EL HERALDO DE MARTÍNEZ






Primera Sección
Jueves 5 de Junio de 2025
Sus propios compañeros intentan dejarlos sin trabajo por no haber apoyado a su candidato, el problema afectó a usuarios del Centro de Salud de Plaza Verde
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Por varios minutos se vio cerrado el acceso al centro de salud de Plaza Verde, al tener un conflicto laboral taxista del sitio Azteca. Fue este miércoles, taxistas del sitio Azteca adheridos a la Unión de Taxis de Martínez de la Torre que encabeza Carlos Reyes rodearon a sus propios compañeros para evitar que prestaran servicio a la población pues se dicen dueños de ese sitio.
Al respecto informó Rodolfo Parada, que dos compañeras de ellas fueron víctimas de un taxista identificado como Roberto, por lo cual van a proceder a denunciarlo por el delito de violencia de género, toda vez que la mujer merece un respeto y más si se trata de sus propias compañeras. Indicó que, ellos pertenecían al sitio Azteca, pero por cuestiones políticas fueron dados de baja indebidamente, ya que no apoyaron al candidato oficialista y ahora intentan vengarse dejándolos sin trabajo, pues pretenden despojarlos del sitio donde ellos prestan un servicio
a la ciudadanía en el Centro de Salud. Y es que los taxistas del sitio Azteca, ahora se sienten dueños de este sitio y solo ellos quieren prestar servicio a la población, además de que dijeron cuentan con todo el apoyo del candidato ganador y de las autoridades, razón por la cual cerraron la arteria y bloquearon la entrada al centro de salud a sus propios compañeros, precisamente en esos momentos una persona de la tercera edad, hizo demasiados esfuerzos para poder caminar entre los taxis que se encontraban obstruyendo la calle.
Fue necesaria la presencia del delegado de Transporte Público para que, de esta forma, la calle fuera liberada y así dar circulación a las unidades que circulaban por este lugar y a quienes acudieron al centro de salud, podían hacerlo libremente ya que, hasta la rampa de discapacitados, estaba obstruida por los taxis del sitio Azteca.
Ambas partes se trasladaron a las oficinas de transporte público donde tendrían un diálogo para llegar a un acuerdo en el problema laboral que ambas partes presentaron los taxistas.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 5 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2234 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Del Poder Judicial
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Realiza la 07 Junta Distrital del INE en este municipio el cómputo distrital de la elección de los diferentes cargos del Poder Judicial.
Marcela Vaquero Hernández, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la 07 Junta Distrital de INE en este municipio, explicó, que no se hizo el escrutinio en las mesas directivas de casilla, pero ellos lo están llevando a cabo con toda la calidad y profesionalismo e inclusive hay un canal de YouTube que es 07 junta distrital en Veracruz; en donde la ciudadanía los puede seguir, a fin de transparentar esta labor para que sigan confiando en el instituto.
“Afortunadamente tuvimos muy buena participación ciudadana, aunque la verdad esto implica mucho trabajo, pero estamos satisfechos de que la ciudadanía saliera a ejercer su derecho al voto en la elección del Poder Judicial”, apuntó.
Siempre es muy satisfactorio llegar hasta este punto, remarcó la funcionaria del INE, lograr instalar todas las casillas que lleguen todos los funcionarios a las casillas y que se realice la jornada electoral.
En cada proceso electoral, indicó, tienen que ir tomando nota acerca de los puntos que deben de mejorar, lo cual es muy importante para ofrecerle a la ciudadanía un mejor trabajo, no tanto en el aspecto normativo, porque ese ya está establecido.
Y es que dijo, trabajar con personas siempre es un reto, pues en este proceso electoral se presentan algunas dificultades, debido a que la gente ya no está tan interesada en colaborar con el instituto y también aquí hay un cambio de generación y las personas jóvenes de hoy tienen intereses diferentes.
“Inclusive nosotros platicamos acerca de los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) de antes y los de ahora quienes ya no tienen esa disponibilidad para el trabajo”, expresó.
Para finalizar agradeció a la ciudadanía que salió a emitir su voto en la elección del poder judicial, debido a que este es un proceso inédito y están trabajando bajo el marco de la transparencia.
Ante funcionarios electorales y representantes de todos los partidos se avaló que el candidato de Morena-Partido Verde tuvo la victoria en la jornada electoral El presidente electo recibe constancia de mayoría, agradece el apoyo del pueblo y hace un llamado a la unidad y a trabajar por Martínez
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) ratificó el triunfo de Modesto Velázquez Toral después de disipar las dudas y finalmente entregó la constancia de mayoría que acredita al candidato de la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, como presidente municipal electo de Martínez de la Torre.
Desde las 8 de la mañana se instaló el consejo municipal del OPLE y se analizaron las casillas que tuvieron observaciones por incoherencia de datos o inconsistencias generales, por lo que, ante la vista de los representantes de todos los partidos políticos y funcionarios electorales, se hizo minuciosa revisión.
Los resultados fueron claros, es decir, se confirmó el triunfo que ya había adelantado la noche del domingo el Programa de Resultados Electorales Preliminares, donde daba el triunfo a Modesto Velázquez.
De tal manera la noche de este miércoles, se hizo la entrega de la constancia de mayoría al presidente electo, Modesto Velázquez; a su suplente, Jorge Mora Grajales; a la síndica electa propietaria, Elizabeth Medellín León y a su suplente, Damaris Rivera Martínez.
Modesto Velázquez fue acompañado por decenas de seguidores que le respaldaron y apoyaron, a los que agradeció por acompañarlo en la campaña del pueblo.
El presidente electo señaló que el resultado emitido por el OPLE lo recibe con respeto, prudencia y humildad, haciendo un exhorto a la población en general para comenzar con la etapa de la conciliación, porque las campañas han concluido bajo la supervisión de autoridades electorales y vigilancia de partidos políticos que son los que avalan este resultado.
“Sé que nuestro municipio requiere de un gobierno cercano a la gente, empático, con un claro sentido humanista mexicano, todo con el objetivo de dar continuidad al primer piso de la Transformación que sigue su proceso”, dijo Velázquez Toral, resaltando que desde 1995, no se daba continuidad a un gobierno municipal en Martínez de la Torre, lo que es sinónimo de un buen desempeño.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Nuevamente en este 2025 la unión de sitios de taxis de Martínez de la Torre se ha comprometido con la población para colocar Los costos de las tarifas de manera visible durante los días que dure el agro festival Martínez de la Torre 2025, esto con la finalidad de evitar abusos por parte de algunos transportistas o miembros de la organización.
Carlos Reyes García, secretario de dicho gremio, dejó en claro que es un compromiso hecho con la aprobación para que no haya abusos o cobros excesivos en las carreras que se van a dejar a colonias o comunidades particularmente durante las noches que dura esta festividad, y que incluso estarán atentos de cualquier queja o llamado para atender a los usuarios que sean víctimas de estas anomalías. Recordó que no solo es el tema de los abusos en los cobros de las tarifas, sino que también pueden denunciar cualquier maltrato o acoso por parte de los choferes, pues prueba de ellos es que no se solapará ninguna actitud grosera o que no corresponda al servicio que se debe brindar a la población.
Recordó que los ciudadanos deben hacer un acuerdo económico primero con los choferes antes de abordar y en caso de no respetarse deben tomar el número de unidad y nombre del sitio para proceder contra este elemento.
Finalmente exigió que se active nuevamente la grúa municipal que se adquirió para combatir el caos vial, Pero además porque en este tipo de festividades hay muchos conductores que manejan bajo los influjos del alcohol y esto pone en riesgo a todos los que acuden a divertirse durante dicha fiesta patronal.
descacharrizaciones
Solo muy pocos casos confirmados en el municipio
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gracias a todas las acciones preventivas que se han realizado hace algunas semanas como las descacharrizaciones y recolección de llantas, es que se ha logrado disminuir la incidencia del dengue en Martínez de la Torre. Judith Garrido, Sindica del Ayuntamiento martinense, comentó que se han enfocado los trabajos de preven-
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, realizó pláticas sobre temas relacionados
ción en algunas colonias, las cuales están identificadas como focos rojos para la Secretaría de Salud, por lo que este año se tiene apenas unos tres casos confirmados en esta zona.
Detalló que la coordinación interinstitucional que tienen con la Jurisdicción Sanitaria número 4 de Martínez de la Torre ha dado buenos resultados, pues ellos a través del departamento de vectores se han encargado de concientizar, abatizar y colocar ovitrampas en las colonias.
Exhortó a la población a seguirse cuidando y contribuir con la limpieza de sus patios, Pero además con las acciones que han prendido el ayuntamiento de Martínez de la Torre como el “Llantatón”, mismo que tendrá tres días de duración para que la población pueda llevarse sus neumáticos en desuso y disminuir los riesgos en sus hogares.
al cuidado del Medio Ambiente y de Protección Animal en las Telesecundarias Jaime Nunó y Enrique Rébsamen.
Estas pláticas corrieron a cargo de la Directora de Ecología y Medio Ambiente, Edith Aguilar López, quien entabló una amena interacción con los jóvenes, quienes también expresaron su preocupación sobre estos temas; cabe señalar que
dentro de estas actividades también se realizaron muestras de productos artesanales elaborados con material reciclado.
El cierre de estas actividades tendrá lugar este jueves en el parque ecológico con un Rally del Medio Ambiente y concluirá con el Llantatón, evento que será el primero en su tipo entre todos los municipios del Estado.
Felicita a la institución educativa pues están celebrando 61 años de educar a los jóvenes martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.decisiones que toman para su vida, pues tienen todas las opciones para un futuro exitoso y no deben desaprovecharlas.
La escuela de Bachilleres de Martínez de la Torre realizó una marcha por las principales calles de la ciudad, como parte del programa, “Las drogas dañan, el fentanilo mata”, al concluir su caminata fueron recibidos en el Parque José María Mata por la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien reconoció esta iniciativa, la cual busca informar e inhibir el consumo de drogas especialmente entre los jóvenes.
En su mensaje a los jóvenes, la Presidenta Municipal, los invitó a informarse sobre los daños de estas sustancias, así como a analizar las
Para concluir felicitó a la comunidad de Bachilleres Diurna, pues esta institución educativa está celebrando sus primeros 61 años de preparar
a las y los jóvenes martinenses con las herramientas para su futuro, lo que la ha posicionado con un referente de Martínez de la Torre.
LIZBETH ARGÜELLES
XALAPA, VER.-
La problemática del embarazo adolescente sigue siendo un desafío apremiante en este municipio y en todo el país, y la necesidad de una mayor concientización sobre sus causas y consecuencias es más urgente que nunca y aunque se han implementado diversas campañas, las cifras continúan siendo alarmantes, afectando no solo la salud y el desarrollo de las jóvenes madres, sino también el futuro de sus hijos y el tejido social.
De acuerdo a los expertos los embarazos en adolescentes conllevan riesgos significativos tanto para la madre como para el bebé, puesto que las jóvenes enfrentan mayores complicaciones durante el embarazo y el parto, incluyendo preeclampsia, anemia y partos prematuros, además, los bebés nacidos de madres adolescentes tienen una mayor probabilidad de bajo peso al nacer y problemas de salud.
Indicaron que más allá de los riesgos físicos, el embarazo a temprana edad trunca las oportunidades educativas y laborales de las adolescentes, limitando su desarrollo personal y profesional, porque muchas se ven obligadas a abandonar sus estudios, lo que perpetúa ciclos de pobreza y vulnerabilidad y a menudo, también enfrentan el estigma social y la falta de apoyo adecuado, lo que impacta negativamente su salud mental.
Expertos y organizaciones de la sociedad civil coinciden en la necesidad de fortalecer las estrategias de educación sexual integral en las escuelas y en los hogares, es fundamental que los jóvenes tengan acceso a información precisa y veraz sobre métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual y relaciones sexuales responsables, la comunicación abierta y el diálogo entre padres e hijos también juegan un papel crucial en la prevención.
Señalaron que la concientización no debe limitarse únicamente a las jóvenes, sino que debe extenderse a los padres de familia, educadores y a la sociedad en general, porque es un problema que nos atañe a todos y requiere de un esfuerzo conjunto para garantizar que nuestras adolescentes tengan un futuro pleno y libre de limitaciones impuestas por el embarazo a temprana edad.
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
Es una labor titánica en la conservación de especies en peligro de extinción, como es la tortuga marina, manifestó Ricardo Yépez Gerón, presidente de la Fundación Tortugas Yépez, además, explicó que el periodo de arribo de las tortugas lora está por concluir.
Resaltó que, “sobre el proyecto de conservación, está por terminar el arribo de tortugas lora que son más de 13 mil 400 huevitos rescatados tanto del operativo de Semana Santa hasta el día de hoy de una especie
En la responsabilidad que tiene al tener una mascota
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Necesario que la población empieza a tomar conciencia en que tiene responsabilidad al momento de tener mascotas, el abandono y maltrato son factores que aún se presentan, opinó Isabel Falfan Hernández, presidenta del grupo voluntario Manos, Patitas y Luz por San Rafael.
que se conoce como tortuga lora”. Aunque la temporada de arribo de mencionada especie de quelonio, enfatizó que sigue con el rescate de las tortugas conocidas como tortugas verdes, pronto estarán tocando tierra en la zona del Golfo de México.
“Llevamos 560 huevos resguardados hasta el día de hoy; vamos a inicio de temporada, es la afluencia de tortugas verdes la segunda más grande del mundo; se atraviesa puente vacacional y se ha convertido en una dinámica donde personas acuden a zonas de playa a ver estos avistamientos”, agregó.
Los operativos de la Procuraduría
La población debe tomar en cuenta la responsabilidad al momento de tener mascotas, por lo que la esterilización es una opción para evitar la reproducción de los animales, aunque existen otras, como evitar las camadas no deseadas.
En el municipio se han efectuado diversas campañas de esterilización de perros y gatos para que la población acudan a solicitar los servicios, que muchas veces son muy económicos, de igual manera sugirió a la población en acudir a un médico veterinario de su confianza para que apliquen a sus animales la esterilización.
Precisó que como grupo coordinan campañas de esterilización a bajo costo para que estén al alcance de toda la población y se estima que para el mes de julio se reanuden estas actividades.
de Protección al Ambiente (PMA) se mantienen activos, por lo que mantienen contacto de comunicación con las diversas dependencias cuando requieran de su respaldo. “A través de los comunicados se reitera que el personal autorizado puede manipular o trasladar a animales en peligro de extinción; por lo que persona que sea sorprendida molestando afectando de alguna manera será consignado a las autoridades correspondientes. Finalmente manifestó sobre el cuidado y preservación de estas especies que están en riegos, asegurando que para seguir teniendo a los quelonios es tarea de todos.
Para mayor información, invitó a la población a mantenerse atentos a sus redes sociales, así como los grupos de WhatsApp creados con esta finalidad.
Se convirtió así en Alcalde Electo tras recibir el documento del OPLE que lo avala como el vencedor de la elección municipal
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
El Consejo Local del Órgano Publico Local Electoral (OPLE) emitió y entrego la Constancia de Mayoría que acredita a Miguel Ángel Cervantes Córdoba como presidente municipal electo, quien fuera candidato del Partido Acción Nacional.
En sesión ininterrumpida el pleno del Consejo declaró la validez de la elección a presidente municipal y entregó la Constancia la tarde de
Oficialmente será el próximo alcalde de San Rafael
SAN RAFAEL, VER. -
Este miércoles se realizó ante el OPLE de San Rafael la entrega de Constancia de Mayoría que acredita como ganador de la contienda electoral, al Capitán Gil Armando Méndez Grappin.
Un ambiente de fiesta y diversión para la población que celebró y acompañó al ganador para unirse y ser testigos del momento histórico que promete una transformación en todos los sentidos Gil Armando se comprometió a cumplir sus proyectos y promesas por un mejor San Rafael.
este miércoles al abanderado de Acciona Nacional, acreditándolo como presidente municipal electo, informó el OPLE al finalizar la sesión.
De acuerdo con el cómputo final, Miguel Ángel Cervantes Córdoba obtuvo 7 mil 265 votos, mientras que el candidato del Partido del Trabajo, Heber Arriaga Andrade, obtuvo 5 mil 650 votos, es decir, que el candidato petista superó por 738 votos a Víctor Juan Apolinar Barrios, candidato de MORENA quedando en tercer lugar. Cabe hacer mención que, dentro del proceso, el lunes 2 de junio con-
tinuo la sesión de la jornada electoral, en donde se solicitó la apertura y revisión de 30 paquetes electorales los cuales presentaban inconsistencias.
Pero claro es que el consejo municipal tenía hasta el 4 de junio para declarar válida la elección y entregar la constancia de mayoría al candidato o candidata ganadora, en este caso a Miguel Ángel Cervantes Córdoba.
A pesar de la entrega de la constancia aún no concluye el proceso, debido a que se habla de algunos
partidos políticos presentaran algunas impugnaciones, que de ser presentadas en tiempo y forma será el OPLE y posteriormente el tribunal electoral el cual defina la situación de la elección.
Y en caso de que esta entidad no encuentre alteración alguna dentro del proceso electoral, también estaría declarando la valides de la elección y sería el próximo 31 de diciembre del año en curso cuando Miguel Ángel Cervantes Córdoba rinda protesta como nuevo alcalde e inicie funciones el 1 de enero del 2026.
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Los cómputos municipales de 7 elecciones a alcaldes se desarrollarán en la ciudad de Xalapa, tras acordar los Consejeros electorales del Organismo Público Local Electoral (OPLE) que las sedes municipales no cumplen las condiciones de seguridad.
Los cómputos municipales que serán atraídos a la capital del estado son de los municipios de Sayula de Alemán, José Azueta, San Andrés Tlalnelhuayocan, Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtilla y Texhuacan.
La petición de cambio de sede fue acordada por los funcionarios municipales, candidatos y partidos políticos, ya que en los municipios las elecciones estuvieron enmarcadas en diversos hechos de violencia.
Se determinó que se tendrán que trasladar los paquetes electorales, con resguardo de elementos de la Seguridad Pública, hasta la ciudad de Xalapa, para que se puedan integrar grupos de trabajo y se confirmen los resultados de la elección del 1 de junio.
Municipios de Veracruz con problemas de seguridad
Sayula de Alemán: En este municipio ganó José Manuel Muñoz Murrieta, candidato del PT con 6 mil 924 votos, contra la morenista Mirna Adriana Rufino con 5 mil 645 sufragios, con una diferencia de más de mil votos.
José Azueta: En este municipio el PREP dio el triunfo a José Antonio Bello Ramírez, candidato de Morena-PVEM, contra Yessica López Enríquez, de Movimiento Ciudadano, el primero obtuvo 3 mil 133 votos y la segunda 2 mil 245 sufragios.
San Andrés Tlalnelhuayocan: En el municipio ganó Ariana Guadalupe Ángeles Aguirre del PRI con 3 mil 704 votos, y en segundo lugar María Emilia Nieto Miranda de Morena, que recibió el respaldo de 2 mil 652 votantes.
Mecatlán: En este municipio ganó Miguel Vázquez Antonio del partido Morena con 2 mil 358 votos contra Maximino Vázquez Tirzo de Movimiento Ciudadano con mil 652 votos.
Hidalgotitlán: En este municipio ganó Florencia Antonio Sánchez con 2 mil 56 votos, contra mil 879 de Martín Guzmán Isaías del partido Movimiento Ciudadano, Tuxtilla: En este municipio se alertó de violencia a minutos del cierre de casillas; la noche del 1 de junio se prendió fuego a las instalaciones y a los cuatro paquetes electorales de igual número de casillas. El PREP no tiene un solo registro de la votación, no hay información oficial sobre el resultado de la elección.
Texhuacan: De acuerdo al PREP el candidato Miguel Juan Cuaquehua de Movimiento Ciudadano ganó la elección por 849 votos contra Isaac Martínez Tepole del partido Morena-PVEM que sumó 741 votos.
El OPLE Veracruz finalizó el cómputo. Ya hay resultados oficiales y en cuáles se analiza atraer el conteo por falta de condiciones
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que han concluido los cómputos municipales en 62 ayuntamientos de la entidad. No obstante, en al menos tres municipios se ha solicitado que el Consejo General del OPLE atraiga los trabajos ante la falta de condiciones de seguridad. Los municipios donde se analiza la atracción del cómputo son Texhuacan, Tuxtilla y Coahuitlán, debido a que los consejos municipales reportaron amenazas, violencia o condi-
Tres noches para cantar, bailar bajo las estrellas, con el mar como testigo.
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Como diría el Caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, inició la Cuenta regresiva ¡y solo faltan nueve días para que Boca del Río vuelva a estremecerse al ritmo del Salsa Fest 2025! Los boletos ya están disponibles de manera gratuita en https:// boletos.salsafestveracruz.com. Del 13 al 15 de junio, el Salsódromo será una gran pista de baile con 12 artistas internacionales que convertirán cada noche en
ciones logísticas que impiden continuar con el procedimiento electoral. Avance en el conteo oficial. Los cómputos municipales ya concluyeron en los siguientes 62 municipios: Tomatlán, Zentla, Huiloapan de Cuauhtémoc, Astacinga, Atlahuilco, Coetzala, Magdalena, Mixtla de Altamirano, Naranjal, San Andrés Tenejapan, Tequila, Tlaquilpa, Tlilapan, Xoxocotla, Acula, Tancoco, Tampico Alto, Colipa, Chiconquiaco, Landero y Coss, Nautla, Tenochtitlán, Tonayán, Vega de Alatorre, Las Minas, Tatatila, Jalcomulco, Sochiapa, Tenampa, Tepatlaxco, Cuichapa, Chacaltianguis, Amatitlán, Saltabarranca, Acatlán, Ozuluama, Acajete, Tlaltetela, Zozocolco, San
Una aventura, un viaje entre clásicos como Que alguien me diga, Frío de ausencia, Así se compone un son, Me bebí tu recuerdo y el inconfundible Cali Ají.
En el Salsa Fest no hay lugar para el Amor de una noche, y no es para quedarse Sentado en la esquina ni decir He llorado, es para soltar el cuerpo y dejar que la salsa te lleve.
Cartelera oficial: El viernes 13 será una Aventura con Grupo Niche; de una Sandunguera de Los Van Van; de Pura sabrosura con Melany Ruiz, y de un gran tributo a la salsa colombiana con Alberto Barros.
El sábado 14, a cantar Así se compone un son con Diego Morán; La llamada de mi ex en versión salsa con Chiquito Team Band; Me bebí tu recuerdo con el inconfundible Galy Galiano y Discúlpeme
Rafael, Benito Juárez, Zontecomatlán, Tlacolulan, Yecuatla, Rafael Lucio, Apazapan, Carrillo Puerto, Totutla, La Perla, Río Blanco, Otatitlán, Tatahuicapan, Zaragoza, Tamalín, Coyutla, Naolinco, Nogales y Moloacán.
En algunos de estos municipios, los cómputos se realizaron sin incidentes, mientras que en otros se requirió la presencia de fuerzas de seguridad para garantizar el desarrollo del proceso.
Delgadillo Morales reiteró que el OPLE está valorando caso por caso para determinar si se procede a la atracción del cómputo, siempre y cuando existan condiciones jurídicas y logísticas que lo permitan.
señora de José Alberto, El Canario. La gran noche de cierre será el domingo 15, Llorarás… pero de emoción, con el legendario Óscar D’León; Conteo regresivo y Perdóname de Gilberto Santa Rosa; El cantante y Periódico de ayer por Joseph Amado + Lavoe Orchestra y el legado de Cuba en manos de Buena Vista All Stars. El acceso al recinto se habilitará a partir de las 17:00 horas en el boulevard Vicente Fox Quesada. Veracruz está de moda.
Consejos municipales enfrentan retención de funcionarios y protestas. OPLE analiza posibles recuentos o elecciones extraordinarias.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La quema de material electoral en al menos siete municipios de Veracruz ha impedido el inicio o continuidad de los cómputos municipales, confirmó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales. Los municipios afectados por la destrucción o pérdida de paquetes electorales son Tuxtilla, Hidalgotitlán, Acatlán, Mecatlán, San Andrés Tlalnelhuayocan, Chontla y Aquila.
“En algunos casos ya no se cuenta con los paquetes. Por ejemplo, en Acatlán falta un paquete; en Hidalgotitlán se perdieron algunos, y en Tlalnelhuayocan todos fueron destruidos por actos vandálicos”, detalló Delgadillo Morales
Las bodegas de los Consejos Municipales de Chontla y Aquila fueron incendiadas para frenar los trabajos de cómputos electorales, confirmó la presidenta del Organismo.
En su intervención indicó que personas desconocidas que se encontraban afuera de los consejos municipales ingresaron y quemaron las bodegas.
La consejera presidenta reportó que el secretario del Consejo Municipal de Chontla fue retenido al interior del inmueble, por lo cual hizo un llamado urgente a las representaciones partidistas a fin de que el funcionario sea liberado. Sin embargo, minutos después se informó que el funcionario fue liberado.
Protestas y bloqueos obstaculizan cómputos
La titular del OPLE también advirtió que en otros municipios hay presencia de manifestantes en los alrededores de las sedes de los consejos, lo que ha complicado o detenido el desarrollo normal del cómputo de votos.
“Tenemos consejos que ya registran presencia en exteriores y eso puede retrasar o impedir que continúen los cómputos con normalidad”, explicó.
¿Habrá elecciones extraordinarias?
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de repetir elecciones en los municipios afectados, Delgadillo Morales aclaró que cada caso será analizado individualmente. Señaló que si existen actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o copias en poder de los partidos políticos, podrían validar los resultados sin necesidad de una elección extraordinaria.
OPLE Veracruz denunciará hechos violentos en Tuxtilla, Hidalgotitlán, Tlalnelhuayocan y Mecatlán, tras la jornada electoral
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
El secretario ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Luis Fernando Reyes Rocha, informó que se presentarán al menos cuatro denuncias por los actos vandálicos y hechos de violencia registrados tras la jornada electoral en diversos municipios del estado.
Los municipios involucrados son Tuxtilla, Hidalgotitlán, San Andrés Tlalnelhuayocan y Mecatlán, donde se reportaron agresiones, daños a instalaciones electorales y destrucción de documentación oficial.
Durante la sesión permanente de vigilancia para el desarrollo de los cómputos municipales, el funcionario explicó que los ataques afectaron tanto inmuebles rentados por el OPLE como paquetería electoral.
“En algunos casos se ha dañado el patrimonio de la institución. Tenemos que revisar el inventario de bienes en los consejos y procederemos con las denuncias correspondientes”, señaló.
Además, reconoció que el organismo deberá asumir los costos por los daños a los inmuebles arrendados, ya que deben ser entregados en las mismas condiciones en que fueron recibidos. Se trata de delitos de orden federal.
Reyes Rocha recordó que cualquier afectación a la documentación electoral representa un delito federal, por lo que las denuncias también se darán seguimiento ante instancias correspondientes. Indicó
El dirigente estatal de Morena detalló que se acordó contar los votos de 146 paquetes, de la elección del domingo
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO, VER.-
El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Esteban Ramírez Zepeta, dijo que el partido defenderá el voto de los boqueños hasta las últimas instancias legales.
que algunas investigaciones ya fueron iniciadas de oficio por las fiscalías como noticia criminal. Finalmente, el secretario ejecu-
En entrevista, Ramírez Zepeta detalló que se acordó contar los votos de 146 paquetes de la elección que se celebró en Boca del Río el domingo pasado por inconsistencias.
“Estamos acompañando a los compañeros, compañeras, que están adentro contando, aquí en la calle que están contando los paquetes que se van a abrir, de acuerdo al número que está proporcionando el órgano electoral; 146 paquetes se van a abrir de 209, dos terceras partes que se van a abrir y aquí vamos a estar acompañando a los compañeros”, agregó.
Además de Boca del Río, el líder morenista mencionó que se cuentan los votos en los consejos municipales de Poza Rica, Papantla y Alvarado por resultados cerrados.
tivo hizo un llamado a los partidos políticos y a la ciudadanía a permitir el desarrollo de los cómputos en un ambiente de respeto y legalidad.
El dirigente estatal de Morena rechazó los conatos de violencia que se han registrado en consejos municipales, pero los atribuyó a la efervescencia política.
Tras concluir veda electoral
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Una vez concluido el proceso electoral en el Estado de Veracruz, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, en su representación local, retoma actividades en pleno respeto a las disposiciones legales que involucran los programas sociales del Gobierno de México por lo que a partir de esta semana se retomó la entrega de tarjetas a los beneficiarios de los diferentes niveles educativos.
Carlos Villa, titular de la oficina de representación en Veracruz de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, explicó que a nivel
nacional se difunde desde este miércoles un calendario de pago correspondiente al bimestre Mayo-Junio, “sin embargo es importante recordar que en el Estado de Veracruz, este depósito ya se hizo por adelantado desde el pasado mes de abril, pues en respeto a la veda electoral, se depósito a los beneficiarios el pago correspondiente a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y en una segunda exhibición se depositó por adelantado mayo-junio”.
Sin embargo expuso que aquellos beneficiarios que no recibieron el depósito en tiempo y forma por algún trámite que tuvieron pendiente y se detuvo su proceso por la veda
electoral, recibirán el pago de sus bimestres pendientes conforme al calendario que a nivel nacional está difundiendo la Coordinación Nacional de Becas el cual comienza a dispersarse a partir de este miércoles 4 de junio para los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra A, el jueves 5 la inicial B, el viernes 6 y el lunes 9 la letra C y así sucesivamente. Dichocalendariosepuedeconsultar en la siguiente liga: https:// www.facebook.com/photo?fbid=1256745616461048&set=a.387039310098354&locale=es_LA
Pidió a los padres de familia y becarios que tengan alguna duda o tengan pendiente el trámite de incorporación a
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
A través de un documento firmado por 17 exmiembros de la junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, hicieron un llamado para que se haga pública la convocatoria para elegir al nuevo rector de la casa de estudios.
En el pronunciamiento los exmiembros de dicha junta de gobierno expresaron su preocupación sobre el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029.
La cual piden que “se conduzca en estricto apego al marco normativo que rige a la Universidad y, por supuesto, a la propia Junta de Gobierno”. En este sentido hicieron un llamado para que la junta de Gobierno actúe “conforme a los plazos, requisitos y criterios
establecidos por el conjunto de la normatividad vigente”, y no solo por algunos de sus artículos, “para no comprometer la legitimidad del proceso”.
El pronunciamiento señala lo siguiente: “Quienes suscribimos este pronunciamiento hemos tenido el privilegio y la responsabilidad de haber formado parte, en distintos momentos, de la Junta de Gobierno de nuestra Universidad, órgano decisivo para garantizar la continuidad institucional, la estabilidad académica y la legalidad en los procesos de designación de las máximas autoridades universitarias.
Hoy, desde la conciencia crítica que nos otorgan la experiencia y el compromiso con nuestra casa de estudios, expresamos una preocupación compartida: la imperiosa necesidad de que el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría
para el periodo 2025-2029 se conduzca en estricto apego al marco normativo que rige a la Universidad y, por supuesto, a la propia Junta de Gobierno. Es claro que la Junta de Gobierno debe actuar conforme a los plazos, requisitos y criterios establecidos por el conjunto de la normatividad vigente, y no solo por algunos de sus artículos, para no comprometer la legitimidad del proceso, ni minar la credibilidad de la propia Junta y de la institución. Por ello, hacemos un llamado respetuoso a la Honorable Junta de Gobierno a que: Publique la convocatoria para el proceso de designación rectoral, conforme a lo que establece la Ley de Autonomía (artículo 8): dos meses antes de la conclusión del presente rectorado.
Asegure un proceso claro, transparente, riguroso y abierto de auscultación amplia y
cualquiera de los programas de becas para el Bienestar, acudan directamente a las oficinas de representación en todo el Estado, donde los Servidores de la Educación están atentos a dar puntual respuesta y solución a los temas que involucran a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.
Carlos Villa destacó también la gran coordinación que se logró con el Gobierno del Estado de Veracruz en la atención a los más de 350 mil estudiantes de las secundarias públicas de todo el territorio estatal quienes recibieron en tiempo y forma su tarjeta del Banco del Bienestar y que hoy tendrán puntualmente cada bimestre el depósito de su beca.
Destacó que, a partir de este miércoles, en las oficinas de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar de todo el territorio veracruzano, en horario normal de oficina, se brinda información a todas las personas interesadas y se retomó el registro de beneficiarios que durante el proceso electoral no pudieron acudir a realizar los trámites correspondientes.
ParalaCoordinaciónNacional de Becas para el Bienestar lo más importante son los estudiantes y se trabaja de manera permanente en brindar los mejores resultados, trabajando ya en la preparación de los operativos de incorporación del siguiente periodo escolar.
plural a los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria, con transparencia, permitiendo el debate de valoraciones y proyectos para la universidad y publicitando las potenciales candidaturas al máximo cargo de nuestra casa de estudios. Observe estrictamente los principios de legalidad, equidad, objetividad e integridad ética en la evaluación de los perfiles aspirantes, evitando cualquier influencia externa. Reafirme con hechos su
independencia y su compromiso con la autonomía institucional, actuando con la libertad de juicio y la solvencia ética que han dado legitimidad histórica a dicho cuerpo colegiado. Como exintegrantes de este órgano de gobierno, sabemos que cada decisión tomada en este proceso no solo impactará el rumbo académico de la Universidad Veracruzana, sino que también enviará un mensaje al país respecto del valor real y vigente de la autonomía universitaria.
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
En obras de infraestructura se priorizará a empresas constructoras veracruzanas, afirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien ya alista su próxima visita a Coatzacoalcos con miembros de una cámara empresarial.
La gobernadora de Veracruz indicó que este año comenzarán varias obras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), contempla en su programa anual, así como otras que el Estado ejecutará por su cuenta.
“Tuve reuniones muy largas y de trabajo y hasta licitaciones puestas de varias carreteras... Yo quiero que empresas de Veracruz sean las que entren a trabajar ya, si no hay un precio o no se ajustan, bueno, pues ya estaremos buscando empresas de otro estado”, reveló.
La gobernadora hizo estas declaraciones tras la presentación de avances de obras prioritarias de la SICT en la conferen-
cia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrecida el miércoles. “Este año iniciamos dos proyectos grandes, lo que es el acceso, tal como lo dijimos, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum y una servidora, el acceso al puerto; y la segunda, que estamos ya haciendo la ingeniería del puente del Coatzacoalcos hacia la zona industrial, es el puente más grande, es una ingeniería muy completa, ayer (martes) tuve reunión con la SIOP”, informó
Nahle García.
Es preciso mencionar que las obras que la SICT realizará en el estado son el acceso al Puerto de Veracruz, el nuevo puente Coatzacoalcos y en Paso del Toro, la modernización de la carretera Córdoba-Orizaba, así como la rehabilitación del tramo Cardel-La ManchaLaguna Verde.
“Estoy metidísima en la carretera, porque es la mayor demanda que tengo de la población y los eventos turísticos y culturales”, citó.
La gobernadora de Veracruz añadió que esta semana y la próxima sostendrá reuniones con las diferentes delegaciones regionales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), para precisamente abordar el tema de infraestructura, por lo que contempla su visita a Coatzacoalcos para este viernes 6 de junio.
“El viernes, por ejemplo, estoy en Coatzacoalcos en reunión con la CMIC, la próxima semana estoy con la reunión de CMIC Veracruz y Xalapa para ver las obras carreteras, que le entren a participar... la próxima semana estaré en Tuxpan con la reunión de la CMIC... vamos a activar ya a las cámaras de la construcción”, puntualizó Rocío Nahle.
VERACRUZ, VER.-
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó las principales obras de infraestructura proyectadas para el estado de Veracruz, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir el tráfico y fortalecer la red carretera.
Durante la conferencia mañanera del presidente, el titular de la SICT, Jesús Esteva, informó que el próximo 25 de junio de 2025 iniciará la construcción de un nuevo puente de acceso al puerto de Veracruz, con una extensión estimada de 1.5 kilómetros.
“Esta obra contribuirá a desahogar el tráfico en la zona portuaria y tendrá una duración de entre tres y cinco años”, explicó. Se prevé una inversión
superior a los 1,200 millones de pesos.
Entre las obras más relevantes para el estado destacan: Nuevo puente de acceso al puerto de Veracruz; Reconstrucción del puente Coatzacoalcos I; Paso
del Toro; Modernización de la carretera Córdoba-Orizaba, con una inversión de 2,874 millones de pesos para mejorar 45 kilómetros; Rehabilitación del tramo Cardel - La Mancha - Laguna Verde.
Estas obras forman parte del plan de infraestructura federal que busca impulsar el desarrollo regional, mejorar la movilidad y facilitar la logística en uno de los estados estratégicos del Golfo de México.
En el corazón del sur de Veracruz se localiza Acayucan, cuya historia se remonta a tiempos prehispánicos. Durante siglos, punto de encuentro y tránsito entre las tierras altas del centro del país y la llanura costera del Golfo de México. Su nombre proviene del náhuatl acatl (carrizo) y yocan (separado), interpretándose como lugar apartado de los carrizos. El origen resalta su estrecha relación con la naturaleza y entorno, riqueza que se manifiesta en su biodiversidad, expresiones culturales y sabores tradicionales.
Uno de sus mayores atractivos: el Salto de Ixtagapa, cascada de baja altura que forma un lago de aguas limpias y frescas, rodeado de vegetación. Este paraje natural es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de un entorno sereno. En el centro histórico, la Parroquia de San Martín Obispo se erige como testimonio del pasado colonial. Muy cerca de ahí, el parque central invita a recorrer sus andadores, disfrutar de un café o probar dulces típicos, en un ambiente que muestra la vida cotidiana de la comunidad.
En sus comunidades artesanales se elaboran textiles y bordados con técnicas tradicionales que reflejan símbolos ancestrales y su variada gastronomía incluye barbacoa de res, empanadas de maíz negro, tamales de chipilín, entre otros platillos preparados con ingredientes locales y recetas que se han transmitido de generación en generación. Acayucan, sede también de ferias regionales y encuentros culturales que celebran la música, danza y folclore del sur veracruzano.
Ofrece opciones de hospedaje que van desde cabañas rústicas para una experiencia más cercana a la naturaleza, hasta hoteles ubicados en sus alrededores, ideales para descansar tras explorar esta joya del sur veracruzano.
¡Los juegos del hambre regresan! Todo lo que debes saber sobre ‘Amanecer en la Cosecha’
ces de uno de los personajes más queridos: Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss y Peeta.
¡Vuelve la saga de Los Juegos del Hambre! Tanto fanáticos como cinéfilos regresarán al mundo de Panem con la nueva película en forma de precuela titulada: Amanecer en la cosecha.
El anuncio de esta nueva adaptación se dio de la mano al mismo tiempo que se comunicó la publicación del libro (con el mismo nombre). Si pensabas que ya habías dejado atrás a los sinsajos, los tributos y los discursos del Capitolio, esta noticia lo cambió todo.
El universo extendido de Los Juegos del Hambre ya tiene otra precuela en su haber: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes, que se estrenó en el 2023. En esa historia, seguimos el pasado del malvado presidente Snow, en sus años de juventud.
Más allá de la nostalgia, esta película promete darle contexto y profundidad a personajes que conocemos de la saga principal; así como dar respuesta a dudas que se tienen en la historia. ¿DEQUÉSETRATAAMANECER
EN LA COSECHA?
La nueva película nos transportará 24 años antes de que Katniss se ofreciera como tributo en lugar de Prim. En el centro de esta historia esta un joven Haymitch Abernathy, ese mismo mentor alcohólico, irónico y lleno de heridas emocionales que nos robó tantas escenas memorables en la saga original.
y solo uno salió vivo: Haymitch. Convirtiéndose en el único tributo ganador vivo del Distrito 12 (según la temporalidad de la trilogía original).
Amanecer en la cosecha nos sumerge en una arena aún más cruel, con trampas, giros y traiciones, mientras nos muestra cómo un joven aparentemente común se convirtió en el sarcástico y astuto ganador que luego guiaría a Katniss.
También explora el impacto psicológico que estos juegos tuvieron en él y cómo comenzó su complicada relación con el Capitolio.
¿QUIÉN ES EL ELENCO CONFIRMADO DE AMANECERENLACOSECHA?
amoroso de Haymitch)
Mckenna Grace como Maysilee Donner (tributo del Distrito 12)
Ralph Fiennes como el Presidente Snow (en una versión más joven)
Jesse Plemons como
Plutarch Heavensbee (en su versión joven, interpretando el papel de Philip Seymour Hoffman)
Maya Hawke como Wiress (personaje que vimos en En Llamas)
Lili Taylor como Mags Flanagan ( la futura mentora de Finnick del Distrito 4)
Elle Fanning como Effie
Trinket (favorita por los fans)
Kelvin Harrison Jr. como
Lionsgate, la compañía detrás del proyecto, armó un elenco estelar para revivir el universo de Panem. Muchos de los actores ya son conocidos y, de hecho, eran los favoritos por los fans para interpretar estos roles.
Ahora, Amanecer en la Cosecha nos llevará directo a los días más oscuros de Panem, conociendo los secretos y cicatri-
Aquí, lo veremos enfrentarse al “Segundo Vasallaje de los Veinticinco”, es decir, los 50º Juegos del Hambre, una edición especial en la que el Capitolio duplicó el número de tributos como castigo para los distritos.
Beetee Latier (personaje que apareció en En Llamas y Sinsajo)
Kieran Culkin como
Caesar Flickerman (la versión más joven del personaje interpretado por Stanley Tucci)
Joseph Zada como
Haymitch Abernathy
En vez de 24, fueron 48 jóvenes los que entraron a la arena
Whitney Peak como Lenore Dove Baird (interés
Ben Wang como Wyatt Callow (el actor es el nuevo protagonista de Karate Kid Leyendas)
¿CUÁNDO COMIENZA LA
GRABACIÓN DE AMANECER EN LA COSECHA?
La preproducción ya está en marcha y el inicio oficial del rodaje está programado para julio de 2025. Los escenarios incluirán tanto locaciones naturales como los sofisticados sets inspirados en el Capitolio, tal como se hizo en entregas anteriores.
La dirección correrá nuevamente a cargo de Francis Lawrence, quien ha estado detrás de casi todas las películas de la saga desde En llamas. Además, el guión será escrito por Billy Ray y la misma Suzanne Collins, la autora de los libros.
¿CUÁNDO SE ESTRENA AMANECERENLACOSECHA?
Toma nota: el estreno de Amanecer en la Cosecha está programado para el 20 de noviembre de 2026. Es probable que veamos los primeros adelantos (teasers y pósters) a partir de mediados de ese año.
Si te parece muy lejana la fecha de estreno, siempre puedes leer el libro y maratonear las películas anteriores de Los Juegos del Hambre.
Este día tus sueños e ilusiones se mostrarán muy activos, especialmente en lo que se refiere al trabajo y asuntos materiales. Va a ser para ti un momento de optimismo, ilusión y esperanza.
Este será para ti un día de gran inspiración, en el que percibirás el camino que debes tomar para hacer realidad muchos de tus sueños, o justo todo lo contrario, el que no te conviene tomar. Casi siempre tus iniciativas son el fruto de una inteligencia.
Suerte e inspiración en asuntos de dinero, negocios, especulaciones y a la hora de asumir riesgos financieros. Hoy tendrás un día especialmente afortunado para estas cosas, aunque en muchos momentos te verás obligado a elegir.
No te precipites ni abandones tu prudencia habitual. Se acercan tiempos muy favorables para ti, pero eso no quiere decir que debas abandonar todas tus precauciones o comportarte de forma temeraria. Tu vida va a cambiar.
Eres estable, constante y perseverante, y nada detiene tu avance. Sin embargo, no te gustan demasiado los cambios, o iniciar nuevos caminos, incluso aunque sean para mejor. Pero, en este momento, es necesario que des un giro a tu vida.
La Luna transita hoy por tu signo, y además, Venus, ejercerá sus mejores influencias, de manera que, si pones un poco de tu parte, puedes tener un día excelente, tanto en los asuntos materiales y sociales.
Hoy vas a gozar de una intuición muy especial en relación con los asuntos materiales y financieros; o simplemente la suerte estará de tu lado y te despertará un gran sentimiento de alegría y optimismo. A pesar de todo, te convendría ser prudente.
Gracias a las excelentes influencias de Venus y Júpiter, hoy te espera un día de éxito, y no solo en el trabajo y asuntos de tipo mundano, sino que esto también se extenderá al terreno personal. Sin duda, la suerte estará contigo.
Atraviesas y momento de suerte según los astros y la mayor prueba de ello es que, casi de forma inesperada, vas a conseguir algo por lo que llevabas mucho tiempo esforzándote, pero que, hasta ahora, había tenido unos resultados bastante pobres.
No desconfíes de la suerte, o de las cosas buenas. Tú eres fuerte y valiente a la hora de enfrentarte a grandes dificultades, y de realizar dolorosos sacrificios; sin embargo, te muestras mucho más receloso.
Gracias a la excelente influencia de Venus, te encuentras en un momento excelente para librarte al fin de tus enemigos, ya sea
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El actor Jackie Chan, conocido mundialmente por su talento en las artes marciales y su estilo único que mezcla acción con comedia, ha sorprendido al anunciar que no le dejará su fortuna de 350 millones de dólares a su hijo, Jaycee Chan.
¿POR QUÉ JACKIE CHAN NO DEJARÁ HERENCIA A SU HIJO?
A sus 71 años, el actor anunció que donará el 100% de su fortuna, valorada en aproximadamente 350 millones de dólares, a causas sociales. Lo más llamativo del anuncio es que su hijo, Jaycee Chan, no recibirá un centavo.
“Si él es capaz, podrá hacer su propio dinero. Si no, lo único que hará será gastar el mío”, dijo Jackie Chan en una entrevista. Esta frase resume una filosofía de vida basada en la autosuficiencia, la disciplina y
el valor del esfuerzo personal. Esta decisión no responde a una disputa familiar ni a un castigo. Por el contrario, refleja una visión que Chan ha sostenido durante años: las grandes herencias pueden convertirse en un obstáculo para el desarrollo personal.
Para Jackie Chan, el legado más valioso no es el dinero, sino la educación, el trabajo duro y la independencia.
¿POR QUÉ DONARÁ SU FORTUNA?
La decisión de donar su fortuna no es un giro repentino. Chan ha sido un filántropo comprometido desde hace más de tres décadas. En 1988 fundó la Jackie Chan Charitable Foundation, enfocada en brindar acceso a educación, asistencia médica y apoyo a comunidades afectadas por desastres. En 2005 amplió su labor con la creación de la Dragon’s Heart Foundation, destinada a mejorar las condiciones de vida de zonas
rurales en China. Esta organización ha construido escuelas, distribuido ropa y alimentos, y financiado recursos educativos para poblaciones marginadas.
Aunque sus apariciones cinematográficas han disminuido, Jackie Chan sigue activo en el mundo del entretenimiento.
Al mismo tiempo, dedica gran parte de su tiempo a supervisar sus fundaciones y participar en eventos humanitarios.
Jackie Chan ha logrado algo poco común en el mundo del espectáculo: transformar su fama en una plataforma para influir en temas de responsabilidad social, ética y educación.
MÁS ALLÁ DEL DINERO: UN LEGADO DE VALORES
Jackie Chan demuestra que el verdadero legado no se mide en millones de dólares, sino en el impacto positivo que puede generar. Su decisión no sólo redefine el papel de los ricos en la sociedad moderna, sino que también propone un modelo
alternativo para quienes buscan equilibrar éxito económico con responsabilidad ética.
Para Chan, la herencia más importante es enseñar a “pescar” en lugar de regalar el “pescado”. Un principio que, aunque polémico, busca formar individuos capaces de construir su propio destino sin depender de privilegios heredados.
UNA POSTURA QUE GANA FUERZA ENTRE LOS MILLONARIOs Chan no está solo en esta postura. Figuras como Warren Buffett y Bill Gates han promovido el movimiento Giving Pledge, que alienta a los multimillonarios a donar la mayor parte de sus fortunas a causas filantrópicas.
La decisión de Jackie Chan se alinea con este espíritu, pero con un elemento distintivo: enfatiza también la autosuficiencia de sus descendientes.
Hace un siglo, en junio de 1925, José G. de la Lama anunció la venta de terrenos en una nueva colonia: la Hipódromo, que se extendía sobre lo que hasta hacía poco tiempo había sido el viejo hipódromo de la Condesa. Por una paradoja del destino, el hipódromo aquel se había inaugurado en noviembre de 1910, justo el mes en que estallaba la Revolución.
Un arquitecto que tuvo la ocurrencia de llamarse José Luis Cuevas, tuvo la segunda ocurrencia de romper de cuajo “con el desprestigiado sistema de emparrillado que desgraciadamente es el único que ha privado hasta hoy en casi todas las ciudades de la República”. Trazó una amplia avenida circular que se llamó Del Hipódromo y que ahora se conoce como Amsterdam:
una calle que no lleva a ningún lado porque vuelve siempre sobre sí misma. El gobierno posrevolucionario buscaba desesperadamente fortalecer el nacionalismo, construir una identidad nacional. Por obra de José Vasconcelos había decretado la exención de impuestos a quienes contribuyeran a desarrollar el estilo neocolonial en la arquitectura, como una forma de volver a lo que el arquitecto Jesús T. Acevedo llamó “las raíces del árbol mexicano”: el barroco.
El neocolonial, sin embargo, no logró prender, fue rechazado por la mayor parte de los arquitectos y quedó atrapado en un conjunto de edificios gubernamentales, algunos de los cuales han sobrevivido las inmensas destrucciones que dejó en la ciudad el siglo XX.
Víctor Corcoba Herrero
Sostengamos lo que nos sustenta, aquello que es nuestra fuente de subsistencia y soporte para la humanidad.
Prueba de ello, es que las maravillas oceánicas están ahí, produciendo al menos el 50% del oxígeno planetario, albergando la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, además de ser la principal fuente de proteínas para millones de moradores. A esto hay que sumarle, la fuente de ingresos que origina para nuestra economía mundial, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a cuarenta millones de trabajadores en todo el sector relacionado con el mundo naval. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que generan, necesita más apoyo que nunca. Ojalá aprendamos
Alfonso Reyes había publicado Visión de Anáhuac en 1920; Antonio Caso, El problema de México y la identidad nacional, en 1924; el propio Vasconcelos acababa de sacar de la imprenta La raza cósmica. Nadie esperaba que la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas celebrada en París ese mismo año sería la respuesta que el gobierno de Obregón andaba buscando.
Unos años antes, Howard Carter había realizado el hallazgo arqueológico más grande de todos los tiempos: el de la tumba de Tutankhamón. El impacto del descubrimiento fue de tal magnitud que el mundo entero se trastornó: despertó un furor por el pasado que no se veía desde que Pompeya fue excavada en el siglo XVIII. En 1925, la idea del rescate de civilizaciones desaparecidas, llevada entre otras cosas a objetos, utensilios, diseños, vestimentas y elementos arquitectónicos modernos, fue el tema de la Exposición Internacional de París.
Un nuevo estilo artístico, que pronto dominaría no solo la construcción de edificios, sino todos los aspectos de la vida cotidiana, encarnaría la nueva idea de “modernidad”. Se convertiría en símbolo de la vanguardia, del progreso, de la elegancia. No fue sino hasta 1966 que se le dio el nombre de art déco. Desde 1925, sin embargo, a través de macizas construcciones monolíticas, cargadas de grecas, líneas, mascarones que remitían al pasado prehispánico, comenzó a poblar lo que hoy llamamos colonia Condesa y que consta en realidad de tres colonias distintas: Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa, a la fecha el mayor reservorio de ese estilo que existe en la Ciudad de México.
La llegada del art decó coincidió con un momento de expansión de la vieja ciudad a través del fraccionamiento de ranchos y haciendas, del frenético surgimiento de nuevas colonias. El nuevo código arquitectónico, que
unía la modernidad con elementos geométricos del pasado prehispánico (líneas, grecas, mascarones) y echaba mano del granito, el mármol, el latón, el aluminio, los cristales esmerilados, el cemento Portland y una hermosa tipografía muy específica, inundó pronto otros territorios de la ciudad, de la mano de arquitectos como Juan Segura, Francisco Serrano, Vicente Mendiola, Manuel Ortiz Monasterio y Carlos Obregón Santacilia. Dejó su huella en la Roma, la Juárez, la Cuauhtémoc. En Santa María y en la Doctores. En las inmediaciones de la calle de López en el Centro, así como en más de una decena de colonias de aquel tiempo. Hoy, mucho de todo aquello ha sido destruido. En un libro de 2015, la investigadora Carolina Magaña localizó 27 edificios de ese estilo en el centro, ocho en la colonia Tabacalera, sólo tres en la Cuauhtémoc… En la colonia anunciada en 1925 por José G. de la Lama se halla el mayor número de ejemplos.
a discernir el océano de rutas, que es nuestro propio charco viviente a proteger.
Indudablemente, hace tiempo que hemos descubierto que necesitamos trabajar unidos para crear un nuevo equilibrio en un mundo global, sobre todo para restaurar vitalidades transatlánticas y devolvernos a la esperanza. Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, debemos repensar nuestras actuaciones, puesto que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Bajo esta triste realidad, hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con
el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado. Desde luego, el valor y la valía de los piélagos está ahí, son el latir del propio orbe, un manantial de luz y vida, un germen importante de aliento y alimentos, así como un naciente de medicinas y una parte fundamental de la biosfera, desempeñando un papel esencial en el sistema climático y el ciclo del agua. La historia nos llama a una sacudida de cognición para evitar el naufragio de la civilización. El líquido elemento es tan profundo en la calma como en la tempestad, lo que nos demanda un pensamiento comunitario, una vocación global a la fraternidad, sobre todo a la hora de cuidar el tesoro único de la variedad biológica que nos cohabita.
No olvidemos que este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas costeros y pueden intensificar las tormentas tropicales. Al mismo tiempo, con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras. Reconocer los esfuerzos de la comunidad internacional por proteger y preservar el medio y sus recursos marinos vivos, no es suficiente, y los océanos continúan viéndose afectados por grandes presiones que actúan de forma simultánea como es la contaminación, incluida la basura marina, la degradación física, el aumento de la pesca excesiva o las especies exóticas invasoras. En consecuencia, tal vez deberíamos aprender a ser una marea de abrazos sinceros, al menos para impulsar un faro de concordia; y, así, poder movilizar la cultura del encuentro con sus sales de gozos, centrándonos mucho más en la
dimensión humana de las inmensidades marítimas. Pensemos que los océanos encandilan sueños reales, absorbiendo asimismo malestares producidos por los humanos, amortiguando los impactos del enfrentamiento absurdo. Impulsar las ciencias náuticas, por consiguiente, ha de ser prioritario. Cuesta entender que estas extensiones de corriente azul, pese a ser los pulmones del astro, también sean la última prioridad de los gobernantes. Confiemos en que soplen vientos de cambio, ante la creciente intensidad de las olas de calor marinas, con repercusión en los ecosistemas, las economías y los medios de supervivencia. Nos urge, en todo caso, trabajar conjuntamente en una mirada global para observar que la asfixia de la savia costera nos deja a todos sin respiración en el litoral.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población en general moderar el consumo de bebidas azucaradas durante la temporada de calor, pues éstas contribuyen a la deshidratación.
En este sentido, la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Diana Villalba Escobar explicó que, “cuando se consume alguna bebida azucarada el cuerpo necesita más agua para poder procesarla y eliminar esa azúcar”.
En otras palabras, mientras más bebidas azucaradas consuma una persona, más agua
En el Centro de Salud “Benito Juárez” de Tlapacoyan
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
La Secretaría de Salud mantiene activa una importante campaña de detección del VIH-SIDA, esto a través de pruebas rápida como parte de las acciones preventivas de salud reproductiva que lleva a cabo el Centro de Salud “Benito Juárez”.
Pablo García Grijalva, siempre ha realizado trabajos de prevención través de diversas pláticas sobre el virus, su padecimiento, efectos, detección y medidas de prevención, así como su tratamiento.
Es de mencionar que dentro de estas acciones también está la difusión y promoción de las actividades que se realizan en este centro de salud para poder apoyar a las personas que tengan la sospecha de padecer esta enfermedad que se transmite por varios medios.
No es necesario que esta prueba únicamente se la practique a un grupo de la población, sino que toda persona que tenga vida sexual activa se puede realizar esta prueba complemente gratuita en los centros de salud.
Esto debido a que si la prueba es positiva son envidos a la Jurisdicción Sanitaria de
Martínez de la Torre para que se hagan las pruebas necesarias y poder confirmar esta enfermedad.
Paraquepuedanserenviados al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), donde les podrán brindar el apoyo necesario con medicamentos y la atención que requieren estos pacientes.
Por ello es necesario que acudan al centro de salud Benito Juárez a practicarse estas importantes pruebas de detección del VIH-SIDA y poderles dar un apoyo médico a tiempo.
natural necesitará; por ello, es importante consumir agua simple potable de acuerdo con la edad, peso y talla de cada persona, por lo que la especialista recalcó que, si es necesario, las y los derechohabientes pueden acudir a su UMF para orientación y apoyo.
“Refrescos, bebidas deportivas o energéticas, jugos de fruta natural o envasado, ponches, aguas frescas y bebidas de agua enriquecidas con vitaminas, son algunos de los ejemplos de bebidas con alto contenido en azúcares que requieren un mayor consumo de agua simple para poder metabolizar a través del hígado”, expresó Villalba Escobar.
Agregó: “Es importante alimentarse de manera correcta,
basados en el Plato del Bien Comer; favoreciendo el consumo frutas de temporada como la sandía, que también apoya en la hidratación”.
Asimismo, Villalba Escobar aseveró que una correcta hidratación mantiene la piel suave, elástica y luminosa; de igual manera, puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y líneas finas de expresión. Para finalizar, la nutrióloga indicó que otro de los beneficios de tomar agua es que ayuda a regular la temperatura, lubrica articulaciones y órganos; facilita la digestión y funge un papel esencial para el transporte de nutrientes, la eliminación de toxinas, la función muscular y el correcto funcionamiento del cerebro y los nervios.
Personal del Registro Civil en Tlapacoyan dio a conocer que, durante los meses de junio y julio, los servicios del Registro Civil se incrementan en un cien por ciento, atendiendo a más de cien personas diariamente.
Esta situación obedece a que en este bimestre del año se dan los cierres de ciclo escolar e inscripciones, por lo que un gran número de estudiantes y sus familias acuden al Registro Civil a solicitar copias certificadas de nacimientos, para trámites escolares o de pasaporte.
De la misma manera se dan los registros de nacimientos, los cuales se han incrementado considerablemente en los últimos meses, en el mismo
tenor se han llevado a cabo los trabajos en referencia a la inscripción de defunciones, las cuales se dan con más frecuencia los fines de semana.
Cabe destacar que la solicitud de copias certificadas de nacimiento es para realizar los trámites en escuelas para inscripciones y expedición de documentos escolares, así como trámite de pasaporte para estudiantes que viajan al extranjero.
Por tal situación, el personal se encuentra laborando al cien por ciento y las personas que requieran alguna copia certificada, tienen que cubrir el arancel correspondiente, para ser entregado debidamente cotejado con el original al día siguiente, en caso de ser urgente, el costo se duplica y se entrega en un par de horas.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Hirving ‘El Chucky’ Lozano y Henry Martín son bajas de la Selección Mexicana, debido a lesiones musculares.
“El Club San Diego FC reportó y envió estudios que mostraron que Hirving Lozano presenta una lesión muscular en isquiotibiales izquierdos que le impide viajar a integrarse con el resto del plantel”, detalló la Selección Mexicana.
Por su parte, Henry Martín fue evaluado en la Ciudad de México por el área médica de la Selección Mexicana y presentó un desgarre muscular en isquiotibiales izquierdos, por lo que se determinó que dejara la concentración para que se rehabilite con el América.
“La Selección Nacional de México le desea a Hirving Lozano y Henry Martín una pronta recuperación”, indicó.
HENRY MARTÍN RECIÉN SE HABÍA INCORPORADO A LA SELECCIÓN MEXICANA
Este martes, la Selección Mexicana compartió imágenes de la incorporación de Henry Martín a la concentración del combinado nacional. El delantero del América fue recibido por el cuerpo técnico y por el capitán Edson Álvarez.
EL CALENDARIO DE LA SELECCIÓN MEXICANA:
- Sábado 7 de junio: México vs. Suiza / 2 de la tarde, tiempo de la CDMX.
- Martes 10 de junio: México vs. Turquía / 8:30 de la noche, tiempo de la CDMX.
CIUDAD DE MÉXICO
Con la Copa Oro 2025 en el horizonte, la Selección Mexicana ya tiene definida la lista de 26 jugadores que representarán al país en el torneo más importante de la región. Javier Aguirre, en su regreso al banquillo tricolor, ha confeccionado una convocatoria que mezcla talento emergente con referentes consolidados en busca del ansiado título número diez para el combinado nacional.
La noticia más destacada antes de que se realizara la convocatoria oficial fue la confirmación de dos ausencias destacadas: Hirving ‘Chucky’ Lozano, recientemente fichado por el San Diego FC de la MLS, no podrá participar debido a una lesión muscular y la de Henry Martín, el delantero del América, también quedó fuera por motivos de lesiones muscular.
PARTIDOS AMISTOSOS
ANTES DE COPA ORO
Antes de debutar en la Copa Oro, México sostendrá dos partidos amistosos como parte de
su preparación final: México vs. Suiza -7 de junio, Rice-Eccles Stadium, Salt Lake City, Utah.
México vs. Turquía -10 de junio, Kenan Stadium, Chapel Hill, Carolina del Norte. Ambos encuentros serán claves para que el ‘Vasco’ defina su once base, pruebe variantes tácticas y ajuste los últimos detalles antes de encarar la fase de grupos del torneo de la Concacaf.
CONVOCATORIA PARA LA COPA ORO 2025
Porteros:LuisÁngelMalagón (América), Raúl Rangel (Chivas), Guillermo Ochoa (AVS).
Defensas: Jorge Sánchez (Cruz Azul), Julián Araujo (Bournemouth), César Montes (Lokomotiv), Israel Reyes (América), Jesús Orozco (Cruz Azul), Johan Vásquez (Genoa), Mateo Chávez (AZ Alkmaar), Jesús Gallardo (Toluca).
Medios: Edson Álvarez (West Ham), Erik Lira (Cruz Azul), Luis Chávez (Dinamo Moscú), Marcel Ruiz (Toluca), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Gilberto Mora (Tijuana), Orbelín Pineda (AEK Atenas).
Delanteros: César Huerta (Anderlecht), Efraín Álvarez (Chivas), Alexis Vega (Toluca), Roberto Alvarado (Chivas), Santiago Giménez (AC Milán), Raúl Jiménez (Fulham), Ángel Sepúlveda (Cruz Azul), Julián Quiñones (Al-Qadisiyah).
Mientras que se dio a conocer que Emilio Lara, Juan Sánchez Purata, Gilberto Sepúlveda, Ramón Juárez y Jeremy Márquez harán el viaje con el equipo para los partidos ante Suiza y Turquía, para abandonar la concentración el 11 de junio, el guardameta Alex Padilla lo hará este jueves 5 de junio.
México jugará en la Fase de Grupos ante República Dominicana (14 de junio), Surinam (18 de junio) y Costa Rica (22 de junio) y buscará continuar en la senda del triunfo tal y como lo hizo en la edición del 2023 al coronarse por la mínima diferencia ante Panamá bajo el mando de Jaime Lozano. Con Javier Aguirre al frente y un grupo que parece haber sido renovado, el Tri aspira a retener la cima del futbol de la Concacaf y encaminar un proyecto sólido rumbo al Mundial de 2026.
El Juego de las Estrellas de la NBA de 2026 tendrá el formato “Estados Unidos contra el mundo”, anunció el comisionado de la Liga de basquetbol norteamericana, Adam Silver.
Esta decisión se produce después de que el renovado formato de torneo de febrero pasado, con plantillas seleccionadas por celebridades, fuera considerado un fracaso por los jugadores y generara una audiencia televisiva relativamente baja en Estados Unidos. Preguntado sobre la posibilidad de implementar un formato de Estados Unidos contra Resto del mundo para el nuevo Juego de las Estrellas, su primera respuesta fue “sí”.
“El año que viene, como parte de nuestro nuevo acuerdo mediático, el Juego de las Estrellas regresa a (la televisora) NBC y, casualmente, la próxima temporada coincidirá con los Juegos Olímpicos de Invierno”, declaró Silver.
“El partido se transmitirá por la NBC y el mismo día que lo hagamos, la previa serán los eventos de los Juegos Olímpicos de Invierno y, tras el Juego de las
Estrellas, que ahora será por la tarde en lugar de por la noche, habrá más eventos olímpicos”, añadió el mandamás de la NBA.
Un formato de Juego de las Estrellas como ese ofrece la posibilidad de que el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, el Jugador Más Valioso de la NBA de esta temporada, de Oklahoma City Thunder, se enfrente al estadunidense Tyrese Haliburton, de Indiana Pacers, rivales en las Finales de la NBA de 2025.
También podría ofrecer a LeBron James, Kevin Durant y Stephen Curry como compañeros de equipo de Estados Unidos contra estrellas mundiales como el griego Giannis Antetokounmpo, el serbio Nikola Jokic y el francés Victor Wembanyama.
Silver explicó que, si bien no se ha establecido un nuevo formato, la NBA analizó el éxito del torneo Cuatro Naciones de la NHL (liga norteamericana de hockey sobre hielo) en febrero pasado, que atrajo gran atención por la rivalidad entre Estados Unidos y Canadá.
“Todavía no estoy seguro de cuál será el formato”, dijo Silver. “Obviamente, presto mucha atención a lo que hizo la NHL, que fue un gran éxito”.
En 1997 se le pretendió llamar “Estadio Guillermo Cañedo”, en honor a una figura clave del futbol mexicano y uno de los directivos más influyentes de la FIFA, pero los aficionados desmintieron de inmediato a quienes tomaron esa decisión: su nombre es Estadio Azteca. Si acaso la acepción más aceptada sea la de “Coloso de Santa Úrsula”.
El caso es que hoy, ese inmueble cumple 59 años y prepara los manteles largos para albergar su tercer Mundial el año que entra.
Su origen ocurrió cuando México ganó la candidatura del Mundial del 70, precisamente, sin que existiera aún el imponente estadio.
Ese gran terreno al sur de la ciudad supuso un grave problema para sus constructores, liderados por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez que, entre otras obras icónicas de la capital, alzó el Museo de Antropología y la Basílica de Guadalupe.
Esas tierras tenían un cantil de roca volcánica que hubo que dinamitar, sumado al fondo lodoso que impidió excavar la cancha un poco más, como se pretendía. Se planeaba inaugurarlo en noviembre de 1964, pero por esas condiciones hasta el 29 de mayo de 1966 se jugó el primer partido, empate de 2-2 entre el América y el Torino.
“El Azteca tiene algo muy especial. Tienes que estar ahí para sentirlo y entenderlo. Es único”, dijo Pelé, el rey del futbol que le pusiera la joya a su corona en la final de México 70, cuando esa inolvidable selección de Brasil, “estereotipo de belleza triunfal”, en palabras de Pasolini, venciera 4-1 a la de Italia.
Pero en México 70, en esa mítica cancha, casa del América, también se jugó “El partido del siglo”, en el que la
“Azzurra” dio cuenta por 4-3 a la entonces Alemania Federal. Fue la tarde en la que a Franz Beckenbauer se le dislocó el brazo, por lo que disputó el tiempo extra con un cabestrillo de vendas.
Como técnico del combinado teutón, Beckenbauer regresaría al Azteca, en el partido por el título de México 86, el duelo que consagró a la Argentina de Diego Armando Maradona como campeona del mundo tras vencer 3-2. Una semana antes, Maradona agotó los adjetivos contraInglaterragraciasasusdos goles más famosos y contradictorios. Al primero se le llamó “La mano de Dios”, acaso la mayor trampa que se haya visto en los Mundiales. El segundo, “El barrilete cósmico”, según la narración, hecha con el corazón en la mano, del periodista uruguayo Víctor Hugo Morales. La herida por la Guerra de las Malvinas seguía fresca. Maradona hizo lo que mejor sabía hacer. El juego inaugural de México 70, el 31 de mayo, entre el equipo anfitrión y la Unión Soviética, fue un cero a cero que defraudó a las 108 mil almas que acudieron a disfrutar la victoria de su selección, de acuerdo con el relato de Manuel Seyde en las páginas de Excélsior: “El primer partido del Campeonato Mundial de 1970 había sido de antifutbol”. Antes de ese primer encuentro, la selección mayor había estrenado ese campo, el 12 de junio de 1966, contra el Tottenham, victoria por la mínima diferencia para el club inglés. Vinieron una treintena de amistosos y hexagonales contra combinados de lumbrera como Brasil o Italia y equipos cuya impronta quedó registrada en los diarios, como el Benfica o el Botafogo. Curiosamente, antes de ese duelo mundialista contra la URSS, los soviéticos vinieron a jugar tres veces al Azteca con el mismo resultado: par de roscas con tufo comunista.
AGENCIA ARABIA SAUDITA
El mediocampista ofensivo portugués Bruno Fernandes confirmó este martes que rechazó “una oferta excitante” del club saudita Al Hilal y que prefirió seguir en el Manchester United, explicando que deseaba continuar “jugando al más alto nivel”.
“El presidente del Al Hilal
me llamó y me preguntó si quería ir allí”, dijo Fernandes en una conferencia de prensa en la víspera de jugar el miércoles en Múnich con Portugal ante Alemania en semifinales de la Liga de Naciones.
“Quiero disputar las grandes competiciones. Sé que todavía puedo hacerlo”, apuntó.
Según varios medios británicos, el Al Hilal estaba dis-
puesto a pagar 120 millones de euros (136 millones de dólares) al Manchester United para obtener el traspaso del internacional luso de 30 años.
Con 19 goles y 19 asistencias, Bruno Fernandes es uno de los pocos jugadores que ha brillado esta temporada con el Manchester United, que fue apenas decimoquinto en la Premier League y subcampeón en la Europa League.
“La de gajos” es frase esencial e imagen icónica de un balón de futbol. Prevalece en el colectivo imaginario por encima de aquellas pelotas que son piezas de museo y de los atractivos diseños que abundan actualmente.
Fue hace 55 años el punto de partida para la transformación del objeto más importante del futbol, la búsqueda de su perfecta redondez e impacto comercial. Adidas se convirtió en el socio oficial de la FIFA para proveer de balones cada justa mundialista a partir de México 1970. Y así se mantiene. La firma de origen alemán en 2013 firmó una renovación de patrocinio para la Copa del Mundo 2030. Antes del primer Mundial celebrado en nuestro país, los balones de cada torneo eran proporcionados por el país anfitrión. Incluso, para la final de Uruguay1930-elprimerMundial de la FIFA- las selecciones uruguaya y argentina tuvieron que llevar sus propios balones.
La primera contribución de Adidas a la Copa se llamó Telstar. De las costuras y cordones en el cuero marrón o blanco se evolucionó a un modelo emblemático de 32 paneles, 20 pentágonos blancos y 12 hexágonos negros, fabricado con cuero revestido de poliuretano. Cabe señalar que, a la cita mundialista, este balón y sus innovadores elementos llegaron calados al Mundial 1970. El Telstar (modelo Elast) se usó previamente y con éxito durante la Eurocopa 1968, disputada por las selecciones de Italia, Inglaterra y las extintas Unión Soviética y Yugoslavia. De esta manera, el debut
mundialista de Telstar ocurrió el 31 de mayo, en la inauguración de la copa en el estadio Azteca. Aunque el privilegio de cantar el primer gol con dicha esférica no ocurrió esa tarde calurosa en la capital, pues las selecciones de México y la Unión Soviética abrieron el telón con un empate a cero que decepcionó al respetable. Fue el 2 de junio, en los siguientes juegos de fase de grupos, que el Telstar encendió la chispa que explotó la dinamita que representa el júbilo por el gol, por conducto del uruguayo Ildo Maneiro, al minuto 23, en la victoria de los charrúas sobre Israel por 2-0, en el estadio Cuauhtémoc, de Puebla.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Con vehículos que venían a México
AGENCIAS
ANCHORAGE.-
La tripulación de un buque que transportaba 3 mil vehículos a México, incluidos 800 eléctricos, abandonó el barco debido a un incendio fuera de control mientras navegaban en aguas cerca de las islas Aleutianas de Alaska.
El martes se veía humo saliendo de la cubierta cargada con vehículos eléctricos, según un comunicado del miércoles de la empresa que administra el barco, Zodiac Maritime, con sede en Londres.
No se reportaron heridos entre los 22 tripulantes del Morning Midas.
Los tripulantes abandonaron el barco y luego fueron transferidos desde botes salvavidas a un buque mercante cercano en el océano Pacífico Norte, a unos 485 kilómetros (300 millas) al suroeste de la isla Adak, en la cadena de las Aleutianas de Alaska. Adak está a unos mil 930 kilómetros (mil 200 millas) al oeste de Anchorage, la ciudad más grande del estado.
La tripulación inició procedimientos de emergencia contra incendios, pero no pudieron controlar las llamas.
“Las autoridades pertinentes han sido notificadas y estamos trabajando estrechamente con los equipos de emergencia, un remolcador fue desplegado para apoyar las operaciones de salvamento y extinción de incendios”, indicó la empresa naviera en un comunicado. “Nuestras prioridades son garantizar la seguridad continua de la tripulación y proteger el medio ambiente marino”.
La Guardia Costera de Estados Unidos envió tripulaciones aéreas y un barco a la zona.
El Morning Midas, de 183 metros (600 pies) de eslora, un buque transportador de automóviles y camiones fue construido en 2006 y navega con bandera liberiana. Los automóviles estaban destinados al puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano.
A ciudadanos de 12 países y habrá mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela
AGENCIAS WASHINGTON.-
El presidente Donald Trump
resucitó la política de prohibición de viajes de su primer mandato tras firmar una orden ejecutiva hoy en la noche que impide que personas de una docena de países ingresen a Estados Unidos. Los países incluyen Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además de la prohibición, que entra en vigor a las 12:01 am del lunes, habrá mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkme-
nistán y Venezuela.
“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo”, aseveró Trump en su proclamación.
La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero que requiere que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional compilen un informe sobre las “actitudes hostiles” hacia Estados Unidos y si el ingreso desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.
Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que prohibía los viajes a Estados Unidos a los ciudadanos de siete países predominan-
temente musulmanes: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen. Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su primer periodo presidencial. A los viajeros de esos países se les prohibió abordar sus vuelos a Estados Unidos o se les detuvo en aeropuertos estadounidenses tras aterrizar. Entre ellos se encontraban estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
La orden, a menudo denominada “prohibición musulmana” o “prohibición de viajar”, fue reformulada en medio de impugnaciones legales, hasta que una versión fue confirmada por la Corte Suprema en 2018.
“México tiene que protegerse y fortalecerse, no estamos de acuerdo, no creemos que sea justa, ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo”, puntualizó
Aseguró que continuarán los trabajos para llegar a un acuerdo con EUA; se mantendrá el diálogo con las Cámaras del acero y el aluminio; además de que se seguirá impulsando el Plan México
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa, para México, una medida injusta e insostenible.
“En el caso de México, primero, es injusta, número uno porque —como lo hemos dicho varias veces— México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio. Entonces, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, se dice. O sea, “déficit” quiere decir que —para Estados Unidos—, que México exportara más de lo que está importando. En nuestro caso importamos más acero. Entonces, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Señaló que se trata de una medida que, además, no tiene un sustento legal, ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio
gobierno de los Estados Unidos. “No creemos que tenga sustento. Y la otra, es insostenible porque, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”, agregó.
Ante esta situación, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se man-
tendrá diálogo con las Cámaras del acero y el aluminio; además, de que continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos a través de las reuniones que sostienen el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick. Además de que se
seguirá impulsando el Plan México.
“Nuestra responsabilidad, primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y, segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande”, añadió.
Reiteró que, en la relación con Estados Unidos, se colabora, pero desde la base del respeto mutuo, sin subordinación y en una relación de iguales.
“Estamos buscando un marco global de acuerdos con la administración Trump, de tal manera que en los próximos 4 años ya no estemos con una y otra cosa, sino que quede perfectamente claro, por supuesto en materia de seguridad, de migración, pero también de comercio, en el marco del Tratado comercial de Estados Unidos-México-Canadá. Entonces, este acuerdo global, buscamos que sea el marco de nuestra relación México-Estados Unidos”, puntualizó. Sin embargo, aseguró que, en caso de no ser así, se anunciarán algunas medidas para garantizar la protección de las industrias del acero y el aluminio, así como de los empleos que generan.
Llaman a reforzar la responsabilidad sexual en jóvenes
TUXPAN, VER. -
La mañana de este miércoles 4 de junio, personal de limpieza del CONALEP número 165, ubicado en la congregación Santiago de la Peña, realizó el hallazgo de un feto humano de aproximadamente 9 semanas de gestación en los baños del plantel.
AGENCIAS
PAPANTLA, VER. -
Una intensa movilización policiaca se registró durante la madrugada de este miércoles, luego de que se reportara un ataque a las oficinas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con los primeros informes, individuos no identificados habrían vandalizado el lugar y arrojado presuntos artefactos explosivos caseros. Testigos señalaron que tres sujetos a bordo de una motocicleta fueron los responsables del ataque. Presuntamente, uno de los explosivos logró ingresar al interior de las oficinas, mientras que otro
El descubrimiento generó la inmediata movilización de elementos de la Policía Municipal y autoridades ministeriales, quienes acordonaron la zona para llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Hasta el momento no se ha informado si la madre ha sido identificada, y las investigaciones siguen en curso.
impactó una carpa instalada en el patio del inmueble. Las llamas provocadas por el incidente fueron sofocadas tras varios minutos de labores por parte de los cuerpos de emergencia.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio para acordonar el área que presentaba signos evidentes de vandalismo. En una de las paredes exteriores se pudo observar una pintada con la frase “Arriba Mariano”, lo que ha generado sospechas de que se trate de un mensaje político relacionado con actores contrarios al partido Morena.
Este hecho ocurre en un contexto de alta tensión política, luego de que Gonzalo Flores Castellanos, candidato de Morena, solicitara el recuento de votos “casilla por casilla” ante el Organismo Público Local Electoral. El proceso de revisión está programado para iniciar en las próximas horas, tras detectarse presuntas inconsistencias en diversas casillas.
Ante este lamentable suceso pone de relieve la urgente necesidad de fomentar y reforzar la educación y responsabilidad sexual entre los jóvenes de nivel medio superior; Es fundamental que las instituciones educativas, en coordinación con autoridades de salud y padres de familia, impulsen campañas de orientación y prevención para que los estudiantes cuenten con la información, herramientas y apoyo necesarios para tomar decisiones conscientes y responsables sobre su vida sexual y reproductiva.
humo derivado de un probable incendio.
Una quema de basura fuera de control en los márgenes del Río Bobos movilizó a elementos de la Policía Municipal, así como personal de Bomberos y Protección Civil, por fortuna los daños materiales fueron mínimos.
El incidente se registró alrededor de las 15:30 horas de este miércoles en la ribera del río Bobos, a la altura de la boca calle Guerrero, ahí lugareños reportaron la presencia de
Elementos de Policía Municipal, así como personal de Bomberos y Protección Civil acudieron al llamado, al inspeccionar el área se determinó que se trató de una quema de basura que se estaba saliendo de control, por lo que se procedió a pagarla.
Se presume que fue una persona en situación de calle quién inició el fuego por causas aún desconocidas, una vez controlada la situación las corporaciones se retiraron del sitio.
y violación, en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Los hechos ocurrieron cuando las víctimas, al salir de su jornada laboral, fueron abordadas por José Ángel “N”, con quien se dirigieron a una supuesta reunión social. Durante el trayecto, el detenido presuntamente privó de la vida a A.A.G., y posteriormente abusó sexualmente de la otra víctima, cuya identidad se encuentra resguardada.
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión, emitida por la autoridad judicial con sede en este distrito, en contra de José Ángel “N” como probable responsable de los delitos de feminicidio, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.A.G.,
El 11 de octubre de 2015, el cuerpo sin vida de A.A.G. fue localizado en un río ubicado en el tramo carretero El Chote – El Remolino, de este municipio.
En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial ante el juez que lo requiere para que defina su situación jurídica.
CARLOS BRAVO REGIDOR
Casi 9 de cada 10 mexicanos que podían votar no lo hicieron. “Día histórico”, dice la presidenta. Y sí: con 13% de participación, las del domingo fueron las elecciones con mayor abstencionismo en la historia. Sheinbaum ganó con 60% de los votos, tiene una aprobación cercana al 80%, su coalición gobierna 75% de las entidades federativas y tiene mayoría en 84% de los congresos estatales, además de que controla la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Pero el refrendo vía voto popular de la reforma judicial no llegó ni al 15%. ¿Por qué?
Uno, porque lo malhecho del proceso, el desconocimiento de los candidatos y lo complicado de la boleta le imponían al electorado un esfuerzo cognitivo absurdo (y más tratándose de un ejercicio que se hacía por primera vez). Entender por quién y para qué se estaba votando requería demasiado tiempo y atención. Frente a semejante carga, la mayoría optó por desentenderse. Lo dicho: por diseño y/o implementación, se trató de una elección desmovilizadora.
Dos, porque los partidos funcionan como “marcas” políticas: comunican valores, reputación e intereses; al hacerlo, ayudan al electorado a identificar sus preferencias y definir su voto. Sin partidos en la boleta (y sobre todo habiendo tantos candidatos) la información se fragmenta y la decisión de por quién votar se vuelve mucho más difícil, pues los votantes carecen de coordenadas elementales que los orienten entre cientos de nombres que no les dicen nada.
Tres, porque las autoridades electorales se
mostraron disminuidas y dóciles. Su desempeño, en consecuencia, comienza a generar desconfianza. Quizá eso también contribuyó a inhibir la participación.
Cuatro, porque esta es la primera elección post-AMLO. Y sin la fuerza del pegamento que representaba ese indiscutible liderazgo carismático, su coalición ya no tiene la unidad ni la “mística” que tuvo antes. ¿Será que sin López Obrador al frente el obradorismo ya no es lo que era?
Y cinco, porque todo indica que la coalición hegemónica no quiso o no pudo recurrir más que a su voto duro y a sus estructuras clientelares. Dado lo predecible del abstencionismo, con eso le bastaba. Y en dicha apuesta imperó la coordinación respecto a los cargos de mayor jerarquía (ministros, tribunal de disciplina y sala electoral) pero la competencia en todos los demás (magistrados y jueces). Para los de arriba, el mandato de los acordeones; para los de abajo, que cada quién se coma lo que pesque. Total, la reforma prevé que quienes tengan la arrogancia de sentirse libres serán debidamente sancionados.
Más que un ejercicio para “democratizar la justicia”, lo que hubo el domingo fue una disputa por el botín de un nuevo Poder Judicial que nace muy maltrecho. Y lo que viene será el caos judicial: incapacidad para procesar el conflicto por la vía de los tribunales, dificultad para que la ciudadanía se defienda contra los abusos de la autoridad y pleitos al interior de la coalición en el poder por el control de la judicatura.
Este domingo 01 de junio se realizó con éxito la polémica elección de 9 ministros y ministras, 486 magistrados y magistradas, 386 juezas y jueces federales; así como magistrados (as) y juezas y jueces estatales en 19 entidades del país, incluido Zacatecas, fue una jornada electoral ejemplar, se instalaron el 99.9 % de las casillas y no hubo incidentes mayores.
La participación ciudadana estimada por el INE fue de aproximadamente 13% de la lista nominal, la cual está dentro de los márgenes esperados 10 a 18%, al ser una elección extraordinaria, no concurrente con elecciones constitucionales ordinarias, las cuales despiertan más interés de la ciudadanía como son las presidenciales, estatales y municipales (excepto Durango y Veracruz, donde hubo elección a las alcaldías); además por lo complejo para sufragar por el número de boletas (10) y la lista extensa de candidatas y candidatos; así como, por las prohibiciones de los lineamientos del INE, al no permitir reuniones abiertas, mítines, carteles, publicidad pagada en redes sociales; ni se dio la exposición de las y los candidatos en la radio y televisión mediante el uso de los tiempos oficiales para que la ciudadanía conociera sus trayectorias y propuestas; sin financiamiento público y privado, solo se permitió los trípticos en papel reciclable para entregarse en las calles, plazas y lugares públicos, aunado a un periodo corto de 60 días de campaña. La limitada campaña se dio en gran medida a través de las redes sociales, con la limitante de que un 25% de las y los mexicanos carecen del Internet.
Otro factor que limitó la participación ciudadana fue la costosa y exagerada campaña mediática orquestada por la oligarquía y grandes monopolios en la radio, televisión, prensa y redes sociales para llamar a no votar por parte de comentaristas, intelectuales orgánicos, personajes del medio artístico, expresidentes de México (Zedillo, Fox, Calderón), legisladores, líderes y dirigentes políticos de la oposición, entre otros, que faltando a lo dispuesto en la Constitución, malinformaron y tergiversaron la información con mentiras, calumnias y argumentos falsos, como “ si votas es validar la reforma judicial”, “si votas es votar por el fraude y por una elección de Estado”, “si votas afecta el estado de derecho, la división de poderes, la democracia y la legalidad”, “ la reforma judicial es una venganza de López Obrador” contra el poder judicial; el propósito de los opositores era confundir y engañar a la ciudadanía para que no ejercieran su derecho ciudadano constitucional de votar por los juzgadores, lo cual lograron al menos con sus seguidores.
Los opositores a la reforma y a la elección judicial, intentan regresar al pasado, donde una oligarquía dorada decidía el rumbo del país a conveniencia de sus intereses económicos y políticos sobre los intereses del pueblo, de unos cuantos acostumbrados a los grandes privilegios, a las condonaciones de impuestos, al tráfico de influencias y a los grandes negocios con el gobierno en obras públicas, servicios y compras gubernamentales, amasar grandes fortunas con las concesiones y privatizaciones de bienes públicos, a los contratos millonarios con los grandes medios de comunicación.
Sus argumentos se derrumban por sí solos: ¿Validar la reforma judicial?, la reforma ya fue validada por mayoría calificada en las Cámaras de Diputados y Senadores y por la mayoría de los congresos locales, ya está en la Constitución. ¿Fraude y elección de Estado?, la elección judicial no fue decidida por los partidos políticos ni por los gobernantes o por las altas esferas del Poder Judicial, como sucedía antes de esta elección; hoy los juzgadores fueron electos por el pueblo en una elección directa en las urnas, y, la organización eficiente y el recuento de votos lo realiza con transparencia el INE, ese que defendía la oposición y decía “el INE no se toca”. ¿Afecta el estado de derecho, la división de poderes, la democracia y la legalidad? Todo lo contrario, la elección judicial tiene como propósito una justicia pronta, expedita, imparcial y gratuita para todas y todos, sin injerencias políticas, económicas y de los poderes fácticos; situación contraria, a lo que sucede actualmente, en casos donde se interpreta y se tuerce la ley en beneficio de los poderosos e influyentes y en contra de los que menos tienen; hoy con el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), se vigilará que las resoluciones de los juzgadores sean conforme al estado de derecho, de lo contrario, serán sancionados o removidos.
FACTOR RH
ESTRELLA VÁZQUEZ
Imagina esto: es lunes por la mañana y una colaboradora pide ajustar su jornada para acompañar a su papá a una valoración médica. En otro equipo, un colega necesita salir temprano para recoger a su sobrino porque su hermana, quien también trabaja, no llega a tiempo. Y en otra área, alguien consulta si puede usar sus beneficios de bienestar para apoyar a su pareja en una etapa compleja de salud mental. Ninguno de estos casos encaja con el “perfil estándar” para el que se diseñaron tradicionalmente los beneficios laborales… pero todos son reales.
En mayo, mes en el que celebramos el Día Internacional de la Familia, y ahora en junio con el Día del Padre, es momento de preguntarnos si nuestras organizaciones realmente han actualizado su visión sobre lo que significa familia. Y más aún: si los beneficios laborales que ofrecemos están alineados con esa nueva visión.
Durante años, los paquetes de beneficios parecían cortados con la misma tijera: vales, seguro médico tradicional, guardería y, si acaso, días de maternidad o paternidad extendidos. Pero esos esquemas fueron diseñados para una sola realidad familiar: la nuclear, con mamá, papá e hijos. Hoy, esa visión resulta incompleta.
Según datos del INEGI y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cerca del 29% de los hogares no se ajustan al modelo nuclear tradicional, al estar compuestos por una sola persona o ser monoparentales. Crecen las familias homoparentales, las reconstituidas, las multigeneracionales, y también aquellas en las que los colaboradores cuidan de adultos mayores, hermanos o personas con discapacidad. Esta diversidad no es una excepción: es parte esencial de nuestra fuerza laboral. Aun así, muchos esquemas de beneficios siguen sin hablar este nuevo idioma. Se enfocan en fórmulas predefinidas, sin considerar la riqueza y pluralidad de las vidas reales
que hay dentro de cada empresa. Los colaboradores esperan ver acciones, coherencia, congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, y no solo palabras de aliento o comprensión limitada. Al diseñar beneficios pensados desde la diversidad, no solo estamos mostrando empatía: estamos enviando un mensaje poderoso. Estamos diciendo “te veo”, “te entiendo” y “me adapto contigo”.
No se trata de dar más, sino de dar mejor. Beneficios modulares, configurables, que cada persona pueda adaptar a su momento de vida. Desde quienes necesitan tiempo para cuidar, hasta quienes buscan apoyo para seguir formándose o quienes desean construir una familia de formas distintas. No atender estas nuevas realidades no solo implica perder colaboradores valiosos. También implica perder como organización y como personas. Porque negarse a ver la diversidad familiar es negarse a ver a las personas que hacen posible nuestros resultados. Y construir políticas desde la ceguera nunca ha sido una estrategia sostenible. Hoy, más que nunca, tenemos una oportunidad: evolucionar junto con la sociedad. En este mes del Día del Padre, pensemos también en quienes ejercen la paternidad desde nuevas formas, en quienes cuidan, en quienes forman familias más allá de las etiquetas. Y reconozcamos que fidelizar empieza por entender que cada colaborador lleva consigo una historia. Diseñar beneficios que abracen esa historia es, también, liderar con humanidad.
ESTRELLA VÁZQUEZ, CEO DE TIME2GROW
Estrella Vázquez es emprendedora serial, consultora especializada en la gestión de talento y capital humano, y fundadora y directora general de Time2Grow, una alianza de servicios integrales conformada por las empresas mexicanas: Factor RH, Time2Business (T2B) y Skills2Work (S2W).
INDER BUGARIN
En su lucha contra la agresión rusa, ¿puede Ucrania sobrevivir sin la ayuda de Estados Unidos? En la era de Donald Trump, donde todo es volátil, donde un día suspende la ayuda militar a Kiev y otro la reanuda y llama “loco” al presidente ruso, Vladimir Putin, el panorama de la guerra es complicado. Si los ucranianos quieren sobrevivir necesitan del apoyo de la Unión Europea (UE), Reino Unido y Canadá.
Con el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Ucrania recibió el tipo de armamento necesario para aguantar la línea de fuego, no para derrotar a Moscú, cuya vulnerabilidad fue exhibida durante la rebelión del Grupo Wagner, en junio de 2023, encabezada por Yevgueni Prigozhin, quien falleció dos meses después al estrellarse el avión en el que viajaba.
Agnia Grigas, investigadora del Atlantic Council, afirma que Europa tiene los recursos para defenderse y apoyar a Ucrania frente a Rusia, frente a la incertidumbre de Trump y sus cambios de ánimo.
En un análisis, la estudiosa hace referencia a la disparidad económica. En 2024, el PIB combinado de los Estados miembros de la UE alcanzó 19 billones de dólares, mientras que el de la economía rusa aproximadamente 2 billones de dólares.
Aunque la economía rusa ha resistido las sanciones impuestas en respuesta a la invasión a Ucrania, la guerra está erosionando las arcas públicas. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) señaló que el ritmo actual resulta insostenible para el régimen ruso, y es probable que en los próximos meses enfrenten una serie de limitaciones económicas, de equipo y personal.
“Aunque Rusia mantiene una ventaja estratégica en capacidades nucleares, Reino Unido y Francia poseen arsenales nucleares que pueden proporcionar a Europa una disuasión creíble”, según Grigas.
Desde 2022, la producción militar europea va en aumento. Los arsenales registran nuevos indicadores como resultado de los incrementos en los gastos en defensa.
“Dado el equilibrio general de poder entre Europa y Rusia, los líderes europeos tienen sobradas razones para adoptar una postura más decidida”, sostiene, y advierte que “Corresponde ahora a los líderes europeos transformar estas ventajas estratégicas en políticas y acciones eficaces. Con la suficiente voluntad política, Europa puede defenderse y respaldar a Ucrania frente a Rusia”. Los europeos han perdido tiempo muy valioso tratando de descifrar a un impredecible Trump, quien pasó de despotricar y echar de la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, a decir ahora que el mandatario ruso Vladimir Putin está “loco”, y que “no le gusta” lo que Rusia está haciendo, con sus ataques a Ucrania. Europa, finalmente, parece que empieza actuar. Francia y Reino Unido han comenzado a mover los tentáculos de la diplomacia para tratar de crear una alternativa europea al diálogo entre Washington y Moscú sobre la situación en Ucrania.
Bajo el liderazgo del primer ministro británico Keir Starmer se creó la “coalición de voluntarios” en apoyo a Ucrania, integrada por Francia, Holanda, Canadá, Noruega, Alemania, Italia, Polonia, España, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Rumania, República Checa, Turquía, la UE y el secretario general de la OTAN — Mark Rutte—, y han comenzado a trabajar en planes de cara a eventuales negociaciones para un alto el fuego. Alemania, con el nuevo canciller Friedrich Merz, puso fin a su renuencia a que Ucrania emplee contra Rusia armas de largo alcance, pese a la advertencia del Kremlin.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el inicio de la era de la militarización de la UE, un cambio de paradigma en el proceso de construcción europea. La iniciativa prevé la adquisición de armas por 800 mil millones de euros para la UE.
La prevención es una forma de paz y la coordinación interinstitucional una obligación
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante el acto de integración de la Fuerza Interinstitucional para Casos de Desastres en la Temporada de Lluvias y Ciclones, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este esfuerzo conjunto, plural y humano representa un paso firme hacia un Chiapas más preparado, solidario y comprometido con la protección de la vida, el patrimonio y el bienestar de su gente.
Acompañado por el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada, Ramírez Aguilar subrayó que los desastres no solo se enfrentan con recursos, sino con unidad, voluntad y vocación de servicio.
“Hoy asumimos que la prevención es una forma de
paz y que la coordinación entre instituciones no es una opción, sino una obligación moral cuando se trata de salvar vidas”, expresó. Asimismo, enfatizó que la verdadera fuerza del Estado se refleja en su capacidad de responder, cuidar y acompañar a la población en momentos críticos.
También hizo un llamado a las comunidades chiapanecas a mantenerse atentas a las recomendaciones oficiales, reconociendo la cultura de organización y solidaridad que caracteriza a la población. En ese marco, el gobernador solicitó un minuto de silencio en memoria de las cinco personas fallecidas en el municipio de Frontera Comalapa.
Por su parte, el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, celebró la activación del Plan DN-III-E 2025 y la coordinación interinstitucional, la cual, aseguró, permitirá brindar una respuesta efectiva y oportuna ante cualquier emergencia. Reiteró el compromiso del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de permanecer al servicio de la población. Reconoció la colaboración de las autoridades civiles y
organismos sociales por contribuir con planes, equipamiento y personal capacitado para enfrentar cualquier tipo de emergencia que afecte a la población civil.
En su intervención, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que previo al inicio de la temporada de lluvias se tomaron medidas preventivas, entre ellas la elaboración de planes y mapas de riesgo, capacitación del personal municipal y la integración de Comités Humanistas, conformados por habitantes de las comunidades que actúan como primeros respondientes.
Agregó que se realizaron trabajos de desazolve en arroyos y cuerpos de agua, limpieza de alcantarillas y verificación de los refugios temporales, garantizando que estos espacios cuenten con servicios básicos, protocolos de seguridad y condiciones dignas para la atención de la población en caso de emergencia.
Estuvieron presentes en este evento el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el jefe de la Oficina del Gobernador, Fernando Bermúdez Velasco; y la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, Flor María Guirao Aguilar.
También asistieron el representante de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Juan Jesús Vázquez Hernández; el fiscal federal en Chiapas, Neri León Aragón; el gerente regional de Transmisión Sureste de la Comisión Federal de Electricidad, Jorge Arturo Pérez Pérez; el director de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua, Marco Antonio Coello Sesma; y el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, entre otros.
De acuerdo con la Conafab, en 2024 el volumen de ventas fue de aproximadamente un millón 383 mil toneladas de alimento para animales de compañía –sobre todo perros y gatos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El consumo de alimento para mascota mantiene un ritmo de crecimiento en México, ya que de enero a marzo de este año se registró un aumento de las ventas, sobre todo de la comida procesada, de acuerdo con el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab). “A pesar de los desafíos comunes en la cadena agroalimentaria, la industria ha sabido adaptarse. En el primer
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, gracias al mecanismo de subasta inversa, se logró un ahorro de 12 mil millones de pesos (mdp) en la adquisición de 399 claves, equivalentes a 988 millones de piezas como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
“Se llama subasta inversa porque el objetivo es: manteniendo la calidad, quién da menos para poder adquirir el medicamento. Se pone a los productores del medicamento y hay pujas (…) En este
trimestre de 2025 observamos un crecimiento aproximado 6% para la categoría, con una diferencia marginal del 0.2% entre valor y volumen, reflejo de que pasó de ser emergente a consolidada en los hogares mexicanos”, expuso el vicepresidente de Grupo Amascota de Conafab, Daniel Cosío.
De acuerdo con la Conafab, en 2024 el volumen de ventas fue de aproximadamente un millón 383 mil toneladas de alimento para animales de compañía –sobre todo perros y gatos-, lo que tuvo un valor de tres mil 590 millones de
dólares.
En los últimos cuatro años “alrededor de 74% de los hogares con mascotas invirtieron recurrentemente en su alimento, aunque también ha crecido la compra de juguetes, accesorios, ropa, estética y servicios como pensiones, paseadores y entrenadores.
Cosío dijo que los especialistas consideran que el alimento balanceado tiene beneficios preventivos y de salud, lo que permite que los dueños de mascotas busquen la comida procesada, lo que se traduce en mayores ventas de dicha categoría de alimentos.
De acuerdo con los estudios hechos por Conafab y Amascota hay ciertas consideraciones relevantes entre los dueños de animales de compañía.
Además de que, “aproximadamente el 20% de las mascotas en hogares siguen una dieta terapéutica; 25% de los productos a la venta en canales digitales presentan promesas de desempeño funcional”, además de que se buscan en los alimentos elementos que les den a los perros, gatos u otros animales “buena digestión, un equilibrio nutricional y una mejor calidad del pelaje”, por lo que la comida procesada es de lo más comprado.
proceso de subasta inversa se logran estos 12 mil millones de pesos de ahorros, es imagínese, muchísimo recurso”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que el nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, y con ello se evita adquirir medicamentos e insumos médicos a sobreprecio, gracias a que en dicho proceso trabajan de manera conjunta la Secretaría de Salud, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), así como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que las subastas inversas permitieron adquirir los casi mil millones de piezas de fármacos e insumos médicos con un valor estimado, previo al proceso, de 35 mil mdp, que se redujo a 23 mil mdp, lo que significó el ahorro de 12 mil mdp, que es equivalente a construir 5 hospitales de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el sueldo anual de 30 mil médicos especialistas.
votos: Taddei »REDACCIÓN
Ciudad de México- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la Corte será presidida por el candidato a Ministro que tenga más votos, como está dispuesto en la Constitución. En conferencia, la funcionaria fue cuestionada sobre el posicionamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum, acerca de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidiría quien estaría al frente del Máximo Tribunal, pues apuntó que había una “preferencia” para mujeres.
En respuesta, Taddei dijo que la reforma judicial permite cinco ministras, pero no se estableció un apartado específico para otorgar la presidencia de la Corte por género, sino al candidato o candidata que tuviera más votos.
“El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso no significa que la presidencia esté establecido en la reforma, en la Constitución, que también se inicie con mujer.
El 87% de abstencionismo refleja desaliento: Iglesia católica
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) indicó que la decisión del 87% de mexicanos electores de no participar en las votaciones del 1 de junio, refleja desaliento en un país que busca la mejora de justicia.
“Es un mensaje que en un ejercicio democrático no se puede pasar por alto y que los actores políticos tendrán que ponderar con madurez, inclusión y visión política, para corregir lo que sea necesario”, refirió.
Al recordar que muchos ciudadanos vieron con preocupación la aprobación de la reforma judicial y la aplicación de ésta para elegir ministros, magistrados y jueces, explicó que hubo evidentes inconsistencias y confusiones, fruto de un proceso acelerado y no consensuado que provocó inquietud y desaliento.
En ese sentido, exhortó a las autoridades de los tres poderes del Estado y de los tres órdenes de Gobierno a actuar con justicia e integridad respetando la autonomía de cada poder y fortaleciendo el estado de derecho.
Mencionó que es tiempo de construir caminos de encuentro, reconciliación y paz que renueven nuestra esperanza. Por lo que urgió un sistema de justicia cualificado y autónomo.
REDACCIÓN
CIUDAD JUÁREZ
“Yo sabía que quería cambiar mi vida, pero no sabía cómo. Duré consumiendo tres años, primero fue marihuana, después por casi dos años el crystal. Afortunadamente no duré mucho tiempo porque si no, lo más seguro es que hubiera tenido problemas o ‘se queda uno en el avión’, pero no llegué a eso”, expresa Ángel, un joven de 21 años que desde la adolescencia ya era adicto a las drogas en Ciudad Juárez, Chihuahua. En esta frontera, los casos de adicciones sobre todo en los jóvenes van al alza, siendo la marihuana y el crystal las sustancias que más se consumen, por el bajo costo y la facilidad para conseguirlas, de acuerdo con organizaciones civiles y las autoridades.
Ángel, como pidió ser identificado, comenzó a fumar marihuana a los 17 años y después probó el crystal; debido a su adicción dejó la escuela y no pudo conseguir un empleo. El joven logró dejar las drogas después de obtener tratamiento gratuito mediante una Beca de Atención a Adicciones, que otorga el gobierno municipal de Ciudad Juárez, con la que se proporciona rehabilitación de tres meses a quienes necesitan ayuda.
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses. El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se puede alargar la beca.
LA CURIOSIDAD Y LOS AMIGOS
Ángel cuenta que fueron la curiosidad y las amistades lo que lo llevaron a envolverse en el mundo de las adicciones.
“Comencé con la marihuana y de ahí me ofrecieron el crystal. Al principio el impacto fue muy diferente, pero ya después me agradó y continué con el crystal, pero después no podía con las cosas. Lo único que quería era estar consumiéndolo”, relata a EL UNIVERSAL.
Recuerda que cuando consu-
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses.
El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se puede alargar la beca.
mía el crystal, la metanfetamina le provocaba una sensación de tranquilidad, relajación y felicidad, que duraba poco tiempo y lo llevaba a consumir cada vez más.
“Me di cuenta de que era muy adictivo, lo único que quieres es estarla consumiendo”, dice.
El consumo prolongado de esa droga le generó ansiedad. Sin embargo, gracias a que entró a rehabilitación y logró recuperarse rápido no desarrolló otras enfermedades o condiciones de salud que deja la adicción al crystal, como lesiones cerebrovasculares, infecciones en la piel o pérdida de piezas dentales.
“Hubo un momento en el que ya no quería consumir, ya me sentía muy mal porque ya había tenido muchos problemas
que me había ocasionado el crystal. Ya en ese tiempo entendí que era muy adictivo, una persona con crystal sólo quiere estar en el consumo, pero si llega un momento en el que uno se cansa de eso”, señala.
LA SALIDA Ángel explica que fueron varias las veces en las que trató de dejar el crystal, pero no logró hacerlo, al no tener las herramientas necesarias ni el apoyo para poder llevar una rehabilitación completa. Fue en 2024 cuando logró obtener la beca para dejar de consumir.
“Me enteré del programa de las becas. Me informaron, me hicieron la entrevista y me acuerdo de que me hicieron unas pruebas de sicología y me aceptaron. Me otorgaron la beca y me trasladaron al lugar donde
yo estaría internado por tres meses”, recuerda.
Estuvo internado en el centro de rehabilitación Ave Fénix de Ciudad Juárez, donde todo el tratamiento fue cubierto por la beca.
“No es fácil tomar la decisión de quererte rehabilitar, porque la adicción es muy fuerte y te jala más, pero llega un momento en que, por ejemplo, yo no podía estudiar, quería un trabajo y no podía y tomé la decisión, pedí ayuda. Me dijeron lo de las becas y al no tener tantos recursos y ver lo que cuesta el anexarte, aproveché esa oportunidad, porque yo de verdad
sí quería dejar de consumir. Yo quería cambiar”.
ÚNICO PROGRAMA EN CHIHUAHUA Daphne Santana Fernández, titular de la dirección de Salud Municipal de Ciudad Juárez, detalló en entrevista que este programa de becas contra las adicciones es el único de su tipo en todo Chihuahua y tiene como objetivo principal ofrecer tratamiento a quienes padecen alguna adicción a sustancias, ya sean legales o ilegales.
Las becas se otorgan por medio de centros de rehabilitación que cuentan con las herramientas suficientes para ayudar
a las personas adictas a salir de la problemática.
De acuerdo con datos proporcionados a este diario, en este 2025 son más de 100 becas las que se podrán entregar, y a la fecha más de la mitad ya se dieron a los usuarios.
“No sólo en Juárez, sino en toda la República, tenemos un problema de salud pública que debemos atender —como base importante está salud mental— por medio de tratamientos, y tenemos que atender a los pacientes que tengan algún problema de trastorno de consumo de alguna sustancia”, explica
ser vistas como pacientes. En esta unidad las atendemos y en caso de que el paciente tenga algún trastorno de consumo muy alto y requiera un internamiento o estar lejos del área donde habita por el contacto de la sustancia es que damos estas becas”, señala la funcionaria.
Santana Fernández.
Para ello, en Ciudad Juárez existe una unidad de atención sicológica en el Centro de Salud Urbano B, donde se atiende a los pacientes con trastorno de consumo, que va desde la adicción al tabaco, hasta sustancias ilegales, como la marihuana y las metanfetaminas. “Derivado de esto y de la gran solicitud para atención a salud mental en este concepto es que damos atenciones sicológicas médicas integrales a los pacientes que requieren apoyo para esta enfermedad. “Las personas que tienen trastornos de consumos deben
Al no contar en Ciudad Juárez con una institución médica pública de internamiento por adicciones, las autoridades municipales buscan establecer el convenio con las asociaciones civiles o centros de rehabilitación que están especializadas en este tipo de atención.
“Nosotros aportamos el apoyo económico a la asociación o al centro de rehabilitación donde va a ingresar el paciente para su tratamiento y consta de tres meses, en caso de que requiera un tiempo extraordinario se le da también,
se puede duplicar la beca sin ningún problema”, detalla. La dependencia ha atendido también a quienes necesitan tratamiento de manera ambulatoria para las adicciones en el Centro de Salud Urbano B: “Esto nos indica que Ciudad Juárez sigue siendo foco rojo de pacientes que requieren la atención y algo bueno es que sí se acercan a recibir ayuda”, indicó.
Quienes buscan el tratamiento ya sea de internamiento o ambulatorio son personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, tanto hombres como mujeres.
El internamiento este 2025 se brinda en los centros Ave Fénix, Centro de Integración Juvenil y otros que solamente ofrecen atención para mujeres.
“Las becas están repartidas para que sean por igual para hombres y mujeres. Somos el único municipio que tenemos
un centro de salud para atención a salud mental con enfoque a trastorno de consumo y el único municipio que da este tipo de becas en el estado de Chihuahua, y son cerca de tres en toda la República por parte de los municipios”, indicó. La recuperación no es fácil, pero para pacientes como Ángel, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Las becas que se otorgan no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que constan de tratamiento gratuito por 3 meses. El gobierno de Ciudad Juárez paga directamente al centro de rehabilitación el costo de recuperación de la persona becada. Si la rehabilitación que la persona necesita es mayor a tres meses, la beca se puede ampliar el tiempo que requiera para recuperarse.
Imprudente motociclista circulaba a exceso de velocidad y embiste a un abuelito, tras dejar herido a su víctima se dio a la fuga dejando abandonada la moto
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una persona de la tercera edad resultó lesionado tras de ser atropellado por un motociclista quien circulaba acceso de velocidad por la avenida Mario Fabio Altamirano, en Villa Independencia.
El accidente ocurrió la noche del martes, en la citada arteria por donde un motociclista que circulaba a exceso de velocidad, no se percató de la presencia de una persona de la tercera edad que caminaba por esa rúa y terminó por atropellarle. Al sitio acudieron técnicos en
urgencias médicas, quiénes le brindaron la atención prehospitalaria, quién no fue necesario trasladarlo a un nosocomio.
Por otra parte, el motociclista después de caer sobre el pavimento, a cómo pudo se levantó y se dio a la fuga para evitar la responsabilidad sobre este accidente.
Aunque dejó abandonada la unidad de dos ruedas, la cual fue asegurada por oficiales de Tránsito Municipal, quiénes hicieron cargo de trasladarla a la dirección.
Se notó la presencia de la Policía Municipal quien de igual forma tomó conocimiento de este accidente.