El Heraldo de Martinez 4 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Mejoran la imagen urbana de San Rafael

Sheinbaum anuncia 18 programas y acciones del Plan México

Rocío Nahle pone primera piedra de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos

Gobierno fomenta la inversión en

Martínez de la Torre

Alcaldesa

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sigue mega fuga de agua en la colonia El Mirador

Vecinos señalan que está situación lleva varios años con un desperdicio enorme del vital líquido

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una fuga de agua potable desde hace varios meses se evidencia en la colonia El Mirador, misma que tiene preocupado a los habitantes por la cantina de agua desperdiciada en este sector, dónde precisamente se encuentra una caja de agua. Obdulio Domínguez Martínez, vecino de este centro poblacional, ha empezado con la recolección de firmas para pedir el apoyo o solicitar al ayuntamiento y a la oficina opera-

dora de la CAEV, que se haga la reparación del drenaje de la Escuela de Educación Especial. La problemática ya ha sido abordada por vecinos y el centro educativo, pues se han entregado diversos oficios, sin embargo, está saliendo nuevamente gran cantidad de agua del drenaje de la escuela, el cual no ha sido reparado a pesar de pláticas que se han realizado con la dirección. Esta situación preocupa a todos, pues es muy insalubre y no se ha logrado sensibilizar a las autoridades respectivas.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Sección Viernes 4 de Abril de 2025

Inicio de temporada en Estados Unidos abre oportunidades

Connacionales alistan documentación para aprovechar esta temporada

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una nueva temporada de trabajo es la que se avecina en el vecino país del Norte, por lo que algunos connacionales ya están alistando sus maletas para viajar a dicho país y aprovechar la oferta de trabajo agrícola. Juan Ángel Flores, gerente de Travel work in Canadá, dijo que esto se refleja en el aumento de divisas que envían los paisanos a sus familias, a merced de que alguno de ellos

viaje con contratos de trabajo, los cuales tienen algunas normativas muy puntuales y requisitos que deben cumplirse.

Esta situación también depende de las empresas que los contraten para realizar estas labores, para aperturar las fuentes de trabajo en Estados Unidos y Canadá, algunas de ellas que llevan muchos años trasladando a jornaleros de toda la región. Muchos de ellos que no tienen mal récord siguen teniendo las oportunidades abiertas para este proceso, aunque se siguen teniendo detalles por el tema de racismo o defensa económica de los americanos.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 3 de Abril de 2025 | Año 7 | No. 2183 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Modesto Velásquez conoce las necesidades de los productores: Reza

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras el registro ante el OPLE del candidato de Morena, Modesto Velázquez Toral a la alcaldía del municipio, Efrén Reza, conocido productor y empacador de cítricos, dijo, que el aspirante es un hombre de campo, un luchador social y tiene mucha fe de que será el ganador en el próximo proceso electoral.

“Nuestro candidato es un hombre de campo, humilde, sabe de las necesidades de los productores y conoce la producción del campo, por ello estamos con él”, remarcó.

Agregó, que no solamente los productores le darán todo su apoyo, sino también todas las comunidades que integran en este importante municipio citrícola.

“Vamos a caminar con nuestro candidato durante toda la campaña y quiero aprovechar para invitar a toda la población para que se siga afiliando a Morena, pueden acudir a la casa de afiliación ubicada en la avenida Llave y seguiremos trabajando por todos los martinenses”, finalizó.

PVEM generará votos para el triunfo de

Morena: Modesto

El candidato a la alcaldía de Martínez de la Torre subrayó que ambos partidos seguirán trabajando

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Luego del registro que concreto el ahora candidato de Morena a la alcaldía de Martínez de la Torre, Modesto Velázquez se mostró contento y agradecido con la dirigencia municipal del Partido Verde

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Diputados federales presentan un juicio de protección

Para los derechos políticos electorales de la ciudadanía

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que los consejeros del Instituto Nacional Electoral pretenden vulnerar los derechos políticos electorales de la ciudadanía, Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal, indicó, que presentaron un juicio de protección para los derechos políticos electorales de la ciudadanía para defender y garantizar la libertad de expresión

Ecologista de México (PVEM) por la declinación y acompañamiento que hizo a su favor.

La presencia de la dirigente Norma Herrera Leyva, fue importante para integrar el trabajo que ya ha emprendido el Movimiento de Regeneración Nacional en toda la región, “porque definitivamente todo abona para lograr la victoria y con este apoyo lo lograremos”, expuso. Durante su mensaje de agradecido a militares y simpatizantes se tomó la cortesía de agradecer al PVEM, ya que puntualizó que la suma del PVEM generará votos para el triunfo de Morena.

Expresó que ambos partidos significan la Cuarta Transformación, por lo que en breve recorrerán las calles en busca del apoyo popular.

que tienen para informar al pueblo.

Y es que dijo, el pasado 29 de marzo, la mayoría de los consejeros del INE tomaron una decisión que intentar censurar a los servidores públicos entre ellos a los legisladores, senadores y diputados federales.

“Pero quiero decirles que no nos vamos a dejar, no lo vamos a permitir, es por ello que presentamos un juicio de protección para los derechos políticos electorales de la ciudadanía para defender y garantizar

la libertad de expresión que tenemos para informarle al pueblo”, expresó. Pero, sobre todo, remarcó, para defender y tener una elección libre, por lo que invitó a la población para que estén bien informados, porque el pueblo merece unas elecciones libres justas y sin intervenciones arbitrarias.

Por último, Herrera Villavicencio, comentó, que defender la democracia es defender a México por lo que seguirán firmes en esta lucha.

Conocer la historia para una mejor visión del futuro

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Esta semana el Cronista Municipal, Melquiades Castro Aguilar, visitó dos instituciones educativas de nivel secundaria, la Telesecundaria Jaime Nuno y la Secundaria General José María Mata para impartir la charla “Martínez de la Torre, de la insurgencia a la Reforma”, dando continuidad al trabajo encomendado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de llevar a todas las escuelas la historia del municipio.

A través de estas charlas los estudiantes conocen de dónde nace la grandeza de nuestro municipio, el cual en su historia ha contado con mujeres y hombres comprometidos con su tierra, de trabajo y de respeto, ese es su legado para nuevas generaciones de martinenses.

Personajes de la talla de Guadalupe Victoria, Rafael Martínez de la Torre, Pedro Belli y José María Mata, son nombres que los jóvenes han escuchado, pero que tras estas charlas cobran sentido y los llenan del orgullo de ser martinenses.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 15,594 de fecha 28 de Marzo del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría el señor LORENZO SANTES ZUMAYA, en su carácter de ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO, solicita el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la finada señora LUISA SUMAYA ANTONIA.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno fomenta la inversión en Martínez de la Torre

Alcaldesa acude a la puesta en marcha de la empresa Concretos RENPRO

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Atraer inversiones, es traer empleos para los martinenses, por ello es importante generar confianza en los empresarios y emprendedores para que apuesten por Martínez de la Torre, esto lo ha sabido hacer la administración municipal que encabeza la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien acompañó al empresario Antonio Rendón Castro en la puesta en marcha de la sucursal de Concretos RENPRO en Martínez de la Torre.

En su mensaje la Alcaldesa dijo, “es un honor estar en la inauguración de esta empresa que está llegando a Martínez de la Torre, nuestra responsabilidad como autoridades es darles facilidades para el progreso de nuestro municipio, el progreso de nuestra gente, estamos aquí para servir, atender y fortale-

cer cualquier inversión que llegue a nuestro municipio, ¡bienvenidos!”.

Por su parte Antonio Rendón agradeció el respaldo del Gobierno Municipal, el cual les ha brindado todas las facilidades para instalar esta planta, la cual se suma a las empresas que apuestan por Martínez de la Torre, con la confianza de contar con un gobierno promueve la inversión y generación de empleos.

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 28 de Marzo del 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Movilidad Urbana realiza balizamiento en La Palma

Estos trabajos llegan a las comunidades del municipio para mayor seguridad

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Mejorar el transitar de los ciudadanos en Martínez de la Torre es una labor en constante mejora, para sumar a esta labor, y siguiendo las instrucciones de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el personal de la Dirección de Movilidad Urbana realizó un importante trabajo de balizamiento en la localidad de La Palma.

Al respecto el titular de Movilidad Urbana, Arturo Tejo Lara, nos comenta que este es un trabajo muy importante para esta administración, el cual se está llevando a cabo con el apoyo de la Sindicatura y la Dirección de Gobernación, trabajo coordinado que está llegando a las localidades, pues ayuda a mejorar la circulación vehicular, prevenir accidentes y mejorar la imagen de estas comunidades.

Gobierno Municipal impulsa el trabajo en pro del medio ambiente

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como una forma de apuntalar el trabajo en cuidado del medio ambiente del Gobierno de Martínez de la Torre, la Síndica, Judith Garrido Ruíz, acompañada de la Directora de Gobernación, Leslie Men -

doza Guzmán y la Directora de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal, Edith Aguilar López, acudieron en representación de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a la inauguración del “Jardín de polinizadores y huerto vertical” de la Secundaria Jaime Nunó.

En su mensaje, la Síndica del Gobierno Municipal reconoció el entusiasmo de los jóvenes de esta institución, a la vez agradeció el apoyo de Citrofrut, por medio del Ing. Víctor Velázquez Velázquez, encargado de Responsabilidad Social Regional, quienes colaboran con abono para llevar a cabo este proyecto que hoy es toda una realidad

La Administración Municipal pone la muestra de que a los jóvenes se les

debe brindar herramientas y encauzar para generar proyectos y cambios en su comunidad, una muestra son

los jóvenes de la Secundaria Jaime Nunó han puesto mucho interés y mucho trabajo en este proyecto,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Gobierno de San Rafael imparte curso de “Maquillaje de Rostro”

A través del Instituto Municipal de las Mujeres capacitan a femeninas de la comunidad Guadalupe Victoria

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

El curso de “Maquillaje de Rostro” que se llevó a cabo en la localidad Guadalupe Victoria llegó a su clausura con la graduación de 23 talentosas alumnas.

Estos cursos gestionados y organizados por el Instituto Municipal de las Mujeres San Rafael del Ayuntamiento De San Rafael - Oficial que preside el C.P Héctor Lagunes Reyes forma parte del proyecto municipal

Mejoran la imagen urbana de San Rafael

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

El Ayuntamiento de San Rafael, encabezado por el C.P. Héctor Lagunes Reyes, a través de la Dirección de Oficialía, está trabajando para mejorar la imagen urbana de nuestra ciudad. Uno de los espacios públicos que ha recibido atención es la emblemática Plaza del Reloj, el tractor y el platanero, donde se están realizando labores de mantenimiento para devolverle su esplendor.

Nuestro objetivo es ofrecer espacios públicos dignos y atractivos para los habitantes y visitantes de San Rafael, y seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad.

de empoderamiento económico para las mujeres 2025.

Invertir en el empoderamiento económico de las Mujeres es de suma importancia puesto que contribuye directamente a la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo.

Cada uno de sus diplomas constan de un certificado con validez oficial expedido por ICATVER Unidad Martínez de la Torre. ¡Felicitamos a todas las graduadas por su dedicación y esfuerzo!

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Inauguran obras que transforman

Se mejora la plusvalía en un circuito de la colonia

Manuel Alberto Ferrer

Los habitantes de la zona se muestran agradecidos con el mandatario municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar para generar bienestar, progreso y desarrollo, es parte de las acciones que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien a través de la obra pública moderniza los circuitos en beneficio de las familias de sectores retirados.

Este jueves, el mandatario municipal; Salvador Murrieta Moreno, en compañía de miembros del cabildo; vecinos, estudiantes, colonos; dieron por inaugurada la calle Sor Juana Inés de la Cruz de la colonia Manuel Alberto Ferrer y Corzo, zona que mejora el paso del transporte y para los transeúntes.

La obra ejecutada consta de la rehabilitación de la red de agua, drenaje sanitario, pavimentación de la calle y luminarias, trabajos que impactan de forma satisfactoria mejorando el circuito vial, donde se ubica un campo deportivo, un centro de salud, el preescolar “Cri – Cri”, además de la conectividad con las colonias circunvecinas.

El alcalde destacó que durante la presente administración se han realizado únicamente en la colonia

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta aplica inversión en obra pública de impacto social

Las obras son al 100%, sin solicitar un peso a los beneficiados

Más de 100 familias anhelaban la atención de la calle Agustín de Iturbide, hoy gozan de los beneficios

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

CManuel Alberto Ferrer un total de 12 obras, incluyendo 4 pavimentaciones y la modernización del parque recreativo y la cancha de fútbol sintético.

Abundó “Estas obras benefician de forma directa a los padres de familia, niña y niños del preescolar, primaria Ferrer, a los usuarios del Centro de Salud y del campo de fútbol, así como alumnos de Misiones Culturales que viven en esta colonia”.

Las obras llegan a los sectores y colonias que por varios años se encontraban en el olvido, muestra de ello es la inversión ascendente a más de 14 millones que se han realizado en la colonia con el mejoramiento y pavimentación de la calle 22 de noviembre, drenaje sanitario, pavimentación de la calle Juan Aldama, drenaje sanitario, parque Manuel Alberto Ferrer, Pavimentación calle Josefa Ortiz, además drenaje sanitario y red de agua, parque Manuel Alberto Ferrer 2da etapa, así como; rehabilitación red de agua y rehabilitación de drenaje sanitario, tan solo en la colonia Ferrer.

Mediante la integración en beneficio de los distintos sectores, es parte del trabajo, compromiso y acciones que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, para el bienestar, plusvalía y transformación a la calidad de vida de los tlapacoyenses.

ontribuir en la calidad de vida de las y los habitantes, es parte de las acciones y el compromiso bajo el cual trabaja el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde a través de la obra pública se mejora y dignifica la calidad de vida de las familias.

Con hechos, acciones y resultados, el mandatario municipal, refrenda el compromiso por mejorar cada rincón de Tlapacoyan, muestra de ello; son las condiciones de la calle Agustín de Iturbide de la colonia Guadalupe Victoria, donde el alcalde hizo formal inauguración y entrega oficial de una obra que transforma y urbanizar la vialidad de la zona.

La obra realizada consta de la pavimentación de la calle, rehabilitación a la red de agua y del sistema de drenaje sanitario en la calle Agustín de Iturbide, representando un beneficio directo a más de 300 familias.

El alcalde dio a conocer que la obra fue realizada en dos etapas, trabajos que dignifica y representa en el caso específico de la calle Agustín de Iturbide el cierre de un circuito importante dentro de la zona que brinda conectividad y salida a las vías de comunicación Tlapacoyan – Atzalan y Tlapacoyan – Teziutlán. De esta forma, los servicios públicos municipales, y la presencia de policía, cuerpos de emergencia y el transporte público; llegan con mayor facilidad, como parte a la atención de las necesidades de los colonos. Destacó que la aplicación de los recursos públicos se destina a sectores y rubros prioritarios, sin embargo, a los usuarios no les solicitaron ni un peso; debido a que

el gobierno municipal del periodo 2022 – 2025 absorbe el 100% del costo de la obra. En el corte de listón participó el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado por Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora

cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, además de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF; así como miembros del comité de contraloría social, colonos, entre otras personalidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

262 personas competirán por 98 cargos en elección judicial

Las campañas inician el 29 de abril.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz dio a conocer que 262 personas competirán por 98 cargos judiciales en la elección extraordinaria que se llevará a cabo este 2024. Durante sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó la lista oficial de candidaturas, así como la impresión de las boletas que se utilizarán en la jornada electoral.

La consejera presidenta Marisol

Alicia Delgadillo Morales aclaró que las personas inscritas aún no pueden realizar actos de campaña, ya que el periodo para hacerlo comenzará formalmente el 29 de abril y concluirá el 28 de mayo.

Como parte del proceso, se habilitará un micrositio informativo llamado “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá consultar los perfiles de quienes aspiran a estos cargos. La información será proporcionada directamente por las y los candidatos y estará disponible a más tardar al arranque de las campañas.

En abril se pagarán 4 meses de Becas para el Bienestar en Veracruz

Del 1 al 28 de abril se pagará el bimestre marzo-abril de acuerdo al calendario por orden alfabético; A partir del 14 de abril se depositará el bimestre mayojunio.

Derrama económica superará los 4 mil millones de pesos. En Veracruz, más de 1 millón de personas reciben Becas para el Bienestar.

XALAPA, VER.-

En pleno respeto al blindaje electoral que protegen los programas sociales otorgados por el Gobierno de México, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar anuncia que durante el mes de abril se realizará el pago anticipado de las Becas para el Bienestar que corresponderá a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, por lo que durante este mes los becarios del nivel básico y media superior recibirán $3 mil 800 pesos y los estudiantes del nivel superior $11 mil 600 pesos, anunció el titular de la oficina de representación en Veracruz, Carlos Alberto Villa Jiménez. Explicó que, por instrucciones directas del Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, durante el periodo que comprende el proceso electoral en Veracruz, se suspenderá toda actividad de promoción y manejo de recursos públicos para evitar el uso de los programas sociales con fines político-electorales.

“Entendemos la necesidad de las y los estudiantes veracruzanos de acceder al pago de su beca que en nada tiene que ver con los temas electorales que están por iniciar en todo el territorio estatal, por lo que el Gobierno Federal buscó una estrategia para respetar los tiempos electorales y no afectar a los becarios por lo que se decidió hacer el pago por adelantado del bimestre mayo-junio y es así que se hará el depósito de los dos bimestres antes de finalizar el presente mes”, expuso.

Dijo además que los beneficiarios de los niveles básico y educación media superior recibirán en sus

tarjetas del Banco del Bienestar el depósito de un total de $3 mil 800 pesos, que corresponde a los dos bimestres de $1,900 pesos, el primer pago ha iniciado desde el día primero de abril y el segundo depósito, correspondiente al bimestre mayo-junio, arranca a partir del próximo lunes 14, de acuerdo a la inicial del primer apellido del titular de la tarjeta del Banco del Bienestar, mientras que los becarios de educación superior tendrán depositados $11 mil 600 pesos que representan los dos bimestres de $5 mil 800 pesos.

En Veracruz el Gobierno de México invierte en el programa de becas, tan solo en estos dos bimestres que se pagarán, una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos para un padrón de 1 millón 31 mil 818 becarios, al existir 734 mil 458 estudiantes incorporados al nivel de educación básica (primaria/secundaria); 267 mil 593 jovencitas y jovencitos del nivel educación media superior (bachillerato) y 29 mil 767 universitarias y universitarios.

El compromiso sigue firme y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar cumple en Veracruz su objetivo en beneficio de la población, por lo que ha dado a conocer ya el calendario de fechas de depósitos https://www.facebook. com/share/p/18oxp9g46L/ que se realiza de acuerdo a la inicial del primer apellido del beneficiario, que en el caso los estudiantes del nivel básico es a nombre del padre, madre o tutor, mientras que para el nivel de educación media superior y superior es directamente a la o él estudiante.

Tres veracruzanos compiten en la Copa Continental de Florida

Suman puntos para el ranking mundial.

BOCA DEL RÍO, VER.-

Veracruzanos participaron en la Copa Continental de Triatlón, celebrada en el Homestead Miami Speedway, en Florida, Estados Unidos, donde Erick Ramos Croda obtuvo el mejor resultado al finalizar en la novena posición con un tiempo total de 50:36 minutos. La competencia reunió a cerca de 100 triatletas de países como México, Canadá, Estados Unidos y Argentina. Ramos Croda completó el nado en 8:56 minutos, la prueba de ciclismo en 25:05 minutos y la carrera pedestre en 15:34 minutos.

El segundo mejor clasificado fue Jesús Gildardo Espíritu, quien cruzó la meta en el puesto 33 con un tiempo total de 53:44 minutos, distribuidos en 09:05 minutos en nado, 27:07 minutos en ciclismo y 16:36 minutos en la carrera.

Por su parte, Alejandro Pérez Monterd no logró concluir la prueba debido a una fuerte caída en la etapa de ciclismo, que le provocó una fractura en la mano y lo obligó a abandonar la competencia.

El Instituto Veracruzano del Deporte brindó respaldo a los atletas en esta justa, que sumó puntos para el ranking mundial y forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Los triunfos principales fueron para los locales Reese Vannerson y Gwen Jorgensen, quienes se llevaron las medallas de oro en sus respectivas categorías.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nahle pone primera piedra de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos

La obra, con un presupuesto de 120 mdp, es financiada íntegramente por el Estado.

MAYRA ORTIZ COATZACOALCOS, VER.-

En un acto de colaboración entre los tres poderes del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial en este municipio, obra que fortalecerá el acceso a la justicia en la región sur.

“Este trabajo que estamos haciendo es de todos, con respeto a la separación de poderes y a las diferencias políticas. Estamos trabajando con la visión de levantar a Veracruz en todos los sentidos”, afirmó.

Acompañada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como por legisladores y autoridades municipales, la Gobernadora subrayó que este proyecto es financiado con recursos estatales, reflejando un manejo eficiente y transparente del presupuesto público.

Además de su impacto en la impartición de justicia, Nahle García destacó que impulsará la economía local mediante la generación de empleos directos e indirectos.

Reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura y la urgencia de avanzar en diversos sectores, “aquí

habrá empleo durante los seis años de gobierno, además, llevamos una obra muy importante”, señaló en referencia a la próxima construcción del puente Coatzacoalcos I.

La magistrada resaltó que también representa un avance en materia de inclusión laboral, al contar con una decena de mujeres oficiales de albañilería y una operadora de maquinaria pesada, “las mujeres están conquistando espacios en todos los ámbitos, incluso en aquellos que históricamente les fueron negados”.

Asimismo, reconoció el respaldo de la

Gobernadora, destacando que “su apoyo ha sido fundamental, demostrando que cuando hay coordinación entre los poderes y un compromiso genuino con la transformación, los proyectos se concretan”.

La Ciudad Judicial de Coatzacoalcos representa una inversión de aproximadamente 120 millones de pesos y será un referente en el fortalecimiento del sistema de justicia en Veracruz, al brindar instalaciones modernas y funcionales para jueces, magistrados, personal administrativo y la ciudadanía que requiere estos servicios.

OPINIÓN

ELECCIÓN JUDICIAL:

EL EXPERIMENTO QUE

PUEDE SALIR MAL

En esta semana inició formalmente la campaña para jueces, magistrados y ministros de la SCJN, quienes deberán convencer a una sociedad que nunca había tenido que saber el nombre de su juez, el distrito judicial en el que se encuentra o tan solo la jerarquía que conforma el Poder Judicial de la Federación, con lo cual ahora sí viene el reto de probar la efectividad de las elecciones del Poder Judicial, consideradas las más caras de la historia, y que se prevé tengan una baja participación ciudadana.

Para comprender el alcance de esto, debemos remontarnos a los antecedentes, pues la sociedad mexicana no ha tenido la mejor opinión del Sistema de Justicia Mexicano, el cual consideran opaco, lento, difícil de comprender, corrupto y alineado a intereses particulares, cosas que generan desconfianza

en el ciudadano, pero que en realidad, este es el Poder que no ha sido politizado formalmente y desde hace 30 se ha consolidado la llamada Carrera Judicial, en la cual personas con experiencia y conocimientos del Derecho Judicial, podían aspirar a ser Juzgadores por mérito y preparación, cosa que a partir de este año finalizará, pues pasamos de aptitudes a popularidad, lo que puede generar Jueces con preparación deficiente o que no tengan los conocimientos necesarios para desempeñar su cargo. En adición a lo anterior, ya se están viendo los anuncios de campaña de varios candidatos, lo cual genera pena ajena, pues ahora deben usar lemas, hacer chistes sin gracia y prometer cosas, es decir tratar de caer bien al público, como de un espectáculo de circo se tratase, siendo esto terrible ya que un Juzgador

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA MÉXICO DA UN PASO FIRME HACIA

UNA VIDA

MÁS SALUDABLE

El país ha tomado una decisión audaz en favor de la salud de las infancias y las futuras generaciones, en el marco de la estrategia del gobierno federal “Vida saludable”, entraron a escena tres estrategias: Hábitos Saludables, Salud en las escuelas y alimentos en las escuelas, sin embargo la entrada en vigor de la prohibición de la venta de comida chatarra en las instituciones educativas ha sido la que más ha llamado la atención, provocando aplausos como cuestionamientos. Más allá del debate y la crítica muy “cortoplacista”, esta política representa un paso firme en la lucha contra la obesidad infantil, un problema de salud pública que amenaza con desencadenar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión en la adultez.

debe tener un perfil serio y profesional, donde su deber es juzgar conforme la ley y no por simpatía, por lo cual no deben hacer promesas de campaña, ya que la esencia del Juez es la imparcialidad y objetividad, algo que se puede perder a partir de esta elección.

Como ejemplo del concurso de popularidad, tenemos a la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien dice que su mejor atributo y la razón por la cual deberían de votar por ella, es por ser una “chulada de mujer”, siendo arropada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa Cruz Azul, siendo esto peligroso, pues si ese gremio apoya a la Ministra, estará comprometida a “pagar el favor”, algo que puede afectar su capacidad como Juzgadora. También tenemos el caso de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien fue apoyada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el de la Ministra Lenia Batres Guadarrama quien ha hecho una campaña anticipada, pues se considera así misma “la Ministra del Pueblo”.

El INE prevé que la participación ciudadana sea de un 8% al 15% del padrón

electoral, cosa marginal a la elección presidencial del 2024 que tuvo un 60% de participación ciudadana. Ahora, llegamos al punto más importante y sensible, que es el nulo conocimiento de la población sobre el Poder Judicial, pues la triste realidad es que la gente apenas conoce el nombre de su Alcalde, Gobernador y Presidente de la República en turno, sin saber exactamente sobre su Diputado Local, Diputado Federal o Senador, lo que nos deja con que la ciudadanía mexicana que no está relacionada con el mundo de las leyes, desconoce totalmente su Distrito y Circuito Judicial, ignora quien es su Juez Local o Federal, o qué personas conforman la SCJN y el TEPJF, o para ser prácticos, no saben qué es un Juzgado de Distrito, un Juzgado Federal, un Tribunal Colegiado, un Tribunal Electoral, o la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También se debe reconocer que, en cuanto a delitos, la gente piensa que el Juez es el principal culpable por dejar salir a presuntos delincuentes, pero la realidad es que la mayor deficiencia en ese rubro no se encuentra en los Tribunales, sino en las

Fiscalías, las cuales no fueron reformadas y que continúan presentando asuntos deficientes, que no dejan de otra a los Jueces más que absolver a los que en efecto sean presuntos delincuentes, por el mal trabajo que hace la Fiscalía. Con esto llegamos al momento de reflexionar, pues la elección del Poder Judicial es una apuesta que puede significar un cambio real en el Sistema de Justicia, o un experimento que puede salir muy mal por elegir gente con intereses de por medio, sin experiencia, y que pueden representar a grupos que afectan al país, sin olvidar el casi nulo conocimiento de la mayoría de la ciudadanía sobre el Poder Judicial, añadiéndole a ello el mayor gasto en la historial electoral de México que no garantiza una alta participación, siendo todo esto, un presagio de lo que sucederá en la Justicia Mexicana, pues de salir bien estaríamos ante una transición jurídica, pero de salir mal, estaremos ante la mayor corrupción, ineficiencia y opacidad de la Justicia en México, cosa que puede terminar de destruir el Estado de Derecho en nuestro país, o ¿Qué opinas?

La obesidad infantil en México no es un tema menor, de acuerdo con datos oficiales( la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022), el 35% de los niños y adolescentes en México tienen sobrepeso u obesidad, el país se mantiene entre los primeros lugares a nivel mundial en este rubro. El fácil acceso a alimentos ultraprocesados, altos en azúcares, grasas saturadas y sodio, ha sido un factor determinante en esta crisis, por eso, lejos de ser una prohibición arbitraria y en “contra de las libertades”, como muchos han mencionado, la nueva regulación busca replantear los hábitos alimenticios desde la raíz.

Algunas voces han calificado la medida como excesiva, argumentando que limita la libertad de elección de los estudiantes,

sin embargo, más que una restricción, esta política es una invitación a (re)descubrir el valor de una alimentación equilibrada, el ejercicio y la hidratación con agua simple, elementos esenciales para el bienestar a largo plazo.

La efectividad de esta iniciativa no dependerá, ni deberá depender, únicamente de su aplicación en las escuelas, sino de la capacidad de transformar la manera en que niñas, niños y adolescentes se relacionan con los alimentos. Y ahí es donde entra en juego lo que podríamos llamar la sagrada trinidad educativa: estudiantes, docentes/ administrativos y familias. Solo con la colaboración de estos tres actores será posible revertir la curva ascendente de obesidad y fomentar un ambiente de conciencia, autocontrol y responsabilidad sobre la propia salud.

Es fundamental que esta transformación no se limite al entorno escolar, desde el hogar, madres, padres, cuidadoras y cuidadores, deberán reforzar hábitos

saludables, mientras que el sector educativo tiene la responsabilidad de ofrecer alternativas nutricionales atractivas y promover una cultura de bienestar. De nada servirá eliminar la venta de productos ultraprocesados en las escuelas si, al salir, niñas y niños encuentran en cada esquina una oferta desbordante de bebidas azucaradas y frituras. La experiencia con el etiquetado frontal de alimentos nos ha demostrado que, aunque al principio las medidas pueden generar escepticismo o incluso burlas, con el tiempo se convierten en herramientas de conciencia. Hoy, millones de personas tomamos decisiones más informadas al ver los sellos de advertencia en los productos que consumimos. Algo similar podría suceder con esta política, lo que hoy parece una restricción, mañana podría convertirse en un hábito normalizado en beneficio de toda la sociedad.

El verdadero desafío radica en la implementación efectiva y en el seguimiento riguroso

de la medida, en este sentido será esencial evitar que esta prohibición quede solo en el papel y garantizar que las escuelas ofrezcan opciones alimenticias saludables y accesibles. Además, se requiere de campañas de sensibilización y educación para asegurar que las y los estudiantes comprendan el propósito de la iniciativa y la adopten como un estilo de vida, no como una imposición o castigo.

Este sexenio ha apostado por la prevención y la educación como pilares de un México más saludable, proteger a la niñez desde la escuela es un primer paso, pero el éxito dependerá de la capacidad de todos los sectores; familias, escuelas, industria y gobierno, para trabajar juntos en la construcción de una sociedad que valore el bienestar desde edades tempranas.

Porque cambiar el destino de una nación comienza con transformar la vida diaria de quienes la construyen, por eso es tiempo de que impulsemos una “Vida saludable”.

Carlos Villalobos
Jorge Luis Borboa

Primera Sección

Viernes 4 de Abril de 2025

Crece contaminación en río Los Pescados

En el periodo vacacional, los servicios prestados a visitantes dejan grandes cantidades de basura e insalubridad que va a terminar en el afluente

En el periodo vacacional de Semana Santa tienden a aumentar los índices de contaminación en el río Los Pescados, a la altura del municipio de Jalcomulco, alertaron activistas.

De acuerdo con Alejandro Gallardo, integrante de la organización Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (Pucarl), el problema de contaminación persiste en la zona mencionada.

“Pues es uno de los temas en la agenda. Sabemos que los ríos están contaminados en mayor o menor medida. Eso es una realidad, no lo podemos tapar”.

El entrevistado mencionó que se trabaja en un proyecto de plantas de tratamiento para hacer frente al problema de contaminación en esta importante zona turística.

La única planta de tratamiento con la que cuenta Jalcomulco funciona únicamente al 30 o 40 por ciento de sus capacidades normales.

“Lo que estamos haciendo es platicando mucho con el municipio, y estamos tratando de generar el proyecto de plantas tratadoras de agua. En Jalco también hay una planta que, desgraciadamente, no está fun-

cionando al 100%. Funciona, la verdad, al 30-40% de su capacidad. Entonces, es un tema que nos ocupa mucho”.

Por tal motivo, los ambientalistas continúan con una serie de encuentros con las autoridades municipales para dar seguimiento a los proyectos que abonan al entorno ecológico.

“Estamos aquí también, de alguna manera, sabiendo que luego no hay recursos y tal, pero como ciudadanía estamos puestos a entrar en lo que haga falta”, añadió Alejandro Gallardo.

SAQUEO HÍDRICO

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) señaló que la crisis hídrica está instalada a plenitud en el territorio veracruzano.

Los ambientalistas denunciaron que ningún gobierno ha sido capaz de ponerle un alto al saqueo hídrico y ambiental, pues enfatizaron que sin ríos y sin naturaleza, no hay “transformación”.

Citaron la controversia pública, ocasionada por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) al remover el lecho del río Pixquiac, afectando su caudal ecológico y la zona riparia.

Además, cuestionaron que, después de dicha situación, la gobernadora Rocío Nahle anunciara el 31 de marzo que la solución del problema hídrico para Xalapa es la construcción de una obra de más de mil millones de pesos y, a través de un trasvase, traer agua de la Cuenca Libres Oriental de la zona de Zalayeta.

“El agua es el bien más importantedelplaneta,lavidadetodos los seres está ligada a ella, por lo que, comprender la manera en que interactúa durante todo su ciclo, es la clave para mantener su equilibrio y restituir la salud de los ríos, bosques y cuencas.

Si no entendemos esto y lo llevamos a la práctica, no habrá humanismo que valga, pues antes que todo somos naturaleza. Al respecto, manifestamos nuestro rechazo al trasvase de cuencas que se plantea como una falsa solución”, se lee en el pronunciamiento.

Mencionaron que la solución a la crisis hídrica contempla una serie de acciones, como erradicar la corrupción al interior de CMAS-Xalapa; dar mantenimiento a la red de distribución y almacenamiento de agua, ya que existen pérdidas de al menos el 40%.

También es necesario emprender acciones de Gobierno que detengan la deforestación y contengan el cambio de uso de suelo en las zonas boscosas, en función de mantener el equilibrio ecológico en las cuencas hídricas.

Además, se requiere restaurar los bosques de la región e incrementar la cobertura forestal. Promover sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en los espacios públicos, y apoyar con financiamiento y asesoría técnica para sistemas domésticos.

Así como alejar al sector industrial y empresarial de la toma de decisiones, así como colocar en el centro la participación social y el bien común.

OTROS RÍOS AFECTADOS

Pobladores de la comunidad Zimpizahua, municipio de Coatepec, denunciaron que se agravó la contaminación en el río Los Pintores.

De acuerdo con los lugareños, se presume que el problema creció debido a la posible fractura de la tubería del drenaje en fraccionamientos aledaños.

El agente municipal René Zapata Huerta enfatizó que la

contaminación persiste en la zona desde hace un año, lo que representa un foco de infección.

Anteriormente, el drenaje ya había sido canalizado, pero probablemente ocurrió algún desperfecto que ocasiona las descargas de aguas residuales al afluente.

“Los olores son muy fuertes, está asqueroso el río, son aguas negras, ya ni los peces se ven, ni los patos. Antes sí había y hasta tortugas, llegaban las iguanas”, expresó.

Otros pobladores consideraron que las descargas de aguas negras podrían provenir de algún beneficio de café.

“Huele como si estuvieran tirando agua de un beneficio, como pulpa y se le ve un poco la basura. Estamos preocupados por la contaminación, por eso las autoridades de Zimpizahua, hacen lo posible para que se investigue qué sucede con las aguas”, comentaron.

CUENCAS CONTAMINADAS

Organizaciones ambientales alertaron que la región centro del estado de Veracruz enfrenta una grave problemática del agua, pues muchas familias padecen el desabasto en sus colonias, congregaciones y hogares.

Por un lado, muchas de las colonias y comunidades sufren tandeos y falta de suministro y, por otro, el agua de la mayoría de los ríos y otros cuerpos de agua está contaminada y afecta a la calidad de vida de las personas que habitan los ríos en las cuencas La Antigua y Actopan.

Los integrantes de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (Pucarl) y otros colectivos indicaron que hace falta un proceso integral de manejo y saneamiento de los ríos.

“Nuestra región se carac-

terizaba por la abundancia de ríos y manantiales cristalinos. Xallapan significa en náhuatl manantiales en la arena, y siguen brotando muchos de estos ojos de agua. Todavía las personas mayores de la zona metropolitana de Xalapa recuerdan cómo era nadar y pescar en los diversos ríos, que han sido espacio de encuentro, de recreación, de sanación y de vida”, señalaron.

Sin embargo, actualmente, los ríos de Xalapa están gravemente contaminados y generan riesgos para la salud, no solamente para las personas en las ciudades.

LA CONTAMINACIÓN FLUYE

CON El AGUA CUENCA

Poniendo en riesgo el proyecto de vida y la identidad de las comunidades campesinas y pesqueras, quienes sin sus ríos y manantiales no podrían ser quienes son.

Además, ha afectado a muy diversos animales y plantas que también dependen de los cuerpos de agua. Las causas de la contaminación son múltiples; entre ellas hay una falta de voluntad política para establecer plantas de tratamiento funcionales, redes de drenaje eficaces y alternativas ecotecnológicas de saneamiento.

También existen carencias y deficiencias en la gestión y la planeación del crecimiento urbano y de asentamientos: están autorizándose fraccionamientos sin asegurar el suministro y saneamiento de las aguas.

“El problema de fondo es una visión de desarrollo en la que se percibe al agua como un recurso y a los ríos como drenajes, y ya no como lo que son: ecosistemas vivos y centrales para el sostenimiento de la vida”, remataron.

La semana laboral se termina, y con ella también toda una serie de asuntos, o de relaciones, que hasta ahora estaban siendo una carga o un problema para ti, pero hasta ahora no los podías sacar de tu vida.

Hoy por fin termina para ti una semana de trabajo que, debido a sus tensiones y altibajos, te ha dejado totalmente agotado o sin energía. Aunque quizás no lo veas ahora, pronto descubrirás que tus esfuerzos y fatigas merecieron la pena.

Hoy va a terminar la semana laboral con un día particularmente inestable o cambiante para ti, tanto en los asuntos materiales y de trabajo como también en tu estado emocional íntimo. Esto nada tiene que ver con que vaya a ser un mal día.

La Luna se hallará hoy en tu signo, en su máximo poder, y una de las consecuencias es que vas a tener los sentimientos y las emociones a flor de piel. Las influencias planetarias son armónicas y eso te ayudará a disfrutar de un día positivo.

La semana laboral va a terminar para ti con un día favorable y que te traerá realizaciones y alegrías, aunque debes saber que eso no será así en un principio, ya que la primera mitad del día se te presentará bastante más conflictiva.

Estás en un buen momento e incluso vas a conseguir hacer realidad algo que te hacía mucha ilusión. Pero si de verdad quieres que te vayan las cosas bien procura actuar con discreción porque existe el peligro.

La semana laboral termina con un día en el que los astros se hallarán en armonía y distribuirán sus influjos de forma positiva. En tu caso, este será el momento de recoger mucho de lo que has estado cosechando en estos días.

Te llega una sorpresa positiva, relacionada con los asuntos materiales y el trabajo, que te permitirá salir airoso de una crisis, o una situación en la que te sentías bloqueado. Un golpe de suerte, o una ayuda inesperada, te llega desde el exterior.

A partir de ahora, y también a lo largo de la semana próxima, una serie de influencias astrales favorables te van a permitir dar un importante avance en tus negocios y trabajo, o, también, poner las bases para que ese importante avance se produzca,

La semana laboral termina para ti con un día de gran actividad y el deseo de afrontar peligros o situaciones difíciles. No debes reprimirte si tienes esa necesidad, porque la suerte estará contigo, y allí donde hace días hubieras tenido muchos problemas.

Está claro que la segunda mitad de la semana se presenta para ti mejor, o más fructífera, que la primera, y en concreto hoy te espera un día más optimista, o ilusionante, de lo que suele ser habitual en ti.

La influencia armónica de numerosos planetas te va a permitir disfrutar de un día más fructífero y agradable de lo que viene siendo habitual últimamente, tanto en tus asuntos de trabajo y mundanos.

Diana Barragán en el festejo del 14 aniversario de Diamonds.
Ingrid en el saludo.
Javo de la Torre a full.
Jane siempre luciéndose.

Spider-Man: Beyond the SpiderVerse: estreno, imágenes y detalles

La trilogía de SpiderMan concluye con Beyond the SpiderVerse, adaptada para pantallas grandes y una experiencia visual única. Te contamos los detalles

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Spider-Man es uno de los superhéroes más queridos, con una larga trayectoria de adaptaciones en cine y televi-

sión, tanto en acción real como en animación. Sin embargo, la trilogía Spider-Verse ha destacado especialmente, cautivando a los fans con la historia de Miles Morales.

Hasta ahora, se han estrenado dos películas, pero la tercera entrega, Spider-Man: Beyond the Spider-Verse, pondrá el broche de oro a esta saga.

SPIDER-MAN: BEYOND THE SPIDER-VERSE: LA CONCLUSIÓN ÉPICA DE LA TRILOGÍA DE MILES MORALES

Se revelaron las primeras imágenes de la película, además de la esperada fecha

de estreno. En el marco del CinemaCon, que se celebra en Las Vegas, se dieron a conocer nuevos detalles sobre esta producción, que pondrá fin a la historia iniciada en SpiderMan: Into the Spider-Verse (2018) y continuada en SpiderMan: Across the Spider-Verse (2023).

¿CUÁNDO SE ESTRENA

SPIDER-MAN: BEYOND THE SPIDER-VERSE?

Phil Lord, productor de la franquicia, junto a los codirectores Bob Persichetti y Justin K. Thompson, aseguran que Spider-Man: Beyond the Spider-Verse ofrecerá un final espectacular para la trilogía.

El equipo reveló que la película se estrenará el 4 de junio de 2027, una fecha que ya ha sido confirmada por Sony Pictures.

¿DE QUÉ TRATA

SPIDER-MAN: BEYOND THE SPIDER-VERSE?

En cuanto a la trama, Beyond the Spider-Verse presentará a Miles Morales como un fugitivo, perseguido por todos los Spider-Man del multiverso. Aunque contará con la ayuda de Gwen y otros aliados, la situación de Miles podría complicarse mientras lucha por salvar a su familia, el núcleo de la historia. Además, se mantendrá la excepcional

calidad de animación que ha caracterizado a las entregas anteriores.

Aunque inicialmente se había especulado con un estreno para 2025, la película finalmente llegará a los cines en 2027 debido a los retrasos ocasionados por la huelga de guionistas en Hollywood. Phil Lord, sin embargo, ha prometido que Spider-Man: Beyond the Spider-Verse no decepcionará a los fans y será un cierre impresionante para la trilogía. Habrá que esperar hasta 2027 para descubrir cómo terminará la aventura de Miles Morales y qué nuevos giros le esperan en su lucha dentro del multiverso.

Colapsa servicio en CRISVER; se desmayan tras horas de espera

El servicio colapsó en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (CRISVER), ubicado en esta ciudad de Xalapa, donde las personas pasaron más de seis horas formadas y algunas de ellas se desmayaron después de pasar periodos prolongados bajo el sol.

A las 13:13 horas una mujer quedó tendida en los pasillos del CRISVER y los enfermeros

tardaron en brindarle los primeros auxilios. Fue atendida por personas que se encontraban en la zona.

Los familiares y pacientes hicieron fila desde las siete de la mañana en el CRISVER. El servicio ha colapsado y la gente está muy molesta por la pésima atención.

Mencionaron que se registró una saturación de agenda durante este jueves 3 de abril y por ello cientos de personas permanecieron formadas en

Sarampión: Xalapa registra casos

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

De acuerdo a la Directora de Salud Municipal en el Ayuntamiento de Xalapa, Olga Alarcón Ricárdez, en la capital se registran dos casos de sarampión, los cuales ya han sido atendidos.

Ante esta situación, dijo, es necesario que la población acuda a vacunarse a sus centros de Salud contra esta enfermedad, a fin de evitar complicaciones.

“El reporte que nosotros tenemos es que ha habido dos casos hasta ahorita. No tene-

mos más información sobre ese tema”.

Y agregó, la recomendación es que corran a sus centros de salud, que se apliquen la vacuna, principalmente a los recién nacidos como lo marca el esquema de nosotros. Tenemos que tener todas las vacunas para poder aguantar todas aquellas enfermedades”.

La funcionaria estatal explicó que los primeros síntomas pueden aparecer entre los 4 y 7 días del contagio: secreción nasal, tos, ojos llorosos y enrojecidos, además de pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

las instalaciones del CRISVER, localizadas sobre la calle Cultura Veracruzana.

Jair de Jesús tuvo que esperar varias horas en una larga fila por un servicio gratuito. Su hijo tiene autismo y siente frustración por la falta de avance, mientras otros también se desesperan.

“Está muy pesado, hace bastante calor, no podemos avanzar. Hay varios sentidos contrarios que hasta nos confundimos, porque puedes pasar

por la izquierda o hacia abajo. Ahorita está así, de verdad, muchos se desesperan, se van. Yo vengo de fuera realmente, no me da tiempo y quisiera yo, no sé ni qué voy a hacer, porque soy de Cardel”.

Él y su familia llegaron a las siete de la mañana pero les dijeron que la agenda estaba saturada y que debían esperar para ser atendidos; sin embargo, varias personas que estaban bajo el sol prefirieron retirarse.

“Pues yo creo que sí, más de

Intensifican reglas para uso de cuatrimotos en Chachalas
Después de la tragedia en la que un menor atropelló a una mujer que perdió la vida

Con el objetivo de evitar accidentes en la zona de

Playa de Chachalacas, para el periodo vacacional de Semana

Santa se delimitará un carril exclusivo para la circulación de cuatrimotos y motocicletas con la ayuda de 6 mil carrizos.

Hace unos fines de semana una joven mujer perdió la vida tras ser atropellada por una cuatrimoto conducida por una menor de edad, lo que prendió las alertas en las autoridades municipales y la Asociación de Cuatrimoteros de Playa de

200 o 300, sí, sí, sí. Hay bastantes y se están desesperando y se quieren ir, la verdad. Ya se están desesperando y se quieren ir y no avanza, no avanza. De hecho, que supuestamente habían dicho que es hoy, pero muchos están yendo hasta creo mañana y se va a extender hasta lunes, creo”.

A partir del 7 de abril se podría complicar aún más la atención tras el anuncio de la administración estatal para brindar los servicios gratuitos a personas con autismo.

Chachalacas.

De acuerdo a la Asociación de Cuatrimoteros se busca limitar el espacio para reforzar la seguridad de los bañistas durante la temporada vacacional.

El carril se ubicará a 20 metros de la orilla del mar, se extiende desde la zona de Dunas hasta las escolleras y está marcado con postes de carrizo colocados cada seis metros.

Asimismo, autoridades municipales, estatales y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), advirtieron que los conductores no podrán exceder los 30 kilómetros por hora, de lo contrario serán sancionados y retirados de la playa.

Los cautrimoteros de renta aseguraron que sus unidades cumplen con las medidas de seguridad establecidas, cuentan con logotipo y rutas, además de guías certificados. Finalmente, autoridades y prestadores de servicios llamaron a los turistas a respetar las normas establecidas y las recomendaciones para evitar accidentes y garantizar una estancia segura durante la Semana Santa.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Estrategia “Vive Feliz, Vive Saludable” no afecta a comerciantes

La estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.

Estas acciones iniciaron a partir del mes de marzo, motivo por el cual en todas las instituciones educativa se suspendió la venta de alimentos ricos en grasas saturadas y azucares, sustituyéndolo por frutas, verduras, leguminosas y otros alimentos que conforman el “Plato del Bien Comer”.

Esta situación llego hacia las personas que vendían alimentos dentro de las instituciones, pero no ha afectado los ingresos de los comerciantes debido a que ya venían aplicando cambios a sus productos desde meses atrás y así evitar un golpe a su economía al momento del inicio de este programa.

A decir del señor Moisés

López Zúñiga, quien se ha dedicado a la venta de frutas de temporada, señaló que sus compañeros comerciantes no han resentido las ventas porque han buscado cambiar los hábitos alimenticios en la comunidad escolar del municipio de Tlapacoyan.

Además de que les han pro-

porcionado la lista de productos que pueden comercializar como tortas, empanadas, tacos de guisados, además de agua de sabor con frutas naturales de temporada.

Lo que se retiró de la venta dentro de los plantes son refrescos, frituras o dulces, por lo que este cambio no ha sido grave para los alumnos, porque también desde los hogares se han aplicado cambios en los hábitos alimenticios de los menores de edad. Debido a que los niños, niñas y adolescentes al estar acostumbrados a esos alimentos, no están resintiendo el cambio y económicamente a ellos como comerciantes no les afecta este nuevo programa.

Informa IMSS sobre la importancia de supervisión de lunares en la piel

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia de conocer y vigilar la presencia de lunares en el cuerpo, ya que pueden ser indicadores de diversas condiciones dermatológicas.

“Los lunares o nevos como se les conoce de manera científica son acumulaciones de células más pigmentadas en la piel llamadas melanocitos, generalmente inofensivas.

Sin embargo, es fundamental observar cualquier cambio en su tamaño, forma o color, ya que podría tratarse de una señal de alerta ante enfermedades como el melanoma”, explicó la doctora Elizabeth Hernández Portilla, coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10.

Los lunares pueden presentarse desde el nacimiento o aparecer a lo largo de la vida debido a factores como la exposición solar, predisposición genética y cambios hormona-

Temperaturas elevadas

pueden generar incendios

Se deben de prevenir en los hogares

La prevención antes que nada se debe de dar al interior del domicilio, debido a que tras la llegada de la temporada de calor es necesario ir evitando sobre cargar las conexiones eléctricas o poner más atención a las veladoras encendidas, siendo estas últimas las que pueden provocar incendios en mayor medida.

El director de protección civil de Tlapacoyan, Edgar Adair Alarcón Bello, señaló que tras esta temporada de calor y donde muchos hogares aun hacen uso de las veladoras en sus altares, es necesario hacer un llamado a la población a evitar dejarlas encendidas cuando salen de sus hogares.

Esto debido a que se pue-

den llegar a generar incendios, esto tras el descuido de los mismos moradores de las viviendas quienes dejan las casas solas, pero no dejan apagadas las velas o veladoras, así como dejar los interruptores de corriente apagados para evitar algún cortó circuito. Además de no dejar jugar a los menores de edad con fuego, debido a que por un error o descuido puede provocar una grave tragedia, todas estas recomendaciones son necesarias llevarlas a cabo para que no resulte alguna persona lesionada o llegue a perder la vida. Junto con estas acciones también al momento de salir sino apagan sus veladoras las pueden dejar dentro de un plato con agua para que al momento de consumirse en su totalidad con el agua pueda apagarse la flama que generan o poder utilizar lámparas de aceite.

les. En su mayoría, no representan un riesgo para la salud, pero aquellos que sufren modificaciones deben ser evaluados por un especialista.

“Para identificar lunares de riesgo se recomienda identificar si estos presentan asimetría, comezón, aumento de volumen, bordes irregulares, color desigual, diámetro mayor a 6 milímetro, inflamación e irritación. Si un lunar cumple la mayoría de estos criterios, es importante acudir a una valoración médica con especialista para poder descartar cualquier enfermedad”, comentó

Hernández Portilla. El uso de protector solar, evitar la exposición prolongada al sol, utilizar ropa adecuada y acudir a revisiones dermatológicas periódicas son medidas esenciales para el cuidado de la piel y la prevención de enfermedades. La especialista enfatizó la importancia de no manipular

ni intentar eliminar los lunares sin supervisión médica, ya que esto puede provocar infecciones o complicaciones. Además, recomendó acudir al médico en caso de presentar dolor, sangrado o inflamación en algún lunar; asimismo, si se tiene el deseo de eliminar alguno por cuestiones estéticas.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Tricampeona y orgullosamente martinense

Regina García Bastian con excelentes resultados en

Tres Disciplinas Deportivas

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Honor a quien Honor Merece, nuestra admiración y reconocimiento para

una gran deportista que a su corta edad (12 años), ha logrado dar de que hablar y nos referimos a Regina García Bastian, quien ha sabido representar a Martínez de la Torre incluso al estado de Veracruz en dónde recientemente sacó excelentes resultados en tres disciplinas deportivas. En el Bádminton estuvo presente en la Fase Estatal en Singles, así como en parejas donde logró terminar en

segundo y tercer lugar respectivamente hablando, recalcando que apenas es la primera vez que participa en un deporte poco demandante pero que supo dar su mayor esfuerzo, estudiante de la Villarica y entrada por los profesores Luis Enrique Guzmán Jácome y Jorge Cervantes.

En el Atletismo participó en las pruebas de Lanzamiento de Bala y Lanzamiento de Pelota en categoría Sub-14 dónde de manera sorprendente conquistó medalla de primer lugar en Bala y Primer Lugar en Pelota, esto apenas el pasado fin de semana en PreEstatal con sede en Xalapa pero por la edad llegaron hasta esta etapa pero prácticamente con boleto asegurado en el siguiente año dónde buscarán mejorar su ranking pero vaya que si puso en alto a esta cabecera municipal en los Juegos Deportivos de la CONADE.

Y finalmente en el Voleibol como

refuerzo representó a Panteras de Córdoba en la Primera Etapa del Festival Estatal 2025 por parte de la AVEVO (Asociación Veracruzana de Voleibol) llegando hasta la gran final obteniendo el primer lugar ante Xalapa VIP el 22-23 de marzo, además digna representante de Naranjeritas de Martínez de la Torre, posición Central y la segunda etapa será próximamente en Coatzacoalcos. Sin duda alguna una verdadera campeona que, si ha estado trascendiendo dentro del deporte, incluso en Aprovechamiento siendo primer lugar en buenas calificaciones lo que refleja mucha disposición, disciplina, arduo entrenamiento y ganas de ser una persona productiva en sociedad y atravesó de este espacio deportivo muchas felicidades y a seguir poniendo en alto al municipio y al estado Regina García Bastian... Enhorabuena.

Antonio Guerrero destaca en la UFC México

Forma parte del roster de oficiales; Espera estar en el evento de

Guadalajara como

Referí

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Una importante trayectoria ha ido cimentando el profesor Antonio Guerrero Bautista dentro de las artes marciales mixtas y otros deportes de contacto, oriundo de Tlapacoyan ha logrado escalar a eventos de talla nacional e internacional además de ser partes de peleas de estrellas de boxeo y de las artes marciales mixtas.

En entrevista destaco su participación en el pasado evento de la UFC México en donde estuvo como oficial de dos peleas estelares, donde una de estas fue protagonizada por Julio Cesar Chávez JR., quien fue asistido por la leyenda del Boxeo Mexicano Julio Cesar Chávez. Destacó que el camino no ha sido fácil, pero su esfuerzo, dedicación y disciplina lo han llevado a estar en estos escenarios, además de ser formador de talentos a los cuales los ha llevado a competencias estatales y nacionales, logrando posicionarlos en los

primeros lugares del ranking.

Guerrero Bautista señaló que, en el estado de Veracruz, la UFC México solo convoco a dos veracruzanos, uno del puerto y obviamente Antonio Guerrero Bautista, lo que refleja el compromiso que tiene con la disciplina y con la formación de futuras estrellas de las artes marciales mixtas.

Así como ha tenido participaciones en los panamericanos realizado en Monterrey también ha asistido a eventos de talla internacional como el que recientemente se llevó a cabo en Colombia.

Además de reconocer el trabajo y respaldo de la Asociación Mexicana de Artes Marciales Mixtas (AMM) y la Federación de Artes Marciales Mixtas (FAMM) donde también ha recibido un importante impulso para poder llegar a la UFC México y ser importantes plataformas para las nuevas generaciones de peleadores y de oficiales.

‘Tal vez sería un criminal’; Tebogo agradece al deporte

En la final olímpica de 200 metros, Tebogo superó en el podio a los estadunidenses

El botsuano Letsile Tebogo, campeón olímpico de 200 metros el año pasado en París, habló de la importancia del atletismo en su vida y estimó que “sin el deporte probablemente sería hoy un criminal”.

Con un tiempo de 19 segundos y 46 centésimas en la final olímpica del 8 de agosto de 2024, Tebogo hizo historia al convertirse en el primer atleta africano en lograr el oro olímpico masculino en esa prueba y en el primer campeón olímpico de la historia de Botsuana.

Pero la historia personal de Tebogo (21 años) podría haber sido muy diferente, según explicó él mismo en una videoconferencia: “El deporte me ayudó mucho porque creo que sin el deporte probablemente sería hoy un criminal”.

“En el barrio en el que crecí había muchos criminales, era la única forma de sobrevivir”, continuó. “Pero gracias al deporte comprendí que debía ir a la escuela y con el entrenamiento quedas cansado, ya no tienes tiempo para vagar por las calles o entrar en casa de la gente”, apuntó.

“Una vez que entendí eso, intenté entrenar a algunos amigos y ahora juegan al futbol. Siempre nos preguntamos dónde estaríamos si esto no hubiera funcionado”, admitió.

LETSILE TEBOGO PRACTICÓ FUTBOL

Tebogo pronunció estas palabrasenelmarcodeunevento del programa Kids Athletics de la Federación Internacional de Atletismo, que busca incitar a los niños y adolescentes de 4 a 14 años a hacer deporte.

“Al principio estaba más en el futbol, como extremo izquierdo, pero mis profesores de la escuela me animaron a hacer atletismo”, contó el velocista en este evento que reunía a un millar de niños en los terrenos donde él entrenaba en sus inicios.

Kenny Bednarek y Noah Lyles. Ese último había sido campeón olímpico de 100 metros días antes, pero llegó a la final de 200 mermado físicamente al encontrarse enfermo de covid-19.

“Una vez terminada la carrera podemos ser amigos, la vida continúa. La arrogancia (de Lyles)... Es buena para vender nuestro deporte. Pero yo prefiero mantenerme discreto, es mi personalidad”, dijo.

El pasado fin de semana, Tebogo terminó segundo en los 400 metros en la reunión de Melbourne (Australia). La próxima semana correrá un 200 metros en Botsuana y después estará en las reuniones de la Liga de Diamante en China, en Xiamen (26 de abril) y Shanghái (3 de mayo).

ANTORCHAS OLÍMPICAS, TRAJES Y ACCESORIOS DE LOS JUEGOS DE PARÍS-2024

SALDRÁN A SUBASTA

Trajes y accesorios de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, incluidas algunas de las antorchas utilizadas para portar la llama olímpica, se subastarán en París el 13 de abril.

La casa de subastas Vermot & Associés ofrecerá en la Casa del Deporte Francés, al sur de París, más de 200 lotes valorados entre unos cientos y miles de euros.

Entre las piezas se encuentran algunas antorchas olímpicas o el vestido de la decapitada María Antonieta que apareció durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

También se subastarán, a beneficio de tres organizaciones caritativas, la corona y las guirnaldas que lució el cantante Philippe Katerine, casi desnudo y pintado de azul durante esa misma ceremonia, un momento que causó gran revuelo internacional debido a la puesta en escena que hacía pensar en la Última Cena de Jesucristo con sus apóstoles.

Presentan nueva Federación

Mexicana de Clavados

No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en conjunto con la Comité Olímpico Mexicano (COM) conformaron la nueva Federación Mexicana de Clavados, establecida hoy en Guadalajara, Jalisco, durante una asamblea avalada por World Aquatics, la Federación Internacional de Deportes Acuáticos.

Después de una década de incertidumbre en los deportes acuáticos, México ve por fin la luz y los atletas podrán volver a competir portando el uniforme nacional, ver ondear la bandera tricolor y escuchar el Himno Nacional Mexicano en competencias internacionales.

En una asamblea que duró aproximadamente 45 minutos, cerca de 35 personas entre, atentas, clubes entrenadores y directivos además de Maureen Croes, la presidenta de Panam Aquatics,lograroncrearlanueva Federación que estará conformada por la planilla integrada por Fernando Platas, Adriana Jiménez (Vicepresidenta), Alejandra Orozco y Osmar Olvera (Representación de atletas) Jahir Ocampo (Tesorero), Jorge Carrión (Director Técnico) y Eduardo Rueda (Secretario General).

Por primera vez en la his-

toria, los atletas tendrán voz y voto dentro de su propia federación, lo que representa un cambio trascendental en la conformación de una federación deportiva.

“Hoy es un día histórico para los deportes acuáticos en México, especialmente para los Clavados, que es la disciplina que más alegrías le ha dado a nuestro país. A partir de hoy, nuestros clavadistas podrán portar con orgullo su uniforme, ver nuestra bandera y escuchar nuestro himno en el podio. Comienza una nueva era”, expresó el director general de la Conade, Mtro. Rommel Pacheco, al finalizar la Asamblea.

Por su parte, María José Alcalá, presidenta del COM expresó para Excélsior su gran entusiasmo por este logro en conjunto.

“Es un esfuerzo en común de todas las instituciones, fue un acto democrático. Es el inicio para que termine este conflicto en los deportes acuáticos. Yo no voté, Rommel Pacheco tuvo oportunidad de estar como atleta olímpico porque él fue parte del ciclo ya que se retiró en Tokyo 2020. Ya se hicieron los estatutos, de que tuvieran presencia los atletas, los clubes que conforman la disciplinas de clavados porque aquí no votó natación, natación artística o waterpolo”, señaló Alcalá. Con esta nueva federación reconocida por su instancia internacional, México podrá volver a utilizar sus símbolos patrios en justas internacionales. Este regreso se verá reflejado a partir de mañana, durante la Copa del Mundo de Clavados, que se celebrará en Guadalajara del 3 al 6 de abril.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Encuentra las 3 diferencias

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Presidenta Sheinbaum anuncia 18 programas y acciones del Plan México

Tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; disminuir importaciones de países con los que no se tiene tratado y fortalecer los Programas para el Bienestar.

DAVID JIMÉNEZ

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado

que asistieron al evento Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología. Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar. Los programas a detalle

para alcanzar estas metas se informarán en “La mañanera del pueblo” de este viernes 4 de abril.

2. Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuer-

dos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones se van a informar a detalle el 9 de abril.

3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país; terminación con inversión pública y privada de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de CDMX; obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con una inversión privada de 35 mil millones de pesos en 2025; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión, espera se apruebe este mes; como mínimo estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste, otorgamiento 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos y se van a anunciar en el próximo 9 de abril.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país. Los decretos serán publicados el 16 de mayo.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será

incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026. Los decretos se publicarán el 28 de abril.

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la Cámara de Senadores.

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión el 14 de abril. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Ca-

restía de la Canasta Básica (Pacic).

17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y con una economía fortalecida que se refleja en indicadores como el del empleo, que en marzo de 2025 tuvo una cifra récord con 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); una recaudación fiscal histórica de un billón 717 mil 288 millones de pesos de enero a marzo de 2025, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin aumento de impuestos; reservas del Banco de México con cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y con una tasa de interés que disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

“El Plan México es el camino que — estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.

Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.

“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.

Acompañaron en presidium a la Presidenta de México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; gobernadora del estado de Baja California y presidenta actual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Marina del Pilar Ávila Olmeda; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Así como, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez; secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino. Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Despliegue policiaco

Aparece sana y salva joven privada de su libertad en Atzalan, los delincuentes lograron escapar ATZALAN, VER. -

Fue privada de su libertad una joven en la comunidad La Florida de este municipio la noche del miércoles, dónde habitantes de varias comunidades cerraron el paso vehicular desde el punto conocido como puente El Tablazo hasta la cabecera.

Quejosos pidieron el apoyo a Policías Estatales de Perote, por lo que se implementó un cerco policiaco, desde el punto antes mencionado, encabezado por la delegada de la región SSP, Alicia Natividad.

El acordonamiento realizado por elementos de la citada corporación, secuestradores se dieron a la fuga por el monte, dejando abandonada a su víctima de identidad reservada, al filo de las 20:00 horas.

Cabe mencionar que la ciudadanía estaba enardecida por estos hechos, manifestando que ya están hartos de esa gente, que se dedica a cometer diferentes ilícitos, lugareños siguen la búsqueda de estas personas dedicadas hacer el mal en esta zona y además ellos ya los tienen identificados, manifestando que, de dar con los mencionados, los lincharan.

Muere por ataque de perro

Mujer de la tercera edad fue atacada por su pitbull

AGENCIAS

VERACRUZ, VER. -

Una mujer identificada como Ambrosía M. N., de 79 años de edad fue hallada sin vida en el patio de su casa, al parecer se habría desangrado al recibir mordidas de su perro.

Los hechos se registraron en el domicilio marcado con el número 688, de la calle Solidaridad casi esquina López Velarde, de la colonia Hidalgo, en Veracruz.

Datos recabados en el lugar indican que fue el hijo quien llegó y la halló en el patio sobre un charco de sangre, además de observarle las heridas en

ambas piernas.

Supuestamente también encontraron a “Shaggy”, su perro de cinco años y raza pitbull, con sangre en el hocico, siendo encerrado en la misma casa.

Al ser alertados, de inmediato llegaron a paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso de la mujer de la tercera edad. Por su parte, elementos de la Policía Naval y Estatal acordonaron la zona.

Familiares de la finada presumen que Shaggy y Canelo se pelearon y la señora Ambrosía se metió a separarlos, recibiendo las mordidas del primer perro en partes donde tenía várices. También dieron a conocer que son tres los perros, todos criados desde cachorritos y no eran agresivos con nadie.

Finalmente, autoridades ministeriales arribaron para realizar las diligencias correspondientes y levantamiento del cuerpo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡APREHENDEN A SECUESTRADORA!

Se trata de una de las integrantes de una banda de delincuentes que opera en la región de Martínez de la Torre Su víctima fue liberada durante una operación de seguridad efectuada el pasado 29 de enero en la colonia Benito Juárez

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro -UECS-, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Yaira Lucía “N” como probable responsable del delito de secuestro agravado.

Los hechos ocurrieron el 23 de enero del presente año, cuando las víctimas, identificadas con las iniciales N.L.M. e I.M.H., salieron de su domicilio en la ciudad de Perote con destino a la ciudad de Martínez de la Torre, con el propósito de vender un vehículo. En dicho lugar, se encontraron con otras personas y, en conjunto, se trasladaron a la comunidad Casitas munici-

Mujer se accidenta

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una fémina identificada como Anahí Z. C. de 23 años de edad y vecina de la colonia Cuauhtémoc de este municipio, sufrió un percance mientras se trasladaba en su motocicleta sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez- San Rafael, a la altura

pio de Tecolutla para encontrarse con el comprador, siendo privadas de su libertad por los sujetos previamente mencionados.

Posteriormente, I.M.H. fue liberado, pero N.L.M. permaneció cautiva. Los presuntos secuestradores exigieron un pago por su liberación.

El 26 de enero, tras la entrega de un inmueble como parte del pago solicitado, I.M.H. fue nuevamente privado de su libertad, mientras que N.L.M., fue liberada bajo la exigencia de entregar un nuevo pago por la liberación de I.M.H.

El 29 de enero, mediante un operativo policial, la víctima I.M.H. fue liberado de un inmueble utilizado como casa de seguridad, ubicado en la colonia Ejidal, o Benito Juárez, de Martínez de la Torre.

de la zona conocida como el Brinco del Tigre, donde la dama perdió el control de su unidad y terminó por impactarse contra el pavimento. El incidente se registró alrededor de las 14:30 horas de este jueves sobre la vía antes mencionada, ahí la joven fue auxiliada por transeúntes y personal de la empresa SICAR para la cual labora, solicitándose la presencia de autoridades.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal quiénes solicitaron el apoyo de una ambulancia

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso fue presentada ante el juez que la requiere para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 8/2025.

EL DÍA DE SU CAPTURA

Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, la operación de seguridad ocurrió el pasado 29 de enero, cuando Yaira Lucía “N” fue detenida por personal de la Unidad Especial del Combate al Secuestro (UECS) al interior de una cuartería ubicada en la calle Fernando López Arias casi esquina con la avenida Santiago de la Hoz, de la colonia Benito Juárez de esta ciudad.

La detención se registró alrededor del mediodía, cuándo vecinos reportaron la movilización de camionetas

pues la mujer presentaba diversas lesiones en distintas partes del cuerpo que ameritaban valoración médica.

Como se está haciendo costumbre, nuevamente ni la Cruz Roja ni Protección Civil atendieron el llamado de emergencia y se negaron a acudir, por lo que la víctima fue trasladada al hospital del IMSS a bordo de un vehículo particular escoltada por elementos de la Policía Municipal, quedando internada en el área de urgencias.

de color blanco y otros vehículos sin siglas, en los alrededores del área. Los elementos antisecuestros habrían ingresado por la fuerza a una cuartería ubicada en el sitio antes mencionado, en dónde detendrían a la mujer, así mismo se informó que del inmueble las autoridades incautaron paquetes cuyo contenido se desconoce y ahora se sabe, se logró el rescate de una víctima de secuestro identificado con las iniciales I.M.H.

A más de dos meses de aquellos hechos, la Fiscalía General del Estado informó sobre el cumplimiento de la orden de aprehensión contra una de las presuntas delincuentes, la orden fue oficializada y la investigación sobre esta banda de delincuentes continua en proceso.

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

Piden a Fiscalía de Morelos reintegrar

carpeta contra Blanco

EL UNIVERSAL

CUERNAVACA

Legisladores del PAN, Morena, Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista se sumaron al punto de acuerdo de la diputada de Movimiento Ciudadano, Luz Dary Quevedo para exhortar al fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos a reintegrar la carpeta de investigación en contra del exgobernador y ahora diputado federal plurinominal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, señalado de violación, en grado de tentativa, contra una mujer, presuntamente su media hermana.

Desde la tribuna del Congreso de Morelos, Luz Dary Quevedo Maldonado señaló que la decisión de los diputados federales de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco “es el rostro más cruel del pacto patriarcal”, lo que es indignante y lamentable que las legisladoras de Morena en lugar de ser empáticas, solidarias y defender a la víctima para garantizar su derecho de acceso a la justicia, respaldaron a un presunto agresor.

Denunció que las diputadas de Morena se atrevieron a usar la lucha feminista como un escudo político para encubrir a un hombre señalado de violencia, lo que consideró, es lamentable y frustrante que sean esas mujeres quienes nos representen en la Cámara de Diputados.

En su intervención, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, se pronunció a favor de la justicia y señaló que Morena y aliados, Nueva Alianza y el Partido Verde, se unen a este reclamo de que el fiscal general Edgar Maldonado se asuma como una persona que actuará con la transparencia, que se haga justicia y no se solape a nadie.

“Quien la hizo, la tiene que pagar”, advirtió en tribuna el diputado de Morena y subrayó la importancia de anteponer la justicia y la dignidad de las mujeres.

Más adelante subrayó que el exfiscal Uriel Carmona Gándara, presentó una carpeta que se dice no tenía todos los elementos, por eso fue rechazada la solicitud de desafuero el pasado 25 de marzo.

Un reto, el cambio de alimentación en escuelas

EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ

La entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas públicas ha sido un cambio complicado para quienes administran los puestos de alimentos dentro de los planteles en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En testimonios recabados por EL UNIVERSAL se logró constatar cómo los encargados de las tienditas escolares trabajan para adaptarse a la nueva dieta, al tiempo que estos primeros días de transición han visto una baja en sus ingresos.

Señalan que anteriormente llegaban a ganar en algunos planteles hasta mil 200 pesos diarios por turno (matutino y vespertino), pero en esta semana sólo obtuvieron 200 pesos en ventas.

Sergio Zúñiga, quien administra un pequeño puesto en la Escuela Primaria Arcadio González en Ciudad Juárez, reconoce en entrevista con El Gran Diario de México que la medida de eliminar la comida chatarra es buena para cuidar la salud de los estudiantes.

Sin embargo, indica que tanto ellos como los menores aún no logran adaptarse al cambio.

“Andamos un poco desorientados con esto, esperemos que pasando estos días se normalice y los niños vayan adecuándose y comiendo saludable”, expresa Sergio.

En el puesto que administra antes vendían alimentos chatarra como papitas, dulces, jugos azucarados, refrescos, pizzas y burritos, pero ahora tuvo que cambiar el menú incluyendo un sándwich saludable, jugo y agua natural, frutas, verduras y demás alimentos sanos.

“La verdad representó un gasto alto porque para hacer la comida saludable todo está bien caro, ahorita los niños vienen con cinco pesos y no se ajustan a los precios que tenemos”, indica.

Los precios que se están manejando en este puesto van desde los 10 pesos hasta los 25 por alimentos como el sándwich saludable o fruta con yogur.

“Los combos escolares cuestan entre 40 y 45 pesos ahora. La verdad la venta ha sido mucho muy baja, sentimos el cambio bastante fuerte. Un ejemplo, si al día ganaba mil pesos, ahora saqué 200, fue un cambio muy drástico”, explica.

Los menores son a los que más les cuesta adaptarse. Se constató que muchos llegan a la tienda escolar pidiendo lo de siempre: papitas, paletas, chocolates o algún otro dulce, pero ya no hay nada de eso.

ACOMPAÑAN A COLECTIVOS ESCOLARES

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) en Chihuahua trabaja con planteles de educación básica, tanto del subsistema estatal, como del federalizado, para brindar acompañamiento a los colectivos escolares ante los nuevos

lineamientos en materia de alimentación.

Estas nuevas normas publicadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohíben la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los planteles, a fin de garantizar una alimentación saludable y contribuir a la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.

Actualmente, la SEyD impulsa acciones como la inclusión de contenidos sobre nutrición y educación para la salud en los planes de estudio, así como la capacitación del personal docente y administrativo.

Además, incluye la organización de actividades deportivas, artísticas y culturales, la implementación de mecanismos de vinculación con expertos en salud y campañas informativas dirigidas a alumnos, docentes y familias, entre otras actividades.

A la par, en Ciudad Juárez inspectores de la Dirección de Regulación Comercial iniciarán el lunes operativos de vigilancia en el exterior de las escuelas para verificar que los vendedores que se apostan en estos espacios no comercialicen alimentos chatarra, para que la medida se aplique de forma correcta.

LA RESPONSABILIDAD ES DE LOS PADRES, DICEN VENDEDORES

A pesar de que las cooperativas escolares ya aplican la prohibición de vender alimentos ultraprocesados y comida chatarra, afuera de los planteles persisten los vendedores ambulantes con frituras y todo tipo de dulces, pues dicen que la responsabilidad de que los estudiantes no ingieran estos productos no debe recaer en ellos, sino en las madres y padres de familia.

Algunos vendedores piden no ser satanizados y obligados a dejar de comercializar sus productos, y aseguran que sus ventas han comenzado a reducirse.

“Las autoridades de la escuela no nos han pedido que nos retiremos o que vendamos otro tipo de alimentos. Pero creo que no deberían de hacerlo, ya que uno trata de vender lo que puede para poder subsistir”, dice Isabel, de 76 años, quien tiene más de 25 años de vender afuera de la Escuela Primaria Coronel Silvestre López.

Afuera de ese plantel se concentran al menos una decena de puestos que ofrecen frituras de todos los tamaños y sabores, chocolates, refrescos, gorditas de chicharrón y quesadillas fritas en un aceite ennegrecido.

Los estudiantes dicen que desde el lunes pasado en la cooperativa de la escuela les venden frutas, verduras, palomitas de maíz, yogur natural sin sellos o leyendas, tortas de pollo o de frijoles, gelatinas con frutas y alegrías, entre otros productos libres de azúcares.

A Juan Carlos, quien cursa el quinto grado de primaria, le preocupa cómo van a celebrar el 30 de abril, pues antes les daban pizzas, hamburguesas y tacos, sin que faltara su bolsa de dulces, galletas y chocolates.

“Ahora no sé qué nos van a dar, porque en la escuela ya no podemos comer golosinas”, lamenta el niño de 10 años, quien menciona que su madre le manda de lunch papaya, huevo con jamón y una botella de agua.

Isabel, en su puesto de dulces, dice que no sustituirá su mercancía por alimentos saludables, pues considera que “la responsabilidad de que los niños y niñas no consuman comida chatarra no es de nosotros, sino de los papás. La gente como nosotros, que vende sus productos, debe seguir vendiendo lo que quiera”.

Insiste en que “el problema está en casa, donde los padres son muy permisivos con sus hijos e hijas al dejarlos comer galletas, que cenen cereal, que coman pan y donas. Entonces, obviamente eso va contribuyendo a un proceso de obesidad, que sí es verdad y que sí tenemos que tomar en cuenta”, expone la vendedora.

Dice que si los padres comienzan a generar buenos hábitos alimenticios a sus hijos desde una edad temprana, eso hará la gran diferencia.

Afuera de la Secundaria 158 Gabino Barreda la vendimia también prolifera. Desde hace 20 años Noelia tiene su puesto y también comenta que no se debe “demonizar” a los productos chatarra ni a los vendedores.

“Tampoco hay que satanizar este tipo de productos, porque todos los hemos comido. Pero la diferencia es cuánto y cada qué tiempo, porque no todos los días podemos comerlos porque nos acaban enfermando”, advierte.

Considera que “es necesaria una campaña de concientización dirigida a los padres de familia para que ayuden a sus hijos a crecer más sanos”.

Caen la inversión y el consumo en el país al comenzar 2025: Inegi

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los principales motores de la economía mexicana retrocedieron al comenzar 2025, dio a conocer este jueves el Inegi. La Formación Bruta de Capital Fijo, que comprende el gasto en maquinaria, equipo y construcción, disminuyó 1.5% en enero frente a diciembre pasado, cuando se redujo 2.8%. En particular, la inversión en maquinaria y equipo bajó 1.8%, mientras que la canalizada en construcción se contrajo 1.4% y ligó seis meses en rojo.

Por su parte, el Consumo Privado en el Mercado Interior disminuyó 0.3% en enero, después de caer 1.2% en diciembre. El consumo de bienes y servicios nacionales retrocedió 0.3%, mientras la compra de productos importados cayó 0.1%.

Analistas de Banamex prevén que la debilidad de la demanda continuará, al menos, durante la primera mitad de 2025, a consecuencia de la incertidumbre relacionada principalmente con la política comercial de Estados Unidos, pero también asociada a los cambios en el marco institucional impulsados en los primeros meses del presente sexenio, lo que llevaría a mayor cautela en las decisiones de las empresas y los consumidores.

Desde su punto de vista, los esfuerzos de consolidación fiscal del gobierno federal y las condiciones de menor fortaleza en el mercado laboral también se traducirán en un menor impulso a la actividad.

En contraste, dijeron, la perspectiva de una ligera recuperación de las manufacturas en Estados Unidos se traducirá en una mejoría de las exportaciones de bienes y servicios. En Banamex estiman que el Producto Interno Bruto tenga una variación de 0% en 2025 y crezca 1.7% en 2026.

Niegan a “La Tuta” amparo contra deportación

Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, teme ser entregado al gobierno de Estados Unidos, por lo que tramitó un amparo para frenar su traslado, pero se le negó la suspensión de oficio porque no presentó los argumentos suficientes para que se decretara la medida de protección. El michoacano alegó ante el titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, que el 31 de marzo pasado la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la vocería de la Presidencia de la República revelaron que se procederá al “envío” de otros narcotraficantes a EU, y se le mencionó como uno de los candidatos. No obstante, Gómez Martínez aseguró que jamás ha sido notificado ni se le ha

iniciado un proceso de extradición internacional, además de que está compurgando penas de prisión por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro, y está a disposición de un juez federal. En tanto, el juez Cuarto de Distrito en

Declaran al SAT 2.2 millones de contribuyentes

Entre el 1 y 2 de abril, al comenzar la temporada de declaración anual para personas físicas correspondiente al ejercicio del año pasado, 2.2 millones de contribuyentes ya cumplieron con esta obligación. Se trata de una

cifra récord para un arranque de rendición de cuentas fiscales, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La autoridad recordó que tienen hasta el 30 de abril, y lo pueden hacer de lunes a domingo en cualquier horario, debido a que la plataforma digital del SAT funciona las 24 horas del día.

Materia Penal consideró que dicha narrativa, hasta el momento, resulta insuficiente para determinar la procedencia de la suspensión de plano, pues, expuso, “no se advierte que entre los hechos denunciados y los resultados dañinos exista una relación de causalidad que justifique

decretar la suspensión”.

Afirmó que es necesario allegarse de mayores hechos a fin de determinar si procede o no la suspensión de oficio y de plano instada.

En consecuencia, dio un plazo de 24 horas a Gómez Martínez para que, bajo protesta de decir verdad, “narre los hechos o abstenciones del acto o actos reclamados que señale, pues es un aspecto personalísimo que sólo corresponde al peticionario de la protección constitucional”.

Lo anterior, dijo, en virtud de que el exlíder delincuencial refiere “reclamar la deportación, expulsión, proscripción y destierro; sin embargo, según el artículo 143 de la Ley Nacional de Migración y el diverso 33 de la Constitución, las dos primeras figuras jurídicas se actualizan respecto de personas extranjeras, supuesto en el cual no se encuentra el quejoso, y respecto de la proscripción y destierro, son consideradas como penas”.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Cae criminal en Tabasco y se desata narcoviolencia

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Vehículos fueron incendiados en la carretera federal VillahermosaCárdenas en Tabasco, tras la captura de un generador de violencia identificado como Adrián “N”, presunto integrante del grupo criminal “La Barredora”. Esta noche, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch informó de la detención de Adrián “N” en el municipio de Cárdenas, lo que dijo, forma parte de las acciones para reducir la incidencia delictiva en la entidad.

“Esta persona se fugó de prisión en el 2023, y está vinculado con delitos de alto impacto, como extorsión, secuestro, homicidio y ataque a autoridades locales”, expuso en Mando.

“Después de su detención hubo vehículos incendiados provocados por integrantes de su organización criminal, los elementos del Gabinete de Seguridad continúan trabajando para llevar a cabo más detenciones”, afirmó.

De acuerdo con fuentes, Adrián “N” alias “El Geysha” de 33 años, es identificado como integrante del grupo criminal “La Barredora”. Hace dos años se escapó del penal federal de La Palma en Huimanguillo, Tabasco.

Él es identificado como segundo al mando de Euler Ruvalcaba, alias el “Comandante Rayo”, señalado como jefe de la plaza de esta célula delictiva en Cárdenas, con quien junto con dos personas más, se escapó del centro penitenciario donde permanecían por los delitos de

robo y secuestro. Cuenta con orden de aprehensión por secuestro y se le vincula con extorsiones, principalmente en el municipio Comalcalco, donde lideraba un grupo dedicado a diversos delitos. Este jueves, junto a él fue detenido Miguel Arturo Guardado Hernández, de 24 años, a quien se aseguró un arma de fuego corta, abastecida con 16 cartuchos y tres equipos telefónicos.

La detención provocó un fuerte operativo, por lo que estuvo cerrada la circulación a la altura del sector de El Castaño y en las inmediaciones de El Uvero.

De acuerdo con testigos, sujetos armados bajaron de sus vehículos a tripulantes de una camioneta blanca y una gris, con la instrucción de dejarlas estacionadas cada una en uno de los carriles de la vialidad para obstruir la circulación.

Los sujetos, además, hicieron detonaciones de armas de fuego. Al momento no se han reportado víctimas por estos hechos.

LaSecretaríadeSeguridadyProtección Ciudadana (SSPC) de Tabasco indicó que esto fue reacción por operativos y la detención de un generador de violencia en el municipio de Cárdenas por parte de elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT), quienes, aseveró, se encargaron de los incendios y lograron el control de la conflagración.

“Como parte de los operativos para dar tranquilidad y seguridad al pueblo de Tabasco, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca detuvo en Cárdenas a un generador de violencia, que ya fue puesto a disposición de la

autoridad competente.

“Ante este resultado conjunto de las corporaciones de seguridad, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, con elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, SSPC Federal, Secretaría de Marina y las Fiscalías General de la República y del Estado, se registraron reacciones de grupos delictivos que provocaron incendios en dos vehículos también en Cárdenas”, apuntó.

La dependencia estatal aseveró que lo ocurrido en la carretera federal Villahermosa-Cárdenas fue atendido de forma inmediata.

“(Agentes) tienen la situación bajo control para que las actividades en aquel municipio y en todo el estado continúen con normalidad y seguridad”, indicó.

Decenas de vehículos quedaron varados en la carretera, cerca de la entrada a la colonia Wilson, lo que quedó evidenciado en videos difundidos.

Este incidente se suma a una serie de hechos violentos registrados en Tabasco en los últimos días. Apenas el 1 de abril, se reportó la quema de vehículos y el lanzamiento de ponchallantas en distintas zonas de Villahermosa, lo que afectó colonias como Gaviotas, Indeco, Tierra Colorada y Primero de Mayo.

A ésta se suman la detención del pasado 28 de marzo de Edson Aldair Zavala Alcocer, alias “Zavala”, sucesor de Francisco Javier “El Guasón” Custodio Luna, considerado como segundo al mando del grupo delincuencial “La Barredora”, quien fue detenido en el Municipio de Cárdenas, Tabasco.

INTENTO DE RESCATE DE EXTORSIONADOR PROVOCA VIOLENCIA

El secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó que, pese a un intento de rescate, elementos federales lograron la captura de Adrián “N” de 33 años, en el municipio de Cárdenas, Tabasco.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Adrián “N” pertenece a un grupo criminal dedicado a la extorsión, secuestro, homicidio y ataque a autoridades locales.

Autoridades ejecutaron una orden de aprehensión por secuestro, cuando el hombre viajaba junto a Miguel Arturo “N” de 24 años, en un vehículo negro, sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa. Elementos federales incautaron un arma de fuego corta abastecida con 16 cartuchos útiles y tres teléfonos celulares.

Tras los hechos, integrantes de su grupo criminal trataron de rescatarlo, por lo que incendiaron vehículos sobre la carretera, autoridades no informaron si se trató de un enfrentamiento, se limitaron a decir que hubo “detonaciones de arma de fuego”.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General del Estado, ambas de Tabasco.

anexos, encuentran trata y desaparecidos

EL UNIVERSAL GUADALAJARA

Durante la última semana 48 personas han sido rescatadas de fincas en Zapotlanejo, Guadalajara y Puerto Vallarta que funcionaban como supuestos centros de rehabilitación, pero en realidad servían como fachada para encubrir delitos relacionados con trata de personas, privaciones ilegales de la libertad y desapariciones.

El primero de estos sitios fue localizado y cateado por elementos de la Fiscalía de Jalisco, el Ejército y la Guardia Nacional el viernes 28 de marzo en la calle Cuba de la colonia Brisas del Pacífico, en Puerto Vallarta.

Una investigación de la vicefiscalía en Personas Desaparecidas, comenzada en diciembre para localizar a una mujer, llevó a los agentes hasta este centro, aunque al momento del cateo el lugar ya estaba abandonado.

Se informó que la mujer por la que se inició la investigación ya fue localizada y está de regreso con su familia; sin embargo, se siguen recabando indicios y testimonios sobre lo que ocurría en el anexo para tratar de dar con los responsables y posiblemente localizar a otras personas desaparecidas.

La segunda finca fue ubicada en Guadalajara el mismo viernes 28 de marzo y de ese sitio, localizado en la calle Sebastián Cornejo en la Colonia Lomas del Paraíso, fueron rescatadas 16 mujeres, dos de ellas adolescentes.

La intervención ocurrió a partir de una denuncia presentada por la privación ilegal de la libertad de una mujer en un supuesto centro de rehabilitación, por lo que la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social inició la investigación.

Las autoridades informaron que la madre de una de las mujeres, que se encontraban en el sitio, acudió hasta ahí para pedir que le regresaran a su hija, pero fue agredida a golpes por las personas que resguardaban el supuesto anexo.

Tras la agresión, la mujer acudió ante la Fiscalía a denunciar la retención ilegal de su hija; cuando las autoridades intervinieron en el caso, quienes administraban la finca entregaron a la víctima, que declaró que fue sometida a castigos y abusos físicos durante el tiempo que estuvo ahí y que había otras mujeres que recibían el mismo trato.

Ante el posible abuso generalizado, la Fiscalía decidió realizar una revisión y al llegar, los agentes escucharon gri-

tos de auxilio de mujeres, por lo que, ante la presunción de un hecho ilícito, entraron.

Una vez dentro resguardaron a las mujeres, incluyendo las dos menores; todas señalaron que eran obligadas a pedir dinero en las calles y a fabricar artículos que después se ponían a la venta. Por lo anterior se inició una carpeta de investigación por posible trata o explotación laboral.

Los agentes también constataron que la comida que familiares dejaban para las internas se les vendía en el interior o se les negaba como forma de castigo.

Por su parte, la dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara llevó a cabo una revisión en el lugar y descubrió que el centro carecía de los permisos necesarios para operar. Además, se detectaron graves deficiencias en cuanto a las medidas de seguridad, lo que representaba un riesgo para la integridad de las personas.

Todas las mujeres rescatadas fueron devueltas a sus familiares y se informó que se les brindará atención médica y psicológica para evaluar si fueron víctimas de otros delitos.

La búsqueda de dos adolescentes reportadas como desaparecidas condujo a la Fiscalía a un centro de rehabili-

tación en Zapotlanejo de donde fueron liberadas 32 personas, entre ellas las dos menores, y un hombre desaparecido desde 2023.

Los agentes investigadores ingresaron a un supuesto anexo conocido como Las Palomas, y que no contaba con permisos para operar; al inspeccionarlo constataron que el espacio reducido obligaba a pernoctar juntos tanto a hombres adultos como mujeres y menores de edad.

Fueron los familiares de las adolescentes desaparecidas quienes lograron obtener información sobre su posible ubicación y solicitaron el apoyo de las autoridades para intervenir en el centro. “La vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023. Además, se pudo identificar a una persona que contaba con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud”, informó la Fiscalía.

Dos personas fueron detenidas y las 32 personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo para gestionar su regreso con sus familiares.

¡TRÁGICA MUERTE!

Irresponsables atraviesan una cuerda en pleno bulevar y un estudiante del TEBAEV La Palma muere a causa de ello

El menor viajaba en una motocicleta en compañía de otro joven; ambos se engancharon con una cuerda colocada para restringir la circulación

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un estudiante del Telebachillerato del Estado de Veracruz -TEBAEV- de la comunidad de La Palma falleció luego sufrir un accidente cuando se desplazaba a bordo de una motocicleta en compañía de otro estudiante más, los hechos se registraron sobre el bulevar Lázaro Cárdenas de la antes mencionada comunidad.

El incidente ocurrió alrededor del mediodía de este jueves en el punto antes mencionado, sitio por dónde el

joven motociclista identificado como Juan “N”, de apenas 17 años de edad, circulaba a bordo de una unidad dos ruedas en compañía de otro menor.

El accidente se registró cuándo ambos jóvenes circulaban sobre la antes mencionada vía cuando se engancharon con una cuerda la cual fue atravesada para impedir la circulación vehicular debido a trabajo de bacheo de cara a las fiestas patronales de la comunidad, lo irresponsable fue que no contaba con señalética que advirtiera del peligro por parte de los en-

Se trata de una de las integrantes de una banda de delincuentes que opera en la región de Martínez de la Torre

cargados, lo que provocó el trágico desenlace.

Ambos jóvenes se precipitaron contra el asfalto luego del accidente, sin embargo, debido a que Juan “N” fue quien recibió el impacto de lleno fue quien llevó la peor parte, no obstante, y de acuerdo con versiones recabadas, este pudo incorporarse y trasladarse a pie al centro de salud, a unos metros del lugar del accidente, en donde se desvaneció y finalmente murió.

Al lugar fueron llamados paramédi-

cos de Cruz Roja Mexicana de la delegación Martínez de la Torre certificaron el deceso del joven al no contar con signos, el área fue acordonada por elementos de la Policía Municipal quienes solicitaron la presencia del personal de Policía Ministerial y de Servicios Periciales para los protocolos de rigor.

Ahora, les corresponderá a las autoridades de la Fiscalía General del Estado investigar la muerte del jovencito, pues se trataría de una muerte provocada intencionalmente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.