicen las primeras investigaciones y el levantamiento del cuerpo del masculino de aproximadamen te 40 años de edad
La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Jorge “N” como presunto responsable del delito de robo a casa habitación.
objeto que no le pertenecía.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por dos años y estableció dos meses para la investiga ción complementaria, dentro del proce so penal 1073/2022.
ahora imputado le dio alcance y lo privó de la vida mediante golpes.
El Juez dictó como medida cautelar prisión oficiosa por el término de 2 años, entro del proceso penal 244/2022.
Los hechos ocurrieron el 23 de noviembre del 2022 en la colonia Tepito en donde presuntamente el ahora vin culado se encontraba en el interior de la casa de la víctima tratando de extraer un
Un presunto corto circuito provocóunincendioalinteriordel mercado popular Coatzacoalcos; seis locales comerciales se vieron reducidos a cenizas.
El hecho se registró durante la madrugada de este 1 de diciem bre, hasta el lugar arribó personal de la unidad de Protección Civil y Bomberos, quienes se encarga ron de sofocar el fuego, al tiempo que se ordenó un peritaje para conocer las causas reales del siniestro ya que otras versiones apuntan a trabajos de soldadura y una veladora que habría que dado encendida en uno de estos establecimientos.
Los locatarios que se vieron afectados por los hechos ase guraron hacer notificado con prontitud a lo velador del lugar, sin embargo, la falta de extinto res y tomas de agua evitó que se pudieran apagar las llamas, mis mas que se esparcieron de forma rápida por el resto de los locales arrasando con toda la mercancía almacenada en su interior.
La Fiscalía Regional Córdoba obtuvo vinculación a proceso en contra de Ángel “N” como presunto responsable del delito de lesiones dolosas calificadas cometido en agravio de la víc tima J.P.T.O.
Los hechos ocurrieron el 27 de octubre del 2022 en la calle Juárez en donde presuntamen te el ahora vinculado hirió a la
Erika Daniela Pérez Villanueva, denunció que dentro del mercado la semana pasada se llevaron a cabo trabajos en eléc tricos, sin que fueran notificados, por lo que creen que ello derivó en un corto circuito y posterior incendio.
“El detalle aquí es que noso tros como tales no tenemos extintores, no hay ni tomas de agua, ósea no hay nada, el admi nistrador nos está diciendo que no es su obligación estar al pen diente ni tener las cosas. Estuve avisando a los gritos al velador y el velador no, le preguntamos por los extintores, que no tienen, que están vacíos y tuvimos que entrar para poder ayudar, pero pues no tenemos solución y el administrador tampoco nos da una solución”.
Por su parte el ayuntamien to de Coatzacoalcos informó a través de un comunicado que el mercado operara de manera nor mal desde las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.
Los locales afectados se dedi caban a la venta de piñatas y artículos religiosos.
Un grupo de hombres arma dos ingresó a un domicilio parti cular en Coatzacoalcos al sur de Veracruz y asesinó a un hombre a balazos, además lesionaron a su pareja, dejándola amarrada en el interior de la vivienda, en un hecho registrado la maña na de este jueves primero de diciembre. Autoridades que llegaron a la escena del crimen señalaron que la principal línea de investigación es un presunto asalto con violencia.
De acuerdo con testigos, fueron al menos seis sujetos los que arribaron al domicilio particular ubicado sobre la calle Gaviotas esquina con Cuervos de la colonia Santa Isabel 2; pre suntamente intentaron robar se las pertenencias y dinero en efectivo, por lo que el jefe de familia se opuso y fue atacado con varios disparos muriendo de forma instantánea.
En tanto que a su pareja le dieron un disparo y la amarra ron de pies a cabeza, para poder consumar el robo, incluso esca paron a bordo de un automóvil, propiedad de la víctima, que se dedica a la renta de muebles para eventos sociales.
Tras el hecho delictivo, se desplegó una intensa moviliza ción policiaca, así como de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes auxiliaron a la mujer que se encontraba amarrada,
misma que fue trasladada a un hospital cercano para una mayor atención.
Personal de Servicios Periciales acudió al domicilio para levantar las evidencias de los hechos y realiza el levan tamiento del cadáver que fue enviado al Servicio Médico Forense de esta ciudad.
Más tarde fue localizado en la colonia Pensiones del Estado, un vehículo con reporte de robo que podría tratarse de la misma unidad hurtada por
Joel “N”, Ramiro Julián “N” y Domingo “N”, fueron vinculados por delitos de privación de la libertad y contra la seguridad pública
los responsables de este cri men. La unidad marca Renault, tipo Kangoo, color blanco, con placas XJ-3118-A fue asegura do por personal de la Policía Ministerial, trasladado a un corralón, para las investigacio nes pertinentes.
En el operativo de seguridad para dar con los responsables participan policías estatales, ele mentos del ejército y la Marina Armada de México, aunque al momento no existe ninguna detención por este delito.
víctima en la mano izquierda mediante un arma blanca.
El Juez dictó como medi da cautelar prisión preventiva justificada y estableció 2 meses para la investigación comple mentaria, dentro del proceso penal 267/2022.
AGENCIAS POZA RICALa Fiscalía Regional Tuxpan obtuvo vincula ción a proceso en contra de Joel “N”, Ramiro Julián “N” y Domingo “N” como presuntos responsables del delito de privación de la libertad física y contra las instituciones de seguridad pública cometido en agravio de las víctimas A.L.M.E., J.M.P., A.K.N.P.
R.A.C.M., J.M.P., y 3 menores de edad, hechos ocu rridos en la colonia Azteca de esta ciudad. El Juez dictó como medida cautelar prisión pre ventiva oficiosa por el término de un año, dentro del proceso penal 624/2022.
La relación diplomática entre México y Estados Unidos ha atravesado por momentos complejos a lo largo de sus 200 años de historia, y la situación actual es uno de ellos en materia de seguridad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICOLa relación diplomá tica entre México y Estados Unidos ha atravesado por momentos comple jos a lo largo de sus 200 años de historia, y la situación actual es uno de ellos en mate ria de seguridad.
En el marco del bicentenario del inicio de las relaciones bilate rales, especialistas en seguridad consideran que la colaboración entre ambos países está en una etapa de estira y afloja desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la convierte en uno de los momen tos diplomáticos más difíciles después del asesinato del agente de la Agencia Antidrogas (DEA), Enrique Kiki Camarena, en 1985, por el Cártel de Guadalajara.
Para el especialista en segu ridad Ricardo Márquez Blas, el intercambio de información y los niveles de eficiencia entre agen cias estadounidenses y mexica nas están en niveles bajos para atender temas que desde hace años preocupan tanto a México como a Estados Unidos, como son el tráfico de drogas, tráfico de armas y la migración indocumen tada por suelo mexicano.
“La relación diplomática en temas de seguridad ha atravesa do por momentos muy difíciles y actualmente es uno de esos momentos difíciles, sobre todo comparado con los últimos 30 años. Quizá el único momento más complicado que el presente, haya sido el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, por parte del Cártel de Guadalajara, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien fue recapturado hace poco”.
Extitular del Centro Nacional de Información y de la Unidad de
Información para la Seguridad Pública de México, Márquez Blas expone en entrevista con EL UNIVERSAL que lo complicado de la relación se debe a los niveles históricos de ingreso de distintas drogas sintéticas, que han provo cado miles de muertes en el veci no país del norte, y la situación de la migración ilegal, que son problemas que persisten.
A su parecer, la mejor etapa de colaboración en materia de seguridad entre los dos vecinos se alcanzó en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en el que no solamente se compartía información estra tégica para el descabezamiento de los grupos criminales, sino que el gobierno mexicano accedió a financiamiento, equipo, sistemas tecnológicos y capacitación para la extinta Policía Federal y las Fuerzas Armadas. “En esa etapa había un gran intercambio de información, no solamente de información sistemática, sino de información realmente estraté gica entre ambos países. Y, desde luego, se modernizó la coope ración y el gobierno mexicano tuvo acceso a fondos financieros, pero también a sistemas tecno lógicos y a infraestructura para el combate a la delincuencia que estaba reservada para el Ejército”, destaca.
En el sexenio de Calderón Hinojosa (2006-2012), la enton ces Procuraduría General de la República (PGR) extraditó a Estados Unidos a 131 traficantes de drogas y detuvo a capos como Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”; Jaime González Durán, “El Hummer”, fundador de Los Zetas; Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”; Vicente Carrillo Leyva, hijo del capo Amado Carrillo; Arturo Beltrán Leyva, Jefe de Jefes del Cártel de los Beltrán Leyva; Ignacio Coronel
Villarreal, Nacho Coronel; Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”.
El experto en seguridad públi ca David Saucedo Torres refiere que en el periodo reciente la relación entre México y Estados Unidos ha pasado por muchos momentos de estridencia. El más reciente, subraya, se dio a raíz de la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda.
No obstante, menciona, des pués de este episodio y el freno a la cooperación con la DEA, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido restaurando el trabajo conjunto en materia de seguridad.
“Yo percibo una restauración silenciosa de las relaciones en materia de seguridad, luego de
que se recaptura y se da inicio al proceso de extradición contra el capo Rafael Caro Quintero, la extradición también de Jaime González Durán, fundador de Los Zetas, y otros capos menores, ade más de la cooperación en materia migratoria por el número de elementos de la Guardia Nacional que están custodiando las fronte ras norte y sur”, comenta.
Saucedo Torres señala que se han abierto más temas comparti dos a atender entre los dos países, lo que ha hecho más compleja la relación bilateral entre México y Estados Unidos en la actualidad.
“Veo una relación más comple ja, se han sumado más temas a la agenda de seguridad. El presiden te Andrés Manuel López Obrador ha tenido distintas posturas, una
con Donald Trump y otra con Joe Biden, pero también para ceder en algunos aspectos, como es el caso de algunas extradiciones”.
Subraya que el momento más difícil de la relación entre México y Estados Unidos es el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y que actualmente se está retomando la captura de grandes capos de alto perfil, cuando la estrategia de seguridad del presidente López Obrador no contemplaba el des cabezamiento de los cárteles de la droga.
“De repente empezamos a ver nuevamente los intentos de captura en contra de la élite del Cártel Jalisco Nueva Generación, el intento de detener al Doble RR, que provocó actos de narcoter
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
Autoridades capitalinas iden tificaron el modus operandi de bandas delictivas para defrau dar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asenta da en la capital del país.
El testimonio de una vícti ma, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.
En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesa do en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.
En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de diri girse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comu nicación a través de WhatsApp,
con el número que se encon traba en la plataforma de venta por internet.
El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.
Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito.
En el caso referido, según narró la afectada, los delin cuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación ban caria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con che ques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inme diatamente.
Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer
cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehí culo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víc tima, pues referían que lleva ban prisa, que ya era su vehícu lo y que tenían que llegar a un lugar determinado.
Las autoridades relatan que
esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.
La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refi rieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta ban caria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denun cia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.
Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camio neta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investi gación.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relaciona dos con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabi lizado ocho reportes.
En junio de 2019, la Industria auto motriz en México, se declaró oficial mente en crisis. Ese mes, los directores de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron sobre la baja tanto en ventas de vehícu los ligeros, como en su produc ción y exportación.
Ante este escenario, Eduardo Solís de la AMIA y Guillermo Rosales de la AMDA declararon una “alarma extre ma”; luego de 25 meses de caída, convocaron a los dife rentes actores involucrados a rescatar el mercado interno. A esta situación se añadía en ese momento la propuesta de legalizar los llamados “autos chocolate”.
Las cifras de octubre pasado (las últimas publicadas por la AMIA), ofrecen una fotogra fía de la situación por la que atraviesa la que sigue siendo la “joya de la corona” del sector manufacturero mexicano. Durante ese mes se produjeron 311,150 vehículos ligeros, 16.3% menos que los producidos.
Y en el acumulado de enero a octubre 2019 se registraron 3.2 millones de vehículos pro ducidos, 2.6% por debajo de la producción en el mismo perio do de 2018.
En cuanto a las ventas, la AMDA reporta pérdidas por 8.9% en el mismo perio do, principalmente en autos deportivos (-25.5%); subcom pactos (-14.1%) y de lujo (-11.1%). ¿Qué tan grave es la situación?
La industria espera que en 2020 estas cifras se estabilicen y las caídas, si continúan, no sean tan drásticas. Lo cierto es que la industria automotriz en México enfrenta retos signifi cativos.
Para analizar esta industria, es necesario separar sus dos ángulos. Por un lado está el seg mento de las ventas, sobre todo en materia de vehículos ligeros. Por el otro está la producción, los vehículos que se fabrican y de los que, en nuestro país, poco más de 80% está destina do a la exportación.
“Ambos factores afectan a la industria, pero vale la pena separarlos para poder analizar mejor este sector y puntualizar en sus aspectos nodales”, dice Manuel Nieblas, socio líder de la industria de manufactura de la consultora Deloitte México.
DE CARA AL COMPRADOR 2016 es el año récord en cuanto a venta de vehículos ligeros en México, con 1.6 millones de unidades desplazadas. A partir de ahí, este número ha bajado
Lunes 24 de Mayo de 2021
Jueves 13 de Febrero 2020
Lunes 09 de Diciembre 2019
Miércoles 01 de Septiembre 2020
www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
de manera constante y, a decir de los jugadores de la industria, preocupante. La venta de autos viene cayendo desde 2017.
Según el experto de la consultora Deloitte, esto se debe a la incertidumbre que ha enfrentado al mercado mexicano en el primer año del nuevo gobierno y los cambios en las políticas gubernamen tales, pero también por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otros tratados inter nacionales que han afectado al consumidor. Estos factores generaron bajas en las ventas de autos nuevos, durante los últimos tres años.
Para 2019, los pronósticos indican que el número de ventas cerrará en alrededor de 1,329 millones de unidades; Nieblas considera que queda remos por debajo, “en 1,299 millones de unidades. Eso más o menos representará una caída en las ventas de entre 8% y 9% con respecto al año ante rior, cuando se vendieron 1.4 millones de vehículos”.
Según cifras de la AMIA, las ventas en los primeros diez meses de 2019 en el mercado mexicano se integraron con 34% de vehículos producidos en nuestro país y 66% de origen extranjero.
Las expectativas de ventas para 2020 se mantienen en niveles similares o ligeramen te menores a los de 2019, con alrededor de 1.2 millones de unidades. “Mientras no haya claridad hacia el futuro para el consumidor, difícilmente se animará a hacer una inversión en un vehículo nuevo”, agrega el especialista de Deloitte.
Si bien una merma en las ven tas provoca que se fabriquen menos autos, las cifras indi can que este segmento de la industria ha tenido un mejor comportamiento. Al cierre de septiembre, la producción de autos se había reducido más o menos 0.8% con respecto a 2018. Se estima que al cierre de 2019 seguirá dentro del mismo rango.
En parte, esto se explica por el hecho de que la gran mayoría de los autos fabricados en el país se exportan, principalmente a Estados Unidos (EU), Canadá y otros países de Latinoamérica. Sin embargo, en este hecho también inciden factores como los tiempos de planeación de las inversiones y la aparición de nuevas armadoras.
“Hay que considerar las inversiones de algunas armado ras que ya habían comenzado a fabricar vehículos en 2019, y antes, y también que hay plan tas que ya han alcanzado nive les de producción estables, que todavía son relativamente nue vas”, explica Manuel Nieblas.
Millonesde unidades espera vender al cierre de 2019 la industria automotriz.
Millonesde vehículos se produjeron en territorio mexicano entre enero y octubre de 2019.
.27
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
Si el panorama para la industria ya era incierto, a este clima se sumó la Ley de Ingresos 2020 , elaborada por la Cámara de Diputados, y que en su artículo transitorio décimo quinto propuso legalizar los “autos chocolate”, como se conoce a aquellos que entraron al país sin permiso.
Se calcula que el impacto de esta medida en la industria habría sido una caída de 30% en las ventas de autos nuevos, según la AMDA, al considerar que la medida añadiría por lo menos 1 millón de unidades importadas de manera irregular al parque vehicular del país.
En noviembre, la Cámara de Senadores, rechazó por segunda vez este artículo y regresó la propuesta de Ley a la Cámara de Diputados, lo cual brindó un poco de tranquilidad a los representantes de las asociaciones automotrices.
Manuel Nieblas, de Deloitte México, explica que “lo que se ha visto en el pasado con este tipo de medidas, es que al ser anunciadas se establece un periodo para publicar las reglas, que se estima de hasta ocho meses. El consumidor sabe que se legalizará todo lo que entre en ese lapso, de modo que durante ese periodo entrarían de manera ilegal muchísimos vehículos más de lo acostumbrado”.
El efecto, sin embargo, no se hubiera restringido a los distribuidores de autos, sino que hubiera impactado a toda la cadena de valor.
Si se venden menos autos, aclara Manuel Nieblas, entonces se fabricarán menos y este impacto golpea tamién a la industria de autopartes, todos aquellos fabricantes y distribuidores de piezas, que en el caso de México son muy importantes. “Este sector significa más o menos 90% de la mano de obra en el sector automotriz. Y también afectaría a las armadoras, a los dealers y al servicio. El efecto sería en cascada”.
Para 2020 se espera que el nivel de autos producidos en México sea más o menos esta ble, porque las nuevas inver siones alcanzarán también su madurez. No se pronostica cre cimiento, sobre todo, porque no se han anunciado nuevas inver siones que motiven un aumento
de la producción. Por otro lado, otro reto en el corto y mediano plazo en el tema de la producción es el tránsito hacia la fabricación de automóviles más amigables con el ambiente.
“Nos hemos especializado en fabricar vehículos de combus
tión, pero serán reemplazados cada vez más por otro tipo de tecnologías. Las armadoras necesitan invertir en autos menos contaminantes y en capacitar mano de obra especia lizada para poder competir” por ese nuevo y creciente mercado.
LA COYUNTURA T-MEC También es necesario exami nar los aspectos laborales de la industria y cómo las recientes modificaciones en los acuerdos internacionales inciden en ella.
En este punto destaca la exigencia de los negociadores estadounidenses y canadien ses en el T-MEC respecto al establecimiento de un salario mínimo de 16 dólares por hora para los trabajadores mexica nos. Se trata de una medida dirigida especialmente a la industria automotríz. Como también lo es la modificación de porcentaje de contenido regional, que elevaría hasta 75% los componentes de un auto que deben provenir de Estados Unidos.
Para Nieblas eso puede con siderarse una amenaza, pero puede ser una oportunidad, “porque nos obliga a fomentar la proveeduría local, para que dejemos de importar partes del extranjero y comencemos a fabricarlas aquí”.
En cuanto al alza de salarios, el consenso indica que es poco probable, por lo menos en un futuro próximo. “Al final, a las armadoras les va a salir más barato pagar el impuesto de 4% que se estableció por no cum plir la regla, que elevar los sala rios a ese nivel. Claro, al final se tendrán que incrementar los salarios, pero no a esos niveles porque nos sacaría del merca do”, dice el analista.
Lunes 24 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Lunes 30 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Lunes 02 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 04 de Septiembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
QRO.
El penal mejor evaluado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está en Querétaro. Se trata del Centro de Reinserción Femenil de San José El Alto, donde 93% de la población participa en diversas modalidades de empleo, lo que les permite generar ingresos económicos para afrontar gastos persona les, apoyar económicamente a sus familias y, cuando llegue el momento, reintegrarse de manera productiva a la socie dad.
En entrevista, el comisiona do del Sistema Penitenciario de Querétaro, Miguel Ángel Contreras Álvarez, explica que en esta cárcel hay 153 internas.
“El 93% de las mujeres está trabajando en diversas modali dades. Una de ellas es el empleo a cuenta de terceros, es decir, [las internas] le trabajan a una persona que contrate sus servi cios y les pagan por eso, aunque la gran mayoría trabaja en el autoempleo”, señala.
En este lugar, detalla Contreras, las internas apren den a fabricar ropa, peluches y bisutería, productos que ponen a la venta en el penal o los dan a las personas que las visitan para que los ofrezcan afuera.
Por ejemplo, para la tempo rada navideña, el DIF estatal abrió un bazar y las internas enviaron productos para ser exhibidos con fines comerciales.
Las mujeres reciben capaci tación en distintos oficios: “Se les da empleo, lo cual es posible a través del Modelo Cosmos Penitenciario implementado formalmente hace dos meses por el gobierno estatal, pero con un trabajo de dos años que duró para la implementación. Este modelo está hecho para lograr la reinserción social de la persona, a fin de que no vuelva a delinquir”.
Además, se les brindan ser vicios educativos, médicos y se fomenta la práctica del depor te: “Tienen acceso a servicios de salud las 24 horas. Se cuenta con una unidad de telemedici na que tiene conexión directa con el Hospital General de Querétaro, lo que permite que cuando lo requieran pueden recibir a distancia consultas médicas”, explica Contreras.
También, con el apoyo del DIF estatal, y mediante el pro grama de las Caravanas de la Salud, se llevan especialistas al centro penitenciario, entre ellos ginecólogos y dentistas.
Algunas de las internas estudian primaria, secundaria y bachillerato: “El personal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) viene con un autobús
Lunes 24 de Mayo de 2021
que está acondicionado con un aula”, dice Contreras.
Hay una ocupación de 65%, de acuerdo con la capacidad instalada en el centro peniten ciario, “lo que permite dar una mejor calidad en los servicios y lograr con éxito la reinserción, trabajo, capacitación para el trabajo, salud, deporte y edu cación.
“Otro punto destacable es que la reincidencia es mínima (...) El modelo está hecho para lograr la reinserción social de la persona, a fin de que no vuelva a delinquir”, añade.
En este penal se tienen áreas específicas para atender a los
cuatro niños que viven con sus madres: “Hay zonas con juegos infantiles y un área de estimulación temprana”, narra Contreras Álvarez.
Agrega que en el penal se ha roto el esquema de las cárce les frías, oscuras, sucias: “Les dimos vida a las estancias, fueron dignificadas”. Las habi taciones cuentan con clóset y baño.
Los niños que viven con su mamá también tienen guarda rropa y cunas. Lo que se busca es hacer una buena escuela para los menores de edad.
Por sus adecuadas insta laciones y el trato digno a las internas, esta cárcel recibió una calificación de 8.54, es decir,
.29
Lunes 02 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13
DE COATZACOALCOS Lunes 30 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13
Viernes 04 de Septiembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
resultó ser la mejor del país, al obtener la más alta evaluación en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019, que realiza la CNDH.
“En el país operan cárceles femeniles, varoniles, centros mixtos, cárceles militares y federales y dentro de todo ese mundo el centro penitenciario femenil de Querétaro, inau gurado hace 25 años, es el que obtuvo la mejor calificación este año”, refiere Contreras Álvarez.
Además, en este centro penitenciario, subraya, se ha abatido la corrupción: “Todo nuestro personal operativo pasa y aprueba mediante exá menes de control de confianza.
“Aquí se ha hecho todo lo posible con inversiones en tecnología para supervisar las operaciones que se hacen en el interior de los centros peniten ciarios. La CNDH hace entre vistas con las internas y nadie mencionó que estén siendo explotadas o que no se les trate con dignidad”, cuenta.
Contreras Álvarez destaca que las aduanas fueron equipa das con la tecnología más avan zada que existe en el mercado, pues se adquirió equipo para detectar moléculas de drogas o explosivos en las personas que las hayan manipulado, además de que se instalaron escáne res de cuerpo completo que permiten revisiones menos invasivas a las personas, tal y como lo indica la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Con la expectativa de obtener su libertad en un año, Juliana planea abrir una fábrica y tienda de peluches, los cuales aprendió a elaborar en la cárcel femenil de San José El Alto.
Asegura que está lista para reintegrarse a la sociedad y considera que su internamiento ha sido para ella “una buena escuela”.
Oriunda de Nayarit, con 13 años en San José El Alto y procesada por el delito de homicidio, Juliana comenta que en un año más podría recobrar su libertad gracias a su buena conducta y al plan de actividades en el que participa, el cual ponen las autoridades carcelarias a disposición de las internas.
El programa se da mediante acciones que incluyen atención sicológica, además de la participación en actividades deportivas, culturales y proyectos educativos, entre otros. El ser parte de este esquema ayuda a las reclusas a obtener la libertad anticipada, enfatiza Juliana.
La mujer expone que cuando ingresó al penal no acostumbraba respetar las reglas de convivencia: “Me imaginaba que tenía que pelear por todo e incluso tenía miedo de que me hicieran cosas. Cuesta mucho trabajo adaptarse a una vida en la que no hay libertad”.
Por su comportamiento agresivo, relata que más de una vez fue sancionada, “pero aprendí a respetar las normas y a las autoridades y eso cambió la perspectiva de mi vida”.
Refiere que le han enseñado a tener un trato cordial con sus compañeras internas: “Nadie se mete conmigo y yo no me meto con nadie”.
En 13 años de internamiento le han tocado tres administraciones en el penal, tiempo en el que observa avances en los servicios educativos, pues anteriormente no había la opción para estudiar preparatoria y no se tenían talleres de capacitación, como es el caso de corte y confección, tampoco las internas tenían un plan de actividades.
“Han cambiado mucho las cosas, nos han puesto clóset en los dormitorios. El espacio que comparto con otras tres mujeres está súper bien, con mi cama y mi pantalla para ver televisión todos los días después de las seis de la tarde, hora en la que ingresamos a las celdas”, detalla.
Juliana planea quedarse a vivir en Querétaro y poner su negocio de peluches, los cuales aprendió a confeccionar en la Cueva del Peluche —como se le llama al taller donde les enseñan a maquilar.
Añade que el centro penitenciario les da a las internas la oportunidad de autoemplearse o trabajar para alguna empresa o persona: “Se nos dan las facilidades en la utilización de materiales y herramientas. Soy como multiusos, pues le entró tanto a la maquila como al autoempleo”.
El penal de San José El Alto cuenta con cinco talleres en los que se realizan actividades de corte y confección, así como elaboración de manualidades y artesanías.
Viernes 2 de Diciembre de 2022
Miércoles 11 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26.
Lunes 20 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22.
ganarse un lugar en el Atlético de Madrid y de vivir una situación parecida cuando llegó al Porto, Héctor Herrera reconoció que cuando llegó a Europa se dio cuenta que le faltaba preparación para poder competir en ese futbol.
Europa sabía que tenía que prepararme mejor porque no me iba a dar. Te puedo decir que llegué al Porto con Diego (Reyes) y yo dije: 'Creo que él no va a jugar nunca aquí'. Yo veía y tenían mucha calidad, eran fuertes, el futbol era muy rápido; yo ni veía la pelota. Si hubiera sabido que iba a ser tan difícil me hubiera preparado antes con gimnasio, tácticamente, técnicamente y todo. Creo que al futbolista mexicano no se le hace esa conciencia de que si quiere competir con los mejores tiene que prepararse con los mejores. Que a lo mejor a la gente no le gusta escucharlo o al futbol mexicano, pero la verdad estamos muy lejos del nivel de
Lunes 24 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Lunes 07 de Septiembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 01 de Diciembre de 2022
Miércoles 18 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26.
El mediocampista mexicano dijo que nunca se imaginó que iba ser tan difícil jugar en el Viejo Continente.
Motociclista perdió la vida sobre la cinta asfáltica, tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga, en Cardel.
Trabajadores de una empresa constructora, encuentran cráneo y huesos, cuando realizaban excavaciones, en Amatlán.
PASE A LA 22
Grupo armado ingresó a domicilio a robar, mataron a un hombre a balazos y lesionaron a una mujer, dejándola amarrada, en Coatzacoalcos. PASE A LA 23
Jovencita decidió privarse de la vida ahorcándose de una viga al interior de un domicilio por problemas sentimentales, en Tuxpan. PASE A LA 21