El Heraldo de Martinez 3 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Siguen sumando beneficiados las “Jornadas Cercanas a Ti”

En esta ocasión los servicios de la administración municipal llegan a Arroyo Blanco

Veracruz cuenta con magisterio de primera

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Villa Independencia

Anuncian jornadas de descharrización y fumigación

Para prevenir criaderos del mosquito transmisor del dengue

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Al arrancar “La Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue y otras Arvobirosis 2025, realizada en la Telesecundaria Independencia, el agente municipal de Villa Independencia, José Luis Badillo Rodríguez, agradeció el respaldo del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, doctor Francisco Pimienta para las familias de esta comunidad.

“Quiero dar las gracias por la consideración para todas las actividades de salud y preventivas que el personal del SESVER ha realizado en Villa Independencia”, comentó.

Asimismo, aprovechó para anunciar las próximas jornadas de descharrización y fumigación, por lo que desde este momento invito a las familias de las diferentes colonias para que vayan descacharrizando sus patios, ya que próximamente pasara el camión recolector, pues de esta forma estarán apoyando en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Evento en el cual cabe destacar la presencia de la Síndica del Ayuntamiento, Judith Garrido Ruiz, en representación de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez, así como la directora del plantel la maestra Yolanda Dávila Gonzales, entre otros invitados más.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Jueves 3 de Abril de 2025

Arranca la Jornada de Salud Escolar

En primarias de Martínez de la Torre, como parte del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la implementación del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, primarias del municipio ya reciben la visita de personal de la Secretaría de Salud, IMSS y DIF, a fin de cuidar la salud de los estudiantes.

De acuerdo a lo informado por el Supervisor Escolar de la Zona 68 de Primarias, Erasmo Hernández González, como primera etapa el pasado 15 de marzo inició la Jornada de Salud Escolar, en dónde brigadistas de la Secretaría de Salud, IMSS y el DIF llevan a cabo accio-

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

nes en las escuelas primarias para desarrollar actividades de prevención de enfermedades, en donde les toman medidas de peso, talla a los alumnos, les revisan su salud visual y bucal, a fin de llevar un registro, además de impartir pláticas para promover estilos de vida saludable.

En este municipio, indicó, las primarias Benito Juárez, Elvira Valentina Ochoa, Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas de la colonia Tlatelolco ya fueron visitadas, en donde fueron atendidos principalmente los alumnos de quinto y sexto grado, esto con el permiso de los padres de familia.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Hernández González señaló, que con esta jornada se podrá detectar si los estudiantes tienen algún problema visual o algún problema auditivo y de qué forma los puedan apoyar para que tengan un mejor desempeño escolar.

Por último, comentó, el pasado 29 de marzo inició el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, que es una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños en todas las escuelas del país mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 3 de Abril de 2025 | Año 7 | No. 2182 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Modesto Velázquez cumple con su registro ante el OPLE

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Acompañado por simpatizantes y militantes de MORENA, el promotor de la campaña de afiliación para la Defensa de la Cuarta Transformación, Modesto Velázquez Toral, acudió a las oficinas del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Martínez de la Torre para hacer su regis-

Invitan a ciudadanos a registrarse como Observadores

Electorales

Para el Proceso Electoral

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Instituto Nacional Electoral hace un llamado a la ciudadanía para que participe como observador electoral en el próximo proceso electoral local de Ayuntamientos, así como en el proceso judicial donde se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Alfonso Solano Rosete, Vocal de

tro oficial ente este organismo por parte de la verdadera 4T, que es MORENA.

Modesto Velázquez hizo un llamado para que los militantes y simpatizantes de MORENA continúen defendiendo a la Cuarta Transformación del país, ya que este movimiento ha cambiado la vida de los mexicanos a darles más posibilidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus familias, por su

Organización Electoral de la 07 Junta

Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó, que el 7 de mayo es la fecha límite para el registro para participar como observadores electorales. Hasta el momento, comentó, 250 personas se han registrado como observadores para el proceso judicial, aunque si se busca incrementar la participación en la elección de Ayuntamientos.

En este sentido resaltó, que los interesados en participar como observadores electorales podrán registrarse de manera presencial en las instalaciones de la 07 junta o bien de manera virtual a través de la página del INE. Como requisito, deberán completar un curso de capacitación, tras el cual podrán ser aprobados para desempeñar esta importante función.

política social y de atención directa a los problemas comunes. Señaló que para seguir en esa lucha “es necesario que sigamos en unidad y para ello, nuestra dirigencia nacional encabezada por nuestra presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional”, Luisa María Alcalde, ha puesto en marcha la campaña nacional de afiliación para llegar a los 10 millones de nuevos credencializados.

Por último, añadió, que, en la pasada sesión, fueron aprobados 131 observadores electorales, pero se espera una mayor participación en el proceso local, ya que la observación

electoral es fundamental para garantizar la transparencia y legalidad de los comicios, por lo que se exhorta a la ciudadanía a sumarse a esta labor democrática.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Funcionarios del Poder Judicial deben conducirse con honestidad, responsabilidad y amabilidad

El Magistrado Visitador Arturo Sosa Vázquez realiza inspección en la sede de la Ciudad Judicial de Martínez de la Torre Aparecerá en las boletas para la elección de magistradas y magistrados, esperará los tiempos que marca la ley

SERGIO

F.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como parte del trabajo de inspecciones que se realizan en todas las sedes del Poder Judicial del Estado de Veracruz, ubicados en los distintos distritos judiciales, el Magistrado adscrito a la Visitaduría del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Sosa Vázquez, estuvo este miércoles en la sede de la Ciudad Judicial de Martínez de la Torre. En entrevista, dijo que se trata de visitas de inspección que se realizan de manera periódica mediante el cual se busca revisar los expedientes y garantizar que vayan desarrollándose conforme a derecho, dentro de los términos de ley y de esta forma garantizar el debido proceso, esto en los diferentes juzgados en materia civil, penal, familiar y de responsabilidad juvenil, para que funcionen de manera eficiente, dando una

atención de calidad a las y los veracruzanos.

“Revisamos los que los expedientes vayan con forme derecho, que cumplan con toda la normatividad en el proceso, que no se retrasen los tiempos, pues debe haber justicia pronta y expedita, como lo mandata la Constitución Federal”, dijo.

El Magistrado Arturo Sosa Vázquez aseguró que es importante que la propia ciudadanía que tenga dudas, inquietudes o quejas con relación a sus expedientes, procesos, o sufra algún maltrato de funcionarios o algún mal servicio, acuda y pida hablar con el Magistrado Visitador ante el Poder Judicial del Estado de Veracruz para que sean atendidos de manera personalizada. En este sentido, exhortó al personal de los juzgados de las diferentes materias a conducirse con honestidad, responsabilidad y amabilidad en el desempeño de sus de sus funciones.

APARECERÁ EN LAS BOLETAS ELECTORALES

Sobre las reformas al Poder Judicial, afirmó que se tratan de acciones legales que eran necesarias para transformar el Poder Judicial: “Porque es necesario que seamos un poder de puertas abiertas, no alejados de la sociedad, que la misma ciudadanía elija a sus juzgadores, que los conozca, que sepan si son capaces o no de estar sirviendo a la población, entonces, yo lo veo muy bien”, expresó.

Sobre sus aspiraciones en el proceso de elección de magistrados y magistradas, dijo que las campañas para los jugadores a nivel local comenzarán a finales de abril y esperará a los tiempos que marca la ley para iniciar el proceso en busca del apoyo ciudadano rumbo a las elecciones del Poder Judicial, pues aparecerá en las boletas electorales del 1 de junio.

Adultos mayores vulnerables ante malos tratos

Caídas o accidentes son una constante en el transporte público

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerados, ya que de manera constante sufren malos tratos por los diversos sectores, entre ellos el transporte público. Con la reciente noticia de una caída de un autobús en marcha por una persona de la tercera edad, se ha empezado a visibilizar este tema, más sin embargo esto ha venido sucediendo a lo largo de varios años en este municipio.

Son Joaquín García, senecto del municipio, destacó que no solo caídas, si nosotros temas como accidentes dentro de las unidades porque los choferes no esperan que tomen asiento por la lentitud de sus movimientos.

Expresó con muchas veces los operadores no están capacitados y eso los pone aún en mayor riesgo, ya que se

arrancan cuando aún estos no han ascendido o descendido completamente del transporte urbano.

Te dejo en claro que incluso el transporte del servicio de taxi también ha tenido que ver en algunas situaciones,

pero es menor la cantidad de accidentes en esta modalidad, sin embargo, hizo un llamado a las empresas para que sancionen este tipo de comportamientos, pues muchas veces son incluso ignorados en los paraderos por la prisa que

llevan los conductores. De esta manera pidió seguridad para los pasajeros, pero en especial para los adultos mayores que diariamente utilizan el transporte público, ya que muchos de ellos al enfrentar dificultades económicas necesariamente tienen que recurrir a estos, sentenció.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 15,420 del presente año, pasado en el protocolo de esta Notaría, el señor JOSÉ URIEL LEAL RECIO, en su carácter de Albacea, por propio derecho y como Apoderado Legal de su hermano el señor RODOLFO LEAL RECIO, acudieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora EMERENCIANA RECIO.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

Martínez de la Torre, Ver., 25 de Febrero del 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Siguen sumando beneficiados las “Jornadas Cercanas a Ti”

En esta ocasión los servicios de la administración municipal llegan a Arroyo Blanco

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La ruta de las Jornadas cercanas a ti, tu salud y tus derechos avanza y llega a las comunidades de Martínez de la Torre, la iniciativa de la Alcaldesa,

Alfa Citlalli Álvarez Vázquez llegó a la comunidad Arroyo Blanco encabezada por la Síndica, Judith Garrido Ruíz, cientos de martinenses fueron beneficiados con servicios y acciones de las áreas del Gobierno Municipal.

Desde primera hora se brindaron

servicios como corte de pelo, asesoría legal, atención médica, servicios de carácter, social, todos a cargo de áreas como DIF Municipal. SIPINNA, Registro Civil, Desarrollo Social entre otras.

El Gobierno Municipal, a través de Las Jornadas cercanas a ti, se

Educación y deporte, base de ciudadanos de bien

Gobierno de Martínez de la Torre acude al Evento Deportivo TEBAEV 2025 Fase Zona

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Educación y el deporte son dos sectores que van de la mano y son necesarios para una vida sana, así como para el desarrollo personal, es por ello que este miércoles en representación de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, la Directora de Go -

mantiene cerca de los martinenses de todas las colonias y comunidades, pronto estarán cerca de ti, por lo que se invita a estar atentos a los medios oficiales para no perder la oportunidad de recibir estos servicios directamente en su colonia o localidad.

bernación, Leslie Mendoza Guzmán y el encargado de la Dirección de Deporte, Omar Parra Ceseña, acudieron al Evento Deportivo TEBAEV 2025 Fase Zona, para refrendar el apoyo del Gobierno de Martínez de la Torre a los jóvenes.

A nombre de la Alcaldesa, la titular

de Gobernación felicitó a los jóvenes deportistas que estarán compitiendo en volibol, básquetbol y futbol, los invitó a dar lo mejor de sí en esta competencia, a competir con mucho ánimo, sobre todo a disfrutar de eventos y actividades como esta, en donde la convivencia y generar buenos recuerdos debe ser lo más importante.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Claudia Sheinbaum, con un gobierno de continuidad de la 4T

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La política social establecida por el expresidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, continua en el país, generando una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, gracias al trabajo de seis meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, opinó Josué Cardeña Cortés, abogado y militante de Morena en San Rafael. Los programas sociales han sido valorados por la sociedad, de lo que ahora son considerados fundamentales para el bienestar del país. Aunque la segunda parte de la cuarta trasformación no ha estado exenta de desafíos; a diferencia de López Obrador, quien tuvo que hacer frente a la pandemia.

La actual presidenta enfrenta los efectos de la política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha generado incertidumbre en la economía global.

Además, comentó que la estrategia implementada

Informa IMSS

sobre espectro autista

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre el espectro autista con el objetivo de generar empatía, aceptación y respeto por parte de la ciudadanía para aquellos que lo padecen.

“El autismo es un trastorno de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y funcionamiento cerebral, que afecta dos áreas principales, la interacción social, la flexibilidad del pensamiento y la conducta”, explicó la jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.

“Dicho espectro no se considera como una enfermedad, sino como una condición de vida que afecta en menor o mayor medida la interacción social por medio de la comunicación, conducta, lenguaje e integración sensorial con el resto de las personas”, agregó

ha dado como resultado en un alto nivel de aprobación ciudadana, que alcanza el 80 %, reflejando la confianza en su liderazgo. El actual escenario global ha llevado que la presidenta se vista como eficiente, al mostrar su firmeza en defender los intereses nacionales.

Señaló que Sheinbaum Pardo se ha conducido con inteligencia y estrategia ante los intentos azotes arancelarios del presidente de los Estados Unidos, pues ha logrado neutralizar las presiones del mandatario de aquel país. Igualmente, mencionó que la presidenta ha apostado por fortalecer la economía nacional mediante la sustitución de importaciones, incentivando la producción de insumos clave en sectores como el automotriz.

la médica familiar.

Además, la especialista comentó que el autismo generalmente se identifica durante los tres primeros años de vida; algunos de los síntomas que se manifiestan son la ausencia de interés en socializar con otros niños, el aislamiento, poco contacto visual, incomodidad por el contacto físico.

Asimismo, otras manifestaciones son: la comunicación existente tiene un entendimiento literal, lo que conlleva no entender chistes, las bromas o metáforas; problemas para entender el lenguaje corporal, imposibilidad de participar de juegos imaginativos, entre otros.

La especialista recomendó hacer conciencia sobre este trastorno, tomando en cuenta que padecerlo no es sinónimo de poca capacidad intelectual, por lo que es importante no discriminar a las personas que lo padecen; de igual manera en caso de tener dudas sobre el espectro autista, invitó a acercarse a su UMF para una amplia orientación sobre el tema.

Gil Méndez Grappin se registra ante el OPLE

Como candidato de Morena a la presidencia municipal por MORENA-PVEM

SAN RAFAEL, VER. –

En un evento multitudinario, el Capitán Gil Armando Méndez Grappin se registró ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) como candidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de San Rafael. Acompañado por cientos de ciudadanos que respaldan su trayectoria y compromiso con el municipio, Méndez Grappin destacó en su discurso la importancia de atender a cada comunidad que conforma San Rafael. Subrayó su compromiso de recorrer el territorio municipal a partir del 29 de abril, visitando casa por casa y dialogando directamente con la ciuda-

danía para presentar sus propuestas y reforzar su proyecto de gobierno. El aspirante enfatizó que su candidatura representa una opción sólida y confiable para la transformación del municipio, basada en el trabajo cercano con la gente y en la búsqueda de

soluciones concretas a las problemáticas locales. Con este registro, el proceso electoral en San Rafael avanza hacia una contienda en la que Morena busca consolidar su presencia en el municipio, respaldado por una base ciudadana convencida de su proyecto.

En San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento dignifica la calidad de vida de estudiantes

Este miércoles, fueron entregadas láminas de zinc en atención a petición de maestros del plantel de nivel primaria “Manuel Alberto Ferrer y Corzo”

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar de manera coordinada entre ayuntamiento y sector educativo, a fin de atender peticiones y necesidades, son parte de las políticas públicas que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien busca dignificar la calidad de vida de las y los alumnos.

Este miércoles el mandatario local acudió a las instalaciones de la primaria

“Manuel Alberto Ferrer y Corzo”, donde otorgo apoyo de láminas de zinc, en atención a una petición emitida por personal docente y asociación de padres de familia.

Se informó que las láminas serán de gran ayuda, derivado que el comedor educativo que existe al interior del plantel se encuentra a la intemperie, condiciones que complica a los alumnos acudir a degustar sus alimentos en horario de

recreo.

Ante este importante apoyo que recibió el plantel, el mandatario local, dijo a los profesores y directivo, mantenerse en constante seguimiento a sus peticiones, muestra de ello, es que el plantel de nivel primaria en próximas fechas obtendrá sus escrituras, representando un avance transcendental para aterrizar beneficios a la institución.

Cabe mencionar que el presidente municipal, en este tema, viene brindando puntual atención y seguimiento a los trámites ante la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), para obtener las escrituras, que representan la legalidad y certeza en pro de los estudiantes.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, expuso a los profesores su total compromiso por continuar apoyando a la educación, donde la niñez, forman parte del presente y futuro de Tlapacoyan, y donde al brindarles las herramientas y condiciones se estimula para su continuidad e interés por recibir los conocimientos en espacios bien restaurados.

Gobierno Municipal realiza intensas jornadas de trabajo para restablecer servicio de agua

El área de las válvulas se encuentran azolvadas, panorama que complica el paso del vital líquido Como acción emergente, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, realiza la distribución de pipas para abastecer de agua los domicilios

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Brindar puntual atención a los distintos reportes que emite la población usuaria de los servicios públicos municipales, es parte de las tareas que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde a través

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta, propulsor de la educación

El gobierno local es un referente de impulso a la educación

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Las políticas públicas que se implementan desde el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, están focalizadas en atender rubros prioritarios, muestra de ello la educación; donde los jóvenes que sobresalen y destacan son congratulados y apoyados con estímulo a sus actividades académicas.

El presidente municipal hizo importante visita al Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV), de la comunidad Eytepequez, donde otorgó distinguido estímu-

fluido del vital líquido. Ante estos panoramas, el personal operativo se introduce a las zonas donde se encuentran las válvulas para aplicar el desfogue de las líneas y eliminar la variedad de desechos que impide el paso del vital líquido.

del personal operativo se atienden la problemática por desabasto de agua.

Es personal de Agua y Saneamiento quienes realizan a marchas forzadas la limpieza en las líneas y zonas de válvulas, donde ha sido detectado el acúmulo de tierra, piedra, hojarascas y basura, condiciones que agrava y complica el

Pese a las labores a marchas forzadas que se siguen aplicando, el presidente municipal ha instruido al personal de Protección Civil y de los servicios municipal, distribuir pipas con agua en los domicilios de las zonas que se están viendo afectadas por escasez, siendo una alternativa para atender las necesidades cotidianas de los usuarios.

lo al joven Jesús Mendoza Preza quien recientemente participó en la olimpiada regional del conocimiento, obteniendo el 1er lugar en la disciplina de Matemáticas. Además, a las estudiantes del TEBAEV de la localidad el Jobo, Betsabé Cruz Hernández obtuvo el 2do lugar en Cultura ambiental y Eva María Zavala Benavides 1er lugar en Biología, jóvenes que les fueron otorgados laptops, herramienta tecnológica que ayudará a la realización de sus tareas. Los estudiantes de ambos planteles, mostraron su total agradecimiento y apoyo recibido por parte del alcal-

de Salvador Murrieta Moreno, quien les reconoce el esfuerzo, dedicación y empeño que mostraron durante la competencia, al enaltecer al TEBAEV de Eytepequez y El Jobo, reflejo que en Tlapacoyan hay talento. De esta forma el mandatario local, invierte los recursos públicos municipales para atender el rubro educativo en pro de las y los estudiantes que sobresalen en las competencias regionales, estatales y nacionales, aunado que desde la educación se contribuye en el bienestar quienes representan el presente y futuro de Tlapacoyan.

Desde el gobierno municipal, que encabeza Salvador Murrieta Moreno, se refrenda el compromiso de trabajar para hacerle frente a los problemas que se registran en las áreas de válvulas y con ello lo antes posible restablecerse el servicio de manera paulatina, sin embargo, se pide la comprensión de la ciudadanía, donde al problema se le viene dando la atención adecuada.

Veracruz se suma a la estrategia A Salvo, para reducir accidentes viales

La entidad, con el mayor impulso en iniciativas de seguridad vial.

ELIZABETH ANELL

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, anunció la adhesión del estado a la estrategia nacional

A Salvo, cuyo objetivo es reducir lesiones y muertes causadas por accidentes viales y promover estilos de vida saludables mediante la movilidad activa, como caminar, usar bicicleta y transporte público.

Durante la primera sesión del Consejo, se presentó esta iniciativa enfocada en fortalecer la infraestructura vial, fomentar el cumplimiento de normativas de movilidad y promover hábitos de seguridad entre los conductores, además, busca la protección de los usuarios más vulnerables de las vías.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la cuarta causa de muerte en México y en Veracruz, más de 400 personas fallecen anualmente por esta razón, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar este problema.

En representación del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, la directora de Salud Pública, María Luisa Sánchez Murrieta, reafirmó el compromiso de la dependencia para trabajar en conjunto con diversas instituciones y reducir la incidencia de accidentes.

El subdirector de Evaluación del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Israel Rosas Guzmán, destacó que Veracruz es uno de los estados con mayor impulso en iniciativas de seguridad vial y reconoció el compromiso de sus autoridades en la prevención.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz se estanca en materia de exportaciones

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.-

El Estado de Veracruz presentó un estancamiento en materia de exportaciones durante el cuarto trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Veracruz ocupa el decimosexto lugar a nivel nacional conforme al total de las exportaciones.

Pese a lo anterior, la entidad veracruzana percibió en el periodo mencionado mil 810.5 millones de dólares por exportaciones.

“Las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo”, señala el Inegi.

En el cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 144 mil 391.1 millones de dólares.

Destacó la participación de Chihuahua, con 13.9 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.9 %; Baja California, 10.6 %; Nuevo León, 10.5 %, y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 % cada una. En conjun-

co Local Electoral (OPLE).

Sin embargo, la disparidad entre los municipios es notoria. Mientras que Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos concentran los montos más altos autorizados, con topes de 3 millones 095 mil pesos, 2.5 millones y 1.5 millones, respectivamente, municipios como Landero y Coss, Tuxtilla y San Andrés Tenejapan tendrán recursos mínimos, que no superan los 23 mil pesos.

to, aportaron 60.2 %.

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 %), Jalisco (37.0 %), Yucatán (31.6 %), Guerrero (28.3 %) y Morelos (27.3 %).

En el trimestre octubre-diciembre de 2024, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 91.0 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 %, y las del sector agropecuario, con 3.1 %.

con más recursos para campañas:

• Veracruz: 3,095,081 pesos

• Xalapa: 2,505,359 pesos

• Coatzacoalcos: 1,506,374 pesos

• Papantla: 1,258,791 pesos

• San Andrés Tuxtla: 1,104,953 pesos

• Córdoba: 1,044,135 pesos

• Poza Rica: 924,566 pesos

• Tantoyuca: 814,190 pesos

• Boca del Río: 775,978 pesos

• Orizaba: 678,848 pesos

PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

El tope global de gastos de campaña para la elección de ayuntamientos en Veracruz fue fijado en 48 millones 196 mil 187 pesos, cifra que será distribuida entre los 212 municipios del estado, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo General del Organismo Públi-

Los montos fueron definidos con base en diversos criterios, como el padrón electoral, el grado de marginación, la duración de las campañas y el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El objetivo, según el OPLE, es garantizar equidad en la contienda, aunque las diferencias entre municipios siguen siendo marcadas.

A continuación, los 10 municipios

Y los 10 con menos recursos:

• Landero y Coss: 13,374 pesos

• Tuxtilla: 17,915 pesos

• San Andrés Tenejapan: 22,791 pesos

• Magdalena: 25,042 pesos

• Las Minas: 25,996 pesos

• Otatitlán: 32,666 pesos

• Naranjal: 37,122 pesos

• Chumatlán: 37,184 pesos

• Tlacotalpan: 89,177 pesos

• Tlalnelhuayocan: 115,732 pesos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz cuenta con magisterio de primera para enfrentar el rezago educativo: Gobernadora

Implementa mecanismo eficiente para agilizar la asignación de docentes.

Plantea meta para que cada escuela cuente con un maestro de educación física.

ÁNGELES ANELL

COATZINTLA, VER.-

Con trabajo en territorio, organización y orden, se garantizará la presencia de profesores en las 9 mil 428 primarias de la entidad, aseguró la gobernadora Rocío Nahle García durante la Cuarta Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona norte.

Enfatizó la urgente necesidad de combatir el rezago educativo, señalando que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en niños que no concluyen la primaria y el tercer lugar en jóvenes que no terminan la secundaria.

“Como Gobernadora, asumo la responsabilidad de resolver esta situación. Lo primordial es garantizar que haya maestros en las aulas. Contamos con un magisterio de primera, pero debemos organizarnos mejor para que cada escuela tenga la plantilla completa”, expuso acompañada de la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa.

Otro punto clave abordado fue la necesidad de contar con especialistas en educación física en todas las instituciones, “aspiro a que, como mínimo, cada escuela cuente con uno, la actividad físi-

ca es esencial para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes”, afirmó.

Además, la Mandataria destacó la importancia de fortalecer los valores y la disciplina en los planteles, subrayando el papel fundamental de los padres, por ello, propuso retomar la iniciativa de la Escuela para Padres, implementada en 2010, la cual busca fomentar la corresponsabilidad entre docentes, madres y padres de familia.

Subrayó que este programa debería ser impulsado por los ayuntamientos y el DIF municipal, especialmente en zonas urbanizadas, donde se han perdido ciertas prácticas educativas y valores que aún se preservan en comunidades rurales e indígenas.

Durante el diálogo, Rocío Nahle compartió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado medidas como descuentos y la congelación de créditos impagables del Fovissste, así como la reactivación de la construcción de viviendas para los trabajadores de la educación.

Asimismo, garantizó que no habrá incremento en la edad de jubilación y anunció la realización de foros para diseñar un nuevo modelo que fortalezca el ingreso, la promoción y el reconocimiento del magisterio, además del reti-

ro de la reforma a la Ley del ISSSTE.

“NINGÚN NIÑO SIN CLASES”:

PRIORIZA LA COBERTURA TOTAL DE DOCENTES

En el marco de la tercera Reunión de Evaluación para la mejora educativa en la zona norte, la gobernadora Rocío Nahle García entabló un diálogo abierto y directo con supervisores y directores de Educación Básica para garantizar que la niñez no se quede sin clases.

Desde la primaria Jesús Reyes Heroles, señaló. “quiero que todos los niños y niñas estén en el salón de clases. Tenemos que encontrar el método para que todos, hasta en la comunidad más alejada, tengan un maestro”.

La Mandataria reconoció la labor de los docentes y supervisores, quienes desempeñan un papel fundamental en la consolidación de una educación de calidad, por ello, reiteró su compromiso de seguir brindando apoyo y herramientas que faciliten su labor en el aula.

Acompañada por la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, y como parte de los esfuerzos para elevar la calidad formativa, destacó la optimización de planes de estudio, el acceso a

programas de formación docente y la modernización de herramientas pedagógicas.

Resaltó que su administración está redirigiendo recursos para mejorar la infraestructura educativa mediante la rehabilitación y construcción de espacios escolares, asegurando entornos dignos y seguros para el desarrollo académico de los estudiantes.

Rocío Nahle subrayó la importancia de realizar evaluaciones periódicas para medir avances y ajustar estrategias que fortalezcan la educación en la entidad. Asimismo, enfatizó que estas reuniones de evaluación son clave para consolidar políticas públicas efectivas en beneficio del sector educativo. Finalmente, reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el sector educativo, destacando el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, la implementación de descuentos y la congelación de los créditos impagables del Fovissste, la reactivación de la construcción de viviendas por parte de este organismo, la suspensión del incremento en la edad de jubilación y la organización de foros para diseñar un nuevo modelo de ingreso, promoción y reconocimiento magisterial.

Candidata a Jueza en materia mercantil, cerca de la población

Ciudadanos reciben con agrado a la Licenciada Lilia Elisa López Beltrani

LacandidataaJuezadeDistrito en materia Mercantil Federal en el Estado de Veracruz, Lilia Elisa López Beltrani, realizó un reco-

Justicia laboral necesita ser rápida, expedita y dictada por gente con experiencia

YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-

En materia de justicia laboral es necesario acortar plazos, eliminar la lentitud que caracterizaba a los antiguos juzgadores laborales, consideró el juez en funciones, Gabriel Ruiz Ortega, quien busca su ratificación en el cargo en la elección del próximo 1 de junio.

Es necesario, dijo, ejercer una promesa de justicia laboral rápida y transparente, por lo que asumió el compromiso de mantener un modelo de justicia expedita, como se ha venido realizando en los últimos cuatro años de servicio.

“Mientras antes los casos tardaban años, hoy entregamos sentencias en cuestión de meses”, explicó, lo que es parte de la experiencia en aplicación de justicia.

Y es que, dijo que anteriormente las Juntas de Conciliación Labroal tardaban años en atender las denuncias y determinar los laudos, en perjuicio de la ciudadanía, actualmente en los tribunales laborales se resuelven los asuntos de manera rápida.

“Se debe priorizar casos urgentes, como despidos

injustificados o discriminación a mujeres embarazadas”.

Ruiz Ortega buscará ser ratificado como Juez de Distrito en Materia Laboral que abarca desde Xalapa al norte del Estado, aparecerá en la boleta amarilla con el número 33.

Finalmente, se pronunció porque el proceso de selección no se convierta en una disputa política, los votantes deberán exigir a candidatos con trayectoria comprobada y no con promesas vacías.

El Juez Ruiz Ortega tiene formación especializada y estudios de posgrado en derecho laboral, reiteró que su experiencia como juzgador.

rrido por el Mercado Municipal “Benito Juárez” en esta ciudad, donde dialogó y le aclaró dudas a los locatarios y parroquianos, en torno a la votación que se realizará el próximo primero de junio, para elegir a jueces y magistrados.

Los presentes agradecieron la atención de la licenciada Lilia López, ya que son muchos los ciudadanos que no tienen conocimiento sobre el proceso que se avecina, por lo que atentos escucharon detenidamente a la candidata.

Se va a reparar y mejorar imagen del malecón de Coatzacoalcos: Nahle
Dijo que ya se hicieron simulaciones de tráfico para el nuevo puente Coatzacoalcos

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La reparación del malecón de Coatzacoalcos y recuperación de locales abandonados para darle una mejor imagen y ordenamiento, es parte de los proyectos que busca aplicar

la gobernadora Rocío Nahle García.

En entrevista radiofónica, explicó que se va a reparar lo que sea necesario para que el malecón vuelva a tener vida y belleza.

“Reparar lo que se tenga que reparar, el malecón que vuelva a tener la vida y la belleza que tiene, ya hablé con el alcalde, le dije, nos vamos a meter y vamos a reparar todo el malecón, vamos a hacer un ordenamiento urbano, tenemos muchísimos locales abandonados, en mal estado, se ve mal la ciudad,

Entre reuniones y pláticas con diferentespersonalidades,abogados, empresarios, comerciantes y pueblo en general, la licenciada López Beltrani sigue ganando la simpatía de la ciudadanía.

hay que arreglar eso, lo hago en todos los municipios, como no lo voy a hacer en Coatzacoalcos, con más razón”, indicó.

Tras el primer viaje de carga de 900 vehículos coreanos entre Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, comentó que la ciudad tiene que estar preparada.

Añadió que ya se hicieron las pruebas y simulaciones de tráfico para que en este año arranque la reconstrucción del puente Coatzacoalcos I.

“Debemos estar preparados, la otra buena noticia para mi tierra es que ya con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ya definimos el puente Coatzacoalcos I, va a quedar muy bonito, me gustó mucho, ya hicieron las pruebas, los meten a simuladores de tráfico, viales, todo eso lo hizo el SICT y junto con el gobierno del estado nos vamos a arrancar este año, son muchos temas”, manifestó.

Recordó que se acerca la expo feria Coatzacoalcos 2025, por lo que invitó a la gente del sur y de otros estados a acudir y disfrutar del evento.

Confirmó que este jueves estará la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado (PJE) de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien colocará la primera piedra de la ciudad judicial en Coatzacoalcos.

DE LA REDACCIÓN PAPANTLA, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Desinformación y exclusión, principales retos para personas con autismo

Uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con autismo sigue siendo la desinformación. Mitos como que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no pueden ser independientes, que todas presentan las mismas características o que solo existen dos tipos -genios o personas sin habilidades socialespersisten y obstaculizan su inclusión real.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Rosaura Demuner Carreón, psicóloga y directora de la organización “Crece: Autismo y Discapacidad Intelectual”, hace un llamado a mirar al autismo desde una perspectiva más informada y humana.

“El autismo es un espectro, lo que significa que no todos los casos son iguales”, afirma. También aclara que otro de los mitos más comunes es considerar que las personas con autismo son agresivas o que

tienen problemas de conducta, cuando en realidad se trata de un tema neurológico y no conductual.

DESARROLLO A LO LARGO DE LA VIDA

Demuner subraya que los desafíos del TEA no terminan en la infancia. En esta etapa se trabajan habilidades clave como la motricidad, la percepción y la socialización. Sin embargo, durante la adolescencia emergen nuevas necesidades, especialmente en aspectos sociales y de sexualidad.

“Es fundamental abordar estos temas porque, como cualquier adolescente, las personas con autismo comienzan a tener inquietudes propias del desarrollo”, señala.

En la edad adulta, el foco está en fomentar la independencia: desde aprender a cocinar o trasladarse por la ciudad, hasta manejar sus propios recursos económicos.

MARCO LEGAL EN VERACRUZ Y CARENCIAS

EN LA ATENCIÓN

En Veracruz existe la Ley 669 para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista. No obstante, la especialista denuncia que muchas veces se debe recordar su existencia a instituciones educativas que incurren en prácticas de exclusión.

“He tenido que enviar oficios a escuelas para recordarles que existe una ley que protege a las personas con autismo. Hay que visibilizar que tienen derechos humanos y una legislación que los respalda”, afirma.

Aunque existen centros como el CEDAA (Centro Estatal de Detección y Atención del Autismo), su enfoque es principalmente infantil. La atención a adultos con TEA sigue siendo una deuda pendiente.

Demuner también señala que, si bien la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha impulsado programas para personas con discapacidad, muchas empresas aún carecen de preparación para integrar a

personas con autismo en entornos laborales inclusivos.

EL AUTISMO AFECTA A 1 DE CADA 100 PERSONAS

El Trastorno del Espectro

Autista afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas, de acuerdo con la Secretaría de Salud. La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones destaca la importancia de observar el desarrollo socioemocional en los primeros mil días de vida, etapa clave para detectar señales tempranas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que las capacidades de las personas con autismo pueden variar y evolucionar con el tiempo. Algunas logran vivir de forma independiente, mientras que otras requieren apoyo constante.

Las intervenciones psicosociales basadas en evidencia pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA y la de sus cuidadores, fortaleciendo habilidades de comunicación, interacción social y autonomía.

SEP inicia aplicación de la prueba

La Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó esta semana la aplicación de la prueba PISA 2025 en 321 planteles de secundaria y bachillerato, tanto públicos como privados, en las 32 entidades del país. Unos 8 mil estudiantes de 15 años participarán en esta evaluación internacional coordinada por la OCDE.

La prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) mide el nivel de competencias en lectura, matemáticas y ciencias. En esta edición también se incluye una evaluación de habilidades digitales, en respuesta a los nuevos desafíos del entorno educativo global.

La aplicación inició en 61 planteles y continuará durante las próximas semanas en instituciones como secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, en zonas urbanas y rurales.

México ha participado en todas las ediciones de PISA desde su creación en el año 2000. A partir de ahora, la prueba se aplicará cada cuatro años, por lo que la siguiente edición será en 2029.

En total, 91 países formarán parte de la edición 2025, incluidos 13 de América Latina como Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, recordó que si bien, estas pruebas aportan información comparativa, también tienen limitaciones para reflejar las diferencias estructurales entre los entornos educativos del país.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Carnaval de los cítricos 2025

Estimados lectores los carnavales tienen su origen en festividades paganas de la antigüedad, especialmente en las celebraciones romanas como las Saturnales y las Lupercales, donde se festejaba la fertilidad, la cosecha y el fin del invierno con banquetes, disfraces y bailes.

Con la llegada del cristianismo, el carnaval se adaptó como una festividad previa a la Cuaresma, un periodo de 40 días de ayuno y penitencia antes de la Semana Santa. Se convirtió en una oportunidad para que la gente disfrutara de comida, bebida y diversión antes de la abstinencia religiosa. De ahí proviene la palabra “carnaval”, que algunos interpretan como “carne vale” (adiós a la carne).

Hoy en día, los carnavales son una explosión de cultura, música y tradición en muchas partes del mundo, combinando elementos religiosos, históricos y populares. En México y Latinoamérica, cada carnaval tiene su propio sello, reflejando la identidad y creatividad de cada comunidad. Bajo esa premisa, del 27 al 30 de marzo, Martínez de la torre vibró con el espectacular Carnaval de los Cítricos, una fiesta llena de alegría, tradición y música que reunió a cientos de personas para disfrutar de cuatro días de

desfiles, comparsas y grandes presentaciones artísticas.

La celebración inició con la tradicional “Quema del Mal Humor” eljueves27demarzo,marcandoel comienzo de la fiesta con un gran espectáculo a cargo del Show de Pipirín, quien con su carisma y humor arrancó sonrisas y aplausos de los asistentes.

El viernes 28, la magia se apoderó del Teatro del Pueblo con la ceremonia de coronación de la corte real, un evento lleno de elegancia y emoción. Como invitado especial, el reconocido cantante Memo Garza hizo acto de presencia, deslumbrando con su talento y haciendo de la noche un momento inolvidable para los presentes.

El sábado 29 de marzo el público asistente fue testigo del primer gran desfile, que arrancó pasadas las 6 de la tarde. El colorido recorrido estuvo lleno de creatividad y energía, con carros alegóricos, comparsas y bandas de marcha que dieron vida a las calles. Durante el desfile, el público pudo disfrutar de la presencia de Agustín Fernández, famoso por su participación en La Casa de los Famosos, quien saludó a los espectadores y compartió la emoción del carnaval. La fiesta continuó en el Teatro del Pueblo con la esperada presentación de El Bogueto, quien puso a todos a bailar con su inconfundible estilo.

El domingo 30 de marzo, el segundo desfile volvió a llenar las calles de entusiasmo y algarabía desde las 6 de la tarde. En esta ocasión, la invitada especial Briggitte, también de La Casa de los Famosos, se unió al recorrido, desatando el furor de sus seguidores. La noche cerró con broche de oro en el Teatro del Pueblo con las presentaciones estelares de Nelson Kanzela y El Pulpo y sus Teclados, quienes con sus ritmos contagiosos hicieron que nadie se quedara sin bailar. Uno de los elementos más emocionantes del carnaval fue la participación de las impresionantes marching bands, que con su talento y sincronización llenaron de música y espectáculo los desfiles. Entre las agrupaciones destacadasestuvieron:Marching Band Guerreros Martínez, Marching Band Persas, Troyanos Marching Band de Herocleo Sedano Peña, Marching Band Guerreros de Puebla, Banda de Marcha Ajolotes Tihuatlán, Marching Band Ocelotl Puebla, Marching Band Emperadores Puebla, Marching Band Venados Puebla, Marching Band Escorpiones Puebla y Técnica 71 Marching Band Venados. Cada una de ellas mostró su impecable talento y dejó en alto el orgullo de sus regiones.

El Bastonero Real encabezó el desfileconeleganciayporte,seguido de un despliegue espectacular

de grupos representativos y comparsas que llevaron la fiesta a otro nivel. Entre los más aclamados estuvieron: Ballet Xochiquetzalí, Escuela Benito Juárez García, Comparsa Rumba y Sabor, ComparsaSaborLatinoMartínez, ITSMT(TecnológicodeMartínez), Comparsa Los Malos del Cuento, Academia Euphoria, Comparsa Addy Dance, Comparsa Magic Dance, Comparsa Los Bandidos, Comparsa Deplin Latin, ComparsaLatínFlowyComparsa Sangre Latina. Sus vestuarios deslumbrantes, coreografías vibrantes y entusiasmo desbordante hicieron que cada presentación fuera un verdadero espectáculo.

Además, el carnaval brilló con la espectacularidad de los carros alegóricos, que llenaron de magia y fantasía las calles. Entre los más llamativos estuvieron: Carro Alegórico Tools

y Discinver, Carro Alegórico CRREAD, Carro Alegórico Estudio Spinning Sannet, Carro Alegórico El Gigante de los Azulejos y Mármoles, Carro Alegórico Diosas de la Noche, Carro Alegórico Sábalo de Xalapa, Carro Alegórico Súper Oui y Carro Alegórico Quiubo Quiubo. Cada uno de ellos fue una verdadera obra de arte rodante que dejó maravillados a los espectadores. Sin duda alguna el Carnaval de los Cítricos 2025 fue una celebración sin igual, llena de momentos inolvidables que hicieron latir el corazón de todos los presentes. Una vez más, esta fiesta demostró que la tradición y la alegría siguen más vivas que nunca, dejando en la memoria de la ciudad una edición que será recordada por su esplendor, energía y diversión inigualable.

Es importante que hoy domines tu fuerte carácter, porque te vas a encontrar con una serie de dificultades, relacionadas con tu trabajo, que amenazaran con disparar tu lado más agresivo o explosivo.

En contra de tus deseos, y tu forma de proceder habitualmente, hoy vas a tener que correr un riesgo de cierta importancia en el trabajo, los negocios o concretamente las finanzas. Siempre necesitas tenerlo todo muy controlado y premeditado.

Hoy podrás contar con valiosas ayudas, o protección, en tu trabajo; y eso, unido a tu brillante talento habitual, te van a llevar a disfrutar de un día excelente, de esfuerzo casi agotador, pero que al final te merecerá mucho la pena.

Hoy Saturno se encontrará disonante y, en muchos momentos del día, propiciará, o favorecerá, una sensación de pesimismo, tristeza o melancolía, que además se verá consolidada porque, en general, las cosas no te irán demasiado bien.

Debido a la influencia adversa de Saturno, hoy no vas a tener un día demasiado bueno en tus asuntos de trabajo o financieros, pero no porque te vaya a suceder ninguna calamidad, sino porque todo tendrá tendencia a estar parado.

Hoy te espera un día favorable en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos mundanos, aunque los éxitos o realizaciones van a ser fruto de tu esfuerzo perseverante, y la suerte intervendrá poco o nada.

Debido al influjo adverso de Saturno y otros planetas, hoy tendrás un día en el que percibirás muchas dificultades, y tendrás una sensación parecida a como si navegaras con el viento en contra. Conviene que abordes con mucha prudencia.

Confía en tu suerte, porque siempre aparece cuando más la necesitas, y hoy no va a ser la excepción. La primera parte del día tendrá numerosas tensiones y complicaciones en el trabajo, así como abundantes malentendidos y suspicacias.

No te agobies porque la tarea es muy grande o tú te sientes casi sin fuerzas, lo importante es que al final todos tus sacrificios se verán coronados por el éxito, ya sea hoy mismo o en días siguientes. Todo está mejor de lo que crees.

Hoy te espera un día más favorable y fecundo en relación con el trabajo y los asuntos materiales, la suerte no te acompañará de una forma clara, pero sí tendrás unas sensaciones bastante mejores y tu actividad resultará más fructífera.

Debido al influjo de Saturno, hoy reinará un día de esos en los que te sientes muy a gusto, marcado por las responsabilidades y el trabajo. Además, hoy te sentirás inspirado y vas a tener un día de éxito.

Sé fuerte y no te vengas abajo, porque hoy vas a ser víctima de alguna traición, o algún desengaño, en tu entorno laboral o la vida social. En un principio te dolerá y entristecerá, pero no tardarás mucho en comprobar.

‘Spider-Man

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Spider-Man se ha convertido en uno de los personajes más importantes del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Entre los próximos estrenos más esperados se encuentra Spider-Man 4, protagonizada por Tom Holland.

Este filme forma parte de una estrategia de renovación que también incluye Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos y Vengadores: Doomsday, tres títulos que podrían marcar una nueva etapa dentro del UCM.

REVELAN TÍTULO Y

FECHA DE ESTRENO DE SPIDER-MAN 4

Durante la más reciente edición de la CinemaCon, evento celebrado en Las Vegas que reúne a los principales estudios y distribuidores de cine, Sony y Marvel confirmaron que la nueva película del Hombre Araña se titulará “Brand New Day”. La noticia fue anunciada

4’

ya tiene fecha de estreno y título

por el propio Tom Holland a través de un video transmitido en el evento, según reportó

The Hollywood Reporter.

El título hace referencia a una serie de cómics publicada en 2008, donde después de un evento que transforma el universo Marvel, nadie recuerda quién es Spider-Man.

Esta idea se conecta con el cierre de Spider-Man: No Way Home (2021), donde Peter Parker le pide al Doctor Strange lanzar un hechizo para que todos olviden su identidad como superhéroe. También se reveló que la nueva aventura del arácnido llegará a la pantalla grande el 31 de julio de 2026.

NUEVO DIRECTOR DE SPIDER-MAN

Una de las grandes novedades de esta entrega es el cambio de director. Destin

Daniel Cretton, conocido por dirigir Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, será el encargado de liderar esta nueva aventura.

Durante su participación

en la CinemaCon, compartió detalles sobre su enfoque para el personaje y lo que espera transmitir con esta historia.

“Ahora mismo, todos los días, exploro la siguiente etapa de este increíble personaje con un equipo de artistas increíbles de todo el mundo. Cómo balancearse, cómo crear una historia emotiva y una experiencia nunca antes vista”, expresó Cretton ante los asistentes.

También mencionó que siempre ha admirado a SpiderMan, tanto por su humor como por su complejidad humana, y aseguró que se trata de “una aventura que realmente no hemos visto antes”.

El guión de la película estará a cargo de Erik Sommers y Chris McKenna, los mismos guionistas que trabajaron en las tres entregas anteriores del Spider-Man de Tom Holland.

Por otro lado, se ha confirmado que Sadie Sink, conocida por su papel en Stranger Things, se une al reparto.

Aunque aún no se ha revelado qué personaje interpretará,

su participación ha generado gran expectativa entre los fanáticos del MCU.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

El dirigente estatal de MORENA, Esteban Ramírez Zepeta consideró que fue un triunfo del morenismo la decisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de no aceptar en la militancia a un personaje como Miguel Ángel Yunes Márquez.

En entrevista previo al registro de la candidatura de Bertha Ahued a la alcaldía de Boca del Río por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz, Esteban Ramírez dijo que fue un acierto el negar la militancia al senador expanista.

“Es un triunfo del morenismo lo que pasó el día de ayer afortunadamente la Comisión de honestidad y justicia determinó lo que todos esperábamos que era negarle el registro a la militancia a un personaje como Miguel Ángel.”

Respecto al registro de las

Un acierto negar militancia a Chiquiyunes: Esteban Ramírez

212 alcaldías, Ramírez Zepeta aseguró que MORENA este día

concluye el registro de todas sus candidatas y candidatos, además de regidurías y sindicaturas, por lo que fueron otros

Conagua alerta por altas temperaturas

Temperaturas podrían ser más altas el viernes y sábado en el territorio veracruzano

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

El territorio veracruzano enfrenta la primera onda de calor del 2025, misma que durará toda la semana y que ha dejado temperaturas hasta de 42 grados Celsius, pero no se descarta que se superen las temperaturas máximas de este año.

Al respecto, la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Región Golfo-Centro, Jessica Luna Lagunes, destacó que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional esta onda de calor se mantendrá hasta el sábado, afectando las zonas norte, costa y llanura y sur.

“Esta onda de calor va a perdurar por lo menos hasta el día sábado. Las temperaturas máximas que se han registrado entre el día domingo y el día de ayer lunes han sido alrededor de los 40 a 42 grados Celsius en lo que es la parte del Pánuco, hacia la zona baja del Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla y Misantla”.

Además, temperaturas de entre los 38 a 40 grados Celsius en la zona sur, como lo es la zona de Los Tuxtlas, Coatzacoalcos, Las Choapas, Hidalgotitlán, Minatitlán y Jáltipan.

Jessica Luna Lagunes dijo

que en lo que se refiera a la zona montañosa las temperaturas han oscilado entre los 30 a 33 grados Celsius, mientras que, en la zona costera central, alrededor de los 35 y hasta los 37 grados Celsius.

Sin embargo, se espera que las temperaturas máximas incrementan más en los siguientes días, por lo que se prevé que viernes y sábado sean los más calurosos, no descartando que se presentan las temperaturas más altas de la temporada.

“Para esos días no se descartarían temperaturas alrededor de los 42, 44 grados Celsius, especialmente entre las cuencas del Pánuco a Misantla, mientras que en la zona sur esperamos que hacia la parte baja de Coatzacoalcos, Tonalá, temperaturas que pudieran ir de los 44 incluso 46 grados Celsius. En lo que es la zona montañosa central, donde se prevé también un posible evento de surada, esperamos temperaturas entre los 33, 37 grados Celsius y en lo que es la zona costera central alrededor de los 38 y hasta los 40 grados Celsius”.

Ante este pronóstico, la meteoróloga de Conagua alertó sobre la posibilidad de incendios forestales, por lo que recomendó a la población evitar el uso del fuego, mantenerse hidratados, hacer uso eficiente del agua y sobre todo hacer el cuidado en niños y adultos mayores.

La surada podría generar vientos con rachas de entre 60

a 80 kilómetros por hora, especialmente sobre las zonas del Valle de Perote, Orizaba, Los Tuxtlas y hacia la parte baja de la cuenca del Coatzacoalcos.

OLA DE CALOR EN VERACRUZ DEJARÁ

TEMPERATURAS DE HASTA 43 GRADOS, ALERTA PROTECCIÓN CIVIL

A partir de este miércoles y hasta el próximo sábado está activo un aviso especial por ola de calor que podrá dejar temperaturas de hasta 43 grados centígrados en algunas zonas de la entidad veracruzana.

La Secretaría de Protección Civil advirtió que se trata de una ola de calor de corta duración, que podría registrar temperaturas máximas de 42 grados en la región norte del estado; de hasta 38 grados en la zona montañosa central.

En el caso del Valle de Perote y altas montañas se podrían registrar 31 gracias, mientras que en la costa y planicie central el termómetro llegaría a los 39 grados y en la zona sur las temperaturas máximas alcanzarían los 43 grados.

¿QUÉ SON LAS OLAS DE CALOR?

La jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, detalló que la ola de calor es un periodo continuo de temperaturas altas que puede durar desde

partidos como el PAN, quienes solicitaron una ampliación ante el OPLE.

Y es que, es de recordar que incluso la presidenta Nacional de MORENA mediante oficio dio a conocer que sería este 2 de abril cuando se registraran todas las candidatas y candidatos, por lo que el Comité directivo estatal hizo lo propio y concluyó este día.

“Algunos partidos estaban pidiendo que se aplazara unos días más, el PAN otros partidos estaban pidiendo. Nosotros acabamos de registrar hoy nuestros aspirantes, vamos a esperar lo que diga el consejo general del Ople. Los aspirantes a alcaldías ya están registrados.”

Finalmente, Esteban Ramírez, reiteró que MORENA presentó un mayor número de candidatas mujeres, más allá del tema de paridad de género que marca la ley, esto acorde a los principios del movimiento.

tres días hasta más.

La especialista ejemplificó que el año pasado en Veracruz, especialmente en Xalapa se registró una ola de calor de más de 30 días.

“Año con año estas olas de calor son cada vez más extensas y más extremas en el estado de Veracruz”, dijo.

No obstante, aclaró que en este 2025 no se espera un panorama igual al del 2024, pues existen condiciones distintas.

Luna Laguna recordó que pese a ello los meses de abril y mayo son meses en los que se tienen los registros históricos de temperaturas más altas.

RECOMENDACIONES ANTE OLA DE CALOR

Ante el incremento de las temperaturas por la ola de calor, el director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca, advirtió que existen riesgos de deshidratación e incluso de sufrir un golpe de calor, una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo.

Señaló que las altas temperaturas generan una condición de riesgo para el cuerpo y que en la que actualmente atraviesa el estado los días más intensos serán miércoles y jueves. Ante ello recomendó a la población mantenerse hidratado, si tienen actividades fuera de casa se debe usar ropa cómoda, manga larga, usar sombrero o gorra para evitar los golpes de calor.

Evitar hacer ejercicio al aire libre cuando esté el sol en pleno, por lo que recomendó hacerlo muy temprano o por las tardes o noches.

El funcionario también hizo un llamado para evitar realizar quemas agrícolas en estos días debido a que la tierra en general está seca y eso puede propagar rápidamente los incendios.

“Estamos entrando al periodo más crítico en cuanto a incendios de pastizales. Si hacen una quema, informar a las autoridades sobre la superficie y mantenerse atento para evitar que las llamas se propaguen”.

Víctor Apolinar formaliza su registro rumbo a la alcaldía de Tlapacoyan

El Abanderado de MORENA fue arropado por cientos de militantes y simpatizantes en su registro oficial ante el Consejo Municipal del OPLE

JUAN

Luego de que, en la ciudad de Xalapa, en días pasados, el partido Movimiento de Regeneración Nacional -MORENA-, lo designara como Promotor de la Cuarta Transformación en Tlapacoyan, el Contador Público Víctor Juan Apolinar Barrios formalizó el registro como candidato a la presidencia municipal ante el Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral -OPLE-.

La cita fue en la “casa verde”, la cual se convertirá en la casa de campaña de donde partió una importante comitiva enca-

bezada por Víctor Apolinar Barrios, acompañado de cientos de militantes y simpatizantes de MORENA y del Partido Verde, hacia las instalaciones del OPLE.

Con esto, Apolinar Barrios se reservará acciones proselitistas, pudiendo realizar únicamente tareas de afiliación y promoción de MORENA hasta el día 28 de abril, para que de ahí se de paso a la campaña proselitista en busca de la presidencia municipal.

Posterior a su registro oficial, el también ex Alcalde, dio un mensaje a los medios de comunicación en el que aseguró que

este es un proceso que va a conllevar a una democracia donde todas y todos son incluidos, para llevar a bien todo un proyecto que busca generar bienestar. “Vienen proyectos que en su momento se darán a conocer, tenemos la confianza de contar con un proyecto ganador, estoy contento porque vamos a continuar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador para Tlapacoyan, vamos a seguir el proceso paso a paso, para respetar la ley electoral”. Más tardes, a través de sus redes sociales, Víctor Apolinar emitió el siguiente mensaje: Quiero expresar mi más pro-

fundo agradecimiento a cada uno de ustedes por su invaluable apoyo y acompañamiento en este importante paso que hemos dado juntos. Su presencia en mi registro como candidato a la contienda electoral 2025 por la alcaldía de nuestro querido municipio no solo me llena de orgullo, sino que también fortalece nuestro compromiso con la transformación y el bienestar de nuestra comunidad.

Su respaldo, entusiasmo y confianza son la base de este proyecto que no es solo mío, sino de todos los que creemos en un Tlapacoyan más justo, próspero y con oportunidades para todos. Unidos, con los valores y principios de nuestro movimiento, lograremos consolidar la esperanza y llevar a nuestro municipio hacia un mejor futuro.

Sigamos caminando juntos, con unidad, convicción y amor por nuestra tierra. La verdadera transformación se construye con el esfuerzo y la participación de todos. ¡Vamos con Morena, vamos con el pueblo y vamos por un Tlapacoyan mejor!

“El Puma” formaliza su registro ante el OPLE

Miguel Ángel Cervantes Córdoba conocido como “El Puma” presento su solicitud de registro formal ante el Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral -OPLEpara buscar la presidencia municipal de Tlapacoyan por el partido Acción Nacional, destacando que se convirtió en el candidato de unidad apoyado por militantes o simpatizantes.

Fue la tarde del miércoles 2 de abril que en las instalaciones del OPLE de Tlapacoyan presentó su registro formal como candidato a la alcaldía del municipio que lo ha visto crecer, recordando que estará dentro de un proceso trascendental para su municipio.

Miguel Ángel Cervantes Córdoba, es un empresario dedicado a la construcción que desde años atrás y lo ha caracterizado el apoyar a las personas de todos los estratos sociales, demás acciones buenas de ayuda y solidaridad, siempre tendiendo la mano a sus posibilidades, pero sobre todo cercano a la gente.

Sin duda es un personaje que no se debe perder de vista pues con el paso de los días podría convertirse en un rival fuerte, dentro de las tres primeras fuerzas políticas en el municipio, debido a que algunos partidos políticos bienes no tan bien posicionados debido a las descalificaciones entre los diversos grupos que les gana el apasionamiento por sus aspirantes y que solo abonan al divisionismo.

Pero en Acción Nacional será diferente debido a que como se dio una unidad importante además de sumar a figuras como Issac Herrera Mancilla como suplente, conocido como “Pantera”, quien tiene un importante reconocimiento social y el apoyo de diversos sectores.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Santiago Gimenez y el Milan con empate agridulce

AGENCIA MILÁN

Santiago Gimenez y el Milan protagonizaron un amargo empate de 1-1 con el Inter en el juego de ida de las semifinales de la Copa de Italia, que se jugó en el Giuseppe Meazza. El mexicano entró de cambio en el segundo tiempo.

El Milan e Inter no se hicieron daño en los primeros 45 minutos. El cuadro del equipo del delantero mexicano fue más propositivo.

Para el segundo tiempo, el Milan salió enchufado. Pasó un minuto y 47 segundos para que Tammy Abraham pusiera el 1-0. Tras un rebote entre Youssouf Fofana y Davide Frattesi, el balón le cayó al casaca número 90, hizo una finta para desmarcarse y puso su remate cruzado al fondo al 47’.

El Inter fue en busca del empate, que llegó al minuto 67’.

Joaquín Correa recibió el esférico en el área y ante el cerrojo del Milan, retrasó el esférico para que Hakan Çalhanoglu mandara un potente derechazo raso; el manotazo de Mike Maignan no fue suficiente para desviar el esférico.

Al minuto 76, Santiago Gimenez entró a la cancha y las banderas mexicanas aparecieron en las gradas del Giuseppe Meazza. Ocupó el lugar de Tammy Abraham. El técnico Sérgio Conceição también mandó a la cancha a Joao Félix, quien ocupó el lugar de Christian Pulisic.

El Milan no quería el empate sino la victoria y fue a conseguirla, pero el tiempo ya no le dio para retomar la ventaja.

¿CUÁNDO SERÁ EL PARTIDO DE VUELTA ENTRE INTER Y MILÁN?

- Día: El 23 de abril.

- Hora: 1 de la tarde, tiempo de la Ciudad de México.

Barcelona elimina al Atlético y habrá Clásico en la final de Copa del Rey

AGENCIA

El Barcelona selló su pase a la final de la Copa del Rey al imponerse 1-0 al Atlético de Madrid (5-4 en el marcador global) en el Estadio Metropolitano. Con este resultado, los blaugranas enfrentarán al Real Madrid en la gran final el próximo 26 de abril en La Cartuja.

DOMINIO Y EFECTIVIDAD

BLAUGRANA

Desde el inicio del encuentro, el Barcelona mostró su intención de manejar el partido. Apenas al minuto 1, Lamine Yamal generó la primera jugada de peligro con un desborde que terminó en un despeje apurado de José María Giménez. El equipo catalán tomó el control del balón y, tras varios avisos, logró abrir el marcador al minuto 27. Un pase

filtrado de Lamine Yamal habilitó a Ferran Torres, quien definió con un disparo cruzado para batir a Juan Musso y poner el 1-0 en la capital de España.

UN ATLÉTICO SIN RESPUESTA, REALIZÓ

CAMBIOS

El Atlético intentó reaccionar, pero se encontró con una defensa bien plantada y con un Wojciech Szczesny seguro bajo los tres palos. Raphinha estuvo cerca de ampliar la ventaja con un potente disparo que fue rechazado por Musso al 39’.

Con un Barcelona dominando ampliamente la primera mitad, ambos equipos llegaron a los vestidores, donde Diego Simeone replanteó sus ideas y, para el complemento, realizó tres modificaciones, intentando cambiar la tónica del duelo.

UN COMPLEMENTO INTENSO, PERO SIN GOLES

En la segunda mitad, el Atlético salió con una actitud más ofensiva. Alexander Sorloth, quien ingresó en el descanso, tuvo dos oportunidades claras, una de ellas al 51’, con un disparo que se fue apenas desviado. El conjunto rojiblanco consiguió anotar al 69’, pero el gol fue anulado por fuera de lugar de Sorloth al recibir el balón. Pese a los intentos del Atlético, la defensa del Barcelona resistió con solidez y controló los últimos minutos del encuentro. Barcelona cerró el partido dominando la posesión, sin permitir que los locales generaran peligro en el tiempo de compensación. Con el silbatazo final, los de Hansi Flick celebraron su pase a la final, donde se medirán al Real Madrid en un Clásico con el título en juego.

Liverpool vence al Everton y acaricia el título de Premier

El Liverpool dio un paso más hacia la reconquista de la Premier League al imponerse 1-0 en el derbi ante el Everton, en la 30ª jornada del campeonato inglés, donde mantiene al Arsenal, segundo, a 12 puntos de margen.

El equipo londinense le había presionado el martes al aproximarse a nueve unidades gracias a su victoria 2-1 en otro derbi, contra el Fulham, pero los hombres de Arne Slot no temblaron y conservaron su gran ventaja intacta.

El autor del tanto del triunfo en Anfield fue el portugués Diogo Jota (minuto 57), que recibió una asistencia de tacón del colombiano Luis Díaz e hizo una carrera en forma de regates en el área antes de fusilar a la red de los ‘Toffees’, decimoquintos de la clasificación.

Antes de ese tanto, el Everton había hecho méritos en la primera mitad para haberse adelantado, especialmente mediante el bisauguineano Beto, que vio primero cómo el

VAR le anulaba un tanto en el 18 y luego envió al poste en un mano a mano ante Caoimhim Kelleher.

“Hemos ganado a un equipo que llevaba nueve partidos sin perder. Me ha gustado nuestro partido de hoy, me quedo más contento que cuando nos enfrentamos a ellos fuera de casa (2-2 en febrero)”, declaró Arne Slot.

La victoria en este partido permite al Liverpool cobijarse en su refugio seguro de la Premier League y pasar la página de las últimas decepciones.

Justo antes del reciente parón por los partidos de selecciones nacionales, el Liverpool había tenido una semana de pesadilla, con una eliminación en octavos de final de la Champions League ante el París Saint-Germain y luego una derrota en la final de la Copa de la Liga inglesa contra el Newcastle.

Ello le obliga a concentrar sus esfuerzos en la Premier League, un torneo que no gana desde 2020, en plena pandemia, y donde vio en las pasadas cuatro últimas temporadas cómo se coronaba el Manchester City.

La mente maestra del plan

en el nuevo madero lo que provocó que la prensa se volcar hacia él.

El beisbol tiene un largo historial de genios excéntricos que transforman el juego desde la sombra. Aaron Leanhardt no es un exjugador, ni un hijo pródigo de la sabermetría que creció analizando swings en su garaje. Es un doctor en física, exprofesor del MIT y antiguo colaborador de la NASA que decidió que su verdadera vocación estaba en el diamante. Hace una década, estaba dando clases en la Universidad de Michigan. Hoy, su creación, el torpedo bat, está sacudiendo las Grandes Ligas y convirtiéndose en la historia más delirante de la temporada.

La locura estalló cuando Yankees, en apenas tres encuentros, empataron un récord de 15 jonrones. Lo más llamativo no fue la cantidad, sino la herramienta con la que lo hicieron. Jazz Chisholm Jr., Anthony Volpe, Austin Wells, Cody Bellinger y Paul Goldschmidt empuñaron un bate que, a simple vista, podría pasar desapercibido, pero con la observación se vuelve un objeto nunca antes visto: más grueso en una zona inusual, con un centro de gravedad desplazado.

“No es magia, ni el Santo Grial de los bates. Es sólo física”, dijo a ayer en una pequeña reunión de medios antes del encuentro de Miami contra Mets.

De acuerdo con un comunicado de prensa que anunció su contratación en enero, la principal responsabilidad de Leanhardt con Marlins es “integrar el uso de información cuantitativa con el desempeño y la preparación en el campo y servir como conducto entre el departamento de análisis y el personal de las Grandes Ligas”. Pero en realidad es su peso

El torpedo bat no es un concepto nuevo, sino una evolución. Un trabajo al cual Leanhardt le dedicó poco más de dos años.

“Sólo puedo decir que fui uno de esos tipos que crecí usando esos bates viejos y raros. Quizás nadie pensó en esto hasta ahora, incluyéndome a mí. Te presentas todos los días. Te pones el guante que te dan. Bateas el bate que te dan. Te calzas las zapatillas que te dan. Y vives tu día lo mejor que puedes. De vez en cuando, te tomas un tiempo para cuestionar lo que estás haciendo”, sostuvo.

Antes de su contratación con Marlins, Leanhardt trabajó como analista de Grandes Ligas para Yankees. Leanhardt comenzó a trabajar en el “bate torpedo” en 2022, mientras formaba parte del departamento de bateo de ligas menores de los Bombarderos. Ah “Este ha sido definitivamente un proyecto que ha llevado más de dos años para llegar a este punto. Así que, ya sea una temporada baja, una temporada completa o dos, ese suele ser el plazo para que los chicos, quizás no sólo se comprometan, sino también para que les ayudemos a hacer los ajustes necesarios para que sea jugable y práctico en el campo. El diseño es legal. La MLB no regula cómo debe distribuirse la masa de un bate, siempre que no supere las 42 pulgadas de largo ni las 2.61 de grosor. Eso ha permitido que varias marcas empiecen a fabricar modelos similares.

En una liga donde la mínima ventaja se explota al máximo, no pasará mucho tiempo antes de que más jugadores prueben la nueva herramienta, que ha caudado una revolución.

Akuma es nuevo Campeón

Nacional de Peso Completo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Hace unos días, Akuma se definió como un luchador terco, debido a que se aferró a ser campeón. La tercera fue la vencida para el integrante de “Las Bestias del Diablo”, luego de arrebatarle a Star Black el Campeonato Nacional de Peso Completo del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), duelo que se disputó en la Arena México.

Tras dos intentos en los que se llevó la derrota, Akuma no quitó el dedo del renglón y la noche del viernes 28 de marzo de 2025 logró su objetivo.

Akuma y Star Black soportaron intensos castigos, ambos

AGENCIA

TENNESSEE

Stephen Curry encendido que anotó 52 puntos, 36 de ellos gracias a doce triples, los Golden State Warriors vencieron 134-125 a los Memphis Grizzlies en el FedEx Forum (Tennessee) por la temporada regular de la NBA.

Los Warriors lograron de esta manera su tercera victoria consecutiva y se mantienen en la pelea por uno de los primeros cuatro puestos en la Conferencia Oeste con 44 triunfos y 31 derrotas.

Stephen Curry, de 37 años, quedó a dos triples de igualar el récord de triples en un partido, en manos de su excompañero Klay Thompson, hoy en Dallas Mavericks. Esta es la

volaron y llevaron las acciones afuera del ring. “La Valagueza” logró que el tapatío dejara su reinado en siete defensas para ceder la corona.

“Mi terquedad me ha sacado a flote, a pesar de los errores tengo los recursos para salir adelante, aquí está la muestra, se está comprobando que soy nuevo campeón nacional”, mencionó Akuma.

El rudo está consciente que llegarán luchadores a retarlo.

“Se dé la responsabilidad que tengo, si quiero defender este campeonato debo de trabajar día con día, para tenerlo en mi cintura y, sobre todo, ser un buen representante”, declaró.

Por su parte, “El Galeón

Fantasma” integrado por Zandokan Jr, Difunto y Barboza, dominaron gran parte del encuentro, pero se llevaron la derrota ante Máscara Dorada, Neón y Star Jr en la lucha estelar. En el combate semifinal de relevos increíbles, Templario, Ángel de Oro y Esfinge triunfaron sobre Titán, Volador Jr y El Valiente.

Flip Gordon, Magia Blanca y Brillante Jr lucieron con el brazo en alto tras vencer a “Los Depredadores” Rugido, Magnus y Magia Blanca.

En batalla de Amazonas, Reyna Isis mostró colmillo para,juntoaPersephone,derrotar a “Las Chicas Indomables” Lluvia y La Jarochita.

Golden State gana con 52 puntos de Stephen Curry

tercera ocasión en su carrera que Curry anota 12 triples. Las dos anteriores fueron en 2016 y 2025, ambas un 27 de febrero. El récord personal de Curry es de 13 triples, establecido el 7 de noviembre del 2016 frente a New Orleans Pelicans. Bajo la sombra de Curry, Draymond Green terminó el partido con un triple-doble de 13 puntos, 10 rebotes y 12 asistencias.

AGENCIA FLORIDA

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

México se libran de aranceles recíprocos

PREOCUPADOS POR ARANCELES DE EU

México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró. Esto significa 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC. México tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos del presidente estadounidense. Antes anunció un gravamen base de 10% que, dijo, aplica a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación.

Además de México, Canadá tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos.

Sin embargo, este jueves entran en vigor los aranceles de 25% a automóviles extranjeros.

Los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos al impuesto de 25% únicamente sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos, pero el decreto establece que este gravamen “no se aplicará a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC”, hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel solamente “al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”.

El Departamento de Comercio también informó que el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel de 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza. Además de lo anterior, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor a mediados de marzo.

CERVECEROS DE CANADÁ

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza pone en una situación crítica al sector cervecero canadiense; particularmente a los pequeños empresarios, que advierten que “no resistiremos mucho más”.

Josh McJannet, cofundador de Dominion City Brewing Co., una fábrica de cerveza con sede en Ottawa, dijo a la cadena estadounidense CNN que los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump podrían aumentar rápidamente los costos de elaboración de la cerveza y, en última instancia, reducir su demanda.

“Es uno de esos momentos en los que te das cuenta de que hay que reconsiderar los supuestos en los que se basa todo en nuestro negocio”, señaló el empresario.

“Muchas de las cosas que compramos y utilizamos en nuestro negocio van camino de encarecerse muy rápidamente”.

En principio, dijo, los cerveceros recurrirán al inventario de aranceles que tienen, pero eso “no durará para siempre”. Según McJannet, sus proveedores de latas ya le dijeron que aumentarán los precios, debido a los aranceles anunciados hoy.

Dominion City, como muchas otras empresas locales canadienses, están incentivando el “comprar canadiense”; incluso está produciendo cerveza con ingredientes 100% canadienses. Pero, explicó, hay artículos que no pueden comprar a los proveedores locales. Incluyendo las latas de 16 onzas, básicas en el negocio de la cerveza artesanal, que no se fabrican en Canadá. McJannett dice que dado que son una empresa pequeña, no puede imponer a los consumidores el aumento del 25%. “La gente necesita comer, no beber cerveza”.

En Hamilton, Ontario, el director general y cofundador de Collective Arts Brewing, Matt Johnston dijo a CBC News que los aranceles estadounidenses están encareciendo el negocio.

La empresa, contó, envía aluminio canadiense en bruto a Estados Unidos para su procesamiento, y allí se enlata la cerveza antes de enviarla de vuelta a Canadá, lo que encarece las latas un 10%, explica Johnston. El lúpulo, ingrediente esencial de la cerveza artesanal, también suele importarse de Estados Unidos, por lo que también está sujeto a aranceles. “Intentamos absorber estos aumentos de precios en la medida de lo posible, pero... ya estamos operando con los márgenes más estrechos de Norteamérica, así que no podemos hacer mucho más”, lamentó.

Su esperanza es que “gane” la tradición canadiense de beber cerveza. “La cerveza es un lujo asequible”, consideró. “Puede que no reserves tu viaje a Estados Unidos, pero a lo mejor te tomas una IPA canadiense. Son esos pequeños placeres de la vida, y por eso esperamos que [las] ventas no decaigan aquí”. Pero si los precios siguen aumentando, señalan los cerveceros canadienses, esa esperanza se desvanecerá.

TRUMP DECLARA “INDEPENDENCIA ECONÓMICA” DE ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la independencia económica de su país y afirmó que el 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EU renació y Estados Unidos volvió a ser rico.

En un mensaje desde la Casa Blanca, el mandatario republicano dijo que los líderes extranjeros nos han robado nuestros trabajos, pero ya sucederá más.

“Firmaré una orden ejecutiva de aranceles recíprocos a las naciones. Nos cobran, les cobramos, tan simple como eso”, afirmó Trump.

Es una declaración de independencia económica, afirmó al señalar que “otras naciones se enriquecieron a nuestra costa”

“Con estas acciones volveremos a hacer grande a Estados Unidos de nuevo. Más grande que nunca antes. Los empleos se están recuperando por todos lados”.

“Será la era dorada de Estados Unidos, afirmó, desde el jardín de la Casa Blanca donde lo acompañaron el vicepresidente JD Vance, y el gabinete completo. También está el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson. Por décadas, naciones nos impusieron barreras comerciales enormes mientras nosotros no hacíamos nada. Manipularon sus economías, se manejaron con reglas injustas. Trump muestra un libro que incluye las barreras comerciales que, dice, imponen otros países. “Esos días se acabaron”.

SECRETARIO DEL TESORO DE EU ADVIERTE A PAÍSES DE NO TOMAR REPRESALIAS

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió a los países a “no tomar represalias”, luego de que el mandatario Donald Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en 34% en el caso de China y en 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

Trump decidió, en cambio, dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

“Veamos a dónde nos lleva esto, porque si tomamos represalias, así es como logramos una escalada”, dijo Bessent en una entrevista con Kaitlan Collins de CNN.

Bessent dio varias declaraciones a los medios. Con Fox añadió que “mi consejo a cualquier país ahora es no tomar represalias... Si se toman, habrá una escalada. Si no se toman represalias, este es el punto más alto”.

Bessent advirtió a otros países que “actuar precipitadamente sería imprudente”.

También sugirió que los aranceles podrían no ser permanentes y le dijo a Collins que cree que la administración Trump va a “esperar y ver cómo se desarrolla esto”.

CIUDAD

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta Sheinbaum anuncia 157

mil mdp para la construcción de trenes de pasajeros y carga

Se comienzan obras en los tramos Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de MéxicoQuerétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

DAVID MARTÍNEZ

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Al respecto, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el avance de la construcción de los trenes de pasajeros y de carga.

El director general de la ART, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo es construir más de 3 mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio y como una primera fase se comienza en cuatro tramos:

Ciudad de México - Pachuca: en el cual después del trabajo de planeación y de los estudios se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportarán 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro: continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; están en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental y la Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril y se tienen previstas estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.

Querétaro-Irapuato: se realizan los

estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en julio. Se proyecta que habrá estaciones en Querétaro; Celaya; Villagrán/Cortázar; Salamanca e Irapuato.

Saltillo- Nuevo Laredo: ya comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía. Se tiene el objetivo de iniciar su construcción en julio y se planifica que tenga estaciones en Derramadero; Saltillo; Ramos Arizpe; Santa Catarina; Monterrey; Escobedo y Nuevo Laredo.

Aseveró que en los trabajos para la construcción de las vías férreas se trabaja de manera coordinada con diferentes dependencias, desde la SICT; la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Secretaría de Bienestar; la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como con gobiernos estatales y municipales. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que el tramo AIFA-Pachuca está en construcción con 5 frentes de construcción de vía férrea: uno de ingeniería básica; otro que se va a encargar de alimentar la catenaria; dos de energización; y uno que acompañará a los estudios de ejecución. Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, destacó que se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar

liberación del derecho de vía, se estima que se concluya en 18 meses. Sobre la línea K, informó que se trata de la más grande de todas con 447 km de vía; 427 puentes ferroviarios; 600 obras de drenaje y 14 estaciones en proceso de rehabilitación, por ello se proyecta que los trabajos se concluyan en el segundo trimestre del 2026, sin embargo, en julio de este año se pondrá en operación el primer tramo que corre de Ciudad Ixtepec a Tonalá y que ya tiene un avance de poco más de 70 por ciento.

Detalló que la construcción de esta línea contempla un viaducto en Huixtla con el que se han generado mil 500 empleos directos y en el que también se construye un parque lineal en el que podrán convivir las familias; tendrá espacios recreativos y deportivos.

obras en esta quincena para 226 km de vía férrea a construir; mientras que en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo, la ingeniería básica se entregará el 25 de abril. Añadió que en cada uno de los proyectos se han realizado asambleas informativas en los municipios donde se recorren los ejidos de los tramos por donde pasará el tren con la finalidad de hacer un proceso plural e informativo.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, informó que se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, además se edificarán 70 km de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida para que el tren llegue hasta el puerto de Progreso.

Anunció que los trabajos para esta obra iniciarán en la segunda quincena de abril y se tiene programado que duren año y medio. También informó que el Tren Maya se conectará con el Corredor Interoceánico, para ello, se construirán 370 metros de vía más desde Palenque para permitir que la carga que viene del Istmo de Tehuantepec y del resto de la Red Ferroviaria Nacional pueda ingresar al Tren Maya.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa con tres patios de trasvase y siete laderos; del mismo modo la línea FA, con dos patios de trasvase y nueve laderos.

Explicó que la línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se va a construirá una vía de penetración de 92 km; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha, se tiene un avance del 55 por ciento en la

Informó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contempla 14 Polos de Desarrollo, la gran mayoría con vocación automotriz; generación de energía; farmacéutica y agroindustrial, de estos el que se ubica en Texistepec ya tiene un avance del 10 por ciento; los de Tapachula I y Tapachula II entran en licitación pública en los próximos días; el de Ixtaltepec arranca su construcción en agosto, mientras que en Teapa, Tabasco y de Arriaga, Chiapas se tienen los predios para que se conviertan en Polos de Desarrollo.

Asimismo, informó que como parte de la construcción se han realizado más de 90 obras comunitarias con una inversión de 5 mdp para realizar acciones elegidas por los habitantes de las propias comunidades como agencias municipales; espacios públicos; domos multiusos; jardines y espacios deportivos.

AIFA HA TRANSPORTADO A 11 MILLONES DE PASAJEROS EN TRES AÑOS

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, destacó que el 21 de marzo este aeródromo cumplió tres años de operación en los que se ha cumplido con el Programa Maestro de Desarrollo, ya que han transportado a más de 11 millones de pasajeros; en el primer año se transportaron más de 912 mil pasajeros en 9 meses; en el segundo año a 2.6 millones; en el 2024, 6.3 millones y en los primeros tres meses del 2025, 1.6 millones.

Puntualizó que, desde el último trimestre del 2023, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto para el transporte de carga de los 80 que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano, con ello se han transportado más de 712 mil toneladas de mercancías, lo que ha permitido al Sistema de Administración Tributaria haya recaudado más de 140 mil 448 mdp.

Agregó que desde el primer trimestre del 2024 el AIFA cubre sus gastos de operación con ingresos propios; además de que el año pasado terminó con 448 mdp a su favor; mientras que genera más de 15 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Chofer muere en volcadura

Los lugareños robaron parte de la mercancía que transportaba la unidad sin que ninguna autoridad se los impidiera

AGENCIAS

MALTRATA, VER. -

Una persona fallecida, daños y pérdidas materiales, así como el cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Orizaba y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, fue el saldo que dejó la volcadura de un camión de carga tipo Torton cuando terminaba de descender las Cumbres de Maltrata.

A pesar de que el operador perdió la vida prensado entre los fierros retorcidos de la cabina, los lugareños robaron parte de la mercancía que transportaba la unidad sin que nin-

Detienen a asaltante

El presunto ladrón se refugió en los baños del edificio del Registro Civil en el Centro Histórico de Veracruz

AGENCIAS

VERACRUZ, VER. -

Un hombre fue detenido tras asaltar un negocio en el Centro Histórico de Veracruz, la tarde del miércoles. De acuerdo con los primeros informes, el individuo ingresó al establecimiento ubicado en la avenida Zaragoza y, supuestamente bajo amenaza, despojó a la mujer encargada del local de una cantidad no precisa de dinero.

guna autoridad se los impidiera. La volcadura se suscitó durante la mañana del miércoles en el kilómetro 244 +800 del tramo carretero Acatzingo-Ciudad Mendoza, con dirección al puerto jarocho, cuando el conductor del camión marca Kenworth de color vino y cargado con varias toneladas de productos de limpieza y papelería, perdió el control a causa de una aparente falla mecánica en el sistema de dirección y terminó volcando sobre su lado derecho en el carril de baja.

Debido al fuerte impacto, el operador murió prensado de manera trágica e instantánea. Situación que no fue impedimento para que los lugareños robaran más de la mitad de

Tras cometer el robo, el sujeto huyó del lugar y se dirigió al Registro Civil de Veracruz, donde se refugió en los baños del edificio. Testigos rápidamente dieron aviso a las autoridades, quienes acudieron al sitio y lograron capturar al asaltante. El detenido fue trasladado y puesto a disposición de la Policía Naval y Municipal.

Algunos ciudadanos dijeron que el hombre, es quien presuntamente trabaja como acomodador de carros en la zona, aunque otras versiones señalan que también colabora en una funeraria, sería conocido de la zona.

La mujer afectada decidió acompañar a los elementos de seguridad para presentar la denuncia formal en relación con estos hechos.

la carga y se la llevaran a bordo de vehículos y camionetas particulares. Minutos después, al lugar de la tragedia llegaron gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de CAPUFE, los cuales confirmaron el fallecimiento y procedieron a resguardar y acordonar el área de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.

Fue el personal de la Fiscalía de Orizaba con peritos en criminalística y detectives ministeriales quienes realizaron el levantamiento del

cuerpo, el cual fue trasladado en calidad de desconocido al SEMEFO de la Pluviosilla.

Las autoridades carreteras solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para levantar la unidad y remolcarla a un corralón para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza del Norte con el Sureste del País Mexicano.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Motocicleta se estrella en auto

Daños mínimos, llegan a un buen arreglo

UCateo en Jalacingo

Aseguran diversos vehículos robados y autopartes

JALACINGO, VER. -

n frenado inesperado de un vehículo sobre la carretera federal, presuntamente provocó que una motocicleta se le impactara en la parte posterior. Lo anterior ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan - Martínez, a la altura de la localidad

TLAPACOYAN, VER.¡Los corretearon las abejas!

Siete policías internados en IMSS por graves picaduras

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un total de siete elementos de la Secretaría de Seguridad Pública terminaron internados en el área de urgencias de la clínica 28 del IMSS, luego de que al realizar un operativo de búsqueda tras del aseguramiento de una unidad con reporte de robo, estos fueran atacados por abejas lo que resultó en múltiples picaduras y en varios casos de gravedad.

El hecho ocurrió la mañana de este miércoles en la localidad de “El Cañizo” perteneciente a este municipio, sitio en donde se aseguró un vehículo robado y cuyo conductor se dio a la fuga, lo que inició un operativo de búsqueda.

Fue en esta misma cruzada que los elementos policíacos se toparon

de Javier Rojo Gómez. En este accidente participa un automóvil Nissan de la línea Sentra, con placas de circulación YLB638-B del estado, el cual su conductor dijo a la autoridad que frenó bruscamente y de pronto escuchó que se le impactó otra unidad detrás de él. Al bajar se percató que se trataba de una motocicleta Italika, mode-

lo FT150, con placas de circulación 49YPY9 del estado, unidad que presentó daños mínimos.

Al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional, quiénes movieron las unidades fuera de la carretera e iniciaron el peritaje correspondiente.

El conductor del automóvil aceptó su responsabilidad y ahí mismo se arreglaron en el lugar ambas partes.

con un panal de abejas, por lo cual los insectos comenzaron a atacarlos, fueron siete en total los elementos que resultaron picoteados por dichos insectos por lo cual fue necesario su traslado hacia la clínica 28 del IMSS de esta ciudad en donde varios de ellos aún continúan internados y en observación.

Lo anterior ocasionó la movilización de varias patrullas con sirena y torreta encendidas, lo que hizo suponer a la gente de qué se trataba de una situación grave e incluso se reportó que hubo un herido de bala, no obstante, esta información se descartó por fuentes al interior del nosocomio.

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un establecimiento de corralón ubicado en la colonia Centro de este municipio.

En el lugar se logró el aseguramiento de diversos vehículos con números de serie y de identificación alterados, entre los cuales se encuentra uno que cuenta con reporte de haber participado en un ilícito y otro con reporte de robo y recuperación.

Además, se aseguraron una redila para camioneta, una caja seca sin números identificativos, así como partes de vehículos presuntamente desmantelados.

Jueves 3 de Abril de 2025

Las seis refinerías instaladas en territorio mexicano que conforman el SNR contaban con 21 mil 847 empleados en noviembre pasado, casi 5 mil menos que en diciembre de 2018.

PEMEX RECORTA 18 POR CIENTO DE SU PERSONAL

uno ligero, cuya producción es menor.

La administración de Pemex aplicó un recorte de 18.4 por ciento en la plantilla laboral del Sistema Nacional de Refinación (SNR), lo que coincide con el estancamiento operativo de la red.

Las seis refinerías instaladas en territorio mexicano que conforman el SNR contaban con 21 mil 847 empleados en noviembre pasado, casi 5 mil menos que en diciembre de 2018, cuando empezaba la actual administración y se tenían 26 mil 775 colaboradores, señala información obtenida por EL UNIVERSAL a través de transparencia.

La exsecretaria general de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Silvia Ramos, explicó que miles de trabajadores se fueron a resguardo en 2020 y 2021, en la pandemia de Covid19, mientras que las refinerías del SNR continuaron operando.

Ante esto, en la empresa “se dedujo que esas plazas sobraban y no se analizó que el trabajo de tres personas ahora lo hacían sólo dos”, aunque hay áreas que siguieron trabajando igual, señaló.

“Por otra parte, los técnicos y profesionistas (TyP) tenemos un grave problema de sobrecargas de trabajo, pero no así los trabajadores manuales porque sus horarios sí se respetan. Pero sí hay un problema por la falta de cobertura de plazas en los dos gremios: el manual y el de los TyP”, detalló Ramos en entrevista con El Gran Diario de México.

El experto en energía, Gonzalo Monroy, dijo que las refinerías mexicanas enfrentan el problema de no estar edificadas para el crudo pesado, el que más se extrae hoy, pues fueron configuradas para

Heraldo de

“Con este problema y el descuido que han tenido las instalaciones desde sexenios pasados, la inversión que este gobierno está realizando en el programa de rehabilitación de refinerías resulta insuficiente. Es poco el dinero que se le ha invertido en este sexenio, unos 300 millones de dólares a cada una”, comentó a esta casa editorial.

A pesar de los impulsos y apoyos que ha recibido Pemex en este gobierno, el porcentaje de utilización de capacidad instalada en las refinerías fue de 48 por ciento en 2023, lejos de la tasa de 75 por ciento de 10 años atrás.

El año pasado el SNR tuvo un promedio de procesamiento de 792 mil barriles diarios de petrolíferos, como gasolina, diesel y turbosina; un retroceso de 24 mil toneles frente a 2022, pero un avance de 181 mil respecto a 2018, de acuerdo con Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).

INFRAESTRUCTURA

DEL SIGLO PASADO

El socio de la consultora energética Marcos y Asociados, Luis Miguel Labardini, expuso que el problema es que las refinerías ya son viejas, pero aun así la solución es invertir sumas fuertes de dinero para su reconfiguración y que su dieta pueda ser de crudo pesado.

“Para la reconfiguración de estas refinerías se requiere invertir, por lo menos, en cada una unos 2 mil millones de dólares. La otra opción es comenzar a importar más crudo ligero, pero esa sería una decisión política controversial”, expuso el ejecutivo a esta casa editorial.

Para la rehabilitación de las refinerías, la actual administración ha invertido un total

de 63 mil millones de pesos de 2019 a 2023, pero el crudo pesado es el más se procesa, cuya característica es que es más espeso y con mayor azufre, por lo que se genera alto combustóleo.

La Sener señala que por cada barril de crudo que se procesó en el SNR el año pasado, 15.7 por ciento del total era combustóleo, un derivado que no se puede usar como combustible automotriz, pero sí en los barcos y la generación de electricidad.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una directriz en la que ordenaba a la Comisión Federal de

Salina Cruz se lleva la corona De las seis refinerías del SNR, la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, tiene la mayor capacidad de procesamiento de petrolíferos, con aproximadamente 330 mil barriles por día.

Electricidad (CFE) comprarle combustóleo a Pemex para generar electricidad en sus plantas.

Se trata de un asunto controversial que ha afectado no sólo al sector eléctrico privado, sino a la CFE, así como a los objetivos de desarrollo sustentable y de transición a energías limpias, coinciden expertos. El SNR se compone de la red de refinerías operadas por Pemex. Esta red de refinerías está diseñada para procesar petróleo crudo y producir una variedad de productos derivados, como gasolina, diesel, gas licuado de petróleo (GLP), querosenos, turbosina, entre otros.

Le sigue el complejo de Tula, Hidalgo, cuya capacidad de procesamiento llega a 315 mil barriles, mientras en tercer lugar aparece la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con un rendimiento estimado en 275 mil toneles. A pesar de ser uno de los más grandes y modernos, este último complejo ha sido motivo de críticas del gobernador de la entidad, Samuel García, debido a la contaminación que genera. En cuarto peldaño aparece la refinería de Salamanca, Guanajuato, donde la capacidad de procesamiento asciende a 245 mil barriles diarios, en tanto que el complejo de Ciudad Madero, Tamaulipas, ofrece la posibilidad de atender 190 mil unidades y es una de las infraestructuras más antiguas. Al último está la de Minatitlán, Veracruz, cuya capacidad ronda los 185 mil barriles, casi la mitad de lo que se espera de Dos Bocas.

Comprar ropa usada es una tendencia que crece entre los jóvenes por el bajo costo; mercado valdrá 300 mil mdd en 2026

¿DE SEGUNDA MANO? OPCIÓN EN PRO DEL AMBIENTE Y TU CARTERA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La compra de prendas de vestir de segunda es una tendencia que crece a grandes pasos. Una de las razones es que, además de cuidar el ambiente, permite que tu bolsillo no se resienta por el precio, que resulta ser más accesible que si fuera un artículo nuevo.

En la industria de la moda, la fast fashion, es decir la producción acelerada de ropa, modifica con rapidez las tendencias, dice el blog de Educación Financiera de CitiBanamex.

De acuerdo con información de la Fundación Ellen MacArthur, esto quiere decir que hay piezas que sólo se usan siete o 10 veces y van a la basura, pues las personas se deshacen de las prendas porque no están de moda o cambió la temporada.

La compra de artículos de segunda mano no es algo nuevo, pero su crecimiento se disparó en tiempos recientes. Un análisis de la plataforma GoTrendier revela que tan sólo el año pasado los mexicanos adquirieron una prenda de segunda mano en el país cada 10 segundos.

Los datos indican que por el flujo de comercio en 2023 se compraron 8 mil 640 artículos de segunda mano al día. Entre los más solicitados

Menciona que, antes de adquirir esa prenda que te hace ojitos, es necesario cuestionarse si en realidad la necesitas. “Cuando compres, busca básicos que puedas usar en todas las temporadas del año”.

Asimismo, sugiere fijar un presupuesto para evitar gas tar más de lo esperado y ela borar “una lista de las cosas que necesitas: playeras blancas, jeans y acceso rios”.

Una razón más para adquirir prendas de segunda mano es tener la conciencia de que lo haces por cuidar el agua, y más en estos tiempos de crisis hídri ca. El blog cita datos del artículo El costo ambiental de estar a la moda, elaborado por la ONU, que menciona que la industria de la moda es responsable de 20 por ciento del desperdicio total de agua a nivel mundial.

están prendas de vestir como chamarras, pantalones o vestidos.

Entre las proyecciones que realiza el portal es que crecerá el interés de compras de este tipo entre la población más joven, pues de acuerdo con la consultora Statista, para 2026 el mercado de segunda mano tendrá un valor de 300 mil millones de dólares.

GoTrendier menciona que los meses más activos del año pasado en ventas de moda de segunda mano fueron enero y se atribuye a la renovación del guardarropa. Le sigue marzo, con la llegada de la primavera que exige moda más liviana, y luego aparece noviembre, cuando se aprovechan ofertas por El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Para el blog de Educación

Financiera de CitiBanamex, lo más fácil y cómodo es buscar en bazares virtuales, pues detalla que existe una gran cantidad de personas que usan sus redes sociales para vender prendas que no utilizan.

Una de sus recomendaciones es poner atención con los pagos y buscar reseñas de personas que hayan comprado en el mismo lugar.

Otra opción, señala, es la de buscar en tianguis, pues “nunca falla, y hasta puede que encuentres piezas vintage”.

“Así que reducir el consu mo del fast fashion ayudará al medio ambiente, no sin decirle adiós a tu tienda favorita”, sino reduciendo tus compras: “si sueles comprar tres panta lones al año, redúcelo a uno” o bien suma dos más de segun da mano.

La investigación Promoción de la economía cir cular en el sector moda y tex til en México, publicado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental en 2019, indica que en el país sólo 5 por ciento de la ropa se recicla.

Por eso su sugerencia es revisar “tu clóset para que veas qué tipo de prendas tie nes y te darás cuenta qué es lo que usas más… elegir ropa que puedes reparar, reutilizar y empezar a reciclar”.

Vender tu ropa es una alternativa, pues al limpiar el armario “eso que a ti ya no te gusta y está en buenas con diciones quizá a alguien más le encante”. Aquí una opción es GoTrendier. Cecilia Ollero, Country Manager de la pla taforma en México, recuerda que en 2016 iniciaron con más de 400 usuarias y hoy cuen tan con más de 7 millones registradas en la aplicación. Por último, si no quieres vender, el blog de Educación Financiera de CitiBanamex plantea “donar tu ropa para ayudar a gente que lo necesi ta. Hay universidades o colec tivos que recaban las prendas y las reparten… y así sacas una sonrisa a alguien más”.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró. Esto significa 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.

México tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos del presidente estadounidense. Antes anunció un gravamen base de 10% que, dijo, aplica a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación.

Además de México, Canadá tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos. Sin embargo, este jueves entran en vigor los aranceles de 25% a automóviles extranjeros. Los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos al impuesto de 25% únicamente sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos, pero el decreto establece que este gravamen “no se aplicará a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC”, hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel solamente “al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”. El Departamento de Comercio también informó que el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel de 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza. Además de lo anterior, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor a mediados de marzo.

VENTAS DE AUTOS NUEVOS SUPERAN LA INCERTIDUMBRE

En medio de la incertidumbre por los aranceles en Estados Unidos y los signos de desaceleración económica, en marzo se comercializaron 127 mil 352 autos nuevos en el mercado mexicano, es decir, 1.3% más que en el mismo mes del año pasado, según cifras del Inegi.

Este volumen representa el volumen más alto para un mes de marzo en la industria automotriz nacional desde 2017, cuando se comercializaron 137 mil 245 vehículos.

Las marcas de mayor venta, Nissan, General Motors y Volkswagen aumentaron 0.4%, 2.7% y 5.5% en sus entregas, respectivamente.

En tanto, Toyota logró un aumento de 20% en sus ventas; KIA, 3.5%; Mazda, 25%; Hyundai, 2%, y Honda, 10.6%.

Entre las marcas chinas, JAC incrementó 4.4% las unidades vendidas, mientras Changan creció 142% y Great Wall Motor en 23%.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que en cuanto al mes inmediato anterior se comercializaron 9 mil 668 autos más, un avance de 8.2% respecto a febrero.

Además, en el primer trimestre del año se comercializaron 365 mil 17 vehículos ligeros, cifra 3.3% superior al mismo periodo de 2024. “Con estas cifras, el mercado de vehículos

MÉXICO SE LIBRAN DE ARANCELES RECÍPROCOS

ligeros en marzo fue superior a lo estimado por AMDA, que se situó en 125 mil 85 unidades”, indicó Rosales.

El presidente de AMDA agregó que otro factor que contribuyó a un mayor volumen de ventas fue que en marzo de 2024 se tuvieron menos días comercialmente operativos, por la Semana Santa.

Además, hay una “intensa competencia” en el mercado automotriz debido a la llegada de nuevas marcas, lo que se refleja en promociones y descuentos vigentes.

Estos factores contribuyeron a que la venta de autos se mantuviera en terreno positivo al cierre del primer trimestre, pese a la desaceleración económica general y del mercado automotor tras cinco semestres con buenas ventas, explicó.

PRECIOS ESTABLES

AMDA destacó que el precio de los vehículos ha tenido una disminución en términos reales con sólo un incremento de 0.29% en la primera quincena de marzo, contra una inflación de 3.67% del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Rosa Rubio, analista del sector en Monex, dijo que el avance en ventas se ha visto en los últimos cinco meses y es prueba de que el consumo interno se ha mantenido constante, pese a la incertidumbre por el entorno comercial con Estados Unidos.

“Se dio un ligero retroceso en ventas en diciembre, pero fue al cierre de año y para el primer trimestre este crecimiento se ha mantenido, pese al entorno de incertidumbre.

“El mercado tiene una oferta amplia de autos, principalmente con la llegada de nuevas

marcas, pero podría estar relacionado a una previsión ante los aranceles”, explicó.

En cuanto a las marcas de lujo, BMW registró en marzo un incremento de 11% en sus ventas; Acura, 3%; Lexus, 21%; Land Rover, 76%; Mercedes Benz, 9%; Subaru, 55%; Volvo, 109%. Sin embargo, Audi registró una caída de 13.7%.

Entre las marcas chinas, MG Motor reportó una caída de 20%, y también decrecieron Chirey, en 14%, y Motornation, con 34.7%.

Chirey anunció ayer que, como parte de las promociones de Semana Santa, entre el 1 y 30 de abril las personas que acudan a las concesionarias recibirán regalos de cortesía y, en la compra de algún modelo, tendrán la posibilidad de obtener premios como bicicletas, equipaje y un viaje de cinco días a China.

Además, Chirey ofrecerá inspecciones gratuitas a vehículos para mejorar la satisfacción del cliente y ganarse a consumidores.

Eric Ramírez, director regional Latam en Urban Science, dijo que, a reserva de revisar a detalle el desempeño por marca y modelo, parece que el incremento en ventas también fue consecuencia del cierre de año fiscal de algunas marcas japonesas y el “balanceo de inventarios” previo a los anuncios de aranceles en Estados Unidos.

“En Estados Unidos también hubo muchas compras anticipadas por miedo a la subida de precios por los aranceles”, comentó.

PRISA POR COMPRAR

En el mercado estadounidense las ventas de autos se incrementaron ante el temor de un alza de precio por los aranceles, sumando 17.8 millones de unidades en el último año, siendo marzo el más alto en ventas en los últimos

LIBRAN ARANCELES RECÍPROCOS

cuatro años y con ventas anualizadas superiores a lo reportado en enero y febrero.

En el primer trimestre de 2025 las ventas de Tesla cayeron 5.6%, pero otros jugadores como KIA y Hyundai lograron cifras récord. Toyota, Nissan y General Motors también incrementaron sus ventas.

Ford disminuyó sus ventas en el trimestre recién concluido, pero aumentaron en marzo. Subaru marcó un mes récord en marzo.

Por el contrario, Stellantis disminuyó 12% sus ventas trimestrales por una menor demanda de las marcas Jeep y Ram.

DATOS

» 365 mil 17 vehículos ligeros se comercializaron en el primer trimestre del año, detalla la AMDA. » 0.29% el alza de precios de autos en la primera quincena de marzo, detalló la AMDA.

CERVECEROS DE CANADÁ PREOCUPADOS POR ARANCELES DE EU

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza pone en una situación crítica al sector cervecero canadiense; particularmente a los pequeños empresarios, que advierten que “no resistiremos mucho más”.

Josh McJannet, cofundador de Dominion City Brewing Co., una fábrica de cerveza con sede en Ottawa, dijo a la cadena estadounidense CNN que los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump podrían aumentar rápidamente los costos de elaboración de la cerveza y, en última instancia, reducir su demanda.

“Es uno de esos momentos en los que te das

cuenta de que hay que reconsiderar los supuestos en los que se basa todo en nuestro negocio”, señaló el empresario.

“Muchas de las cosas que compramos y utilizamos en nuestro negocio van camino de encarecerse muy rápidamente”.

En principio, dijo, los cerveceros recurrirán al inventario de aranceles que tienen, pero eso “no durará para siempre”. Según McJannet, sus proveedores de latas ya le dijeron que aumentarán los precios, debido a los aranceles anunciados hoy.

Dominion City, como muchas otras empresas locales canadienses, están incentivando el “comprar canadiense”; incluso está produciendo cerveza con ingredientes 100% canadienses.

Pero, explicó, hay artículos que no pueden comprar a los proveedores locales. Incluyendo las latas de 16 onzas, básicas en el negocio de la cerveza artesanal, que no se fabrican en Canadá.

McJannett dice que dado que son una empresa pequeña, no puede imponer a los consumidores el aumento del 25%. “La gente necesita comer, no beber cerveza”.

En Hamilton, Ontario, el director general y cofundador de Collective Arts Brewing, Matt Johnston dijo a CBC News que los aranceles estadounidenses están encareciendo el negocio. La empresa, contó, envía aluminio canadiense en bruto a Estados Unidos para su procesamiento, y allí se enlata la cerveza antes de enviarla de vuelta a Canadá, lo que encarece las latas un 10%, explica Johnston.

El lúpulo, ingrediente esencial de la cerveza artesanal, también suele importarse de Estados Unidos, por lo que también está sujeto a aranceles.

“Intentamos absorber estos aumentos de precios en la medida de lo posible, pero... ya estamos operando con los márgenes más estrechos de Norteamérica, así que no podemos hacer mucho más”, lamentó.

Su esperanza es que “gane” la tradición canadiense de beber cerveza. “La cerveza es un lujo asequible”, consideró. “Puede que no reserves tu viaje a Estados Unidos, pero a lo mejor te tomas una IPA canadiense. Son esos pequeños placeres de la vida, y por eso esperamos que [las] ventas no decaigan aquí”. Pero si los precios siguen aumentando, señalan los cerveceros canadienses, esa esperanza se desvanecerá.

TRUMP DECLARA “INDEPENDENCIA ECONÓMICA” DE ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la independencia económica de su país y afirmó que el 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EU renació y Estados Unidos volvió a ser rico.

En un mensaje desde la Casa Blanca, el mandatario republicano dijo que los líderes extranjeros nos han robado nuestros trabajos, pero ya sucederá más.

“Firmaré una orden ejecutiva de aranceles recíprocos a las naciones. Nos cobran, les cobramos, tan simple como eso”, afirmó Trump.

Es una declaración de independencia económica, afirmó al señalar que “otras naciones se enriquecieron a nuestra costa”

“Con estas acciones volveremos a hacer grande a Estados Unidos de nuevo. Más grande que nunca antes. Los empleos se están recuperando por todos lados”.

“Será la era dorada de Estados Unidos, afirmó, desde el jardín de la Casa Blanca donde lo acompañaron el vicepresidente JD Vance, y el gabinete completo. También está el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson.

Por décadas, naciones nos impusieron barreras comerciales enormes mientras nosotros no hacíamos nada. Manipularon sus economías, se manejaron con reglas injustas.

Trump muestra un libro que incluye las barreras comerciales que, dice, imponen otros países. “Esos días se acabaron”.

SECRETARIO DEL TESORO DE EU ADVIERTE A PAÍSES DE NO TOMAR REPRESALIAS

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió a los países a “no tomar represalias”, luego de que el mandatario Donald Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en 34% en el caso de China y en 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

Trump decidió, en cambio, dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

“Veamos a dónde nos lleva esto, porque si tomamos represalias, así es como logramos una escalada”, dijo Bessent en una entrevista con Kaitlan Collins de CNN.

Bessent dio varias declaraciones a los medios. Con Fox añadió que “mi consejo a cualquier país ahora es no tomar represalias... Si se toman, habrá una escalada. Si no se toman represalias, este es el punto más alto”.

Bessent advirtió a otros países que “actuar precipitadamente sería imprudente”.

También sugirió que los aranceles podrían no ser permanentes y le dijo a Collins que cree que la administración Trump va a “esperar y ver cómo se desarrolla esto”.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un Tribunal de Circuito revocó la prisión domiciliaria al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, por lo que la tarde de este miércoles es regresado a un penal para continuar su proceso penal por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

Tras apelar el beneficio que le otorgaron en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Tribunal de Circuito modificó la medida cautelar este miércoles, por lo que el expriista es conducido a un penal, que podría ser el de máxima seguridad del Altiplano.

Marín Torres duró siete meses con el beneficio de la prisión domiciliaria, que en agosto del año pasado le dictó la jueza de la causa porque alegó que ya habían transcurrido más de dos años en prisión sin sentencia y problemas de salud.

La resolución de la jueza Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, Angélica Carmen Ortuño Suárez, fue impugnada por la Fiscalía General de la República y por la periodista Lydia Cacho.

SEGUIREMOS DANDO LA BATALLA 20 AÑOS DESPUÉS: LYDIA CACHO

Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín, regresa al Altiplano

Lydia Cacho, periodista y activista defensora de los derechos humanos, informó que se ganó una apelación ante juzgado para que Mario Marín, exgobernador de Puebla y torturador sea devuelto al penal de Alta Seguridad del Altiplano.

“Al mismo tiempo, Kamel Nacif Borge está en Puebla, y están haciendo negociaciones políticas para intentar liberar

al gobernador por las acusaciones de tortura”, advirtió.

Señaló, asimismo, que Marín sostiene vínculos con políticos de Morena y otros partidos.

Sin embargo, adelantó que dos de los tres jueces aseguraron, en la nueva sentencia, que el exgobernador de Puebla es un “preso peligroso”.

“Debemos recordar que antes, en la cárcel de Cancún, creó una red de corrupción al interior, y por eso tuvieron que llevárselo al Penal de Alta Seguridad. Imaginen lo que está haciendo hoy, en su casa, con los vínculos políticos que tiene”, enunció.

Por lo tanto, la periodista aseguró esto es una victoria y que seguirá dando batalla, aun “20 años después”.

ARTÍCULO 19 EXIGE JUSTICIA Y REPARACIÓN INTEGRAL

Artículo 19, organización independiente de defensa de los derechos humanos, recordó que en agosto de 2024, el Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo determinó revocar la prisión preventiva del exgobernador priista Mario Marín y concederle medidas como resguardo domiciliario y brazalete.

Sin embargo, la ONG sostuvo que aquella determinación fue indebida porque existen “pruebas sobre el riesgo”, ya que, al encontrarse en su domicilio, lo colocaba en posibilidad de reunirse con cualquier persona, “tal como sucedió”. Reiteró que, tras 20 años de procesos judiciales para la periodista Lydia Cacho, se debe alcanzar justicia, verdad y reparación integral del daño.

Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, activista por la paz de Teocaltiche, Jalisco, fue asesinado a tiros por dos sujetos, al interior de su domicilio, ubicado en ese municipio colindante con los estados de Aguascalientes y Zacatecas.

En el ataque, también resultó lesionada, Hilaria Alonzo Estrada, la hermana mayor del vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente A.C.

El crimen fue perpetrado con todo y el supuesto operativo de la Policía del estado, que se encontraba a una cuadra de distancia y que a pesar de que los delincuentes pasaron por ese “filtro”, huyeron, armados, con toda libertad.

Hilaria Alonzo, narró, que el pasado 30 de marzo, salía del baño de su casa, cuando vio a dos hombres de entre 25 y 30 años de edad, que arremetían a tiros en contra de su hermano Juan Pablo, quien se encontraba en el patio.

La mujer de 50 años de edad dijo a las autoridades, que los criminales también dispararon en su contra y le asestaron un tiro en una pierna.

Los informes refieren que la mujer fue canalizada a un hospital, pero que Juan Pablo Alonzo, de 45 años de edad, murió de inmediato, al interior del domicilio ubicado sobre la calle Herrera y Cairo, de la cabecera municipal.

Los reportes señalan que la víctima, presentaba disparos de proyectil de arma de fuego, calibre .9 milímetros, en el pecho, en una mejilla y en el muslo derecho.

A decir de Hilaria Alonzo, luego del ataque a tiros, los homicidas abordaron un vehículo de reciente modelo y, de acuerdo a otros testigos, estos huyeron con rumbo a Apulco, Zacatecas, municipio donde opera, controla y gobierna el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fuentes federales de seguridad, indi-

CJNG asesina a Juan Pablo Alonzo, activista por la paz en Teocaltiche

caron que los sujetos, fueron identificados como integrantes de esa organización criminal (CJNG) y que todo indica que han participado en otros ataques armados, secuestros y desapariciones forzadas.

Tras el asesinato de Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, el Frente Teocaltiche por Nuestra Gente A.C., emitió un comunicado en el que condena el crimen.

La Asociación, denunció que el CJNG se apodera a pasos agigantados de Teocaltiche y Villa Hidalgo, Jalisco.

Subrayó, que en Teocaltiche, han ocurrido cinco asesinatos en tan solo 24 horas y que se vive un ambiente de tensión y de terror.

Sostuvo que una de las víctimas es Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, vocero del Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente, quién había solicitado en días pasados apoyo a la Secretaría de Gobernación, para erradicar al crimen organizado.

La Asociación, lamentó en el comunicado, que la Segob, hasta este momento, no ha cumplido con la promesa de establecer estrategias y medidas de seguridad para acabar con ese problema.

AQUÍ, EL DOCUMENTO:

El crimen organizado ha comenzado a tomar represalias contra los habitantes de esta localidad, principalmente contra los que forman parte del Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente AC, quienes el pasado 3 de marzo viajaron a la Ciudad de México para manifestarse en la Secretaría de Gobernación (Segob) y

exigir que erradicara a las células delictivas que les han robado la paz y el estado de derecho.

En esta población actualmente se vive un ambiente de tensión, toda vez que en tan solo 24 horas se han cometido cinco crímenes, como el del vocero de dicha organización civil, Juan Pablo Alonzo Estrada, quien fue asesinado por un grupo armado cuando se encontraba en su domicilio.

Cabe recordar que cuando la agrupación estaba en la capital del país para realizar el mitin, Juan Pablo ingresó a las instalaciones de la Segob para solicitar el apoyo de las autoridades, toda vez que este municipio y Villa Hidalgo, están bajo el yugo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien actúa coludido con la policía estatal.

En respuesta, dicha célula criminal y la corporación policiaca lanzaron diversas amenazas a los integrantes del Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente y comenzaron a cumplirlas. Los demás miembros de la organización civil temen por sus vidas y la de sus familias.

En tan solo unas horas, ocurrió otro homicidio doloso que conmocionó a la población y, esta vez fue contra una joven que atendía una papelería en la colonia Nejayote, a unas calles del lugar en el que falleció violentamente Juan Pablo Alonzo Estrada. Con este atentado, se sumaron cinco asesinatos en tan sólo 24 horas, lo que generó un ambiente de pánico y tensión entre los pobladores.

De acuerdo a los primeros indicios,

la joven atendía el negocio cuando un comando arribó para dispararle a quemarropa, lo cual, con este acto, quedó descartado un intento de robo. Después de la agresión, el comando huyó en una camioneta VW Tiguan que, según los testigos, tomó rumbo hacia Nochistlán de Mejía, Zacatecas. Cabe mencionar que la Policía Estatal montó un dispositivo especial de seguridad desde el mes pasado sin resultados favorables hacia la población y parte este dispositivo se encontraba a tan sólo unas calles de distancia del lugar del homicidio: había patrullas de la Policía Estatal rondando la zona que no pudieron detener a los criminales. Hasta el momento, no hay una sola detención de los responsables o Involucrados en estos atentados, lo que ha generado enojo, desconfianza y miedo entre los habitantes.

Hay patrullas una cuadra arriba y una cuadra abajo y se les escapan en sus narices. ¡Cuál seguridad y para qué están aquí si estamos peor que antes?, mucho peor, externó un vecino de la zona a medios de comunicación que cubrieron la nota roja.

Un hecho que tiene desconcertada a la población es que, desde el lunes pasado aparecieron lonas colgadas agradeciendo la presencia de la Policía Estatal y la paz que traen a los pobladores del municipio. Sin embargo, hasta el momento, se desconoce quiénes son los responsables de colocar dichos avisos.

Cabe señalar que, a principios de mes pasado, ante la movilización de pobladores y del Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente en la Ciudad de México, la Secretaría de Gobernación (Segob) firmó acuerdos para crear estrategias de seguridad y así garantizar la protección de los habitantes de Teocaltiche y Villa Hidalgo, pero a la fecha, no han empezado a cumplirse los acuerdos, ni se han realizado las acciones pactadas por las autoridades.

Policiaca

¡Ladrón de autos escapa!

Intensa persecución policial termina en un camino interparcelario, aseguran un automóvil robado y el conductor logró escapar a pie MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Persecución tenaz se registró sobre la carretera federal libramiento y terminó en las parcelas de la localidad de El Cañizo. La persecución se registró la tarde de este miércoles, en dicho tramo federal donde extraoficialmente se dice que el automóvil marca Che-

vrolet, tipo Aveo, de color blanco, hizo caso omiso a detenerse, luego de cometer una probable infracción. La persecución se registró por toda la cartera y dicha unidad en filó hacia el puente Martínez II, introduciéndose en un camino de terracería donde fue acorralado por las patrullas de las diferentes

corporaciones policiacas. Elementos de la secretaría de seguridad pública, Policía Municipal y personal del 87 Batallón de infantería, tomaron conocimiento de este suceso.

Por otra parte, se mencionó que es un Chevrolet, Aveo de color blanco, unidad que fue robada la madrugada de este miércoles en la colonia Dan-

te Delgado, dónde se menciona que se introdujeron a un domicilio para sustraer varios objetos de valor. El conductor logró escapar entre la maleza y a pesar del operativo que se realizó en toda la zona, no se logró su detención. La unidad fue remolcada por una grúa al corralón, dónde tendrá que comparecer su propietario para reclamarlo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.