Al formalizarse el registro de los candidatos en busca de la alcaldía de este municipio, Alejandro Tapia González, presidente de la agrupación Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor, dijo, que con el registro de cada aspirante mostraron el músculo político que traen, aunque algunos posiblemente se estén reservando para no desgastarse tanto.
Agregó, que posiblemente cada aspirante tenga su técnica, mientras tanto, ya están los aspirantes para esta contienda electoral local, de donde solamente uno será el ganador como próximo alcalde de Martínez de la Torre.
Asimismo, remarcó, que, aunque es tiempo de las mujeres y pese a todo el apoyo que tienen a nivel nacional, estatal y local ninguna levantó la mano en este proceso local.
“Todos los candidatos son hombres y no podemos ver a ninguna mujer cuando esta era la oportunidad para que una mujer siguiera gobernando el municipio, pero ya no hay vuelta de hoja, ya se terminaron los registros y ya están listos para iniciar este proceso electoral” expresó.
Por último, comentó que una mujer como aspirante pudo marcar la diferencia y ser la abanderada de los partidos opositores, pudo haber dado la sorpresa, sin embargo, no fue así.
Aunque es tiempo de mujeres,ninguna se registró en Martínez
Maestros, listos para comicios del 2025
Influenciaran positivamente para gestionar mejorar en el sistema educativo
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con el inicio de registros para las candidaturas a las alcaldías municipales, el sector educativo expresa su interés en la participación de dichos comicios ante la posibilidad de que algunos integrantes de este gremio sean integrados en las planillas para el venidero ciclo
electoral, que culminará en las elecciones del 01 de junio. Rodrigo Peralta Rodríguez, docente de esta región, expresó que los maestros y maestras están preparados, por lo que serán clave para influenciar positivamente las decisiones para la educación de los municipios. Y es que destacó que el 2025 es un año electoral, en el cual, los partidos escogen a sus planillas, siendo la comunidad educativa uno de los pilares fundamentales de las administraciones municipales, por lo que solo participando se pueden buscar los beneficios de las instituciones educativas en infraestruc-
tura y mejora de espacios. Expuso que por esta razón han estado activos en la toma de decisiones estratégicas, pues de esta forma se puede gestionar la inversión en las aulas de manera constante.
En este sentido, destacó la necesidad de abordar cuestiones cruciales como destinar mayores recursos al sector educativo para solventar necesidades en las escuelas, pues en general estás son las demandas más urgentes dentro de las mismas, así como mejorar la dotación de herramientas para un mejor desempeño laboral, entre otros, puntualizó.
Lilia Elisa López Beltrani da a conocer su proyecto en Martínez de la Torre
El nombre de la candidata a Jueza en Materia Mercantil Federal del VII Circuito con residencia en el Estado de Veracruz, aparecerá en las boletas amarillas durante la Jornada Electoral del 1 de junio
Como parte de su labor proselitista, en el marco del proceso electoral para la elección de juezas y jueces del Poder Judicial de la Federación, este viernes la candidata a Jueza en Materia Mercantil Federal del VII Circuito con residencia en el Estado de Veracruz, la Licenciada Lilia Elisa López Beltrani, estuvo en Martínez de la Torre para dar a conocer su proyecto rumbo a las elecciones del 1 de junio.
En esta jornada, la aspirante visitó a locatarios del Mercado Municipal “Rosendo Topete Ibáñez” donde expuso sus aspiraciones y propuestas a las y los comerciantes, allí,
despejó dudas sobre este proceso para la selección de juezas y jueces.
En entrevista a invitación de los diferentes medios de comunicación, la Licenciada Lilia Elisa López Beltrani, habló sobre este proceso en el que destacó la necesidad de que la población cuente con magistradas, magistrados, juezas y jueces que sean cercanos a la gente, que sean empáticos, bien preparados y tengan un sentido humanista, demás de conducirse de
manera profesional.
Y es que este tipo de procesos que reflejan un verdadero cambio en materia democrática que se vive en nuestro país y que da la oportunidad a personas, que cuentan con el perfil y están preparadas, para desempeñar los cargos dentro del Poder Judicial tanto a nivel federal como estatal.
Previó a su encuentro con ciudadanos martinenses, López Beltrani dialogó con litigantes de este municipio quienes la elogiaron como una
mujer responsable, que proviene de la cultura del esfuerzo y el trabajo, por lo tanto, seguramente realizará un excelente papel como Jueza de Distrito en Materia Mercantil. El nombre de la aspirante Licenciada Lilia Elisa López Beltrani aparecerá en las boletas electorales de color amarillo, justo en el número seis, en el que la ciudadanía podría elegir a jueces y juezas en materia mercantil del VII Circuito, esto durante la Jornada Electoral del 1 de junio.
Iglesia se prepara para el Domingo de Ramos
Para iniciar la Semana
Santa 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La iglesia católica ya se prepara para la celebración del Domingo de Ramos, el cual se celebrará el próximo 13 de abril.
De acuerdo al informado por el Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, los evangelios los han iluminado claramente sobre la espiritualidad de la Cuaresma y la Semana Santa.
“La Semana Santa la iniciamos con el Domingo de Ramos que es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, es un domingo muy bonito; porque nuestro pueblo lleva sus ramos a bendecir y a prepararnos con el señor para iniciar el tiempo de la Semana Mayor”, expresó.
Asimismo, indicó, que el martes Santo en la diócesis de Papantla, realizarán la misa Crismal, que es un día para prepararse, afinar detalles para el jueves Santo que es el lavatorio de pies.
El Viernes Santo, comentó, es la liturgia de la pasión de Cristo y el Viacrucis, es una devoción popular muy arraigada del pueblo, posteriormente inician la vigilia pascual que es la madre de todas las vigilias, en donde el pueblo acude con sus cirios pascuales en la tarde noche para celebrar la resurrección del señor.
SERGIO GUILLÉN F. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Ganaderos de Tecolutla listos para el cambio
Ya están cansados de la inseguridad
DE LA REDACCIÓN
TECOLUTLA, VER.-
Ganaderos del municipio de Tecolutla señalan que tienen la esperanza que las cosas cambien en esa región llena de inseguridad y falta de proyectos en beneficio de su grupo a partir del 1 de enero del año 2026.
Roberto Huesca Huesca, dijo que los ganaderos de Tecolutla viven en el retraso total, que todos los días hay robo de ganado, secuestros, asaltos, extorsiones, y muchas
cosas más que el ayuntamiento no ha podido detener, y, por el contrario, tiene una policía llena de corruptos.
Destacó el entrevistado que los ganaderos ya están preparados para un verdadero cambio, que no hay quien se raje, y mucho menos a sabiendas que hay gente honrada, y viene del esfuerzo y el trabajo.
Aclaró que a pesar de las amenazas que han llegado a varios ganaderos de la zona, y también de los bloqueos administrativos que se dan desde el ayuntamiento, no se van a dejar intimidar y, por el contrario, van a sacar adelante al municipio.
Zona alta necesita unidad deportiva
Deporte aleja a los jóvenes de situaciones de riesgo
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una de las necesidades básicas que exhibe la zona alta es un complejo deportivo para alejar a los jóvenes de las adicciones y situaciones de riesgo que se presentan a diario en el municipio de Martínez de la Torre. Colonos de los diferentes
La dirección de la mujer imparte pláticas y genera información a la ciudadanía por indicaciones de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
centros poblacionales cómo la Colosio, Vista Hermosa, Rodríguez Cano, Elba Esther Gordillo, Diana Laura, entre otras se verán beneficiadas con la construcción de una de estas para todos los deportistas de esta zona. Se dijeron agradecidos por verdadera transformación se vive en esta área, los cuales permitirán que cientos de personas, entre ellas, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán acudir a hacer actividades físico-recreativas, lo que fortalece
la sana convivencia familiar.
Señalaron que antes de que el inmueble fuera donado a las autoridades municipales, en esta zona había poca afluencia de personas, pues se corría riesgo de sufrir algún acto delictivo. En este sentido, ahora dicho espacio deportivo volverá a cobrar vida y será de gran utilidad para la sociedad, siendo muy importante que las niñas y niños se mantengan ocupados para evitar que en un futuro caigan en manos de la delincuencia, reiteraron.
para evitar violencia contra la mujer
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Dirección Municipal de la Mujer de Martínez de la Torre que encabeza la Lic. Lizbeth
Mota Campos implementó un módulo de atención e información en el “Monumento a los
Niños Héroes” en el triángulo de Villa Independencia y también se efectuó difusión en el tianguis sobre los servicios que ofrece este organismo, como parte de la política de trabajo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. Esta actividad, dijo Mota
Campos, consiste en dar difusión informativa de los servicios y atención que brinda el la Dirección de la Mujer, así como las áreas con las que cuenta y los números de emergencias para víctimas de violencia, los cuales deben estar a la mano de todas las mujeres para solicitar los ser-
vicios en cuanto sea necesario. Agregó que en el módulo se brindó información de violentómetros comunitarios, el cual es un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen, por eso destacó que las mujeres deben estar bien informadas.
Total apoyo a la educación y al deporte
La administración municipal da el banderazo a 4 obras educativas y 3 a espacios deportivos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cumpliendo con su responsabilidad con los martinenses, el Gobierno que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez entregó obras al sector educativo y al deporte, rubros fundamentales para el desarrollo de toda sociedad, pues en ellos se fomenta la sana convivencia y promueven la buena salud en los ciudadanos.
En cuanto al sector educativo, ante docentes, padres de familia, y, sobre todo, de los principales beneficiados, los estudiantes, realizó el banderazo de obras prioritarias en las escuelas:
Primaria José María Morelos y Pavón de la Colonia Soledad Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler de la Colonia Tlatelolco
Primaria Luis Donaldo
Colosio de la Colonia Luis Donaldo Colosio
Telesecundaria José Vasconcelos de la Colonia Luis Donaldo Colosio
Por la tarde, el equipo del Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa dio arranque oficial a tres importantes obras con las que se busca promover la activación física, la práctica del deporte y la convivencia, las cuales se realizarán en:
La Colonia Elba Esther Gordillo
La Unidad Deportiva de la Colonia Melchor Ocampo
La Unidad Deportiva de la EXPO
Para estos banderazos de obras, la Alcaldesa estuvo acompañada de la Sindica, Judith Garrido Ruíz; el Regidor Cuarto, Andrés Rivera Andrade; así como los Directores de: Gobernación, Leslie Mendoza Guzmán; Obras Públicas, Jorge Fernández Aquino; Desarrollo Urbano, Javier Miranda Cortés y Deportes, Omar Parra Ceceña; y especialmente por los martinenses que se verán beneficiados por estas acciones, acciones de un gobierno que trabaja para todas y todos.
Felipe Capitaine va por Nautla
Abanderado por Movimiento
Ciudadano
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER.-
En las oficinas del Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Nautla oficializó Felipe Capitaine Rivera su registro como candidato a la presidencia bajo el respaldo del partido Movimiento Ciudadano.
Al culminar el acto protocolario ante Consejo Municipal del OPLE, brindo un mensaje a sus seguidores, expresando que quienes aspiran a cargos públicos deben provenir del pueblo y mantener una cercanía con la ciudadanía, señalando que la población es la que debe marcar el rumbo de cada decisión.
Además, cuestionó que hay varias comunidades abandonadas, de lo que considera que deben ser atendido, puesto que históricamente han recibido menos apoyo, considerando que hay pocos que cuentan con la experiencia, asegurando que para llegar a eso se necesita voluntad para actuar en función de lo que la gente demande. De igual manera, destacó que cuenta con na trayectoria política previa que incluye haber sido alcalde y candidato por partidos como el PRD, PT y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), Capitaine Rivera aseguró que continuará bajo el cobijo de este último partido, con el que ha mantenido afinidad a lo largo de los años. Invitó a la población que este atenta al proyecto que iniciará a pregonar a finales de este mes, de lo que comentó que será ordenada, apegada a la legalidad y cercana a la gente. Por último, mencionó que plantea visitar personalmente a los habitantes de todas las comunidades de Nautla, confiado en que el tamaño del municipio permite ese acercamiento directo.
Héctor Lagunes entrega computadora a estudiante
Reafirma compromiso con la educación y el futuro de los jóvenes
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
En un acto de compromiso con la educación y el futuro
Comienza temporada de arribo de tortugas
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER.-
Empiezan arribar a la región de Costa Esmeralda las tortugas marinas, con esto inicia la temporada, informó Ricardo Yépez Gerón, director general de la organización ambiental Tortugas Fundación-Yépez, responsable del campamento de protección y conservación de estas especies.
Además, mencionó que se encuentra en resguardo cerca de mil 800 huevos de tortuga Lora (Lepidochelys kempii), una de las especies marinas más amenazadas y endémica del Golfo de México.
Con el inicio de la tempora-
da, coincidió con el cierre del periodo vacacional de Semana Santa, lo que permite en que sean atendidos los primeros nidos sin el impacto directo del turismo masivo.
Los riegos que enfrentan estas especies, destacan la presencia de vehículos en zonas de playa, la compactación del suelo por actividades humanas y la pérdida de hábitat debido a la erosión costera.
Afortunadamente en las playas de la región han disminuido de forma alarmante, pasando de tener franjas de arena de hasta 300 metros a tan solo unos cuantos metros de los hoteles. El cambio climático y el choque de corrientes
de los jóvenes, el alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes realizó la entrega de una computadora portátil a la estudiante Ivana Vianey Ruiz
Domínguez. Este apoyo tiene como objetivo facilitarle las herramientas necesarias para continuar con éxito sus estudios de secundaria.
del Golfo de México han sido factores determinantes en la transformación del litoral. Finalmente hizo un llamado, en sumarse y concientizar
a la población sobre la necesidad urgente de proteger a estas especies ancestrales, cuyo futuro depende de las acciones coordinadas de hoy.
Alcalde Salvador Murrieta rehabilita el circuito turístico de El Encanto
Ahora el camino luce diferente y de moda de cara al periodo vacacional de Semana
Santa 2025
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Otra de las prioridades del alcalde Salvador Murrieta Moreno es mejorar las condiciones del tramo rural que conduce a la zona turística en el lugar conocido como el Encanto, circuito que se transforma de manera tangible.
La obra ejecutada optimiza el camino de cara a la próxima temporada vacacional, donde acudirán a visitar la majestuosa cascada del encanto, esto como parte a la atención de optimizar y transformar las zonas que representan proyección y desarrollo económico.
La primera etapa efectuada en esta ocasión costa de 250 metros y durante el presente ejercicio 2025, se brindará continuidad a la segunda etapa para finalizar el proyecto de mejoramiento en su totalidad y sean los turistas quienes cuenten con mejores accesos para llegar a la cascada.
Para el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno está claro que gober-
Son jóvenes estudiosos del TEBAEV de Rojo
Gómez
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Reconocer la capacidad estudiantil de alumnos sobresalientes en la Olimpiada del Conocimiento de nivel Telebachillerato (TEBAEV), del municipio, el alcalde Salvador Murrieta Moreno
nar en el territorio se logra mejorar y transformar cada sector de Tlapacoyan al brindarle atención a las zonas que se encontraban descuidadas, sin embargo, hoy en día son una realidad.
Tlapacoyan está de moda
en la zona rural, vislumbran progreso a la calidad de vida de quienes además utilizan la ruta para prestar los servicios y/o comercializan artículos de temporada para los vacacionistas o bañistas.
El H. Ayuntamiento de
Tlapacoyan sigue trabajando a tambor batiente con la entrega de obras en sus diferentes sectores y actualmente marcan la
Presidente Municipal reconoce a estudiantes que sobresalen en la Olimpiada del Conocimiento
hizo entrega de laptop a los estudiantes que han demostrado su inteligencia. En esta ocasión el mandatario municipal acudió a las instalaciones del plantel educativo de la localidad de Rojo Gómez, donde hizo entrega de valioso apoyo a los estudiantes
Lesly Johanna Aburto y Alexis
Jair Contreras Luna, obteniendo segundo lugar en biológica y segundo lugar en química aplicada, respectivamente. El presidente municipal de esta ciudad de Tlapacoyan da muestras claras de saber premiar el esfuerzo de los estudiantes que tienen buena participación en las olimpiadas
del conocimiento y como es de conocimiento de todos los estudiantes tlapacoyenses de los TEBAEV quienes en cada competencia siempre logran importantes lugares y de ahí el valor que les da la primera autoridad.
Los alumnos congratulados durante la inesperada
diferencia, ya que por muchos años los gobiernos pasados no inyectaron los recursos para la zona rural y turística.
visita del alcalde, mostraron total agradecimiento y reconocieron las acciones que realiza el mandatario municipal, quien brinda el apoyo persistentemente al rubro educativo.
Salvador Murrieta Moreno, dentro de su administración, representa para el sector, un aliado de la educación, además de refrendar el compromiso por inyectar los recursos económicos para estimular a la niñez y juventud; donde los estudiantes son el presente y futuro de Tlapacoyan
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Con nuevas designaciones y estrategias, Rocío Nahle fortalece el CEJUM
La gobernadora Rocío Nahle García presidió la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), destacando la relevancia de fortalecer esta institución en su labor de atención integral a quienes atraviesan una situación de violencia.
Durante la sesión, se presentaron los informes tri-
mestrales correspondientes al periodo enero-marzo de la Coordinación General, la Oficina de Asuntos Jurídicos, la Unidad de Transparencia, la Unidad de Género, el Departamento Operativo, el Departamento de Vinculación Institucional y el Departamento Administrativo.
Entre los resultados reportados, se destacaron más de 3 mil 500 servicios directos, 650 medidas de protección y acciones jurídicas en más de 50
Refuerza CAEV infraestructura hidráulica en Xalapa
La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) supervisa el funcionamiento del sistema hídrico de Xalapa para rescatar, reparar o rehabilitar lo necesario y garantizar un servicio de calidad a los habitantes de la capital.
Autoridades encabezadas por el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, acordaron efectuar una serie de acciones para reforzar la infraestructura hidráulica, eliminando de la vía pública fugas que disminuyen la producción total del vital líquido
que demanda una población creciente de más de 800 mil personas que habitan en 550 colonias que integran la ciudad.
El Gobierno del Estado, a través de la CAEV, se ha propuesto lograr una notable mejoría en la prestación del servicio, y con el apoyo de personal experto en estas tareas, se prevé hacerlo a la brevedad posible.
A la reunión de trabajo para coordinar acciones, asistieron el director general de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz; el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes y la directora del organismo operador CMAS-Xalapa, Ana Iris Ruiz Gómez.
expedientes. Además, se proporcionaron 332 asesorías jurídicas y 589 asesorías de primer contacto, con atención a 125 niñas y niños entre 1 y 13 años.
También se expusieron otros avances de las actividades, logros y retos, reflejo del trabajo coordinado y comprometido con el fortalecimiento de los servicios que se brindan a las mujeres en situación de violencia.
Como parte del orden del día, fueron presentados y aprobados
los nombramientos propuestos por la Coordinadora General del Centro, conforme a lo dispuesto en el artículo 20, fracción XV del Reglamento Interior. Las servidoras públicas designadas cumplen con el perfil académico y profesional requerido para el desempeño de sus funciones, quedando como Jefa de la Oficina de Asuntos Jurídicos, Margarita Sandoval Ibarra; Jefa de la Unidad de Género, Blanca Estela Caballero Rendón; y Jefa del
Departamento de Vinculación
Institucional, Karen Yareth Hernández Ramos.
Asimismo, se presentó y aprobó el calendario de sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno para el presente año, con el objetivo de asegurar el seguimiento puntual a las estrategias y acciones que permitan consolidar el funcionamiento del CEJUM, bajo una política pública con enfoque de género y atención integral a las mujeres.
Caravana de Servicios llega con empleo y capacitación a Zongolica
DE LA REDACCIÓN
ZONGOLICA, VER.-
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó su Caravana de Servicios en Zongolica, acercando más de mil 400 oportunidades laborales, programas de capacitación y asesoría jurídica gratuita a habitantes de este municipio. Durante la jornada, se ofertaron 353 vacantes locales, mil 30 de movilidad interna en estados como Baja California, Jalisco y Guadalajara, y 40 vacantes internacionales en Alemania, con salarios que van de los 8 mil
a 30 mil pesos mensuales. Entre los beneficios para jornaleros agrícolas en movilidad interna se incluyen alimentación, hospedaje y traslado cubiertos por las personas empleadoras; en el caso de las vacantes en Alemania, dirigidas a egresados de enfermería, se garantiza capacitación en el idioma, vivienda y prestaciones laborales.
En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz brindaron cursos gratuitos de pastelería, carpintería, gastronomía, soldadura y belleza, todos con certifica-
ción oficial de la Secretaría de Educación Pública.
La Caravana también brindó asesoría legal gratuita en casos de despido injustificado, acoso laboral, falta de pago de aguinaldo, utilidades u otras irregularidades.
El secretario Luis Arturo Santiago Martínez destacó el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García por impulsar el desarrollo económico y laboral en regiones con alta población indígena, así como el respaldo de la directora del Servicio Nacional de Empleo, Shaidy Rebolledo Grajales, por su labor en la promoción del empleo.
Primera Sección
Sábado 5 de Abril de 2025
Sábado 5 de Abril de 2025
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Gobernadora Nahle respalda relevo de la 26ª Zona Militar
Fortalece coordinación
institucional con la Secretaría de la Defensa
DE LA REDACCIÓN
EMILIANO ZAPATA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García asistió, como invitada de honor, a la Toma de Protesta al Cargo, Posesión del Mando y Protesta de Bandera del nuevo comandante de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez.
El acto protocolario, realizado en las instalaciones del Cuartel Militar, contó con la presencia de autoridades civiles y militares, quienes, junto a la Mandataria refrendaron su compromiso interinstitucional para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía veracruzana.
Como parte del programa, los comandantes de corporación y organismos de este mando territorial, se presentaron ante el Comandante, en un gesto de disciplina y unidad que simbolizó la continuidad del trabajo coordinado.
Estuvieron los comandantes interino de la 6ª Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; de la 1ª Región Naval, Carlos Eduardo Leglis Escamilla; de la
19ª Zona Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara; y de la 29ª Zona Militar, Antonio Alejandro Ramos Arguello, así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Iván Navarrete Torres.
Además, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández
Giadáns; la presidenta del Congreso del Estado, Tania Carola Viveros Cházaro; los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, y de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, entre otros.
Gobernadora instala Consejo Estatal de PC y toma protesta a integrantes
Tienen la encomienda de fortalecer acciones para reducir el riesgo de desastres DE LA REDACCIÓN
La gobernadora Rocío Nahle García tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, durante la instalación de la primera sesión ordinaria, establecido en la Ley 856 de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres de Veracruz.
A través del Consejo, instancia máxima de coordinación, consulta, planeación y supervisión del Sistema Estatal de Protección Civil,
el Gobierno estatal establece, participa, colabora y organiza estrategias enfocadas en la reducción del riesgo de desastres, junto con el Sistema Nacional de Protección Civil y los municipios.
Tal y como lo establece el artículo 20 de dicha ley, quedó conformado por la titular del Ejecutivo como presidenta y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria ejecutiva.
Como consejeros, la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado; los titulares de las dependencias estatales; representantes de las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como de grupos voluntarios, corporaciones de bomberos, organismos sociales, del sector privado e instituciones académicas.
Incluida
Veracruz
Observatorio vigilará 19 elecciones judiciales
Ante riesgo de captura política y criminal
VALERIA RAMOS
XALAPA, VER.-
Ante el riesgo de que las elecciones judiciales se conviertan en un terreno de intereses políticos o criminales, un grupo de académicos, abogados y periodistas lanzaron el Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia, una iniciativa que dará seguimiento a las 19 elecciones judiciales locales que se llevarán a cabo en junio de 2025, incluyendo Veracruz, donde estarán en juego 98 cargos del Poder Judicial estatal. El Observatorio fue creado por el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, con el objetivo de monitorear, documentar y difundir información sobre los perfiles de las personas candidatas a jueces, magistrados y titulares de los Tribunales de Disciplina Judicial.
“¿Por qué crear un observatorio? Porque esta reforma elimina la figura del juez independiente. Ahora, para ser juez, será necesario tener vínculos con el sistema político y electoral. Los próximos jueces podrían responder a intereses de sindicatos, grupos de poder y estructuras clientelares”, advirtió Ana Laura Magaloni, coordinadora del Observatorio.
VERACRUZ EN EL RADAR
En el caso de Veracruz, el Observatorio pondrá especial atención en el proceso de elec-
ción de jueces y magistrados, en un contexto donde expertos han alertado sobre el riesgo de captura político-criminal del sistema de justicia, es decir, la posibilidad de que estos cargos sean cooptados por intereses ajenos a la legalidad y la autonomía judicial.
Los comicios se realizarán el 1 de junio de 2025, y forman parte de la reforma judicial federal que permite la elección directa de integrantes del poder judicial local, lo que ha generado preocupación entre especialistas por su posible vulneración a la independencia judicial.
“La ciudadanía debe saber quiénes son los aspirantes a impartir justicia en su estado. El voto informado es clave para frenar intentos de control político o criminal de los tribunales”, advierte el equipo del Observatorio.
INFORMACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA
La plataforma del Observatorio ofrecerá datos sobre la trayectoria académica, laboral y pública de las personas candidatas, además de investigaciones periodísticas y análisis cualitativos. Contará con la colaboración de medios como Animal Político y W Radio, y tendrá alcance nacional.
El objetivo es facilitar la participación ciudadana informada y exigir que quienes aspiren a impartir justicia cuenten con las credenciales éticas y profesionales necesarias.
Para más información, se puede consultar la página oficial de la Universidad Iberoamericana o el portal del Observatorio.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Se cierra el plazo
OPLE Veracruz espera más de 12 mil registros para elecciones municipales
LAVINA GARCÍA XALAPA, VER.-
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz prevé recibir un total de 12 mil 142 postulaciones para cargos municipales, en el marco del proceso electoral que culminará con la jornada del 1 de junio.
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales,informóqueesteviernes 4 de abril a medianoche concluye el plazo oficial para el registro de candidaturas a ayuntamientos, incluyendo postulaciones de par-
tidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes.
“Tenemos proyectada la recepción de más de 12 mil registros para las elecciones municipales. Hasta ahora, 15 candidaturas independientes ya fueron avaladas y deberán registrar sus planillas completas para poder participar”, explicó Delgadillo.
El organismo tendrá como fecha límite el 14 de abril para analizar y emitir las resoluciones correspondientes sobre la validez de las candidaturas.
Las campañas municipales
En el OPLE Veracruz Emiten bases para organización de los foros de debate
ANGELES ANELL
XALAPA, VER.-
El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) dio a conocer las bases que deberán cumplir las instituciones del sector público, privado o social que brinden espacios para el desarrollo de foros de debate de las candidaturas para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Cabe destacar que, los foros de debate son aquellos actos públicos presenciales y/o virtuales, en los que participen las candidaturas con el objeto de exponer y dar a conocer sus propuestas, planteamientos, trayectoria académica y laboral, así como sus contribuciones a la sociedad, en materia de impartición de justicia, a fin de difundirlos como parte de un
ejercicio democrático, ello con observancia de los principios de equidad y trato igualitario, los cuales sólo podrán realizarse en periodo de campaña que comprende del 29 de abril al 28 de mayo del 2025.
De igual forma, es de suma importancia que las instituciones informen a la Presidencia del Consejo General hasta tres días antes de la fecha propuesta para la celebración del foro, los detalles de su realización (formato y tiempos acordados, la fecha para la celebración, el lugar), así como el nombre de la o las personas que moderarán, los temas a tratar y la modalidad en la que se realizará.
Las instituciones que organicen estos ejercicios se encuentran obligados a invitar a todas las candidaturas que contiendan por un mismo cargo, “tres días previos a la realización del foro, la institución o instituciones que lo organicen, debe-
están programadas para iniciar el 29 de abril, mismo día en que comenzará también la campaña relacionada con la elección judicial.
Respecto a este proceso, Delgadillo señaló que el formato de boleta ya fue aprobado, y que los nombres y números de cada candidatura están organizados conforme al orden establecido. Finalmente, adelantó que el OPLE iniciará en breve una campaña de promoción del voto, como parte de las acciones para fomentar la participación ciudadana.
rán exhibir las constancias a la Presidencia del Consejo General de que realizaron las invitaciones a la totalidad de las candidaturas”, según lo estipulado en el artículo 11.
En las disposiciones generales refiere que el OPLE Veracruz deberá vigilar la aplicación obligatoria de las bases, por lo que las instituciones cuentan con plena libertad para la organización de los foros de debates en este Proceso Electoral, pero deben contemplar una distribución igualitaria en tiempo de participación para todas las candidaturas.
En los presentes lineamientos se tiene como objetivo establecer las condiciones mínimas que deben atender las instituciones del sector público, privado o social para brindar espacios de manera gratuita, para que estos eventos se desarrollen en condiciones de equidad. Por último, para más información visita el apartado: https:// www.oplever.org.mx/wp-content/uploads/gacetaselectorales/acuerdos2025/OPLEV_ CG111_2025_ANEXO1.pdf
Primera Sección
Sábado 5 de Abril de 2025
Sábado 5 de Abril de 2025
Veracruz tiene el 10.5% de los encinos del mundo, pero su supervivencia está en riesgo
PERLA SANDOVAL
Veracruz concentra 42 especies de encinos, lo que representa el 10.5 % de las especies de este género a nivel mundial. Sin embargo, enfrentan graves amenazas debido al cambio climático, el desconocimiento sobre su importancia ecológica, la expansión urbana, la deforestación y el uso intensivo del suelo para la agricultura. La consultora del Instituto de Ecología (INECOL), Jazmín Estrella Chévez Martín del Campo, explicó que los encinos forman parte del bosque mesófilo de montaña o de niebla, un ecosistema clave que actúa como esponja natural al captar y retener la humedad de las corrientes provenientes del Golfo de México. “Este tipo de bosque es fundamental para la recarga de mantos acuíferos y para evitar fenómenos como deslaves o inundaciones”, señaló.
Además, los encinos son esenciales para la biodiversidad: sus raíces se conectan con hongos benéficos, sus semillas alimentan a la fauna y sus troncos ofrecen refugio a aves y abejas. No obstante, muchas comunidades los talan para leña y carbón, lo que ha contribuido a su disminución.
AMENAZAS ACTUALES Y
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Personal de Protección
Civil, Policía Estatal, Secretaría de Marina y pescadores en Coatzacoalcos se capacitaron en rescate acuático de cara al periodo de semana santa.
Con esto, autoridades buscan que se mantenga el saldo blanco durante las próximas vacaciones.
“Pues estamos en un curso más, se le pidió al gobierno del estado y fuimos benefi-
PÉRDIDA DE HÁBITAT
El reciente estudio
“Plan de Acción para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento de Encinos en la parte alta de La Antigua”, liderado por la Dra. Tarin Toledo del INECOL, identifica que el cambio de uso de suelo es una amenaza constante. En la región, los bosques templados, de niebla y las selvas han sido reemplazados por cultivos como café, milpa, caña, aguacate, papa y limón, los cuales requieren un uso intensivo de agroquímicos y agua, deteriorando el ecosistema.
Municipios como Acajete, Coatepec, Ixhuatlán de los Reyes, San Andrés
Tlalnelhuayocan y Xico han
sufrido estos impactos. A ello se suma el desarrollo inmobiliario en las zonas cercanas a Xalapa y Coatepec, donde los fraccionamientos han sustituido a los encinos por árboles exóticos de menor tamaño.
CONOCIMIENTO LIMITADO, CONSERVACIÓN ESCASA
Aunque en la región alta de La Antigua se han identificado hasta 22 especies de encinos, muchas no están registradas oficialmente, y hay escasa colaboración entre instituciones, academia y comunidades. Esto ha limitado los esfuerzos de conservación y la participación ciudadana.
Estrella Chévez destacó
En Coatzacoalcos
que, aunque hay programas como Fideicoagua que ofrecen incentivos de mil pesos por hectárea a propietarios de terrenos con bosque, los apoyos siguen siendo limitados y poco atractivos frente a otras opciones económicas.
“La conservación de los encinos requiere revalorar su importancia social y ecológica. Muchos los talan porque crecen lentamente y no ofrecen beneficios inmediatos”, apuntó.
ACCIONES PARA REVERTIR LA TENDENCIA
El plan de acción busca generar estrategias para conservar y aprovechar sustentablemente los encinos, sin comprometer
Desde policías hasta pescadores son capacitados en rescates acuáticos
ciados con el curso de seguridad y salvamento acuático, que vino otra vez a volver a dárnoslos y a rectificar lo que hemos hecho en las playas de Coatzacoalcos”, manifestó Raúl Olvera Torres, representante del sector pesquero en Villa Allende. Pescadores manifestaron
que es importante la participación de estos grupos a fin de que, en caso de ser necesario, se sepa cómo actuar cuando un bañista se esté ahogando.
“Claro es fundamental porque por eso nosotros nos estamos capacitando, es la segunda vez que capacita el gobierno del estado y les damos las gracias
porque tenemos que cuidar a los habitantes de Coatzacoalcos y visitantes que vienen de fuera para que estén en un ambiente sano y seguro y estar bien entrenados en rescate y salvamento”, comentó don Raúl.
Se les capacitó sobre aplicación del RCP, formas y mecanismos de rescate en agua,
su hábitat. Se proponen guías de campo, talleres de identificación de especies y la creación del Festival de la Bellota, como una forma de sensibilizar y vincular a distintos sectores. Entre las especies priorizadas para su conservación están: Quercus calophylla, Q. corrugata, Q. cortesii, Q. delgadoana, Q. germana, Q. meavei, Q. paxtalensis, Q. pinnativenulosa, Q. sartorii y Q. xalapensis. La meta es abrir el conocimiento a un público más amplio y crear esquemas de aprovechamiento compatibles con la protección del bosque mesófilo, que es vital para la estabilidad hídrica y climática de la región.
nado y más. Previamente la actividad se realizó en alberca y este viernes en mar.
“Participaron 36 elementos de Protección Civil municipal, Policía Estatal, prestadores de servicios y pescadores de municipios. Tenemos situaciones de riesgo quienes están expuestos en sí, los que luego quieren rescatar, entonces tenemos dos elementos el expuesto y que se expone”, finalizó David Esponda Cruz, director de Protección Civil de Coatzacoalcos.
XALAPA, VER.-
Farándula
Te contamos si la nueva película de Minecraft tiene escenas postcréditos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha llegado a los cines con una historia autoconclusiva, pero las escenas que se presentan durante y después de los créditos sugieren que un universo cinematográfico podría estar en camino.
Con cameos inesperados y referencias directas a los personajes más icónicos del juego, los momentos finales de la película han dado mucho de qué hablar entre los fanáticos.
¡CUIDADO! Esta nota tiene SPOILERS... Si no has visto la película completa, te recomendamos leer posteriormente
¿Minecraft, la película tiene escenas postcréditos?
ESCENA A MITAD DE CRÉDITOS: UN ALDEANO CON VOZ PROPIA
Durante la primera escena postcréditos, que aparece a mitad del rollo final, se muestra a Marlene (Jennifer Coolidge), subdirectora de la escuela de Chuglas, preparando el desayuno para su nuevo novio: un aldeano del mundo de Minecraft. En un giro cómico, su exesposo, el profesor de arte Sr. Gunchie (Hiram García), llega para intentar recuperar su amor.
Lo más sorpresivo ocurre cuando el aldeano, que hasta ese momento se había comunicado con gorjeos típicos del juego, comienza a hablar con fluidez, gracias a una emotiva
transformación provocada por el amor.
La voz es reconocible al instante: Matt Berry, conocido por su trabajo en What We Do in the Shadows, da vida al personaje con un monólogo profundo y sonoro. Por otro lado, Marlene, en un efecto inverso, ahora se comunica solo en idioma aldeano.
Este cameo de Berry, sumado al absurdo de la escena, ha generado reacciones entre el público y plantea la posibilidad de más interacciones humanas con personajes del mundo Minecraft en futuras películas.
ESCENA FINAL
POSTCRÉDITOS: EL REGRESO DE STEVE Y LA
APARICIÓN DE ALEX
La escena final, justo después de que concluyen los créditos, muestra el regreso de Steve (Jack Black) desde el Overworld de Minecraft. Al llegar a su antigua casa, se encuentra con que ha sido vendida.
Al tocar la puerta, una mujer pelirroja con camisa verde lo recibe. Aunque no se le ve el rostro, la escena revela que se trata de Alex, la segunda avatar predeterminada de Minecraft, quien se presenta por su nombre.
Alex menciona un viejo cofre dejado en el ático, lo que introduce un nuevo misterio y un posible hilo narrativo para una secuela. En el universo del juego, Alex y Steve represen-
tan los avatares básicos que los jugadores pueden usar, por lo que su encuentro en la película sugiere la posibilidad de una alianza o aventura conjunta en futuras entregas.
UN UNIVERSO EN EXPANSIÓN
Aunque Una película de Minecraft cuenta una historia completa, estas dos escenas finales plantean claramente la expansión del universo narrativo del juego en la pantalla grande. La referencia al cofre, la aparición de Alex y el regreso de Steve abren la puerta a nuevos escenarios como el Nether o el End, dos de los mundos más peligrosos y ricos en mitología dentro del juego.
Por ahora, no hay confirmación oficial sobre una secuela, pero los elementos presentados en los créditos han generado expectativas y podrían sentar las bases para un Minecraft Cinematic Universe, al estilo de otras franquicias exitosas.
Se inicia un fin de semana que te va a traer muchas alegrías, especialmente si tú también pones de tu parte, ya que los astros te enviarán excelentes influjos. Excelente para el cultivo de las relaciones humanas íntimas.
Este fin de semana coincide con unas influencias astrales altamente armónicas y favorables, y te dará una gran oportunidad para que puedas realizar, en mayor o menor medida, tus ilusiones más íntimas en el ámbito familiar.
Este fin de semana, más incluso que en otras ocasiones, vas a tener una gran necesidad de salir de tu entorno y buscar otros ambientes donde puedas encontrar la armonía, la serenidad y la paz, y lo más importante, alejarte del estrés.
Este puede ser para ti un excelente fin de semana si pones un poco de tu parte, ya que muchos de los planetas se hallarán en gran armonía y la Luna va a transitar por tu signo. Es un momento ideal para que luches por todo aquello que más deseas.
A lo largo de este fin de semana, una excelente configuración planetaria te va a traer alguna sorpresa inusualmente agradable, que estará relacionada con algún viaje que tú vas a hacer, o que algún ser querido hará para venir a verte a ti.
Este nuevo fin de semana va a estar dominado por toda una serie de influencias armónicas entre los planetas que tendrán un efecto muy positivo en tus relaciones íntimas, familiares, de pareja o amigos íntimos.
Este fin de semana podrás contar con la influencia claramente armónica de la mayoría de los planetas, y el destino te ayudará para que todo te salga del modo que más deseas. Lo mejor que puedes hacer es dedicarte a descansar.
Vas a poder gozar de un fin de semana rico en alegrías, incluso realmente feliz en muchos casos, gracias a la gran cantidad de influencias armónicas de los principales planetas. Van a ser días ricos en satisfacciones de carácter íntimo.
Aunque no lo aparentes en el exterior, tienes, muy pocos momentos en los que puedas abandonarte y descansar de verdad. Este fin de semana vas a poder tener uno de esos momentos gracias a las excelentes configuraciones de los astros.
as a llegar al fin de semana con una gran alegría, que se verá confirmada por las excelentes influencias planetarias, ya que un objetivo muy importante en tu trabajo, está a punto de hacerse realidad, y así ocurrirá, a lo largo de los próximos días.
Todo este nuevo fin de semana estará marcado por influencias planetarias muy armónicas y que te ayudarán a ser feliz, a poco que tú pongas algo de tu parte. Estos días aún son más importantes.
Te destino te empuja, casi siempre, a darte a los demás, y muy pocas veces a recibir o lograr tus deseos. Sin embargo, este fin de semana va a ser una de esas pocas excepciones gracias a la excelente armonía.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La saga de Star Wars es una de las franquicias más famosas del cine, pero para quienes la van a ver por primera vez, surge una gran duda: ¿en qué orden debo ver las películas?
Star Wars tiene un universo extendido, que involucra más de 10 películas, series y producciones derivadas.
Esto podría resultar abrumador, para algunas personas que quieren empezar a ver las películas de la saga de Star Wars, pero con la guía correcta, no es imposible.
¿CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO PARA VER LAS PELÍCULAS DE STAR WARS?
Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
Episodio V: El Imperio contraataca (1980)
¿En qué orden ver las películas de Star Wars por primera vez?
Episodio VI: El regreso del Jedi (1983)
Episodio I: La amenaza fantasma (1999)
Episodio II: El ataque de los clones (2002)
Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
Episodio VII: El despertar de la Fuerza (2015)
Episodio VIII: Los últimos Jedi (2017)
Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019)
Para disfrutar y entender la trama de la saga de Star Wars, se aconseja ver la serie de películas conforme el orden en que se estrenaron, es decir, iniciar con la trilogía original que estrenó su primera película en 1977.
Si bien el orden de los episo-
dios no corresponde al orden cronológico de la trama de la saga principal de Star Wars, la propuesta de ver las películas conforme las fechas de estreno, es la más tradicional y no dificulta en nada entender de qué va todo.
Adicional a eso, después de ver la saga principal de nueve películas de Star Wars, se pueden agregar las dos películas que son spinoffs como son Rogue One (2016) y Han Solo (2018).
¿CÓMOVERSTARWARSSEGÚN
EL ORDEN CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA?
Episodio I: La amenaza fantasma
Episodio II: El ataque de los clones
Episodio III: La venganza de los Sith
Han Solo: Una historia de Star Wars
Rogue One: Una historia de Star Wars
Episodio IV: Una nueva esperanza
Episodio V: El Imperio contraataca
Episodio VI: El regreso del Jedi
Episodio VII: El despertar de la Fuerza
Episodio VIII: Los últimos Jedi
Episodio IX: El ascenso de Skywalker
El orden cronológico muestra cómo se desarrolló toda la trama principal de Star Wars, de inicio al final.
Es lo recomendable para
entender la historia de forma lineal, desde la caída de la República hasta el surgimiento de la Primera Orden. Aunque la desventaja es que algunos giros importantes de la trama pierden impacto.
¿DE QUÉ TRATA STAR WARS? Star Wars, o La Guerra de las Galaxias, es una saga estadounidense de ciencia ficción creada por George Lucas en 1977. La historia principal gira en torno al conflicto entre el bien y el mal, representado por dos grandes fuerzas opuestas: los Jedi, guardianes de la paz que dominan la mística Fuerza, y los Sith, usuarios del lado oscuro que buscan poder y control. Star Wars ha ido más allá de sólo ser una saga de ciencia ficción: ha influido en generaciones, revolucionado los efectos especiales y creado una mitología moderna con millones de personas en el mundo.
¿Habrá megapuente después de Semana Santa?
Estas fechas lo permiten DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Tras las vacaciones de Semana Santa, que concluyen el viernes 25 de abril, el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla varios días clave que podrían dar lugar a un megapuente de hasta cinco días, dependiendo de cada escuela.
El miércoles 30 de abril, Día del Niño, no es oficialmente de suspensión, pero algunas escuelas podrían organizar actividades o suspender clases.
El jueves 1 de mayo (Día del
Trabajo) y el lunes 5 de mayo (Batalla de Puebla) sí son días festivos oficiales, por lo que no habrá clases.
El viernes 2 de mayo es el Día Internacional contra el Bullying, y aunque no es un día de descanso, en algunas escuelas se realizan actividades especiales, por lo que su suspensión queda a criterio del plantel.
Así, algunas escuelas podrían tener un megapuente del miércoles 30 de abril al lunes 5 de mayo, mientras que otras solo suspenderán clases los días oficiales.
Se recomienda consultar directamente con cada institución educativa para confirmar si se suspenderán clases el viernes 2 de mayo.
Ola de calor y surada azotan a Veracruz
Temperaturas rebasan los 40°C DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz continuará bajo los efectos de una ola de calor en las próximas 48 horas, con temperaturas que superan los 40 grados Celsius en regiones como la Huasteca, llanuras del centro y zona sur. La surada seguirá generando rachas de viento de hasta 80 km/h en sectores como Los Tuxtlas, Orizaba y Perote, informó la Comisión Nacional
Informa IMSS sobre la importancia de identificar el vértigo
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa que el vértigo es una sensación de movimiento que puede presentarse como un signo de otro padecimiento o una condición específica. El neurólogo adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo explicó: “El vértigo es un trastorno del equilibrio que provoca la sensación de que los objetos alrededor están girando o de que la persona misma se mueve.
Se diferencia del mareo, que es una sensación menos específica y suele describirse como inestabilidad o aturdimiento”. Esta patología puede ser causada por problemas en el oído, como procesos inflamatorios o infecciosos; y en menor proporción, por afecciones cerebrales. También puede originarse debido a otros factores como anemia, cardiopatías o presión arterial baja.
Por lo general, el vértigo se acompaña de síntomas como náuseas, vómito, taquicardia y sudoración; además, pueden presentarse condiciones auditivas, como tinnitus (zumbido
en los oídos) o disminución de la audición. En algunos casos, puede provocar inestabilidad al caminar, aumentando el riesgo de caídas y lesiones. El especialista detalló: “este trastorno se puede clasificar en dos tipos: objetivo y subjetivo. El vértigo objetivo ocurre cuando la persona siente que su entorno gira, mientras que en el subjetivo, la persona percibe que ella misma está girando”. Para la prescripción de un tratamiento adecuado, es fundamental realizar una evaluación clínica, pues este dependerá de la causa subyacente. Si el vértigo es producto de una
del Agua (Conagua).
Las autoridades emitieron un Aviso Especial por surada y ola de calor, e hicieron un llamado a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, cuidar a personas mayores, niñas, niños y enfermos, así como prevenir incendios forestales y de pastizales.
Durante las últimas 24 horas no se registraron lluvias en el estado. Las temperaturas máximas alcanzaron los 39.6°C en Coatzacoalcos, 37°C en Orizaba y 36.6°C en Tuxpan. Esta mañana, las mayores
rachas de viento del sur se reportaron en Los Tuxtlas (68.8 km/h), Orizaba (62 km/h) y Acayucan (61.7 km/h). El pronóstico nacional indica que la probabilidad de lluvia se mantendrá baja en la mayor parte del país, mientras que el calor extremo persistirá en el sureste, incluyendo Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.
Se recomienda a la población seguir las actualizaciones meteorológicas y tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y afectaciones a la salud.
infección, se otorgará el tratamiento correspondiente; en otros casos, puede ser necesario un proceso de rehabilitación. El IMSS en Veracruz Norte pone a disposición de su población derechohabiente los servicios de Audiología, Otorrinolaringología y Neurología en sus unidades médicas, garantizando un diagnóstico preciso y oportuno.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Necesario evitar “golpe de calor”
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Es necesario prevenir los golpes de calor ya que los más afectados por una fuerte insolación o deshidratación, son los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, para esto hay que evitar una exposición directa sin protección ante los rayos del sol y garantizar una hidratación correcta, de protegerse con gorros y ropa fresca, transpirable y de colores claros.
German Pazos Rodríguez, médico general, dio a conocer que ha atendido a un aproximado de 50 personas con deshidratación por esta ola de calor siendo desde niños hasta adultos mayores quienes presentan síntomas de mareo, náuseas y debilidad, hidratándolos de manera inmediata con soluciones orales isotónicas.
Pero también señaló que es necesario evitar ejercicios físicos intensos, en las horas de más calor, en casa hay que permanecer con las cortinas o persianas, abiertas y procurar refrescarse con ventiladores, aire acondicionado a una temperatura suave y duchas.
En caso de salir a la calle, buscar la sombra, fuentes o lugares más frescos, también tiene un papel muy importante la alimentación al igual que la hidratación, se debe beber abundante agua e incluir soluciones que contengan electrolitos, por ejemplo, vida suero
oral, que proporciona en los centros de salud o adquirirlos en farmacias, al igual que el consumo de frutas y verduras.
El golpe de calor es cuando el cuerpo es expuesto al sol o actividades al aire libre, que incluyen ejercicios físicos que pone demasiado caliente al cuerpo y lo más probable es que se esté frente a un golpe de calor.
Esto se podrá identificar a través del reconocimiento de síntomas claves como: sentirse débil, mareado, tener dolor de cabeza, aceleración de los latidos del corazón, náuseas, vómitos y debilidad muscular o calambres, además de lo anterior, se puede sufrir deshidratación y hacer poca orina.
En caso de la insolación se produce por los mismos factores que el golpe de calor, sólo que en este caso se trata de una exposición más prolongada al sol y de carácter mucho más grave, tanto que podría
ocasionar la muerte en casos extremos.
Estos síntomas a los que hay que poner atención son: confusión, fiebre, dolor intenso de cabeza, náuseas y vómitos, sensación de debilidad, sed, orina oscura, pulso débil, respiración más lenta de lo normal, sensación de vértigo, calambres musculares y alteraciones visuales o auditivas, en casos muy avanzados se pueden llegar a tener convulsiones y pérdida de consciencia.
Pueden ser graves las consecuencias de los descuidos con la exposición intensa al sol, hay que prevenir y estar alerta en caso de que se presente un golpe de calor o insolación, durante esta temporada, siempre hay que conocer las medidas que hay que tomar para prevenir, reaccionar y curar, en caso de presentar algunos de estos síntomas es importante acudir de manera rápida con el médico.
IMSS, recomendaciones para evitar lesiones en actividades de oficina
Tras largas jornadas de trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emite recomendaciones, el coordinador Auxiliar Médico de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), el médico Diego Thor García Martínez comentó que las actividades de oficina no tienen altos riesgos. Sin embargo, sí hay factores que afectan el bienestar de la salud física y mental, tales
como padecimientos musculares, articulaciones y de movilidad denominados trastornos musculoesqueléticos.
Estos trastornos pueden surgir debido a actividades que se realizan durante la jornada laboral en horas de oficina, tales como posturas repetitivas, incómodas o movimientos bruscos, lo que podría ocasionar a largo plazo padecimientos como la tendinitis, lesiones de espalda u hombro, dolor de cuello y brazos por el excesivo uso de la computadora.
Ante ello es importante reconocer cada uno de estos
Gaseras no deben realizar “picteleo”
JIMÉNEZ
Durante la temporada de calor se espera que la población tenga precaución para evitar algún accidente en casa, esto principalmente en el tema de incendios o accidentes entre las personas que se dedican a realizar la venta de gas LP o carburante.
Desafortunadamente este tipo de acciones es abonado por la falta de conciencia de distribuidores de gas que practican el “picteleo”, el cual consiste en rellenar tanques de gas, ya sea fuera de la estación o en ella, pero con el riesgo de que el cilindro se transporta en vehículos particulares y no de distribución.
Esta situación se presenta principalmente en comunidades donde en diversas oca-
siones ha sido sorprendidos de manera infraganti donde realizaba el llenado de tanques de gas en plena vía pública, situación que provoca miedo entre los vecinos por las acciones de irresponsabilidad por parte del personal de las gaseras.
Cabe señalar que ante el llenado de tanques de gas en vía pública corresponde a los infractores ser sancionados por la autoridad competente derivado que el llenado clandestino genera un peligro latente para la población dado que alguna fuga de gas LP es causante de incidentes mayores.
Por lo que es necesario destacar que esta situación también debe de ser responsabilidad de los ciudadanos al evitar estas prácticas y evitar que sean llenados sus tanques a través del picteleo.
padecimientos, aunque parezcan muy similares no pueden ser tratados de la misma forma. Sin embargo, se debe tomar en cuenta las medidas preventivas para evitar estás lesiones. García Martínez mencionó que se deben implementar estrategias o actividades que permitan a los trabajadores que pasan mucho tiempo en sentados frente a la computadora a combinar prácticas ergonómicas (utilizar el respaldo de la silla, acomodar el teclado a distancia adecuada, acomodo de la pantalla al frente a nivel de la cara para evitar el flexo
extensión o rotación forzada del cuello).
También, el realizar cada 60 min una pausa activa que incluya levantarse de la silla, realizando movimientos estiramiento de la espalda, así como movimientos de flexo extensión de cuello, codos, muñecas y dedos de las manos, así como rotación de hombros), aunado a mantener un estilo de vida saludable y realizar ejercicio periódicamente.
JUAN CARLOS
B. TLAPACOYAN, VER .-
Felicitaciones jóvenes talentos de San Rafael
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Después de casi 3 años de iniciar nuestro proyecto formativo, hoy damos un paso muy importante en nuestra institución. Nuestros alumnos Oliver H., Emmanuel H., Amado H. y Jesús D. (Limoneros) han sido seleccionados para unirse a las fuerzas básicas de Juárez.
En este contexto padres de familia y maestros agradecemos al alcalde Héctor Lagunes Reyes por su res -
paldo a la institución, y a los profesores por su dedicación y guía: Anthony Pérez (DT)
Eder David Herrera (Director Deportivo) Bernabé Hernández (Auxiliar 1) Dayana Martínez (Auxiliar 2) Axel Yael Andrade (Auxiliar 3) ¡Muchas felicidades! Estamos orgullosos de nuestros jóvenes talentos y les deseamos todo el éxito en esta nueva etapa de su carrera deportiva.
México deja escapar medalla en prueba de equipos mixtos 3m y 10m
AGENCIA ZAPOPAN
México dejó escapar la medalla (4°) en la prueba de equipos mixtos 3m y 10m correspondiente al Mundial de Clavados 2025 celebrado en el Centro Acuático de Zapopan; China, Italia y Alemania se adueñaron de las preseas.
RepresentadosporMiaCueva, Osmar Olvera, Kenny Zamudio y Gabriela Agundez, México buscaba la gloria durante el Mundial de Clavados, mismo que se lleva a cabo en Guadalajara.
Siendo el cuarto país en el orden de salida (10 participantes), la representación azteca arrancó con la presencia de Mía Cueva desde el trampolín de 3 metros, consiguiendo una calificación de 63.00 y situando a México en la primera posición.
“Significa mucho que hayan venido, muchas gracias por todo. Sigan apoyando al equipo. Quiero ir a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y ganar una medalla”, aseguró la mexicana de 14 años tras su clavado.
CLAVADOS MIXTOS SINCRONIZADOS
Era turno de la presentación mixta mexicana, donde Mia Cueva y Kenny Zamudio abrían la segunda ronda con un clavado adentro de dos y media vueltas en posición b y 3.0 de dificultad que desataba los aplausos del público presente en el Centro Acuático de Zapopan.
Finalizando las pruebas de trampolín individual y mixto con un total de 221.70 puntos. México se mantenía en todo lo alto de la clasificación por encima de China (219.25) e Italia (204.45).
Para arrancar la tercera de cuatro rondas, Gaby Agundez (quinto lugar en los Juegos de París) y Kenny Zamudio se plantaron en la plataforma de 10 metros, sin embargo, China e Italia terminarían arrebatándoles la posición a los aztecas, cayendo hasta la tercera plaza de cara a la prueba final. El mixto sincronizado fue el último en el que los mexicanos fueron a la fosa de clavados, donde Gaby Agundez y Kenny Zamudio no pudieron superar los 4.5 de calificación, dejando escapar la medalla pese a las primeras dos rondas.
Osmar Olvera, tratando de sacarse la espina, se plantó en la plataforma de 3 metros y con un gran clavado, México se mantenía en la cima (154.20) por encima de China (147.25) y Alemania (138.30) quienes completaban el podio.
Nombre:
Dirección:
En un comienzo se apoyarán a 300 mil pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel; se proyecta incrementar a lo largo del sexenio a 750 mil con una inversión de casi 84 mil mdp
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de
de PRESIDENTA PRESENTA PLAN
SOBERANÍA Y LA AUTOSUFICIENCIA
de sus cosechas. En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento.
“Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar. Eso va a garantizar, además, buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país, que es justamente ahí en donde está Alimentación para el Bienestar”, destacó.
Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando?
Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”.
“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento
Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas.
Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras que consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones climáticas, por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado.
Añadió que con Cosechando Soberanía también se brindará acompañamiento técnico agroecológico; además con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y
además se impulsará la semilla de calidad por parte de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) cuya primera planta se ubicará en Zacatecas.
Señaló que la meta es garantizar el bienestar de las y los productores del campo, así como aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional para ello la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche.
Precisó que para el incremento en la producción ya se tienen identificados los lugares donde arrancarán los primeros esfuerzos, en el caso del maíz se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; mientras que para el frijol se comienza en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero. La titular de Alimentación
para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a productoras y productores, además de que continuar comprando a precios justos el maíz, frijol, cacao y miel, también se construirán ocho plantas para transformar y dar valor agregado a los productos con su procesamiento. Será una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesadora de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla.
Estos productos serán comercializados en las Tiendas Bienestar, de las cuales se proyecta un crecimiento para el 2030 llegar a 30 mil establecimientos con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios. Recordó que con estas tiendas las familias obtienen un ahorro mínimo del 15 por ciento en el precio de la canasta básica.
“Con el acopio se establece un precio base de referencia justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel. Y con los
PLAN PARA GARANTIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA
procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles. Y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental”, aseguró.
El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, informó que actualmente se tiene un padrón de 6.3 millones de beneficiarios de los cuales el 60% son mujeres y para 2030 se proyecta incrementar el padrón a 10 millones de personas.
Se cuenta con 2 mil 914 pro-
ductores y productoras, de los cuales 20 por ciento son mujeres, con ello se proyecta que en 2030 sean 5 mil. En cuanto a litros acopiados el 2024 cerró con 642 millones de litros captados, por lo que se prevé que para los siguientes seis años se llegue a un total de mil 300 millones de litros comprando a las y los pequeños y medianos productores.
Destacó que la meta sexenal es lograr abastecer a nivel nacional 454 millones de litros de leche en polvo fortificada,
adicionada con vitaminas y minerales, mientras que para leche líquida será de 800 millones de litros. Además, aseguró que para el 2030 se estima tener una cobertura en el 100 por ciento del país, para ello se incrementará a 20 mil los puntos de distribución; actualmente Liconsa cuenta con 12 mil 442 lecherías de las que más de 5 mil son en convenio con las Tiendas Bienestar. Destacó que para incrementar las capacidades de Liconsa se han realizado inversiones proyectos estratégicos que se realizarán con recursos propios: Una planta de secado de leche en Michoacán, una planta pasteurizadora de leche en Campeche; 30 nuevos Centros de Acopio y ampliación de la Red de Acopio de 14 a 20 estados. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, destacó que con los Programas para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se atiende a 22 millones de personas con la venta de productos con mejores precios en toda la población rural del país, únicamente con Alimentación para el Bienestar, mientras que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficia a aproximadamente 2.1 millones de personas, cuyo siguiente pago será a partir de la segunda quincena de abril con un presupuesto superior a 22 mil mdp, además agregó que en el caso de Bienpesca se beneficia a 179 mil pescadoras, pescadores y a las y los acuacultores.
Clausuran Reunión Nacional del IMSS
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durantelasesióndeclausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de
Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas. El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación AdministrativaDesconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Demente provocó pánico
Sujeto ingresó con una pistola de juguete a negocio “Gallo Negro”
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.-
Un hombre ingresó con una pistola de juguete al restaurante-bar Gallo Negro, ubicado en la calle Bremont, a cuatro cuadras de la Torre de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el centro de Xalapa.
Después de salir del comercio, el sujeto caminó con dirección al parque “Miguel Hidalgo y Costilla”, mejor conocido como “Los Berros”, donde minutos más tarde fue detenido por uniformados que ya lo buscaban.
De acuerdo con el dueño del establecimiento, el detenido ingresó al lugar, le enseñó una pistola y salió del sitio sin cometer ningún asalto.
Por ello, el dueño del negocio avisó de inmediato a los vecinos de la zona quienes cuentan con un grupo de WhatsApp para este tipo de situaciones.
Por la detención hay dos versiones: una sobre que, elementos de la Policía Estatal y de la Policía Municipal de Xalapa desplegaron un operativo gracias al reporte que hicieron como vecinos vigilantes y otra, que el propietario avisó a través del 911.
Policías Estatales interceptaron al hombre, quien iba rapado de la cabeza, con una playera de color gris, pantalón verde y zapatos color café, cuando caminaba frente al parque de Los Berros.
Al detenido le decomisaron una pistola de juguete, lo subieron a una patrulla y fue trasladado al Cuartel de San José, en el centro de la ciudad de Xalapa.
CONDENADO POR FEMINICIDIO
Luego de haber sido procesado por el delito de feminicidio, Julio César “N” deberá pasar los próximos 38 años de su vida tras las rejas
DE LA REDACCIÓN
HUEYAPAN DE OCAMPO, VER.-
La joven Ruth Ailín Medina
Martínez de tan solo 19 años de edad, recién había dado a luz a su bebé cuatro días antes de que el señalado la privó de la vida de un balazo en la cabeza tras una discusión en su domicilio.
Ambos habitaban en la colonia Las Lajas de la localidad Juan Díaz Covarrubias en el municipio de Hueyapan de Ocampo, donde desde hacía más de un año el acusado ejercía violencia psicológica y física en su contra. Su madre trató de convencerla para que terminara la relación, pero ella estaba aterrada de lo que podía hacerle
tantes, en el interior de una vivienda de la colonia La Laja, en el municipio de Hueyapan de Ocampo. Se informó que otra persona habría alcanzado a escapar.
Un joven quien aparentemente se encontraba privado de la libertad, fue hallado maniatado y con heridas punzocor-
Pese al hermetismo por parte de las autoridades policíacas, fuentes cercanas al caso dieron a conocer que se recibió una llamada al 911, donde indicaban que, del interior de una vivienda ubicada en la calle principal,
a ella y a sus hijos por lo que nunca consiguió salir de ahí, hasta que finalmente Julio César cometió el crimen.
Aquella tarde Ruth Ailín le dijo que se sentía muy mal luego del parto y le pidió que la llevara a un hospital, a lo que él se negó, por lo que pidió el apoyo de su familia y ahí comenzó a reclamarle airadamente.
Testigos señalaron que de manera repentina el feminicida sacó un arma de fuego con la que le disparó en la cabeza y luego se dio a la fuga dejándola herida de muerte, siendo dete-
nido tres días más tarde. La joven fue llevada aún con vida por paramédicos de Protección Civil y su propia familia al hospital General Miguel Alemán González en la ciudad de Acayucan, donde desafortunadamente murió por la gravedad de sus heridas. Al encontrarse pruebas suficientes contra Julio César “N” de haberle arrebatado la vida a Ruth Ailín, autoridades judiciales dictaron la sentencia de 38 años de prisión, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
una persona pedía auxilio. Elementos de la Policía Municipal dieron con la vivienda situada entre las localidades de Juan Díaz Covarrubias y Cuatotolapan, en donde encontraron a un joven en medio de un charco de sangre.
La Policía dio a conocer que la víctima presentaba heridas punzocortantes y que se encontraba maniatado. De inmediato dicha perso-
na fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la localidad de Juan Diaz Covarrubias, pero por la gravedad de sus heridas fue canalizada al hospital de Catemaco. Las autoridades ya investigan este hecho violento y es que se dijo que otra persona que se encontraba también privada de la libertad, alcanzó a escapar. Se supo que la víctima responde al nombre de Edgar L.M., quien es originario de la localidad de Norma, también del municipio de Hueyapan de Ocampo.
SENTENCIAN A SECUESTRADOR
Pasará 50 años en la cárcel por su participación en el secuestro de C.M.R. en el año
2017 ocurrido en Tlapacoyan
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Juan “N” como responsable del delito de secuestro agravado.
Hechos ocurridos el 15 de octubre del 2017 cuando la
Hombre muere ahogado ante la mirada de sus familiares
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
Una tarde de convivencia familiar terminó en tragedia el jueves en la colonia Morelos Parte Alta, sector Quebradora, cuando un hombre identificado como “Juan” se hundió en las aguas del río Cazones, provocando alarma y desesperación entre los vecinos y sus seres queridos. El suceso fue reportado minutos antes de las 19:00 horas a los números de emer-
víctima C.M.R., salió de su domicilio ubicado en la colonia
Buenos Aires, perteneciente al municipio de Tlapacoyan, sin que se supiera de su paradero.
Posteriormente la madre de la víctima recibió una llamada
en donde se exigía un pago de rescate. El 10 de agosto del 2023 se dio cumplimiento a la orden de aprensión en contra de Juan “N” por su participación en este delito, dentro del proceso penal 42/2024.
¡Tragedia en el río!
gencia, movilizando de inmediato a elementos de Protección
Civil, quienes ingresaron al afluente para localizar al hombre. Tras varios minutos de búsqueda, lograron sacarlo a la orilla, donde paramédicos del Ayuntamiento le aplicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Pese a los esfuerzos médicos y el tiempo dedicado a las compresiones torácicas, el hombre no reaccionó y fue declarado sin vida en el lugar. La escena fue desgarradora: familiares gritaban su nombre con desesperación, e incluso uno de ellos
en estado de shock se lanzó al agua, siendo rescatado por otras personas presentes.
Policías Municipales y Estatales resguardaron el área conforme a protocolo, en espera de los agentes ministeriales y peritos criminalistas, quienes iniciaron la carpeta de investigación correspondiente y realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense para los estudios legales.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima se encontraba en una reunión familiar momentos antes de la tragedia.
Lo sorprendió la muerte
Varón falleció dentro de la terminal de Altotonga
DE LA REDACCIÓN ALTOTONGA, VER.-
La tarde del jueves, en el interior de la terminal de la línea AU, pierde la vida un varón al parecer a consecuencia de un infarto.
Al lugar acudieron técnicos en urgencias médicas, pero ya
nada pudieron hacer por salvarle la vida, toda vez que al parecer sufrió un infarto fulminante. Tras decretarse la muerte del varón de la tercera edad, autoridades preventivas de inmediato intervinieron en el lugar y se acordonó el lugar, posteriormente acudieron personal de servicios periciales de la fiscalía, así como agentes de la Policía Ministerial para tomar conocimiento de los hechos y ordenar el traslado del cuerpo al SEMEFO.
Sábado 5 de abril de 2025
Sábado 5 de Abril de 2025
Es importante que antes de tomar cualquier decisión, conozcas los requisitos, beneficios y retos que implica formarte en el extranjero.
ESTUDIA EN EL EXTRANJERO Y QUÉDATE A TRABAJAR ALLÁ
VANESSA SOLÍS CIUDAD DE MÉXICO
Sin duda, un intercambio académico es una oportunidad de crecimiento profesional y personal. Incluso para ciertos universitarios, es uno de sus grandes sueños. La pregunta que cabe es: ¿quién no ha imaginado llegar a otro país o región a estudiar y, posteriormente, trabajar?
Es importante que antes de tomar cualquier decisión, conozcas los requisitos, beneficios y retos que implica formarte en el extranjero. Como primer paso, es necesario realizar una reflexión en la que se considere cuál es el propósito y qué se busca al vivir una experiencia internacional, indica Patricia Montaño, directora de Innovación y Redes Internacionales del Tec de Monterrey.
En entrevista, la experta considera que es de suma relevancia que el alumno se pregunte cómo esa intención enriquecerá su perfil profesional, y a partir de ahí avanzar en el trámite.
Lo ideal es que, si quieres tener una experiencia internacional como estudiante, lo tengas claro desde el inicio de tu universidad. Si lo que buscas es una especialización, debes planearlo en el último año de tu carrera, sugieren los expertos.
En el Tec de Monterrey, a los alumnos que desean ingresar, se les pide que “piensen cuál será el proceso internacional que enriquecerá su perfil como egresado”, explica Montaño.
Laura Valmont, quien cursa un máster en Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea de Madrid, manifiesta que investigó todo en diciembre de 2022
para realizar sus estudios en España. En enero de 2023, la aceptaron, e inició su especialización hace tres meses.
“Una vez que me dieron la buena noticia, comencé con todos los trámites para mi permiso de estudiante extranjera, que era lo más importante para venir a Madrid”, dice la joven de 22 años.
Paola Pérez Rodríguez, consultora de la agencia Mundo Joven, menciona que lo ideal es hacer la aplicación al programa que se desea, por lo menos, con un año de anticipación, con el propósito de cubrir los requisitos en tiempo y forma.
Buscar el destino es otro de los pasos fundamentales en el plan. Debes tener muy claro el país y la institución superior a la que deseas ingresar, pues de ello depende el tipo de visa o permiso que requieres para estudiar, e incluso trabajar.
Hay naciones que brindan muchas oportunidades y facilidades para estudiantes de fuera, como Canadá, Irlanda, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, según la consultora.
“Estos países permiten que los estudiantes universitarios se desarrollen en un entorno social seguro, avancen en la parte académica y profesional, y tengan grandes posibilidades de éxito”.
El idioma también es una parte importante cuando decides hacer un intercambio académico. Si eliges países de habla hispana, seguramente no tendrás inconvenientes. De todas formas, siempre es viable dominar una segunda lengua.
Toma en cuenta que al elegir un país con un idioma distinto al tuyo, tus clases o seminarios serán en la lengua nativa, además de las otras actividades que se demanden, por decir lo
menos.
Y si tu intercambio es para aprender o perfeccionar uno que te guste, el requisito es contar con un nivel básico de conocimientos de este.
Dicho de otro modo, en cualquiera de los casos (expuestos), es importante que te prepares con cursos o programas especiales, los cuales encontrarás en tu universidad o alguna otra institución externa de enseñanza de lenguas extranjeras.
CURRÍCULUM INTERNACIONAL
Realizar un intercambio académico de cualquier tipo te dejará múltiples beneficios. Para la asesora de la agencia Mundo Joven, una de las principales ventajas es perfeccionar un
¿Trabajar en el extranjero?
No es imposible costear tu estancia educativa en otros países. De hecho, existen diferentes formas de poder trabajar mientras estudias en el extranjero.
En demarcaciones como Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda, está la alternativa de ingresar a un espacio laboral mientras tomas algún curso de idiomas. Para esta modalidad, existen múltiples agencias certificadas de intercambio estudiantil que te pueden ayudar.
La consultora de Mundo Joven recomienda a los universitarios que se acerquen a empresas que cuenten con especialistas en educación, con el fin de que los puedan orientar con base en sus intereses y encuentren el programa adecuado.
Las prácticas laborales, que en algunas ocasiones son remuneradas, pueden ser una buena opción si te encuentras de intercambio estudiantil por medio de tu escuela o universidad.
Por otro lado, Montaño explica que lo que el Tec de Monterrey hace, es establecer contacto con firmas que proporcionen espacios para que los estudiantes puedan ejercer y practicar la profesión para la que se están preparando.
segundo idioma, así como un crecimiento y desarrollo profesional que te llevará a tener un currículum internacional.
“Otra es el alcance de posiciones profesionales en diferentes industrias, con un índice de crecimiento salarial entre el 40 y 50% más con relación a gente que no ha salido del país”, puntualiza.
Conocer y relacionarte con personas de diferentes partes del mundo, aprender una cultura distinta, contar con más referencias de otras regiones y, especialmente, desarrollar las llamadas soft skills o habilidades blandas, que son relevantes en cualquier empresa o compañía, son otros beneficios.
Para Montaño, del Tec
“En algunas ocasiones, las empresas pueden hacer una remuneración, pero es simbólica, es un apoyo para transporte o comida”, agrega.
de Monterrey, lo anterior se encuentra dentro de los “bene ficios exógenos, todo lo que viene de fuera y que complementa tu perfil”. Estos también contribuyen a desarrollar empatía y nuevos hábitos, por ejemplo.
“Pero más allá de lo que obtienes desde la parte exter na, la principal transformación que consigues, cuando vives una experiencia internacional en tus estudios universitarios, es el viaje interno que realizas, las cosas que aprendes sobre ti mismo, todo lo que no sabías que eras y que no eras”.
ADOLESCENTES DELINCUENTES
Actualmente, en Ciudad Juárez hay 68 adultos jóvenes detenidos por diversos delitos y 34 adolescentes, esto según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) del Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (Cersai) Número 3.
De acuerdo con especialistas, hay una ausencia de políticas públicas de protección y cuidado hacia este sector de la población, que resulta sumamente vulnerable.
NIÑOS Y JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ANTE EL CRIMEN
EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
En este municipio fronterizo con Estados Unidos a diario se observan casos en los que niños y jóvenes son víctimas o se involucran en el crimen organizado. De acuerdo con la Red por la Infancia de Ciudad Juárez, aquí se vive en duelo. Los menores ven habitualmente la violencia y poco a poco la normalizan.
A inicios de febrero, dos adolescentes de 15 y 16 años tuvieron su primera “tarea” para pertenecer al crimen organizado. De acuerdo con reportes oficiales, los jóvenes debían matar para poder ingresar a una pandilla local. La noche del 2 de febrero asesinaron a un hombre en el cruce de la calle Perches y avenida Paseo Triunfo de la República, Ciudad Juárez. Ambos fueron detenidos en flagrancia y procesados por homicidio, de acuerdo con datos
UNA ENTIDAD VIOLENTA PARA LAS INFANCIAS
En Ciudad Juárez, hasta 2020, había 138 mil 623 jóvenes entre los 15 y 19 años, de acuerdo con datos del Inegi y del Informe de Juventudes de la organización civil Plan Estratégico de Juárez.
Desde inicios de 2024, las autoridades policiacas estatales y municipales han mostrado su preocupación por la incidencia de menores de edad que son víctimas de hechos delictivos o cometen algún delito. En 2023, Chihuahua ocupó el tercer lugar a nivel nacional de estados con mayor número de casos de homicidios dolosos contra niños y jóvenes, de acuerdo con los resultados públicos del balance anual sobre la situación de los derechos de la infancia y adolescencia de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Además, en ese mismo año, el estado ocupó también el tercer lugar en secuestros hacia niños, niñas y adolescentes, refiere dicho balance.
En ese estudio, la Red por los Derechos de la Infancia en México señala a Chihuahua como la quinta entidad más violenta para las infancias y adolescencias.
De acuerdo con el reporte, Chihuahua es la doceava entidad del país con mayor población infantil y adolescente, y también la entidad con mayor tasa de niñez y juventud que perdió la vida por suicidio en 2022, además de que en 2023 aumentó la cantidad de secuestros de niñez y adolescencia.
En el caso de los jóvenes, ocho están procesados y detenidos por homicidio calificado, uno por lesiones, siete por robo, cinco por secuestro, cuatro por violación, uno por delitos contra la salud, y otros más por diversos delitos. Entre ellos, los dos adolescentes que mataron para entrar a una pandilla.
oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Días después, una joven de 18 años, quien fue identificada extraoficialmente como Nicole, fue asesinada en una vivienda en la colonia El Campanario.
El caso de Nicole se viralizó en las redes sociales. La joven subía videos a la red social TikTok, donde tenía más de 70 mil seguidores.
En su perfil se podían ver fotografías en las que presumía armas, fajos de dinero y un vehículo Camaro color rosa, que aseguraba era suyo.
A días del ataque contra la joven, su madre fue asesinada en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, también en Juárez.
MÁS PROTECCIÓN PARA MENORES
Catalina Castillo, de la Red por la Infancia de Ciudad Juárez, explica que desde 2008, hace 15 años, organizaciones civiles comenzaron a exigir a los gobiernos políticas públicas a favor de la niñez y juventud, para evitar que sean víctimas de la violencia.
De acuerdo con la especialista, hay una ausencia de políticas públicas de protección y cuidado hacia este sector de la población, que resulta sumamente vulnerable.
Dicho descuido ha generado que las juventudes queden bajo la violencia del crimen organizado, ya sea trabajando para ellos o como víctimas, directas o
colaterales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Catalina Castillo señala que la organización Red por la Infancia en Juárez ha señalado la importancia de que existan políticas de prevención y atención sicológica, y se generen proyectos para la atención de infancias y juventudes.
“A 10 o 15 años estamos viendo las consecuencias de lo que no se atendió, pero además vemos a la ciudad en un contexto de mucha violencia estructural, donde las personas adultas que los pueden atender -a los niños y adolescentes- están en el trabajo por muchas horas y no tiene tiempo de cuidarlos”, indica Catalina Castillo.
A la par de esta situación, está la cantidad de menores que actualmente no están acudiendo a la escuela; ya que, de acuerdo con los datos de la Red por la Infancia local, hoy en día en Ciudad Juárez hay más de 54 mil niños y jóvenes fuera de las aulas.
MÉXICO Y EL MUNDO
Ola de calor se siente en 10 estados de México
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La onda de calor continúa en por lo menos 10 estados, donde en algunas entidades el termómetro podría llegar hasta los 45 grados centígrados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según la dependencia, las altas temperaturas se sentirán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. El SMN detalló que podrían presentarse temperaturas de 40 y hasta 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
En la ciudad de Oaxaca y municipios de la zona metropolitana, en la región Valles Centrales del estado, se registraron 38 grados centígrados, principalmente en el centro de la capital, donde hay alta concentración y tránsito de vehículos.
Las altas temperaturas provocaron que los pobladores hicieran uso de sombrillas o paraguas, y la constante hidratación.
La Coordinación Estatal de Protección y Gestión de Riesgos del Gobierno del estado (CEPCyGR) informó que la ola de calor que afecta gran parte del estado con temperaturas extremas superiores a 40 grados en el Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra Flores Magón; así como en municipios de la Sierra Sur y Valles Centrales.
Además, señaló que se registra el fenómeno meteorológico “Calima” y el cual se caracteriza por la presencia de polvo en suspensión que enturbian el aire, acompañado por fuertes remolinos en la tarde.
En Tabasco, ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) anunció que mantendrá la alerta naranja debido a que la ola de calor continuará e hizo un llamado a la población a extremar precauciones y exponerse lo menos posible al sol.
El titular del IPCT, Armando Pulido Pardo, recomendó a los tabasqueños evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas; mantener una hidratación constante y usar ropa ligera, además de no realizar actividades físicas intensas en exteriores. “Desde el día 2 de abril emitimos un boletín para alertar a la población, a la comunidad y al sector productivo sobre las altas temperaturas de 11:00 a 16:00 horas, hidratarse, evitar exponerse al sol, es decir, son los alertamientos tempranos que hacemos a la población”, refirió. “Afortunadamente a partir del domingo o lunes tendremos la presencia de un nuevo Frente Frío, que traerá la probabilidad de nubosidad y precipitaciones ligeras y moderadas. Dichas lluvias serán de mucho beneficio para nuestro estado, nuestras tierras, el sector agrícola y el sector ganadero”, agregó el funcionario. Pulido advirtió que después que pase el Frente Frío, vendrá otra onda de calor, por lo que insistió que se deben tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades. En Hidalgo, en la zona Huasteca el termómetro alcanzó los 43 grados, mientras que en el Valle de Tulancingo se registraron hasta 39 grados. Estas condiciones han derivado en varios incendios forestales, entre ellos el de Zaragoza, en Tlahuiltepa, el cual se encuentra fuera de control y muy cercano a la población, por lo que la alcaldía emitió una alerta máxima. Hasta ahora, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se encuentran activos incendios forestales en 23 estados, los cuales han afectado a 15 mil 400.48 hectáreas. Las entidades con mayor superficie quemada son: Jalisco, Durango, Tabasco, Michoacán y Estado de México.
Segob recibe a sobrevivientes y familiares de Guerra Sucia
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezó este viernes 4 de abril una reunión con sobrevivientes, víctimas directas, víctimas indirectas, familiares y colectivos de la Guerra Sucia en México.
Medina Padilla indicó que para la presidenta Claudia Sheinbaum “este tema ha sido prioridad desde el primer día de su gobierno”, y su instrucción fue estar del lado de las víctimas con un enfoque de derechos humanos, además de sancionar a los responsables y que se esclarezcan los hechos.
“Desde la Segob no cesaremos en nuestra tarea de trabajar por la verdad y la justicia, pero sobre todo por la memoria y la no repetición”, expresó el subsecretario.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La semana terminó en amplias pérdidas para el peso y las bolsas de todas las regiones debido a los crecientes temores de un grave escalamiento de la guerra comercial después de que China tomó represalias contra los aranceles de Trump.
El país asiático anunció una serie de medidas, incluyendo aranceles de 34% para las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.53% o 11 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Con esto, el índice Bloomberg World Large & Mid Cap, que cubre cerca del 85% de la capitalización del mercado del mundo, mostró una caída de 5.4% en la sesión del viernes, la mayor pérdida desde el 16 de marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia.
MERCADOS ACCIONARIOS
En cuanto a los índices bursátiles en Estados Unidos, el Dow Jones, el Nasdaq Composite y el S&P 500 mostraron su peor desempeño semanal desde la tercera semana de marzo del 2020, cuando inició la crisis sanitaria.
El Dow Jones registró una pérdida en la semana de 7.8%. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 10.0%; mientras que el S&P 500 cayó 9.1% respecto al cierre del viernes de la semana pasada.
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 8.4%, llevando al índice a borrar las ganancias en el año y perder 2.2%. El DAX alemán mostró una caída en el periodo
Al encuentro asistió Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
Rosario Piedra Ibarra; y Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los derechos humanos de Gobernación, entre otros funcionarios.
Guerra comercial pega al peso; bolsas cierran con pérdidas
de referencia de 8.1%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 6.9%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 3.24%, siendo la mayor pérdida desde la tercera semana de diciembre del 2024. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Becle, con una caída semanal de 14.3%; Vesta -10.3%; Cemex, -9.9%; GCC, -6.6%; Genomma Lab, -5.7%; y Grupo México, -5.3%.
PÉRDIDA CAMBIARIA
Luego de que el tipo de cambio se había terminado el jueves debajo de las 20 unidades al mayoreo, la divisa mexicana en los mercados internacionales rebotó para concluir hoy alrededor de 20.44 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.48% o 10 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, la moneda nacional hila tres semanas de depreciación frente al billete verde.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.64% o 54 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar en la semana fueron: el dólar australiano con 4.25%, el rand sudafricano con 3.61%, el peso chileno con 2.86%, la corona noruega con 2.76%, el dólar neozelandés con 2.39% y el peso colombiano con 1.70%.
Por último, el precio del petróleo WTI cerró en 61.99 dólares por barril, con una caída semanal de 10.6% ante el anuncio de la OPEP de aumentar la producción, mientras el oro bajó 1.5% y cerró en 3 mil 38.18 dólares por onza, ante la preferencia de bonos.
Sábado 5 de Abril de 2025
Buscan compensar daños ambientales del Tramo 5 sur del Tren Maya
EL UNIVERSAL
CANCÚN, QR.
Para mitigar y compensar los daños provocados por el Tren Maya en el Tramo 5 sur, de Playa del Carmen a Tulum, y reconocidos por el gobierno federal, el movimiento Sálvame del Tren propuso la creación de dos nuevas reservas ecológicas, siendo una de ellas, la primera de carácter subterráneo, que proteja las cavernas, sus ríos y cenotes.
La segunda reserva sería más bien la extensión de la poligonal del Área Natural Protegida “Felipe Carrillo Puerto”, decretara el 23 de septiembre del 2024 con categoría actual de Área de Protección de Flora y Fauna, que abarca un promedio de 53 mil hectáreas en terrenos del municipio de Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el integrante de Sélvame del Tren y el proyecto de Ciencia Ciudadana, Cenotes Urbanos, Guillermo de Christy, explicó que otra de las finalidades relevantes de estas nuevas reservas, es evitar que los desarrollos inmobiliarios y hoteleros que ha detonado e intensificará la operación del Tren Maya, incrementen los impactos ya de por si provocados con la construcción del megaproyecto.
El especialista en temas del agua recordó que ya durante el sexenio del entonces gobernador, Carlos Joaquín González, se había impulsado declarar el sistema de cavernas y ríos subterráneos como Patrimonio de la Humanidad, pero el tema no avanzó.
“Toda la parte norte de la selva de Quintana Roo no tiene ninguna protección y, finalmente, toda el agua de esos ríos, toda el agua de esa selva, llega al mar Caribe”, dijo.
Aunque ya existen bosquejos preliminares para las poligonales, la propuesta se desarrollará de manera conjunta con las autoridades de la Secretaría de
Desaceleración
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a partir de los recorridos hechos en marzo pasado por el Tramo 5 del Tren Maya, cuando visitaron cavernas como Openheimmer y otros sistemas, cuyas bóvedas fueron atravesadas por los pilotes que sostienen el ferrocarril.
“La intención, el compromiso es trabajarlos en conjunto. Y ellos dijeron que sí. Pues esa es la intención”, señaló, D. Christy.
SEMARNAT RECONOCE
DAÑOS AMBIENTALES
Durante la conversación, Guillermo D. Christy confirmó que autoridades federales realizaron una visita de inspección en campo a diversas zonas del Tramo 5, recorrido que les permitió constatar personalmente los daños provocados por las obras, daños que fueron reconocidos públicamente en esta semana por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas.
A esos recorridos asistieron los espeleólogos, Roberto Rojo y José Urbina “Pepe Tiburón” y el explorador de cavernas subterráneas, Elías Siebenborn.
D. Christy subrayó que les fue expresado por el personal de Semarnat y Conanp, que con el cambio de administración existe apertura para reconectar con las organizaciones de la sociedad civil y dialogar, en ánimo de trabajar de manera coordinada en acciones de mitigación. Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recuersos Naturales reconoce los daños provocados por las obras del Tren Maya. Foto: X @aliciabarcena “La intención con la Secretaría y, sobre todo, con los nuevos titulares que no estaban en la administración anterior, es trabajar de la mano para resarcir los daños ocasionados”, sostuvo. Además de la elaboración de los anteproyectos para decretar las dos reser-
José Sierra.
El impacto económico que tendrá sobre México en este 2025 no tiene que ver solamente con la imposición de aranceles, sino que esto se generó desde años pasados con la reforma al Poder Judicial y a la energética, así como la eliminación de los órganos autónomos, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan
Dijo que la economía mexicana desde el 2023 registra una desaceleración, porque del 3.2% del 2023, bajó a 1.2% en 2024 y se espera solamente 0.5% para 2025, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que caeremos a entre 0.08% y –1.3%. Seguramente habrá un efecto por el tema de los aranceles que se sumará a la desaceleración del país, es decir, esta política comercial estadounidense, “nos toma mal parados”, porque a la caída de los indicadores de actividad económica se le sumará una caída en las exportaciones de autos y pérdida de empleos para el país.
Vemos “indicadores de la actividad económica en franca caída y si marzo cierra como está, llevaremos 2 trimestres con indicadores a la baja y esto prácticamente nos pone en una recesión técnica”.
vas, parte de los compromisos iniciales, hechos por las autoridades ambientales, está el retiro de la malla perimetral instalada en distintos tramos del Tren Maya, que interrumpe el tránsito de la fauna silvestre y agudiza la fragmentación del ecosistema, cruzado por el ferrocarril.
La petición por parte de la Semarnat y la Conanp ya se hizo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como encargada de las obras.
Se estima que existen al menos 70 kilómetros de tramos bordeados con malla en los costados del viaducto, y en algunos casos con hasta tres o cuatro líneas de cercado, lo que representaría hasta 180 kilómetros de material por remover.
El integrante de Sélvame del Tren señaló que, aunque el diálogo con la Semarnat ha sido positivo hasta ahora, el colectivo considera que es la Sedena la que mantiene el control operativo del proyecto, por lo que las exigencias se concentrarán hacia esa dependencia.
“Las baterías van a ir más hacia la Sedena, porque finalmente Sedena es la dueña del juguete”, afirmó.
Expresó también preocupación por los recientes cambios legales que impiden a la ciudadanía y medios de comunicación acceder a información pública sobre proyectos a cargo de las Fuerzas Armadas.
“Estamos viendo cómo están maniatando a la ciudadanía para no enterarnos realmente de lo que van o no van a hacer”, expuso y añadió que, pese a este escenario, el movimiento ve como un “avance” que las autoridades hayan reconocido oficialmente la existencia de daños ambientales y estén dispuestas a dialogar. “La nota es que nos pelaron, pues”, concluyó De Christy.
En entrevista “Nosotros hacemos una reflexión que, si bien es cierto que, estamos en contra de estas decisiones unilaterales, imposición de aranceles, tendríamos que hacer una reflexión como país, que hemos hecho también nosotros, que ha sido en contra o ha también violado el Tratado de Libre Comercio, y es la reforma al Poder Judicial, y es la eliminación de algunos órganos autónomos, y es una reforma eléctrica también”.
Todo ello “cerró la puerta a empresas que estaban interesadas en invertir de Estados Unidos y Canadá, comentó Sierra en el marco de la firma del Convenio entre UNICEF y Coparmex.
Añadió que la confederación “rechaza estas decisiones unilaterales, estas presiones, imposición de aranceles y las rechazamos porque rompen y violan un tratado que tenemos...” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Tras extinción de Inai, suspendidas solicitudes de transparencia
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Debido a la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) el pasado 21 de marzo, los plazos de algunos procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión: hasta el 3 de junio en el caso del Poder Ejecutivo y al 18 de junio, para el Legislativo y Judicial.
De esta manera, a partir del 19 de junio del 2025, las autoridades garantes federales resolverán los recursos de revisión y denuncias relacionadas con solicitudes de información y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de su competencia, según sea el caso.
En un aviso publicado en la plataforma de transparencia, mencionó que dada la entrada en vigor desde el 21 de marzo de 2025 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo, asume diversas funciones en materia de acceso a la información del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Así, conforme a los plazos establecidos en la Ley y el Reglamento, se inició un periodo de transición en el que algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión de plazos. Hasta el 3 de junio de 2025, los trámites ante Transparencia para el Pueblo de: Recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de resoluciones de sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal. Así como de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con sujetos obligados del mismo poder. Y recursos de inconformidad en contra de las resoluciones de los órganos garantes o autoridades garantes de las entidades federativas, según corresponda.
Mientras que el 18 de junio de 2025, los trámites ante otras autoridades garantes federales de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de las resoluciones de los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.
También por denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.
Además, los procedimientos previstos en los artículos 19 y 20 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que siguen en operación para todos los sujetos obligados de los tres poderes y niveles de gobierno son:
“Recepción y atención de las solicitudes de acceso a la información que presenten las personas. Publicación y actualización de información relativa a sus obligaciones en materia de transparencia. La carga de información correspondiente al primer trimestre de 2025 deberá realizarse en el periodo del 1 al 30 de abril del año en curso”, según se informó.
SEDENA MANTIENE CONTROL OPERATIVO DEL PROYECTO
MÉXICO Y EL MUNDO
Exigen justicia por feminicidio de Aylin
Rodríguez
CUERNAVACA, MOR
Alumnos de la Facultad de Psicología y de otras carreras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron una marcha silenciosa en el circuito de su campus universitario, en demanda de justicia por el feminicidio de su compañera Aylin Rodríguez. Los estudiantes eligieron el silencio como símbolo de protesta y para visibilizar su enojo izaron pancartas con la leyenda “Psicología está de luto”, “Justicia” y otros llevaban la fotografía de la joven víctima de 20 años de edad.
Informes preliminares arrojaron que la muerte de la estudiante de quinto semestre de Psicología de la UAEM habría sido a causa de golpes en distintas partes del cuerpo. El cadáver fue localizado en el interior de una vivienda de la colonia Morelos en el municipio de Jiutepec. Con este feminicidio suman 31 crímenes violentos de mujeres en lo que va del año, mientras que el 2024 cerró con 50 feminicidios, de acuerdo con datos de la
Fiscalía General del Estado.
La estadística oficial indica que el 56% de este delito se cometió con arma de fuego y el resto con arma blanca y otros elementos de ataque. Los municipios con mayor número de feminicidios en 2024 fueron Cuautla con 9, Cuernavaca con 8, Temixco 5, Jiutepec con 4 al igual que el municipio indígena de Xoxocotla.
En el escenario feminicida, Morelos también es elegido por los autores materiales para arrojar cuerpos de mujeres victimadas como sucedió con la joven Ariadna Fernanda, encontrada a un lado de la autopista La PeraCuautla, en octubre de 2023. El caso más reciente es el de Ivón Maricela López Rosendo, reportada como desaparecida en la CDMX y localizada en un camino de terracería del municipio de Xoxocotla.
Amnistía Internacional exige hallar con vida a la activista mixe
EL UNIVERSAL
OAXACA, OAX
Al cumplirse seis meses de la desaparición forzada de la activista y abogada mixe Sandra Domínguez, Amnistía Internacional exigió a las autoridades mexicanas que usen todos los recursos para encontrarla con vida, así como a su esposo Alexander Hernández.
La organización recordó que Sandra Domínguez, defensora indígena Ayuuk y abogada en Oaxaca, desapareció junto a su esposo Alexander Hernández el 4 de octubre de 2024.
“Sandra alzó la voz contra la violencia de género y denunció a funcionarios que compartían imágenes íntimas de mujeres indígenas”, expresó.
Amnistía Internacional mencionó que los familiares de Sandra informaron a la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca que Sandra y Alexander fueron vistos por última vez en su casa en María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, ubicado en el estado mexicano de Oaxaca.
“Hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que tomen todas las medidas y recursos necesarios para encontrar con vida a la defensora Sandra Domínguez en coordinación con sus familiares y todas las autoridades responsables de la búsqueda, así como para llevar a los responsables de la desaparición ante la justicia”.
La buscadora Teresa González recibió amenazas antes de ser asesinada
EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JAL
Teresa González Murillo, la buscadora asesinada en Guadalajara, había recibido al menos tres amenazas y buscaba integrarse al mecanismo de protección de defensores de derechos humanos del gobierno federal, reveló Liliana Meza, integrante del colectivo Luz de Esperanza, al que pertenecía González Murillo.
Lamentó que la Fiscalía de Jalisco descartara apresuradamente y sin agotar las investigaciones la hipótesis de que su compañera fue herida de muerte al resistirse a un secuestro y ahora se diga que se trató de un robo.
“Estamos muy enojados, dicen que la línea de investigación es un robo, un asalto, cuando ya había antecedentes de estas amenazas. Entonces, pues no pueden sacar conjeturas sin tener un detenido o tener algo que te haga saber que eso fue lo que pasó. Estamos muy molestos y exigimos que las autoridades correspondientes hagan la investigación real, que se llegue a la verdad real y no a la que nos quieren vender. Y que realmente se haga
justicia”, señaló. Meza, quien desde el 18 de octubre de 2020 busca a su hijo, Maximiliano Romero, explicó que a través del colectivo estaban buscando la protección federal para González Murillo y otras dos integrantes que también han recibido amenazas; actualmente ocho personas de Luz de Esperanza cuentan con la protección que se brinda a través del mecanismo implementado por la Secretaría de Gobernación.
“Nosotros buscamos justicia para ella y que no se repita, o sea, que no haya repetición de estos actos porque que somos muchas familias buscando y pues no podemos lidiar con esto, estamos luchando para que el gobierno nos apoye, luchamos con la sociedad, luchamos contra todo y todavía hay que sumarle estarte cuidando. No puedes salir a buscar o levantar la voz sin pensar que a alguien le moleste lo que haces o que te quieran callar”, dijo.
Finalmente, indicó que han recomendado a los familiares de su compañera solicitar protección del Estado, pues realmente no se sabe qué ocurrió, porqué la asesinaron o quién la mató. Sobre el caso la Fiscalía de Jalisco ha informado que los hechos ocurrieron a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la Colonia San Marcos de Guadalajara, donde vivía la buscadora, quien también era líder de comerciantes del centro tapatío.
De acuerdo con las indagatorias, dos hombres entraron al domicilio de la mujer sin forzar la puerta porque estaba abierta, uno de ellos empuñaba un arma de fuego con la que amenazó a quienes estaban en la finca mientras un tercer hombre esperaba afuera, el sujeto del arma disparó contra la buscadora y junto el otro sujeto que estaba dentro de la casa escapó, cada uno en una motocicleta, mientras que el tercer sujeto escapó corriendo, dejando en el sitio otra motocicleta.
Aunque González Murillo recibió atención médica y fue llevada a un hospital, falleció seis días después a causa de las heridas.
Sábado 5 de Abril de 2025
¡CASA EN LLAMAS!
Incendio arrasa con muebles dentro de una vivienda de la colonia Alfredo
V. Bonfil
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El interior de una vivienda de la colonia Alfredo V. Bonfil de esta ciudad fue consumido por las llamas en un siniestro del que hasta este momento se desconocen sus causas exactas, afortunadamente no se regis-
traron personas lesionadas ni pérdidas de vidas humanas.
El incendio tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle
Diana Laura Riojas de Colosio de la Colonia Alfredo V. Bonfil, sitio en donde la vivienda propiedad de Javier O. C. de 24 años de edad, de ocupación campesino, comenzó a incendiarse por causas aún desconocidas. De acuerdo con la información recabada, el ocupante del inmueble no se encontraba dentro del mismo al momento del siniestro, fue cuando arribó a su domicilio que se percató de un fuerte humo que emanaba de la parte interna del inmue-
Sentencian a secuestrador
-Pasará 50 años en la cárcel por su participación en el secuestro de C.M.R. en el año 2017 ocurrido en Tlapacoyan
ble por lo que pidió apoyo movilizándose vecinos del sector, quienes a su vez solicitaron el apoyo de las corporaciones.
Con cubeta en mano vecinos y el propietario del inmueble comenzaron a controlar el incendio, minutos después arribaron elementos de Bomberos y Protección Civil de esta ciudad quienes terminaron de extinguir las llamas en su totalidad. Luego de varios minutos de intensos trabajos el fuego fue sofocado por lo que una vez removidos los escombros y enfriada completamente el área, las corporaciones se retiraron del sitio.
¡Tragedia
el río!
-Hombre muere ahogado ante la mirada de sus familiares