Algunas familias, por vivir en un mismo predio, están siendo descartadas, pese a haber perdido también sus pertenencias.
FONDEN ERA INEFICIENTE
Asegura Gobierno de México que el uso de los recursos era opaco y para ejercerlos el proceso tardaba 42 días hábiles.
EXTIENDEN SUSPENSIÓN DE CLASES EN OCHO MUNICIPIOS
ACCIONES CONCRETAS EN BIENESTAR DE TUXPEÑOS
VERACRUZ ESTÁ DE PIE: ROCÍO NAHLE
Hay un gobierno humanista que actúa de inmediato para atender a las familias, señala gobernadora.
REGRESA A CASA EL VITAL LIQUIDO
Se reanuda el tandeo de agua en Tuxpan, tras concluir limpieza en la bocatoma del río Pantepec.
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
FONDEN era ineficiente
Asegura Gobierno de México
que el uso de los recursos era opaco y para ejercerlos el proceso tardaba 42 días hábiles
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.
Detalló que, en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.
Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:
ENTREGAN 36
MIL 358 APOYOS
A LA POBLACIÓN
AFECTADA
El Gobierno de México informó
que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 localidades de un total de 288, con la liberación de 360 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí y al 23 de octubre, la Secretaría de Bienestar ha entregado, a 13 días del fenómeno meteorológico, 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, a personas afectadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a todas las zonas afectadas se ha llegado con despensas y apoyo. “A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo, y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”, destacó.
Explicó que de acuerdo con el Censo de Bienestar se determinarán los próximos apoyos del Gobierno de México: para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25
mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más. En tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determi-
nar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde ayer. Detalló que para la compra de enseres que serán entregados, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, verifica el proceso de compra para que se obtengan a buen precio.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza.
Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro.
Señaló que, mañana 25 de octubre, comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres. La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100 por ciento desde el 11 de octubre, en Querétaro desde 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz el 23 de octubre, mientras que en el caso de Hidalgo se tiene un 99 por ciento, quedando 466 usuarios afectados por atender.
General
Francisco Sánchez Macías Directora Editorial
Julia Méndez Campos
Jefe de Diseño y Producción
LCC Rafael Melgarejo Escudero
Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Regidor advierte que no es seguro reanudar el tandeo de agua sin autorización
de Cofepris
IRIS ROMÁN TUXPAN
El regidor comisionado en Agua Potable del Ayuntamiento de Tuxpan, Luciano Folgueras Pioli, advirtió que no es seguro reanudar el tandeo de agua hacia la ciudad sin contar previamente con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), tras el reciente derrame de hidrocarburos que afectó el sistema de abastecimiento.
“Preocupante” el reinicio del tandeo
En un mensaje dirigido a la ciudadanía tuxpeña, Folgueras Pioli calificó como “preocupante” el reinicio del tandeo anunciado por la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), ya que —según explicó— no se han realizado ni presentado los estudios que garanticen la calidad del agua que se pretende distribuir.
“El tandeo de la CAEV inició, y muchos pensarán que es una buena noticia, pero no lo es. No tenemos la autorización de la Cofepris, ni los análisis que
demuestren que el agua es segura para el consumo humano”, expresó el funcionario municipal. El regidor señaló que ha solicitado por escrito a la CAEV la
Avanza la limpieza de ZN
Poza Rica presenta 83 % de avance, Álamo 80, El Higo 75 y Tempoal 93 % y en próximos días se dará paso a las etapas de reconstrucción
»AGENCIAS
XALAPA.- Los municipios del norte de Veracruz alcanzan entre 75 y 93 por ciento de avance en las labores de limpieza tras las inundaciones registradas hace dos semanas, informó el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, al precisar que las acciones ahora se concentran en la distribución de apoyos y la preparación para la etapa de reconstrucción.
Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que Poza Rica presenta un 83 por ciento de avance, Álamo 80, El Higo 75 y Tempoal 93 por ciento.
“En los próximos días estaremos concluyendo la limpieza para proceder a las etapas de reconstrucción”, señaló Morales Ángeles. El titular de la Secretaría de Marina indicó que el Plan Marina continúa activo con 4 mil 900 elementos desplegados en la zona afectada, apoyados con 112 vehículos, 117 máquinas, ocho aviones, 11 helicópteros, siete buques y 20 embarcaciones menores. También operan seis cocinas móviles y nueve plantas potabilizadoras para garantizar el suministro de agua y alimentos. Hasta la fecha, se han llevado a cabo 438 operaciones aéreas, mediante las cuales se han entregado 31 mil 456 despensas, auxiliado a 13 mil 744 personas, brindado 19 mil 514 atenciones médicas y retirado más de 49 mil metros cúbicos de lodo y desechos. El secretario añadió que el Gobierno de Veracruz entregará 14 mil despensas adicionales a las que ya ha distribuido, lo que permitirá disponer de 30 mil paquetes alimentarios en coordinación con la Secretaría del Bienestar, encargada del censo de beneficiarios.
Morales Ángeles informó que en los próximos días se continuará con la entrega de 8 mil 295 despensas el 24 de octubre, 4 mil 443 el día 25 y 7 mil 41 el 26, con lo que se alcanzará un total de 26 mil paquetes entregados.
documentación que acredite la realización de los estudios correspondientes, así como la autorización sanitaria que avale el uso del agua.
“Basta de decisiones irres-
SNTE envía despensas a ZN
El secretario del CEN, informó que este segundo embarque de 7 mil 500 despensas completa el compromiso del dirigente nacional
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) envió a Veracruz 15 mil despensas como parte de su segunda jornada de apoyo humanitario dirigida a las familias afectadas por las inundaciones en el norte del estado y otras entidades del país.
En conferencia de prensa desde la sede sindical de la Sección 32, el secretario de Seguridad y Servicios Sociales del Comité Ejecutivo Nacional, Gustavo Michua y Michua, informó que este segundo embarque de 7 mil 500 despensas completa el compromiso asumido por el dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas, durante su visita a las zonas afectadas.
ponsables. No podemos seguir permitiendo un gobierno indolente. Las afectaciones de consumir agua contaminada por hidrocarburos son irreparables: con esa agua cocinamos, nos bañamos, lavamos los trastes y la ropa”, advirtió.
Folgueras Pioli insistió en que el Ayuntamiento y las autoridades estatales deben seguir los procedimientos establecidos antes de restablecer el servicio, para garantizar la salud y seguridad de las familias tuxpeñas.
“No podemos seguir tomando decisiones de ocurrencia. Para eso existen protocolos que deben cumplirse cabalmente”, puntualizó.
Hasta el momento, la CAEV no ha emitido una postura oficial sobre la solicitud del regidor ni ha presentado los resultados de los análisis de calidad del agua.
“Venimos a cumplir con los compañeros y con la población que enfrenta momentos difíciles. Con este envío sumamos 15 mil despensas comprometidas”, explicó Michua. El dirigente de la sección 56 del SNTE, José Reveriano Marín Hernández señaló que el magisterio mexicano “tiene fuerza más allá de las aulas; somos una red solidaria que responde donde hace falta”
De acuerdo con los líderes sindicales, el SNTE ha logrado reunir más de 190 toneladas de ayuda, incluidas 40 toneladas adicionales recolectadas en Veracruz, destinadas a los municipios más afectados por las lluvias.
En la reunión, Daniel Covarrubias López (Sección 32) y Juan Nicolás Callejas Roldán, destacaron la capacidad del magisterio para organizarse y movilizar recursos en situaciones de emergencia.
Señalaron que las secciones sindicales de Nuevo León, Puebla y Estado de México también colaboraron en la entrega de víveres, sumándose a los centros de acopio instalados en territorio veracruzano.
Covarrubias López subrayó que el sindicato no solo actúa en defensa de los derechos laborales, sino también en apoyo a las comunidades.
“El SNTE defiende la vida, la dignidad y la esperanza. Este esfuerzo es prueba de ello”, afirmó.
LOCAL
Se reanuda el tandeo de agua en Tuxpan, tras concluir limpieza en la bocatoma del río Pantepec
IRIS ROMÁN TUXPAN
La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informó que el miércoles quedó restablecida la operación de la bocatoma ubicada en la localidad de El Xúchitl, municipio de Álamo Temapache, con lo que se reanudó el suministro de agua hacia Tuxpan tras concluir al 100% los trabajos de limpieza derivados del derrame de hidrocarburo en el río Pantepec.
De acuerdo con la dependencia, las acciones realizadas por la Dirección de Logística de Pemex permitieron la colocación de seis nuevas barreras marinas —tres para la protección directa de la bocatoma y tres adicionales ubicadas un kilómetro aguas arriba—, así como la instalación de nueve cordones oleofílicos y la limpieza de los gaviones mediante el uso de desen-
REGRESA A CASA EL VITAL LIQUIDO
grasante biodegradable y agua a presión. También se retiró la maleza impregnada y se habilitaron celdas de almacenamiento temporal para los materiales utilizados en la contención. Tras estas labores, a las 19:15 horas de ayer se iniciaron las pruebas de bombeo, las cuales concluyeron exitosamente,
permitiendo el restablecimiento del sistema de captación de la CAEV y el reinicio del tandeo en diversas colonias de Tuxpan, entre ellas Mexicana Lindo, Universidad Veracruzana (UV), Framboyanes, Federo García Blanco, Las Lomas y Tenechaco, además de otras zonas que gradualmente recibirán el suminis-
Realizan manifestación pacífica
Estudiantes de la UV exigen justicia por muerte de compañeros en inundaciones
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Alumnos de la Universidad Veracruzana (UV) campus Tuxpan realizaron una manifestación pacífica el viernes 24 de octubre, en solidaridad con la comunidad estudiantil de Poza Rica, para exigir justicia por la muerte de dos estudiantes durante las inundaciones registradas el pasado 10 de octubre.
Los jóvenes señalaron que la tragedia fue consecuencia de una presunta negligencia por parte de las autoridades universitarias, quienes aseguran emitieron de manera tardía el aviso de suspensión de clases pese a
las advertencias de Protección Civil sobre el incremento del nivel del río.
Durante la protesta, los estudiantes expresaron su inconformidad con el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, a quien responsabilizan de no haber actuado a tiempo ante la emergencia meteorológica, así como de intentar minimizar los hechos. Los alumnos recordaron que la suspensión oficial de actividades fue informada hasta altas horas del viernes, cuando muchos ya se encontraban en zonas de riesgo.
Asimismo, denunciaron que los lineamientos internos de la universidad para atender catástrofes naturales fueron ignorados, a pesar de que contemplan protocolos específicos para temporadas de lluvias y ciclones. Los manifestantes pidieron que se revisen dichos procedimientos y se garantice la seguridad de la comunidad estudiantil en todos los campus.
Con pancartas, consignas y un minuto de silencio, los universitarios reafirmaron que su protesta fue completamente pacífica y que su único objetivo es visibilizar la falta de respuesta oportuna de las autoridades y evitar que tragedias como la ocurrida en Poza Rica vuelvan a repetirse.
tro.
En los trabajos de limpieza y restablecimiento participaron 135 personas que laboraron de manera continua durante las 24 horas del día, en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Cofepris, garantizando que el
Denuncian exclusión en censo
Algunas familias, por vivir en un mismo predio, están siendo descartadas, pese a haber perdido también sus pertenencias
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Habitantes de la congregación El Higueral denunciaron presuntas irregularidades en el censo de damnificados que realiza el gobierno tras las recientes inundaciones, pues aseguran que no todas las familias afectadas están siendo registradas para acceder a los apoyos.
Guillermina Rocha Matus, vecina de la comunidad, relató que en el terreno de su madre viven varios familiares que también perdieron todas sus pertenencias, sin embargo, únicamente su madre fue incluida en el censo.
“Acudieron a encuestar a los damnificados; en el mismo terreno vive mi sobrino y otra hermana, también de la tercera edad, pero el encuestador dijo de mala gana que solo tenía que registrar a mi mamá como dueña del predio”, contó la mujer.
De acuerdo con Guillermina, el trabajador argumentó que, por habitar en el mismo terreno, los demás integrantes no podían ser considerados como familias independientes. “Dijo que los otros le pagan renta a mi mamá, entonces no los podía encuestar”, explicó.
agua sea segura para su distribución.
Con esta acción, la CAEV confirma el restablecimiento total de las operaciones en el sistema de agua potable de Tuxpan y agradece la comprensión de la ciudadanía durante los días que duró la contingencia ambiental.
Finalmente, señaló que el encuestador, identificado como Sebastián Orantes Muñoz, los trató de manera prepotente. “Fue muy déspota, con su chaleco guinda. Le dije a mi hermana: ‘En una cuartería donde viven veinte, ¿solo van a censar al de la entrada? Pues no, obviamente que no’”, concluyó.
La denunciante enfatizó que, aunque comparten el mismo predio, las viviendas son completamente separadas. “Son cuartos independientes, cada quien tenía sus cosas, su cama, su ropa, todo lo necesario para vivir, pero ya no tienen nada”, lamentó. Durante la inundación, el agua alcanzó hasta metro y medio de altura en esa zona, provocando la pérdida total de muebles, ropa y artículos básicos. “La construcción quedó, pero llena de lodo. Mis hermanas siguen limpiando porque no pueden hacerlo rápido. Mi sobrino perdió todo”, añadió. En la vivienda habitan dos adultos mayores, de 68 y 86 años, además de un joven de 27, quienes, según Guillermina, requieren con urgencia el apoyo del gobierno. “Mi mamá ya no se puede valer por sí misma, la ayudamos a moverse, pero sola no puede”, explicó. La ciudadana pidió a las autoridades revisar el caso y reconsiderar los criterios del censo. “Pedimos que los encuesten para que los incluyan en los apoyos, aunque sea para comprarse una cama o algo, porque se quedaron sin nada”, expresó.
Prioriza legislador la donación de colchones a adultos mayores, alimentos, apoyo a la economía local y mejoramiento de accesos
»AGENCIAS
TUXPAN.- Durante el viernes, el alcalde electo por Tuxpan, llevó a cabo una jornada de iniciativas en distintas comunidades del municipio, reafirmando su compromiso con la población y con el bienestar de cada familia. En la comunidad de Frijolillo, Daniel Cortina realizó la entrega de 50 colchones, priorizando a las y los adultos mayores, con el objetivo de garantizar condiciones de descanso dignas, atendiendo las necesidades de la ciudadanía ante las recientes inundaciones. De igual forma, en la comunidad de Tampiquillo, se encabezó
Acciones concretas en bienestar de tuxpeños
la entrega de pollo a las familias, contribuyendo así a la alimentación de los hogares afectados. Cortina agradeció el apoyo de su suplente, el MVZ. Alejandro Alarcón, y René Cortés “El Puma”, quienes se han sumado a estas acciones con trabajo constante y organizado. Asimismo, en coordinación con la síndica electa Martha Zárate, se continuó con el apoyo de pescado a bajo costo en las localidades del Km 15 y Km 8, una iniciativa que fortalece la economía local y apoya a las familias con productos de calidad y a precios accesibles. Además, de impulsar el trabajo de las y los pescado -
res tuxpeños, reconociendo su esfuerzo diario. También se logró la provisión de un camión de volteo y una retroexcavadora para el retiro de basura y desechos en la comunidad de Chomotla, favoreciendo la higiene ambiental, protegiendo la salud de la población y recuperando espacios públicos. Con acciones firmes y resultados visibles, Cortina Martínez reafirma su compromiso con el progreso y la mejora en la calidad de vida de las familias tuxpeñas, demostrando que el bienestar del municipio se construye día a día, con trabajo constante y sin detenerse.
Usan campo deportivo como vertedero
Ante la negativa de apoyo de residentes de Tihuatlán y Coatzintla, se determinó usar esta área de manera provisional
»AGENCIAS
Poza Rica .- Ante la negativa de los municipios aledaños de colaborar en la disposición de los desechos generados por la reciente inundación, autoridades federales y estatales determinaron ocupar el campo deportivo Óscar Torres Pancardo (OTP) como vertedero provisional. En este sitio se concentran los escombros y materiales retirados de las zonas más afectadas por el desastre.
En la unidad deportiva se acumulan toneladas de residuos, entre ellos electrodomésticos, refrigeradores, muebles, papelería y grandes cantidades de lodo que fueron arrastrados por la corriente. Las labores de limpieza y saneamiento continúan en distintas colonias, lo que ha incrementado el flujo de desechos hacia este punto.
Al lugar arriban constantemente unidades de acarreo de la Secretaría de Marina, así como vehículos particulares que participan en las labores de apoyo, descargando los restos recolectados en calles y viviendas. En el sitio, maquinaria pesada realiza maniobras para concentrar los residuos en el centro del campo, evitando su dispersión en el entorno.
El campo deportivo, ubicado en el fraccionamiento Miguel Hidalgo, ha comenzado a generar preocupación entre los vecinos, quienes ya resienten los olores nauseabundos que se desprenden del tiradero.
Aunque las autoridades han señalado que el uso del espacio será
temporal, los habitantes temen que la acumulación de basura se prolongue y agrave las condiciones sanitarias en la zona.
Es importante precisar que luego de la inundación y al iniciar las labores de limpieza, se buscaron áreas alternativas en el municipio de
Tihuatlán y Coatzintla, para verter estos desechos sin que resultaran en un perjuicio para la población; sin embargo, los habitantes de estos municipios cerraron calles e impidieron que se realizaran los trabajos, motivando con ello la contaminación.
Persisten estragos
En Las Gaviotas, decenas de calles permanecen sumergidas entre basura, lodo y agua podrida
»AGENCIAS
Poza Rica.- Destrucción todavía sigue vigente en el Fraccionamiento Las Gaviotas, donde decenas de calles permanecen sumergidas entre basura, lodo y agua podrida, a más de dos semanas de la inundación registrada el pasado 10 de octubre. En esta zona, el panorama parece haberse detenido en el tiempo, con viviendas y calles que continúan afectadas. Cientos de familias perdieron todas sus pertenencias durante la emergencia; algunas personas tuvieron que resguardarse en los
Cruz Roja continúa entregando apoyos Recorren caminos y comunidades para hacer entrega de víveres
AGENCIAS TIHUATLÁN
Personal de la delegación de la Cruz Roja sigue recorriendo caminos y comunidades, como lo fue este día en varias zonas de Tihuatlán.
Hoy se trasladaron hasta el ejido San Miguel Mecatepec, Manantial, donde se realizó la entrega de víveres, kits de limpieza y alimento para mascotas.
“Porque cada apoyo cuenta, y cada visita representa esperanza para quienes más lo necesitan, luego de resultar afectados en la pasada creciente del rio cazones y arroyos”, aseguran.
Resaltan que, gracias a todos los que hacen posible que la ayuda humanitaria siga llegando a cada rincón, sobre todo con la donación de víveres y diversos implementos necesarios para quienes resultaron afectados.
El trabajo ha sido permanente en colonias de Poza Rica, además de comunidades de Tihuatlán, donde la
techos o en los terceros pisos de sus viviendas, luego de que el agua cubriera por completo incluso casas de dos plantas. La situación dejó a su paso un escenario de devastación que aún no logra revertirse.
Lo más preocupante en este momento, señalaron los vecinos, es la gran cantidad de lodo, escombro y residuos acumulados en las calles, lo que genera malos olores y representa un riesgo para la salud de quienes habitan en la zona. Ante esta situación, habitantes del fraccionamiento, junto con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tomaron la decisión de abrir un bordo de protección a manera de canal para permitir el drenaje del agua estancada que permanecía en las calles. Actualmente, personal de Conagua y del Ejército Mexicano continúa realizando labores de limpieza y remoción de escombros; sin embargo, los trabajos avanzan lentamente y todavía falta mucho por hacer para devolver la normalidad a este sector severamente afectado por la inundación.
creciente del rio cazones causó severas afecciones, en la cual Cruz Roja viene respondiendo con apoyos.
Primera Sección
Hay un gobierno humanista que actúa de inmediato para atender a las familias, señala gobernadora
»AGENCIAS
POZA RICA.- A 14 días de las lluvias que afectaron a la zona norte, Poza Rica registra un 83 por ciento de avance en la limpieza urbana, con el apoyo de 662 equipos de maquinaria que operan las 24 horas; en Álamo el progreso alcanza el 80 por ciento, y solo una cabecera municipal permanece incomunicada, informó la gobernadora Rocío Nahle García durante un enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Conferencia del Pueblo.
Desde el inicio de la emergencia se desplegó maquinaria pesada, brigadas de auxilio y personal técnico en los municipios más afectados, de ahí que destacó la colaboración de todo el Gobierno federal cuyo trabajo conjunto ha permitido reabrir caminos y llevar ayuda a comunidades que permanecían aisladas, principalmente en la Sierra de Huayacocotla.
La prioridad ha sido atender a la población con alimentos, despensas y servicios médicos, hasta el momento, se han entregado 136 mil ocho despensas y 90 mil 674 comidas calientes a familias damnificadas, mientras que once aeronaves mantienen un puente aéreo para trasladar víveres y medicamentos a las zonas de difícil acceso.
Veracruz está de pie: Rocío Nahle
“Me siento muy orgullosa de usted, del gobierno humanista que representamos, de que a 14 días se tuvo una respuesta rápida, cercana y que se tiene un avance considerable ante el gran, la gran tragedia que tuvo toda la Huasteca”, expresó la Gobernadora.
Con un enfoque preventivo, el sistema estatal de salud mantiene desplegadas 338 brigadas médicas
que han aplicado 29 mil 69 vacunas, principalmente contra el tétano, para proteger a la población en contacto con el lodo y el agua contaminada y subrayó que estas acciones son esenciales para evitar riesgos sanitarios y garantizar atención integral a todas las personas afectadas.
“Somos un pueblo trabajador, que nos levantamos y hoy Veracruz está de pie gracias a todos los que nos
ración en la zona norte, el Comité Estatal de Emergencias, en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), informa que se extiende la suspensión de clases y actividades escolares en todos los niveles educativos de ocho municipios, del 27 de octubre al 01 de noviembre.
han apoyado, gracias a su gobierno y vamos a salir adelante”, afirmó al tiempo de reiterar que el Gobierno de Veracruz mantendrá las acciones de limpieza, reconstrucción y apoyo social hasta restablecer plenamente las condiciones en todas las comunidades.
En su reporte diario, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes detalló los avances en
Prioritario vacunar a damnificados
La gobernadora exhortó a la población a vacunarse para prevenir enfermedades derivadas del contacto con lodo y aguas contaminadas
»AGENCIAS
XALAPA.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, exhortó a la población a acudir a vacunarse para prevenir enfermedades derivadas del contacto con lodo y aguas contaminadas tras las inundaciones en el norte del estado.
Subrayó que la inmunización contra el tétano es prioritaria en esta etapa de atención sanitaria posterior a la emergencia.
“Es muy importante que toda nuestra gente se vaya a vacunar al estar en contacto con el lodo, con bacterias; es importante esta vacuna”, afirmó la mandataria.
Detalló que se han aplicado 29 mil 69 dosis, principalmente contra el tétano, con apoyo de 338 brigadas médicas desplegadas en las zonas afectadas.
Será del 27 de octubre al 01 de noviembre
En seguimiento a los trabajos de recupe-
Se trata de los municipios de Álamo Temapache, Coatzintla, El Higo, Ilamatlán, Poza Rica, Texcatepec, Zacualpan, Zontecomatlán.
La SEV indica que, se reserva el derecho de cancelación de actividades escolares si algún plantel de otros municipios de la zona norte presentara observaciones estructurales. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil reitera a la población mantenerse informada de páginas oficiales y atender las indicaciones de las autoridades locales.
Durante su participación en la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora de Veracruz destacó que solo el municipio de Ilamatlán y sus 23 comunidades continúan incomunicadas, aunque las labores para restablecer el acceso avanzan con maquinaria pesada y apoyo aéreo.
“Hay solamente una cabecera municipal incomunicada, Ilamatlán, y de ella hay 23 comunidades incomunicadas. Se está trabajando con máquinas”, indicó.
La gobernadora precisó que, en municipios
la zona norte: el servicio de energía eléctrica se encuentra restablecido al cien por ciento; 28 de las 51 localidades afectadas ya están comunicadas; se han censado 54 mil 388 viviendas en 26 municipios; la limpieza de escuelas avanza en 303 de 456 planteles; se han distribuido 136 mil despensas y aplicado 115 mil 746 vacunas.
como Poza Rica, Álamo, Tempoal y El Higo continúan las tareas de limpieza y retiro de lodo, con avances de hasta 83 por ciento en Poza Rica y 80 por ciento en Álamo.
En total, se emplean 662 equipos de maquinaria pesada operando las 24 horas, además de 11 helicópteros que realizan puentes aéreos para entregar medicamentos, alimentos y víveres a las comunidades más apartadas. Nahle informó que se han distribuido más de 90 mil comidas calientes y 136 mil despensas, además de reforzar las acciones sanitarias ante el riesgo de infecciones.
“Estamos ya en una etapa muy importante donde hay riesgo sanitario y el personal de salud está atendiendo a nuestra población”, puntualizó.
Finalmente, la mandataria reconoció la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y aseguró que Veracruz avanza en la recuperación:
“A 14 días se tuvo una respuesta rápida y un avance considerable ante la gran tragedia que tuvo la Huasteca. Somos un pueblo que se levanta, y hoy Veracruz está de pie gracias a todos los que nos han apoyado”.
ESTADO
Acorta tiempos, privilegia el orden y garantiza la pluralidad en las participaciones de todos los grupos parlamentarios
AGENCIAS XALAPA
Con el objetivo de que la discusión parlamentaria se desarrolle de forma más ordenada y productiva, fomentando una rendición de cuentas clara y transparente, que enriquezca el diálogo democrático y permita atender eficazmente los retos que enfrenta el estado de Veracruz, el Grupo Legislativo de Morena presentó una iniciativa que modificaría el contenido del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en relación con la dinámica de las comparecencias que con motivo de la glosa del Informe deben realizarse anualmente ante la representación popular.
La iniciativa, turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Gobernación, refiere que se busca garantizar la pluralidad política y la participación de todos los grupos parlamentarios, en igualdad de condiciones y que, con este mecanismo, se prevé la agilización de las comparecencias, acortando el tiempo de las mismas.
Este modelo de comparecencias
Nuevo formato para agilizar comparecencias
propuesto se alinea con lo utilizado en el Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quienes emplear similar método para la importante labor de rendición de cuentas.
Proponen entrega directa de apoyos
Plantea diputado garantizar que civiles entreguen insumos directo a damnificados
»AGENCIAS
XALAPA.- Para garantizar a la sociedad civil la entrega directa de ayuda humanitaria a las personas damnificadas por algún agente perturbador, ya sea de origen natural o de la actividad humana, el diputado Héctor Yunes Landa presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres y del Código Penal, ambos ordenamientos para el Estado de Veracruz.
En primer término, se prevé adicionar la fracción XXVII Bis al Artículo 5 de la referida ley, para definir el concepto de insumo humanitario como lo concerniente a víveres, agua, medicamentos, materiales, abrigo y otros elementos esenciales para las personas damnificadas.
En el mismo sentido, plantea una reforma al primer párrafo del Artículo 59, para añadir el término, “personas”, además de ciudadanos, que facultaría a este sector a contribuir con las autoridades de protección civil (PC), en la realización de las acciones previstas en sus planes y programas, a través de la organización libre, voluntaria y gratuita.
Conjuntamente, adicionaría un segundo párrafo al mismo Artículo para garantizar que, en condiciones que preserven su seguridad, los ciudadanos y cualquier persona que así lo desee, entregue directamente los insumos humanitarios que voluntariamente aporten a quienes lo necesiten.
Se incorporan elementos propios del lenguaje inclusivo, con el fin de visibilizar que la titularidad de las distintas secretarías, organismos autónomos y Diputaciones pueden corresponder a distintos géneros De acuerdo con el contenido de
En segundo lugar, se propone la adición de la fracción XXI al Artículo 318 del Código Penal de Veracruz, para incluir en el catálogo de las conductas que configuran el delito de Abuso de Autoridad, obstaculizar o impedir, sin causa justificada, la entrega de insumos humanitarios a damnificados en términos de la ley de la materia. Al hacer uso de la tribuna, el legislador explicó que la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado prevé la participación de grupos voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para contribuir, a través de la organización libre, voluntaria y gratuita, en apoyo a damnificados de un agente perturbador. Por lo que, “algo que ha caracterizado a la sociedad mexicana y veracruzana, es la empatía y la solidaridad con aquellos que más lo necesitan. La sociedad civil se organiza libre y orgánicamente para recolectar insumos humanitarios y poder entregarlos, en un acto de fraternidad con quienes se encuentran en una lamentable situación de necesidad”, concluyó Yunes Landa. Para su estudio y dictamen fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Protección Civil.
la propuesta, se prevé establecer dos rondas de preguntas por parte de las Diputaciones y dos rondas de respuestas que desahogará la persona servidora pública compareciente, quien en una sola intervención por ronda contestará
Piden mantener exensión de peaje
En apoyo a quienes trasladan ayuda a municipios del norte, pide diputada
»AGENCIAS
XALAPA.- La Mesa Directiva turnó a la Junta de Coordinación Política el Anteproyecto de Punto de Acuerdo de la diputada Lucía Begoña Canales Barturen, quien propone que este Congreso exhorte a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a las empresas concesionarias de carreteras de cuota, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, mantengan y amplíen la exención temporal del pago de peaje a los vehículos y maquinaria que transporten víveres, enseres y ayuda humanitaria o participen en labores de apoyo, limpieza y reconstrucción, en las carreteras de cuota que conducen hacia los municipios afectados por las recientes inundaciones, particularmente Poza Rica, Álamo Temapache y El Higo.
La representante del Distrito I de Pánuco consideró que la exención temporal del pago de peaje en diversas autopistas es un gesto de responsabilidad social por parte de las concesionarias y una muestra clara de solidaridad del gobierno federal. “Esta acción ha sido clave para garantizar que la ayuda humanitaria llegue con oportunidad a las comunidades más necesitadas, evitando que el pago de peaje se convierta en un obstáculo económico o logístico en un momento de emergencia”, reconoció.
Sin embargo, añadió, las condiciones de los municipios afectados aún son complicadas. “Muchas familias siguen trabajando en la limpieza de sus viviendas, en el rescate
las preguntas que formulen las Diputaciones pertenecientes a los Grupos Legislativos y de quienes no conformen grupo, en los órdenes descendente en la primera ronda y ascendente en la segunda ronda. De esta manera, se busca generar igualdad de condiciones para las Diputaciones en el orden de participación al alternarlas por rondas y simplificación del formato, el cual busca dar mayor concentración y enfoque a los temas centrales que sean objeto de la comparecencia.
A través de este nuevo formato, se refuerza el compromiso de la Legislatura con la participación inclusiva y el fortalecimiento institucional, promoviendo que la voz de los diferentes grupos y partidos políticos sea escuchada en igualdad de condiciones. Indicó la diputada. Asimismo, se comparte lo manifestado por la diputada Valeria Méndez Moctezuma en relación con la presentación del informe que deben rendir las y los comparecientes y que debe hacerse de manera digital, como una medida que abona al cuidado del medio ambiente.
de pertenencias y en la recuperación de espacios comunitarios. Las labores de apoyo continúan, y todavía es necesario el ingreso constante de vehículos con alimentos, medicamentos, cobijas, agua y materiales de reconstrucción, así como de maquinaria utilizada por autoridades municipales, brigadas, dependencias de auxilio y particulares solidarios para rehabilitar caminos, drenar calles y remover escombros”.
Ante esto, la representante popular valoró como necesario que la exención del pago de peaje se mantenga vigente y se amplíe durante el tiempo que duren las labores de atención y recuperación en las carreteras de cuota que conducen hacia las zonas afectadas, garantizando el libre paso de todos los vehículos y unidades que participan en tareas de auxilio, limpieza y reconstrucción.
Servicio Militar da ascensos
Los reconocidos presentaron
un examen de las diferentes materias que llevaron durante el periodo de formación en las instalaciones
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La mañana del viernes en la macroplaza del malecón de Veracruz se llevó a cabo una ceremonia de ascensos y distinciones a jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN).
Los reconocidos presentaron un examen de las diferentes materias que llevaron durante el periodo de
formación en las instalaciones del 26 Batallón de Infantería con sede en La Boticaria, Veracruz. Mandos militares hicieron el ascenso formal de 20 cabos a quienes obtuvieron las calificaciones más altas y otras 20 distinciones a quienes también destacaron en la modalidad de encuadrado. El Capitán Primero de Caballería
150 toneladas de ayuda humanitaria
Víveres, artículos de higiene personal y productos de limpieza se enviaron en 5 tráileres, de Veracruz, Xalapa, Orizaba y Córdoba
»AGENCIAS
BOCA DEL RIO.- Un cargamento con 150 toneladas de víveres, artículos de higiene personal y productos de limpieza partió de las instalaciones de la Cruz Roja Delegación Veracruz rumbo a Poza Rica y El Higo con la finalidad de apoyar a los damnificados por las lluvias y las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos.
En entrevista, el delegado estatal de la Cruz Roja, Oswaldo Ficachi Figueroa, dijo que la ayuda humanitaria que se envió al norte del estado se acopió en las ciudades de Veracruz, Xalapa, Orizaba y Córdoba, donde todavía se cuenta con víveres, productos de higiene personal y artículos de limpieza y que se enviarán de igual forma a las zonas afectadas. “Estamos llevando cinco tráileres, estimadamente son cerca de 150 toneladas, producto de todo el acopio que hicimos en Orizaba, Veracruz, Xalapa y Córdoba, también debo decir que todavía en esas plazas tenemos material que no pudo venirse, pero estamos terminando de acopiarlo y de meterlo en los kits, estamos muy contentos con la respuesta de la población”, subrayó.
Además, Ficachi Figueroa resaltó que la Cruz Roja recibió donativos que suman alrededor de 300 mil pesos, recursos que se destinarán a la compra de colchones y electrodomésticos, como licuadoras, hornos de microondas, entre otros.
El delegado estatal de la Cruz Roja comentó que se valorará las colonias donde ya se restableció el servicio de energía eléctrica para darles prioridad en la entrega de los
Luis Alejandro Pérez, Comandante de la Sexta Compañía del Servicio Militar Nacional que abarca los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, explicó en qué consiste el escalonado.
“Ellos están internos con nosotros tres meses, entran de lunes a viernes, se retiran francos los sábados a las 8:00 de la mañana
electrodomésticos.
“Ya estoy en contacto con algunas fábricas, con algunos proveedores comerciales importantes para que nos den el mejor precio posible, pero estaremos comprando todo allá en Poza Rica precisamente para ayudar también a reactivar la economía local en los comercios que distribuyen productos de estas fábricas para dejar la derrama del recurso allá”, puntualizó.
Oswaldo Ficachi Figueroa aseguró que los centros de acopio se mantendrán activos, ya que se pretende que el personal y los voluntarios de la Cruz Roja permanezcan en las zonas afectadas otros 30 días más.
Incluso, Ficachi Figueroa precisó que la recuperación de las zonas afectadas resulta lenta.
“La segunda etapa es la atención médica que continúa, tenemos desplegada gente en la parte médica y en la parte de atención prehospitalaria; la tercera parte es la evaluación de daños, se hace una evaluación de daños y en función de esa evaluación de daños se decide qué colonias ayudar más y con qué tipo de bienes apoyar y la cuarta etapa que es en la que estamos fuerte es la ayuda humanitaria”, insistió.
Por último, el delegado estatal de la Cruz Roja aclaró que el sistema de salud público y privado en la ciudad de Poza Rica no resultó afectado, lo cual ha ayudado a la población.
y entran los domingos a las 7:30 para las 8:00 estar pasando la lista de control, dura tres meses y se libera la cartilla. A diferencia del sabatino que dura un año que son los sábados, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde (...) Ahí no se les dan ascensos, si hay un poco de diferencia por el programa de adiestramiento, ellos
Exigen presencia policiaca
Vecinos de las Amapolas se quejaron de los constantes robos y actos de vandalismo perpetrados
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Vecinos de la colonia Amapolas, perteneciente al municipio de Veracruz, se quejaron de los constantes robos y actos de vandalismo perpetrados contra la primaria “Héroes de la 21 de Abril”, El Ágora, y el Centro de Desarrollo para la Prevención del Delito de la Policía Local, que se encuentran en esa zona. Los ciudadanos, quienes omitieron dar su nombre ante el temor de alguna represalia, refirieron que son constantes estos hechos delictivos, los cuales realizan personas no
llevan lo que es legislación militar y Protección Civil, que es la materia más fuerte que tenemos”. En el acto, realizado frente al Faro Venustiano Carranza, uno de los jóvenes del Servicio Militar hizo uso de la voz y reconoció la formación que brinda la Defensa. También se hizo el toque de Diana y se entonó el Himno Nacional Mexicano.
identificadas.
Expresaron que, padres de familia que tienen a sus hijos inscritos en la primaria “Héroes de la 21 de Abril”, temen ser objeto de la delincuencia desatada en esta zona. Incluso, mencionaron que el Ágora es muy concurrido por madres de familia y niños quienes realizan actividades deportivas en el lugar, pero las fallas en el alumbrado público los obligan a no asistir a ese espacio público. “Somos muchas las mujeres que andamos con nuestros hijos, los llevamos a la escuela, a practicar deporte por las tardes y no hay vigilancia, incluso las luminarias están sin funcionar desde hace varias semanas”, dijo una de las agraviadas.
Además, los vecinos de la colonia Amapolas expresaron su inconformidad por los delincuentes no respeten ni el inmueble que alberga el Centro de Desarrollo Social Para la Prevención del Delito de la Policía Municipal y que fue objeto de robo en días recientes.
Cabe mencionar que el Centro de Desarrollo Social Para la Prevención del Delito de la Policía Municipal fue habilitado con la finalidad para fortalecer la prevención del delito y la seguridad, en beneficio de las familias veracruzanas, pero lamentablemente también es propenso de hechos delictivos.
Entregan apoyos a secundarias
Reafirman compromiso con los estudiantes, beneficiando a 12 escuelas con mobiliario, pintura y equipamiento
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La alcaldesa Paty Lobeira realizó la entrega de apoyos a escuelas secundarias del municipio como parte del Programa de Apoyo Escolar Municipal, en un evento efectuado en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 26, al que asistieron directores de los planteles beneficiados.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó que esta acción forma parte del compromiso de su admi-
nistración con la educación, apoyo que en sus primeros años se centró en escuelas primarias y jardines de niños, y que ahora se enfoca en las secundarias del municipio.
“En este último año quisimos apoyar a las escuelas secundarias. El compromiso con la educación en el Ayuntamiento fue bastante grande, y hoy estamos atendiendo a 12 escuelas con pintura, pupitres y mucho más”, señaló.
Informó que se está beneficiando a diez escuelas estatales y dos federales, con la finalidad de mejorar las condiciones de infraestructura y mobiliario de los planteles.
Asimismo, explicó que, ante las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, el apoyo en pintura y mantenimiento se volvió prioritario para garantizar espacios dignos para los estudiantes.
“No podemos hacer obra dentro
Adornan zócalo de Veracruz
Decorado con cempasúchil y otros detalles, se encuentra ahora el emblemático centro de la ciudad
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La mañana del viernes comenzó la colocación de macetas con la emblemática y llamativa flor de cempasúchil en las jardineras del zócalo de la ciudad de Veracruz.
Faltando prácticamente una semana para el Día de Muertos (tradición mexicana celebrada el 1 y 2 de noviembre) los trabajadores del Ayuntamiento empezaron a decorar el lugar. Los empleados del área de Parques y Jardines afirmaron que en la zona se van a
colocar adornos alusivos a la festividad que también servirán como un atractivo turístico. A la par se ha colocado un tapete aéreo circular de papel picado multicolor y una calavera grande en donde está la fuente, frente al Palacio Municipal. Se prevé que en el transcurso de este fin de semana el zócalo quede completamente arreglado para una de las fechas que tienen más arraigo entre los mexicanos.
El Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en nuestro País gracias a su color y aroma que lo han convertido en uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos.
Cabe recordar que el Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos. Plazas y espacios públicos de gran parte de territorio nacional se convierten en centros ceremoniales para venerar a los muertos en donde prevalece la flor de cempasúchil con su peculiar tono y olor que enaltece las actividades de la época.
de las escuelas por ser propiedad estatal o federal, pero sí podemos brindar pintura, mobiliario, impermeabilizantes y otros insumos que las escuelas necesiten. Apostarle a la educación siempre será una prioridad”, afirmó. Durante su discurso ante los alumnos, la alcaldesa invitó a los jóvenes a seguir esforzándose y a valorar la educación como herramienta fundamental para alcanzar sus metas.
Inaugurarán Museo
La falta de la museografía de la “Casa Museo Benito Juárez” fue lo que retrasó su apertura
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Casa Museo “Benito Juárez”, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, se tiene proyectado inaugurar a finales de noviembre próximo a 14 meses de que supuestamente fuera inaugurada por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Durante la ceremonia de premiación del II Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Las Leyes de Benito”, la directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, Adriana Castillo Román, reveló que la falta de la museografía de la “Casa Museo Benito Juárez” fue lo que retrasó su inauguración.
“Terminamos la ‘Casa Benito Juárez’, fue aquí muy cerca de ésta, en las calles de Manuel Gutiérrez Zamora y Madero, hay una casa color verde pistache, que terminamos su reconstrucción, esta Dirección General de la Secretaría de Hacienda hace un año, pero nos faltaba ponerle toda la museografía,
“Ustedes son el futuro de esta ciudad. Estudien, prepárense, porque allá afuera hay mucha competencia. Las oportunidades llegan, pero solo quienes están listos pueden aprovecharlas”, exhortó. Por último, la alcaldesa recordó que, en su administración, en materia educativa, ha entregado más de 46 mil kits escolares, incluyendo mochilas, útiles y tenis para alumnos de todos los niveles.
ya la terminamos y espero que a finales del próximo mes de noviembre haya ya alguna ceremonia para inaugurar y abrir finalmente esta casa”, detalló.
Cabe recordar que la administración de López Obrador invirtió más de 60 millones de pesos en la adquisición del inmueble, estudios de inversión y obras, con la finalidad de rescatar el espacio donde el ex presidente de la República estableció el gobierno constitucional.
Además, Castillo Román destacó que ya se inauguró la tienda de artesanías en el Centro Cultural “Leyes de Reforma”, ubicado en la esquina de Morelos y Constitución, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Premian a ganadores del II Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Las Leyes de Benito”
Por otra parte, la directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural premió a los nueve ganadores del II Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Las Leyes de Benito”. Adriana Castillo Román resaltó que se recibieron 297 trabajos de niños y adolescentes que estudian en 65 primarias y secundarias de 36 municipios del estado.
“De estos 297 dibujos vamos a poder apreciar físicamente 120 y el resto los vamos a ver en una pantalla”, insistió.
Finalmente, Castillo Román detalló que los ganadores del concurso recibieron una computadora laptop, las cuales fueron donadas por socios de la Canacintra, la SEV y la Secver, así como una dotación de libros y otros artículos.
Primera Sección
CMAS y CFE sostienen reuniones para verificar ajustes y facturaciones por consumo de luz
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos sostuvo reuniones con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a fin de verificar ajustes y facturaciones por consumo de energía.
Hildeliza Díaz Calafell, directora del organismo operador, mencionó que estos encuentros también tienen como objetivo cerrar acuerdos con la empresa, en el que también se finiquitará el adeudo histórico que mantenía CMAS.
“Las mesas de trabajo han sido precisamente para revisar estos ajustes a la facturación de energía eléctrica, que nosotros podamos verificar cuáles son los que nosotros reconocemos, donde tenemos bitácoras para comprobar que esa energía eléctrica se usó.
La última reunión que tuvimos fue con la intención de cerrar los últimos ajustes y por fin llegar a
Quieren liquidar adeudo histórico
un acuerdo y posteriormente terminar de hacer los pagos correspondientes y poner fin al adeudo histórico”, apuntó. Respecto a la deuda que se heredó de administraciones pasadas, mencionó que están por liquidarla, el pasivo ascendía a 42
millones de pesos, restando por cubrir 5 millones.
“Se ha estado trabajando en el adeudo histórico, desde que llegamos a la administración hemos estado pagando una cantidad promedio mensual, para ir solventando estos adeudos. El
Ex caseta, trampa mortal
Tras eliminarla, ahora tráileres y pipas doble remolque utilizan el lugar como estacionamiento
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Conductores que utilizan diariamente la ruta de la carretera del Golfo denunciaron que el sitio donde antes se encontraba la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I se ha convertido en una trampa mortal, debido a que tráileres y pipas
doble remolque utilizan el acotamiento como estacionamiento improvisado, reduciendo a un solo carril la circulación.
Son más de una decena de unidades en fila en ambos sentidos generando problemas para los automovilistas que utilizan diariamente la zona, los que han señalado el congestionamiento vial y maniobras riesgosas.
“Una pipa dio un giro imprudente, provocando daños al muro de contención y dejando escombros, señalamientos derribados sobre la vía, incrementando la probabilidad de un accidente”, [Sic]
Las pesadas unidades reducen la visibilidad y complica el ingreso en el tramo donde antes operaba la caseta de peaje que desde diciembre del 2024 que fue eliminada.
Algunos choferes aseguran que las unidades esperan turno para ingresar a la zona industrial de complejos petroquímicos, mientras que otros señalan que permanecen durante días estacionadas.
Transportistas han convertido el acceso en zona de aparcamiento, sin que hasta ahora exista regulación efectiva por parte de las autoridades.
adeudo ascendía a casi 42 millones de pesos cuando nosotros llegamos; al día de hoy estamos hablando, dentro de nuestras mesas de trabajo, ya con los pagos que se han realizado, hemos llegado a un monto final de aproximadamente 5 millones de pesos para liquidar completamente la deuda”, apuntó.
¡Conflicto escolar!
Toman maestros la MAG, exigen destitución de subdirectora, la señalan de acoso y hostigamiento laboral
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) delegación 56 tomaron las instalaciones de la escuela secundaria y de bachilleres Miguel Alemán González (MAG) de Coatzacoalcos.
Los profesores, señalaron que existe acoso laboral por parte de la subdirectora y director, del turno matutino y vespertino respectivamente, sin embargo, la gota que derramó el vaso, fue que les negó a maestros utilizar el auditorio para una actividad.
“El día de ayer seguía con ella la subdirectora encargada, junto con el director de la
De acuerdo con Díaz Calafell, la deuda con la CFE se originó entre los años 2014 y 2017, y se había mantenido como un compromiso pendiente que afectaba la operatividad de la CMAS.
tarde en negarnos el auditorio, Irma Urbieta Cabrera es la subdirectora encargada y el director encargado Juan Ignacio Silveira Gutiérrez, que además es supervisor, se niegan, su argumento es que no se les puede prestar a terceros”, aseveró Martín Mario Crisanto secretario general de la delegación del SNTE.
Abundó que el evento que se tenía programado era el de la presentación de la cartilla de los derechos de la mujer y de tejedoras de la patria, ambos programas del gobierno federal.
“Como parte sindical nos mandan a hacer estos eventos en la región. Ya los hemos hecho anteriormente, por eso tomamos la decisión desde las 5 de la mañana de tomar la escuela para que se nos haga caso y la destituyan del cargo”, indicó.
Mencionó que, sumado a esto, se encuentra el acoso y hostigamiento laboral al personal administrativo, intendencia y los maestros, todo esto a través de las cámaras de video vigilancia.
Durante el viernes no hubo clases en el turno matutino y vespertino, se espera que durante el fin de semana el conflicto pueda resolverse para que las actividades escolares se reinicien el lunes.
CARIN LEÓN Y BON JOVI UNEN VOCES
AGENCIAS
CDMX
Una fusión de sonidos internacionales y raíces mexicanas: Carín León se unió a Bon Jovi en “We Made It Look Easy”, su primera colaboración conjunta, donde ambos artistas destacan por igual.
En la producción de la estrella del rock, que celebra la juventud, la amistad y la alegría, el sonorense abre el tema con versos en español, aportando su característico estilo norteño-country, que lo ha posicionado en la escena internacional.
A lo largo de la canción, sus voces se combinan de manera inusual, con una fusión de guitarras norteñas, acordeón y
rock.
“We Made It Look Easy” forma parte de Forever (Legendary Edition), el nuevo disco de Bon Jovi en el que reinterpretará las canciones de su decimosexto álbum de estudio lanzado en junio de 2024.
El proyecto comenzó tras el debut de León en la Sphere de Las Vegas en septiembre de 2026, donde se convirtió en el primer latino en presentarse en el imponente escenario.
Con esta colaboración, Carín León se consolida como el único artista latino en participar en el disco de Jovi, que también cuenta con la participación de artistas internacionales como Avril Lavigne y Robbie Williams.
Carín León sin poder creerlo
Mediante un comunicado, Carín León expresó su orgullo por la oportunidad: “La música y el arte siempre han sido muy buenos con nosotros. Estoy agradecido con esta gran colaboración. Me encanta que voces y referentes como el señor Bon Jovi estén volteando a ver a México y sus sonidos”.
En sus redes sociales, el intérprete de “Te lo agradezco” también compartió una fotografía con Bon Jovi y añadió: “¿Qué les puedo decir? Estamos como niños chiquitos con esta colaboración”.
El disco cuenta con 14 pistas y se lanzó este 24 de octubre a través de Island Records. Cabe mencionar que Bon Jovi eligió a Carín León por su estilo único para interpretar.
Gloria Trevi responde a Pati Chapoy
AGENCIAS
La guerra entre Gloria Trevi y Pati Chapoy no ha terminado, la cantante le mandó un contundente mensaje a la periodista luego de que la conductora de “Ventaneando” hablara sobre ella y sobre la culpa que debería sentir por los hechos ocurridos en su pasado.
En el año 2000, Gloria Trevi fue
Ángela Aguilar podría estar embarazada
AGENCIAS
CDMX
¿Ángela Aguilar está embarazada?, es la pregunta que ronda en rede sociales después de que el influencer Kunno asegurara que hay una razón importante por la que la cantante de 22 años ha cancelado varios conciertos pactados en Estados Unidos.
Aunque se creía que las cancelaciones de conciertos se debían a la baja venta de boletos, Kunno asegura esto no es así, pero admite que hay una razón de la cantante para tal decisión; el influencer habló al respecto en la entrega de los Premios Eliot, un reconocimiento a los líderes digitales de habla hispana.
Ángela Aguilar está casada con el también cantante Christian Nodal desde hace poco más de un año, la pareja ha dado mucho de qué hablar debido a lo sorpresivo de su romance, pues previo a que se diera a conocer, el cantante mantenía una relación con la argentina Cazzu, con quien tiene una pequeña hija llamada Inti.
Kunno desata sospechas de que Ángela Aguilar podría estar embarazada
Kunno aseguró que la cancelación de conciertos de Ángela Aguilar en Estados Unidos se debe a una sorpresa de la cual no puede hablar por el momento.
“Es una sorpresa, hay razones y ya les contaré, todavía no puedo decir nada”, expresó. Sin precisar, el influencer, amigo de la cantante y de la familia Aguilar, dijo sonriente que las razones, cuando se conozcan, alegrarán a todos.
arrestada junto con su representante Sergio Andrade, acusados de corrupción de menores y otros delitos, este caso fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación, incluyendo “Ventaneando” de TV Azteca.
Durante la cobertura, Pati Chapoy realizó reportajes sobre el caso que Gloria Trevi consideró una campaña negra en su contra. En 2004, Trevi fue liberada, pero años después decidió iniciar acciones legales contra TV Azteca y Pati Chapoy por difamación.
En 2009, Gloria formalizó la demanda legal contra la televisora y la conductora, acusando una cam-
paña de desprestigio que afectó su carrera y vida personal. La demanda contra Pati Chapoy lleva más de 15 años sin resolverse, y la controversia se mantiene vigente; Gloria acusa que los programas de TV Azteca difundieron información que dañó su reputación, afectó a su familia y le provocó pérdidas económicas. El encontronazo entre Chapoy y Trevi
En un reciente encuentro con la prensa, Pati Chapoy dijo que no considera que con su ejercicio periodístico le haya hecho daño a la carrera de Gloria Trevi, más bien, dijo, la cantante está viviendo las repercusiones de sus propias acciones.
AGENCIAS
CDMX
Peso Pluma y Kenia Os derrocharon amor en los Billboard Latin Music Awards 2025, los cantantes mexicanos son la pareja del momento y en cada instante que tuvieron la oportunidad, mostraron lo enamorados que están y el buen momento que atraviesan en lo profesional y en el amor. El primer momento de la noche fue su llegada a la gala realizada en Miami, de la mano y muy sonrientes fue como la
PESO PLUMA Y KENIA OS SE DERRITEN
pareja posó para los fotógrafos.
Peso Pluma, uno de los más nominados y quien fue distinguido con el Premio Vanguardia, llegó vestido de esmoquin, con la camisa abierta y un lazo desamarrado. En su
Tenso momento con Ana Bárbara
AGENCIAS
CDMX
Acostumbrada a dominar el escenario, Ana Bárbara no pudo contener la molestia tras un incidente durante su reciente concierto que se habría llevado a cabo en Veracruz.
En TikTok se viralizó el momento en el que, mientras interpretaba “Qué poca”, la cantante comenzó a sufrir fallas técnicas en su micrófono.
La intérprete de “Bandido” notó que la única voz que se escuchaba era la de Paquita la del Barrio, mientras en la pan-
brazo estaba su pareja y también artista Kenia OS, quien llevaba un body de pedrería y una falda de red negros, al que le dio color con una boa azul rey. “Me emociona mucho recibir este premio porque siento que
talla se proyectaba un video con ambas artistas. Molesta, golpeó el micrófono en varias ocasiones y se acercó al equipo de producción para exigir una solución.
Al no recibir respuesta inmediata, pidió detener un momento el show y, al confirmar que su voz seguía sin escucharse, arrojó el micrófono al suelo. Su equipo le entregó otro, pero la artista continuó visiblemente incómoda.
“¿Me oyen ahora sí?”, preguntó al público, a lo que los asistentes respondieron afirmativamente.
Sin embargo, Ana Bárbara seguía sin escucharse en sus monitores: “Esto tampoco sirve”, gritó frustrada. Finalmente, recibió un tercer micrófono, con el que logró continuar su presentación.
es un reconocimiento para toda la industria del regional mexicano”, indicó Peso Pluma, quien además llevaba el cabello cortado casi al raso. En entrevista con Billboard, Peso Pluma dijo estar fascinado
con el olor de su novia, quien tiene, al menos, 200 perfumes, y ama todo lo relacionado con las aromas, por lo que adelantó la cantante, está por lanzar su propia creación que “olerá a Kenia Os”.
Gazillion Bubble Show 2025
AGENCIAS
CDMX
Desde su debut hace más de 15 años en Nueva York, Gazillion Bubble Show no quiso quedarse solo en un show de magia, buscaron crear una experiencia sensorial que mezcla arte, ciencia y magia con un solo propósito: recordarle al público, sin importar la edad, que la magia y el asombro todavía existe.
“Los papás llegan pensando que es algo bonito para sus hijos, pero muchas veces son ellos los que más lo disfrutan. Verlos reconectarse con su
niño interior es una de las cosas más bonitas del show”, cuenta el productor Xavier López Miranda, quien trae a México esta producción internacional. Su mezcla de humo, fuego, láseres y burbujas gigantes ha conquistado escenarios en Broadway, Las Vegas, Londres, Tokio y Sídney. Ahora, del 24 de octubre al 2 de noviembre, el espectáculo llegará al Centro Cultural Mexiquense Anáhuac (CCMA), el nuevo teatro de Interlomas.
“México es uno de mis lugares favoritos. El público es cálido y agradecido, y me emociona volver a presentarme aquí”, dice Melody Yang, artista principal del show e integrante de la familia que ha convertido el arte de las burbujas en una tradición internacional.
DEPORTES
México Femenil Sub 17 avanza a la siguiente ronda del Mundial
AGENCIAS ESTO
México está en los Octavos de Final del Mundial Femenil Sub 17, y lo hizo con el que parece ser el sello tricolor en la competencia: con gol de Citlalli Reyes y casi de último minuto, tal y como lo hizo contra Países Bajos.
Un gol fue suficiente para que la selección mexicana femenil lograra avanzar de ronda, al vencer (1-0) a Camerún y quedar así como el segundo lugar del Grupo B. México vence a Camerún en el Mundial Femenil Sub 17
Y es que México se jugaba la vida en el Mundial Femenil Sub 17, y el rival era Camerún, el cual no sería sencillo de vencer pues a que se encontraba en el último lugar del Grupo B, pero había que ganar a como lugar para seguir en la competencia y para no depender tanto de otros resultados.
Arrancó el juego, desde el inicio el equipo mexicano se ha dueño de la pelota y estuvo encima de Camerún; Del Real y Miyazato fueron quienes la mayor parte de las veces se encargaron de presionar a la arquera camerunesa que en
¡Mr. Iguana peleará de nuevo en WWE!
AGENCIAS ESTO
Mr. Iguana regresa a WWE para participar en Halloween Havoc de NXT el día de mañana, un Premium Live Event que es parte del territorio de desarrrollo de la empresa. Esto significará la quinta aparición de un luchador mexicano en dicho evento, que es de lo más representativos tanto para
varias ocasiones dudó al momento de atajar la pelota.
El Tricolor se percató de nerviosismo e inseguridad de la zaga africana y por esos las verdes siguieron insistiendo; sin embargo, el gol que le diera tranquilidad a las mexicanas no llegaba por los disparos que realizaron terminaron saliendo por encima del arco camerunés.
México insistió de todas las formas para poder abrir la portería, pero no podía no precisamente por el trabajo de su rival, sino por la mala puntería tricolor.
El tiempo seguía su curso y el gol no llegaba, pero estaba más cercano el que pudiera caer a favor de México, porque Camerún no generaba ninguna posibilidad de atacar el área contraria. Con el dominio mexicano, pero sin goles para ninguno de los dos equipos, se fueron al descanso.
Citlalli Reyes le dio la victoria a la Selección Mexicana en el Mundial Sub 17
Para el segundo tiempo la situación fue prácticamente la misma, ya que la Selección Mexicana no le prestó la pelota en ningún a Camerún. La escuadra dirigida por Miguel Gamero insistió, el juego se
WWE como lo fue la WCW.
Este show tuvo su primera edición en 1989, con la temática de Halloween en Estados Unidos. Aquí se reunían las mayores superestrellas de la WCW y, cuando WWE compró dicha empresa, dejó de emitir el evento hasta su reactivación en 2020 por Triple H en NXT.
La esencia y los colores son los mismos, pero ahora forma parte como uno de los PLE de la marca amarilla, la tercera más importante para WWE. ¿Cuántos mexicanos han aparecido en Halloween Havoc?
La primera aparición de un mexicano fue en la edición de 1997, cuando Rey Mysterio Jr venció a Eddie Guerrero en un mano a mano. Aunque
La crisis goleadora en Pumas desde la salida de Dinenno
AGENCIAS ESTO
Desde hace cinco años a la fecha, esta es la primera vez que Pumas se queda sin centro delantero. Las únicas opciones del plantel actual eran Guillermo Martínez y José Juan Macías. Y es que a pesar de que ‘JJ’ es el que en teoría se encargará de los goles felinos, luego de que Guillermo Martínez sufriera la fractura del quinto metatarsiano y quedar fuera lo que resta el torneo, la actividad de Macías pende de un hilo porque desafortunadamente ha sido propenso a las lesiones, pero en caso de lastimarse coma ya no tiene ninguna centro delantero natural situación que no había ocurrido en los últimos años.
Desde el Torneo Apertura 2020, que fue la última vez que jugaron una Final (y perdieron con León), Pumas ha tenido a delanteros goleadores que se encargaban de hacer los goles . En aquel momento, el entrenador Andrés Lillini contaba en el ataque con Carlos González Juan Ignacio Dinenno, Juan Manuel Iturbe y el canterano Bryan Mendoza.
Un año después, para la Apertura 2021 donde llegaron a la Semifinal (y quedaron eliminados por ante Atlas), se mantuvo Juan Ignacio Dinenno y llegaron los brasileños Diogo de Oliveira y Rogério.
estuvo desarrollando prácticamente en el área de las africanas, pero la mala puntería del Tricolor se convirtió en una constante.
Pero el trabajo, la paciencia y la insistencia mexicanas, dieron frutos. Como si hubiera sido una calca del partido ante los Países Bajos, ya muy cerca del silbatazo final, Citlalli Reyes se perfiló para cobrar una pelota parada y de pierna derecha, desde fuera del área clavó el balón en el fondo de la portería de Camerún, y con ello le dio a México el pase a los Octavos de Final de la Copa del Mundo Sub 17.
La ’10’ del Tri volvió a darle a la escuadra mexicana vida en la competencia internacional, donde ella lleva dos goles y esos dos le han valido oro al cuadro mexicano, porque primero ante las neerlandesas les dio la posibilidad a las mexicanas de colocarse en una mejor posición en su grupo y ahora ante Camerún su gol valió el pase a la siguiente ronda, dónde habrá que esperar a que se confirme el rival pues las opciones son Japón o Paraguay, ya que dependerá de cuál de las dos selecciones quede como el mejor segundo del Grupo D. Cabe señalar que este partido se disputará el próximo sábado.
ninguno de los dos nació en nuestro país, el tener la ascendencia mexicana les da la nacionalidad por nacimiento, de acuerdo a la constitución.
En 1998, Juventud Guerrera cayó ante Disco Infierno. En 2020, con la reactivación del evento, Santos Escobar estuvo presente para derrotar a Jake Atlas en un mano a mano, y finalmente, en 2023 Ángel Garza y Humberto Carrillo perdieron ante los Creed Brothers en una lucha de Mesas, Escaleras y Sustos.
Este sábado, El Hijo de Dr. Wagner Jr peleará por el campeonato norteamericano de NXT ante Ethan Page. Por su parte, Mr. Iguana y La Parla se medirán a a Leon Slater y Je´Von Evans en una lucha por parejas.
Para el Apertura 2022 llegaron a reforzar el ataque Eduardo Salvio, César Huerta y Gustavo del Prete. Además de que se tenía al canterano Emmanuel Montejano, y ese fue justamente el último torneo que dirigió Andrés Lillini.
Para el Clausura 2023 y ya con Rafael Puente del Río en la dirección técnica, y Juan Ignacio Dinenno con Gustavo del Prete, Diogo de Oliveira y Eduardo Salvio seguían en la delantera del equipo, y se debutó a los canteranos José Daniel González y Gael Rodríguez. Para la Jornada 14 de ese mismo torneo y tras el cese de Puente, Antonio Mohamed se hizo cargo de la dirección técnica del equipo. Y lo terminó con los jugadores que ya estaban, pero para el Torneo Apertura 2023 hizo cambios. La crisis de goles en Pumas Se fueron los delanteros brasileños y llegó Gabriel Fernández, se mantuvieron los delanteros argentinos y los canteranos. Esa temporada donde llegaron a la Semifinal y perdieron ante Tigres, fue la única del ‘Toro’ en CU.
A partir del Torneo Clausura 2024, Gustavo Lema se convirtió en el técnico de Pumas; Juan Ignacio Dinenno se fue, pero llegaron Rogelio Funes Mori y Guillermo Martínez. Además del mexicano Alí Ávila.
Para la Apertura 2024 y aún con Gustavo Lema al frente, se fue Salvio. Y en la delantera además de Funes Mori y Ávila, llegaron Ignacio Pussetto y Michell Rodríguez. Para ese torneo llegaron hasta los Cuartos de Final. Y el torneo pasado (Clausura 2025). Qué fue el último de Gustavo Lema en la dirección técnica, se mantuvieron los mismos centros delanteros del semestre previo. Efraín Juárez se hizo cargo del equipo a partir de la Jornada 11 de ese torneo, por lo que lo terminó con los mismos delanteros.
Para el inicio del actual Torneo Apertura 2025, Efraín Juárez limpio el ataque auriazul. Sacó a Rogelio Funes Mori, Ignacio Pussetto, Alí Ávila y Michell Rodríguez, y sólo se quedó con Guillermo Martínez. Y la esperanza de que se contrataría a un goleador nato, pues fue parte de las ‘promesas’ de la directiva.
Y de último momento y siendo la sorpresa del mercado de Pumas, en cuanto al ataque se refiere, llegó José Juan Macías. Además de que no se concretó la llegada de Anthony Martial, en supuestamente ya estaba cerrado, y se terminó yendo con Rayados, y ya no llegó ningún otro. Y recientemente ante las lesiones de Macías y Martínez, se trató de habilitar a Rodrigo López como centro delantero.
Pato O’Ward luce traje muy mexicano
AGENCIAS ESTO
Comenzaron las actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025 y no podía faltar la atractiva llegada de los pilotos para cumplir con las primeras tandas libres en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez. Uno de los conductores más esperados fue Pato O’Ward, quien además acaparó las miradas al lucir una llamativa vestimenta muy mexicana.
O´Ward le dio el toque tricolor a la Catedral del automovilismo mexicano. Poco antes del mediodía, el regiomon-
tano hizo su arribo al inmueble y de inmediato los fotógrafos y aficionados comenzaron a tomarle instantáneas por doquier.
¿Qué vistió Pato O’Ward en su llegada al Gran Premio de México?
“Pato” O’Ward lució un traje negro con diversos diseños que desplegaron las tradiciones de México. En la chaqueta dejó ver al frente un bordado floreado, mientras que en las mangas se apreciaron calacas y rostros de las famosas muñequitas de trapo. Más uno que otro diseño de corazón y rombos, esos que se aprecian en los juegos de cartas.
Destacó en la espalda de la vestimen-
Fossaroli
AGENCIAS
Juan Fossaroli, emblemático periodista con 34 años consecutivos cubriendo la Fórmula 1, consideró que Red Bull no dio un trato justo a Sergio Pérez cuando lo despidió a finales de 2024. Según apuntó el argentino, todo se sabrá a su debido tiempo, pero confía en que el mexicano se enfoque de lleno en triunfar en Cadillac. “Las cosas en algún momento se dirán y nos enteraremos más adelante cuál fue justamente la historia de ‘Checo’. Lo que tiene que hacer ahora es enfocarse en este nuevo sueño, porque es comenzar de nuevo en un equipo de cero, donde su experiencia, su velocidad, lo va a ayudar mucho, y no decir revancha, porque la palabra revancha queda fea, pero tener esa nueva oportunidad de demostrar por qué ‘Checo’ Pérez tuvo tantos años en la Fórmula 1, dijo a ESTO.
La F1 extraña a Sergio Pérez: Juan
Asimismo, expresó que sí ha sentido la ausencia del mexicano durante toda la temporada 2025 dela Fórmula 1, por más que Franco Colapinto busque ser el estandarte de los Latinoamericanos en el deporte motor.
“Yo noté la la ausencia porque es un amigo, lo quiero mucho y y me dio mucha pena lo que pasó el año pasado en Abu Dhabi. Inclusive lo abracé porque sabíamos que no iba a continuar esta temporada, pero me alegró aún más cuando lo confirmaron con Cadillac. Franco tiene su historia por aparte, busca construirla justo como él comentó, que de pequeño veía a ‘Checo’ cuando inició”, agregó.
ta el escudo de la bandera de México. La famosa águila parada en un nopal devorando a una serpiente. Un escudo rodeado por una herradura verde, blanco y rojo, para la buena suerte. En tanto que en la parte de abajo lucía un par de bandera a cuadros, esa que tanto anhela ver el piloto cuando termina una carrera.
Aunque Pato O´Ward tenía algo de prisa para llegar al Hospitality, se dio tiempo de atender a uno que otro aficionado que se le acercó para solicitarle alguna fotografía o el autógrafo. Posterior a eso, el mexicano llegó a las instalaciones de McLaren para cambiar el traje por el Nomex y cumplir con su
primera práctica libre. Otro de los pilotos que llamó la atención a su llegada al Hermanos Rodríguez fue el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, quien lo hizo acompañado de su novia, pero también de su tierna mascota, que obediente siguió el paso de la pareja hasta el cuarto de la Scudería. El resto de los conductores, en su mayoría, llegaron sin algo particular en su vestimenta, todos de manera tradicional, es decir, con los colores de su respectiva escudería. Lewis Hamilton, quien suele aparecer con vestimenta extravagante no se dejó ver debido a que ingresó por otro acceso.
como un equipo completamente nuevo a la Fórmula 1 será complicado, aunque tiene la esperanza de que el tapatío luzca de nuevo en la pista.
Checo va tener una temporada complicada con Cadillac
Eso sí, el periodista argentino advirtió a todos los fanáticos mexicanos que no esperen que Sergio Pérez compita por victorias, podios o inclusive puntos cada fin de semana con Cadillac. Llegar
“Siempre que un equipo llega a la Fórmula 1, obviamente, la ambición es pelear por lo menos podio y sumar buenos puntos. Sabemos que va ser una tarea muy difícil, también va estar Audi. Como hay cambio de reglamento total de chasis y de motor, tal vez Cadillac de en el clavo, que ‘Checo’ pueda llevar el equipo en los años que esté, para que sea un gran
campeón en el futuro”, explicó.
El Gran Premio de México es el mejor de la temporada Finalmente, explicó que el Gran Premio de México “es el mejor de la temporada” por el ambiente y la organización, aunque tampoco cambiaría el trazado pese a que muchos aficionados se suelen quejar que es aburrido.
“Es es un tema de que estos autos de Fórmula 1 llegan a un techo de reglamento, están muy parejos todos, y yo creo que hemos tenido lindos momentos, sobre todo la primera curva de México, creo que no hubo un año que no sucedió algo. Yo no lo cambiaría. Aparte, el Foro Sol que se quejan que es la parte más lenta, pero es porque esa gente es única, el podio es increíble. Para mí es mejor gran premio la temporada en cuestión de realización y lo que se siente de la vibra que hay”, sentenció.
Juan Fossaroli sale a la defensa de Checo Pérez
“Operación Caudal”
AGENCIAS LA JORNADA
Desarrollado como el primer gran golpe coordinado contra el tráfico ilegal de agua en el país, la “Operación Caudal” inició la madrugada del viernes 24 de octubre en 48 de los 125 municipios del Estado de México y se mantiene activo.
Las acciones tuvieron como objetivo combatir el comercio ilícito de agua. La fiscalía estatal reportó el aseguramiento de más de 160 sitios vinculados con la extracción, sobreexplotación y distribución ilegal del líquido. También se confirmó la confiscación de 250 pipas y otros transportes de agua tipo tráiler por su probable relación con el ilícito. En el operativo participaron de manera coordinada la fiscalía del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las secretarías de Defensa y Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal, la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua del Estado de México. El objetivo incluía atacar actividades de acaparamiento, distribución y venta ilícita de agua potable.
La fiscalía identificó que en estas actividades de comercio ilícito de agua participan organizaciones sociales autodenominadas como sindicatos.
Marchan para exigir justicia por asesinato del líder limonero
AGENCIAS
LA JORNADA
Unas 150 personas marcharon la tarde de este viernes de Las Tarascas a la Catedral de Morelia para exigir justicia por el homicidio del productor de limón Bernardo Bravo, ocurrido en el municipio de Apatzingán el pasado 20 de octubre.
La marcha fue encabezada por la esposa de Bravo, Amelí Gissel Navarro Lepe, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM). La acompa-
ñaron familiares, amigos y algunos integrantes de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), que presidió el ahora occiso, quienes caminaron sobre la avenida Madero hasta la Catedral de Morelia, donde se celebró la tercera misa en memoria de Bernardo.
Los manifestantes portaron playeras con mensajes alusivos a la paz, como “La paz es la verdadera justicia”, y pancartas con la imagen del empresario limonero.
La esposa de Bernardo Bravo ofreció un mensaje a la entrada de la
Realizan con éxito doble trasplante de riñón
AGENCIAS LA JORNADA
Especialistas del Hospital General O’Horán de Mérida consiguieron, con éxito total, una intervención multiorgánica de riñones que permitirá prolongar la vida de dos mujeres que, desde hace tres años, esperaban por una donación y también consolidar al nosocomio como líder peninsular en este tipo de cirugías.
El director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, detalló que la donante fue una joven de 23 años, quien, tras su fallecimiento, abrió nuevas esperanzas de vida.
“Gracias a la decisión altruista de su familia (de la víctima) fue posible trasplantar dos riñones con éxito a mujeres de 42 y 53 años, quienes habían esperado más de tres años por esta oportunidad de vida”, destacó el especialista.
Ambos procedimientos, explicó el también funcionario estatal, se realizaron de manera exitosa en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida por especialistas del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, nosocomio público con 100 años de funcionamiento y considerado el más importante de la Península de Yucatán y hasta de algunos países de Centroamérica como Guatemala, El Salvador y Honduras.
El término “huachicol” se popularizó para denominar la sustracción ilícita de un recurso para su comercialización clandestina. Originalmente se acuñó para referirse al robo de hidrocarburos de las redes de ductos de Pemex. Recientemente se han reportado nuevas modalidades, como el “huachicol de gas LP”, el “huachicol fiscal” y el “huachicol de agua”.
catedral, en el que se refirió al legado del citricultor en la defensa de los productores de limón, destacando que siempre luchó por precios justos para los agricultores y mejores condiciones de seguridad. Aunque ella no lo mencionó directamente, en sus comunicados de prensa de los últimos meses, el empresario había abordado la lucha contra la extorsión.
Bravo tenía 40 años cuando fue ultimado presuntamente por integrantes del crimen organizado hace seis días. Su cuerpo fue localizado sin vida en una brecha a 15 kilómetros de Apatzingán, cerca de la localidad de Los Tepetates.
Martínez Ulloa Torres destacó el trabajo conjunto de las instituciones participantes y afirmó que este logro refleja la eficacia del Sistema Estatal y Nacional de Intercambio de Servicios de Salud, impulsado por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Por su parte, la titular de la SSY, Judith Ortega Canto, señaló que este caso –de doble trasplanterefleja la fuerza de un sistema solidario y coordinado donde la generosidad de una familia y el compromiso del personal de salud se traducen en esperanza.
La funcionaria pública recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) ha reconocido al Hospital “Dr. Agustín O’Horán” como un centro médico consolidado como líder en la Península de Yucatán en donación multiorgánica, no solo por atender su propia demanda hospitalaria, sino también por su espíritu solidario al apoyar a otras instituciones que lo requieren.
Agregó que, a la fecha, personal médico del Hospital O’Horán ha realizado 50 procuraciones multiorgánicas, obteniendo órganos vitales como corazón, hígado y riñones, así como 354 donaciones de tejidos —entre ellos córneas, hueso y piel— que han devuelto la salud y esperanza a decenas de pacientes.
Mujeres indígenas y afromexicanas entregan propuestas al INE
AGENCIAS LA JORNADA
Mujeres indígenas y afromexicanas entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) una documento para ser incorporado en la propuesta de reforma electoral que prepara el Poder Ejecutivo. Entre las sugerencias destacan elementos para hacer efectiva la libre determinación y autonomía de los pueblos, pero también el reclamo de espacios porque – dijeron- ser indígena no es una moda.
Por instrucciones de la
Presidencia de la República se integró una comisión encargada de recabar opiniones y sugerencias de todo el entramado constitucional, legal y reglamentario del ámbito electoral.
Hasta ayer iban 66 audiencias públicas para este fin, realizadas en la Secretaría de Gobernación y en distintas entidades federativas, y se calcula que esta recepción continuará todo el mes entrante, con la participación de especialistas en el tema y ciudadanos en general.
Por lo pronto, en el encuentro realizado en el INE se escucha-
AGENCIAS
El gobierno federal mantiene denuncias, tanto en México, como en Reino Unido, en contra de la empresa inglesa Viva Enterprises Limited por incumplimiento de contrato y engaño, al no entregar 650 ventiladores AEON VG70, de un total de mil que se le compraron durante la pandemia de covid-19. En este caso reclama 41.1 millones de dólares más intereses.
“Nosotros no desviamos el recurso, hubo incumplimiento, hay un engaño por parte del vendedor y el responsable de llevar el juicio es el IMSS Bienestar (antes Instituto de Salud para el Bienestar)”, dijo Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno. A pregunta expresa, no descartó que según avancen las investigaciones, podría haber sanciones a funcionarios.
ron propuestas para llevar a la reforma la inclusión permantente de esta representación ante el consejo general del INE, así como en las instancias locales y distritales.
Las participantes destacaron también la importancia de que las autoridades conozcan la cosmovisión de los pueblos indígenas y la sociología del pueblo afromexciano.
“Nuestra voz cuenta y nuestra historia importa”, señaló Karemi Calleja, originaria de Guerrero, quien abrió la sesión de este viernes encabezada por
Abundó que la Fiscalía General de la República (FGR) continúa la investigación -iniciada en 2021- contra la empresa inglesa Viva Enterprises Limited por incumplimiento de contrato, al no entregar 650 ventiladores AEON VG70. En paralelo, en octubre de 2022, el IMSS Bienestar (antes Insabi), representado por el despacho Peters & Peters, mantiene un juicio ante Tribunales Mercantiles de la Propiedad en Londres, Inglaterra -porque el contrato fue bajo jurisdicción inglesa-, para reclamar por engaño 41.1 millones de dólares más intereses.
la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlet Espino. Enseguida, Martha Ramírez Galeana, también de Guerrero, expuso lo relativo a la autoadscripción calificada, uno de los requisitos para ingresar en las listas de candidatos de las denominadas acciones afirmativas, relacionadas con cupos a grupos específicos, históricamente discriminados.
“Nos sentimos enormemente orgullosas de estar en este espacio y ser voz de nuestras abuelas, aquellas que murieron sin haber ejercido el derecho al voto; aque-
Dijo que en diciembre de este año se celebrará una audiencia previa al juicio, que iniciará en la segunda quincena de enero de 2026, con una duración de 14 días. Y “es muy probable que ganemos el juicio, porque la materialidad del engaño se da en la no entrega” de los ventiladores, manifestó. Recordó que en este caso, por contrato se pagó el cien por ciento de manera anticipada -mil 416 millones- y la empresa no cumplió con entregar los equipos en menos de una semana, como se estableció en el contrato, con el argumento de que había retrasos.
En su momento, por presiones del Insabi, regresó el equivalente a 300 ventiladores y entregó 50, pero aun siguen pendientes 650.
En la conferencia presidencial, también informó que exigen a la empresa Phillips el resarcimiento de daños y perjuicios al pueblo y al gobierno de México por la entrega de ventiladores defectuosos, también durante el periodo de la emergencia por Covid 19-de ventilado-
llas abuelas que fueron oprimidas por no poder ejercer ese derecho pleno y libre.
“Hoy compartimos la importancia de la autoadscripción calificada. El ser indígena pareciera que es una tendencia y una moda a nivel nacional y en América Latina. El ser indígena no es solo serlo o portar una prenda ancestral, es también sentirlo, hablarlo, sentirlo en el corazón, es pensarlo, es la manera de actuar, de mirar el mundo, la transición entre la vida y la muerte y más allá de la muerte”, expresó.
res defectuosos.
Manifestó que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició una investigación porque la empresa sigue comercializando esos ventiladores, incluso en plataformas.
Buenrostro señaló que la agencia sanitaria de Estados Unidos, Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sobre unos modelos que por la pandemia recibieron registro sanitario especial para ser usados durante la emergencia. Y al término de la pandemia, “todo mundo debió retirarlos” y quedó prohibida su venta.
Dijo que el gobierno se aseguró de que todos esos ventiladores fueron retirados “algunos incluso ya se devolvieron”. Ahora, sostuvo, “la empresa tiene que empresa tiene que responder porque son equipos que no funcionaron o no cumplieron con todos los requisitos”.
Indicó que el sector salud analiza la estrategia jurídica integral y además, “estamos en colaboración con otros países para ver cómo están atendiendo el tema”.
INTERNACIONAL
La injerencia de EU marca la víspera de las elecciones legislativas
AGENCIAS
BUENOS AIRES
Los sucesos de los últimos días en torno a las elecciones legislativas, a horas de realizarse, son inauditos y se caracterizan por un shock de acciones y anuncios amenazantes del gobierno argentino, pero fundamentalmente de Estados Unidos que parece estar peleando el proceso electoral en las calles de este país y en los medios de comunicación masivos. La portada del periódico Página 12 este sábado lo dice todo: “Es el glorioso JP (Morgan) contra el glorioso JP (Partido Justicialista)”, haciendo un juego de palabras que compara, de forma irónica, la influencia del banco de inversión estadunidense JPMorgan en el actual gobierno de Javier Milei con el Partido Justicialista. En estas elecciones legislativas el viejo antiperonismo de las clases altas revivió y creció pero no pudo rendir al peronismo, ni por la guerra psicológica o guerra judicial (lawfare) que ha logrado mantener sin causa alguna bajo arresto a la dos veces presidenta del país y luego vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la máxima dirigente del Partido Justicialista (peronista) que en estas elecciones va bajo el nombre de Fuerza Patria. El gobierno, que maneja de una manera vergonzosa la justicia, reconoció en la voz del presidente Milei que gracias a él la ex mandataria estaba en prisión (domiciliaria), aunque el embajador estadunidense, Peter Lamelas, consideró que debía ir a una cárcel común.
El peronismo renació en un país entregado por el oficialismo a los intereses estadunidenses, como se advirtió en las últimas horas cuando el gerente ejecutivo del J.P.Morgan Chase & Co., Jamie Dimon se reunió con Milei para terminar de arreglar el acuerdo, cuando ya tiene a uno de su hombres, Pablo Quirno, instalado en la Cancillería, y a otro, Luis Caputo, como ministro de Economía.
Caputo, que llevó al país a su mayor destrucción económica, al parecer permanecerá en el cargo en medio de una serie de cambios, todos favorables al sector financiero extranjero. Incluso hay inquietud en las fuerzas armadas por quién será el nuevo ministro de Defensa ya que el actual, Luis Petri, ocupará en diciembre un lugar del oficialismo en la Cámara de Diputados.
Las fuerzas armadas, a las que se comenzó a equipar con un enorme presupuesto y una deuda impagable reclaman por sus bajos salarios, por su obra social que prácticamente está acabada y por otras razones como el intento de ponerlas bajo el Ministerio de Seguridad cuando su área es la Defensa Nacional. Milei anunciará su nuevo gabinete después de las elecciones.
Horas antes de las elecciones del domingo se han presentado tres juicios penales y políticos contra el presidente Javier Milei, por parte de importantes abogados y otras instituciones, en los que lo acusan por haber llevado al país a la crisis más grave de su historia, por
Pentágono acepta donación anónima de 130 mdd
AGENCIAS
El Pentágono confirmó este viernes que aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares para ayudar a pagar a los miembros del ejército durante el cierre del gobierno, lo que plantea preguntas éticas después de que el presidente Donald Trump anunciara que un amigo había ofrecido la donación para compensar cualquier déficit.
Aunque grande e inusual, la
donación representa una pequeña contribución para los miles de millones que se necesitan para cubrir los cheques de pago de los miembros de la milicia. El gobierno de Trump informó al Congreso la semana pasada que utilizó 6 mil 500 millones de dólares para la nómina. El próximo día de pago llegará dentro de una semana, y no está claro si el gobierno volverá a mover dinero para asegurarse de que el ejército no se quede sin paga. “Eso es lo que yo llamo un
violaciones a la Constitución, por entregar la soberanía del Estado y condenar a la miseria y la muerte a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, entre ellos jubilados, discapacitados, niños, indigentes, por atentar contra la salud, la educación y desmantelar el Estado nacional.
La denuncia más importante contra el presidente, también incluye a ministro de Economía, Luis Caputo, el ex Canciller Gerardo Werthein y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili y fue presentada por delitos contra la soberanía nacional, por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera: los Estados Unidos, “a través de la intervención fáctica de la potencia extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regido por el BCRA como organismo ejecutor de la política cambiaria establecida por el presidente de la nación, asistido por el ministro de Economía, y luego también operando directamente para establecer el valor del dólar financiero”.
La denuncia fue presentada por el
patriota”, declaró Trump durante un evento en la Casa Blanca el jueves cuando reveló la donación. El presidente se negó a nombrar a la persona, a quien llamó “un amigo mío”, diciendo que el hombre no quería el reconocimiento. El Pentágono confirmó que había aceptado la donación “bajo su autoridad general sobre aceptación de regalos”.
“La donación se hizo con la condición de que se utilizara para compensar el costo de los salarios y prestaciones de los miembros del servicio” militar, comentó Sean Parnell, portavoz del Pentágono.
economista Claudio Lozano, el abogado Jonatán Baldiviezo, la ingeniera María Eva Koutsovitis, junto al abogado Marcos Zelaya, Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, recayendo en el juzgado federal 12. Los denunciantes remarcaron que Milei “negoció con Donald Trump (presidente estadunidense) esa delegación de la política cambiaria y ordenó a Caputo que negociara su implementación con Scott Bessent, mientras el Banco Central permite que continúe la intervención extranjera” lo cual es calificado como una violación a la soberanía del estado argentino, materializada a través del Tesoro de Estados Unidos, y la dirección del MULC”, entre otros datos significativos.
Las elecciones están amenazadas porque el gobierno obligó a llevar una boleta única muy extensa, que contiene a más de una docena de partidos políticos y por primera vez puede haber una enorme cantidad de errores involuntarios en diversos sectores de la población. Además, exige resultados a nivel nacional, cuando es una elección a nivel de provincia y distritos. Tampoco se ha revelado cuales son las empresas, siempre extranjeras, que tienen.
Hasta en las últimas horas la justicia violó las normas electorales al reemplazar al candidato a senador por la provincia de Buenos Aires José Luis Espert por Diego Santilli, de Propuesta Republicana, cuando legalmente corresponde que sea reemplazado por quien sigue en la lista, Karen Rechardt. También se divulgó la idea de que puede haber fraude en la provincia de Buenos Aires.
No existen antecedentes en la historia argentina, ni siquiera en gobiernos de facto, de una cesión tan explícita de facultades soberanas a una potencia extranjera como señala la denuncia contra Milei, y eso resume lo que podría suceder este domingo.
La nueva etapa de la Fórmula Uno en nuestro país se escribe desde el 30 de octubre de 2015, cuando —después de una ausencia de 23 años— regresó a su casa, el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Una década que ha sido más que relevante en tres sentidos: Inconmensurable en términos deportivos para el automovilismo mexicano, gran derrama económica y de negocios (tanto para la Ciudad de México e infinidad de marcas), y un lugar preponderante en el escenario mundial, en cuanto a eventos en vivo.
En lo deportivo, hemos tenido el privilegio de ver a un piloto local, Sergio Checo Pérez, dos veces en el podio. La primera en 2021, cuando —después de 10 largos años en la máxima categoría— el de Jalisco tenía en Red Bull un auto ganador, el RB16. En aquella ocasión,
OPINIÓN
EL GRAN PREMIO DE MÉXICO ESTÁ MÁS VIVO QUE NUNCA
JORGE GARCÍA MALDONADO
arrancando cuarto, libró el choque en la primera curva entre el Mercedes de Valtteri Bottas (su próximo compañero de equipo en Cadillac) y el McLaren de Daniel Ricciardo. El mexicano capturó el tercer sitio, al que se aferró hasta el final. El público lo celebró como si hubiera sido una victoria, y fue inolvidable.
Lee también: Alejandro Kirk, el estelar mexicano de los Blue Jays que rompió estereotipos y hoy sueña con ganar la Serie Mundial
Un año después, repitió la hazaña y buscó hasta la última vuelta cazar al Mercedes de Lewis Hamilton, lo que hizo vibrar al público. Fue un podio épico. Hasta el momento, el último para un volante mexicano en su GP.
En lo económico, ha sido más que exitoso para la capital mexicana, ya que desde 2015 y hasta la edición 2024, la derrama acumulada supera los 120 mil
millones de pesos, sin olvidar la exposición en medios para la ciudad. Además, están las promociones que marcas (asociadas o no con la F1) implementan cada año.
Como evento, la FIA y otros organismos han reconocido al GP de México como el mejor de la F1 a nivel mundial, premiando también a su organizador CIE, como el más destacado promotor en la máxima categoría. Este año, recibió la distinción de plata de los Eventex Awards 2025, por la gran experiencia que brindó al público mexicano en 2024.
Pero, más allá, el Gran Premio de México se ha metido en la piel de pilotos y escuderías. Para más de uno (Carlos Sainz, Charles Leclerc o Lewis Hamilton, entre otros), es la carrera del año que quieren ganar, por su ambiente, organización y vibra de los fanáticos.
La crisis (humanitaria, social, sanitaria, políca, incluso mediática) ocasionada por la tragedia y el “ligero” desbordamiento del río Cazones el pasado 10 de octubre, que han sido tildadas como las peores inundaciones en la historia moderna de Veracruz, que afectaron en la zona norte, sobre todo en Poza Rica y Álamo, miles de damnificados y decenas de muertos, ha polarizado puntos de vista, incluso de personas que no conocen Veracruz y se atreven a opinar.., aunque ya no sea sorpresa, pues de estos jóvenes “de la comentocracia” se puede esperar lo que sea.
Una especie de programa en el que aparece un tal Vicente Serrano y otro de nombre Ignacio Rodríguez, concoido como el chapucero.
Entre otras cosas, este sujeto, que entiendo se asume como periodista o algo similar, pero que tiene un canal de YouTube muy exitoso y eso lo hace aún más de riesgo, se refirió a la crisis de Veracruz.
Al mencionar a los “190 estudiantes desaparecidos”, mencionó: “dije: esto es una emboscada” (sic), y que en entrevista con la gobernadora, le confirmó
DE PRIMERA MANO
EL CHAPUCERO
su sesuda hipótesis, que además fue operada por Movimiento Ciudadano.
Dijo asimismo que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Congreso de la Unión, está orquestando una campaña pagada contra la gobernadora, a través “de Del Río Virgen” (sic), nunca pudo mencionar su nombre, como si en el guión que le pasaron alguien olvidó poner del nombre de pila.
Dijo que Del Río Virgen es “asesor de Monreal en el Senado” (sic), “vinculado con delincuencia organizada, encarcelado por Cuitláhuac y que fue sacado por Norma Piña”, así tal cual.
“Ahorita está (Del Río) en la Cámara de Diputados y está pagando muchos millones de pesos con autorización de Ricardo Monreal” (sic).
Cómo se atreve alguien que habla con faltas de ortografía, que dice al aire “el día de antier” o “Claudia Sheinbáum” (así con acento prosódico en la penúltima sílaba, pronunciada como grave) a opinar sobre un tema que a todas luces desconoce, lo que lo hace, además de ignorante, un irresponsable y a eso me refiero con afirmar que “lo hace de riesgo”, pues mucha gente está
a merced de su ignorancia.
El guión que le enviaron tiene faltas de ortografía y un muy mal argumentista, pues ni la más fina ficción, lo pudo haber imaginado.
Al final es un asunto de libertad de expresión, sin embargo, este chapucero no sabe diferenciar entre libertad y libertinaje.
Hay que decirle que hay vida más allá de los libros de López Obrador.
Seguramente José Manuel del Río Virgen, titular de la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación, tomará las medidas pertinentes, pues una cosa es la libertad (o libertinaje) de expresión y otra muy diferente acusar a alguien de tener vínculos criminales por sus destos (como dice el maestro Trino), eso es no tener madre y no saber lo que es el periodismo.
Después se quejará que la denuncia en su contra, es un ataque a la ibertad de expresión.
Los corifeos de la mañanera se multiplican como gremlins.
Habrá que preguntarle a Gizmo como terminó Rayita.
Para ellos, atravesar la zona del estadio desde sus autos, es un espectáculo como pocos.
La cita en la Ciudad de México se ha convertido —para la F1— en una cita llena de color y tradiciones (donde el Día de Muertos se ha convertido en la carta que nuestro país muestra con orgullo a todo el mundo), sin olvidar la gastronomía, hospitalidad y calidez, lo cual se adereza con las gradas a reventar.
El Gran Premio de México cumple 10 años. Que venga, por lo menos, otra década de fiesta.
Este viernes 24 de octubrem fecha en que se celebra el cumpleaños de San Rafael Guízar y Valencia, santo xalapeño de los enfermos, cuyos restos descansan en la Catedral Metropolitana de Xalapa, está programada una audiencia contra Marcos Even Torres Zamudio, quien se desempeñó como fiscal visitador en la época del tristemente célebre Jorge Winckler, hoy encarcelado.
Marcos Even está imputado por el delito de tortura en el Proceso Penal 47/2022 y deberá comparecer ante el juzgado que lo reclama en Pacho Viejo, de no hacerlo, el juez de control deberá girar orden de aprehensión por este delito y seguirá como prófugo de la justicia. La cita es a las “09:00 horas con cero minutos” en el juzgado de Pacho Viejo, junto al Cereso del mismo nombre.
OMAR ZÚÑIGA
Catean Vivienda
AGENCIAS
POZA RICA
Un fuerte operativo conjunto entre elementos de la Policía Estatal, Secretaría de Marina y agentes de la Policía Ministerial se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calle Coatzintla casi esquina con 18 de Marzo, en la colonia Manuel Ávila Camacho de Poza Rica.
Según reportes de vecinos, presuntamente se escucharon detonaciones de arma de fuego en la zona, lo que generó temor entre los residentes. Al llegar al lugar, se confirmó que las autoridades estaban realizando un cateo en la vivienda, en la cual ya se había realizado una movilización hace aproximadamente un año.
Hasta el momento, las autoridades guardan completo hermetismo sobre los detalles del operativo y no se ha reportado personas detenidas. Los vecinos, atemorizados por la movilización policiaca, reportaron el incidente a través de redes sociales.
La zona permanece bajo resguardo mientras las autoridades continúan con sus investigaciones. Se espera más información en las próximas horas sobre este hecho.
Tráiler cae en coladera
Un tráiler de la empresa Soriana quedó varado luego de que una de las alcantarillas del Infonavit CANACO colapsara bajo su peso, generando una fuerte movilización y causando el cierre de la calle 15 de Julio.
Localizado en una hielera
AGENCIAS ORIZABA
Luego de casi un mes de permanecer en calidad de no identificado, se confirmó la identidad del cuerpo encontrado desmembrado y en una hielera, en la localidad de Zomajapa, el cual correspondía a un joven originario de Ángel R. Cabada.
El hombre fue identificado
como Israel L.O, de 29 años, quien apenas hace unos meses habría llegado a vivir al municipio de Zongolica, sin que se conozcan los motivos que lo llevaron a cambiar de residencia, y si enfrentaba algún problema legal.
Por medio de la necropsia que se realizó por parte de las autoridades ministeriales, se conoció que el cuerpo del masculino presentaba huellas de violencia y tortura,
desmembramiento y disparos de arma de fuego.
Una vez que su familia realizó la formal identificación, se iniciaron los trámites para la entrega, para darle sepultura de acuerdo a sus creencias religiosas, es de mencionar que la Fiscalía Regional mantiene abierta una carpeta de investigación, tras el hallazgo del cuerpo en una hielera, ocurrido el sábado 27 de septiembre.
Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas, aunque el percance ocasionó daños materiales y congestionamiento vial en la
El incidente se registró la tarde de este viernes, cuando el conductor realizaba maniobras de reversa tras haber entregado mercancía en la tienda. De manera repentina, la rejilla de la alcantarilla cedió y una de las llantas delanteras del tractocamión quedó hundida en el pavimento.
zona. Elementos de Tránsito y Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área y coordinar el retiro de la pesada unidad. Vecinos del sector denunciaron que este tipo de inci-
dentes se ha vuelto frecuente debido al deterioro del drenaje y a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales. “Hemos metido reportes, pero nadie viene”, reclamó una habitante del lugar. El tramo afectado permanecerá cerrado hasta que personal de Obras Públicas evalúe los daños y determine las reparaciones necesarias para evitar nuevos accidentes.
Adulto mayor sufre caída
AGENCIAS PAPANTLA
Un adulto mayor resultó lesionado tras sufrir una caída mientras descendía una escalera en la central camionera de segunda clase de esta ciudad, lo que provocó que se golpeara la cabeza y requiriera atención médica inmediata. El lesionado fue identificado como Maximino, vecino de la comunidad Poza Verde, quien se dirigía a abordar un autobús con destino a dicha localidad cuando perdió el equilibrio y cayó. En primera instancia, el hombre fue auxiliado por una mujer con conocimientos en primeros auxilios, hasta la llegada de elementos de Protección Civil, quienes lo valoraron y posteriormente lo trasladaron a un hospital para una revisión más detallada.
Lo hallan en un arroyo
AGENCIAS CAZONES
Un hombre fue localizado sin vida por sus familiares en el arroyo puente vado de la localidad La Piedad del municipio de Cazones; los hechos ocurrieron la mañana de este viernes, aunque no se han definido las causas, se presume que se habría ahogado, pero esto lo definirán las autoridades.
Luego de dar el reporte a 911, acudieron elementos efectivos de la Marina, quienes al confirmar que
la persona ya no contaba con vida vieron aviso a la fiscalía y se esperaba la llegada de elementos de la Policía Ministerial y peritos para las diligencias correspondientes.
El finado respondía al nombre de Faustino G.G., de 63 años con domicilio en privada Primavera sin número, en la localidad La piedad de Cazones, en la calle principal de la entrada a la localidad.
Al ser encontrado el hombre vestía pantalón de mezclilla color azul, playera con cuello, manga corta a rayas, de color azul marino y azul
Madre e hija Lesionada
AGENCIAS CÓRDOBA
Un total de cinco vehículos particulares y un camión con caja refrigerada, participaron en un accidente múltiple registrado la mañana de este viernes, a la altura del kilómetro 295 de la autopista CórdobaVeracruz, en el tramo de Tranca de Tubos.
cielo. El sitio fue acordonado como parte de los protocolos en este caso. Fue el hijo de don Faustino, Gustavo “N”, quien dio los datos del finado señalando que su padre fue encontrado en el sitio este viernes, boca abajo en el arroyo, de donde se procederá al levantamiento del cuerpo para hacerle la necropsia de ley y determinar las causas de su fallecimiento.
Al sitio llegaron sus familiares, quienes estaban visiblemente consternados por la pérdida de vida de señor Faustino.
Las unidades participantes son un camión que transportaba medicamentos, cuyo conductor chocó de costado con una camioneta Nissan, y a su vez colisionaron por alcance con otra camioneta Nissan P-300, las cuales terminaron con pérdida total.
Tras el percance entre las dos camionetas y la unidad pesada, chocaron por alcance un vehículo SEAT Toledo color gris, un KIA azul rey y una camioneta RAM de color gris, cuyos ocupantes resultaron ilesos,
pese a lo aparatoso del accidente, dejando cuantiosos daños.
Al lugar arribaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes atendieron a una mujer y su hija, que resultaron con lesiones, siendo trasladadas a la clínica número ocho del IMSS en Córdoba. Elementos de la Guardia Nacional levantaron peritaje del accidente, y solicitaron el traslado de las unidades a los corralones, para el deslinde de responsabilidades, y se cubran los gastos ocasionados.
Talento mexicano-americano brilla: Leticia Landa gana el Basque Culinary World Prize 2025
La estadounidense de origen mexicano Leticia Landa ganó el Basque Culinary World Prize 2025 por su labor en ‘La Cocina‘, un proyecto orientado a personas con talento que buscan acceder al sector de la restaurantero en San Francisco, Estados Unidos, y que son parte de comunidades en situación de exclusión.
El premio en esta décima edición del certamen tuvo se conoció en San Sebastián (norte), en el marco del congreso Talaia, que se celebra en el recién inaugurado Gastronomy Open Ecosystem, (GOe) espacio de ciencia, innovación y emprendimiento del Basque Culinary Center (BCC).
Leticia Landa, que recogerá el galardón en una ceremonia en San Sebastián en noviembre, recibió la distinción como un reconocimiento al “esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de ‘La Cocina’”.
“Es un honor aceptar este premio por todos los que hemos trabajado en ‘La Cocina’ y los que le han echado ganas a sus negocios y que, al compartir sus historias conmigo, me han demostrado lo que se puede hacer. Lo comparto con mis colegas pasados y presentes”, destacó la ganadora en un vídeo.
Este galardón pionero, dotado con 100.000 euros, e impulsado por el Gobierno regional del País Vasco y el BCC, premia a quienes utilizan la cocina como
herramienta de transformación social, en ámbitos como la sostenibilidad, la educación alimentaria, la salud, la nutrición, la integración cultural, el desarrollo económico local, la biodiversidad y la innovación científica.
El jurado, presidido por Joan Roca (tres estrellas Michelin) y formado por algunos de los más destacados cocineros del mundo, no lo tuvo “nada fácil” entre un gran número de “propuestas maravillosas”, señaló Roca, aunque finalmente hubo acuerdo para reconocer el “papel clave” que Landa ha realizado en ‘La Cocina’, una iniciativa a la que se incorporó en 2008.
En ella se generan “oportunidades de formación, incubación y acompañamiento” para que sus beneficiarios “puedan liderar sus propios negocios y
hacerlos rentables”, y que estos “se vuelvan parte del corazón productivo de sus ciudades, transformando así sus entornos a través de la gastronomía”.
Además, el jurado otorgó sendas menciones especiales a João Diamante, por su trabajo en Brasil, en el que utiliza la formación en gastronomía “como herramienta de superación”, y a Matthew Evans, por su contribución como divulgador en Australia para “concienciar sobre los desafíos de producir alimentos de manera ética y sostenible”.
Leticia Landa nació en Texas y, como hija de migrantes mexicanos, conoce de cerca lo que supone integrarse a una comunidad distinta a la de los suyos, a través del trabajo y la educación.
“Repartiendo su tiempo entre cocinas e iniciativas de volunta-
riado, se formó en Antropología. En 2008, se sumó a ‘La Cocina’, donde su papel ha sido clave dentro de la propia evolución de un proyecto cuya red incluye actualmente unos 100 negocios, entre los que están en incubación y los ya graduados”, informó el BCC en una nota.
Más de 40 restaurantes, cafés y kioscos de la bahía de San Francisco pasaron por el programa de ‘La Cocina’. Uno de sus mayores logros es que el 70 % de los participantes cuenta con negocios activos diez años después de graduarse.
El ganador del llamado Nobel de la gastronomía fue elegido en esta décima edición por chefs representantes del Consejo Internacional de Basque Culinary Center: Gastón Acurio y Pía León (Perú), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Elena Reygadas (México), Trine Hahnemann (Dinamarca), Thitid Tassanakajohn (Tailandia), Josh Niland (Australia), Narda Lepes (Argentina), Mauro Colagreco (Argentina/Francia).
A ellos se sumaron los vascos Aitor Arregi, Diego Guerrero y Elena Arzak.
Desde la concesión del primer Basque Culinary World Prize en 2016 a la venezolana María Fernanda di Giacobbe, el galardón viajó a Colombia, Australia, Sierra Leona, Turquía y dos veces a Estados Unidos. En tres ocasiones recayó en chefs españoles.
El Heraldo de Tuxpan
Sábado 25 de Octubre de 2025
MADRE E HIJA, LESIONADA
Una carambola en la que participaron seis vehículos, en la Córdoba-Veracruz, dejó fuertes daños materiales.
LO HALLAN EN UN ARROYO
Un hombre apareció sin vida, presuntamente ahogado, en un vado de La Piedad, Cazones. PASE A LA 22
CATEAN VIVIENDA
Vecinos reportaron detonaciones de armas de fuego, causando terror entre residentes.
PASE A LA 21
CONFIRMAN IDENTIDAD
El cuerpo desmembrado permaneció casi un mes en calidad de no identificado, era originario de R. Cabada. PASE A LA 21