




Agradecen el respaldo de las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde Rodrigo Calderón Salas, el respaldo recibido por comerciantes locales en esta temporada de navidad y fin de año, en la que ha disminuido notablemente el número de comerciantes foráneos, generando así mejores espacios de acción para el comercio de Martínez de la Torre, lo cual definitivamente abre mejores posibilidades para el repunte de ventas, expuso Gerardo Zapata García, integrante de la Unión de Comerciantes en Pequeño No Asalariados.
Comentó que “es muy bueno que el alcalde esté en sintonía con nuestras necesidades e inquietudes, y que en estas fechas no se observen comerciantes foráneos ocupando espacios estratégicos en el centro de la ciudad, lo cual representa un respiro para el comercio local y más circulante que se queda en Martínez de la Torre”.
Apuntó que ese panorama resulta alentador para los integrantes del gremio, mismos que continuarán trabajando con entusiasmo, sabiendo, sabiendo que cuentan con el gobierno municipal, para aprovechar esta temporada de ventas, antes de que comience la cuesta de enero.
Zapata García destacó que se requiere hacer un llamado a la población en general para que consuman los productos locales, para que los recursos generados por el comercio se sigan quedando en Martínez de la Torre y no se vayan a otras regiones o estados, ni a las grandes cadenas comerciales que nada tienen que ver con lo local. Reitero que a estas fechas aún tienen la esperanza de un buen repunte en ventas, culminando con el Día de Reyes, en el que las familias hacen un esfuerzo por llevar obsequios que alegren a sus pequeños.
Dijo que definitivamente es urgente la captación de recursos, pues generalmente los comerciantes necesitan estar pendientes de sus obligaciones fiscales, servicios, y adquisición de mercancías, lo cual es esencial para continuar su labor diaria.
DE MARTINEZEsta lista la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2023, siendo este un documento en el cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica las reglas del juego para contribuyentes, en el entendido de que, a diferencia de una reforma fiscal, la miscelánea no contiene cambios a las tasas de los impuestos o a las leyes tributarias, explicó Javier Hernández Olarte, titular de un despacho contable.
Destacó que, “si bien para el 2023 no hubo reforma fiscal, cada año, la autoridad debe publicar una Resolución Miscelánea que contiene las reglas indispensables para que los causantes puedan cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma”.
Precisó que el documento contiene casi 900 páginas con el mar-
co tributario correspondiente al próximo año al que deberán de sujetarse todos los contribuyentes. Dijo que también junto con la normativa fiscal que regirá en 2023, fueron publicados los anexos 1, 5, 8, 15, 19, 26 y 27 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Asimismo, Hernández Olarte mencionó que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), destacó que este día el SAT publicó la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2023 y sus anexos.
Explicó que la resolución agrupa aquellas disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, con excepción de los relacionados con el comercio exterior.
Detalló que en el anexo uno contiene las formas oficiales o forma-
tos aprobados por el SAT, mientras que en el anexo 5 se publicaron las cantidades actualizadas establecidas en el Código Fiscal de la Federación; en el anexo 8 vienen las tarifas aplicables a pagos provisionales, retenciones y cálculo del impuesto.
Añadió que en el Anexo 15 aparece información respecto al Impuesto Sobre Adquisición de Automóviles Nuevos (ISAN); en el 19 sobre el pago de derechos y en el 26 respecto a los códigos de seguridad de cajetillas de cigarros.
Finalmente, expresó que en el anexo 27 se publican las cuotas actualizadas del Derecho de Exploración de Hidrocarburos y del Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos que se establece en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y su reglamento.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 30 de Diciembre de 2022 | Año 5 | No. 1491 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
El campo veracruzano tuvo un mal año, debido a que las plagas y enfermedades golpearon duramente a este sector, aseguró Ricardo Hernández Campos, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Veracruz (CESAVE), además, indicó que desde su trinchera buscó el respaldo de las instituciones para que la incidencia de la plagas y enfermedades disminuyeran en la agricultura.
De lo anterior, mencionó que, “definitivamente cerremos un año complicado, en
donde las necesidades son cada vez mayores, el campo requiere auxilio, y es una realidad, sin embargo, ante la ausencia de recursos de las diferentes instituciones se han estado buscando esquemas que permitan poder subsanar las necesidades de los productores, haciendo convenios con los propios ayuntamientos, con la participación de los propios productores para atender los abates de las plagas y enfermedades que no respectan ideologías políticas, colores y nada por el estilo”.
Además, comentó que seguirán trabajando como
organismo auxiliar de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el 2023. De igual forma, adelantó que para el ejercicio fiscal del siguiente año contaran con la misma partida presupuestal de este 2022, ante esto, aseveró que continuaran con la misma temática que iniciaron para este año que a punto de culminar
otro caso con estas características.
Así mismo, las agresiones y discriminación son una constante, esto a pesar de que se han tenido significativos avances en la materia.
Con el monto destinado para la CESAVE, puntualizó, es utilizado para la atención de las zonas más marginales, pues recordó que los órganos auxiliares fueron creados para respaldar a esos puntos, sin embargo, dejo en claro que para el siguiente año seguirán apostando a las instituciones u órganos gubernamentales para que respalden
al sector agropecuario Por último, mencionó que la CESAVE mantendrá una postura de invitar a las instituciones y gobiernos en apoyar al campo, de lo que seguirán insistiendo a la SADER, pero al mismo tiempo informando sobre la necesidad que tiene este sector para que disminuya los índices de las plagas y enfermedades.
M IGuel BautI sta Martínez de la torre, Ver.-Como un aumento en los crímenes de odio, califican colectivos de la comunidad LGBTTT, el asesinato de algunas personas en esta región o que tendría que ver con agresiones y discriminación.
Tamara Viveros, presidente de la asociación civil “Manos en Rosa”, señaló que este y otros temas se han agudizado en la entidad, pues también en el municipio de Tlapacoyan hay
Y es que, en muchos de los casos, los ataques homicidios quedan impunes, pues no muestran avances las autoridades de impartición de justicia en este tipo de situaciones tan lamentables.
Expreso que regularmente estas cuestiones vienen de la propia familia o pareja sentimentales, y en concreto son cometidos contra mujeres trans.
Dicto que hace mucho que hacer aún en materia legislativa, razón por la que se irán realizando y llevando a cabo diversas campañas contra la discriminación entre los diversos sectores de la sociedad.
Listo un plan de trabajo que impulsará el campo y al turismo del VII Distrito, anuncia La aprobación del presupuesto garantiza la atención a todos los sectores, con trabajo coordinado con secretarios y el Gobernador Cuitláhuac García La diputada agradeció al Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador por todo el apoyo y respaldo a Veracruz
La Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia en la LXVI Legislatura, del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, informó que con la aprobación del presupuesto con incremento en el rubro de salud, se podrá contar con mejor calidad en los servicios de salud e infraestructura hospitalaria para el próximo año.
En vísperas de fin de año, la representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, dijo que este 2022 que está por terminar, fue un periodo de mucho trabajo y logros, se sigue avanzando en el progreso y transformación de Veracruz, en ese sentido, para el año que está por comenzar vienen importantes proyectos que generarán bienestar para todos y todas, pues con un presupuesto responsable aprobado por los y las diputadas del Congreso de Veracruz, se atenderán las
necesidades prioritarias y se le dará mayor impulso a la transformación de nuestra entidad.
En este sentido, se aprobó un incremento porcentual del 10% en el presupuesto del Gobierno del Estado para 2023, el cual contará con un techo financiero de 148 mil 474 millones 622 mil 071 pesos, que se aplicarán en seguridad, justicia, salud, desarrollo social, campo, educación, deporte, cultura, turismo y todas las áreas de gobierno.
Puso como ejemplo el rubro de Salud y Asistencia, el cual cuenta con un aumento en el presupuesto que permitirá la contratación de más médicos, enfermeras, compra de medicamentos y equipo médico.
“Reconozco el esfuerzo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez al hacer las gestiones ante la federación y traer los recursos al estado, aplicando los recursos de este gobierno de la Cuarta Transformación, con austeridad, honestidad, transparencia y rendición de cuentas”, dijo la Diputa-
da. Aseguró que en el quinto año de gobierno se podrán realizar más acciones en beneficio de las y los veracruzanos, en este marco agradeció al Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador por todo el apoyo y respaldo a Veracruz.
“Este año trabajamos fuertemente para generar desarrollo y progreso en el campo, la educación, salud, tránsito y vialidad, desarro-
llo social y turismo”, dijo al destacar importantes eventos realizados y que reactivaron la economía en la zona de Costa Esmeralda en Tecolutla, Tlapacoyan, Martínez de la Torre y Gutiérrez Zamora.
La Maestra Adriana Esther Martínez Sánchez adelantó que para este año que esta por comenzar, el 2023, se tiene preparado un plan de trabajo para apoyar al campo del VII Distrito y se seguirá con el impulso al
turismo.
“Seguiremos trabajando de manera coordinada con los secretarios del Gobierno de Veracruz, con apoyo de nuestro Gobernador, el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez quien encabeza una administración estatal exitosa, honesta y comprometida con las y los veracruzanos, con trabajo y gestión, llevaremos progreso y bienestar a los habitantes del VII Distrito en este 2023”, finalizó.
Agradece apoyo de su familia y amigos, así como al Gobernador Cuitláhuac García y personal de la Secretaría de Salud Xalapa, Ver.-
Mediante sus redes sociales, la Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez informó que debido a una afección en su salud, el pasado 22 de diciembre fue intervenida quirúrgicamente en el Centro de Alta Especialidad “Doctor Rafael Lucio” de Xalapa, afortunadamente la representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre se encuentra en periodo de recuperación pues gracias al profesionalismo del personal de la Secretaría de Salud de Veracruz la
intervención fue exitosa.
Como funcionaria pública, la Maestra Adriana Esther, hizo pública la intervención médica de la que fue objeto en la que informó que pese a que se encuentra en recuperación se encuentra bien de salud, aunque en absoluto reposo, está pendiente del trabajo legislativo y de gestión para beneficio de sus representados, pues no descuida su compromiso con la transformación de Veracruz.
“Agradezco a Dios porque todo salió muy bien, con fe y esperanza, también agradezco a mi madre, la señora Esther y a mi hermana Matilde, a mi equipo de colaboradores. Y, especialmente, al señor Gobernador, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez,
al Secretario de Salud, Dr. Gerardo Díaz Morales, a la Dra. Romana Gutiérrez, al Director del CAE, Dr. Rafael Hernández, a los Cirujanos, Dr. Guerrero y Guzmán, a la Ginecóloga Palacios, personal de enfermería, anestesiólogos, camilleros, personal de intendencia y, en general, a todo el personal del CAE”, escribió la Diputada.
“Como ciudadana, pude constatar la calidad de los servicios que ahí brindan, la atención de primera y la limpieza en todas sus áreas. Estoy muy agradecida por sus atenciones y cuidados”.
“Por cierto, ha sido un honor poder saludar y convivir con pacientes y sus familiares, mis oraciones para que muy pronto recuperen su salud y estén de vuelta en sus hogares.
“Aprovecho para expresar mi gratitud a mi Coordinador y amigo, el Diputado Juan Javier Gómez Cazarín, a mi amiga, la
Diputada Mago Corro, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, a mis compañeras Diputadas, compañeros Diputados y Diputade, a la Dra. Claudia del Rosario García Pérez, a mi amigo José Manuel Gómez Limón, por estar conmigo en todo momento”.
“De verdad, no tengo con qué pagar tanta amistad, cariño y apoyo. Con todo mi cariño, les envío mis mejores deseos para este 2023,
esperando que, en ustedes y sus seres queridos, sea un año lleno de bendiciones y éxitos”, finalizó.
Con el pago de este impuesto, el Ayuntamiento hará más obras y mejorará los servicios que se brindan a la población
Para facilitar el pago y agilizar trámites, se abrieron módulos
Los descuentos otorgados por el Ayuntamiento -en el impuesto predialsiempre son aprovechados por cientos de martinenses, que saben que, con el pago oportuno de este gravamen, ahorran dinero y, sobre todo, ayudan a que la administración municipal tenga recursos para hacer obras y mejorar los servicios que se brindan diariamente a la población.
El trámite es rápido y, para facilitarlo aún más, para el año 2023 el Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Rodrigo Calderón Salas ha determinado abrir cuatro módulos en puntos estratégicos, para que así los contribuyentes ahorren tiempo y dinero. Los lugares de cobro que estarán están operando a partir del día 2 de enero, son:
La “Casa del Campesino” de Villa Independencia, el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Ejidal, el CDC de la Colonia Elba Esther Gordillo, la “Plaza San Juan”, además de las cajas que están en el palacio municipal. Todos estos puntos están abiertos de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Es preciso recordar que, en este próximo 2023, el impuesto predial se realizará con descuentos del 50 % para jubilados, pensionados y viudas legalmente reconocidas (aplicable sólo en un inmueble, siempre y cuando se pague en enero y febrero); también para adultos mayores, que tengan inmuebles de acuerdo a lo estipulado el Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz; 20 % menos para contribuyentes cumplidos, además de que se condonarán multas. Esto con el fin de apoyar a los martinenses.
Respetar y hacer uso estricto de las medidas de bioseguridad previene la saturación de los servicios de salud
Con el propósito de disminuir la propagación del virus SARS-CoV-2, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a redoblar esfuerzos, a través de medidas estrictas de seguridad e higiene para frenar las cadenas de contagio.
José Artemio Cruz López, coordinador de Salud Pública, comentó ‘‘debido al aumento de contagios durante esta temporada es importante no bajar la guardia ante el SARS-CoV-2, aun teniendo el esquema completo de vacunación contra esta enfermedad se debe continuar reforzando las indicaciones de quedarse en casa, evitar viajes y espacios cerrados con aglomeraciones’’.
Asimismo, se recomienda mantener la sana distancia al ingresar a cualquier recinto o espacio público, hacer uso constante del cubrebocas, aplicar alcohol gel y lavado frecuente de manos con agua y jabón antes y después de tener contacto con las diferentes superficies.
‘‘En caso de presentar síntomas característicos de esta enfermedad, el Instituto cuenta con los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en las siguientes Unidades de Medicina Familiar (UMF); UMF No. 10 y No. 66 en Xalapa, UMF No. 15, No. 61 y No. 68 en Veracruz y en Poza Rica la UMF No. 73’’, declaró el especialista.
Costa Esmeralda ha resentido los frentes fríos por la falta de visitantes
M IGuel BAutI StA M a Rt ínez de la toRR e, Ve R .-
Los frentes fríos y las bajas temperaturas qué se han presentado en los últimos días, ha hecho que se ahuyente a los visitantes, razón por la cual la franja turística de Costa Esmeralda vive una marcada crisis.
Alejandro Betancourt, Director del Consejo Turístico del Mundo del Totonacapan, destacó que se
ha resentido más esta situación que en otros municipios como Tlapacoyan o San Rafael, siendo un asunto complicado para el sector turístico.
Situaciones como el fuerte oleaje, pues comúnmente quiénes visitan a familiares en esta temporada también lo hacen para divertirse y pasar algunos días en las playas de la región.
Incluso con las fuertes tormentas invernales y heladas que azotan a Estados Unidos, hizo que muchos
En la guardia, aseguró que contaran aproximadamente con doce elementos, asimismo, mencionó que tendrá dos ambulancias debidamente equipadas y listas para atender cualquier emergencia que surja durante estos días.
Reconoció que cuenta con una buena coordinación con las demás corporaciones de auxilio asentadas y cercanas a este municipio, pues asevera que en estas fechas es cuando mayor actividad paramédica cuenta.
Para este fin de año, la delegación de Cruz Roja San Rafael montara una guardia para auxiliar a la población durante la noche de fin de año y madrugada del año nuevo, aseguró Gabriel Estrada Lozano, presidente del patronato de la delegación.
Por otro lado, comentando que las vías de comunicación nuevamente se encuentran dañadas, por lo que es recomendable transitar con mucha precaución para evitar percances o accidentes automovilísticos, de lo que aguarda que este fin de semana no se presente algún accidente.
Destacó que en el municipio existe
una prohibición de la comercialización de pirotecnia, para que esta no sea utilizada y no cause un accidente, sin embargo, muchas personas hacen
paisanos se quedaran varados, por lo que la esperanza es que en la primera semana de enero haya un poco más de afluencia.
Por último, destacó que tan solo se tiene de un 10 a un 15 % de ocupación hotelera, la cual es muy baja, por lo que expuso que no solo en esta zona, sino en toda la región hay actividades turísticas que realizar, tales como turismo de aventura, ecoturismo, zonas arqueológicas, entre otras.
caso omiso a esto, de lo que pido a la población en tener mucho cuidado sobre el uso de este, sobre todo en los menores.
Familias veracruzanas padecieron las heladas, cencelladas y nevadas que están registrándose en las comunidades asentadas en las faldas del Cofre de Perote, en la región central montañosa del estado de Veracruz, donde año tras año hay afectaciones por temperaturas bajo cero grados centígrados.
De acuerdo con información del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a cargo de Rebeca Quintanar Barceló, el 24% del territorio estatal es vulnerable por el frío durante la temporada invernal.
Se ha detectado que las más bajas temperaturas se registran en 50 de los 212 municipios veracruzanos, ubicados en la zona montañosa de la región central de la entidad.
Se trata de las localidades de Huayacocotla, Las Vigas de Ramírez, Perote, Altotonga, Villa Aldama, Jalacingo, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes y Mixtla de Altamirano, por mencionar algunos lugares.
Hay comunidades de 24 municipios que se encuentran por arriba de los 2 mil metros sobre el nivel del mar, mismos que requieren una mayor atención por parte de las autoridades municipales y estatales.
La Secretaría de Protección Civil (PC), a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, señala que la localidad Zalayeta, en el municipio de Perote, ha sido considerada la más fría a nivel nacional, con temperaturas inferiores a los -10 °C.
Los Altos, municipio de Ayahualulco, está a mil 900 metros sobre el nivel del mar, una comunidad asentada en una de las zonas más elevadas a los alrededores del Cofre de Perote.
Las familias han padecido las bajas temperaturas, pues aún hay algunas viviendas de madera, donde es más complicado resguardarse del frío.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ayahualulco, Maura Morales Rosas, aseguró que están preparados para atender a la población con un albergue y la entrega de cobijas y colchonetas.
“Contamos con cobijas, colchonetas, pero es por parte de la presidencia municipal y el DIF nos va marcando cuándo son las entregas. Ayahualulco cuenta con un albergue y si se requiere, se utiliza”, expresó.
Las comunidades de Ayahualulco que se encuentran en las zonas más elevadas son: Los Altos, La Toma, San José Aguazuelas y Tlalconteno.
“Toda esta parte de arriba normalmente se sienten las heladas, pero tremendas, estamos a lado del Cofre de Perote, a sus faldas precisamente”, indicó.
En estas zonas son constantes las heladas y cencelladas, es decir, la formación de láminas de hielo sobre superficies expuestas a la intemperie que se han enfriado lo suficiente para congelar el rocío.
A mediados de noviembre pasado iniciaron las heladas en diversas zonas del Valle de Perote, como en La Joya, municipio de Acajete, donde la temperatura ha sido de -5 °C.
Durante el domingo 25 de diciembre se registró la primera nevada de la temporada 2022-2023 en el Cofre de Perote, donde se restringió el acceso a la peña por cuestiones de seguridad.
Sin embargo, a algunos pobladores los tomó por sorpresa esta situación. Esto pasó en la localidad Tembladeras, municipio de Xico, ubicada también en las faldas del parque nacional.
“No podemos prepararnos, nada de nada, nada más esperamos a lo que Dios mande. No tenemos apoyos del gobierno, nada”, indicaron.
Algunos ganaderos indicaron que las reses tienden a bajar de peso durante esta temporada invernal, toda
vez que dejan de comer porque el pasto se congela.
“No comen casi por el hielo, por el frío. Compramos forraje y se incrementa mucho el precio, eso nos afecta. La paca de zacate valía 45 o 50 pesos y ahorra valen como 80 o 90 pesos, aumentó el precio casi el doble”, expresaron.
Más de 2 mil 500 personas arribaron a la comunidad El Conejo, municipio de Perote, para disfrutar de las nevadas en la zona, donde algunos pobladores comercializan comida y bebidas.
Durante el lunes 26 de diciembre se registró una temperatura de tres grados centígrados pero una sensación térmica menor a los cero grados.
De acuerdo con el enlace regional de la Secretaría de Protección Civil (PC), Miguel Olivares, la nieve logró un espesor de siete centímetros, a la altura de los 3 mil 900 metros sobre el nivel del mar.
“Durante la madrugada verificamos que, a partir de los 3 mil 500
metros sobre el nivel del mar, a la altura de la pluma de la Conanp o del parque recreativo El Conejo, de ahí a los cuatro mil 200 metros, que es la altura máxima”, detalló.
De acuerdo con autoridades estatales, más de 500 mil veracruzanas y veracruzanos se encuentran en condiciones de vulnerabilidad durante la temporada invernal.
El pasado lunes se contabilizó el ingreso de 300 vehículos particulares al parque nacional del Cofre de Perote, donde se mantiene un operativo para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de la población.
Se trata de acciones coordinadas por el Operativo Guadalupe-Reyes, con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal, la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV), así como también, Protección Civil (PC), quienes mantienen permanentemente la vigilancia.
Se realizan recorridos preventivos en el acceso al volcán, debido a las nevadas que se han registrado en las últimas horas. Por tal motivo, los uniformados y las autoridades responsables emitieron recomendaciones a la población para evitar incidentes.
El acceso a la montaña quedó restringido por la tarde y fueron apoyadas únicamente en el descenso las personas que quedaron rezagadas debido a las condiciones climatológicas.
La Secretaría de Seguridad Pública exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades al momento de ingresar a la montaña. También puso a disposición de la población el número de emergencias 911, ante cualquier incidente.
El horario de ingreso establecido por las autoridades es de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y la salida de 1:00 a 5:00 de la tarde.
Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana donde se han registrado casos de rabia en humanos trasmitida por animales silvestres.
Esto fue informado en el portal de transparencia del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, que depende de la Secretaría de Salud federal.
La dependencia indicó que desde el año 2006 no se han registrado casos de rabia en humanos transmitida por perros; sin embargo, animales silvestres continúan trasmitiendo la enfermedad a las personas.
“Ocurren en lugares rurales de alta marginación sin acceso a servicios de salud”, se lee en el informe.
Lo anterior ha representado un reto como en el caso de Chihuahua, en la región Tarahumara; Guerrero, en la región de la Montaña (los amuzgos); en el caso de Jalisco y Nayarit, en la región Huichol.
“Por otra parte casos como el de Veracruz por zorra y el de Jalisco por contacto con bovino se presentaron por la falta de información
sobre la importancia de solicitar la atención médica y antirrábica ante una agresión o el manipular un animal enfermo”, refieren.
También se vieron afectados migrantes como el de la sierra de Juárez en Oaxaca y el de Huetamo en Michoacán que viajaron ya en periodo de incubación y desarrollaron la enfermedad para morir en Estados Unidos.
En 2007, se dio el caso de rabia humana en el municipio de Chiconquiaco, localidad Vista Hermosa. Una mujer, de 27 años, fue agredida durante la madrugada en un gallinero de su propiedad, donde ingresó un zorro que asustaba a las gallinas.
Ella intentó alejarlo asustándolo, pero en respuesta el zorro la atacó y recibió múltiples lesiones en brazos y pierna derecha al sujetarlo para sacrificarlo, estrellando su cabeza contra unas piedras y desechando el cadáver en un basurero.
“Por el horario en que sufrió las heridas las limpia con un trapo empapado de aguardiente, dejando de acudir al centro de salud a solicitar la atención médica y antirrábica. Vecinos de ese lugar refieren últimamente la inusual conducta de
Tras la reunión de la mesa de seguridad para la construcción de la paz en Perote, el mandatario dijo que ayer se suman 39 días sin homicidios en lo que va de este 2022.
El morenista aprovechó para decir que esta consecución de días sin este delito no se registraba en administraciones pasadas.
“De ayer a hoy, no hubo homicidios con lo que se acumulan 39 días sin homicidios en lo que va del año, cosa que no sucedía en ninguna ocasión en los gobiernos anteriores”, comentó.
García Jiménez, además, informó
estos pequeños carnívoros, al no huir al ser asustados y sí atacar a las personas que lo hacen. Se identificó un contacto con esta señora, su hija de 1 año 5 meses de edad, la cual la amamantaba días antes de ser hospitalizada; al existir la posibilidad de transmisión del virus se le indicó el tratamiento antirrábico completo (IgAH y VAH)”, se lee en la relatoría.
Otro caso se dio en el año 2011, en la localidad El Marino, municipio de Cazones de Herrera, al norte de la entidad, donde un hombre de 54 años fue agredido el 9 de septiembre en el dedo pulgar derecho por un murciélago.
El 27 de septiembre inició con dolor y entumecimiento del brazo derecho, por lo que acudió con médico particular de Cazones, quien indica ketorolaco, complejo “b” y pentoxifilina. Dos días después es ingresado al Hospital Regional de Poza Rica con el diagnóstico de Enfermedad Vascular Cerebral.
“Durante su estancia hospitalaria presentó alteraciones neurológicas caracterizadas por movimientos anormales en cabeza, desorientación, disminución gradual de la fuerza muscular en las cuatro ex-
tremidades predominantemente en miembro torácico derecho hasta quedar abolida, sensibilidad conservada solamente en el miembro torácico izquierdo, evolución tórpida, paro cardio-respiratorio sin respuesta a maniobras de resucitación, fallece a las 00:40 horas del 2 de octubre”, se detalló.
Cabe mencionar que esta semana se dio a conocer el caso de una menor víctima de rabia trasmitida por un murciélago en la localidad Palo Lima, en la Sierra Sur de Oaxaca.
que la Fiscalía General de Veracruz (FGE) logró sentencia de 51 años contra Brithanh Alexis “N”, por el delito de secuestro agravado.
Se trata de un caso que data de marzo de 2021, que ocurrió en la colonia Jardín de Papantla, cuando secuestraron a una víctima con iniciales L. F. C.
De 2016 a la fecha en la entidad veracruzana se han cometido 473 crímenes de odio; sin embargo, los casos permanecen en impunidad pues de esa cifra sólo uno ha llegado hasta la sentencia del agresor.
El presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ, Benjamín Callejas Hernández, lamentó que a pesar de que año con año los casos van en aumento, no hay voluntad de las autoridades como la Fiscalía General de Veracruz (FGE) para investigar estos casos con diligencia y bajo el protocolo que marca que deben ser analizados como crímenes de odio.
“Desafortunadamente no se les ha dado la atención que se requiere por una falta de preparación de personal de la Fiscalía, la no tipificación de los transfeminicidios que son las que más sufren este tipo de violencia, además de la mala
integración de las carpetas de investigación y por eso se echan abajo los procesos”, dijo.
Tan solo este año, se reportaron 26 crímenes de odio en la entidad veracruzana; apenas tres menos que los registrados durante el 2021.
El activista indicó que de manera general el 91% de este tipo de asesinatos quedan en completa impunidad, el 9% están en proceso de investigación y solamente se ha vinculado a proceso a cuatro personas a lo largo de 6 años.
“El artículo 144 del Código Penal en Veracruz fue modificado en 2016 para establecer como una de las causales de crimen de odio la orientación sexual, pero hay una impunidad y una falta de voluntad para atender estos casos”. Recordó el caso del asesinato del chef Miguel Ángel Sulvaran de 25 años, ocurrido en Xalapa, el joven fue hallado con signos de violencia.
Lo asesinaron tres días antes
de su cumpleaños en octubre del año pasado. La Fiscalía anunció la detención de Óscar “N” a quien le fue concedido un amparo para salir de prisión; sin embargo, en la revisión la solicitud no fue concedida y permanece en prisión, aunque no se ha dictado sentencia.
Callejas Hernández dijo que a esto se suma que hay “focos rojos” en varios puntos de la entidad veracruzana por el número de casos que registran, tales como Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque; Poza Rica, Tuxpan, además del puerto de Veracruz y Boca del Río. Callejas Hernández indicó que Xalapa actualmente ocupa el tercer lugar en el estado entre los municipios con más casos de crímenes de odio, y a esta se suman otros municipios como Córdoba, Orizaba e Ixtaczoquitlán.
Pese a ello, insistió en que las autoridades tratan de minimizar la problemática como en el caso de feminicidios. “El hecho
Las colonias Revolución, Vasconcelos y Veracruz, son las identificadas por las mujeres como de mayor riesgo para su integridad, por lo que se trabaja con las diferentes áreas del gobierno municipal para atender el tema, reveló la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Zaira del Toro Olivares.
En entrevista, la funcionaria
municipal señaló que otra de las zonas que se requiere dar atención es la de “los lavaderos” en la avenida Ruiz Cortines, donde urge aplicar acciones de inmediato.
Se trabaja, dijo, con la Dirección de Seguridad Ciudadana, pero también con otras áreas como Alumbrado Público, Parques y Jardines, Protección Civil Municipal y Limpia Pública en la recuperación de espacios públicos.
Con ello se garantiza el
mecanismo de atención de Alerta de Violencia de Género por Feminismo que declaró Conavim hace varios años.
Además, se trabaja con las redes de mujeres que se han construido en las colonias de Xalapa con marchas exploratorias de los territorios, donde se identifica la zona de riesgo o inseguridad para las féminas.
La directora del Instituto de las Mujeres en la capital del Estado refirió que además del trabajo de alumbrado, se hacen
de que no se registran las estadísticas no significa que no exista la problemática”.
El presidente de Orgullo Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno, criticó que ni a la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadans, ni al Gobierno del Estado les interesa atender los crímenes de odio y a ello atribuyó que actualmente la entidad sea el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a estos delitos.
“No hay voluntad, las autoridades no le dan importancia y me refiero a la fiscal, al Gobierno del Estado porque se hacen del avión, es un tema que no les interesa. Qué puede haber en el informe de estas autoridades que no han tomado en cuenta esta problemática; somos un sector que no le importamos ni al Gobierno ni a la fiscal”.
El activista recordó que han exigido de manera insistente que se retomen las mesas de trabajos con los colectivos de
la diversidad sexual, pero hasta ahora nadie les ha respondido.
“Seguimos pidiendo que haya mesas de trabajo, que haya resultados, que no se le dé carpetazo a ningún caso, que se le dé seguimiento, pero no ha habido respuesta de la fiscal, ella prefiere andar en desfiles de Navidad que dar resultados”.
Y lamentó que a pesar del alto número de crímenes no haya detenidos y mucho menos sentenciados, pues dijo que hasta ahora solamente ha sido sentenciada una persona por el asesinato del estilista Ulises Sánchez Guadarrama, ocurrido en el 2019 en el fraccionamiento Laguna Real.
El joven fue encontrado tendido en la sala de su departamento, con un cobertor encima; Carlos Enrique “N”, su pareja, fue detenido el 16 de enero de 2021; es decir, 13 meses después del homicidio. Fue recluido en prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Duport Ostión, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos y sentenciado a 40 años de prisión.
chapeos en las zonas en coordinación con la ciudadanía, sobre todo mujeres.
“No se trata nada más de ir a limpiar y después no hacer
uso de estos. Que sepamos que estos espacios son de libre tránsito cuando todas las direcciones y las áreas trabajamos de manera conjunta”.
La semana pasada el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que no habrá ningún tipo de incremento a las tarifas del servicio de transporte público en Veracruz, pese a la constante petición que han hecho empresarios del sector.
El vocero de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz (Astraver), Jorge Ramos, afirmó que efectivamente el Gobierno estatal no autorizó el incremento que pretendía realizarse tras 14 años de no hacerlo.
“La directiva y los socios de
El secretario general del SindicatoEstataldeTrabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), Genovevo Zapot Zapot, reconoció que se está registrando un nuevo repunte en los contagios del SARS-CoV-2 (Covid19) y por ello deben aplicarse medidas para evitar la propagación de la enfermedad.
El líder sindical indicó que después de poco más de dos años de pandemia, los contagios habían disminuido; sin embargo, a nivel nacional se han incrementado.
Comentó que esta situación
ha motivado a las autoridades de otros estados de la República Mexicana a determinar que el uso de cubrebocas sea obligatorio nuevamente en espacios públicos.
Se trata de San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Baja California Sur, por mencionar algunas entidades que consideran obligatorio el uso de cubrebocas.
“Llevamos dos años de pandemia, pero más aun lo que parecía que empezaba a disminuir, está surgiendo nuevamente con un alto grado de contagios y en consecuencia varios estados ya determinaron hacer obligatorio nueva-
mente el uso de cubrebocas”.
Además, Genovevo Zapot destacó que el problema de salud también obliga al uso de las nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“El problema de salud modifica la comunicación maestro-alumno y nos obliga al uso de las nuevas tecnologías”, enfatizó.
El secretario general del SETSE, junto con otros 800 setesistas, conmemoraron de manera virtual el 25 aniversario luctuoso del profesor José Manuel Palafox Posadas, fundador y primer secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación.
Astraver somos respetuosos de las decisiones de nuestro gobernador; las concesiones del transporte público las da el Estado y es quién regula el costo de las tarifas, somos respetuosos y aliados del gobierno del Estado”.
A partir de lo anterior, los concesionarios mantendrán la tarifa actual que es de nueve pesos del boleto entero; y siete pesos del medio boleto que aplica para estudiantes y adultos mayores con sus credenciales respectivas.
La elevada inflación ha golpeado fuertemente a los propietarios de camiones, pues aunque los precios de los combustibles se han mantenido estables, los de las refacciones han ido a la alza constantemente, puntualizó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador podría asistir a la inauguración de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la Fortaleza de San Carlos, en el marco de la celebración de los 200 años del inicio del Heroico Colegio Militar, para octubre de 2023.
“La idea es que el presidente, el gobernador y el secretario de la Defensa puedan conmemorar aquí los 200 años”, señaló el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos”.
A la par agradeció al municipio la cesión del inmueble, “va a permitir hacer una remodelación que se convierta en un museo que dé a conocer
parte de la historia de las instituciones que se formaron en Veracruz”.
La rehabilitación del inmueble iniciará en marzo de 2023 con una inversión de 50 millones de pesos. Con lo anterior se da cumplimiento al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Perote, en mayo de este año.
El convenio establece su uso para actividades cívicas, culturales, artísticas y educativas, brindar servicio a los visitantes del país y el extranjero, y de contribuir con los gastos que generen los trabajos de rehabilitación de la Fortaleza, conocida también como Castillo de San Carlos, el Ayuntamiento destinará una partida presupuestal que no podrá ser menor del 3%.
La semana termina y se acerca el fin de año con un día bastante más favorable o placentero que los anteriores y en el que las cosas también te saldrán mejor. Hoy te esperan alegrías.
Estás de enhorabuena porque aunque tu fondo interior es melancólico, sin embargo, hoy estarás mucho más predispuesto a dejarte llevar por el entusiasmo y la esperanza.
Tienes la suerte de tu lado y un momento afortunado, desde el punto de vista planetario, pero si quieres que todo salga como deseas y te mereces entonces debes ser prudente y actuar con cierta cautela.
Hoy las circunstancias te llevarán a tener que elegir entre dos caminos, o quizás dos personas, y uno de estos dos caminos (o esas dos personas) te podría traer muchísima suerte y felicidad.
No te duermas en los laureles ni te acomodes en los éxitos que has obtenido hasta el momento, porque tu destino es mutable y cuando menos lo esperes puede surgir un problema, o un competidor.
Te asaltarán algunas inquietudes o preocupaciones relacionadas con la economía o tu patrimonio, tal vez porque los gastos son mucho más grandes de lo que esperabas, o los ingresos más pequeños.
El pasado y los recuerdos son cruciales para ti, y eso puede ser maravilloso cuando se canaliza bien, pero hoy tienes peligro de canalizarlo mal y caer en la tristeza o la melancolía.
La semana laboral finalizará para ti con un día que, por un lado, será fructífero y satisfactorio, y, sin embargo, tú estarás, en muchos momentos, exigente, algo colérico o un poco despótico.
Sientes un gran deseo de renovar tu vida, de sacar de ella a personas y situaciones que para ti son un lastre y avanzar hacia el destino que deseas vivir y, asimismo, buscar a las personas que te gustaría tener en tu vida.
Es muy probable que hoy el amor te dé un disgusto, o en su caso alguna otra ilusión que tiene mucho que ver con el mundo de los sentimientos. Eres muy idealista y te ilusionas muy fácilmente con las cosas.
Ese gran sentido perfeccionista que siempre tienes y te domina, te hace muy difícil que puedas llegar a sentirte satisfecho, o a disfrutar plenamente de lo que has conseguido.
Con razón o si ella hoy te asaltarán muchas preocupaciones relacionadas con el dinero y otros asuntos materiales o laborales. Quizás tengas algo de razón en tus temores y agobios.
te Annabelle se fusiona con Terminator y en lugar de ser un demonio el que posee a la muñeca, lo llevamos hacia este avance tecnológico.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICOLos muñecos diabólicos han sido una constante en el gremio de terror desde sus inicios, pues ¿qué puede haber más escalofriante que el planteamiento de que una de las muñecas de la abuela resulte estar poseída y cobre vida en medio de la noche para asesinar?
Conscientes de ello, los productores James Wan (Annabelle, Saw) y Jason
“Pensamos que yendo hacia esa dirección nos diferencia de cualquier otro filme, pero también abre camino para que nosotros podamos hacer nuestra propia crítica social sobre qué tan dependientes estamos de la tecnología y qué tanto dejamos que forme parte de nuestra vida diaria”, explicó James Wan en entrevista.
En la película de Gerard Johnstone (Housebound) que llegará este 29 de diciembre a cines, Gemma (Allison Williams), quien trabaja para una empresa de juguetes visionarios, creará a M3GAN para darle consuelo a su sobrina Cady (Violet McGraw), tras la muerte de sus padres. La muñeca robótica será todo
lo que cualquier niño aspira tener y más, pues además de su increíble estilo, juega, canta y hasta baila, y diseñada para proteger a su niño a toda costa, se convertirá en la mejor compañera de aventuras.
Sin embargo, cuando poco a poco decida que es ella quien pone las reglas, las cosas se saldrán de control, tornándola en una amenaza indestructible, una trama que para sus creadores está cerca de pasar de la ficción a la realidad.
“Creo que estamos bastante cerca de que la tecnología llegue a ese nivel, ya han creado muchas propuestas (con inteligencia artificial) y con ellas crean bastantes soluciones, pero también bastantes problemas para la sociedad; afortunadamente, creo que también hay mucha gente trabajando en asegurarse de que no suceda algo malo, así que espe-
cualquier historia aterradora y visionaria, ¿no? Es por eso que en la cultura pop y en la literatura siempre lo tratan, advirtiendo con que la tecnología podría tornarse tan poderosa que nos convertiríamos en esclavos de las máquinas si algo así sucediera, pero lo ideal sería seguir siendo optimistas, porque si la tecnología nos puede seguir ayudando de manera positiva sería genial, por ejemplo, utilizar la inteligencia artificial para resolver problemas médicos o calcular cosas de forma más rápida y eficaz”, agregó Wan.
Con todo un equipo de aficionados del horror detrás, el largometraje encierra la dosis perfecta de terror, acción y hasta humor, convirtiéndose en una de las propuestas más esperadas, pero para el equipo no hay mayor responsable de ese logro que su director
crédito justo por encontrar el tono adecuado, porque de hecho una de las cosas más difíciles en una película de terror es que logre tener comedia, porque en la mayoría de los casos eso acaba muy mal.
“Pero si lo haces bien el terror es todavía incluso todavía más efectivo y creo que Gerard de verdad encontró el tono de una manera perfecta, fue sin duda el director perfecto para esta película”, destacó Blum.
Su propuesta también resultó innovadora a través de su sonido, ya que para musicalizar su historia utilizaron temas como Titanium de David Guetta y Sia; It’s Nice to Have a Friend de Taylor Swift, y Dolls, de Bella Poarch.
“La música y el diseño sonoro en cualquier filme de terror son cruciales, voy a referenciar una de las películas de Jason, Actividad Paranormal, no es que pase mucho dentro de su trama, pero es tan aterradora y es porque el diseño sonoro es grandioso y acompaña la progresión de los hechos y lo mismo pasa con otros filmes como El proyecto de la Bruja de Blair, muchas otras que hemos
“Por eso diría que paso más tiempo mezclando el diseño de sonido, pongo más empeño ahí porque me parece incluso a veces más importante que lo visual, lleva la película a otro nivel, entonces con M3GAN era algo que nos importaba mucho y buscamos hacerlo
El filme traerá a una nueva reina del horror que sus creativos definen como una mezcla entre Annabelle y Terminator
Los artesanos de tlapacoyan han mermado sus ganancias y ventas de manera considerable dado que turistas son quienes adquieren los productos que elaboran y la afluencia turística se ha ido al suelo debido a la contingencia sanitaria.
Yolanda Sánchez García señala que a pesar de los esfuerzos con el fin de comercializar sus productos solo vieron un repunte de ventas hace más de un año, más sin embargo lo que va del 2022 la comercialización de las manualidades de madera esperaban que fuera mejor pero no fue así, yéndose las ventas al suelo.
Debido a que la venta de sus diferentes artículos
depende al 100 por ciento de los turistas quienes muestran por llevarse algún recuerdo del municipio, dado que habitantes locales pocos son quienes gustan de las artesanías que se elaboran por manos tlapacoyenses, por lo que esperan la llegada de las festividades Navideñas.
La crisis que llega hasta los artesanos se ven en la necesidad de realizar otras actividades de campo para obtener ingresos económicos pero esta vez con la reactivación de actividades se espera otro panorama.
Por lo que también piden a la población visiten las zonas turísticas y la zona centro donde exponen sus productos para que mejoren sus ingresos en este cierre del 2022.
Tras el cierre de año y a pesar de los operativos que realizan las fuerzas federales, en coordinación con el personal estatal y municipal, para el retiro de pirotecnia de los comercios formales e informales para evitar su comercialización, no pueden hacer el retiro total de estos productos explosivos.
A través de redes sociales como Facebook, en diversos perfiles se han visto publicaciones de venta de pirotecnia
A pesar de que la extorsión telefónica ha disminuido en las estadísticas registradas en Tlapacoyan, sin duda alguna, es un mal que persiste y podría incrementarse con la llegada de la segunda quincena del mes de diciembre.
Por lo que el personal policiaco ha previsto una importante derrama económica para el cierre del mes de diciembre, es necesario que la población
se encuentre debidamente advertida y en alerta para no caer en esta clase de delitos.
Asegurando que es precisamente en temporadas donde se da la derrama económica, como las fechas de quincena, cuando esta clase de delincuentes busca conseguir pagos a expensas de la extorsión telefónica, porque saben que la gente tiene dinero.
Los uniformados recomiendan que para evitar ser víctima de la extorsión telefónica eviten contestar números des-
conocidos, o que no aparezcan en las pantallas de los celulares.
Son varias las estrategias que aplican los delincuentes para desarrollar la extorsión telefónica, como la llamada cruzada, consistente en hacer de alguna y otra forma que un familiar apague su celular, entonces llaman a los padres o a su vivienda, diciendo que este es sujeto de algún acto delictivo, es entonces que los familiares le llaman y al no encontrarlo disponible, es entonces que son víctimas del engaño.
para la quema del tradicional viejito, venta que se convierte en indiscriminada al ofertarse sin ninguna restricción y a personas de todas las edades.
Por lo que con este tipo de comercialización de productos explosivos pone a las autoridades en alerta así como a los cuerpos de emergencia debido a que con esta situación se tienen que redoblar esfuerzos y mantener guardias en caso de alguna contingencia como incendio o personas lesionadas.
Y una situación es que aún más difícil es poder detectar
los puntos de venta debido a que muchas de las veces al ofertarse en redes sociales, los perfiles son cambiados y las publicaciones eliminadas, esto tras concretarse las ventas o intercambios.
Ante esta situación el personal de protección civil piden hacer los reportes de este tipo de comercialización de productos al número de emergencia 911 o al personal de la policía municipal a través del número 225 31 5 00 02 para poder hacer el retiro de la mercancía y ser remitida ante la autoridad competente.
Candanedo, entrega 126 escrituras a familias
COMUNICACIÓN SOCIAL MISANTLA, VER.-Gracias al programa de regularización de tenencia de la tierra, programa que puso en marcha el Gobierno Municipal en coordinación con el DIF Municipal y la
Notaría No. 13, se realizó la entrega de 126 escrituras que darán seguridad Jurídica a las familias misantecas en la posesión de su patrimonio, quienes se vieron beneficiadas con las acciones realizadas por el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Javier Hernández Candanedo.
La transformación es real y se consolida en Misantla. un Ayuntamiento que da resultados, el cual continuará trabajando para obtener el máximo de beneficios en el 2023, para todos los habitantes del municipio.
Brasil y el mundo reaccionó con gran luto la muerte de Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, que murió a causa de las complicaciones del cáncer de colon que padecía este jueves a sus 82 años.
“El Rey” no sólo fue una de las mayores figuras del deporte de Brasil, sino a nivel mundial que estuvo rodeado de políticos, celebridades y deportistas. Los canales de televisión como
la prensa en Brasil ya prepararon sus titulares ante la muerte del emblemático futibolista, que fue campeón con la selección “verdeamarelha”.
Rede Globo, el canal de mayor audiencia de Brasil, interrumpió su transmisión regular para emitir el emblemático “Plantão” -la interrupción para Breaking News- e informar la muerte de Pelé. El diario de grupo mediático, O Globo, titulo su portal web como “Pelé, el rey inmortal del futbol, muere
a los 82 años”. El mensaje fue emitido por la conductora estelar de Jornal Nacional -el noticiario más visto del país-, Renata Vasconcellos.
Otros medios como CNN Brasil, cubieron su logotipo con el color negro, en referencial luto por el exfutbolista, tildándolo como “el mayor jugador de la historia del fútbol”. Mientras el diario Estadão colocó como titular que “el futbol pierde a su rey”, el Folha de São Paulo afirmó que Pelé “ganó copas,
demostró el poder del pedorte y le dio un nuevo límite a la fama”.
El portal de noticias UOL sólo mencionó un “Adiós Pelé”, en su entrada al portal web. La segunda cadena de televisión más vista de Brasil, Rede Récord -famoso por sus telenovelas bíblicas-, tituló el deceso del ex futbolista como “Rey Pelé muere en São Paulo a los 82 años”; en tanto el canal de noticias y de radio Jovem Pam como la agencia de noticias oficial, Agêcia Brasil, se fueron con el mismo titular.
El exastro brasileño Pelé, fallecido este jueves a los 82 años, será velado el lunes y enterrado el martes en la ciudad portuaria de Santos, hogar del club donde desarrolló la mayor parte de su brillante carrera, informó el equipo del estado de Sao Paulo.
“El cuerpo del futbolista más grande de todos los tiempos será velado en el Estadio Urbano Caldeira, más conocido como Vila Belmiro, donde él encantó al mundo”, informó el ‘Peixe’ en un comunicado.
Los restos del “Rey del fútbol” serán trasladados en la madrugada del lunes desde el hospital Albert Einstein de la ciudad de Sao Paulo, donde fue tratado desde
el año pasado del cáncer de colon que le causó la muerte, hasta el estadio del ‘Peixe’.
El féretro será ubicado en el centro del campo y se prevé que el velorio público empiece a las 10H00 locales (13H00 GMT) en ese recinto deportivo, que en sus gradas tiene una capacidad para unos 16 mil espectadores, agregó el equipo albinegro.
“La ceremonia continuará hasta las diez de la mañana del martes, cuando se realizará un cortejo por las calles de Santos” que pasará por el lugar donde vive la madre de ‘O Rei’, doña Celeste, añadió.
Luego seguirá hasta el mausoleo Memorial Necrópole Ecumênica, lugar en el que se llevará a cabo el “entierro reservado” para los familiares.
Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, brilló con el Santos de Sao Paulo entre 1956 y 1974.
El ‘Peixe’, donde debutó como profesional a los 15 años, debe al astro seis de sus ocho ligas, dos de sus tres Libertadores y sus dos Intercontinentales.
Los canales de televisión en Brasil dejaron de emitir su programación habitual para transmitir la cobertura especial sobre la muerte de PeléAGENCIA BRASIL AGENCIA BRASIL
El astro francés espera el regreso de Lionel Messi para buscar conseguir los objetivos trazados al inicio de la temporada; enfrentarán al Bayern Munich en los Octavos de Champions
AGENCIA PARÍSKylian Mbappé salvó al PSG de un empate ante el Estrasburgo al anotar un penal en el minuto 90+6’ luego de que Neymar saliera expulsado a media hora de finalizar el partido por fingir una falta dentro del área, sin embargo, lo que se llevó los reflectores fueron las declaraciones del astro francés posterior al triunfo, donde resaltó a Lionel Messi.
Hace apenas diez días, Francia y Argentina contendían por el título en Qatar, por lo que la ‘batalla’ entre Messi y Mbappé dejaría muchos cabos por atar; al finalizar el encuentro, la joven estrella de los galos aseguró que espera a que Messi regrese de sus vacaciones para
unir fuerzas y conseguir los objetivos parisinos:
Hablé con Messi, lo felicité. Era importante para él, para mí también, pero perdí y hay que mostrar madurez para felicitar a tu rival (…) ahora esperamos que vuelva para más triunfos y más goles”.
La gran deuda para el PSG es la obtención de la Champions League, por lo que con ocho puntos de ventaja, luego de haber jugado prácticamente la mitad del torneo liguero francés, buscarán no descuidar la Copa (donde enfrentarán al Chateauroux el viernes 6 de enero en los 32avos de final) y obtener su boleto a los Cuartos de final ante el Bayern Munich.
La eliminatoria ante los bávaros comenzará el 14 de febrero en el Parque de los Príncipes y tendrá su desenlace en suelo alemán el 8 de marzo.
Remitirse a los antecedentes es doloroso para los franceses, ya que de los cinco encuentros en los cuales se vieron las caras, los parisinos ganaron el primer cotejo 3-0 en fase de grupos (2017), y cayeron 3-1 en territorio alemán; el 23 de agosto de 2020 perdieron la final por la mínima diferencia y, por goles de visitante, eliminaron al Bayern en los Cuartos de final de la temporada 2021 luego de ganar la ida 2-3 y caer 0-1 en casa.
cionando, para volver a ser el mismo cuando llegué, Joao es un jugador impresionante que nos va a dar la mano, jugó bien los pocos minutos que tuvo, es una lástima la lesión que tuvimos”, dijo.
Los Rayados extrañarán a César Montes después de su partida al Espanyol de Barcelona tras siete años en el club regiomontano, el colombiano Duván Vergara reconoce que era pieza clave en el equipo.
“Muy contento por lo de César, es lo que ha querido, tuve la oportunidad de tenerlo como compañero un año y medio, por fin le logró ese sueño, no podemos negar que es un elemento muy fundamental para el equipo, uno de los capitanes, titular en la Selección, estamos muy contentos por él, hay que pasar la página, tocará buscar y suplir esa posición, tenemos a Stefan que tiene esa experiencia, no desconoce la posición”, expresó.
Mientras tanto, reconoce la intensidad de la lucha por ganarse un puesto en el cuadro titular, también destacó la posibilidad del regreso de Joao Rojas que se lesionó al inicio del Apertura 2022.
“La verdad es muy buena la competencia interna del equipo, no solo en mi posición sino en todas, hay jugadores impresionantes, lo importante de todo es que son buenas personas, el problemita lo tiene el profe, en mi caso pienso que Poncho hace las cosas bien, puede jugar como un volante 6, por izquierda, derecha, en el medio, tengo que comenzar de cero y ganarme las cosas, poco a poco voy a ir evolu-
Vergara ya vio minutos en los partidos de pretemporada, después de la lesión de ligamentos en la rodilla derecha que lo marginó durante el 2022 de las canchas y se siente bien con la confianza otorgada por los compañeros en los entrenamientos.
“No fue una lesión fácil, es la más dura que me ha tocado en mi carrera, he vuelto y gracias a Dios lo he hecho de buena manera, con muchas expectativas, muy ansioso porque después de tanto tiempo estaré de nuevo en el estadio, estoy muy tranquilo por la confianza que me ha dado el cuerpo técnico, esa confianza me la han dado los compañeros, llevo un mes entrenando al parejo, los primeros días me cuidaron un poco, de eso se tratan estos partidos de preparación, para ganar esa confianza, nos queda ese partido del 30 de diciembre, esperemos estar a la altura”, comentó.
En cambio, no considera que sea una desventaja el solo tener partidos de preparación, en comparación con los equipos que disputan la Copa por México.
“Para eso son estos partidos de preparación, no es el mismo ambiente en un campo de entrenamiento que en un estadio, obviamente son partidos de preparación, tomarlos así, el equipo está trabajando muy bien, prefiero hablar de nosotros internamente, se está haciendo lo que el cuerpo técnico está pidiendo, esperemos que se nos den las cosas en el primer partido”, finalizó.
Antes del duelo entre el conjunto parisino y el Estrasburgo, correspondiente a la jornada 16 de la Ligue 1, se informó que el mediocampista italiano renovó con el club capitalino
AGENCIA PARÍSEl París Saint-Germain anunció la renovación de con-
trato de su mediocampista italiano Marco Verratti hasta 2026, este miércoles justo antes del inicio del partido del equipo ante el Estrasburgo en la decimosexta jornada de la Ligue 1, la primera del campeonato francés después del Mundial.
“El PSG y su presidente, Nasser Al Khelaifi, se complacen en anunciaros un regalo de Navidad, la renovación hasta 2026 de Marco Verratti”, dijo el ‘speaker’ del estadio Parque de los Príncipes, unos minutos antes del choque ante el equipo alsaciano.
El contrato de Verratti (30 años), que llegó a París en 2012, terminaba en 2024 antes de
esta ampliación.
Con esta renovación, Verratti se encamina a batir el récord de partidos jugados con el PSG, que ostenta Jean-Marc Pilorget (435). El italiano suma ante el Estrasburgo su partido 399.
“Supone un orgullo inmenso renovar mi contrato con el París Saint-Germain. Tenía claro que mi historia iba a continuar escribiéndose aquí”, reaccionó Verratti en un comunicado del club.
“Marco desempeñó un papel central en la historia y el éxito del club a lo largo de los diez últimos años”, comentó por su parte el presidente Al Khelaifi.
El mexicano Orbelín Pineda sigue en plan grande al marcar un golazo en el triunfo de 0-4 del AEK Atenas sobre el Volos NFC en duelo de la fase regular de la Super League de Grecia.
Al minuto 30, Orbelín Pieda nos regaló un golazo. Levi García desbordó por la banda, mandó diagonal retrasada y de primera intención, el mexicano conectó el esférico de pierna derecha para sacudir las redes, siendo su cuarto gol con el equipo griego. PARA VER EL GOL, DA CLIC.
Al 15’, el mismo Orbelín inició la jugada que abriría el
marcador al cobrar un tiro de esquina para que finalmente Gerasimos Mitoglou mandara su remate de cabeza al fondo.
Tom van Weert marcó el 3-0 al 35’.
Ya en el complemento, Levi García puso el 0-4 definitivo. Con la goleada, el AEK sigue segundo en la clasificación general al llegar a 35 puntos. Panathinaikos marcha líder.
El delantero de los Rayados elogió al ‘Cachorro’ y luego de que se hiciera oficial su fichaje por el club catalán
Aunque el crimen ocurrió en 2019, la mujer permanecía fugitiva. Fue detenida hace unos días
Yazmín Prieto Paduaniez, conocida como “la abuela asesina”, fue capturada en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Venezuela. La mujer tendrá que responder por el crimen de sus tres nietos de cinco, siete y ocho años.
Este violento episodio conmocionó al país en 2019. Según reportaron las autoridades en su momento, Prieto quedó con la custodia de sus nietos Fabiana Prieto, de ocho años; Brayan Alejandro, de siete, y Yoenny Daniela, de cinco, después de que la madre de los menores tuviera que ser enviada a prisión.
Cuando se presentó el escabroso crimen, los medios locales reportaron que la mujer había tomado la decisión de asesinar a sus nietos porque “estaba cansada” de mantenerlos. Fue una tía de los niños, también de nombre Yazmín, la que acudió a la policía a reportar la desaparición de sus sobrinos. Sin embargo, fue detenida ante la sospecha de que participó en el homicidio.
Los cuerpos de los niños fueron hallados dentro de un barril sin agua en un apartamento del complejo habitacional 10 de Marzo, en La Guaira, Venezuela. El reporte de Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses determinó que los menores murieron por: “Asfixia mecánica por inmersión”.
La acusada por el delito de homicidio intencional calificado, tenía orden de captura desde el 23 de enero de 2019. Pero hasta diciembre de 2022 se logró dar con su paradero.
Yazmín Prieto Paduaniz fue detenida en el aeropuerto internacional Simón Bolivar de Maiquetía el pasado 10 de diciembre cuando intentaba pasar el filtro de migración.
Además de la tía, los oficiales detuvieron a Henry Prieto, otro tío de los niños, y se investiga su responsabilidad penal en el caso. Los oficiales señalaron que la tía dio una versión que no era consistente y comenzó a sospechar que estaba involucrada en los hechos.
El médico especialista en Infectología, Francisco Moreno Sánchez, señaló que “por congruencia” no se aplicaría la dosis cubana como refuerzo
Univ E rsalFrancisco Moreno Sánchez, infectólogo y Premio Nacional de Salud 2020, recomendó no ponerse la vacuna cubana Abdala contra Covid-19 como refuerzo, por cinco razones.
A través de redes sociales, el médico especialista en Infectología del Centro Médico ABC señaló que “por congruencia” no se aplicaría la dosis cubana “y tampoco a mi familia”.
1.- Por congruencia: Una vacuna que no está aprobada por la Organización Panamericana de la Salud no tiene el sustento científico para recomendarla.
2.- Por fines políticos: “Ya no estamos en la etapa donde no había vacunas, eso ya pasó. Ahora sabemos que hay mejores vacunas, más actualizadas y simplemente se tomó la decisión de aplicar esta vacuna por
fines políticos. La salud, seguridad y eficacia no importaron en la decisión”.
3.- “Un experimento con seres humanos”: “El estudio se realizó en una población que no recibió consentimiento informado. Es decir, no se les explicó de qué se trataba el estudio. Esto rompe con las normas básicas de bioética. Igual que lo que se hizo en la CDMX con la ivermectina”.
4.- “La vacuna Abdala contiene hidróxido de aluminio como adyuvante, lo que no se hace para otras vacunas contra Covid-19 ya que disminuye su eficacia”.
5.- “La vacuna originalmente consistió en 3 dosis de aplicación intramuscular y no se evaluó como refuerzo y menos contra las nuevas subvariantes, lo que sí ha ocurrido con otras vacunas”.
El Premio Nacional de Salud agregó que la pandemia en México “sigue siendo manejada sin el soporte científico”.
El Univ E rsalDesde 2008, el consumo de bebidas energéticas incrementó hasta 66% e incluso rebasó casi 40 veces el de algunas bebidas alcohólicas porque los consumidores las prefieren como alternativa al café u otros líquidos que brindan la sensación de energía, según el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).
El organismo, que pertenece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), señala en su revisión que ingerir estas bebidas carbonatadas ocasionalmente apenas genera efectos negativos a la salud, pero su consumo excesivo puede causar graves consecuencias pues contienen ingredientes como: cafeína, taurina y altos niveles de azúcar que, eventualmente, dañan al
organismo y generan dependencia.
También contienen guaraná, ginseng, edulcorantes calóricos como glucosa y fructosa, y no calóricos como acesulfame K, sucralosa y aspartame. Asimismo, sodio, inositol, L-Carnitina, extractos de café y té verde, entre otras sustancias que, aunque estimulan al cuerpo, derivan en severos daños al sistema nervioso.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ingesta de azúcares diarios en un adulto, no debe rebasar los 25 gramos. Sin embargo, un estudio realizado por la institución, reveló que 13 de las 24 marcas que se comercializan en México exceden esta recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las consecuencias del consumo excesivo de las bebidas energéticas, se
encuentra la deshidratación, insomnio, ansiedad, temblores, dolores de cabeza, mareos y ritmo cardiaco rápido o anormal. De igual forma, acidez estomacal, incremento de la presión arterial y hasta puede interferir en la absorción de nutrientes vitales para el cuerpo.
Si se ingieren con alcohol, como acostumbran algunos usuarios, en su mayoría menores de edad o jóvenes, estos efectos secundarios se triplican, según el informe realizado por el CIATEJ.
Por ello, la Profeco, que encabeza Ricardo Sheffield Padilla, recomienda moderar el consumo de estas bebidas y señala que no deberían ser ingeridas por menores de 12 años, mujeres embarazadas o lactando, personas sensibles a la cafeína ni mezclarse con bebidas alcohólicas.
Por otro lado, indica que quienes padezcan alguna enfermedad nerviosa o cardíaca deben ser precavidos con las bebidas con cafeína y recuerda que no son lo mismo que las bebidas isotónicas o bebidas deportivas, diseñadas para la recuperación del agua, energía y electrolitos perdidos durante el ejercicio.
Capturan abuela que mató a sus tres nietos porque estaba “cansada de mantenerlos”
El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera en marcha desde marzo, mediante el cual 1 millón 047 mil 142 autos han sido regularizados en 14 estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.
Así lo anunció este jueves la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó.
Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfirió 676 millones de pesos.
Aseguró que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las entidades con más autos “chocolate” regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con los Estados Unidos.
La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.
De manera silenciosa y a lo largo de más de un año, a partir de que fue nombrado secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha ido creciendo progresivamente, a través de una operación política exitosa en el que se siente como pez en el agua.
Es Adán Augusto el funcionario de mayor con confianza y lealtad del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ofrece hasta seis mensajes en el día, genera polémica, pero también sabe conciliar, generar acuerdos, negociar, dialogar y mediar entre los Poderes.
Es un hombre de pocas palabas, serio y muy inteligente, contador de anécdotas y gran promotor de las iniciativas del mandatario federal. Un secretario de Gobernación que ha dado más de lo que se esperaba, a través de una relación política cordial con gobernadores, alcaldes y partidos políticos, además con diversos sectores sociales.
Al principio se mostraba renuente ante los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación. Con respeto contestaba que no podía contestar: “Yo
respeto mucho su derecho a preguntarme, respeten ustedes mi derecho a no responder o a no dar declaraciones”.
Sin embargo, luego de darse a conocer que Adán Augusto era una de las figuras principales como candidato por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, Adán Augusto comenzó a moverse, pero también los políticos, legisladores y simpatizantes, recibieron la noticia con gran aceptación. Incluso, en los masivos políticos le gritan: ¡Presidente, Presidente, Presidente! Lo más importante es que Adán
el proyecto a sistema integral de envío masivo de mensajes.
“Este programa, esta propuesta se viene trabajando desde el 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría Seguridad Ciudadana y Protección Ciudadana, y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia”.
Augusto cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo ha manifestado en eventos públicos, le ha llamado hermano, funcionario competente, hermano, funcionario de diez, entre otros elogios, que dejan en claro quien será el sucesor de la Cuarta Transformación.
Se ha vuelto muy activo en redes sociales y seguramente aumentará su trabajo político en este próximo año, para continuar posicionándose y estar preparado para lo que venga en el 2024, que es sin duda, la candidatura presidencial por Morena.
a su zona de cobertura, estos parámetros se envían por radio a sistemas de cómputo ubicados en la ciudad a alertar, en este caso a la Ciudad de México.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (PC), reveló este jueves que el próximo año se comenzará con el envío de mensaje de alerta sísmica a través de los teléfonos celulares.
En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que se viene trabajando en esto desde 2019 y en donde participan varias dependencias federales y el gobierno de la Ciudad de México.
“Con la finalidad de difundir durante el 2023 el alertamiento sísmico a la población a través de la telefonía celular, el gobierno de México implementa
En Palacio Nacional, Velázquez Alzúa aseguró que este uno de los proyectos más importantes que se tendrán para el próximo año, además de que se va a continuar con la homologación de los sonidos y de los mensajes de alerta sísmica para la población.
De acuerdo con autoridades locales y federales, la señal de advertencia de la alerta sísmica permite iniciar oportunamente los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños.
Con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, los sensores sísmicos calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo
La información de los sensores sísmicos próximos al lugar del sismo, permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio que anticipan los efectos de un sismo fuerte, porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas.
La Alerta Sísmica se activa automáticamente cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud y envían la señal, como el ocurrido esta mañana.
Inicialmente, los avisos de alerta eran difundidos por medio del Sistema de Alerta Sísmica Personalizado (SASPER), instalado en algunas escuelas, edificios de gobierno e instituciones de emergencia.
Actualmente, podemos prevenir oportunamente a la población en riesgo sísmico, con avisos de alerta difundidos a través de emisoras de radio regionales especiales, cuya señal permite operar la función automática de receptores económicos, diseñados para advertir peligros naturales denominados Sistema de Avisos de Riesgos Mexicano.
Siete personas fueron aprehendidas por elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil por presunta posesión de vehículo con reporte de robo, delitos contra la salud en los municipios de Veracruz, Xico, Tecolutla y Medellín de Bravo.
Los hechos ocurrieron, cuando personal de SSP realizaba recorridos preventivos en el municipio de Veracruz. Acto seguido, detectaron a un hombre y una mujer sospechosos a bordo de un vehículo Chevrolet, placas YDY467A. En ese momento fueron detenidos Jacobo “N” y María “N”, por conducir una unidad con reporte de robo.
En el municipio de Xico, los elementos aprehendieron a Cristian “N” y le aseguraron 15 dosis de cristal. Mientras en Tecolutla, personal de SSP detuvo a Luis Adolfo “N”, en posesión de 15 dosis de cristal, 60 gramos de cristal, una bolsa con marihuana, una báscula, un teléfono celular y una motocicleta sin placas.
Finalmente, en Medellín de Bravo fueron intervenidos Daniel “N” con un arma de fuego corta, cartuchos útiles y 14 dosis de cristal; Víctor Manuel “N” en posesión de 16 dosis de cristal y Raúl Arturo “N” y le aseguraron ocho dosis de cristal.
Los detenidos quedaron a disposición de la autoridad competente, para los trámites de ley.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 51 años de prisión en contra de Brythanh Alexis “N” por el delito de secuestro agravado, cometido en agravio de una víctima identificada con las iniciales L.F.C.
El 31 de marzo del año 2021 la víctima fue privada de su libertad por el ahora sentenciado en la colonia Jazmín, perteneciente al municipio de Papantla y posteriormente se comunicó con los familiares del agraviado a quienes les exigió el pago de dinero en efectivo a cambio de su liberación.
El Juez además de dictar sentencia, impuso el pago por concepto de reparación del daño y la suspensión de sus derechos civiles y políticos, hechos asentados dentro del juicio oral J-04/2022.
La Fiscalía de Investigaciones Ministeriales obtuvo vinculación a proceso en contra de Jorge Alberto “N” y Arturo “N”, presuntos integrantes de una cé-
lula delictiva en el municipio de Lerdo de Tejada, como presuntos responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud en su modalidad de posesión simple de narcóticos.
Los hechos de los que son señalados son derivados del resultado de trabajos de investigación e inteligencia, realizados por personal operativo de la FGE en el municipio
de Lerdo de Tejada, en coordinación con elementos de Guardia Nacional y SEDENA, donde desarticularon una célula delictiva a quienes les fueron aseguradas diversas armas largas, armas cortas, cargadores, chalecos balísticos, equipo táctico, equipo de radiocomunicación, teléfonos móviles y droga entre otros.
El Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral en Pacho Viejo ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año y estableció tres meses para la investigación complementaria.
nada una motocicleta.
Daños materiales fue el saldo de un accidente suscitado en el centro de la ciudad.
Los hechos ocurrieron la noche del miércoles sobre la calle 5 de mayo, a un costado de la plaza de la concordia, en dónde estaba estacio-
Fue el conductor que no se fijó y al hacer maniobras con una camioneta que manejaba, pasó a traer la unidad estacionada, para después, emprender la huida.
El dueño de la motocicleta ya nada pudo hacer, pues, cuando acudió a ver si unidad, el responsable ya se había ido y solo encontró destrozos en la motocicleta.
Una quema de basura al salirse de control provocó qué se incendiara una cocina rústica de madera, policías municipales y bomberos arribaron al lugar y se logró sofocar el siniestro.
El siniestro se registró la tarde de este jueves en un domicilio ubicado en la calle 21 de enero de la colonia Costa Esmeralda, dónde de acuerdo al reporte de las autoridades, vecinos le prendieron fuego a la basura y al salirse de control se quemó una cocina rústica originando daños en el interior del domicilio, toda vez que esté se encuentra desocupado.
Elementos de la Policía Preventiva Municipal acudieron hasta el lugar y se hicieron cargo de brindar seguridad a los vulcanos que realizaban su trabajo.
En cuestión de minutos te logró sofocar el siniestro y solo se quemó la cocina rústica o casa rústica de madera, no hubo mayores daños ya que la casa se encuentra desocupada.
La Fiscalía Regional Tantoyuca detuvo a Juan “N” como presunto responsable del delito violación, cometido en agravio de una menor de 14 años de edad.
Los hechos de los cuales es señalado ocurrieron el 14 de mayo del año 2008, cuando la víctima caminaba de la secundaria de Platón Sánchez a la comunidad Apachitempa y presuntamente fue agredida sexualmente por Juan “N”, resultando embarazada.
El detenido fue presentado en declaración preparatoria y se duplicó el término constitucional para fechas próximas y será el Juez quien determine su situación jurídica radicada en la causa penal 61/2009.
Accidente automovilístico se registró en el crucero de la calle Otilio Montaño y avenida López Mateos de la colonia Ejidal, por donde un motociclista se estrelló en el costado de un automóvil y resultó lesionado.
Trascendió que el motociclista fue identificado como Jonathan Pérez C., de 18 años de edad, conducía una motocicleta marca Italika, tipo
Una casita rústica terminó en cenizas en la colonia Costa Esmeralda
FT125, sin placas, sobre la avenida Adolfo López Mateos y al llegar a la calle Otilio Montaño, se estrelló en un automóvil justo en el costado derecho cuyo conductor cruzó sin hacer alto.
La unidad presuntamente responsable fue un automóvil marca Nissan, tipo Sentra, de color rojo, con placas de circulación YJE-664-A del estado, conducida por quien se identificó como Luis
Alberto Guzmán C., de 40 años de edad, vecino de la zona centro de Martínez de la Torre, mismo que aparentemente le hizo corte de circulación al motociclista al cruzar sobre la avenida en dirección al bulevar de forma imprudente.
De este accidente resultó lesionado el motociclista, testigos que presenciaron el accidente solicitaron la presencia de una ambulancia y de las autoridades.
Conductor de camioneta se da a la fuga dejando daños materiales
Técnicos en urgencias médicas arribaron hasta el lugar para brindarle atención a la víctima y trasladarlo a una clínica u hospital, para recibir atención médica y valorar sus lesiones.
Mientras tanto el Perito de Tránsito al igual que las autoridades preventivas tomaron conocimiento de este percance dónde se registran daños materiales y una persona lesionada.