






El propietario Rafael Altamirano Robledo de la taquería “Don Tino” en la colonia El Sumidero aseguró que jamás han vendido carne de perro, y exigió a la comensal Leonor Soberano Huesca que ofrezca una disculpa pública por el daño moral ocasionado a la familia y el negocio.
El propietario acompañado por un abogado informó que compran en la carnicería “La Cabaña” con domicilio en el mercado Jauregui colonia Centro de esta ciudad, y cuentan con notas de compra para comprobar que ahí se surten de la carne.
“Ella dice que mandó a hacer estudios a la carne, y sin resultados en mano dijo: Ellos venden perro. Le dijimos detente espera los resultados para que veas que no es perro, ella estaba muy molesta”.
Agregó que la clienta público fotografías en la red social Facebook dónde se aprecia la
imagen de una torta completa, sin que le haya mordido.
Refirió que tras la publicación de la clienta, las ventas en la taquería disminuyeron a un 60 por ciento y en caso de que el negocio se vaya a la quiebra, serán 15 trabajadores y trabajadoras las que se verán afectadas.
“Le dije cómo es qué dices que te enfermaste si ni te comiste la torta. Por eso vinimos a dar la cara; ella nos está perjudicando, no sólo a los que trabajamos ahí, a los que nos ayudan hacer el trabajo, sino a la gente que le compramos, por eso exigimos una disculpa pública, porque afectó a todos”, expuso el propietario.
Altamirano Robledo destacó tener una antigüedad de 22 años con venta de tacos y
Veracruz.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz norte exhorta a la población en general a conocer los síntomas del trastorno afectivo estacional, ante posibles episodios depresivos.
El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que se encuentra ligado al cambio de estaciones; se divide en dos, trastorno estacional patrón de invierno y trastorno estacional patrón de verano, explicó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.
Este viernes se registró un incendio en la avenida 4 de la colonia Progreso entre calle 8 y 5 del municipio de Veracruz.
La señora Gilberta Amezcua Vidaña, narra con lágrimas en los ojos que se hizo
un té porque se sentía mal, lo hizo en una fogata, la cual según ya había apagado, pero al parecer por el norte se encendió.
En el incendió perdió su colchón, su lavadora, una computadora, las láminas de la casa y la vivienda de un costado quedó negra del humo.
La señora se dedica a la venta de materiales reciclables y vive sola, por lo que con tristeza lamenta lo sucedido.
Al lugar llegaron elementos de Bomberos Municipales de Veracruz, los cuales sofocaron el incendio. Los vecinos acudieron a ayudarla a retirar los objetos quemados y a limpiar la vivienda.
El trastorno afectivo estacional no se considera como un trastorno separado, sino que es un tipo de depresión que se caracteriza por su patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre cuatro y cinco meses al año.
La especialista agregó ‘‘los signos y los síntomas de este trastorno incluyen los que
carne de cerdo, y res.
“Le dijimos tú eres una clienta frecuente. Nosotros sabemos lo que vendemos, puede ser un pedazo de res que se cayó, fue un accidente, nos disculpamos con ella, pero ella hizo mucho énfasis en que había gastado mucho en estudios, en médico, que se había enfermado, pero a últimas publicó lo que ya saben”, dijo el propietario.
Cabe mencionar que el lunes 19 de diciembre, la ciudadana Leonor Soberano Huesca denunció que en un puesto de tacos semifijo en la colonia El Sumidero, compró una torta con guiso “Al Pastor” y ahí dentro localizó un pedazo de carne con pelos que al parecer son de perro.
se relacionan con la depresión mayor y algunos síntomas específicos que difieren según se trate del trastorno afectivo estacional de patrón invernal o del de patrón de verano’’.
Algunos de ellos son: sentirse triste gran parte del día; perder interés en las actividades que alguna vez disfrutó; experimentar cambios en el apetito o en el peso (ambos pueden ser tanto aumento como disminución); tener problemas para dormir; sentirse lento o agitado; tener poca energía y dificultad para concentrarse.
Para detectar el trastorno afectivo estacional, se puede analizar si los episodios ocurren de manera más frecuentes que otros episodios depresivos que la persona pudo haber tenido alguna vez en otras épocas del año, mencionó la psiquiatra del HGZ No. 71.
Asimismo, comentó ‘‘existen varios tratamientos para el trastorno estacional entre los que se incluye la fototerapia (exposición al sol con sus debidas precauciones), antidepresivos, terapia cognitivo-conductual (TCC).
El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con una línea de orientación médica telefónica en el 800 22 22 668, donde se cuenta con una opción para orientación en salud mental.
Por instrucciones del presidente municipal José Manuel Pozos Castro todas las dependencias del gobierno municipal se encuentran en alerta permanente, así como Protección Civil, para atender en forma inmediata cualquier solicitud de ayuda de la población, ante los efectos
del Frente Frío 19 y su masa de aire ártica.
Desde temprana hora, elementos de Protección Civil, Bomberos y de Seguridad Pública Municipal acudieron a la comunidad Banderas y a la calle Álvaro Obregón de la colonia Adolfo Ruiz Cortines, donde
realizaron labores para retirar árboles que cayeron a causa de los fuertes vientos.
Así mismo, las cuadrillas de auxilio se encuentran realizando recorridos por toda la ciudad para apoyar en forma inmediata a la población más vulnerable. Se exhorta a la ciudadanía
a cuidar y abrigar a los niños, adultos mayores y animales de compañía, ya que la temperatura continuará descendiendo en las próximas horas y las condiciones gélidas seguirán durante todo el fin de semana.
Se mantendrán habilitados los albergues que sean necesa-
XALAPA.- Con el inicio del ciclo escolar el 9 de enero del 2023, la Secretaría de Educación de Veracruz aplicará el operativo mochila a estudiantes de nivel secundaria, confirmó el titular de la dependencia, Zenyazen Escobar Pérez.
El funcionario estatal explicó que antes de implementar las acciones de revisión será necesario que los padres de familia “autoricen” la revisión de las mochilas de sus hijos, de lo contrario no podrán aplicarlo. Aclaró que el operativo lo va a implementar los propios padres de familia, con el apoyo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que permanecen en las inmediaciones
del centro escolar.
“Ahorita que regresemos al ciclo escolar, lo vamos a implementar a lo que es el nivel de secundaria, obvio tenemos que ir a platicar con los padres de familias, las APF, y yo creo que ha sido una medida necesaria en lo que venía sucediendo”.
Reiteró que si bien no hay focos rojos en educación básica, sí ocurrió en el nivel bachillerato en los municipios Rio Blanco, Veracruz y Córdoba, en donde además se logró la detención de seis personas que vendían medicamento controlado a estudiantes.
En ese sentido, dijo, se logró la detención de siete vendedores, además de que se hizo una revisión a poco más de 300 escuelas a las que acuden al menos 25 mil jóvenes.
El exdiputado aseguró que en las requisas solo han encontrado ibuprofeno, ketorolaco y algunos otros relajantes musculares, que con algunos refrescos pueden causar algún efecto en los jóvenes que lo consumen.
XALAPA.- Al momento se han reportado 7 incidentes por el uso de pirotecnia en el municipio de Emiliano Zapata, dos de ellos en menores de edad, con quemaduras de hasta tercer grado en el rostro, informó el director de Protección Civil Municipal, Héctor Viveros Martínez.
En entrevista, el funcionario municipal aseguró que la población tiene este tipo de artefactos de manera clandestina, por lo que la ciudadanía debe saber que la venta de pirotecnia no está permitida ni autorizada en las calles.
Señaló que en lo que va del mes de diciembre se han atendido por parte de la Brigada Rinoceronte de Protección Civil de Emiliano Zapata a 7 lesionados por quemaduras, tras explotarles artículos pirotécnicos en manos o rostro.
Asimismo, se han decomisado material con pólvora en coordinación con las direcciones de Seguridad Pública, Comercio y Desarrollo Económico, con operativo que buscan inhibir la venta informar de pirotecnia en las comunidades que conforman Emiliano Zapata.
“En nuestros recorridos rutinarios hemos visto muchos puestos ambulantes que apro-
rios, y las personas en situación de calle recibirán especial atención.
Quedan a disposición de la población los teléfonos de emergencia 911, 783-83 50127 (Protección Civil), 783-83 40646 (Bomberos), para realizar reportes o solicitar auxilios.
vechan esta temporada para generar ingreso, pero no cumplen ninguno de ellos con las medidas de seguridad, incluso venden productos a los niños, quienes no pueden dimensionar el riesgo que corren”.
Viveros Martínez recordó que la única entidad que permite su venta, transportación es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que la mayoría de puestos no cumplen con los permisos necesarios para operar.
Finalmente, dio a conocer que existe un proyecto para el próximo año hacer la petición al Cabildo que se declare a Emiliano Zapata como de cero uso de material explosivo de manera informal.
Desde principios de esta semana, comenzaron a llegar los vacacionistas, pero a la par arribaron también los famosos carteristas, por lo que ya se están reportando sus actos cerca de los mercados y en calles del primer cuadro de la ciudad.
La señora Rosa Campos fue víctima el pasado miércoles, señalando que se encontraba realizando
sus compras por anticipado en el mercado Héroes del 47, y no se dio cuenta cuando le sacaron la cartera de su bolsa. Explicó que debido a que había mucha gente en el lugar, solo recuerda a un hombre de aproximadamente 40 años que le hizo plática, comentándole que venía del Estado de México a pasar las fiestas con sus primos, sin embargo no se imaginó que al poco rato que iba a pagar algunas compras su cartera ya no estaría en el bolso.
Por lo anterior solicitan a las autoridades de Seguridad Pública que envíen elementos a hacerse presentes en estos lugares y así inhibir este tipo de acciones, misma que sin duda se darán en diversos mercados y centros comerciales en estos días.
Por si parte locatarios de los mercados piden a los consumidores que tomen precauciones y no sean muy confiados, que carguen sus bolsos cerrados y de preferencia que no acudan solas las damas a
realizar las comprar, ya que por andar pensando en los productos que van a adquirir, se olvidan de lo demás.
Cabe recordar que cada año está situación de los carteristas se hace presente en el municipio, sobre todo en la temporada de fin de año, y no solo actúan en mercados o centros comerciales, sino que también lo hacen en la calles cerca de las instituciones bancarias.
Seguridad Pública Municipal anunció desde principios de
diciembre que se intensificarían los recorridos de vigilancia, sin embargo también piden a los ciudadanos no actuar de forma inconsciente, mostrando en público el efectivo que traen para realizar las compras.
En los operativos se suman además corporaciones cómo Fuerza Civil y la Guardia Nacional, con el objetivo de brindar apoyo a quienes lo requieran en algún momento, pues lo rondines incluyen tanto colonias como comunidades.
Rachas violentas de 80 kilómetros por horas, volaron láminas y tinacos
El ingreso del frente frío 19 asociado a una onda gélida, sorprendió a los tuxpeños con las rachas de viento de fuertes a violentas que comenzaron a sentirse cerca de las 05 horas de este viernes y que prevalecieron por algunas horas, disminuyendo en el transcurso del día.
La población no se esperaba las rachas de hasta 80 y 90 kilómetros por hora, pese a que se emitió la respectiva Alerta gris por parte de la Secretaría de Protección Civil, por lo que al entrar el viento fuerte poco antes de las 5 de la mañana, agarró a la mayoría de la gente aun durmiendo, y despertando por el fuerte ruido que se escuchaba, al volar cosas del exterior de los domicilios o que se encontraban en techo de las viviendas.
Con este norte volaron láminas que no estaban debidamente amarradas, así como tapas de tinacos, tinacos vacíos, antenas de servicio de cable e internet, ropa, cubetas, entre muchas otras cosas, afortunadamente no pasó a mayores la situación.
En algunas zonas de la ciudad se reportaron caídas de cables y árboles, por lo que en dichas cuestiones entró personal de Protección Civil Municipal y de Bomberos para despejar caminos y apoyar
a las familias afectados con estas rachas violentas de viento.
Conforme transcurrieron las horas la intensidad del viento fue bajando a 40 y 50 kilómetros por hora, según lo informado por las
autoridades, y las mismas condiciones se espera prevalezcan para este sábado y domingo de Nochebuena y Navidad.
Debido a que dicho frente frío se asocia con una onda gélida,
los tuxpeños empezaron el día con el norte y temperatura de 14 grados centígrados, mientras pasaron las horas siguió disminuyendo a 11 y 9 grados, sin embargo en las madrugadas se esperan marcados descensos.
Lo anterior confirma el pronóstico emitido desde hace un par de días, en dónde se informó que la noche del 24 de diciembre sería muy fría, pidiendo a la población protegerse y abrigarse debidamente para evitar enfermedades respiratorias.
Aunque había personas incrédulas al respecto, ya que en ocasiones anteriores se decía de frentes fríos y al final no llegaban, este viernes comprobaron que el pronóstico no falló.
Tuxpan.- La mañana de este viernes se llevó a cabo el “Pollotón 2022”, evento organizado por la Regiduría Cuarta a cargo de la maestra Anahí Aguilar López y la Organización Ecologista que dirige René Cortés y Transportes MD del Ingeniero Heraclio Martínez.
En este contexto cabe resaltar que fueron entregados más de mil pollos a las familias del circuito de Alto Lucero y la colonia Fidel Herrera Beltrán, en el marco de la Nochebuena y Navidad, pero sobre todo en apoyo a estas familias para disfrutar de estas fiestas de fin de año, y que la falta de
recursos económicos no sea el motivo para que no puedan tener una cena digna con sus seres queridos.
Tal iniciativa fue con la finalidad de llevar alegría a las familias y que puedan tener algo que cenar los integrantes, ya que hay personas que en ocasiones no tienen casi ni para comer por la situación económica que ha golpeado a varios jefes de familia, ante la falta de fuentes de empleo, por ello es que se tomó la decisión de apoyar de esta manera.
Los organizadores del Pollotón 2022 decidieron que fuera en esas colonias, ya que se ha trabajado en ellas anteriormente y se conocen las necesidades de quienes habitan la zona, por lo que en esta ocasión quisieron darles el beneficio de tener una buena cena en estas fechas de unidad familiar.
Explicaron que se seguirá trabajando, ya que se acerca el día de Reyes, y ya se están planeando actividades, y se está checando en qué otras colonias podrían llevar este tipo de apoyos y alegrías.
Aunque por el momento se están enfocando en la zona urbana, también tienen previstas acciones para las comunidades, ya que todos los ciudadanos tienen el derecho de ser beneficiados con este tipo de actividades.
Fuerte viento proveniente del frente frio número 19 azotó desde la madrugada de este viernes causando afectaciones por las rachas registradas las cuales provocaron que se cayera un letrero, al igual que carpas y toldos del tianguis de La Curva.
Se trata de un letrero con la descripción de “entrada” ubicado en el estacionamiento de conocida tienda comercial el cual fue derribado por las fuertes rachas de viento, mismo que se recargó en una auto compacto propiedad de un vecino del lugar que lo había dejado estacionado en el lugar; esto en la avenida Rafael Nieto de la colo-
nia Lázaro Cárdenas.
Otras de las afectaciones significativas fueron en el tianguis ubicado en calles de la colonia La Curva, quienes llegaron desde el pasado jueves, y para resguardarse de las inclemencias del tiempo los tianguistas utilizan carpas, toldos, nailon para cubrir sus puestos, siendo levantados por la furia del
viento.
Algunos vendedores de este mercado rodante decidieron retirarse del lugar debido a que no podían controlar sus mamparas por el aire fuerte, que además ahuyentó a los compradores ya que este día era en donde tienen mayores ventas por la cercanía de navidad.
También en diferentes par-
tes de la ciudad hubo cortes de energía eléctrica y los usuarios en algunos casos el servicio tardó para restablecerse, provocando molestias entre la población debido a que la luz es básica en los hogares en donde se encuentran con lleno total de familiares que ya están instalados para pasar las fechas navideñas.
de otras unidades quienes iniciaron en la avenida Rafael Nieto, para continuar por la calle Cedros hasta llegar a la zona centro, pasando por el parque Primero de Mayo y continuar en la glorieta Miguel Hidalgo y finalizar en la nomenclatura de esta ciudad.
REDACCIÓN CERRO AZULPor falta de trabajo, emigran a otros lugares y sólo regresan en esta temporada a convivir con sus familiares
REDACCIÓN TANCOCODebido a la falta de oportunidades laborales, muchos ciudadanos de Tancoco emigran a las grandes ciudades por trabajo, pero en estas fechas regresan a su pueblo de origen y debido a esta tra-
dición navideña lugareños se organizan para colaborar en el nacimiento y adornos en casas y calles.
Lo anterior se puede observar en la zona centró de Tancoco en donde se ha colocado un nacimiento gigante con María, José, los pastores, y animales en un pesebre, siendo producto de la colaboración de los residentes para celebrar junto con sus familiares que los visitan.
Este ambiente de luces y colores han dado un nuevo aspecto a este municipio en donde los ciudadanos se han organizado para que este año sí celebren estas fechas en compañía de sus seres queridos que ya han llegado a Tancoco para la cena de navidad.
Además, se respira un ambiente de fiesta y armonía en las calles en donde también han colocado hileras de foquitos simulando túneles iluminados y un pino con figuras navideñas, con el objetivo que estas fechas sean celebradas en el seno familiar.
Este viernes por la tarde se llevó a cabo una caravana navideña en donde el principal personaje fue Santa Claus, quien en su trineo inició este recorrido de la colonia la Curva Hasta llegar a la zona centro recolectando cartas de los niños y repartiendo dulces.
En este recorrido fue acompañado
Durante el recorrido, a pesar de las bajas temperaturas, los niños saludaron a este personaje y le dejaron cartas de peticiones, además se tomaron muchas imágenes con los celulares de los padres de familia quienes cumplieron con la ilusión de sus pequeños hijos.
Esta actividad fue organizada por personal de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) para los niños de Cerro Azul, entregando dulces y regalos a los infantes durante esta trayectoria, lo cual es la Quinta Caravana Navideña que realizan en arterias, comunidades y colonias de bajos recursos.
Santa Claus visita a los niños Recorre calles de Cerro Azul, llevándose las cartitas de los deseos de los pequeños
Jugueterías y tiendas de artículos varios surten sus estantes con gran variedad de juguetes previo a la llegada de la Nochebuena tan ansiada por los pequeños que esperan la visita de Santa Claus, multiplicando las opciones para la elección de obsequios.
Los comercios y tiendas de obsequios ubicados en el centro de la Villa decidieron hacer una importante inversión para adquirir juguetes de todos los tamaños, estilos y precios para gusto de niños y niñas y para el bolsillo de Santa.
Incluso hubo quienes decidieron arriesgarse y rentar un local para ofertar únicamen-
te juguetes en espera de poder vender todos sus productos y romper con la mala experiencia que el Coronavirus ha dejado en el sector comercio.
Aunque las ventas de juguetes no se han incrementado
como se esperaba, comerciantes reconocen que sí hay un ligero incremento y en la compra de juguetes que van desde muñecas, carros a control, muñecos de acción, pista de carreras, hasta bicicletas.
Señalan que el incremento máximo en las ventas constantemente se registra el día anterior a la noche buena, por lo que mantienen buena expectativa de venta este sábado 24 de diciembre.
Hasta 13 grados, la mínima temperatura
XALAPA.- Después de un período de prueba, se determinó que el 01 de febrero iniciará la primera fase de la implementación y operación del Sistema de Alerta Temprana para la Atención a la Violencia Familiar (SIAT), actualizándose a 37 municipios.
En el último mes, 168 servidores públicos fueron capacitados para atender y actualizar los indicadores dentro de la plataforma del SIAT correspondientes a los municipios contemplados, que son Actopan, Agua Dulce, Álamo, Astacinga, Las Choapas, Coatepec, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapan, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Ixtaczoquitlán.
Así también Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Medellín, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Otatitlán, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica, Pueblo Viejo, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soledad de Doblado, Tuxpan, Veracruz, Xalapa, Xico, Zacualpan, Zongolica.
Las víctimas cuentan con tres opciones para presentar su queja, que es presencial,
buzones establecidos en los municipios y la línea 070, para este último se han destinado cinco personas que llevarán un registro sistematizado de los indicadores ante una probable agresión. De igual forma se consideró integrar la Secretaría de Finanzas y Planeación se integra al Consejo por el desarrollo de la plataforma y la necesidad constante de actualizarla.
Respecto a la iniciativa de ley para la Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Familiar, presentada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en 2021, que propone la creación de un Consejo Estatal, permanece en la etapa de revisión para determinar las atribuciones de las dependencias que la integran.
El objetivo principal del Sistema es atender de manera integral a las personas receptoras de violencia familiar, en sus diferentes tipos, a través de la prevención, atención y seguimiento, fortaleciendo la comunicación e intercambio de información entre los entes públicos, de una manera rápida y eficiente.
Participan de manera interinstitucional las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Salud, Educación, Desarrollo Social, Trabajo, Previsión Social y Productividad y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. De forma activa la Fiscalía General del Estado, el Instituto Veracruzano de las Mujeres, la Procuraduría Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo Estatal de Población, y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
TAMIAHUA.- Un marcado descenso de temperatura se registró este viernes en el municipio de Tamiahua debido a la entrada de un frente frío acompañado por una masa de aire polar y evento de norte con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 Kilómetros por hora, propiciando el ambiente Invernal el resto del fin de semana.
Por tanto se pronostica una noche buena y mañana de navidad gélida como en muchos años no se había sentido en este municipio costero, muestra de ello son los 13 grados
centígrados que se registraron este viernes obligando a los tamiahuenses a sacar las chamarras y el paraguas.
Las bajas temperaturas prácticamente detuvieron las actividades en el municipio tanto en las calles, comercios y la actividad pesquera en la Laguna de Tamiahua, pues en su mayoría se quedaron a resguardarse en sus hogares o en caso de los turistas en la habitación de hotel.
El frío continuará durante el fin de semana por lo que autoridades de salud recomiendan extremar precaución y evitar salir a la intemperie para no exponerse a los cambios de temperatura principalmente a niños y adultos mayores.
Así mismo la actividad Marítima se vio entorpecido ya que debido a las ráfagas de viento y oleaje fue cerrado el puerto a la navegación menor, impidiendo la actividad pesquera así como los paseos en el mar.
El termómetro seguirá marcando bajas temperaturas de acuerdo al pronóstico meteorológico por lo cual será una navidad fría para el norte de Veracruz y en el municipio de Tamiahua.
Como resultado de los bloqueos a la autopista TuxpanTampico que en el mes de octubre realizaron habitantes del área rural, la concesionaria de dicha vía terrestre comenzó los trabajos de rehabilitación del Paso Inferior Vehicular (PIV) denominado “Los Alazanes”, que comunica a seis localidades del municipio.
De tal manera dio inicio la pavimentación de una superficie de 200 metros lineales por 5 metros de ancho sobre el camino Tres HermanosMamey-La Mar, justo bajo el kilómetro 76 de la súper carretera, lo que beneficiará a pobladores de comunidades como
Como se recordará, un grupo de campesinos, ganaderos y ejidatarios en general realizó tal acción para exigir la reparación de un tramo de la mencionada arteria, que resultó afectado tras la construcción de la autopista, y posteriormente los inconformes efectuaron un segundo plantón sobre el camino vecinal.
Dicho paso se encontraba en pésimas condiciones, provocando que en tiempo de lluvias se atascaran los vehículos y se dificultara el cruce del ganado, problema que antes de la construcción de la carretera de cuota no se presentaba, pero que quedará resuelto con la aplicación de pavimento de concreto en ese punto.
Como parte del apoyo mutuo que se brindan los presidentes municipales de la región de la Sierra de Otontepec y la Laguna de Tamiahua, el alcalde José Luis Banda Cruz ha acudido a los informes
de gobierno de varios de sus homólogos.
De igual manera, los alcaldes de municipios de la zona estuvieron presentes en el informe de Banda Cruz, ya que se mantienen unidos en bloque para respaldarse mutuamente en varios temas inherentes a la administración pública.
Al respecto, Pepe Banda indicó que son diversas las necesidades que comparten los municipios del área, pero también las fortalezas que pueden alcanzar unidos, como es el caso de Tancoco, Ozuluama, Chinampa de Gorostiza, Tamalín, Tantima y Chontla, entre otros.
Cabe señalar que los munícipes de la región son emanados de diferentes partidos políticos pues hay del PAN, el PRI, el PRD, el PVEM, MC y Morena, aunque para ellos no existen las siglas y caminan de la mano en la búsqueda de soluciones a los principales problemas que les aquejan.
Temperaturas que descendieron hasta 6 grados se registraron en la región de la Sierra de Otontepec
»REDACCIÓN
TAMALÍN.- Con una temperatura que llegó a descender hasta los 6 grados centígrados, el viernes fue un día verdaderamente frio en este municipio y en toda la región de la Sierra de Otontepec, por efecto del frente frio número 19 que durante la madrugada ingresó al Golfo de México.
Alrededor de las 3:00 de la mañana comenzaron a sentirse los estragos del fenómeno
Pocas personas se observaron en las calles y otros sitios públicos y quienes irremediable tuvieron que salir de sus casas lo hicieron muy bien arropados, portando prendas para protegerse del frío como suéteres, chamarras, gorros y algunos hasta guantes, principalmente los menores de edad,
Al respecto, la enlace regional de Protección Civil, Yéssica Elizabeth Carrillo Alarcón, pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones de evitar salir de sus hogares y de hacerlo utilizar ropa abrigadora, tomar suficiente agua y consumir frutas y verduras ricas en vitaminas, además de mantenerse al pendiente de las actualizaciones de la secretaria del ramo.
Pepe Banda a informes de otros alcaldes Se mantienen unidos para enfrentar problemas y necesidades en comúnmeteorológico, proseguido de una potente masa ártica, sin embargo fue al amanecer cuando más gélido se tornó el ambiente, pues de 11 grados Celsius bajó a 6 grados después del mediodía y así se mantuvo por la tarde.
Algunos postes caídos y el desprendimiento de algunas
letras del Hospital Infantil de Veracruz, es lo que ha dejado el paso del Frente Frío número 19 en la zona conurbada.
Tal como lo pronosticó Protección Civil del Estado, el frente frío 19 generó un evento de norte en Veracruz y Boca del Río; la racha máxima en la zona costera llegó a los 106 kilómetros por hora,
desde la mañana de este viernes incrementó el oleaje.
Las autoridades municipales de Boca del Río cerraron el bulevard Ávila Camacho en el tramo que va de la Calzada Juan Pablo II hasta el cruce con la avenida Ruiz Cortines, esto con el fin de evitar algún accidente. La circulación podría reabrirse
cuando las condiciones del clima lo permitan.
La fuerza del viento derrumbó un poste que cayó encima de un vehículo particular estacionado en la calle Iturbide casi esquina con 20 de noviembre.
Sobre la calle de Víctimas de 25 de junio una luminaria también cayó, pero quedó
Las principales víctimas son adultos mayores y mujeres: Barzón
»
AGENCIASXalapa.- La representante legal del Barzón de Resistencia Civil, Teresa Carbajal Vázquez, alertó por el incremento de casos de vaciado de cuentas de clientes Banamex; indicó que las principales víctimas son adultos mayores y mujeres.
Indicó que durante este último mes del año con el pago de pensiones y prestaciones como el aguinaldo, las quejas se han incrementado y el banco poco a nada hace por resolver esta situación.
“Las víctimas sonmujeres y adultos mayores (…) Por lo menos en el último año habíamos recibido apenas una recibido por este tipo de fraude pero hoy por hoy vemos tres
Cofre de Perote ¿Cuándo?
XALAPA
La jefa del departamento de hidrometeorología de la Conagua, Jessica Luna
informó que entre el miércoles y viernes de la próxima semana, hay probabilidad de heladas fuertes en el Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Por su parte, el meteorólogo Federico Acevedo informó que para el sábado 24 de diciembre la zona conurbada Veracruz y Boca del Río, podría amanecer de 17 a 19 grados Celsius.
En la conferencia de meteorología de la Secretaría de Protección Civil, Acevedo Rosas informó que en Nochebuena se espera na temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius.
Para Navidad, es decir, el domingo una mínima de 17 a 19 grados Celsius y una máxima de 21 a 23 grados Celsius.
detenida entre las ramas de un árbol.
Debido a los efectos del frente frío 19 se ordenó el cierre del paso a la navegación menor y mayor en el puerto. Uno de los daños más significativos fue el desprendimiento de algunas letras del Hospital Infantil de Veracruz.
quejas por semana, es un incremento alarmante, y se han dado en diciembre”.
Además, lamentó que este tipo de robos se han incrementado luego de que el Gobierno federal ha comenzado a migrar la entrega de recursos de programas sociales de esta institución a los llamados Bancos del Bienestar.
En ese sentido, pidió a la población ser cuidadosa con el manejo de su información personal dado que los robos de fondos se han registrado luego de que los clientes acuden directamente a sucursales.
Explicó que en estos casos no se han registrado las llamadas de estafa en las que delincuentes se hacen pasar por empleados para robar la información bancaria de las víctimas.
“Sus cuentas han sido vaciadas sin mediar esta llamada con las que antes se les echaban la culpa a los usuarios (por entregar su información bancaria a terceros) (…) Ahora sin haber recibido esas llamadas y sin haber dado esas contraseñas se dan cuenta que sus cuentas se están quedando sin fondos”.
Carbajal Vázquez consideró que lo grave del caso es que nos ha llegado información de que Banamex ya no tiene un equipo de peritos para que se pueda defender el dinero de los clientes.
En la Mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Gobernacion, Adán Augusto López Hernández, es competente para obtener la candidatura presidencial y sucederlo en 2024.
“Adán es muy competente, está formado. Yo tengo la tranquilidad, que los que pueden sustituirme, los que están más visibles, de los que más se habla, son gentes con mucha experiencia en la política y en la administración pública. Eso me da tranquilidad, mucha tranquilidad, porque voy a entregar la estafeta a gente
experimentada”, aseguró López Obrador. Asimismo, con buenos comentarios se expresó de la Jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum, y del canciller Marcelo Ebrard, a quienes les llamó mis hermanos, mismos que igual que Adán Augusto son aspirantes a las próximas
elecciones presidenciales. Desde Villahermosa, Tabasco, donde realizó su rueda de prensa, López Obrador insistió en que el secretario
Xalapa.- El gobernador de Veracruz, recriminó los daños causados al centro ceremonial de El Tajín en el municipio de Papantla, que provocó la destrucción de murales que forman parte del listado de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En presencia de cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, decenas de rapiñeros vaciaron un tráiler que remolcaba una caja cargada con aceite para motores, luego de que sufrió un sobrecalentamiento de balatas y conato de incendio cuando circulaba sobre la Autopista 150D Puebla-Orizaba a la altura de la Localidad Balastrera, de Nogales. Se conoce que el tráiler marca
Freightliner de color blanco con franjas azules, con placas: 18AN1J del SPF, con razón social: “Transmarte” Transportes para Servicio Industrial y con domicilio en Avenida Insurgentes, Tepotzotlán, México, que remolcaba una caja seca con número económico 634115 y placas: 81UR1L del SPF con aceite para motores de combustión interna, inició a incendiarse en el kilómetro 248 tras culminar de descender las Cumbres de Maltrata.
Al sitio llegaron Bomberos de Ciudad Mendoza, Metropolitanos y Regionales Altas Montañas quienes controlaron, sofocaron y liquidaron al cien por ciento el conato de incendio, mientras que decenas de ciudadanos vacíaban incontrolablemente la caja en presencia de los cuerpos de seguridad municipal, Estatal y Guardia Nacional división carreteras.
Una vez que el tráiler fue vaciado, el operador se comunicó con su empresa para conocer el paso a seguir, pues toda la carga ya había sido robada.
Este jueves personas desconocidas ingresaron al Edificio I de la zona arqueológica de El Tajín y realizaron actos vandálicos. “Lamentamos, nos da mucho coraje y condenamos el aberrante atentado contra el patrimonio histórico del Tajín en el totonacapan de Veracruz que destruyó pinturas ancestrales que difícilmente se podrán recuperar aunque se repongan los muros”, dijo.
de Gobernación, el canciller Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, están capacitados para relevarlo al frente de la presidencia.
“Adán cumple y cumplen también otros compañeros y están muy definidas las reglas, que eso es bueno. Va a ser una encuesta, se le va a preguntar a la gente:
“Adán, ustedes lo conocen, ha sido legislador, ha estado de gobernador, ahora secretario de Gobernación. Pero lo mismo Marcelo Ebrard, legislador, jefe de Gobierno de la Ciudad, secretario de Relaciones Exteriores. Y lo mismo Claudia Sheinbaum, jefa Delegacional, jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Todos con experiencia”, puntualizó
Lo anterior luego de que se dio a conocer que este jueves personas desconocidas ingresaron al área de Tajín Chico e incendiaron la membrana que cubría el edificio de los murales, causando daños irreparables a las pinturas, por lo cual pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación por noticia criminal.
Cabe destacar que esta zona arqueológica es custodiada por la Guardia Nacional; sin embargo, para cuando los elementos se dieron cuenta las pinturas ya habían sido quemadas.
El Gobernador criticó que tras estos actos vandálicos no se interpuso denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). “Y llama la atención que aún no se haya interpuesto por el personal de custodia, ni de los directamente responsables de ese recinto, denuncia alguna ante la FGR”, dijo.
García Jiménez dijo que ante los daños solicitó al delegado de la FGR iniciar una investigación por noticia criminal. Y comentó que su administración está en la disposición a colaborar con esta investigación en lo que se requiera.
El Tajín desde hace 30 años fue declarado patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Para el siguiente año, la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) proyecta 26 eventos masivos, 76 complementarios y las fiestas patronales de los 212 municipios ofreciendo una experiencia personal y sensorial que deje huella entre los visitantes, abriendo la posibilidad de retorno al estado.
“Son diferentes segmentos de especialización en el turismo a los que tenemos que apostarles y dirigirnos de manera muy especializada, cada uno busca una alternativa diferente, entonces, estamos haciendo promoción de cada una de las áreas que podemos explotar para que vengan a nosotros”, destacó el titular de la dependencia, Iván Martínez Olvera.
La SECTUR le apostará al fortalecimiento al rubro de convenciones, que por sí mismo ha llegado a generar una derrama económica por encima de
los 60 millones de pesos entre semana para la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, a ello se suma la modernización del World Trade Center, que contempla la inversión de 50 mdp.
Mientras que en la zona sur se espera el crecimiento del número de habitaciones en hoteles para abastecer la necesidad del turismo de negocios que está generando el Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En lo que va de las vacaciones decembrinas, la entidad registra una ocupación hotelera del 86 por ciento y se espera, al
Xalapa.- A siete años de la agresión protagonizada por policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa contra las y los integrantes de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), la Fiscalía General del Estado (FGE) deja en la impunidad la denuncia penal.
La Capitanía Regional ordenó el cierre de las bahías norte y sur del puerto de Veracruz tanto a la navegación marítima menor como mayor por los efectos del frente frío número 19 en la costa central como viento del Norte y oleaje elevado.
La estación meteorológica de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) registró rachas máximas de 120.2 kilómetros por hora por la tarde del viernes.
Por su parte, el Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que con corte a las 13:10 horas del viernes se registraron rachas de: 69.7 km/h en el Faro Venustiano Carranza; 90.8 km/h en Laguna Verde; 85 km/h en la Isla de Sacrificios; y 92.5 km/h en Antón Lizardo.
Cabe mencionar que se pronosticaron rachas de entre 110 y 130 km/h en la costa central veracruzana.
Las y los jubilados salieron a las calles del centro para cantar la tradicional “Rama” veracruzana y manifestarse contra el gobierno de Veracruz y la FGE por no investigar y castigar a los presuntos responsables de la agresión que sufrieron el 23 de diciembre del 2015.
“Los policías golpearon a los pensionados que exigíamos el pago de nuestra pensión, y de nuestro aguinaldo que era el día 23 y no nos lo pagaban, y lejos de dialogar, nos mandaron policías”, recordaron.
cierre, contar con una afluencia de millón y medio de visitantes, provenientes principalmente de la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.
Durante este 2022, a través de la diversificación y especialización, la derrama económica se cuantifica por 18 mil mdp, de ahí que uno de los principales objetivos es seguir posicionado la cultura, tradiciones, gastronomía, folclor, playas y museos, como principales atractivos.
Además, la entidad es el segundo lugar nacional por estándares de calidad y quinto en captación de turistas con una afluencia de 10 millones de personas y cuatro eventos masivos, un beneficio directo para 160 demarcaciones como nuevos destinos y la difusión de 86 eventos culturales.
Cabe mencionar que en octubre del 2018 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 146/2021 al gobernador Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la libertad personal, derivadas de la detención arbitraria y la imputación indebida de hechos por parte elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) y de personal adscrito a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) contra las y los jubilados.
El jubilado de la Universidad Veracruzana y vocal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Copipev, Rafael Mejía informó que las denuncias penales en contra de quien resulte responsable el daño patrimonial a la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) asciende a más de 7 mil millones de pesos.
Los jubilados una vez más exigieron la impartición de justicia a la FGE, al Poder Judicial y Legislativo, así como al Ejecutivo de Veracruz reconocer el adeudo y programar los pagos.
“Las denuncias están activas, no ha habido respuesta alguna, no hay información, por eso cada año nos manifestamos ya van siete años y no vemos respuestas; creemos que no están haciendo (la FGE) las cosas por lo menos con la celeridad que requiere el asunto”, expusieron jubilados y jubiladas.
Permitirán atraer el turismo, mediante masivos y fiestas patronales, entre otros
Lolita Ayala, famosa periodista, reapareció tras alejarse medianamente del ojo público. La también conductora recordó su accidente aéreo y habló de las consecuencias que esto le dejaron en su vida. Y es que causó preocupación entre sus seguidores por su actual estado de salud.
Fue en 2015 cuando Lolita Ayala sufrió el trágico accidente cuando se dirigía a Chihuahua para entregar estufas ecológicas en zonas marginadas. El helicóptero en el que viajaba junto al entonces gobernador César Duarte se desplomó.
Desde entonces, la famosa ha estado en constante recuperación, pues su salud no fue la misma tras sobrevivir. Recientemente, por ejemplo, fue captada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en una silla de ruedas y conectada a un tanque de oxígeno. La famosa recordó que ese accidente le rompió la columna. “Se quedó sin gasolina el helicóptero y se vino para abajo de 30 metros, de cien pies, y caímos todos para abajo, de milagro no nos
A dos días de celebrar la navidad, la conductora Andrea Escalona recibiría uno de los regalos más esperados de su vida, pues durante la madrugada del 22 de diciembre le dio la bienvenida a Churrito, como llama cariñosamente a su primogénito.
La famosa, quien mantiene una relación con el empresario Marco Estrada, compartió los detalles de su parto mediante una transmisión del programa “Hoy”.
Si bien, Andrea explicó en sus redes sociales, anteriormente, que había acudido al hospital la noche del 21 de diciembre para internarse, no lo logró debido a que no había una habitación disponible, sin embargo, ayer ya estaba lista para recibir a su retoño.
matamos ninguno. Gracias a Dios estoy viva, pero me rompí toda la columna. Nos fuimos tres personas de ‘Solo por ayudar’, el gobernador que nos había invitado, su esposa, un piloto, y un ayudante y nada, de repente se quedó sin gasolina el helicóptero y vamos para abajo 30 metros”, dijo Lolita Ayala. Desde ese momento y tras una larga recuperación, las secuelas del accidente le impiden caminar correctamente:
“Estuve enfermita, estoy todavía, por eso ando en silla de ruedas,
caí en un helicóptero y me rompí la columna y de ahí me caí en mi casa... Poco a poco porque la rehabilitación es muy lenta, muy lenta, y la pierna derecha que me rompí el fémur y la cadera, está malita, no puedo todavía pisar bien. Entonces estoy toda rota todavía y no puedo caminar bien”, confesó la periodista.
Asimismo, mencionó que está en terapia aún: “Estoy con tratamiento, fisioterapia, todo eso, y ya estoy mejor”, compartió.
Felicia Garza reveló que firmó una carta de voluntad anticipada, esto después de que su hija menor Dulce María muriera este año. La cantante confesó que fue un momento doloroso, sin embargo, la hizo prevenirse y ahora ya tiene su testamento y otros documentos que son necesarios para cuando parta de este mundo. La artista también adelantó que este terrible suceso, la unió a sus hijas con las que había perdido contacto.
La cantautora, de 82 años, dio una entrevista al programa "De primera mano", en el que habló como se encuentran las cosas en su familia después de la partida de su hija el pasado mes de agosto. Dulce María padecía esclerosis múltiple por lo que perdió la vida a los 53 años de edad. A partir de este momento, Garza comenzó a arreglar todos sus papeles por si alguna situación inesperada ocurre en el futuro.
La artista indicó que para "no convertirse en una carga" para sus familiares, firmó el documento de voluntad anticipada por si en algún momento llega a enfermar. Felicia Garza destacó que ya tiene todo previsto para evitar cualquier problema cuando llegue esté por morir, por lo que también ya preparó su testamento, papel con el que sus consanguíneos podrán saber como repartió sus bienes y propiedades.
La compositora destacó que si en algún momento tiene que depender de unos aparatos para seguir con vida, pide que la desconecten. De esta forma, se suma a los famosos que han afirmado que no quieren someterse a tratamientos que prolonguen su vida cuando están en un estado grave de salud, como por ejemplo lo hizo en su momento Fernando del Solar y lo ha dicho el comediante Jorge Falcón.
Frente a las cámaras comentó que el bebé había nacido por cesárea a las 5:35, hora local de la Ciudad de México, y pesó 3 kilos 800 gramos. Aunque Escalona no ha revelado hasta el momento el nombre de su hijo, sí expresó que se siente emocionada.
"¡Toda mi vida me he preparado para esto! Estoy tan emocionada. Yo sí era la típica niña que quería ser mamá, la Susanita de 'Mafalda' que jugaba a las muñecas, quería al (juguete) que comía y hacía popo, ¡no puedo creer que ya voy a tener
al mío!", escribió en redes sociales momentos antes de dar a luz. Fue en junio pasado cuando la conductora compartió la noticia con los televidentes.
"Pues tengo 13 semanas, todo está bien. Ha sido súper bonito, que todavía no me lo creo, pero aquí está y efectivamente estoy embarazada", expresó en aquel momento. Escalona también compartió las fotografías de su pancita, además de algunos aspectos que le atemorizaban de enfrentarse a otra etapa de su vida.
De acuerdo al Art. 1 de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, es "la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal". Este medio no adelanta la muerte, sino que respeta el momento natural del deceso, con el acompañamiento médico requerido.
Finalmente, Felicia Garza afirmó que a pesar de la terrible tragedia que vivió su familia, ahora se encuentra unida, pues volvió a retomar la comunicación con sus demás hijas, de las cuales se había separado desde que comenzó su transición a mujer, pues antes era conocida como Felipe Gil, un cantante de rock. “Hay que cerrar esos ciclos, no podemos tener esta distancia entre nosotros”, declaró y anunció que pasará Navidad con una de ellas.
Programa español reveló que la vivienda de los ex suegros de la cantante está en venta, por lo que tendría posibilidad de adquirirla
De acuerdo con el programa español, la casa de los papás de Piqué está dentro del acuerdo de separación entre el futbolista y la cantante. Hasta el momento, Shakira y Piqué no han confirmado esta información.
En medio de la polémica separación entre Shakira y Gerard Piqué, aseguran que la colombiana podría quedarse con la casa donde viven sus ex suegros, pues formaría parte de las tres propiedades que se está disputando con el futbolista.
De acuerdo con información del programa español ‘Mamarazzis’, existen tres propiedades en disputa entre la ex pareja, incluyendo la de los padres de Piqué, las cuales se podrán en venta.
“Para rematar el tema de Shakira y Piqué, que sepan que tenemos controlada a la inmobiliaria que va a poner a la venta las propiedades”, manifestaron las presentadoras.
Asimismo, agregaron que las casas en cuestión serían la de la colombiana, la de sus padres y, por supuesto, una perteneciente a la familia de Gerard Piqué.
“La única sociedad que tienen Shakira y Gerard Piqué, es que son propietarios de tres casas, la de la cantante, la de los padres de ella y la de los padres de Gerard Piqué”, apuntaron. Aunque en un principio se pensó que la casa de los ex suegros de la intérprete de ‘Inevitable’ no estaría incluida en el acuerdo de separación con Piqué, todo parece indicar que sí y, pese a estar en venta, no tienen intención de mostrar fotografías del lugar.
“Es importante decirlo porque antes pensábamos que la casa de los padres de Piqué quedaba fuera de esta repartición. Queda adentro y la pondrán a la venta en breve, no tienen intención de montar fotos y tampoco dar visitas”, dijeron.
Aparentemente, solo se le mostrará la casa a las personas que muestren tener la suficiente solvencia económica para adquirir la propiedad. “Por mucho que se busque, esa inmobiliaria no va a hacer pública ninguna foto del interior de la casa. A menos que demuestres que tienes pasta y solvencia económica para comprarla, no te la van a mostrar”, expresaron.
El rapero canadiense, cuyo nombre real es Daystar Peterson, fue encontrado culpable por dispararle en los pies a la cantante luego de una disputa, lo que constituyó el delito de descarga negligente de un arma de fuego.
También fue juzgado por los delitos de asalto con un arma de fuego semiautomática y posesión de un arma de fuego oculta no registrada. Los hechos ocurrieron el 12 de julio de 2020 después de que ambos se encontraron en una fiesta de la socialité Kylie Jenner, en Los Ángeles.
Lanez tomó una pistola y le dis -
El presentador de televisión anunció este viernes que sus cuentas de Instagram y WhatsApp fueron hackeadas, es por ello que alertó a sus seguidores respecto a las acciones que puedan tomar los posibles responsables.
“Han hakeado mi WhatsApp e IG. Favor de no contestar ningún mensaje, pueden incluir extorsión” así lo informó en una publicación.
El también productor, cambió su foto de perfil de Instagram, en la cual, puso un mensaje para poder alertar a sus fanáticos sobre lo que estaba ocurriendo. Sin embargo, horas más tarde, la cuenta fue dada de baja.
Adal Ramones ya recuperó su cuenta de Instagram y de momento se desconoce si alguno de sus amigos cayó en el intento de extorsión.
Ramones también había compartido en sus historias, fotografías de los intentos de fraude y extorsión que han querido a ver haciéndose pasar por él.
“Están enviando estos textos. Y luego pedirán algún depósito de dinero… Cuidado, no responder a men -
paró en los pies a la intérprete de 'Savage' mientras le gritaba: "baila, perra".
Después del incidente, la policía encontró un arma en el vehículo donde viajaba el rapero.
En las veces que la cantante dio su testimonio ante el jurado, aseguró que tiene secuelas emocionales tras el atentado.
sajes donde te piden dinero”, añadió en dos historias de Instagram para informar las estafas que estaban realizando.
El conductor adjuntó un texto con faltas de ortografía donde se hacen pasar por él.
Hasta el momento, Adal Ramones eliminó la publicación en donde habló respecto la situación y quitó las historias que había publicado sobre los fraudes que estaban haciendo desde su cuenta; sin embargo, no ha emitido una declaración al respecto.
La temperatura bajará en entidades del norte del país por donde arriban migrantes en su paso hacia Estados Unidos.
En Chihuahua y Coahuila ingresó el frente frío 19 la noche de ayer, provocando fuertes rachas de viento de 60 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Se prevé que la masa de aire ártica que impulsa al frente cubra gran parte del territorio nacional, ocasionando una onda gélida sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste de la República Mexicana, por lo que habría caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En Coahuila, además de hacer frente a las bajas temperaturas, se teme que haya desabasto de gas en la frontera norte del estado, mien-
tras que en Tamaulipas comenzó a registrarse la falta de gas butano en algunas distribuidoras, aunque, en este caso, empresarios aclaran que no existe un desabasto general.
Desde el miércoles, en Matamoros, Tamaulipas, cientos de migrantes de diferentes nacionalidades, que se encuentran a un lado del puente internacional nuevo, se atiborraron en las orillas del río
Bravo para cruzar sus aguas.
En tanto que en Ciudad Juárez, Chihuahua, migrantes duermen en el bordo del río Bravo en Ciudad Juárez, con la esperanza de ingresar a Estados Unidos por El Paso, Texas. Sin embargo, con el descenso de temperaturas, autoridades locales temen que puedan morir congelados, por lo que podrían obligarlos a refugiarse en los albergues municipales.
Zona
Ciudad Juárez y toda la zona fronteriza en Chihuahua reporta temperaturas de entre 8 y 10 grados bajo cero, con sensación térmica de menos 15.
Sin embargo, la Unidad Estatal de Protección Civil estatal informó que no se han reportado pérdidas de vidas humanas ante el congelamiento en la región.
Las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones para evitar accidentes, daños a la salud o a los hogares, ante las temperaturas extremas.
Estas condiciones son generadas debido al ingreso del frente frío 19, aunado a la masa de aire ártico, proveniente de la vecina Unión americana.
Respecto al uso de aparatos calefactores, es de suma importancia cuidar que no existan fugas de gas, así como evitar que niños jueguen cerca de ellos, también se pide dejar abierta una ventilación de 15 centímetros para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.
En la Sierra Tarahumara la más baja temperatura se dio en San Juanito y El Vergel, con 10 grados bajo cero.
Además, los centros de venta de combustibles como gas, leña y gasóleo, se han visto saturados.
En la primera quincena de diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.39 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.77 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Con el dato, la inflación anual rompió una racha de seis quincenas de descenso al pasar de 7.46% a 7.77 por ciento”, comentaron analistas del grupo financiero Monex.
El resultado está en línea con lo estimado por el consenso de analistas privados, pues expli-
can que este patrón ha sido característico durante diciembre en los años recientes, ya que los precios se normalizan tras las ofertas de la semana del Buen Fin.
“Además, la variación de 0.39% quincenal es similar al promedio histórico de los últimos cinco años (de 0.35 por ciento), por lo que a inicios de mes no se advierten señales que apunten a que la trayectoria bajista de la inflación vaya a revertirse en el corto plazo”, comentaron los analistas de Monex.
Con ello, los expertos prevén que al cierre de año la inflación general quede por debajo del ocho por ciento. “Actualizamos nuestro pronóstico para cierre de año a 7.90% anual para la inflación general”, comentaron expertos del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).
De acuerdo con el indicador del Inegi, el índice de precios subyacente, que registra el costo de mercancías y servicios, registró un incremento de 0.57% a
tasa quincenal y de 8.35%, a tasa anual.
A su interior, los precios de las mercancías crecieron 0.62% y los de servicios, 0.51% a tasa
quincenal.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que mide los productos más volátiles como agropecuarios y energéticos, disminuyó 0.14% a tasa quincenal y subió 6.08% a tasa anual.
De esta forma, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.54 por ciento.
Entre los productos que más subieron, destacó el transporte aéreo con un alza de 19.61 por ciento, los servicios turísticos en paquete 12.71% y el chile serrano en 18.41 por ciento.
Por el contrario, bajaron el gas doméstico LP 3.08 por ciento, la gasolina de bajo octanaje 0.44 por ciento, la cebolla descendió 9.79% y la piña, 6.78 por ciento.
Al menos cinco estados implementaron planes de emergencia y es probable que otros se sumen con lo peor del golpe del Ártico
Más de 2,200 vuelos fueron cancelados en todo Estados Unidos debido a 'Elliot', una gran tormenta invernal que trastornó los planes de viaje para las fiestas navideñas con amenaza de fuertes nevadas, vientos huracanados y frío intenso.
Al menos cinco estados: Kentucky, Misuri, Oklahoma, Georgia y Carolina del Norte implementaron planes de emergencia y es probable que otros se sumen con lo peor del golpe del Ártico aún por llegar.
"Esto no es como un día de nieve cuando eras niño", dijo el presidente Joe Biden a periodistas en una reunión informativa en la Casa Blanca sobre la situación del clima y el transporte.
Agregó que "esto es algo serio" e instó a la gente a prestar atención a las advertencias de las autoridades locales.
En algunas partes del país, azotadas por un peligroso frente frío del Ártico, ya se registran tormentas blancas que impiden la visibilidad y vuelven peligrosas las condiciones en las carreteras.
Además de los 2,200 vuelos cancelados, otros 6,900 fueron aplazados en, desde o hacia los Estados Unidos, de acuerdo con el rastreador de vuelos FlightAware.
La mayoría de los vuelos cancelados hasta ahora fueron en los aeropuertos de Chicago O'Hare o en Denver, ambos de operación internacional.
Integrantes de la comunidad Kurda se enfrentan a policías en calles de París tras el tiroteo registrado en un barrio de la capital.
Elementos de la Policía Nacional de Francia se enfrentan contra los manifestantes que les lanzan piedras y todos los objetos que encuentran.
Los manifestantes kurdos exigen justicia tras la muerte de tres miembros de esa comunidad, presunta-
mente a manos de un hombre con ideales racistas.
En redes sociales se han publicado algunos videos que muestran la pelea entre policías y los manifestantes.
Según dos fuentes policiales, el detenido, un maquinista jubilado de nacionalidad francesa de 69 años, es conocido por dos intentos de homicidio cometidos en 2016 y diciembre de 2021.
Presente en el lugar de los hechos, la alcaldesa del distrito X de la capi-
tal, Alexandra Cordebard, afirmó a la prensa que el presunto agresor resultó herido y que fue trasladado al hospital.
La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, calificó el tiroteo como un acto "atroz" y expresó su pleno apoyo a las víctimas.
El ministro de Interior, Gérald Darmanin, que se encontraba de viaje en el norte de Francia, informó por Twitter que regresaba a París "por el trágico tiroteo ocurrido esta mañana".
Los meteorólogos de AccuWeather dijeron que la tormenta podría convertirse rápidamente en lo que se conoce como un "ciclón bomba", cuando la presión cae y una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido.
El meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) Michael Charnick tuiteó un video en el que se ve a conductores luchando contra el clima en una carretera entre Colorado y Wyoming, donde la temperatura con vientos helados se desplomó hasta los menos 40 grados.
El NWS emitió mensajes claves para la seguridad en su cuenta de Twitter, advirtiendo que las borrascas de nieve ya se habían producido o se esperaban desde las Llanuras Centrales hasta la costa este y noreste.
"Las personas expuestas al frío extremo son susceptibles a la congelación en cuestión de minutos. Las áreas más propensas a la congelación son la piel descubierta y las extremidades, como las manos y los pies. La hipotermia es otra amenaza durante el frío extremo".
Las condiciones son tan frías que le han permitido a la gente publicar videos haciendo el llamado "desafío de agua hirviendo" en el que se arroja agua en ebullición al aire y se congela de inmediato.
Un incendio forestal se desató en Viña del Mar, municipio del estado de Valparaíso, en Chile, que se volvió intenso, al grado de parecer incontrolable, pues arrasó con más de 400 casas, provocó decenas de evacuaciones, y ya consumió más de 100 hectáreas de vegetación, de acuerdo con el comandante Patricio Brito.
Ante la tragedia de cientos de familias, el presidente chileno, Gabriel Boric, informó en su cuenta de Twitter que ordenó decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para contar con todas las herramientas necesarias para combatir los incen-
dios que afectan a Viña del Mar, y aseguró que no abandonarán a la población en este momento.
Durante las primeras horas del viernes 23 de diciembre, se informó a través de las redes sociales de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) que se realizó una reunión de emergencia con la Subsecretaría del Interior con
el objetivo de "cursos de acción y operaciones en terreno, por incendio forestal que afecta a la comuna de Viña del Mar".
A través de las redes sociales de los Bomberos de Chile dieron a conocer que su cuerpo de emergencias trabajará durante las próximas horas en la remoción de los escombros y en las labores de búsqueda dentro de las viviendas que resultaron afectadas por el incendio forestal.
Además de todo el equipo que ya labora en la zona, confirmaron que rumbo a Forestal y Viña del Mar Alto ya se dirigen un total de 10 carros y 50 bomberos de rescate para prestar ayuda.
Lamentablemente confirmaron que los rumores que estuvieron corriendo durante la madrugada son ciertos. Hasta el momento se han encontrado dos cuerpos calcinados en las inmediaciones del incendio.
Un regalo de Navidad podría caer en Porto Alegre y no en la Ciudad de México como tanto esperaban en los rumbos de La Noria. Luis Suárez es el máximo deseo de Cruz Azul para que sea su refuerzo estrella de cara al Clausura 2023, pero cada vez se aleja más esa posibilidad. Sobre todo ahora que el delantero uruguayo vive sus vacaciones, después de su participación en el Mundial de Qatar 2022, a lado de su amigo y campeón del mundo Lionel Messi en Rosario.
Precisamente el astro argentino le habría recomendado al Pistolero fichar por el Gremio de Brasil y no por el cuadro celeste. Al menos así
lo dejó ver Paulo Caleffi, vicepresidente del club gaucho. “La primera conversación fue más formal, hoy estuvo más sonriente, comunicativo, bromeando sobre Messi. Y el chiste era que Messi le estaba recomendando que viniera a jugar al Gremio”, aseguró en entrevista para Os Donos da Bola.
El goleador sudamericano tiene la decisión en su poder. Ya sea aceptar los 3.3 millones de dólares al año que le ofrece La Máquina o la del Gremio, que se presume es de 1.5 millones al mes y como uno de los mejores pagados del futbol brasileño. “El atleta lo definirá todo este fin de semana. Dijo que no puede descansar por eso, está siendo presionado por el club mexicano e incluso por Gremio porque quieren
una definición. Entonces, golpeará el martillo hasta el final de la semana”, aceptó.
“Quiero asegurarme de que se haga todo lo que está dentro de nuestros límites y los de nuestros socios. Quiero dejarle claro a los hinchas de Grêmio, ellos nos dejaron soñar. Si el sueño se hará realidad, lo averiguaremos durante el fin de semana”, cerró.
Será en estos días cuando la resolución llegue a su final. Cruz Azul mantiene la esperanza de contar con uno de los mejores delanteros del mundo, pero Gremio tampoco desistirá en ese mismo deseo. En Brasil ya lo dan como un hecho, pero en este tipo de escenarios todo puede cambiar de un día a otro.
Se hizo oficial la incorporación de Ricardo “Canelo” Angulo a Club León, el mediocampista mexicano es el primer refuerzo que se pinta de verde y blanco de cara al Torneo Clausura 2023.
Las negociaciones entre Grupo Pachuca y Chivas llegaron a buen puerto, el mediocampista mexicano se suma al plantel zapatero para la próxima campaña de la Liga MX. Este movimiento es la primera alta que se da en la plantilla que ahora encabeza Nicolás Larcamón.
Como ya es costumbre por parte de La Fiera, el anuncio se hizo por medio de redes sociales donde el analista deportivo de ESPN, David Faitelson confirmó la llegada de Angulo Uriarte al Bajío.
El traspaso del jugador sinaloense de 25 años se da como intercambio entre Grupo Pachuca y Chivas ya que acordó el traspaso de Víctor “Pocho” Guzmán del Club Pachuca al Rebaño Sagrado, mientras Angulo sale del conjunto tapatío para sumarse a Club León.
Este acuerdo habría sido incentivado por el interés del futbolista por sumar más minutos de juego ya que en el pasado Apertura 2022 apenas disputó 29 minutos en tres partidos, ninguno de ellos como titular.
“Canelo” Angulo cuenta con una vasta experiencia en el balompié mexicano, surgió de las fuerzas básicas de Tijuana y tuvo sus primeros años como profesional en la Liga de Ascenso MX donde debutó y jugó para Dorados de Sinaloa entre 2016 y 2018.
Para el Apertura 2018, siendo jugador de Xolos debutó en el máximo circuito, posteriormente fue cedido a préstamo a Necaxa durante el Apertura 2019 para luego militar en Chivas del Clausura 2020 hasta el Apertura 2022, periodo en el que marcó 12 tantos.
Aunque no ha ganado títulos de Liga MX, el nuevo integrante de La Fiera llega como medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Ricardo Angulo a de Chivas a León: Nombre: Jesús Ricardo Angulo Uriarte, Nacimiento: 20 de Febrero de 1997
Lugar: Culiacán, Sinaloa
Edad: 25 años Estatura: 1.72 m
Equipos: Chivas, Necaxa, Tijuana,Dorados, Selección Mexicana Sub 23
El Rebaño Sagrado se sigue armando para regresarle la grandeza al equipo, llegó a tierras tapatías su nuevo refuer-
zo Víctor Guzmán, quien llega procedente de los campeones Tuzos, y después que se oficializara su llegada, su representante Matías Bunge y Fernando Hierro cerraron la negociación.
Tras hacerse oficial, el ex jugador de los Tuzos del Pachuca presentó los exámenes médicos de rigor y ya se vistió de Chiva, por lo cual se
le vio caminando por Verde Valle.
Desde el pasado 12 de diciembre, ambas directivas llegaron a un acuerdo, pero se esperaba el regresó del Pocho a tierras mexicanas para hacerlo oficial.
El acuerdo eran tres millones de dólares y la carta del Jesús Angulo, quien fue cedido a los Panzas Verdes del León.
Como ya es una tradición en la colonia Morelos de Poza Rica, se estará llevando a cabo el encuentro entre solteras contra casadas, mismo que se llevara a cabo en el campo deportivo Sahop de esta ciudad y que comenzara en punto de las 14:00 horas.
Este encuentro será el día 25 de diciembre, convocando a las jugadoras que busquen ser parte de cada uno de estos equipos para que se presenten puntuales para realizar este partido, cabe hacer mención que una vez más, las solteras estarán vistiendo de color azul, mientras que las casadas saltaran a la cancha de rojo.
Ambos equipos han brindado buenos encuentros en este campo deportivo, por lo cual, esta edición 2022 no será la excepción, ya que se han confirmado interesantes jugadoras para cada uno de estos equipos, mientras que algunas jugadoras que han prestado sus servicios en el equipo de las casadas, ahora tendrán participación con las solteras, por esas vueltas que da la vida, haciendo más interesante este partido.
Los Petroleros de Poza Rica regresaran a la actividad dentro del torneo regular de la Liga TDP MX el próximo 13 de enero del 2023, donde buscaran mantenerse en los primeros lugares del grupo número 9, esperando retomar también la punta de este sector.
Actualmente el conjunto del Orgullo Surtam es el plantel que lidera este
grupo, mismo que ha mostrado grandes actuaciones durante la primera vuelta del certamen, mientras que, en esta segunda vuelta, esperan mantener su buen nivel para buscar un boleto a la liguilla.
Así mismo, los Petroleros de Poza Rica están dentro de la Copa Conecta, donde debutaran el 18 de enero y se enfrentaran ante el equipo del Orgullo Surtam en una revancha anticipada, donde el resultado del último enfrentamiento entre estos dos equipos fue la victoria para el cuadro representante de Tampico.
Kuju Huasteco saco un excelente resultado en buen partido sostenido dentro de la cancha FlagFut de Poza Rica, venciendo a sus similares de Gaviotas Premier, partido que sin duda alguna lleno la pupila de todos los aficionados presentes en esta cancha.
Con marcador final de 4-2, el conjunto de Kuju Huasteco terminaría
por sumar las tres unidades a su favor, logrando dominar a sus rivales en este partido desde los primeros minutos a pesar de contar con excelentes jugadores el cuadro de Gaviotas quienes buscaron también dar muestra de su calidad en el césped sintético.
Con dos goles aparecería en la tabla de goleo en este encuentro el jugador Luis Adán Méndez, mientras que Emiliano Lobato y Juan Brillas complementaron el marcador para el conjunto de Kuju Huasteco, siendo Adrián “Tachi” Arellano quien descontó por Gaviotas Premier con dos goles para el 4-2 final en esta jornada.
por un mundo más de todos y de nadie en particular.
Alrededor de la Navidad todo es poesía y corazón en la comunidad humana, buenos propósitos y mejor semblante a la hora de transitar por la vida, para que los enfrentamientos cedan paso a la reconciliación, a la fiesta de los encuentros conciliados con la mística fuerza del amor de amar amor, Los labios de todo caminante, suelen verter deseos de bondad, mejorando todos los espacios. Desde luego, a poco que nos miremos entre sí y unos a otros, observaremos que la prepotencia se ha transformado en súplica de clemencia y el valor de la tolerancia brota en cualquier esquina, deseando nos gobierne el brío armónico. Lo importante es darle continuidad al momento, tomar conciencia de lo fundamental que es adoptar una actitud de mano tendida y abrazo permanente. Hoy más que nunca, necesitamos recurrir al auténtico diálogo, que es un quehacer de todos los humanos, con lo que esto ha de llevar de apertura y acogida, de concurrencia de voluntades y convergencia de inteligencias, lo que contribuirá a estabilizar las sociedades y a poner fin a tanta contienda sembrada.
En este sentido, hay que aplaudir la labor de las fuerzas de mantenimiento de la paz, que están ahí siempre ayudando a la gente y justo en el momento preciso, reduciendo la probabilidad de que se repitan las guerras civiles, activando los acuerdos de concordia y derribando los muros que separan a los pueblos. Los acuerdos son posibles, hemos de comenzar haciéndolos con nosotros mismos, no es una utopía, y en esta época de la Epifanía, misterio de humildad y alegría, tenemos que comenzar por hacer familia, sin que falte un gesto de solidaridad en ninguna mesa durante estos días. En realidad todos navegamos en el mismo barco, necesitamos calmar situaciones, comenzando por regular las propias redes sociales; y, así, poder disfrutar de una vida segura, digna y con oportunidades. Lo importante es no desfallecer, verificando que se trata de una responsabilidad conjunta. Está visto que, el potencial de la humanidad para crear un porvenir tranquilo y floreciente, no se alcanzará mientras las desigualdades y la discriminación sean una realidad. Debemos batallar, pues,
Ojalá que estas santas noches que viviremos, nos insten a repensar sobre esta unión al Niño Dios que lo ilumina todo, bajo el paraguas de una espiritualidad concertada, sobrecogiéndonos con un gozo difícil de describir, pero que realmente nos renace a poco que nos adentremos en esa poética celeste, de un origen común y llamados a los mismos destinos. Indudablemente, la conciencia de pertenecer a una única familia, cuando menos nos estrecha vínculos y nos hace más generosos, nos hermana aminorando ese instinto dominador que tan cruel está siendo con el linaje; y, además, nos hace más desprendidos, que buena falta nos hace, ya que cada día más población dependen de la asistencia internacional para alimentarse. Confiemos, por consiguiente, que llegue ese rayo de esperanza y consuelo, a cuantos sufren las ansiedades y las miserias de la vida. En consecuencia, deseamos que esta irradiación navideña nos haga vibrar y nos despierte de todo letargo, que llega hasta obscurecer la verdad; fruto de ello, es que nuestro propio interior tampoco logra dominar su angustia y nuestra voz tiembla.
Efectivamente, quien más quien menos vive a diario horas angustiosas, que han de hacernos repensar en un unánime esfuerzo común. Por eso, quizás sea vital volver la vista hacia Belén con mirada limpia y pulso abierto, a la espera de poder reencontrarnos con lo auténtico, descontaminarnos de falsedades, en un momento en el que nuestro propio espíritu está en fiesta, deseoso de amar y ser amado. Por desgracia, la Nochebuena se ha convertido en una lluvia de sensaciones comerciales, destellando luces que nos atrapan en los vicios, lo que nos impide divisar esa estrella que vive en nosotros, como bondad de Dios, y que ahora nos llama, como tantas veces, a descubrir el verdadero regocijo y la orientativa luz. Es cierto que no podemos olvidar a tantos pueblos privados de paz, de seguridad y de libertad. La angustia de la guerra y del hambre es una fuerte tortura; pero cuanto más sepamos compartir esa sonrisa o esas lágrimas vertidas en filiación, con los amigos o con las gentes que esperan de nosotros un recuerdo concreto, mejor nos sentiremos de contribuir a que la Natividad de Cristo favorezca el hálito apaciguado existencial, que no es otro que el darse y el donarse en retorno al verso
los abogados violan dicho código, dependiendo de la gravedad de la violación, se puede sancionar con una multa, una suspensión o incluso quitar la licencia para ejercer.
La falta de regulación de la ética profesional de los abogados en México es una de las causas de la corrupción y la impunidad en nuestro país. Y es que los abogados con su actuar diario pueden fomentar y permitir la corrupción y hacer que las leyes en este país se violen sin que haya consecuencia alguna. Por eso no es poca cosa que se acuse a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (o a un expresidente) de plagiar por completo su tesis de licenciatura. Más una ministra que pretende dirigir la máxima institución pública encargada de interpretar y respetar la Constitución.
El tema del plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Esquivel podrá parecer algo sin importancia, desgraciadamente esta polémica es parte de un problema mucho más grave: la falta de relevancia y seriedad que se le da a la ética profesional de los abogados en México. Esto ocurre por lo poco regulada que está la profesión en el país. Además de la heterogeneidad de la calidad y sobreabundancia de programas de derecho, no existe el requisito de la colegiación obligatoria para ejercer como abogado en el país. Esto quiere decir que una persona que obtiene su cédula profesional de acuerdo con los requisitos de la universidad en la que curse la licenciatura puede acabar ejerciendo la profesión.
Dada la gravedad de las consecuencias que puede tener el que una persona que no posee los conocimientos legales necesarios ejerza la profesión de abogacía, en algunos países, como Estados Unidos, es obligatoria la colegiación para poder ejercer. Y no sólo eso, además de pasar un examen riguroso de que se poseen los conocimientos legales necesarios, se debe pasar un examen en el que se demuestre que se conoce el código de ética de la profesión. Si
Esto se debe a que los códigos de ética establecen los principios que deben regular la profesión, lo que un abogado debe y no debe hacer. Si un abogado no los conoce o se rige por ellos las consecuencias pueden ser desastrosas, arruinar la vida de miles de personas y erosionar el Estado de Derecho. Por eso vemos en México abogados que dicen poder defender a una persona y que sólo buscan despojar a una familia de sus ahorros y su paz. O jueces que se corrompen y deciden el futuro de una madre y sus hijos por aceptar los sobornos de un padre violento y corrupto. O ministerios públicos que mandan a la cárcel a una persona inocente y sin recursos. O personas que no obtienen justicia porque no poseen los recursos económicos para acceder a una buena defensa o representación jurídica. Desgraciadamente, en México sólo los abogados que deciden colegiarse pasan por el requisito de regirse por un código de ética y no parece ser que el perder dicha colegiación sea un incentivo lo suficientemente fuerte para que lo respeten.
Respecto al tema del plagio de la ministra Esquivel, se tendría que hacer una investigación rigurosa en la UNAM para saber por qué se permitió esta titulación cuando al menos 5 personas tuvieron que firmar que ese trabajo cumplía con los requisitos para obtener derecho a examen y el título de licenciado. Esto nos habla de una falta de ética profesional no sólo de la ministra sino de los profesores que aprobaron esta tesis y le otorgaron la posibilidad de examen profesional. Pero además de este tema, debemos tener una discusión más grande y seria sobre lo poco regulada que está la profesión de la abogacía en México y cómo esto acaba teniendo consecuencias directas en la corrupción y la impunidad con la que vivimos.
El espíritu navideño se encuentra en el aire y con las fiestas tan cercanas, es imposible evitar preguntarse cuáles serán nuestros propósitos para el año que viene.
De acuerdo con TNS Global México, bajar de peso y comer sano, ahorrar más, reducir el estrés y obtener un nuevo trabajo, son algunos de los propósitos más comunes en el país y creemos que para hacerlos realidad, no es necesario esperar a que el reloj marque las 00:01 para poner manos a la obra.
Hablando específicamente sobre adquirir una alimentación más sana, la nutrióloga y experta en salud global, Diana Ancona, menciona que, “Desarrollar hábitos más saludables es un trabajo de todos los días y un proceso que debe trabajarse poco a poco. No podemos cortar de tajo todo aquello que nos hace daño, pero sí podemos comenzar a sustituir con alternativas más amigables y creo que la Navidad es la oportunidad perfecta para hacerlo pues así lograremos iniciar el año con nuevas costumbres y propósitos ya cumplidos”.
Y es que, especialmente durante la Navidad, el consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, alcohol y el famoso “recalentado”, son algunas de las preocupaciones más grandes de las personas que buscan bajar de peso.
De acuerdo con la especialista, no debemos castigarnos por querer disfrutar de un par de postres o una copa, sino que debemos encontrar el equilibrio perfecto que nos permita disfrutar de las fiestas sin descuidar nuestras metas personales.
Para que vivas estas fiestas sin preocupaciones y de manera saludable, a continuación te compartimos algunas recomendaciones brindadas por la experta para comer sanamente y celebrar el espíritu navideño:
Evita el exceso (de todo): La realidad es que todo exceso es dañino y especialmente durante las fiestas, el alto consumo de alcohol y grasas puede tener efectos negativos en el cuerpo. Puedes optar por comer una cena ligera previa a la gran celebración, lo cual te ayudará a disminuir el antojo de grandes cantidades de azúcar y procura tomar un vaso de agua por cada copa que ingieras, pues esto te permitirá tener un mejor control de lo que consumes y
un menor impacto dañino para tu cuerpo.
Opta por alimentos a la parrilla: La magia de la Navidad es que hay 10 mil cosas deliciosas por probar, averigua cuáles serán tus opciones y elige qué es mejor para ti.
Puedes elegir aquellos alimentos asados o preparados a la parrilla, los cuales sentarán mejor a tu estómago. Recuerda que las cenas y fiestas no deben ser una tortura, si deseas probar diversos platillos, consume raciones pequeñas que te permitan degustar un poco del talento culinario de la familia a la vez que te sientes cómoda y feliz.
Un poco de verdura no hace daño: Mantén todo balanceado. Durante la época decembrina asegurate de agregar frutas y verduras a tus platillos fuertes o empezar la cena con una buena ensalada que te brindará los nutrientes y fibra necesaria para una buena digestión, tener mejor energía y prevenir los malestares estomacales causados por el exceso de especias o aceite.
Procura tener en cuenta el uso
de frutas y verduras en tus platillos de Navidad, y así tener una comida equilibrada.
No te mortifiques: La Navidad es una fecha para celebrar y si bien es importante mantener una alimentación equilibrada, tampoco debes castigarte y mucho menos restringir comidas si sientes que “consumiste de más” durante las cenas de fin de año.
No te sientas culpable por querer comer un postre extra o un plato adicional, solo asegúrate de volver a tu alimentación normal durante los días posteriores y mantente activo, haz ejercicio, toma agua y consume muchas frutas y verduras, tu cuerpo te lo agradecerá.
Las fiestas son épocas para convivir y divertirse con los seres queridos, por lo que tu alimentación no debe ser una preocupación.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es muy importante mantener un seguimiento personalizado con un experto, pues esto te ayudará a llevar un proceso profesional y más saludable.
La tarde de este viernes, un hombre que se encontraba conviviendo en una cantina situada en las inmediaciones de la zona de mercados de Veracruz, se llevó la golpiza de su vida por parte de dos sujetos.
Testigos fueron quienes reportaron haber presenciado a un hombre completamente ensangrentado y con golpes en la esquina de la avenida Miguel con la calle Hernán Cortés de la colonia Centro.
Elementos de la policía Naval se trasladaron hasta ese sector y confirmaron la presencia del individuo que yacía tirado a las afueras de una tienda de conve-
niencia, por lo cual se entrevistaron con él para averiguar qué había pasado.
El sujeto identificado como Víctor Hugo Gallardo Guerrero de 32 años de edad, manifestó que momentos antes había estado tomando algunas cervezas en una cantina situada a unas cuadras de ahí.
No obstante al momento de pagar a dos de los trabajadores, dijo que estos se negaron a darle su cambio por lo cual les reclamó, pero entre ambos le propinaron una golpiza y lo tiraron a la calle, por lo que se fue de ahí para pedir ayuda.
Técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja se trasladaron hasta ese sector para brindar los primeros auxilios al sujeto, quien afortunadamente no tuvo heridas de gravedad y no fue necesario su traslado a un hospital.
Técnico en refrigeración fue trasladado al hospital, luego de estrellar su motocicleta detrás de una camioneta
Técnico en refrigeración, estrelló su motocicleta contra una camioneta y término sobre la tierra, fue atendido por técnicos en urgencias médicas de Bonilla y trasladado al hospital.
Una persona identificada con el nombre de Daniel, quién se
sin placas; camioneta Nissan, placas A708XDA, vehículo Nissan, placas HCV758E y vehículo Volkswagen, placas HJE279B, con reporte de robo.
dedica arreglar lavadoras, estrelló su motocicleta detrás de una camioneta, los hechos sobre la carretera estatal Cañadas - San José Acateno, la noche del jueves, dónde acudieron elementos preventivos y de vialidad, mismos que solicitaron la presencia de una ambulancia.
Fueron técnicos en urgencias médicas de Bonilla quiénes arribaron al sitio y le brindaron
la atención prehospitalaria a la víctima quién resultó con lesiones en rostro y golpes contusos.
Fue necesario su traslado al hospital general Manuel Ávila Camacho, dónde ingreso a la sala de urgencias.
De las unidades involucradas se hizo cargo el personal de tránsito municipal, para deslindar responsabilidad en el pago de los daños y curaciones.
Como resultado de la estrategia en el combate al robo de vehículos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil recuperaron 24 unidades con reporte de robo en los municipios de Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Poza Rica, Tantoyuca, Amatlán de los reyes, Omealca, Cuitláhuac, Perote, Mariano Escobedo, Camerino Z. Mendoza, Nogales, Tlalixcoyan, Veracruz, La Antigua, Xalapa, Hueyapan de Ocampo, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Otatitlán.
En la zona norte, personal de SSP en los municipios de Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Poza Rica y Tantoyuca localizaron: vehículo KIA, placas YBU468A; vehículo Ford, placas U70AWH; vehículo Nissan,
Asimismo, en Amatlán de los reyes, Omealca, Cuitláhuac, Perote, Mariano Escobedo, Camerino Z. Mendoza y Nogales fueron asegurados: vehículo Nissan, placas DSN611D; vehículo Chevrolet, placas HP5025F; tracto camión Scania, placas 46AM4B; tracto camión Volvo, placas 940EZ1 del S.P.F; motocicleta Italika; vehículo Ford, placas YJL1411 y motocicleta Italika, placas RTV4W.
En Tlalixcoyan, Veracruz, La Antigua y Xalapa se recuperaron: motocicleta Italika, sin placas; camioneta Dodge, placas LUN4819; vehículo Nissan, placas A337XDY; vehículo Nissan, placas NYM5909, tracto camión Kenworth, placas 12AT1B y motocicleta Ventó, placas 08YNJ3.
Finalmente, en la zona sur, en los municipios de Hueyapan de Ocampo, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Otatitlán se aseguraron: motocicle -
ta Veloci, placas SJJ1K; camioneta Honda, placas YST581A; camioneta Nissan, placas XD1937A, tracto camión International, placas 78AM9N
y motocicleta Italika, sin placas. Las unidades quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
Un camión de carga de una tienda departamental que presumiblemente viajaba a exceso de velocidad, se salió de la carretera federal 125 Fortín-Huatusco y terminó volcado a la altura del lugar conocido como El Encino, perteneciente al municipio de Coscomatepec, dejando como saldo daños materiales y la movilización de cuerpos policiales y de rescate.
El percance se suscitó alrededor de las 08:30 horas en lugar conocido como La Raya, justo antes de llegar a los Naranjos, cuando la camioneta propiedad de la empresa Coppel cargada con
productos diversos de la tienda departamental, perdió el alineamiento del camino y volcó entre la maleza.
Tras el accidente, al sitio llegaron paramédicos del Grupo Samuv y Cruz Roja, además de oficiales de la Policía Local y Guardia Nacional división carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no hubo personas lesionadas.
Una vez que las autoridades carreteras llevaron a cabo el deslinde de responsabilidades, solicitaron al personal de grúas iniciar con las maniobras correspondientes para rescatar la unidad y posteriormente enviarla al corralon.
Un enfrentamiento entre elementos de la Policía Ministerial y civiles armados dejo como saldo una persona muerta en la zona rural del municipio de Hidalgotitlan al sur de Veracruz. Hasta el momento se desconoce a qué grupo pertenece la persona caída.
De acuerdo a información recabada por este medio, esta mañana de viernes los agentes ministeriales acudieron a la comunidad de 'El monal' para dar cumplimiento a una orden de aprehensión en
contra de un hombre, lo que lograron sin mayor problema. Hasta el momento se desconoce bajo a qué causa se registró la detención.
Sin embargo, cuando regresaban por el camino de terracería con dirección a Minatitlán, fueron interceptados por sujetos armados que les dispararon en varias ocasiones; los uniformados respondieron a la agresión y se desató el enfrentamiento que hasta el momento se sabe dejo un muerto por bala.
Pobladores aseguran que vieron desfilar a más unidades de elementos policíacos, quienes se trasladaron al lugar del
La Fiscalía Regional Córdoba obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis Donaldo “N” como presunto responsable del delito contra la salud.
Los hechos de los cuales es señalado ocurrieron el 20 de diciembre del año en curso en la localidad Villa Unión perteneciente a este municipio, cuando fue sorprendido en presunta portación de 10 bolsas que en su interior contenían una sustancia blanquecida con características propias de la droga conocida como metanfetamina.
enfrentamiento para apoyar a los ministeriales, aunque se sabe que el enfrentamiento ya concluyó.
Se dijo que también se registró la detención de una persona, sin embargo, la Fiscalía General del Estado no ha aportado mayor información sobre este hecho.
El pasado 21 de septiembre, una menor de cinco años falleció tras ser víctima de un ataque armado en la zona rural de este municipio sureño, su padre también resultó lesionado durante esta emboscada, que generó temor en aquella región.
El juez dictó como medida cautelar presentación periódica por el tiempo que dure el proceso y estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 768/2022.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro obtuvo vinculación a proceso en contra de Lino Vicente “N” alias “El Lino” como presunto responsable del delito de secuestro agravado.
Los hechos ocurrieron en julio del 2019 en agravio de una víctima E.S.M.P., en el tramo carretero denominado El 18 a Paso Real, perteneciente al municipio de Pánuco, donde presuntamente privó de la libertad el agraviado y posteriormente solicitó dinero a cambio de su liberación.
El juez ratificó como medida
cautelar prisión preventiva oficiosa por dos años y estableció cuatro meses para la investigación complementara, dentro proceso penal 24/2020.
Agentes ministeriales acudieron a dar cumplimiento a orden de aprehensión cuando fueron atacados por civiles, hay un muerto
Camión de una tienda departamental que viajaba a exceso de velocidad, sale de la carretera y termina entra la malezaLino Vicente “N”, privó de la libertad a víctima E.S.M.P., y posteriormente solicitó dinero a cambio de su rescate
Milagrosamente ileso resultó el conductor de un vehículo compacto que volcó este viernes por la mañana, cuando se desplazaba sobre la carretera federal México 180 Matamoros-Puerto Juárez, tramo Cerro Azul--Naranjos, a la altura del acceso a la comunidad de Amatlán.
El percance se registró alrededor de las 10:00 horas, generando la movilización de elementos de la Policía Municipal
y de Protección Civil, bajo el mando de Andrés Castillo Muñoz, quien manifestó que el incidente se suscitó debido al exceso de velocidad con que el auto era guiado y al pavimento húmedo
La unidad quedó con las llantas hacia arriba y, de acuerdo a testigos, si tripulante salió por su propio pie sin lesiones de consideración, por lo que no fue necesario trasladarlo a algún nosocomio para su atención, en tanto se esperaba el arribo de oficiales de Guardia Nacional.
Daños materiales cuantiosos, así como el cierre parcial de la autopista 150D Puebla-Orizaba, fue el saldo que dejó un accidente múltiple en donde participaron dos vehículos particulares y uno más de carga, registrado a la altura de la curva de los marranos, en Nogales.
Se conoce que el percance se suscitó a las 09:45 horas en el kilómetro 264 del carril de descenso y en el participó un Volkswagen Jetta de color blanco, último modelo; una camioneta Renault Duster de color blanco y con placas de TEL-941-A
del Eatsdo de México y un camión de carga pesada tipo torton con caja seca refrigerante y placas 06-AE-5C del SPF, siendo este último el responsable del accidente.
Tras el fuerte impacto, al lugar llegaron paramédicos de PC y Capufe, además de oficiales de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional división carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no hubo personas lesionadas.
Una vez que las autoridades carreteras llevaron a cabo el deslinde de responsabilidades, solicitaron al personal de grúas iniciar con las maniobras correspondientes para remolcar las unidades colisionadas y restablecer la circulación vehicular.
Un juez de control ordenó que el contralor interno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), José “N”, detenido por presunto incumplimiento de un deber legal, lleve en libertad el proceso penal que se le instruye tras precisar que no se trata de un delito grave.
De acuerdo con autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), el delito de incumplimiento del deber legal no está en el catálogo de delitos graves y aunque el indiciado no fue enviado a prisión tendrá que cumplir con la medida cautelar de firma periódica cada 15 días en el Distrito Judicial de Pacho Viejo.
Además, José "N" fue separado temporalmente del cargo como contralor interno del IVAI y se le prohibió acercarse o entrar a las oficinas de ese instituto.
Otra medida tomada por la autoridad judicial consiste en que el acusado no podrá salir del estado sin previo aviso y autorización, hasta que se defina su situación jurídica.
José "N" fue detenido ayer en esta capital por agentes de la Policía Ministerial que cumplieron una orden de aprehensión en su contra.
Posteriormente, el indiciado fue trasladado a la sala de juicios orales, en Pacho Viejo, donde quedó a disposición del juez que lo reclama.
A José "N" se le instruye el proceso penal 492/2022 y aunque la autoridad judicial legalizó su captura, en audiencia determinó que lo lleve en libertad, pues se dijo que el delito de incumplimiento de un deber legal no es grave.
Sin embargo, en caso de incumplir con alguna de las disposiciones judiciales en su contra, nuevamente sería presentado ante el juez que lleva el caso para que defina la sanción que le sería impuesta.
Para Marco Palafox Schmid, director de Asuntos Jurídicos y Archivísticos del AGN, los documentos faltantes y la forma en que han sido encontrados revela una operación especial para sustraerlos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICODe 2020 a 2022, el Archivo General de la Nación (AGN) registró 26 documentos faltantes de sus bodegas y salas, de los cuales 17 fueron ubicados en casas de subastas en Estados Unidos; 16 han sido recuperados, uno está en el Consulado de México en Nueva York en espera de ser repatriado, y los restantes son rastreados en casas de subasta o con particulares.
Para Marco Palafox Schmid, director de Asuntos Jurídicos y Archivísticos del AGN, los documentos faltantes y la forma en que han sido encontrados —alertados
por especialistas e investigadores o subastados en el extranjero— revela una operación especial para sustraerlos, por lo que, asegura, existen presuntas organizaciones especializadas en el robo de documentos antiguos, con métodos especializados para cometer los delitos.
Palafox indica que a partir de las investigaciones realizadas para dar con los culpables de los delitos, han notado que los documentos sustraídos son de alto valor histórico y con una antigüedad importante, por lo que es posible que los robos se realicen bajo pedido de interesados en traficar documentos y archivos históricos.
El funcionario enfatiza que es la primera vez que se trabaja en el rastreo de documentos robados
o extraviados, ya que fue hasta 2021 que se hicieron denuncias públicas en contra del AGN por no resguardar correctamente los documentos históricos de la nación. Y agrega que, a raíz de tres casos de documentos encontrados en casas de subasta, el AGN ha comenzado un protocolo para hallar faltantes en sus catálogos y trabajar en su rastreo.
Pero la tardanza del AGN en tomar acciones para conocer a fondo sus acervos y establecer protocolos a fin de recuperar y repatriar documentos históricos robados se debe, subraya Palafox, a la inmadurez de la institución, pues fue hasta 2019 que entró en vigor la Ley General de Archivos.
Palafox cita tres casos en particular que explican el proceso que sigue la institución para combatir el tráfico de bienes culturales y aplicar las sanciones a los culpables.
CASO FONDO HOSPITAL DE JESÚS Durante 2020, el AGN ayudó a integrar una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República luego de una denuncia interpuesta por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el robo y venta de 16 documentos relacionados con Hernán Cortés y su nieto Fernando Cortés —integrados en el Fondo Hospital de Jesús— por las casas Swann, Christie’s, Bonhams y Nate D. Sanders. El precio de algunos de los 16 documentos era de hasta 50 mil dólares.
Pero fue un grupo de historiadores interesados en la vida de Cortés y en este tipo de ventas quienes alertaron al INAH sobre las cartas ofertadas. Y aunque el INAH interpuso la denuncia, el Instituto se puso en contacto con el
AGN para que éste pugnara por los bienes históricos.
“Se puede pensar que como somos parte del gobierno, somos omnipotentes y lo sabemos todo; lo cierto es que antes de que se interpusiera una denuncia por parte de unos investigadores al INAH y al AGN, no teníamos idea de que esos documentos estaban en subasta”, expresa Palafox.
De esta forma, refiere, las autoridades de Estados Unidos se pusieron al tanto de la situación y con ayuda de la Secretaría de Relaciones Exteriores se detuvo la subasta antes de que los documentos fueran vendidos.
Estos documentos fueron recuperados y entregados al AGN en noviembre pasado.
Y aunque a lo largo de su historia se ha especulado sobre múltiples robos al AGN, el funcionario indica que no se pueden integrar las denuncias y las carpetas de investigación hasta que se compruebe que los documentos en cuestión realmente faltan en los acervos o fondos, por lo que las tareas de digitalización y búsqueda de faltantes se han incrementado este año.
Sin embargo, sostiene, en el caso de los documentos del Fondo Hospital de Jesús, el INAH y Relaciones Exteriores llegaron a un acuerdo con las casas subastadoras y no se aplicaron las sanciones que marca la Ley General de Archivos. “Me sorprende que en los casos de INAH de patrimonio robado o subastado no haya sentencias judiciales en la mayoría de los casos, no hay precedentes judiciales, eso puede generar incertidumbre; ellos prefieren la conciliación con los legítimos propietarios y hasta ahí se cierra, se da carpetazo; nosotros estamos aplicando la vía contenciosa para crear el precedente judicial, para hacer conciencia del delito de traficar con estos bienes, traficar con estos documentos tiene como sanción de cinco a 10 años de cárcel”, explica Palafox.
Fue por este primer caso que autoridades del AGN comenzaron las investigaciones para encontrar a los responsables. “Es importante señalar que no estamos descartando ninguna línea de investigación para dar con el o los culpables; quien sea que haya tenido acceso a los depósitos, ya sea personal de base, directivos o investigadores, no podemos descartar que pudieran ser los culpables; estamos identificando las metodologías de los robos, hay un modus operandi muy marcado”, afirma Palafox.
Una carta de Hernán Cortés dirigida a su mayordomo y escrita hace unos 500 años, donde se hace referencia a un pedido de azúcar mascabado, es la prota-
gonista del caso Massachussets, en el cual, por primera vez en la historia del AGN, intervino el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EU. “Orden de pago increíblemente rara para comprar azúcar rosado firmada por el conquistador Cortés”, reseñó la subastadora RR Auction de Boston, Massachussets, en mayo pasado.
El manuscrito hecho sobre papel de algodón fue puesto en el lote de subastas con un precio de salida de más de 18 mil dólares.
La localización de este documento fue posible gracias a que un investigador privado alertó, en una reunión especial en junio, al director del Archivo General, Carlos Ruiz Abreu. El simple comentario detonó las alarmas para que el documento no fuese vendido y pudiera regresar a territorio mexicano.
“Como el documento se encontraba en Estados Unidos, marcamos a una línea del FBI equivalente al 911, ahí dimos alerta de la situación, no creímos que nos fueran a hacer caso, pero dos horas después ya estaban investigando”, cuenta Palafox.
El documento, en el Consulado de México en Nueva York, espera ser repatriado. A raíz de este caso, el FBI refrendó su apoyo al AGN en una reunión el 29 de noviembre, para recuperar documentos históricos y combatir el tráfico ilícito de estos bienes.
El último caso al que refiere Palafox ocurrió el 8 de septiembre de 2020, cuando dos investigadores privados alertaron al AGN que una casa subastadora en la Ciudad de México tenía a la venta un documento firmado por Miguel Hidalgo y otro por Morelos.
Sin embargo, la subasta se realizaría el 10 de septiembre del mismo año y no había precedentes para interponer una denuncia a tiempo. Palafox específica que no contaban con tiempo de buscar el folio, fondo o libro al que pertenecían los dos documentos, por lo que se determinó ante un juez que ambos documentos son patrimonio documental de la nación y, debido a que es un delito penado lucrar con ellos, la subasta se pudo detener.
Palafox indica que los casos siguen abiertos para determinar a los responsables y sus sanciones en estos casos. Y celebra la reciente colaboración del AGN con instancias internacionales para ubicar bienes culturales robados.
Además revela que el FBI trabaja varias líneas de investigación para detener a grupos que roban y lucran con archivos y documentos sobre pedido, por lo que no descarta que en México ocurra algo similar, debido al alto valor histórico de los documentos sustraídos del AGN.
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 01 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Lunes 10 de Febrero 2020
EL HERALDODE COATZACOALCOS
Viernes 05 de Noviembre de 2021 .09 EL HERALDODE COATZACOALCOS
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
De noviembre de 2012 al mismo mes de 2018 el índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un alza acumulada de casi 30%, pero cada persona tiene su propia canasta básica y nivel de inflación, dependiendo de lo que consume
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICOEn el sexenio anterior, la inflación afectó el poder adquisitivo de las personas, aunque no de la misma manera. Ello depende del tipo de personalidad, es decir, de los productos que más consume el individuo.
Si bien de noviembre de 2012 al mismo mes pero de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un acumulado que ronda 30%, cada persona tiene su propia canasta básica y, dependiendo de lo que consume, pueden llegar a enfrentar alzas de hasta 70% por producto. Hay una gran diferencia entre lo que compra una persona con hábitos saludables, respecto a otra que estudia, alguien de edad avanzada o incluso un menor de edad.
En un ejercicio realizado por EL UNIVERSAL se eligieron siete canastas que se adecúan a estas personalidades: ama de casa, empleado de oficina, deportista, estudiante de nivel medio superior, un niño, un adulto mayor y el bohemio. A cada perfil se le asignaron 10 productos y se verificó el Índice Nacional de Precios al Consumidor que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para cada uno, en el periodo mencionado, en el cual se registró una inflación acumulada de casi 30%.
Las mayores alzas de las siete canastas de productos se registraron para el perfil bohemio, con un promedio ponderado de 31%, sobre todo por las alzas acumuladas de 47% en refrescos, 41% de las papas fritas, 36% de loncherías, fondas y torterías, 34% de los cigarrillos y 27% en el caso de la cerveza.
En el de los productos asignados al ama de casa, el promedio ponderado es de una inflación de casi 30%, con las mayores alzas en carne de res (51%), papa y otros tubérculos (73%) y manzana (32%). La canasta de niños, con promedio ponderado de 31% incluye tres productos que superan 40% de aumento: jamón (42.1%), pastelillos y pan dulce empaquetado (42%), refrescos (47%), además de galletas, con un incremento de 38%.
Un estudiante universitario tiene un promedio de 28%, y las mayores alzas se observaron al prepararse un sándwich de jamón: el pan de caja subió casi 37% y el jamón 42%. Además, el joven debió enfrentar que el servicio de telefonía móvil aumentó 28%, el autobús urbano 30%, mientras que los libros de texto hicieron lo propio en casi 27%.
En este ejercicio las menores alzas inflacionarias las tuvieron el empleado de oficina con un promedio ponderado de 19%, así como el adulto mayor, con 17%. Para este último grupo, prepararse un café con azúcar y tomarse un medica-
Aún y cuando en los últimos años, el incremento de la inflación se mantuvo entre 2% y 4%, se trata de un índice promedio nacional, que no necesariamente es el que cada consumidor o cada familia tiene, ya que ello depende de los productos que consuman, coinciden los economistas consultados.
El profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, y el coordinador del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez, están de acuerdo en que la inflación nacional no necesariamente tiene el mismo impacto en cada persona.
Tenorio explica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se construyó en 2018, con base en un ingreso y un gasto, basado en 283 productos y bienes genéricos, pero no todos tienen el mismo peso.
Así, si sube de precio la sal, que no se compra a diario, no impacta igual en el bolsillo de las familias, como sí ocurre con las tortillas o la gasolina. Además, incide de igual forma en qué ciudad viven y su nivel de ingreso.
El efecto que tiene la inflación en el poder adquisitivo de las familias depende de su consumo, y es por ello que hay familias de escasos recursos que resienten más el incremento del jitomate fresco que el de otros productos que casi no compran.
mento costó más caro al final del sexenio anterior, al registrarse un alza acumulada del endulzante de 41% y de 39% en los antibióticos.
El chico fit vio el menor impacto, de acuerdo con su estilo de vida, con un alza ponderada de 8.5%. Los productos
“El peso que tiene el consumo en las familias de distintos niveles de ingreso es diferente, por eso la inflación es promedio, y por eso en las ciudades y estados tienen diferentes niveles de inflación”, precisa Tenorio.
Al respecto, Martínez dice que “lo que impacta es el IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios), además del IVA, pero tiene que ver con los productos que consume una persona y con el decil [de ingresos]”.
Por ejemplo, esta semana en que se eliminó el subsidio y se elevó el IEPS a las gasolinas y combustibles implicó un aumento de precios y quienes tienen auto lo van a enfrentar, aunque también deben considerarse aspectos como la seguridad que significa moverse en auto o en transporte público. Para medir el impacto de la inflación también hay que analizar los ingresos de cada familia e incluso el pago del impuesto sobre la renta (ISR), ya que mientras en el norte la tasa es de 21%, en el resto del país es de 37%, dice.
Hay productos muy específicos cuyo aumento de precio afecta más a las personas de los deciles cinco al 10, agregó Martínez, pero caen en la categoría de artículos de lujo. No es igual comprar el mismo bien en una tienda de autoservicio popular que en un supermercado para estratos económicos altos, destaca, porque sus precios son distintos, así como también la calidad de los artículos.
.09
Sábado 14 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09
con mayores alzas para este perfil fueron alimentos como el plátano (60%) y la lechuga y la col (65%), en tanto que el agua embotellada se encareció en 25% y los clubes deportivos lo hicieron en 16%. ¿Cuál de estos perfiles se acerca más a tu personalidad?
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Entre 2017 y 2020 se han detectado intentos de injerencia en nueve universidades autónomas estatales, además de la UNAM, por parte de los congresos o de los gobiernos locales. Las acciones han buscado modificar las leyes orgánicas de las instituciones sin consultar a sus propias comunidades, por ejemplo, para cambiar los mecanismos para elegir a sus autoridades, como el rector y los directores.
También se ha buscado establecer órganos de control interno que respondan a los congresos locales para fiscalizar a los centros educativos, a pesar de que éstos presentan sus informes anuales de transparencia sobre el uso de los recursos públicos ante la Cámara de Diputados.
En cinco casos, las iniciativas han estado respaldadas o fueron presentadas por Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de las universidades de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa y Veracruz.
El caso más reciente fue el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): en una iniciativa que se agendó para su discusión el pasado 18 de febrero, el diputado morenista Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca propuso “democratizar” el gobierno de la institución a través de reformas a su ley orgánica.
Ese objetivo se alcanzaría, de acuerdo con el legislador, al cambiar el método de designación del rector y los directores de facultades, institutos y centros de investigación, así como las atribuciones de la Junta de Gobierno y los mecanismos para que esta designe a las autoridades universitarias.
Especialistas y rectores consultados por EL UNIVERSAL consideraron que sí existe un riesgo, además de intentos de congresos estatales y gobiernos locales de vulnerar la autonomía de las universidades bajo argumentos relacionados con la necesidad de mejorar su funcionamiento.
Explicaron que estas acciones pudieran estar relacionadas con la percepción de que es necesario aclarar el uso del dinero por parte de los planteles, principalmente a partir del escándalo generado por el esquema utilizado en la “Estafa maestra”, en el que universidades se prestaban para la triangulación y desvío de recursos.
Jorge Ignacio Peña González, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), señaló que estos centros de
El pasado día 29 de enero, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) denunció un atentado contra su autonomía luego de que el diputado Mauro Cruz, de Morena, partido que controla el Congreso local, propuso una iniciativa de ley para reformar su ley orgánica; perfilaba crear un órgano interno de control que sería designado y regulado por el Legislativo.
En Nayarit, el pasado 4 de enero, el congreso local aprobó una nueva Ley Orgánica para la Universidad Autónoma de Nayarit, a propuesta del gobernador Antonio Echevarría García, del Partido Acción Nacional (PAN).
El paquete de reformas propuestas por el mandatario incluye la creación de un Colegio Electoral que conducirá la elección del rector; el presidente de ese colegio sería el presidente del Patronato, quien no pertenece a la comunidad universitaria y que además administraría los recursos que genere la casa de estudios.
También se avaló que 40% del presupuesto se destine a actividades académicas y de infraestructura, lo que para las autoridades de esa casa de estudios podrían generar un incremento en el déficit de la institución de hasta mil millones de pesos.
La población marchó y se manifestó contra esas modificaciones, al señalar que implicaron una violación a la autonomía universitaria, puesto que no se le consultó antes de aprobarlas.
En noviembre de 2019, la fracción de Morena en el Congreso local presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima (UdC) para establecer la gratuidad de la
educación tienen la intención de transparentar sus finanzas, así como tener leyes orgánicas modernas, inclusivas y de avanzada.
Luego de que el Legislativo estatal aprobó reformas a la ley orgánica de la UAN para interferir en el método de elección del rector y en la administración de sus finanzas, lamentó que la única opción que ha planteado el congreso es que la universidad interponga un amparo en contra de estas reformas.
“Existe la percepción de que no son hechos aislados y esa es nuestra gran preocupación: que se pudiera estar atentando
educación, la elección abierta de los integrantes de la Junta de Gobierno e instaurar una Comisión de Patrimonio, Hacienda y Presupuesto.
Morena tiene siete representantes, pero junto con los de sus aliados suma 17 votos de 25; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene uno; Encuentro Social (PES), cuatro, y el Partido del Trabajo (PT), cinco.
El instituto político gobernante es el Revolucionario Institucional, con José Ignacio Peralta Sánchez, quien aseveró esta semana que respeta la autonomía del plantel.
En Aguascalientes, la bancada más grande es la del PAN, con 12 de 27 diputados. El blanquiazul tiene el Ejecutivo estatal. Ahí, se presentó a iniciativa para reformar la ley orgánica de la universidad autónoma para cambiar la conformación de la Junta de Gobierno y crear un órgano de control cuyos integrantes serían nombrados por el Poder Legislativo. El proyecto lo
contra la autonomía de las instituciones. Piensan que queremos mantenerla para no rendir cuentas, pero no está peleada una cosa con la otra.
“Sería importante que el gobierno federal tenga una postura muy clara en este tema para quitarnos las dudas de si hay una estrategia para disminuir la autonomía de las casas de estudios”, explicó.
Por ejemplo, se detectó que las intromisiones externas se han derivado de acciones individuales o de grupos que persiguen intereses particulares. Estas situaciones son acogidas por los congresos estatales como
impulsó el diputado panista Juan Guillermo Alaniz en octubre de 2019.
En junio de 2019, el Congreso de Sinaloa registró dos propuestas para reformar la normatividad de la universidad autónoma de ese estado. En el Legislativo, 20 de 40 integrantes son morenistas, mientras que los aliados de este partido tienen cuatro diputados: Encuentro Social tiene uno y el PT, tres.
Asimismo, las modificaciones buscan evitar la reelección del rector, así como permitir el voto de estudiantes, maestros y trabajadores activos en las elecciones de las autoridades escolares.
En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la fracción de Morena en el Congreso estatal, que tiene 38 de 75 diputados, presentó en abril de 2019 un proyecto de reformas a la Constitución local y a la ley orgánica del plantel.
El propósito era hacer obligatoria la educación superior, eliminar la reelección del rector, prohibir la designación de exdirectores y crear nuevos órganos para su democratización. De 75 miembros, esa bancada tiene 38; PT, ocho, y Encuentro Social, cinco.
En marzo de 2019, el Legislativo de Baja California Sur recibió y dio lectura a una iniciativa que presentaron dos ciudadanos, uno de ellos relacionado con el diputado Esteban Ojeda de Morena.
La iniciativa pretendía abrogar y crear una nueva normatividad para el centro educativo autónomo de nivel superior en esa entidad para eliminar la reelección del rector y establecer nuevos requisitos para los candidatos; fue impulsada por diputados de Morena, que tiene ocho representantes; PES, tres, y el PT, uno, de un total de 21.
iniciativas ciudadanas e incluso se presentan como preferentes cuando se avecinan cambios en la dirección de esas instituciones.
En entrevista, el rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola, consideró que no ha habido intentos, sino acciones concretas para vulnerar la independencia de las universidades públicas, y que en los casos que se han registrado se observa la intención de colocar a funcionarios ajenos a las instituciones en posiciones de control o poder dentro de éstas: “Buscan encauzar los trabajos y el esfuerzo que
hacen las universidades, desde su condición de autónomas, para intereses propios o personales de los gobiernos estatales. En nuestro caso había interés de que funcionarios ajenos a la universidad tomaran decisiones.
“Al perder su independencia, estos colegios se van a convertir en oficinas de las administraciones locales. La masa crítica de este país se encuentra en las universidades, que están construyendo ciudadanos para que ejerzan su libertad con responsabilidad. Si se perdiera la independencia, todos nos enclaustraríamos a tener una verdad absoluta”, reflexionó.
Son las cinco de la tarde, Albina llega corriendo, deja en los toldos sus cosas: una mochila, collares, jarros pintados y caracoles. Se acomoda en la silla y comienza la clase. Esta tarde de noviembre tiene que aprender a conjugar la “r” con las vocales. No
pierden tiempo, el profesor Francisco Camacho hace un recordatorio; Albina repite: “a, e, i, o, u”. Ahora vienen las sílabas: “ra, re, ri, ro, ru”. Se pone nerviosa, admite que no tiene buena memoria para las lecciones.
Dice que por eso su papá no la dejó estudiar y desde que tenía siete años de edad la mandó a las playas a vender las artesanías que elaboran
en su pueblo, San Miguel Tecuiciapan, en Tepecuacuilco, sobre el río Balsas. Albina Salgado es nahua, tiene 52 años, y desde pequeña recorre las playas y centros turísticos del país vendiendo las artesanías que se elaboran en su pueblo. En esos recorridos, a los 14 años conoció a su esposo en Cuernavaca, Morelos. Dos meses después se juntaron. Tuvieron seis hijos, tres murie-
ENTIENDEN
Una de las razones: de 29 mil escuelas que hay en el sector, sólo 2 mil cuentan con profesores que hablan alguna de las lenguas maternas; en el resto, niños y profesores no se entienden.
ron, no lograron vivir más de un año. Los que viven, ninguno está a su cargo.
Hace 10 años decidieron quedarse en el puerto de Acapulco: su esposo pinta las artesanías y Albina camina 10 kilómetros de playa ofreciendo a los turistas los jarrones, los platos. Albina es bajita, robusta, con su cabello largo y con la piel curtida por el sol. Viste como lo hacen en su pueblo: con enaguas, mandil y huaraches de plástico.
Todos los lunes y miércoles, de cinco a seis de la tarde, hace una parada en la playa Magallanes. Deja de vender y se pone a estudiar. Albina es una de las estudiantes de la Academia de la playa.
La mujer quiere aprender a leer y a escribir porque ya se cansó de preguntar dónde está el autobús que la lleva a su pueblo. También, dice, es un pendiente: le hubiera gustado ayudar con sus tareas a sus hijos cuando eran pequeños. Esta tarde, aprendió a deletrear la oración “Ramón corre rápido”.
La Academia de la playa es un par de toldos, sillas prestadas y tres pizarrones montados a la orilla del mar. Seis profesores voluntarios enseñan a leer, escribir, matemáticas, inglés y regularizan a los vendedores ambulantes y a sus hijos. No
Después de conocer a Víctor, Jovita decidió montar el restaurante “Viva Jovita”. La principal razón era dar trabajo a jóvenes. Aunque la idea era que también aprendieran un oficio, nuevos hábitos como la puntualidad, limpieza, disciplina, y capacitarlos para que trabajaran en cualquier otro lugar.
Viva Jovita cerró en 2017 cuando Acapulco entró en otra crisis de violencia. Estaba sola. Evaluó los riesgos y determinó que era mejor cerrarlo, regresar a su casa después de la una de la mañana era mucho peligro.
- ¿Sus familiares qué le dicen de estar en Acapulco?
- Mi esposo me ha dicho que a qué vengo sabiendo del peligro.
- ¿No le da miedo?
- Cuando tú sabes cuál es el lugar donde debes estar no debes tener miedo. Después de la balacera comencé a caminar con miedo hasta que dije que no podía estar cumpliendo con mi misión con miedo, tengo fe en que Dios me protege y, claro, me cuido. Acapulco ya lo tenía incrustado, nunca pensó en dejarlo, sólo tomó una pausa. En ese tiempo comenzó a visitar la playa, vio a los ambulantes y sus hijos.
Se acercó a Fermina que con sus dos hijos recorría la playa vendiendo artesanías. Descubrió que no sabía leer ni escribir y los niños tenían problema en su aprendizaje. Conoció sus carencias. Comenzó a ayudarlos y darles clases. Ahí vislumbró su proyecto para Acapulco: una Casa de Día, donde los hijos de los ambulantes puedan hacer sus tareas, tener qué comer y un lugar seguro mientras sus padres trabajan.
Jovita ya constituyó la organización civil Pro-Poors para recabar recursos para constituir la Casa de Día. Mientras encamina la Academia de la playa, porque sabe que la ayuda debe llegar antes que los problemas.
hay un calendario establecido, las clases dependen de los estudiantes y ellos de los turistas. Si las playas están llenas, los vendedores y sus hijos prefieren seguir recorriéndolas. Cuando el turismo se esfuma, la academia se llena de nuevo.
En promedio asisten 15 estudiantes, entre adultos, adolescentes y niños. La mayoría va a aprender a leer y escribir. Casi todos son de comunidades de La Montaña donde la pobreza, la marginación y la falta de empleos los ha obligado a huir en busca de un ingreso. Y cuando huyen, dejan todo.
De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Guerrero es la entidad con mayor rezago educativo en sus pueblos originarios: 30% son analfabetas.
Una de las razones: de 29 mil escuelas que hay en el sector, sólo 2 mil cuentan con profesores que hablan alguna de las lenguas maternas; en el resto, niños y profesores no se entienden.
Jovita Cavigelli es la fundadora de la Academia de la playa. Decidió montarla a inicio de este año después de tener contacto con vendedores ambulantes. Descubrió que la mayoría no sabían leer ni escribir y que muchas veces son engañados por esa razón.
“Esa condición los pone muy vulnerables y la idea es darles las herramientas, capacitarlos para que mejoren sus ventas y su vida diaria”, explica.
QUEDÓ PRENDIDA AL PUERTO Jovita llegó al puerto de Acapulco por primera vez en 1997 para organizar el arribo de un barco con ayuda humanitaria. En eso estaba, cuando el huracán Paulina arrasó con el puerto: 200 personas muertas, 60 mil casas dañadas y 200 mil damnificados, de acuerdo con el recuento oficial. No fue indiferente, mucha de la ayuda del barco la canalizó para los damnificados. Quedó insatisfecha. Se acercó: conoció su desgracia, ayudó a muchos enterrar a sus familiares. Conformó grupos de ayuda, alfabetizó.
Fue una temporada corta, tuvo que regresar a Suiza a su trabajo y con su familia. Construyó un lazo con Acapulco. Después de 16 años volvió y se encontró con otra tragedia: el huracán Manuel y la tormenta Ingrid azotaron a Acapulco y parte de Guerrero. No fue indiferente: volvió con los damnificados. Fue a las colonias a formar grupos de capacitación y de alfabetización.
Decidió quedarse. La belleza del puerto, su clima, su comida pero, sobre todo, su gente y
sus necesidades la obligaron a replantear su vida. Primero compartió tiempo entre Suiza y Acapulco. En el puerto visitaba comunidades, colonias; en Europa buscaba ayuda.
Un día de 2014, en la Costera Miguel Alemán se encontró con Víctor, un joven que tenía meses viviendo en las calles. Ese día comieron tacos, otro día lo llevó a comprar ropa y a que se arreglara. Luego fueron a comprar material para que lavara coches.
Esta tarde de noviembre, a la Academia de la playa llegó Tomás Mayo, un hombre de 70 años originario de Copala, municipio de la Costa Chica de Guerrero. Es un norteño afro: tiene la piel tostada y viste con botas vaqueras, sombrero, camisa de gallos, pantalón de mezclilla y cinturón piteado.
Todos los días recorre las playas ofreciendo canciones a los turistas. Este día, llegó puntual para ayudar a acomodar las sillas y las lonas. La razón: no hay trabajo. Sólo tocó una canción desde las 11 de mañana cuando comenzó su recorrido por la playa desde la Diana hasta Las Hamacas. Cada canción la cobra a 35 pesos, pero la de hoy a 20, se la cantó a su vecina que, dice, se la pidió más por ayudarlo.
Personal médico de Pemex revela la preocupación por contagiarse y exponer a sus familias, y relata su experiencia al enfrentarse al Covid-19.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICOEl hecho de poner en práctica todo lo aprendido respecto al Covid-19 representó un reto en los hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues alguna falla en las técnicas de colocación y retiro de equipo de protección significaba el contagio no sólo personal, sino poner en riesgo a la familia.
“Pensamos no sólo en nuestras personas, sino en las consecuencias de llevar la infección a nuestra familia. De antemano, pensamos en el sentimiento de culpa que nos ocasionaría el hecho de llevar esta enfermedad a casa, independientemente de la gravedad con que se presentara”. Son las voces de profesionales de Enfermería en el Área Covid-19 del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex, ubicado en la Ciudad de México, quienes señalan que, poco a poco ?desde el surgimiento de la pandemia y la llegada de los primeros pacientes? han aprendido a convivir con el virus.
Aún falta tiempo, no sabemos cuánto, para que por lo menos disminuya su letalidad. Mientras tanto, “tenemos la tarea de continuar proporcionando una atención con calidad, seguridad y, sobre todo, humanismo, pues aún estamos lejos de conocer las secuelas físicas, sociales, económicas y sicológicas que nos dejará esta pandemia”, exponen en el artículo Enfermería y Covid-19, una nueva experiencia, preparado para la Revista Médica de la Subdirección de Servicios de Salud de la empresa petrolera.
“Nunca antes habíamos mostrado tanto temor como ahora a fallar en la práctica de las técnicas de aislamiento,
pues ello significa un posible contagio, no sólo del personal, sino también de las familias, nuestras familias”. Para estos profesionales que al 3 de junio han atendido a 41 mil 215 trabajadores, familiares y jubilados petroleros con síntomas respiratorios y 15 mil 640 casos confirmados, “el surgimiento del Covid-19 nos obligó a cambiar las estrategias que como profesionales de enfermería veníamos desarrollando en la atención a nuestros pacientes”.
Explican que lamentablemente fallecieron más de 3 mil petroleros, desde trabajadores en activo, jubilados, familiares y externos, que “desde la adecuación de las instalaciones hospitalarias durante la reconversión, hasta la atención directa hacia los pacientes hospitalizados, han requerido una actitud de fortaleza física y sicológica, además del conocimiento y puesta en práctica de nuevas formas de tratamiento, pues las diversas manifestaciones de esta enfermedad nos han marcado profundamente”.
Pero no sólo han tenido que enfrentar a la enfermedad: también “la desconfianza de la población, la resistencia a buscar ayuda médica y la creencia equivocada de que en los hospitales iban a morir irremediablemente”. En el ensayo consideran que la desconfianza que se generó en un principio hacia la atención hospitalaria fue debido a esta peculiaridad de la enfermedad, ya que los pacientes no denotaban la gravedad con la que llegaban a las unidades médicas, y por eso se generaron ataques al personal de salud, acusándoles de acabar con la vida de los pacientes.
“La posibilidad de sufrir ataques en la vía pública por ser trabajadores de la salud fue
otro temor que tuvimos que asumir, pues muchas veces, aunque hagamos nuestro mejor esfuerzo para atender a nuestros pacientes, existen familiares inconformes con la atención y pueden tornarse agresivos”.
Afortunadamente, añaden, no hubo reporte de agresiones en este hospital hacia el personal médico o de enfermería, en parte, gracias a que se les permitió no portar el uniforme blanco para no ser identificados en la vía pública. “Curioso, pues nunca pensamos que tendríamos que ocultar algo que nos llena de orgullo”.
Médicos, enfermeras y, en general, profesionales de salud de Pemex, también han sido víctimas del virus por contagios en la atención de pacientes.
EL UNIVERSAL publicó que desde el inicio de la pandemia y hasta el 23 de marzo de este año, 20 personas de esta área perdieron la vida.
En sus relatos, citan que tras el surgimiento del brote de Covid-19 a principios de 2020, “las imágenes de grupos totalmente cubiertos de pies a cabeza con trajes blancos, en medio de la nube provocada por los aspersores desinfectantes en las calles y personas desplomadas en la vía pública al no poder alcanzar a llegar a los hospitales, nos causaron miedo. Eran imágenes apocalípticas y teníamos la esperanza de que la propagación del virus fuera contenida, que las imágenes transmitidas en la televisión serían sólo la vivencia de un país lejano y que no llegaría al nuestro. Pero no fue así”.
El 28 de febrero de 2020 se anunció el primer contagio en la Ciudad de México. A partir de ahí, sostienen, “empezarían a aparecer más y más casos hasta llegar a la transmisión
comunitaria. Durante esa etapa, toda la población y, especialmente el personal de salud, estuvimos a la expectativa, comenzamos a prepararnos para enfrentar a ese enemigo invisible, empezamos a informarnos sobre las experiencias de los países que estaban pasando por un momento crítico de la pandemia. Había mucha información, pero también mucho temor”.
Sur de Alta Especialidad a hospital Covid-19. “Así empezamos a prepararnos para la llegada inminente de casos a nuestro hospital, esperando no ser rebasados por la cantidad de infectados como había ocurrido en otros países”, subrayan los profesionales.
| elheraldodetuxpan.com.mx |
Las especialistas recuerdan que a principios de marzo de 2020 se les notificó de la reconversión del Hospital Central
El 1 de abril ingresaron los primeros pacientes con un cuadro grave de Covid-19 a la Unidad de Terapia Intensiva. “El hecho de poner en práctica todo lo que habíamos aprendido respecto a la enfermedad, nos representó un reto,
puesto que alguna falla en las técnicas de colocación y retiro de equipo de protección personal significaba el contagio, y pensamos no sólo en nuestras personas, sino en las consecuencias de llevar la infección a nuestra familia, de antemano pensamos en el sentimiento de culpa que nos ocasionaría el hecho de llevar esta enfermedad a casa”.
“Por nuestra familia nos cuidamos al máximo y la estrategia del rocío con desinfectante al término de nuestra jornada de trabajo en la atención directa a los pacientes infectados y el posterior baño de regadera hasta ahora nos ha permitido seguir desempeñando nuestras actividades con un buen margen de seguridad”, añaden. En el sistema de salud de Pemex laboran actualmente 6 mil 931 profesionales: personal médico (2 mil 609), de enfermería (3 mil 113), paramédicos (572) y auxiliares de diagnóstico y tratamiento (637).
Consideran que enfrentar una enfermedad desconocida no es fácil. “Nos cambió totalmente nuestro panorama, porque habíamos aprendido a dar atención de enfermería a personas hospitalizadas e ir viendo su evolución de acuerdo con la fisiopatología y el tratamiento específico para cada enfermedad, pero en este caso, la enfermedad es totalmente impredecible y sin tratamiento específico, pues existen reportes de personas jóvenes, sin comorbilidades, que han fallecido a consecuencia del SARS-CoV-2”.
Reconocen que en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex, “pronto la Unidad de Terapia Intensiva estuvo a su máxima capacidad”. “Las experiencias más fuertes como equipo de trabajo se han presentado aquí, pues es el lugar donde más se ha sentido la impotencia de no poder hacer más por nuestros pacientes y compañeros que desgraciadamente
perdieron la batalla”.
En el cuarto piso, agregan, aumentaron los ingresos, pero se empezaron a familiarizar con la enfermedad. Al trascurrir los días, fueron tomando cada vez más confianza en su capacidad para atender a los pacientes conforme llegaban, confianza en los médicos, quienes estaban al pendiente de la evolución de las personas hospitalizadas.
“Indudablemente, estas experiencias nos dejarán una marca imborrable, a pesar de que en ningún momento nos hemos visto rebasados por la emergencia sanitaria, nos ha impactado reconocernos como seres sumamente vulnerables ante los microorganismos. Ahora es un virus, mañana no lo sabemos, pero como especie, estamos en constante exposición a enfermedades que pueden cambiar nuestro mundo, nunca pensamos que las muestras de afecto como un saludo de mano, un abrazo, un beso, se convertirían en un riesgo”, señalan.
Ignoran, indican, si el mundo volverá a ser como antes de la pandemia, pero les queda claro que una vez que se presentó esta emergencia, puede surgir otra en cualquier momento. Además, la globalización puede ser una gran amenaza, pues el poder de diseminación de algún agente patógeno es ahora mucho más fuerte que en el pasado.
Advierten que la situación de emergencia sanitaria “está aún lejos de terminar, puesto que hasta el momento no existe un medicamento específico para tratarla”. Las vacunas aún se encuentran en proceso de aplicación y se ignora “cuándo podremos retornar a la normalidad como la conocíamos”.
Consideran que la profesión de enfermería debe ser impulsada en México para contar con las compe -
tencias necesarias e incidir efectivamente en la toma de decisiones, trabajar activamente en un primer nivel de
atención para el control de los padecimientos crónico-degenerativos que afectan como nación, para contar con una
población mejor preparada para resistir las enfermedades emergentes que se presentarán en el futuro.
Conductor resulta milagrosamente ileso tras volcar su vehículo compacto; viajaba a exceso de velocidad, en Naranjos.
PASE A LA 23
Unidad de tienda departamental pierde el alineamiento del camino, sale de la carretera y termina entra la maleza, en Coscomatepec.
PASE A LA 22
Agentes ministeriales acudieron a dar cumplimiento a orden de aprehensión cuando fueron atacados por civiles, en Hidalgotitlan; hay un muerto. PASE A LA 22