
TRÁNSITO NO PUEDE REGULAR
MOTOS EN PLAYA
Por tratarse de una zona federal, queda fuera de su jurisdicción.

TRÁNSITO NO PUEDE REGULAR
MOTOS EN PLAYA
Por tratarse de una zona federal, queda fuera de su jurisdicción.
Panteón Galeana, con más de 150 años de antigüedad, es el que más rezago tiene; algunos propietarios ya murieron también.
MÉXICO PERDERÁ
SUS GLACIARES
Están en riesgo de desaparecer en los próximos cinco años, alertó el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
APOYOS EN COMUNIDADES
En esta ocasión fueron beneficiados en San José, Chiconcoa, Héroes de Chapultepec y El Coyol.
SS PRESENTA PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA
Para la compra consolidada de medicamentos.
FALLECE LA DIPUTADA MARÍA DEL CARMEN PINETE
Sus colegas recuerdan su intensa lucha a favor de las comunidades.
TOMAN PROTESTA 9 DE 11
DIPUTADOS SUPLENTES
Siguen pendientes las curules del distrito de Tuxpan y de Huatusco.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, presentó la Plataforma pública de transparencia de la compra conslidada de medicamentos e insumos médicos, que puede consultarse en la página https://compraconsolidada. salud.gob.mx/
Esta herramienta cuenta con una sección donde se pueden consultar los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedores. De esta manera, cualquier persona interesada puede verificar la información y dar seguimiento a la distribución de los insumos en el sector salud.
A partir de la próxima semana, en el portal de la compra consolidada también estarán disponibles las órdenes de suministro, permitiendo monitorear en tiempo real la distri-
bución de los insumos, así como el cumplimiento de los proveedores.
Este ejercicio de transparencia proactiva busca que la sociedad civil y los pacientes tengan acceso directo a la información sobre los medicamentos adquiridos y su entrega.
Sobre los avances en el proceso de compra, Eduardo Clark informó que, durante el mes de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Con vigilantes los restauranteros buscan garantizar que la estructura de sus palapas y enrramadas colocadas en las terrazas de la playa estén protegidas de cualquier incidente.
Lourdes Hidalgo Carrión, integrante de la asociación gastronómica de Coatzacoalcos, confirmó que cinco negocios se van a instalar en la zona.
“Por lo pronto estamos teniendo lo que son veladores para que cuiden, porque no falta el que le gusta hacer destrozos, entonces cada uno tiene quien los ayude”, indicó.
marzo, se solicitaron un total de 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos, lo que representó un abastecimiento estimado de 1.8 meses para los servicios de salud. Añadió que, hasta la fecha, las instituciones del sector ya habían recibido aproximadamente 233 millones de piezas, equivalentes al 61 por ciento de
lo solicitado. El 40 por ciento restante se encuentra en proceso de tránsito y entrega.
Eduardo Clark mencionó:
“La llegada de estos insumos ya se está reflejando en diversas regiones del país, marcando un avance significativo. Este proceso continúa y se espera que el suministro siga incrementando conforme avancen las entregas”.
En términos de inversión, se destacó la compra de medicamentos oncológicos por un monto de 53 mil millones de pesos, dentro de un total de adquisiciones que superó los 250 mil millones de pesos. Además, se adquirieron terapias innovadoras para diversas enfermedades, garantizando tratamientos de última generación a costos más accesibles.
En 2024 durante semana santa se presentaron al menos dos casos de palapas que fueron incendiadas, presuntamente por personas en condición de indigencia.
Hidalgo Carrión, mencionó que durante el periodo de semana santa se incrementan sus actividades en un 30 por ciento.
“Cada uno tiene diferentes costos, pero qué te diré a los mejor para la mía son 80 a 100, son palaperos de la región, hay que mover la economía también en la ciudad. El pollo pues trae una inversión
muy fuerte. Él hizo una palapa, la demás enramada”, dijo.
Dijo que el horario en el que se mantendrán abiertos será a las 10 de la mañana y hasta las 7 de la noche.
“Pues mira no nos dieron un permiso en sí de horario, pero vamos a trabajar desde las 10 de la mañana hasta las 7 u ocho de la noche, si porque después hay mosquitos”, finalizó.
ediciontuxpan@hotmail.com
General
Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Julia Méndez Campos
elheraldodetuxpan.com.mx
Llaman a población llevar aparatos electrónicos o eléctricos, que ya no sirvan, el próximo 11 de abril
REDACCIÓN
TUXPAN
Autoridades locales comisionadas en medio ambiente, están realizando la invitación a la población para sumarse al Reciclatón 2025.
Por lo anterior en su invitación a la población señalan “Si tienes aparatos electrónicos o eléctricos que ya no sirvan, llé-
valos al módulo de acopio que estará instalado en la plaza cívica, de 9 a 17 horas”.
Agregaron que se recibirán computadoras, celulares, televisores, cargadores, audífonos, bocinas, cámaras fotográficas y de video, DVD, hornos de microondas, entre otros; así como material ferroso, archivo muerto y mobiliario de oficina inservible.
Destacaron también qué “A los residuos recibidos se les dará un manejo adecuado, evitando que los materiales tóxicos terminen en rellenos sanitarios o en espacios públicos”.
Para más información pueden comunicarse a la Coordinación de Medio Ambiente del gobierno municipal al número telefónico 783 834 5361.
Participantes adquieren herramientas para ofrecer un servicio de alta calidad
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Restauranteros responden de forma positiva a los cursos de capacitación que ha puesto en marcha la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera; CANIRAC, con el objetivo de prepararlos para la próxima temporada de Semana Santa.
Los cursos abarcan una amplia gama de temas, desde manejo higiénico de alimentos y servicio al cliente, hasta estrategias de marketing y gestión, el propósito es que los participantes adquieran las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de alta calidad durante la temporada vacacional, que se espera sea de gran afluencia turística.
“Estamos muy contentos con la respuesta que
En esta ocasión fueron beneficiados en San José, Chiconcoa, Héroes de Chapultepec y El Coyol
REDACCIÓN TUXPAN
El Gobierno de Tuxpan cumplió compromisos con las comunidades San José, Chiconcoa, Héroes de Chapultepec y Coyol, donde se entregaron importantes apoyos de material para proyectos de desarrollo comunitario.
El director de Desarrollo Social, Jesús Carballo Serrano, en nombre del presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres, hizo la entrega formal a las autoridades y habitantes de cada lugar.
Es importante mencionar que en estos eventos se contó con la presencia de Ramiro García Anastasio, representante de los Pueblos Indígenas en el municipio de Tuxpan.
En San José se entregaron 2 camionadas de grava, 2 de arena y 2 toneladas de cemento, para la construcción de banqueta en la calle Emiliano Zapata.
En la localidad Chiconcoa se entregaron 20 bultos de cemento, láminas y block para realizar trabajos de bacheo y para la
construcción de un parador de pasajeros.
Por lo que hace a Héroes de Chapultepec, se apoyó a la Casa de Salud con 20 bultos de cemento, 1 camionada de arena y 3 rollos de tela para circular.
Al Coyol se destinaron una camionada de grava, una de arena y tela para circular, para el panteón y la iglesia.
hemos tenido, los restauranteros están conscientes de la importancia de capacitarse para ofrecer un servicio de excelencia a los turistas que nos visitarán en Semana Santa”, comentó el representante de la cámara en este municipio Salvador Bautista.
Informó que los cursos continuarán impartiéndose en las próximas semanas, y que aún hay cupo disponible para aquellos interesados en participar, así como todavía hay espacio para todos aquellos prestadores de servicios que quieran formar parte de la Canirac.
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- El problema de la irregularidad en la propiedad de los lotes dentro de los panteones de Tuxpan se ha convertido en una situación alarmante, afectando a un gran número de ciudadanos que no cuentan con documentación oficial que los acredite como propietarios. Según Jorge Bautista Martínez, coordinador de Panteones del puerto, esta situación es más crítica en el Panteón Galeana, donde aproximadamente el 80 por ciento de los lotes se encuentran en condición irregular. En el Panteón Jardín, el porcentaje de irregularidad es menor, alrededor del 30 por ciento,
gracias a un mejor control administrativo.
La antigüedad del Panteón Galeana, con más de 150 años de existencia, ha generado que muchas de las propiedades originales ya no tengan propietarios identificables, pues quienes adquirieron los terrenos en su momento han fallecido sin dejar documentos en regla. Esta situación ha llevado a que muchas familias actuales, que tienen ahí sepultados a sus abuelos o bisabuelos, no cuenten con un título formal que avale su derecho sobre los lotes.
Ante este panorama, la Coordinación de Panteones ha iniciado una campaña de regularización, haciendo un llamado
a los ciudadanos para que se acerquen a las oficinas del Panteón Jardín en horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. La intención es que los interesados puedan obtener un comprobante de pago que los acredite como legítimos propietarios y así evitar problemas futuros.
Este esfuerzo busca no solo poner en orden la propiedad de los lotes, sino también garantizar la adecuada administración de los espacios dentro de los cementerios de la ciudad. Se exhorta a la ciudadanía a atender esta convocatoria para evitar posibles conflictos legales y asegurar la tranquilidad de sus seres queridos en su última morada.
»IRIS
ROMÁN
Tuxpan.- Los talleres de capacitación y autoempleo impulsados por el DIF Tuxpan han registrado un notable incremento en la participación de ciudadanos interesados en adquirir nuevas habilidades para mejorar su economía. De acuerdo con la presidenta del DIF, Melba López Gutiérrez, la demanda de estos cursos ha crecido en un 50% en comparación con años anteriores. El aumento en la inscripción se debe, en gran parte, a la ampliación de horarios de los talleres, permitiendo que se impartan tanto en la mañana como en la tarde, lo que facilita el acceso a personas con distintas ocupaciones. “Las mamás pueden aprovechar las clases en la mañana mientras sus hijos están en la escuela, y en la tarde también se ofrece una opción para quienes trabajan por las mañanas”, mencionó López Gutiérrez. Entre los talleres más solicitados se encuentran los de belleza, cocina, repostería, y manualidades, los cuales han generado un impacto positivo, permitiendo que muchos participantes inicien sus propios emprendimientos. “El objetivo es proporcionar herramientas a las personas para que puedan generar ingresos por cuenta propia”, destacó la titular del DIF.
En este contexto, el DIF Tuxpan ha anunciado la inauguración de nuevos cursos en colaboración con instituciones y expertos en diferentes áreas. Uno de los talleres que se abrirá próximamente es el de “Salud y Belleza”, el cual responde a la demanda de mujeres interesadas en perfeccionar técnicas especializadas dentro del sector de la belleza.
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- La Jurisdicción Sanitaria Número 2, con sede en Tuxpan, logró cumplir con las metas establecidas en la campaña de vacunación contra la influenza y el COVID-19, según informó su titular, Cuauhtémoc Pérez Juárez.
Gracias a la estrategia implementada por la Secretaría de Salud, que incluyó visitas domiciliarias y la aplicación de dosis en centros de salud, se logró una cobertura completa en la población objetivo. “Nuestro personal de enfermería se dedicó exclusivamente a la vacunación, asegurándose de llegar a todas las colonias para completar esquemas de inmunización”, detalló Pérez Juárez.
El jefe jurisdiccional destacó que la respuesta ciudadana fue favorable, lo que permitió alcanzar los porcentajes esperados de vacunación, especialmente en los grupos vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o crónico-degenerativas.
Asimismo, subrayó que, aunque la Jurisdicción Sanitaria Número 2 tiene una amplia cobertura, también existen otras instituciones que participan en la atención de la población, como el IMSS Bienestar y el IMSS Régimen Ordinario. Sin embargo, en su área de responsabilidad, la Secretaría de Salud logró una aceptación considerable y cumplió con sus objetivos.
Para evitar que sean víctimas de los amantes
}LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
Ante la proximidad del periodo vacacional, las asociaciones de padres de familia en común acuerdo con directivos escolares, han lanzado un llamado urgente a la comunidad en general para que se sumen a la tarea de proteger las escuelas de la región, con el propósito de prevenir robos y actos de vandalismo que puedan afectar los equipos y las instalaciones escolares.
“Las escuelas son un patrimonio de todos, y es responsabilidad de todos cuidarlas, durante las vacaciones, las escuelas quedan vulnerables, y es cuando los delincuentes aprovechan para robar equipos de cómputo, material didáctico y otros objetos de valor”, comentó Rosa María Escalante Jiménez, Presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la primaria Benito Juárez.
Mencionó que ya los directivos escolares les han solicitado a los padres de familia que estén atentos a cualquier actividad sospechosa cerca de las escuelas durante el periodo vacacional, pidiendo que reporten cualquier incidente a las autoridades correspondientes y que, en
la medida de lo posible, realicen rondines de vigilancia en las inmediaciones de los planteles educativos.
“La colaboración de los padres de familia es fundamental para proteger nuestras escuelas, su presencia y vigilancia pueden disuadir a los delincuentes y
Entran en duelo desde el momento en que reciben el diagnóstico formal de su hijo
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- Este martes se desarrolló una ponencia sobre el proceso de duelo que atraviesan los padres tras recibir el diagnóstico de autismo en sus hijos, mismo que impartió la tanatóloga Aurora del Rosario Lobato Echeverría. El evento fue organizado por la Asociación de Padres de Niños con Autismo en conjunto con el DIF Tuxpan.
Durante su intervención, la especialista explicó que el duelo inicia en el momento en que los padres reciben el diagnóstico formal de su hijo. Subrayó la importancia de que esta evaluación provenga de un profesional de la salud y no de opiniones informales. Además, destacó que cada integrante de la familia, así como su entorno cercano, enfrenta el impacto de esta noticia de manera distinta. Lobato Echeverría señaló que el duelo es un proceso individual que no depende del tiempo, sino del trabajo emocional de cada persona. “El tiempo no cura, el tiempo solo pasa. La sanación depende de ti”, enfatizó. El evento tuvo una gran participación de familias, quienes expresaron sus inquietudes y compartieron sus experiencias sobre el camino hacia la aceptación y adaptación a la realidad de tener un hijo con autismo. La ponencia brindó información valiosa y estrategias para afrontar los retos emocionales que conlleva este diagnóstico, reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras con el bienestar de las familias de Tuxpan.
evitar que se cometan robos”, agregó.
Además del llamado a los padres de familia, dijo que como cada año las autoridades educativas también han solicitado el apoyo de las autoridades municipales y estatales para reforzar la seguridad en
Por tratarse de una zona federal, queda fuera de su jurisdicción
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
Porque no es su jurisdicción, el departamento de Tránsito Municipal no puede montar un operativo para regular a los motociclistas en la zona de playa, por lo que cualquier denuncia la refieren a la Secretaría de Marina por ser área Federal. El titular del departamento Juan Manuel Gutiérrez, señaló que mantienen una estrecha coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y en cuanto a la zona turística
las zonas escolares durante el periodo vacacional, por lo que esperan que se implementen operativos de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de las escuelas para prevenir robos y actos de vandalismo, como se ha hecho cada periodo vacacional.
apoyan con diversos operativos.
Indicó que, si les han reportado el tránsito de motocicletas y motonetas en zonas cercanas a los bañistas, vehículos tipo racer, entre otros, que ponen en riesgo a los ciudadanos, pero también lo trabajan con protección civil que tiene mayor presencia en la zona.
“En la playa no participamos, cuando nos lo reportan de inmediato lo turnamos a la Secretaría de Marina, quienes tienen la jurisdicción de la zona federal, nos coordinamos con ellos y con Guardia Nacional, nosotros lo que vigilamos es la carretera estatal que conduce a la Termoeléctrica, ahí sí hemos estado trabajando colocando topes, señalizando y balizando”, afirmó el funcionario municipal.
Agregó que estarán aplicando sus operativos especiales durante el periodo vacacional y fines de semana largos, donde se ha presentado una gran afluencia de visitantes y por consiguiente de vehículos.
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Las recientes olas de calor que azotan el puerto han provocado un incremento significativo en el consumo de aguas frescas, una bebida popular para combatir las altas temperaturas, sin embargo, representan un alto riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales debido a la manipulación y conservación inadecuada de
estos productos.
El aumento en la demanda de aguas frescas genera preocupación entre la comunidad médica, ya que la falta de higiene en su preparación y almacenamiento puede facilitar la proliferación de bacterias y otros microorganismos dañinos.
Las enfermedades gastrointestinales, como la salmonelosis y la gastroenteritis, pueden causar síntomas como diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre, lo que puede llevar a la deshidratación y otras complicaciones, indicó el especialista Raymundo Maldonado, quién hizo un llamado a la población para tomar precauciones.
Recomendó consumir aguas
frescas en establecimientos que garanticen la higiene en su preparación y manipulación, verificar que los ingredientes utilizados estén frescos y en buen estado, evitar el consumo del agua que haya estado expuesta a altas temperaturas durante largos periodos y mantener una correcta hidratación, consumiendo principalmente agua simple.
El entrevistado enfatizó en la importancia de la prevención y exhortó a la población a seguir estas recomendaciones para evitar enfermedades gastrointestinales y proteger la salud durante la temporada de calor.
Se busca evitar accidentes automovilísticos
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- Durante las vacaciones de Semana Santa, las autoridades de Tuxpan implementarán el operativo de Alcoholímetro para prevenir accidentes causados por conducir bajo la influencia de bebidas embriagantes.
Este esfuerzo conjunto busca garantizar la seguridad vial y proteger a los conductores y peatones.
Las autoridades locales hacen un llamado a los tuxpeños y visitantes para que, si planean consumir alcohol, eviten conducir y designen a
un conductor responsable. Es importante recordar que las sanciones administrativas por manejar bajo la influencia del alcohol son severas y no habrá tolerancia en este tema.
Para asegurar el éxito de cada uno de los operativos a implementar, se han involucrado diversas dependencias, incluyendo 57 elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, 7 patrullas, 2 moto patrullas y una grúa. Dichos recursos se concentrarán en la zona de la playa, que se espera sea el punto más concurrido durante el periodo vacacional. La implementación de este operativo demuestra el compromiso de las autoridades de Tuxpan con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos y visitantes.
Explicaron que al trabajar juntos, se puede garantizar una temporada de vacaciones más segura y disfrutable para todos.
Primera Sección
AGENCIAS POZA RICA
Padres de familia de la Escuela Primaria México tomaron las instalaciones del plantel en protesta por la falta de dos maestros para los grados de cuarto y quinto, situación que afecta a más de 60 estudiantes. Los manifestantes exigen a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) que envíe docentes definitivos para cubrir las plazas vacantes, ya que los menores llevan semanas sin recibir clases regulares. Hace dos semanas, los padres de familia ya habían tomado las instalaciones de la Delegación Regional de la SEV, donde realizaron la misma demanda. En aquella ocasión, las autoridades lograron calmar a los manifestantes enviando profesores interinos para cubrir temporalmente los grupos. Sin embargo, los tutores aseguran que esta solución no ha sido suficiente, ya que los docentes interinos no garantizan la continuidad ni la calidad de la enseñanza. Según los afectados, fue el 31 de marzo cuando los profesores interinos dejaron su lugar de trabajo, dejando nuevamente a los estudiantes sin clases. Esta situación ha generado una creciente molestia entre los padres, quienes consideran que la falta
Señalan falta de maestros en la Primaria México, para los grados de cuarto y quinto, lo que afecta a más de 60 alumnos
de docentes está perjudicando el desarrollo académico de sus hijos. “Es inaceptable que nuestros hijos pierdan días de clase por la falta de maestros. Necesitamos una solución definitiva”, expresó uno de los manifestantes.
La protesta se ha extendido a ambos turnos del plantel, con los padres de familia bloqueando el acceso a las instalaciones y exigiendo una respuesta inmediata de las autoridades educativas. “No nos moveremos de aquí hasta que nos envíen maestros
Cine móvil logra expectativas
Se busca impulsar la convivencia familiar »AGENCIAS
Tihuatlán.- Jóvenes voluntarios de Tihuatlán continúan llevando diversión, beneficio y un rato agradable a los habitantes de sectores y comunidades, a través del proyecto “Cine Móvil”, el cual no solo ha logrado la convivencia familiar, sino las expectativas trazadas a través de la proyección gratuita de películas animadas y de otros géneros.
Para esto los coordinadores, indican que, esta actividad se ha realizado en la localidad el Veladero, Santa Inés, Lomas Verdes, Paraíso, Zapotalillo, Jiliapa 11, Pueblo Viejo y en el Cristo Redentor, donde la población ha pasado un momento agradable y relajante
al convivir con familiares, amigos o vecinos, observando una película de diversión.
“El proyecto cine móvil estará en varios sectores de cabecera municipal como en las localidades, para lo cual vienen invitando a las familias asistir y pasar una tarde tranquila, esto gracias a la excelente coordinación de un grupo de jóvenes, quienes se coordinan con empeño en esta noble acción.
Recordaron que, esta actividad no fuera posible sin el apoyo de los agentes y subagentes municipales, lideres de colonias, entre otros grupos, quienes solicitan la proyección del cine, programando día y horario para lograr la presencia de un numero favorable de personas.
Finalmente comentan, a la fecha se ha logrado la participación de la gente, lo cual motiva seguir trabajando con la visita de más colonias y comunidades del municipio, a fin de llevar la diversión gratuita, sin que la población tenga que salir a otro municipio para ir al cine, gastar y con el riesgo al viajar de un lugar a otro.
definitivos. No podemos permitir que nuestros hijos sigan sin recibir la educación que merecen”, agregó otro de los tutores. Hasta el momento, la SEV no ha emitido una respuesta oficial sobre la situación, lo que ha aumentado la tensión entre
Van por la innovación, capacitación y adaptación a los nuevos retos del mercado
»AGENCIAS
Poza Rica.- Claudia Carla Reyna Ledezma, tomo protesta como la nueva presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Poza Rica, junto a ella el Consejo y Mesa Directiva para el periodo 2025-2026. Este evento, celebrado en las instalaciones de CANACO SERVYTUR Poza Rica, indicó que con ello se da el inicio de una nueva etapa para el organismo empresarial.
los manifestantes. Los padres de familia advierten que continuarán con las medidas de presión hasta que se resuelva la falta de docentes en la escuela, subrayando que la educación de sus hijos no puede seguir siendo postergada.
La ceremonia contó con la presencia de Olson Lancelot Labastida Flores, representante de la Secretaría de Economía del Estado de Veracruz, quien destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno estatal para el crecimiento económico de Poza Rica y la entidad. También asistió Jorge Flores Lara, Subsecretario de Promoción y Atención Turística, en representación de la Secretaría de Turismo del Estado de Veracruz. Durante la Asamblea, Jarret Oswaldo Aguilar Camet presentó su informe de labores final correspondiente a su gestión 2024. Su informe fue recibido con numerosas felicitaciones en reconocimiento al gran trabajo realizado durante su función como Presidente de la Cámara. Además, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en la que se nombró una de las salas en honor a Heberto Baños Reyes, destacado empresario local. La nueva Mesa Directiva de CANACO SERVYTUR Poza Rica está integrada por empresarios comprometidos con el desarrollo de la ciudad. También se dieron cita representantes de las diferentes cámaras empresariales con presencia en Poza Rica, reafirmando la unidad y el trabajo en conjunto del sector.
En su mensaje Reyna Ledezma agradeció la confianza depositada en ella y en su equipo comprometiéndose a trabajar arduamente en la defensa de los intereses de los comerciantes, prestadores de servicios y empresarios turísticos de Poza Rica. Además, presidenta subrayó la importancia de la innovación, la capacitación y la adaptación a los nuevos retos del mercado para impulsar la competitividad de la región. Ahora se espera que esta nueva etapa fortalezca la colaboración entre el sector empresarial y los diferentes niveles de gobierno, contribuyendo así al progreso de Poza Rica.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Esteban Hernández Bautista confirmó que serían dos curules las que podrían quedar vacantes al interior de la Legislatura, luego de que tanto los titulares como los suplentes contenderán en el proceso electoral municipal en Veracruz.
El también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, dijo que este martes se recibieron dos nuevos diputados locales, pero de las dos curules, dijo que estará atento.
“De las dos curules pendientes estaré muy atento de ese tema, uno de ellos es un compañero servidor público, esperaremos hasta el último momento que decida, si decide estar en su puesto o viene a colaborar con nosotros pero ya será en las próximas horas”.
El legislador, aseguró que es respetable la decisión de cada uno de los diputados que decidieron dejar su curul para irse a
Curules se quedarán acéfalas ya que tanto titulares como suplentes contenderán en el proceso electoral municipal de Veracruz
campaña y rechazó que la salida de estos retrase el trabajo legislativo.
Hernández Bautista refirió que no se descarta la posibilidad de que las curules se que-
den vacantes en el Congreso, es decir, que trabajen con 48 diputados y diputadas locales.
“Son dos espacios que tenemos (...) desconozco, platique con el grupo de asesores y me
Tras ataques o amenazas, una de las aspirantes tuvo que declinar »YHADIRA PAREDES
Xalapa.- Hasta el momento son dos los virtuales candidatos del Partido del Trabajo (PT), en el proceso electoral municipal, sujetos de amenazas y ataques, por lo que será necesario solicitar a la Guardia Nacional que brinde seguridad, aseguró el diputado local Ramón Díaz Ávila.
En conferencia de prensa en el Congreso local, dijo que ha habido reporte de amenazas y ataques, donde intervienen los grupos de la delincuencia organizada.
“Como Partido del Trabajo estaríamos en la condición de pedir que en los municipios con los candidatos que así requieran seguridad
de la Guardia Nacional”.
Reconoció que uno de los casos fue el de Anell Acevedo Castellanos, quien en sus redes sociales dio a conocer que se bajaba de la contienda tras “recomendaciones” de desconocidos, con el objetivo de no ponerse en riesgo ni a ella ni a su familia.
“Por seguridad la compañera decidió ya no participar, porque con un anónimo le llegó que a su familia, a sus hijos les podía pasar algo y nosotros fuimos respetuosos al decirle que no podíamos poner en peligro a su familia”.
El caso más fuerte hasta ahora fue el ataque a la camioneta propiedad del aspirante de ese partido a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, la cual fue baleada y calcinada en la comunidad de Xochitla.
La denuncia, dijo, se presentó ante la Fiscalía General del Estado, “vamos a investigar, aunque parezca raro, a un medio de comunicación de la sierra de Zongolica que hoy dice que es un autoatentado y publica las fotos de todos nuestros aspirantes en la región como para tratar de intimidarlos”. Por otra parte, el integrante de la coordinadora nacional del Partido del Trabajo, Benjamín Robles Montoya consideró que se debe redoblar esfuerzos de seguridad y solicitar apoyo a las fuerzas federales.
dijeron que no habría problema. Los compañeros van a cuestionar en su territorio y ellos tendrán que dar la cara”. Finalmente, aseveró que el Movimiento de la Cuarta
Pequeños tienen entre 4 a 11 años de edad, madre niega maltrato y omisión de cuidados
»ENRIQUE BURGOS
Choapas.- El sistema DIF de Las Choapas, rescató a seis niños y niñas de entre 4 a 11 años por el presunto acto de maltrato y omisión de cuidados.
Lo anterior se derivó por una serie de denuncias ciudadanas que se hicieron contra la madre de los menores que vivían en la calle 16 de julio de la colonia J. Mario Rosado.
De acuerdo con lo reportado, los niños no comen a la hora correspondiente, deambulan todo el día y piden dinero en la calle.
Los menores no estudian, incluso el perso-
Transformación se encuentra más fuerte que nunca, el hecho de una o dos personas decidan irse, no significa que se vaya a parar el ritmo de este movimiento.
nal del organismo asistencial, recopiló testimonios de vecinos de la zona.
Ante esto, se acudió al domicilio y se les trasladó a las instalaciones del DIF, donde se les atendió médicamente, se les alimentó e inició el proceso para reintegrarlos a un espacio familiar más adecuado.
Al DIF, acudió Valentina Flores Hernández, de 30 años, quien precisó que son siete hijos los que tiene, el mayor de 15 años ya no está con ella, mientras que los otros seis, que tienen 11, 9, 6, 5 y dos gemelos de 4 años, quienes fueron resguardados por el organismo.
Aseguró que no maltrata a sus hijos y sólo salen a la calle a divertirse.
“Ellos desde que nacieron no saben lo que es una nalgada; si salen a la calle, pero pues tienen que divertirse, son niños”, refirió.
Del papá de sus 7 hijos, de la cual solamente una es niña de 5 años, dijo que nunca se hizo cargo y actualmente vive con un hombre con el que se juntó hace unos meses.
En tanto los menores quedarán bajo resguardo del organismo asistencial y se desconoce si serán trasladados a algún albergue de Las Choapas o de otro municipio como Coatzacoalcos.
REDACCIÓN
El Gobierno de Veracruz, a través de las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Educación de Veracruz (SEV), reitera su compromiso con la comunidad educativa y el cumplimiento de las obligaciones laborales de los trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX). Desde temprana hora, se estableció diálogo con los sindicatos de Empleados, Trabajadores y Docentes del ITSX (SETDITSX) y el Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (SUTSITSX), con el propósito de atender y resolver sus inquietudes. El titular de la Sefiplan Miguel Reyes Hernández, junto con su equipo de trabajo, en coordinación con la Oficialía Mayor de la SEV y la dirección del ITSX, ha realizado las gestiones necesarias para regularizar los pagos a la brevedad posible, garantizando el cumplimiento de la normatividad financiera y presupuestal vigente.
Originaria del municipio de Tantoyuca, Veracruz; sus colegas recuerdan su intensa lucha a favor de las comunidades
»AGENCIAS
Veracruz.- El ámbito político del estado de Veracruz se encuentra de luto tras el sensible fallecimiento de la diputada federal María del Carmen Pinete Vargas, representante del distrito 01.
La legisladora, conocida cariñosamente como “Maru Pinete” en el medio político, perdió la vida la tarde de este martes 1 de abril.
Originaria del municipio de Tantoyuca, Pinete Vargas, fue una figura destacada en la política veracruzana, desempeñándose en diversas funciones y ganándose el respeto de sus compañeros y de la ciudadanía.
Su trayectoria estuvo marcada por el compromiso con su distrito y por su incansable labor en favor de las comunidades a las que representaba.
Apenas hace unas semanas había muerto la madre de la legisladora
Su repentino deceso ha generado consternación entre sus colegas, quienes han expresado sus condolencias a familiares y amigos. Líderes políticos de distintos sectores han reconocido su entrega y profesionalismo, destacando su legado en la vida pública de Veracruz y del país. Cabe señalar que hace una semana falleció su madre, María Luisa Vargas Maza, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz Hasta el momento, se espera la información oficial sobre los homenajes que se le rendirán en reconocimiento a su trayectoria y aportes al servicio público.
La diputada Pinete Vargas fue recordada por su trayectoria en el PVEM, donde trabajó en iniciativas a favor de la sustentabilidad y el desarrollo comunitario. Su pérdida enluta al Poder Legislativo y a la vida política nacional. El Partido Verde y la Cámara de Diputados se suman al duelo, mientras se realizan los preparativos para su homenaje póstumo.
Lanzan concurso para sensibilizar sobre el trabajo infantil
El Gobierno del Estado promueve la participación infantil y la protección de sus derechos
»REDACCIÓN
Xalapa.- Con el objetivo de fomentar la participación de la niñez en la toma de decisiones y generar conciencia sobre el trabajo infantil, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz lanzó las convocatorias del Primer Concurso de Dibujo Infantil Se crece jugando, no trabajando y Secretari@ de Trabajo por un Día.
A la primera, pueden inscribirse niñas, niños y adolescentes menores de 15 años en tres categorías: A: 6-8 años, B: 9-12 años y C:13-15 años, para mayor información consulta https://bitl.to/4Hs1.
Las y los participantes deberán enviar un
dibujo inspirado en la pregunta ¿Qué es el trabajo infantil? al correo concurso.stpsp@ gmail.com, los trabajos serán publicados en la página de Facebook de la STPSP el 18 de abril, los dibujos con más reacciones hasta el 23 de abril a las 12:00 horas serán los ganadores.
Para el concurso Secretari@ de Trabajo por un Día, pueden participar niñas y niños de 4º, 5º y 6º de primaria, enviando un video donde respondan a las preguntas: ¿Qué es el trabajo infantil? ¿Por qué es importante crecer jugando y no trabajando?
El video debe enviarse antes del 17 de abril al mismo correo, en formato MP4, grabado en horizontal, con una duración máxima de un minuto. Se deberá incluir un formulario y el formato de autorización para el uso de imagen.
Los ganadores recibirán tabletas electrónicas y premios en efectivo. La niña o niño que obtenga el título de Secretari@ de Trabajo por un Día asumirá la titularidad de la STPSP por una jornada. Consulta las bases en https://bitl.to/4Hrw.
El titular de la Secretaría, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó la importancia de garantizar una infancia libre de explotación y advirtió que quienes vulneren estos derechos enfrentarán sanciones, asimismo, exhortó a las niñas y niños de Veracruz a participar en estas iniciativas que buscan visibilizar la problemática y fomentar su liderazgo.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa.- Integrantes de dos sindicatos del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) protestaron y tomaron las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para exigir el pago de la segunda quincena de marzo.
Se trata de agremiados del Sindicato Empleados, Trabajadores y Docentes del ITSX (Setditsx) y del Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (Sutsitsx), quienes también demandaron la destitución del Oficial Mayor de la secretaría de Educación de Veracruz (SEV), José Ramón Cardona Mendoza.
La manifestación fue encabezada por el secretario general del Setditsx, Rafael Arcos Morales, y el dirigente del Sutsitsx, Jorge Grijalva Muñiz.
En el lugar, Grijalva Muñiz detalló
Trabajadores tomaron las oficinas de la Sefiplan para presionar que les paguen
que son más de 300 trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa los que exigen el pago de su quincena.
En la fachada principal de la dependencia estatal colocaron pancartas con los mensajes: “José Ramón ya que tienes el trabajo, capacítate”, “los trabajadores del Tecnológico exigimos a José Ramón que haga bien su trabajo”
y “exigimos pago de quincena y prestaciones a los trabajadores del Tecnológico de Xalapa”.
Los secretarios generales indicaron que el lunes 31 de marzo preguntaron en Sefiplan sobre el pago de la quincena, pero les respondieron que el oficial mayor Cardona Mendoza no hizo la solicitud correspondiente.
“El Oficial Mayor no hizo la soli-
Investigan ataque a camioneta de aspirante a alcalde: Pozos
Unidad de un aspirante petista fue baleada y calcinada durante la madrugada de este martes en la comunidad de Xóchitla
»YHADIRA PAREDES
Xalapa.- De acuerdo al subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, las autoridades estatales y la Fiscalía General del Estado investiga el ataque a la camioneta del aspirante a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, por el Partido del Trabajo (PT), Crispín Hernández Sánchez. Entrevistado en el Congreso del Estado dijo que este y todos los temas se analizan al inte-
rior de la Mesa de Seguridad que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García.
Hay que recordar que se dio a conocer este día que la camioneta del aspirante petista fue baleada y calcinada durante la madrugada de este martes en la comunidad de Xóchitla.
“Sí (se está investigando), todos los temas que se dan todos los días la gobernadora encabeza la mesa de seguridad para analizarlos y se atienden de inmediato”.
A pesar de estos hechos, rechazó que se hayan identificado focos de riesgo con miras a las elecciones de las 212 presidencias municipales. “Como gobierno nos preocupa garantizar la seguridad de todos el pueblo de Veracruz y se están tomando acciones para eso”, por lo que reiteró lo dicho por la gobernadora, en el sentido que aquella candidata o candidato que se sienta en riesgo debe solicitar protección.
Y es que, garantizó que en el tema del proceso electoral se garantizará la seguridad de todas y todos los candidatos y que en caso de tener algún problema denuncien como corresponde.
citud de recursos para pagarnos la quincena; esto nunca había sucedido por favor pedimos a la gobernadora Rocío Nahle que nos ayude porque la ineptitud de José Ramón Cardona Mendoza, nos tiene en esta situación complicada”, expresaron.
Los trabajadores amagaron con bloquear la avenida Adolfo Ruiz Cortines y mantener la toma de ins-
Siguen pendientes las curules del distrito de Tuxpan y de Huatusco
»YHADIRA PAREDES
Xalapa.- Entre viernes y este martes se tomó protesta a 9 diputados y diputadas suplentes de igual número de legisladores que solicitaron licencia para irse a contender en el proceso electoral municipal del próximo 1 de junio para la renovación de las 212 presidencias municipales.
Se integraron al trabajo del Congreso del Estado y estarán en funciones hasta la primera semana del mes de junio, cuando concluyan las campañas electorales.
Tomaron protesta Amelia Lucía Muñoz Errasquín suplente de Janix Liliana Castro Muñoz diputada con licencia de Santiago Tuxtla; Maddie Uscanga Hernández, por Bertha Rosalía Ahued Malpica diputada con licencia de Boca del Rio; Erika del Carmen Rosario Morales, por Rafael Gustavo Fararoni
talaciones hasta que reciban el pago correspondiente. El subsecretario de Educación, Elías Calixto Armas, acudió a dialogar con los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, quienes se manifiestan en Sefiplan, invitándolos a liberar la dependencia estatal pero no accederán hasta que sean atendidas sus peticiones.
Magaña, diputado local por San Andrés Tuxtla.
Además, Roxana Barragán Hernández, en lugar de Angélica Peña Martínez, diputada local de Huatusco; Nayelly Mendoza Camarillo, por Igor Fidel Rojí López, diputado local con licencia de Orizaba; Hilda Nava Seseña, en lugar de Indira de Jesús Rosales San Román diputada local con licencia de Veracruz; y Facundo Fernández de la Cruz, por Roberto Francisco San Román Solana diputado local con licencia por Tantoyuca. Asimismo, el viernes pasado rindieron protesta las diputadas suplentes Laura Nayeli Mejía Larios por Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, diputada con licencia de Poza Rica; y Mayra Angélica Amador Pérez en lugar de María Elena Córdova Molina, diputada plurinominal de Movimiento Ciudadano. Siguen pendientes las curules del distrito de Tuxpan, luego de que el diputado propietario Daniel Cortina pidió licencia para ir por la alcaldía del municipio; y su suplente, Citlalli Medellín también participará en el proceso electoral por la alcaldía de Tamiahua. En tanto, la curul de Alejandro Porras quien pidió licencia para ir por la alcaldía de Huatusco, y su suplente Luis Fernando Cervantes ocupa la titularidad de la comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), siguen a la espera.
Cuando el pequeño pueblo de los Naranjos dormía, cuando los ruidos del mundo se apagaban y todo se volvía apenas un susurro en la distancia, Pablo un pequeño de 8 años, con una condición que ni su mamá, ni la demás gente entendía, se sentaba en la azotea con su telescopio y miraba hacia arriba. Para él, el cielo no era solo un espectáculo de puntos titilantes, era un idioma secreto, una conversación que nadie más parecía escuchar, una ecuación matemática perfecta.
Desde más pequeño, Pablo había sentido que el mundo de los demás funcionaba con reglas que él no terminaba de entender, su madre decía que él era especial, no porque tuviera algún tipo de super poder, era tan solo una forma sutil para no decirle raro o enfermito. La mente de Pablo era como una constelación llena de conexiones únicas, pero a él no le importaban las palabras difíciles, no las complicaciones, solo sabía que había cosas que los demás disfrutaban—las fiestas, los abrazos, el bullicio de las plazas—que a él lo hacían sentir como si alguien encendiera un millón de cuetes en su cabeza al mismo tiempo, demasiado ruido, demasiado todo. Pero el cielo no, el cielo era perfecto.
Aquella noche, el aire olía a tierra húmeda, su madre dormía abajo, con una vieja televisión encendida en un volumen casi imperceptible, Pablo ajustó su telescopio
MARCIANO DOVALINA
con movimientos precisos, como un astrónomo experimentado, buscaba la Luna, pero algo distinto atrapó su atención. Un destello, un parpadeo, no era un satélite ni una estrella fugaz., era algo más. Con la paciencia de un cazador de galaxias, Pablo fijó la vista en ese punto diminuto y allí, en la distancia imposible, lo vio. Un ojo, un ojo grande, verdoso, brillante. Se quedó inmóvil, sintió el latido de su corazón acompasado con el latido del universo entero, no era posible o sí.
El ojo parpadeó, Pablo, con un movimiento casi instintivo, hizo lo mismo.
El ojo se hizo más pequeño. No, no más pequeño… Se alejó un poco, como si quien lo tuviera retrocediera y entonces, por el campo de visión del telescopio, apareció un rostro, no era humano, pero tampoco era aterrador, dos ojos inmensos, de un negro profundo como el mar en una noche sin luna, una piel verdosa, luminosa, como si guardara el reflejo de mil soles dentro de sí.
Pablo sintió un cosquilleo en los dedos, sintió algo dentro de él y supo lo que tenía que hacer. Levantó la mano y dibujó un círculo en el aire, el ser del otro lado hizo lo mismo, era un lenguaje sin palabras, sin sonidos, un lenguaje de gestos, de luces y sombras, Pablo tomó una linterna y la encendió dos veces, desde la otra orilla del cosmos, una pequeña luz titiló en respues-
CANIETI Y EL TECNOFEUDALISMO
HUGO GONZÁLEZ
El jueves pasado se celebró la 68 Asamblea Nacional Ordinaria de la Canieti, durante la cual se eligió una nueva presidencia. El cargo del nuevo dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) recayó en Rafael Sánchez Loza, actual director general de Microsoft México.
A simple vista podrías pensar que se trata de un cargo más mercadológico o mediático pues el próximo viernes Microsoft cumple 50 años de existencia, sin embargo; esta interpretación simplista que tuve al momento de saber del nombramiento tiene otras connotaciones y tal vez retos para la industria en México. Como sabes, el anterior presidente de Canieti, Enrique Yamuni, presidente de Megacable; cumplió su ciclo tras ser reelegido en dos ocasiones. Por eso era necesario un nuevo presidente y no tanto por falta de apoyo a la gestión de Yamuni, quien, me dicen algunos, dejó cierto sabor agridulce.
Una gran parte de la industria esperaba que Yamuni (como es su estilo) fuera más enérgico y combativo con los temas regulatorios y de competencia en la industria de telecomunicaciones, de la cual proviene. Pero no fue así y hasta en ciertos sectores del gremio TIC creen que le puso más ganas en los temas que le ayudan a su empresa. No lo digo yo, me lo dijeron un par de representantes de la industria. Si me preguntas, Yamuni hizo un buen papel en la Canieti, pero hasta ahí.
Es en ese sentido que, como parte del acuerdo de la Cámara, después de una presidencia de las telcos, le toca presidir a la Canieti un representante del sector de tecnologías de la información. De ese sector
se postularon al principio dos personas, una representante de HP y Rafael Sánchez Loza de Microsoft. Finalmente se retiró la candidatura de HP y la industria se manifestó a favor de Sánchez Loza.
Con 30 años de experiencia en la industria de TI, el nuevo presidente tiene ante sí una serie de retos que permitan a la industria salir de la encrucijada que el gobierno de Donald Trump en EU le ha puesto a la industria y a todo el mundo con su guerra arancelaria. En este caso, coincido con Enrique Yamuni, quien en su despedida dijo que “el nearshoring está casi muerto”.
Rafael Sánchez Loza tiene en su agenda consolidar al sector electrónico como “el mayor exportador del país”, mejorar la conectividad de las redes de telecomunicaciones y convertir a México en un polo de desarrollo tanto para el mercado local como global dentro del segmento de las tecnologías de la información (TI). Tras haber fungido como director general en IBM, SAP y Genesys, además de haber ocupado diversas posiciones ejecutivas a nivel Latinoamérica y Global para IBM, SAP y Softtek; el nuevo presidente de Canieti tiene las credenciales necesarias para mantener las sinergias entre las industrias de TI entre México y EU.
Sin embargo, pecando de inocencia, creo que hay un tema que Sánchez Loza podría enfrentar con un mayor (y deseable) énfasis. Se trata de un asunto que desde hace años ronda las convenciones de Canieti como un fantasma que nadie quiere ver pero que afecta mucho. Se trata del poderío casi ilimitado de las empresas digitales y que, con la llegada de Donald Trump, se ha fortalecido políticamente.
ta. Cada noche, durante las siguientes dos semanas, repitieron el ritual, se encontraban a través de la lente, jugaban a imitarse, dibujaban en el aire, se hablaban sin palabras, a veces, Pablo le mostraba objetos: una canica azul, una pluma de cuervo, una figurita de astronauta, del otro lado, su amigo verde le respondía con luces intermitentes, con movimientos fluidos que parecían danzas celestiales, Pablo decidió llamarlo Luu. Una madrugada, mientras el cielo parecía derramarse en un océano de estrellas, Luu levantó su mano y dibujó algo distinto en el aire, un corazón, Pablo sintió un nudo en la garganta, había pasado tanto tiempo sin encontrar a alguien que lo entendiera sin esfuerzo, sin preguntas, sin expectativas. Dibujó un corazón también. Esa noche supo que, sin importar cuántas veces el mundo le resultara demasiado ruidoso, sin importar cuántos adultos le pidieran que fuera distinto, siempre habría un pequeño destello en el universo que le recordaría que no estaba solo y así, bajo la cúpula infinita del cielo, el niño y el marciano siguieron encontrándose, sin palabras, sin promesas, solo con la certeza de que, en algún rincón del universo, alguien te puede ver, te puede entender y te puede responder con la misma luz que llevas dentro.
ARANCELES, PRECIOS Y SALARIOS
VALERIA MOY
Mañana llegará el “Día de la Liberación” para Estados Unidos. El presidente Trump ha designado el día de la imposición de aranceles recíprocos como la fecha en la que ese país se liberará de la dependencia que tiene frente a los productos foráneos. No se sabe aún si la liberación a la que el presidente estadounidense hace referencia será sobre los bienes de consumo, o los de capital, o los intermedios. Acaso se podría inferir, por sus declaraciones, que la intención de Trump es regresarle a Estados Unidos la gloria industrial del siglo pasado.
La pandemia dejó en claro el nivel de fragmentación productiva que se tenía. Enormes tiendas de muebles, por ejemplo, reportaban que les llegaban contenedores con los respaldos de miles de sillas, pero las patas podían pasar meses en algún puerto esperando ser descargadas. La escasez en el suministro de semiconductores —producidos mayoritariamente en Asia— mostró cómo cualquier proceso se detiene cuando falta alguno de sus elementos. Alguna lección habrá que aprender de ese momento. La consolidación de ciertas cadenas productivas podría ser una de las más relevantes. No se saben aún los detalles. Mucho menos se sabe de la forma en la que serían implementados. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló sin mayores especificaciones, que no habrá excepciones. Más allá de los recíprocos, el 2 de abril entrarían en vigor los aranceles generales que han sido pausados en un par de ocasiones a todos los bienes provenientes de México y Canadá. Los aranceles aplicables a los automóviles y autopartes que Estados Unidos importa empezarían el 3 de abril. Además, el impuesto al acero y al aluminio —que incluye autopartes también— ya está vigente. Si es que eventualmente sucede, la gloria indus-
trial a recuperar será costosísima para el consumidor estadounidense. Prácticamente la mitad de los coches vendidos en Estados Unidos y 60% de sus componentes proviene de otros países, México incluido. De acuerdo con datos del American Automotive Labeling Act, incluso para autos que terminan su proceso de ensamblaje en ese país, 15% del valor proviene de otros lugares. Trump aseguró en una entrevista durante el fin de semana que, si suben de precio los coches, esto impulsaría la producción de coches en ese país; es decir, dado que el arancel haría más caros los autos con componentes importados, los consumidores optarían por comprar los fabricados en Estados Unidos. No se tratará, sin embargo, solo del precio de los coches. La industria automotriz ha sido por años un ejemplo de la integración de las cadenas productivas. Para México, además, una historia de éxito. Cada economía, en teoría, se especializó en lo que era más eficiente, liberando espacio productivo para procesos en los que fuera más competitiva o especializada. Desde luego esa conversación ha pasado por los precios y por los salarios. No sabemos cómo se configurarán las nuevas reglas comerciales. No sabemos siquiera qué se anunciará mañana. Pero hay pocas dudas de que llegarán ajustes en precios. ¿Qué pasaría en México? Un análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación del país aceleraría la inflación a 4%, sin embargo, mantienen el escenario inflacionario en 3.5%.
Muchas cosas pueden pasar esta semana en materia comercial y económica. Todo el mundo espera la decisión de Trump. El impacto en crecimiento, precios y salarios no se hará esperar.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
“Torpecillo” se burló de la pelea narrada por la señora Crista Montes en su entrevista con Adrián Marcelo. Ricardo Peralta se vio envuelto en una nueva polémica luego de que se le ocurriera burlarse de la incómoda relación que Gala Montes tiene con su mamá.
No cabe duda de que, aunque Ricardo Peralta aseguró que sus errores en “La Casa de los Famosos México 2” lo convirtieron en otra persona, el influencer no deja de ser blanco de críticas por sus comentarios hirientes que en tantos aprietos lo metieron en el reality de Televisa. En esta ocasión, por ejemplo, Ricardo Peralta no dudó en hacer mofa de la pelea que la señora Crista Montes tuvo con sus hijas Gala y Beba, y que le contó con
todo detalle a Adrián Marcelo. En esta ocasión, Ricardo Peralta acaparó las tendencias de búsqueda luego de su controvertida aparición en el canal de YouTube “Pepe y Teo”, programa en el que el influencer confirmó que su sentido del humor negro se mantiene intacto a pesar de la ola de hate que lo hizo retirarse de las redes sociales por un tiempo. “Si no es antes... como la hermanas Montes: yo lo agarró y tú le das”, mencionó Peralta mientras simulaba un puñetazo con la mano derecha. El gesto sí causó un poco de incomodidad, pero Teo no dudó en defender a su amigo a pesar de todo: “Gran chiste, es el mejor que hemos tenido en mucho tiempo”.
Como era de esperarse, la “funa” para Ricardo Peralta no tardó en resurgir entre los internautas ya que consideraron que el influencer nunca aprendió la lección
como él mismo lo dijo: todo lo contrario, sigue con las burlas y ofensas que tanto le afectaron a su popularidad en “La Casa de los Famosos México 2”.
“Después anda llorando y sacando sus letreritos de ‘No abuchear’ “, “Caes mal, no tienes gracia”, “Al rato no aguantas y lloras” y “Es un claro ejemplo de que la gente cuando es culer... no cambia” fueron algunas de las reacciones con más popularidad en X.
Ángela no puede convivir con Inti
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La supuesta batalla que Cazzu libra de forma legal con respecto a la custodia y pensión alimenticias de Inti se anotó otro round luego de que Ana María Alvarado revelara la estrategia que alista la trapera para alejar a su hija de Ángela Aguilar. Hace unos días, Javier Ceriani ventiló la razón por la que supuestamente Christian Nodal sólo ha visto a Inti 2 veces desde que se separó de Cazzu.
Todo apunta a una prohibición de Ángela Aguilar que no se quedó sin respuesta por parte de la argentina. Si bien Cazzu está dispuesta a que la pequeña Inti conviva con su papá, con Ángela Aguilar la actitud de la “Nena Trampa” cambió totalmente y ahora está viendo una opción legal para impedir que la hija de Pepe Aguilar se acerque a ella durante las visitas de Christian Nodal. De acuerdo con información divulgada por Ana María Alvarado , Cazzu y Shakira tienen algo en común: alejar a las parejas
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La cantante británica Dua Lipa ha generado revuelo en redes sociales tras anunciar su regreso a la Ciudad de México con dos conciertos programados para los próximos 1 y 2 de diciembre en el Estadio GNP Seguros.
La intérprete de temas como “Houdini” utilizó sus plataformas digitales para confirmar su visita como parte de su gira mundial “Radical Optimism Tour”, que la llevará por varias ciudades de Latinoamérica. La gira, que comenzará en noviembre en Buenos Aires, pasará por Santiago, Sao Paulo, Río de Janeiro, Lima y Bogotá, antes de llegar a la capital mexicana. Esta serie de conciertos promete ser uno de los eventos más destacados del año, dado el éxito que ha tenido la artista a nivel internacional.
La venta de boletos para los conciertos de la artista en la CDMX dará inicio el 10 de abril a las 14:00 horas, a través de la página oficial de Ticketmaster o en las taquillas del recinto. La expectativa por conseguir entradas es alta, y se espera que los boletos se agoten rápidamente, dada la popularidad de la cantante y el fervor de sus seguidores.
El anuncio de los conciertos ha generado una avalancha de reacciones en redes sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter), donde en pocas horas el mensaje superó los 30 mil “me gusta” y cientos de comentarios.
Los usuarios no solo expresaron su emoción por la noticia, sino que también se han hecho virales varios memes que reflejan la alegría y la emoción por ver a la artista en el país. En muchas de estas imágenes, los seguidores mencionan el impacto que los conciertos de grandes artistas han tenido en sus finanzas personales, ya que 2025 ha sido un año lleno de presentaciones en México, generando una mezcla de entusiasmo y preocupación por los costos asociados. Algunos más también han dirigido peticiones a Ticketmaster, pidiendo que los precios de los boletos no sean excesivos, ya que la demanda por asistir a este tipo de eventos sigue siendo alta.
de sus exparejas de sus hijos. A decir de Alvarado, Gerard Piqué deja a Sasha y a Milán con sus papás porque hay una cláusula legal que les impide convivir con Clara Chía y, al parecer,
esto es algo que también quiere hacer Cazzu ya que su relación con Ángela sí es muy áspera. “Con Nodal, Ángela Aguilar y Cazzu está a punto de pasar (lo mismo que con Shakira) porque ya se va a iniciar un proceso, en donde Cazzu va a pedir que Ángela no pueda cuidar a Inti. Ni la ven y Nodal desde septiembre no la ve”, explicó Alvarado. A decir de Joanna Vega-Biestro, estas cláusulas sólo afectan a los niños ya que, en caso de aprobarse el recurso, Christian Nodal tendría más pretextos para no encontrarse con Inti.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Diego de Erice, uno de los conductores principales de “La casa de los famosos” confirma que la producción del reality show ya prepara su tercera temporada, de hecho, confió que ya están confirmados casi todos los nombres de los participantes de la nueva edición. El presentador de las galas de cada domingo volverá a la producción de Rosa María Noguerón, por lo que se dio credenciales para hablar un poco de lo que espera al público con la próxima temporada de “LCDLF”, un proyecto que, desde que se estrenó en México, ha generado tanto éxito como controversia. De Erice dijo ser consciente que algunos de los exparticipantes del reality han expresado, con contundencia, que no recomendaría a ninguna persona, ni a quienes desean impulsar su incipiente carrera y darse a conocer, participar en ese proyecto, como fue el caso de Jorge Loza y Emilio Marcos. “Sí, oí al buen ‘Alcón’ (Emilio) diciendo que no le recomienda entrarle a nadie”, expresó.
temporada, faltan... obviamente y siempre hay movimientos, por ahí ya sabes que se empiezan a escuchar cosas”. Y aunque no quiso dar detalles ni hablar de especificidades, el también actor confió que, para esta edición ya se están preparando nuevas dinámicas, para las que se está invirtiendo un muy buen presupuesto.
“Hay cosas que tienen que estar adelantas, a ver cómo sale el pastel del horno, uno siempre puede ponerle buenos ingredientes nunca sabes si va a esponjar, se le está metiendo toda la carne al asador, vienen dinámicas nuevas”.
Además, dio la primicia de que la producción ya tiene confirmados a la mayo -
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Romina Mircoli reconoció que llamó a Mitzy, el diseñador de modas y uno de los amigos más entrañables de Dulce, su mamá, con el término de “cocainómano”, debido a que, como él siempre ha reconocido, dependió de esa sustancia durante su juventud; sin embargo, la joven aclara que, si bien sí se expresó así, lo hizo cuando estaba fuera de sus casillas.
Por su parte, el diseñador se mostró sorprendido cuando la prensa le informó los dichos de Mircoli. “¡Ah!, ¿en serio?, no sabía eso... qué raro se me hace porque, toda mi vida lo he dicho, he contado mi vida, lo que hice, lo que fui, caí en el alcohol, en las drogas, híjole... mi vida fue un desorden, caí en el bajo mundo de las drogas”, dijo sin empacho. Hasta bromeó expresando que no sólo
fue una persona que dependió de la cocaína, sino que también consumía otras sustancias, como el cemento, por lo que pedía a la joven que contara la historia completa.
Por su parte, Mircoli ha reconocido que sí usó ese término para referirse a él, pero que lo hizo cuando la ira la albergaba, pues se enteró que Mitzy era uno de los aliados de su madre, pues la alentó a que se casara con Francisco Cantú.
“Parece que los audios no’más no terminan, cuando las personas nos enojamos, decimos a veces muchas cosas que no sentimos realmente, y esto nos sucede a todos, se debe a muchos motivos, emociones, reacciones impulsivas en la necesidad de defenderse y luego dañamos relaciones, nos arrepentimos, perdemos confianza “.
Para Mircoli su error estribó, especialmente, en confiarle a Cano la molestia que le generó el proceder del diseñador.
ría de integrantes que formarán parte del programa y aclaró que, de algunos nombres que ya se han filtrado, podrían tratarse sólo de rumores; hasta ahora se ha dicho que Facundo y Burro Van Rankin serían dos posibles integrantes. “Ya está casi confirmada toda la nueva
Además, expresó que espera que, la tercera temporada pueda demostrar un cambio positivo en la sociedad y, la desafortunada imagen de la que se hizo la producción durante su segunda edición, debido a los altercados que existieron entre sus participantes, quede en el pasado y ya no se repita.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La modelo Macarena Achaga es la protagonista de la portada del mes de abril de la revista Marie Claire de México. Luciendo espléndida con un bikini negro clásico, que forma parte de una colección que diseñó para una marca de lencería.
En las redes sociales de la publicación escriben: “Es imposible no mencionar el nombre de Macarena cuando se habla de mujeres multifacéticas, con un listado de talentos que incluyen la actuación, el modelaje y ahora la dirección creativa junto a Etam México…».
Macarena Achaga modela un clásico que no puede faltar en esta temporada El negro es la sorpresa en las tendencias de primavera-verano 2025, en medio de tonos neutros, vibrantes como el rojo y pastel. Es el color estrella de la más reciente portada de Marie Claire, se impregna en un traje de baño clásico. Macarena Achaga posa al lado de una alberca inflable, fotografiada por Carlos Ruiz. Viste un bikini con top en forma de triángulo y detalle metálico en el centro, que se completa con una braguita brasilera y un top bandeau.
Las piezas son parte de la colección de trajes de baño que creó para la marca Etam, en la que encontramos bikinis, trajes de baño completos, minifaldas a juego, entre otras prendas, en colores como negro, rojo, lavanda y chocolate,
algunas texturas son brillantes. El bikini negro es un clásico que se adapta a diferentes estilos, además es uno de los más combinables. Entre sus ventajas, también destaca su atemporalidad, que nos permite saber que podemos usarlo en otros años, mientras se conserve en buen estado.
En las fotografías de la sesión que comparten en redes y en la entrevista publicada en la edición online, la modelo y actriz luce otras prendas de esta cápsula, como la falda de playa “Maillon Macarena”, que se puede utilizar en conjunto con los trajes de baño y que ella lleva con una camisa blanca. En otra imagen luce un body de la marca con top bandeau negro y zapatos de Ferragamo, con inspiración en el ballet.
AGENCIAS ESTO
A horas de que Cruz Azul visite el Ciudad de los Deportes para enfrentar la ida de los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante América, La Máquina confirmó la baja de Carlos Rotondi, uno de los hombres celestes más importantes, pero que se ha caracterizado por cometer errores cuando enfrenta a Las Águilas.
A través de redes sociales, los Cementeros compartieron la convocatoria con la que enfrentarán el primer episodio de la Trilogía ante Las Águilas y entre los 23 elegidos resalta la ausencia de Rotondi, quien no estará ni siquiera en la banca en el encuentro.
¿Por qué Carlos Rotondi no juega
AGENCIAS
ante América?
En las semanas previas al duelo ante los Azulcremas, Rotondi presentó problemas musculares que lo privaron de estar entre los convocados para los partidos de Liga MX ante Atlético de San Luis y Chivas de las Jornadas 12 y 13, respectivamente, donde en ambos encuentros La Máquina sacó los tres puntos y no recibió gol en 180 minutos.
Para el duelo de Concachampions, el cuerpo médico celeste decidió que el volante por derecha no estaba recuperado al cien por ciento y optaron por no arriesgarlo, pues en las próximas semanas, los Cementeros enfrentan duelos cruciales, como el partido ante Pumas, el Clásico Joven de Liga MX y la vuelta de la Copa de Campeones.
Cabe señalar que los aficionados
tomaron con humor la baja de Rotondi, quien en los duelos ante América ha terminado como uno de los principales señalados debido a jugadas polémicas que ha tenido. “Señor me has mirado a los ojos”, comentó un usuario en la publicación de la convocatoria.
Los errores de Carlos Rotondi ante América
Uno de los errores más polémicos y costosos que Rotondi ha tenido contra el América ocurrió en la final de la Liga MX del Clausura 2025, donde después de perder el balón en la banda derecha y en la inercia por resarcir su equivocación cometió una falta sobre Israel Reyes, misma que Marco Antonio “El Gato” Ortiz señaló como penal y esto a la postre representó la victoria para los Azulcremas.
AGENCIAS ESTO
Todos los caminos de Aaron Rodgers van en dirección a Pittsburgh. Los Steelers lucen confiados en poder llegar a un acuerdo con el histórico quarterback, movimiento que elevaría de forma considerable sus opciones de pelear como uno de los candidatos de la Conferencia Americana.
El presidente de una de las franquicias más populares de la NFL en México, Art Rooney II, ofreció una actualización sobre la búsqueda del futuro miembro del Salón de la Fama, donde aseguró que cada vez está más cerca.
“Seguimos escuchando que, supongo, se dirige hacia nosotros y eso parece indicar a que el QB se dirige a Pittsburgh”, dijo Rooney a ESPN.
El dirigente admitió que la contratación del estelar quarterback se ha prolongado más de lo previsto, luego de las primeras reuniones que tuvieron con Rodgers hace dos semanas.
“No imaginé que tomaría tanto tiempo”, destacó Rooney.
Por su parte, el coach de los Steelers, Mike Tomlin, puntualizó que no existe una fecha límite para que se cierre la negociación, aunque ellos como organización no están dispuestos a esperar a Rodgers mucho más tiempo. “No para siempre, pero un poco más”, dijo el dirigente.
Aaron Rodgers es pretendido por Pittsburgh Steelers y Minnesota Vikings
Junto a Pittsburgh, los Minnesota Vikings también figura como uno de los posibles destinos de A-Rod. De igual forma se desconoce si existen otros conjuntos interesados en los servicios del jugador de 41 años.
Rodgers pasó sus primeras 18 temporadas con los Green Bay Packers, tiempo en el que ganó un título de Super Bowl y cuatro premios al Jugador Más Valioso (MVP). Posteriormente estuvo dos años en los New York Jets donde se quedó muy por debajo de las expectativas. A lo largo de su carrera, ha disputado un total de 248 partidos donde ha lanzado para 62 mil 952 yardas, 503 touchdowns y 116 intercepciones. En tanto a Pittsburgh, anda en busca de un quarterback que los pueda llevar al siguiente nivel luego de un último año donde estaba Russell Wilson y Justin Fields, quienes no lograron darle un salto importante a la ofensiva.
La fiesta para la vuelta de la Selección Mexicana a su casa está asegurada. El Tricolor retornará al estadio Azteca antes de la inauguración de la Copa del Mundo del 2026 y buscará una representación de primer nivel para darle una probadita a los aficionados antes del torneo del verano. Planteado para volver a abrir sus puertas antes de los primeros meses del 2026, la idea de la Federación Mexicana de Futbol es trae a un equipo top mundial para que la gente genere y confirme el sentimiento de apoyar al equipo de todos sea el rival que sea. La busca ya está en marcha, México tendrá que esperar el tema de calendario, pero uno de los grandes Selecciones que parte
como favorita para estar en ese encuentro es Argentina, gracias a que ya está clasificada al campeonato mundial que orga -
nizan Estados Unidos, Canadá y el propio Tricolor.
Aunque el tema de la albiceleste está
lejos de cerrarse, es una que tiene la posibilidad de visitar el Coloso de Santa Úrsula. Además, la baraja se podría ampliar una vez que los boletos se repartan.
La posibilidad de ver a representaciones como Francia, España o hasta el mismo Brasil también la chance de estar. Todo dependerá de sus caminos rumbo al Mundial. Las fechas podrían dar para que cualquiera de las campeonas del mundo se presente ante los aficionados mexicano. La Selección Mexicana podría jugar en Europa y África
Las giras del Tricolor también toman forma conforme el tiempo pasa. La posibilidad de jugar en Europa se mantiene, aunque África es otra posibilidad mayor, sobre todo porque le agrada al Vasco poner en jaque a todos sus jugadores. Los posibles rivales, por calendario, pondrían a México a medirse ante Chequia, Macedonia o Lituania, mientras que, en un hipotético segundo encuentro, los rivales serían Islas Feroe o Kazajistán, por eso se apunta para ir al continente africano.
ESTO
Raúl Jiménez llegó a 39 goles -reconocidos por la FIFA- con la Selección Mexicana. Está dentro del top3 histórico sólo por debajo de Jared Borgetti con 46 y Javier Hernández con 52, pero aun así no registra ni uno de todos ellos en mundiales o en una fase eliminatoria directa ante alguna potencia. Comentaristas como Mauricio Ymay creen que “fácil” va a superar Jiménez a Chicharito en Selección y que es, por mucho, el mejor delantero mexicano, pero los números demuestran lo contrario. De los 39 goles del canterano americanista con el Tricolor, 15 son en partidos amistosos, siete en eliminatorias mundialistas, siete en Copa Oro, siete en Nations League, dos en Copa América y uno en Copa Confederaciones.
Aún así, Ymay quiso recalcar con que Jiménez ya hizo más goles que Javier Hernández en la Premier League, pero el Chicharito ganó la Premier League y la Community
Giménez aún
tiene la confianza en el Milan
El mexicano Santiago Giménez, delantero del Milan que no marca desde el pasado 18 de febrero, hace más de un mes, mantiene la confianza de su técnico, el luso Sergio Conceicao, que le defendió este martes, justo antes del derbi de Copa Italia ante el Inter de Milán en el que apunta a ser titular.
Shield dos veces, aunado a un subcameonato de Champions con el Manchester United, y Raúl nunca ha logrado nada de eso en Inglaterra.
Ni una de todas esas anotaciones es en una Copa del Mundo, y Raúl ya asistió a tres. Incluso, Rafael Márquez, que es defensa, registra tres goles con México en Mundiales, y Omar Bravo, quien únicamente estuvo en Alemania 2006, marcó dos.
Además, la efectividad de Chicharito sigue por encima de Raúl. En este momento, el aún máximo goleador de la Selección Nacional consiguió sus 52 dianas en 109 partidos; mismos que Jiménez y él tiene 39, siendo un mejor promedio el del delantero de Chivas.
¿Cuántos goles tiene Javier Hernández con la Selección Mexicana?
Mundiales: 4
Eliminatorias mundialistas: 8
Copa Oro: 7
Copa Confederaciones: 4
Copa América: 1
Copa Concacaf: 1
Amistosos: 27
“Es difícil llegar a Italia y empezar bien de inmediato, hay que adaptarse. Tuvo un bajón, pero le pasa a todo el mundo”, dijo Conceicao en rueda de prensa previa al duelo ante el Inter, defendiendo a Giménez tras fallar un penalti ante el Nápoles en la última jornada de Serie A.
“Un periodo de adaptación es absolutamente normal. Giménez llegó, marcó algunos goles y luego tuvo un bajón. Pero les pasa a todos los jugadores, porque la liga italiana es una de las mejores del mundo. La mayor ayuda que puedo darle es que cuando llegué a Italia me pasó lo mismo. Yo le dejo su espacio y mantengo la confianza en él”, añadió.
Giménez llegó al Milan en el pasado mercado invernal y tardó solo 11 minutos en dar una asistencia. En su segundo partido, el primero como titular, marcó su primer gol. Y después marcó otros dos en un inicio muy bueno.
Santiago Giménez no anota con el AC Milan desde el 18 de febrero
Sin embargo, desde el 18 de febrero, el delantero mexicano no marca y su rendimiento se ha estancado. Ante el Nápoles, falló un penalti que pudo haber cambiado el partido, que terminó con derrota milanista.
El Milan, por su parte, es noveno en Serie A, a 5 puntos de puestos europeos a falta de 8 jornadas. La Copa Italia, en la que este miércoles juega la ida de las semifinales ante el Inter, garantiza al ganador del torneo un puesto en Liga Europa.
Es la opción más probable para el club de jugar Europa la próxima temporada, aunque ganarla no cambiaría que la campaña ha sido mala: “Estaría satisfecho seguro porque ganaría otro trofeo (ganó la Supercopa). Pero primero hay que ganar las semifinales, luego la final”.
“Ahora mismo, no soy la persona más feliz del mundo por lo que he vivido en estos tres meses. Pero la relación del equipo es muy buena. Tenemos que mejorar algunas cosas, pero no es fácil para nadie”, apuntó.
AGENCIAS ESTO
Como era de esperarse, México irá con sus mejores clavadistas para buscar la gloria en la prueba de equipo mixto durante la Copa del Mundo de Clavados, a celebrarse del 3 al 6 de abril en Guadalajara. El equipo estará conformado por Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera y Randal Willars, todos ellos dentro del top 6 en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. En el equipo destaca la presencia de Osmar Olvera, doble medallista olímpico, como el representante en la prueba de trampolín de 3 metros. El mexicano se ha consolidado como uno de los mejores del mundo tras la plata y el bronce que ganó en París 2024. Será la primera vez que el clavadista de 20 años compita en esta prueba, por lo que se espera que le dé un salto de calidad al equipo, sobre todo por su capacidad de pelearle de tú a tú a los chinos.
Es de destacar, también, la presencia de la medallista en Tokio 2020 Gabriela Agúndez. La nacida en La Paz, Baja California Sur, se ha consolidado como la reina
de la plataforma, no solo en México, sino también en el continente. Gaby buscará aportar su experiencia para sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Cabe recordar que en los pasados Juegos Olímpicos culminó en el quinto lugar. En la plataforma varonil, México tendrá la presencia de Randal Willars. El mexicano es sin duda uno de los mejores del mundo en la prueba, así lo demostró en París 2024, cuando acarició el podio. Randal es capaz de competirle a los más experimentados, por lo que sus puntos pueden ser valiosos en la suma final. En los pasados Juegos Olímpicos concluyó en quinto lugar. Finalmente, complementa el equipo Alejandra Estudillo, quien competirá en el trampolín de 3 metros. A pesar de su juventud, la clavadista se ha consolidado como una de las figuras emergentes de México y se esperan grandes resultados de ella. La mexicana llega motivada tras haberse coronado como campeona universitaria en los Estados Unidos. Ale también brilló en París 2024 al culminar en el sexto lugar, un resultado sorpresivo al tratarse de sus primeros Juegos Olímpicos.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El senador Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que denunciará al expresidente Andrés Manuel López Obrador ante autoridades de Estados Unidos por su omisión en el tema de la inseguridad y la violencia que vive el país.
En conferencia de prensa, el dirigente priista recalcó que al exmandatario y otros funcionarios de Morena “los voy a denunciar, porque están señalados de tener vínculos con el crimen organizado, porque no resuelven los temas de seguridad”. Afirmó que todos los narco-políticos de Morena son los responsables de lo que está ocurriendo en el país, incluido López Obrador.
“Esa política de abrazos y no balazos es lo que nos tiene sumidos en la peor crisis humanitaria y de seguridad, y con nombre y apellido vamos a denunciar al gobierno y a López Obrador de toda la omisión que hicieron.
Cierran maquiladoras en ‘Operación Limpieza’
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Agencia Nacional de Aduanas
México (ANAM), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía realizaron un operativo conjunto para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, que presuntamente simulaban operaciones de manufactura de
“Los vamos a denunciar porque los tienen que investigar, aquí en México, en los organismos internacionales y en los Estados Unidos los vamos a denunciar, porque ellos son los causantes de lo que hoy vive nuestro país”, enfatizó. Alejandro Moreno negó que en la votación del desafuero de Cuauhtémoc Blanco haya regido el “PRIMOR” y aseguró que el PRI votó con base en la legalidad y apego al estado de derecho.
Dijo que lo que se puso a consideración fue el turnar un expediente, regresarlo a la sección instructora “para que durmiera el sueño de los justos y no se pudiera hacer nada”, y la decisión de que se volviera a tener la oportunidad de integrar un expediente, que la fiscalía correspondiente y el gobierno de Morena presentara todas las investigaciones y lo que hay para que se procese a una persona.
“Entonces nosotros votamos con razón, con la ley, con la Constitución, siempre a favor y en la defensa de las mujeres. Para muchos habría renacido el primor, pero yo creo que esa es una narrativa que obviamente hacen
calzado con empresas fachada.
nuestros detractores, los que no quieren al PRI”. Alejandro Moreno sostuvo
La Operación Limpieza, coordinada con los gobiernos locales, y la Guardia Nacional, cerró cuatro empresas en el estado de Baja California y una más en el estado de Jalisco que han realizado en conjunto importaciones por 9 mil millones de pesos, detallaron las áreas del gobierno federal en un comunicado conjunto.
En operativos anteriores, ya se había cancelado el registro a compañías de Aguascalientes y Baja California que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importaciones de textil confeccionado por un valor de 15 mil millones de pesos; con el operativo de este 1 de abril en general se presume un total de 24 mil millones de pesos en quebranto a la Hacienda pública.
Las empresas intervenidas en esta ocasión, presuntamente han hecho mal uso del programa al importar productos
que es falso que haya pactado con Morena para que se detenga su desafuero. “Mi tema está
terminados que se quedan y venden en el país, contrario a lo que establece el Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR. Las empresas canceladas son KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V., ubicadas en Tijuana; SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. y PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V., en Ensenada, Baja California; y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V., en Zapopan, Jalisco, que en conjunto incrementaron en mil 355 por ciento sus importaciones de calzado en un periodo no definido por las autoridades. En general, la industria nacional del calzado está siendo afectada por un “incremento inusual” de 959 por ciento en volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación de más de 20 por ciento del mercado nacional de este sector productivo del país, explicaron la UIF, la ANAM y Economía en el boletín conjunto. Además del cierre de las cinco compañías, se inició el proceso de cancelación de patentes de agentes aduanales y el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad, así como de sus beneficiarios; se dio vista al Sistema de Administración Tributaria vía la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior para que evalúe la imposición de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA- IEPS, con lo que se terminaría por neutralizadas a estas empresas.
resuelto por la autoridad jurisdiccional, no tengo nada que esconder”, recalcó.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría Anticorrupción indicó el martes que los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso. Esto se debe a la transferencia de expedientes y archivos que realiza la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo. La suspensión de plazos se establece en un acuerdo publicado el martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción. El acuerdo detalla los procedimientos para la transferencia de recursos materiales, expedientes, archivos, registros y sistemas del extinto INAI hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen
Gobierno. Este proceso estará supervisado por un Comité de Transferencia, conformado por ex comisionados del INAI, quienes recibirán y entregarán la documentación en distintas áreas administrativas. La recepción de expedientes se realizará en las oficinas ubicadas del extinto instituto. Los documentos incluirán actas administrativas de entrega-recepción y declaraciones patrimoniales de las personas servidoras públicas que formaban parte del INAI. Con la suspensión de plazos, los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) sobre sus datos personales hasta que finalice el proceso de transferencia. Se espera que Transparencia para el Pueblo asuma estas funciones una vez concluido el proceso. El acuerdo también establece que los ex comisionados del INAI serán responsables de entregar informes de gestión y que la Secretaría se encargará de la administración de la Plataforma Nacional de Transparencia y otros sistemas de información.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Los tres glaciares que quedan en el territorio, Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl están en riesgo de desaparecer en los próximos cinco años, alertó el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados.
“Si bien su conservación no es viable, su desaparición afecta el aporte de agua de fusión al sistema hidrológico regional”, aseguró.
Al participar en la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la Universidad Nacional, abundó que la disminución del vital líquido que proporcionan afecta al clima local, la agricultura y disponibilidad de este recurso para consumo humano, razón por la cual debemos planear las medidas de
adaptabilidad a las nuevas condiciones.
El vulcanólogo manifestó que en el Iztaccíhuatl “se niegan a morir”, pues son protegidos por las estructuras volcánicas y apenas sobreviven. En el caso del Popocatépetl su desaparición se debe a la combinación del aumento de la temperatura y la entrada en erupción del volcán.
Con respecto al Citlaltépetl, si bien está por arriba de la línea de equilibrio (cinco mil 300 metros), en recientes imágenes de la estructura aparece el basamento rocoso y se ha visto la reducción en la masa del sitio. Pero las mediciones indican que en los últimos cinco años se ha perdido 20 por ciento del tamaño del glaciar, es decir, está en extinción.
Comentó que “parece que el volcán quiere despertar” y hay indicios de incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida de la masa de hielo acumulada.
A su vez, Francisco Estrada
Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, recordó que en el proceso de pérdida de los glaciares está el cambio climático, sobre todo porque en los próximos años estaremos por arriba del límite de temperatura que alertaron hace tiempo los científicos que no se podía rebasar.
En el caso de México el problema es la anomalía que fue de 2.14 grados respecto al periodo preindustrial. Es decir, nos hemos calentado a una tasa más alta que el promedio global. Los cálculos indican que ha sido 3.2 grados en promedio al siglo, mientras que el mundo lo hace en 2 grados al siglo.
El economista rememoró que esto tiene un alto costo para las naciones, lo cual suele revisarse con respecto al producto interno bruto (PIB). En nuestro país los cálculos indican que se verá especialmente afectado el corredor industrial.
Alcanza IPM su nivel más alto
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Impulsado por el volumen esperado de pedidos y de producción, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México, alcanzó en marzo de 2025 su nivel más alto en siete meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La actividad manufacturera mexicana, medida a través del IPM, registró en marzo un avance mensual de 0.4 puntos, luego de un avance de un punto del mes
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó aplicar acciones inmediatas como la suspensión o expulsión de alumnos y académicos que cometan actos vandálicos en planteles de esta casa de estudios, así como contra quienes incurran en el narcomenudeo. Así lo establece el cambio en el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual no se había modificado desde su creación en 1945, y ahora aplicará cero tolerancia contra las conductas delictivas.
No obstante que la mayoría aprobó esta reforma y sólo hubo cuatro abstenciones, la modificación causó división entre los consejeros universitarios, ya que algunos alertaron que esto podría ir en contra de la libertad de manifestación de la comunidad universitaria porque no hay claridad entre actos vandálicos y desórdenes o libre protesta.
Para algunos consejeros este nuevo Reglamento del Tribunal Universitario de la casa de estudios es un cambio estatutario de los más importantes en los últimos 40 años, pues no habían hecho reformas y era necesario ajustarse a la nueva realidad que vive la institución.
Tras la aprobación de este cambio en la legislación universitaria, el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario establece claramente que en los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria.
Dichas autoridades remitirán el expediente de inmediato al Tribunal Universitario para que éste desarrolle las etapas de investigación, sustanciación y de resolución.
Con los cambios, también se estipula tolerancia cero al narcomenudeo dentro de las instalaciones por parte de los estudiantes, quienes serán expulsados de inmediato de la UNAM por estos actos delictivos, por lo que algunos consejeros opinaron que esta reforma en materia de disciplina es un avance.
No obstante, el académico Ambrosio Velasco, de la Facultad de Filosofía y Letras, manifestó que la diferencia entre hacer desorden y cometer actos vandálicos podría interpretarse de manera personal por cada autoridad de facultades y planteles de la UNAM, lo que pone en riesgo la libre manifestación.
Los representantes de los 4 mil 500 técnicos académicos de la UNAM resaltaron que, si bien hay avances importantes en estos cambios, aún queda pendiente que les otorguen el año sabático para hacer investigación.
previo y 0.2 puntos frente a marzo de 2024, con datos desestacionalizados, al ubicarse en 52.2 unidades, que supone expansión en la industria, siendo su mejor nivel desde agosto pasado.
Respecto de sus componentes, se observaron avances en el volumen esperado de pedidos de 1.6 puntos mensual en el tercer mes del año; mientras que en su comparación anual cayó 2.8 puntos. El volumen esperado de la producción también subió, pero 0.9 puntos mensual y 4.2 enteros anual.
Del otro lado de la moneda, el personal ocupado no presentó variación; oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, retrocedió 0.1 enteros, y en inventarios de insumos, 2.6 puntos.
Con cifras originales, el IPM se estable-
ció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual. A su interior, cuatro de los cinco rubros mostraron alzas anuales; el restante cayó.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete agregados que integran el IPM registraron aumentos anuales, mientras que tres restantes presentaron reducciones.
En marzo del presente año y con cifras originales, los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule avanzó 5.4 puntos. Equipo de transporte subió 3.7 puntos. Productos metálicos subieron 2.6 unidades. El agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó un descenso anual de 1.1 puntos.
AGENCIAS
MALASIA
Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de la ciudad más grande de Malasia hirió a 145 personas antes de ser extinguida varias horas después, dijeron las autoridades el martes.
La petrolera estatal Petronas informó que el incendio comenzó en una de sus tuberías de gas en las afueras de Kuala Lumpur. El incendio causó llamas de 20 pisos de altura y un enorme cráter en un área vacía cerca de un vecindario residencial.
El ministro de Salud, Dzulkefly Ahmad, dijó que 145 personas, incluidos tres niños, resultaron heridos.
Agregó 67 personas aún estaban siendo tratadas en hospitales públicos, principalmente por quemaduras de segundo y tercer grado, mientras que otras 37 buscaron atención en clínicas y hospitales privados.
El departamento de bomberos informó que el incendio dañó 190 casas y 148 autos. Las investigaciones estaban en marcha sobre la causa del incendio.
“Hay mucho daño en las áreas residenciales”, informó el primer ministro Anwar Ibrahim, quien visitó a los residentes afectados y anunció ayuda financiera para las víctimas. Les dijo que el gobierno y Petronas serán responsables de reparar las casas afectadas, lo que podría llevar meses.
Algunos residentes dijeron que sintieron un fuerte temblor y que las casas se sacudieron. Lee Weng Ken, quien sufrió quemaduras en su pierna izquierda, dijo que el techo de su casa se derrumbó.
“Salí corriendo de mi casa, pero caí y sufrí quemaduras debido al calor del incendio cerca de mi casa”, dijo a Bernama.
Otra víctima que solamente quiso identificarse como Andy relató a Bernama que salió corriendo de su casa con sus hijos cuando sintieron temblores y vieron el incendio a unos 100 metros de distancia.
“Mi hija de 18 años se lesionó el pie cuando cayó mientras escalaba la cerca debido al calor”, señaló.
AGENCIAS
MOSCÚ
Al recibir el martes al canciller chino, Wang Yi, el titular del Kremlin, Vladimir Putin, expresó su satisfacción por la forma en que se están desarrollando las relaciones entre Moscú y Pekín y destacó el papel que desempeñan los respectivos ministerios de Relaciones Exteriores en los preparativos de la visita a la capital rusa que llevará a cabo el presidente de China, Xi Jinping, en ocasión del 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi, el próximo 9 de mayo.
El huésped chino afirmó que “la cooperación entre China y Rusia no está dirigida contra terceros países ni está sujeta a interferencias externas”, enfatizando que la visita de Xi “dará un nuevo impulso a los nexos bilaterales”, los cuales se sustentan en “nuestra amistad a largo plazo, que no es coyuntural”.
El canciller chino se encuentra en la capital rusa por invitación de su
homólogo, Serguei Lavrov, con quien se reunió este mismo martes para ultimar los detalles del programa de la visita de Xi y reforzar los lazos entre ambos países.
Para Lavrov, gracias a ambos líderes la relación bilateral alcanzó “un nivel sin precedentes” y está convencido de que seguirá desarrollándose “en todas las áreas”.
El jefe de la diplomacia rusa señaló que “Moscú y Pekín son conscientes de la gran responsabilidad que tienen por mantener una estrecha coordinación en el ámbito internacional”, por cuanto “los países de la mayoría mundial ven en esto, seguramente, el
más importante factor estabilizador en estos difíciles momentos del desarrollo de la política mundial”.
Durante el encuentro de los cancilleres, Wang indicó que Pekín comparte la intención de Moscú de “forjar un genuino mundo multipolar y democratizar las relaciones entre los Estados”. Opinó que es necesario promover que todos los países cumplan los principios de la Carta de Naciones Unidas.
Mencionó las tres grandes tareas de la cooperación entre ambos países: “crear una sólida base material para la relación bilateral”, “multiplicar las posibilidades para el florecimiento conjunto” y “dar un mayor impulso al desarrollo global”.
Wang apoyó la voluntad de normalizar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que es, dijo, un proceso positivo para el equilibrio de fuerzas entre las mayores potencias nucleares. “De brazos cruzados nunca se podrá lograr la paz”, concluyó Wang. Maniobras
AGENCIAS
TAIWAN
El martes, decenas de aviones y buques de guerra de chinos comenzaron ejercicios de bloqueo y maniobras militares en los alrededores de la isla taiwanesa.
El coronel Shi Yi, vocero del Comando del Teatro de Oriental del ejército chino, afirmó que las maniobras se centran en “patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas”, señaló que las fuerzas armadas chinas “se acercan a la isla desde múltiples direcciones”.
Un comunicado del mismo comando explicó que los ejercicios incluyen “ataques de precisión multidireccionales” alrededor de la isla y patrullajes por parte de la guardia costera china.
Es menester señalar que los ejercicios chinos se llevan a cabo mientras Pekín profiere amenazas y advertencias hacia el gobierno taiwanés; la portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Zhu Fenglian, advirtió al presidente de Taiwán, Lai Ching-Te, que perseguir aspiraciones independentistas es “empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra”, por otro lado, Guo Jaikun, de la vocería del Ministerio de Exteriores chino, sentenció que “la terca persistencia de las autoridades de Taiwán en su postura independentista está condenada al fracaso”.
Por su parte Taiwán condenó lo que consideró una “escalada en el comportamiento de China” y, de voz de su primer ministro, Cho Jung-tai, criticó al gobierno continental de China que hubo de “recurrir a muestras de fuerza militar” algo que no debería tolerarse jamás en las sociedades que se asumen modernas y progresistas.
En un giro inesperado, el presidente del Partido Popular de Taiwán, PPT, el segundo mayor opositor del actual gobierno isleño, Huang Kuo-chang, declaró que, desde su escaño, se encuentra en toda la disposición para buscar aumentar el gasto militar de la isla frente a las amenazas de China.
La tensión entre la isla republicana de Taiwán y China continental crece con un particular ahínco desde que, en 2016, la isla recayera bajo la administración del progresista PDP y a partir de que la recalcitrante separatista Tsai Ing-wen, fuera sucedida en el cargo ejecutivo por Lai.
AGENCIAS
No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted puede tomar las medidas necesarias para mejorar su
CIUDAD DE MÉXICO
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted puede tomar las medidas necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios. Las cinco mejores estrategias son éstas:
Establecer un horario regular para las comidas en familia; servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables; darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva; evitar las peleas por la comida; involucrar a los niños en el proceso.
Sin embargo, no es fácil tomar estas medidas. Nuestros días están colmados de responsabilidades, y las comidas de preparación rápida están siempre a mano.
Comidas en familia
Comer en familia es una costumbre agradable tanto para los padres como para los hijos. A los niños les agrada la previsibilidad de las comidas en familia, y los padres tienen la oportunidad de ponerse al día con sus hijos. Los niños que participan en comidas en familia con regularidad presentan estas características:
Es más probable que coman frutas, vegetales y cereales, es menos probable que coman refrigerios poco saludables y es menos probable que fumen, usen marihuana o beban alcohol.
Por otra parte, las comidas en familia ofrecen la oportunidad de presentarle al niño nuevos alimentos y de que usted dé el ejemplo llevando una dieta saludable.
Es posible que los adolescentes no se entusiasmen con la perspectiva de comer en familia; esto no es sorprenden-
te porque están tratando de establecer su independencia. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que los adolescentes todavía desean los consejos y la opinión de sus padres, por lo cual la hora de la comida en familia debe usarse como una oportunidad para reconectarse. Abastecerse de alimentos saludables Los niños, en especial los más peque-
ños, comen sobre todo lo que está disponible en la casa. Por eso, es importante controlar las provisiones: los alimentos que sirve en las comidas y los que tiene a mano para refrigerios.
Incluya frutas y verduras en la rutina diaria, tratando de servir un mínimo de cinco porciones diarias. Asegúrese de servir frutas y verduras en todas las comi-
das. Facilite que el niño elija refrigerios saludables, teniendo a mano frutas y verduras listas para comer. Otros refrigerios saludables son el yogur, los tallos de apio con mantequilla de maní o las galletas integrales con queso.
Sirva carnes desgrasadas y otras buenas fuentes de proteína, como el pescado, los huevos y las frutas secas. Compre panes integrales y cereales, para que el niño ingiera más fibra. Limite el consumo de la grasa, evitando las comidas fritas y cocinando los alimentos en el horno, en la parrilla o al vapor. Elija productos lácteos de bajo contenido graso o descremados. Limite las comidas en restaurantes rápidos y los refrigerios poco nutritivos, como las papas fritas y los dulces. No los elimine por completo de su casa, pero ofrézcalos “de vez en cuando” para que el niño no se sienta privado por completo de ellos. Limite las bebidas dulces, como las gaseosas y las bebidas con sabor a fruta. En cambio, sirva agua y leche descremada.
Cómo dar un buen ejemplo
La mejor manera de estimular al niño a comer de manera saludable es dando el ejemplo. Los niños imitan a los adultos que ven a diario. Si usted come frutas y verduras, y consume menos alimentos poco nutritivos, estará enviándole el mensaje correcto.
AGENCIAS
Un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y la Policía Ministerial resultó en el aseguramiento de un inmueble presuntamente utilizado como punto de venta de drogas en Poza Rica, Veracruz.
La acción se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de cateo, permitiendo a las autoridades ingresar al inmueble y realizar la inspec-
Irrumpen ilegalmente en rancho
REDACCIÓN
Un grupo de agentes de la Policía Municipal de Colipa y de la Secretaría de Seguridad Pública, irrumpieron violentamente en un rancho de la comunidad Las Parcelas en el municipio de Colipa, desatando una serie de agresiones que han sido denunciadas ante la Fiscalía Especializada contra Servidores Públicos en Xalapa. Durante la incursión ilegal pues no contaban con orden de allanamiento, los oficiales realizaron disparos, dañaron una camioneta y sustrajeron diversas pertenencias sin justificación aparente.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado 29 de marzo a las 08:45 de la mañana, cuando varias patrullas arribaron al rancho “El Dólar”, ubicado en la carretera Colipa-Vega de Alatorre.
Manuel Almazo Masegosa, propietario del predio, se encontraba junto a su familia y trabajadores alimentando al ganado, cuando los
AGENCIAS XALAPA
Un sujeto subió a una de las estructuras metálicas dentro de la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA) y permaneció arriba por varios minutos en un aparente intento de suicidio.
Además de la alarma, el hecho provocó un ligero retraso en algunas corridas de autobuses.
Elementos de la Policía Estatal apoyados por el Escuadrón Nacional de Rescate, Bomberos y Protección Civil lograron controlar la situación. Primero despejaron el área y luego apoyaron al descenso de la persona.
Aunque no resultó lesionado, el sujeto de aproximadamente 50 años fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, reanudándose las actividades dentro de la central de autobuses.
De acuerdo a redes sociales, se reportó nulo apoyo por parte de las instituciones de Gobierno como lo son CAE, IMSS, Hospital Civil, Salud Mental y DIF Municipal y Estatal para que recibieran a la persona que se subió a lo alto de la central camionera de Xalapa.
ción correspondiente. De acuerdo con los primeros reportes, el lugar era utilizado para la distribución de estupefacientes, lo que generaba preocupación entre los habitantes de la zona.
El inmueble quedó asegurado y bajo investigación para determinar la magnitud de las operaciones ilícitas que ahí se realizaban, así como su posible conexión con otros grupos delictivos que operan en la región. Las autoridades indicaron que continuarán con las indagatorias para identificar a los responsables y pro-
policías saltaron el cercado y comenzaron a disparar. Almazo y sus allegados lograron huir al monte, desde donde observaron el violento proceder de los uniformados.
En su denuncia, Almazo detalló que los policías dispararon contra su camioneta Dodge doble cabina, destrozando los neumáticos, el tanque de gasolina y un retrovisor. Posteriormente, saquearon el interior del vehículo, llevándose su cartera, un teléfono celular y 15 mil pesos en efectivo, producto del pago de una reciente instalación de aire acondicionado.
Su cartera fue hallada más tarde tirada a orillas de la carretera, justo donde las patrullas habían estado estacionadas. En el rancho quedaron regados los casquillos de grueso calibre como evidencia del ataque.
ceder conforme a la ley. Este operativo forma parte de los esfuerzos coordinados entre las distintas fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico y otras actividades delictivas en el estado de Veracruz. La colaboración entre estas instituciones ha sido clave para desmantelar redes criminales y reducir la incidencia delictiva en la zona.
Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas en el operativo, pero se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la investigación.
En la querella presentada ante la Fiscalía, Almazo identifica a los comandantes de ambas corporaciones como los responsables del operativo: Andrés López Hernández, de la Policía Municipal, y José Peña, de la Policía Estatal. Además, responsabiliza directamente a la alcaldesa de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, y al síndico Jorge Martínez Carmona, alias “El Pagua”, de los hechos ocurridos.
El afectado teme por su vida y la de su familia tras haber presentado la denuncia, ya que el caso involucra a funcionarios municipales y a fuerzas del orden. La investigación ha quedado asentada en la carpeta FECCEV/147/2025, en la que se indagan los delitos de tentativa de homicidio, allanamiento, abuso de autoridad y robo, entre otros.
“Ninguna institución lo quiso recibir para darle atención médica, de igual forma queda evidenciado el poco cuidado que tienen los elementos del IPAX en CAXA debido a que siempre se encuentran en todo, no dejando pasar a taxistas a cargar o a usuarios sin boleto y ante esta situación no lograron persuadir al hombre a que no subiera a lo alto del inmueble” manifestó una página de reportes ciudadanos de la zona.
MIXTLA DE ALTAMIRANO
Una camioneta propiedad del candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque por hombres armados, quienes dispararon y prendieron fuego al vehículo.
El atentado ocurrió durante la madrugada del 1° de abril en la localidad de Xochitla, en la zona montañosa central del estado de Veracruz.
Al lugar se trasladaron elementos de la Policía Municipal, los cuales encontraron la camioneta Toyota Hilux color blanco con varios impactos de bala y consumida por las llamas, sin que se reportaran víctimas.
En ese sentido, el diputado local por el PT, Ramón Díaz, indicó que se halló una cartulina con un mensaje intimidatorio, presuntamente
por parte de la delincuencia organizada, para su candidato en el municipio de Mixtla de Altamirano.
Añadió que presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades, además de que se buscará solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad para brindar protección a los candidatos que así lo soliciten.
“Trae una cartulina firmada por un grupo delincuencial, (…) la denuncia se está presentando sobre los hechos ocurridos en Mixtla de Altamirano, pero como Partido del Trabajo, estaríamos en la condición de pedir, en los municipios o con los candidatos que así lo requieran, seguridad”, comentó.
Por su parte, Benjamín Robles Montoya, integrante de la Coordinadora Nacional del PT, exigió a las autoridades del estado de Veracruz reforzar la seguridad durante el próximo proceso electoral en la entidad.
Enfatizó que no se puede permitir que grupos delincuenciales o personas no identificadas traten de intimidar a quienes buscan un cargo de elección popular en el estado de Veracruz y en general en el país.
Aseguró que los candidatos del PT que han recibido algún tipo de amenaza o agresión cuentan con el respaldo del partido a nivel nacional y añadió que deben mantenerse en la lucha.
Cabe recordar que, en fechas recientes, la aspirante a la alcaldía de La Antigua por el PT, Anell Acevedo Castellano, renunció a la candidatura luego de recibir fuertes amenazas en contra de su persona y su familia.
Asimismo,aspirantesdelPAN y de Movimiento Ciudadano, a alcaldías de diferentes municipios en Veracruz, han denunciado actos de intimidación por parte de grupos delincuenciales o de agrupaciones políticas.
AGENCIAS CÓRDOBA
Dos camilleros pertenecientes al Hospital General de Córdoba fueron atacados a balazos cuando se trasladaban en una motocicleta sobre la carretera estatal que conduce a la cabecera municipal de Amatlán de Los Reyes a la altura del puente de Río Seco.
En el lugar de los hechos uno de los camilleros perdió la vida, mientras que su acompañante resultó gravemente herido, por lo que los cuerpos de emergencia lo trasladaron a un hospital cercano para recibir atención médica.
Fue una llamada a los números telefónicos de emergencia la que alertó a las autoridades sobre el atentado, pues vecinos de la zona reportaron detonaciones de arma de fuego.
De acuerdo con lo reportado,
los dos hombres de la zona de las Altas Montañas del estado de Veracruz, cruzaban el puente cuando fueron alcanzados por personas armadas no identificadas que abrieron fuego en su contra.
Luego del atentado, los delincuentes huyeron del lugar con rumbo desconocido y hasta el momento, a pesar de las acciones de las fuerzas del orden, la Fiscalía General del Estado de Veracruz no ha reportado detenciones.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública, además de cuerpos de emergencia y personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz para realizar el levantamiento del cuerpo.
Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque o si éste mismo se encuentra relacionado de alguna manera con la actividad laboral que realizan las víctimas.
AGENCIAS
PAPANTLA
Una comerciante de alimentos fue víctima de un violento asalto en su negocio, ubicado en la calle González Ortega, en el barrio del Naranjo, Papantla, Veracruz.
El incidente ocurrió cuando un hombre, descrito como delgado, de mediana estatura y con sudadera gris, ingresó repentinamente al establecimiento. Tras amenazar a la mujer, la gol-
peó y le arrebató el dinero de las ventas del día antes de darse a la fuga. Vecinos y testigos alertaron de inmediato a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar y entrevistaron a la víctima para obtener información sobre el agresor. Asimismo, personal del Escuadrón Nacional de Rescate acudió para brindar atención médica a la mujer, quien presentaba una fuerte crisis nerviosa y fue trasladada a un hospital para
su valoración. Las autoridades han iniciado un operativo de búsqueda en la zona para dar con el paradero del responsable. Vecinos del sector también se han organizado para aportar información que pueda ayudar en su localización. Hasta el momento, no se han reportado detenciones, pero la policía continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar al agresor ante la justicia. Se exhorta a la población a proporcionar cualquier dato que pueda contribuir a su captura.
AGENCIAS VERACRUZ
Marioth Lizbeth, mujer de 35 años, fue víctima de feminicidio la mañana del martes 1° de abril en las calles de la colonia Hidalgo en la ciudad del puerto de Veracruz, presuntamente a manos de su ex pareja.
Vecinos reportaron el hallazgo del cuerpo, que presentaba heridas punzocortantes, y al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado de Veracruz; familiares también fueron testigos del horror al ver a Lizbeth tendida en el suelo.
Giovanna, hermana de la víctima,
fue quien reconoció el cuerpo, y señaló que ella y su familia responsabilizan a Víctor “N” como presunto responsable del feminicidio, pues constantemente agredía y amenazaba a Lizbeth.
“En la relación estaba ella como lo vio mal, ella agarró y como desde un principio, era agresivo y por eso se separaron, pero después agarró y a ella él la seguía acosando y le decía sino vas a ser mía no vas a ser de nadie y la espiaba e iba a su trabajo, la espiaba a la hora de la salida, de entrada “, señaló.
Relató que Lizbeth trabajaba desde hace tres meses como personal de limpieza en el recinto portuario de Veracruz, y que con esfuerzo y dedicación criaba a sus dos hijos, de 10 y 15
El cadáver de un joven con aparentes huellas de violencia fue localizado la mañana del martes 1 de abril, a un costado de la carretera federal 185, a la altura del municipio de San Juan Evangelista, al sur de Veracruz.
El hallazgo fue reportado cerca de las 6:30 de la mañana, luego que una llamada anónima al número de emergencia alertará a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo cerca de una arenera, en la localidad de Cerquilla.
El reporte provocó una rápida movilización de cuerpos de seguridad, incluyendo a elementos de la Policía Municipal y Estatal, quienes llegar al lugar visualizaron a un joven ya sin vida, que vestía un pantalón de mezclilla y una camisa de color, maniatado de las manos y de sus pies.
Al confirmarse el hallazgo, el sitio fue acordonado por los elementos policiacos para posteriormente, dar aviso de los hechos a la Fiscalía General del Estado, quienes, a través de la Policía Ministerial del Estado, comenzaron a realizar las diligencias necesarias para establecer el posible móvil de los hechos. Tiempo después, personal de Servicios Periciales levantaron el cadáver para que fuera trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la autopsia correspondiente a la ley, para establecer la causa
años, los cuales viven con discapacidad. Expresó que aun cuando su familia le brindaba apoyo, Lizbeth era el sostén principal de los dos pequeños, por lo que ahora han quedado en la orfandad y exigen que se haga justicia lo antes posible.
Giovanna aseguró que Víctor “N” era violento con su hermana durante el noviazgo y por ello Lizbeth terminó la relación, sin embargo, las amenazas, el acoso y la intimidación continuaron, por lo que acudió a la Fiscalía General del Estado.
Aún con la denuncia interpuesta, las autoridades nada hicieron y según testigos Víctor “N” se presentaba a las afueras del lugar donde Lizbeth vivía
oficial de su muerte.
De manera extraoficial, se informó que la víctima, fue identificada como Isaías Patricio Antonio, de 26 años de edad, originario del municipio vecino de Sayula de Alemán, quien fue reportado como desaparecido la tarde de este lunes 31 de marzo. Las autoridades revelaron que el ahora occiso, había sido privado de su libertad por un grupo hombres armados cuando se encontraba en su domicilio en la calle Niño Perdido.
Por este hecho, fuerzas de seguridad implementaron un operativo para dar con las personas que abandonaron el cadáver, pero hasta el momento no hay reporte de personas detenidas relacionadas con este suceso y por su parte, la Fiscalía General del Estado dio apertura una carpeta de investigación para esclarecer los hechos en torno a este lamentable acontecimiento.
con sus hijos. “No hicieron caso, nunca mandaron una patrulla, no hicieron caso (…) Hace como año y medio y se les volvió a decir”, aseguró uno de sus familiares, frente al cuerpo de la víctima.
Organizaciones feministas han expresado su inconformidad ante la forma de actuar de las autoridades de Veracruz, pues recordaron que durante años la entidad ha sido reconocida como una en las que más se cometen delitos de este tipo.
La página “Resiliencias Veracruzanas”, resaltaron que el feminicidio de Lizbeth es causa de un sistema que permite que se asesine a las mujeres en completa impunidad.
AGENCIAS CÓRDOBA
Un grave caso de violencia estudiantil se registró la tarde del lunes 31 de marzo a las afueras del Bachillerato ESBAO, ubicado en la calle 22, donde cinco personas, presuntamente estudiantes de diferentes instituciones educativas, agredieron brutalmente a un joven, quien tuvo que ser trasladado de emergencia al hospital debido a la gravedad de sus heridas.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Veracruz, este hecho podría tipificarse como tentativa de homicidio, con la agravante de haber sido cometido en grupo, lo que se considera un acto de pandillerismo según el artículo 149. Además, los artículos 147 y 148 del mismo código establecen sanciones severas para quienes provoquen lesiones de consideración, como las sufridas por la víctima en este caso.
Testigos y familiares del joven han identificado a cuatro de los agresores como Fernando Ortega, Alexander Ortega, Leonardo Morán y Erik Luna, presuntamente vinculados a las
instituciones ESBAO y UGM. El quinto agresor aún no ha sido identificado.
Los familiares del joven han solicitado a las autoridades educativas y a los padres de los agresores que asuman su responsabilidad ante este acto de extrema violencia, cometido con alevosía, ventaja y ensañamiento. Asimismo, han hecho un llamado urgente a la sociedad para difundir el caso y evitar que hechos similares sigan ocurriendo. “Hoy fue él, pero ¿qué joven será el siguiente? Ya basta de que las escuelas permitan estos actos y que la impunidad prevalezca”, señaló un familiar de la víctima. Se espera que las autoridades competentes actúen con celeridad para esclarecer los hechos y aplicar las sanciones correspondientes a los responsables.
Esta nueva forma de gestar conexiones combina la interacción presencial con herramientas digitales que optimizan la planificación, el contacto y el seguimiento de las relaciones profesionales.
Las ferias y exposiciones han sido históricamente un punto de encuentro para empresas, emprendedores y profesionales de diversas industrias. En nuestro país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, esta industria representa cerca del 1.63% del PIB nacional y se estima que podría generar incluso el 1.8%.
Durante 2024 se realizaron más de 300 mil eventos, lo cual significó el crecimiento de un 11% más con respecto a 2022, lo que se tradujo en una derrama económica de 14 mil pesos por cada asistente, de acuerdo con la secretaría gubernamental. El Banco Nacional de Comercio Exterior México, señala que, en México, existe una gran variedad de Centros de Convenciones y Exposiciones, y que son 56 puntos del territorio nacional sedes de estos eventos que abarcan un sinfín de sectores económicos, desde alimentos, juguetes, moda y salud hasta eventos sociales como bodas, XV años, bautizos y más. Al ser un espacio donde se reúnen los jugadores principales de las industrias, las exposiciones y ferias sirven para construir y fortalecer relaciones profesionales con el objetivo de crear oportunidades de negocio, crecimiento laboral o intercambio de conocimientos. Esto es un tipo de networking. Con el avance de la tecnología, este ha evolucionado hacia un modelo más estratégico y digitalizado conocido como networking 3.0. Esta nueva forma de gestar conexiones combina la interacción presencial con herramientas digitales que optimizan la planificación, el contacto y el seguimiento de las
Miércoles 2 de Abril de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 31 de Marzo de 2025 .07
Beneficios del Networking 3.0
Contactos afines: Las redes sociales te permiten encontrar contactos relevantes y mantener conexión con estas personas.
Inspiración y aprendizaje:
Puedes desarrollar nuevas habilidades, mantenerte actualizado en tu área y encontrar nuevas oportunidades de trabajo.
Características principales del Networking 3.0
Uso de plataformas digitales: LinkedIn, aplicaciones de eventos, redes sociales y herramientas de CRM permiten conectar antes, durante y después de una feria o congreso.
Estrategia y personalización: No se trata solo de intercambiar tarjetas, sino de conocer previamente a los contactos, definir objetivos y hacer seguimientos estratégicos.
Interacción omnicanal: Se combinan reuniones presenciales con videollamadas, correos personalizados y mensajes en redes para mantener la relación activa.
Análisis de datos: La tecnología permite medir el impacto del networking, desde la calidad de los contactos hasta el retorno de inversión de asistir a un evento.
Colaboración en comunidades digitales: Los grupos en LinkedIn, Slack o foros especializados ayudan a mantener conversaciones y generar nuevas oportunidades.
relaciones profesionales. Para muchas empresas, asistir a una feria o expo representa una oportunidad única de visibilidad y posicionamiento en su sector. Lidia Quezada Osornio, directora de la Feria Internacional de Franquicias y directora de desarrollo de nuevos negocios para Comexposium en México, explica que las exposiciones son un escaparate para que todos aquellos de la misma industria, conozcan tu marca o negocio, así como lo que haces y ofreces.
Estas plataformas permiten a las empresas no solamente exhibir sus productos y servicios, sino también tener nuevos contactos valiosos con potenciales clientes, proveedores y aliados estratégicos. Las exposiciones cumplen varios objetivos —además de temas como mercadotecnia y branding— ya que se logran alianzas y oportunidades de negocio, apunta Quezada Osornio y dice que participar en ferias, exposiciones, congresos y convenciones abre muchas puertas para la expansión de los negocios y el fortalecimiento de relaciones comerciales.
TECNOLOGÍA COMO ALIADA
La digitalización ha potenciado el impacto del networking en dichos eventos. Muchas expos ofrecen aplicaciones móviles y plataformas interactivas que facilitan la conexión entre asistentes y expositores antes, durante y después del evento. “Hoy día, con la tecnología que existe es muy fácil que podamos agendar y continuar una conversación más activa con las personas que conocimos en el evento”, menciona Quezada Osornio. Este enfoque digital permite que las conexiones que se originan en una expo no se pierdan con el paso del tiempo, sino que se consoliden en relaciones de valor.
El Networking 3.0 no se basa solo en la cantidad de contactos obtenidos, sino en la calidad y efectividad de estas conexiones. Román Richter, CEO de B2B Latam, destaca que las conexiones estratégicas no suceden por casualidad, sino que requieren una combinación de planificación y ejecución. Para maximizar el impacto de la participación en una feria, es fundamental definir objetivos claros como: ¿Se busca atraer clientes?, ¿Se desea encontrar socios estratégicos? o ¿Se necesita conectar con inversionistas?, entre otros cuestionamientos.
Tener estas respuestas antes del evento permite estructurar una estrategia efectiva. “Vemos que los asistentes que mejor aprovechan el networking en nuestros eventos son aquellos que llegan con un plan claro y que investigan previamente a expositores y tienen objetivos definidos. Una expo es importante porque en 24, 48, 72 horas o lo que sea que dure, tienes a la gran mayoría de los jugadores que mueven a tu industria, ahí vas a poder encontrar lo que necesitas: un proveedor, un cliente, un partner, un inversor, lo que sea y eso lo tienes 100% en ese lugar”, agrega Richter.
LOS SECRETOS DEL NETWORKING
Pese a su evolución, el networking tradicional sigue siendo clave en las exposiciones, ya que permite el contacto directo con representantes de empresas, clientes y aliados estratégicos, por lo cual, Lidia Quezada Osornio, direc-
tora de la Feria Internacional de Franquicias y directora de desarrollo de nuevos negocios para Comexposium en México, recomienda que los expositores envíen a sus mejores elementos a atender los stands. Personas extrovertidas que puedan hacer que los visitantes quieran acercarse más fácilmente ya que la interacción cara a cara sigue siendo crucial para la confianza y fortalecer relaciones de negocio, las herramientas digitales juegan un rol en la optimización del networking en ferias. Aplicaciones móviles, redes sociales y plataformas especializadas permiten a los asistentes identificar con anticipación a las personas o empresas con las que desean interactuar. “También hay que aprovechar la tecnología que ponen los comités organizadores, ya sean aplicaciones en el evento, LinkedIn u otras herramientas que ayudan a facilitar los contactos antes, durante y después del evento. Es importante entender y saber con quién te quieres cruzar y por qué, así como cuál es tu objetivo. Después, ver cuáles son las aplicaciones tecnológicas que el organizador te da. Para poder hacer efectiva tu visita, hay que entender cuáles son los canales de comunicación que te ofrece la Expo y que ese canal de comunicación no empiece en el momento del evento, sino desde en tu planificación”, comenta Román Richter, CEO de B2B Latam. El uso de plataformas digitales permite establecer interaccio-
la selección de los eventos dentro de la expo que pueden ser de mayor valor. “Si eres una persona introvertida, una buena opción es participar en estas dinámicas, ya que el evento facilita ese primer acercamiento. Sin embargo, es importante, seas o no introvertido, que estés enterado de lo que está sucediendo en la industria en la que participas, los hechos coyunturales, cuáles son los temas que preocupan a los miembros de la industria, quizás hay algo legislativo, etc. Siempre hay noticias relevantes y sucesos, estar enterado de lo que está sucediendo es un buen icebreaker para comenzar conversaciones con las personas, presentarte e iniciar la conversación alrededor de estos temas”, puntualiza Ilse Maubert, gerente de Contenidos, Marketing y Tecnología en American Franchise Academy.
SEGUIMIENTO, INDISPENSABLE
nes previas que faciliten el primer contacto en el evento presencial. Esto es especialmente útil para quienes encuentran difícil iniciar conversaciones en un entorno lleno de desconocidos. El networking no es solo para extrovertidos, con la tecnología el introvertido puede prepararse o apoyarse mucho más en herramientas digitales para llegar a una conversación presencial.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
En un evento con cientos o miles de asistentes, captar la atención en pocos segundos es crucial.
Richter enfatiza la importancia de un pitch claro y conciso, ya que es vital ser capaz de explicar en 30 segundos qué haces, por qué es relevante y cómo se puede colaborar. Una presentación bien estructurada permite a los asistentes destacar entre la multitud y propiciar conexiones de mayor calidad.
Además, el Networking 3.0 fomenta la interacción mediante formatos de networking estructurado como workshops y mesas redondas. Estos espacios permiten charlas más profundas en grupos reducidos, facilitando conexiones más significativas, incluso para los más introvertidos y cuya capacidad para entablar conversaciones es más reducida, para ellos, participar en esta clase de sesiones pequeñas les ayuda a romper el hielo e interactuar más natural, explica el CEO. Otro aspecto a considerar es
Obtener contactos en una feria o expo es solo el primer paso; el seguimiento adecuado es lo que transforma un intercambio de tarjetas en una relación profesional duradera. “Una vez que haces el networking presencial, lo primero es hacer el seguimiento en las primeras 48 horas, para mí es fundamental; enviar un correo o mensaje de LinkedIn o cualquiera que sea el contacto que hayas logrado con esa persona en 48 horas agradeciendo la conversación y proponiendo próximos pasos. También agrega valor en la conversación, compartir un artículo relevante o una propuesta concreta, esto puede ayudar a fortalecer la relación, que no sea simplemente un mensaje de agradecimiento”, recomienda Richter.
Maubert coincide en la importancia de este proceso y considera que debe haber un seguimiento adecuado ya que generalmente las exposiciones, ferias y convenciones sirven para realizar el primer contacto con el cliente potencial o con el colega, pero muy rara vez se cierran ahí tratos; estos espacios son solo un preámbulo, una oportunidad para contactar personalmente pero el seguimiento es básico para que se logre concretar algo más. También es importante definir qué contactos tendrán prioridad en el seguimiento. El CEO de B2B Latam sugiere segmentarlos en diferentes niveles de importancia y establecer un plan de acción para cada grupo, además, utilizar herramientas como CRM o incluso hojas de cálculo que faciliten la tarea puesto que pueden existir conexiones que no aporten valor a lo que se está buscando, de ahí que sea fundamental establecer los objetivos que se tienen al acudir a una expo o feria.
ONEL ORTIZ FRAGOSO
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, una palabra domina en los medios de comunicación, en la conversación pública y en el sentimiento de las redes sociales: aranceles, la palabra más bella del mundo según el mandatario estadounidense. Después de dos meses de gobierno que parecen dos años, en materia de aranceles existen muchas dudas y pocas certezas en el panorama económico mundial. La comunidad internacional espera que el horizonte se aclare el 2 de abril, claro, si no es que al señor naranja se le ocurre otra cosa. Hay dos hechos que resultan inobjetables: el primero, que Trump desató una guerra comercial de Estados Unidos con el mundo; el segundo, que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte llegó a su fin.
Si esto es así, emergen dos preguntas que no debemos tardar mucho en responder: ¿en la guerra comercial, en qué bando se debe alinear México, del lado de Estados Unidos o del resto del mundo? ¿Si el T-MEC murió, cuál debe ser la relación comercial con Estados Unidos?
Entre los jefes de gobierno y jefes de Estado de la comunidad internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es quien, hasta el momento, parece haberle agarrado mejor el modo a Donald Trump. La estrategia Kalimán: serenidad y paciencia.
Es correcto y pertinente esperar al 3 de abril para dar una respuesta integral al paquete de aranceles que, al menos por los próximos tres años y medio, tendrá que sortear nuestro país.
A México no le conviene una guerra comercial con Estados Unidos; así que se descarta casi cualquier arancel mexicano a productos estadounidenses.
En el mejor de los escenarios, México obtendría un trato preferencial en los aranceles, algo poco viable en estos momentos pero que no puede descartarse; en el peor, todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos pagarían un 25?% de aranceles. Hay que tener claro que, aun en el peor escenario, algunos productos mexicanos seguirían siendo más competitivos que si se produjeran en territorio estadounidense. Un simple dato: el pago por hora de un trabajador especializado en la rama automotriz, en Estados Unidos, es hasta siete veces mayor que lo que recibe su equivalente en México.
Un escenario intermedio y realista es que México logre negociar que se respete el T-MEC al menos con nuestro país. Esto significaría que los productos, en el marco del tratado, tengan un componente regional del 75?%; es decir, que solo se les aplicaría un arancel correspondiente a esa proporción, que sería alrededor del 5?%.
Trump quiere que las empresas regresen a EE.?UU. El problema es que las grandes empresas no pueden trasladarse de un día a otro, sin ninguna certeza de que el proteccionismo continúe después de Trump.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
SOSTIENE PEREYRA
En repetidas ocasiones el director de la Conade, Rommel Pacheco, ha dicho que tiene la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar “un organismo nuevo, transparente y cercano a todos los deportistas”.
Lo dijo otra vez el pasado viernes a propósito de que, al salir de Palacio Nacional, un grupo de reporteros lo chacalearon.
Para mencionar que eso se está cumpliendo, el funcionario tendrá que comenzar por hacer público el costo de cada uno de los eventos deportivos que se van a realizar durante su gestión, la empresa que los va a operar, cómo se eligen las ciudades sede y enseñar las facturas con las cuales se comprobarán los recursos públicos.
Ahorita, por ejemplo, ya podríamos saber de los 20 millones de pesos que le metió al Volleybol Beach Pro Tour que se realizó en Puerto Progreso, Yucatán, y que la empresa que lo operó es Pro Eventos de Enrique Aranda, quien forma parte del grupo de empresarios que han monopolizado la realización durante los últimos años: Gabriel Ramos (también presidente de la nueva federación mexicana de tiro con arco), Horacio de la Vega (presidente de la LMB de beisbol), Guillermo Ramírez de MGO y compañía.
Cuando presentó la fecha de la Copa Mundial de Clavados y la nueva Olimpiada Nacional también pudo transparentar costos y nombres de empresas, pero Rommel se ha limitado a hablar de la derrama económica (intangible) y de promover el turismo deportivo (intangible). Tampoco se ha referido al beneficio que, en dinero, le representa a quienes les urge realizar estos eventos que no necesariamente son en pro de los deportistas que tanto le preocupan. Ana Guevara se dedicó a ocultar esta información. Rommel sería ejemplar si lo transparenta. Evento por evento, factura por factura.
Eso sería una Conade nueva. Pacheco también se refirió a unas “carpetas de investigación” que obran en la Auditoría Superior de la Federación y en el Órgano Interno de Control de la dependencia que dirige; sin embargo, se confunde. Las carpetas de investigación sólo las puede integrar el ministerio público y eso pasaría con base en denuncias de la ASF y del OIC. Lo que él dio a conocer es que existen 10 auditorías en curso, porque la administración de Guevara no ha aclarado las observaciones que obran en 43 pliegos por 437.8 millones de pesos entre 2018 y 2023.
Lo que sabemos es que, a finales del sexenio pasado, la ASF presentó cuatro denuncias ante la FGR por el daño patrimonial causado por el ejercicio incorrecto de los recursos públicos en el deporte. Presumir con las palabras que la nueva administración de la Conade es diferente no basta cuando algunos de los actores que contribuyeron a que esas denuncias existan siguen trabajando ahí. Rommel prometió ser diferente a Ana Guevara. Por aquí puede comenzar.
En la actualidad, la República de Turquía constituye la 17 economía del mundo, con una población de alrededor de 85 millones de habitantes y un ingreso per cápita superior a los 14 mil euros. Aunque su capital es Ankara, la ciudad más importante de este país en términos económicos, industriales, educativos y culturales es Estambul, donde se genera alrededor de una tercera parte de su producto interno bruto y se concentra casi una cuarta parte de la población.
Estambul tiene una gran importancia geográfica, pues una porción de su superficie se ubica en el continente europeo y la otra en el asiático, separadas por un canal de aproximadamente 31 kms., denominado el estrecho del Bósforo, que conecta al Mediterráneo con el mar Negro, constituyendo una frontera natural entre ambos continentes.
Estambul siempre ha sido un punto medular para las rutas comerciales como la de la “Seda”, uniendo Europa con Irán, la península arábiga, el Cuerno de África, el Cáucaso, la estepa rusa, China y la India. Desde el punto de vista histórico, fue la capital de dos imperios: el romano de Oriente (o Imperio bizantino) hasta 1453 y del otomano.
Aunque es una ciudad con una gran mística y encanto turístico que conserva una gran parte de su arquitectura histórica, Estambul es también un centro urbano moderno con grandes obras de infraestructura, dentro de las que se encuentra el nuevo aeropuerto de Estambul, uno de los más modernos y funcionales del mundo.
Hasta hace apenas unos días, el alcalde de Estambul era Ekrem Imamoglu, un dedicado funcionario de 53 años y el político de oposición más popular de Turquía, que superó en muchas encuestas al presidente Recep Tayyip Erdogan. Imamoglu estuvo al frente de la ciudad del Bósforo desde 2019, año en que su partido, el socialdemócrata CHP, derrotó al oficialista AKP, hasta el pasado miércoles 19, en que fue deteni-
do arbitrariamente junto a otras 30 personas, entre ellas varios periodistas, bajo la acusación de corrupción y colaboración con bandas terroristas que buscan alterar el orden en el país.
En realidad, estas detenciones se deben a la gran popularidad ganada en los últimos años por Imamoglu, que pone en peligro inminente una tercera reelección de Erdogan que se llevaría a cabo antes de la terminación de su segundo periodo gubernamental, en 2028.
Erdogan (71) se ha mantenido como alto jerarca del mundo político turco desde el año 2003, primero como primer ministro y desde el 2014 como presidente de Turquía. Durante ese tiempo ha logrado, además de una positiva empatía con líderes de países europeos y muy buenas relaciones con Putin, Jinping y presidentes norteamericanos, un importante crecimiento económico de su país, lo que le ha permitido ganar un sinnúmero de elecciones.
No obstante, se le acusa de que en la última década ha hecho un uso indebido del poder y ha erosionado cada vez más la limpieza democrática en los procesos electorales, con una política de alta represión en contra de sus adversarios y medios informativos, que parecen ir hacia una democracia iliberal al estilo de las de Rusia, Bielorrusia o Azerbaiyán.
Los últimos acontecimientos no han hecho más que enardecer a grandes masas de la población que por miles han salido a las calles de las principales ciudades turcas para protestar contra la política del régimen y, sobre todo, por el injusto encarcelamiento de Imamoglu, que tendría grandes posibilidades en las elecciones presidenciales.
Con su reciente actitud y la mayor represión hacia los manifestantes, Erdogan no ha hecho sino generar una mayor tensión y malestar social que lo pueden conducir a una delicada situación que ponga en riesgo la estabilidad política de Turquía y con ello los logros económicos alcanzados durante su mandato.
EL MATIZ DE KRISTI NOEM
RICARDO PASCOE
La reunión entre la Presidenta Sheinbaum y la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, hizo prender todas las alarmas en el gobierno federal y en Morena. Ahora quedó perfectamente claro que los aranceles son el instrumento político que ha escogido el gobierno de Trump para presionar al gobierno mexicano a cortar el cordón umbilical que une a la política con el narcotráfico en México.
Mientras Ebrard decía que estaba negociando “aranceles preferentes” (sea lo que sea eso) en Washington, DC, la verdadera negociación transcurría en México. Y es una negociación política, no simplemente comercial. Para una negociación comercial, hay que sentar a gobiernos y empresarios con el texto del T-MEC enfrente. Para la negociación política, hay que sentar a líderes con capacidad de decisión. Por esa razón, la Presidenta Sheinbaum se hizo acompañar de los suyos y de los partidarios de Andrés Manuel López Obrador a la reunión, para que todos sepan a qué atenerse. Nos estamos convirtiendo en lectores sutiles y paranoicos de los mensajes que nos envía el gobierno de Trump. Entre otras razones, porque esos mensajes están diseñados para provocar confusión, incertidumbre, nerviosismo y respuestas que a veces dicen más sobre su emisor que sobre el pretendido receptor. Las respuestas duras a Trump reciben una lectura distinta a la evaluación que reciben las respuestas blandas a sus arrebatos.
Donald Trump ha dicho que el día 2 de abril de 2025 es el “Día de Liberación” de Estados Unidos. Se refiere al próximo día martes 2 de abril cuando, a su decir, Estados Unidos aplicará aranceles a todos los países que se aprovechan “indebidamente” del déficit comercial que tienen con su país. El acto de aplicar aranceles a muchos países es visto por Trump como un acto de liberación. Y de agresión. Acto seguido, matiza sus palabras y dice que una vez decretados los aranceles, Estados Unidos piensa sentarse con todos los países afectados para evaluar sus impactos y “llegar a nuevos acuerdos”. ¿Nuevos acuerdos? Por ejemplo, según el actual T-MEC signado entre Estados Unidos, Canadá y México, su contenido se revisará en 2026. Entonces, ¿qué sentido tienen los aranceles para presionarnos a revisar lo que vamos a revisar, por ley, el año próximo?
Los matices parecen ser signo de estos tiempos. La declaración de Kristi Noem en México bailó sobre el matiz que hizo en su único comentario en X sobre la reunión. Es cierto que reconoció el esfuerzo de México en materia migratoria. Pero matizó: México tiene que hacer mucho más en cuestiones de seguridad. Ese matiz fue mucho más importante que la felicitación a México.
Veámos su X: “El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer en detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales a nuestro país. Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser zonas seguras”.
Otra forma de decir las cosas sería afirmar que no están satisfechos con la entrega de 29 capos del narcotráfico, ni con todas las incautación de drogas y armas que haya realizado el gobierno mexicano recientemente. Quieren más. Y si extrapolamos su pensamiento a partir de lo que han dicho ante reuniones con el Congreso estadounidense, lo que esperan de Sheinbaum es que corté el cordón umbilical que ata al gobierno y a la política en México con el narcotráfico.
Sabemos que ese corte con el narcotráfico representa una decisión extremadamente difícil para la Presidenta Sheinbaum. En primer lugar, porque no sabemos si lo quiere, o lo puede, hacer. Y segundo, si lo intenta, significa atentar en contra de elementos importantes de su propio partido.
¿Tiene la fuerza política para salir airosa de ese emprendimiento? Y, en tercer lugar, porque corre el riesgo de perder la presidencia, y la vida, si no lo hace bien y contundentemente. ¿Posee ese pensamiento estratégico y pragmático?
Estamos ante la presencia de un posible cambio de paradigma en la cosmología, es decir, el conjunto de conceptos de cómo se entiende el origen, evolución y estructura del Universo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de estudiar y obtener datos procedentes de 14 millones de galaxias y cuásares (núcleos galácticos muy brillantes y distantes), el proyecto Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) determinó cómo se está expandiendo el Universo desde hace unos 11 mil millones de años. Esta colaboración internacional, en la que participan casi mil científicos de
más de 70 instituciones del mundo –entre ellos varios investigadores de la UNAM–, mide el efecto de la energía oscura en la expansión del Universo.
DESI está cartografiando millones de objetos celestes para comprender mejor la energía oscura, ese misterioso motor de la expansión acelerada del Universo.
“Los resultados de DESI señalan que la expansión del Universo sí es acelerada, como ya se había descubierto hace más de 20 años (hallazgo que mereció un
Premio Nobel de Física), pero demuestran que ésta no es constante en el tiempo, es decir, no tiene un ritmo continuo”, explicó Vladimir Ávila Reese, investigador y secretario académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
En entrevista, el astrónomo aclaró que, aunque son datos preliminares, la idea es que cada vez se logre más precisión en la medición de cómo se acumulan las galaxias y el rol de la energía oscura en este proceso. “Este resultado reta la teoría de la famosa constante cosmológica de Einstein, el paradigma más establecido. Se está mostrando que la expansión del Universo no es constante, sino que cambia con el tiempo”, detalló.
En este proyecto participan, por parte de la UNAM, los científicos Axel de la Macorra Pettersson y Mariana Vargas Magaña, del Instituto de Física (IF); Octavio Valenzuela Tijerino, del Instituto de Astronomía; y Alejandro Avilés Cervantes, del Instituto de Ciencias Físicas (ICF). Los cuatro presentaron los resultados del estudio internacional ante colegas y estudiantes reunidos en el Auditorio Alejandra Jáidar del IF de esta casa de estudios.
El proyecto DESI está encabezado por Berkeley
Lab; el instrumento se construyó y opera con financiamiento de la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de Estados Unidos de América (EUA); está instalado en el Telescopio Nicholas U. Mayall de cuatro metros, del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Tucson, Arizona.
Retar la idea de que es constante la energía oscura implica que hay que desarrollar nueva física que estudie este fenómeno, reconoció De la Macorra, físico teórico involucrado en el proyecto DESI desde sus inicios.
Mariana Vargas Magaña comentó que también estudia-
ron los neutrinos, que son las segundas partículas más abundantes en el Universo, los cuales, a pesar de sus masas diminutas, contribuyen de manera considerable a la cantidad total de materia en el Cosmos.
“Como resultado de ello, su influencia gravitacional puede ser detectada en la distribución de materia en el Universo, lo que a su vez permite inferir sus masas”, señaló.
Ávila Rese dijo que el estudio demostró que la masa de los neutrinos (que es muy baja) muestra cómo éstos se acumulan en el
Lunes 31 de Marzo de 2025
espacio entre las galaxias.
“Con telescopios están indagando propiedades del micromundo, esa es la comunión que hay entre macro y microcosmos; la masa de partículas tan elementales como los neutrinos puede afectar cómo es la distribución a gran escala de las galaxias”, apuntó.
En el evento, la directora del IF, Mercedes Rodríguez Villafuerte, recordó que en junio de 2023 se reunieron en el IF para liberar los primeros datos de DESI, un telescopio que crea un mapa tridimensional del Cosmos para estudiar la energía oscura.
“Los nuevos datos de 2025 pueden tener implicaciones muy importantes a nivel cosmológico, pues es posible que cambien el paradigma de los modelos que hemos estado utilizando para describir el Universo. Inclusive podrían inducir o promover nuevas teorías que nos ayuden a entender la evolución y estructura del Cosmos”.
El director del ICF, Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, destacó que, en México, un grupo de cosmólogos visionarios ha sido parte de esta colaboración, siendo partícipes del tratamiento e interpretación de datos observacionales, con el objetivo de dilucidar la naturaleza de la energía oscura y de los componentes del Universo, una pregunta que la humanidad se hace desde sus orígenes.
“La relevancia de los descubrimientos de DESI posiciona a nuestra Universidad no sólo en la frontera de la investigación en física y astronomía, también con tribuye en estas grandes colaboraciones y es muestra de la calidad de nuestros académicos, de la constante actualización de técnicas computacionales innovadoras, como el manejo de enormes volúmenes de datos y los códigos que crean las simulaciones más vastas que están en nuestro tiempo”, dijo.
Agregó que estos logros también contribuyen en valor a la enseñanza que oferta la UNAM en sus programas educativos, lo que se ve reflejado en las oportunidades a las que tienen acceso los estudiantes de posgrado, además de que permea en las edades más tempranas con programas de divulgación asociados a esta colaboración.
En tanto, Vladimir Ávila Reese, rememoró que hace unos 20 años se consolidó el paradigma actual de la cosmología y la formación de estructuras cósmicas. “Lo he llamado más bien un
Estamos ante un posible cambio de paradigma en la cosmología
Lo más importante del informe de resultados de estos tres años del análisis del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) es que estamos ante la presencia de un posible cambio de paradigma en la cosmología, es decir, el conjunto de conceptos de cómo se entiende el origen, evolución y estructura del Universo.
DESI se encuentra instalado en el telescopio Nicholas U. Mayall en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, Arizona, Estados Unidos, y está en su cuarto año de observación de un total de cinco.
Lo anterior lo expresó Mariana Vargas Magaña, investigadora del Instituto de Física de la UNAM y una de las colaboradoras en México del proyecto DESI, que consiste en un sondeo espectroscópico donde se registraron diferentes objetos astrofísicos destacándose más de 15 millones de galaxias y cuásares (núcleos galácticos activos muy brillantes) para hacer un mapa 3D de la estructura a gran escala del Universo.
“Gracias a este mapa se puede observar la influencia de la energía oscura en la expansión del Universo durante los últimos 11 mil millones de años”.
Estableció que se utiliza su espectro porque eso permite observar qué tan lejos está por
medio de una cantidad que se llama “corrimiento al rojo”, lo que da la coordenada radial. “Nosotros ya conocemos la coordenada angular, lo cual nos da una posición tridimensional de cada galaxia, y al mapear millones hacemos un mapa de la estructura a gran escala del Universo”.
En entrevista, la doctora en física con especialización en cosmología indicó que, para comprender este anuncio, que se emite en coordinación internacional, es preciso remontarse a cómo se ha entendido el Universo en las últimas décadas.
“Desde los años 20 sabemos que el Universo se expande, y a finales de los 90 descubrimos que la expansión se acelera. Aún no conocemos exactamente por qué, pero la mejor explicación es la energía oscura, una energía misteriosa que actúa empujando al Universo a expandirse cada vez más rápido”, aseveró.
escenario que se ha gestado al más puro estilo astronómico, con modelos físicos en el marco de teorías bien establecidas, como la Teoría de la Relatividad General y la del Big Bang, sumando estos modelos con un gran conjunto de observaciones astronómicas y sondeos cosmológicos”.
Mariana Vargas mencionó que, aunque la naturaleza de esta energía oscura continúa siendo desconocida, podemos describir matemáticamente su comportamiento mediante ecuaciones que nos permiten generar un modelo que explique esta expansión acelerada.
“Se trata de un tipo de energía que no está descrita por el modelo de partículas que conocemos. Es nuestra manera de describir una nueva forma de energía aún desconocida, cuya principal evidencia es precisamente la aceleración de la expansión del Universo”, sostuvo.
La investigadora recordó que durante décadas los experimentos y mediciones en el ámbito de la cosmología sugirieron que el modelo que mejor describe las observaciones era uno que implicaba una densidad de energía oscura constante en el tiempo, conocido como modelo Λ-CDM, que ha sido, durante mucho
Añadió que así emergió este paradigma, cuyo nombre técnico es el modelo de materia oscura fría con constante cosmológica, el cual llevó a algo sorprendente: que más del 95 % de la composición actual del Universo (7:51) está en componentes transparentes, invisibles, la energía oscura y la materia oscura.
tiempo, el más sencillo y exitoso para describir el Universo.
No obstante, subrayó que ahora la mejor explicación es una ecuación del estado de la energía oscura que varía en el tiempo. “Cuando se dice que la energía oscura se debilita, significa que su comportamiento ya no sigue la aceleración predicha por la constante cosmológica. En otras palabras, la expansión del Universo sigue acelerándose, pero a un ritmo menor”.
Durante años, afirmó, Λ-CDM fue el estándar en cosmología. Sin embargo, los datos de DESI combinados con otras observables, tanto del primer año como de los tres años combinados, indican que este modelo ya no describe con precisión las observaciones.
La universitaria enfatizó que lo anterior tiene implicaciones importantes de cómo entender el Universo: “En el paradigma anterior, la expansión continuaba acelerándose de manera constante. Ahora, con una ecuación de estado dinámica, el futuro del Universo podría ser diferente y depende de cómo evolucione la energía oscura con el tiempo”.
Relató que según los primeros análisis de los datos de DESI, las mediciones más recientes combinadas con otras observaciones parecen sugerir que “la densidad de energía oscura no es constante en el tiempo”, es decir, los resultados actuales indican que la densidad de energía oscura está evolucionando.
El Heraldo de Tuxpan
Miércoles 2 de Abril de 2025
Vecinos reportaron el hallazgo del cuerpo, que presentaba heridas punzocortantes, en Veracruz.
ATACAN A CANDIDATO
La camioneta tenía varios impactos de bala y estaba consumida por las llamas, en Mixtla de Altamirano. PASE A LA 22
ASEGURAN “PUNTO DE VENTA”
El lugar era utilizado para la distribución de estupefacientes, generaba preocupación entre los habitantes. PASE A LA 21
LOCALIZADO SIN VIDA
Estaba reportado como desaparecido, fue privado de su libertad horas antes, en San Juan Evangelista. PASE A LA 23