El Heraldo de Tuxpan 20 de Diciembre de 2022

Page 1

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos Lic. Francisco Sánchez Macías | elheraldodetuxpan.com.mx | | MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO XVII No 5717 $9.00 ESTADO · PAG 10 CERRO AZUL · PAG 6 TAMIAHUA · PAG 7 Pamela Morales dio a conocer resultados en torno a las gestiones realizadas y apoyos otorgados a los sectores más vulnerables. PRESIDENTA DEL DIF RINDE INFORME DE LABORES TUXPAN · PAG 5 NARANJOS · PAG 8 En Tamiahua IMPERA GOBIERNO CORRUPTO Exigen pobladores auditoría inmediata a obras inconclusas, pago atrasado a Agentes Municipales, alto a abusos policíacos y cuentas claras del presupuesto municipal. TENEMOS EL MISMO OBJETIVO DE LOS REVOLUCIONARIOS: ADÁN Titular de la Segob exhortó a consolidar la transformación de México. SATURADAS, CENTRALES DE AUTOBUSES POLICÍAS FINALIZAN CURSOS CON ÉXITO Reciben constancias y uniformes de manos del alcalde José Luis Banda Cruz. VIGILAN DESDE EL AIRE Tras balacera que dejó 3 muertos y un herido, un helicóptero sobrevuela el municipio. POPOCATÉPETL REGISTRA EXPLOSIÓN NACIONAL · PAG 14 TUXPAN · PAG 3

Veracruz, quinto lugar en muertes por accidentes

AGENCIAS XALAPA

El estado de Veracruz es la quinta entidad a nivel nacional con mayor número de muertes relacionada con accidentes de tránsito, con 558 de enero a octubre de este año.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que en ese periodo en el país se han registrado 11 mil 412 muertes por accidente de tráfico. Las entidades con más casos son Estado de México, con mil 277 casos Jalisco, con 853 casos; Michoacán, 701; Ciudad de México, 605 y con Veracruz, 558.

En el caso de Veracruz es el mes de marzo el que más muertes por accidentes de

tránsito registra en lo que va del año con 81; le sigue mayo con 64.

Además, cabe destacar que

en la entidad veracruzana se han registrado 910 casos de lesiones en accidentes, siendo febrero el mes con más casos,

con 112 en lo que va del año. Hasta octubre, las víctimas de homicidio culposo en accidente de tránsito se mantienen

Fiestas decembrinas aumentan peso

»

Veracruz.- Durante las fiestas decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población en general a mantener una alimentación saludable, la cual consiste en ingerir únicamente los nutrientes que el organismo necesita para su correcto funcionamiento y que permite conservar o restablecer la salud, aminorando el riesgo de padecer enfermedades.

Retorna voleibol sala al gimnasio

»AGENCIAS

OmegaXalapa.- Después del largo receso por la pandemia, del Covid-19, de nueva cuenta vuelve la actividad del voleibol, en ésta ciudad, en un espacio en el complejo Omega”, al mando de la maestra María Doricela Suarez Treviño, quien es maestra de deporte educativo, quien trabaja con grupos mixtos, en diferentes categorías, desde niños hasta adultos.

Suarez Treviño, ahora está en un espacio

adecuado para la práctica de esta disciplina, ya que antes trabajo en el ahora remodelado Gimnasio municipal del FOVISSSTE, también con jugadores y jugadoras de diferentes edades. Ahora se mostró satisfecha, porque al paso de los días, ha ido creciendo la matrícula de participantes.

La actividad (el voleibol), es abierta y gratuita para toda la población, con sesiones vespertinas a partir de las cuatro de la tarde, en el complejo omega, donde los interesados, deberán acudir con ropa adecuada para la práctica de este deporte. Precisamente de ahí surgirán o se integrarán los cinco equipos, con los que participarán en el próximo campeonato de la Liga Municipal Xalapeña de voleibol.

‘‘Diciembre es un mes en el que generalmente se llevan a cabo muchas reuniones, ya sea en familia, con compañeros de trabajo o amigos, por lo que la ingesta de alimentos aumenta considerablemente, en promedio un individuo sube entre tres y cinco kilogramos”, señaló Galo Alejandro López Orozco, nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 68.

Agregó que la ganancia de peso depende también de los hábitos alimenticios de las personas, por lo que es importante que todos, especialmente aquellas personas con sobrepeso u obesidad y padecimientos crónico degenerativos, como la diabetes y la hipertensión, moderen el consumo de azúcares y grasas y, en cantidades adecuadas, coman frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado; así como ácidos grasos naturales y aceite vegetal.

Cabe destacar que no se trata de prohibir alimentos típicos, sino de tener equilibrio y

igual que las reportadas para el mismo periodo pero de 2021.

Sin embargo, en el caso de las lesiones en accidentes se registra un aumento con respecto al año anterior, cuando se registraron de enero a octubre 797 casos; es decir, un aumento de 113 víctimas de estas lesiones.

A nivel nacional, se registran 29 mil 542 carpetas dice investigaciones abiertas por el delito de lesiones causadas en accidente de tránsito. El Secretariado advierte que de manera general se reporta un incremento en las muertes por accidente de tránsito en un 7.5 por ciento entre 2022 y 2021. Y en promedio en el país se registran 38 muertes en accidentes viales por día.

moderar el consumo, sobre todo para prevenir aumentos rápidos de peso que están asociados a las enfermedades antes mencionadas. Esto lo podemos lograr sustituyendo ingredientes para hacerlos menos calóricos, incluso se debe limitar la cantidad de sal como condimento, utilizando hiervas, especias, ajo y cebolla para realzar el sabor.

Por ejemplo, una porción de la clásica ensalada de manzana proporciona 380 kilocalorías, pero si en lugar de agregarle azúcar se le añade edulcorante y se usa crema baja en grasa, el aporte baja a 190 kilocalorías por porción. De igual manera, una porción de 90 gramos de pierna o lomo en salda de ciruela puede aportar hasta 415 kilocalorías, mientras que si se opta por cocinar con chile guajillo y ancho, disminuye a 230 kilocalorías.

Asimismo, se puede cambiar una rebanada de pastel de tres leches con 410 kilocalorías por una taza de gelatina light con yogurt, la cual que posee 150 kilocalorías. En el tradicional ponche de frutas, lo recomendable es no añadir azúcar.

El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.

Martes 20 de Diciembre de 2022 Primera Sección 2. LOCAL
ediciontuxpan@hotmail.com CONTACTO REDACCIÓN diariotuxpublicidad@hotmail.com CONTACTO PUBLICIDAD G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ | elheraldodetuxpan.com.mx | Gerente Administrativo Lic. Flor Parrilla Silva Director General Lic. Francisco Sánchez Macías Directora Editorial Lic.
Jefe de
Lic.
Jefe
Lic.
LCC
Julia Méndez Campos
Redacción
Misael Leyva Julio
de Información
Teresa de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero
En total se han producido 558 de enero a octubre de este año

Pamela Morales

La Presidenta Honoraria del DIF Tuxpan, Lic. Pamela Morales Huesca, rindió esta tarde su Primer Informe de Actividades, en el que plasmó resultados sin precedentes en varios rubros.

Estuvo acompañada por su esposo, el presidente municipal José Manuel Pozos Castro; el Psic. Eliseo Reyes Melchor, director del DIF Municipal y Melba López Gutiérrez, subdirectora de este organismo.

Pamela Morales informó las acciones realizadas durante este primer año en Desarrollo Comunitario, departamento de Psicología, Inclusión y Atención a la Discapacidad, Adultos Mayores, Casa Asistencial del Adulto Mayor, Centro Regional de Rehabilitación Integral, Servicios Médicos, Trabajo Social, Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y Estancia Temporal Infantil.

Agradeció al alcalde José Manuel Pozos Castro por confiar en ella y trabajar con la visión de un Tuxpan más generoso y solidario, que les permite cambiar la vida de los niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, para que tengan una mejor calidad de vida.

De igual manera agradeció el respaldo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y de la directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló, el cual ha sido determinante para brindar asistencia a las familias tuxpeñas.

Entre las tareas fundamentales que llevó a cabo el DIF Municipal este año destacan la realización de 29 proyectos productivos que permitieron a las familias diversificar sus fuentes de ingresos.

En lo que respecta a apoyos

Presidenta del DIF rinde informe de labores

alimentarios, se benefició a 6,890 estudiantes de las zonas más rezagadas del municipio, con la entrega de desayunos escolares fríos y calientes, así como a mujeres embarazadas y lactantes.

Además, se entregaron más de 600 credenciales INAPAM a adultos mayores, con las que podrán obtener descuentos con diversas empresas con convenios.

Se benefició a miles de ciudadanos a través de las Jornadas de Salud en las que se brindaron, de manera gratuita, consultas de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, y estudios de mastografía.

Se donaron 4,886 medicamentos y se dieron 1,969 consultas médicas. Pero lo que no tiene precedentes son las 28 jornadas de salud que se llevaron a las comunidades y colonias con más necesidades, en las que se otorgaron 518 consultas médicas y se donaron 1,420 medicamentos.

Se atendieron a 1,136 mujeres con mastografías, cifra que supera lo que antes se había hecho.

En la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se realizaron 4,409 acciones para asegurar la restitución integral de derechos vulnerados o res-

tringidos a niñas, niños y adolescentes.

Pamela Morales destacó la rehabilitación del Parque Pilcoatochi, la Casa asistencial del Adulto Mayor, las instalaciones de los talleres que ofrece el DIF Tuxpan, CAIC y CADI, los cuales se recibieron en condiciones deplorables.

Al informe también asistieron la síndica Mtra. Beatriz Piña Vergara; las regidoras y regidores, Amado Gutiérrez Lima, María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores,AnahíAguilarLópez,Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio, Luis Demetrio López Marín, Axel Bernal Herrera,

Luciano Folgueras Pioli.

Así como autoridades navales, civiles y militares; presidentas, presidentes, directoras y directores y representantes de los DIF de la zona norte del estado.

Pamela Morales dio las gracias a su equipo de colaboradores del DIF Tuxpan y al Patronato del DIF, a instituciones públicas y privadas, empresarios, y a la sociedad civil que participa en los diversos programas asistenciales.

Durante el evento, niñas y niños que integran el Ballet Folclórico de la Familia Down, y el Ballet oficial del DIF Tuxpan presentaron emotivos bailes.

Primera Sección Martes 20 de Diciembre de 2022 .3 LOCAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
dio a conocer los resultados obtenidos

Centro de Salud instala módulos en los mercados, para una mayor cobertura

A fin de reforzar el esquema de vacunación en la población infantil y adulta, personal del Centro de Salud continúa con la aplicación de la vacuna Anti Influenza en varios puntos de la ciudad, la mayoría de ellos en mercados ya que son los de

Refuerzan vacunación contra la influenza

mayor afluencia.

Este fin de semana se ubicó un módulo en la planta baja del Palacio Municipal, donde se obtuvo una buena respuesta, ya que la ciudadanía acudió con niñas, niños y adultos mayores para que fueran inmunizados ante las bajas temperaturas

que se esperan en este mes y el siguiente.

Cabe resaltar que las autoridades de la Secretaria de Salud mencionaron que se continuarán instalando módulos para poder lograr abarcar a una mayor cantidad de población, y evitar contagios de Influenza, al

ser está la temporada más fuerte por los cambios de clima y sobre todo en los grupos más vulnerables.

Los encargados de estas campañas invitan a las madres y padres de familia a que lleven a sus hijos, lo que les permitirá que se protejan y evitará que

Termina plazo para pago de aguinaldos

El miércoles comenzarán a presentarse las quejas de quienes no lo hayan recibido

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Este martes 20 de diciembre vence el plazo para el pago de aguinaldos en todo el país, por lo que aquellos trabajadores que no lo hayan recibido podrán presentarse en las instancias correspondientes como las Juntas de Conciliación y Arbitraje, o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador, con la finalidad de que su queja sea seguida, toda vez que es una obligación

contraigan este virus.

Aunque se instalan módulos para mayor comodidad de la ciudadanía, la vacuna contra la influenza también está disponible en los centros de la salud tanto en la zona urbana como en la rural, para quienes deseen acudir a dichos lugares.

de ley con la que todo patrón debe cumplir para con sus empleados.

En el caso de Tuxpan los trabajadores que no hayan recibido dicha prestación económica pueden acudir desde el miércoles 21 de diciembre a poner su inconformidad, y de ese modo el patrón o representante de la empresa será llamado a cumplir y a conciliar con el empleado.

Por lo anterior será hasta el día miércoles cuando se conozca si en este puerto hay empresas que no cumplieron con su obligación de este beneficio de fin de año, ya que comenzarán a presentarse las quejas formarles en las instancias correspondientes.

El aguinaldo se debe entregar a todo trabajador sin importar el tiempo que lleven laborando en determinada empresa, ya que se debe pagar un proporcional de acuerdo con el salario que se percibe.

Hay empresas que pagan a sus empleados lo correspondiente a una quincena de sueldo, un mes o hasta más.

El aguinaldo aplica de igual forma para pensionados y jubilados, quienes reciben lo correspondiente a un mes de lo que reciben de su pensión.

LOCAL Martes 20 de Diciembre de 2022 4. | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Saturadas, centrales de autobuses

Venta de boletos registra alta demanda para el centro del país

Ante el período vacacional decembrino las centrales de autobuses en este municipio se encuentran llenas a causa de las festividades del fin de año.

De acuerdo a la información proporcionada por los encargados de las diversas líneas de autobuses, la demanda de la venta de boletaje ha ido en aumento considerablemente, desde la semana pasada, ya que una buena parte de los pasajeros han comprado sus pasajes con días de anticipación o viaje redondo

Muchas de las corridas a Tuxpan, son de Veracruz Puerto, Xalapa, Ciudad de México, y el norte del país, mismas que han aumentado entre un 30 a 50 por

ciento en solicitud, los autobuses viajan llenos, ya que después de la pandemia hoy por hoy ya se pueden realizar estos viajes al

cien por ciento de la capacidad de las unidades.

Al ser un punto de destino importante, ya han recibido a decenas de personas a partir de este viernes, se espera que para este próximo fin de semana la afluencia de visitantes incremente más de los normal.

Los encargados de las terminales ubicadas en la zona centro, indicaron que se prevé el arribo de más personas, en especial el 23 y 24 de diciembre y el 30 y 31.

Los responsables de la termi-

nal ubicada en el Libramiento indicaron que esta es una temporada fuerte, ya que una gran cantidad de personas que proviene de Tamaulipas y Nuevo León, han comenzado a comprar con anticipación sus boletos para disfrutar de las vacaciones en familia en este municipio.

Por lo anterior también la vigilancia en este tipo de lugares se ha incrementado, ya que se llevan a cabo las supervisiones necesarias para evitar cualquier tipo de incidente.

Martes 20 de Diciembre de 2022 LOCAL .5 | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Emigran por falta de empleo

Se van a ciudades del norte del país, en busca de mejores oportunidades

La falta de empleo en este municipio ha generado que, entre finales y principio de cada año, principalmente jóvenes, emigren a las ciudades como Monterrey, Reynosa, Matamoros en busca de oportunidades de trabajo, debido a que esta localidad cada día ofrece menos oportunidades de desarrollo.

Entrevistado al respecto, un joven de nombre Pedro mencionó, “A principios de año voy a viajar a Querétaro, ya que allá se encuentran amigos que estudiaron lo mismo que yo y ya tienen empleo, debo buscarle porque terminé mi carrera, pero aquí no he encontrado nada, me pone triste separarme de mi familia”.

Y es que a decir del señor Joaquín Romero, la actividad económica en este municipio es insuficiente, la falta de oportunidades para los jóvenes de empleos formales, los bajos sueldos son las causas principales por las que los cerroazulen-

ses tenemos que buscar en otros estados fuentes de trabajo, siendo este fenómeno más marcado en los dos últimos años.

De tal modo que cada año son más las personas que para satisfacer las necesidades familiares tienen que emigrar y en ocasio-

nes se desintegra los hogares ya que los padres tienen que buscar empleos formales en otras entidades para mantener a sus hijos.

Los declarantes, lamentaron que a este municipio le falte desarrollo y nadie se preocupe por crear fuentes de empleo ya

VIGILAN DESDE EL AIRE

Tras balacera que dejó 3 muertos y un herido, un helicóptero sobrevuela el municipio

Informe de gobierno, opaco Sin oportunidades para la población

REDACCIÓN

TANCOCO

El informe de gobierno que el alcalde Celerino Hernández Mena rindió sobre el Período 2022-2025, lució opaco debido a que la asistencia a este acto solemne fue a duras penas aceptable dado a que no todos los sectores están contentos con su gobierno.

Este municipio que es parte del territorio de la sierra de Otontepec, en años recientes se ha visto opacado por gobiernos que no han podido darle un desarrollo adecuado y crecimiento esperado.

Este es el caso del actual presidente municipal, quien está preocupado por cosas menores, y lo importante como destacar la grandeza mediante su artesanía no se le ha puesto el cuidado apropiado.

Teniendo pocas oportunidades las familias dedicadas a las artesanías construidas con palma, se necesita un verdadero apoyo a los Tancoquences para que este municipio sea un centro de comercio artesanal y ser muestra de desarrollo.

Pero al no contar con autoridades competentes es difícil que se pueda dar un mejor porvenir a la población que la mayoría vive en condiciones de pobreza y pocas oportunidades.

Por lo tanto, el cambio que muchos esperaban con un nuevo gobierno aún no se puede ver, ya que el municipio está falto de economía, y los productos naturales, artesanías y su gastronomía no ha sido impulsada adecuadamente.

Derivado de una balacera en donde hubo 3 personas muertas y un herido el pasado 7 de diciembre del año en curso, se puede observar casi todos los días un helicóptero perteneciente a la fuerza civil sobrevolando la zona de Cerro Azul, realizando con ello vigilancia desde el aire.

Al principio se observaba también un helicóptero del ejército mexicano y después se puede ver uno de color azul

que no se ha explotado el turismo y los entornos naturales con que cuenta, debido a que los que llevan la batuta en el rubro poco o nada han hecho para evitar la migración de cerroazulenses a otros estados en busca de empleo.

marino, que ha causado incertidumbre entre la población, pero en el trascurso de los días ya se ha hecho habitual y casi todos los días sobrevuela a baja altura por la geografía de este municipio.

Lo cierto es que después de ese incidente registrado en la colonia 18 de marzo, se ha intensificado la vigilancia de esta aeronave que vuela cerca de las casas y vigila las colonias la Puerta, 18 de marzo, Valle Verde, Benito Juárez, Primero de Mayo entre otras.

A simple vista se puede observar a que corporaciones pertenecen, y de alguna manera la población ha entendido que es parte de un operativo de vigilancia de parte de la Secretaria de Seguridad del Estado, en combate contra la delincuencia.

Además, también se ha observado elementos de seguridad de la Fuerza civil de manera terrestre y en patrullaje, durante el día, noche y madrugadas, realizando recorridos por diversos sectores.

Martes 20 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 6. CERRO AZUL Primera Sección

»

Impera gobierno corrupto

Exigen tamiahuenses auditoria inmediata a obras inconclusas, pago atrasado de los Agentes Municipales, alto a abusos policíacos y cuentas claras del presupuesto municipal

REDACCIÓN

TAMIAHUA

Lanzando consignas por las calles del Barrio Sur del municipio de Tamiahua un grupo de habitantes de este municipio manifestaron su inconformidad ante los manejos de la administración municipal que encabezan Guadalupe Rodríguez y Ernesto Lara.

Liderados por Jorge Maya, oriundo de este municipio, quien tacho de actos de corrupción a los actores del gobierno local, con pancartas en mano unas decenas de habitantes de Tamiahua y de algunas localidades alzaron la voz para manifestar sus inconformidades y supuestos malos tratos por parte del gobierno local y de la entrega de obras inconclusas.

Levantando sus pancartas, los

manifestantes se plantaron por cerca de una hora frente al Palacio Municipal que ya se encontraba custodiado por Seguridad Pública Municipal y Marinos a bordo de una unidad quienes en todo momento

resguardaron el acceso al inmueble y la seguridad de la población que acudió a realizar algún trámite a este recinto oficial.

Entre las exigencias de los manifestantes está la auditoria

inmediata a obras inconclusas de la presente administración y las pasadas, el pago atrasado de los sueldo a Agentes Municipales, el alto a abusos policíacos y a la discriminación laboral así como las cuentas claras en cuanto a la aplicación del presupuesto asignado al municipio y la restitución de la autoridad en la localidad de Cuesillos.

La autonombrada manifestación pacífica contra la corrupción y la ineptitud, convocada por el ciudadano Jorge Maya, también exigió la renuncia de algunos funcionarios y señaló la falta de liderazgo de la actual presidenta municipal pidiendo al pueblo se una a una segunda manifestación que se llevará a cabo el día del Primer Informe de Gobierno de Guadalupe Rodríguez, sobre el cual no se ha precisado una fecha aún.

comensales.

SUPERVISAN MERCADOS

Previenen fugas de gas

TAMIAHUA.- Integrantes de Protección Civil Municipal realizan una visita a los establecimientos dentro del Mercado para verificar que los comercios de alimentos cumplan con las medidas de seguridad, revisando que el equipo y utensilios estén en buenas condiciones.

Posteriormente se realizarán este tipo de acciones en fondas y restaurantes de la Villa con el fin de garantizar una estancia segura a visitantes asiduos a estos comercios de alimentos así como a los cientos de turistas que convergen en estos sitios para degustar de la basta gastronomía del municipio.

Buena demanda de marisco

Pequeños comerciantes y

turistas se surten de marisco

TAMIAHUA.- La presencia de visitantes en el municipio de Tamiahua ya se ha empezado a notar principalmente en la zona ribereña donde se albergan las bodegas pues acuden a estos lugares en busca de escama y marisco frescos el cual pueden encontrar desde en las primeras horas de la mañana.

Afortunadamente en este inicio de semana la pesca ha sido favorecedora y las cooperativas tienen disponible especies de escama y camarón lo cual permite que haya una reactivación económica en la Villa de Tamiahua, siendo la producción pesquera la principal

fuente de trabajo del municipio.

Desde temprana hora, tanto pequeños comerciantes de marisco, en su mayoría mujeres, como turistas, acuden a las bodegas y cooperativas pesqueras para adquirir especies como róbalo, truchas y mojarra para ofrecerle en otros municipios o para el consumo de quienes llegan a este municipio de vacaciones.

Una de las especies más requeridas en estas bodegas de mariscos es el camarón, el cual la mayor parte del año tuvo una escaza producción y que este fin de semana pudo ser capturado para ofrecerle al público entre 160 y 180 pesos el kilo de camarón mediano y grande respectivamente.

Comerciantes de marisco y pescadores esperan que esta buena racha en la captura de camarón y especies de escama continúe para cerrar el año con buenas ganancias y poder cubrir la demanda de estos productos a los visitantes toda vez que apenas inicia el periodo vacacional.

También se brindaron algunas recomendaciones en materia de Seguridad, Prevención de Accidentes y Reducción de Riesgos en Base a la ley 856, supervisando la correcta instalación de las líneas de gas LP y el buen estado de los cilindros para evitar accidentes que pongan en peligro la integridad de los

Elementos de Protección Civil aseguraron que este tipo de acciones continuarán y se seguirán dando las recomendaciones de seguridad necesarias en locales revisando que se cumplan las medidas preventivas y de seguridad contra incendios tales como señalamientos de punto de encuentro, salida de emergencia y existencia de extintores.

Cabe mencionar que estas medidas también deben observarse en hoteles posadas y edificios públicos por lo que paulatinamente en los próximos días también se aplicaron estas acciones para seguridad del turismo, empleados y de la población de Tamiahua durante este periodo vacacional decembrinas.

Martes 20 de Diciembre de 2022 .7 TAMIAHUA | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Reciben constancias y uniformes

de

manos del alcalde José Luis Banda Cruz

REDACCIÓN NARANJOS

El alcalde José Luis banda Cruz e integrantes de su cabildo realizaron la entrega de constancias a los elementos de la Policía Municipal, que les acredita haber finalizado con éxito los cursos que les fueron impartidos por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

Policías finalizan cursos con éxito

La capacitación que los efectivos recibieron fue referente a los temas de: Prevención de la Violencia Familiar, Prevención del Engaño Telefónico, Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Género y Diversidad Sexual, Derecho a la Igualdad y No Discriminación,

Prevención del Abuso Sexual Infantil, Prevención de la Violencia Sexual y Derechos Humanos en México.

Asimismo, Banda Cruz efectuó la entrega de una segunda dotación de uniformes a cada uno, consistente en dos playeras, un par de botas de piel y un chaleco

táctico, acompañado de la síndica Gabisela Hernández Gallardo; el regidor quinto, comisionado en el rubro, Luis Guillermo Lugo Guevara, y el director de Seguridad Pública, Víctor Hugo García Bañuelas.

Con estas acciones el gobierno municipal, en materia de

Esperan saldo blanco

en fiestas Corporaciones de seguridad y auxilio ponen en marcha operativo “Vacaciones

Seguras en Ozuluama”

Reciben bomberos equipo de protección

Con apoyo de autoridades locales, acuden elementos de Cruz Ámbar a foro regional celebrado en Veracruz

»REDACCIÓN

NARANJOS.- Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cruz Ámbar acudieron al 5° Foro Regional de la Asociación de Jefes y Bomberos A. C., celebrado en el puerto de Veracruz, donde se realizó la entrega de equipo de protección personal para contra incendio, el cual les será de gran utilidad cuando tengan que enfrentarse a un siniestro.

El titular de la Delegación 3000 Naranjos,

asistir a la importante

ya que de no ser así no hubieran concretado su asistencia ni habrían recibido

Carrillo Alarcón mostró al jefe edilicio y al director de Protección Civil, José Andrés Castillo Muñoz, el equipo que recibió Cruz Ámbar y señaló que dicha acción compromete aún más a los 12 socorristas que la conforman, por lo que reforzarán el compromiso que tienen con la población de atender y salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos de Naranjos y la región.

Cabe señalar que la delegación local de Cruz Ámbar cuenta con un remolque que sus miembros han logrado adaptar con un depósito de agua y mangueras, el cual ha sido de gran utilidad en el combate de algunas conflagraciones, toda vez que en Naranjos y toda la zona no existe un cuerpo de bomberos que no sea el del Departamento de Contra Incendio de Pemex.

Corporaciones de seguridad y auxilio de los tres niveles de gobierno participan en el operativo “Vacaciones Seguras en Ozuluama”, que recién dio inicio con el tradicional banderazo de arranque a un costado de la carretera federal México 180 tramo Tuxpan-Tampico, frente a la icónica escultura de “El Chulero”.

A través de dicho programa, las instancias involucradas pretenden incidir de manera favorable en la salvaguar-

Seguridad Pública, lleva a cabo una constante capacitación de sus policías, con la finalidad de acercarles las herramientas para el buen desempeño de su trabajo, que les permitan prevenir y erradicar la inseguridad, sin violentar los derechos humanos de la ciudadanía.

da de la integridad de las familias que radican en la cabecera municipal y las comunidades rurales, así como de los visitantes que acuden a visitar a sus familiares durante el período denominado “Guadalupe-Reyes”.

Toman parte en la operación elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil y Fuerza Civil Terrestre, que disponen de sus propias unidades motrices al igual que de la ambulancia con que cuenta el gobierno local, por lo que están preparados para afrontar cualquier emergencia.

Las autoridades afirmaron que esperan garantizar el bienestar y la seguridad de la población, a través de los medios con que cuentan, para que todos disfruten de las celebraciones de fin de año, por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía pidiendo su colaboración para que al finalizar el operativo pueda ser levantada la bandera de saldo blanco.

NARANJOS Martes 20 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 8. Primera Sección
Rubén Carrillo Alarcón, agradeció al alcalde José Luis Banda Cruz por el valioso apoyo que les brindó a los integrantes de la agrupación para poder reunión, los implementos mencionados.

Hasta que las autoridades den respuestas a familiares

Las familias víctimas de desapariciones continuarán las protestas y cada vez serán más frecuentes hasta que las autoridades cumplan con su responsabilidad de atender y dar respuestas, afirmó la integrante del colectivo Familias Enlace Xalapa, Victoria Delgadillo.

Aseguró que los colectivos continúan en pie de lucha, y su motivo más grande es encontrar a sus hijos e hijas.

“No nos hemos debilitado, nuestros hijos nos dan fuerza. Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que nos atiendan. Sí, hemos estado pacíficas, esperando resultados, pero el próximo año si no tenemos respuestas vamos a actuar”, advirtió.

Las familias llegaron a la plaza Sebastián Lerdo para realizar bordados en telas con los nombres de sus hijos e hijas desaparecidos, también instalarán esferas en la araucaria del parque Juárez el día martes 20 de diciembre.

Victoria Delgadillo refirió que la Fiscalía General del Estado tiene en el archivo las denuncias de búsqueda pese a qué son casos de reciente

Continúan protestas por desaparecidos

desaparición.

“Vamos a seguir trabajando por nuestros familiares y exigiendo resultados; las marchas van a seguir mes con mes, porque si nos quedamos tranquilos menos nos van a hacer caso. Estamos aquí enfrente de ellos y no nos atienden, pues si nos quedamos tranquilos menos”, dijo.

Victoria Delgadillo citó como ejemplo los casos de desaparición

del técnico en reparación de teléfonos Christian Iván González y conductor del taxi Ecain Guadalupe ocurrido el 11 de febrero del 2022; y el de la menor de 14 años, Fátima Cristal González, desaparecida el 9 de diciembre del 2022 en el municipio de Villa.

“Son casos recientes y tampoco los buscan, no hacen investigación, no piden revisión de cámaras de grabación; les reciben la carpeta y la

guardan; ya no buscan” expuso.

En voz de Graciela Hernández Tenorio, mamá de Sandra Jennyfer Giraldi desaparecida el 14 de septiembre del 2012 explicó “bordamos con mucho dolor el nombre de nuestros hijos, hijas que los desaparecieron, porque ellos no desaparecieron por su gusto, alguien los desapareció”:

Graciela recordó con tristeza que los últimos 10 años ha tenido

Cruz Roja de Mendoza, en el abandono

Ningún municipio de la región aporta ningún apoyo »

MUNDIALITO PENITENCIARIO FOMENTÓ EL DEPORTE Y salud, en 17 centros en el estado

XALAPA

En cumplimiento con uno de los cinco ejes rectores, para consolidar reinserción social de las personas privadas de la libertad, la Secretaría de Seguridad Pública realizó el torneo Mundialito Penitenciario en los 17 centros y en el Módulo Preventivo de 72 Horas.

Del 24 de noviembre al 18 de diciembre, 70 mujeres y 959 hombres fueron beneficiados a través del impulso al deporte, la salud y una sana competen-

cia y compañerismo, acciones que influyen favorablemente en su integración. Cumpliendo con la Ley Nacional de Ejecución Penal que señala las bases de la organización del Sistema Penitenciario.

Los centros participantes fueron Amatlán de los Reyes, con 8 equipos; Tuxpan,7;Cosamaloapan,10;SanAndrés, 8; Tantoyuca y Misantla 6 en cada uno y Huayacocotla 10 equipos; en Ozuluama, 8; Zongolica, 6; Coatzacoalcos, 9; Pacho Viejo,8; Jalacingo, 8; Poza Rica, 6; Panuco, 8 y en Chicontepec,7.

En la modalidad femenil compitieron 4 equipos de Pacho Viejo; 2 en Tuxpan y el de San Andrés Tuxtla se enfrentó a un equipo exterior, mientras que en el Módulo de 72 Horas jugaron 32 personas privadas de la libertad de forma individual.

Los equipos ganadores de los primeros lugares, en las ramas varonil y femenil, recibieron un trofeo, y el resto de los equipos, reconocimientos por su participación en la justa deportiva.

Xalapa.- La Cruz Roja, Delegación Ciudad Mendoza, no cuenta con apoyo de ninguna índole de parte de los municipios u empresas de la región de las altas montañas, por lo que se sostiene de la donación de ciudadanos altruistas y de los servicios de traslado programados, informó el presidente del Consejo Directivo de la Benemérita Institución, Jorge David Reyes Vera.

“Cruz Roja delegación Mendoza está abandonada por los gobiernos municipales que bueno, no aportan absolutamente nada, pero su gente o la población si pide ayuda y el 80 por ciento de esta, es gratuita”.

Puntualizó que los municipios a los que

navidades llenas de tristeza porque no tiene a su hija Sandra con ella; y aunque no ha dejado de buscarla un solo día no encuentra respuestas.

“No deseamos que ninguna familia, ninguna viva una situación así. Nosotras en vez de tener una navidad, lo que hacemos es realizar marchas, acciones para visibilizar que a nuestros hijos, a nuestras hijas se las llevaron, es una tristeza que no se desea a nadie”, dijo.

da cobertura la corporación son: Nogales, Maltrata, Aquila, Camerino Z. Mendoza, Río Blanco y aunque no es área de influencia lo mismo Esperanza Puebla y Zongolica.

El titular del patronato del cuerpo de emergencia y rescate dejó en claro que cuando se trata de emergencias no se cobran a diferencia de los traslados en los que las personas previamente lo solicitan y es una forma de sostener los gastos que se generan dentro de la Cruz Roja mendocina.

Reyes Vera, subrayó que durante el periodo más fuerte de la pandemia del Covid-19, no detuvo sus servicios sino que por el contrario se sumaron a la causa mediante la realización de 400 traslados en la que la mayoría fueron gratuitos.

Externó que gracias a las donaciones hechas por Oxxo se ha logrado el equipamiento del recinto que da atención diariamente a muchas personas y que van desde curaciones, tomas de presión, glucosa y demás.

Es de mencionar que la Delegación de socorros está integrada por 40 integrantes de los cuales solo algunos son remunerados.

Martes 20 de Diciembre de 2022 ESTADO .9 | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
AGENCIAS

Tenemos el mismo objetivo de los revolucionarios: Adán

Titular de la Segob exhortó a consolidar la transformación de México

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, exhortó a consolidar la transformación de México, porque el objetivo de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mismo que persiguieron los revolucionarios.

Así lo dio a conocer el encargado de la política interna del país, luego de su gira de trabajo en la ciudad de Chihuahua, en el museo “Casa de Villa”, colonia Santa Rosa, en el marco del 100 aniversario de la muerte del general Francisco Villa.

Al señalar que la nación no puede seguir dividido entre norte y sur, el titular de la Segob señaló que México tiene que dejar de ser un país

de desigualdades lacerantes y que no pierda el significado de justicia social, por lo que hizo un llamado a la construcción en común para lograr la transformación de conciencias.

López Hernández resaltó que solamente con los hombres del norte fue posible construir una revolución social, porque sin los hombres y las mujeres del norte la revolución mexicana no hubiera sido posible, por lo que hoy, dijo, debemos construir el proyecto de nación entre todas y todos.

EXIGEN FRENAR IMPORTACIÓN DE CAFÉ

nacional

»AGENCIAS

Coatepec.- Las importaciones de café en México deben parar a fin de que el mercado nacional puede resurgir, y así mejorar las condiciones de vida de los cafeticultores, informó el presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec de la Confederación Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Cirio Ruiz González.

Lamentó que la importación de café proveniente de otros países como Colombia ha crecido, lo que genera un menor consumo de la cosecha generada en Coatepec, Córdoba, Huatusco, Ixhuatlán del Café y Cosautlán de Carbajal entre otros municipios.

Refirió que gobiernos federales llegan y se van sin que pongan remedio a las importaciones de café, ni a la invasión de empresas transnacionales.

“Hay cosas que en México se pueden hacer, pero no se quieren hacer. Llevamos décadas con importaciones inadecuadas, pudiendo abastecer con café propio el mercado nacional, alcanzaría y aumentaría el consumo si la gente también estuviera consciente de esto”.

Aunque los productores de café se apoyaron con la sena-

Al respecto, el tabasqueño resaltó que la revolución que encabezó Francisco Villa fue la primera revolución social en la historia mundial, con el distintivo de ser la única en la que inició el reparto de la tierra, época en que se marcó la necesidad de combatir las desigualdades.

“Sin la pasión que los hombres y mujeres del norte imprimen para hacer las cosas, México no se hubiera transformado”, enfatizó el también personaje político favorito en la sucesión de la Cuarta Transformación del país.

dora Susana Harp Iturribarría, de Oaxaca, para impulsar en México un proyecto de nueva ley para el café y fue presentado en la Cámara de Senadores, ésta no fue aprobada y avalada por el Senado durante el periodo de sesiones que concluyó el pasado 15 de diciembre, lamentó.

Este lunes en Coatepec, los cafeticultures se reunieron una vez más para acordar acciones que llevarán a cabo el próximo año con el propósito de exigir al gobierno federal que frenen las importaciones del aromático.

Se deslindan de regularizar tarifas

Es mejor “que se pongan de acuerdo” entre usuarios y conductores antes de abordar la unidad

El gobernador de Veracruz, se deslindó en torno a la petición de regularizar las tarifas de taxi en el estado ante los cobros excesivos que realizan algunos conductores de este servicio de transporte.

Entrevistado en el convivio que realizó con periodistas en Palacio de Gobierno, el mandatario afirmó que si regularizan la tarifa tendrían que aumentar los costos y que por ello es mejor “que se pongan de acuerdo” entre usuarios y conductores antes de abordar la unidad.

“Lo que piden es que subamos las tarifas, entonces los cobros que llegan a hacer los van a legalizar. Está regularizada la tarifa y la gente tiene que hablar con el conductor para que lleguen a un acuerdo antes de subirse y acuerden la tarifa”.

García Jiménez dijo que al menos en el inicio de 2023 no habrá autorizaciones para realizar aumentos ni en tarifas de transporte urbano ni en algún otro impuesto.

También se refirió al nuevo reglamento de Tránsito del estado y admitió que no hay fecha para su publicación porque se siguen adicionando elementos como el cobro de multas mediante herramientas electrónicas por parte de los agentes.

No obstante, indicó que la aplicación de estas nuevas medidas se iniciará en ciudades piloto como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Y es que dijo que antes de implementarlo se requiere capacitar a los elementos y adquirir los aparatos con los que se realizarán los cobros.

En el caso de las grúas indicó que se busca “meterlas en orden” para que tengan una tarifa general y emitan facturas.

En otro tema, cuestionado sobre el asesinato de Jorge y Andrés Tirado, ocurrido en la Ciudad de México, el mandatario dijo que tienen plena confianza en que las autoridades de esa entidad castiguen a los responsables.

Lo anterior luego de que en la comunidad artística xalapeña ha manifestado su consternación por el homicidio, dado que Jorge fue parte del grupo Soflama y vivió en la capital del estado.

Martes 20 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 10. ESTADO Primera Sección
Para que pueda resurgir el mercado

FGR inicia 122 investigaciones

Por tráfico de migrantes, durante el 2021

La Fiscalía General de la República ha llevado ante un juez 122 carpetas de investigación por el delito de tráfico de migrantes durante 2021 en Veracruz, según los datos del Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la Situación que Guarda el Tráfico y el Secuestro en Perjuicio de Personas Migrantes de 2021.

El informe detalla que en el país, la FGR abrió 494 carpetas de investigación por delito de tráfico de migrantes y siete por secuestro a extranjeros en el país; además, cuenta con 13,378 sujetos pasivos víctimas de tráfico y 87, en materia de secuestro.

El Instituto Nacional de

Migración (INM), reportó en el Informe Especial 2011-2020 que durante el año 2020 se identificaron a 164 personas migrantes relacionadas con el delito de tráfico y 4 con el de secuestro; en cambio, durante el año 2021 identificó a 990 por el primer delito (53 para Veracruz) y 31 por el segundo, de tal suerte que en 2021 se calcula un incremento

del 503% en el tráfico y 675% en materia de secuestro en perjuicio de esta población.

La CNDH señaló que los hallazgos del informe indican que, a pesar de los esfuerzos institucionales para salvaguardar los derechos humanos de las personas migrantes, persiste la vulnerabilidad derivada, por un lado, de las condiciones que pre-

valecen en los países de origen y, por otro, de la dificultad para documentar los delitos cometidos por las redes internacionales de la delincuencia dedicadas a estos ilícitos.

Según el informe en comparación con la información presentada en el Informe 20112020, se advierten variaciones importantes que muestran un

PRESUPUESTO ASIGNADO A FISCALÍA,

INSUFICIENTE

»AGENCIAS

Xalapa.- La fiscal general, Verónica Hernández Giadans, pidió a los diputados locales reflexionar y reconsiderar el presupuesto asignado para este organismo autónomo en 2023, pues dijo que no es proporcional a lo que se otorga en otros estados.

En entrevista en Palacio de Gobierno, la funcionaria recordó que para el siguiente año se planteó un presupuesto de mil 600 millones de pesos que consideró no es suficiente para las demandas del estado.

“Creo que debemos reflexionar un poco sobre la importancia que hay que darle a la procuración de justicia, hay voluntad para generar cambios (…) Ojalá que se haga una reconsideración desde el Congreso para

incremento en la comisión de los delitos de tráfico y secuestro de personas, pero, también en la judicialización de casos, aunque ello no se traduce en un aumento en el reconocimiento de la calidad de víctimas.

Según los datos del boletín estadístico migratorio, Veracruz ocupó el tercer lugar en eventos de personas devueltas por la autoridad migratoria mexicana, en total más de 11 mil personas.

Según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), 7 de cada 10 personas migrantes provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador que cruzaron a los EUA de manera irregular por la frontera norte de México, utilizaron algún guía o “coyote”, con un pago promedio de 4 mil 559 dólares, lo que implicaba que la mayoría de los cruces están subordinados a una red de tráfico y en el año 2019 calculó ganancias aproximadas de 615 millones de dólares.

valorar los presupuestos que se tienen en otras fiscalías”.

Y comparó que mientras la Ciudad de México que tiene una población similar a la de Veracruz, el presupuesto es de más de 7 mil millones de pesos anuales.

“Nos asignaron presupuesto de mil 600 millones de pesos, ojalá que sea reconsiderado. Con Ciudad de México tenemos casi el mismo de habitantes y Veracruz es más grande en extensión y ellos tienen presupuesto de más de 7 mil millones de pesos”.

Hernández Giadans recomendó a los diputado locales “aprovechar este momento en la Fiscalía” para fortalecer todas las áreas.

En otro tema, sobre la denuncia de colectivos de familiares de personas desaparecidas por la lentitud en la identificación de retos humanos, la fiscal justificó que este rezago viene desde hace muchos años.

Y aseguró que el ejemplo más visible es la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en Nogales, que dijo ha servido para fortalecer las capacidades de identificación.

Atenderá Contraloría asuntos urgentes

AGENCIAS

XALAPA

La carga laboral en la Contraloría General del Estado (CGE), conlleva a la urgente necesidad de continuar con su atención, y dar con ello debido seguimiento en su oportuno desahogo.

Por esa razón, se habilitó el periodo vacacional de invierno para atender los asuntos urgentes en materia de fiscalización.

Entre los principales asuntos a des-

ahogar

La Dirección General de Responsabilidades Administrativas, mediante la Subdirección de Situación y Evolución Patrimonial, efectuará el análisis, investigación y denuncia derivada de la evolución del patrimonio del declarante, registro de las sanciones impuestas a los servidores públicos por la Contraloría General del Estado, Secretaría de la Función Pública, así como de otras autoridades.

Actualizará y expedirá información relacionada con las constancias de no inhabilitación y las demás inherentes a sus facultades.

Martes 20 de Diciembre de 2022 .11 ESTADO | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
destaca la atención de los requerimientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

JUAN ZUÑIGA.

¡Hola, hola! Vamos por los últimos días de este 2022, un año que ha estado lleno de sorpresas, eventos, grandes cambios y espero mucha felicidad para todos ustedes.

Como ya es costumbre, saludamos, felicitamos y apapachamos a todos lo CUMPLEAÑEROS que a lo largo y ancho de esta semana estarán de manteles largos, desde este espacio del HERALDO DE TUXPAN, queremos desearles que su día sea inolvidable,

¡Enhorabuena! Y que cumplan muchísimos años más, que todos ellos esten llenos de salud, paz, armonía y amor.

cosas emociones y recuerdos que se han almacenado en el corazón y en la

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Martes 20 de Diciembre de 2022 12. ESTILOS
Mónica Elizalde.
Esquitin.
Miguel Martin López.
Arturo
Cynthia Salas. Yusmeri Pinto. Roger Flores.
| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Martes 20 de Diciembre de 2022 .13ESTILOS
Selene Maday. Karina Fernández. Dhalia García. Itzel Yolanda del Ángel. Ramiro Garces. Juan Ayala. Apolinar Dávila. Ariel Vega.

Perú dice que México concedió asilo

AGENCIAS MÉXICO

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró el domingo que México otorgó asilo a la esposa e hijos de su predecesor, el destituido Pedro Castillo, aunque no detalló si ellos ya habrían dejado el país.

"Hace unos días me comunicó la canciller (peruana, Ana Cecilia Gervasi) que el estado mexicano ya había dado el asilo político (a la familia del presidente) y yo lo que le dije a la canciller es que proceda conforme a ley" dijo la gobernante al programa de TV Panorama.

La gobernante dijo no tener detalles y habló en general de un asilo concedido para la exprimera dama y los hijos. No precisó si ellos ya habrían salido del Perú.

Lilia Paredes, esposa de Castillo, es investigada en la Fiscalía de Perú como posible coordinadora de una presunta organización criminal que supuestamente lideraba su esposo.

La presidenta Boluarte aclaró que esa investigación no impediría el otorgamiento de asilo.

En el Perú, violentas manifestaciones estallaron luego de que Castillo, un maestro rural de izquierda y de origen humilde, fuera destituido por el parlamento.

La represión de las manifestaciones dejó por el momento 20 muertos, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

Popocatépetl registra explosión

AGENCIAS

MÈXICO

Despertó el Popocatépetl, este lunes se registraron varias explosiones, una a las 00:45 horas, una más a las 2:50 horas y otra a las 6:39 horas. “Se detectó una explosión moderada con contenido bajo de ceniza, la columna alcanzó una altura de 2.4 km con desplazamiento al Noreste”, fue el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la tercera explosión, a través de su cuenta de Twitter.

En el mismo tuit se precisó: “Se observaron fragmentos a corta distancia del cráter”.

Las cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) registraron el momen-

Algunas de las muertes han ocurrido tras la intervención de militares con armas de fuego, en el marco de un estado de emergencia nacional.

El 7 de diciembre, antes de ser sometido a un nuevo juicio político, Castillo intentó cerrar el Parlamento, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto.

Pedro Castillo justificó su decisión en una obstrucción desde el Congreso para gobernar, además de ser tratado con racismo.

Castillo fue detenido cuando intentaba llegar a la embajada de México para asilarse.

La justicia decidió colocarlo en prisión preventiva hasta junio de 2024, para ser investigado por rebelión.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció en aquel momento que si Castillo pedía asilo, se lo hubieran otorgado.

López Obrador y sus colegas de Bolivia, Argentina y Colombia han respaldado al expresidente peruano.

Las manifestaciones, que incluyeron bloqueo de vías e intentos de tomar algunos aeropuertos, exigían la liberación del expresidente, la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de las elecciones generales.

En las manifestaciones se registraron 646 heridos, entre civiles y policías.

Las protestas han menguado y el Parlamento se prepara para votar esta semana el adelanto de las elecciones de 2026 para 2023.

que la fumarola deje una estela de ceniza que afecte la zona metropolitana de Puebla.

La CNPC indicó que el “semáforo de alerta permanece en Amarillo Fase 2”, por lo que se pidió a las personas que viven cerca del volcán Popocatépetl, “familiarizarce con los niveles de alerta volcánica y los planes de emergencia”, además de no acercarse a las inmediaciones.

AGENCIAS MÈXICO

La crisis política estalló en Perú, mientras el ahora expresidente Pedro Castillo era removido de su puesto y llevado a la cárcel, las protestas comenzaron, en medio de ella quedaron varios mexicanos, entre ellos un grupo compuesto por 22 jóvenes de entre 15 y 16 años pertenecientes a la Academia Atlante de Toluca y seis personas del equipo técnico, quienes pidieron ayuda al Gobierno para regresar a México, lo cual se logró este lunes 19 de diciembre

El equipo arribó a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) después de las 14:30 horas, travesía en la que admiten ya estaban tranquilos. De allí comenzaron otro viaje, el de regreso a la capital del Estado de México, el cual culminó alrededor de las 16:20 horas.

Los adolescentes y el staff del equipo llegaron a las instalaciones de la academia en donde fueron recibidos por su familiares, amigos y conocidos; quienes les expresaron su cariño con gritos, llantos y obsequios.

El Ayuntamiento de Toluca emitió un comunicado en el que explicó el plan de acción para regresar a los integrantes del equipo categoría sub-15 de la academia, sus entrenadores y fisioterapeutas. Primero, vía aérea, fueron llevados de la provincia de Trujillo, donde se resguardaron, a la capital de Perú, la ciudad de Lima. Esto ocurrió el fin de semana, para que pudieran abordar el vuelo de repatriación a primera hora de este lunes.

Todo el equipo, integrado por 28 personas entre jugadores y staff, abordó un vuelo de Aeroméxico, el cual salió desde Lima y aterrizó en el AICM. Después se trasladaron por tierra a Toluca.

Los integrantes de la academia Atlante Futbol de Toluca viajaron a Perú para participar en un torneo internacional, llamado “Copa Primer Poli Ejido”; se desconoce si la justa deportiva se realizó o fue suspendida por al crisis política de dicho país. La fecha de regreso del equipo estaba prevista para el pasado 12 de diciembre, pero fue imposible realizar el vuelo, pues la situación en el país sudamericano obligó al cierre de caminos, carreteras y aeropuertos.

to exacto de la explosión y fumarola en el volcán Popocatépetl, detalló el medio poblano Central.

Debido a que la direccionalidad del viento es hacia el noroeste del territorio poblano, no se descarta

Las explosiones tuvieron lugar desde el pasado domingo, cuando la Coordinación Nacional de Protección Civil indicó de un estallido a las 22:53 horas con bajo contenido de ceniza, la cual alcanzó una fumarola de un kilómetro con desplazamiento al noreste.

Un joven jugador y su madre fueron entrevistados por el reportero Gerardo García, el adolescente dijo que lo primero que sintió fue mucha emoción por ir a jugar y después tristeza por no ver a su familia tanto tiempo. Su madre se dijo feliz de tenerlo ya con ella, agradeció a las autoridades el que los hayan escuchado y ayudado a que volvieran a México.

Otro joven dijo que ya extrañaban a su familia y tenían preocupación no poder volver para Navidad. Otra madre de familia también expresó su felicidad de volver a tener a su hijo con ella. Agregó que siempre estuvieron tranquilos, pues nunca perdieron comunicación con él.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 14. MÉXICO
Regresan mexicanos varados en Perú

Francia vive jornada de violencia

AGENCIAS

PARÍS, FRANCIA

La derrota de Francia ante Argentina en la final del Mundial no impidió que grupos de aficionados se reunieran en algunas ciudades francesas y que en algunos lugares la situación terminara en altercados y enfrentamientos con la policía, que detuvo a 227 personas.

Una cincuentena de todos esos arrestos comunicados por el Ministerio de Interior se llevaron a cabo en París, donde como es habitual las mayores concentraciones se produjeron en los Campos Elíseos, que es en París el tradicional lugar para festejar victorias deportivas.

Allí hubo concentraciones de aficionados tras el fin del encuentro Argentina-Francia en Qatar que en algunos casos dieron lugar a altercados.

Algunos violentos lanzaron morteros de artificio contra las fuerzas del orden, que habían organizado un importante despliegue, sobre todo para el caso de una victoria de los 'bleus', con 14 mil agentes en toda Francia.

En la avenida de los Campos Elíseos, la circulación se había cortado con carácter preventivo, y permaneció interrumpida hasta la noche.

En Lyon, el diario Le Progrès cuenta cómo en el centro de esa ciudad se reunieron "grupos de alborotadores" en la icónica

Reporta China primeras muertes COVID

China registró el lunes sus primeras muertes desde la flexibilización de las estrictas medidas de su política de "cero covid", en un momento en que los hospitales y crematorios de Beijing están abrumados por una ola de casos sin precedentes.

El gigante asiático dio un giro radical a principios de diciembre y levantó la mayoría de las restricciones sanitarias, vigentes desde hace casi tres años, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en la ciudad de Wuhan (centro).

Desde el levantamiento de las restricciones, la epidemia de covid-19 explotó en China. Pero su alcance es "imposible" de determinar, incluso las autoridades admiten que las pruebas de detección ya no son obligatorias.

Los expertos temen que el país esté mal preparado para la ola de infecciones relacionada con esta reapertura, mientras que millones de personas mayores y vulnerables aún no están vacunadas.

El lunes, las autoridades informaron de la muerte de dos pacientes en Beijing, los únicos hasta ahora desde que se levantaron las restricciones el 7 de diciembre, según cifras oficiales.

plaza Bellecour, espacio habitual de las celebraciones, donde también lanzaron morteros de artificio, quemaron papeleras y

Desde entonces, la capital y sus 22 millones de habitantes se han visto particularmente afectados por una ola de contaminaciones inédita desde los comienzos de la pandemia y que se ha propagado a gran velocidad en los últimos días.

Se informa de un aumento en las muertes en hospitales y también de crematorios sobrecargados, mientras que los medicamentos contra la gripe faltan en las farmacias.

"Las cifras (oficiales) no lo cuentan todo", dice Leong Hoe Nam, un experto en enfermedades infecciosas con sede en Singapur, quien asegura que esperaba una cifra mucho más alta.

Para él, algunos hospitales están demasiado llenos para recibir a nuevos pacientes, mientras que la importancia del covid puede haber sido minimizada por el personal de salud.

Como resultado, si alguien muere "de un ataque cardíaco después del estrés de una infección" por covid, "entonces el ataque cardíaco será la causa principal (retenida) de la muerte, incluso si el covid es la causa subyacente", dijo Leong a la AFP.

saquearon algunas tiendas, lo que llevó a las fuerzas del orden a intervenir.

De hecho, la Prefectura (dele-

Talibanes toman centro policial en Pakistán

AGENCIAS PAKISTÁN

Varios detenidos del Talibán paquistaní lograron reducir a sus guardias en un centro antiterrorista en el noroeste de Pakistán, se hicieron con las armas policiales y tomaron el control del recinto, según dijeron las autoridades el lunes.

Los milicianos en el centro de detención de Bannu, un distrito de Khyber Pakhtunkhwa y parte de una antigua región tribal, también tomaron como rehenes a policías y otras personas en el complejo, indicó Mohammad Ali Saif, vocero del gobierno provincial.

Al menos 30 combatientes talibanes participaron en el asalto, según las autoridades, y podrían retener hasta a 10 rehenes.

La audaz maniobra reflejaba la incapacidad del gobierno paquistaní de mantener el control sobre la remota región en la frontera con Afganistán. El Talibán paquistaní es un grupo separado pero aliado del Talibán afgano, que asumió el poder del país vecino el año pasado cuando las tropas de Estados Unidos y la OTAN ultimaban su retirada de Afganistán.

Había poca información disponible sobre el incidente en el centro antiterrorista, que comenzó el domingo por la noche, al parecer cuando la policía interrogaba a los detenidos, según Saif.

Para el lunes por la mañana, Pakistán había enviado tropas y fuerzas especiales de la policía a la zona, mientras las autoridades trataban de negociar con los captores. El lugar estaba rodeado y había una operación en marcha, dijo Saif sin dar más detalles.

Las autoridades aún estaban negociando con ayuda de familiares de los insurgentes talibanes, según dijeron a The Associated Press agentes de seguridad. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con periodistas.

Entre los rehenes también había soldados,

gación del Gobierno) explicó en su cuenta de Twitter que los participantes en los disturbios dirigieron proyectiles contra los agentes, que respondieron "de forma proporcionada para dispersar a los individuos hostiles".

En la práctica, utilizaron gases lacrimógenos y un camión equipado con un cañón de agua a presión y procedieron a varios arrestos.

Varios policías resultaron heridos leves en unos incidentes que, según la Prefectura, concluyeron hacia las 22.00 horas.

En la ciudad de Grenoble se produjeron incidentes desde poco después del final del partido de la final del Mundial en Qatar.

según los funcionarios, y se temía que el ejército pudiera asaltar el recito si las negociaciones fracasaban. En un video que circulaba en medios sociales, los captores amenazaron con matar a los agentes si el gobierno no les habilitaba pronto una salida segura.

Mohammad Khurasani, portavoz del talibán paquistaní -también conocido como Tehreek-e-Taliban Pakistan o TTP, confirmó el suceso. Señaló que los captores eran miembros Talibán paquistaní que llevaban años detenidos y reclamaban paso seguro hasta Waziristan del Sur o del Norte.

Esas zonas eran un bastión talibán hasta que una serie de campañas militares en los últimos años declaró la región libre de insurgentes. Desde entonces, líderes y combatientes del TTP se han cobijado en la vecina Afganistán, aunque aún tienen algo de control en zonas de la provincia.

El Talibán paquistaní ha aumentado sus ataques contra las fuerzas de seguridad desde el mes pasado, cuando puso fin de forma unilateral a un cese el fuego de varios meses con el gobierno paquistaní. La violencia ha tensado las relaciones entre Pakistán y los gobernantes talibanes de Afganistán, que habían mediado el cese el fuego en mayo.

El TTP libra una insurgencia en Pakistán desde hace 15 años y aspira a imponer leyes islámicas más estrictas en el país, liberar a sus miembros detenidos y reducir la presencia militar en las antiguas zonas tribales del país.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 .15 MUNDO
AGENCIAS CHINA

EL DEBATE SOBRE EL MEJOR DEPORTISTA DE LA HISTORIA

AGENCIAS

ESTO

El debate está resuelto. El máximo premio del futbol finalmente se encuentra dentro de su colección. De esa forma el legado se ha completado. Lionel Messi se confirmó en el olimpo como uno de los más grandes deportistas de toda la historia al ganar la Copa del Mundo de Qatar 2022. Ese trofeo que tanto le hacía falta en su carrera por fin pudo levantarlo, besarlo y llevarlo a casa para jamás soltarlo. Lo que alguna vez parecía imposible para él y era algo que no se le daba, la Pulga se encargó de hacerlo realidad.

El atacante argentino no sólo lo logró, si no que fue el más determinante de su equipo con siete anotaciones y tres asistencias en Medio Oriente, con 35 años encima. La edad no fue un obstáculo, nada lo es para él. En su última justa mundialista rompió varias marcas y se puso por encima de cualquier otro.

Esta hazaña, en conjunto con todo lo que ha logrado en su carrera con más de mil partidos, casi 800 goles y 400 asistencias, y más de un

centenar de trofeos, incluido el Mundial, lo ha puesto en la misma mesa que varias leyendas de otras deportes como el GOAT “Greatest Of All Time”, y ha abierto ahora otro debate: ¿es el más grande deportista de todos los tiempos? Ese es el derecho que se ha ganado con tanto esfuerzo y dedicación. Al menos en el futbol ya está a la par de otras leyendas como Pelé y Diego Armando Maradona, eso lo tiene más que merecido.

Messi compite con varios y actualmente están a la misma altura. En el futbol americano está Tom Brady, considerado el mejor de todos los tiempos en su deporte con siete anillos del Superbowl. Un palmarés de auténtico ensueño. Nunca un mariscal de campo había logrado tanto y simplemente no tiene comparación. En el basquetbol quizá está el más mediático de todos. Aunque muchos ponen a LeBron James, la realidad es que Michael Jordan sigue por encima con seis campeonatos de la NBA y dos Oros Olímpicos, donde fue la máxima figura del Dream Team de Estados Unidos.

En el deporte hay un par de atletas que se han robado todos

los reflectores en su disciplina. Michael Phelps es el más exitoso en la historia de los Juegos Olímpicos con 23 medallas de oro, además de seis mundiales y todos las marcas a su nombre en natación. Un genio y depredador de las aguas. Mismo caso de Usain Bolt en el atletismo. El hombre más rápido de la historia y con grandes exhibiciones en 100 y 200 metros. Además de un carisma que apantalló a todo el mundo.

En esa privilegiada lista se encuentra el español Rafael Nadal como el mejor tenista y más ganador con 22 Grand Slam, por encima de Djokovic y Federer. En automovilismo está Lewis Hamilton con siete campeonatos mundiales en Fórmula 1, con el eterno debate si superó o no a Michael Schumacher. Tiger Woods arrasó en el golf y cambió dicho deporte por siempre y Muhammad Ali lo hizo en el boxeo como dueño del peso pesado por casi un par de décadas.

Todo lo que han logrado todos estos atletas parece imposible de igualar algún día, es por eso que son el GOAT, es decir los más grandes del deporte en toda la historia.

El 11 ideal del Mundial

AGENCIAS ESTO

Tener un destacado Mundial no fue sinónimo de éxito en Qatar 2022. Según el once ideal que publicó Sofascore, una aplicación que señala la calificación basada en un algoritmo que toma en cuenta las estadísticas propias de la posición, sólo un argentino campeón pudo integrarlo. Lionel Messi faltó, pero sus demás compañeros en otras posiciones no aparecieron. De Francia sólo tres lo pudieron lograr: Griezzman, Konaté y Mbappé. Mientras que los restantes siete lugares disponibles se los dividieron entre Croacia, Países Bajos, Brasil, Portugal y hasta Marruecos.

PORTERO

A pesar de ser el Guante de Oro del Mundial y ser importante en la final, Emiliano Martínez no fue el mejor portero del Mundial según las estadísticas brindadas por el portal. En cambio, el portero croata Dominik Livakovic tuvo la mejor calificación que el Dibu, con más atajadas determinantes en su actividad, incluso por encima de otros guardianes como Hugo Lloris, Courtouis y Bounou.

DEFENSAS

Por la lateral derecha ni Jules Kounde de Francia, mucho menos Nahuel Molina de Argentina lograron aparecer en el once ideal. En esa posición figuró Achraf Hakimi de Marruecos, mientras que Juranovic de Croacia fue otro de los mejores por ese costado. En la lateral izquierda brilló el neerlandés Darley Blind por lo que Tagliafico y y Theo Hernández de las selecciones finalistas se quedaron con las ganas de aparecer. En la central si hubo un francés. El joven Ibrahima Konaté a pesar de que sólo llega siete partidos con la Selección absoluta de su país. Mientras que otros como Otamendi, Romero, Upamecano y Varane no lograron buenas estadísticas y en su lugar apareció Josko Gvardiol de Croacia, como una de las gratas revelaciones del certamen mundial.

MEDIOCAMPISTAS

Un brasileño apareció entre los mejores. Casemiro sorprendió con su buen nivel en el mediocampo de la Canarinha en los cinco partidos que pudo disputar y solamente un gol . El joven Enzo Fernández de la Albiceleste y otros como Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot de los Bleus no lograron aparecer según sus números brindados en el torneo. En esa zona del campo, el sudamericano tuvo un par de compañeros europeos. Antoine Griezmann fue uno de los mejores jugadores de Francia. El jugador del Atlético de Madrid dio tres brillantes asistencias que lo posicionaron entre los mejores. Cody Gakpo también brillo en tierras de Medio Oriente y logró meterse a la lista de los más sólidos del mediocampo, que además aportaron a la ofensiva por encima de otros jugadores como Federico Valverde de Uruguay, Jude Bellingham y Buyako Saka de Inglaterra, Joshua Kimmich de Alemania y hasta Luis Chávez de la Selección Mexicana.

DELANTEROS

En la ofensiva del mejor once no podían estar otros que no fueran ellos. Los dos mejores jugadores del Mundial. Lionel Messi apareció por su gran aporte con Argentina de siete goles y tres asistencias, que lo hicieron campeón del mundo. Kylian Mbappé no se quedó atrás y como Bota de Oro con sus ocho goles también quedó entre los mejores, aunque se tuvo que confirmar con el subcampeonato. Ambos futbolistas del PSG fueron determinantes y los que más brillaron. Sin embargo, hubo otro que los superó, al menos en la calificación de Sofascore. El portugués Bruno Fernández tuvo un desempeño mejor con su selección y otros quedaron fuera como Angel di Maria, Julián Álvarez y hasta Ousmane Dembelé. El luso brilló con un par de asistencias y una anotación, más del aporte que se esperaba de su compañero Cristiano Ronaldo.

Argentina’s forward #10 Lionel Messi (back) and France’s forward #10

Mbappe hug before

AFP)

Las grandes ausencias en el combinado Hombres como Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Nicolás Otamendi, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Olivier Giroud, Luka Modric y Sofian Amrabat son algunos de los jugadores destacados durante el campeonato, sin embargo en cuanto a números, no tuvieron las mejores estadísticas en el Mundial.

Chucky Lozano y Luis Chávez los mexicanos mejor posicionados Hirving Lozano quedó en el lugar número 15 de entre los mejores jugadores del mundo según Sofascore con una calificación de 7.43, que no le fue suficiente para superar a sus rivales.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 16. DEPORTES
Kylian the start of the Qatar 2022 World Cup final football match between Argentina and France at Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on December 18, 2022. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV /
¿Messi, Brady o Jordan?

CAMBIAN DE GRADO EN EL KUNG DO LAMA

REDACCIÓN POZA RICA

Estudiantes de las escuelas de Kung Do Lama de Poza Rica tendrían su cambio de grados dentro de las instalaciones de la escuela de KDL Boulevard, mismas que tuvieron una gran afluencia de familiares y amigos de los jóvenes estudiantes quienes presentaron sus respectivos exámenes.

Los profesores Luis Alberto Brito Mandujano, Jorge Antonio Rubio, Rodolfo Barra, Humberto Barra, Jorge Casanova, Jesús Sánchez Diaz, Pedro Antonio Bocardo y Eduardo Rubio, reci-

bieron a los estudiantes para poder ser los sinodales que los guiaron en todo momento durante su preparación para el ascenso de cinta en este arte marcial.

Superando todas las pruebas en forma y combate, los estudiantes que lograrían su cambio de grado en esta ocasión fueron, Zoé Martínez Vera, Daniel Hernández Rodríguez, Darío González Almaguer, Iván Heredia Almaguer, José Santoyo del Ojo, Dámaris Ortiz Salguero y Yamir Ortiz quienes llegaron a cinta amarilla, para cinta morada llegarían Angie Suarez Sánchez, Nora Muñoz Hernández, Frida

Zubiri Vargas y Luis Cabrera

Para cinta azul harían lo propio Roberto Córdova, André Martínez Brito, Emily Zubiri, Ethan Castelán, Jeysson Muñoz, Tadeo Vite, Matías Mejía, en cinta verde Alonso Márquez, Leonardo Martínez, Vanesa Sánchez, Roberto Carlos García, Megan Castelán, Yamil Cruz y Manuel García, mientras que en rojas Kevin Vázquez y Carmen Sánchez, todos ellos llegando a la meta satisfactoriamente en estos exámenes buscando seguir sobresaliendo en esta disciplina deportiva.

REDACCIÓN

POZA RICA

Con números finales de 3-1, el conjunto de la colonia Petromex logro sumar tres puntos y cerrar el año 2022 con victoria ante su gente en el torneo de futbol de veteranos legendarios 55 y más de Poza Rica al doblar al conjunto de Papantla en el campo de la Petro.

Desde el saque inicial del encuentro, los albinegros de la colo-

nia Petromex lograron mantener atrás a sus rivales en turno, buscando sumar en esta última jornada del año, consiguiendo rápidamente la ventaja en los números con anotación de José Contreras para el 1-0 en los números.

Los albinegros mantuvieron el control del partido con la ventaja en el marcador, encontrando dos oportunidades claras en el complemento por conducto de Roberto Salas quien no desaprovecho las mismas para poner las cosas 3-0, descontando el conjunto de Papantla minutos más tarde para el 3-1 final en este excelente compromiso.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 .17DEPORTES
López.
Colonia Petromex gana en 55 y más

El negocio del Mundial y el hat-trick de Messi, la FIFA y Qatar

Hablando en plata, no hay personas más felices con el desenlace del Mundial 2022 que algunos de los dueños del futbol: la FIFA, el PSG (cuyo inversionista principal es el emir de Qatar) y el astro Lionel Messi, militante también del club francés, que pagó un total de 210 millones de dólares por el futbolista argentino.

El triunfo de Argentina era esperado no solo por la afición

albiceleste y por los fanáticos de Messi, sino por la FIFA, debido a que cerró el círculo para considerarse un negocio redondo: se consagró el ídolo de millones, “La Pulga”, quien ha vendido más camisetas que ningún otro jugador, llena estadios e imanta a televisoras y anunciantes; el anfitrión, Qatar, que en medio de cuestionamientos sobre cómo fue elegido para ser la sede del Mundial es otro de los beneficiados porque el parisino PSG, donde tienen la mayoría de sus acciones a través del fondo Qatar Investment Authority, es a su vez propietario de las cartas de los dos

#PeriodismoUnido

mejores jugadores del mundo, Messi y Kylian Mbappé quienes también se beneficiarán del resultado del Mundial y de lo que mostraron en la cancha: fue un duelo de genios, de futbolistas que valen decenas de millones de dólares.

Más allá de preguntarnos si tuvo que ver la FIFA, sus árbitros y el poder económico de Qatar en el resultado del Mundial — porque quizá nunca lo vamos a saber—, vale la pena poner las cosas en claro: el futbol es el deporte más visto del mundo, con un mercado de cientos de millones de aficionados y, por lo tanto, uno de los negocios más

redituables. Una de las tantas preguntas que más bien habría que hacerse es ¿por qué ese negocio derrama la mayor parte de recursos entre un grupo minúsculo de dueños, directivos, jugadores, anunciantes y propietarios de derechos de transmisión? ¿Acaso no puede ser el negocio del futbol más democrático?

El fracaso que México sufrió en Qatar también llama a la reflexión sobre cómo se maneja el futbol nacional y por qué la Selección no solo arrastra la incapacidad para acceder al quinto partido en los mundiales, sino por qué va en franco

VAMOS DEPORTES

la intención de dispararle.

En este 2022 han sido asesinados más periodistas en México que en ningún otro lugar del mundo. Ni en Ucrania, con la bélica invasión rusa, han muerto tantos comunicadores como en nuestro país. Según Reporteros Sin Fronteras, llevamos cuatro años siendo la nación más riesgosa para ejercer el periodismo.

Todo esto ocurre en un contexto de altísima impunidad. Solo en uno de los trece asesinatos a periodistas ocurridos este año se ha dictado condena contra los responsables.

En el informe de la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa se habló de la violencia contra los periodistas en México como “la norma”. Y es que además de los asesinatos, están las agresiones y amenazas desde distintos frentes. Artículo 19 logró documentar más de 300 casos de violencia en contra de comunicadores y confirmó que el Estado está detrás de buena parte de ellos.

El condenable atentado en contra de Ciro Gómez Leyva ha puesto el tema en el centro de la discusión. El jueves pasado lo atacaron a balazos a unos metros de su casa. Se salvó gracias a que conducía una camioneta blindada. El secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que se trató de un ataque directo. Lo siguieron desde que salió de su programa nocturno con

Las autoridades se comprometieron a esclarecer el caso y a dar con los responsables. La Fiscal General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, aseguró que el caso se va a resolver y desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana se informó que hay avances en la investigación. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que le brindaron ya protección especial. Por su parte, el presidente López Obrador lamentó el hecho, se solidarizó con Ciro y le ofreció su apoyo.

Sin embargo, la reacción del gobierno debería ir más allá. Ante esta realidad de violencia creciente en contra del periodismo, tendrían que detenerse los ataques verbales, los señalamientos y la intimidación a medios y periodistas desde el poder.

El hecho de que en la conferencia mañanera exista la sección llamada “¿quién es quién en las mentiras?” dedicada a amedrentar a la prensa crítica es inaceptable en un país con una crisis de inseguridad como la nuestra.

Alimentar la hostilidad es peligroso porque la violencia suele escalar. El ataque que nace verbal puede convertirse en agresión física. Por eso es urgente que el gobierno detenga el acoso contra la prensa. La libertad de expresión debe protegerse desde todos los frentes.

retroceso.

Los siguientes años serán fundamentales para México y el futbol nacional. El próximo Mundial de 2026 tendrá como sede a Norteamérica: Estados Unidos, Canadá y nuestro país. El negocio del Mundial llegará a la región mejor posicionada económicamente para competir por la inversión y las cadenas de comercio. Ojalá que no volvamos a quedar mal. Ojalá que el futbol dé para más en lo deportivo y que el negocio, que seguirá siendo, por lo menos dé alegrías y no las desgracias que a menudo entrega.

Djokovic-Nadal, rivalidad extrema

los Grand Slams. Nadal, con el hecho de inscribirse a Roland Garros, luce como amplio favorito para ganar en la arcilla del Bosque de Boloña en París.

Una vez retirado Roger Federer, tendremos la continuación de la rivalidad más grande en el tenis.

Tanto Novak Djokovic como Rafael Nadal la han considerado, a través de los medios de comunicación, la más importante en sus carreras; sin embargo, los encuentros Nadal vs Federer y Federer vs Djokovic son históricos. Entre los tres titanes, en los últimos 14 años, se han repartido 63 títulos de Grand Slam: Nadal 22, Djokovic 21 y Federer 20.

Novak y Rafa tienen personalidades diferentes; son dos campeones fuera de serie, comparados únicamente con los consagrados del deporte. Puedo mencionar a Pelé, Messi, Cristiano y varios más en el futbol; Muhammad Ali, Michael Jordan, Tiger Woods, al mismísimo Roger Federer y a varios otros inmortales. Lo mejor es que Djokovic y Nadal prometen extender su gran carrera en un 2023 que está lleno de incógnitas, por el hecho de que sus jóvenes rivales —incluyendo el ahora número uno, Carlos Alcaraz— no se consolidan y podrán ganar uno que otro título, incluso Grand Slams, pero están lejos de la grandeza del serbio y el español.

Nadal acaba de realizar una gira de exhibición por varios países de América Latina, que ha parecido como una despedida. Djokovic ha recuperado su visa para regresar a Australia y continuar jugando uno de

Rafa parece tener una lesion crónica e incurable, que nos hace pensar que su retiro en 2023 es inminente. Djokovic llega al año en gran forma, con deseos de reivindicarse. Ambos están peleando ya por el título del mejor tenista de toda la historia, dejando ligeramente atrás a Federer, quien es —sin duda— el más querido y admirado del tenis, pero el español y el serbio están en un sprint desenfrenado, emocionante, lleno de números, récords, que nos dan la oportunidad de disfrutar esta rivalidad extrema.

El verano australiano, y sus torneos a punto de comenzar, nos dará la pauta. Si Rafa está en condiciones de competir, si Novak continúa recuperando el terreno perdido por sus ausencias en torneos de Grand Slam, y —como colofón— los ganadores serán los aficionados al tenis alrededor del mundo.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 18. OPINIÓN
MARIO MALDONADO PAOLA ROJAS LUIS BARALDI
HISTORIAS DE NEGOCEOS
FUERA DEL AIRE
| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 .19 COMERCIAL

7 DE LOS ESTADOS CON MAYOR PROGRESO SOCIAL

El Índice de Progreso Social mide el desempeño social de un país, independiente del ingreso o gasto. Se calcula a partir de 56 indicadores sociales y ambientales que capturan el progreso social. Su propósito principal es evaluar lo que realmente importa en la vida de las personas. Se soporta en la evaluación de necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades.

En 2021, Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo fueron las entidades que registraron el mejor resultado en el Índice de Progreso Social; en contraste, Puebla, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron los estados con el peor desempeño en este indicador.

Con un puntaje de 73.1 sobre 100, la capital del país lidera en el Índice de Progreso Social. La mejor en indicadores como los hogares con servicio sanitario exclusivo en viviendas, hogares sin piso de tierra, bajo analfabetismo, matriculación en educación primaria y secundaria, usuarios de telefonía móvil y los que tienen computadoras.

2. Aguascalientes

Obtuvo un puntaje de 71.5 sobre 100 en la reciente edición del Índice de Progreso Social. Los indicadores en los que el estado lidera a escala nacional son hogares con título de propiedad, espacios de participación ciudadana en el gobierno local y emisiones de CO2.

Por su parte, es segundo a escala nacional en variables como hogares con disponibilidad de agua.

3. Nuevo León

Registró una puntuación de 71.1 sobre 100. Es líder a escala nacional en variables como hogares con disponibilidad de agua en la vivienda,

hogares con dotación diaria de agua y menor tasa de analfabetismo. Por su parte, es segundo lugar nacional en menor embarazo adolescente, y tercer lugar en rubros como hogares sin piso de tierra y hogares con computadoras.

4. Querétaro

Tiene un puntaje de 69.2 sobre 100 en el Índice de Progreso Social. Si bien no tiene ningún indicador que ocupe el primer lugar a escala nacional, tiene uno en el que es segundo, que es la baja tasa de embarazo adolescente.

Destaca por la baja razón de muerte materna, la matriculación en secundaria, la satisfacción con zonas verdes e interacción con el gobierno.

5. Jalisco

Registró un puntaje de 69.0 sobre 100 en el índice. Sobresale en paridad de género en los congresos locales y total de espacios de participación ciudadana en el gobierno local, indicadores en los que se ubicó como segundo a escala nacional entre los 32 estados.

6. BC Sur

Mostró un puntaje de 68.5 sobre 100. La baja mortalidad por diabetes, la baja informalidad laboral y la paridad de género en posgrados son los indicadores estrella del estado, pues en ellos está ubicado en segundo lugar a nivel nacional.

Los usuarios de telefonía móvil, el bajo índice de crimen violento, hogares con computadoras, hogares con focos ahorradores, entre otros.

7. Coahuila

Presentó un Índice de Progreso Social de 67.8 sobre 100. El bajo índice de hogares con hacinamiento y la baja percepción de corrupción en instituciones que imparten justicia son los indicadores en los que el estado brilla, pues en ellos ocupada el primer lugar.

Acto seguido, el otro grupo de indicadores que destaca es el bajo índice de hogares con paredes frágiles.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 20. DE INTERÉS
A estos rubros le siguieron la disponibilidad de agua dentro de los hogares y los que entierran o queman basura.

Moto-patrullero imprudente

AGENCIAS

MARTÍNEZ

Un moto-patrullero de la Secretaría de Seguridad Pública por manejar de forma imprudente resultó con lesiones de consideración al impactarse contra la parte lateral de una camioneta,

los hechos se registraron en calles del Predio Vista Hermosa de esta ciudad, el elemento policiaco fue atendido por paramédicos de Ambulancias Bonilla.

Fue minutos antes de las 11:00 de la mañana de este lunes, en el cruce de las calles Niños Héroes, esquina con Nogal y Veracruz,

por dónde se suscitó el accidente, este se produjo cuando una camioneta de la marca Ford, modelo Lobo, con placas del estado de Veracruz circulaba sobre la calle Niños Héroes con dirección hacia el libramiento de la ciudad proveniente del Boulevard Magisterial.

Sobre la calle Veracruz y con dirección hacia Nogal, circulaban varios moto-patrulleros sin la debida precaución, no obstante, el puntero fue quien no hizo alto al llegar a la vía primaria y terminó por estrellarse contra la parte lateral de la camioneta Ford por lo que resultó con lesio-

Detienen a policías

Vecinos de la colonia Nuevas Esperanzas de la ciudad de Veracruz rescataron a doña María, de 93 años de edad, quien era víctima de maltrato por parte de su hijastro y quien la mantenía en condiciones de hacinamiento desde hace varios meses.

Mujeres y hombres se organizaron para ingresar este lunes al domicilio de doña María, el cual se ubica en la esquina de Prosperidad y Urbina en la colonia Nuevas Esperanzas, ya que se percataron de su lastimoso estado de salud, además de las condiciones antihigiénicas existentes dentro de la vivienda.

El hijastro de doña María, quien responde al nombre de David de Jesús, se dio a la fuga ante la irrupción de los vecinos.

Doña María fue encontrada postrada, con marcas y rastros de sangre, ya que refirieron los vecinos que su hijastro la encadenaba para evitar que se saliera del lugar, además de que la golpeaba.

Incluso, los testigos del maltrato a doña María comentaron que ella era encadenada dentro del baño cuando su hijastro llevaba a amistades para convivir.

Los vecinos solicitaron el apoyo de las

autoridades policiacas, las cuales llegaron al domicilio, pero les aclararon que nada podrían hacer en este caso para apoyar a doña María, por lo que lo intentaron con el DIF municipal de Veracruz.

Olores fétidos emanaba el interior del domicilio de doña María, por lo que los vecinos realizaron una limpieza del lugar con el apoyo de escobas, recogedores, trapeadores y jergas.

Unas horas más tarde se presentó personal del DIF municipal de Veracruz, quienes valoraron el estado de salud de doña María y quienes tomaron conocimiento del caso de maltrato, violencia y hacinamiento.

De igual forma, llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes la valoraron y decidieron que era necesario el traslado de la adulto mayor al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz para su atención médica.

AGENCIAS

Dos elementos de la Policía Municipal de Emiliano Zapata fueron detenidos por el asesinato del trailero, originario de Monterrey, Nuevo León; presuntamente fueron los que ocasionaron su deceso, sin embargo la autoridad será la encargada de deslindar responsabilidad.

Miguel Angel “N” de 39 años y Lugardo “N” de 26 años, originarios de La Estanzuela y Chavarrillo, respectivamente, serán investigados por el fallecimiento del conductor del tráiler identificado como Moisés “N”.

Primeras informaciones indicaban que el chofer del tractocamión fue presuntamente golpeado por pobladores de Miradores del Mar, luego que supuestamente causó destrozos en la zona, por lo qué lo amarraron de pies y manos, luego fue lastimado hasta provocar el fallecimiento.

Sin embargo tras investigaciones de Agentes Ministeriales determinaron que los presuntos responsables fueron dos elementos de la Policía Municipal de Emiliano Zapata, quienes ya se encuentran a disposición de la autoridad.

Se sabe que cuando periodistas policiacos se presentaron en el lugar para cubrir

nes de consideración.

Ante el incidente, los elementos policiacos solicitaron el apoyo de una ambulancia arribando al sitio elementos de Ambulancias Bonilla de Martínez de la Torre quiénes estabilizaron al patrullero para posteriormente trasladarlo a un hospital para recibir atención médica.

Tanto la camioneta Ford como la moto Patrulla de la SSP fueron aseguradas por el personal de Tránsito Municipal y trasladadas a un corralón hasta deslindar responsabilidades, pues los uniformados insistían en culpar al conductor de la camioneta para evadir su responsabilidad.

la información, su labor fue obstruida por algunos elementos policiacos presentes.

Luego de investigaciones, presuntamente fueron los elementos los que sometieron al trailero, quien habría estado comportándose presuntamente de forma agresiva en inmediaciones del Campo de Golf.

Señalan que los elementos al notar que el hombre no reaccionaba solicitaron apoyo médico, por lo que fue atendido por técnicos en urgencias médicas del Grupo Rinos de Protección Civil Municipal Emiliano Zapata.

Aunque le brindaron primeros auxilios, no lograron salvarle la vida y lo declararon muerto, solicitando la presencia de autoridades ministeriales que finalmente, tras el peritaje, se determinó que no fueron pobladores los que realizaron esta acción, sino dos oficiales municipales que ahora ya están rindiendo cuentas ante la autoridad de la Fiscalía Regional que finalmente determinará su situación.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 .21 POLICÍACA
abuelita
Rescatan a

Fuerte encontronazo

Dos motociclistas sufrieron graves lesiones tras chocar con contra un camión de carga; fueron trasladados a un hospital

AGENCIAS XALAPA

Con graves lesiones resultaron dos motociclistas que chocaron contra un camión de carga, al circular la tarde de hoy, en la carretera Xalapa-Alto Lucero- a la altura de las curvas localizadas en la colonia Antorchista; fueron atendidos por paramédicos y trasladados a un hospital.

El accidente sucedió luego que uno de los conductores invadió el camino provocando el fuerte accidente en el que resultaron con lesiones los dos jóvenes, originarios de la capital

A través del número de Emergencia 911, automovilistas que circulaban en el tramo carretero y que fueron testigos, dieron parte a las autoridades por lo que se trasladaron paramédicos a brindar ayuda.

Elementos de la Fuerza Civil apoyaron abanderando el lugar; minutos después se presentaron técnicos en urgencias médicas del Grupo Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); también se sumó al apoyo paramédicos de Código Bravo.

Los socorristas de inmediato estabilizaron al piloto y copiloto, quienes presen-

Procesan a homicida

Julio César “N”, ocasionó la muerte de víctima identificada con las iniciales A.L.D.C.

AGENCIAS VERACRUZ, VER.

La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo vinculación a proceso en contra de Julio César “N” como presunto responsable del delito de homicidio culposo.

Los hechos de los cuales es señalado ocurrieron en la calle Juan Soto esquina Nicolás Bravo de la colonia Centro de esta ciudad, cuando presuntamente ocasionó la muerte de la víctima identificada con las iniciales A.L.D.C.

El juez dictó como medida cautelar firma periódica durante el tiempo que dure el pro -

taron graves lesiones; uno de ellos habría sufrido fractura en ambas piernas. Por varios minutos el camino fue cerrado a la circulación por completo, pues los lesionados quedaron en uno de los carriles, mientras que las unidades obstruían el segundo paso; la motocicleta fue pérdida total.

Personal de Tránsito del Estado tomó conocimiento de los hechos y luego ordenó el traslado de las unidades a un corralón para deslindar responsabilidades. Se sabe que los lesionados fueron trasladados de urgencia a un hospital de Xalapa.

Pirotecnia causa incendio

Daños materiales cuantiosos, así como una inmediata movilización de lugareños y de bomberos de Nogales, fue el saldo que dejó el incendio de un dormitorio de la casa de ayuda asistencial "Betsaida" ubicada en la Congregación Tenango, Municipio de Río Blanco a causa del uso de pirotecnia.

Se conoce que el incendio inició a causa de un cohete, al interior de un dormitorio de mencionada Casa de Ayuda y Dispensario Médico asentado en la Calle Abasolo Sur esquina Santiago A., de la Congregación Tenango.

Tras el fuerte incendio que amagaba con propagarse a otros dormitorios, al lugar arribaron vecinos del lugar y con cubetas de agua iniciaron a controlar el incendio; más tarde llegaron

Bomberos Metropolitanos y culminaron de enfriar el lugar para evitar una reactivación del incendio.

Por su parte, el sacerdote de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Helkin Enriquez Báez pidió a la población a evitar el uso de pirotecnia y prevenir accidentes en sus domicilios y de terceras personas.

"Tuvimos un incendio en el área de dormitorios de Casa Betsaida provocado por un "cohete" que echaron por una de las ventanas, afortunadamente no tuvimos personas lesionadas, pero si daños materiales".

Hasta el momento se desconocen los daños ocasionados, por lo que se espera que en las próximas horas se haga la cuantificación de los mismos por parte de las autoridades de la rectoria de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

ceso y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 1274/2022-E.

Imputado por secuestro

Lino Vicente “N” alias “El Lino”, privo de la libertad a víctima E.S.M.P., y posteriormente solicitó dinero

AGENCIAS TUXPAN, VER.

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro en coordinación UECS Tamaulipas, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Lino Vicente “N” alias “El Lino” como presunto responsable del delito de secuestro agravado.

Los hechos ocurrieron en julio del 2019 en agravio de una víctima E.S.M.P., en el tramo carretero denominado El 18 a Paso Real, perteneciente al municipio de Pánuco, donde presuntamente fue privado de la libertad el agraviado y posteriormente solicitó dinero a

cambio de su liberación. En audiencia inicial el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por dos años, dentro proceso penal 24/2020.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 22. POLICÍACA
veracruzana.
Daños materiales, así como inmediata movilización, deja ignición de un dormitorio en casa de ayuda social

Aparatoso choque

Una patrulla de la Secretaria de Seguridad Pública de Veracruz marcada con el número económico 3061 y cuyos oficiales se encontraban alcoholizados, impactaron por alcance a un taxi de Veracruz.

La conductora de la unidad de alquiler y sus dos pequeños hijos resultaron heridos en este encontronazo. El aparatoso choque se registró en la carretera estatal Manlio Fabio Altamirano-Soledad de Doblado.

A la altura de la comunidad Mata Loma perteneciente a ese municipio, fue donde la patrulla marcada con el número económico 3061, de la Secretaria de Seguridad Pública de Veracruz, le pegó por alcance al taxi VB-9702, Región Veracruz, de la marca Nissan tipo Versa.

Tras el fuerte impacto, la unidad de alquiler salió proyectada y acabó estrellándose contra un poste de concreta propiedad de la empresa Comisión Federal de Electricidad.

La unidad de alquiler era conducida por una persona del

sexo femenino y quien en esos momentos se hacía acompañar de sus dos pequeños hijos.

Los tres tripulantes de este taxi resultaron con lesiones en el cuerpo y por lo tanto, se solicitó una ambulancia para que fueran atendidos.

Se confirmó por parte de pobladores de Mata Loma que la patrulla de la Policía Estatal era conducida a velocidad inmoderada y justo antes del impacto, el conductor realizó una maniobra de rebase a otro auto.

Incluso, se pudieron percatar que los policías tripulantes de la unidad oficial de la SSP-3061, se encontraban bajo los efectos del alcohol y sin la camisola puesta, que ya después se la pusieron.

Decenas de policías entre municipales de Manlio Fabio Altamirano, de la Estatal y de la Guardia Nacional, arribaron al sitio para tomar conocimiento de este aparatoso choque por alcance.

Además,unperitodeTránsito y Seguridad Vial delegación Manlio Fabio Altamirano, se hizo cargo de realizar el respectivo parte de accidente y donde, se dijo que los daños materiales fueron cuantiosos.

Ejecutan a hombre

Una persona muerta, una más lesionada y varias con crisis nerviosa, deja tiroteo durante un juego de Béisbol

Una persona muerta, una más lesionada y varias más con crisis nerviosa son el saldo de un tiroteo ocurrido durante un juego de Béisbol realizado este lunes en el municipio de Tlalixcoyan.

Los hechos ocurrieron en el transcurso de la tarde de este lunes cuando se enfrentaban las novenas representativas de Cocuite y Joachin, cuando se escucharon los disparos del arma de fuego y el sonido de una motocicleta, en donde a toda velocidad escaparon los responsables de los hechos.

Entre el asombro, la incertidumbre y el pánico de los testigos presentes, sólo vieron a caer a quien en vida respondió al nombre de Rafael Morales de 34 años de edad, persona quien era muy conocida ya que jugaba béisbol con el Equipo de la localidad de La Rosalia y quien al parecer era originario de la comunidad de Joachin del municipio de Tierra Blanca.

Entre los mismos hechos resultó lesionado un joven de 17 años quien responde al nombre de Ulises Hermida López, quien afortunadamente sus heridas no ponen en riesgo su vida.

Hasta el momento nadie sabe la causa del ataque a balazos y no

se detuvo a nadie por los mismos ya que el responsable de la muerte del joven deportista logró darse a la fuga.

Las autoridades ministeriales dieron inicio a una carpeta de investigación de los hechos mientras que el retiro del cuerpo del ahora occiso será enviado al SEMEFO de Boca del Río, para realizar la necropsia de ley.

Vinculada por delito contra la salud

AGENCIAS MINATITLÁN, VER.

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Armando “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado.

Los hechos tuvieron lugar el 16 de julio del año 2018 en la colonia Playón Sur de este municipio, cuando Armando “N” presuntamente privó de la vida a la víctima identificada con las iniciales C.E.C.H., utilizando un cuchillo.

El Juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 666/2019.

AGENCIAS COATZACOALCOS

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Dalia “N” como presunta responsable del delito contra la salud.

Los hechos sucedieron en la colonia Héroes de Nacozari de esta ciudad, cuando fue sorprendida en presunta portación de 13 bolsas que contenían hierba seca verde con características propias de la marihuana, así como 22 bolsas más que contenían una sustancia cristalina

color blanca con características propias de la droga conocida como cristal.

El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por el término de un año y estableció un mes para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 1130/2022.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 20 de Diciembre de 2022 .23 POLICÍACA
AGENCIAS
Imponen prisión preventiva a asesino

PERSONAS RICAS CONCENTRAN EL 80% DE DEDUCCIONES DE IMPUESTOS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que las personas más ricas concentran 80% de las deducciones personales, mientras las de menores ingresos apenas 0.1%.

Los contribuyentes tienen el derecho a realizar deducciones de gastos personales en su declaración anual de impuestos. Sin embargo, en diversas ocasiones desaprovechan esta posibilidad, principalmente porque las deducciones están limitadas, ya que el contribuyente tiene que pedir factura para comprobar el gasto o desconoce que tienen ciertos beneficios, explican fiscalistas a EL UNIVERSAL.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que las personas más ricas concentran 80% de las deducciones personales, mientras las de menores ingresos apenas 0.1%.

Las deducciones personales relacionadas con el ahorro absorben 49.4% del total estimado; seguido por gastos de seguridad social, con 32.2% y los relacionados con educación acaparan 13.6%. El resto corresponde a los desembolsos por asistencia social.

Para deducir en México, la autoridad fiscal puso un tope de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor anual equivale a 163 mil 467 pesos, o 15% del total de los ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor que pueden restar de sus impuestos por gastos. Esto se debe a que las personas físicas, sobre todo, casi no las utilizan.

No obstante, para los fisca-

listas eso no es del todo cierto, pues afirman que existen muchas barreras que impiden hacer valer este derecho. Se estima que el presupuesto fiscal o renuncia recaudatoria por permitir a personas físicas realizar deducciones personales es de 34 mil 68 millones de pesos.

Este monto aumentará a 36 mil 645 millones de pesos para el año que está por iniciar, de acuerdo con cálculos de la SHCP. El integrante de la Comisión Técnica Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, Roberto Colín Mosqueda, afirma que son las empresas las que más aprovechan las deducciones permitidas, en tanto el resto de contribuyentes a veces no les sacan todo el jugo. Si bien ya es más común que pidan factura de todos sus gastos, no siempre es así; a veces a una persona se le hace más fácil pagar en efectivo, explica.

Uno de los requisitos para que proceda la deducción es que además de tener el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) o factura electrónica, el pago debe ser con tarjeta de crédito, débito o transferencia, señala. Para gastos funerarios, procede cualquier forma de pago, pero se debe contar con la factura, puntualiza.

La SHCP estima un costo fiscal para las deducciones que reducen la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR) empresarial para las personas

morales de 33 mil 82 millones de pesos durante 2022. En otras palabras, el gobierno renuncia a este monto de recaudación por permitir que ciertos gastos se puedan disminuir de los ingresos reportados.

El abogado fiscalista de la firma Holland & Knight, Mario Barrera, comenta que las compañías sí buscan tomar esas deducciones como regla general. Sin embargo, dice, hay ocasiones en que se les escapa por alguna razón tomar ciertos beneficios que necesitan para determinar su capacidad contributiva. Le ha tocado ver casos de empresas desarrolladoras de tecnología, con elementos que pueden considerarse invención, una mejora o incluso una marca.

Pero a veces, ni siquiera la registran, mucho menos la deprecian que es cuando se tiene un activo de consumo duradero; no lo deducen, lamenta Barrera.

Es decir, no lo reducen a 100% en un año, sino que lo van tomando por porcentaje a lo largo de varios ejercicios

hasta agotarlo, explica. “A veces vemos que no lo toman, desarrollan ese tipo de cosas, pero a veces no lo registran, y por lo tanto no toman la deducción”, comenta. En cambio, para personas físicas hay más limitantes, dice.

¿QUÉ SON LAS DEDUCCIONES?

Son los gastos que la ley autoriza ser disminuidos del ingreso que recibe el contribuyente, los cuales deben ser indispensables para llevar a cabo su actividad, dependiendo del régimen fiscal en que esté inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Para Mario Barrera es lo más relevante del cálculo del impuesto porque ayuda a determinar la capacidad contributiva del contribuyente; es decir, el impuesto debe constituirse en un detector de riqueza o riqueza real.

“Las deducciones sirven para ver qué tan rico soy y eso no se puede ver sólo del lado de los ingresos, sino de los gastos”, expone. Sin embargo,

por el abuso de algunos contribuyentes se han satanizado las deducciones.

“No se deben satanizar; buscar una deducción es ejercer un derecho, incluso la propia ley habla de que tienen derecho a deducir”, puntualiza el abogado fiscalista. Afirma que el ejercicio de un derecho no puede ser una conducta reprobable ni antiética.

Por eso considera que no se debe temer buscar las alternativas para deducir gastos porque se ejerce un derecho. “Deben ser juiciosos [los contribuyentes] en tener toda la documentación necesaria. Los departamentos de impuestos de las empresas deben ser parte integral”, recomienda.

Cuando es necesario, sugiere, apoyarse de asesores para mitigar cualquier riesgo es importante porque se trata del ejercicio de un derecho digno y correcto. En opinión de los fiscalistas, hace falta más cultura fiscal para que los contribuyentes tomen más deducciones de impuestos pese a que están topadas.

Martes 20 de Diciembre de 2022 24. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 24. LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

SECUESTRO, DELITO SIN CIFRAS CLARAS

Un gran porcentaje de los plagios que se registran en el país, no son denunciados.

El secuestro es un delito del que ni siquiera las autoridades saben qué pasa en realidad. En 2017 se abrieron mil 387 carpetas de investigación en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); los especialistas discrepan de esto, ellos calculan que anualmente secuestran a 10 mil ciudadanos.

Todavía hay una tercera cifra que es avasalladora: 81 mil 291 mexicanos contestaron que, en el último año, ellos o algún familiar fueron secuestrados, según lo revelado en la Encuesta Nacional de Victimización (Envipe) 2018 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representaría que todos los días ocurrieron 200 secuestros en calles de México.

La pregunta que hace el Inegi es clara: “Durante 2017, ¿algún integrante de este hogar, incluido usted, sufrió secuestro o secuestro exprés, para exigir dinero o bienes?” De 2012 a 2017, 593 mil 316 mexicanos contestaron que sí. Es decir, se estima que cada año, en promedio, ocurrieron 98 mil 886 secuestros.

Estas aproximaciones, resultados de la Envipe, son el otro extremo de las apenas mil 400 carpetas de investigación que se abrieron anualmente en el país.

Sin cifras que muestren la realidad de lo que ocurre en México, las estrategias para combatir este delito son insuficientes.

Entre 2007 y 2008, el número de investigaciones reportadas por las autoridades se duplicaron, al pasar de 438 a 907, según los datos oficiales. Esta tendencia continuó a la alza,

hasta que en 2013, primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto, se registraron mil 683 averiguaciones, la cifra más alta en los últimos dos sexenios.

Como un intento para frenar esto, el gobierno federal creó la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase); en su último año (2018) invirtieron 75.3 millones de pesos en la estrategia para combatir ese delito.

Pero los especialistas calculan que este crimen no muestra signos de ir a la baja. “Esto no es un fenómeno, es algo que va mutando, pero siempre va en aumento. Hasta ahora no he visto ninguna medida pública que impacte en su incidencia”, asegura Pablo Carstens, experto en negociaciones de secuestros desde hace 25 años.

La cifra negra es una de las principales barreras para que cualquier estrategia funcione. En 2018 se reportó que nueve de cada 10 secuestros en México no se denuncian. “No hay ninguna cifra creíble que te pueda presentar nadie. La mayoría no confía en la policía y, cuando eso pasa, terminan buscando a un contacto de alguien importante en el gobierno; algunos llegan con la policía federal, pero ellos no tienen jurisdicción en el fuero local, así que las cifras no se ven reflejadas”, explica el experto en negociaciones.

Además, los secuestrados suelen amenazar con que están trabajando con las autoridades y este tipo de amenazas tienen un efecto exponencial cuando no hay instituciones que logren contrarrestar esta estrategia, dice David Ramírez de Garay, coordinador del Programa de Seguridad para México Evalúa.

Con el gobierno de Felipe Calderón este delito llegó a nuevos territorios. Mientras que a finales de 2006 eran Tlaxcala, Baja California, CDMX y Baja California Sur los estados con las tasas más altas de denuncia por

cada 100 mil habitantes; en el último año de Calderón Hinojosa (2012) esta dinámica cambió y se fue a entidades como Morelos, Guerrero, Tamaulipas y Coahuila. Este delito tiene diferen-

tes características dependiendo de la región, pero hasta ahora “no hay mucha información de las capacidades que tiene cada estado para reaccionar y evaluar sus capacidades de disuasión del delito”, dice Ramírez.

Terror en Tabasco

El 12 de febrero de 2019, Amado Arias López, de 73 años, conducía en dirección a una parcela que tenía en el municipio de Teapa, Tabasco. En el camino alguien lo detuvo, lo hicieron bajar de su auto y se lo llevaron. El lugar se quedó en silencio, sólo se podía observar su camioneta con las llaves puestas, su yegua arriba y su sombrero en el asiento. “Papá Amado”, como le decían sus nietos, fue secuestrado.

Esa misma tarde, Julio César Arias, de 49 años, recibió una llamada de su hermana. Lo que le decía era como un guión de película. Unos hombres exigían 3 millones de pesos para devolverles a su padre.

Con la esperanza de que todo fuera una mala broma, Julio le habló a un joven que era el ayudante de su papá. Diez minutos después recibió la confirmación: en el camino únicamente estaba la camioneta. No había rastro de “Papá Amado”.

Martes 20 de Diciembre de 2022 .25 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | Lunes 04 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Martes 31 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 06 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 19 de Diciembre de 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

Alimentos ultraprocesados atrapan a mexicanos

públicas los describe: “Son característicamente grasosos, salados o azucarados, y bajos en fibra alimentaria, proteínas, diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos.

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES

DE LA LEY BANXICO

DE LA MODA, ¿LO QUE ACOMODA?

Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo XX.

JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD

Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro.

Ni la reforma constitucional de 2014, de medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posible que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agradecimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado municipal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernanza o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.

Una mordida no basta: son exageradamente sabrosos o eso nos hacen creer. Tras la explosión de chocolate y crema batida o el adictivo crujir de una papa frita hay una larga lista de grasas, almidones, aglutinantes, azúcares, emulsificadores, saborizantes, solventes, aromatizantes, espesantes y estabilizadores mediante los que son procesados para recrear una deliciosa fantasía que inunda 80% de los estantes de los supermercados también en forma de galletas, cereales, jugos, tartas, frituras, helados y cientos de productos seductores.

ción, pero que conserva su identidad básica, como unas verduras congeladas.

Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro. Las señales de saciedad y control del apetito quedan a su servicio. No es publicidad, el que no se pueda comer solo uno está en su creación.

Juchitán, con una policía a la vieja usanza: cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sentados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delincuencia común y organizada operar impunemente.

Los llamados alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales hechas a partir de sustancias derivadas o sintetizadas de diversas fuentes orgánicas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno, y tienen un muy bajo valor nutricional, como unas papas fritas.

Si Juchitán tuviera un Senado Municipal, no tendría que darle cuenta a la entidad federativa, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actualizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasados por una acción comunitaria, se verían precisados a decir la verdad o a extinguirse.

Su verdadera naturaleza suele disimularse mediante un sofisticado uso de aditivos. Si bien algunos de estos aditivos son inocuos, la seguridad de otros, solos o combinados con diversas sustancias alimentarias, se desconoce o está en entredicho”.

Está el otro lado de la moneda: los mitos y modas que rodean a lo que se considera una buena alimentación. La nutrióloga dice que en la actualidad se ven mucho los llamados “detox”, que tienen la premisa de desintoxicar al cuerpo. “Son cuestionables porque nuestro hígado es el ‘detox’ natural. En realidad estas dietas extremas no desintoxican, sólo hacen perder agua y masa muscular”. Hay otras palabras en este glosario alimenticio que parecen haberse vuelto el enemigo público número uno, como el gluten. Zarza dice que se debe entender que el gluten es una proteína que se encuentra en ciertos tipos de cereales. Es la que permite que se esponje, por ejemplo, el pan. “Es verdad que hay gente alérgica a esto, como los celiacos que sí deberían restringirlo, pero el problema es que la gente lo evita por otras razones, como el temor a engordar y este producto no tiene ni menos calorías ni menos carbohidratos”.

El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos.

La nutrióloga comenta que existen temporadas donde prevalece el nombre de alguna dieta como ahora sucede con la dieta keto o cetogénica, caracterizada por restringir todos los carbohidratos. “Es importante recordar que cuando retiramos todo un grupo de alimentos se pueden perder otras cosas, así que es necesario estudios de laboratorio para propiciar la pérdida de peso de la manera más sana”, señala y agrega que, por ejemplo, a un niño no se le pueden quitar todos los carbohidratos.

Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para reelegir a Nixon.

AMOR A LA PRIMERA MORDIDA

Recientemente se aprobó en nuestro país una iniciativa para un nuevo tipo de etiquetado hexagonal frontal que busca alertar de forma más clara cuando los productos excedan los límites de grasas saturadas, sodio, azúcares o calorías.

quién nos entusiasmó en el siglo XIX, luego vino la compañía Pearson que inauguró sus trabajos en 1907, de ahí el salvamento de la draga Minessota, entrado el régimen de Lázaro Cárdenas, el Proyecto Multimodal del sexenio zedillista, el Plan Puebla Panamá del periodo foxista y así, hasta llegar al Corredor Interoceánico. El presidente actual de Salina Cruz, incluyendo a sus seguidores ingenuos, acompañan como títeres al presidente Andrés Manuel, cada que se presenta en el puerto, para agradecerle el proyecto que no da visos de que nivele al puerto próspero de Coatzacoalcos, del otro lado del Istmo mexicano, con Salina Cruz, puerto exageradamente deficitario, inflacionado y expoliado, en el lado oaxaqueño.

De contar con un Senado municipal, Salina Cruz y sus autoridades ni siquiera tuvieran que ir a recibir a los gobernantes de los niveles estatales y federales, en sus gestas arribistas. En este mismo medio, he dejado de manifiesto lo ridículos que se ven como emisarios municipales (Evento ridículo en el Istmo de Tehuantepec durante el COVID19/7 de mayo de 2020).

SUSANA LIZANO

Instituciones como la FAO han alertado por el aumento de su consumo en todo el mundo, principalmente en los sectores de menos ingresos, favoreciendo la obesidad, uno los de los problemas de salud pública más graves de México, donde es considerada una epidemia con cifras que alarman y no disminuyen: más de 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y hay más de 10 millones de personas con diabetes.

IXTEPEC Y SU TREN DEL ISTMO

La nutrióloga Paola Zarza, especialista en obesidad y comorbilidades, señala que la actual tabla de información nutrimental se conservará, pero sumando esta nueva alerta que pretende darle más claridad al consumidor sobre un producto que podría no ser tan benéfico para su salud. Se estima que sólo 13% de la población entiende el etiquetado actual, incluso con las adecuaciones que se hicieron hace cuatro años siguiendo las Guías Diarias de Alimentación, basadas en el sistema europeo.

En Ixtepec, la modernización del tren del Istmo los entusiasma. La complacencia llega al nivel de verse como primerizos, en donde a sus autoridades municipales se les ve entregando regalos al presidente López Obrador, ante la llegada de éste al contexto municipal. Esa manera tan precaria de ajustar su comunicación política (gobernanza) en un tono municipal desmerecedor, hace que nos ponga en una situación de riesgo, en cuanto a la ruta crítica que debe salvar ese municipio en los próximos años. Fue el municipio que cerró su entrada a juchitecos ante el COVID, nunca lo olvidaremos los istmeños.

También hay otros tipos de alimentación, como la vegetariana y vegana, que se desaconsejan en la infancia, lactancia o en adultos mayores. La diferencia entre estos dos últimos tipos de alimentación es que en la primera hay consumo de alimentos de origen animal como leche y huevo, y generalmente no se presentan deficiencias de nutrientes; en cambio en el vegano hay poco aporte nutricional, y puede haber deficiencias de hierro, vitamina B12, vitamina D y calcio.

Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon.

“Puede llegar fácilmente una anemia, se requiere suplementación para no comprometer la salud. Un error recurrentes es que se piensa que, por ejemplo, las espinacas están llenas de hierro y su consumo aporta lo necesario al organismo, pero la realidad es que el hierro en los vegetales no está tan disponible como en otros alimentos”. La especialista señala que el peso ideal, al final, tiene que ver con el equilibrio y los hábitos de vida.

Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos.

“La obesidad es multifactorial, pero entre 50% y67% de las calorías provienen de productos procesados, pues ya no se comen alimentos naturales e incluso alimentos que eran elaborados en nuestro país por tradición, como las salsas”. Otro factor que mantiene el problema a flote es que somos el principal consumidor de refrescos. Si a esto le sumamos el sedentarismo, el coctel a favor del sobrepeso y la obesidad parece incontrolable.

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

Zarza concluye que también se trata de factores que están muy relacionados con el sistema educativo, por lo que se tendría que incidir en políticas públicas que abarquen diferentes áreas. Subraya que si no se ataca el origen de la susceptibilidad al consumo de ciertos alimentos, el simple etiquetado no resolverá un problema que ya ocasionó una rápida transición epidemiológica a enfermedades de adultos en niños, como la diabetes tipo 2.

Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.

Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.

Mientras que un producto procesado es un alimento alterado por la adición de alguna sustancia que generalmente prolonga su dura-

Para Zarza, el problema es que tal como muestran estudios de la Profeco, a la gente en realidad no le interesa el contenido nutricional de un producto; se guía más por el precio y la conveniencia de comprarlo en un hábito similar a lo que sucede con el tabaco, pues aunque se anuncian los riesgos, el consumo continúa.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

El documento de la OMS Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas

Primero fue la Compañía Louisianesa

México es el cuarto país de Latinoamérica en aprobar este tipo de etiquetado, después de Chile,

Este trato complaciente y genuflexivo le exige a este municipio la urgencia de crear su Senado municipal. La complacencia “jeromeña” representada por sus autoridades, debe revisar si sus habitantes piensan como los que detentan el poder de predominio político. Twitter: @JNMIJANGOS http://jnmijangos.blogspot.mx

Uruguay y Perú. En el estudio Evaluación de la Ley Chilena de Etiquetado y Restricción de Publicidad de los Alimentos se muestra que en el caso de las bebidas y jugos azucarados, las compras en ese país cayeron 25%, mientras que en los postres fue de 17%. Los de más impacto fueron los cereales para desayuno, con una baja de 36%.

Por otra parte, Paola

Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.

Zarza señala que en Uruguay existen reportes de algunos efectos positivos en la población infantil, pero más allá de eso, lo que se ve

Martes 20 de Diciembre de 2022 26. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 26.
Miércoles 06 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 19 de Diciembre de 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

ITINERARIOS

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?

do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir.

muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenes tración después del Presidente.

sará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.

a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta espe cie. México no está dividido en dos mitades.

y obsesiones con la realidad política y esta dística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universi tarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.

en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población, logró —apenas a tiempo— desactivar.

lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada,

Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una

Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo

Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con

Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.

Martes 20 de Diciembre de 2022 .27 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | .27 Miércoles 06 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
EPIGMENIO IBARRA
Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 19 de Diciembre de 2022

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 19 de Diciembre de 2022

LA VIDA ROTA: HISTORIAS DE FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA

Campira, Lili y Lucía vivieron la violencia de género que impera en la zona, un fenómeno sobre el que hace falta legislación y acciones de los Estados: Cepal

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

LA VOZ DE UNA SOBREVIVIENTE

JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD

Ni la reforma constitucional de 2014, de medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posible que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agradecimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado municipal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernanza o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.

Entonces se supo que en 2016 Campira fue asesinada por su novio, quien acomodó la escena del crimen para hacerla pasar como un suicidio; que en 2018 Lili fue víctima de un intento de feminicidio cuando su expareja la apuñaló en el cuello con una botella de cerveza mientras le repetía: “Si no eres mía, no vas a ser de nadie”, o que en ese mismo año, Lucía fue drogada y abusada sexualmente por varios hombres, quienes abandonaron su cuerpo sin vida en la puerta de un hospital.

ampira, Lili y Lucía nacieron y crecieron a miles de kilómetros de distancia —en México, Colombia y Argentina, respectivamente—, y a pesar de que pareciera que no tienen nada en común más allá de ser mujeres latinoamericanas, ese hecho hace que compartan una misma realidad de violencia que culmina con los miles de feminicidios registrados cada año en la región. Las páginas y portales de los diarios de esos tres países se tiñeron de rojo cuando sus historias salieron a la luz.“Usted es mía y yo hago lo que yo quiera”, le decía Edison Linares a Lili Hortua cada vez que se libraba de una nueva denuncia por golpearla y hasta amenazarla de muerte. “Él se reía de mí y me decía: ‘Ya ve, no me hicieron nada, nunca me van a poder hacer nada. La fiscalía y la comisaría siempre están de parte de nosotros [los hombres] y yo a usted le puedo hacer lo que yo quiera’”, cuenta la joven colombiana.

Pese al miedo que le tenía, Lili se separó de Edison. Tras un año de no haberse visto ni hablado, viajó a visitar a sus padres al pueblo de Sutamarchán, en el departamento de Boyacá, donde también vivía la familia de su expareja. Ahí se lo encontró.

“Yo amo a las niñas, la amo a usted. Vuelva conmigo”, le rogó hincado y con el rostro bañado en lágrimas, pero Lili le dijo que no quería una vida llena de violencia para su familia. Edison se levantó, se secó la cara y se fue corriendo.

quién nos entusiasmó en el siglo XIX, luego vino la compañía Pearson que inauguró sus trabajos en 1907, de ahí el salvamento de la draga Minessota, entrado el régimen de Lázaro Cárdenas, el Proyecto Multimodal del sexenio zedillista, el Plan Puebla Panamá del periodo foxista y así, hasta llegar al Corredor Interoceánico. El presidente actual de Salina Cruz, incluyendo a sus seguidores ingenuos, acompañan como títeres al presidente Andrés Manuel, cada que se presenta en el puerto, para agradecerle el proyecto que no da visos de que nivele al puerto próspero de Coatzacoalcos, del otro lado del Istmo mexicano, con Salina Cruz, puerto exageradamente deficitario, inflacionado y expoliado, en el lado oaxaqueño.

“Yo me quedé esperando un taxi para que me llevara a casa de mis papás, que no sabían qué iba a visitarlos. Estaba en una fuente en un parque, cuando me empujaron. Era él. Estaba tomado y llevaba una botella de cerveza en la mano, la reventó en el borde de la fuente y comenzó a apuñalarme el cuello”, contó Lili.

Juchitán, con una policía a la vieja usanza: cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sentados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delincuencia común y organizada operar impunemente.

Le hizo tres cortadas y luego la sometió en el piso. Lili le imploraba que pensara en las niñas y que no le hiciera daño por ellas, pero Edison le contestó: “Si usted no es mía, no va a ser para nadie”, y le atravesó la vena yugular.

De contar con un Senado municipal, Salina Cruz y sus autoridades ni siquiera tuvieran que ir a recibir a los gobernantes de los niveles estatales y federales, en sus gestas arribistas. En este mismo medio, he dejado de manifiesto lo ridículos que se ven como emisarios municipales (Evento ridículo en el Istmo de Tehuantepec durante el COVID19/7 de mayo de 2020).

IXTEPEC Y SU TREN DEL ISTMO

“Me dejó ahí tirada y se fue gritando que me había matado. Estaba feliz de lo que había hecho”, narró. Un turista llamó a la policía y a la ambulancia. Ocho días después, Lili se despertó en el hospital.

Las hijas de la joven motivaron su recuperación: “No me deprimí ni me puse a pensar en las cosas malas, sino en la oportunidad de vida que Dios me dio. La experiencia fue muy dura porque tú nunca te imaginas que una persona con la que conviviste, a la que le entregaste lo mejor de tu vida, haya sido capaz de hacerte eso”.

Si Juchitán tuviera un Senado Municipal, no tendría que darle cuenta a la entidad federativa, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actualizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasados por una acción comunitaria, se verían precisados a decir la verdad o a extinguirse.

Los casos ocurrieron en tres países de Latinoamérica que han legislado para combatir la violencia de género. Actualmente de los países que conforman la región, sólo 13 cuentan con normas jurídicas integrales de atención a ese fenómeno: México, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, así como El Salvador. pesar de la legislación, todos están entre las 20 naciones con más feminicidios en la zona.

En 2018 más de 3 mil 800 mujeres fueron asesinadas de

Primero fue la Compañía Louisianesa

Edison se encuentra preso por el delito de tentativa de feminicidio; sin embargo, Lili aseguró que tuvo que llegar a ese extremo para que, después de múltiples denuncias, las autoridades la voltearan a ver.

En Ixtepec, la modernización del tren del Istmo los entusiasma. La complacencia llega al nivel de verse como primerizos, en donde a sus autoridades municipales se les ve entregando regalos al presidente López Obrador, ante la llegada de éste al contexto municipal. Esa manera tan precaria de ajustar su comunicación política (gobernanza) en un tono municipal desmerecedor, hace que nos ponga en una situación de riesgo, en cuanto a la ruta crítica que debe salvar ese municipio en los próximos años. Fue el municipio que cerró su entrada a juchitecos ante el COVID, nunca lo olvidaremos los istmeños.

Este trato complaciente y genuflexivo le exige a este municipio la urgencia de crear su Senado municipal. La complacencia “jeromeña” representada por sus autoridades, debe revisar si sus habitantes piensan como los que detentan el poder de predominio político.

Twitter: @JNMIJANGOS http://jnmijangos.blogspot.mx

RAZONES

manera violenta en la región, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El Salvador ocupa el primer lugar, con 6.8 asesinatos por cada 100 mil mujeres, seguido de Honduras, con 5.1; Santa Lucía, 4.4; Trinidad y Tobago, 3.4, y Bolivia, 2.3. A la fecha sólo 18 naciones han tipificado el delito de feminicidio.

En México desde 2007 se encuentra en vigor la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no obstante, el país se ubica en el octavo sitio del listado de las 20 naciones latinoamericanas más peligrosas para ser mujer.

Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo XX.

De acuerdo con información de la Cepal, la tasa de asesinatos es de 1.4 por cada 100 mil mujeres.

Durante 2018, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 898 homicidios a mujeres en el país; el año pasado, la cifra aumentó a 976, y durante enero de 2020 sumaron 320.

El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos.

La Cepal ha identificado como parte de la problemática que algunas naciones no consideran como feminicidios a la totalidad de las muertes de mujeres perpetradas por parejas o exparejas, aun cuando han existido denuncias previas de violencia doméstica. Además, solamente una minoría de países de la región registra como feminicidios a las muertes por razones de género de las mujeres transexuales, transgénero o trabajadores sexuales.

Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para reelegir a Nixon.

Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon.

“El prejuicio y el estigma siguen impidiendo que ciertos grupos de mujeres sean tratadas de manera igualitaria por los mecanismos de impartición de justicia”, considera el organismo. Sin embargo el tema “no es únicamente legislativo, de los sistemas judicial y penal ni tampoco es aislado, sino que es parte de las formas de control a la mujer”, afirmó Alejandra Valdés, coordinadora del Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos.

“Esto es una muestra de que los Estados están fallando en una estructura que empieza en la escuela, donde todos hemos aprendido que las mujeres son débiles y que se les puede dominar; sigue en el sistema de salud y pasa después a que las autoridades no garantizan el derecho a la seguridad y, luego, tampoco el de la justicia”.

Ante el terreno que ha ganado la voz del movimiento feminista en América Latina, cuya principal ventana son las redes sociales, dijo que esa presencia mediática de las mujeres en la opinión pública abre la posibilidad a que sus demandas logren incidir en modificaciones a la ley.

Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.

Consideró que hay impunidad en los casos en la medida en la que los países no los atienden ni tampoco legislan de manera integral al respecto, pero resaltó que la violencia extrema y los homicidios dolosos a mujeres son fenómenos que han ocurrido históricamente en América Latina.

“Lo que es nuevo es el concepto y la tipificación de los delitos como feminicidios”, aseguró, y mencionó que las acciones para combatirlos empiezan por buscar un cambio en las estructuras mentales de la sociedad, en las que se cosifica a la mujer, así como en los patrones culturales violentos de los hombres, pero también en las mujeres y en su percepción del lugar que ocupan en la ciudadanía.

Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.

“Poner sobre la mesa los problemas que viven las mujeres en la región hace que los Estados avancen para enfrentar la violencia. Estamos ante un movimiento que enfrenta a la cultura de privilegio masculino en muchos países y que ha logrado que el mundo voltee a ver la situación de América Latina. Aunque aún queda mucho camino por andar”, sentenció.

CAMPIRA: ROSTRO VISIBLE EN LAS MARCHAS

Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.

“Mamá, no te dejes llevar por las apariencias”, le dijo Campira Camorlinga a Margarita Alanís cuando le presentó a su novio, Jorge Martínez Joy.

Martes 20 de Diciembre de 2022 28. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 12. DE COATZACOALCOS
EL LAVADO, MÁS ALLÁ DE LA LEY BANXICO Lunes 09 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
28.
Si alguien le hubiera dicho a la señora que aquel joven amable, cariñoso y tan querido por sus nietos iba a ser quien le arrebatara la vida a su hija,
el
Heraldo de Coatzacoalcos

jamás lo hubiera creído. “Pero sí fue él”, contó Margarita a EL UNIVERSAL entre un sollozo que deja escapar el dolor que ha contenido desde hace cuatro años, cuando —el 31 de diciembre de 2016— Campira fue asesinada y su cuerpo fue hallado en su departamento en la Ciudad de México con múltiples golpes,

el Heraldo de Coatzacoalcos

las venas cortadas y las llaves del gas abiertas, emulando una escena de suicidio. En un inicio, el caso fue investigado por las autoridades como tal. “A mí me interrogaron de una forma engañosa, querían que confirmara que mi hija se había quitado la vida.

“Yo no sabía lo que era un feminicidio, pero cuando me enseñaron las fotos de cómo encontraron a mi hija y me explicaron lo que es ese delito, supe que eso le había ocurrido a Campira, porque mi niña estaba llena de golpes, desnuda, y Joy le cortó el cabello y se lo llevó, como si fuera un trofeo”, mencionó Margarita.

Campira nunca le contó a su mamá que su pareja hubiera sido violenta con ella, por el contrario, Margarita sólo supo de demostraciones de amor. Joy fue apresado y actualmente libra una condena por feminicidio. Posteriormente, se le atribuyó el asesinato de otra mujer con la que también mantuvo una relación y de intentarlo con una tercera víctima. Por ello, se le conoció como El matanovias.

“Yo vivo en Acapulco y me quedé a cargo de mis dos nietos, pero en cada marcha contra los feminicidios que veo que realizan, las muchachas se llevan la foto de Campira. La recuerdan, le ponen una vela y no la conocieron. Le dan rostro a mi hija en un país en el que las mujeres víctimas de feminicidios se vuelven sólo números”.

DELITOS SEXUALES SIGUEN PESE A ALERTAS DE GÉNERO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

LA FERIA

BANXICO: ¿NOS FUE BIEN?

Actualmente se han declarado Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 19 entidades del país (el Estado de México tiene doble alerta). La última en decretar una fue la Ciudad de México el pasado 21 de noviembre, ante los feminicidios en la capital.

En 18 de los 19 estados con alerta, de 2018 a enero de 2020 crecieron las denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual (abuso, acoso y hostigamiento, así como violencia equiparada y sexual e incesto), mientras en 11 también aumentaron los asesinatos.

SALVADOR CAMARENA

En la Ciudad de México la medida se emitió desde noviembre pasado y desde entonces los ilícitos relacionados con este mecanismo no se han reducido; sin embargo, el periodo de tiempo con cifras disponibles es de apenas dos meses.

LUCÍA PÉREZ, UN CASO DE IMPUNIDAD

En 2016, el caso de Lucía Pérez sacudió a Mar del Plata, Argentina. La joven de 16 años fue drogada, violada en varias ocasiones y asesinada por un grupo de hombres que lavaron su cuerpo para ocultar el crimen, la vistieron y abandonaron en la puerta de un hospital para hacer pasarlo como una sobredosis.

Así se investigó el caso e imperó la impunidad, pues en 2018 un tribunal absolvió a los acusados de los delitos de feminicidio y abuso sexual. El caso revolucionó al movimiento de mujeres en el país sudamericano y abrió la puerta a replantear la forma en que están tipificados los feminicidios y cómo deben investigarse.

La mejor definición de la actual política mexicana es una que acuñó Reforma. “Le fue bien porque no le fue mal”, dijo ese diario en Templo Mayor el 9 de julio sobre el encuentro entre Trump y el presidente mexicano. El riesgo de una catástrofe quedó conjurado, pero eso no necesariamente significaba que haya ocurrido algo bueno. Así tantas otras cosas a lo largo de 2020.

Con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las alertas son acciones de emergencia que realiza el gobierno para hacer frente y eliminar las agresiones feminicidas.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que las entidades con más denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual durante 2019 fueron la Ciudad de México (6 mil 507), el Estado de México (5 mil 678) y Jalisco (3 mil 428).

Ayer, por ejemplo, no pocos se congratularon de que la Cámara de Diputados pospusiera en el último minuto la controvertida Ley del Banxico. Será retomada en febrero. Esos que se felicitaron lo ven como una victoria. Perdón el pesimismo: pero nos fue bien porque ayer no nos fue mal. O lo que es lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada, por la mayoría morenista, sin moverle una coma en unas cuantas semnas más.

En cuanto a feminicidios, Veracruz tuvo el mayor número de casos con 159, le siguió el Estado de México, con 122 denuncias y la Ciudad de México, con 71 carpetas de investigación en un año.

No desdeño el esfuerzo de un cúmulo de actores que hicieron posible que el día de campo morenista que fue este fin de año en el Legislativo, donde quienes se atreven a llamarse opositores –Mancera y Osorio, entre otros– apoyaron iniciativas regresivas, hubiera acabado sin esa cereza en el pastel que era el golazo que Morena pretende meterle al Banco de México.

Las organizaciones de la sociedad civil y expertos han coincidido en que la razón por la que no ha dado resultados la AVGM es la falta de voluntad política, así lo expone la doctora Alicia Pérez Duarte, investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“El problema no es el mecanismo mismo, el cual está diseñado para que se generen políticas públicas de prevención y acceso a justicia, sino es que no hay voluntad política para diseñar las de prevención”.

Pero tomarse en serio la promesa del partido de Andrés Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un ejercicio de Parlamento abierto antes de retomar esa polémica legislación, sería de una ingenuidad preocupante.

Las organizaciones cuestionan el manejo de los recursos: “Hay un uso discrecional del dinero. Un ejemplo es que se pagan protocolos por 5 millones de pesos, que están mal hechos, eso hay que exigirlo y saber a quiénes se le están asignando”, señala Ana Yeli, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Hace un par de días alguien tuiteaba una fotografía en las afueras del Senado, una imagen de felicidad donde activistas por los derechos humanos y la seguridad se congratulaban de haber logrado cambios a la ley que haría civil la Guardia Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una realidad totalmente diferente: tenemos una policía militar disfrazada (muy por encimita) de cuerpo civil.

Ciudad de México. El actual gobierno (desde diciembre de 2018 a enero de 2020) registra 78 feminicidios; está entre las entidades que encabezan ese registro.

Exacto. El tuit recordaba la ingenuidad con que activistas y opositores creyeron que habían logrado amarrar compromisos de este gobierno para respetar la idea de que la Guardia Nacional obedecería a la SSC.

Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo un gobierno que raramente negocia o concede.

Estado de México. Ocupa el segundo lugar en número de feminicidios cometidos entre enero de 2015 y enero de 2020 con 425. Para 2016, disminuyeron 5%, pero a partir de ese año va al alza: en 2017 subió 23%; en 2018, 65%, y en 2019, 7%. Para el mes de enero de este año ya se tienen cinco demandas.

Morelos. En asesinatos de mujeres de enero 2015 a enero de 2020, la entidad registra 143 denuncias. Un año después de implementarse la alerta, el aumento de este delito pasó de 15 a 30 casos. En 2019 se tuvieron abiertas 39 carpetas de investigación, superando las 28 del año anterior.

Michoacán. Fue el 27 de junio de 2016 cuando en Michoacán se instauró la AVGM en 14 de sus municipios; cuatro (Los Reyes, Maravatío, Morelia y Zitácuaro) nunca han bajado el número de casos por algún delito sexual. En 2018, en nueve de esas demarcaciones subieron sus querellas.

Quien albergue esperanzas de que algo diferente se puede esperar de Morena en febrero, debería leer otro tuit, uno del líder de los diputados de Morena con respecto a la Ley del Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco publicó que “como ayer adelanté, este día me reuní con autoridades del Banco de México. Además, la Comisión de Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con la Asociación de Bancos de México en relación a la reforma al Banxico. En la #4T privilegiamos el diálogo”. Ese mensaje se publicó en paralelo con la noticia de que, a pesar de la oposición de tantos actores, la mayoría programaría para ayer la aprobación de esa ley.

Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los legisladores del presidente insistieron en que el espíritu de la misma no estaba, ni remotamente, muerto.

En conclusión, quienes alertaron de las barbaridades que podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.

Nuevo León. Es uno de los más alarmantes en cuanto al crecimiento de asesinatos de mujeres. Mientras que en 2015 se registró un caso y en 2016, tres, para 2017 la cifra subió a 43 mujeres; es decir, un alza de 1333%, para 2018 aumentó a 74. El 2019 cerró con 67 las denuncias.

Martes 20 de Diciembre de 2022 .29 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
.29 .13
Lunes 09 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 19 de Diciembre de 2022
Martes 20 de Diciembre de 2022 30. ESPECIAL 30.
14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
08 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
21 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS ‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’ XAVIER VELASCO Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude. PRIMERA SECCIÓN Lunes 19 de Diciembre de 2022 el Heraldo de Coatzacoalcos | elheraldodetuxpan.com.mx |
Jueves
Sábado
Jueves

MOTO-PATRULLERO, IMPRUDENTE

Por manejar sin precaución, elemento de la SSP terminó lastimado al estrellarse en el costado de una camioneta, en Martínez de la Torre.

FUERTE ENCONTRONAZO

Dos motociclistas sufrieron lesiones tras chocar contra un camión de carga; fueron trasladados a un hospital, en Xalapa.

PASE A LA 22

EJECUTAN A HOMBRE

Una persona muerta, una más lesionada y varias con crisis nerviosa, deja tiroteo durante un juego de Béisbol, en Tlalixcoyan.

PASE A LA 23

APARATOSO CHOQUE

Taxi era conducido por una mujer que iba acompañada de sus dos hijos, cuando fueron impactados por policías alcoholizados, en Manlio Fabio Altamirano. PASE A LA 23

Martes 20 de Diciembre de 2022 www.elheraldodetuxpan.com.mx
@Heraldo_Tuxpan
El Heraldo de Tuxpan PÁGINA
21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.