El Heraldo de Martinez 30 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sección Jueves 30 de Octubre de 2025

El precio de plátano presenta un repunte

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

El precio del plátano ha mostrado un pequeño aumento, alcanzando entre dos y tres pesos por kilo debido a la alta demanda por la temporada de Todos Santos, comentó Emilio Bordonave Domínguez, productor de la comunidad de El Pital en el municipio de San Rafael.

Con ese aumento en el precio, aseguró que ha permitido la actividad en el campo se mantenga, por lo que confía en que, al concluir la temporada, el costo del producto se mantenga estable para evitar afectaciones económicas.

Referente al clima, señaló que el ingreso de los frentes fríos por la región podría beneficiar si traen lluvias moderadas sin causar daños a las plantaciones, como es el acanelamiento.

Consideró que el frío ayuda también a disminuir los efectos de los huracanes, que suelen intensificarse con las altas temperaturas, lo que llega golpear en gran magnitud a las producciones de

Se desborda la fe en San Judas Tadeo

En colonias y comunidades, vecinos se organizan para brindar oraciones y misas al apóstol de las causas difíciles

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Previo a las festividades de Todos Santos, feligreses de la iglesia católica celebraron este 28 de octubre a San Judas Tadeo en Colonias y comunidades de Martínez de la Torre.

Con misas, rezos y oraciones organizados por vecinos y feligreses de las diferentes capillas, veneraron al apóstol de las causas difíciles, que es uno de los más populares de la iglesia católica.

plátano.

Finalmente explicó que para producir un kilo de plátano cuesta entre

En Villa Independencia la mayordomía de San Judas Tadeo celebró con amigos y vecinos las tradicionales mañanitas, así como una humilla celebrada por el sacerdote José Heleno de la capillanía de Maloapan. Con esta fe incuestionable, los devotos del llamado patrón de las causas perdidas o imposibles, acudieron a las tradicionales misas para bendecir sus figuras, estampas y rosarios.

A decir de la fe que profesan estos creyentes, se reúnen para pedir o agradecer los favores que para ellos resultaban imposibles y gracias al santo se han cumplido.

Algunos de ellos han cumplido sueños, metas, la salud de algún familiar o un bien material, pero todos y cada uno de ellos han sido encomendados al santo patrono.

dos y dos pesos con cincuenta centavos, por lo que el actual repunte apenas les permite mantenerse es-

tables, cubrir los gastos de producción y pagar a los trabajadores del campo.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

INICIA EL OPERATIVO DE TODOS SANTOS

Por parte de la Unidad Municipal de PC

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El operativo de Todos Santos o Fieles Difuntos ya inició el pasado viernes tras la inauguración de los parques temáticos “Ánimas Viven” 2025 por parte de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, dio a conocer la directora de la unidad municipal de Protección Civil, Jovita Jazmín Salinas Benavides.

Previo a su inauguración, destacó, ya estaban trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno, agrupaciones sociales, civiles y voluntarias, operativo que terminará hasta el próximo 5 de noviembre.

Asimismo, detalló, que resguardaran los cementerios tanto los que se encuentran en la cabecera municipal como en las localidades, principalmente el de mayor aglomeración que es el panteón municipal 1. “Ahí siempre se encuentra una unidad de atención pre hospitalaria ante cualquier situación que se llegara a registrar”, detalló Salinas Benavides.

Para finalizar invitó a la población para que visite el parque José María Mata y Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia durante esta temporada y cuide mucho a los niños y si lleva mascotas que porten su collar para evitar algún contratiempo.

Todo listo para el desfile de catrinas

Como parte del programa “Ánimas Viven”

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Todo está listo para el desfile de catrinas y catrines que se realizará hoy jueves a partir de las 5:30 de la tarde por las principales avenidas de esta ciudad.

Luis Gutiérrez Uriostegui, Director de Juventud del Ayuntamiento Local, comentó, que como parte del programa Ánimas Vive en 2025, hoy a las 5:30 de la tarde, se llevará a cabo este desfile de catrinas y catrines y posteriormente un concurso.

El desfile, indicó, saldrá del boulevard Rafael Martínez de la Torre a la altura del monumento a la madre hasta llegar al parque central José María Mata y al finalizar se realizará un concurso de catrinas y catrines, así como las premiaciones para los primeros lugares.

“Estamos muy contentos por la buena respuesta que tendrá este desfile, mismo que estará integrado por 16 contingentes de alumnos de los diferentes niveles educativos, el cuál será todo un éxito”, expresó el joven martinense.

Para finalizar invitó a la población para que los acompañe el día de hoy a presenciar este desfile, debido a que será muy bonito, por lo que esperan que la próxima administración continúe con este desfile y se convierta en toda una tradición.

Buena aceptación al curso de elaboración de Pan de Muerto del DIF

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Martínez de la Torre, que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, continúa implementando acciones de capacitación que promueven el desarrollo personal y económico de las familias martinenses, además de preservar nuestras tradiciones.

Con gran entusiasmo, la Mtra. Elvira Vázquez visitó a las alumnas del curso de elaboración de Pan de Muerto, quienes mostraron los conocimientos adquiridos durante su formación, presentando productos de excelente calidad que reflejan su dedicación y talento

Estas capacitaciones brindan a las participantes la oportunidad de convertirse en emprendedo-

ras, iniciar sus propios negocios y generar ingresos que fortalezcan la economía familiar.

Los cursos se imparten en los Centros de Desarrollo Comunita-

rio (CDC) de las colonias Ejidal (lunes y martes), Elba Esther Gordillo (miércoles) y en la Finca La Soledad (jueves y viernes), en horario de 2:00 a 7:00 de la tarde.

Con acciones como ésta, el DIF Municipal reafirma su compromiso con el bienestar y la formación integral de las familias de Martínez de la Torre.

Alcaldesa Alfa Citlalli impulsa Jornada de Salud gratuita para familias martinenses

La Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, puso en marcha la Jornada de Salud “De mujer a mujer”, instalada a un costado del parque central José María Mata, donde del miércoles 29 al viernes

31 de Octubre se ofrecerán servicios médicos gratuitos a la población. Durante esta jornada, las y los asistentes podrán acceder a análisis clínicos, consultas médicas y nutricionales, estudios de imagen y diagnóstico, salud visual, fisioterapia, prevención femenina, entre otros

servicios, atendidos por personal especializado. Para recibir atención se solicita presentar copia del INE, CURP y comprobante de domicilio. El horario de atención será de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en el acceso hacia las letras emblemáticas del parque central.

La administración municipal invita a las mujeres y sus familias a participar en esta jornada, en la cual se refrenda el compromiso de consolidar programas de prevención, atención médica y apoyo farmacéutico, con el fin de asegurar el acceso equitativo a los servicios de salud para toda la población.

Que por Instrumento Público Número 16,533 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, el señor JUAN CARLOS TORALES MORALES, en carácter de hijo, procedió a denunciar la Sucesión Testamentaria a bienes del señor CARLOS AUGUSTO TORALES.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”

N T E: Martínez de la Torre, Ver., 17 de Octubre del 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Exhorta IMSS Veracruz buscar atención médica inmediata en signos de alarma de accidente cerebrovascular

El ACV se puede prevenir, pero también se puede tratar si se actúa a tiempo

Existen tratamientos que pueden disolver los coágulos o reparar las hemorragias, pero solo funcionan si se administran en las primeras horas tras el inicio de los síntomas: neurólogo del IMSS

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población permanecer atenta ante posibles síntomas de un accidente cerebro vascular.

En este sentido el neurólogo clínico de la UMAE, David Reyes Barrios, explicó que un accidente cerebrovascular, es también conocido como derrame o infarto cerebrales y ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir el flujo de sangre necesario para funcionar; puede deberse a que un vaso sanguíneo se tapa o se rompe.

Asimismo, el especialista mencionó que, al no llegar suficiente oxígeno y nutrientes, las neuronas comienzan a morir en cuestión de minutos, provocando síntomas que aparecen de forma repentina; por ello el ACV es una emergencia

médica ya que el tiempo es cerebro; pues cada minuto cuenta para salvar la vida y evitar secuelas graves.

Además, Reyes Barrios añadió que existen dos tipos principales de accidentes cerebrovascular: uno de ellos es el isquémico: es el más frecuente (alrededor de 80% de los casos); ocurre cuando una arteria del cerebro se obstruye, generalmente por un coágulo y es similar a lo que sucede en un infarto del corazón, pero en el cerebro.

“El otro tipo es el hemorrágico: se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y causa sangrado dentro o alrededor del cerebro; aunque es menos común, suele ser más grave y requiere atención inmediata”, informó el neurólogo clínico.

Del mismo modo el doctor Reyes Barrios informó que los síntomas dependen de la zona del cerebro afectada, pero que siempre aparecen de manera súbita; algunos signos de alarma son: pérdida de fuerza o adormecimiento en la cara, brazo o

pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo; dificultad para hablar o para entender lo que otros dicen; alteración de la visión, en uno o ambos ojos; pérdida del equilibrio, mareo o falta de coordinación; dolor de cabeza muy intenso sin causa aparente; disminución del nivel de conciencia o confusión repentina.

“La forma más sencilla para todos es recordar la regla CANALEON, por sus siglas en inglés: CA – Cara colgada: ¿la boca o un lado del rostro se ve caído?; MA – Mano pesada: ¿La persona no puede levantar un brazo o lo siente débil?; LE – Lengua trabada: ¿Habla raro, arrastra las palabras o no puede hablar?; ON – Teléfono, ponte en contacto con los servicios de emergencia: si hay alguno de estos signos, es momento de actuar rápido y buscar ayuda médica de inmediato”, dijo el doctor Reyes Barrios.

El médico especialista del IMSS enfatizó en que la mayoría de los accidentes cerebrovasculares pueden

prevenirse si se controlan los factores de riesgo como: hipertensión arterial; diabetes; colesterol elevado; tabaquismo; obesidad y sedentarismo; consumo excesivo de alcohol; fibrilación auricular u otras enfermedades del corazón.

Igualmente aconsejó adoptar un estilo de vida saludable como hacer ejercicio, comer equilibrado, dormir bien y acudir a revisiones

médicas regulares, pues estos factores pueden reducir significativamente el riesgo.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha diecisiete de octubre del año dos mil veinticinco, mediante Instrumento Público Número 16,688, la señora JULIA LETICIA VILLA CAPELLINI, en su carácter de ALBACEA y HEREDERA, solicito el inicio extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora OLGA CAPELLINI PÉREZ. Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día diez de marzo del dos mil veinte.

Para garantizar la seguridad de las familias que acudirán a los panteones durante la temporada de Todos Santos, la Unidad de Protección Civil de San Rafael implemento un operativo para esta fecha.

En entrevista con el titular del área, Luis Ángel Cortés Linares, informó

que todas las actividades se realizan en coordinación con las diversas corporaciones municipales y las áreas organizadoras de los eventos.

Además, cuenta con una buena coordinación con los agentes y sub agentes municipales y dependencias de auxilio y rescate para reducir riesgos y garantizar un saldo blanco durante las festividades.

La vigilancia se enfocará en cementerios, eventos y carreteras de la zona, es donde llegará una gran magnitud de visitantes en estas fechas. Por último, invitó a la población a extremar precauciones con las veladoras

en los altares, colocándolas sobre recipientes con agua y apagándolas si no pueden ser vigiladas.

De igual manera pidió cuidado con los menores, mantenerse hidratados y respetar las medidas de seguridad en lugares de gran afluencia.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Octubre 17 del 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Todo listo para el festival de Todos Santos 2025!

El gobierno municipal realizará actividades que se encaminan a fortalecer la cultura y las tradiciones

Como parte del rescate de las tradiciones, costumbres y fortalecimiento de la cultura, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, se encuentra listo para llevar a cabo las distintas actividades programadas del 30 de octubre al 2 de noviembre, donde todas y todos podrán ser partícipes.

Las actividades darán inicio este jueves con la realización de altares, donde se espera la participación de estudiantes, padres de familia, maestros y sociedad civil, quienes en el concurso expondrán la importancia de los elementos primordiales que enmarcan el recuerdo de los fieles difuntos.

congregarán en los cementerios Santa Cruz – Dolores y cabecera municipal por actividades llena de cultura. Todas las actividades a desarrollarse a partir de este jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, serán totalmente gratuitas, con el propósito de fortalecer entre las familias las tradiciones y la cultura, a través de la temporada de Día de Muertos; se busca honrar la vida de los santos y recuerdo de los difuntos. En Tlapacoyan

Además, uno de los atractivos que tendrá el programa “Todos Santos 2025”, será la gran carrera Glow, misma que ha despertado el interés de

más familias en participar para vivir por segundo año consecutivo la experiencia en una trayectoria nocturna con colores fluorescentes.

Otras de las importantes actividades que se efectuarán será el concurso de mascotas, encendido de velas, desfile de Día de Muertos y el concurso de catrines y catrinas, donde la población y visitantes, podrán asistir y participar

ante las fechas que enmarcan el recuerdo de quienes hoy ya no están, pero viven en el corazón.

Además, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, aplica un trabajo integral donde participan las áreas de servicios municipales, seguridad pública, protección civil, tránsito municipal, para fortalecer la atención, salvaguarda y la prevención, ante las fechas y festividades donde todas las familias se

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Veracruz y Sedatu evalúan asentamientos para mejorar la vida de familias damnificadas

Reitera Rocío Nahle implementación de programas de empleo y agrícolas

Durante la reunión de seguimiento del Centro de Comando Permanente, la gobernadora Rocío Nahle García recibió a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, para iniciar el diagnóstico de riesgos por asentamientos de las familias damnificadas tras las lluvias extraordinarias.

En coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda, Sedatu interviene tras el censo de la Secretaría de Bienestar sobre las viviendas con pérdida total, identifica zonas de riesgo y planifica los trabajos para priorizar la seguridad de familias que viven a orillas de los ríos Cazones y Pantepec, destinando recursos del programa de Vivienda para el Bienestar.

Durante la sesión, la Gobernadora destacó que, como complemento al Plan Integral de Apoyo a los Damnificados por las Lluvias, coordinado por la Secretaría de Bienestar, el Gobierno del Estado redirigirá recursos de programas en curso, como Apoyo a la Palabra y Apoyos para la Producción de Maíz, para entregar semilla mejo-

rada y equipamiento agrícola, con el fin de recuperar las cosechas perdidas.

La sesión contó con la participación de la coordinadora nacional de

Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, así como de dependencias federales y estatales, incluyendo la secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Salud, Infraestructura;

En apego a la legalidad, la transparencia y el mérito académico, la Secretaría de Educación de Veracruz ( SEV) asignó 650 plazas docentes correspondientes al Proceso de Admisión 2025-2026, de las cuales 604 son definitivas y 46 temporales, para cubrir 547 espacios en escuelas de educación básica y media superior del sistema educativo estatal.

IMSS, Conagua, CFE, y autoridades municipales, reforzando la coordinación interinstitucional para asegurar una atención integral y eficaz a las comunidades afectadas.

El procedimiento se realizó con la participación de la Oficialía Mayor y la Dirección de Recursos Humanos, en coordinación con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

La SEV reiteró que no existe venta de plazas ni cobros por cambio de adscripción entre centros de trabajo: todos los movimientos se realizan mediante plataformas oficiales, con base

en la antigüedad y el cumplimiento de requisitos, a fin de asegurar igualdad de oportunidades para el personal docente.

Asimismo, estos procesos se desarrollan bajo estricto cumplimiento normativo y con apertura al escrutinio público, lo que garantiza que las plazas se otorguen únicamente por mérito y conforme a la normativa vigente.

POZA RICA, VER.-

Alcalde de Atoyac declara por enfrentamiento

Hay 11 policías detenidos

DE LA REDACCIÓN

ATOYAC, VER.-

El presidente municipal de Atoyac, Carlos Alberto Ventura de la Paz, confirmó que ya compareció ante la Fiscalía Regional de Córdoba en calidad de testigo, en torno a los sucesos registrados el lunes 27 de octubre donde cuatro personas perdieron la vida, entre ellas un jefe de plaza, tres oficiales resultaron lesionados y 32 personas fueron detenidas. Una jornada que calificó como “una de las más difíciles” de todo su Gobierno.

Ante los recientes hechos de violencia, el alcalde explicó que acudió a la citación oficial emitida por la Fiscalía, donde entregó información detallada sobre el cuerpo de seguridad municipal y los movimientos de los elementos durante el día de los hechos.

“Me presenté a declarar como testigo. La Fiscalía solicitó datos de todos los policías municipales, y ya fue entregada toda la documentación requerida”, puntualizó.

Ventura de La Paz confirmó que once agentes de la Policía Municipal fueron detenidos por presunta omisión en el cumplimiento del deber, así como tres trabajadores de Protección Civil, quienes habrían sido liberados de sus cargos por faltas administrativas.

“Nueve policías estaban en la comandancia, uno resguardaba el DIF de Potrero Nuevo y otro vigilaba el Palacio Municipal. Los tres de Protección Civil se encontraban en su oficina, junto a la comandancia, y también fueron detenidos”, relató el edil.

El munícipe confirmó que la mañana de este miércoles dio inicio la audiencia de declaración de los policías ante el Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.

“Cada elemento está presentando su versión. Será la Fiscalía quien determine responsabilidades; todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

Así mismo reiteró que, se mantiene a disposición de las autoridades y que su gobierno ha colaborado en todo momento con los mandos estatales y federales desde el inicio de la crisis.

“No tengo nada que ocultar, he acudido a cada citatorio y seguiré compareciendo las veces que sea necesario”, aseguró.

Visiblemente afectado por el clima de inseguridad que ha golpeado al municipio, Ventura de La Paz reconoció que los últimos meses han sido particularmente complicados a solo dos meses de concluir su administración.

“Después de más de tres años de trabajo constante y estabilidad, cerrar con este tipo de situaciones duele. Pero vamos a cumplir hasta el último día”, dijo.

También aprovechó para llamar a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores o publicaciones falsas que circulan en redes sociales., “En Atoyac todos nos conocemos. Si alguien tiene pruebas en mi contra, que las presente ante la Fiscalía. No me escondo de nadie”.

Por último, reiteró que su prioridad es mantener la estabilidad institucional y cerrar su gestión 2022–2025 “con la frente en alto”., “Estoy cansado, sí, pero sigo de pie, trabajando y entregando resultados. No pienso huir ni esconderme”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ejército asume seguridad en Atoyac tras enfrentamiento

El Ejército tomó el control de la seguridad en Atoyac tras un enfrentamiento en el bar “La Victoria” que dejó cuatro muertos y 32 detenidos

DE LA REDACCIÓN

ATOYAC, VER.-

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumió el control de la seguridad pública en Atoyac, Veracruz, tras el enfrentamiento ocurrido la madrugada del 27 de octubre en el bar La Victoria, en la comunidad de Potrero Nuevo, donde cuatro personas murieron y 32 fueron detenidas, entre ellas 11 policías municipales.

De acuerdo con la información oficial, el enfrentamiento comenzó cuando civiles armados se enfrentaron con fuerzas estatales dentro del

establecimiento, lo que derivó en una intensa balacera. Tres hombres murieron en el lugar y una mujer falleció en el hospital debido a la gravedad de sus heridas.

Durante el intercambio de disparos, tres agentes ministeriales resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados para recibir atención médica.

OPERATIVO Y DETENCIONES

Tras los hechos, corporaciones estatales y federales realizaron un operativo masivo que culminó con la detención de 32 personas, entre ellas 21 civiles y 11 policías municipales, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

La autoridad ministerial mantiene abiertas varias líneas de investigación para esclarecer la participación de los elementos municipales en el enfrentamiento.

INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO Y COLABORACIÓN MUNICIPAL

Ante la magnitud del ataque y la posible implicación de policías locales, la Sedena asumió de forma temporal el mando de la seguridad en Atoyac.

El Ejército coordina patrullajes con la Policía Estatal y la Guardia Nacional para restablecer el orden y reforzar la vigilancia en la región.

El Ayuntamiento de Atoyac, encabezado por Carlos Alberto Ventura de la Paz, confirmó la intervención militar y aseguró que colabora plenamente con las autoridades federales y estatales.

Versiones en redes sociales indican que el alcalde habría sido requerido por la Fiscalía para rendir declaración, aunque ninguna autoridad ha confirmado esta versión.

Mientras tanto, Atoyac permanece bajo resguardo militar, con presencia permanente de tropas en calles y comunidades cercanas al sitio del enfrentamiento, en medio de las investigaciones por uno de los episodios de violencia más graves registrados en las Altas Montañas en los últimos meses.

Primera Sección

Jueves 30 de Octubre de 2025

El mayor desvío del sexenio de Cuitláhuac: 2 mil 700 mdp en Salud

La ASF detectó un presunto desvío de 2,700 mdp en Salud Veracruz, el más alto del sexenio de Cuitláhuac García, por contratos sin comprobar

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) acumula un presunto daño patrimonial por 2 mil 700 millones de pesos, derivado de contratos con empresas que no justificaron sus servicios, según las cuentas públicas 2023 y 2024 revisadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondientes a los últimos dos años del exgobernador Cuitláhuac García.

En su revisión más reciente, entregada en octubre de 2024, la ASF señaló irregularidades por 1,008 millones de pesosen contratos con las mismas empresas que ya habían sido observadas en 2023, cuando una auditoría forense reveló un presunto desfalco de 1,600 millones de pesos.

En conjunto, las observaciones suman 2,700 millones de pesos en recursos públicos cuyo uso no fue comprobado.

EMPRESAS INVOLUCRADAS Y SERVICIOS CONTRATADOS

Entre las empresas señaladas se encuentran Biodist, Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria S.A. de C.V., Tamizaje Plus S.A. de C.V., Landru Marketing S.A. de C.V., el IPAX, Grupo Ferche y Porfirio Aspiazu Fabián, entre otras.

Los contratos observados incluyen suministro de prue-

bas de laboratorio, material de osteosíntesis y endoprótesis, procesamiento de tamiz neonatal, servicios de limpieza subrogada, vigilancia hospitalaria, compra de material de curación y servicio de fletes.

IRREGULARIDADES

DOCUMENTALES Y FALTA DE COMPROBACIÓN

De acuerdo con la ASF, los Servicios de Salud de Veracruz no presentaron evidencia documental que acredite que los bienes y servicios adquiridos se entregaron conforme a las especificaciones, fechas y lugares establecidos en los contratos.

La auditoría determinó que no existen registros que comprueben la recepción y validación de los servicios, lo que configura un

presunto daño a la Hacienda Pública Federal.

EMPRESA REINCIDENTE Y MEDIDAS SOLICITADAS

Entre las firmas señaladas, Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria S.A. de C.V. ha sido recurrentemente denunciada por incumplimiento y adeudos con trabajadores. En 2024, la gobernadora Rocío Nahle solicitó al IMSS Bienestar vetar a la empresa, aunque los registros oficiales indican que continuó contratada durante el primer semestre del año.

DETECTAN FALLAS EN CONTROL INTERNO Y SISTEMAS DE SESVER

La auditoría detectó que los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) no

cuentan con programas, comités ni políticas formales que garanticen el fortalecimiento del control interno y la seguridad informática, reveló una revisión oficial a sus procesos administrativos y tecnológicos.

El informe señala que los SESVER no tienen un programa implantado para fortalecer los procesos de control interno, ni mecanismos basados en evaluaciones de riesgo.

Tampoco existe un documento institucional que obligue a evaluar y actualizar periódicamente las políticas y procedimientos de sus áreas sustantivas y administrativas.

La dependencia no cuenta con un Comité de Tecnología de Información y Comunicaciones, en el que participen los principales funcionarios, personal técnico y representantes de las áreas

usuarias.

Además, no existe un programa de adquisiciones de equipo y software, ni se dispone de licencias y contratos de mantenimiento para los sistemas informáticos y de comunicación en operación.

El reporte advierte que SESVER no cuenta con planes de recuperación ante desastres ni con estrategias de continuidad operativa para sus sistemas informáticos.

Tampoco se han establecido políticas de seguridad digital, como la gestión de claves de acceso, mecanismos de detección de intrusiones o instalación de antivirus, lo que incrementa la vulnerabilidad institucional ante incidentes cibernéticos y fallas tecnológicas.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Este será uno de los signos más favorables en el día de hoy, gracias, sobre todo, a la excelente posición e influencia de Marte, que te llevará a la victoria en el ámbito del trabajo y los negocios.

Hoy es un día bastante bueno para ti, aunque tal vez no te dé esa sensación, ya que las circunstancias y acontecimientos van a hacer posible que descubras quienes son tus verdaderos amigos, o aquellas personas de las que te puedes fiar.

Vas a tener un día muy favorable para el trabajo y los asuntos de carácter mundano o material, sobre todo, porque tomarás decisiones muy acertadas, y también irá unido a la llegada inesperada de valiosos apoyos o ayudas.

Esta semana, y quizás especialmente el día de hoy, percibirás claramente que llega a tu vida un importante cambio para bien, y al mismo tiempo se aleja una larga época de muchas más dificultades, o incluso de infortunio.

Se acerca el tiempo de descanso después de una gran lucha, la posibilidad de relajarte y tener paz después de haber tenido que afrontar abundantes riesgos y tensiones. Pero muy pronto vas a llegar a la ansiada meta que llevabas tiempo persiguiendo.

Excelentes perspectivas en relación con el trabajo y asuntos materiales, en forma de novedades, cambios, una nueva etapa que se inicia o alguna muy valiosa ayuda inesperada.

Al igual que ya hemos visto en estos últimos días, la magnífica y poco usual constelación que te está protegiendo, y continuará haciéndolo aún durante un mes, te va a traer mucha suerte y numerosas sorpresas favorables.

Un día más se aprecia que vas a vivir momentos de gran actividad e importantes iniciativas de trabajo, pero también en el terreno personal. La magnífica constelación planetaria que tenemos sobre el cielo hará que tus esfuerzos den el fruto.

Complicados problemas y preocupaciones, que te estaban agobiando desde hace tiempo, llegarán ahora a su feliz solución, o, simplemente, se terminarán disipando. Esto es algo que va a traer a tu vida mucha paz.

La magnífica constelación planetaria que, desde hace ya una semana, reina sobre el cielo y aún continuará haciéndolo hasta final de noviembre, te va a dar impulso y te traerá suerte para hacer realidad sueños de tipo personal.

Hoy vas a tener un día de incansable actividad, lleno de inquietudes y con mucha prisa por enfrentarte a todos los asuntos que estén pendientes y otros que vayan surgiendo. Tus esfuerzos darán grandes frutos.

Hoy te espera un día agridulce, aunque en realidad será positivo; afortunado en asuntos laborales y materiales, pero algo más crispado, o incluso adverso, en otras cuestiones de carácter más íntimo o familiar.

Amigos de la mayordomía de San Judas Tadeo.
El chef Alejandro Cobos, directo de Master Chef a Arrasa Males.
Bris, presente.
Naye Sangabriel, wow.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Los Sombreros de Paja regresan al mar. Netflix confirmó este lunes que la segunda temporada de One Piece: Rumbo a la Gran Ruta se estrenará el 10 de marzo de 2026, continuando la historia de Monkey D. Luffy y su tripulación en una nueva etapa repleta de desafíos, emociones y enemigos legendarios.

El anuncio vino acompañado de un primer vistazo a Drum Island, una de las locaciones más queridas por los fans del manga y el anime original de Eiichiro Oda.

Las imágenes muestran los paisajes nevados de la isla y el regreso del elenco principal encabezado por Iñaki Godoy,

Netflix confirma fecha de segunda temporada de ‘One Piece’

Mackenyu, Taz Skylar, Emily Rudd y Jacob Romero.

UN NUEVO VIAJE HACIA LA GRAN RUTA

En esta nueva temporada, Luffy y los Sombreros de Paja zarparán rumbo a la Gran Ruta, el mar más peligroso y fascinante del mundo de One Piece, donde enfrentarán nuevos enemigos, islas misteriosas y misiones más arriesgadas que nunca.

De acuerdo con Netflix, esta entrega mostrará “una aventura pirata en alta mar más épica y emocional, donde

cada paso pondrá a prueba la amistad, el valor y los sueños de la tripulación”.

La serie, una colaboración entre Netflix y Shueisha, es producida por Tomorrow Studios (filial de ITV Studios) y cuenta con la supervisión directa de Eiichiro Oda, creador del manga.

EL FENÓMENO GLOBAL CONTINÚA

Desde su estreno en 2023, One Piece se consolidó como uno de los mayores éxitos de Netflix. La primera temporada pasó ocho semanas en el Top 10

global, alcanzó el número 1 en más de 75 países y se convirtió en la primera serie en inglés de Netflix en debutar en el número 1 en Japón.

Actualmente acumula casi 100 millones de vistas y fue nominada a 11 premios en los Children’s & Family Emmy Awards, incluyendo el de Mejor Serie para Adolescentes.

Además del anuncio de la segunda temporada, Netflix confirmó que la serie ya fue renovada para una tercera temporada, con Joe Tracz e Ian Stokes como showrunners,

mientras que la segunda temporada estuvo a cargo de Matt Owens y Joe Tracz.

EXPANSIÓN DEL UNIVERSO ONE PIECE

El universo live action de One Piece seguirá creciendo fuera de la pantalla. Netflix anunció una experiencia inmersiva llamada Netflix House, además de colaboraciones con marcas como LEGO y Moose Toys, cuyos productos estarán disponibles en tiendas y en la Netflix Shop. Con este regreso, One Piece: Rumbo a la Gran Ruta promete llevar la acción, el humor y la emoción del anime al siguiente nivel, reforzando su lugar como una de las adaptaciones más ambiciosas del catálogo de Netflix.

Por bloqueos de agricultores

Canacintra

reporta pérdidas

de poco más 2 mil mdp

Las movilizaciones y cierres carreteros que se registran en el país provocaron retrasos en el transporte de mercancías, desabasto, entre otras afectaciones que provocaron pérdidas superiores a los dos mil 300 millones de pesos, dijo la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

En un comunicado, el organismo indicó que “durante más de 72 horas, los bloqueos carreteros afectaron rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, generando pérdidas superiores a los dos mil 300 millones de pesos”.

La Cámara, que dirige María de Lourdes Medina Ortega, afirmó que “la industria mexicana exige responsabilidad y cumplimiento: los bloqueos carreteros no pueden ser el costo del diálogo”.

Sí bien reconoció el acuerdo alcanzado entre el gobierno Federal y los productores agrícolas por el cual se liberaron las carreteras en diversos estados del país, dijo que los bloqueos “repercutieron directamente en el bienestar social, impactando el precio final de productos esenciales y provocando el cierre parcial de operaciones en micro y pequeñas empresas dependientes de suministros diarios”.

Explicó que si bien es legítimo el derecho a la libertad de expresión pidió reconocer que “ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y las cadenas productivas”.

La Canacintra agregó que el problema a de que se permitan bloqueos es que encarecen los costos logísticos y erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano.

Sugirió fortalecer “mecanismos de atención temprana y mesas de coordinación permanente entre Gobierno, productores y sectores industriales, que permitan anticipar conflictos y preservar la movilidad de bienes, insumos y personas”.

“No pedimos limosna, exigimos justicia”

Campesinos de Guanajuato inconformes con acuerdo federal, continúan bloqueos

Pese al acuerdo con el gobierno federal, los agricultores solo liberaron 22 tramos de carreteras federales de Guanajuato; persisten los bloqueos en 18 puntos por parte de productores inconformes con la negociación y exigen que se cumpla con el precio de garantía de 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz.

Enasambleasimprovisadasenlosespacios de protesta, líderes del “Movimiento Agrícola Campesino” (MAC) indicaron que sus representantes han estirado la liga al máximo, y lo más que se logró es un apoyo de 950 pesos adicional al precio de 5 mil 200 pesos que les pagarán por tonelada, y no es lo que demandan.

“No somos agachones”, “no nos van a cansar”, respondieron trabajadores del agro en la carretera Pénjamo-La Piedad.

Mientras tanto, persiste el caos por largas filas de vehículos varados; en esos puntos se ha reforzado la vigilancia policial, y oficiales y paramédicos de la Cruz Roja han ingresado a bordo de motociclistas para la vigilancia y atención de personas. También llegan personas que venden o regalan comida y agua.

Luego de que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunciara en “La Mañanera” el acuerdo alcanzado con productores de maíz de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, para alrededor de 90 mil personas del Bajío, el mando pidió a sus integrantes que no se dejen engañar. “¡Eso no es un acuerdo, es una simulación!”, dijo.

“Nos ofrecen un precio que no paga el sudor de nuestras manos, ¿Cómo se atreven a hablar de ‘solución’ cuando el fertilizante, el diésel y las semillas están por las nubes?”, enfatizaron.

“Lo decimos claro: ¡No pedimos limosna, exigimos justicia!”, expresaron en el tercer día con tractores y maquinaria sobre las carreteras federales.

Los agricultores mantienen el cierre de las vías de comunicación, sobre todo en la región sur del estado, en puntos de Pénjamo, Salamanca, Irapuato, Salvatierra, Uriangato, Yuriria Abasolo, Valle de Santiago, Comonfort.

Advirtieron que continúan en pie de lucha, con la apertura al diálogo y con su demanda.

“El pago del maíz a 7 mil 200 pesos la tonelada no es un capricho, es lo mínimo para sobrevivir. Berdegué no puede decir que hay un diálogo cuando no escucha al que trabaja la tierra”, acotó la MAC en un comunicado.

Por su parte, Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejora del Agro, explicó que reconoció que se logró un acuerdo con el gobierno federal, pero no todos los productores lo reconocen,

por lo que seguirán las movilizaciones.

El dirigente agregó que algunas organizaciones o sectores no están conformes con ese acuerdo; sin embargo, en lo que se logró en la reunión con autoridades federales, luego de que reanudaron la mesa con el gobierno, mediante la intervención de senadores.

“Ya no había negociación, ya no había comunicación…”, dijo a informativos locales, en el proceso de la definición de las reglas para que se otorgue el apoyo de 950 pesos por tonelada a todos los productores.

El precio de maíz en el mercado es de entre 5 mil 700, más los 950 de apoyo directo por tonelada comercializa (800 aportados por el gobierno del estado y 800 del gobierno federal), quedaría en 6 mil 650 pesos.

El líder comentó que en la reunión con funcionarios de la federación se avanzó, y siguen adelante las mesas con los industriales de la masa y la tortilla.

EL UNIVERSAL GUANAJUATO, GTO.

Operativo policial en Brasil dejó 119 muertos

ran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.

La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó a EFE la Defensoría Pública regional. Por su parte, la policía cifró en 119 los fallecidos.

La Defensoría, encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empeza-

Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.

Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para “contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista”.

En conferencia de prensa, la policía dio otras cifras. Según su recuento, son 119 los fallecidos, incluyendo cuatro policías.

Un total de 113 personas fueron detenidas, incluyendo 33 que son de otros estados y 10 menores de edad. Se incautaron 118 armas, entre ellas 91 rifles, 26 pistolas y 1 revólver, y 14 artefactos explosivos.

La policía dijo que aún no tiene claro cuántas toneladas de droga se confiscaron, aunque el gobernador de Río, Cláudio Castro, dijo que fue media tonelada de droga.

Los cadáveres encontrados

por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos en el suelo de una plaza de la Penha, uno al lado del otro, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE.

El gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras “reaccionar” a las acciones de los agentes.

La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la

Landau reprueba posicionamiento de México sobre el bloqueo a Cuba

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Después de que México reiteró el fin del “bloqueo comercial a Cuba”, ante la votación en la ONU, el subsecretario de Estado y exembajador de Estados Unidos en nuestro país, Christopher Landau, reaccionó.

Expresó que como “amigo de México” le entristece leer una mentira, “de principio a fin”.

El representante de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reiteró la solidaridad de nuestro país con Cuba: “Y la necesidad urgente de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a ese país”.

“Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la

política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías.

“No existe ningún ‘bloqueo comercial’ a Cuba. Un ‘bloqueo’ es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese ‘bloqueo”)’ en este caso?”, expresó Landau.

Aseguró que Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países: “como bien saben ustedes en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo”.

Externó que “al régimen cubano le encanta hablar de un ‘bloqueo’ para culpar a otros por su pésima gestión económica, que ha llevado a esa gran nación al hambre y la miseria”.

“Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer

socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el DOBLE del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz”, agregó.

MÉXICO REITERA EN LA ONU FIN DEL BLOQUEO DE EU A CUBA

México reiteró su solidaridad con Cuba en la ONU, en el marco de la aprobación de la resolución que pide poner fin al bloqueo comercial que desde 1960 ha sido impuesto a la isla por Estados Unidos.

Héctor Vasconcelos reiteró la necesidad urgente de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.

“México abogará siempre por la solución pacífica de las

Penha y del Alemão.

Las acciones se realizaron con el apoyo de 2 mil 500 agentes y decenas de vehículos blindados.

Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.

controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, dijo el embajador Vasconcelos en la sede de la ONU en Nueva York.

“El pueblo cubano merece un futuro más alentador y que no esté sujeto a decisiones que se tomaron en un contexto histórico, político y económico muy distante del que hoy vivimos”, expresó.

La Secretaría de Relaciones

Exteriores (SRE), a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente, señaló que México manifiesta explícitamente que no debe haber sanciones, de ninguna índole, fuera de las que adopte el Consejo de Seguridad, en estricto apego al derecho internacional y al multilateralismo.

Destacó que SRE que con “una abrumadora mayoría” de 165 a favor, incluido México, la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó la resolución.

PSG deja dudas en Francia y sufre una dura baja

AGENCIA FRANCIA

El París Saint-Germain no pudo pasar del empate 1-1 ante el Lorient en la décima jornada de la Ligue 1, un resultado que deja más dudas que certezas para el equipo de Luis Enrique, especialmente por la lesión del joven atacante Désiré Doué, a solo unos días del crucial enfrentamiento contra el Bayern Múnich en la Champions League. El conjunto parisino, que llegaba como líder del campeonato, alcanzó los 21 puntos con esta igualdad y mantiene una ventaja dedosunidadessobreelLens,que cayó sorpresivamente 2-0 ante el colista Metz, logrando este su primer triunfo de la temporada. Sin embargo, el Marsella podría arrebatarle la cima si vence en su compromiso ante el Angers.

El partido en Bretaña resultó más complicado de lo esperado para los capitalinos. Con Ousmane Dembélé, reciente ganador del Balón de Oro, y el capitán Marquinhos como titulares, el PSG tardó en encontrar ritmo ofensivo y debió esperar hasta el minuto 37 para generar su primera ocasión clara.

NUNO MENDES

ADELANTÓ AL PSG, PERO LORIENT REACCIONÓ

RÁPIDO

El primer tanto llegó en el

inicio del segundo tiempo, cuando Nuno Mendes marcó con un disparo cruzado de derecha, pese a ser zurdo, para abrir el marcador al 49’. Sin embargo, la alegría duró poco: apenas dos minutos después, el brasileño Igor Silva aprovechó un descuido defensivo para igualar el encuentro (51’).

A partir de ese momento, el gran protagonista fue el portero local Yvon Mvogo, quien con varias atajadas de mérito (57’, 71’, 89’) evitó que el PSG se llevara los tres puntos. “No merecimos ganar”, admitió Luis Enrique tras el encuentro. “Ellos defendieron muy bien y nosotros no estuvimos a la altura”.

PREOCUPA LA LESIÓN DE DOUÉ A POCOS DÍAS DE LA CHAMPIONS

La nota más preocupante para el cuadro parisino fue la lesión muscular de Désiré

Doué, quien debió abandonar el campo en camilla al minuto 60 tras sentir un fuerte dolor en el muslo derecho. El joven jugador se retiró entre lágrimas, lo que encendió las alarmas en el club.

“Es una lesión rara, espero que no sea grave”, comentó Luis Enrique. Según reportes posteriores, Doué abandonó el estadio en muletas y sin apoyar la pierna derecha, por lo que su participación ante el Bayern Múnich está en serio riesgo.

Bayern impone récord y avanza en Copa de Alemania

El Bayern Múnich confirmó su dominio absoluto en el futbol europeo tras vencer 4-1 al Colonia y sellar su clasificación a los octavos de final de la Copa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany mantuvo su paso perfecto en la temporada, sumando 14 triunfos consecutivos, una marca que lo convierte en el equipo con el mejor inicio de campaña en la historia de las grandes ligas europeas.

Con este registro, el Bayern superó las 13 victorias que el AC Milan de Fabio Capello había conseguido al inicio de la temporada 1992-1993. La racha reafirma el extraordinario momento del club bávaro, que no solo domina en la Bundesliga, sino también en Europa y ahora en la DFB Pokal.

HARRY KANE BRILLA CON DOBLETE Y ROMPE MÁS RÉCORDS

Por primera vez en la temporada, el Bayern comenzó abajo en el marcador luego del gol de Ragnar Ache (31’) para el Colonia. Pero la reacción fue inmediata: el colombiano Luis Díaz empató cinco minutos más tarde tras aprovechar un rebote (36’), y enseguida Harry Kane (38’) adelantó a los bávaros con un disparo potente al ángulo. En la segunda mitad, el astro inglés volvió a aparecer con un cabezazo letal al 64’, llegando así a 22 goles en la temporada 2025-26, repartidos entre Bundesliga, Champions, Copa y Supercopa de Alemania. El francés Michael Olise completó la goleada al minuto 72 tras una gran asistencia de Díaz, redondeando una actuación convincente y llena de autoridad por

parte del cuadro muniqués.

EL BAYERN VA POR TODO Y APUNTA A UNA SEMANA CLAVE Con la clasificación asegurada, el Bayern de Kompany se enfoca ahora en dos desafíos de máxima exigencia: el sábado recibirá al Bayer Leverkusen en la Bundesliga y, días después, enfrentará al París SaintGermain en la Champions League. El club bávaro busca volver a destacar en una competición que se le ha resistido en los últimos años, pues no alcanza las semifinales de la Copa desde su título de 2020. Mientras tanto, en otros resultados del día, el Leverkusen sufrió para eliminar al Paderborn de Segunda División (2-4 en la prórroga), y el Stuttgart venció 2-0 al Mainz 05 en duelo entre equipos de primera.

Blue Demon Jr. sufre accidente y es hospitalizado

El reconocido luchador Blue Demon Jr. fue hospitalizado tras sufrir un accidente automovilístico durante la madrugada del lunes, de acuerdo con un comunicado difundido por su familia. El gladiador, uno de los máximos referentes de la lucha libre mexicana, fue trasladado de emergencia a un hospital, donde ingresó directamente al área de terapia intensiva para recibir atención especializada.

La noticia se dio a conocer la mañana del martes 28 de octubre, generando preocupación entre los aficionados y compañeros del enmascarado azul. Según la información compartida por su entorno, el impacto fue de gran magnitud, aunque en las horas posteriores se reportó una evolución positiva en su estado de salud.

Actualmente, Blue Demon Jr. se encuentra estable y fuera de

peligro, lo que ha llevado tranquilidad a su familia y al mundo de la lucha libre. En el mensaje difundido en redes sociales, sus allegados agradecieron las muestras de cariño recibidas y solicitaron respeto a la privacidad del luchador mientras continúa su recuperación.

FAMILIA DE BLUE DEMON

JR. INFORMA SOBRE SU EVOLUCIÓN

El entorno cercano del enmascarado indicó que las próximas horas serán determinantes para evaluar su evolución médica, y que cualquier información oficial será compartida únicamente a través de los canales familiares, con el fin de evitar rumores o datos inexactos sobre su condición.

El comunicado concluye con un agradecimiento hacia los fanáticos, colegas y medios de comunicación por las oraciones y mensajes de apoyo enviados desde distintos lugares del país.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

El Hijo del Santo anuncia su lucha final

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Hijo del Santo tendrá su última lucha, la que culmine su gira de despedida que inició desde meses antes. El Palacio de los Deportes marcará su adiós definitivo en el ring. La lucha final la protagonizará el próximo 13 de diciembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

Previamente, tendrá dos funciones:

-29 de noviembre en el Dome Care de Guadalupe, Nuevo León.

-6 de diciembre en la Plaza de Toros de Nuevo Progreso, Guadalajara.

“Un hombre que me enseñó que ser El Santo no sólo era un personaje, sino un compromiso con la nobleza, la verdad. y el honor. Hoy dejo el cuadrilátero, pero no dejo de ser El Hijo del Santo. El legado sigue vivo, sigue en las manos de mi hijo Santo Jr que llevará esta máscara con orgullo y que forjará su propio destino. Sigue también mi hija, que no va a ser luchadora. A mi público solo puedo decirle gracias por su fe, sus aplausos, su amor.

Los héroes pueden morir, las leyendas son eternas y ésta seguirá viva mientras exista alguien que crea en el bien, en el esfuerzo y en la fuerza del corazón”, fueron las palabras de despedida de El Hijo del Santo.

El heredero de la Leyenda de Plata consiguió importantes máscaras, como la de Kato Kung Lee, Silver King, cabelleras de Eddy Guerrero, Love Machine, entre otros.

“Lobo Rubio fue uno de los

grandes maestros que tuvo El Hijo del Santo dentro del ring. Quitarle la cabellera no fue fácil, quitarle la máscara a Silver King no fue fácil, León Chino, Dr Cerebro, al Ángel Blanco Jr. Uno de los rivales más difíciles que tuve en mi carrera fue el señor Pedro ‘Perro’ Aguayo”, dijo. El pasado mes de abril, El Hijo del Santo desenmascaró a Misterioso Jr en la Arena CDMX.

ASÍ SERÁ LA ÚLTIMA

FUNCIÓN DE EL HIJO

DEL SANTO:

-Lucha estelar: El Hijo del Santo, Alberto ‘El Patrón’, LA Park y Santo Jr vs. Dr. Wagner Jr, Texano Jr, Ángel Blanco Jr e Hijo de Fishman.

-Lucha semifinal: Último Dragón vs. Ciclón Ramírez Jr.

-Lucha de Juniors de Leyendas:PumaKing,Máscara Sagrada NG, Tigre Blanco Jr y Bobby Lee NG vs. L.A. Park Jr, Hijo de L.A. Park, Galeno del Mal e Hijo de Dos Caras.

-Lucha de relevos australianos: Puerkiza Extrema, Pig Destroyer, Pig Pool y Pig Destructor vs. Charly Manson, La Secta: Cuervo Scoria.

-Mexican Power vs. Exóticos: Mexican Power

Pioneros: Juventud Guerrera, Psicosis y Crazy Boy vs. Exóticos de ayer y hoy: Pimpnela

Escarlata, Mamba y Diva Salvaje.

-Lucha Legendaria de mujeres: Lady Apache, Faby Apache y Julissa Mexa vs. Goya Kong, Gatubela y Ludark.

-Lucha de Minis y Micro

Estrellas: Mini Tigre Blanco, Micro Super Nova, Micro Texano vs. Mini Psicosis, Mini Rey Espectro, Micro Mal Portado.

James Rodríguez dejará al León a fin de año

La aventura de James Rodríguez en el futbol mexicano concluiría al finalizar el torneo Apertura de la Liga MX a finales de diciembre. El Club León habría decidido no ofrecer una renovación de contrato al astro colombiano, quien quedará como agente libre a partir del 1 de enero de 2026. James llegó a México en enero pasado generando altas expectativas, al punto que el club preparó un anuncio de contratación al estilo de la película Gladiator en sus redes sociales. Sin embargo, su salida será discreta, marcada por una temporada decepcionante tanto en lo individual como en lo colectivo, con el equipo deambulando en las últimas posiciones de la clasificación.

La apuesta por James obedecía a la participación del Club León en la primera edición del

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Persephone se alzó como la gran ganadora del Grand Prix de Amazonas 2025 del CMLL. ‘La Diosa del Ring’ admitió que era un anhelo representar a México y lo hizo con mucho orgullo.

“Con un anhelo de representar a México. Desde chiquita crecí en una casa muy mexicana, mis abuelas solo hablaban español, son mexicanas de raíz, ahora por fin representando a México fue algo muy bonito, con mucho orgullo”, declaró tras la lucha. Persephone venció a Thekla, representante de AEW, en la batalla final para conquistar el Grand Prix de Amazonas 2025. Al final de la lucha, se vivió un momento emotivo, donde todas las luchadoras salieron a felicitar a la del CMLL. En un tono de fiesta, empezaron a bailar con el ritmo de la banda de guerra.

Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos. No obstante, el equipo fue descalificado del torneo por la FIFA debido a la multipropiedad de sus dueños (Grupo Pachuca), quienes también tienen relación con el Club Pachuca, equipo que finalmente sí asistió a la justa.

JAMES RODRÍGUEZ, UNA APUESTA FALLIDA

La pérdida de influencia del colombiano fue evidente en el partido más reciente de La Fiera contra Pumas, donde fue relegado al banquillo e ingresó de cambio en el complemento. Esto contrasta con sus inicios, cuando fue nombrado capitán del equipo desde su primer partido. Ahora, el club ha resuelto que no contará con él para las competencias de 2026.

De acuerdo con reportes, el colombiano es uno de los futbolistas mejor pagados del balompié mexicano, con un

sueldo mensual estimado de 600,000 dólares (aproximadamente 11 millones de pesos).

En su paso por el club, James ha marcado cinco goles y ha dado ocho asistencias en 32 partidos disputados, sumando los torneos de Clausura y Apertura de la Liga MX, así como la Leagues Cup.

Actualmente, León ocupa el penúltimo lugar (17) de la tabla general con 13 puntos (tres victorias, cuatro empates y ocho derrotas), al borde de la eliminación. Aunque matemáticamente aún aspira al play-in, ya no depende de sí mismo.

A James le restan dos partidos con La Fiera: el 1 de noviembre visitando al América en el Estadio Ciudad de los Deportes, y el 8 de noviembre recibiendo a Puebla en casa. Su paso por León queda marcado por la irregularidad, las lesiones y la ausencia de títulos, sin haber cumplido el objetivo de devolver al equipo a la élite.

Persephone muestra su orgullo por México

“Un momento que nunca más verán en sus vidas, pero fue algo muy padre, un momento de euforia después de una gran batalla”, indicó. Persephone subrayó que es la mejor, luego de su triunfo sobre extranjeras. Incluso, se ve como la mejor del mundo.

“Fue una batalla muy dura contra extranjeras, difíciles, llevarse la copa solo significa que no solo soy mejor que Catalina, soy mejor que todas…, quizás la mejor del mundo”, apuntó. También reiteró que el roce con Mercedes Moné es algo personal.

AGENCIA LEÓN

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

LEGISLACIÓN PARA MASCOTAS

En las ultimas semanas se han presentado iniciativas de ley en los Congresos de Guerrero y Ciudad de México, sobre la protección de perros guía y la custodia de mascotas en los divorcios, cosa que nos pone a pensar en la importancia de un marco jurídico local, estatal y nacional sobre las mascotas pues ahora ya son considerados como parte de la familia, teniendo derechos como seres vivos y sintientes.

Estas iniciativas de ley no son casos aislados, porque incluso a nivel fiscal ya representan un punto de discusión, pues se presentó otra iniciativa en el Congreso de la Unión para fijar tasa cero en impuestos de alimentos y medicina para mascotas. Todo esto indica un cambio de pensamiento sobre la importancia y responsabilidad al tener una mascota, tomando en cuenta que mayormente son perros.

Este tema aún no tiene una legislación adecuada o en muchos casos estatales es inexistente, por lo cual se puede comprobar en varias ciudades o municipios del estado que hay por ejemplo muchos perros callejeros que desafortunadamente representan un problema urbano y sanitario, ya que es común que se presenten situaciones donde hay muchos perros abandonados por sus dueños, los cuales no son esterilizados y se reproducen, así como la irresponsabilidad de no tenerlos vacunados ni bien educados, siendo este el caso de los dueños negligentes, los cuales sus mascotas en su mayoría son perros que en ocasiones pueden presentar comportamientos agresivos por falta de cuidado y educación del dueño, provocando incidentes que pueden costarle la salud, incluso en casos extremos de la vida de otras mascotas u animales o de las personas.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Con esto llegamos al tema de la responsabilidad del dueño de la mascota, pues no está debidamente especificado en la ley sobre la responsabilidad del dueño, ya que en algunas legislaciones estatales solo representa una multa, sin embargo no resuelve el problema, pues si el dueño es negligente lo seguirá siendo, por lo cual sería necesario hacer una ley especial para mascotas y la responsabilidad de los dueños, ya que las iniciativas aisladas que se presentan pierden hilo al no tener un marco legal sólido que las soporte, además de que muchas personas que quisieran proceder legalmente por algún agravio provocado por la mascota de alguien no pueden hacerlo, sin olvidar que no existen instituciones o instancias que ayuden a nivel local, pues ni siquiera hay perreras o centros de control animal en muchos lugares, lo que conduce a una dificultad para aplicar

alguna disposición de ley respecto a las mascotas. Si nos vamos a ejemplos, no es de sorprenderse que la Ciudad de México tenga mayor legislación animal, pues es la capital del país, teniendo la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, y en el caso del estado de Veracruz solo se habla de la prohibición de caza de fauna silvestre, la pelea de animales y el circo con animales, pero en sí la legislación sobre mascotas a nivel nacional es muy pobre y sin estructura, pero viendo como al día de hoy surge una visión de responsabilidad con los animales que se adoptan como mascotas, es necesaria la creación de una ley que contemple el status jurídico de las mascotas, la protección de sus derechos como seres sintientes y que se cambie la perspectiva que se tiene de las mascotas como propiedades a una que se les reconozca como animales que también tienen derechos básicos como el de la vida, debiendo determinar la responsabilidad de los dueños en casos donde por negligencia sus mascotas provoquen incidentes a otras personas y animales que no solo implique una pena pecuniaria sino algo más rígido, así como la creación de instancias para animales por ejemplo perreras y control animal, pues como ya se ha mencionado, hay mucha presencia de animales callejeros que pueden derivar problemas sanitarios y urbanos pero que ninguna instancia o autoridad se encarga por no existir una ley que lo ordene. Es momento de reflexionar, pues este tipo de temas no son de gran visibilidad pero que representan ya una discusión sobre la responsabilidad que tienen todas aquellas personas que pretenden tener una mascota, por lo cual deben responder en todo sentido por ellas, o ¿Qué opinas?

MOMENTO DE DUDA Y REFLEXIÓN, CAMINO HACIA LA RENOVACIÓN

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

La vida es un vivir desvivido por amar y una fuente inagotable de anhelos, lo que nos demanda espíritu pensativo profundo y conciliador, ya que todo renace de lo alto y se regenera en comunión de pulsos. Ojalá que la tradicional visita de estos días a las tumbas de nuestros difuntos sea un momento, además de algo preciso para la deliberación interna, también esté dotado de respuestas, por lo que significa de peregrinación terrenal a la patria del cielo. Es, precisamente, este soplo ensimismado con la pureza de la composición, lo que nos hace transitar sin temor a la muerte, manteniendo la incesante vigilancia mística, que nos prepara para afrontarla con serenidad. No olvidemos,

que lo importante de un penitente es hacer penitencia, corregir errores y reprender actitudes. ¡Enmendarse!, en suma.

En efecto, el camino hacia la inmortalidad está en el poema cultivado, en el verso que he vuelto a ser, en la gloria del regreso a la inspiración más nívea, sustentada en conocerse a sí mismo, para poder restaurar nuestros propios andares. Sea como fuere, a poco que nos adentremos en nuestros latidos, descubriremos que las diversas existencias están profundamente unidas unas a otras, hasta el extremo de que nuestros pasos por aquí abajo, el bien y el mal que cada uno realiza, afectan siempre a los demás. Tanto es así, que las tumbas, son casi un reflejo del mundo. Recorrer, pues, los cementerios es peregrinar mar aden-

tro, en busca de consolación, a través de un sueño marcado por la esperanza de lo perpetuo.

La eternidad, aparte de enternecernos, nos alienta a dirigir la mirada hacia lo celeste, con una humanidad cada vez más universal, y a digerir una invocación común de armonía, para quien ha vivido, para quien vive, y para quien vivirá. Lo significativo es llenarse de luz, traspasar el horizonte de la entrega, siendo incapaces de permanecer pasivos e indiferentes ante las necesidades del prójimo, en una era marcada por las transiciones urbanas y digitales. La apuesta se hace cada día más palpable, promoviendo pueblos y ciudades inteligentes centradas en las personas, lo que nos exige dar prioridad a las necesidades humanas, la inclusión y la accesibilidad.

Desde luego, eso está muy bien, pero lo nefasto radica en cultivarse sin reflexionar, será como malgastar la energía de continuidad viviente. En consecuencia, demos tiempo al tiempo, seguramente entonces, el ignorante se reafirmará, mientras el ilustrado con la cátedra de la existencia sobrevivida, comenzará a dudar y a interrogarse. Ciertamente, parece que el mundo se ha vuelto mucho más racional y que, incluso pensar en la muerte, es un ejercicio de recapitulación viviente, de dónde vengo y hacia dónde voy o quiero ir.

Ahora, cuando nuestra naturaleza está aún en movimiento, es el intervalo requerido para purgarse y apreciarse.

De hecho, recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos nuevos los distintos caminos, sin dejar rencores

ni remordimientos en nuestras huellas. Sucumbir reconciliados es un principio ético que nos concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes. Únicamente el reino de la lírica está inmerso en el reino del perenne gozo. Por eso, todos somos deudores de esa reconstrucción inspiradora del himno impecable, que debemos abrazar con el ánimo de la concordia, puesto que nos puede parecer imposible de conseguirlo, hasta que se logra. A poco que repensemos sobre aquellos difuntos, que dormitan en el sueño de la paz, nos daremos cuenta que sus cuerpos esperan ser transformados por el resurgimiento. En realidad, no hay que temerle a la muerte, porque como decía Machado, “mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros ya no somos”. Encima, al descomponerse nuestros andares materiales logramos una nueva dimensión incorpórea, confiando en la divina Providencia y no en suplantar la alegría por tristezas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de México:

En 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país

La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor

autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio

millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 . Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): mapear y visibilizar Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados. mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transforma-

ción Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Motociclista herido

El percance ocurrió presuntamente luego de que un automóvil intentara realizar una vuelta en “U” imprudentemente, provocando que el motociclista se impactara contra la unidad MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Un joven motociclista resultó lesionado la tarde de este miércoles tras verse involucrado en un aparatoso accidente vial sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, casi esquina con la calle Ignacio Comonfort.

El incidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando Fernando M. B., de 18 años y originario de la localidad de Pedernales, municipio de Atzalan, circulaba a bordo de una motocicleta Italika 250Z con dirección hacia la plaza comercial Chedraui.

A la altura de la Farmacia del Ahorro, el conductor de un vehículo Chevrolet Beat, identificado como

Desmantelaban

un taxi

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Elementos policiacos detuvieron a dos hombres cuando desmantelaban un taxi dentro de una vivienda abandonada en la colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo, en Coatzacoalcos.

El operativo se llevó a cabo en la calle Guerrero número 400, entre General Anaya y Transístmica, donde los vecinos reportaron movimientos sospechosos al interior del inmueble, el cual presuntamente era utilizado como guarida por los delincuentes.

Durante la intervención, también se

Rodolfo R. H., de 72 años y vecino de Teziutlán, Puebla, presuntamente realizó una maniobra de vuelta en “U”, generando un corte de circulación y provocando que el motociclista se impactara contra el costado del automóvil.

Debido al fuerte impacto, el joven terminó con diversas lesiones en el cuerpo, mientras que ambas unidades resultaron con daños materiales. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes brindaron atención prehospitalaria al lesionado y posteriormente lo trasladaron a un hospital para su valoración médica. Elementos policiacos y agentes de Tránsito y Vialidad tomaron conocimiento del hecho para deslindar responsabilidades.

encontraba una joven menor de edad que no fue detenida, supuestamente porque argumentó estar embarazada, incluso llegó su madre para llevársela del lugar.

Los implicados utilizaban un vehículo Tsuru habilitado como taxi con el número económico 2361 sin placas, con el cual habrían cometido diversos delitos, entre ellos el robo de llantas, tanques de gas y triciclos, según versiones recabadas en el lugar. En la cajuela se pudo constatar que llevaban autopartes y otra serie de artículos, los cuales no pudieron ser identificados.

La unidad fue asegurada, al igual que algunas piezas del automóvil que ya habían sido retiradas. Los dos varones fueron trasladados a las instalaciones correspondientes para determinar su situación legal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Derribó un poste

Conductor de auto sufre accidente al perder el control en la colonia

Presuntamente estaba por sufrir un preinfarto, al perder el control de su vehículo, terminó por estrellarse contra un poste de concreto y derribarlo. El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la avenida Adolfo López Mateos, por dónde un automóvil Nissan de la línea Versa y con placas de circulación YGB-613-A del estado, unidad queda conducida por una femenina.

De acuerdo al reporte po-

licíaco, la conductora de dicho automóvil estaba por sufrir un preinfarto y trataba de llegar a la Cruz Roja Mexicana.

Al perder el control de su automóvil, se impactó con el costado derecho en el poste de concreto y lo derribó.

Al lugar acudieron oficiales de Tránsito Municipal, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Marina, se abanderó el lugar y se brindó seguridad vial. Se informó que la femenina fue trasladada a bordo

de un particular a una clínica para su atención médica. Mientras que oficiales de Tránsito Municipal solicitaron la presencia de una grúa para mover la unidad al corralón.

La unidad presentó daños en la parte frontal, así como también el poste que registró daños materiales. En el sitio estuvo presente personal de la Comisión Federal de Electricidad, quiénes informarán sobre los daños y costo del poste que tendrá que pagar la propietaria de dicho automóvil.

Se le ensartó por detrás

Empleado de CFE se impactan en la parte trasera de un taxi, no guardó su distancia

TLAPACOYAN, VER. -

Un choque por alcance fue el que se suscitó la mañana de este miércoles, esto cuando un vehículo tipo Volkswagen circulaba sobre la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre terminara por impactarse contra un taxi.

Tras lo sucedido se solicitó la presencia de autoridades policiacas y de la Guardia Nacional, ya que reportaban un accidente vehicular a la altura del lugar conocido como La Palma perteneciente a la localidad de Piedra Pinta, donde afortunadamente no se reportaban personas lesionadas, solamente daños materiales.

Fue como al arribar al sector personal de la Policía Municipal se percataron de que se encontraba un automóvil de la marca Volkswagen, propiedad de la CFE, con placas del Estado de México, mismo que se había incrustado en la parte trasera de un vehículo Nissan en su modalidad de taxi con número económico 777 del municipio de Martínez de la Torre, el cual presentó daños materiales sobre la parte trasera producto del impacto. Asimismo, al lugar de los hechos arribaron elementos protección civil, donde auxiliaron a los pasajeros que viajaban en el taxi y que recibieron goles en diferentes partes del cuerpo. Finalmente se solicitó la presencia del personal de la Guardia Nacional y del servicio de grúa para trasladar a ambas unidades al corralón, esto mientras se determina la situación de los conductores.

TIERRA DE NEGOCIOS

EL CAMPO ALZA LA VOZ Y LA CÁMARA

DE DIPUTADOS DEBE ESCUCHAR Y ATENDER EN EL PEF 2026

MARIANA OTERO

Los bloqueos y manifestaciones de productores de granos no son parte de una situación espontánea, sino de una demanda legítima y urgente cuyo mensaje debe ser escuchado por los 500 integrantes de la Cámara de Diputados, pues en sus manos está el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, es decir, la solución la problemática del campo mexicano.

Exigen precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, exclusión de granos básicos del T-MEC, financiamiento y un programa nacional de precios de garantía para maíz y oleaginosas.

El escenario actual respalda las peticiones de los campesinos: por cada 100 toneladas de granos que consumimos, 44 vienen de fuera. En maíz caímos de 51 a 49 por ciento de autosuficiencia y la cosecha estimada retrocedió de 24.33 a 23.31 millones de toneladas; el trigo bajó de 32 a 22 por ciento y el sorgo de 99 a 83 por ciento.

El balance no miente, exportamos cerveza, aguacate y hortalizas con excelencia, pero compramos el insumo que alimenta a nuestro ganado y a buena parte de la industria.

Por eso la protesta trasciende coyunturas. Productores de estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco y Guanajuato recuerdan que el maíz amarillo para forraje y la soya que importamos marcan el pulso de sus costos, y que la sequía y la inseguridad encarecen cada ciclo.

Además, la banca pública se volvió lejana, las coberturas siguen siendo privilegio y la comercialización quedó sin piso cuando el mercado se “volatiliza”.

Toca al Poder Legislativo responder con presupuesto y reglas. Los legisladores tienen la oportunidad de convertir el discurso de “soberanía

alimentaria” en instrumento fiscal y financiero.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública -que encabeza Merilyn Gómez Pozos- deberá escuchar al territorio y a los datos: orientar recursos a productividad, no sólo a contención social; fondear coberturas de precio y capitalizar a la banca de desarrollo.

El llamado no excluye a la Secretaría de Agricultura ni a Economía, pero el punto de quiebre está en el PEF 2026. Si en realidad se quiere que el maíz blanco conserve su identidad y el amarillo deje de ser nuestro talón de Aquiles, es necesaria la inversión en riego eficiente, extensionismo y logística; pero también un capítulo de financiamiento accesible para productores medianos y comerciales, porque son el 24 por ciento de las unidades productivas y aportan 72 por ciento del volumen nacional.

¿Se puede conciliar la urgencia del pequeño con la escala del mediano? Sí, si el presupuesto distingue objetivos: apoyos directos y asistencia técnica para el de subsistencia; coberturas, crédito y contratos para el productor comercial; recursos concursables a proyectos asociativos que integren valor y reduzcan mermas.

También hay política exterior en juego, y que la revisión del tratado con Estados Unidos y Canadá obliga a blindar nuestra base de granos con productividad.

La interdependencia funciona cuando hay reglas internas claras y financiamiento suficiente: sin eso, cualquier choque externo se vuelve crisis de precios, de empleo y de ánimo en el campo.

Los productores hicieron su parte: alzaron la voz. Ahora corresponde a Diputadas y Diputados -Comisión de Presupuesto, Comisión de Desarrollo Rural y coordinaciones parlamentarias- aprobar un PEF 2026 que no sólo “atienda”, sino que transforme.

TU CAUSA ES MI CAUSA

IGUALDAD DESDE LA 1ERA INFANCIA

Libertad, una palabra que a lo largo de los años ha llevado a la humanidad a librar innumerables batallas. Pero en esta época, y en México, ¿qué significa ser libre? En términos simples, la libertad es poder elegir. Sin embargo, cuando no se tiene acceso a derechos esenciales como salud, alimentación, afecto, educación y un entorno seguro que permita un desarrollo pleno, las decisiones no se toman por libertad, sino por supervivencia.

La siguiente pregunta: ¿Qué tendría que suceder para que cada vez más personas tuvieran la oportunidad de elegir? Que un bebé al nacer tenga garantizado un espacio con todo lo necesario para el desarrollo máximo de sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales. 90% del cerebro se desarrolla entre los cero y los cinco años, si durante este periodo no se tiene acceso a una buena alimentación, atención médica o estimulación adecuada, la desigualdad comienza antes de pronunciar la primera palabra y, lamentablemente, esa desventaja inicial acompaña a la persona toda su vida.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, 13.9% de las niñas y niños menores de cinco años en México presenta desnutrición crónica, pero en comunidades indígenas esta cifra asciende a 27.4%, casi el doble del promedio nacional.

Otro factor esencial para que un infante logre convertirse en una persona adulta plena, son los métodos de crianza positiva en casa, indispensables para el desarrollo socioemocional. No obstante, en nuestro país, según datos de UNICEF, 63% de las niñas y niños sufre agresiones físicas o psicológicas como parte de su formación, ya que muchas madres y padres aún consideran que estas prácticas son parte de una “buena educación”.

Desde hace casi 40 años, Un Kilo de Ayuda trabaja para cambiar esa realidad. Esta organización no gubernamental surgió tras el sismo de 1985 con la misión de entregar despensas a las familias afectadas, pero decidieron continuar al detectar la vulnerabilidad de la infancia en México.

Un Kilo de Ayuda ha desarrollado un modelo de atención que impulsa el desarrollo integral de niñas y niños en la primera infancia de zonas indígenas y rurales. Está presente en 400 comunidades de Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Chiapas, Guadalajara, Yucatán y Guerrero.

Veintitrés mil niñas, niños y sus familias tienen acceso a su modelo de atención que consta de cuatro pilares: 1) Acceso a alimentación y agua segura; 2) Servicios de salud oportunos; 3) Desarrollo de comunidades, y 4) Crianza sensible que transforma los comportamientos violentos dentro del hogar.

Un Kilo de Ayuda también cuenta con 10 centros de desarrollo infantil y una red de 900 comisionadas comunitarias, mujeres voluntarias que coordinan diversas actividades en las comunidades donde viven.

Para seguir garantizando igualdad de oportunidades desde la primera infancia, durante el 2025 ha estado vigente la campaña número 19 de esta organización que lleva por nombre: #KolectaUnKiloDeAyuda2025, a la que se han sumado más de 40 empresas aliadas, que hacen muy sencillo contribuir a esta causa.

Puedes comprar una tarjeta, Un Kilo de Ayuda en tiendas de autoservicio, redondear tus centavos al pagar tu super o comprar algún producto con causa. Estas pequeñas acciones se transforman en condiciones justas para que más infantes puedan elegir su propio destino.

Conoce más en www.unkilodeayuda.org.mx

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

MODELO DE ATENCIÓN UNIVERSAL DEL CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO

El 21 de octubre de 2025 fue un día histórico para las, los y les mexicanes. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en la conferencia Mañanera del Pueblo un parteaguas en la salud pública nacional: se trata del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama. Acompañada del Gabinete de Salud, la mandataria delineó una propuesta disruptiva, humana y técnicamente sólida para enfrentar y combatir a una de las principales causas de mortalidad femenina en el país.

El cáncer de mama es una enfermedad crónica y compleja, con múltiples factores de riesgo y una carga emocional, social y económica enorme.

Lamentablemente, se ha convertido en la primera causa de muerte por tumor maligno en mujeres mexicanas y por ello exige una respuesta sistémica que trascienda esfuerzos aislados. Dicha estrategia responde justamente a esa necesidad: articular una política pública integral, preventiva, diagnóstica y terapéutica, sustentada en la equidad y la gratuidad.

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se sustenta en cinco componentes estratégicos que, juntos, conforman una política de Estado con visión a largo plazo:

Promoción de la salud. Se impulsarán campañas educativas permanentes que fortalezcan la cultura de la autoexploración, la corresponsabilidad y la detección temprana. El conocimiento empodera y la información salva vidas.

Prevención de factores de riesgo. Reconocer y combatir la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco para reducir el riesgo de cáncer de mama. Las acciones preventivas no solo reducen el riesgo de cáncer, sino que mejoran la salud general de las mujeres, fortaleciendo su capacidad física y emocional para enfrentar un eventual tratamiento.

Detección oportuna. Se promueve la autoexploración mamaria a partir de los 20 años, el examen clínico realizado por personal de salud y las mastografías bianuales a partir de los 40 años. Esta triple estrategia busca llegar antes, llegar mejor y llegar a todas.

Diagnóstico ágil y preciso. El modelo establece un estándar alineado a la OMS: reducir al mínimo los tiempos de confirmación mediante biopsias inmediatas y sistemas de diagnóstico coordinado entre imagen, patología y laboratorio.

Tratamiento integral y humano. Incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia y acompañamiento psicoemocional, garantizando continuidad y atención digna para cada paciente, sin importar su institución o condición laboral. El modelo anunciado en la conferencia forma parte de una visión más amplia de la Presidenta: un sistema nacional de salud sin muros institucionales. En esa línea, también se impulsa el Registro Nacional de Salud, un instrumento que permitirá integrar el historial clínico de las personas y facilitar la atención en cualquiera de las instituciones del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

Durante la presentación, se detalló un ambicioso plan de expansión de infraestructura diagnóstica: la adquisición de mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido, la construcción de 32 unidades hospitalarias oncológicas (una por estado) y la ampliación de 42 a 62 centros de detección y diagnóstico integral.

Con este avance administrativo, digital y de atención se sientan las bases de la interoperabilidad y la coordinación interinstitucional, pilares indispensables para hacer realidad la universalidad, prevención, diagnóstico y tratamiento a tiempo que permita reducir la mortalidad de mexicanas por esta enfermedad.

LA JUSTICIA VIGILANTE

En la ciudad de Frankfurt -en una de sus plazas más icónicas- la Römberg, se erige una fuente que en su cúspide está coronada con la estatua de la Diosa de la Justicia. Descubierta de los ojos -a diferencia de las representaciones habituales-, y armada con una espada y una balanza, se presenta como un ícono atemporal del Estado de Derecho. Colocada al centro de la plaza, alejada de los Tribunales, erguida para ser vista por todos, y flanqueada en la base que la sostiene, por las representaciones míticas de la justicia, caridad, esperanza y templanza, es en su sencillez, un estandarte imprescindible de esa ciudad.

Si destilamos el simbolismo, más allá de las exquisiteces artísticas, el mensaje sigue siendo una lección para el presente y una aspiración al futuro. Si habremos de construir una semiótica de la justicia, que ésta se cimente sobre valores pétreos, vigilante pero ecuánime, protectora pero esperanzadora.

También encontramos otra lección: los estandartes de la justicia dejaron de ser monopolio de las cortes y los tribunales. Estos van a forjarse con la mirada sagaz de la gente. Al igual que la Diosa de la Justicia, todos debemos escudriñar las simbologías del derecho, pero despojados de vendajes, equilibrados pero críticos. Que se exija templanza, esperanza, bondad y justicia en las normas como basamento central de nuestro orden social.

Si como juzgadores fallamos -porque fallamos- en explicar eficazmente los símbolos fundamentales de nuestro Estado de Derecho, y en contener el hollín erosionante de las injurias del poder sobre estos, nuestro bastión de esperanza es la recalcitrante fuerza de la juventud. Que sean estos -aunque no funjan como juzgadores- los que, con la veracidad de sus palabras y la crítica firme pero equilibrada, nos devuelvan la templanza y la esperanza que hemos perdido.

He visto y leído cómo las juventudes utilizan las redes sociales, usando sus tintas digitales como adarga y lanza, para combatir la marejada incesante de la desinformación. Breves, pero concisos, críticos, pero despojados del vendaje ideológico o partidista, han encontrado en el escenario digital, el hábitat de su propio pensamiento y disidencia.

Y algunos han logrado migrar exitosamente del encierro de los caracteres a los que algunas redes sociales los limitan, a la pizarra infinita y pétrea de los libros. Al receptáculo de papel y también digital, que sigue siendo hoy el emblema último de la libertad.

Ejemplo de esto, es el autor autollamado “the secret barrister” o “el abogado secreto”, quien firmando con esa máscara anónima digital, empezó en la red social llamada ahora “X”, para expandirse al mundo de los libros. Tanto en el escenario virtual, como en el receptáculo de los libros, ha mostrado una claridad, ingenio y sagacidad, para explicar, criticar, e inclusive defender al complejo sistema jurídico inglés.

Para el anónimo escritor, no bastaba desmenuzar las complejidades del sistema penal británico, sino también le pareció fundamental combatir con la verdad las distorsiones mediáticas al derecho inglés -que él ha denominado fake law o falso derecho- (como el equivalente jurídico de las noticias falsas o fake news).

Este “abogado secreto” es un solo ejemplo de los muchos que pululan, que nos enseñan que la verdad no tiene un rostro definido, que los símbolos aún permanecen libres, que la esperanza es posible, y sobre todo, que desde el ímpetu infinito de las juventudes se remodelarán los símbolos derruidos de la justicia.

TERESA RAMOS ARREOLA

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ ENTREGA AMBULANCIAS Y LLAMA A MANTENER LA COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

Con inversión de 15 mdp, nueve municipios recibieron ambulancias

equipadas, emplacadas y aseguradas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al encabezar la entrega de ambulancias para fortalecer las Unidades Municipales de Protección Civil, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA está comprometido con la seguridad y la salud del pueblo chiapaneco. Subrayó que la coordinación con los ayuntamientos ha sido clave para atender las necesidades más urgentes y obtener resultados en beneficio de la población.

“La protección civil tiene un ciclo: al concluir las lluvias inicia la temporada invernal y luego se aproximan las altas temperaturas que incrementan el riesgo de incendios. Cada estación del año trae consigo nuevos desafíos. Sigamos colaborando con coordinación, cooperación y sin simulación. Queremos que nuestro gobierno deje un precedente de trabajo, esfuerzo, humanismo y, sobre todo, de solidaridad con el prójimo”, expresó.

Ramírez Aguilar convocó a alcaldesas, alcaldes y Comités Municipales de Protección Civil a redoblar esfuerzos en el com-

bate de enfermedades transmitidas por vectores, en la vigilancia durante los frentes fríos y en la prevención de incendios. Resaltó que el uso de fogones para calentar los hogares puede representar un riesgo y destacó que, gracias al trabajo conjunto, Chiapas logró reducir las hectáreas afectadas por incendios de 186 mil a 38 mil en tan solo un año.

Durante el acto, el mandatario entregó reconocimientos a las mujeres y los hombres del grupo de rescatistas que acudieron a apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en Veracruz. Subrayó que Chiapas respondió de manera solidaria ante la emergencia en los estados vecinos, enviando ayuda humanitaria y equipo para atender la contingencia, muestra de la hermandad y el espíritu humanista del pueblo chiapaneco.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó los avances en este rubro y la importancia de fortalecer las capacidades municipales. Informó que, gracias a un modelo de coinversión responsable, donde el 50 por ciento provino de los municipios y el

otro 50 por ciento del Gobierno del Estado, se destinaron más de 15 millones de pesos para entregar nueve ambulancias equipadas, emplacadas y aseguradas a Amatenango de la Frontera, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Bochil, Frontera Comalapa, Comitán de Domínguez, La Independencia, Ocosingo y San Juan Cancuc.

“Nuestro compromiso es que nadie se quede sin atención médica oportuna, especialmente cuando los segundos marcan la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó al precisar que, al 26 de octubre, Protección Civil ha brindado 13 mil 783 servicios, lo que representa un incremento de 146 por ciento en comparación con 2024.

A su vez, la diputada local María Mandiola Totoricaguena destacó que esta entrega refuerza la colaboración entre el Gobierno del Estado y los municipios, al mejorar la atención a emergencias, sobre todo en comunidades rurales y pueblos originarios. Subrayó que esta acción refleja la visión cercana y humana de Eduardo Ramírez, quien atiende las necesidades reales de la población. En representación de los municipios beneficiados, la presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, agradeció la entrega de ambulancias y reconoció la voluntad y sensibilidad del gobernador,

quien fortalece la red prehospitalaria y pone en el centro de su gestión el bienestar de la gente. “El humanismo no es un discurso, es una forma de gobernar”, expresó. Asistieron a este evento la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el secretario de Salud, Omar Gómez

Cruz; el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Flor de María Guirao Aguilar; la diputada Marcela Castillo Atristain; la directora del IMSS-Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera; así como brigadistas de Protección Civil.

el Heraldo de Coatzacoalcos

En 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias

El próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación

Productores de maíz exigen reinstalar mesa de negociación resolutiva

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Después de que se levantaran de la mesa de negociación este lunes en la Secretaría de Gobernación (Segob) por no alcanzar un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, productores advirtieron que se acabó la paciencia y que “la lucha arreciará”.

Tras reunirse con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué e intentar ingresar a la Segob, los agricultores exigieron la reinstalación de la mesa de negociación “real, abierta y resolutiva”.

La mañana de este martes 28 de octubre, el Movimiento Agrícola Campesino aseguró en un comunicado que la respuesta que recibieron “fue una ofensa”: “Una oferta de $6,050 no es una negociación, es una burla que condena al hambre a nuestras familias”.

Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de

Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación

Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo?

“La lucha se transforma. La exigencia es innegable. Ayer, 27 de octubre, el campo mexicano demostró su fuerza, su unidad y su dignidad. Salimos pacíficamente, pero con la determinación de hierro de quienes alimentan a esta nación.

“¡Ya basta de simulaciones! ¡Se acabó la paciencia!”, expresaron los trabajadores del campo.

Reiteraron que su postura “es más firme que nunca: “Ya no estamos pidien-

do. Estamos EXIGIENDO”. Pidieron al gobierno federal y a los gobiernos estatales que dejen de ser juez y parte porque es su deber constitucional sumarse a la exigencia y presionar a la industria privada para que pague lo justo.

“Al Gobierno de México y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: El tiempo de las falsas promesas se terminó. La paz de este país depende de la dignidad de sus agricultores.

Pemex vuelve a prometer pago a proveedores

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Luego de publicar su reporte trimestral al cierre se septiembre, en el que se evidencia un incremento de doble dígito en sus pasivos a proveedores, Pemex afirmó nuevamente que el saldo se reducirá en los siguientes meses. “En los próximos meses se van a liquidar 220 mil millones de pesos de adeudos”, expuso la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla en un comunicado este martes.

La petrolera explicó que en los primeros nueve meses del año, los pagos a proveedores y contratistas han sido de 299 mil millones de pesos, pero para los siguientes meses se van a sumar al proceso de pago los recursos disponibles del Programa de Financiamiento de Inversión 2025, coordinado por Banobras, el cual ya liquidó facturas por 2 mil 912 millones de pesos en septiembre y 26 mil 285 millones de pesos en octubre.

Busca EU reinstaurar etiquetado de carne

»REDACCIÓN

Monterrey, NL.- Frente a la presión de los ganaderos estadounidenses, congresistas tanto demócratas como republicanos propusieron reinstaurar el etiquetado de origen obligatorio a la carne de res (MCOOL, por sus siglas en inglés).

El proyecto impulsado por la republicana Harriet Hageman y el demócrata Ro Khanna obligaría a los supermercados a reportar a los consumidores el país de origen de la carne bovina, medida que los productores tienen años exigiendo y que cobró fuerza en septiembre tras una reunión de éstos con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de EU.

Ante el anuncio de la Administración Trump de que se cuadruplicarían las importaciones de carne de res de Argentina, en un intento por frenar la subida de los precios de este producto, el etiquetado de origen sería ahora más urgente que nunca, consideró Khanna. “Necesitamos una política comercial que ponga a EU en primer lugar. Me enorgullece liderar una legislación que bloquea a las empresas multinacionales de procesamiento de carne que están importando ganado y etiquetándolo falsamente como estadounidense”, afirmó.

Hageman señaló que las condiciones actuales del mercado de la carne en EU están generando rentabilidad a los productores, por lo que deberían “protegerse”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

AUMENTÓ VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN SEXENIO ANTERIOR

Se registraron 821 víctimas, mientras que en la gestión de Enrique Peña Nieto sólo fueron 105, lo que representa un aumento de 716 mujeres, un total de 682%.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) documentó que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, de 2019 a septiembre de 2024, se registraron 821 víctimas, mientras que en la gestión de Enrique Peña Nieto sólo fueron 105, lo que representa un aumento de 716 mujeres, un total de 682%.

La comisión explica que estas agresiones fueron de índole económico, físico, patrimonial, sicológica, sexual; incluso fueron agredidas o amenazadas de causarles daño con ácido u otras sustancias inflamantes similares a la gasolina.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información, en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2019 se reportaron 65 casos de violencia contra mujeres; en 2020, 115; en 2021, 131; en 2022, 179; en 2023, 272; y de enero a septiembre de 2024 hubo 59 registros.

En el sexenio del mexiquense Enrique Peña Nieto se documentaron dos casos en 2013; tres en 2014; cinco en 2015; dos en 2016; 32 en 2017 y 61 en 2018, refieren las estadísticas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en respuesta a una solicitud de información de EL UNIVERSAL.

Expertas señalan que los datos reflejan que se falló

en la estrategia de proteger a las mujeres y no hubo un abordaje integral para lograr cambios reales con enfoque de derechos humanos.

Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR), considera que los datos reflejan un error en el abordaje integral para lograr cambios reales con enfoque de derechos humanos, interseccional, de igualdad en la protección y seguridad de todas las mujeres y niñas.

La Red brinda espacios de protección, atención integral y especializada para mujeres con sus hijas e hijos en situación de violencia de género.

“Un reto que tiene el próximo gobierno y no debe de olvidar… Hablar de derechos humanos es hablar de presupuestos garantes, hablar de eliminación de las violencias es hablar de erradicar las desigualdades y discriminaciones que viven todas las mujeres, niñas y adolescentes.

“Hablar de un país transformador es hablar de un país democrático e igualitario para todas las mujeres y niñas”, resalta Figueroa Morales en una entrevista con EL UNIVERSAL.

La activista argumenta que la violencia, al ser estructural y sistemática, debe analizarse y abordarse de la misma manera y que el aumento de las violencias es un problema multifacético que refleja la impunidad, que manda el mensaje a los agresores de que no pasa nada si asesinan o atacan a una mujer.

Lo que se suma a las normas culturales que perpetúan

la desigualdad de género y el machismo, que contribuye a que la violencia contra las mujeres sea socialmente naturalizada y, por ende, tolerada.

“A lo anterior se adiciona la accesibilidad a sustancias corrosivas, como ácidos, que incrementa la incidencia de estos ataques si no hay regulaciones estrictas para su venta y manejo”, refiere la directora de la Red Nacional de Refugios.

Señala que el aumento de las violencias es el resultado de una deuda histórica que tiene México en su erradicación, tanto en este sexenio como en los anteriores.

La sicóloga y feminista expresa que los gobiernos se han dedica- do a administrar las violencias contra las mujeres, cuyas acciones y la de sus instituciones están más enfocadas en gestionar o controlar la situación de manera superficial, en lugar de implementar soluciones efectivas para erradicarla, que pongan en el centro a este sector, así como presupuestos garantes y progresivos.

Wendy Figueroa subraya que, en México, sobre todo en este sexenio, las instituciones encargadas de atender la violencia de género están subfinanciadas, lo que limita su capacidad para ofrecer apoyo efectivo a las víctimas o para implementar campañas amplias de concienciación y educación.

Así como los presupuestos endebles a programas clave, como el de refugios, o las reducciones al programa para

promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.

“El presupuesto continuará actuando como factor reproductor de las desigualdades de género y contribuirá a que persista y, probablemente a que se agrave la situación desfavorable de las mujeres en la sociedad, incluyendo, por supuesto, las violencias contra ellas”, remarca.

Por su parte, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), refiere que dan seguimiento a alertas de violencia de género en varios estados, como Jalisco, Estado de México, Puebla, Guerrero, Nuevo León y Chiapas, y explica que un problema que tienen son los bancos de datos.

Detalla que las autoridades

deben capacitarse para que estén suministrando datos a las diversas dependencias no sólo estatales, sino también municipales.

“Es importante que estén los registros desde la policía municipal, de los institutos, porque las cifras son una dificultad… la violencia es muy grave y lo vemos muy claro en los feminicidios, porque la autoridad determina en qué momento sube el registro a la base de datos del sistema. “Pero realmente no sabemos del proceso judicial, desconocemos cómo va el caso… Entonces, son varias dificultades; en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador no disminuyeron las violencias en general”, precisa la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

DERRAPA POR IMPRUDENTE

Empleado La-La se accidente a bordo de su motoneta, terminó en el IMSS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. - con placas de circulación

Empleado de leche

La-La, al perder el control de su moto terminó por rodar sobre la cinta asfáltica de la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, dónde acuden autoridades preventivas y de emergencia.

El accidente ocurrió a las 07: 50 horas, frente a la colonia Palo Blanco, por dónde el empleado circulaba a exceso de velocidad a bordo de una motoneta

X4Z38P del estado y al perder el control, termina por rodar sobre la cinta asfáltica.

Un paramédico de Ambulancias Bonilla que circulaba por ese lugar brindó la atención prehospitalaria al lesionado y posteriormente arribaron paramédicos de Protección Civil, quiénes se hicieron cargo de trasladarlo a la clínica 28 del seguro social, dónde ingresó a la sala de urgencias para su atención médica y valoración.

Conductor de auto sufre accidente al perder el control en la colonia Ejidal

Empleado de CFE se impactan en la parte trasera de un taxi, no guardó su distancia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.