El Heraldo de Tuxpan 12 de Abril de 2025

Page 1


SE APOYARÁ A 140% MÁS ARTESANOS: CLAUDIA

DENUNCIAN BASURERO CLANDESTINO

Hay preocupación e indignación en el Ejido La Ceiba.

LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN SE CONSTRUYE CON EL PUEBLO: DANIEL

El pueblo no solo es parte, sino la esencia misma del Movimiento de Regeneración Nacional.

INICIA OPERATIVO SEMANA SANTA

Se brindará seguridad y bienestar a los visitantes y habitantes del municipio, garantizando un periodo vacacional seguro.

INAUGURA NAHLE EXPOFERIA

La expoganadera de Coatzacoalcos reúne a productores regionales y exhibe ejemplares de alta calidad.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover”.

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar?

Uno, a través de los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.

Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios, a partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los artesanos.

“Es parte también del Plan México (...) es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el que se busca comercializar sin interme-

Se apoyará a 140% más artesanos: Claudia

Se otorgarán créditos a la palabra, apoyo a la comercialización justa, capacitación para las artesanas y artesanos, se incrementarán los puntos de venta de FONART

diarios, para dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus creadores. Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros, comer-

Francisco Sánchez Macías Directora Editorial

Julia Méndez Campos

cialización y hasta exportación. La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta. Además, FONART comisionará de

manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos. Mientras que con Original se otorgará espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.

Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:

* Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como:

rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.

* Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los artesanos. Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a precios justos, programas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por manos artesanas. También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum. Que se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los artesanos sean contactados directamente.

Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o decorativos.

Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de 10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.

Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero

Inicia Operativo Semana Santa

Se brindará seguridad y bienestar a los visitantes y habitantes del municipio, garantizando un periodo vacacional

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Autoridades municipales, estatales y federales dieron inicio al Operativo de Semana Santa 2025, cuya finalidad es brindar seguridad y el bienestar de los visitantes y habitantes del municipio, durante este periodo vacacional.

Participan en estas acciones la Secretaría de Marina, Defensa, Guardia Nacional, Capitanía de Puerto, Fiscalía del Estado, Seguridad Pública Municipal y Estatal, ASIPONA, Protección Civil, Tránsito Municipal, Servicios de Salud, Cruz Roja, prestadores de ser-

vicios y guardavidas.

El alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres agradeció a todos los que forman parte de este operativo que se desarrollará en las playas, en zona urbana de la ciudad, centros comerciales, áreas de bancos y puntos de mayor concentración de personas.

“Desde hoy vamos a movilizar una gran cantidad de personal, equipos, vehículos y embarcaciones para brindar seguridad, protección y auxilio al turismo y a los ciudadanos locales”, expresó.

“Haremos nuestro mayor esfuerzo para poder concluir la Semana

Santa con un Saldo Blanco. Es importante que los ciudadanos acaten todas las recomendaciones en materia de seguridad, principalmente en el área de playas”.

Fomperoza Torres pidió entender que las medidas preventivas están diseñadas para proteger vidas y garantizar seguridad:

“Queremos que todos regresen con bien a casa, y para ello el autocuidado también es importante. Ya estamos listos para recibir al turismo, para ayudarlos y velar por su bienestar”.

En banderazo de inicio, el presi-

Acompañados de amigos y familiares, las y los candidatos para conformar la Corte Real de esta celebración recorrerán el bulevar de nuestra ciudad. El punto de partida será en Autozone, con retorno en la calle Ávila Camacho, para finalizar en la Plaza Cívica.

seguro

dente municipal estuvo acompañado por el contralmirante AN. PA. DEM José Hermilo Cuervo Salas, comandante del Sector Naval; Gral. Brig. DEM. Jorge Antonio Maldonado Guevara, comandante de la 19ª Zona Militar; Gabriel Josmar Damas Paz, titular de estación Tuxpan de la Guardia Nacional; subdelegado Juan Chama Pilián, en representación de la Policía Estatal. La síndica única Lic. Lidia de Jesús Santiago Hernández; las regidoras y los regidores Amado Gutiérrez Lima, María del Pilar Martínez Matesanz, Juan Gómez García,

Exitosa conferencia sobre autismo

La finalidad es fomentar la inclusión y el apoyo a las personas con autismo y sus familias

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Este viernes se logró una gran convocatoria en la conferencia “Para ayudar al autismo no hay como vivirlo”, impartida por el T.I. Luis Gabriel Sánchez Pérez, en conocido hotel de la ciudad.

La conferencia, que se llevó a cabo este 11 de abril, reunió a docentes y alumnos del Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (CREN), “Universidad

Lucero Reséndis Ambrocio, Luis Demetrio López Marín y Axel Bernal Herrera. Asimismo, el Dr. Cuauhtémoc Pérez Juárez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II; Cap. Fgta. Guillermo Alan Vázquez Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública Municipal; Ing. José René Téllez Medina, director de Protección Civil; Maestre Jesús Rabago Angulo, 1er subdirector operativo de la Policía Municipal; Lic. Juan Manuel Gutiérrez Leal, director general de Tránsito y Vialidad; Cap. Fgta. Saúl Gutiérrez Venegas, encargado de la Capitanía de Puerto.

del Golfo de México Campus Tuxpan”, Escuelas Primarias “Antonio C. Rascón” y “José Fernández Gómez”, Asociación de padres de niños con autismo”, padres de familia, Autoridades Locales y Estatales, así como público en general interesados en el tema del autismo.

El T.I. Luis Gabriel Sánchez Pérez compartió su experiencia y conocimientos sobre el autismo, destacando la importancia de la inclusión y el apoyo a las personas con esta condición. La conferencia fue un éxito total, con una gran asistencia y participación del público.

Una de las principales organizadoras del evento, la edil Anahí Aguilar, señaló qué “Como Regidora me siento satisfecha con el resultado de la conferencia por la importancia de seguir trabajando para promover la conciencia y la comprensión sobre el autismo en la comunidad”.

La conferencia fue un paso importante para fomentar la inclusión y el apoyo a las personas con autismo y sus familias en Tuxpan.

Candidatos a conformar la Corte Real recorrerán el bulevar de la ciudad

REDACCIÓN TUXPAN

Este domingo 13 de abril, a las 6:00 p.m. se realizará el 1er Gran Papaqui del Carnaval Tuxpan 2025 ¡La alegría eres tú!

Se invita a toda la población que desee participar, para que asista con sus vehículos decorados con globos y se sume a la caravana.

Cabe mencionar que se tendrá tránsito lento durante el recorrido. El H. Ayuntamiento de Tuxpan agradece a los automovilistas su comprensión y les invita planificar con anticipación sus traslados para que, en caso de ser necesario, utilicen rutas alternas y eviten contratiempos.

Denuncian basurero clandestino

Hay preocupación e indignación en el Ejido La Ceiba

REDACCIÓN TUXPAN

Habitantes del ejido La Ceiba, han expresado su profunda preocupación e indignación ante la presunta actividad ilegal de personas que utilizan terrenos aledaños a la unidad de conservación ambiental “San Basilio”, como depósito clandestino de residuos contaminantes.

Según testimonios de los colonos, individuos plenamente

identificados por la comunidad han estado arrojando desechos peligrosos como llantas usadas, facias y partes de vehículos, así como aceite quemado, a escasos metros de esta importante área natural protegida. Esta situación ha generado alarma entre los residentes y propietarios de terrenos en la zona, quienes temen por el grave impacto ambiental que estos residuos puedan ocasionar en el ecosistema de “San Basilio”, considerado un pulmón vital para el municipio.

Ante esta flagrante violación de las normativas ambientales municipales y estatales, los vecinos hacen un enérgico lla-

mado a la autoridad sanitaria correspondiente y a la dirección de ecología del municipio para que tomen cartas en el asunto de manera urgente.

Solicitan que se proceda en términos de la ley, para sancionar a los responsables de esta actividad ilícita y se implementen medidas para remediar la contaminación ya existente. Los colonos advierten que no permitirán que esta zona de conservación se convierta en un basurero clandestino y exigen una respuesta contundente por parte de las autoridades para proteger el medio ambiente y la salud de la comunidad.

Sara Gudiño, una vida dedicada a la justicia Y hoy candidata a jueza de distrito

IRIS ROMÁN TUXPAN

Con una trayectoria de más de 17 años dentro del Poder Judicial, la jueza Sara Judit Gudiño Martínez busca continuar su compromiso con la impartición de justicia, ahora como candidata a jueza mixta de distrito, adscrita al distrito 1 del estado de Veracruz.

Durante una entrevista reciente, Gudiño Martínez compartió detalles de su recorrido profesional, que inició en 2007 como meritoria en un juzgado de distrito. Desde entonces, ha escalado de manera constante, desempeñando funciones como analista, oficial judicial y secretaria de juzgado, acumulando experiencia en órganos jurisdiccionales de Tamaulipas como el Juzgado Noveno y el Juzgado Décimo Tercero de Distrito. En 2022, participó en un concurso nacional especializado para mujeres convocado por el Consejo de la Judicatura Federal, superando múltiples filtros como exámenes teóricos, prácticos y orales, hasta obtener una de las 86 plazas disponibles entre más de mil aspirantes.

A sus 44 años, Sara Judit es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con estudios de maestría y doctorado en el Sistema Penal Acusatorio, además de contar con múltiples diplomados y especiali-

Llegan las palmitas para el Domingo de Ramos

Comerciantes esperan buenas ventas

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Con motivo de la proximidad del Domingo de Ramos, una de las celebraciones más significativas dentro de la liturgia católica que conmemora la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, artesanos provenientes de los estados vecinos de Puebla e Hidalgo han arribado a esta ciudad para ofrecer sus tradicionales productos elaborados especialmente para esta festividad.

Desde este viernes y hasta el próximo domingo, los ciudadanos y visitantes tendrán la oportunidad de adquirir una variedad de artículos elaborados a mano, que van desde las clásicas palmas tejidas en intrincados diseños, hasta figuras religiosas y otros ornamentos alusivos a la Semana Santa.

Estos artesanos, portadores de técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, se han instalado en puntos estratégicos de la ciudad, y principalmente en los alrededores de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ofreciendo una muestra colorida y diversa de su talento.

Los visitantes podrán encontrar desde sencillas palmitas hasta elaboradas representaciones de escenas bíblicas, cruces adornadas y otros objetos simbólicos propios de esta celebración, con costos que van desde los 10 hasta los 100 pesos, dependiendo el producto.

“Venimos cada año porque sabemos que la gente aprecia mucho nuestras artesanías para el Domingo de Ramos, trae-

dades. Define su vocación como un acto de amor al servicio público y destaca la importancia de combinar la preparación técnica con cualidades humanas para ejercer la labor jurisdiccional de forma integral.

En un momento histórico para el país, Gudiño Martínez exhorta a la ciudadanía a participar activamente en la elección extraordinaria del próximo 1 de junio, la primera vez que se elegirá directamente a quienes integrarán el Poder Judicial. “Es fundamental que la gente analice los perfiles y decida con conciencia quiénes deben estar al frente de los juzgados”, subrayó.

Finalmente, invitó a la población a ubicar su nombre en la boleta amarilla, bajo el número 03, y a escribir ese número completo en la parte superior del formato de votación.

“Yo no veo un expediente como un número, sino como una historia humana que merece atención y justicia. Quiero seguir sirviendo desde el juzgado, con responsabilidad y empatía”, concluyó.

mos palmas de diferentes tamaños y formas, todas hechas con mucho cuidado y respeto por la tradición, venimos de Tehuacan, Puebla y cada año estamos aquí, buscando que no se pierda esta tradición, porque cada vez vemos menos interés de la gente”, comentaron.

Mencionaron que la palma con la que hacen estos productos se ha escaseado mucho y lo poco que hay lo encuentran muy caro, por ello traen pocas artesanías para vender, esperando que sus ventas repunten considerablemente.

La llegada de estos artesanos no solo enriquece la oferta de productos para la celebración religiosa, sino que también representa un impulso económico para sus comunidades de origen y fomenta la preservación de las tradiciones artesanales de la región centro-oriente del país.

Líder social y agrario originario de Tuxpan

REDACCIÓN TUXPAN

La región norte de Veracruz recuerda con respeto y admiración a Rubén Cruz Sagastume, un destacado líder social y agrario originario de Tuxpan, cuyo activismo incansable dejó una huella imborrable en la defensa de los derechos campesinos.

Su trayectoria, marcada por la participación en importantes organizaciones y la crítica a políticas gubernamentales, lo consolidó como una figura clave en los movimientos sociales de la zona.

Cruz Sagastume desempeñó roles fundamentales en la Liga de Comunidades Agrarias y la Confederación Nacional Campesina (CNC), llegando a ocupar la secretaría general de esta última en Veracruz, desde estas plataformas, su labor se centró en la defensa de los intereses del sector agropecuario, abordando problemáticas cruciales como la regularización de

Rubén Cruz: Legado de Lucha por los Campesinos

tierras ejidales y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades rurales. Un ejemplo concreto de su compromiso fue su enérgica denuncia de la desaparición de

expedientes para la regularización de tierras en Alto Lucero, situación que afectaba directamente a miles de familias campesinas que veían sus derechos vulnerados.

INSTALAN MÓDULOS TURÍSTICOS

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Con el propósito de brindar toda la información que los visitantes necesiten, fueron colocados tres módulos de información y atención turística, en puntos estratégicos de la ciudad.

Uno estará colocado en la parte baja del palacio municipal, el segundo frente a conocido café sobre el bulevar a la playa y el tercero frente al parque ribereño, en los cuales otorgarán toda la información turística del municipio.

Los integrantes de la Dirección.de Turismo serán los responsables de llevar a cabo esta actividad con el objetivo de ofrecer una expe-

riencia más completa y facilitar la estancia de los visitantes, además busca brindar a los turistas toda la información necesaria para disfrutar al máximo de los atractivos, servicios y actividades que Tuxpan tiene para ofrecer.

Tendrán tripticos con detalles sobre los sitios históricos, naturales y culturales más importantes de la región, información sobre hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viajes y otros servicios de interés para los turistas, calendario de eventos culturales, festivales, recorridos guiados y otras actividades disponibles para los visitantes.

También contarán con mapas de la ciudad, números de emergencia, consejos de seguridad y otra información útil para una estancia placentera, por lo que se espera que estos módulos, atendidos por personal capacitado y amable, se conviertan en puntos de referencia esenciales para los turistas, ayudándoles a planificar sus recorridos, resolver dudas y aprovechar al máximo su visita al municipio.

Su visión trascendió las cuestiones agrarias, extendiéndose a la crítica de las políticas energéticas del país. Cruz Sagastume lideró activamente movimientos para exigir la aplicación de

Éxito total en el conversatorio judicial

De Tuxpan participó la Jueza en materia penal Glenda Zuñiga

TERESA BLASCO RAMÍREZ TUXPAN

Tres destacados jueces del Poder Judicial del estado participaron en este evento, abordando temas relevantes en materia familiar, civil y penal, organizado por el Colegio de Abogados de Tuxpan.

El Juez Segundo del Distrito Judicial de Papantla, Manuel Abraham Berman

tarifas eléctricas más justas para Veracruz, su argumento se basaba en la paradoja de que la región, siendo una importante productora de energía, no recibía beneficios proporcionales y, por el contrario, sus habitantes sufrían altos costos en el servicio eléctrico, esta lucha reflejó su compromiso con el bienestar integral de las comunidades veracruzanas.

Hoy, el legado de Rubén Cruz Sagastume perdura en la memoria colectiva de Tuxpan y la región norte de Veracruz, será recordado como un defensor incansable de los derechos campesinos, un líder comprometido con el progreso de las comunidades rurales y una voz firme en la lucha por la justicia social. Fallece en un lamentable hecho que coincide con el aniversario luctuoso de una de sus grandes figuras de liderado agrario como lo fue Emiliano Zapata.

Navarro, inició el conversatorio con una interesante ponencia sobre derecho familiar.

Le siguió la Lic. Alejandra Castañeda Priego, quien presentó un estudio comparativo del Juicio Sucesorio en el nuevo código de procedimientos civiles y familiares.

Finalmente, la Juez de Ejecución de la ciudad, Glenda Mariela Zúñiga Meza, abordó temas relevantes en materia penal.

El Instituto dirigido por el Lic. Juan Kilimaco Hernández facilitó este encuentro, que superó las expectativas de asistencia, con profesionales del derecho y con estudiantes que se sumaron.

El objetivo de estas actividades es dar a conocer el trabajo de los jueces y fomentar la interacción con la comunidad.

La presencia del público fue fundamental para el éxito de este tipo de eventos.

La verdadera transformación se construye con el pueblo: Daniel

El pueblo no solo es parte, sino la esencia misma del Movimiento

»REDACCIÓN

TUXPAN.- En un contacto cercano con el pueblo, verdadero arquitecto de la transformación, Daniel Cortina Martínez, Promotor de la Cuarta Transformación en Tuxpan, continúa abriendo espacios de diálogo y participación ciudadana que forjarán el futuro del municipio. Durante su recorrido diario, atendiendo las invitaciones de ciudadanos y diversos sectores del municipio, Cortina Martínez reafirma que

de Regeneración Nacional

el pueblo no solo es parte, sino la esencia misma del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Este viernes, el Promotor de Morena en Tuxpan llevó el mensaje transformador a pescadores, maestros, deportistas y habitantes de la colonia Azteca, compartiendo la visión de un Tuxpan renovado. “El pueblo ha demostrado con su sabiduría y compromiso un respaldo total al proyecto de la Cuarta Transformación, cuyo quehacer

político y social se sustenta en principios inquebrantables: no mentir, no robar y no traicionar”, señaló el morenista con convicción.

Destacó que estas reuniones tienen como objetivo informar las bases del Movimiento, conectar con la comunidad y sus problemáticas para, desde ahí, definir rutas de lucha a través de la toma de decisiones colectivas que impulsen el desarrollo y bienestar de todos los tuxpeños.

Realizan Ceremonia de Abanderamiento

Representa un símbolo de unidad, respeto y lealtad a la nación

»IRIS ROMÁN Tuxpan.- La Comandancia de la 19/a. Zona Militar y el 39/o. Batallón de Infantería llevaron a cabo la solemne Ceremonia de Abanderamiento de la Bandera de la Fiscalía General de la República (FGR).

El evento se realizó en las instalaciones del 39/o. Batallón de Infantería, ubicadas en el muni-

cipio de Tuxpan, Veracruz, con la participación de personal militar y representantes de la FGR. Durante la ceremonia, se rindieron los honores correspondientes al lábaro patrio, en un acto que refuerza los lazos institucionales y el compromiso con los valores nacionales. El abanderamiento representa un símbolo de unidad, respeto y lealtad a la nación, así como una muestra del trabajo coordinado entre las fuerzas armadas y las instituciones de procuración de justicia.

La Secretaría de la Defensa Nacional reitera su disposición de continuar colaborando con las distintas dependencias del gobierno federal para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la seguridad y justicia en el país.

Ofrecerá espacios dignos tanto para los justiciables como para los trabajadores del TSJ

AGENCIAS

Con la operación de la Ciudad Judicial de Poza Rica, la región da un paso firme hacia el fortalecimiento del sistema de justicia, ofreciendo espacios dignos tanto para los justiciables como para los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia.

Este moderno inmueble representa no solo un importante avance en infraestructura judicial, sino también un ahorro millonario en rentas para el Poder Judicial del Estado, al concentrar en un solo complejo diversas instancias que antes operaban en instalaciones arrendadas.

Ciudad Judicial trae beneficios a la región

Salas de audiencia: 2 salas equipadas con tecnología audiovisual para garantizar transparencia y agilidad en los procesos.

Capacidad de atención: más de 500 personas diariamente, entre usuarios y trabajadores.

Este nuevo complejo permite reducir tiempos de espera, agilizar los procesos judiciales y mejorar la atención al público, beneficiando directamente a los municipios de la región norte de Veracruz. Además, su diseño cumple con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética.

A la fecha, se han concluido tres etapas de la obra y se espera que en breve inicie la cuarta y definitiva, lo que permitirá consolidar por completo este importante proyecto. Esta obra representa un avance significativo en infraestructura judicial, garantizando una atención más eficiente, humana y profesional.

La nueva Ciudad Judicial cuenta con instalaciones

Guardia Nacional aplica operativo

Buscan salvaguardar la seguridad y la integridad física de las personas que circulan en carreteras federales »AGENCIAS

Poza Rica.- Elementos de la Guardia Nacional División Caminos, activaron un operativo vacacional con motivo de la Semana Santa, que tiene como finalidad el salvaguardar la seguridad y la integridad física de las personas que circulan en carreteras federales. De acuerdo con el Subteniente Abraham Díaz Hernández, Titular de la Estación Poza

Rica, el operativo inicia este viernes 11 de abril, esto en 294 kilómetros de carreteras federales que comprenden la región de Poza Rica, Tihuatlán, Cazones hasta Costa Esmeralda. La finalidad es el de redoblar la presencia de la Guardia Nacional en las carreteras y las instalaciones de módulos de atención y apoyo ubicados en la carretera Totomoxtle y en las instalaciones de la subestación Costa Esmeralda, sitios donde se registra una gran afluencia de automovilistas.

El operativo se refuerza con elementos operativos para la carretera, ya que no hay descansos para los integrantes de la Guardia Nacional, especialmente para quienes integran la División Caminos que tienen la encomienda de prestar ayuda en las vías de comunicación.

En estas acciones se verificará que los pasajeros de los vehículos cuenten con su cinturón de seguridad, se aplica el operativo Caballero del Camino, para brindar auxilio mecánico; el Carrusel, para garantizar los límites de velocidad, así como el Antiasaltos en las carreteras de la región.

Datos relevantes de la Ciudad Judicial de Poza Rica: Superficie total construida: más de 2,700 metros cuadrados.

modernas, funcionales y accesibles, diseñadas para centralizar servicios judiciales en un solo lugar. Este complejo alberga los juzgados civiles segundo y cuarto de primera instancia y octavo de primera instancia en materia familiar, así como áreas administrativas y módulos de atención al público.

DIFUNDEN NÚMEROS DE EMERGENCIA

El fin es estar alerta ante cualquier situación que pudiera presentarse en esta temporada

AGENCIAS

TIHUATLÁN

En la dirección de Policía y Prevención del Delito a cargo de la regidora cuarta Norma Edith Herrera Viveros, resaltan que con el apoyo de los agentes y subagentes municipales se viene difundiendo las aplicaciones de los números de emergencia del C4, sobre todo por cualquier emergencia que se pueda

Con esta obra, Poza Rica se consolida como un polo de desarrollo institucional y justicia en la entidad, brindando condiciones dignas a los operadores del sistema judicial y acercando la justicia a la ciudadanía.

registrar en las vacaciones de semana santa. A través del celular se pueden activar la aplicación de marcación para Mujer Alerta, Alerta Ciudadana, Empresarial y del Hogar, donde la población podrá acceder de inmediato mediante el 911 y enlazado al Centro del Control para una acción inmediata de acuerdo con la incidencia que se presente.

Para esto el beneficio de marcación va desde la protección y seguridad para aquellas mujeres que estén sufriendo violencia familiar o de género, problemas de robos en comercios, empresas, entre otras áreas, cuyos afectados podrán acceder de forma rápida.

Indican que esta importante acción permite la disminución de la incidencia delictiva y a la vez reducir las acciones de inseguridad que sufren las mujeres o la ciudadanía en general, la cual debe tener confianza en las corporaciones policiacas y las mismas aplicaciones preventivas.

Agregan que la marcación 911 es el número efectivo que se enlaza con el Centro de Control y Comando C4, donde personal altamente capacitado atiende con agilidad la llamada de auxilio con el fin de responder de manera inmediata.

ESTADO

Inaugura Nahle Expoferia

La expoganadera de Coatzacoalcos reúne a productores

REDACCIÓN

COATZACOALCOS

En un ambiente de fiesta, la gobernadora Rocío Nahle García y el alcalde Amado Cruz Malpica inauguraron la Expoferia Coatzacoalcos, uno de los eventos más esperados del sur, que este año se celebra durante 10 días y coincide con el periodo vacacional de Semana Santa.

Durante el acto protocolario también fue inaugurada la Expoganadera, que reúne a productores regionales y exhibe ejemplares de alta calidad, consolidando al municipio porteño como un punto de encuentro para el sector agropecuario.

“Es un gusto poder acompañarlos, esta feria significa mucho para Coatzacoalcos y para el sur, se debe encontrar una manera

regionales y exhibe ejemplares de alta calidad

de divertirse y generar derrama económica. Tenemos que retomar lo que somos: gente trabajadora y alegre”, expresó la Mandataria.

Por su parte, Cruz Malpica agradeció el respaldo del Gobierno de Veracruz para

consolidar esta fiesta como un referente del sur, “es un gusto que esté en su casa, es nuestra vecina, una aliada importante que tiene especial cariño por Coatzacoalcos”.

Destacó que, en 2024, la Expo atrajo a más de 340 mil visitan-

tes y confió en que este año, aunque de menor duración, alcanzará cifras similares gracias a la coincidencia con las vacaciones escolares y a la oferta cultural, recreativa y familiar.

Como parte de su agenda, la Gobernadora presenció el ritual

SEDESOL fortalece capacidades operativas

En sus coordinadores territoriales

REDACCIÓN

XALAPA

de los Voladores de Papantla y recorrió los stands de expositores locales; en la Expoganadera fue guiada por el presidente de la Asociación Ganadera Local, Carlos Cedano Ávila, quien le explicó los avances y logros del sector.

en los distintos municipios, con el objetivo de fortalecer su desempeño en la implementación de políticas públicas en materia social. Durante la sesión se actualizaron conocimientos sobre funciones operativas, metodológicas y de vinculación, fundamentales para mejorar la atención ciudadana, dar seguimiento a los programas sociales y fortalecer la relación entre gobierno y comunidad.

Las y los coordinadores territoriales desempeñan un papel estratégico como primer contacto con la población, facilitando el acceso justo y transparente a los beneficios de los programas sociales y contribuyendo a la recopilación de información clave para una toma de decisiones más eficiente. AQUARIUM

HORARIO

Sólo por periodo vacacional y se estarán exhibiendo diversas especies marinas

REDACCIÓN VERACRUZ

Con motivo del periodo vacacional, el Aquarium del Puerto de Veracruz operará con horarios especiales del 12 al 27 de abril, brindando más oportunidades para que visitantes locales, nacionales e internacionales disfruten de una expe-

riencia única entre especies marinas, espacios interactivos y actividades educativas.

Durante estas fechas, el recinto abrirá de lunes a jueves de 09:00 a 19:00 horas, y de viernes a domingo de 09:00 a 19:30 horas.

Las tarifas de acceso se mantienen accesibles,170 pesos para adultos y 110 pesos para niñas, niños (de 2 a 11 años) y personas con credencial INAPAM.

El recorrido incluye el área principal del Aquarium, donde se exhiben diversas especies marinas en espacios acondicionados para promover el conocimiento, la conservación y la educación ambiental, en un entorno seguro y familiar.

Se invita al público a consultar más información y mantenerse al tanto de eventos y actividades especiales a través de las redes sociales oficiales: @aquariumpver.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) llevó a cabo una jornada virtual de capacitación dirigida a las y los coordinadores territoriales que operan

Autoridades llaman a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir accidentes

»REDACCIÓN

Emiliano Zapata.- Desde las instalaciones del Aeropuerto Nacional El Lencero, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa dieron el banderazo de inicio al Operativo Semana Santa, acompañadas por autoridades estatales, federales y municipales.

La Mandataria destacó que Veracruz está listo para recibir a millones de visitantes con seguridad, calidez y responsabilidad, como parte de la estrategia Vacaciones Seguras a partir de hoy y hasta el domingo 20.

Señaló que su administración ha coordinado esfuerzos con diversas

En marcha, operativo Semana Santa

dependencias y cuerpos de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes eligen al estado como destino durante este periodo vacacional. “Queremos que disfruten de nuestras playas, ríos, cultura y gastronomía, pero sobre todo que vivan unas vacaciones seguras y memorables. Veracruz está de moda porque su gente lo hace posible”, expresó.

El Operativo contempla el despliegue de elementos, vehículos, ambulancias, embarcaciones, camiones cisterna y unidades de ataque

rápido, así como tres helicópteros, motos acuáticas, binomios caninos y equinos.

En su intervención, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, resaltó la importancia de la prevención y de la participación ciudadana. Explicó que, en coordinación con los ayuntamientos, se diseñó el Programa Especial de Semana Santa 2025 y se actualizaron los planes de emergencia municipales. Como parte de estas acciones,

CAEV MODERNIZA SERVICIOS

»REDACCIÓN

Xalapa.- La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) presentó los avances registrados en la implementación del Sistema Integral de Inteligencia Administrativa de Veracruz (SIIADVER), una herramienta tecnológica que permite optimizar los procesos internos del organismo.

Con este sistema, la CAEV avanza en la simplificación de trámites relacionados con los servicios de agua y saneamiento, lo que se traduce en mayor certeza, eficiencia y transparencia en beneficio de la ciudadanía.

En reunión de trabajo, se hizo un llamado a las áreas operativas para organizar de manera más eficiente sus actividades, con el objeto de optimizar costos, tiempos y mejorar la competitividad, de acuerdo a las indicaciones de los encargados a nivel estatal de esta herramienta digital, que actualmente se está implementando en la administración pública. El SIIADVER es la plataforma que está posicionando a la CAEV a la vanguardia de la digitalización, y es un paso más hacia la modernización gubernamental, reafirmando su compromiso de brindar servicios más ágiles, efectivos y accesibles para toda la población.

El titular de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, enfatizó en la necesidad rastrear y eliminar cualquier obstáculo que impida fortalecer el buen manejo de operación y administración de las oficinas, tanto operadoras como centrales.

se instalaron 374 lonas informativas en zonas estratégicas: 119 con recomendaciones generales para actividades acuáticas, 121 con indicaciones de prohibición en áreas de riesgo, y 134 con mensajes precautorios en sitios con alta incidencia de rescates.

Exhortó a la población a revisar las condiciones de sus viviendas antes de salir, verificar el estado de sus vehículos, conducir con precaución y abstenerse de consumir alcohol si se va a manejar o ingresar

Instalan Comité para mejorar políticas públicas

»REDACCIÓN

Xalapa.- Para una gestión pública eficiente y sustentada en información confiable, el Gobierno de Veracruz instaló el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), instancia colegiada que coordinará la generación, uso y difusión de datos estratégicos para la toma de decisiones.

El acto fue encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, quien asumió la Presidencia Honoraria y subrayó que su administración tiene el compromiso de entregar resultados concretos a los más de ocho millones de veracruzanas y veracruzanos. En ese sentido, destacó que una planeación informada, con indicadores claros y evaluación constante, es indispensable para mejorar el impacto de las políticas públicas, “lo que no se mide no se puede evaluar”, destacó.

La operación del CEIEG estará a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación, cuyo titular, Miguel Reyes Hernández, afirmó que este órgano es clave para transformar la cali-

al agua. También recomendó usar protección solar, mantenerse hidratados, cuidar a niñas y niños, y atender las indicaciones del personal operativo.

Participaron representantes de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Carola Viveros Cházaro; la fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns y el alcalde de Emiliano Zapata, Érick Ruíz Hernández.

dad del servicio público.

Detalló tres acciones sustantivas para fortalecer la planeación estatal, como es la renovación del convenio de colaboración con el INEGI el pasado mes de febrero, para generar información estadística y geográfica de alto valor.

La publicación del primer Boletín Económico Estatal, herramienta que monitorea indicadores como el comportamiento de precios, niveles de empleo, ingresos, remesas, distribución del ingreso, actividad industrial y de servicios, así como el bienestar de los hogares.

Así como la gestión de información más desagregada a nivel municipal, mediante la ampliación de la representatividad de las encuestas e indicadores del INEGI que permitirá contar con datos más precisos sobre condiciones de vida, empleo, acceso a servicios, educación, seguridad, población indígena y lenguas originarias.

Durante la sesión, se tomó protesta a las y los integrantes del CEIEG, conformado por 22 dependencias estatales, 17 instancias federales, 10 municipios y una institución académica. Su función será apoyar las diferentes etapas del proceso de planeación, control, evaluación y seguimiento de políticas, programas y proyectos públicos, con información de calidad, veraz y oportuna.

El principal reto para la elección del PJ del próximo 1 de junio, es que la población esté enterada de cómo participar

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- Los hechos de inseguridad registrados recientemente en el estado de Veracruz no mermarán la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, consideró el diputado federal y vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuellar.

“La preocupación yo creo que lo más importante es buscar que la gente esfuerza su derecho, tanto en este caso Veracruz, a elegir a sus autoridades municipales como a elegir también a las personas juzgadoras. Entonces no hay esa situación, no creemos que de ninguna manera eso vaya a afectar, o sea, no hay ninguna dificultad”, expresó.

El Legislador federal visitó la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz, para dar a conocer la plataforma Construyendo Justicia que tiene el objetivo de difundir el proceso que se avecina porque hay desconocimiento respecto a lo que se va a elegir.

Inseguridad no afectará elecciones

El entrevistado indicó que el principal reto para la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, es que la población esté enterada y tenga la información necesaria para participar.

“Es un programa para informar de la elección del próximo primero de junio, queremos alcanzar casi 30 millones de votos en todo el país. Nombraremos a cinco ministras y cuatro ministros, a los cinco magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Ramírez Cuéllar recordó que el próximo 1 de junio habrá elección y las ciudadanas y ciudadanos tendrán que salir a ejercer su derecho a votar. Añadió que en Veracruz es una situación particular, similar a la de Durango, porque se van a renovar los 212 ayuntamientos y también el Poder Judicial del Estado, donde se contemplan 96 cargos, más 16 nacionales,s 17 magistrados y 15 jueces de distrito.

“Estaremos todo abril, hasta el 28

Hay evidencia del fenómeno

Investigadores presentarán conferencia sobre el tema

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El fenómeno OVNI sigue siendo una de las actividades que se sigue desarrollando y suma aficionados en Coatzacoalcos y la zona sur.

Emmanuel Pérez integrante desde hace 25 años de una agrupación dedicada a observar objetos voladores no identificados, refirió que hace dos años

presentaron una conferencia respecto al tema, en este 2025, regresan con otra ponencia al respecto.

Mencionó que para este tipo de encuentros llegan más personas al conocerse información oficial, en este caso, de Estados Unidos.

Aseguró que en Coatzacoalcos hay también una serie de evidencias fotográficas y en video del fenómeno ovni.

“A veces la gente a este tipo de eventos no los toma en cuenta porque los gobiernos ya están abriendo dicha información, principalmente aquí, la cuestión arqueológica que la hemos dejado muy abandonada y hay gente interesada en eso”, mencionó Emmanuel Pérez.

La conferencia se denomina “El Ovni extraterrestre, arqueológico “y se realizará el 26 de abril en la sala de cabildo del palacio municipal de Coatzacoalcos.

de mayo que concluye la campaña tratando de elevar y fortalecer la participación ciudadana. Nosotros tenemos la responsabilidad de coordinándonos muchísimo con los sindicatos, médicos, enfermeras, maestros, productores de cañas de azúcar, asociaciones ganaderas que se han incorporado, es un movimiento de la sociedad mexicana que se ha sumado a la promoción e información de la elección del primero de junio”, agregó. Alfonso Ramírez estuvo en el salón de la Sección IX del Sindicato

Descargas de drenaje, una seria amenaza

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- El residencial Rincón de las Ánimas carece de drenaje y pretende realizar descargas en un área verde en el Circuito Las Flores, donde los residentes están dispuestos a emprender acciones legales para proteger a sus familias de posibles afectaciones.

Integrantes del Patronato del Circuito Las Flores alertaron que en el área verde se pretenden realizar descargas de aguas residuales y pluviales, lo que podría provocar el colapso de la tubería y generar una grave contaminación en la zona habitacional.

La señora Coral Arroyo explicó que desde hace ocho años iniciaron las gestiones ante el ayuntamiento de Xalapa para regularizar y aprovechar las áreas verdes como una zona de esparcimiento.

Sin embargo, la situación del drenaje en el Residencial Rincón de Las Ánimas representa una amenaza para su circuito y, sobre todo, para sus familias, pues es considerado una “bomba de tiempo”.

“Ahorita que estamos ya en la última etapa en la que Desarrollo Urbano ya nos mostró el plano que tienen considerado hacer para que se respete el área verde donde se pongan en las partes donde no porque aquí es una esponja natural, aquí el circuito no tiene traga tormentas porque tiene el desnivel hacia acá y cuando llueve aquí es donde abastece tranquilamente el área verde como esponja, una esponja natural”.

En la actualidad, cuatro viviendas del circuito tienen conexiones de drenaje hacia el área verde y no ha habido problema, pero los vecinos consideraron que sería riesgoso recibir todos los desechos del fraccionamiento vecino y el agua de lluvia.

“Entonces no tienen drenaje (residencial), así ha funcionado por 20 años o más de 20

Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS), con integrantes de diversas organizaciones sociales y sindicatos, para difundir información sobre la elección judicial. “Estamos informando cómo se va a desarrollar la votación por colores de cada hoja, dado que estos colores indican una referencia directa a ministras y ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y entonces el principal desafío, el gran problema es la falta de condición”, expuso.

años y tienen una problemática que se les llena el terreno, que es como una especie de fosa escéptica y ahí es donde van drenando de manera continua, en época de lluvia también ahí converge el agua pluvial, se les llena y entonces para resolver el problema buscan a CMAS, como parte de su solución dicen que van a hacer un estudio para ver si pueden conectar todas las descargas del fraccionamiento junto con el agua pluvial a una olla que está aquí y para de aquí ver por dónde sale y todo”.

Los pobladores del Circuito Las Flores están dispuestos a proceder legalmente para evitar que en un futuro pueda registrarse un problema de contaminación debido a las descargas de aguas negras en el área verde, que está rodeada de casas.

“No permitiremos que las aguas negras de todo un fraccionamiento lleguen a nuestras áreas verdes”, enfatizaron los pobladores de la zona, quienes dieron a conocer que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) revisa la factibilidad de conectar las descargas del fraccionamiento a una red en el Circuito Las Flores.

La gente pidió también la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la gobernadora Rocío Nahle García, para evitar que se cometa una injusticia en el circuito.

Una red de contrabando de gasolina procedente de Estados Unidos opera en al menos cuatro puertos mexicanos: Altamira y Tampico, en Tamaulipas; Ensenada, en Baja California y Guaymas, en Sonora, de acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Naval de la secretaría de Marina.

Autoridades y directivos de instituciones y empresas que desempeñan una tarea en la importación marítima de mercancías están involucradas: los exportadores, los importadores, las navieras, las autoridades portuarias, las aduanales y fiscales, los transportistas distribuidores y los gasolineros que venden ese combustible ilegal a precios más bajos que los del mercado legal.

Todos ellos, bien aceitados por la delincuencia organizada, dan vida a lo que se ha dado en llamar el huachicol fiscal, un ilegal negocio redondo y multimillonario del que no pocos recursos -según diversas denuncias- se han destinado a subvencionar campañas de políticos que, a la postre, garantizarán concesiones de otros negocios a quienes los financian.

Nadie ignoraba, por supuesto, la comisión del delito de huachicol fiscal, pero dos acontecimientos recientes desnudaron su pernicioso tamaño:

La incautación el 26 de marzo pasado en un terreno de Ensenada arrendado por el exsenador de Morena Genaro Novelo Osuna (suplente del también exsenador y exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdés) de ocho millones de litros de gasolina ingresados ilegalmente por vía marítima mediante maniobras en las que estarían implicadas al menos 15 empresas ligadas al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que resintieron un golpe económico de al menos 432 millones de pesos. El aseguramiento en Tampico de un buque tanque

Hay momentos en los que la historia se reconfigura, no con el estruendo de las revoluciones, sino con la lenta cadencia del ajedrez geopolítico. En este siglo, estamos viendo el ocaso del orden unipolar y el nacimiento de un sistema más fluido, incierto y multipolar. China ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad contundente; Rusia desafía el statu quo desde su trinchera euroasiática; Europa busca su lugar en un mundo que ya no entiende del todo; y Estados Unidos, aún potencia, tambalea entre la nostalgia imperial y el miedo al declive.

En medio de ese tablero, México tiene una oportunidad. Esta vez, el reto no solo es interno. No se trata de reformar al país hacia adentro, sino de proyectarlo hacia afuera. Porque el nuevo orden mundial no solo se va a escribir en Washington ni en Pekín, sino en la capacidad de países intermedios como el nuestro de asumir un papel más protagónico. Entre las fisuras del nuevo mundo, hay espacio para que se cuelen nuevos actores. Solo los más inteligentes y audaces lo lograrán. México debe levantar la voz. Y para hacerlo necesita claridad estratégica, audacia diplomática y liderazgo regional. La presidencia de Claudia Sheinbaum puede marcar un punto de inflexión si entiende que ya no basta con ser un so-

GRAN ANGULAR

RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS

con diez millones de litros de contrabando dado a conocer el pasado 31 de marzo por la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El cargamento del “Challenge Proycon” Temprano, a las 7 horas con 23 minutos del miércoles 19 de marzo, arribó al puerto de Tampico el buque tanque “Challenge Proycon” que pertenece a la naviera “Altamira”, empresa mexicana que opera como agencia consignataria de buques y proveedora de servicios portuarios, que había zarpado tres días antes del puerto de Beaumont, Texas, al este de Houston.

Su documentación fiscal consignaba la transportación de aditivos para fabricar lubricantes, pero en realidad traía a bordo 10 millones de litros de diésel en 192 contenedores, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.

Después de que el combustible fue descargado del buque, el diésel de contrabando fue trasladado en camiones cisterna a una empresa de fletes ubicada cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, en las afueras de Altamira.

Cuando se planeaba su distribución hacia 18 estados del país, fue que agentes de seguridad federal aseguraron tanto al buque como al combustible.

¿Qué es el huachicol fiscal?

Huachicol es el término que usamos en el país para referirnos al combustible que ha sido “ordeñado”, es decir, sustraído y robado en tomas clandestinas colocadas por la delincuencia organizada en los oleoductos de Pemex, para venderlo después a precios más bajos que los del mercado legal en detrimento de las finanzas de la petrolera.

Cosa aparte es el huachicol fiscal. Este delito consiste

OPINIÓN LA MAFIA DEL HUACHICOL FISCAL Y SUS CÓMPLICES

en la importación y comercialización de hidrocarburos sin pagar los impuestos correspondientes, sobre todo el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el del Valor Agregado (IVA) que se aplican a la gasolina y el diésel. Para hacerlo se reporta en documentación falsificada la exportación de productos exentos de tales gravámenes, como es el caso de los aditivos para la fabricación de lubricantes consignados en el buque tanque asegurado en Tampico.

“La documentación aduanal está falseada”, confirmó el martes pasado en la conferencia mañanera el fiscal general Alejandro Gertz Manero, tras conocerse que la carga eran los diez millones de litros de diésel procedente de Estaos Unidos.

Las pérdidas fiscales millonarias

El Sistema de Administración Tributaria (SAT), uno de los principales afectados por el huachicol fiscal, estima en 66.7 millones de barriles de combustibles los ingresados al país ilegalmente durante el año pasado, que equivale a 14% de la demanda total de gasolina y diésel cubierta por Pemex y las empresas importadoras.

En 2018 la importación ilegal de combustibles se estimó en 45.8 millones de barriles y en 2021 se había más que duplicado al alcanzar 102 millones de barriles, alrededor de 21% del total de gasolina y diésel consumidos en el país.

Como se ve, el huachicol fiscal disminuyó en 2024, pero sigue teniendo niveles costosos y alarmantes. Hablamos de que uno de cada tres litros de los combustibles que se venden en el país tienen un origen ilícito, lo que representa pérdidas fiscales calculadas por el SAT en 525 mil millones de pesos anuales para Pemex y el erario.

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LA OPORTUNIDAD MEXICANA

cio obediente o un espectador prudente. Hay que construir una narrativa propia y colocarla con inteligencia en los foros globales. La presidenta tiene todos los atributos para volverse un referente mundial.

El primer paso es en nuestra casa grande: América Latina. Durante décadas, México jugó —a veces con timidez, a veces con soberbia— un papel ambivalente en la región. Hoy, esa ambigüedad ya no sirve. Frente al vacío de liderazgo, la fragmentación ideológica y la creciente influencia de China en Sudamérica, México tiene la responsabilidad de reconstruir un eje latinoamericano. No desde el nacionalismo anticuado ni desde el paternalismo burocrático, sino desde una visión compartida de futuro: integración económica, defensa de la democracia, combate común al crimen organizado y una agenda climática regional. México no debe mandar en América Latina, debe liderarla.

Pero para ejercer ese liderazgo regional, necesitamos reforzar la alianza fundamental: América del Norte. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no es sólo un acuerdo comercial: es una plataforma geopolítica. Frente al avance de China, Estados Unidos debe entender que su única posibilidad de mantener influen-

cia global pasa por una Norteamérica unida, integrada, competitiva. Y esa unidad no puede construirse sobre la desigualdad ni sobre la desconfianza. México tiene que exigir, con firmeza y visión, una cooperación más profunda: energética, tecnológica, educativa. Convencer a Estados Unidos de que no puede enfrentar a China sin México no es una tarea fácil, pero es una batalla que se puede ganar con diplomacia estratégica, con resultados concretos y con una narrativa convincente: la de una región que no compite entre sí, sino que se complementa para sobrevivir. En los ojos de Washington, China es el verdadero enemigo, y México es en términos prácticos el único país que puede reemplazar lo que China actualmente provee a nuestro vecino del norte. Al mismo tiempo, México debe reactivar sus vínculos con Europa. Las afinidades culturales, históricas y lingüísticas no son retóricas vacías: son capital diplomático. Mientras Bruselas busca alternativas frente a la presión rusa y el estancamiento económico, México puede presentarse como un socio confiable, estable, democrático. No como una copia exótica de Francia o España, sino como una voz propia, capaz de tender puentes entre los dos hemisferios. La diplomacia cultural, el libre comercio, la cooperación

científica, los intercambios académicos y la inversión tecnológica son los caminos para fortalecer ese vínculo. Y si México logra consolidar su presencia regional, revitalizar América del Norte y reencantar a Europa, entonces podrá mirar más allá. Porque el futuro no se juega solo en los polos tradicionales del poder, sino en los márgenes del mapa. Filipinas, con su historia compartida y su ubicación estratégica, puede ser un socio clave en Asia. Guinea Ecuatorial, donde aún resuenan ecos del español, puede abrir una puerta hacia África. No se trata de imperialismo ni de nostalgia colonial: se trata de diplomacia inteligente, de influencia blanda, de presencia cultural y económica.

La presidencia de Claudia Sheinbaum llega en un momento bisagra. Su legitimidad democrática, su inteligencia técnica y su sentido histórico le otorgan una plataforma sólida. Pero debe decidir qué quiere hacer con ella. Puede optar por la prudencia, el bajo perfil, la continuidad burocrática. O puede atreverse a construir una política exterior ambiciosa, moderna, y al mismo tiempo profundamente mexicana. Sheinbaum puede romper con el pasado inocuo de la diplomacia mexicana y convertirnos en un actor global con los beneficios económicos y políticos que eso conlleva.

EMILIO LEZAMA

Nodal dice adiós a garabatos

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Christian Nodal ha comenzado a borrar de su rostro los tatuajes que, en su momento, decidió llevar como parte de una etapa muy particular de su vida.

Ahora, esos símbolos que alguna vez formaron parte de su imagen comienzan a desvanecerse. Aunque el cambio ya es visible, el cantante reveló cuánto tiempo más le tomará eliminar por completo esas huellas.

El intérprete, quien recientemente estrenó “Amé”, contó, antes del nacimiento de su hija Inti, fruto de su relación con Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida como Cazzu, que deseaba iniciar el proceso de eliminación de algunos diseños, con la intención de que su pequeña pudiera verlo con el rostro más limpio y posteriormente dijo que porque habían dejado de gustarle. Durante una entrevista, el autor de

“Botella tras botella” fue cuestionado sobre el tratamiento para removerlos. En su respuesta, detalló que ha sido un proceso más complicado de lo que imaginaba, ya que requiere varias intervenciones para lograr un resultado total.

Nodal mencionó: “Yo estaba sacando cuentas y son nueve sesiones, una cada tres o cuatro meses y teniendo show es bastante incómodo por el sudor y te salen llagas. Es muy doloroso.”

Calcula que necesitará al menos

tres años para lograrlo: “falta menos”, dijo con optimismo.

A pesar de ello, señaló que tiene pensado conservar algunos tatuajes que considera significativos: su equis, una herradura y el de “Forajido”, palabra que da nombre a uno de sus tours.

Mientras tanto, Nodal se alista para el lanzamiento de su nuevo álbum en mayo, el cual incluirá 12 canciones. No obstante, adelantó que en estos meses se darán a conocer al menos tres temas.

Chapoy habló sobre Bisogno

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que Daniel Bisogno, fallecido el 20 de febrero debido a complicaciones hepáticas, dijo en su momento que su única hija Michaela quedaría protegida si él faltara, esto no ocurrió, por lo que su amiga y jefa Pati Chapoy se mostró indignada con el conductor.

Las declaraciones de la periodista de espectáculos están dando de qué hablar, muchos cibernautas coinciden con ella al mostrarse indignada por la omisión de Bisogno en un asunto tan delicado como son sus bienes y a quién se los deja.

Ante las entradas y salidas del hospital que tuvo Bisogno a lo largo de dos años, en una entrevista Pati le preguntó con claridad si ya había hecho testamento, Daniel se mostró un tanto incómodo con la pregunta, pero respondió que sí.

A casi dos meses del fallecimiento de Bisogno, el tema de la repartición de sus bienes sigue dando de qué hablar, si bien su exesposa Cristina, aseguró que Daniel no dejó testamento, se creía que sí lo había hecho por las propias declaraciones del también actor, quien siempre afirmó que su gran motor, adoración y por quien trabajaba, era su hija Michaela. Sin embargo, Pati Chapoy se mostró molesta e indignada con Daniel al afirmar en “Ventaneando” que contrario a lo que siempre dijo, Bisogno dejó a su hija desprotegida porque no hizo un testamento.

“Te voy a decir una cosa, el señor Daniel Bisogno no dejó testamento y dejó desprotegida a su hija, así es que... y aquí teníamos a Daniel Bisogno que hablaba maravillas de su hija”, afirmó.

“¿Quiere decir que el hermano se está quedando todo el pastel?”. “Si ella se lo decía por el bien de la niña y si le tocaban ese tema Daniel se molestaba, esperemos que todo lo que él generó se lo den a su hija”. “Creo que lo menos que pensó, era morirse, y a lo mejor ya ni le quedó nada de dinero”.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Lolita de la Vega no se encuentra bien de salud, la reconocida periodista mexicana compartió que estuvo hospitalizada hace unos días, y alertó a sus seguidores al compartir en su cuenta de Facebook una foto en la que aparece en una cama de hospital.

De la Vega, quien cuenta con una carrera de más de 39 años en televisión, espe-

cialmente en TV Azteca, donde es la conductora del programa “De Frente a Frente”, agradeció las muestras de cariño de la gente ante este momento difícil en su vida.

“Gracias mil a quienes me han preguntado por mi salud. El fin de semana pasado me la pase en el hospital y sigo con todo tipo de análisis. Afortunadamente ahí la llevo y parece ser que no es grave, gracias a Dios”, expresó. Sin dar detalles ni explicar su dicho, hizo

mención de que casualmente la cantante

Lucía Méndez también está hospitalizada, y recordó que el karma existe.

“A pesar de algunas malas intenciones, Dios nuestro señor no me deja de su mano. casualmente tanto Lucía como yo acabamos en el hospital. Aquellas personas que nos desean el mal, no se olviden que el karma existe... ténganlo muy presente. si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?”, sentenció.

Tanto Lucía Méndez como Lolita de la Vega eran amigas de Dulce, la cantante fallecida el 25 de diciembre; De la Vega defendió la memoria de su amiga y criticó el actuar de Ofelia Cano y Francisco Cantú, quienes han hablado negativamente de Romina, la hija de la cantante.

Disfruta del mar y arena Britney

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Britney Spears disfruta publicando de todo un poco en su cuenta de Instagram, donde cuenta con casi 42 millones de seguidores, eso sí, el público no puede comentar su contenido, esta medida la adoptó desde hace tiempo, cuando sus videos y fotos polémicas comenzaron a dar de qué hablar.

La cantante, considerada la “Princesa

del Pop”, disfruta de las playas de México y además de confesar en una foto que posa sin ropa, abusó de los filtros y muestra un rostro irreal. Spears, de 43 años, abrazó su libertad desde 2021, cuando llegó a su fin la tutela de establecida en 2008 que colocó a la cantante bajo el control de su padre, Jamie Spears, y una firma de gestión patrimonial (Bessemer Trust), tras una crisis pública relacionada con su salud mental. Britney denunció en 2021 que la tutela

era “abusiva”, alegando que la obligaban a trabajar, tomar medicamentos y mantener anticonceptivos, por lo que en 2019 surgió el movimiento #FreeBritney, cuando fans sospecharon que la cantante estaba siendo explotada.

Spears ha dejado claro su amor por México, incluso su intención de vivir en este país ante el acoso de los paparazzi en Estados Unidos; desde hace unas horas ha estado compartiendo fotos y videos en una playa de México.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Luis Miguel vivirá un momento lleno de emoción cuando escuche lo bien que canta su hijo, así lo aseguró el papá del piloto Checo Pérez, Antonio Pérez Garibay, amigo del cantante, quien afirmó que el hijo también de la actriz Aracely Arámbula canta muy bien, incluso mejor que su padre.

Pérez Garibay es amigo cercano tanto de Luis Miguel como de Arámbula, en varias ocasiones ha fungido como intermediario entre ellos, ha hablado públicamente bien del cantante a pesar de las críticas que ha recibido por ser un padre ausente con sus dos hijos mejores, pues sí mantiene una sólida relación con Michelle Salas, su hija mayor, fruto de su relación con Stephanie Salas.

Garibay ha asegurado que el “Sol” hará de todo para reconciliarse con sus hijos, y está seguro que no podrá contener la emoción cuando escuche cantar a uno de ellos (no quiso decir quien, aunque se ha dicho que se trata de Miguel, el mayor).

“Lo que yo escuché, lo que yo personalmente escuché del hijo de Luis Miguel... el día que Luis Miguel escuche cantar a su hijo, estoy seguro que las lágrimas le saldrán”.

El papá del Checo negó que él fuera a lanzar como cantante al hijo de Luismi, pero afirmó que joven canta mejor que el propio Luis Miguel, esto según lo que escuchó personalmente.

“Lo que yo dije es que el hijo de Luis Miguel canta mejor que Luis Miguel”, sentenció. Ante las versiones hace unos meses de un supuesto debut musical de Miguel, Aracely Arámbula lo negó; la llamada “Chule” ha sido tajante al decir que sus hijos serán quienes decidan en su debido momento, hasta dónde quieren compartir detalles de su vida.

En un video, la intérprete aparece acostada en la arena cuando es sorprendida con una ola, lo que provoca que se levante de inmediato. La cantante, que es mamá de dos hijos, estaba casada con el modelo Sam Asghari, sin embargo, tras un año de su boda se separaron por “diferencias irreconciliables”.

Aunque Spears está distanciada de su familia, recupero el contacto con sus hijos, momentos que también ha compartido en sus redes.

Majo y compitenÁngela

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Majo Aguilar y su prima Ángela Aguilar compiten otra vez en una premiación, ambas son candidatas para ganar como Mejor Artista o Agrupación Regional Mexicano Femenino que otorgará la edición 15 de Latino Music Conference & Awards que se realizará en Colombia este 11 de junio. En esta categoría también compiten artistas como Yuridia, Ana Bárbara, Karina Sofía, Lupita Infante y Aída Cuevas; los fans de los Aguilar esperan que sea una de las herederas de la Dinastía quien se lleve el galardón.

Las apuestas se inclinan a que el premio se lo lleve Majo, quien

confesó hace unos meses, su distanciamiento con su prima Ángela y con su tío Pepe, y aprovechó esa ocasión para pedir un alto al “hate” en contra de Ángela.

No es la primera vez que las primas Aguilar se enfrentan en una premiación que reconoce lo mejor del regional en una voz femenina, en febrero de 2025, Majo se coronó en Premios Lo Nuestro como Artista Femenina del Año de Música Mexicana. Haber ganado ese premio la emocionó mucho, pues dijo, “fue absolutamente inesperado”, y aunque reconoció el talento de sus contrincantes, entre ellas su prima, admitió con humildad que se lo merecía.

DEPORTES

El Tricolor ya calendariotiene

AGENCIAS

ESTO

La selección mexicana ya conoce su destino en la edición 2025 de la Copa Oro donde debutará el próximo 14 de junio en el estadio SoFi Stadium de Inglewood, California, donde iniciará su andar en busca del Bicampeonato del torneo de selecciones de la Concacaf.

En el torneo participarán 16 selecciones nacionales, 15 del área, además de Arabia Saudita, quien recibió la invitación de la Concacaf y estará ubicado en el Grupo D, junto a Estados Unidos, Haití y Trinidad y Tobago.

¿Cuándo juega la Selección Mexicana en la Copa Oro?

México debutará en la Copa Oro el próximo 14 de junio donde enfrentará

mejor

a República Dominicana, posteriormente en el segundo compromiso del equipo que comanda Javier Aguirre será ante Surinam el miércoles 18 de junio en el Estadio AT&T, Arlington, TX, y cerrará la fase de grupos contra Costa Rica el domingo 22 de junio en el Allegiant Stadium, Las Vegas, NV.

Este compromiso levanta morbo porque el seleccionado tico es dirigido por Miguel Herrera, técnico mexicano que dirigió al Tricolor durante la Copa de Brasil 2014.

De avanzar, los verdes tendrán que enfrentar a algunos de los rivales que surjan del sector D en el que se encuentran donde los estadounidenses parten como grandes favoritos a quedarse con el sector.

LOS OTROS MEXICANOS

Costa Rica del “Piojo” Herrera,

además de que enfrentará a México en el último partido de la fase de grupos, jugará su primer compromiso contra Surinam en el Snapdragon Stadium, San Diego, CA, y el segundo contra República Dominicana –Estadio AT&T, Arlington, TX.

Otro técnico mexicano que estará en la competencia es Luis Fernando Tena quien comanda a la selección de Guatemala. Los chapines debutarán ante Jamaica en el Dignity Health Sports Park, Carson, CA.

Enfrentarán su segundo compromiso será contra Panamá, que fue cabeza de serie, cuando se vean las caras en el Q2 Stadium, Austin, TX; y cerrará la primera etapa ante Guadalupe el 24 de junio en el Estadio Shell Energy, Houston, TX.

Ximena Ríos en contra del amaño de partidos

AGENCIAS ESTO

De confirmarse los supuestos amaños de partidos en la Liga MX Femenil por parte de futbolistas del Mazatlán, debe castigarse, pues a decir de Ximena Ríos, defensa de Pumas, sería una vergüenza porque es algo que va en contra de los valores del futbol y no sólo en la categoría femenina.

¿Qué opina Ximena Ríos sobre el caso de Mazatlán Femenil?

“Me agarra un poco de sorpresa, apenas ayer estaba viendo toda la información que hay al respecto y honestamente si eso llega a ser verdad, a mí me daría una vergüenza y una tristeza porque es lo que no queremos en la liga femenil. Ya ha habido varios casos en la Liga de Expansión donde hay amaño y arreglo de partidos, no sé si en primera varonil también. Espero que no, pero en este caso a nosotros que estamos implicados con la liga femenil eso es lo último que necesitamos.

“La liga ha crecido exponencialmente como para que este tipo de situaciones se den y no veo por qué no analizarlo, si ha habido crecimiento, pero eso no significa que por la proyección que ahora tiene la liga, este tipo de cosas estén permitidas. Y que pase lo que tenga que pasar y se suspenda a quien se tenga que suspender, y que se pare desde ahorita y no siga”, dijo la defensa felina.

¿Cuál ha sido la clave de Pumas femenil para hacer un buen torneo?

En cuanto a lo deportivo, la zaguera de Universidad resaltó que, si hoy por hoy el equipo se encuentra en un buen paso e incluso tiene ya un torneo histórico, ha sido por la unión y la humildad que han tenido.

“El principal camino para mantenernos como estamos hasta ahora es mantenernos humildes. Somos un equipo bastante unido y debemos tener claro hasta donde queremos llegar. Hay que mantenernos con un perfil bajo en el sentido de que hay que trabajar en silencio y redoblar esfuerzos y seguir haciendo las cosas bien”.

AGENCIAS ESTO

Ignacio Pussetto ha sido un hombre importante para Pumas en el actual Torneo Clausura 2025, ya que el momento complicado que vive Universidad pudo ser peor sin las anotaciones del atacante argentino, quien actualmente es el goleador con únicamente cinco tantos.

Hasta lo que va del torneo mexicano, Pumas tiene 20 goles anotados y de ellos la cuarta parte la anotó el exjugador de Huracán de Argentina, convirtiéndose así en el goleador auriazul hasta la Jornada 14. Incluso, en su cuenta personal, es la mayor cantidad de tantos que ha anotado con Universidad Nacional, ya que en su primer torneo sólo marcó tres goles (dos en Fase Regular y uno en Liguilla).

La racha goleadora del sudamericano arrancó en la Jornada 5, donde Pumas venció 2-3 al Atlético San Luis, y dos de esos tres goles auriazules los hizo el argentino. Después, para las fechas 7 y 9, ante Pachuca y Tijuana

respectivamente, hizo un gol por partido; y el gol más reciente que Ignacio Pussetto hizo en la Liga MX fue en la Jornada 14, en la derrota felina ante Cruz Azul 3-2. Pussetto puso la esperanza

El sexto gol de Ignacio Pussetto en este semestre y que pudo haber sido el más importante que ha anotado en México, significó esperanza para Pumas, pero al final no sirvió de nada.

Y es que en el juego de Vuelta de los Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup, ante el Vancouver Whitecaps; Pumas estaba empatando el juego a uno, y un tanto los pondría en la Semifinal, por lo que en la recta final del encuentro, justo al minuto 88, el delantero argentino logró anotar el gol que le daba el pase a los felinos, pero los canadienses anotaron al minuto 93 del juego y con el valor que daban los goles de visita, es que Vancouver terminó avanzando y Universidad Nacional quedó eliminado.

Pumas tiene delanteros con pocos goles

Hasta el momento Ignacio Pussetto es el delantero de Pumas con más goles anotados, ya que lleva cinco. Mientras que el mexicano Guillermo Martínez ha marcado dos goles y Rogelio Funes Mori no tiene ninguna anotación. En tanto que, los mediocampistas Piero Quispe y Jorge Ruvalcaba llevan un par de goles cada uno.

AC Milan goleó al Udinese

AGENCIAS ESTO

El conjunto del AC Milan sigue buscando meterse a la zona de puestos europeos y, por eso mismo, la escuadra de Sergio Conceicao aprovechó y goleó 4-0 al Udinese.

Los “Rossoneri” se adelantaron un gol de Rafa Leao al minuto 42 con un disparo en la frontal del área que dejó sin oportunidades al guardameta y así poner el 1-0.

¿Cómo fue la victoria del AC Milan sobre el Udinese?

La segunda anotación fue obra de Pabloviç minutos antes de que terminara el medio tiempo y darle más tranquilidad a la escuadra del Milan.

Para la segunda mitad, los visitantes siguieron dominando el partido y fue hasta el minuto 74 cuando Theo Hernández puso el 3-0 tras una conducción larga por parte del francés por el sector de la izquierda y al ingresar al área impactó sobre el primer poste del arquero.

Antes de finalizar el duelo, el

Plata en la Copa del Mundo de Clavados

AGENCIAS

ESTO

neerlandés Tijani Reijnders puso el gol que sentenció la goleada de la escuadra del AC MIlan. El mediocampista concluyó un contragolpe de su equipo ante un Udinese que ya estaba partido y no tenía orden.

Con este resultado, las escuadras de Sergio Conceiçao suma tres puntos de vital importancia para colocarse en la novena posición con 51 unidades, todavía a tres lugares de los puestos europeos y con 6 duelos por disputarse en la Seria A.

¿Por qué no jugó Santiago Giménez no jugó ante el Udinese?

El atacante mexicano no fue convocado al duelo ante el Udinese debido a que no pudo recuperarse del golpe que sufrió en el anterior partido ante la Florentina.

Hace unos días Sergio Conceiçao afirmó que Santiago Giménez no iba a entrar en la convocatoria del equipo.

Al parecer, la lesión no es de gravedad y el atacante mexicano podrá estar de vuelta para el duelo de la siguiente semana ante el Atalanta.

El equipo de México conquistó la medalla de plata durante la segunda parada de la Copa del Mundo de Clavados que se realiza en Windsor, Canadá en la prueba combinada de 3 y 10 metros.

Gabriela Agúndez, Osmar Olvera, Mia Cueva y Randal Willars se quedaron en el segundo escalón tras cosechar 412.70 puntos, apenas por abajo

de China que se llevó la presea de oro con 478.80 unidades.

Yuxi Chen, Zilong Cheng, Yiwen Chen y Zongyuan Wang tuvieron mejores ejecuciones durante la prueba, incluso, uno de los saltos recibió calificaciones de 9.0 y 9.5 que le permitieron subir a lo más alto del podio.

Por México, el salto que tuvo mejores evaluaciones fue de Randal Willars tras recibir de 7.0 a 7.5.

El tercer puesto fue para Italia, conformado por Chiara Pellacani, Riccardo Giovannini, Matteo Santoro y Sarah Jodoin Di Maria con 402.45 puntos.

De esta forma, el equipo tricolor se repuso de la etapa pasada de la com-

petencia que se realizó en Guadalajara después de que quedaron en la cuarta posición, a unos pasos del bronce.

MÉXICO VA A LA FINAL EN LA COPA DEL MUNDO DE CLAVADOS

En la prueba de plataforma varonil, Randal Willars acabó en la cuarta posición de la ronda preliminar y avanzó a la final.

Willars cosechó 426.20 puntos y quedó abajo del ucraniano Oleksii Sereda quien sumó 453.80 unidades, seguido del chino Zilong Cheng (443.15), mientras que el tercero fue para el japonés Rikuto Tamai (432.35). El otro mexicano que participó fue Kevin Berlin quien quedó eliminado tras acabar en el sitio 14 con 371.30 puntos.

MEXICANAS ELIMINADAS

En las preliminares de trampolín 3 metros individual femenil, las mexicanas Mia Zazil Cueva y Lia Yatzil Cueva quedaron fuera al concluir en los últimos puestos.

Lia, en su segundo clavado, recibió calificaciones de cero y aunque intentó mejorar en el resto de la prueba, no lo pudo lograr. Acabó en el lugar 21 con 156.60 unidades.

Mientras que Mia también sufrió en su segundo salto con evaluaciones que fueron de 2.5 a 3.5 lo que le impidió avanzar a la etapa final. Cosechó 233.55 para concluir en el sitio 19.

Joe Flacco vuelve a los Browns

AGENCIAS ESTO

Un año después de haberse marchado de Cleveland, Joe Flacco volverá a ser el líder de la ofensiva de los Browns en la temporada 2025 de la NFL.

¿Por cuánto tiempo firmó Joe Flacco con los Browns? El veterano pasador firmó un contrato de un año a cambio de cuatro millones de dólares, con lo que se mantendrá en activo en la franquicia donde completó una gran campaña en 2023, misma que le valió para ganar el premio al Regreso del Año.

Flacco, de 40 años, volverá a la franquicia de la división Norte de la Conferencia Americana luego de una última experiencia en Indianápolis con los Colts, donde no obtuvo buenos números a nivel personal.

Se espera que el ganador del Super Bowl XLVII compita por la titularidad junto a Kenny Pickett y el lesionado Deshaun Watson.

La ventaja, al menos de momento, parece estar con Flacco, debido a su conocimiento del sistema ofensivo de Kevin Stefanski, donde brilló y lo guío hasta los playoffs en dicho año.

Con Watson lidiando con

una lesión de tendón de Aquiles que se proyecta lo dejará fuera durante la mayor parte de la siguiente temporada, Joe parece ser lo más confiable que dispone Cleveland en la posición más importante para los equipos de la NFL. Los Browns estaban en busca de un quarterback de garantías, que les permitiera competir de nuevo en una de las divisiones más peleadas de la liga. En las últimas semanas se había especulado con la posibilidad de que Kirk Cousins ocupara dicha posición o incluso, apostar por un novato en el Draft. Pero esta decisión de contratar a Flacco provoca que la franquicia piense más en el corto plazo y eleve sus opciones de trascender en este mismo 2025. Cleveland viene de un año para el olvido donde fueron el peor equipo de toda la AFC, con apenas tres encuentros ganados y 14 perdidos. Es el mismo registro que los Tennessee Titans.

Alto nivel de estrés hídrico: BBVA

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El país atraviesa una situación en la que la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible, fenómeno que se conoce como estrés hídrico. Mientras que el sector agropecuario consume el 67.5 por ciento del agua disponible, uno de cada 3 hogares no recibe este insumo básico diariamente, dio a conocer BBVA México.

De acuerdo con un estudio realizado por el área de análisis económico del banco, con cifras tomadas de la Unesco, nuestro país se encuentra en la posición 26 entre los países que sufren el mayor estrés hídrico a nivel mundial. En el mundo, detalló el informe titulado Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica, el sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce, al representar el 72 por ciento del agua que se extrae en el mundo, seguido

de la industria con 15 por ciento y el uso doméstico y municipal con 13 por ciento.

En el caso específico mexicano, el sector agropecuario representó el 67.5 por ciento del consumo, el abastecimiento público y urbano un 14.7 por ciento, los usos múltiples 6.7 por ciento, las centrales termoeléctricas 4.6 por ciento, la industria 3.1 por ciento, el comercio y servicios 1.9 por ciento y otros usos 1.5 por ciento.

Al tiempo que esto ocurre, la población mexicana en general padece problemas relacionados con el abastecimiento del insumo, pues alrededor del 6.9 por ciento de los hogares, es decir, dos millones 500 mil, no cuenta con agua entubada dentro de su vivienda, además de que, dentro del total de viviendas con infraestructura de tubería, uno de cada 3 no la recibe diariamente.

“Con respecto a tipo de drenaje, 78.2 por ciento de las viviendas en México

(28.9 millones) cuenta con conexión a la red pública, mientras que 17.2 por ciento usa fosas o tanques sépticos y 1.2 por ciento (medio millón) tiene como drenaje tuberías que descargan directamente en barrancas, grietas o cuerpos de agua”, planteó BBVA con datos tomados del Inegi.

En relación con el nivel de almacenamiento de agua que hay en el país, precisó el banco, las presas han recuperado este año sus niveles en comparación con 2025, según el monitoreo diario que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“A pesar de que al 31 de marzo de 2025 hay señales de recuperación con respecto al año previo, al ubicarse el nivel de almacenamiento en presas a nivel nacional en un promedio de 56.5 por ciento, frente a 42.8 por ciento de la misma fecha de 2024, en los últimos 10 años ha habido una tendencia hacia la reducción en el nivel de agua disponible.

Primera muerte por ola de sarampión

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Un hombre mexicano de 31 años falleció el viernes en Ciudad Juárez, Chihuahua, a causa del sarampión, enfermedad que contrajo sin estar vacunado y que se complicó debido a un cuadro severo de diabetes mal controlada. Se trata de la primera muerte relacionada con el actual brote de sarampión en el país, informaron autoridades sanitarias.

“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, explicó a medios locales el secretario de Salud del estado, Gilberto Baeza Mendoza.

El paciente, originario de Ciudad Juárez, zona fronteriza con Texas, acudió tarde a recibir atención médica y fue atendido en un hospital privado. Sin embargo, la combinación de su padecimiento crónico y la falta de vacunación derivó en su muerte.

“Llega tarde, surgen complicaciones con motivo de sus enfermedades adyacentes, es decir, su diabetes, y lamentablemente fallece. Lo dictaminamos como una persona con sarampión. De ahí la importancia de la vacuna”, subrayó el secretario estatal. El caso ocurre en medio de una nueva ola de sarampión que ha resurgido en el país. De acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, con corte al 4 de abril, se han confirmado 126 casos de sarampión en México. De estos, 121 se han detectado en Chihuahua, cuatro en Oaxaca y uno en Sonora. De los contagios registrados, dos son considerados importados, 21 están relacionados con esos primeros casos y 103 tienen aún su fuente de infección en estudio.

El brote se da en el contexto de una corriente internacional antivacunas y del incremento de casos en Estados Unidos, país que ha reportado 481 casos en lo que va del año, incluyendo dos fallecimientos, los primeros en una década.

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Al cierre del primer trimestre del año, 235 mil 374 mexicanos viajaron a Estados Unidos, cifra 23.2 por ciento menor respecto a lo reportado entre enero y marzo de 2024, demuestran datos oficiales del Departamento de Comercio de ese país.

Lo anterior es reflejo de un rechazo a las políticas y el discurso antinmigrante del presidente estadunidense, Donald Trump, de acuerdo con analistas.

También es secuela de la depreciación del peso frente al dólar a raíz de la incertidumbre en los mercados financieros por las nuevas políticas comerciales que ha emprendido el país vecino, señalan.

Estados Unidos, uno de los destinos más atractivos para hacer turismo, reporta que no es

un caso aislado, pues la llegada de viajeros internacionales ha caído en los primeros tres meses del año.

El total de visitantes que han llegado al país de las barras y las estrellas en el primer trimestre del año, excluidos los mexicanos, sumó 2 millones 391 mil 265, cantidad 11.6 por ciento menor respecto a lo reportado en el mismo lapso de 2024.

Nuestro país es el cuarto mercado turístico más grande para Estados Unidos, por debajo de regiones como Europa Occidental, Asia y Sudamérica.

Según las cifras oficiales, de Europa Occidental llegaron 905 mil 603 visitantes en el primer trimestre; de Asia, 651 mil 547, y de Sudamérica, 372 mil 604. En los tres casos hubo reducciones si se

compara con lo reportado en el primer trimestre de 2024, de 17.2, 3.4 y 10.4 por ciento, respectivamente.

“Hay una generalizada condición en la que turistas de diferentes partes del mundo se resisten a viajar a Estados Unidos y cambian sus planes de viaje por las disposiciones y comportamientos de la nueva administración del presidente Trump.

“Es una combinación que tiene que ver con una manifestación visible de rechazo al énfasis puesto por Trump en denigrar a algunos países y a sus ciudadanos, aquí entra el caso mexicano con el miedo a posibles represalias migratorias a las personas”, dijo en entrevista Francisco Madrid, director del centro de investigación de turismo sustentable de la Universidad Anáhuac Cancún.

Información de la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana indica que el número de pasajeros transportados entre México y Estados Unidos por empresas nacionales y extranjeras en servicio regular entre enero y febrero fue de 6 millones 876 mil 409, una reducción de 0.3 por ciento.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Gasolinas sin subsidio: Hacienda

Las gasolinas y el diésel no tendrán subsidio durante el periodo vacacional de Semana Santa ni en la de pascua, dio a conocer este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia publicó el decreto que establece los porcentajes del estímulo fiscal para los combustibles para el periodo correspondiente del 12 al 25 de abril.

Durante dicho periodo, según lo publicado, las gasolinas de alto y bajo octanaje, mejor conocidas como Magna y Premium, así como el diésel no tendrán subsidio.

Del 5 de abril y hasta el día de hoy, la gasolina regular o verde tiene un estímulo de 11.06 por ciento o de 0.7143 pesos por litro, y en el caso del diésel es de 0.28 por ciento o de 0.0197 pesos por litro.

La Secretaría de Turismo (Sectur) anticipa que durante este periodo vacacional se desplacen un total de 14 millones 756 mil turistas a lo largo del país.

Cabe recordar que, a finales de febrero, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los gasolineros alcanzaron un acuerdo para que, hasta mediados de año, el precio del combustible regular o verde se tope en un máximo de 24 pesos por litro.

Ratifican Tratado de Aguas

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, sostuvo una llamada telefónica con su homóloga estadunidense Brooke Rollins, para ratificar el compromiso de México de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, y aportar la cuota del líquido a Texas durante 2025, bajo las condiciones de sequía que prevalecen en esa zona del país.

El subsecretario de estado de Estados Unidos, Chris Landau, también participó en la conversación realizada este viernes, luego de que el jueves el presidente Donald Trump amenazó a México con imponer aranceles y sanciones por incumplir el tratado bilateral en la materia. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que desde el jueves se remitió a la subsecretaría del Departamento

de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para el envío de agua a Texas, “dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo”, e instruyó a los secretarios de Agricultura, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente a ponerse en contacto con la secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado de ese país para llegar a un acuerdo.

“Sostuvimos un llamado con la secretaria Brooke Rollins y el subsecretario de estado Chris Landau en la que ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, indicó en la red social X el secretario Berdegué. En un segundo mensaje mencionó que en la llamada con los funcionarios de Estados Unidos también se habló sobre el programa de tecnificación de riego en los distritos 014 en Baja California, 005 y 009 en Chihuahua, y 025 y 026 en Tamaulipas.

Un nuevo peligro para los jóvenes

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

En un entorno digital que evoluciona a un ritmo vertiginoso, la prevención y la educación se consolidan como pilares fundamentales para proteger a niñas, niños y adolescentes, expresó la presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito.

Lorena Meléndez Yáñez, al tiempo de advertir que a la par del papel de las instituciones “es en casa donde debe comenzar la formación sobre el uso responsable y seguro de internet”.

El mundo digital ofrece múltiples ventajas, pero también representa un entorno repleto de amenazas: contenidos violentos, depredadores sexuales y retos virales peligrosos, que, sin supervisión adecuada, pueden tener consecuencias devastadoras pues “un clic mal dirigido puede marcar la vida de un menor de edad”.

Esta fundación y la asociación Unidos por la Prevención en Baja California se dieron a la tarea de organizar seminarios en escuelas públicas de Playas de Rosarito en conjunto con la Guardia Nacional.

En la Escuela Secundaria General 32 “Abraham Lincoln”, la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, encabezada por el general Héctor Jiménez, alertaron sobre los riesgos del mal uso de internet y los peligros asociados al acoso escolar en su versión digital y otros delitos cibernéticos.

“El fácil acceso a internet expone a los niños y adolescentes a contenidos inapropiados en páginas web, redes sociales,

plataformas de video y grupos de mensajería. Temas como las drogas, el racismo, el uso ilegal de armas, los trastornos alimenticios, la pornografía y la violencia afectan directamente su bienestar y desarrollo”, expuso personal de la Guardia Nacional.

Esta exposición constante puede condicionar su conducta, llevarlos a normalizar la violencia o asumir conductas de riesgo, lo que pone en peligro tanto su salud mental como su seguridad personal. Ante esta realidad, Lorena Meléndez Yáñez insistió en el papel protagónico de los padres y tutores: deben conocer las redes sociales que utilizan sus hijos, supervisar sus interacciones digitales, activar filtros de contenido, y sobre todo, fomentar el diálogo en casa. “La educación y el diálogo son clave para fortalecer su criterio y seguridad digital”, subrayó. Los agentes de la GN, especialistas en temas de prevención, abordaron los desafíos virales que circulan entre los jóvenes. Aunque algunos parecen inofensivos, muchos otros representan un peligro mortal.

INTERNACIONAL

Extirpan riñón de cerdo

Lo tuvo una paciente trasplantada en EU hace cuatro meses

AGENCIAS

ESTADOS UNIDOS

Una mujer estadunidense que recibió un trasplante de riñón de cerdo tuvo que ser operada para retirarle el órgano porque su cuerpo empezó a rechazarlo luego de cuatro meses, lo que constituye sin embargo un récord de tiempo, anunció este viernes el hospital que realizó la intervención.

Towana Looney, una mujer de 53 años de Alabama, había sido trasplantada a fines de noviembre con un riñón de cerdo modificado genéticamente, una práctica todavía muy experimental pero que permite albergar la esperanza de

responder a la escasez crónica de órganos.

El hecho de tener que retirar el riñón demuestra lo lejos que se está del objetivo, pero el escenario es alentador: el órgano desempeñó sus funciones durante un tiempo récord de 130 días, es decir, más de cuatro meses.

“Por primera vez desde 2016, pude disfrutar de mis amigos y mi familia al disponer de tiempo, sin tener que planificarlo todo en torno a los tratamientos de diálisis”, contó la paciente en un comunicado compartido por el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York.

Looney añadió que está «muy agradecida (...) a pesar de que el

resultado no fue el que todos esperaban».

La mujer donó uno de sus riñones a su madre en 1999 y llevaba ocho años en diálisis después de una complicación durante el embarazo dañara el que le quedaba.

Ante la imposibilidad de encontrar un donante compatible, fue autorizada a recibir un riñón modificado genéticamente. La operación se realizó el 25 de noviembre de 2024.

A pesar de los alentadores resultados iniciales, “a principios de abril experimentó una disminución de la función renal debida a un rechazo agudo”, dijo su cirujano, Robert Montgomery, en el comunicado.

Gaza

es un “infierno en la tierra”

AGENCIAS

GINEBRA

La presidenta de la Cruz Roja describió el viernes la situación humanitaria en Gaza como “un infierno en la tierra” y advirtió que su hospital de campaña se quedará sin suministros en dos semanas.

“La gente no tiene acceso a agua, electricidad ni alimentos en muchas partes”, declaró Mirjana Spoljaric a Reuters en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra.

No han entrado nuevos suministros humanitarios en el enclave palestino desde que Israel bloqueó el acceso de camiones de ayuda el 2 de marzo, al estancarse las conversaciones sobre la siguiente fase de una tregua ahora rota. Israel reanudó su asalto militar el 18 de marzo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que 25 mil camiones de ayuda habían entrado en Gaza en los 42 días de alto el fuego y que Hamas había usado la ayuda para reconstruir su maquinaria bélica, acusación que el Movimiento de Resistencia Islámica negó. Spoljaric afirmó que los suministros se están agotando.

“Durante seis semanas no ha llegado nada, así que en un par de semanas nos quedaremos sin los suministros que necesitamos para mantener el hospital en funcionamiento”, declaró.

La Organización Mundial de la Salud dijo que los suministros de antibióticos y bolsas de sangre están disminuyendo con rapidez. Veintidós de los 36 hospitales del enclave sólo funcionan mínimamente, dijo el doctor Rik Peeperkorn a la prensa en Ginebra a través de una conexión de video en Jerusalén.

La presidenta de la Cruz Roja también expresó su preocupación por la seguridad de las operaciones humanitarias. “Es extremadamente peligroso para la población desplazarse, pero sobre todo también lo es para nosotros operar”, señaló.

AGENCIAS NACIONES UNIDAS

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) recortará el 20% de su plantilla por el déficit de 58 millones de dólares que sufre, según comunicó su jefe, Tom Fletcher, al personal después de que el mayor donante, Estados Unidos redujo su financiación.

“OCHA cuenta actualmente con una plantilla de unos 2.600 empleados en

más de 60 países. El déficit de financiación nos obliga a reagruparnos en una organización de unos 2.100 empleados en menos lugares”, escribió Fletcher en una nota dirigida al personal el jueves. La OCHA trabaja para movilizar la

ayuda, compartir información, apoyar los esfuerzos de ayuda y defender a los necesitados durante una crisis. Depende en gran medida de las contribuciones voluntarias.

“Estados Unidos por sí solo ha sido el mayor donante humanitario durante décadas y el mayor contribuyente al presupuesto del programa de la OCHA”, dijo Fletcher, señalando que su contribución anual de 63 millones de dólares habría representado el 20% de los recursos extrapresupuestarios de la OCHA para 2025.

Desde que regresó al poder en enero para un segundo mandato, Donald Trump ha recortado miles de millones

de dólares en ayuda exterior en el marco de una revisión que busca garantizar que los programas se alineen con su política exterior de “Estados Unidos primero”. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció el mes pasado una nueva iniciativa para mejorar la eficiencia y reducir costos, ya que el organismo mundial cumple 80 años este año en medio de una crisis de liquidez. Fletcher dijo que OCHA “concentrará más sus recursos en los países en los que trabaja”, pero operará en menos lugares. “OCHA reducirá su presencia y sus operaciones en Camerún, Colombia, Eritrea, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Gaziantep (en Turquía) y Zimbabue”, afirmó.

Como sacar las chinches de tu casa

Aquí te presentamos un método efectivo para sacarlas

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Las chinches son una de las plagas domésticas más persistentes y difíciles de erradicar. Suelen esconderse en colchones, ropa de cama, alfombras y, en especial, en muebles de madera, donde encuentran refugio entre grietas y hendiduras.

Afortunadamente, existen métodos que permiten eliminarlas eficazmente sin comprometer la estructura ni el acabado del mobiliario.

El uso correcto de productos especializados, junto con una limpieza minuciosa, es clave para acabar con estos insectos que pueden poner en riesgo la salud y el bienestar del hogar.

De acuerdo con expertos en control de plagas, una de las técnicas más efectivas para erradicarlas es la aplicación de aerosoles insecticidas de amplio espectro, formulados específicamente para combatir chinches sin afectar la madera.

Este procedimiento, avalado por profesionales del control de plagas como los de On Demand Pest Control, requiere de herramientas comunes como una aspiradora, esencia de lavanda, insecticida y, en algunos casos, una plancha. La clave está en sacar primero a los insectos de su escondite y luego aplicar productos que terminen con ellos por completo. Antes de actuar, es necesario entender por qué estos insectos encuentran en los muebles de madera un lugar ideal. No se trata de una atracción por el material, sino por las condiciones que ofrecen: espacios estrechos, poca luz y, a veces, humedad acumulada. Esto los convierte en refugios perfectos para esconderse y poner huevos casi invisibles al ojo humano. Para combatirlos, los expertos reco-

miendan un método que comienza con una limpieza minuciosa:

Aspirar a profundidad el mueble, enfocándose en grietas, uniones, orificios y cualquier espacio estrecho donde puedan alojarse. Desarmar el mueble, si es posible, para llegar a zonas que normalmente no se alcanzan. Aplicar aceite esencial de lavanda en todos los rincones. Su aroma resulta inso-

portable para las chinches y las obliga a salir de sus escondites. Rociar insecticida en el perímetro del mueble y sus cavidades. Esperar unos días a que los productos hagan efecto, y finalmente volver a aspirar para eliminar por completo los restos de insectos muertos y posibles huevos. Esta técnica se basa en el principio de incomodarlos hasta que abandonen sus refugios, atraparlos con el insecticida y

asegurar su erradicación con una segunda pasada de limpieza. La lavanda funciona como un repelente natural muy efectivo, mientras que la aspiradora permite evitar el contacto directo y la propagación de huevos.

En casos más severos, los especialistas sugieren complementar el proceso con calor controlado. El vapor de una plancha puede ser útil para alcanzar chinches ocultos en zonas profundas. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que el calor excesivo podría dañar la madera si no se aplica con precaución.

Una vez muertas, las chinches deben colocarse en una bolsa sellada y tirarse a la basura de inmediato. Nunca se recomienda tocarlas directamente ni dejarlas expuestas, pues incluso los restos pueden contener huevos microscópicos que darían pie a una nueva infestación.

Para evitar que regresen, es necesario mantener una rutina de limpieza constante, sellar grietas o fisuras en muebles y paredes, evitar la acumulación de objetos innecesarios y revisar bien los artículos de segunda mano antes de meterlos a casa.

También se recomienda usar fundas protectoras en colchones y mantener buena ventilación para reducir la humedad en espacios cerrados. A largo plazo, la prevención es la herramienta más poderosa contra estos persistentes invasores.

Asesinan a ganadero

Según versiones preliminares, dos individuos armados irrumpieron en el inmueble y dispararon directamente contra la víctima

AGENCIAS

TUXPAN

La tarde del viernes se tiñó de violencia en Tuxpan, luego de que Rubén Cruz Sagastume conocido luchador agrario, fuera asesinado a balazos dentro de su oficina, localizada sobre la calle Niño Artillero, en la colonia Centro, a escasos metros de la 19/a Zona Militar.

Según versiones preliminares, dos individuos armados irrumpieron en el inmueble alrededor de las 14:00 horas y dispararon directa-

Taxi se vuelca

AGENCIAS

AMATLÁN DE LOS REYES

La salida de camino y volcadura de un taxi de Córdoba en la entrada al municipio de Amatlán de Los Reyes, dejó como saldo dos personas con lesiones menores, daños materiales de consideración y la movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, además de policiales.

El incidente se presentó alrededor de las 05:30 horas del viernes, sobre la Avenida Morelos entre Avenida Amado Nervo y Carretera a Peñuela, a escasos 50 metros de la Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se informó que, el operador del

mente contra la víctima. Testigos aseguran haber escuchado al menos cinco detonaciones antes de que los agresores se dieran a la fuga.

El ataque desató una inmediata movilización por parte de elementos de la Policía Municipal, Fuerza Civil y Ejército Mexicano, quienes desplegaron un operativo en las inmediaciones para tratar de localizar a los responsables, sin éxito hasta el momento.

Cuerpos de emergencia acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que Rubén Cruz Sagastume

taxi marca Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con amarillo y con número económico CO-728, perdió el control a causa del completo estado de ebriedad en que conducía, se salió del camino, volcó y la unidad terminó recargada sobre un árbol, un poste de concreto y la mufa de un domicilio particular.

¡Provoca carambola!

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un fuerte accidente se registró en la carretera federal número 129, en el tramo Martínez- San Rafael, a la altura de la comunidad de Villa Nueva, donde se vieron involucrados 4 unidades.

Fue alrededor de las 16:00 horas que un camión de color rojo cargado con sandias, impactó a una camioneta de color morado, de la marca Ford, tipo Ranger, esta a su vez golpeó por detrás a un automóvil marca Chevrolet, tipo Chevy, color negro y finalmente aun por la fuerza del impacto, este automóvil alcanza a chocar a un auto marca Ford, tipo Mustang, color rojo. Al lugar acudieron elementos de la policía estatal, Guardia Nacional (sector caminos) y paramédicos de la cruz roja, quienes trasladaron a un sujeto a un nosocomio que resultó con fuerte golpe a la altura del cuello.

Es de señalar que el conductor de la pesada unidad causante del accidente, se encontraba en fuerte estado inconveniente, mismo que intentó en varias ocasiones golpear a ciudadanos que pedían que fuera puesto a disposición.

Después de más de una hora, el responsable de esta carambola, fue llevado a los separos, por elementos de la Policía Estatal.

ya no contaba con signos vitales. Su cuerpo quedó tendido dentro de la oficina, mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las diligencias periciales correspondientes.

Hasta ahora se desconoce el motivo del crimen. Las autoridades ya abrieron una carpeta de investigación por homicidio doloso.

El hecho ha causado preocupación entre vecinos y comerciantes del centro tuxpeño, dada la cercanía del ataque con instalaciones militares y la naturaleza violenta del suceso.

Al lugar acudieron de manera oportuna oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como técnicos en urgencias médicas de la Agrupación Samuv, además de Bomberos y Paramédicos de Amatlán, quienes tomaron conocimiento y brindaron las primeras atenciones a las personas que resultaron lesionadas, mismas que no requirieron ser trasladadas a un hospital.

En el lugar del percance, también llegó el perito de la Delegación de Tránsito y Vialidad Estatal, el cual tomó conocimiento y pidió al personal de grúas realizar el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades.

El conductor del taxi fue trasladado a las instalaciones del Mando Único para los trámites correspondientes de ley.

Muere tras discusión

AGENCIAS VERACRUZ

Un trabajador del ayuntamiento de Veracruz, identificado como Omar Vargas, murió en el zócalo del puerto de Veracruz tras discutir con un sujeto que alteraba el orden. Los hechos ocurrieron la madrugada del viernes 11 de abril frente al palacio municipal.

Omar Vargas era empleado de seguridad interna de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento. Su cuerpo quedó a unos metros del palacio muni-

Impacta tráiler

AGENCIAS FORTÍN

Una persona lesionada, daños materiales movilización de los servicios de emergencia y cierre parcial de la circulación sobre la autopista Orizaba-Córdoba fue el resultado de un aparatoso accidente registrado la tarde del viernes el cual movilizó a los servicios de emergencia, así como a las autoridades.

El percance se registró sobre la autopista Orizaba Córdoba a la altura del kilómetro 286 + 900 cuando el operador de un tractocamión tipo jaula full presumiblemente se quedó sin frenos motivo por el cual impacto a un camión Isuzu con termo el cual quedó volcado.

Posteriormente impacto a un vehículo Volkswagen Jetta con placas del estado Michoacán, al cual proyecto contra la barra de protección, para quedar desbaratado de la parte frontal trasera y lateral.

Usuarios de la autopista pidieron el apoyo de los servicios de emergencia a través del número 911 arribando al lugar Técnicos en Urgencias Médicas de Caminos y Puentes Federales, así como también del grupo Samuv y Rescatistas Primeros Respondientes, también fue necesaria la intervención de Bomberos Veracruzanos de Fortín quienes encap-

cipal y de la zona turística conocida como Los Portales. Los primeros reportes indican que el trabajador comenzó a discutir con un hombre que presuntamente alteraba el orden público. El empleado intentó calmar al sujeto y comenzaron a discutir. Fue entonces que Omar se sintió mal y luego se desvaneció. Presuntamente el empleado sufrió un infarto. Cuando los paramédicos llegaron el ciudadano ya no tenía signos vitales. Policías municipales de Veracruz fueron los primeros respondientes. Al arri-

sularon el combustible regado, a su vez que desconectaron las baterías de las unidades para evitar alguna conflagración. En el lugar de los hechos fue valorado el operador de la unidad Isuzu pero por fortuna no fue necesario su traslado a un hospital ya que las lesiones que presentó no fueron de consideración.

Posteriormente elementos de la Guardia Nacional División Carreteras tomaron conocimiento de los hechos y tras el peritaje correspondiente ordenaron que las unidades fueran remolcadas a un corralón para poder deslindar responsabilidades y así despejar la vialidad.

bar al zócalo confirmaron que el trabajador del ayuntamiento había fallecido. Los hechos ocurrieron frente a la mirada de decenas de turistas que disfrutaban de la noche en la zona turística del centro histórico.

La zona donde quedó el cuerpo quedó acordonada con cinta de precaución para permitir que las autoridades de la Fiscalía tomasen conocimiento sobre lo sucedido. Las indagatorias se prolongaron hasta los primeros minutos del viernes 11 de abril. El cuerpo quedó cubierto con una sábana.

¡Objetos asegurados!
Ocho

personas detenidas en operativo

AGENCIAS

SAN ANDRÉS TUXTLA

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Progreso Tepanca del

Por estos hechos un hombre fue detenido. Se trató del sujeto que minutos antes, presuntamente, discutió con el trabajador. El detenido fue subido a una patrulla de la policía municipal para las investigaciones correspondientes.

En un principio se informó que el sujeto presuntamente agredió al empleado municipal pero esta versión no ha sido confirmada. Al momento ni el ayuntamiento de Veracruz ni la alcaldesa Patricia Lobeira se han pronunciado por la muerte de Omar Vargas.

municipio de San Andrés Tuxtla. En el lugar se logró la detención en flagrancia de Ramón “N”, Luis Ángel “N”, José Luis “N”, Christopher “N”, Antonio “N”, José Manuel “N”, Esmeralda “N” y Jaquelin “N”, así como el aseguramiento de piedra granulada blanca, polvo blanco granulado, un vehículo de taxi, motocicletas con números alterados, un arma de fuego, cartuchos balísticos, radios, un triturador de marihuana, pipas, una tabla de castigo, teléfonos celulares, básculas grameras y bolsas plásticas pequeñas. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Cosamaloapan para que defina su situación jurídica.

Recuperan vehículo

Las diligencias se realizaron en un inmueble de la colonia Banrural, en donde participaron elementos de la FGE

AGENCIAS TANTOYUCA

Luego de una serie de investigaciones de elementos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), de la Delegación de Tantoyuca, lograron la ubicación y recuperación de un vehículo que está relacionado con la privación de la libertad de una persona de identidad resguardada, quien fue rescatada con vida en días pasados.

De acuerdo con las autoridades ministeriales, el operativo y cateo que realizaron, fue aproximadamente a las 21:45 horas del jueves 10 de abril, en un inmueble de la calle República de El Salvador.

En ese lugar ingresaron con autorización de un juez para realizar la diligencia de cateo. Esto fue con el objetivo de ins-

peccionar el lugar para la búsqueda, localización y aseguramiento de un vehículo marca Chevrolet tipo Beat.

A las 22:59 horas, la actividad que realizaron las autoridades ministeriales concluyó, luego de que encontraron la unidad, la cual con apoyo de una grúa fue remolcada a las instalaciones de la FGE para continuar con las diligencias correspondientes. El informe policial señala que el automóvil que lograron recuperar tras el operativo y cateo que implementaron ayer por la noche en una colonia de Tantoyuca, está relacionado con la privación de la libertad de una víctima de identidad resguardada que fue localizada y rescatada con vida por personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), Delegación de Tantoyuca.

Cinco personas detenidas

AGENCIAS

ALVARADO

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Veracruz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional,Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo

¡Fuerte

accidente!

Dos personas resultaron lesionadas

autorizado por un juez en la localidad Antón Lizardo de este municipio, en respuesta a una denuncia ciudadana.

En el lugar se logró la detención en flagrancia de Yan Carlo “N”, Luis Diego “N”, Pablo “N”, Axel Abraham “N” y una adolescente de identidad resguardada. Así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una sustancia con características similares a las del cristal, armas blancas, un teléfono celular, una

AGENCIAS

PAPANTLA

Aparatoso accidente se registró la mañana del viernes en el entronque del libramiento conocido como “La Foy” en donde dos personas resultaron lesionadas, además de dejar como saldo cuantiosos daños materiales en las unidades que se vieron involucradas en la colisión.

Los hechos se registraron cuando un vehículo de la marca Volkswagen, de la línea clásico, color blanco, con placas de circulación YKK-57-72 del estado de Veracruz, propiedad del ayuntamiento, asignado al departamento de obras públicas, cuyo conductor intentó ganar el paso.

En esta unidad viajaban empleados sindicalizados del ayuntamiento, los cuales se trasladaban a la localidad de Rancho Playa para realizar labores de limpieza en aquella

identificación, pipas, dinero en efectivo y diversos artefactos y materiales para el probable consumo de enervantes.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Veracruz para que defina su situación jurídica.

En cuanto a la adolescente, fue presentada ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes.

zona, cuando se dio el fuerte encontronazo que dejó cuantiosos daños materiales, además de afectar la circulación en este lugar.

La otra unidad es un vehículo de la marca Chevrolet, de la línea Aveo, de color negro, modelo atrasado, con placas de circulación de Veracruz, el cual terminó fuera de la carpeta asfáltica, presentando cuantiosos daños materiales, la conductora fue auxiliada por paramédicos, pues presentaba heridas y golpes en el cuerpo. La circulación se vio afectada por espacio de varios minutos, debido a que una de las unidades quedó sobre la carpeta de rodamiento, por lo que se dio aviso a personal de la Guardia Nacional división caminos, además de realizar tareas de abanderamiento para evitar un nuevo accidente.

CÁRTELES DEJAN DE IMPORTAR DRONES; SE INCLINAN POR HECHOS A LA MEDIDA

En 2010, autoridades mexicanas alertaron por primera vez a Estados Unidos que los cárteles comenzaban a usar en la frontera sistemas de aeronaves teledirigidas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los cárteles mexicanos dejaron de importar drones y ahora se inclinan por aparatos de fabricación local, hechos a la medida, con más capacidad de carga para transportar hasta 100 kilogramos de drogas como fentanilo o metanfetamina a territorio de Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reportó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) para su informe 2024 que los grupos criminales mexicanos solían operar en la frontera norte aeronaves teledirigidas de corto alcance y con baja capacidad de carga, de unos cuantos kilogramos.

Sin embargo, “se tienen noticias de que los traficantes se inclinan ahora por sistemas de fabricación local y hechos a la medida. Al parecer, los drones fabricados a medida pueden transportar hasta 100 kilogramos”, subrayó.

En 2010, autoridades mexicanas alertaron por primera vez a Estados Unidos que los cárteles comenzaban a usar en la frontera sistemas de aeronaves teledirigidas; las primeras detectadas procedentes de México eran importadas, de acuerdo con la CBP.

Entre 2012 y 2014, Estados Unidos detectó 150 drones cruzando la frontera con México con paquetes de drogas, mismos que fueron neutralizados por sus agentes de seguridad en la región. No obstante, en 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó al menos 10 mil incursiones con aero-

150

Drones detectó Estados Unidos cruzando la frontera con México entre 2012 y 2014.

10, 000

Incursiones reportó en 2022 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

naves teledirigidas en la zona de Río Grande, entre los límites de los estados de Tamaulipas con Texas, considerada un importante corredor para el tráfico de drogas a Estados Unidos. Según la CBP, México, Colombia y Estados Unidos son algunos de los países que han comunicado incidentes en los que se utilizaron drones para el tráfico de drogas, principalmente cerca de las fronteras o de centros penitenciarios.

Los drones utilizados por los cárteles, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, están equipados con tecnología de los sistemas mundiales de navegación por satélite, lo que les permite programar con antelación los lugares concretos de aterrizaje y garantizar una entrega segura y precisa de los paquetes de droga que intentan llevar a la Unión Americana.

Pese a que los grupos criminales recurren cada vez más al uso de drones para traficar drogas en la frontera entre México y Estados Unidos, la JIFE aseguró que las cantidades que se transportan con las aeronaves teledirigidas “siguen siendo insignificantes” en comparación con otros modos de

transporte más tradicionales y consolidados, como los contenedores de carga marítima, terrestre y aérea, así como los servicios de mensajería urgente.

“Aunque esta tendencia sigue siendo en gran medida un fenómeno regional, los avances tecnológicos, el aumento de la capacidad, el abaratamiento de los costos y la mejora de las estrategias operacionales tal vez den lugar a un incremento en el futuro de las cantidades totales de drogas traficadas a través de esos sistemas”, admitió.

Para responder a estas amenazas, la JIFE recomendó a los gobiernos de México, Estados Unidos y Colombia realizar acciones legislativas o nuevas contramedidas, como las tecnologías de detección por radar y de geovallas, que permiten interceptar los drones uti-

lizados para el tráfico de drogas.

Por ejemplo, señaló la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) elabora un amplio marco regulador para combatir las actividades ilegales relacionadas con los sistemas de aeronaves teledirigidas: “No obstante, en general las leyes y reglamentaciones nacionales no suelen contener disposiciones relativas al tráfico de drogas mediante esos sistemas”, lamentó.

AUMENTA USO DE “ NARCOSUBMARINOS”

En su informe 2024, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes también alertó que los cárteles de la droga, principalmente los De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, aumentaron el uso de “narcosubmarinos”

para el tráfico de estupefacientes por mar en los últimos 10 años.

“El tráfico de cocaína de América del Sur a México, y de México a Estados Unidos está controlado en buena medida por los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esos cárteles obtienen remesas de varias toneladas de cocaína en polvo y base de cocaína de traficantes sudamericanos, que luego las transportan clandestinamente —bien por rutas terrestres y vías acuáticas costeras de Centroamérica, bien por mar hasta islas caribeñas como Puerto Rico y República Dominicana— y, por último, las introducen en Estados Unidos. Una vez en ese país, la sustancia es distribuida por grupos delictivos locales y bandas callejeras”, puntualizó el reporte de la JIFE.

Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya.

EN BUSCA DE UN RETIRO DIGNO

UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Contrario a lo que se dice, sí es importante preocuparse por el mañana, sobre todo cuando trata del retiro laboral. Las acciones que se pongan en práctica desde jóvenes (incluidas las omisiones) se van a reflejar una vez que llegue el momento de recibir una pensión.

Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya. A este cálculo le conoce como tasa de reemplazo. Si bien todos los empleados quisieran alcanzar el 100%, la realidad es que en muchos casos ve como un sueño.

Especialistas calculan que trabajadores pertenecientes la Ley de 1997 van a recibir una tasa de reemplazo menor al 30%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta que lo ideal sería obtener una tasa alrededor del 70% para mantener un nivel de vida adecuado.

“La presente administración dado pasos importantes para que el retiro sea más digno. La reforma del año 2020 al sistema pensiones es significativa porque incrementa el porcentaje aportación patronal. Se busca pasar de la tasa más baja a una del 15% para 2030”, señala Emilio

Bertrán, director general de Afore Sura. Si bien esta medida ayuda a mejorar la situación de los trabajadores al momento de jubilarse, resulta insuficiente si se busca tener una tasa de reemplazo conveniente. Es por ello que se debe optar por otras vías para poder disfrutar una calidad de vida aceptable una vez que la vida laboral finalice. Una de estas alternativas es el ahorro voluntario.

ESFUERZOS ADICIONALES

El ahorro voluntario son todos aquellos recursos extra que se ingresan a la cuenta individual de la afore. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), esta herramienta ayuda a incrementar de manera considerable la pensión, ya que los beneficios se reflejan a largo plazo. “Si un usuario de 24 años lleva a cabo un ahorro voluntario de mil pesos al mes hasta la edad de 65 años, su pensión va a mejorar en dos mil 500 pesos mensuales”, pone como ejemplo el especialista Emilio Bertrán. Entre más tiempo se ponga el dinero a trabajar, van a ser mayores los beneficios al momento de jubilarse. En cambio, si una persona aporta de manera voluntaria esa misma cantidad desde los 35 hasta los 65 años, su pensión va a mejorar únicamente en mil 500 pesos mensuales. El reto para los trabajadores, entonces, es poder destinar una suma fija adicional a la afore, dado que muchos

viven al día. “Contrario a lo que se piensa, no es necesario depositar grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, si esa misma persona de 35 años quiere mejorar su pensión en dos mil 500 pesos al mes, su ahorro voluntario deberá ser de mil 500 pesos mensuales”, indica el director general de Afore Sura. Es importante tener en cuenta que la pensión es una fusión del salario, por lo que entre más

bajo sea éste, menos van a ser los recursos que el empleado reciba al momento de dejar de trabajar. Por el contrario, entre mayores ingresos tenga registrados, la cantidad a obtener va a ser más alta. “Para que el retiro sea más digno, lo ideal es siempre formar parte de la economía formal, así como llevar a cabo el ahorro voluntario. El poder de la capitalización de los intereses y de la reinversión se obtiene con

el tiempo, de ahí que entre más pronto actúe el trabajador, los beneficios van a ser mayores. “También deben tener en cuenta que en cuanto más se aproximen al momento del retiro, se necesitan montos mayores para generar un impacto en la pensión. Hay usuarios a quienes, por su edad, se les recomienda sumar el aguinaldo o reparto de utilidades al ahorro voluntario”, subraya Emilio Bertrán.

GUARDADITOS ESTILO “GODÍNEZ”

No es de extrañar que el ahorro ocupe el final de nuestras preocupaciones inmediatas, como opción viable “si sobra”, lo cual suele derivar en que no se guarde nada.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Cuando llega la quincena, sin importar el trabajo en cuestión, existen ciertas trampas financieras comunes entre los asalariados mexicanos, las cuales comprometen la posibilidad de ahorrar parte de esos ingresos y, a la postre, de tener mayor tranquilidad ante cualquier imprevisto.

Una de las primeras amenazas para los llamados “Godínez” es el gasto por impulso, “es habitual gastar de más apenas se recibe el salario, priorizando deseos inmediatos sobre necesidades. Para evitar esto, es útil hacer una lista de gastos necesarios antes de recibir el dinero y establecer un presupuesto claro que limite los desembolsos impulsivos”, apunta en entrevista Mauro Ciccolella La Pioggia, chief of finance de Up Sí Vale México.

Entonces, no es de extrañar que el ahorro ocupe el final de nuestras preocupaciones inmediatas, como opción viable “si sobra”, lo cual suele derivar en que no se guarde nada.

Por eso, sugiere el vocero de la compañía enfocada en soluciones empresariales como ampliar las prestaciones de colaboradores, una estrategia efectiva es automatizar el ahorro, transfiriendo una parte del salario a una cuenta especial en cuanto se reciba el depósito.

Por otro lado, añade, los trabajadores asalariados se endeudan con tarjetas de crédito al confundir la línea otorgada con la verdadera capacidad de pago. Incluso, de la población que admitió lidiar con una deuda en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, 27.3% la adquirió al atrasarse en el pago de un préstamo o crédito.

De acuerdo con el experto Mauro Ciccolella, una alternativa para eludir este problema es aprovechar los vales y

otras prestaciones patronales.

“Muchos trabajadores dejan de lado el valor de sus vales de despensa, usándolos sin tener una estrategia o, incluso, olvidándolos. Lo mismo sucede con otras prestaciones como comedor, atención médica o apoyos para el ejercicio, prefiriendo servicios de su elección a los proporcionados por las empresas”.

EL QUE PARTE Y REPARTE…

La mencionada edición de la Ensafi revela apenas un 52% de la población de 18 años o más con algún tipo de ahorro. Ante ello, el entrevistado recomienda apegarse a la fórmula clásica: destinar al menos el 20% del ingreso al ahorro o inversión; 50% para necesidades básicas (renta, alimentación, transporte, servicios) y el 30% restante para entretenimiento o gastos personales.

Con ese 20% se podría crear un fondo de emergencia, ahorrar para aquellas metas a corto y largo plazo, o invertir a fin de generar rendimientos. “Sin embargo, si ahorrar ese porcentaje es complicado, inicia con un 10% y auméntalo gradualmente. Además, los ingresos adicionales como aguinaldo, prima vacacional o bonos son una gran oportunidad para reforzarlo”, dice.

TEMPORADA DE REGALOS

El Buen Fin, intercambios y obsequios navideños son la clara muestra de que los meses de noviembre y diciembre traen consigo gastos extra; en contraparte, comienza la repartición de ingresos adicionales como el aguinaldo, bonos y primas vacacionales. Esta combinación llega a convertirse en una trampa peligrosa, advierte el especialista.

“Al contar con mayores recursos, es más fácil tomar decisiones de compra que podrían afectar la economía. Por esta razón, sugerimos elaborar un presupuesto anticipado y,

al usar tarjetas de crédito, asegúrate de poder liquidar los saldos para evitar intereses”, señala.

Por último, el especialista invita a reservar una parte del aguinaldo para ahorro o inversiones, idealmente entre 30% y 40%. “Ahorrar es importante, pero también lo es invertir para que el dinero no pierda valor con la inflación.

“De esta forma, también es posible comenzar a cambiar el paradigma del ahorro, puesto que muchas personas lo ven como tener el dinero estacionado o inmóvil. No obstante, a través de ciertos instrumentos, podemos ir generando una ganancia”, explica Ciccolella. Entre los más accesibles, destaca el vocero de Up Sí Vale México, están los CETES o fondos de inversión, los cuales son opciones seguras y fáciles de contratar desde plataformas digitales. Asimismo, el experto llama a apostar por el ahorro voluntario en las afores, pues aparte de los beneficios fiscales, esto ayuda a incrementar tu pensión futura; o, bien, a recurrir a los depósitos programados con miras a fomentar el hábito de guardar dinero.

Más allá del 50/30/20

Además de la fórmula recomendada por diversos expertos, BBVA propone los siguientes métodos para consolidar el hábito del ahorro:

- Redondea tus gastos en automático. Por ejemplo, si compras algo de $70, guarda $30 en tu cuenta de ahorro.

- Ahorra el 5%, 10% o 15% de tus compras. Así, si compras una prenda de $500, reserva $50 para tu ahorro.

- Abona cantidades fijas o voluntarias que, en automático, se trasladen a tu cuenta de ahorro cada quincena o mes.

Futuro incierto

- 52.7% de la población manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros, ya sean formales o informales.

- Los primeros son aquellos recursos resguardados en alguna institución financiera, bancaria o no. Los segundos se caracterizan por mantenerse en casa, tandas, cajas de ahorro del trabajo o de personas conocidas, u otros métodos.

Fuente: Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023

Aliado emergente

Para Mauro Ciccolella La Pioggia, chief of finance de Up Sí Vale México, los vales de despensa tienen el potencial para contribuir a una mayor seguridad financiera cuando:

- Priorizas los gastos esenciales con ellos: úsalos para cubrir alimentos, productos de higiene y otros básicos, liberando así más efectivo para ahorro o inversión.

- Aprovechas promociones especiales: durante el Buen Fin y otras temporalidades, algunos comercios aliados ofrecen descuentos al pagar con vales.

- Planificas su uso a lo largo del mes: en lugar de gastar todo el saldo de una vez, distribúyelo para evitar compras impulsivas.

- Acumulas saldo: si tus vales son acumulables, empléalo a tu favor para adquisiciones más grandes en temporadas de descuento.

PIERDE EL MIEDO

A INVERTIR

La diferencia entre ahorrar e invertir es que en la primera solo se guarda el dinero, mientras que en la segunda se pone a trabajar o en movimiento.

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

En México la cultura del ahorro se aplica a través de distintos canales: desde tandas, cajas de ahorro o guardaditos en alcancías hasta los que conservan su dinero en cuentas en el banco.

En contraste, para Carlos Pelayo, quien es director general de Fondika, lo que hace falta es promover la cultura de la inversión y de previsión de gastos, “la cual, no forzosamente conlleva un riesgo, incluso son más seguras que los productos bancarios”, explica el experto.

La diferencia entre ahorrar e invertir es que en la primera solo se guarda el dinero, mientras que en la segunda se pone a trabajar o en movimiento para recibir en un plazo corto, mediano o largo, una ganancia o interés, lo que permitirá aumentar nuestro dinero y sacarle un mayor provecho.

Aunque se tiene la idea que la inversión es exclusiva para quienes tienen altos ingresos, la realidad es otra. Personas con

ingresos medios o bajos también se pueden beneficiar de este recurso, como el que ofrecen a través de Fondika, que está diseñado bajo el modelo de arquitectura abierta, sin depender de los grandes grupos financieros.

“Existe en el mundo desde hace 50 años y permite que tú puedas construir portafolios de inversión, pero con productos de diferentes marcas bancarias. Imagínate que de pronto en un solo lugar puedes poner un producto de Santander con uno de Banorte y combinarlo con otro de Scotiabank”, comparte. Esta diversificación de marcas beneficia a los usuarios en distintos aspectos. Primero, a mitigar los riesgos, porque se está diversificando y, segundo, al potenciar los rendimientos porque tienes acceso a los distintos productos de cada una de las marcas. De esta manera, los clientes, pueden elegir cuánto y con quién desean invertir.

Uno de los programas con el que se busca acercar a más público al mundo de las inversiones es el recientemente estrenado

CONSEJOS DE INVERSIÓN PRIMERIZA

La división de cultura financiera de BBVA brinda consejos básicos para inversionistas primerizos:

1. Haz un plan y fija tus metas de rentabilidad. Esto te permitirá tomar decisiones de acuerdo con tu perfil y objetivos, por lo que si ves riesgo puedes protegerte o, en su defecto, arriesgar más para incrementar tus ganancias.

2. Determina el punto de partida. Elige instrumentos con los que te sientas seguro, recuerda que luego podrás cambiarlos por otros cuando quieras arriesgarte o volver a ellos en caso de que lo requieras.

3. Mantente al tanto de las comisiones. Dependiendo del tipo de inversión que elijas habrá instituciones intermediarias, por lo que podrían existir comisiones por las ganancias y debes considerar este porcentaje.

4. Monitorea tu inversión. Cada cierto tiempo revisa el avance de tus inversiones. Si no han dado resultados, evalúa cambiar de herramienta para reenfocar tu camino.

5. Invierte seguro. Solo coloca tu dinero con instituciones que estén debidamente supervisadas, reguladas y autorizadas por la CNBV, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

6. Cuida los plazos de tus inversiones. Los mercados suelen ser volátiles, por ello, analiza junto con un asesor los plazos en los que tendrás inversiones activas. La idea es prever si podrían existir pérdidas y los plazos de tiempo en que sería posible recuperarlas.

7. Incrementa tu cultura financiera. Esto te permitirá tomar las mejores decisiones sobre qué hacer con tu dinero, como no hacer movimientos en los instrumentos que no conoces o no sabes cómo funcionan. Recuerda que, entre más conozcas de herramientas de inversión, tendrás más capacidad para sacarle mejores rendimientos a tu dinero.

Sueños, “Son instructivos para que la gente desde cero empiece a ahorrar con modelos muy específicos para que poco a poco puedan ir materializando sus sueños”, indica, en los que se apoyan de algoritmos y herramientas tecnológicas.

En estos Sueños, los clientes pueden definir una meta a cierto plazo, donde, mediante un modelo matemático, explican cuánto debes ahorrar y los posibles intereses que llegarían a recibir en ese periodo, según lo que deseen invertir, ya que existen inversiones de riesgos bajos hasta altos.

Un ejemplo que comparte para entender la dinámica de una inversión es a través del sueño de comprar unos zapatos de diseñador que tienen un costo de 12 mil pesos. Al no contar con el monto total del calzado, una opción sería invertir, y no ahorrar, durante un año para comprarlos.

“La calculadora te pronostica y te proyecta los rendimientos estimados que te van a permitir que, a lo mejor, en vez de que inviertas mil pesos lo hagas con 950 para que, con eso puedas materializar los 950 pesos más los rendimientos”, explica. De igual manera, los usuarios podrán invertir para planes de retiro, de salud o para cubrir gastos en educación. “Si tú quisieras ahorrar para la educación de tus hijos y, desde ahorita empiezas con un fondo de inversión, resulta ser que todo el efecto de interés compuesto te contribuye más o menos entre el 40 y el 50% del costo de la universidad total de tu hijo. Entonces hay un efecto favorable que tiene que ver con esta capitalización del interés”, comparte sobre el modelo que maneja.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

¿CÓMO TURISTEAR SIN INVADIR Y DESTROZAR?

Durante 2024 más de mil millones de turistas viajaron por el mundo y generaron ganancias de casi dos billones de dólares.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

turismo es una de las actividades favoritas del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (también conocida como ONU Turismo), 1.4 mil millones de turistas viajaron por el mundo durante 2024, un incremento de 140 millones (11 %) si comparamos los números con los de 2023, que generaron ganancias equivalentes a 1.9 billones de dólares. En el corto plazo la cantidad de personas crecerá; la institución internacional calcula que a lo largo del 2025 la cifra de viajantes subirá entre 3 y 5 %. México no se queda atrás, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad turística es uno de los motores de la nación, ya que se generaron 30 mil 246.2

millones de dólares el año pasado y recibimos a más de 45.03 millones de viajeros internacionales, lo que nos convierte en el sexto país con mayor número de visitantes alrededor del mundo, afirma el INEGI.

Sin embargo, no todas son buenas noticias. El movimiento de un gran número de personas entre naciones con fines turísticos conlleva riesgos para las poblaciones y ecosistemas locales, como advierte ONU Turismo en el informe Overtourism? Understanding and Managing Urban Tourism Growth beyond Perceptions (¿Sobreturismo? Comprendiendo y gestionando el crecimiento del turismo urbano más allá de las percepciones):

“El creciente número de turistas urbanos incrementa el uso de los recursos naturales, provoca un impacto sociocultural y ejerce presión sobre la infraestructura, la movilidad y otras instalaciones. Gestionar adecuadamente el turismo en beneficio tanto de visitantes como de residentes siempre ha sido una cuestión fundamental para el sector”. ¿Qué hacer ante esto? ¿Cómo ser un buen turista?

¿Cómo tener buenos modales y urbanidad mientras se viaja? A continuación, dos investigadores de la UNAM nos comparten algunos consejos:

CUIDAR LA NATURALEZA Para Gabriela Jiménez Casas, académica del Instituto de Ecología, aunque salgamos de vacaciones y estemos ansiosos por divertirnos, no debemos olvidar que el

mundo experimenta actualmente una crisis climática, por lo que el medio ambiente debe ser una de nuestras prioridades.

“El comercio turístico es muy grande, pero la mayoría no es ecológico. Nada más busca sacar una buena remuneración. Debemos pensar realmente qué es hacer lo correcto y tratar de optar por actividades turísticas que sí son viables dentro de nuestras posibilidades”, aconsejó la universitaria.

Asimismo, debemos actuar responsablemente con la basura que generamos y acatar las reglas de sanidad en los lugares que visitamos para evitar contaminar. Especialmente, en áreas boscosas o de mucha vegetación ser cuidadosos con fogatas y restos de cigarros y sus derivados, ya que se podría ocasionar un incendio.

PRESERVAR ÁREAS PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas se han creado con el objetivo de asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ambientales,

UNA ACTIVIDAD OSCURA

Relacionado con el punto anterior, Quintero Venegas, también profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, recalcó cómo muchos viajeros al buscar experiencias nuevas sin reflexionar caen en el turismo oscuro, un término que se utiliza para señalar aquellas actividades vinculadas a la muerte, tragedias, desastres o sucesos macabros en ciertas zonas del mundo. Haciendo de la desdicha de una sociedad, un consumo más.

“¿Qué implica el hecho de que haya cierta clase de turistas, especialmente extranjeros, que se empiezan a desplazar a los campos de adiestramiento de Teuchitlán en Jalisco, por ejemplo? Hay que reflexionar qué efectos tiene esto, porque el turista que proviene de Alemania, que opera en Estados Unidos y que llega a México en una condición, digamos, de seguridad y es a veces protegido por autoridades, tiene una situación de privilegio mucho mayor que la población local”, argumentó.

NO CONTRIBUIR A LA EXPLOTACIÓN

“El turismo está diseñado para ser una práctica que genera desigualdades. Por ejemplo, que el turista vaya a alguna localidad, como Acapulco o Cancún, y que en el lugar de hospedaje demande ciertos servicios que, incluso, puede ser que a veces la población local ni siquiera accede a ellos”, reflexionó Quintero Venegas.

Como turistas, distingue, no debemos participar en actividades que fomenten las desigualdades o agudicen la explotación de espacios y personas: “Muchas veces los lugares turísticos, particularmente en países con tantas disparidades sociales como el nuestro, implican una explotación laboral hacia los trabajadores que no nos damos cuenta, y como turistas a veces pensamos ‘eso es lo que tienen que ganar’”.

buscando el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos, de acuerdo con el gobierno de México. Muchos otros países comparten esta iniciativa, por lo que es importante respetar las limitaciones impuestas por las autoridades tanto en nuestro territorio como en el extranjero.

En este punto se incluye el traslado de especies locales. “No podemos sacar ni fauna ni flora local, porque también se daña el ecosistema con el tráfico de especies. Tratemos de no hacer esto, porque además está prohibido”, señaló Jiménez Casas.

EVITAR VIAJAR CON ANIMALES DE COMPAÑÍA

Los animales de compañía son parte de la familia, pero trasladarlos a un lugar desconocido puede ser peligroso, y no sólo para ellos. Como explica la especialista universitaria: “no llevemos animales a menos que el hotel lo permita, los animales de compañía se pueden escapar. Y si lo hacen cerca de un área protegida o natural, se vuelven una especie invasora y van a causar muchos estragos”.

“Tampoco se puede regresar a un animal en cautiverio a un ambiente natural. Primero porque puede afectar el equilibrio de la zona y dos, seguramente el animal se va a morir porque ya no sabe vivir en libertad”, agregó.

Asesoramiento adecuado “Por favor, fíjense que el guía sepa lo que está haciendo, lo que está diciendo y lo que les está sugiriendo”, advirtió Gabriela Jiménez Casas, quien puso como ejemplo a los turistas que acuden a las zonas selváticas en el sureste de México y no son asesorados de manera adecuada:

“Los meten a senderos de la selva, pero no les dicen que tienen que ir con pantalón largo, con camisa de manga

larga, con un gorro, llevar agua, y en cambio van con chanclas, sin calcetas, en shorts. El peligro que tienen los visitantes es impresionante, se les puede subir algún insecto, que deje sus huevos, se les puede aparecer una víbora. Para protegerse de los insectos no les dicen que eviten llevar perfumes o ropa llamativa, color amarillo”.

Uso responsable de productos (cremas, bloqueadores, repelentes y más)

En relación con el punto anterior, la experta universitaria sumó que debemos tener cuidado con los productos que usamos para proteger nuestra piel, en especial si planeamos visitar el mar, porque con tan sólo mojarnos un poco podemos contaminar grandes extensiones de agua.

“La crema que nos ponemos, los desodorantes y los champús contaminan. Nada más con meternos al agua, en ese instante ya empezamos a contaminar. En zonas que son realmente protegidas, si dice no nadar, por favor, no nadar. No es que sea peligroso para uno, es peligroso para la zona”, comentó Jiménez Casas.

INVESTIGACIÓN PREVIA

La manera más responsable de iniciar un viaje, apuntó Gino Jafet Quintero Venegas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, es

desde el previaje, ya que es fácil dejarse engañar por lo que vemos en redes sociales: “Tenemos que ser muy res ponsables con respecto a lo que vamos a consumir en los sitios de destino, porque nosotros recibimos un montón de infor mación de internet y las redes sociales sobre ciertas prácticas que podríamos realizar. Pero esas imágenes están muy sani tizadas, cuando detrás de esto hay elementos negativos que son altamente cuestionables”.

¿A LA CAZA DE EXPERIENCIAS?

“Muchas de las prácticas que consumen en el turismo están respaldadas bajo la idea del patrimonio cultural y habrá que plantearnos, por ejemplo, qué implica este concepto”, cuestionó el especialista de la UNAM.

Y añadió: “Los turistas, al buscar prácticas que implican recreación, vivencias, experiencias, demandan muchos recursos bajo el argumento del derecho al esparcimiento y de pasarla bien, llevan a cabo experiencias ‘positivas’ que son fuertemente dudosas en términos éticos”.

RESPETO A LOS ESPACIOS “Los mayores flujos turísticos que existen en el ámbito inter nacional buscan la manera de pasarla bien a costa de absolu tamente todo.

Sábado 12 de Abril de 2025

ASESINAN A LÍDER AGRARIO

Según versiones, dos individuos armados irrumpieron en el inmueble y dispararon directamente contra la víctima, en Tuxpan.

MUERE TRAS DISCUSIÓN

Omar Vargas discutía con un sujeto desconocido, cuando al parecer sufrió un infarto fulminante, en Veracruz. PASE A LA 22

¡FUERTE ACCIDENTE!

El saldo fueron dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales en las unidades, en Papantla. PASE A LA 23

¡PROVOCA CARAMBOLA!

Ebrio sujeto que ejecutó accidente, intentó golpear a ciudadanos que le reclamaron, en Martínez de la Torre. PASE A LA 21

El Heraldo de Tuxpan
@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.