El Heraldo de Martinez 2 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martínez de la Torre se fortalece en

buen manejo de los recursos públicos

Se figan los topes de gastos de campaña para cada municipio

Candidatos de Martínez de la Torre no podrán exceder los 636 mil 141.09 pesos, Atzalan 373 mil 744.61 pesos, Tlapacoyan 345 mil 313.77 pesos, Jalacingo con 275 mil 788.29 pesos, San Rafael con 183 mil 897.47 pesos, Misantla con 367 mil 726.58 pesos y Altotonga con 412 mil 937.45 pesos.

Alcaldesa confirma su compromiso por la transparencia y la rendición de cuentas En Tlapacoyan

Se preparan modificaciones legales: Claudia

Listo el Operativo Semana

Santa: Gobernadora

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Miércoles 2 de Abril de 2025

Arranca Segunda Campaña de Salud

Visual

El objetivo, apoyar a la población, podría trasladarse a comunidades

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Arranca la Segunda Campaña de Salud Visual a bajo costo por parte de Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre, Club Rotario y la Óptica Comunitaria Isis.

De acuerdo al informado por Coordinador de la Óptica Comunitaria Isis con sede en la ciudad de Xalapa, Alejandro Ortiz López, del primero al 15 de abril se estará brindando el servicio de optometría a bajo costo.

Algo muy importante, destacó, es que la población ya conoció la dinámica con la que se trabaja, la cual tiene que ver mucho con la filosofía de Rotary International que los cobija y les brinda todo su apoyo y con la filosofía de Cruz Roja Mexicana; se atiende a toda la población, lo cual les ha permitido que este programa tenga una mayor difusión.

La afluencia ha ido aumentando paulatinamente, ya que trabajan en tres vertientes, una el sistema de apartado hasta 40 días o más, el pago con tarjetas de crédito y les ofrecen principalmente a las amas de casa determinado plazo para que puedan cubrir el costo de los lentes de sus hijos.

El horario de atención, indicó, es de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas, y si alguna persona tiene alguna duda puede acercarse o bien si desean llevar sus servicios a alguna comunidad o colonia con gusto pueden ir.

Para finalizar subrayó, que, gracias a la buena respuesta de la población, recibieron la invitación por parte de la presidenta del patronato de la Cruz Roja para quedarse instalados de forma permanente en estas instalaciones, lo cual les parece una muy buena idea, ya que de esta forma también se enriquece el servicio que brinda esta institución.

Existe percepción de confianza en jueces: litigantes

Más de un 70 por ciento ha crecid en la entidad según datos oficiales

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La agilización de impartición de justicia que se ha generado en los últimos años ha brindado la confianza de la ciudadanía hacia los juzgadores, aumentando casi en un 70 por ciento este indicador.

Daniel Martínez, abogado de esta región, opinó sobre la información compartida a nivel estatal por el INEGI, quien avala avances en materia de impartición de justicia en la entidad veracruzana; ya que se resalta la coordinación entre Poderes del Estado de Veracruz y firma de convenio con el Gobierno Federal y CONATRIB en favor de las mujeres

En este sentido dijo que programas como los recién echados a andar acerca de “Veracruzana Protegida’ y “Amiga Yo Te Ayudo”, evidenciado la labor que realizan en materia de defensoría las instancias de impartición de justicia para protección de este sector por los índices de violencia generados.

Otro de los temas son los mecanismos de afiliación de procesos conciliatorios, los que permiten dar una rápida solución a aquellos que cometen un delito que no es grave contra las mujeres, lo que inspira a una mayor seguridad y confianza para las víctimas.

Está información se originó en la Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

El abogado dejo en claro que el objetivo va encaminado a reforzar acciones para la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres, reafirmando el compromiso del Poder Judicial de Veracruz con la equidad de género y la modernización del sistema de justicia en México.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 2 de Abril de 2025 | Año 7 | No. 2181 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez

Fax 324-85-47

Belli Ramírez se registra como

candidato de MC

Para la alcaldía de Martínez de la Torre

ÁLVARO GUERRERO

Acompañado por militantes, simpatizantes, amigos y familiares se presentó la tarde de este martes en las oficinas del Organismo

Público Local Electoral del municipio de Martínez de la Torre, el ingeniero Ángel Abel Belli Ramírez su registro como candidato a la alcaldía por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

En su mensaje dirigido a los militantes, simpatizantes, amigos, familiares y a la ciudadanía en general, “cada día somos más, pero cada día somos más fuertes; la encomienda no es fácil, pero téngalo por seguro, que con trabajo y con honestidad vamos hacer cambiar a Martínez de la Torre”.

Además, advirtió que a finales a de este mes dará a conocer sobre un proyecto que Moverá a muchos Ciudadanos martinenses, ya que este permitirá que la oleada naranja se fortalezca.

Belli Ramírez comentó que cuenta con la capacidad de representa un proyecto, recordó que anteriormente ya fue funcionario público de una administración municipal, asimismo como edil, asegurando que en esos lugares logró hacer un pequeño, pero ahora el municipio necesita de otro impulso.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Indispensable capacitar a padres de familia sobre alimentos saludables

Cultura de alimentos procesados debe eliminarse y sustituirse por alternativas nutritivas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para complementar la estrategia que el gobierno Federal ha impulsado en todas las escuelas del país denominada “Vida Saludable, Vive Feliz”, se debería llevar a los padres de familia la información necesaria acerca de la alimentación saludable, pues en muchas ocasiones son estos mismos, por desconocimiento, quiénes otorgan a sus hijos otro tipo de alimentos procesados.

Alejandro Ortiz, médico de la región, explicó que existen alternativas saludables de soya y otros muchos productos que modifican de manera mínima el sabor, pero con nutrientes esenciales.

Recordó que aspectos como el sobrepeso y la obesidad están siendo recurrentes en el sector infantil, por lo que en el futuro podrían verse traducidas a enfermedades cronológicas en el desarrollo de su vida adulta. Compartió que las madres de familia se ven limitadas por el gasto familiar y el desconocimiento que pudieran tener de sustituir alimentos

Eliminación de comida chatarra, cambio difícil para alumnos

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La implementación del programa

“Vida Saludable, Vive Feliz” será un cambio difícil para los alumnos, debido a que no están acostumbrados a la comida saludable y no todos tienen una formación adecuada en sus hogares.

Francisco Cáceres Galicia, director de la primaria estatal Patria de esta ciudad, destacó, que, como primeros pasos para el funcionamiento de este programa, fueron retirados de la cooperativa escolar los alimentos, frituras, bebidas endulzadas y refrescos, los cuales fueron sustituidos por semillas, cacahuates, verdura. Mientras que productos como tortas, deben de contar con una preparación diferente que incluya más verdura.

Asimismo, agregó, que personal de la Jurisdicción Sanitaria, Seguro Social,

de gran aporte nutricional por otros mayormente procesados y que están más al alcance de los bolsillos.

Lo anterior pudiese referir a los infantes a qué en temprana edad se vean afectados por temas como el colesterol alto o triglicéridos, responsables de desarrollar enfermedades cardiacas.

Este escenario aunado a la desidia de los ciudadanos por no buscar atención médica rutinaria, podría aumentar el riesgo de algún incidente en la salud, concluyó.

DIF; acudió a institución para la toma de parámetros como, peso y talla, salud bucal, examen visual y alimentación.

“Iniciamos esta actividad y durante el primer día alumnos entraron en shock, porque están acostumbrados a un tipo de alimentos que no ya no están a la venta” expresó.

Con respecto a los vendedores dentro de la institución, dijo, se reunieron con ellos para informarles que debían adaptarse a esta modalidad de alimentación saludable y aun cuando

algunos han comenzado con este cambio, otros no tuvieron alternativa más que retirarse, pues los productos que vendían no están dentro de los artículos permitidos del plan alimenticio que propone la Secretaria de Salud.

Por último, reiteró que es un programa muy amplio e involucra la participación de todos. Sin embargo, se llevará a cabo de manera paulatina para coadyuvar a lograr el objetivo, que es una alimentación saludable y reducir riesgos de enfermedades.

Afinan detalles para el Día del Taco

Alcaldesa y empresarios martinenses se reúnen para ultimar detalles para este evento

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con todo el respaldo de la administración municipal, este fin de semana se llevará a cabo el Festival del Día del Taco, evento que busca convertirse en una tradición, el cual recibe el total apoyo de la administración municipal que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien recibió el agradecimiento de los empresarios gastronómicos que impulsan este festival. Con 14 taquerías confirmadas y la expectativa de superar lo alcanzado en 2024, todo está listo para esta edición, con el apoyo de las autoridades municipales se estará realizando durante 2 días, en los que esperan a todos los martinenses y visitantes para degustar de este platillo emblemático de nuestro país.

La alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se suma a la invitación para que este sábado 5 y domingo 6 de abril pasemos un fin de semana familiar en el Parque José María Mata para celebrar el Día del Taco en Martínez de la Torre.

Crean mural en el Jardín de Niños

“El Edén”

DIF Municipal y la Dirección de la Juventud trabajan para darle una imagen fresca a esta institución educativa

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este lunes se realizó la inauguración del Mural de la fachada del CAIC-DIF “El Edén” de la Colonia Cuauhtémoc, evento que fue

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

encabezado por la Presidenta del DIF Municipal, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza y que corrió a cargo de la Dirección de la Juventud, cuyo titular es Luis Gutiérrez Urióstegui, trabajo que dará una imagen fresca a esta institución.

Esta actividad fue en reacción a la inquietud que los padres de familia de esta institución manifestaron al Director del DIF Municipal, Jorge Luis Hernández Aquino, quien tuvo una respuesta pronta y coordinada por parte de la administración municipal que encabeza la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

Martínez de la Torre se fortalece en el buen manejo de los recursos públicos

La alcaldesa confirma su compromiso por la transparencia y la rendición de cuentas con los martinenses

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El buen manejo de los recursos públicos es una práctica honesta de la administración municipal que preside la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, con transparencia y teniendo presente la importancia de rendir buenas cuentas al pueblo martinense. Por esta razón este martes, acompañada del Tesorero Municipal, Pabel Pazos Rincón y el Director de Egresos, Rafael Mora Vázquez acudieron a la invitación al curso denominado “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación por una gestión responsable 2025”. El evento fue convocado por la Secretaría de Fiscalización a cargo de Alma Leticia Patiño Gabriel y la Contraloría General del Estado, cuyo titular es Ramón Santos Navarro, en armonía con el compromiso del Gobierno del Estado de ha-

cer un correcto uso de los recursos públicos, así como mantener en constante capacitación a los responsables de las finanzas en los municipios, donde en Martínez de la Torre, se cumple a cabalidad. Por su parte, la Presidenta Municipal Alfa Citlalli reconoció que la importancia de estos espacios es que permiten aprender y dialogar con especialistas en la materia, lo cual permite fortalecer la labor administrativa de los gobiernos e instituciones para que puedan realizar un correcto manejo de los re-

cursos públicos y entregar buenas cuentas a los ciudadanos.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 15,419 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, el señor JOSÉ URIEL LEAL RECIO, en su carácter de Albacea, por propio derecho y como Apoderado Legal de su hermano el señor RODOLFO LEAL RECIO, y como HEREDEROS UNIVERSALES, acudió a denunciar la Sucesión Testamentaria a bienes del finado señor RODOLFO LEAL GONZÁLEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

Martínez de la Torre, Ver., 25 de Marzo del 2025.

San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Héctor Lagunes se capacita

Sobre Fiscalización de Recursos Federales

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Este día nuestro Presidente Municipal C.P Héctor Lagunes Reyes, acudió al curso sobre Fiscalización de Recursos Federales impartido por la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado. En la foto aparece con el expositor C.P. Juan Carlos Patiño y el Contralor del municipio de Papantla C.P. Ricardo Wall.

Crece el número de incendios en la región

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con las altas temperaturas que se han presentado en los últimos días en la región, han provocado un incremento en los incendios en pastizales, en su gran parte originados por quemas agrícolas que se salen de control, comentó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad de Protección Civil municipal.

Dada esa situación, lanzó un llamado a la población para que tomen sus medidas cuando realicen quemas en zonas cercanas a pastizales, ya que la mayoría de los incendios en estas zonas son provocados por falta de precaución.

La gran mayoría lo realizan para terrenos para la siembra sin seguir las recomendaciones establecidas, ante eso, señaló que las medidas preventivas destacan realizar las quemas

a temprana hora, establecer guardarrayas y vigilar constantemente el fuego para evitar su propagación descontrolada.

En las comunidades rurales, invitó a los pobladores a informar de inmediato a las autoridades si un incendio se sale de control, para que Protección Civil pueda intervenir oportunamente y mitigar los daños.

Además, alertó sobre los frecuentes incendios en las orillas de carreteras, causados muchas veces por basura arrojada desde los vehículos, es por ello, pidió a los conductores y transeúntes evitar tirar objetos inflamables que puedan desencadenar siniestros en estas zonas vulnerables.

Finalmente, reiteró la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir incendios, subrayando que la responsabilidad de evitar estos siniestros recae en toda la comunidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta entrega magna obra en el TEBAEV de “El Jobo”

Para la administración municipal, la educación es una prioridad, por ello se genera inversión en beneficio de los alumnos

Con acciones, hechos y resultados; el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda su total apoyo y respaldo al rubro educativo, inyecta los recursos públicos para generar mejores condiciones de infraestructura, acorde a los nuevos tiempos que se viven en el municipio. Muestra de ello, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de miembros del cuerpo edilicio, hicieron entrega e inauguración del domo en el Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV), representando una magna obra para el citado plantel, ubicado en la localidad del Jobo, reflejando progreso en el ámbito educativo.

El mandatario municipal, en su mensaje, destacó que la educación

es el pilar fundamental y primordial, por ello el Gobierno municipal ha invertido en la creación de infraestructura educativa, alcanzando una inversión de más de 30 millones de pesos durante la administración. Reflejo de ello; se han construido 7 domos deportivos, 4 aulas, 2 comedores, 3 sanitarios, y decenas de acciones de equipamiento en las escuelas que verdaderamente lo necesitan.

El domo que ahora se entrega a la comunidad educativa del TEBAEV, transforma radicalmente la visión del plantel, además que ahora los estudiantes y maestros podrán desarrollar sus encuentros deportivos, culturales, fomento cívico, competencias con otros planteles, como parte a las óptimas condiciones del avance, progreso y desarrollo de la institución, donde el “Jobo se pone de Moda”.

Ante el compromiso del presiden-

te municipal y aterrizar beneficios directos a la institución de nivel media superior; la Mtra. Elia Acevedo Zavaleta, directora de este plantel del Telebachillerato El Jobo y estudiantes, otorgaron distinguido reconocimiento al alcalde Salvador Murrieta Moreno, por el apoyo incondicional en la construcción del techado y remodelación de la cancha en mejoras de infraestructura del centro educativo.

Es de recordar que para hacer posible la construcción del domo, el gobierno municipal brindó puntual atención y seguimiento a los trámites para obtener las escrituras y con ello brindar legalidad y certeza a su patrimonio, donde hoy la comunidad estudiantil vive una realidad.

Durante el evento protocolario de inauguración, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, aprovechó la oportunidad para felicitar a los es-

tudiantes que fueron partícipes en la Olimpiada Regional del conocimiento, y orgullosamente las alumnas Betsabé Cruz Hernández obtuvo el 2do lugar en Cultura ambiental y Eva María Zavala Benavides 1er lugar en Biología, a quienes les otorgó laptop a cada una, como parte al estímulo académico.

En el corte de listón participó el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado por la Lic. Matilde Téllez Téllez, síndico único del H. Ayuntamiento, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, además de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, José Lameiras Pleites, Supervisor Escolar; así como estudiantes, maestros, padres de familia y la autoridad de la localidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Operativo Semana Santa desde Tamiahua hasta Las Choapas: Rocío Nahle

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que se encuentra listo el Operativo de Semana Santa, en el que se reforzará la seguridad de norte a sur de la entidad, carreteras, playas y zonas turísticas.

La mandataria veracruzana indicó que el pasado jueves la Secretaría de Protección Civil presentó el operativo a los integrantes de la Mesa de Seguridad de Veracruz.

En ese sentido, explicó que serán 8 puntos de playa en donde se instalarán puestos de comando único desde Tamiahua hasta Coatzacoalcos, donde participarán todas las dependencias.

“Estamos trabajando todos, Seguridad, Protección Civil, Marina, Guardia Nacional, pero también hacia el inte-

rior, en la reunión platicamos para enlazarnos con los municipios, este es un trabajo de los tres niveles de gobierno para cuidar a las personas que toman sus descansos y que disfrutan de nuestros hermosos recursos naturales, lagunas”.

Y aunque todavía no hay un número exacto de las fuerzas de tarea que participarán en el mismo, se prevé que ya se tenga concluido el operativo para este fin de semana.

Asimismo, dijo, que se revisó la seguridad en carreteras, donde se montarán operativos de seguridad vial, como el que se estableció en el mes de diciembre coordinado entre Seguridad Pública del Estado y la Guardia Nacional.

“Todas las vías federales, tendremos elementos y toda la carretera 180, por lo que nos estamos preparando”, finalizó.

Secretario de Seguridad Pública asegura que está listo Operativo de “Semana Santa 2025”

Se reforzará seguridad en carreteras, playas, zonas turísticas

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Se reforzará la seguridad en las carreteras veracruzanas durante el periodo vacacional de Semana Santa, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alfonso Reyes Garcés.

En breve entrevista, el funcionario estatal señaló que se analiza todavía

cuántos elementos de las diferentes corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno participarán en este operativo.

“Sí claro (se va a reforzar la seguridad) para Semana Santa vamos a estar bien blindados, esa es la instrucción de la Gobernadora y lo vamos a hacer”.

Asimismo, indicó que este operativo de seguridad incluye las zonas de playas en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado, con Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Hay que destacar que la mandataria veracruzana Rocío Nahle García dio a conocer que se encontraba listo el operativo de Semana Santa, en el que se contempló redoblar la seguridad de norte a sur de la entidad.

Yunes Márquez retira solicitud de afiliación a Morena

Pero se mantiene en la bancada del Senado.

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez anunció que retira su solicitud de afiliación al partido Morena, aunque continuará participando en el Grupo Parlamentario del Movimiento en el Senado, representando al estado de Veracruz.

En una carta fechada el 1 de abril de 2025 y dirigida a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, el legislador expresó que su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum fue el motivo principal para solicitar su ingreso al partido. Sin embargo, afirmó que busca evitar divisiones internas.

“Mi objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división”, señaló Yunes Márquez, quien agradeció el trato recibido por la presidenta Sheinbaum y por los senadores de Morena, especialmente por el grupo encabezado por Adán Augusto López Hernández.

El legislador sostuvo que seguirá apoyando las acciones de la presidenta en beneficio del país y reiteró su compromiso con la unidad y los objetivos del gobierno federal.

En su carta, Yunes Márquez subraya tres decisiones:

1. Continuar respaldando a la presidenta Claudia Sheinbaum.

2. Mantenerse como integrante de la bancada de Morena en el Senado.

3. Retirar formalmente su solicitud de afiliación al partido.

El documento fue recibido y sellado por la oficina del Comité Ejecutivo Nacional de Morena la tarde del lunes 1 de abril.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TEV requerirá cuando menos 19 mdp más

Ante proceso electoral municipal y del poder judicial

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Apesar de que se requiere la contratación de 45 personas para poder atender la carga de trabajo que se espera para las elecciones locales del próximo 1 de junio, el Tribunal Electoral de Veracruz no ha tenido un incremento presupuestal, informó la magistrada presidenta, Claudia Díaz Tablada. En ese sentido, destacó que se requiere una ampliación mínima en el presupuesto de 19 millones de pesos, sobre el presupuesto actual de 93 millones.

“Necesitaríamos 19 millones de pesos para poder solventar y que estuvieran contratadas hasta septiembre u octubre, dependiendo como se va desahogando la cantidad de trabajo, y es una cantidad mínima”,

5 años de impunidad por asesinato de la periodista María Elena Ferral

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.-

María Fernanda de Luna Ferral se manifestó frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, para exigir justicia por el homicidio de su madre, la periodista

María Elena Ferral, crimen en el que estaría presuntamente relacionado el exdiputado local Basilio “N”.

La joven se plantó en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada para dar a conocer que el crimen de su madre continúa en la impunidad, pues el presunto autor intelectual pareciera estar siendo protegido por autoridades locales.

“El año pasado un juez le concedió un amparo a Basilio sobre la orden de aprehensión, puesto que la Fiscalía no la solicitó como debería haberlo hecho. Se violentó el debido proceso, por lo cual se le concedió este amparo y ahorita está sin orden de aprehensión”, enfatizó.

Recordó que, aunque el presunto responsable fue detenido, logró su libertad

dijo.

La magistrada presidenta no descartó que se siga insistiendo sobre el aumento del presupuesto por estos 19 millones de pesos.

“La naturaleza de todo proceso electoral es que se incrementen las impugnaciones sobre todo cuando vienen las campañas (...) Ahí es donde se va a incrementar todavía más la cantidad de trabajo, estamos ahorita bien, hemos logrado sacar el trabajo porque diario están llegando muchos asuntos”.

Díaz Tablada recordó que el proceso electoral municipal es uno de los más controvertidos, al ser las autoridades más cercanas a la ciudadanía.

“También somos competentes en la elección del Poder Judicial local por eso la insistencia de un mayor presupuesto porque tenemos una

en 2024 tras obtener un amparo por presuntas anomalías en el debido proceso.

Basilio era un “cacique” de la zona de Coyutla, cuya familia ha ocupado la presidencia municipal durante generaciones y sigue ejerciendo poder en la región. Actualmente, su hermano es alcalde de Coyutla y su esposa es diputada local suplente por el distrito 06, con cabecera en Papantla.

“Él ya ha sido alcalde. También fue diputado local. Cuando amenazó de muerte a mi madre era candidato a diputado local. Sí, llegó al cargo”, añadió María Fernanda de Luna Ferral.

La periodista fue asesinada a balazos el 30 de marzo de 2020 en el municipio de Papantla, en la zona norte del estado de Veracruz.

nueva competencia con la reforma (...) y ya nos han llegado 39 asuntos de las tres primeras etapas”.

“Basilio Picasso Pérez, se presume como el autor intelectual del caso del homicidio de mi madre, la periodista Maria Elena Ferral Hernández. Esto lo dijo la Fiscalía en su momento cuando este caso pasó. A raíz de eso, ahorita son ya 5 años cumplidos de este atroz crimen”. María Fernanda también pidió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) que atraiga la carpeta de investigación y dé seguimiento al caso.

“También pedimos al gobierno del estado de Veracruz que nos reciba como Red de Memoria y Lucha para escucharnos y brindarnos información sobre el caso, pues deben estar al tanto de estos crímenes”, enfatizó.

Toman protesta 9 de 11 diputados suplentes en Congreso del Estado

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Entre viernes y este martes se tomó protesta a 9 diputados y diputadas suplentes de igual número de legisladores que solicitaron licencia para irse a contender en el proceso electoral municipal del próximo 1 de junio para la renovación de las 212 presidencias municipales.

Se integraron al trabajo del Congreso del Estado y estarán en funciones hasta la primera semana del mes de junio, cuando concluyan las campañas electorales.

Tomaron protesta Amelia Lucía Muñoz Errasquín suplente de Janix Liliana Castro Muñoz diputada con licencia de Santiago Tuxtla; Maddie Uscanga Hernández, por Bertha Rosalía Ahued Malpica diputada con licencia de Boca del Rio; Erika del Carmen Rosario Morales, por Rafael Gustavo Fararoni Magaña, diputado local por San Andrés Tuxtla. Además, Roxana Barragán Hernández, en lugar de Angélica Peña Martínez, diputada local de Huatusco; Nayelly Mendoza Camarillo, por Igor Fidel Rojí López, diputado

local con licencia de Orizaba; Hilda Nava Seseña, en lugar de Indira de Jesús Rosales San Román diputada local con licencia de Veracruz; y Facundo Fernández de la Cruz, por Roberto Francisco San Román Solana diputado local con licencia por Tantoyuca. Asimismo, el viernes pasado rindieron protesta las diputadas suplentes Laura Nayeli Mejía Larios por Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, diputada con licencia de Poza Rica; y Mayra Angélica Amador Pérez en lugar de María Elena Córdova Molina, diputada plurinominal de Movimiento Ciudadano. Siguen pendientes las curules del distrito de Tuxpan, luego de que el diputado propietario Daniel Cortina pidió licencia para ir por la alcaldía del municipio; y su suplente, Citlalli Medellín también participará en el proceso electoral por la alcaldía de Tamiahua.

En tanto, la curul de Alejandro Porras quien pidió licencia para ir por la alcaldía de Huatusco, y su suplente Luis Fernando Cervantes ocupa la titularidad de la comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), siguen a la espera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por vacancia de 2 curules

Podrían quedarse la Legislatura con 48 diputados

PAREDES

YHADIRA

XALAPA, VER.-

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Esteban Hernández Bautista, confirmó que serían dos curules las que podrían quedar vacantes al interior de la Legislatura, luego de que tanto los titulares como los suplentes contenderán en el proceso electoral municipal en Veracruz.

El también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso dijo que este martes se recibieron dos nuevos diputados locales, pero de las

dos curules, dijo que estará atento.

“De las dos curules pendientes estaré muy atento de ese tema, uno de ellos es un compañero servidor público, esperaremos hasta el último momento que decida, si decide estar en su puesto o viene a colaborar con nosotros, pero ya será en las próximas horas”.

El legislador aseguró que es respetable la decisión de cada uno de los diputados que decidieron dejar su curul para irse a campaña y rechazó que la salida de estos retrase el trabajo legislativo.

Hernández Bautista refirió

que no se descarta la posibilidad de que las curules se queden vacantes en el Congreso, es decir, que trabajen con 48 diputados y diputadas locales.

“Son dos espacios que tenemos (...) desconozco, platique con el grupo de asesores y me dijeron que no habría problema. Los compañeros van a cuestionar en su territorio y ellos tendrán que dar la cara”. Finalmente, aseveró que el Movimiento de la Cuarta Transformación se encuentra más fuerte que nunca, que una o dos personas decidan irse no significa que se vaya a parar el ritmo de este movimiento.

Los diputados locales aprobaron reformas al Código Civil para permitir que las personas soliciten el reconocimiento legal de su identidad de género auto-percibida mediante un procedimiento administrativo ante el Registro Civil.

La reforma fue aprobada con 38 votos a favor, 2 en contra y una abstención y establece que el trámite para modificar el acta de nacimiento podrá realizarse sin necesidad de certificaciones médicas ni intervenciones

quirúrgicas.

Indica que el procedimiento será integral, basado en el consentimiento libre e informado, confidencial, expedito y gratuito.

Los interesados deberán contar con nacionalidad mexicana por nacimiento, presentar una solicitud ante el Registro Civil y entregar el acta de nacimiento original.

Con la reforma las autoridades deberán resolver cada solicitud en un plazo no mayor a siete días hábiles a partir de su recepción en la Dirección General del Registro Civil o en

cualquiera de sus oficialías. Tras ello se deberá emitir una constancia para levantar una nueva acta de nacimiento y cancelar la anterior, lo anterior en un plazo de tres días hábiles. Si el trámite se realiza en la misma oficialía que expidió el acta original se procederá de inmediato a emitir la nueva acta y cancelar la anterior, informando del cambio a la Dirección General del Registro Civil.

En cambio, cuando el trámite se lleve a cabo en una oficina distinta, se notificará a la oficialía que expidió el acta original y

a la Dirección General para que realicen la cancelación correspondiente en sus libros. De esta manera quien haya solicitado el trámite recibirá la nueva acta de nacimiento en duplicado y la autoridad gestionará la actualización de los

datos en los registros oficiales. La información relativa a la cancelación del acta original será reservada y solo podrá divulgarse a la persona interesada, su representante legal o mediante orden judicial o ministerial.

Renuncia candidato del PT en Mixtla tras ataque armado

PT solicita seguridad para los candidatos

PERLA SANDOVAL /AVC NOTICIAS/

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

El virtual candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, renunció a su aspiración tras el ataque contra su camioneta en la comunidad de Xochitla al afirmar que no existen condiciones de seguridad para continuar.

A través de redes sociales, afirmó: “yo me bajo de esta contienda”, apenas horas después de que se dio conocer que su camioneta fue baleada, incendiada y en esta se dejó una cartulina con un mensaje de la delincuencia.

“Opté por renunciar al proceso electoral por los hechos de violencia registrados”, y negó que haya sido un autoatendado como algunos actores señalaron.

Además, indicó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Zongolica y responsabilizó de su seguridad a la candidata de otro partido, aunque no dio a conocer directamente el nombre.

“Yo sí quiero decirles que me bajo de esta contienda y si ella quiere seguir puedo decir que a partir de este momento ella es presidenta de Mixtla de Altamirano, no voy a caer en el juego de ella; no quiero cargar muertes en mi conciencia, en mis hombres como lo está acostumbrado el PRI”.

Acusó que ha habido muertes en este municipio y hay a quienes no les ha importado “dejar huérfanos con tal de llegar al poder”.

Cabe destacar que el ataque ocurrió a las 2 de la mañana cuando un grupo de personas armadas dispararon en 14 ocasiones contra su camioneta y

luego fue incendiada.

“Le hablaron a la Guardia Nacional y hasta las 10 de la mañana no tuvimos esa seguridad, por esos motivos me bajo de esta contienda”.

Pidió al pueblo de Mixtla de Altamirano reflexionar su voto. HayquerecordarqueHernández

Sánchez fungió como presidente del concejo municipal tras la muerte de la alcaldesa Maricela

Vallejo Orea en 2019.

“No soy un hombre arribista que busca la ocasión para aprovecharme, siempre he estado labores sociales y no me van a desmentir”, dijo.

PRENDEN FUEGO A CAMIONETA DE CANDIDATO

Hombres desconocidos armados atacaron a balazos y le prendieron fuego a una camioneta propiedad del candidato a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano por el Partido del Trabajo (PT), Crispín Hernández

Sánchez, cuando se encontraba estacionada en la localidad de Xochitla de la misma municipalidad enclavada en la zona serrana de Zongolica.

El hecho delictivo generó la movilización de los cuerpos policiales, de rescate y de autoridades de la Fiscalía con sede en Zongolica, Veracruz, además de que no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas, solo la pérdida total de la camioneta.

Una llamada a la línea de emergencia 911 alertó esta madrugada de martes a las autoridades sobre la presencia de una camioneta ardiendo en llamas y con disparos de arma de fuego, en la Localidad de Xochitla.

Alrededor de las 2:30 de la madrugada hasta el sitio llegaron elementos de la Policía Municipal al mando del director Alfonso Tzanahua Anastasio, quienes confirmaron el hallaz-

go de una camioneta marca Toyota Hilux, de color blanco, la cual ya se encontraba completamente calcinada, además de que presentaba más 20 impactos de arma de fuego de 9mm.

La unidad automotora era propiedad del candidato a la Presidencia Municipal de Mixtla de Altamirano por el Partido del Trabajo (PT), Crispín Hernández Sánchez, y ex titular del Concejo en dicho municipio.

Las autoridades no reportaron personas lesionadas ni víctimas que lamentar, solo daños materiales considerables pues la unidad fue declarada pérdida total.

Posteriormente, hasta dicha localidad llegaron autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Zongolica com detectives de la Policía Ministerial y Peritos en Criminalística, quienes de manera coordinada tomaron conocimiento, recabaron indicios, integraron una carpeta de investigación, recogieron y aseguraron casquillos percutidos de arma de fuego y finalmente realizaron el retiro de la unidad.

Los restos de la camioneta fueron remolcados por el personal de grúas a un corralón en dónde quedó a disposición como parte de la evidencia del hecho delictivo.

Al momento se desconocen las causas del ataque, además de qué no se reportaron personas detenidas.

SE

INVESTIGA ATAQUE

De acuerdo al subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, las autoridades estatales y la Fiscalía General del Estado investiga el ataque a la camioneta del aspirante a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, por el Partido del Trabajo (PT), Crispín Hernández Sánchez.

Entrevistado en el Congreso del Estado dijo que este y todos los temas se analizan al interior de la Mesa de Seguridad que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García.

Hay que recordar que se dio a conocer este día que la camioneta del aspirante petista fue baleada y calcinada durante la madrugada de este martes en la comunidad de Xóchitla.

“Sí(seestáinvestigando),todos los temas que se dan todos los días la gobernadora encabeza la mesa de seguridad para analizarlos y se atienden de inmediato”.

A pesar de estos hechos, rechazó que se hayan identificado focos de riesgo con miras a las elecciones de las 212 presidencias municipales.

“Como gobierno nos preocupa garantizar la seguridad de todo el pueblo de Veracruz y se están tomando acciones para eso”, por lo que reiteró lo dicho por la gobernadora, en el sentido que aquella candidata o candidato que se sienta en riesgo debe solicitar protección.

Y es que, garantizó que en el tema del proceso electoral se garantizará la seguridad de todas y todos los candidatos y que en caso de tener algún problema denuncien como corresponde.

PT SOLICITA SEGURIDAD PARA SUS CANDIDATOS

Hasta el momento son dos los virtuales candidatos del Partido del Trabajo (PT), en el proceso electoral municipal, sujetos de amenazas y ataques, por lo que será necesario solicitar a la Guardia Nacional que brinde seguridad, aseguró el diputado local Ramón Díaz Ávila.

En conferencia de prensa en el Congreso local, dijo que ha habido reporte de amenazas y ataques, donde intervienen los grupos de la delincuencia organizada.

“Como Partido del Trabajo estaríamos en la condición de pedir que en los municipios con los candidatos que así requieran seguridad de la Guardia Nacional”.

Reconoció que uno de los casos fue el de Anell Acevedo Castellanos, quien en sus redes sociales dio a conocer que se bajaba de la contienda tras “recomendaciones” de desconocidos, con el objetivo de no ponerse en riesgo ni a ella ni a su familia.

“Por seguridad la compañera decidió ya no participar, porque con un anónimo le llegó que, a su familia, a sus hijos les podía pasar algo y nosotros fuimos respetuosos al decirle que no podíamos poner en peligro a su familia”.

Elcasomásfuertehastaahora fue el ataque a la camioneta propiedad del aspirante de ese partido a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, la cual fue baleada y calcinada en la comunidad de Xochitla.

La denuncia, dijo, se presentó ante la Fiscalía General del Estado, “vamos a investigar, aunque parezca raro, a un medio de comunicación de la sierra de Zongolica que hoy dice que es un autoatentado y publica las fotos de todos nuestros aspirantes en la región como para tratar de intimidarlos”. Por otra parte, el integrante de la coordinadora nacional del Partido del Trabajo, Benjamín Robles Montoya consideró que se debe redoblar esfuerzos de seguridad y solicitar apoyo a las fuerzas federales.

No se puede permitir que a candidatos se les intimide para “bajarlos de la contienda”, advirtió el petista.

“Les decimos que aguanten, nosotros los vamos a respaldar y expreso que en esa región y en todo el estado nosotros los vamos a estar respaldando”, concluyó.

Un

En estos momentos debes esforzarte en controlar tu ira, o incluso sacar el lado más agresivo o destructivo de tu signo. Aunque tu rabia o tu ira sean grandes, si haces eso cometerás un lamentable error.

No desconfíes tanto de las apariencias, a veces las cosas realmente salen bien, y aquellos que afirman estar a tu lado lo están de verdad. Ahora la vida te ofrece una oportunidad o una gran alegría, ya sea en el trabajo o el terreno personal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El doctor José

Pamela y su adorada nena

Gracias a las influencias armónicas de los planetas, hoy te espera un día afortunado en tu trabajo y todo lo relacionado con los asuntos materiales y mundanos. Es un día favorable si tuvieras que tomar alguna iniciativa, o alguna decisión.

La influencia bélica de Marte, en tránsito por tu signo, te llevará a romper con una o varias personas, o con algo a lo que hasta ahora estabas unido. Es muy positivo para ti y ya hacía tiempo que tenías que haberlo hecho.

su

Ten cuidado con meterte en juicios, pero si ya estás metido en alguno debes actuar con prudencia, porque quizás las cosas no vayan todo lo bien que tú esperabas. El problema no está en todo lo que esperabas y habías previsto

En líneas generales, te encuentras en un buen momento, sin embargo, debido al influjo de Saturno, hoy debes tener cuidado, o estar muy vigilante, en relación con el peligro de engaños o traiciones en el trabajo.

Hoy te conviene tener mucha prudencia en todas las operaciones, o iniciativas, que lleves a cabo en relación con el dinero. No te dejes llevar por los impulsos, incluso aunque lo veas muy claro, medítalo todo fríamente.

A veces un día comienza con alegría, pero luego termina con algún disgusto; sin embargo, hoy te va a suceder lo contrario, ya que este día tendrá unos comienzos poco agradables, quizás por vivencias o acontecimientos de días anteriores.

Hoy te espera un día bastante bueno si te dedicas a trabajos de tipo comercial, negocios o asuntos empresariales y de ventas. Tus acciones y decisiones va a estar tan inspiradas como acertadas, y a tu inteligencia y profesionalidad.

En estos momentos debes ser muy discreto, especialmente con aquellas cosas o proyectos que más te importen, sobre todo de trabajo, porque aunque no lo creas te están observando, y hasta incluso podrías sufrir alguna traición.

Se acerca una sorpresa muy buena para ti relacionada con un viaje inesperado o el extranjero, y que puede traerte un cambio muy importante para bien, ya sea en el trabajo o incluso en tu vida íntima.

Hoy te espera un día muy favorable, gracias a los tránsitos del Sol y Júpiter, tanto en asuntos de trabajo y materiales, como en otros temas de carácter más íntimo, un día que te va a traer algunas satisfacciones.

Lalo La Locomotora con el rey del baile, Nelson KANZELA.
Alessandra Chagoya con la actriz Brigitte de la Casa de los Famosos.
Laura Hernández, de lujo.
saludos.
gran saludo para Ivonne.
Eduardo León Sánchez y
esposa Elena Montañez con el rey del baile Nelson Kanzela.

‘La Casa del Dragón’ ya inició grabaciones de la tercera temporada

Por fin se anunció que la tercera temporada de ‘La Casa del Dragón’ comenzó y traerá nuevos personajes

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La Casa del Dragón es una de las series que se ha convertido en la favorita de muchos, además es la precuela de lo que vimos en Game of Thrones. Y para todos los fans de este mundo hay buenas noticias, y que la tercera temporada de House of the Dragon ya comenzó su producción en Reino Unido, según confirmó HBO.

En esta nueva entrega, que tendrá un total de ocho episodios, la historia seguirá profundizando en los eventos que llevaron a la famosa guerra

civil conocida como la “Danza de los Dragones”.

Además, se incorporan nuevos actores que interpretarán a personajes importantes para el desarrollo de la trama.

NUEVOS PERSONAJES QUE

SE SUMAN AL ELENCO

La tercera temporada no solo sigue con los protagonistas que ya conocemos, sino que también introduce a tres figuras clave que podrían influir en los conflictos que están por venir. Estos personajes pertenecen a casas del Norte y del Sur de Westeros, lo que sugiere que habrá movimientos políticos importantes.

TOMMY FLANAGAN SERÁ

SER RODERICK DUSTIN

El actor Tommy Flanagan, conocido por su participación en Sons of Anarchy, se une al reparto como Ser Roderick Dustin.

Aunque todavía no se han dado detalles exactos sobre su papel, los lectores de los

libros saben que los Dustin son una casa noble del Norte que participa en la “Danza de los Dragones”.

Este personaje podría estar involucrado en decisiones clave del bando del Norte, mostrando cómo las alianzas se forman más allá de Desembarco del Rey.

DAN FOGLER INTERPRETARÁ A SER

TORRHEN MANDERLY

Otro que se suma es Dan Fogler, a quien muchos conocen por su papel en la saga Animales Fantásticos del universo de Harry Potter.

En esta ocasión interpretará a Ser Torrhen Manderly, miembro de una familia poderosa de Puerto Blanco, también ubicada en el Norte.

Los Manderly son conocidos por su riqueza y lealtad estratégica, por lo que este personaje puede ser crucial en los conflictos políticos o militares que se presenten en la serie.

JAMES NORTON COMO ORMUND HIGHTOWER

Finalmente, James Norton, quien ya había sido anunciado anteriormente, dará vida a Ormund Hightower, un personaje relacionado con la influyente Casa Hightower de Antigua.

Este nombre no es ajeno para los seguidores de la serie, ya que está directamente vinculado con Alicent Hightower (interpretada por Olivia Cooke) y Otto Hightower (Rhys Ifans), figuras clave del bando de los Verdes en la guerra civil.

Estos nuevos rostros se suman al grupo de actores principales que ya ha conquistado a la audiencia.

Entre ellos se encuentran Matt Smith como Daemon Targaryen y Emma D’Arcy como Rhaenyra Targaryen.

PRODUCCIÓN Y EQUIPO DETRÁS DE LA SERIE

La tercera temporada de La Casa del Dragón cuenta con un equipo de producción y direc-

ción de alto nivel. Los episodios estarán dirigidos por: Clare Kilner

Nina Lopez-Corrado

Andrij Parekh

Loni Peristere

Al frente del proyecto se mantiene Ryan Condal, quien sigue siendo el showrunner y productor ejecutivo, trabajando de la mano con George R.R. Martin, creador del universo y también productor ejecutivo de la serie.

Otros nombres importantes que forman parte de la producción son Sara Hess, Melissa Bernstein, Kevin de la Noy, Vince Gerardis, David Hancock y Philippa Goslett.

¿CUÁNDO SE ESTRENA LA TEMPORADA 3 DE LA CASA DEL DRAGÓN?

Por ahora, HBO no ha confirmado una fecha exacta de estreno. Sin embargo, se espera que los nuevos episodios lleguen a la pantalla en algún momento de 2026 a la plataforma de streaming.

Invita IMSS a Jornada de Reclutamiento de Médicas y Médicos Especialistas

Los interesados deberán registrarse del 24 de marzo al 9 de mayo de 2025

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a participar en la “Jornada de Reclutamiento de Médicas y Médicos Especialistas”, que se realizará del 27 al 30 de mayo para médicos egresados del IMSS y del 2 al 3 de junio para médicos externos, con la finalidad de llenar las vacantes que quedan disponibles en la representación.

Los interesados se podrán registrar del 24 de marzo al 9 de mayo del año en curso en la página www.imss.gob.mx en el apartado “Convocatoria Médicos Especialistas” y cubrir estos requisitos: cédula profesional de especialidad, titulo universitario de la especialidad médica de alguna institución avalada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), tener la aprobación del consejo de la especialidad médica vigente e identificación oficial con fotografía.

En caso de haber realizado estudios en el extranjero, deberán anexarse a lo anterior en el apartado “Otros documentos”: revalidación de estudios avalado por la Secretaría de Educación Pública, documentación con apostilles, según corresponda; programa académico y traducción de documentos, si estos se encuentran en un idioma diferente al español.

En la “Zona 1”, correspondiente de Poza Rica a Martínez de la Torre, se encuentran disponibles plazas de: Cardiología, Cirugía general, Ginecología y Obstetricia; Medicina Interna, Neurología, Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello; Pediatría, Psiquiatría, Traumatología y Ortopedia; Urgencias

Pediátricas, Urología, Neurocirugía, Oncología Médica, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Medicina de Urgencias, Medicina del Trabajo y Ambiental; Anestesiología, Endoscopía e Imagenología, Diagnóstico y Terapéutica; así como Medicina Familiar.

Para la “Zona 2”, que abarca de Xalapa a Veracruz, la disponibilidad en plazas es de: Alergia e Inmunología; Angiología y Cirugía Vascular; Cardiología, Cirugía Cardiotorácica, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Infectología Pediátrica, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia; Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Oftalmología, Pediatría, Coloproctología, Psiquiatría, Reumatología, Traumatología y Ortopedia; Geriatría, Urgencias Pediátricas, Urología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Oncología Médica, Cirugía Plástica y Reconstructiva; Medicina del Enfermo en Estado Crítico, MedicinadelEnfermoPediátrico en Estado Crítico, Medicina de Urgencias, Medicina del Trabajo y Ambiental; Calidad en la AtenciónClínica,Anestesiología, Endoscopía, Genética Médica, Hemodinamia, Medicina de Rehabilitación e Imagenología, Diagnóstico y Terapéutica; además de Medicina Familiar.

Respecto a las plazas disponibles en la “Zona 3”, es decir, de Lerdo de Tejada a San Andrés Tuxtla, contamos con: Cirugía General, Ginecología y Obstetricia; Medicina Interna, Oftalmología, Pediatría, Traumatología y Ortopedia; Medicina de Urgencias e Imagenología, Diagnóstico y Terapéutica; asimismo, Medicina Familiar.

Cabe subrayar que las citas se enviarán el 13 de mayo para el personal del IMSS y el 23 de mayo para los médicos externos. La fecha de inicio de labores será el 16 de junio y 1 de Julio respectivamente, por lo que deberán estar atentos a los medios de contacto proporcionados en el registro.

Curva de aprendizaje en justicia penal, podrá impactar en la ciudadanía

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La curva de aprendizaje en materia de justicia penal es pronunciada por lo que se necesita gente con experiencia, al menos como litigantes, pues las consecuencias de no tenerla la sufrirán la ciudadanía que se enfrente a un proceso judicial, consideró Gustavo Stivalet Sedas, juez de Distrito en funciones y quien aspira a ser ratificado en el cargo.

El especialista en Derecho Penal, con 25 años de carrera judicial indicó que, tras la reforma al Poder Judicial, lo que se busca es participar en la elección del próximo 1 de junio, pues desde que egresó de la Universidad inició su experiencia laboral en el tema penal.

“Si bien puede llegar alguien sin carrera judicial a aportar su experiencia en otro ámbito, debe estar relacionado con el ámbito jurisdiccional,

haber sido cuando menos litigante para entender de mejor manera cómo se desarrolla un proceso penal, la experiencia es clave, la ciudadanía tendrá que analizar los perfiles de la ciudadanía, tengo 25 años de carrera judicial, 9 años como juez de Distrito”.

En ese sentido, agregó, no se puede venir a aprender, porque la curva de aprendizaje la pagará el ciudadano, ya que está de por medio la libertad, los derechos y bienes de las personas cuando se someten a un proceso judicial.

Ante esta situación, el Juez de Distrito dijo que es importante la difusión entre la población para que acuden a la mesa de votación por los mejores perfiles, por lo que la promoción se tendrá que hacer en redes sociales y reuniéndose directamente con la ciudadanía en los municipios que componen el Distrito Judicial Número 2 en Materia Penal.

Stivalet Sedas se pronunció por la elección de perfiles que garanticen la autonomía e independencia del Poder Judicial, con atención a las causas más vulnerables.

“Invito a la ciudadanía a analizar los perfiles de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial, que evalúen quien podría ejercer de mejor manera posible el cargo”.

Sobre el riesgo de que la delincuencia organizada coacte la elección de jueces, magistrados, ministros de la corte, señaló que es importante analizar qué podría representar cada candidato o candidata y los intereses personales o de grupo que pueda tener. Gustavo Stivalet Sedas es especialista en Derecho Penal, con un enfoque particular en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la ejecución penal y el nuevo juicio de amparo, con 25 años de carrera judicial y 9 como Juez de Distrito en Materia Penal.

Calendario de pagos de Becas Benito Juárez

El Banco del Bienestar informa que partir de hoy, 1 de abril, los beneficiarios y beneficiarias de las Becas para el Bienestar Benito Juárez recibirán su apoyo económico conforme a la letra inicial de su primer apellido, en su tarjeta del Banco del Bienestar.

A - Martes (1)

B - Miércoles (2)

C - Jueves y Viernes (3 y 4)

D, E, F - Lunes (7)

G - Martes y Miércoles (8 y 9)

H, I, J, K - Jueves (10)

L - Viernes (11)

M - Lunes y Martes (14 y 15)

N, Ñ, O - Miércoles (16)

P, Q - Lunes (21)

R - Martes y Miércoles

(22 y 23)

S - Jueves (24)

T, U, V - Viernes (25)

W, X, Y, Z - Lunes (28) Es importante recordar que este pago está destinado a aquellos que ya están inscritos en dichos programas y que cumplieron con los requisitos establecidos.

Para más información sobre los programas y cómo acceder a los recursos, consulta las páginas oficiales del gobierno o acude a los centros de atención cercanos a tu localidad. A partir del día de depósito puedes disponer de tus recursos económicos.

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Se figan los topes de gastos de campaña para cada municipio

Candidatos de Martínez de la Torre no podrán exceder los 636 mil 141.09 pesos, Atzalan 373 mil 744.61 pesos, Tlapacoyan 345 mil 313.77 pesos, Jalacingo con 275 mil 788.29 pesos, San Rafael con 183 mil 897.47 pesos, Misantla con 367 mil 726.58 pesos y Altotonga con 412 mil 937.45 pesos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Este año electoral las campañas iniciaran el día martes

29 de abril y hasta el 28 de mayo siendo 30 días durante los cuales los virtuales candidatos y candidatas de los partidos políticos e independientes iniciarán su recorrido para promover sus propuestas y ganar el respaldo de los electores, ante la renovación de las 212 alcaldías del estado de Veracruz. Sera un mes de campaña cuando los candidatos erogarán recursos en su promoción, por lo que el viernes 28 de marzo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó el acuerdo por el que se establece el monto máximo que podrán gastar los abanderados políticos en cada municipio. Los partidos políticos que

MC formaliza el registro de Noe Guzmán Muñoz

Fue acompañado por la presidenta del comité municipal y la regidora que representa a su partido en la actual administración

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Fue este martes 1 de abril, un día antes del cierre oficial de los registros ante el órgano público local electoral en Tlapacoyan cuando se dio el registro supletorio de Noe Guzmán Muñoz como candidato a la presidenta municipal de este municipio. Recordemos que Noe Guzmán Muñoz fue una sorpresa para representar a este instituto político en el municipio de Tlapacoyan, debido a que, en la lista de aspirantes no aprecia en un primer momento. Dentro de lo más destacado

que ha realizado en ahora candidato se encuentra que se ha desempeñado como profesor en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz Plantel 28, además de ser representante del SUITCOBAEV; también en su palmarés se encuentra la publicación de un libro y su trabajo como conferencista, con charlas en las que comparte sus experiencias al trabajar con jóvenes y las propias como padre. Cuenta con una maestría en ciencias jurídicas y sociales y una certificación como Coach de vida, además, tiene experiencia en la administración

pública, pues ya fue parte de una administración municipal en Martínez de la Torre. Al salir de las instalaciones del OPLE luego de informar su registro formal agradeció a todas las personas que lo acompañaron en este registro ante el OPLE, siendo una grata sorpresa y que esto se convierte en un importante compromiso con la sociedad que representara y a la que llegara durante 30 días de campaña. Espera tener una gran aceptación de la población votante, debido a que representan un proyecto nuevo, un partido con ideales de progreso y desarrollo social, por eso decidido ser el candidato de este partido para poder realizar un cambio importante en la administración pública.

están en la contienda tienen como tope máximo de gasto 48 millones 196 mil 187.20 pesos, para la promoción de sus candidatos ante la renovación de los 212 municipios.

Con base al Acuerdo aprobado, el tope de gastos de campaña para la elección de Ayuntamientos en el caso de Tlapacoyan se aprobó la cantidad de 345 mil 313.77 pesos, por lo que para algunos de los próximos candidatos se considera una cantidad muy austera, no pudiendo despilfarrar recursos económicos pero si lo pudieron hacer en sus respectivas precampañas, aunque es inevitable la compra de votos el día de la jornada electoral. De los montos aprobados para los municipios cercanos se encuentra Martínez de la Torre con 636 mil 141.09 pesos, Atzalan con 373 mil 744.61 pesos, Jalacingo con 275 mil 788.29 pesos, San Rafael con 183 mil 897.47 pesos, Misantla con 367 mil 726.58 pesos y Altotonga con 412 mil 937.45 pesos.

Grupos musicales locales tienen pocas oportunidades

Foráneos pueden tener mejores ingresos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Los grupos musicales en Tlapacoyan busca tener un espacio para poder tener trabajo, esto debido a que la llegada de músicos foráneos ha encarecido las fuentes de ingresos y por ende las fuentes de empleo en todo el municipio ya sea en eventos públicos o privados, eventos patronales o eventos sociales. Blanca del Carmen García González, secretaria general del sindicato de música de Tlapacoyan, adherido al sindicato nacional de trabajadores de la música mexicana, señaló que son seis grupos musicales los que se encuentra dentro de esta agrupación.

Y es por lo que se busca que sean tomados en cuen-

ta haciendo valer sus derechos laborales, además de que buscan que los grupos foráneos paguen sus cooperaciones que de manera estatutaria corresponden toda vez que estos acuerdos son nacionales.

Por lo que están en constante acercamiento con las autoridades para que informen a los diversos comités de fiestas patronales tanto de colonias como comunidades que deben de acudir ante esta representación sindical para que aporten su respectiva cooperación.

García González señalo que también el trabajo que desarrollan tiene cierto grado de riesgo, debido a que muchas de las veces los grupos que acuden ya tienen el conocimiento de la aportación que deben de dar, pero estos dejan la responsabilidad a los comités organizadores llegándose a crear conflictos.

En la Chupón

Atlas Cañizo da la remontada

Ante Filial León Mtz al jugarse la fecha tres del Clausura

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente tuvo el pasado

fin de semana la Jornada Tres del Campeonato de Clausura de este año y vaya partido que se vivió el sábado por la mañana en el estadio de Rojo Gómez ante la presencia de Filial León Mtz en contra de Atlas Cañizo a eso de las 9:00 horas.

Un primer tiempo donde los de la Fiera lograron hacer de las suyas para abrir el mar-

cador con anotación de Zaith con el cual se fueron así al descanso con la ventaja mínima. Para la segunda mitad, Filial León supo aguantar los embates del rival pensando que podrían estar cerca del objetivo solo que los rojinegros a escasos minutos del final, evita la derrota empatando y posteriormente evitando los

penales por el punto extra para hacer el de la diferencia. Los goles fueron por obra de Zabdiel y Lalo, se quedan con los tres puntos, pero de verdad que las dos escuadras dieron todo en la cancha con el cuerpo técnico y papás orgullosos por el esfuerzo que brindaron dentro de los 50 minutos de tiempo corrido.

CFFUTMAC, CEFOR S.R. y Limoneros

Segundo filtro con el Club Deportivo Bravos de Juárez

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

Éxito a los niños de CFFUTMAC,

CEFOR S.R. y Limoneros en su presentación en el segundo filtro con el Club Deportivo Bravos de Juárez. Los jóvenes agradecen al alcalde Héctor Lagunes Reyes por su apoyo constante al deporte y su compromiso con el desarrollo de los jóvenes talentos. ¡Vamos con todo! ¡Mucha suerte a todos!

Bananas Cuiti estrena y gana en Mini Poni

En la fecha 1 de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil de Martínez de la Torre

JORGE TRUJILLO

SAN RAFAEL VER.-

Este pasado sábado en el estadio del Pital, Bananas Cuiti hizo su presentación en la Liga de Fútbol InfantilJuvenil de Martínez de la Torre y en la fecha uno de la categoría Mini Poni tuvo la visita de Real Tiburones a las 17:00 horas.

Estrenando uniforme, los de casa lograron dar un gran

golpe de autoridad al arrancar con el pie derecho ganando 8 goles a 0 para así delante de su afición obtener sus primeros tres puntos en la justa.

La figura en el goleo fue por obra de Polo que se despachó con cuatro, seguido de Mario, Joshua, Bebuco y Exal para darse cifras definitivas.

Un equipo que de verdad parece que darán de que hablar puesto que cuenta con excelentes jugadores, vienen de ser Campeones en la Copa San Rafael y en esta justa deportiva con el claro objetivo de ser el mejor, llegar a la final y obtener el título de Liga de este año.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

BITÁCORA POLÍTICA

¿POR QUÉ QUIERO SER RECTOR?

MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.

Dicen que la tercera oportunidad es la buena, por eso es que el investigador Jorge Manzo Denes quien ya ha participado en las últimas dos ocasiones como aspirante a Rector de la Universidad Veracruzana nuevamente se prepara para tomar parte del proceso electoral, mediante el cual el próximo 1 de septiembre habrá de llegar a la loma del estado un nuevo titular.

En una amplia plática con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, Jorge Manzo recordó su participación en los anteriores procesos y comentó acerca de los motivos que tiene para buscar la silla del rector en el próximo proceso.

El mismo Jorge Manzo se cuestiona y responde: ¿Qué puedo hacer ahora?: “Puedo trabajar por la institución, en estos momentos en que todavía me siento con fuerzas para hacer cosas. Creo que la Universidad Veracruzana tiene que ser lidereada por alguien que pueda, visitar las regiones, platicar con los académicos, los estudiantes, para platicar sobre tantos temas.

Explica: Creo que estoy en el mejor momento, conozco la instrucción, me respalda un currículo académico y puedo generar nuevos proyectos de desarrollo.

Recuerda: Hace 8 años, me presenté por primera vez, cuando la junta de gobierno abre la convocatoria para la Rectoría de la Universidad, me presenté por primera vez,

CAFÉ DE MAÑANA

JOSÉ LUIS ENRÍQUEZ AMBELL

RECTA FINAL DE ZAFRA AZUCARERA; DAÑOS AMBIENTALES EN VERACRUZ

El término de la zafra en todos los ingenios azucareros, deja sin empleo a los trabajadores temporales y, también, daños y afectaciones en los caminos que transitan las unidades de carga de la caña que se transporta, así como un mayor desgaste por el uso en las fábricas con gran antigüedad en moliendas, y por si fuera poco, “lamentablemente causan severa afectación al agua, los ríos y afluentes del entorno de la gramínea”.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha venido advirtiendo que la industria azucarera en México, es de las empresas que presenta elevados problemas de contaminación en el agua, como producto del alto consumo energético, la descarga de agua con alta temperatura a los ríos y arroyos, y gran contenido de materia orgánica como es el caso del bagazo de la caña, cachaza y vinazas, elementos todos ellos de alto daño para el vital y escaso líquido.

Los impactos ambientales del cultivo de la caña de azúcar, principalmente, se traducen en los efectos en el suelo, ríos y aguas subterráneas debido al uso de plaguicidas y también la compactación del suelo, debido al uso intensivo de maquinaria agrícola; la erosión del suelo, así como, emisiones con

salía yo del laboratorio y me metía a la arena política, con un proyecto que lo titulé Asertividad Institucional, básicamente hablaba de las diferentes cuestiones de estructura de la Universidad, en donde empezaba a detectar que en algunos lugares hacía falta certeza para hacer las cosas. Por eso se llamó Asertividad, en lo que hacemos, en lo vamos a proponer, en la manera cómo vamos a producir para la institución.

En un momento, cuando de acuerdo con nuestra legislación un rector tiene un periodo de cuatro años con la posibilidad de un segundo período de cuatro años. Hace 8 años estaba la doctora Sara Ladrón de Guevara como rectora, terminando su primer período, y venía ella a buscar su segundo período, ahí es donde yo meto mi primer proyecto. Era una contienda difícil porque estábamos al frente de una persona que ya tenía cuatro años en la instrucción y ahora buscaba su reelección. De todas maneras, eso no me desanimó, estuve presentando el proyecto y pasé el primer filtro que es quedar en la terna final, pero la Junta de Gobierno tomó la decisión que la doctora Sara Ladrón de Guevara continuara.

Hace cuatro años pasó lo mismo, presenté mi segundo proyecto, este nuevo paradigma que presenté hace cuatro años, con la idea de qué vamos a hacer ahora con la institución, donde tenemos grandes presiones externas muy fuertes, veníamos y venimos todavía, del sistema clásico de docencia y aprendizaje, el profesor en el salón su gis, el alumno poniendo atención y en donde desde hace cuatro años ya entrábamos a estas

nuevas generaciones de estudiantes, fundamentalmente de licenciatura, que son la mayoría, entre los 18 y 25 años, son muy jóvenes, que todo lo que salga de tecnología se le pegan. Entonces, teníamos que hacer un nuevo paradigma, como vamos a enfrentar ese tipo de docencia, ese tipo de interés. También me inscribí y pasé a la terna, pasé a la segunda ronda, pero finalmente llegó el rector actual.

En este año, voy a contender contra un rector, que tiene la posibilidad de una reelección, que no la tiene legalmente, porque la ley Orgánica marca cierta edad, que él ya no la supera, pero vamos a ver qué es lo que sucede.

¿Por qué quiero ser rector?: Una porque conozco muy bien a la Universidad Veracruzana, el único empleo que yo he tenido es el de la Máxima Casa de Estudios, es mi alma mater, le debo mucho a la institución, y se lo puedo retribuir haciendo una dirección ejemplar de la rectoría. No voy por el puesto, no por el salario, no por ninguna otra cosa, sino porque sé que tengo las competencias para ser un proyecto y una dirección apropiada a los actuales tiempos.

Lo otro es porque me apasiona, así como me apasionó durante 30 años la investigación científica, ahora es la política universitaria, conozco colegas de varias universidades, conozco de varias universidades y sé que podemos hacer cosas fundamentales para la Universidad Veracruzana.

Estoy armando un nuevo proyecto, todavía lo estoy amasando para meterlo al horno, pero ya hay algunas ideas muy inte-

resantes.

Hace cuatro años que presenté el programa “Por Un Nuevo Paradigma” era justamente esto de cómo la tecnología está llegando atrasados, pero ahora, de cuatro años para acá, en este momento, nos llega una locomotora, que es la Inteligencia Artificial, brutal, imparable, cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poder y más poder.

Ahorita que vamos a las aulas en la docencia, los chicos están ahí pegados, y es algo que tenemos que saber cómo enfrentar desde el punto de vista institucionalmente. Ya es algo que llegó, para quedarse, entonces el mundo proyecto para la universidad es que tenemos que renovarnos, tenemos que actualizar nuestro modelo educativo, que se creó junto con la autonomía de la universidad hace 6 años y no ha cambiado en mucho, sigue siendo el mismo, tenemos que actualizarlo y ese es uno de los grandes retos que se tienen para ir avanzando. Finalmente aseguró que “Estamos en un momento en el que el conocimiento se genera muy rápido, en donde si un estudiante está en promedio cuatro o cinco años, en ese mismo período ya el conocimiento se duplicó, tenemos que saber cómo ir actualizando, que es un problema que tienen todas las universidades en el mundo, desde la más antigua la de Bolonia que es la más antigua, con más de mil años de existencia y sigue adaptándose a los nuevos cambios.”

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

los más altos contaminantes por la práctica de la quema previa al corte de la caña antes de llegar a las fábricas donde la muelen y transforman en azúcar.

La situación geográfica de privilegio de todo Veracruz – en comparación con algunas otras entidades del país que tienen Ingenios Azucareros – gozando todavía de una riqueza hídrica extraordinaria, pero al mismo tiempo y lamentablemente, la totalidad de sus ríos son contaminados por la caña e industria azucarera, y por ello hay poca disponibilidad de agua para uso doméstico, sin que solo sea la industria azucarera la culpable de este trastorno social y de salud.

Los 18 ríos que atraviesan la entidad veracruzana, contienen - en más o menosfuentes contaminantes que provienen de la industria; petroquímica, textilera, alimentaria, fertilizantes, gases, papelera, curtido de piel, refresquera, cítrica, lechera, fibra sintética, química, farmacéutica, cervecera, beneficios de café y de “ingenios azucareros”, y aguas negras municipales que a la vez llegan a las aguas del Golfo de México.

Desde el norte al sur, los ríos Pánuco y Tuxpan, como el río Coatzacoalcos, sin dejar de pasar por el río Tecolutla, el Nautla, el Actopan, la Antigua, Jamapa, Río Blanco, el Papaloapan, todos en más o en menos enfrentan el fenómeno de tener en sus márgenes a la industria y que diariamente derraman fertilizantes inorgánicos, aunado al uso de pesticidas por parte del sector agrícola y ganadero. Y ante el cierre de la zafra,- entre abril y mayo,- ingenios azucareros y el campo cañero ponen en un riesgo de desaparición a los afluentes.

Es urgente que las dependencias públicas y el sector privado logren sentarse a construir en la mesa de trabajo políticas públicas que eviten el deterioro hídrico, que afecta en la baja corriente de nuestros ríos.

La SEDARPA, SEDEMA Y PROCURADURIA DEL MEDIO AMBIENTE, SEDECOP, SEV, SPC, CAEV, SEFIPLAN, así como, las LEGISLATURAS Local y Federal entre otras entidades públicas – sobre todo Federales – y junto con los empresarios e industriales se están tardando y quizá también con los organismos sociales del entorno a la caña de azúcar, habrían de ser convocados a ese gran diálogo en busca de atender el grave impacto ambiental en Veracruz, pues incluso viene aumentando el daño en recursos pesqueros, por citar uno. Y es que los daños en ríos nacen y están en la deforestación en las altas montañas, y recrudece el panorama, pues deriva en poca infiltración de agua. “Hay ríos que están desapareciendo como el que atraviesa el municipio de Puente Nacional y donde únicamente queda el cauce”. No hay manera de revertir esta problemática y recuperar los ríos, a menos que haya más inversión tecnológica, lo cual es muy difícil por ahora, y no solo por la desaparición de la financiera rural sino por la falta de políticas públicas y voluntad de las autoridades. No obstante, para tener acceso al agua limpia se requiere de una educación ambiental y generar políticas públicas de concienciación entre la población, ya que instancias gubernamentales como la Conagua se han visto superadas, y no ahora, sino desde hace muchos años.

DE SOBREMESA

Los especialistas hablan del cambio climático, del daño irreversible que traen consigo “las quemas de cañales,” “los desagües de ingenios azucareros sobre todo durante la molienda y la zafra”, pero hace falta voluntad para instrumentar políticas públicas.

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

Tan solo los ingenios azucareros en la zona centro del estado; “El Potrero” y la Central Energética de Atoyac, afectan y contaminan el río Atoyac; el San Miguelito, descarga en el arroyo El Tepachero; San Nicolás y el ingenio La Providencia, en el río Blanco; San José de Abajo descarga en el río El Zapote; el Motzorongo y el Constancia, en el río Paraíso, y así pasando por El Carmen y el Progreso, cada uno de estos son los que más contaminan las aguas de ríos y arroyos de región central durante casi seis meses que estas empresas no cesan de arrojar sus desechos; que va desde vinaza, sosa cáustica y toda esa cachaza que sale del agua de los molinos de las factorías.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Todas las regiones cañeras en Veracruz cubren más de noventa territorios municipales, y que abastecen a las 18 fábricas de azúcar. Se hace urgente que los industriales instalen plantas de tratamiento y ayuden al estado y los ayuntamientos, y sobre todo a la población. Y ahora que la gobernadora Nahle anuncio un programa hídrico para Veracruz, el sector azucarero y cañero, puede participar.

¡ES CUANTO! enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de México prepara modificaciones legales

Para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

“Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen sin un juicio de fondo cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces (...) Una razón más para lo que va a ocurrir el 1º de junio.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas de la LPB cuando haya una mala interpretación de la UIF y no con suspensiones que son utiliza-

das para liberar los recursos.

“Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1º de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir. Porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos”, aseguró.

Destacó que la prioridad de estas modificaciones, así como de la reforma al Poder Judicial es garantizar la cero impunidad en todo tipo de delitos federales como lo es la corrupción y la delincuencia organizada.

“Con las nuevas reformas que se van a enviar vinculadas con la reforma al Poder Judicial pues es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito y es lo que le pedimos a la Fiscalía, se tiene que actuar siempre, ni tampoco vamos a perseguir a nadie por razones políticas, no, la Fiscalía hace su trabajo y tiene que dar resultados en delitos relacionados con corrupción, delitos de delincuencia organizada u otros delitos federales (...) Cuando hablamos de cero impunidad es cero impunidad para cualquier delito”, agregó.

El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, precisó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita para evitar que continúen siendo integrados a la economía nacional.

Detalló que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en total 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales en la LPB; se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6 mil 545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales. Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos (mdp); 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 millones 470 mil por resolución del Tribunal Contencioso Administrativo y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.

Informó que en el Senado de la República ya está en discusiones la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y una parte del Código Penal para que el Gobierno de México tenga la capacidad de representar al sistema financiero como ofendido en los juicios relacionados con actividades delictivas.

Además, aseguró que ya se analiza la posibilidad de modificar la Ley de Amparo para evitar que sea un instrumento para afectar la funcionalidad de la LPB.

“La Presidenta ha comentado, ha discutido y ya está analizando la posibilidad de presentar alguna iniciativa para detener las suspensiones, porque ya se convirtieron en el instrumento

para acabar con la lista de personas bloqueadas, su efectividad y, por lo tanto, la prevención, que ese es el instrumento básico, de lavado de dinero”, agregó. Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Destacó que se espera que sean extraditados de Estados Unidos a México para que enfrenten la justicia en tribunales mexicanos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

SSP y policía de Colipa irrumpen ilegalmente en rancho, saquean y disparan

El propietario se encontraba junto a su familia y trabajadores alimentando el ganado cuando los oficiales, irrumpieron violentamente, fue presentada la denuncia contra la SSP, policía local y la Alcaldesa Gabriela Alejandra Ortega COLIPA, VER. -

Un grupo de agentes de la Policía Municipal de Colipa y de la Secretaría de Seguridad Pública, irrumpieron violentamente en un rancho de la comunidad Las Parcelas en el municipio de Colipa, desatando una serie de agresiones que han sido denunciadas ante la Fiscalía Especializada contra Servidores Públicos en Xalapa. Durante la incursión ilegal pues no contaban con orden de allanamiento, los oficiales realizaron disparos, dañaron una camioneta y sustrajeron diversas pertenencias sin justificación aparente.

Un

muerto y un herido

Ataque armado contra camilleros del Hospital de Córdoba

AVC NOTICIAS

AMATLÁN DE LOS REYES, VER. -

Dos trabajadores del Hospital General de Córdoba, antes Hospital Civil Yanga, fueron atacados a balazos la mañana de este martes 1 de abril cuando se trasladaban en motocicleta sobre la carretera estatal Amatlán-Córdoba, a la altura del puente de Río Seco, en la zona conocida como Las Gardenias. De acuerdo con los primeros reportes, los trabajadores, ambos camilleros, se dirigían a su centro laboral cuando fueron interceptados y

Los hechos ocurrieron el pasado sábado 29 de marzo a las 08:45 de la mañana, cuando varias patrullas arribaron al rancho “El Dólar”, ubicado en la carretera Colipa-Vega de Alatorre.

Manuel Almazo Masegosa, propietario del predio, se encontraba junto a su familia y trabajadores alimentando al ganado, cuando los policías saltaron el cercado y comenzaron a disparar. Almazo y sus allegados lograron huir al monte, desde donde observaron el violento proceder de los uniformados.

En su denuncia, Almazo detalló que los policías dispararon contra su camioneta Dodge doble cabina,

agredidos por hombres armados. Uno de ellos falleció en el lugar, mientras que el segundo resultó herido por impactos de arma de fuego. Tras el ataque, los agresores huyeron con rumbo desconocido. La falta de vigilancia en la zona facilitó su escape.

El hecho generó una movilización de elementos de la Policía Estatal, Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y cuerpos de emergencia. Paramédicos de Protección Civil y del grupo Samuv confirmaron el deceso y brindaron atención al lesionado, quien fue trasladado de urgencia al Hospital General, donde permanece en estado grave.

El área fue acordonada por autoridades policiales y personal de la Fiscalía Regional de Córdoba realizó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense

destrozando los neumáticos, el tanque de gasolina y un retrovisor. Posteriormente, saquearon el interior del vehículo, llevándose su cartera, un teléfono celular y 15 mil pesos en efectivo, producto del pago de una reciente instalación de aire acondicionado.

Su cartera fue hallada más tarde tirada a orillas de la carretera, justo donde las patrullas habían estado estacionadas. En el rancho quedaron regados los casquillos de grueso calibre como evidencia del ataque.

En la querella presentada ante la Fiscalía, Almazo identifica a los comandantes de ambas corporaciones como los responsables del operati-

vo: Andrés López Hernández, de la Policía Municipal, y José Peña, de la Policía Estatal. Además, responsabiliza directamente a la alcaldesa de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, y al síndico Jorge Martínez Carmona, alias “El Pagua”, de los hechos ocurridos.

El afectado teme por su vida y la de su familia tras haber presentado la denuncia, ya que el caso involucra a funcionarios municipales y a fuerzas del orden. La investigación ha quedado asentada en la carpeta FECCEV/147/2025, en la que se indagan los delitos de tentativa de homicidio, allanamiento, abuso de autoridad y robo, entre otros.

(SEMEFO) del Ejido San Miguelito en calidad de no identificado. La motocicleta en la que viajaban

fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades ministeriales como parte de la investigación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Operador del transporte público protagoniza riña

Se lio a golpes con el conductor de una camioneta en el la base de microbuses de la colonia

Alejandro Peña; pero solo uno fue detenido y el cafre fue liberado

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una riña que protagonizaron dos conductores o dos personas, provocó la ampliación de los cuerpos policiacos.

Los hechos se registraron en la tarde de este martes, cerca de la base de los microbuses que se encuentran en la colonia Alejandro Peña, donde dos personas se vieron involucradas en una riña ya que al parecer en otras ocasiones se han enfrentado.

Patrullas de la Policía Municipal llegaron hasta el lugar y controlaron a los rijosos. El conductor de una camioneta marca Ford, modelo Xs-

Balón provoca accidente

Motociclista resulta lesionado al caer de la unidad

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un motociclista que circulaba sobre calles de la colonia Alejandro Peña de esta ciudad, sufrió una aparatosa caída cuando la llanta delantera de su unidad se enredó con un balón qué instantes previos salió volando del interior de una escuela de las cercanías. El incidente tuvo lugar alrededor de las 10:30 horas de este martes sobre el circuito Guadalupe J Cruz, lugar por donde circulaba el motociclista identificado como Jacinto E.C., de 51 años de edad, vecino de la colonia Las Lomas. Este refirió que, al transitar por la vía, un balón que salió proyectado del

port y el conductor de un microbús de la línea PACMI, fueron intervenidos por los elementos preventivos, para conocer los motivos de la riña. Al final se los elementos preventivos se llevaron en calidad de dete-

nido solo al conductor de la camioneta, aunque testigos aseguran que debió ser detenido el funcionario público que maneja el autobús del transporte público urbano, pues habría comenzado la riña.

interior de una escuela ocasionó que perdiera el control al “machucarlo” con la llanta delantera por lo que este cayó el pavimento junto con su unidad. El motociclista terminó tendido sobre el asfalto mientras que automovilistas que se percataron del hecho solicitaron el apoyo de paramédicos, al lugar se movilizaron elementos de

Cruz Roja Mexicana quiénes valoraron al lesionado determinando que no era necesario su traslado a algún hospital. Al no haber otra unidad involucrada ni daños a terceros o en propiedad pública, la motocicleta fue entregada a familiares del motociclista mientras que este se retiró del sitio por sus propios medios. En Poza Rica

Era usado como presunto punto de venta de drogas

AVC NOTICIAS

POZA RICA, VER.-

En un operativo con elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y la Policía Ministerial en la colonia Independencia de Poza Rica fue asegurado un inmueble usado como un punto de venta de drogas, reportaron fuerzas de seguridad.

En un comunicado la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) indicó que se ejecutó una orden de cateo en el lugar ubicado en la calle uno oriente.

Autoridades destacan que la colaboración interinstitucional permitió llevar a cabo esta acción precisa y efectiva, logrando un golpe significativo contra el crimen organizado en la región.

El inmueble asegurado se encuentra ahora bajo investigación, con el objetivo de determinar su posible vinculación con otras actividades delictivas.

Hasta el momento no se reportan personas detenidas en esta acción de los cuerpos de Seguridad Pública.

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) todavía ve factible que la economía nacional crezca 2.3% este 2025, a pesar de los aranceles al acero y aluminio que Estados Unidos aplicó a México y los nuevos que se anunciarán este miércoles.

La dependencia, que encabeza desde el mes pasado Edgar Amador Zamora, calcula que la economía, bajo la regla del Producto Interno Bruto (PIB), se expandirá de 1.5% a 2.3% en 2025, cuyo punto medio yace en 1.9%, indican los PreCriterios Generales de Política Económica que envió al Congreso de la Unión para 2026.

En diciembre, cuando presentó el Paquete Económico 2025, Hacienda estimó que el PIB avanzaría 2.3% este año, tasa que aún es alcanzable según el intervalo de proyecciones que dio a conocer este martes.

Sin embargo, los 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, que el Banco de México (Banxico) consultó entre el 18 y 27 de marzo, anticipan que el PIB crecerá 0.5% en el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La institución más optimista anticipa un avance de 1% en 2025.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es el organismo multilateral más optimista sobre México, al estimar que el PIB avanzará 1.4% en 2025, aunque este mes, como parte las reuniones de primavera con el Banco Mundial, ajustará sus pronósticos para integrar el impacto total de los aranceles sobre la actividad productiva.

Hay bancos como UBS, BofA, Itaú y Banamex, o la agencia Fitch, que predicen que el PIB tendrá un crecimiento nulo este año, es decir, una variación de 0%. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobresale también por ser la institución multilateral más pesimista, al anticipar un crecimiento de 0.1%, si continua el escenario actual de exención a bienes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y una caída de 1.3%, si hay aranceles generalizados.

Entre los elementos que van a restar dinamismo al PIB, Hacienda destaca la desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año

NL supera a Texas en crecimiento

EL

Nuevo León ratificó que es una economía sólida, creció 5.8% superando a economías como China, quien en 2024 reportó un crecimiento del 5.0%, mientras que Texas de 3.5% en el tercer trimestre de 2024.

Este resultado reafirma a Nuevo León como el motor económico de México,

Hacienda prevé que PIB crezca hasta 2.3% en 2025

anterior.

RECONOCE CAUTELA EN LA INVERSIÓN

También señala la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo.

El vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali, calificó de muy optimistas las tasas de crecimiento presentadas por Hacienda. “La lectura macro 2025-

contribuyendo con 27.2 por ciento del crecimiento total a nivel nacional. Los datos de crecimiento de Nuevo León son contundentes: Estados Unidos creció 2.4% y México, 1.3%.

Texas puede ser el estado que más crece en Estados Unidos, pero Nuevo León está marcando el ritmo del crecimiento económico en la región. Además, no solo crece más, sino que genera más empleos y mantiene la tasa de desempleo más baja del país.

La relación con Texas es clave, y se está avanzando en conjunto en proyectos estratégicos como la expansión del puente fronterizo más eficiente y rápido entre México y EU, fortaleciendo así el

2026 parece desestimar el riesgo Trump. Según la SHCP, al parecer todo va a salir bien”.

Para el profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, Jacobo Rodríguez, las estimaciones de crecimiento se mantienen altas porque el gobierno todavía no incorpora algún riesgo por el tema de aranceles, pues esperan que no se concreten.

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, dijo que los pronósticos de Hacienda están fuera de la realidad, ya que el PIB sólo podrá crecer más de 1% si se echan para atrás los aranceles y viene algo muy fuer-

te, como un repunte en la inversión por el nearshoring.

La economista en jefe de banco Base, Gabriela Siller, ve muy poco probable que se cumpla el pronóstico de 1.5% a 2.3% de crecimiento del PIB en 2025. “Es altísimo comparado contra el 0.5% esperado por los analistas encuestados por Banxico”. Los especialistas consultados por Banxico señalaron la política sobre comercio exterior, por primera vez desde 2018, como el principal factor que amenaza con frenar el PIB. Le siguen los problemas de inseguridad pública y la incertidumbre sobre la situación económica interna.

La SHCP también proyecta que el PIB se expandirá entre 1.5% y 2.5% en 2026, cuyo punto medio yace en 2%, tras pronosticar en diciembre un crecimiento de 2% a 3%.

MÁS DEUDA

Estima un déficit amplio de 3.9% a 4% del PIB en 2025, y entre 3.2% a 3.5% en 2026. La dependencia subió su previsión de deuda de 51.4% a 52.3% del PIB este año, lo que, de confirmarse, será la tasa más alta desde la década de los 80, según el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público.

SHCP también elevó de 18.5 a 20 pesos por dólar su expectativa del tipo de cambio al cierre de año, y de 18 a 19.7 para fines de 2026.

Elevó el precio estimado del barril de petróleo mexicano de 57.8 a 62.4 dólares en 2025, y lo recortó de 61.7 a 55.3 en 2026. El efecto de menor recaudación por menor crecimiento va a ser sustituido por un precio del petróleo más alto y un tipo de cambio más depreciado. De hecho, no sólo lo sustituye, sino que, según la SHCP, genera ingresos extras de 7 mil 200 millones de pesos, explicó Luis Gonzali. Por ley, el Poder Ejecutivo tiene hasta el 1 de abril para enviar a las Cámaras de Senadores y de Diputados, el marco macroeconómico preliminar del siguiente año, que estaría delineando las bases para elaborar el Paquete Económico del próximo ejercicio que se debe entregar como fecha límite el 8 de septiembre.

comercio bilateral y la inversión. Nuevo León también creció en exportaciones, alcanzando los 57.3 mil millones de dólares en 2024, con un aumento

del 2.3 por ciento respecto al 2023. Estos resultados reflejan el éxito de la estrategia de Nuevo León para consolidarse como el epicentro industrial de México.

SIEMPRE ESTAREMOS AL FRENTE DE LA SEGURIDAD: EDUARDO RAMÍREZ

El gobernador dialogó con habitantes de las comunidades de Escobillal y Sonora, de Amatenango de la

REDACCIÓN

FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS

En cumplimiento de su compromiso de visitar las comunidades más alejadas para conocer sus necesidades de primera mano, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar recorrió la localidad de Escobillal, en el municipio de Amatenango de la Frontera, donde dialogó con las y los habitantes para atender sus inquietudes y brindar soluciones.

Durante el encuentro, el mandatario reafirmó su compromiso de garantizar seguridad en la región, en coordinación con las Fuerzas Armadas.

Frontera.

Asimismo, exhortó a la comunidad a mantenerse unida y en armonía, instándolos a no dar cabida a la delincuencia, pues se ha logrado avanzar en la recuperación de la paz.

En ese sentido, convocó a denunciar cualquier acto ilícito y a compartir el mensaje de que quienes aún no han regresado a sus hogares pueden hacerlo con confianza, ya que la tranquilidad ha sido restaurada. “Les aseguro que siempre estaremos al frente de la seguridad, no solo en la Sierra, sino en todo Chiapas. Esos tiempos difíciles ya quedaron atrás”, expresó. Como parte de las acciones en favor de la comunidad,

Ramírez Aguilar anunció la implementación de jornadas médicas que ofrecerán servicios como mastografías, odontología y medicina general, directamente en la localidad. Además, aseguró que se brindará apoyo a cada familia para que puedan retomar su vida social con normalidad.

En otro momento, el gobernador visitó la localidad de Sonora, donde recorrió la Escuela Primaria “Niños Héroes” y escuchó a madres y padres de familia. Ahí, se comprometió a rehabilitar los planteles educativos y garantizar condiciones seguras para que las y los estudiantes puedan regresar a clases lo antes posible.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que actualmente se realizan vuelos de vigilancia con un avión no tripulado y helicópteros en la zona, además de contar con un grupo de inteligencia y 200 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) para garantizar una supervisión efectiva y constante. Asimismo, precisó que para reforzar la seguridad y apoyar el regreso a clases, en la base estarán de manera permanente dos unidades con 10

elementos de la FRIP. El alcalde de Amatenango de la Frontera, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar, reconoció el respaldo y la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez para devolver la paz a las comunidades de la región Sierra, lo que ha permitido recuperar la tranquilidad y confianza de la ciudadanía en sus autoridades. “Eres una persona de buen corazón y agradezco que estés aquí con esta gente que te necesita”, señaló. Madres y padres de familia, junto con directivos de escuelas de distintos niveles educativos, presentaron sus peticiones para mejorar las condiciones escolares, además

de solicitar apoyo para el mantenimiento de caminos y servicios básicos, lo que facilitará el acceso a los centros educativos y contribuirá al bienestar de la comunidad.

Como parte de su gira de trabajo, el gobernador Eduardo Ramírez visitó el municipio de Frontera Comalapa, donde recorrió el Hospital Básico Comunitario junto al secretario de Salud, Omar Gómez Cruz. Ahí, atestiguó el restablecimiento de los servicios de salud general, especialidades y urgencias, luego de que por años no se brindara atención integral debido a la violencia que prevalecía en la región.

MÉXICO Y EL MUNDO

Sheinbaum se reúne con su gabinete ante anuncio de aranceles de Trump

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A un día que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie su plan de aranceles “recíprocos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reúne con su gabinete en Palacio Nacional.

A las 18:00 horas comenzaron a arribar los secretarios de Estado, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla

Solicitan posponer audiencia de “El Mayo”

Zambada en EU

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La fiscalía en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada en Nueva York solicitó hoy al juez Brian M. Cogan posponer la audiencia del narcotraficante mexicano al 16 de junio, en medio de las negociaciones para un posible acuerdo. En un documento judicial emitido al juez Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, la fiscalía solicitó que la audiencia de “El Mayo”, programada para el 22 de abril, a las 9:30 de la mañana, se posponga “hasta el 16 de junio de 2025 o hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal”.

Trejo; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, Leticia Ramírez.

La reunión es para revisar la respuesta integral que podrían dar a conocer el Gobierno de México después del anuncio que dará Donald Trump sobre los aranceles.

Este martes, por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará el anuncio sobre aranceles que emitirá el gobierno de Estados Unidos. En tanto, continúa el diálogo bilateral.

“Nuestra respuesta frente a la situa-

La fiscalía señala que tanto ellos como la defensa del mexicano, encabezada por el abogado Frank Pérez, “comparten ahora un conflicto de agenda el 22 de abril de 2025”.

De acuerdo con la moción, “las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”. En otras palabras, señalan que se sigue negociando un posible acuerdo de culpabilidad. Sin embargo, la fiscalía señala que la posibilidad de que “El Mayo” sea sentenciado a la pena capital se mantiene vigente.

“A la luz de todos estos factores y de la disponibilidad de las partes y del Tribunal, las partes solicitan conjuntamente que la conferencia se aplace hasta el 16 de junio de 2025”.

Se da por sentado que la audiencia se pospondrá al 16 de junio, dado que ambas partes están de acuerdo.

En febrero pasado, el abogado

ción de aranceles que se pueda presentar es el Plan México, que no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional.

Pérez dijo al periodista Ioan Grillo que Zambada está dispuesto a declararse culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, si con ello puede evitar la pena de muerte.

“El problema ahora es tratar de determinar si el gobierno va a pedir la pena de muerte o no”, dijo Pérez. “Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte con dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, explicó.

Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por 17 delitos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, asesinato y posesión ilegal de armas.

Aunque la pena de muerte fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, Zambada podría ser sentenciado a esa pena si el gobierno considera que con sus

“Sí tiene que haber, en algunos casos, posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó la mandataria federal.

acciones, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo. El capo mexicano fue capturado en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple sentencia de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. Zambada allega que Guzmán López lo secuestró para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

Violencia de cárteles aumentó por control fronterizo: Comando Norte

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El reforzamiento de las medidas de control en la frontera sur de Estados Unidos fronterizo ha incrementado la violencia entre los cárteles, que buscan nuevas formas de cruzar personas y drogas a suelo estadounidense, reconoció el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.

Durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes sobre la postura militar de Estados Unidos en Norte y Sudamérica, Guillot fue cuestionado acerca de cómo están respondiendo los cárteles a las medidas para “sellar” la frontera sur de Estados Unidos. El comandante señaló que los cárteles “buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses”.

Desde el inicio de la administración

del presidente Donald Trump, el 20 de enero, se ha incrementado el número de efectivos en servicio activo en la frontera sur de Estados Unidos, hasta llegar a los 6 mil 500.

Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México.

Además, Estados Unidos ha enviado dos buques de guerra a su frontera sur, el destructor de misiles guiados USS

Spruance y el destructor USS Gravely, para sumarse al combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.

Guillot explicó que todas estas medidas han provocado enfrentamientos entre los cárteles. “Eso también los ha obligado a tener más violencia entre cárteles, debido a que la limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a los cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia”, indicó.

Guillot aseguró que los soldados desplegados en la frontera sur se encuentran en apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“Quisiera señalar que no ejecutan actividades de detención. Los 6 mil 500 efectivos desempeñan funciones de apoyo a la CBP o brindan capacidades militares únicas, como la identificación, rastreo y vigilancia aérea y la vigilancia de los destructores en ambas costas”, detalló Guillot.

“Aproximadamente 90% de lo que

las fuerzas activas están haciendo allí se enfoca en lo que llamamos detección y monitoreo, donde utilizan sistemas avanzados para vigilar la frontera y detectar a cualquiera que intente cruzar ilegalmente… Una vez que detectan eso, recurren a la patrulla fronteriza o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones”, añadió.

El representante Salud Carbajal cuestionó a Guillot acerca de cuándo cree que los efectivos desplegados en la frontera podrán regresar con sus familias, o a sus misiones originales.

“Creo que probablemente se medirá en años, no en meses. Los resultados iniciales del cierre de la frontera han sido fantásticos si nos fijamos en las estadísticas. Pero debemos asegurarnos de que esto sea duradero y abarque todos los ciclos de migración ilegal que vemos, cuyo impacto estacional es significativo en este caso. Y luego tenemos que asegurarnos de que esté sellado y permanezca sellado. Y creo que eso probablemente llevará un par de años”.

¡Robo en telesecundaria!

Docentes y alumnos de escuela en la comunidad Puntilla Aldama fueron víctimas de la delincuencia, se llevaron carretilla, equipo de sonido, dinero y objetos de valor SAN RAFAEL, VER. -

Delincuentes amparados bajo las sombras de la noche o madrugada, se llevaron varios objetos de valor y dinero del interior del plantel educativo, Adolfo López Mateos.

Fue en la telesecundaria de Puntilla Aldama, dónde los delincuentes, confiados ante la inseguridad que prevalece en el municipio, se introdujeron a dicho plantel educativo de donde sustrajeron una carretilla,

equipo de sonido y dinero en efectivo.

Lamentablemente no se pudo ubicar a los delincuentes y no hay sospecha de quién haya cometido este robo, ante la falta de cámaras de seguridad en ese lugar.

Extraoficialmente se dijo que al lugar acudieron autoridades educativas y serán estas quiénes se presenten ante la fiscalía para denunciar el robo y sean las autoridades ministeriales quienes se evoquen a la investigación.

En San Rafael

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.