El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Noviembre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ CONSTATA AVANCES DE CAMINOS

VERACRUZ LIQUIDA SU ADEUDO HISTÓRICO

CON EL SAT: NAHLE

La gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz logró reducir en un 42 % la deuda total del Estado durante el primer año de su administración, al pasar de 119 mil millones a 62 mil millones de pesos, todo ello sin detener la inversión en obra pública, seguridad, salud ni programas sociales.

No vamos a caer en la provocación: no a la violencia: Sheinbaum

Explicaron que llevaban 30 a 40 años sin contar con la certeza jurídica de su terreno, se asentaron cuando todavía había vías de ferrocarril en la zona, ahora ya cuentan con un techo donde vivir.

Normalizarán servicio de Limpia Pública

El rezago en la recolección de desechos provocado por el bloqueo en el basurero de Allende, se normalizará el próximo 20 de noviembre.

Dan formal prisión a participante en homicidio de Goyo

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), obtuvo auto de formal prisión contra Santos “V”, alias "El Cucho", por su presunta participación en el homicidio del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz ("Goyo"). PASE A LA 2

TREN MAYA

El siguiente año el Tren Maya va a operar con un presupuesto total de 32 mil 41 millones de pesos, de los cuales 30 mil 744 millones o 96% son subsidios y apoyos fiscales, de acuerdo con documentación.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Dan formal prisión a participante en homicidio de Goyo

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), obtuvo auto de formal prisión contra Santos “V”, alias “El Cucho”, por su presunta participación en el homicidio del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz (“Goyo”).

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Luego más de una década del crimen que conmocionó a la comunidad periodística, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), obtuvo auto de formal prisión contra

Elemento del IPAX pierde la vida tras varios días de agonía

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Luego de estar convaleciente en un hospital, perdió la vida Mónica Delgado Andrade la elemento del IPAX que se accidentó en su motocicleta en el malecón a inicios de noviembre.

De acuerdo con los datos recabados, la dama murió el fin de semana y sus restos están siendo velados en una funeraria

Santos “V”, alias “El Cucho”, por su presunta participación en el homicidio del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz (“Goyo”).

Lo anterior marca un avance significativo en el proceso penal relacionado con el secuestro y asesinato de “Goyo”, quien fue privado de su libertad el 5 de febrero de 2014 en Coatzacoalcos

sobre la calle Román Marín casi esquina con Bravo del centro de la ciudad.

La policía auxiliar será trasladada al municipio de Agua Dulce de donde es originaria, ahí la sepultarán amigos, familiares y compañeros de IPAX.

El pasado 3 de noviembre, en el malecón casi esquina con Abraham Zabludovsky se registró el percance donde Mónica manejaba su moto Vento color gris, fue impactada por un automóvil Jetta color negro, posteriormente se habría proyectado contra un taxi de la ciudad, quedando debajo del vehículo y siendo aplastada.

Al momento del hecho conductores se detuvieron para retirar el vehículo que estaba encima de Mónica.

y encontrado sin vida seis días después en una fosa clandestina en Las Choapas.

El móvil del crimen: Según el comunicado oficial de la fiscalía, los responsables actuaron en represalia directa por una nota periodística que el comunicador había publicado. La información vinculaba a los agresores con la delincuencia organizada y detallaba una agresión con arma punzocortante ocurrida en el bar “El Palmar”, ubicado en la comunidad de Villa Allende, donde residía la víctima.

Santos “V” se convierte en el tercer detenido por este caso. Su captura se suma a las aprehensiones de José Luis “C” y Josué “C” en 2023, quienes también están señalados por su presunta implicación en el crimen.

Gregorio Jiménez, quien cubría la nota roja para medios como Notisur, En la Red y El Liberal del Sur, representó un símbolo de los riesgos que enfrenta el periodismo, particularmente el de la nota roja.

La FGR enfatizó que, con la obtención del auto de formal prisión contra “El Cucho”, se da un paso clave para el esclarecimiento total del crimen, reiterando que la carpeta de investigación se mantiene abierta hasta dar con todos los responsables.

Sofocan incendio en el Hotel Margon

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Se registró un incendio en el interior del abandonado Hotel Margon, en pleno Centro de Coatzacoalcos, lo anterior generó la movilización de elementos de Protección Civil, Bomberos y corporaciones policiacas.

El siniestro se presentó cerca de las 09:20 de la mañana en la esquina de Ignacio Zaragoza y José María Morelos.

Una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre la presencia de humo que salía del inmueble.

Ante esto, autoridades policiacas y personal de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar y la zona fue acordonada para permitir las labores de los elementos, quienes ingresaron al edificio para sofocar las llamas.

Jorge García Cruz comandante de bomberos, informó que como en otras ocasiones el incendio fue causado por personas en situación de calle que quemaban cobre en la planta baja.

Adolescentes ‘presumen’ ser del crimen organizado

»ENRIQUE BURGOS

Agua Dulce, Ver.- Para evitar una multa de tránsito, un grupo de menores de edad aseguraron ser del crimen organizado en Agua Dulce.

El hecho se registró la mañana de este lunes 17 de noviembre, cuando los adolescentes estaban mal estacionados en un automóvil Ibiza color gris, bloqueando la calle Madero, por lo que agentes de tránsito le pidieron moverse, a lo que respondieron “No nos vamos a mover… somos del crimen organizado”. Ante esto, se pidió el apoyo de una patrulla de la Policía Estatal, por lo que conductor y ocupantes aceleraron el vehículo y emprendieron la huida al centro de Agua Dulce, siendo intervenidos en la calle Juventino Rosas. En el video que publicaron se puede ver el momento en que los elementos de la SSP les piden descender del auto, apuntándoles con el arma de fuego, pues en ese momento el reporte que recibieron fue de gente del crimen organizado.

Posteriormente arribaron al sitio familiares de los menores para defenderlos, llevándoselos del lugar, mientras que los agentes aclaraban el asunto con otras personas que se quedaron en el lugar.

Agradecen vecinos de la General Anaya apoyo del

gobierno estatal

Explicaron que llevaban 30 a 40 años sin contar con la certeza jurídica de su terreno, se asentaron cuando todavía había vías de ferrocarril en la zona, ahora ya cuentan con un techo donde vivir.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Vecinos de la avenida General Anaya de Coatzacoalcos agradecieron el respaldo del Gobierno Federal, Estatal y municipal para poder contar próximamente con sus escrituras.

Normalizarán servicio de Limpia Pública

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El servicio de recolección de basura en Coatzacoalcos quedaría normalizado hasta el jueves 20 de noviembre, confirmó el subdirector de Limpia Pública Teodoro Nolasco Román, tras el rezago provocado por el bloqueo en el basurero de Villa Allende.

Y es que en el centro de la ciudad aún se observan montones de desechos porque unas de las rutas se desviaron hacia centros de abasto como el mercado Morelos, donde se acumuló una gran cantidad de basura.

Esta modificación retrasó la atención en vialidades como Malpica, Hidalgo y Juárez. De manera gradual el centro recibe atención y el servicio avanza en colonias donde todavía existen puntos críticos.

Explicaron que llevaban 30 a 40 años sin contar con la certeza jurídica de su terreno, se asentaron cuando todavía había vías de ferrocarril en la zona, ahora ya cuentan con un techo donde vivir.

“Si pues fíjese que hemos batallado bastante, pero pues gracias a Dios con el jefe de manzana que han movido algo

y otras personas, estamos feliz y contentos de que nos hayan escuchado nuestras voces, para hacer está gestión de las escrituras, le damos las gracias a Dios y a la gobernadora, todos los que están involucrados en ese sistema en que nos van a entregar las escrituras”, indicó la señora Blanca Rivera.

Las familias, abundaron que el proceso fue largo, pues fueron ignorados en otras administraciones, sin embargo, en esta comenzaron otra vez con las gestiones.

“Entro el presidente Amado Cruz Malpica, fuimos decirle y entonces dijo que iba a ayudarnos, entonces desde ahí empezó la gestión, gracias a ellos y por la investigación que hicieron para desencadenar todo esto que estaba atrapado. Damos las gracias al comité jurídico que tienen aquí en Coatzacoalcos, porque son personas preparadas para hacer todo ese movimiento de la tenencia de la tierra, ya se había trabado otra vez, pero subimos con Rocío Nahle, Rocío Nahle lo subió más arriba”, indicó el señor Víctor Manuel Morales jefe de manzana y uno de los promotores de la escrituración.

Nolasco Román, explicó que en este momento se enviaron rutas a sectores como Olmeca Río, Olmeca Playa y Gaviotas, entre otros, con un total de nueve circuitos de recolección de los 16 que opera el municipio. Con lo anterior, dijo, la dependencia pretende que parte del personal cumpla doble jornada para cubrir al menos dos o tres rutas adicionales.

Alertan por brote de gusano barrenador

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. En Las Barrillas se registró un brote de Gusano Barrenador de Ganado (GBG) tantos en redes como en caballos, siendo hasta el momento 15 casos los que se han presentado.

Los productores de la congregación perteneciente a Coatzacoalcos, informaron que la situación es muy complicada, pues la mosca podría afectar a cerdos, perros y pollos, incluso a las personas.

“Empezó desde septiembre con el primer caso, del jueves a hoy surgieron tres animales más, una vaca y dos caballos”, informó uno de los criadores de animales.

Ante esto, se tomaron medidas drásticas para evitar una mayor diseminación sacrificando uno de los animales.

“Una vaca se tuvo que sacrificar y enterrar para que no se siguiera propagando por medio de las moscas”, abundó el entrevistado. Los cerca de 20 ganaderos de la comunidad pagan a un médico veterinario zootecnista de Jicacal para la extracción de los gusanos y el tratamiento de los animales.

El costo de la atención representa una fuerte pérdida económica para los productores. Los tratamientos, que incluyen suero y antibióticos, van desde 2 mil pesos, además de los gastos subsecuentes por medicamentos.

Violencia parece no tener fin: Obispo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Coatzacoalcos no está exento de la situación de violencia e inseguridad en México, por lo que es tarea de todos crear un ambiente de paz y tranquilidad, aseveró el obispo de la Diócesis Rutilo Muñoz Zamora.

En el marco de las manifestaciones del “Movimiento del Sombrero” y “Generación Z”, calificó la situación como un espiral que parece no tener fin, pero insistió en que, cada ciudadano debe poner de su parte.

En ese sentido, recordó que los obispos en el país dieron a conocer una postura ante las movilizaciones que en lugares como la Ciudad de México se tornaron violentas.

“Qué es lo que estamos viviendo, lo más crítico y difícil, por dónde podemos ir encontrando juntos caminos de solución, la situación económica, la educación, la familia, qué es lo que podemos hacer”, mencionó.

Insistió en que no se trata de una visión pesimista, es la realidad, pero se debe evaluar qué se puede hacer para mejorar.

“Todas las voces que están ahí, algunas más fuertes que otras, pero todos queremos que cambie esta situación.

Coatzacoalcos no estamos exentos, quizás menos que otros estados, digamos no podemos hacer que no pasa nada, sobre todo desde las familias, es mucho lo que podemos hacer ahí”, finalizó.

El reciente bloqueo en el acceso al tiradero provocó la acumulación de alrededor de 450 toneladas de desechos que quedaron sin destino final, lo que impactó de forma inmediata en la imagen urbana y en el servicio cotidiano.

No vamos a caer en la provocación: no a la violencia: Sheinbaum

Recordó que la Cuarta Transformación siempre se ha manifestado de manera pacífica, el Zócalo de la Ciudad de México se llenó de manera pacífica en diversas ocasiones.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ante la violencia que se registró en la marcha del 15 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México no la detiene nadie y puntualizó que su gobierno no caerá en provocaciones, por ello hizo un llamado a realizar movilizaciones pacíficas.

“No vamos a caer en la provocación, no debemos caer en la provocación. Y es un llamado a hacer movilizaciones pacíficas.

Subsidios

federales mantienen rodando al Tren Maya

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La operación del Tren Maya en 2026 se caracterizará porque la mayoría de sus ingresos se obtendrán a través de subsidios del gobierno, pero también porque, de mantenerse la práctica actual, se desconocerán resultados operativos, pues desde marzo pasado se dejaron de publicar.

De acuerdo con los recursos aprobados para la obra emblemática del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el siguiente año el Tren Maya va a operar con un presupuesto total de 32 mil 41 millones de pesos, de los cuales 30 mil 744 millones o 96% son subsidios y apoyos fiscales, de acuerdo con documentación.

Además, se estima que solo va a generar ingresos por mil 287 millones

Es más, si la oposición quiere tener más gente —ahora sí que como recomendación, que no me corresponde— pero la violencia no les va a ayudar, en México se rechaza la violencia, la gente no quiere acciones violentas, no quiere acciones violentas. Y puede haber oposición, qué bueno que haya oposición en México. Contrario a lo que piensan de que nosotros queremos ‘un pensamiento único’, es falso. Nosotros queremos que haya oposición, oposición responsable, con debate de altura, con propuestas, pero la violencia no lleva a nada, a nada.

“Entonces, nosotros vamos a seguir construyendo la paz con justicia, para eso fuimos elegidos. Y también les voy a decir: a la Transformación no la detiene nadie, el pueblo de México y la mayoría de los jóvenes están con la Transformación. Y no a la violencia, no a la violencia. Quien promueve la violencia no ayuda al país. Quien promueve la violencia no se ayuda a sí mismo. Quien promueve la violencia no genera un debate de altura en nuestro país. Entonces, nada de caer en la provocación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Recordó que la Cuarta Transformación surge de un movimiento social, que marchó de manera pacífica contra las injusticias y los fraudes electorales, sin romper un sólo vidrio, ya que siempre se tuvieron como referentes internacionales a Martin Luther King y Nelson Mandela. “Marchamos muchas veces; no se rompió ni un vidrio, ni un vidrio en las manifestaciones a las que asistimos. Se llenó, bajo entonces el liderazgo del Presidente López Obrador, cientos de veces el Zócalo, cientos de veces, y siempre fueron manifestaciones pacíficas. Entonces, nadie quiere la violencia”, agregó.

de pesos, monto que representaría el doble de lo que se proyectó para 2025 por prestación de servicios.

No obstante, pese a solicitudes de esta casa editorial y consultas a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), los reportes de su operación se publicaron hasta marzo de este año, sin posibilidad de conocer la evolución de sus primeros años de operación.

De hecho, el último reporte del Pulso Operativo de la ARTF, correspondiente a marzo de 2025, muestra

Alista Senado dictamen de ley antiextorsión

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado dictaminarán mañana la Ley General de Extorsión con la que el Ejecutivo propone crear el Centro de Atención a Denuncias por el Delito de Extorsión (Centro) y homologar las penas máximas por hasta 25 años en todo el País. De acuerdo con el proyecto, el Centro será dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y se encargará de garantizar la recepción, registro, canalización y seguimiento de las denuncias que la ciudadanía presente a través del número único 089.

Este instrumento, versa el documento, será clave para crear productos de inteligencia que permitan identificar patrones en la comisión del delito.

Profeco reporta 209 inconformidades durante el Buen Fin

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que durante el Buen Fin 2025, que concluye este 17 de noviembre, se han recibido 209 inconformidades, de las cuales 94% han sido atendidas a favor de las personas consumidoras, informó el titular de la dependencia, César Iván Escalante Ruiz. El procurador destacó que desde el inicio del programa, el pasado 13 de noviembre, se han brindado casi 15 mil atenciones y asesorías a través de módulos instalados en centros comerciales, brigadas itinerantes y el Teléfono del Consumidor.

“Continuamos con el Buen Fin, donde han participado mil 350 servidores públicos en un operativo especial con cobertura en los 32 estados de la República. Están instalados 169 módulos fijos en centros comerciales y operan 337 brigadas itinerantes en zonas de alto consumo. Tenemos hasta el momento 209 inconformidades y se han atendido el 94% de ellas a favor de las personas consumidoras”, detalló Escalante.

Profeco también compartió recomendaciones para quienes adquieren productos durante el Buen Fin, entre ellas: Establecer un presupuesto antes de comprar electrodomésticos, pantallas o electrónicos.

que el Tren Maya se mantenía estancado en 88 mil pasajeros mensuales, tras haber superado niveles de hasta 110 mil usuarios entre diciembre y enero.

De hecho, en mayo pasado, el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, reconoció en un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) que no es rentable la operación de pasajeros de dicho proyecto y que, para alcanzar su punto de equilibrio, estimado hacia 2030, será necesario sumar operaciones de carga.

Verificar que el producto cuente con garantía sellada por el proveedor y confirmar si la oferta es real para evitar gastos innecesarios.

Eduardo Ramírez constata avances de caminos

Las obras representan una inversión superior a 27 mdp y beneficiarán a 30 comunidades de San Fernando y Berriozábal.

REDACCIÓN

SAN FERNANDO, CHIAPAS

Como parte del programa Carreteras Vivas, que impulsa el gobierno de la Nueva ERA para modernizar, rehabilitar y mejorar integralmente las vías estatales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de San Fernando, donde supervisó la construcción de los caminos San Fernando–Colonia Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas, que en conjunto representan una inversión superior a 27 millones de pesos.

Acompañado por habitantes, transportistas y representantes de los sectores sociales y productivos, el mandatario recorrió los tramos carreteros y verificó de primera mano los avances en

ambos proyectos. Remarcó que su administración desarrolla obras estratégicas con el propósito de fortalecer la conectividad y detonar las actividades económicas en la región.

“Agradezco el recibimiento y el acompañamiento a la supervisión de estas obras. También trato de aprovechar los domingos para visitar los municipios y verificar lo que hacemos en materia de infraestructura. No me alcanza la semana, pero me alcanza el corazón y el amor por Chiapas; por eso trabajo todos los días para ponderar el desarrollo de los pueblos”, expresó.

Ramírez Aguilar precisó que continuará sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento para poner en marcha más programas y accio-

nes conjuntas que favorezcan el bienestar y la prosperidad de las familias de San Fernando.

Tras explicar los trabajos que se realizan, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que las obras favorecerán a 20 comunidades de San Fernando y 10 de Berriozábal, al mejorar la movilidad, fortalecer la interacción regional y promover el desarrollo integral de las localidades.

Por su parte, el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva destacó que estas acciones refuerzan los lazos entre Berriozábal y San Fernando, al tiempo que facilitan la salida de las producciones agrícolas hacia la capital del estado, lo que impactará positivamente en la economía local y el progreso de las comunidades.

En tanto, el alcalde de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apoyo permanente y expresó su satisfacción por el avance de las obras que representan beneficios en materia de conectividad y economía, además que facilitarán el acceso a servicios básicos.

Asistieron también los presidentes municipales de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, y de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez; así como el agente municipal de San José Pacayal, José Viza Jiménez, entre otros.

POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL SE RECRUDECEN FENÓMENOS COMO EL NIÑO Y LOS HURACANES

Otro problema es que la eutrofización costera se está expandiendo, lo que afecta a las comunidades microbianas y, en consecuencia, al ciclo del nitrógeno.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Fenómenos como El Niño y huracanes, además de un aumento en las zonas de mínimo oxígeno en el Pacífico, se pueden recrudecer debido al efecto del cambio climático, consideraron María Luisa Machain Castillo, David Alberto Salas de León, y Silvia Pajares Moreno, especialistas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML).

Al reflexionar acerca de los retos que enfrentan los océanos en la actualidad durante la Semana de los océanos 2025, Machain Castillo, investigadora de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de Procesos Oceánicos y Costeros, recordó que en 2015-2016 se presentó un fenómeno extremo que fue llamado El Niño Godzilla porque las temperaturas subieron más allá de los 2.5 grados centígrados por encima del promedio.

Durante el fenómeno de Godzilla, explicó la investigadora, ella y su equipo revisaron las comunidades de microorganismos y se detectó la aparición de una especie invasora, que prácticamente no existe a lo largo del año en la zona (frente al puerto de Mazatlán), pero una vez que las temperaturas se redujeron, el resto de la fauna regresó y no se volvió a encontrar esta fauna invasora.

Machain Castillo precisó que esas condiciones generan una “menor productividad, menos organismos microscópicos que son parte de la base de la cadena alimenticia, lo que se refleja en los otros, afectando a las pesquerías”.

La científica rememoró que hay registros del fenómeno de El Niño desde el Cretácico, y en el Pacífico mexicano hay cuencas y agua rica en nutrientes y pobres en oxígeno superficial donde ha sido posible estudiarlo mejor.

A su vez, David Alberto Salas de León destacó que la intensidad de los ciclones trae una turbulencia enorme, una variabilidad muy grande, como se mostró en el caso de Otis, que pasó muy rápidamente de ser una tormenta a un huracán monstruoso categoría 5 (en menos de 24 horas), que entró a Acapulco causando grandes daños y fue un fenómeno que a todo mundo dejó sorprendido.

En la jornada, dedicada al océano Pacífico y realizada en línea, detalló que aunque tengan gran tamaño y produzcan grandes destrozos en tierra, al interior del océano no son tan importantes, pues los de categoría 5 llegan a afectar sólo hasta 200 metros de profundidad.

El investigador de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática precisó que “en el Pacífico mexicano

está la llamada alberca de agua caliente (cerca del istmo de Tehuantepec) que recibe mucho calor durante toda la primavera y parte del verano, lo que es el combustible de los huracanes, y hace que éstos se generen con gran variabilidad”.

Zonas de mínimo oxígeno Adicionalmente, Silvia Pajares Moreno, líder del Laboratorio de Ecología Microbiana Acuática, indicó que entre las consecuencias del calentamiento del mar (además de la elevación del nivel de éste, los cambios en la biodiversidad y distribución de los organismos, la pérdida de corales y las mareas rojas, entre otros problemas) se encuentra la desoxigenación del mar, que aparezcan las zonas muertas y las de mínimo oxígeno.

Es preocupante, expresó, que a pesar de que estas zonas de mínimo oxígeno ocupan menos del 8 % de la superficie oceánica global, en ellas se produce hasta el 50 % de la pérdida del nitrógeno marino, principalmente

en forma de óxido nitroso que es un gas de efecto invernadero muy importante y potente; un problema grave, porque el nitrógeno es muy escaso en el océano, pero esencial para la vida.

La investigadora de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática sostuvo que el océano es un aliado

para combatir el cambio climático porque ayuda a secuestrar el dióxido de carbono, además de que, por un lado, controla tanto la productividad marina como, por otro, la bomba biológica del carbono, algo fundamental para que el cuerpo de agua pueda combatir el cambio climático.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Usan nombre de cárteles para estafar por internet

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó.

En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.

El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.

En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.

En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,

con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.

El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.

Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito. En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.

Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer

cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que

esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.

Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

Veracruz liquida su adeudo histórico con el SAT: Nahle

También redujo de 25 mil a 11 mil millones el saldo con el ISSSTE. Disciplina financiera sin frenar obra ni servicios.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz logró reducir en un 42 % la deuda total del Estado durante el primer año de su administración, al pasar de 119 mil millones a 62 mil millones de pesos, todo ello sin detener la inversión en obra pública, seguridad, salud ni programas sociales.

La reducción se alcanzó gracias a una estrategia financiera que permitió liquidar

Llaman a no frenar promoción turística

AVC

XALAPA, VER.

Empresarios hoteleros de la región solicitaron al Gobierno de Veracruz reconsiderar la disminución prevista para la Secretaría de Turismo en el proyecto de presupuesto 2026 enviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Advirtieron que el monto planteado —una reducción de 509 a 90 millones de pesos— dejaría al estado sin capacidad real de promoción turística. El planteamiento ocurre mientras la Secretaría de Cultura tendría un incremento de 125 por ciento para el próximo año, al pasar de 205 a 460 millones de pesos.

El sector hotelero reconoció la importancia del impulso cultural, pero pidió equilibrio para no comprometer la visibilidad turística del estado.

“Necesitaríamos mayor presupuesto para hacernos visibles”

al 100 % el adeudo histórico con la autoridad fiscal, al cubrir totalmente los 30 mil millones de pesos acumulados desde 2009. Destacó que Veracruz es el único estado que se acogió y cumplió en su totalidad con el programa federal Deudor Cumplido, “hoy la deuda con el SAT está en cero, después de 16 años; aprovechamos una oportunidad única y lo hicimos por el bien de Veracruz”.

Como parte de los acuerdos con la Federación, el Estado también redujo de 25 mil a 11 mil millones de pesos su adeu-

do ante el ISSSTE; y se sigue trabajando con el Gobierno de México para garantizar los recursos correspondientes a las cuentas individuales de las y los trabajadores.

Nahle subrayó que esta disciplina financiera se aplicó sin sacrificar la inversión estratégica, destacando la adquisición de patrullas, uniformes y el incremento salarial para policías; la compra de Camionetitas de la Salud y el fortalecimiento de programas sociales.

Además, la creación del Fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos para la modernización del transporte público de pasajeros; la inversión en la tecnificación del campo, con tractores, semillas y acciones de siembra así como la atención prioritaria a la región norte tras la reciente contingencia.

La Gobernadora explicó que estos avances forman parte del Informe entregado el 15 de noviembre a la LXVII Legislatura y precisó que ampliará dichos resultados ante la ciudadanía el próximo domingo 30 de noviembre en Plaza Lerdo, a donde invitó a las y los veracruzanos para conocer de manera directa los logros del primer año de su gestión.

La presidenta de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región Cultura y Aventura AC, María Xóchitl Guzmán Segundo, confirmó que el sector se mantiene atento al proceso de discusión presupuestal e hizo un llamado respetuoso a que se considere un ajuste al monto destinado a Turismo.

“Esperemos que sí se considere un mayor presupuesto para la Secretaría de Turismo”, señaló.

Destacó que el crecimiento en

Invita SECVER al Festival Cultural del Café Teocelo 2025

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), en coordinación con el ayuntamiento de Teocelo, invita a la ciudadanía, productores y baristas al Festival Cultural del Café Teocelo 2025, del 21 al 23 de este mes. Este evento celebra la riqueza y tradición de uno de los productos más importantes de Veracruz; brindará la oportunidad de vivir una experiencia sensorial y cultural única en torno a una de las semillas más importantes del mundo.

Está diseñado para abordar integralmente la cadena de valor del grano, desde su cosecha hasta la taza, a través de una diversa y enriquecedora agenda de actividades. Con la cata y el barismo, las y los asistentes podrán conocer y degustar la calidad excepcional del café veracruzano de la mano de expertos catadores y baristas.

El público podrá participar en conferencias y talleres enfocados en las nuevas tendencias de la industria, la sustentabilidad y la historia del café, así como el arte y la ciencia detrás del proceso de tueste, fundamental para obtener los matices del sabor y el aroma.

Fiscalía pide más presupuesto para búsqueda de desaparecidos

»AVC

Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado solicitó un incremento presupuestal para 2026 con el fin de fortalecer las áreas encargadas de investigar y buscar a personas desaparecidas, ante nuevas obligaciones legales y una plantilla que no ha crecido desde 2015. La institución recordó que su presupuesto pasó de 1,777 millones de pesos en 2024 a 1,981 millones en 2025, un incremento que consideró insuficiente frente al crecimiento de funciones en materia de búsqueda, identificación e investigación. Señaló que las nuevas obligaciones derivadas de la legislación nacional requieren ampliaciones adicionales para 2026.

La Fiscalía opera con 3,420 plazas autorizadas, cifra que no ha variado en una década, pese a que Veracruz es la cuarta entidad más poblada del país. Para cumplir con la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, requiere 347 nuevas plazas destinadas a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales y a Servicios Periciales.

Estas contrataciones permitirían operar procesos como la activación de la Alerta Nacional de Búsqueda, la generación de fichas con folio RNPDNO, la interconexión con la Plataforma Única de Identidad y la consulta de datos biométricos.

Cultura es positivo y reconoció el trabajo de la titular de esa dependencia, pero insistió en la necesidad de fortalecer también la promoción turística.

“Necesitaríamos mayor cantidad para darle promoción al estado, para que nos hagamos visibles y darle continuidad a toda la cuestión turística”.

Guzmán Segundo confió en que el tema será atendido por el gobierno estatal. “Seguramente la gobernadora lo va a considerar también”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE RAÍCES ITALIANAS

Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Charcutería Cafalli en Tijuana es un proyecto que nació del interés por encontrar las raíces. Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad. Sus padres se conocieron en Roma, y cuando se casaron, llegaron a vivir a esta urbe fronteriza donde formaron un hogar. Él sigue viviendo en esa casa que, además, hoy en día aloja su pequeño centro de producción. Desde niño la polenta, la pasta fresca y los ñoquis, así como salamis y prosciuttos fueron

parte de su imaginario de platillos más entrañables: convivían en su mesa al par de unos chiles California rellenos con atún. Un día, decidió irse a vivir a Roma para conocer a sus familiares y así comenzó su transformación en el charcutero que es hoy en día, y que sigue en formación.

La panceta fue la primera receta que hizo de forma amateur: hasta le daba miedo probarla, pero le salió bien. Luego, tomó clases en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos; viajó a Italia para especializarse en el Italian Culinary Institute de Calabria. Los salamis fueron el siguiente paso y, en la actualidad, dice que está en su etapa con los múscu-

los. Trabaja tanto con cerdo como con res.

Del puerco ama que no se desaproveche casi nada, que se use en un 95%: huesos, cabeza y hasta pezuñas pueden convertirse en algo delicioso. El zampone de Módena, por ejemplo, es una pata delantera del cerdo que ha sido deshuesada y posteriormente reconstruida. Alberto también disfruta que su labor tenga que ver con paciencia y tiempo, con aprendizaje y con diversión. Entre sus especialidades están el bresaola, que es de res y lleva pimienta, canela, clavo,

tomillo y sal; el capicola cotta, que se elabora con el cuello del cerdo y que va curado con vino blanco; los salamis felino, con pimienta negra, vino tinto y ajo; edna, con cáscara de limón amarillo rallado y pistaches; el kalamata, con aceitunas, alcaparras y vino blanco; y el calabrese, con peperoncino y pimienta. Todo su proceso es artesanal y le vende sus alimentos a chefs y amantes del buen comer que ya lo conocen. Lo más caro para lograr sus embutidos es contar con un buen cuarto de secado y revisar la temperatura para que la fermenta-

ción haga la magia de algunos de ellos. Están aquellos en los que la humedad es más que necesaria. Bien dicen que echando a perder se aprende: ya le tocó perder producto en épocas de mucho calor, por lo que a veces debe hacer monitoreo hasta ocho veces al día. Cuando la sopresatta le sale bien, sabe que es más que talento. Si entras en esta habitación se ven los salamis colgando, en espera. Explica que este espacio era donde él dormía de niño. Fabriana, su hermana, también le ayuda a esta labor charcutera: ambos bromean y hasta usan unas gorras con las leyendas “Charkutero” y “Charku- Girl”. Presume con orgullo su logo de su marca: es un homenaje a su madre, Eva Contreras Martínez, con sus iniciales, y algunos datos en números y símbolos: ahí se cuenta que nació en 1941 y murió en 2016, que tuvo cinco nietos y cuatro hijos y que vivió en Quinta Los Contreras; se ven los escudos de las familias Cafalli y Contreras, así como un Sagrado Corazón, recordando que en una iglesia con ese nombre se le hizo una última misa.

LA RUTA DEL CAFÉ POR VERACRUZ

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 11 de Julio de 2023

Viernes 14 de Abril de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 01 de Agosto de 2024

Quizá una de las ideas más extendidas es que, en las zonas cafetaleras, cualquier lugar para beber café es el idóneo. Pero la realidad es que esto no es así. Las buenas prácticas están solo en algunos sitios y es mejor acercarse a los especialistas en este tema para que nos ayuden a tomar mejor decisiones como consumidores de esta bebida. Antonio Galindo se dedica al control de calidad en café y trabaja con los productores para hacer control de calidad y reingeniería para la mejora continua en esta industria en Xalapa, Veracruz y la zona productora circundante. Su proyecto Capej Café de especialidad está abierto en esta ciudad para todo aquel que quiera conocer más sobre los productores y la profesionalización de los oficios relacionados con esta planta y la cultura alrededor de ella. Él sugiere visitar estos puntos para hacer una Ruta del Café alternativa en la zona que, además de que sea divertida, sea didáctica para quienes quieren adentrarse en la realidad de lo que sucede en esta zona de Veracruz, conocida por su vegetación y riqueza cafetalera.

FINCA LOS BARREALES

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los Herrera y cinco familias más trabajan desde hace 11 años en 15 hectáreas en Teocelo, Veracruz, a menos de una hora de Xalapa. Ahí las filosofías son la apuesta por el policultivo y la conservación de lo nativo y criollo. Siembran 17 variedades de café, entre ellas Typica, Bourbon amarillo y rojo, Maragogype, Pacamara y más. Buscan mantener la finca saludable sin agregar químicos o agrotóxicos que puedan lastimar el ecosistema.

FINCA SANTA MÓNICA

Este lugar está en Banderilla, Veracruz, a 10 minutos de Xalapa. La familia Suzán posee cinco hectáreas en las que siembra las variedades Typica y Mundo novo. Esta tradición es una herencia que ha buscado mejorarse con esta nueva generación desde hace tres años. Ellos venden su café en

Coatzacoalcos y tienen producciones muy pequeñas, con procesos experimentales y complejos: con una calidad inigualable.

FINCA SAN JOSÉ

Se localiza en el antiguo camino Teocelo-Coatepec. Verás desde un andador de piedra hasta el río y sus barrancas como escenario natural. En palabras de Antonio, la producción de café en este proyecto de la familia Pale Viccon, que tiene una extensión de alrededor de tres hectáreas, es impecable y tienen variedades como la Bourbon rojo y amarillo, Typica y Caturra.

Por lo regular, producían lavados, pero ahora decidieron tener solo cafés con procesos honey y semi lavados.

FINCA LOS ENCINOS

Al sur de Xalapa se localiza la comunidad de Plan Chico.

En esta finca, los gemelos Hernández Tezoco son una dupla que une la agronomía con la gastronomía. Su papá heredó estas tierras de casi tres hectáreas donde ellos buscan reactivar el cultivo de cafés criollos, mientras mantienen el equilibrio del bosque mesófilo de montaña. Ellos apuestan por la innovación: adaptaron su tostador para que el humo no afecte las características organolépticas de su grano. También realizan experiencias gastronómicas con menús degustación elaborados con ingredientes de la zona, así como catas con costos que varían entre los $200 y $300 pesos.

CAPEJ CAFÉ DE ESPECIALIDAD

Este es un centro ideal para quienes desean conocer qué es el café y más sobre la transparencia de los procesos de

calidad. Pueden agendarse con ellos citas para recorridos por las fincas y los proyectos antes mencionados o para catas en el laboratorio, según sea el caso. Si bien puedes reservar una con anticipación, con un costo que va de los $150 a los $300 pesos (según el número de personas y cafés a probar).

Antonio sugiere visitar la cafetería los sábados: ese día, a las 11:00 horas, prueban de tres a cuatro muestras de lo que se maquila en la semana e invitan a nueve personas extra que viven la sesión de forma gratuita (se puede apartar lugar vía Facebook o por teléfono).

La experiencia dura de una hora y media a dos y quienes asistan conocerán más sobre el protocolo internacional de catación. También ofrecen capacitaciones y talleres para todo público.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 06 de Junio de 2025

Martes 18 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

Viernes 01 de Marzo de 2024

PRIMERA SECCIÓN Jueves 06 de Marzo de 2025

SECCIÓN Martes 18 de Noviembre de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 02 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 06 de Marzo de 2025

Martes 18 Noviembre de 2025

REDACCIÓN

En San Felipe, Baja California, a una madre buscadora le asesinaron a su nieto; mientras que en Playas de Rosarito a otra activista le dejaron un cuerpo desmembrado frente a su casa. Ambas advirtieron a las autoridades de las amenazas y pidieron ser integradas al mecanismo de protección, sólo recibieron un botón de emergencia descompuesto y rondines no cumplidos.

Líderes de colectivos integrados por familiares que buscan personas desaparecidas advirtieron que las amenazas y los ataques contra los activistas aumentaron en los últimos años.

Señalaron que, a pesar de que advirtieron a los gobiernos local y federal sobre las agresiones, no se han planeado medidas efectivas para proteger su integridad.

Recordaron que en febrero de 2024 la presidenta del Colectivo de Búsqueda Unión y Fuerza por nuestros Desaparecidos, Angelita Meraz León, fue asesinada en Tecate; meses antes reportó amenazas y fue integrada al mecanismo de protección local con un botón de pánico, monitoreo y rondines.

Cinco días después de que abrió su salón de belleza la asesinaron.

El caso de doña Patricia

“Yo no busco empatía, lo que busco es justicia, primero por mi hijo y ahora por mi nieto”, expresa Patricia Orozco, buscadora del único colectivo en San Felipe, y abuela de Abel Roberto Guzmán, joven de 18 años asesinado el 8 de septiembre pasado.

“Desde mayo me amenazaron y me tuve que ir. Apenas regresé, después de meses, y me mataron a mi muchacho. Me han matado dos veces, cuando se llevaron a mi hijo, y ahora, a mi nieto”, dice la mujer.

En mayo pasado Patricia denunció que recibía amenazas de muerte contra ella y su familia; entonces pidió ser agregada al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, el cual decidió analizar el nivel de riesgo, y mientras tanto, le otorgaron un botón de pánico y coordinaron rondines.

Ante la falta de seguridad y vigilancia, Patricia suspendió los operativos de búsqueda y se fue del estado.

MADRES BUSCADORAS VIVEN

ENTRE AMENAZAS

Líderes de colectivos integrados por familiares que buscan personas desaparecidas advirtieron que las amenazas y los ataques contra los activistas aumentaron en los últimos años.

Fueron como 10 balazos, y todavía escuché cuando gritó ‘¡Nana, nana ayúdame!’. Él era mi mejor apoyo, siempre me acompañaba a las búsquedas”, recuerda Patricia en medio del llanto, desde un lugar no identificado para su protección.

Desde el lugar donde se ocultó durante cuatro meses confirmó que los rondines duraron un mes y consistieron en visitas fuera de su casa. Policías locales tomaban una fotografía de la vivienda y se retiraban sin buscarla.

El 2 de septiembre regresó a San Felipe porque las amenazas habían parado y ella necesitaba trabajar para mantener a su hija. Seis días después, el 8 de septiembre, hombres armados mataron a su nieto a unas calles de su casa.

“Fueron como 10 balazos, y todavía escuché cuando gritó ‘¡Nana, nana ayúdame!’. Él era mi mejor apoyo, siempre me acompañaba a las búsquedas”, recuerda Patricia en medio del llanto, desde un lugar no identificado para su protección.

“Presioné el botón de pánico muchas, muchísimas veces, pero nadie vino. Tuve que marcar al 911”, recuerda entre sollozos.

Un policía municipal llegó a la escena del crimen y con su lámpara alumbró al joven tendido en la calle. Ahí lo alcanzó Patricia, quien le preguntó al oficial por qué habían tardado tanto en llegar, la respuesta fue:

“Yo sólo hago mi trabajo”. Después de eso, la familia de Patricia tuvo que trasladar el cuerpo al hospital, donde declararon su muerte.

LA COMPLICIDAD EN PLAYAS DE ROSARITO Dos semanas después, otra madre buscadora, ahora en Playas de Rosarito, solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) medidas de protección, el motivo: le colocaron un cuerpo desmembrado frente a su casa, le apuntaron con un arma y la amenazaron de muerte a través de mensajes. En este caso, recientemente fueron vinculados a proceso tres policías municipales de Playas de Rosarito por el delito de desaparición forzada. Los agentes están relacionados con la desaparición de un menor de 17 años, hijo de la madre buscadora,

cuyo nombre se reserva para este trabajo por motivos de seguridad.

Su miedo está fundado, pues son cuatro los policías involucrados en su caso y uno está prófugo.

“Tardaron cinco años en obtener una orden de aprehensión, evidentemente son personas con protección porque todos —aun con sus antecedentes— continuaban activos. Me habían amenazado, que dejara de investigar, que dejara de decir que había policías involucrados, pero se trata de mi hijo. Esto no puede quedar impune”, expresa.

La desaparición del joven ocurrió en diciembre de 2020. En esa fecha le informaron que policías municipales habían detenido a cuatro personas, entre ellas a su hijo, como sospechosos de cometer un asalto.

Aun con testigos y videos de cámaras de seguridad que evidenciaban el operativo y los arrestos, los oficiales dijeron que sólo habían tenido contacto con uno de los involucrados. La madre del menor recorrió el sitio donde sucedieron los hechos y encontró un charco de sangre que, según una prueba genética, era de su hijo.

“Desde mayo me amenazaron y me tuve que ir. Apenas regresé, después de meses, y me mataron a mi muchacho. Me han matado dos veces, cuando se llevaron a mi hijo, y ahora, a mi nieto”, dice la mujer.

Desde que la mamá del joven inició con la investigación comenzaron las amenazas, primero fueron mensajes, luego se fueron intensificando hasta que arrojaron el cuerpo de una mujer descuartizada en las inmediaciones de su casa. Tiempo después, un desconocido la abordó mientras iba con su hijo pequeño y le apuntó con un arma.

“Antes no me importaba mi vida porque mi prioridad es buscar justicia por mi hijo, pero en ese momento, cuando me apuntaron y escuché a mi hijito suplicar por mi vida, ahí es donde dije: ‘necesito estar viva por los dos, para mi hijo desaparecido y por mi hijo que aún depende de mí’”, relata la activista desde un lugar no identificado para su seguridad y protección.

Semanas antes, autori-

dades le habían entregado un botón de pánico como medida de protección, el cual usó, pero no funcionó cuando le apuntaron con el arma.

La activista ha vuelto a pedir a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que le cambie las medidas de protección por otras más efectivas para evitar ser víctima de más represalias, a raíz de la detención de policías involucrados en el caso de su hijo. La respuesta oficial es que harán la petición con la esperanza de que se apruebe.

“No sé si están esperando a que me maten, como a Angelita, o que le pase algo a mi familia, como a otras compañeras. Pedir protección por hacer el trabajo que ellos deberían de hacer, es lo mínimo”, advierte.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Noviembre de 2025 by poza_acme - Issuu