
EN LA 4T
IMPULSAMOS EL DEPORTE: DCM
La promoción del deporte ha sido una de las prioridades del proyecto de nación de la verdadera Transformación.

La promoción del deporte ha sido una de las prioridades del proyecto de nación de la verdadera Transformación.
Confían transportistas llegue a Tuxpan proyecto de modernización con unidades ecológicas, como las implementadas en Veracruz.
MUEREN 45 BEBÉS POR TOSFERINA
Los contagios han ido en aumento en los últimos meses.
Este lunes encabezará el aniversario de la Gesta Heroica.
El alcalde Dr. Jesús Fomperoza y la presidenta del DIF Melba López Gutiérrez recorrieron la zona de playas.
Aunque la mayoría se reencontraron con su familia, en minutos, el daño emocional que queda es alto.
Visitantes destacan la hospitalidad, diversidad y experiencias auténticas.
Algunos vehículos presentaron fallas mecánicas al transitar por distintos puntos del municipio
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- Elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal brindaron apoyo a un grupo de turistas cuyos vehículos presentaron fallas mecánicas cuando transitaban por distintos puntos del municipio, durante el reciente fin de semana.
Gracias a los patrullajes preventivos y al operativo de vigilancia implementado en zonas estratégi-
cas, las autoridades detectaron a tiempo a las unidades varadas. Los oficiales se acercaron de inmediato para ofrecer asistencia, ayudando a garantizar la seguridad de los ocupantes y a facilitar la atención mecánica correspondiente.
Los turistas, procedentes de otros estados, expresaron su agradecimiento por el trato cordial y el respaldo recibido por parte de los elementos de Tránsito, destacando que este tipo de acciones hablan bien de la atención que se brinda en Tuxpan a los visitantes.
Por su parte, el director de Tránsito y Vialidad, Juan Manuel Gutiérrez Leal, señaló que estas acciones forman parte del compromiso permanente de la corporación para mantener una ciudad segura, ordenada y hospitalaria, sobre todo durante temporadas altas como Semana Santa o fines de semana largos, cuando aumenta la afluencia turística.
La dependencia reiteró su llamado a los conductores a mantener sus vehículos en buen estado y respetar el reglamento de tránsito.
La promoción del deporte ha sido una de las prioridades del proyecto de nación de la verdadera Transformación
REDACCIÓN TUXPAN
Futbolistas y beisbolistas invitaron al Promotor de la Cuarta Transformación en Tuxpan, Daniel Cortina Martínez a sus encuentros deportivos, aquí, el morenista les expresó que la promoción del deporte para el desarrollo físico, la seguridad y la sana convivencia, ha sido una de las prioridades del proyecto de nación de la verdadera Transformación.
En este domingo familiar, saludó a futbolistas que participaron en un cuadrangular de inter-empresas en el campo Reyes Heroles. En la comunidad Laja del Tubo hizo lo propio con beisbolistas de dicha localidad y de Banco De Calichar. Cortina Martínez compartió con los presentes los principios y logros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), destacando que la niñez y juventud principalmente, necesitan espacios de sana recreación para optimizar su desarrollo y justamente por eso, los gobiernos de la Cuarta Transformación lo han venido impulsando como un mecanismo de resarcimiento social.
Este lunes encabezará el aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz
Redacción / CDMX.- Este lunes 21 de abril, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo visitará el estado de Veracruz donde a las 12:30 horas en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, encabezará la Ceremonia Conmemorativa al 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz y Jura de Bandera de las y los cadetes de la Secretaría de Marina.
En su calidad de Promotor de la 4T invitó a los presentes a sumarse a este gran movimiento de cambio, señalando que la Transformación
sigue caminando y avanzando con pasos firmes, en donde el mensaje de Morena está llegando a cada rincón del municipio.
Tuxpan sigue siendo uno de los destinos más visitados por el turismo de los estados del centro del país »REDACCIÓN
Tuxpan.- La directora general de Atención y Administración a Emergencias de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz, Brenda Cerón Chagoya, realizó un recorrido por las playas de Tuxpan para fortalecer la coordinación con los participantes en el operativo Semana Santa 2025.
A su llegada, la funcionaria fue recibida en el Puesto de Mando
por la sindica única, Lidia de Jesús Santiago; el secretario técnico, Juan Pablo Alcántar Alvarado y el director de Protección Civil de Tuxpan, René Téllez Medina.
Para fortalecer las acciones preventivas Brenda Cerón hizo entrega de lonas de alertamiento que fueron colocadas en las escolleras.
Tuxpan sigue siendo uno de los destinos más visitados por el turismo de los estados del centro del país, y el Viernes Santo no fue la excepción. Las playas estuvieron totalmente abarrotadas.
El operativo Semana Santa 2025 se mantiene con la participación de SEMAR, Defensa, Guardia Nacional, SSP Estatal, SSP Municipal, instituciones de salud, SESVER, Cruz Roja, Protección Civil, Tránsito, paramédicos voluntarios, guardavidas y prestadores de servicios.
Se intensificó la vigilancia en Barra Norte, Playa Mis Amores, Playa Azul, San Antonio y Barra Galindo.
El alcalde Dr. Jesús Fomperoza y la presidenta del DIF Melba López Gutiérrez recorrieron la zona de
»REDACCIÓN
Tuxpan.- El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres y su esposa Melba López Gutiérrez, presidenta del DIF Tuxpan, realizaron recorridos de supervisión del operativo Semana Santa 2025, en la zona de playas.
En el Puesto de Mando instalado en Playa Mis Amores, el alcalde se reunió con el director de Protección Civil René Téllez Medina y los representantes de diversas instituciones que participan brindando auxilio al turismo.
Es importante destacar el gran trabajo que también brinda el DIF Tuxpan a través del personal de Psicología y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, por el gran número de niños extraviados en playas y posteriormente recuperados y entregados a sus padres.
La presidenta del DIF Tuxpan felicitó a todos los que participan en el operativo por contribuir a tutelar los derechos de la infancia.
El presidente municipal también expresó su reconocimiento a
SEMAR, Defensa, Guardia Nacional, SSP Estatal, SSP Municipal, Protección Civil, DIF Tuxpan, SESVER, Cruz Roja, Cruz Ámbar, Guardavidas, Tránsito y muchos voluntarios que participan en la seguridad de los vacacionistas. Además de los recorridos por puestos de auxilio, el Dr. Jesús Fomperoza también supervisó el operativo de limpieza y constató la buena labor del personal de Limpia Pública, que desde las 4:30 horas
trabajan en las playas. En varios puntos de acceso a la zona turística también se entregan bolsas de material reciclado para que los visitantes depositen ahí su basura, facilitando el manejo de la misma. Por su parte, el personal de la Dirección de Turismo se encuentra muy activo atendiendo a los visitantes, con material informativo y distribuyendo una revista turística.
IRIS ROMÁN TUXPAN
Durante el reciente periodo vacacional, el personal del Sistema DIF Municipal y Protección Civil brindó atención prioritaria a casos de niños extraviados en las diferentes playas de Tuxpan, situación que se ha convertido en una de las más recurrentes durante las temporadas de alta afluencia turística.
Aunque
la
mayoría se reencontraron con su familia en cuestión de minutos, el daño emocional que queda es alto
De acuerdo con los reportes oficiales, los menores de edad que se separan de sus familias representan uno de los incidentes más comunes en la zona de playa, debido principalmente al descuido momentáneo de padres o tutores, quienes, en algunos casos, pierden de vista a los niños por algunos minutos.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a extremar precauciones y no confiarse al momento de acudir a zonas recreativas con menores, ya que, aunque en la mayoría de los casos los niños son localizados en cuestión de minutos, el riesgo emocional y físico para ellos es considerable. El personal de Protección Civil destacó que se mantendrá vigilancia constante en las áreas turísticas y continuará trabajando en coordinación con otras dependencias para prevenir este tipo de incidentes y garantizar la seguridad de las familias que visitan el puerto. Se exhorta a los visitantes a seguir las recomendaciones de seguridad, atender los señalamientos en la playa y, sobre todo, mantener siempre a los menores bajo supervisión directa.
Picaduras por aguamala, golpes de calor y deshidratación, las situaciones más frecuentes
IRIS ROMÁN TUXPAN
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, tanto personal de los Servicios de Salud de Veracruz como elementos de la Cruz Roja Mexicana se mantuvieron atentos para brindar atención médica a turistas y locales que así lo requirieran en las principales playas
y puntos turísticos del estado.
De acuerdo con las autoridades, entre las atenciones más comunes se registraron casos de picaduras por aguamala, golpes de calor y deshidratación, situaciones frecuentes durante esta temporada debido a las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol.
Los cuerpos de emergencia se mantuvieron desplegados en diferentes puntos estratégicos con el objetivo de salvaguardar la integridad de los bañistas y responder de manera oportuna ante cualquier incidente. Gracias a esta coordinación, se logró ofrecer atención inmediata y evitar complicaciones mayores en la mayoría de los casos.
Tanto los Servicios de Salud como la Cruz Roja reiteraron su compromiso con la población y exhortaron a los visitantes a seguir recomendaciones básicas de prevención para disfrutar de manera segura los atractivos del estado.
Acabar con el pirataje, es otra de las demandas de los transportistas
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Con el crecimiento del puerto, empresarios dedicados al Transporte Público en la modalidad de autobuses, consideran necesaria la modernización tanto de unidades como del servicio en general, contando con el apoyo del gobierno y acabando con el pirataje.
El ex alcalde y empresario Oscar Octavio Greer Becerra, comentó que ya han tenido acercamientos con la gobernadora Rocío Nahle, y el secretario de gobierno, para ver el tema del transporte, toda vez que la mandataria tiene el proyecto de modernización e implementación de unidades ecológicas que sean amigables con el medio ambiente, con el objetivo de que este municipio tenga en un
futuro cercano este tipo de unidades. Dijo que el ordenamiento del transporte, sobre todo en la modalidad de taxis es urgente, pero que les va a permitir a los empresarios, poder invertir en sus negocios, comprando unidades nuevas y dando un mejor servicio en todo el estado.
Recordó, que antes de pandemia su empresa implementó camionetas para el servicio, unas unidades modernas, con clima, más prácticas y que lucían en la ciudad, pero las retiraron por el tema del COVID 19 y están analizando el poderlas poner en marcha pronto.
Reconoció que tienen unidades obsoletas, pero que son el resultado de la falta de inversión por esta competencia desleal existente y además que la infraestructura de las zonas no les permite estar al cien por ciento, tienen rutas como la “Quina”, las Granjas, Cruz Naranjos, entre otras, donde las calles están deterioradas y esto hace que los camiones terminen sin defensas y con muchos problemas mecánicos.
“Se van a abastecer las rutas, ya el parque vehicular que tenemos es bastante añejo, hay que modernizarlo y darle al Tuxpeño un servicio de calidad”, confirmó Greer Becerra.
Trabajadores pidieron despliegue de seguridad »LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Para conmemorar a todos los trabajadores que dieron su vida por dignificar el trabajo en este país, los trabajadores sindicales de este municipio se preparan para participar en el tradicional Desfile del Día del Trabajo, donde se espera la participación de más de 7 mil 500 empleados.
Este año, será el Sindicato de Empleados Municipales y el Sindicato de la Comisión del Agua, a quienes les corresponde encabezar y organizar el evento, por ser parte de la Federación CROC, informó el Dirigente Sindical Mario Martínez Zapata y agregó que ya han tenido reuniones con más de 30 líderes, quienes estarán participando en esta actividad.
Martínez Zapata reconoció que estaban en duda si llevar a cabo el desfile o no, por las cuestiones de la seguridad, puesto que participan figuras importantes del sindicalismo Tuxpeño, pero contarán con apoyo de operativos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. El desfile comenzará a las 9:00 de la mañana en la calle Genaro Rodríguez esquina con la Avenida Juárez, Mutualismo y Niño Artillero, para posteriormente, una comisión de empleados se dirigirá a Palacio Municipal para invitar al Presidente Municipal Jesús Fomperoza Torres, para que encabece este evento, como parte de la tradición, al igual que se invitó a la Gobernadora Rocío Nahle.
Agregó que la solicitud que tienen los empleados para este desfile, es la Seguridad, un tema que adolece a toda la comunidad y las garantías para todos los trabajadores, puesto que hay muchos empleados que salen a sus puestos de trabajo a partir de las 4, 5 o 6 de la mañana, como el caso de la gente de la Termoeléctrica Adolfo López o la de Chilefrío, y donde buscan garantizar la seguridad de los trabajadores y de la sociedad en general.
Se alzaron como campeones absolutos de la XXIII edición, celebrada en San Luis Potosí
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
En una noche histórica para el folclor tuxpeño, los talentosos bailarines Emma Ivonne y Daniel Gamero, integrantes del prestigiado Ballet Folklórico HuitMacuil, bajo la dirección del profesor Enrique Sánchez, se alzaron como campeones absolutos de la XXIII edición del Concurso Nacional de Huapango Huasteco celebrado en Tamazunchale, San Luis Potosí, los pasados 17 y 18 de abril.
Con gracia, pasión y una entrega palpable en cada zapateado, Emma y Daniel deslumbraron al jurado representando el elegante estilo queretano, su impecable técnica y la energía que irradiaron en el escenario los llevaron a obtener el campeonato en su categoría. Tras coronarse campeones de su estilo, Emma y Daniel demostraron su excepcional talento al enfrentarse a los campeones de los otros cinco estilos de huapango presentes en el certamen como son el veracruzano, potosino, hidalguense, tamaulipeco y poblano, con una actuación que quedará grabada en la memoria de los asistentes, lograron conquistar el máximo reconoci-
Durante las vacaciones de Semana Santa abarrotaron hoteles, restaurantes, playas y centros comerciales
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- Una significativa derrama económica se registró en Tuxpan durante el periodo vacacional de Semana Santa, con una afluencia masiva de visitantes que abarrotaron hoteles, restaurantes, playas y centros comerciales, beneficiando a diversos sectores económicos del municipio, especialmente en la zona de playa.
De acuerdo con reportes del sector hotelero, muchos establecimientos registraron una ocupación del 100%, con reservaciones saturadas incluso días antes del arranque oficial de la temporada vacacional.
Los restaurantes, en especial aquellos ubicados en el centro de la ciudad y zonas costeras, reportaron filas y una atención prácticamente continua durante todo el día. Comercios del mercado municipal, plazas comerciales experimentaron un incremento notable en sus ventas, en algunos casos duplicando sus ingresos habituales.
En las playas, el ambiente festivo
se hizo presente con cientos de vendedores ambulantes que ofrecían desde antojitos y mariscos hasta souvenirs, sombreros, inflables y otros productos para turistas. Las palapas estuvieron ocupadas por familias enteras que llegaron desde distintas partes del país, disfrutando del sol, el mar y la gastronomía local. Prestadores de servicios turísticos, como lancheros, guías, rentadores de cuatrimotos y vendedores de tours, también reportaron un repunte significativo en sus ingre-
miento del concurso: el codiciado título de campeones absolutos.
Este triunfo es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de estos jóvenes artistas, su compromiso con el arte que va más allá del escenario, pues conmovieron al público al conocerse su esfuerzo por bailar en espacios públicos de la ciudad para poder recaudar los fondos necesarios para participar en competencias de este nivel.
El Concurso Nacional de Huapango Huasteco de Tamazunchale es reconocido como uno de los más importantes dentro de la región huasteca, congregando a las parejas de baile más destacadas del país.
sos, lo que fortalece el dinamismo económico de la región. Tiendas de conveniencia, especialmente aquellas ubicadas en las zonas de playa y sus alrededores, atendieron a miles de personas diariamente, reflejando el alto flujo de turistas que eligieron a Tuxpan como su destino vacacional. Este fenómeno de alta movilidad turística se traduce en una derrama económica que impulsa a cientos de familias tuxpeñas y fortalece el desarrollo del sector turístico de la región.
actividades religiosas de Semana Santa, con saldo blanco
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Con una importante participación de feligreses católicos, los ciudadanos conmemoraron la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, tanto en capillas, parroquias, las calles de la ciudad y desde luego en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, con saldo blanco en todas las actividades.
La profunda muestra de fe de los feligreses católicos, se extendió a las calles, donde numerosas procesiones recorrieron los principales
puntos de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos expresar públicamente su recogimiento y respeto por este importante día dentro de la tradición cristiana, mientras que la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción se erigió como el epicentro de las conmemoraciones, congregando a una gran cantidad de fieles para participar en las ceremonias litúrgicas centrales.
La tradicional representación del Viacrucis, recordó con profunda devoción el camino de Jesús hacia la crucifixión, desde las primeras horas de la mañana, las principales arterias de la ciudad se convirtieron en escenario de esta sentida manifestación religiosa, familias enteras, jóvenes y adultos, acompañaron las imágenes sacras en un recorrido que evocó las catorce estaciones del calvario y no solo en el primer
cuadro de la ciudad, sino también en varios puntos del municipio como la Barra Norte, el esfuerzo, entre otras colonias, además de las comunidades, donde se llevaron a cabo las representaciones teatrales a lo largo del trayecto permitiendo a los asistentes revivir los momentos cruciales de la Pasión de Cristo, generando momentos de reflexión y recogimiento. Además, por la noche, el pésame
a María Santísima y la procesión del silencio marcaron otro ejemplo de fe, mientras que el sábado y domingo las actividades de la Pascua transcurrieron de forma tranquila, destacando el comportamiento ejemplar de los asistentes y la efectividad de los operativos de seguridad implementados para asegurar el bienestar de todos los participantes en esta significativa tradición religiosa.
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Los intensos calores que se registran y continuarán en los próximos meses, además el estiaje que se aproxima, son factores de preocupación para los ganaderos del municipio, quienes ya preparan alternativas para enfrentar este problema. Integrantes de la Asociación Ganadera, recordaron que, se pueden prevenir muchas cosas con la aplicación de nuevas tecnologías y diversos mecanismos es como se logra sobresalir en este rubro, donde prevén que las altas temperaturas no den tregua.
Indican que, todo ello se puede concretar con la reunión permanente, en donde se lleva a
efecto la presentación de trabajos y proyectos de mejora continua a través de nuevas tecnologías mismas que se implementan en todas las temporadas, principalmente la más preocupante que es el estiaje. En los próximos meses de este año se contempla una temporada intensa de calor, donde existe la incertidumbre y preocupación por algunas carencias,
Extiende transito operativo a Tihuatlán
Brindan apoyo logístico, orientación y seguridad a turistas y residentes
»AGENCIAS
Poza Rica.- Elementos de la Delegación de Tránsito del Estado implementan un operativo especial durante el periodo vacacional en puntos estratégicos de Poza Rica y Tihuatlán, con el objetivo de brindar apoyo logístico, orientación y seguridad a turistas y residentes. La medida, activa desde el inicio de la temporada, incluye módulos de atención, unidades de emergencia y recorridos constantes en zonas de alta afluencia, como accesos viales y áreas turísticas.
Pedro Quiróz, delegado de la corporación, explicó que entre las acciones prioritarias destacan la asistencia a turistas que arriban a la zona y el apoyo a adultos mayores para cruzar calles con seguridad. “Nuestros elementos no solo brindan indicaciones a quienes desconocen la ciudad, sino que también intervienen en casos de vehículos varados o personas extraviadas”, detalló. El operativo retoma estrategias aplicadas en anteriores temporadas, como la instalación de módulos de información 24/7 durante Semana Santa.
Debido al incremento de visitantes, el operativo se extendió a Tihuatlán, donde agentes fueron asignados en puntos clave para garantizar fluidez vial y atención inmediata. Las acciones replican el modelo implementado en Poza Rica, que incluye coordinación con cuerpos de emergencia y revisiones preventivas en carreteras. “El objetivo es mantener un servicio ágil y cercano, especialmente en zonas donde el flujo turístico es intenso”, agregó Quiróz.
aunque de alguna forma trabajan para enfrentar la situación con más pasto alterno y agua para el ganado.
Finalmente comentan que, los pastos, las hoyas de agua y otras alternativas de supervivencia de los animales en los ranchos por el momento está todo bien, sin embargo, la duda es cuando se presenten los intensos calores y genere la sequía.
La irresponsabilidad al realizar quemas es una de las principales causas
»AGENCIAS
Poza Rica.- El director municipal de Protección Civil, Carlos Escudero Alarcón, informó que debido a las altas temperaturas que se registran en la región, así como a la irresponsabilidad de algunas personas al realizar quemas, se han incrementado los incendios de pastizales y acumulación de basura en distintos puntos de la ciudad. Escudero Alarcón puntualizó que no solo se han presentado siniestros en terrenos
baldíos, sino que también se han reportado incendios de vehículos, lo cual ha requerido una rápida movilización del personal de Protección Civil para atender la emergencia y brindar apoyo a las familias afectadas. Ante esta situación, la Dirección Municipal de Protección Civil hace un llamado urgente a la ciudadanía para tomar conciencia y evitar prácticas riesgosas, como las quemas al aire libre sin supervisión, ya que estas acciones ponen en peligro la seguridad de las personas y sus bienes. Asimismo, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones preventivas, entre las que destacan evitar encender fogatas en áreas secas, no tirar colillas de cigarro en pastizales, y reportar de inmediato cualquier incendio a los números de emergencia. Finalmente, la dependencia municipal reiteró su compromiso de seguir trabajando para salvaguardar la integridad de las familias pozarricenses, pero subrayó que la participación ciudadana es fundamental para prevenir tragedias en esta temporada de calor extremo.
Malecón, playa y expo feria dejaron enormes cantidades de residuos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Más de 100 toneladas de basura fueron recolectadas por personal de limpia pública de la playa, malecón y expo feria de Coatzacoalcos.
Dicha cantidad de residuos se contabilizó a lo largo de 10 días desde que empezó la feria, así como las actividades en la costa como parte del operativo de limpieza semana santa 2025.
Los residuos que más complicado fue recolectar, fueron los que estaban dispersos en el malecón, particularmente a la altura de las calles Guerrero, Bravo y Galeana, zona donde se
vivió una fiesta hasta el amanecer de los últimos días.
Con las barredoras, el área realizó su actividad de limpieza en el punto a fin de dejarlo en óptimas condiciones para los
visitantes que llegan durante el día a restaurantes y playa.
Estos vehículos es importante recordar, que cuenta con dos cepillos laterales y uno al centro, con la capacidad de almacenar seis metros cúbicos de basura y tierra.
Además, en esta ocasión los trabajadores de limpia pública fueron acompañado por elementos de la policía municipal, incluso del ejército mexicano que estuvieron atendiendo a algunas personas en estado de ebriedad.
El departamento solicitó el apoyo de seguridad, debido a que en otras ocasiones eran agredidos verbalmente por quienes seguían de fiesta.
Bailan, brincan
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Como si fuera una tradición, jóvenes de Coatzacoalcos brincaron, bailaron y llenaron de cerveza una patrulla de la policía estatal. Durante el fin de Semana Santa 2025, los uniformados nuevamente fueron parte de la fiesta que se desarrolla en la zona conocida como “cubetas”, donde se concentran en el boulevard en ambos carriles.
En esta ocasión la patrulla SP-3062 cruzó por el punto y fue el momento en que aprovecharon los asistentes para subirse en la batea, brincar, bailar y tirarles cerveza a
Personas inconscientes, carros estacionados en el camellón central, así fue el fin de semana
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos.- Vehículos estacionados en el camellón central, música a máximo volumen, baile, cerveza y personas inconscientes en diferentes puntos de la ciudad, fue como se vivió el fin de semana santa en Coatzacoalcos
Desde el jueves inició la concentración de personas en el malecón y en la playa, donde en algunos casos familias abarrotaron la costa, mientras que otros acudieron a la Expo Feria, pero posteriormente regresaron al malecón.
En puntos como la playa, camellón central del malecón y hasta Plaza Cristal, personas en estado de ebriedad se quedaron dormidas.
En los antros se colocaron tarimas para que la gente subiera a bailar, algunos quedándose en
los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz. No es la primera vez que ocurren los bailes en patrulla que se hacen cada vez más frecuentes en eventos de este tipo.
ropa interior.
Mientras que a mitad de la avenida los jóvenes que acudieron con sus vehículos los subieron al camellón, algunos quedándose atascados.
Carro que pasaba por el punto de cubetas, era un automóvil que recibía un baño de cerveza y era detenido para que los asistentes bailaran a su alrededor.
Incluso el artista Kevin AMF que se había presentado en la Expo Feria acudió al punto grabando una historia para Instagram.
La única patrulla que se pudo ver por la zona fue de la SSP, pero también fue detenido para ser bañada de alcohol.
El sitio como ha sido en otras ocasiones amaneció durante los últimos días repleto de basura.
Antes solo se presentaban durante el periodo vacacional de Semana Santa, sin embargo, ahora también se registran en las fiestas de fin de año o cuando gana un campeonato el América.
Visitantes destacan la hospitalidad, diversidad y experiencias auténticas
»REDACCIÓN
Xalapa.- La Secretaría de Turismo (Sectur), reporta la llegada de aproximadamente 2 millones 485 mil visitantes y turistas, una derrama económica de 3 mil 346 millones de pesos, con un gasto promedio por persona de 2 mil 650 pesos durante la Semana Mayor del periodo vacacional.
La ocupación hotelera es del 100 por ciento en los destinos de sol y playa como Boca del Río, Cazones, Coatzacoalcos, La Antigua, Los Tuxtlas, Tecolutla, Tuxpan y Veracruz; así como en los Pueblos Mágicos: Coatepec, Coscomatepec, Córdoba, Naolinco, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco.
La creciente afluencia de turistas en Veracruz es resultado de una gran promoción y del fortalecimiento de la seguridad en nuestro estado, lo que ha generado un ambiente de confianza que permite a los visitantes disfrutar con tranquilidad la amplia oferta natural y cultural, que incluye playas, zonas
arqueológicas, ríos, cascadas y cafetales.
El éxito de esta temporada ha representado también un impulso significativo para la economía local, beneficiando a miles de familias en sectores como hospedaje, gastro -
nomía, transporte y comercio local. Las y los visitantes han destacado la hospitalidad, la diversidad y las experiencias auténticas que ofrece Veracruz, mientras que el aumento en el arribo por carretera y vía aérea confirma que el estado
vive un gran momento, impulsado por la mejora de su infraestructura y una oferta que combina descanso, cultura, gastronomía y naturaleza.
Aún queda una semana para disfrutar de los encantos de la
REDACCIÓN
XALAPA
La Secretaría de Salud mantiene una activa vigilancia sanitaria en restaurantes, hoteles, puestos ambulantes, mercados y espacios públicos, con especial atención en tres rubros: las condiciones higiénicas en la preparación de alimentos, el manejo del agua y el cumplimien-
entidad, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la campaña Veracruz está de moda, invita a seguir explorando lo mejor de su tierra: sabores con identidad, tradiciones vivas y, sobre todo, la calidez de su gente.
to de las normas sanitarias.
A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, supervisa el estado de las cocinas y el sistema de clorado del agua en establecimientos fijos y ambulantes.
Asimismo, distribuye frascos de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras, con el propósito de prevenir enfermedades gastrointestinales y la presencia de cólera.
En hoteles y balnearios, inspecciona la calidad del agua en albercas, depósitos y sistemas de distribución, a fin de garantizar niveles adecuados de cloración y reducir riesgos a la salud.
La vigilancia es llevada a cabo en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de contribuir a unas vacaciones seguras para turistas y población en general. Fortalece
o dificultades de aprendizaje, conducta y comunicación.
La directora de Educación Especial, Ana Lucía Caloca Guerrero, informó que durante los primeros meses de esta administración se llevó a cabo un diagnóstico de los servicios a nivel estatal y federal, lo que permitió identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para su fortalecimiento.
Es un deber constitucional y un compromiso con la niñez
»REDACCIÓN
Xalapa.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) impulsa una educación inclusiva, equitativa y de excelencia para garantizar que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, sin distinción alguna.
Actualmente, a través de la Dirección de Educación Especial, se brinda atención a 24 mil 749 estudiantes con discapacidad, trastornos del desarrollo, aptitudes sobresalientes
Detalló que la atención se brinda mediante una red de 112 Centros de Atención Múltiple, 230 Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular, 30 Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa y 15 Unidades de Orientación al Público, con un enfoque integral y humanista.
Puntualizó que la capacitación continua del personal docente es clave para garantizar el rendimiento académico del alumnado, especialmente en los aspectos intelectual, sensorial y socioafectivo.
Este compromiso se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve el desarrollo integral del alumnado en un entorno libre de discriminación y exclusión.
No se descarta que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) absorba algunos de los trabajadores del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (IVAI) ante su inminente desaparición.
Así lo reconoció la auditora general, Delia González Cobos, quien dijo que es probable que se pueda hacer alguna redistribución de personal, respetando sus derechos laborales.
“Seguramente una parte de esa competencia que tendría el IVAI le tocará al ORFIS, entonces estaríamos en la mejor disposición de aceptar personal capacitado que siempre es importante en las tareas que corresponda realizar”.
Consideró que ante la desaparición del IVAI, al ORFIS le corresponderá asumir funciones como atención a las solicitudes de información, que correspondan a los municipios u otras competencias.
Ante su desaparición, algunas de las funciones que tenía la dependencia podrían recaer en el ORFIS
“Todavía no sabemos que competencias nos vayan a determinar, eso lo determina el legislativo, pero no estamos cerrados a ninguna posibilidad, si es esa la determinación del legislativo no tendríamos objeción, estamos abiertos a personal calificado y que siempre nos ayuda en las tareas”.
Hay que recordar que, aunque no se tiene una fecha oficial para la extinción del IVAI en la entidad Veracruzana, pero responde a una reforma consti-
Resurrección de Cristo debe ser una esperanza
Para quienes enfrentan inseguridad y desapariciones en el país
YHADIRA
XALAPA
En el marco del día de la resurrección de Cristo en la religión católica, la pregunta de qué ¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? Se vuelve una fuente de esperanza para quienes viven sumergidos en una ola constante de inseguridad y de promoción de cultura de la muerte.
El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristaín de los Santos señaló que la
razón fundamental de esta pregunta obedece a que las mujeres buscaban al autor de la vida entre los muertos, es una firme invitación a todo ciudadano para no perder de vista el horizonte y la misión de eternidad inscrita en cada persona de esta sociedad mexicana.
“Esta pregunta permite a todo ciudadano levantar la cabeza y vislumbrar todas las posibilidades y riquezas con que cuenta México para salir adelante de esta ola de violencia e inseguridad que azota cada rincón de la patria mexicana”.
En el comunicado de este domingo se deja de manifiesto que, en medio de tanta oscuridad y confusión ante los problemas de pobreza y desigualdad, hoy brilla una luz de esperanza y vida en la persona de Jesucristo resucitado.
Debe ser un aliciente para tantas personas que buscan justicia y paz para las personas desaparecidas en nuestra patria.
“El que está vivo jamás permitirá que las injusticias, las mentiras y la desacreditación de personas que luchan por la paz sean vencidas por la oscuridad de la irresponsabilidad y del abandono de quienes deben dar seguridad a la ciudadanía mexicana”.
tucional a nivel federal, lo que significa la transferencia de sus funciones a los órganos de control estatales.
Lo anterior ante la reforma constitucional del pasado 20 de
Mala alimentación genera ansiedad y depresión
»YHADIRA PAREDES
Xalapa.- De acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el consumo excesivo de comida chatarra puede afectar funciones mentales como la memoria, toma de decisiones y el control de impulsos, además de generar ansiedad y depresión.
Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS Delegación Norte en Veracruz, indicó que es necesario que la población reflexione sobre esos efectos y adopte en una alimentación saludable.
“La comida chatarra es un producto industrial con alto contenido calórico, grasas, azúcares, sodio y aditivos que aportan poco o nulo valor nutricional. Su consumo frecuente
diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federal, a fin de simplificar la estructura gubernamental mediante la eliminación de 7 organismos autónomos, incluido el IVAI.
puede ocasionar inflamación en el organismo, aumento de peso y enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, además de disminuir la inmunidad”
Ante ello, dijo, la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades y mantener el bienestar general.
Destacó que es necesaria la promoción del Plato del Buen Comer, que se compone de tres grupos: frutas y verduras; cereales y leguminosas; y productos de origen animal.
“Al combinar estos alimentos de manera adecuada en tres comidas y dos colaciones diarias, se puede lograr el aporte energético necesario para las actividades cotidianas”.
También se debe promocionar la Jarra del Buen Beber, que sugiere el consumo de seis a ocho vasos de agua natural al día, evitando las bebidas azucaradas. Además, se invita a realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco días a la semana, así como a procurar un descanso nocturno de ocho horas para una adecuada recuperación del organismo. Para la atención médica en los servicios de primer y segundo nivel se ofrece Nutrición, Medicina Preventiva y Estomatología, para la orientación alimentaria y la detección oportuna de enfermedades crónicas.
En tiempos donde todo parece medirse por likes, seguidores y vínculos instantáneos, hablar de lealtad en las relaciones personales suena casi anacrónico. Sin embargo, es precisamente esta habilidad blanda —poco mencionada, casi nunca enseñada— la que determina la calidad, profundidad y durabilidad de los vínculos humanos. La lealtad no es espectacular, no da discursos ni exige atención, pero está presente donde importa: en la constancia, en la presencia silenciosa, en la defensa sin testigos.
Lealtad no es servidumbre ni silencio obligado. En una cultura que aplaude el individualismo y el “yo primero”, la lealtad se ha confundido con la sumisión. Nada más alejado. Ser leal no significa soportar traiciones, justificar errores ajenos o renunciar a uno mismo. Al contrario: la lealtad es una postura ética frente a los vínculos. Es decir “estoy contigo” sin necesidad de repetirlo. Es confrontar desde el amor, acompañar desde el respeto y sostener sin poseer. Ser leal es tener la valentía de decirle la verdad a alguien, incluso cuando no quiere oírla. Es no hablar mal a sus espaldas, no traicionar su confianza, no desaparecer cuando las cosas se complican. Es permanecer, no
LA LEALTAD: ESE PACTO SILENCIOSO QUE SOSTIENE NUESTRAS RELACIONES
CLAUDIA VIVEROS LORENZO
por obligación, sino por elección.
El valor de estar incluso cuando nadie está mirando. Vivimos rodeados de vínculos volátiles, de amistades de temporada, de parejas que se construyen sobre arenas movedizas. Y, aun así, seguimos anhelando relaciones que duren, que nos abracen con la mirada y nos sostengan en la caída.
Pero eso no ocurre por azar. Ocurre cuando hay lealtad: esa elección cotidiana de cuidar al otro, de no usarlo como moneda de cambio, de estar sin condiciones. La lealtad se demuestra en los detalles: en quien no te abandona cuando estás en tu peor momento, en quien no te juzga cuando te equivocas, en quien defiende tu nombre cuando tú no estás para hacerlo.
También se demuestra al respetar los secretos confiados, al hablar bien del otro incluso después de que la relación haya terminado, al honrar los afectos que nos marcaron.
La lealtad es un acto de madurez emocional. Ser leal implica también lealtad a uno mismo. No se puede ser leal a otros si no sabemos quiénes somos ni qué valores nos definen. La lealtad no es complicidad con lo injusto ni tolerancia a lo tóxico. Es, más bien, la capacidad de elegir con quién construir y
LANDO NORRIS: ¿SER KILLER O SIMPLEMENTE CONSISTENTE?
JORGE GARCÍA MALDONADO
El piloto inglés de 25 años tenía todo para llevarse la pole position en el circuito saudita de Yeda, siendo consistentemente rápido desde las prácticas del viernes. Durante la sesión de calificación, había dado menos vueltas que otros, logrando poner su MCL25 al frente de la parrilla. Pero, una vez más, algo pasó con el nacido en Glastonbury, Reino Unido. En esta ocasión, entró sobrado a una de las curvas, a pocos minutos de terminar la Q3 (sesión que decidía quién arrancaría en la posición de privilegio), para terminar en los muros del trazado urbano más rápido de la temporada, y sentenciarse a sí mismo con un “fucking idiot “, luego del choque que lo condenó a partir de la décima posición.
Las miradas incrédulas en los fosos de McLaren no daban crédito a lo sucedido, pues la fortaleza mental necesaria para reafirmar que eres el piloto correcto en el mejor auto de la parrilla, había desaparecido una vez más. Con lo anterior, y sosteniendo el liderato con sólo tres puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri, es probable que Norris se vaya de Arabia Saudita ya como número dos del campeonato de pilotos.
Lando ha mencionado que no es un killer y prefiere ser una buena persona e intentar hacerlo bien: “Haré todo lo que pueda para ganar un campeonato, pero quizá no sacrifique mi vida, ni tenga la mentalidad de ‘que te jodan’ que la gente
dice que hay que tener. Sigo creyendo que puedo ser campeón del mundo, pero que puedo hacerlo siendo un buen tipo”. Tan sólo hay que recordar el incidente en Japón, donde —al salir ambos de los pits— Max Verstappen no le dio un ápice de terreno y lo mandó a cortar el césped. Norris confunde ser “matador” con ser fuerte mentalmente. No se trata de ser despiadado o pasar por encima de tus rivales o compañeros de equipo, sino de ser consistentemente mejor, de tal manera que provoques el enojo y quiebre de los demás, como pasó con Ayrton Senna o Michael Schumacher, quienes —con su firmeza— lograron ser campeones del mundo más de una vez.
Ejemplos recientes tenemos los de Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Verstappen, quienes en las circunstancias más adversas han venido desde atrás, y no siempre con el mejor auto, para ganar. ¿Se puede ser un “buen campeón”? Sí, ejemplos sobran, desde Jackie Stewart, Jody Scheckter, Jenson Button o Nico Rosberg. Sin embargo, todos supieron soportar la presión de ser líderes, de ganar lo que tenían que ganar, sin dejar puntos en el camino. Norris está muy a tiempo en la temporada (vamos en la quinta de 24 carreras) de revertir una situación que se le puede ir de las manos y la oportunidad de ser campeón del mundo no se repita. Su tiempo es ahora.
por quién apostar, sin perder la brújula interior. En la amistad, en la familia, en el amor, la lealtad se convierte en una garantía de paz. Saber que puedes confiar plenamente en alguien, que no te apuñalará por la espalda ni te borrará de un día para otro, genera una seguridad emocional que ninguna red social puede ofrecer.
Cuando la lealtad falta, todo se tambalea. La traición duele tanto porque rompe ese pacto invisible que parecía indestructible. Y duele más cuando ocurre en silencio, sin razones, sin confrontación. La deslealtad hiere porque anula la confianza y pone en duda todo lo vivido. Por eso, en un mundo tan líquido como el actual, quienes practican la lealtad son, sin saberlo, una especie de resistencia amorosa.
Ser leal es una forma de amar con dignidad. La lealtad no se compra, no se exige, no se improvisa. Se cultiva. Y cuando existe, transforma las relaciones humanas en refugios. Nos permite crecer sin miedo, compartir sin máscaras, y sostenernos sin condiciones. En tiempos donde toda caduca, las personas leales se convierten en tesoros silenciosos. Y aunque el mundo no siempre las aplauda, son quienes lo sostienen, día a día, relación por relación.
SALUD, POBREZA, DESESPERANZA
ARNOLDO KRAUS
Las definiciones de salud poco sirven. Procuran ser conceptos universales cuando no lo son. Un yerro más de los dueños del Poder, económico, político, social. Dentro de los países las diferencias en salud entre sus habitantes son muy grandes. En Estados Unidos, por ejemplo, los homeless y los miembros del partido trumpista difieren enormidades en la atención a sus enfermedades y en cuanto a los bretes asociados a problemas médicos.
En el país de Donald —¿o no es de él? — los sin hogar siguen falleciendo en la calle, por enfermedades, drogas, soledad y/o pobreza. Terrible ramillete marchito en una nación cuya voracidad pretende comerse al mundo. En ese país, las cifras de enfermos desprotegidos varían dependiendo de quién las ofrezca.
Se estima que la tercera parte de nuestros vecinos carece de servicios básicos de salud. EU es el único país desarrollado carente de un sistema universal de salud. La comida chatarra, el uso de opiáceos sin control para tratar dolor y la salud como negocio son factores cimentales en la condición de miseria, factor insoslayable en el ámbito de la salud. El obamagate, al igual que Obama sin gate, yacen, salvo cuando el expresidente viaja en los yates de sus amigos y se le ve feliz, en el basurero. El párrafo previo, como todas las historias, es un pequeño abrebocas: ¿qué se puede y se debe hacer en el mundo y en México para disminuir el dolor de las personas? Utilicé, a guisa de ejemplo, el fenómeno estadounidense para ilustrar el fracaso universal en materia de salud. A la Organización Mundial de la Salud, uno de los espacios “rectores” del mundo, se le debe cuestionar porque no enlista a la pobreza como enfermedad. Cualquier pobre de Chiapas, Sierra Leona, Afganistán o los sin hogar de Nueva York, le puede explicar a los vocingleros de esa organización los
significados de vivir en condiciones de pobreza. ¿Por qué no incluye la OMS a la pobreza como enfermedad? La promoción de la salud, la dignidad y el desarrollo se vinculan con la miseria; si ésta no se revierte, innumerables enfermedades, entre ellas infecciones y condiciones como desnutrición, seguirán acabando con las vidas de personas depauperadas.
Lo mismo debe saber Steven Pinker, profesor de Harvard, quien asegura que tanto pobreza como violencia han disminuido en el mundo. Espetarlo desde Harvard es fácil: en este mundo torturado, ¿hay a quien no le guste escuchar buenas noticias?
El afamado profesor debería viajar en las pateras con africanos, sumarse a los migrantes centroamericanos o a los chiapanecos que huyen a Guatemala debido a la violencia en México. Son muchos los detractores de Pinker. Al profesor de Harvard le convendrían unas “semanas sabáticas” fuera de sus aulas; subirse a La Bestia, también conocido como El Tren de la Muerte, sería, para él y su sequito, materia de reflexión y experiencia non grata. En el tren arriesgan sus vidas migrantes de Guatemala, El Salvador Cuba, Venezuela y Haití; viajan en los techos del tren para huir de las matazones en sus países e intentar llegar a Estados Unidos. Steven: el tren no cobra si viajas en el techo o entre los furgones.
Las enfermedades producen sufrimiento, físico y mental, tanto del afectado como de sus seres cercanos. De acuerdo a diversos estudios, entre 1990 y 2021, la cifra de personas en condiciones de sufrimiento ha aumentado a pesar de la supuesta mayor asequibilidad de tecnología médica y de fármacos ad hoc. De ser veraz la afirmación de que la pobreza en el mundo ha disminuido, ¿por qué ha aumentado el dolor en incontables enfermos?
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Para Grupo Firme los corridos son cosa del pasado y por ello, durante su presentación en la Feria de San Marcos, la agrupación se negó a interpretar estos temas a pesar de la insistencia de sus fans.
Firme inauguró la temporada de conciertos en el Palenque de la feria, con un espectáculo que lo mismo emocionó al público que incomodó a los músicos, pues fueron presionados para cantar “Se fue La Pantera”, tema que decidieron eliminar de su repertorio. Todo ocurrió este pasado 19 de abril, tras el show de casi tres horas de la banda. Los asistentes
comenzaron a corear: “otra, otra” y una vez que Jhonny Caz aseguró que se quedarían en el escenario para complacerlos, se empezó a escuchar: “la del pantera”, una y otra vez.
El video, que ya circula en redes sociales, también muestra la reacción de Eduin Caz, quien no tardó en rechazar la petición y pidió la comprensión de sus seguidores. “Yo si quisiera, pero no se puede. Ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas”, dijo, refiriéndose a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover música sin violencia.
Como respuesta, Caz recibió chiflidos, abucheos y un rotundo: “no” del público, lo que lo molestó y
decidió confrontarlo: “Entonces, ¿valió ve*ga el show, valieron ve*ga las tres horas por la pantera? ¿o qué? No se pasen de ve*ga”, expresó.
Fue hace unos días, y a través de las redes sociales, cuando Caz anunció que dejarían de cantar “corridos ficticios” en sus presentaciones en vivo; esto a raíz de la polémica generada por los Alegres del Barranco y la prohibición de varios gobiernos estatales respecto a este género.
Grupo Firme ofreció el primero de los dos cocineritos que tiene programados en el recinto y el próximo 28 de junio llegará al Estadio GNP de la capital mexicana, eso sí sin corridos.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Esta semana, la Ciudad de México contará con una agenda de conciertos que abarca diversos géneros musicales y recintos. El cantante español Miguel Bosé se presentará los días 23 y 24 de abril en el Auditorio Nacional como parte de su gira “Importante Tour”, en la que repasa las canciones representativas de
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La periodista Claudia de Icaza ha revivido en redes la relación que unió a Fran Meric y Daniel Bisogno y que, ambos, llegaron a describir como tormentosa; y cuenta que, fuentes cercanas a su círculo, fueron testigos del trato enfermizo que marcó el noviazgo.
En su cuenta de X, la periodista ha estado compartiendo un hilo de tuits en los que habla de algunos pormenores que, aparentemente, habrían marcado la relación de más tres años entre el conductor de “Ventaneando” y Meric.
De Icaza escribió que tuvo la oportunidad de conversar con un exvecino de Fran que, por la época en que andaba con Bisogno, vivía en Jardines del Pedregal. De acuerdo con su fuente, pudo atestiguar algunas de las peleas más altisonantes de la expareja, la cual se debatía verbalmente en las escaleras del edificio en que la joven y su vecino vivían.
“Hoy platique con un cuate que vivía en unos departamentos en Jardines del Pedregal, donde vivía la actriz Fran Meric, cuando andaba con Daniel Bisogno, y oh my dog, me entero de que todos sus pleitos los escenificaban en la escalera a grito pelado y sin filtro”, escribió la también escritora.
Afirmó que el conductor tenía un carácter muy temperamental, que generaba discusiones entre ellos: “Que el ´Muñeco´ era muy celoso, controlador y muy dado a berrinches infantiles, que fingía irse y se escondía, que era un show para los vecinos que no entendían qué hacía por ahí a salto de mata”, ahondó. En la primavera del 2021, Fran confió en una entrevista que la relación amorosa que más la afectó fue la que tuvo con Bisogno, pues fue en ella en que entró en una profunda depresión, al percatarse que no llenaba las expectativas que el conductor tenía, lo que le generó pensar en quitarse la vida.
su trayectoria.
La banda española Hombres G llegará al Estadio GNP Seguros el 23 de abril con su tour Gracias, México tour, con el que conmemoran cuatro décadas de carrera musical.
La cantante Katy Perry ofrecerá tres conciertos en la Arena CDMX como parte de su gira “The Lifetimes Tour”. Las fechas programadas son el 23, 25 y 26 de abril. Esta gira es su primer tour mundial desde 2018 y en 2022 Katy se presentó en México, cuando Televisa la contrató para un show privado. Por su parte, Lady Gaga se presentará el 26 de abril en el Estadio GNP Seguros. Este evento marca su regreso a México y
forma parte de una gira internacional en la que incluye temas de su nuevo disco “Mayhem”. La última visita de Lady Gaga a México fue en octubre de 2012, durante su gira mundial “The Born This Way Ball”. En cuanto a música urbana, el artista canario Quevedo iniciará su gira por América Latina en la Ciudad de México el 23 de abril, con un concierto en el Palacio de los Deportes que forma parte del “Buenas Noches Tour”, nombre de su disco de 2024.
El 26 de abril también se llevará a cabo el Festival Sonorama México en Sala Urbana Naucalpan. Este evento reúne propuestas de la escena independiente iberoamericana.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El actor Frankie Muniz viajó a México y, al aterrizar, en Sonora, Hermosillo, cayó en la cuenta del gran cariño que el público mexicano tiene, todavía hoy, por la serie que protagonizó a inicios de los años 2 mil “Malcom el de en medio”, a tal grado que considera que, mundialmente, somos los fans más leales del show. El actor estadounidense está de
gira, junto a DesertCon, una de las convenciones más importantes al norte de México, por lo que cientos de fans de “Malcom el de en medio” se dieron cita en las instalaciones del Expo Forum, en la que se convirtió en el invitado especial de este año. El actor que dio vida a Malcom Wilkerson, el hijo mediano de Hall y Louis, durante seis años, quedó sorprendido por la gran calidez con que nuestros conciudadanos recibieron su llegada. En sus redes y con una gran
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En Domingo de Resurrección, cientos de personas se reunieron por la tarde en la colonia Clavería, en la Ciudad de México, para conmemorar el “Día Internacional de José José”.
En el Parque de la China, en Clavería donde se encuentra la estatua de “El Príncipe de la Canción”, seguidores se dieron cita junto con LPs, cassettes y playeras del intérprete de “El Triste”.
En el parque de esta colonia al norponiente de la capital de la República, donde nació José José, docenas de familias completas e imitadores interpretan canciones como “Payaso”, “Seré”, “Almohada”, “Me vas a echar de menos”, entre otras. El 20 de abril es considerado el Día Internacional de José José por referencia a la letra de la canción “Me vas a echar de menos”.
“Me vas a echar de menos cuando te sientas sola en brazos de otro amor y sepas que aún existo y que vivo mi vida o, a lo mejor, ya no.”
“Y me estarás llamando cada 20 de abril y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí y te pondrás muy triste pensando en lo que hiciste y no podrás fingir”, dice la
sonrisa que enmarcaba su rostro, Muniz grabó a todos los seguidores que estaba a la espera de reunirse con él, para obtener un autógrafo o una instantánea junto a él, admirándose de la euforia que sigue causando la serie que grabó hace más de 20 años.
“¡Y me encanta México!, dejé Charlotte (Carolina del Norte), supertemprano esta mañana después de la carrera de anoche en Rockingham para llegar a Hermosillo, México, para conocer
letra de la canción.
Raquel Salazar, vecina de Clavería, señaló que sigue siendo “lo máximo” que vayan a homenajear al príncipe de la canción. Entre lágrimas aseguró que ella lo conoció desde que era joven y “de ahí para adelante”. Apuntó que “su música y sus canciones le abren a uno el corazón”.
Señaló que procura ir todos los años y que siempre es “maravilloso” ir para allá. Finalmente, agregó que aunque su esposo ya falleció, pero le encantaba “conocimos a José José y... algo muy hermoso”.
gente increíble, es loco para mí cuánta gente aquí todavía quiere tanto a ‘Malcolm en el medio’, ¡no puedo esperar a que todos vean los nuevos episodios!”, escribió. Además, durante la conferencia, confió a sus fans que el acogimiento que obtuvo lo hizo comprender que, a pesar de que él y el elenco siguen recibiendo muestras de cariño mundiales, es en México donde se encuentran sus más fervientes fans.
“He viajado a México muchas veces desde que el programa
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
En 18 años, el programa “La Rosa de Guadalupe” ha atravesado fuertes polémicas por las historias que presenta, pero ninguna como la ocasionada por “Fan de su relación”, capítulo inspirado en la relación entre los cantantes Ángela Aguilar y Christian Nodal. En el episodio se narra la relación entre Angélica y Tristán, dos jóvenes que, por la negativa de sus familias, se ven obligados a separarse. Pero luego de que él empieza a formar una familia con Juli (su nueva novia), Angélica se da a la tarea de reconquistarlo y Tristán termina con la madre de su bebé. El parecido con los nombres, la situación y que el capítulo salió al aire mientras el escándalo de los artistas aún estaba muy fresco llamó la atención no sólo del público, sino de los protagonistas, en la vida real; incluso, uno de ellos pidió que despidieran a su productor, Miguel Ángel Herros. En una reciente entrevista que Herros ofreció a la conductora Shanik Berman,
terminó, hace 20 años, y a donde quiera que vaya siempre se me acerca la gente… pero especialmente en México, aman ´Malcolm´, aman el programa, yo diría que la audiencia mexicana es nuestra fan número uno en todo el mundo”. Hace unos días comenzaron las grabaciones del regreso de “Malcom”, el cual retratara la vida de este, a la edad adulta y la interacción con su hija Leah, que hereda de su padre la asertividad e intelectualidad.
confesó que Ángela estaba tan molesta que manifestó su deseo de que el creador quedara fuera de Televisa.
“Se hizo lo de Ángela Aguilar que dijo, voy a hablar con Herros para que lo corran”, confesó. Aunque, al final, nadie de la familia se comunicó con la empresa, sí hubo varias publicaciones que criticaron al programa. Herros también aclaró que lo que se ve en la emisión es ficción, y a pesar de que a veces toman como inspiración hechos de la vida real, jamás lo han hecho con la intención de molestar a alguien.
“Un poco es sacado de la vida real y que lógicamente, como dicen, se pone el saco quien le venga”.
Cuando salió el episodio al aire, en septiembre del 2024, Flor Rubio afirmó que Christian Nodal se comunicó directamente con la producción para expresar su inconformidad, aunque no se dieron más detalles.
AGENCIAS ESTO
El guion de la Fórmula 1 en 2025 está escrito, por lo menos en la primera mitad de la campaña. Max Verstappen contra los McLaren es la puesta en escena y pinta complicado para que cambien, salvo lo que digan las actualizaciones que llegan en el Miami. De momento, en Arabia Saudita el equipo papaya repitió el resultado de Bahreín, con Oscar Piastri en lo más alto del podio, seguido del tetracampeón del mundo y Charles Leclerc, quien consiguió el primer puesto de honor para Ferrari en el año.
Verstappen se niega a morir, pese a que no tenga un compañero que le ayude desde la salida de Sergio Pérez. Liam Lawson duró dos carreras y Yuki Tsunoda no ha podido rendir de la manera que se especuló.
Piastri asechó a Verstappen desde el inicio de la carrera
Max largó desde la Pole y rápidamente se vio amenazado por Piastri, hasta
Pumas y Chivas fueron dos equipos similares en el Clausura 2025. Ambos cambiaron de entrenador a medio torneo con el objetivo de llegar a la fase final. Pero solamente Efraín Juárez lo logró, mientras que Gerardo Espinoza se quedó a las puertas y su continuidad no es segura.
En el caso de los universitarios, comenzaron el año bajo el mando de Gustavo Lema. El argentino dirigió las primeras nueve jornadas del Clausura 2025 con saldo de tres victorias, dos empates y cuatro derrotas. El triunfo más importante fue el 2-3 de visita al Atlético de San Luis. Mientras que las caídas más dolorosas fueron el 0-2 ante el América en el Estadio Olímpico Universitario y la goleada por 4-2 contra Tijuana en el Estadio Caliente. También dirigió la serie de la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Cavalry de Canadá. Perdieron la ida 2-1 y remontaron en la vuelta
que el australiano lo sacó en la primera curva y el neerlandés lo rebasó por fuera. Como es normal, ambos pilotos se echaron la culpa, pero los comisarios determinaron que fue el de Red Bull el protagonista y lo penalizaron con cinco segundos.
Antes de la sanción, Tsunoda tocó la parte posterior del Alpine de Pierre Gasly y ambos trompicaron contra el muro, para así invocar al Safety Car. El bólido del piloto francés quedó destrozado y tuvo que ser sacado con una grúa, mientras que el del japonés sí pudo arrancar y llegar hasta los pits para ser revisado, pero el equipo determinó que no estaba en condiciones de regresar y también abandonó.
Asimismo, Lando Norris, quien inició décimo, comenzó una remontada donde se comió a cada uno de los contrincantes. Su batalla con Lewis Hamilton fue emocionante y mental, cuando el siete veces campeón del mundo utilizó las dos zonas de DRS a su favor. Se dejaba rebasar y en la segun-
por 2-0. Al momento de ser despedido, dejó al equipo en el escalón 12 de la tabla general. Raúl Alpízar tomó el mando como interino para el partido contra Chivas de la fecha 10, donde cayeron por la mínima. Ese duelo también significó el cambio para el Rebaño Sagrado en el banquillo. Efraín Juárez tomó el mando para los octavos de final de la Concachampions, donde terminó por eliminar al Alajuelense de Costa Rica por global de 3-1. En medio de la serie, debutó en la Liga MX en la victoria de 1-3 ante Puebla. Posteriormente, ganó a León y Santos Laguna, empató con Bravos de Juárez y perdió con Monterrey, Cruz Azul y Tigres, para obtener el último lugar del Play In en el
AGENCIAS ESTO
El temor que había en América por Luis Ángel Malagón se esfumó tras la conferencia de prensa de André Jardine. El técnico del América confirmó el “esguince de tobillo” que no le permitió al arquero finalizar el choque ante Mazatlán, acompañado de la frase “no me preocupa mucho”.
La situación con el tobillo izquierdo del futbolista americanista fue observada de cerca por los médicos del club, que decidieron llevar al Caballero de la Noche a un hospital al sur de la ciudad para saber cuál era la gravedad de la torcedura.
da recuperaba la posición. Así lo logró dos veces, hasta que en la tercera el de McLaren no cayó en la trampa y finalmente lo hizo a un lado.
¿En qué lugar del campeonato va Oscar Piastri?
Mientras todos cambiaron las gomas medias a duras, Norris se quedó en la punta junto con Charles Leclerc en busca de un safety car milagroso que, prácticamente, les pudiera asegurar el podio. Sin embargo, este no llegó y ambos libraron una batalla más por el tercer puesto, con el de Ferrari como ganador. Por el primer puesto, Piastri se alejó casi tres segundos de Verstappen para asegurar la victoria.
Con este resultado, el piloto australiano de McLaren ahora es el nuevo líder del campeonato con 99 puntos, seguido de Norris con 89 y Verstappen con 87. La próxima cita es el Gran Premio de Miami el cuatro de mayo, cuando llegaran algunas actualizaciones que pueden cambiar el rumbo de la temporada.
décimo escalón con 21 puntos. Mientras que quedaron eliminados de la Concachampions por el Vancouver Whitecaps por global de 3-3, que dio el pase a los canadienses por criterio de gol de visitante. Al término de la fase regular. Efraín Juárez dirigió 11 encuentros con 4 victorias, 4 empates, 3 derrotas, y sumó 10 puntos en el Clausura 2025, además de la eliminación del torneo regional.
Gerardo Espinoza no pudo apagar el fuego en Chivas Le historia del “bomberazo” de Gerardo Espinoza fue similar a la de Efraín Juárez, pero sin cumplir los objetivos. Chivas arrancó el Clausura 2025 con Óscar García en el banquillo, pero ni los resultados y tampoco el rendimiento, fueron lo esperado. El primer conflicto fue en la derrota 2-1 contra León, donde lanzó una patada a James Rodríguez que le ameritó una suspensión por tres encuentros. El siguiente fue el agónico empate que el Rebaño Sagrado sacó en su visita a República Dominicana ante Cibao, en la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf. Episodio recordado por el fanático rojiblanco que se coló en la conferencia de prensa y le pidió al entrenador español que renunciara.
¿Qué lesión tiene Luis Ángel Malagón? Malagón no salió al segundo tiempo del juego ante los cañoneros, su lugar fue ocupado por un Rodolfo Cota con poca actividad. Fue cuando la goleada ya era una realidad, que el arquero lesionado salió por su propio pie a la banca, ya vestido con un pants de los azulcremas y solamente se subió al carrito de las emergencias para ser trasladado del otro lado de la cancha, donde una ambulancia lo esperaba para llevarlo a la clínica donde le informarían de su estado.
Mala presentó, tal como lo confirmó el entrenador brasileño, un esguince, aunque de grado uno. En su extremidad zurda, lo que, al menos, no le permitirá trabajar al parejo del grupo por cinco días. Desde ese momento comenzará el trabajo del futbolista junto al kinesiólogo del club, Fernando Gilardi, encargado de recuperar al máximo la movilidad del tobillo del arquero que también actúa en la Selección Mexicana. ¿Cuánto tiempo estará fuera Malagón? En total, para una recuperación total, Malagón necesitaría 10 días por mucho. Al ser uno de primer grado, la lesión sanará más rápido de lo que sería si la lastimadura fuera mayor, uno de segundo grado tardaría un mes y de tercero, incluso con una operación de por medio en la zona afectada.
Descanso, hielo contra la hinchazón y trabajos para fortalecer la zona serán esenciales para que el Caballero de la Noche retorne lo antes posible. Pero no debería de pasar de dos semanas para estar al 100% en el campo. Llegó el momento de cuidarse para Malagón, el catalogado como titular en el Tricolor tendrá que poner atención a su tobillo zurdo. Pues no solamente tiene enfrente la Liguilla por el título, también la Copa Oro de la Concacaf.
AGENCIAS
ESTO
Fueron apenas minutos los que Santiago Giménez estuvo dentro del campo para tratar de salvar una nueva debacle del Milan en la Serie A. El mexicano ingresó al minuto 83; sin embargo, fue víctima del mal funcionamiento de su equipo y la tocó en contadas ocasiones. La frustración del mexicano es fiel reflejo del ánimo del conjunto rossoneri, que ha vuelto a caer, ahora 0-1 frente a un competitivo Atalanta.
Atascado en la novena posición de la tabla general, a nueve puntos de las posiciones de Champions, el equipo de Sergio Conceicao sigue sin espabilar. La prueba ante Atalanta era complicada y quedaron lejos de solventarla. Los visitantes dominaron a placer el encuentro y, a pesar de que solo pudieron imponerse por la mínima, lo cierto es que casi nunca estuvo en riesgo el resultado.
Los de Bérgamo buscaron imponer condiciones mediante la posesión del
Fracasote de Martín Anselmi
AGENCIAS
Martín Anselmi sufrió su primer fracaso al frente del Porto de Portugal. Los Dragones no pudieron en el Estadio Olímpico y cayeron 3-2 ante la Roma (4-3 en el global) para quedar fuera de la UEFA Europa League.
El ex técnico de Cruz Azul ayudó a que su equipo accediera a la ronda de playoffs al ganar, de manera dramática, al Maccabi Tel Aviv por marcador de 1-0 en la última fecha de la primera etapa.
Sin embargo, en la fase de eliminación directa, los portugueses no pudieron conseguir un buen resultado en casa en el partido de ida y el compromiso terminó 1-1; en la vuelta, los dirigidos por Claudio Ranieri se llevaron el boleto.
¿Cómo fue el partido para Martín Anselmi y compañía?
No fue un partido fácil para la “Loba”; de hecho, tuvieron que remar contra la corriente porque, al minuto 26, la visita se fue al frente tras una espectacular chilena de Samu Aghehowa.
A los pocos minutos apareció Paulo Dybala, que fue una pesadilla para Anselmi y sus jugadores. El argentino consiguió un par de goles que le dieron la vuelta a la pizarra.
Primero, gracias a una triangulación que hizo con Eldor Shomurodov 35’ y cuatro minutos más tarde logró el 2-1 tras un dis-
balón y durante la primera mitad una llegada de peligro por parte de Retegui dio un tibio aviso de lo que podrían hacer. El Milan buscó responder como pudo y, sobre el final del primer tiempo, una buena jugada de Jovic estuvo a punto de darle la ventaja, pero el balón se fue apenas desviado.
Ya en la parte complementaria, el Milan adelantó líneas y de alguna forma logró generar peligro en los pies de Rafa Leao, pero el portugués no estuvo fino en el último toque y sus opciones se perdieron.
También Tomori se acercó a línea de fondo; sin embargo, el balón se fue de
paro a primer poste que venció la estirada de Diogo Costa.
Porto se mantuvo en pie de lucha en busca de la igualada, pero no contaban con que se quedarían con un hombre menos por la expulsión de Stephen Eustáquio al minuto 51.
En cuanto el futbolista salió del terreno de juego, ya no hubo opción para que el Porto se recuperara y menos cuando llegó el 3-1 obra de Niccolò Pisilli.
La serie estaba definida, lo que fue malo para la Roma porque bajó el ritmo y eso lo aprovecharon los Dragones para lograr el 3-2 definitivo tras el autogol de Devyne Rensch al 90+6.
Un minuto después acabó el partido, ya no hubo tiempo para más y se gestó el primer fracaso de Martín Anselmi con el Porto.
El equipo no tendrá otra opción que concentrarse en la liga local. Actualmente se ubica en la tercera posición de la clasificación, a seis puntos del Sporting Lisboa que es el líder de la competencia.
AGENCIAS ESTO
largo sin que nadie rematara. Gasperini, atento al desarrollo del juego, ajustó el parado de su equipo y liberó a sus futbolistas. Una bella jugada, al minuto 62, le permitió abrir el marcador. Lookman encaró por la izquierda y puso un centro a segundo palo ante la llegada de Bellanova. El lateral recentró y Ederson acudió puntual a la cita para marcar el primero.
Lejos de lo que se podía esperar, el Milan no espabiló y ni los cambios del portugués surtieron efecto.
Apenas un disparo por encima o un centro infructuoso fueron los intentos de los locales, muy por debajo de lo esperado no solo en lo futbolístico, sino también en lo anímico.
Santiago Giménez ha entrado de cambio en los últimos partidos Por cuarto partido consecutivo, el mexicano inició el partido en la banca y ha perdido por completo la confianza del técnico. Santi no anota en Serie A desde el 15 de febrero pasado, cuando le marcó al Hellas Verona.
Saudita, al Real Madrid de España y al RB Salzburg de Austria.
A Almada le resta un año de contrato con el Pachuca, pero contaría con una cláusula de rescisión de 2 millones de dólares. Pese a no sería el único candidato, Chivas se enfocaría en su contratación.
Las vacaciones de Chivas se adelantaron luego de quedar eliminados del Clausura 2025. Como consecuencia, se vislumbra una reestructuración en el Rebaño Sagrado, justo como lo pidió Gerardo Espinoza, su aún entrenador, aunque él ya no estaría en los planes para el Apertura 2025 y la Leagues Cup, sino Guillermo Almada.
De acuerdo con diferentes reportes, Chivas tendría la mira en Guillermo Almada, actual entrenador del Pachuca y ya habría tocado puerta con los Tuzos para ver las condiciones de su posible contratación. Aunque la comunicación no ha sido posible con el propio uruguayo, quien se encuentra concentrado en la recta final del Clausura 2025.
La intención de Chivas sería ficharlo lo más pronto posible, aunque el deseo de Almada es dirigir en el nuevo Mundial de Clubes de la FIFAa disputarse el próximo verano. En esa competencia, el Pachuca se encuentra ubicado en el Grupo H donde enfrentará al Al Hilal de Arabia
¿Qué otros equipos quieren contratar a Guillermo Almada?
Cruz Azul fue otro equipo que, supuestamente, tanteó con Pachuca para ver las posibilidades de contratar a Guillermo Almada, luego de la abrupta salida de Martín Anselmi a principios de año, y ante la duda en la continuidad de Vicente Sánchez. Hoy en día, la afición está feliz con los resultados de la Máquina bajo el uruguayo, quien los calificó a la liguilla de forma directa al culminar en el tercer lugar de la tabla general del Clausura 2025 con 33 puntos.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Salud confirma en su último reporte que en México han muerto 45 bebés por tos ferina y son 15 estados del país que registran dichos sucesos.
En su más reciente boletín epidemiológico, la Secretaría de Salud hizo un llamado a los padres de familia para que vacunen a los pequeños, puesto que es la única manera de protegerlos frente a la tos ferina y otras enfermedades.
De acuerdo con la dependencia de salud, hasta la semana 15 del 2025, se reportaron 2 mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales 749 han sido confirmados y suman ya 45 decesos en todo el país: “se han registrado 45 defunciones por tos ferina; todas corresponden a casos en menores de 1 año de edad sin
antecedente de vacunación”, señala la Secretaría de Salud. En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres.
Losdatosdeladependenciasugieren que la entidad con mayor letalidad es Puebla, le siguen Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí. En tanto los estados que acumulan un mayor número de casos confirmados son: Aguascalientes, con 73 confirmados; Coahuila, con 46; Chihuahua, con 77; Ciudad de México, con 79; Nuevo León, con 62; y Jalisco, con 42. En contraste, la entidad con menos casos confirmados es Yucatán, con solo 9 pacientes confirmados.
El órgano de Salud recuerda que la tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta afección puede afectar a personas de todas las edades, pero repre-
senta un mayor riesgo para bebés, niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados, en casos graves puede provocar complicaciones severas como neumonía, convulsiones o la muerte.
La tos ferina inicia con síntomas similares a los de un resfriado común, lo que suele dificultar su identificación temprana. Los primeros síntomas pueden incluir: congestión nasal, tos seca, estornudos, fiebre leve.
Sin embargo, a diferencia de un resfriado común, cuando la enfermedad avanza, la tos se vuelve más intensa y persistente, hay ataques de tos severos que incluye pausas en la respiración. En este sentido, la Secretaría de Salud destaca que no hay un tratamiento específico para la tos ferina, por lo que la mejor manera de protegerse es mediante la vacunación.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El diputado local del PAN Andrés Sánchez solicitó a la Secretaría de Salud capitalina un informe para conocer si existe un desabasto de vacunas contra el sarampión, tosferina, hepatitis, rubiola, paperas y el cuadro básico en recién nacidos.
Indicó que diversos centros de salud y clínicas públicas en la Ciudad se han presentado situaciones de emergencia sanitaria de forma muy particular, pero no hay respuesta de la autoridad.
“Lo que es importante es atender la emergencia por sarampión que está tomando fuerza principalmente en el norte del país, pero poco a poco está migrando a diversas entidades”, dijo.
El legislador explicó que, en este momento, el sarampión debe ser una prioridad para todas las autoridades incluida la Ciudad de México. “Los reportes sanitarios reflejan que hoy en día aquí en la Ciudad no hay casos, pero es necesario tener alerta a la ciudadanía”.
Andrés Sánchez recordó que las bajas coberturas en los esquemas de vacunación a nivel nacional, y en particular en la Ciudad de México, son causas por las cuales la población se encuentra vulnerable en este momento por enfermedades.
“Lo que también hace falta en la Ciudad de México es conocer donde sí hay vacunas para la población y no esconderlas; que en Gobierno no mienta sobre el abasto cuando no hay vacunas”, apuntó.
El panista aseguró que, no tener vacunas para controlar enfermedades, combatir epidemias y para los bebés, es una herencia del gobierno de López Obrador.
“Quien destruyó el Seguro Popular, acabó con la eficiencia de los Esquemas Universales de Salud y recortó presupuestos para el fortalecimiento de clínicas y hospitales; la corrupción imperó en el sexenio pasado y acabó con la vida de millones de mexicanos”, lamentó el legislador.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El domingo comenzó el flujo de llegada y salida de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que algunas personas regresaron a laborar este lunes, luego de las vacaciones de Semana Santa, periodo de asueto que para la mayoría concluye el próximo viernes 25 de abril.
Fuentes de la terminal aérea estimaron que, durante estas dos semanas, el número de viajeros aumentará hasta en 20 por ciento. Sin embargo, a pesar de la constante afluencia de viajeros en sus dos terminales, las operaciones se redujeron, consideradas normales en la mitad de cualquier periodo vacacional. El miércoles pasado, día en el que la mayoría de usuarios salió o llegó a la capi-
tal del país, el AICM programó 732 vuelos nacionales e internacionales, de los cuales 350 fueron de llegada y 382 de salida.
El domingo, el aeropuerto capitalino planificó 629 operaciones aéreas, de ellas 332 salidas y 287 llegadas.
Durante un recorrido por la terminal aérea se observó a viajeros regresar a la capital del país para incorporarse a trabajar mañana. Otros esperaban sus vuelos para disfrutar de sus vacaciones en alguna de las principales playas del país, zonas turísticas o pueblos mágicos. Incluso, hubo varios pasajeros que viajaron con sus mascotas a quienes transportaron en contenedores.
A pesar de que se presentaron algunas demoras, en las pantallas del AICM la mayoría de los vuelos aparecían con
estatus de a tiempo.
Los lugares más concurridos en estas fechas son las playas del Huatulco, Puerto Escondido, Acapulco, Cozumel, Cancún, Mazatlán, Los Cabos, Mérida, Puerto Vallarta y las zonas arqueológicas de Chichen Itzá, Tulum, Monte Albán o Palenque.
Asimismo, en zonas del AICM se colocaron varios anuncios para avisar a los turistas nacionales y extranjeros de la remodelación de sus instalaciones que tendrá una inversión de 8 mil 552 millones de pesos. El cambio de la estructura es para que luzca una nueva imagen antes de la Copa Mundial FIFA 2026, ya que México es una de las tres sedes, las que se prevé atraerán a 6 millones de visitantes de todo el mundo.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Como cada 20 de abril, cientos de personas tomaron las avenidas principales de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Marihuana, fumar libremente y defender su consumo recreativo. El colectivo “La comuna 4:20” encabezó actividades y finalizó con una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia.
Además, exigieron el acceso libre y universal al cannabis, el derecho al autocultivo, el respeto por todos los usos de la planta y el fin del acoso hacia las personas consumidoras, así como para solicitar la creación de espacios seguros para los usuarios y usuarias del cannabis, como parte de un llamado a la normalización y desestigmatización de su consumo.
Colectivos como Siembra Cultura, Hijas de la Cannabis, Sociedad Cannabica, Deep Lion Pow, Los Grifos del Barrio, Mighty
Dub System, RootsLand, Humo Sagrado, Aquelarre Feminista y consumidores independientes alzaron la voz a favor de la legalización de la marihuana en México y en América Latina.
“A los políticos qué les importa cuándo y dónde consumimos, la marihuana es nuestra, nos ayuda, nos relaja, nos hace feli-
Las estadísticas sobre el número de católicos no es una prioridad para la iglesia. Si bien “los datos pueden ofrecer luces para comprender el momento presente, sería un error pensar que la misión de la iglesia se define por la cantidad”, advirtió el domingo la Arquidiócesis Primada de México.
En el día del año más importante para la iglesia católica por la conmemoración de la resurrección de Jesús, el editorial del semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”. Refiere las palabras del papa Benedicto XVI quien, en una homilía de 2007, señaló: “La Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción”.
Significa, refiere la publicación dominical que “lo que mueve el corazón del hombre hacia Dios no es una campaña de marketing espiritual ni una estrategia de expansión, sino el testimonio del encuentro con el amor vivo de Cristo”, la cual es evidente en su Pasión, Muerte y Resurrección.
Y agrega: “el compromiso de la Iglesia con el ser humano, especialmente con los más pobres, los marginados y los descartados, no busca prestigio ni dominio, sino dar testimonio del Reino de Dios que ya está entre nosotros y que culminará en la eternidad”.
“Quien vive el Evangelio desde la cruz y la Resurrección no teme la disminución de números, porque sabe que lo esencial es permanecer en Cristo”.
Al mediodía, durante la misa dominical en la Basílica de Guadalupe, presidida por el cardenal, arzobispo primado de México, Carios Aguiar Retes, las plegarias fueron pedir por la paz, los que son víctimas de persecución y aquellos que no tienen acceso a la justicia.
ces, ya debe detenerse toda la criminalización hacia nosotros, no le hacemos daño a nadie”, compartió un joven mientras hacía un porro en Paseo de la Reforma.
Desde las 9:00 horas del domingo, colectivos de jóvenes se concentraron en parques donde usualmente consumen marihuana, como el Parque Francisco
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó adecuaciones a su reglamento interno para asumir algunas nuevas tareas de transparencia y acceso a la información pública y de protección de datos personales que detenten los partidos políticos, cuyo principal garante de estas responsabilidades es el Órgano Interno de Control (OIC), a cargo de Víctor Hugo Carvante, quien en diciembre pasado fue avalado en ese puesto por la mayoría de la Cámara de Diputados.
En sesión nocturna del Consejo General del INE, que preside Guadalupe Taddei Zavala, el llamado “árbitro de la democracia”, en plazo límite para cumplir con las obligaciones que ahora le mandatan reformas constitucionales sobre protección de datos personales, tras la extinción oficial del Inai, consejeros electorales debatieron sobre las modificaciones a su reglamento y aprobaron que sea dos las instancias que tendrán competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales a cargo de los partidos políticos.
Taddei Zavala remarcó el establecimiento de dos autoridades garantes dentro del Instituto: El Órgano Interno de Control, como autoridad garante respecto al INE y como sujeto obligado y, el Consejo General, como autoridad garante respecto a los partidos políticos nacionales.
“La nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales para partidos políticos nacionales deberá tutelar, conocer y garantizar que éstos cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan los partidos, así como el ejercicio
Primo de Verdad y Ramos, Plaza de la Información o el antiguo plantón del Senado de la República que se instaló en 2021 y el Hemiciclo a Juárez. Además, se llevó a cabo el “Festival 4:20 Nacional 2025”, donde exigieron un trato digno para los consumidores de cannabis, la legalización de la posesión y el cultivo libre de la planta, así como por la creación de espacios compartidos e inclusivos en igualdad para todos los usuarios. A su vez, en el Monumento a la Madre se congregaron personas para realizar el festival “4:20 por Nuestros Derechos y el Cannabis”. Durante las distintas movilizaciones se registraron cientos de personas que también regalaban otros productos elaborados con marihuana, como lo son: gomitas, cheetos, brownies, galletas, dulces, tostadas y hasta guacamole. La marcha avanzó sobre Paseo de la Reforma y avenida Juárez, mientras que en algunos puntos se detuvieron para gritar consignas como: “24/7 la vivo 4/20”.
del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales”.
Así, el INE realizará sus funciones de autoridad garante a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de conformidad a lo establecido por el artículo 10 del Reglamento de Comisiones.
“Encomendar al Consejo General esta función no sólo se ajusta a sus atribuciones constitucionales y legales, sino que también permite consolidar un modelo institucional que garantiza certeza, coherencia normativa y rendición de cuentas.
Además, su carácter colegiado y plural, así como su experiencia en la emisión de criterios regulatorios aplicables a los partidos políticos, lo convierten en el órgano más apto para asumir esta responsabilidad, asegurando que las decisiones en la materia se adopten con imparcialidad, técnica jurídica y legitimidad democrática”.
MOSCÚ Y KIEV
Rusia y Ucrania se culparon mutuamente el domingo de romper el alto fuego de Pascua de un día anunciado por el presidente Vladimir Putin, y ambas partes se acusaron mutuamente de llevar a cabo cientos de ataques.
Putin, que ordenó la entrada de miles de tropas rusas en Ucrania en febrero de 2022, ordenó a las fuerzas rusas “detener toda actividad militar” a lo largo de la línea del frente en la guerra de tres años hasta la medianoche del domingo, hora de Moscú.
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, dijo que Rusia fingía respetar el alto el fuego de Pascua, pero que en realidad había continuado cientos de ataques de artillería el
sábado por la noche, con más asaltos el domingo.
Zelenski escribió en la plataforma de medios sociales X que Rusia había lanzado 26 ataques desde la medianoche hasta el mediodía hora local.
“O Putin no tiene pleno control sobre su ejército, o la situación demuestra que en Rusia no tienen ninguna intención de dar un paso genuino hacia el fin de la guerra, y sólo están interesados en una cobertura favorable de relaciones públicas”, decía el post de Zelensky.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que Ucrania había roto el alto el fuego más de mil veces, infligiendo daños a la infraestructura y causando algunas muertes de civiles. El ministerio dijo que las fuerzas ucranias habían disparado contra posiciones rusas 444 veces, mientras que había contabilizado más de
900 ataques de drones ucranianos, incluidos ataques en Crimea y en las zonas fronterizas rusas de las regiones de Briansk, Kursk y Belgorod. El ejército ucranio indicó previamente el domingo que la actividad en la línea del frente había disminuido. Algunos blogueros militares rusos también dijeron que la actividad militar a lo largo de la línea del frente había disminuido sustancialmente. Reuters no pudo verificar de inmediato los informes de ambos bandos sobre el campo de batalla. El aparente fracaso a la hora de respetar siquiera un alto el fuego de Pascua muestra lo difícil que será para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lograr su objetivo de cerrar un acuerdo duradero para poner fin a lo que él llama el “baño de sangre” de la guerra en Ucrania.
AGENCIAS
JOHHANESBURGO
Una iglesia pentecostal en Sudáfrica celebró el Domingo de Pascua con ceremonias matrimoniales multitudinarias para unas 3.000 personas, muchas de las cuales contrajeron matrimonios polígamos.
La Iglesia Internacional de Santidad Pentecostés afirmó que las bodas multitudinarias forman parte de sus festividades de Pascua y que la tradición de la poligamia, presente en algunas culturas africanas, se ha incorporado a la Iglesia.
En las ceremonias del domingo, algunos hombres se casarán con su sexta o séptima esposa, informó el portavoz de la Iglesia, Vusi Ndala. Otros novios se casarán con varias
novias a la vez, añadió Ndala.
“La poligamia no sólo se acepta, sino que se tiene en alta estima” en la Iglesia, afirmó Ndala.
La Iglesia Internacional de Santidad Pentecostés se fundó en Sudáfrica a principios de la década de 1960. Es una Iglesia de origen africano, lo que significa que fue fundada por africanos en lugar de misioneros extranjeros, y fusiona las creencias pentecostales con las
TALLAHASSEE, FLORIDA
Las clases fueron reanudadas en la Universidad Estatal de Florida (FSU) el lunes, cuatro días después de que un tiroteo mortal en el campus dejó dos personas muertas y seis heridas, dijeron funcionarios de la escuela.
Los estudiantes e instructores tendrán la opción de realizar las clases de manera remota o presencial, dependiendo de la asignatura. La escuela ha eliminado todas las políticas de asistencia obligatoria que podrían afectar las calificaciones, por lo que los estudiantes no serán castigados si eligen no asistir a clase en persona, expresó el presidente de FSU, Richard McCullough, en una carta dirigida a los estudiantes y al personal docente.
McCullough también señaló que los estudiantes pueden solicitar una calificación incompleta para su clase si sienten que no pueden completar un curso.
“Queremos que todos reciban el apoyo y la ayuda que necesitan. Para algunos estudiantes, eso puede significar no regresar al aula”, manifestó McCullough. “Para otros, la idea de comunidad y reunión, así como la oportunidad de centrarse en los estudios, puede ser beneficiosa. No hay una única respuesta correcta para todos”.
El agresor, identificado como el hijastro de una agente de policía, llegó al campus una hora antes del tiroteo el jueves y permaneció cerca de un estacionamiento antes de entrar y salir de edificios y espacios verdes mientras disparaba una pistola poco antes del almuerzo, según la policía.
En aproximadamente cuatro minutos, los oficiales confrontaron a Phoenix Ikner, un estudiante de 20 años de la Universidad Estatal de Florida, y le dispararon hiriéndolo, informó la policía de Tallahassee. Las dos víctimas que fallecieron fueron Robert Morales, un coordinador de comedores universitarios, y Tiru Chabba, un ejecutivo del proveedor de servicios de alimentos Aramark, según familiares y abogados de las familias.
tradiciones locales.
La Iglesia ya ha celebrado bodas multitudinarias, incluyendo la de 2023, cuando alrededor de 400 parejas o cortejos nupciales se casaron. Afirman que el evento de este año fue, con diferencia, el más grande.
Ndala explicó que la gran cantidad de personas que se casaron este año se debió a que “muchos hombres se casaron con más de una esposa a la vez”.
En algunos casos, los novios trajeron a sus actuales esposas para que los acompañaran en su nuevo matrimonio. Las bodas se celebraron en la sede de la Iglesia, un enorme edificio con forma de cúpula en la ciudad de Heidelberg, cerca de Johannesburgo, con capacidad para 60 mil personas.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La congelación es uno de los métodos para conservar y garantizar su seguridad alimentaria, sabor y valor nutricional
La congelación es uno de los métodos más eficaces para conservar el pescado y garantizar su seguridad alimentaria, sabor y valor nutricional por periodos prolongados. Ante la creciente demanda de los productos del mar y la necesidad de optimizar su fecha de consumo, vale la pena aprender a conservarlo. El pescado es un alimento altamente perecedero debido a su alto contenido de agua, bajo aporte de grasas saturadas y su actividad enzimática acelerada después de la pesca. De acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, estas características lo hacen vulnerable al desarrollo de bacterias patógenas y parásitos.
Congelarlo no solo previene este deterioro microbiológico, sino que previene la proliferación de otros parásitos. Es obvio, pero si se consume en mal estado puede poner en riesgo la salud, principalmente por las intoxicaciones alimentarias. Por su gran valor nutricional y versatilidad en la cocina, te sugerimos prestar atención al proceso de congelamiento.
Y es que, aunque es perecedero como otrosalimentosfrescos,laOrganizaciónde las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura destaca su disponibilidad todo el año y su facilidad de transporte a largas distancias, sin comprometer su calidad.
¿Cuánto durar congelado?
La duración del pescado congelado depende de la variedad, su contenido graso y el método de congelación.
Según la tabla de conservación de alimentos fríos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los magros como el bacalao, el lenguado o el abadejo pueden durar entre 6 y 8 meses, mientras que los pescados grasos como el salmón, atún o caballa pueden durar de 2 a 3 meses. Por otra parte, el pescado ultracongelado -sometido a un proceso industrial de temperaturas muy bajas (-40 °C)- puede durar hasta por 18 meses sin perder su calidad organoléptica, siempre y cuando se mantenga la cadena de frío intacta.
¿Cómo congelarlo de manera correcta?
Congelar correctamente el pescado requiere una serie de pasos que aseguren su seguridad alimentaria, textura y sabor:
Preparación previa: El pescado debe limpiarse adecuadamente, retirando las vísceras, escamas y sangre.
Si es posible, se debe filetear o cortar en porciones, lo que facilita su almacenamiento y posterior descongelación. Secado y conservado: Antes de congelar, el pescado debe secarse con papel absorbente para evitar la formación de cristales de hielo. Luego, necesita ser almacenado eliminando la mayor cantidad de aire posible.
Congelación rápida: Se recomienda que el congelamiento sea rápido y a temperaturas de -18 °C o inferiores. Una congelación lenta puede provocar la formación de cristales grandes que rompen las fibras del pescado y deterioran su textura.
Control de la cadena de frío: Una vez congelado, el pescado no debe descongelarse hasta su consumo, ya que la ruptura de la cadena de frío favorece el desarrollo de microorganismos. En caso de descongelación, nunca se debe volver a congelar sin haber sido cocinado previamente.
La congelación del pescado representa una estrategia eficaz para mantener sus nutrientes y prevenir riesgos en su consumo. Al adoptar buenas prácticas, te aseguras de que se conserve fresco en los platillos.
JUAN DAVID CASTILLA PANÚCO
El periodista Miguel Ángel Anaya Castillo fue reportado como desaparecido en el estado de Veracruz por la organización Artículo 19 y la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).
A través de un comunicado, la CEAPP activó los protocolos de atención y localización ante la presunta desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio de comunicación Pánuco Online.
La CEAPP colabora de manera activa con las autoridades competentes, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Al momento se realizan las investigaciones correspondientes que permitan dar con la ubicación del periodista, así como de su familia, para brindarles el acompañamiento y apoyo jurídico.
RECIBIÓ AMENAZAS
El reportero habría sido visto con vida por última vez antes del pasado 13 de abril en la zona norte de Veracruz, aunque se desconoce con exactitud la fecha en la que habría desaparecido.
El periodista independiente, director del medio “Pánuco Online” habría desaparecido desde antes del pasado 13 de abril; sin embargo, hasta ahora se desconocen los detalles de la supuesta desaparición.
El sitio de noticias “Pánuco Online” ha estado eliminando información esta semana. Artículo 19 recordó que el periodista había sido amenazado desde el pasado 28 de febrero.
Ese día, tres hombres habrían arribado al domicilio de Miguel Ángel Anaya, a quien le dijeron que eran enviados por parte del presidente municipal de Pánuco. Sin embargo, el comunicador, se habría negado a salir de su casa debido a que los sujetos lucían “sospechosos”.
Artículo 19 exige al Gobierno de Veracruz y a la Fiscalía General del Estado que coordinen acciones urgentes de búsqueda con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas para localizar con vida al periodista Miguel Ángel.
Un sujeto intentó arrojarse de un puente peatonal de la avenida Lázaro Cárdenas, en la ciudad de Xalapa, durante el sábado de Gloria, en plena Semana Santa. De acuerdo con los primeros reportes, esto sucedió en el puente que se localiza frente a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), en la zona norte de la capital veracruzana.
El sujeto subió al puente por fuera de la protección y la gente pensó que pretendía suicidarse. Los testigos llamaron al
Alrededor de las 2:30 horas del domingo 20 de abril, sobre la carretera federal 180 o Boulevard 5 de febrero, mientras una persona se desplazaba a bordo de una motocicleta Itálika 125, en color rojo fue atacado a balazos por otros sujetos.
Los hechos se registraron en la esquina de la calle Ejidatarios y el Boulevard 5 de febrero, de la colonia Emiliano Zapata, donde la víctima que se logró saber responde al nombre de, Julio C. C., de 29 años de edad, resultó lesionado con proyectiles, además de lesiones por la caída que sufrió por el ataque del que fue víctima.
De manera inmediata los vecinos solicitaron el auxilio al número de emergencias y fueron elementos de la Policía Municipal quienes llegaron rápidamente y solicitaron el apoyo de paramédicos, de igual manera, arribaron elementos de la Policía Estatal.
Un paramédico de Protección Civil que se encontraba en descanso, se encargó de examinar mientras llegaba una ambulancia,
siendo instantes después que arribaron Paramédicos de la Cruz Roja además de Soporte Vital y le brindaron la atención prehospitalaria para posteriormente trasladarlo al hospital Bernardo Peña para su valoración médica especializada.
En tanto, los oficiales lograron visualizar por lo menos 6 casquillos percutidos en la zona y se logró saber la víctima recibió por lo menos 3 impactos, hiriéndolo en la pierna y brazo derecho, además de uno de la cabeza, del cual las autori-
dades presumen fue un rozón. Al lugar también arribaron elementos de la Policía Ministerial, Guardia Nacional y SEDENA, quienes tomaron conocimiento de los hechos y del o los presupuestos atacantes nada se sabe, toda vez que no hubo rastro que perseguir para los elementos de la policía estatal, quienes en un principio habían salido rápidamente a modo de persecución, pero inmediatamente se regresaron al lugar de los hechos.
número de emergencia 911 para solicitar la presencia de los cuerpos de rescate. Al sitio llegaron paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate y Bomberos, quienes dialogaron con el joven, pues aparentemente se encontraba bajo los efectos de alguna droga. Después de unos minutos, bajó del puente con apoyo de los paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate y lo atendieron dentro de una ambulancia. Los cuerpos de rescate se movilizaron de manera rápida y evitaron que ocurriera una tragedia en la zona norte del estado de Veracruz
Hombre pierde la vida tras ataque armado, individuos armados arribaron a bordo de un vehículo y sin mediar palabra, dispararon
AGENCIAS CÓRDOBA
Un hombre fue privado de la vida en un ataque armado registrado la madrugada del domingo en la colonia El Pueblito, en la ciudad de Córdoba, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad y autoridades ministeriales.
Según los primeros reportes, individuos armados arribaron a bordo de un vehículo y, sin mediar palabra, dispararon directamente contra la víctima, quien se encontraba en la esquina de la avenida principal y la calle Bravo. El hombre cayó al suelo sin signos vitales, mientras los agresores huyeron del lugar con rumbo desconocido.
Elementos de la Policía Estatal y Municipal acudieron de inmediato al sitio, estableciendo un perímetro de seguridad y preservando la escena conforme a los protocolos correspondientes.
Más tarde, personal de la Fiscalía Regional y peritos criminalistas realizaron las diligencias pertinentes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para practicarle la necropsia de ley.
Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada. Se esperó a que familiares acudieran en las próximas horas para realizar el reconocimiento oficial y proceder con los trámites legales.
La Fiscalía ha iniciado una carpeta de investigación con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con los responsables de este homicidio, que vuelve a sacudir a la comunidad cordobesa.
Borrachita causó un susto
AGENCIAS
PAPANTLA
Lo que inicialmente se creyó una lamentable muerte, resultó ser una falsa alarma, una mujer fue encontrada inconsciente a un costado del camino que lleva a la comunidad de Sombrerete, y debido a que no reaccionaba a ningún estímulo, se temió lo peor, sin embargo, todo se trató de una fuerte intoxicación alcohólica. La persona en cuestión fue identificada como Reyna Margarita López
¡Lo
Encapuchado irrumpe en domicilio, asesina a un hombre joven y deja herida a una mujer
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
De varios impactos de bala, fue asesinado un varón identificado como Raúl H.G., de 22 años de edad, en el interior de su domicilio, una mujer resultó herida y trasladada al hospital.
El atentado se registró aproximadamente a las 03:30 horas del pasado viernes en un domicilio ubicado en la localidad El Diamante, lugar hasta donde llegó un hombre encapuchado, armado e irrumpió en un domicilio para asesinar a su víctima a balazos.
En el ataque, la pareja de la víctima identificada como Flor
S. resultó lesionada en el hombro, fueron vecinos de ese sector quienes dieron aviso a los servicios de emergencia.
Al lugar llegaron corporaciones de seguridad y paramédi-
cos de Protección Civil quienes valoraron a Raúl y decretaron su muerte ya que no contaba con signos vitales.
Mientras tanto una mujer que se encontraba viva en el lugar, fue trasladada al hospital donde ingresó a la sala de urgencias para recibir atención médica por parte de los médicos de guardia.
El lugar fue acordonado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, también se encontraban personal el 87 Batallón de infantería y elementos de la Policía Preventiva Municipal, finalmente llegaron agentes de la Policía Ministerial y el personal de servicios periciales de la fiscalía, para realizar las investigaciones correspondientes y posteriormente el traslado del cuerpo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.
Maldonado, de 32 años de edad, residente de la localidad Adolfo Ruiz Cortines.
Según narró posteriormente, aún con visibles efectos del alcohol, la noche del sábado asistió a un baile en Sombrerete, donde estuvo consumiendo bebidas alcohólicas en compañía de amigos.
Al retirarse del lugar, desorientada y bajo los influjos del alcohol, comenzó a caminar por el camino vecinal, aproximadamente dos kilómetros más adelante, el cansancio la venció y cayó dormida.
Una lesión visible en el cuello y su nula respuesta alarmaron a los
elementos policiacos, quienes dieron aviso a personal médico. Fue un doctor quien, al revisarla, determinó que se encontraba en un estado de ebriedad extrema y logró reanimarla.
Ya en condiciones de hablar, la mujer fue trasladada a su domicilio y entrevistada por elementos de la Policía Municipal, a quienes explicó lo poco que recordaba.
Afortunadamente, lo que parecía una tragedia terminó siendo solo un susto provocado por el exceso de alcohol. Una historia que pudo acabar en tragedia tuvo, por suerte, un desenlace favorable.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Dos rescates de personas a punto de ahogarse se registraron durante el fin de semana santa 2025 en Coatzacoalcos.
como Raúl Ocampo.
El maestro se lanzó al mar al ver el llamado de auxilio de los bañistas, logrando sacarlos del mar.
El primero ocurrió a la altura de la asta bandera donde tres personas estuvieron cerca de perder la vida en el mar durante el sábado.
Posteriormente arribó una lancha con la que se logró sacar a las tres personas del mar.
Sin embargo, la respuesta de dos ciudadanos que estaban en la zona evitó una tragedia, cuando con un salvavidas nadaron a rescatar a quienes pedían ayuda.
El segundo rescate se presentó el mismo día a la altura de la calle Melchor Ocampo, ahí dos menores de edad fueron rescatados por un profesor de la Universidad Sotavento identificado
Muere ahogado un menor de edad en playa La Mancha
JUAN DAVID CASTILLA ACTOPAN
Un menor de edad murió ahogado en la playa de La Mancha, municipio de Actopan, en la zona costera central del estado de Veracruz, durante este primer fin de semana del periodo vacacional de Semana Santa.
Se trata de la segunda víctima en las últimas 24 horas en el municipio de Actopan. El primer caso en esta zona sucedió durante el viernes 18 de abril, cuando un adulto
fue arrastrado por las olas.
De acuerdo con los reportes policiacos, el menor paseaba el sábado y se refrescaba en la orilla del mar, pero la fuerza del oleaje lo arrastró.
Su familia pidió el apoyo a los elementos de seguridad y salvavidas quienes se movilizaron de manera inmediata para tratar de rescatarlo.
Posteriormente, recuperaron el cuerpo. Se trató de un adolescente de 15 años, originario del estado de Tlaxcala.
Durante el viernes pasado se
reportó la muerte por ahogamiento de un hombre de 33 años, originario de la Ciudad de México, en la playa Villa Rica, Actopan.
Después de entrar al mar, una corriente marina lo arrastró sin que pudiera volver a la orilla y más tarde fue hallado sin vida. Autoridades municipales y personal de Servicios Periciales arribaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo.
La mañana del sábado, otras tres personas fueron rescatadas en La Mancha. Estuvieron a punto de morir ahogadas. Uno de ellos tuvo que ser atendido por los paramédicos porque tenía malestares, tras haber sufrido la crisis nerviosa.
Posteriormente arribaron elementos de rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Cruz Roja quienes atendieron a los menores de edad.
En el primer caso, se sabe que la bandera aún era amarilla, por lo que el ingreso al mar, debía ser con precaución, en el segundo ya había cambiado a roja, con lo que debió estar prohibido el ingreso al agua.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Dos jóvenes que fueron a orinar atrás del Bama del malecón de Coatzacoalcos fueron asaltados con arma punzo cortante por sujetos desconocidos.
La denuncia pública la hizo en redes sociales Carlos Daniel Gutiérrez, quien señaló que a pesar de que había gente en los alrededores al momento del ataque, nadie los ayudó.
Explicó que los ladrones de aproximadamente 20 años portaban navajas y les quitaron celular, cartera, llaves de una moto-
cicleta, arrebatándole lo mismo a la otra víctima.
Relató que una vez cometieron el delito, los asaltantes salieron corriendo, mientras que él y su compañero tenían mucho miedo de que les pasara algo más.
Pidió el apoyo de la población para que en caso de localizar la cartera con los documentos a su nombre se lo hagan saber vía su cuenta de Facebook.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.
Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.
Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.
El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.
Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.
RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no
liberar los documentos recopi lados en la deep web.
Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.
Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.
¿QUÉ ES RANSOMHUB
Y CÓMO OPERA?
avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.
carácter económico. Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.
Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este.
Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas
Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.
“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.
Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de
Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.
LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES
EFECTUADOS POR RANSOMHUB La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo.
Otros que han tras -
cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024.
En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 21 de Abril de 2025
Martes 03 de Septiembre de 2024
Martes 15 de Abril de 2025
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.
AL RESCATE DEL PASADO
El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.
Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-
blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.
EL SABOR DEL FUTURO
Ya se están produciendo vinos de
este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas. Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.
La vid Misión fue la más cultivada
en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.
“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios
realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- “Pensaba que yo había caído de la Luna o de algún lugar semejante. Me preguntó entre risas si aún no había regresado a ella”, se lee en un fragmento de uno de los cuentos de Haruki Murakami, uno de los autores japoneses más celebrados de la literatura contemporánea. En sus historias hay constantes referencias al astro, pero más allá de las referencias poéticas, la Luna suma realidades para convertirse en el símbolo de los esfuerzos científicos de Japón.
Este país se convirtió en el quinto en realizar un alunizaje. Tocó la superficie del astro cuatro meses después de despegar del Centro Espacial Tanegashima, frente a la costa sur de Japón.
Lo peculiar de su reciente llegada a la superficie lunar es que utiliza una tecnología de precisión que le permitió llegar más cerca a su objetivo que cualquier misión anterior. Los datos de telemetría mostraron que el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM) alunizó la semana pasada en su área objetivo cerca del cráter Shioli, un pequeño cráter de 270 metros de diámetro que se encuentra, a su vez, dentro del cráter Cyrillus. La nave logró identificar los cráteres lunares y determinar su posición en tiempo real para alunizar en su objetivo: una ladera en una zona complicada por la inclinación que tiene la Luna al sur de su ecuador.
Su objetivo principal era aterrizar en la Luna con una precisión sin precedentes de 100 metros, lo que supone una gran diferencia con respecto a distancias anteriores de otras sondas que han alunizado con decenas de kilómetros de sus objetivos.
Para poder ejemplificar con mayor claridad la hazaña, SLIM logró caer a 55 metros del objetivo planeado, mientras que la zona de aterrizaje del módulo lunar “Eagle” del Apolo 11, el primero en pisar la Luna, lo hizo en un radio de 20 kilómetros de su objetivo. ¿Cómo logra esta nueva tecnología propuesta por Japón tal precisión?
La respuesta está en un sistema muy similar al reconocimiento facial que utilizan los teléfonos inteligentes. Se identificaron los cráteres mediante imágenes de mapas integrados a su sistema de reconocimiento. En 20 minutos, SLIM reconoció su objetivo y descendió a la Luna desde una altura de 15 kilómetros.
HACIENDO HISTORIA, PESE A CONTRATIEMPOS
El proyecto tiene como objetivo reducir el peso (y el costo) de los equipos de observación y volverlos más precisos. Con el tamaño de un auto y 200 kilos, este modelo podría ser una alternativa de exploración para lugares del Sistema Solar con superficies complejas, pero objetivos específicos de investigación.
La idea con esta tecnología es que desde ahora las naves se puedan posar donde se quiera y no sólo donde se pueda.
A su llegada, SLIM se comunicó con la estación terrestre de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), con sede en Kanegawa. El enlace se estableció gracias a la batería. Sus celdas solares no generaron electricidad por la postura de aterrizaje, ya que la nave se volcó al tocar la superficie, pero se espera que la próxima semana los paneles puedan volver a funcionar nuevamente.
La foto de SLIM en la Luna fue tomada por Sora-Q, también conocido como LEV-2, un pequeño rover del tamaño de una pelota de béisbol que
viajaba en la nave. Para transmitir la imagen a la Tierra, se requirió el apoyo de Lev-1, otro robot viajero que puede comunicarse de forma independiente. Los científicos de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón pusieron a la nave en hibernación, pero tienen esperanzas de un cambio en la dirección de la luz solar que pueda encender los paneles a pesar de la posición del módulo. La oscuridad en la Luna dura 14 días terrestres y es tan fría que puede dañar los componentes electrónicos del módulo. La esperanza es que se cargue los primeros días de febrero. El polo sur lunar es una región muy cotizada, pues hay depósitos de agua congelada, que funcionarán como una fuente importante de hidrógeno y oxígeno para las actividades humanas
en la Luna, pero también para otras misiones, en las que el satélite se convertiría en una especie de estación de carga de estos recursos.
La India se convirtió el año pasado en el primer país en llevar una misión a esta región lunar. Por su parte, China y Estados Unidos esperan enviar a sus primeros astronautas a esta zona esta misma década.
A pesar de que por el momento la nave japonesa se encuentra en estado de hibernación, los especialistas califican el alunizaje como histórico y una gran victoria para Asia por las características técnicas de la misión. El director del proyecto SLIM, Shinichiro Sakai, ha explicado que la segunda meta de la proeza, después del alunizaje, sería utilizar una cámara
especializada que viaja a bordo del módulo para buscar un mineral llamado olivino. “Si podemos detectar los componentes del olivino y compararlo con su homólogo en la Tierra, podemos ofrecer nuevas pruebas que respalden la teoría de que la Luna era parte de la Tierra hace mucho tiempo”, señaló Sakai.
Otra parte de los objetivos de la misión sería confirmar el origen de las muestras lunares del Apolo 16, cuyo lugar de aterrizaje en 1972 se encuentra a 250 kilómetros de este lugar.
Se piensa que los basaltos recabados en aquella misión proba blemente fueron expulsados del Mare Nectaris, lo que ayudaría a tener más pistas sobre la química del antiguo mar, pero además ayudaría a subrayar que se
puede hacer ciencia de gran nivel con misiones pequeñas.
LOS SIGUIENTES PASOS LUNARES
Han pasado alrededor de 50 años desde la primera misión a la Luna y la tasa de éxito en alunizajes se mantiene en 50%.
Esto muestra que los caminos para llegar hasta el satélite han sido ambiciosos, pero lentos. Sin embargo, India (que sorprendió hace unos meses con el alunizaje de Chandrayaan-3) y Japón se unen a la carrera lunar e incluso desarrollan una misión conjunta, la llamada Misión de Exploración Polar Lunar (LUPEX), un proyecto conjunto de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
La enfermedad de Chagas, también conocida como “la enfermedad silenciosa”, afecta principalmente a personas con limitado acceso a la atención médica, pero en la actualidad ya no sólo de contextos rurales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El parásito Trypanosoma cruzi se caracteriza por la presencia de un flagelo y notables garantías evolutivas que su legendaria familia ha puesto en práctica desde hace millones de años. Hay evidencias de sus infecciones hace 9 mil años, pero su historia se remonta muchos años antes de que el homo sapiens empezara a recorrer la Tierra. Los parásitos aprendieron a vivir dentro de otro ser vivo. Su ciclo de vida es el ejemplo perfecto. Su huella se empieza a trazar cuando la chinche, su vector más importante, defeca sobre la piel del hospedero. Sus heces infectan las células del vertebrado y la enfermedad de Chagas, descubierta hace más de un siglo, se presenta silenciosamente, lo que puede llegar a ser letal: se contabilizan más de 12 mil muertes al año y la OMS calcula que en el mundo hay 85 millones de personas en riesgo de infección.
LUCHA POR SU VISIBILIZACIÓN
El 14 de abril se hace eco de la lucha contra esta enfermedad infecciosa, a través del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas que se conmemoró por primera vez hace cinco años ante el impacto de una enfermedad desatendida. Fue descubierta por Carlos Chagas, médico e investigador brasileño, que el 14 de abril de 1909 la diagnosticó por primera vez. El pionero en el estudio de enfermedades tropicales la ligó a contextos
de pobreza, pero su impacto actual ya no está enmarcado sólo frente a esta vulnerabilidad, pues el cambio climático y los movimientos poblacionales han abierto sus fronteras de distribución.
La enfermedad de Chagas, también conocida como “la enfermedad silenciosa”, afecta principalmente a personas con limitado acceso a la atención médica, pero en la actualidad ya no sólo de contextos rurales. Los síntomas iniciales más comunes de la enfermedad son: fiebre, hinchazón, tos, lesiones cutáneas, dolor abdominal o de cabeza, pero de manera crónica, puede afectar gravemente los procesos digestivos y cardiacos del organismo.
La sensibilización sobre la enfermedad es fundamental para mejorar las tasas de tratamiento y curación precoces, junto con la interrupción de su transmisión, ya que progresa lentamente y a menudo muestra un curso clínico asintomático. Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede volverse fatal.
Hoy se calcula que afecta a cerca de 20 millones de personas en todos los países de América y, debido a las migraciones, se cree que está globalizada, por lo que se ha diagnosticado, incluso, en Australia, Japón, España, Canadá y Francia.
Sus cifras se multiplican con los ecosistemas que la integran: 32 especies de chinches, entre otros insectos, pueden estar funcionado como vecto-
Herramientas mexicanas
México se encuentra entre los tres países más afectados. El estado de Hidalgo encabeza la lista de individuos seropositivos, mientras que el vector de transmisión se encuentra prácticamente en todo el país, excepto en la Ciudad de México. Para los expertos, uno de los principales problemas del desarrollo de la enfermedad en el país es la falta de detección oportuna que favorece las cadenas de transmisión.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a diferencia de países como Brasil, Argentina y Chile, con programas muy puntuales para detección en mujeres gestantes y seguimiento hasta el momento del nacimiento, en México las embarazadas que viven en zonas endémicas no tienen diagnósticos para determinar si ellas o sus bebés podrían ser seropositivos.
res, mientras que más de 400 mamíferos terrestres podrían participar en la transmisión del parásito que implica interacciones muy complejas entre organismos.
Los vectores de esta enfermedad, como la chinche besucona, pertenecen a la Subfamilia Triatominae, insectos hematófagos, nocturnos y con la capacidad de localizar a sus hospederos mediante la detección del calor. T. cruzi tiene efectos en la biología del insecto triatomino, en su comportamiento, en el funcionamiento del intestino, su sistema inmunológico y la microbiota asociada. En el hospedero mamífero, el parásito activa la respuesta inmune innata, y las citocinas tienen un papel clave para controlar la infección o bien evolucionar a la cronicidad.
Es así que la vías de trasmisión es vectorial, pero también
oral (mediante alimentos contaminados), transfusional, por accidentes de laboratorio, trasplantes y lactancia. El cuadro clínico tiene tres fases: aguda, latente y crónica. La fase aguda suele no ser grave, mientras que la fase de latencia puede durar, incluso, 50 años. La fase crónica se caracteriza por alteraciones irreversibles, sobre todo, cardiacas y digestivas. Alrededor del 30% de la gente con alteraciones crónicas va a desarrollar daño cardiaco: miocardiopatía, alteraciones del ritmo y conducción en el corazón, aneurisma apical e insuficiencia cardiaca causada por la destrucción progresiva del músculo cardiaco. Los fármacos usados para el inicio de la enfermedad (benznidazol y nifurtimox) tienen buena respuesta, pero no hay vacuna ni tratamiento eficaz para la fase crónica, por lo que representa un problema de salud pública.
IRMA MEJÍA ZACATECAS, ZAC.
“Hoy, nuestros adolescentes son los hijos de la violencia”, coinciden autoridades judiciales y expertos en infancias y juventudes del estado; sin embargo, ambas partes admiten que “lo preocupante” son los incrementos de cifras de menores que cometen delitos de alto impacto, como posesión de armas, secuestro, homicidio y delincuencia organizada.
Esta realidad también se advierte en el Informe especial sobre las condiciones que viven las personas adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en los Centros de Internamiento 2023, publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el que Zacatecas ocupa los primeros lugares a nivel nacional con el mayor número de población juvenil relacionada con esta gama de delitos graves.
Este escenario también se constata con información oficial, obtenida por EL UNIVERSAL, que revela que, al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.
Las cifras corroboran que estos jóvenes zacatecanos están procesados o sentenciados por delitos graves, de los cuales al menos 48 están internados por posesión de armas exclusivas del Ejército, otros 15 por homicidio, 14 por secuestro, seguido de los delitos de violación, narcomenudeo, asociación delictuosa, robo y delitos contra la salud. Además, un gran porcentaje de ellos acumula varios delitos graves.
En entrevista, Arturo Nahle García, presidente del Poder Judicial de Zacatecas, refiere que a 15 años de que en esta entidad se vive con el fenómeno de la violencia del crimen, ha emergido esta juventud que no sólo es parte de las víctimas, también de los imputados, quienes “nacieron y se desarrollaron en un clima de violencia que lamentablemente se ha normalizado”.
Refiere que, actualmente, hay dos cárteles en la entidad con asentamientos en Durango — Cártel de Sinaloa— y en Jalisco — Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— que se disputan el territorio zacatecano y admite que, en los últimos años, el Tribunal de Justicia para Adolescentes ha conocido más casos de menores detenidos por estar relacionados con delitos de alto impacto del fuero común y federal.
“Pareciera que los grupos criminales están reclutando a los adolescentes justamente por su edad, sabedores de que a ellos se les aplica una legislación mucho
Al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.
más benévola”, asegura Nahle García.
Además, explica que el delito que tiene la mayor pena es el secuestro agravado, el cual alcanza una condena de hasta 140 años de prisión, pero por los beneficios de la Ley Nacional de Justicia Penal para Adolescentes la pena aplicada a un menor de 18 años es de máximo cinco años de internamiento.
Niño sicario
Nahle García refiere que antes de asumir la magistratura —en la que tiene ocho años y este mes concluye su periodo como presidente del Poder Judicial—, de 2011 a 2014, cuando fue procurador de Zacatecas, visitó todas las instituciones educativas de preparatoria para ubicar las problemáticas en las juventudes.
“Me di cuenta de que había
llegado tarde, el problema viene desde las infancias, los chavos que encontré con esas problemáticas ya las traían desde secundaria”.
Recuerda que en 2013 hubo “un caso muy triste que impactó a la sociedad”, primero, por la detención de un adolescente de 13 años, al que se le apodó mediáticamente Niño sicario por haber confesado que había participado en una decena de homicidios, pero recuerda que fue liberado por los beneficios de la edad; lamentablemente, dijo, tuvo “un terrible desenlace”: al poco tiempo su cuerpo apareció tirado.
Nahle García precisa que “en el Poder Judicial la función no es preventiva, ni siquiera persecutoria o de investigación, eso compete a las policías, a la fiscalía, a nosotros nos llegan hechos consumados, simplemente para que apliquemos la ley, donde he constatado que cada vez hay más menores de edad imputados que están relacionados con delitos de alto impacto”.
El presidente del Poder Judicial concluye que ante estos escenarios hay una gran tarea pendiente de prevención y rescate de las infancias y juventudes, porque la constante apunta al aumento de menores de edad cometiendo delitos enganchados por el crimen organizado. “Rescate de infancias y adolescentes”
La sicóloga Aimé Alanís Pérez —experta en atención a niñas y niños víctimas de violencia— ha trabajado en zonas vulnerables desde hace cinco años, donde se ha percatado de que muchos menores de edad son víctimas indirectas de las violencias, quienes “crecieron solos, sin vigilancia, sin acompañamiento”, además de que “muchos son huérfanos, porque perdieron a sus padres por feminicidio, homicidio o por desaparición forzada”.
La especialista lamenta que “nadie [sociedad ni gobierno] le ha dado la importancia ni ha trabajado la prevención en ninguno de sus tres niveles” para evitar que se siga normalizando la violencia.
Alanís Pérez explica que la Organización Mundial de la Salud marca que el primer nivel incluye a toda la población para que no ocurra un hecho; el segundo es para atender a los sectores vulnerables en zonas focalizadas para evitar su expansión.
Mientras que el nivel terciario de prevención es cuando “en un lugar ya ocurrió un hecho violento, cuando ya hay víctimas indirectas, ahí es cuando se debe intervenir directamente para sanar y que no se vuelvan a repetir esas conductas, eso es lo que no se está atendiendo como sociedad”, expresa la sicóloga.
Lunes 21 de Abril de 2025
El sujeto se desplazaba a bordo de una motocicleta, en San Andrés Tuxtla.
ACRIBILLAN A TAQUERO
Hombre pierde la vida tras ataque armado, individuos armados arribaron y rápidamente dispararon, en Córdoba. PASE A LA 22
¡TERRIBLE SUSTO! Rescatan a cinco personas de morir ahogadas, ciudadanos que estaban en la playa acudieron a salvarlos, en Coatzacoalcos. PASE A LA 23
PERIODISTA DESAPARECIDO
Investigan caso de Miguel Ángel, director de Pánuco Online, quien fue visto por última vez el pasado 13 de abril. PASE A LA 21