referente en protección de niñas, niños y adolescentes
Instalan el Consejo de Desarrollo Municipal 2025
SEDENA construirá siete nuevos hospitales del IMSS: Presidenta
Para atención adecuada a las víctimas de la violencia de género
Director
Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En San Rafael
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Anuncian
Segundo Croquetón
A beneficio de Casa Dakota, será el domingo 6 de abril, en el parque Mata
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Afina Casa Dakota los últimos detalles para el Segundo Croquetón que se realizará el próximo domingo 6 de abril en el parque José María Mata, frente a la iglesia San Juan Bautista. Olivia Flores, representante de la nueva administración de Casa Dakota, comentó que, están muy contentos, agradecidos y afinando los últimos detalles para este segundo croquetón que se efectuará este domingo en el parque Mata frente a la iglesia San Juan Bautista.
El horario, indicó, será de 12:00 del día a 6:00 de la tarde, todo lo que se recaude en especie o en efectivo será en beneficio de los 95 perritos y 19 gatitos de este refugio animal.
En el primer coquetón, recordó, realizaron una feria de adopciones, en dónde llevaron a tres hembras y tres machos y lograron ubicar a dos animalitos, en donde ahora recibe mucho amor, cariño y cuidados, pero en total ya han reubicado a 13 perritos.
“En esta edición también llevaremos a cabo una pasarela a las 5:00 de la tarde, esperando que algunos cachorros se vayan con alguna familia responsable y que les dé mucho amor, previo a esto se realiza un protocolo que deben de cumplir” expresó.
Para finalizar hizo hincapié en la marca de los alimentos para estos animalitos, pues, aunque son conscientes que los apoyan de corazón, sin embargo, los perros están acostumbrados a las marcas dow chow, ganador y campeón y para los gatitos de la marca catchow, esto con la finalidad de evitar diarreas en los más de 100 mascotas que tienen en Casa Dakota.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 29 de Marzo de 2025
Alianza Regional de Abogados realiza Conversatorio jurídico
Jueces en materia civil y penal brindan charla a litigantes y estudiantes de esta región
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para seguir fortaleciendo los lazos afectivos y el conocimiento con los involucrados en la impartición de justicia, jueces de este noveno distrito sostuvieron pláticas con abogados litigantes y estudiantes de la Carrera de Derecho en la Universidad del Golfo de México, campus Martínez de la Torre.
William Nuding Cornejo, presente de esta organización, confirmó que el abordar estos temas ha generado una mayor confianza en la población, pues se conoce de primera mano a sus autoridades y/o juzgadores.
Sobre las charlas que los doctores en derecho expusieron, se contó con la presencia de los 3 Jueces en mate-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
ria civil y penal. Uno de los temas más importantes fue el divorcio y depósito de personas por el Dr. Raúl Juárez Bárcenas, Juez Cuarto de Primera Instancia de Martínez de la Torre, otro de los aspectos importantes fue la sustracción de Menores impartido por la Dra. Paula Morales Marín, Juez Penal, y finalmente la ponencia magna correspondió al Secuestro, que fue
abordado por el Lic. Mario Vivanco Gastelum, Juez Penal de Control en la ciudad judicial.
A decir del juez Mario Vivanco, seguirán trabajando de la mano con las organizaciones y agrupaciones para dar a conocer el marco jurídico del proceso penal vigente, pues esto repercute en beneficio de la población, ya que abona al conocimiento de los litigantes.
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 29 de Marzo de 2025 | Año 7 | No. 2178 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
En la zona 103
Celebran concurso de Cuenta
Cuentos
Etapa de sector podría alargarse hasta el regreso del periodo vacacional por Semana Santa
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Busca de fomentar el hábito por la lectura, la zona 103 de primarias en esta región celebró un concurso de cuentacuentos, el encuentro tuvo como sede la escuela primaria Juan Escutia de Martínez de la Torre.
Rodrigo Peralta Rodríguez, coordinador de asistencia y previsión social de la sección 32 del SNTE en esta zona, dijo que dicho evento solo es posible con la participación de niñas y niños de las escuelas de dicha zona.
El objetivo de estas actividades académicas es fortalecer la expresión oral y escrita de los estudiantes de educación básica, con temas centrados en los valores de generosidad, compromiso, tolerancia, gratitud y honestidad, presentándolo ante un jurado calificador que evalúan varios aspectos para determinar un ganador y avanzar a la fase de sector.
El docente aplaudió la preparación de todos y cada uno de los niños y sus maestros, quiénes han dedicado tiempo para poder despertar en ellos muchas habilidades comunicativas, siendo una doble labor la de preparar eventos alter-
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Exhortan a jóvenes evitar el exceso consumo de alcohol
Durante estas fiestas de Carnaval
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Exhorta la iglesia evangélica a los jóvenes para que durante estas fiestas del Carnaval 2025; eviten el exceso en el consumo de bebidas embriagantes.
David Estudillo Aburto, representante de las iglesias evangélicas en esta región, comentó que, aunque la iglesia es respetuosa de la forma
de vida de la población, también es cierto que los veracruzanos son muy alegres en las fiestas y el exceso de bebidas embriagantes podría traer consecuencias negativas.
Es importante, enfatizó, que los jóvenes sean prevenidos de las situaciones de riesgo que puedan afectar no solamente su vida, sino la de su familia.
Estudillo Aburto remarcó, que es necesario ponerles límite a los hijos,
ya que el exceso en el consumo del alcohol es una de las principales causas de accidentes automovilísticos. Por último, subrayó, que es importante que los padres de familia tengan una buena comunicación con sus hijos y a que tengan tiempo de calidad con toda su familia, aunque a veces como padres tienen muchos compromisos y responsabilidades, pero aquí los hijos es un tema primordial.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Respaldo total a las mujeres emprendedoras
La Feria de la Mujer ya está instalada en el recinto ferial para ser parte del Carnaval de los Cítricos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En Martínez de la Torre las mujeres emprendedoras tienen el respaldo de la administración municipal encabezada por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, por ello han recibido todo el apoyo para tener un espacio dentro de las instalaciones del recinto ferial, para ser parte de la fiesta de los martinenses, el Carnaval de los Cítricos.
Antes de iniciar las actividades oficiales, la Presidenta Municipal visitó el espacio destinado a estas
mujeres emprendedoras, además de que el programa de la Feria de la Mujer es una iniciativa suya, por lo que tiene especial aprecio a estas comerciantes y ese afecto es reciproco, lo que se pudo constatar durante su recorrido con palabras de agradecimiento, muestras de cariño e incluso algunos presentes.
El Gobierno de Martínez de la Torre sigue impulsando a los emprendedores, tal es el caso de las integrantes de la Feria de la Mujer, un proyecto que crece día a día y que se consolida en el municipio, además de ser un importante apoyo e impulso para que más mujeres tengan autonomía económica y mejoren su economía familiar.
Tránsito Municipal brinda capacitación permanente
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Dirección de Tránsito Municipal del Ayuntamiento de Martínez de la Torre continúa su labor informativa y de capacitación a los ciudadanos, pues una característica de la administración encabezada por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez es que todas las instancias oficiales mantengan trabajo constante con los ciudadanos, por lo que en esta ocasión
Gobierno Municipal, trabaja por una ciudad limpia
Presidenta Municipal se suma a Limpia Pública en limpieza del Puente
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En punto de las 5 de la mañana de este viernes, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se sumó al personal de Limpia Pública para realizar la limpieza del Puente Martínez I, dando la muestra y la invitación para cuidar todos los espacios públicos de Martínez de la Torre, para así mantener una ciudad limpia. El personal a cargo de Alejandro Ochoa, Director de Limpia Pública se dedicó durante esta jornada a barrer la plancha de rodamiento del puente, así como la limpieza de barandales y banquetas, labores en las que se contó con el apoyo del personal de la Dirección de Tránsito Municipal.
se realizó una capacitación con personal de la empresa Coca Cola. Al respecto el Director de Tránsito Municipal, Roberto Aguilar Reyes nos informa que dentro de estas capacitaciones en los que aborda temas como: prevención de accidentes, tipos de casco protector, documentos que deben portar, tipos de sanciones administrativas y muestras de tipos de señalamientos viales, con la finalidad de tener una vialidad segura y responsable.
Martínez I
Bajo la consigna de que una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia, se extiende la invitación a todos los martinenses a no dejar
basura en las calles o en los espacios públicos, pues esta ciudad es nuestra, por lo que debemos colaborar para mantener una ciudad limpia para Todas y Todos.
¡Inició el Carnaval de los Cítricos 2025!
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La fiesta de los martinenses, el Carnaval de los Cítricos ya inició, esta noche la administración que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dio inicio a las actividades carnestolendas que se desarrollarán desde este día hasta el domingo 30 de marzo, las cuales iniciaron con la Quema del mal humor y el Show de Pipirin.
Acompañada de los Directores de Área del Ayuntamiento y especialmente por los miles de martinenses que se dieron cita al recinto ferial, la alcaldesa realizó la imposición de bandas a la Corte Real para acto seguido realizar la tradicional Quema del Mal Humor, siendo este año una alegoría a la Drogas el personaje seleccionado para representar toda la negatividad la que se busca eliminar para dar inicio a la fiesta del pueblo. Para concluir este primer día de actividades, llegó la hora del primer espectáculo, y que mejor que iniciar con el humor del Show de Pipirin, el cual dejo salir un sin fin de carcajadas de los asistentes quienes salieron
Con la Quema del Mal Humor y el Show de Pipirin arrancan 4 días de fiesta
con el ánimo en alto y con altas expectativas de los que está por venir.
Mañana viernes 28 de marzo en el teatro del pue-
blo estará recibiendo a la Corte Real para ser coronada y posterior a eso tendremos a Memo Garza, con todo el sentimiento de sus
canciones, para demostrar porque es uno de los personajes más importantes del regional mexicano y para el fin de semana inician los pa-
seos de Carnaval. ¡La fiesta ya comenzó y es en Martínez de la Torre, con el Carnaval de los Cítricos 2025!
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Mejoró la infraestructura del Centro de Salud de El Pital
Con el programa “La Clínica es Nuestra”
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
El programa federal “la Clínica es Nuestra” es de gran ayuda para la mejora de la infraestructura y equipamiento en los centros de salud comunitarios, opinó Rosa Elena Centeno, expresidenta del Comité de Participación Social para el manejo de los recursos en el Centro de Salud de El Pital.
En ese sentido, explicó que el año pasado llegó un apoyo de seiscientos mil pesos para la rehabilitación de la clínica del centro de salud de El Pital, a través de la Secretaría de Bienestar, de lo que espera que en este año se repita el apoyo, ya que existe la posibilidad en que nuevamente llegue el programa federal.
La Clínica es Nuestra
permitió realizar mejoras significativas al centro de salud, desde la impermeabilización de muros, pintura, colocación de loseta en el piso, sustitución del techo de lámina de zinc por uno de teja, reparación de la instalación eléctrica y techado de un pasillo lateral afectado por fuertes vientos.
Además de la rehabilitación del área del centro de salud, adquirieron equipo médico, como una cama especial para la atención de mujeres, un equipo de electrocardiogramas, aires acondicionados y una pantalla para la sala de espera. Finalmente comentó que los cambios que tuvo las instalaciones el centro de salud, benefician a la población de varias localidades de San Rafael, asimismo, contribuyó a la economía local, puesto que en es uno objetivos del programa en beneficiar a toda la población.
Asociación
Agrícola de Frutas y Hortalizas, importantes logros
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Durante un año, la Asociación
Agrícola Local de Frutas y Hortalizas alcanzó grandes logros, llevando una buena responsabilidad en la administración de la asociación, comentó Luis
En San Rafael
Se instala el Consejo de Desarrollo Municipal 2025
Un paso hacia la participación ciudadana
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de San Rafael, encabezado por el C.P Héctor Lagunes Reyes, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo la instalación del Consejo de Desarrollo Municipal 2025 en el auditorio municipal.
Este consejo tiene como objetivo promover la participación ciudadana y fomentar el desarrollo comunitario, mejorando la prestación de servicios y la realización de obras públicas.
Los consejeros desempeñarán un papel crucial en la planeación, programación, seguimiento, control y evaluación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Su participación es fundamental en el acuerdo y aprobación del Programa de Obras para San Rafael.
Grappín Pumarino, presidente de la Asociación.
Lo anterior, lo comentó durante la Asociación Agrícola
Local de Frutas y Hortalizas llevó a cabo su 53ª Asamblea General Ordinaria Anual, en donde se presentaron los diferentes logros que efectuaron en el 2024.
Cada año van procurando ganar terreno en las buenas finanzas de la organización, es por ello, que es considera como de las asociaciones más destacadas en el estado de Veracruz, pero esto se debe a la eficiencia y compromiso que
tienen sus integrantes con la agrupación.
El gran trabajo de todos los miembros que están al frente de la asociación ha permitido que se mantenga, de lo que espera que continúen representando a los productores del municipio por un buen tiempo. Por último, destacó la importancia de mantener la unidad entre los socios para continuar impulsando el crecimiento del sector agrícola en la región; la asamblea reafirmó el compromiso de la Asociación con sus afiliados y con el desarrollo productivo del municipio.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Tlapacoyan, referente en la protección de niñas, niños y adolescentes
El municipio fue sede de actividades encaminadas a las estrategias integrales para garantizar sus derechos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Implementar y fortalecer las estrategias para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es parte del plan de acción que viene realizando el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, donde a través de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA se trabaja para garantizar los derechos.
Este viernes en las instalaciones del plantel de nivel Secundaria General Manuel Alberto Ferrer y Corzo, fue sede para la conformación regional de entorno protectores, mismo donde se hicieron partícipes autoridades municipales y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
En las actividades estuvieron presentes docentes, madres, padres de familia y secretarios ejecutivos de la región procedentes de los municipios; Atzalan, Colipa, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, San Rafael, Tecnochtitlán, Tlapacoyan, Vega de Alatorre y Yecuatla.
A través de estas actividades se busca conocer las problemáticas que los menores están enfrentando y propi-
ciar que existan escuelas protectoras, familias protectoras y espacios protectores.
Se informó que la principal problemática es que, por su misma edad, los niños y jóvenes están en mayor vulnerabilidad que cualquier adulto ante cualquier situación y debido a que no pueden protegerse solos, se requiere que padres, madres y docentes estén atentos.
En la estrategia que se implementa desde el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno,
en conjunto con SIPPINA, DIF municipal y la Secretaría Ejecutiva que represente en Tlapacoyan, la Lic. Blanca Méndez Ramírez va encaminado a generar entornos protectores, donde se suman esfuerzos con las once regiones para generar esa sinergia y así trabajar en apoyo a niñas, niños y adolescentes.
En estas actividades el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), Lic. Blanca Méndez Ramírez, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Municipal; además asistieron Soc. Mercy Esther Pérez Arévalo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, SIPINNA Estatal, Dr. Francisco Pimienta Luna, Enlace De Jurisdicción Sanitaria IV de Martínez De La Torre, Lic. Rigoberto Hernández Palestina, director de la Secundaria, Manuel Alberto Ferrer y Corzo, entre otras personalidades educativas.
Estatal
Desciende el nivel de los ríos en Veracruz
Debido a la falta de lluvias
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La falta de lluvias que se registra en Veracruz ocasiona la disminución en los niveles de los ríos, alertó la jefa de Hidrometeorología del Organismo
Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
Explicó que actualmente se registra una disminución en los niveles del río Tuxpan que registra 23 centímetros por debajo de su nivel normal para un mes de marzo.
A esto se suma 26 centímetros por debajo de su nivel normal en el caso del Río Cazones y 23 centímetros por debajo en el río San Juan, en la zona conocida como La Ceibilla.
“Se mantiene un estiaje dentro de los normal, sí han disminuido los niveles de los ríos; para marzo son niveles más bajos”, dijo.
Luna Lagunes comentó que con corte al pasado 26 de marzo en el estado de Veracruz ha llovido 140.5 milímetros de lluvia.
Lo anterior significa un déficit de precipitación de casi 33 por ciento en lo que va del año.
Con ello este 2025 se ubica como el cuarto año más seco en la entidad veracruzana, por debajo de los años 2014, 2019 y 2016.
Hay que señalar que la lluvia media para un mes de marzo en Veracruz corresponde a 208.1 milímetros.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En las elecciones judiciales
Veracruz, con altos niveles de riesgo de violencia político-criminal: México Evalúa
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz está catalogado como una de las ocho entidades a nivel nacional con altos niveles de riesgo de violencia político criminal en las elecciones judiciales.
De acuerdo con un informe de México Evalúa y en el marco de la primera vez que se celebrarán elecciones para cargos en el Poder Judicial federal, la evidencia sugiere que el crimen organizado buscará capturar estos espacios.
Las entidades con riesgo muy alto y alto son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
El informe revela que en Veracruz existe una amplia pluralidad de organizaciones criminales en pugna por el control de puertos y plazas para la recepción de drogas y ejercer el narcomenudeo.
Señala que en la entidad veracruzana se tiene registrada la presencia de al menos siete grupos de la delincuencia organizada.
Además, se han registrado casos de grandes envíos de droga, como la metanfetamina) hacia la región de Europa y África.
Y que los municipios con registros de violencia homicida asociada al crimen organizada incluyen Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos, Xalapa, Córdova, Papantla, Martínez De la Torre, Acayucan, Álamo, Minatitlán, Tihuatlán, Fortín de las Flores y Tuxpan.
México Evalúa indica que los mercados ilícitos en disputa son la extorsión, el narcomenudeo, el robo a
Toman protesta dos nuevas diputadas a la LXVII Legislatura
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Derivado del otorgamiento de la solicitud de licencia para separarse temporalmente del cargo presentada por las diputadas Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez y María Elena Córdova Molina, la presidencia de la Mesa Directiva tomó la protesta de ley a las ciudadanas Laura Nayeli Mejía Larios y Mayra Angélica Amador Pérez como diputadas de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz.
En la Cuarta Sesión Extraordinaria, la
presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, designó a las legisladoras Luz Alicia Delfín Rodríguez, Estefanía Bastida Cuevas, Elizabeth Morales García y Ana Rosa Valdés Salazar y a los legisladores Esteban Bautista Hernández y Adrián Sigfrido Ávila Estrada para recibir y conducir hasta el Recinto Oficial a las diputadas suplentes para rendir la protesta respectiva.
Por el Distrito V, con cabecera en Poza Rica, Laura Nayeli Mejía Larios, suple a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, del 15 de marzo al 15 de junio, y Mayra Angé-
transportista y tráfico de personas en sus dos modalidades, tráfico de migrantes, trata de mujeres, tráfico de armas y robo de hidrocarburos.
Advierte que las elecciones de 2024 fueron las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas registradas y que con un proceso en desarrollo las elecciones del poder judicial podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Y que en México los procesos electorales se han convertido en un medio para que poderes fácticos (políticos, económicos o sociales, incluido el crimen organizado) impongan sus intereses, a través de la imposición de candidaturas, la financiación ilícita de campañas, la movilización del voto o la intervención en casillas.
Señala que la violencia político criminal se convirtió en el mecanismo más frecuente, principalmente en el ámbito local.
Frente a dicha situación, la ocurrencia de violencia político criminal
lica Amador Pérez a María Elena Córdova Molina del 28 de marzo al 5 de junio.
Además, el Pleno avaló la solicitud de licencia para separarse del cargo de la diputada Angélica Peña Martínez y de los legisladores Igor Fidel Rojí López, Alejandro Porras Marín y Roberto Francisco San Román Solana, del 29 de marzo al 8 de junio.
En el mismo sentido, la solicitud del diputado Daniel Cortina Martínez, del 28 de marzo al 8 de junio, y la de la legisladora Indira de Jesús Rosales San Román, del 1 de abril al 2 de junio, en todos los casos, del presente año.
La Mesa Directiva instruyó a la Secretaría General de este Congreso convocar a las y los respectivos suplentes para que asuman y desempeñen el cargo durante la vigencia que corresponda.
en las elecciones del Poder Judicial de 2025 es altamente probable. Hay que recordar que el próximo domingo 30 de marzo iniciarán las campañas, que concluirán el 28 de mayo, por lo que hicieron un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de quienes contenderán.
Puntualiza que a nivel espacial las regiones con mayor riesgo son las que deben recibir protección de manera prioritaria; que las candidaturas que puedan interferir con mayor frecuencia en los intereses del crimen organizado son las que deben recibir protección de manera prioritaria. Es decir, las que pueden entorpecer la explotación ilegal y violenta de las economías locales.
“Los jueces penales de primera instancia estatal son particularmente vulnerables, por lo que la protección debe estar a cargo de corporaciones policiales con el menor grado de captura por parte del crimen organizado, como la Guardia Nacional”.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Nahle fortalece lazos con el Poder Judicial
Convenio entre CONATRIB y la Secretaría de las Mujeres, para atención adecuada a las víctimas de la violencia de género
BOCA DEL RÍO, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la justicia durante la inauguración de la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), evento que reúne a magistradas y magistrados de todo el país del 27 al 29 de marzo en el World Trade Center.
Destacó la importancia del trabajo coordinado entre los poderes del Estado y reiteró el gran compromiso de continuar fortaleciendo y consolidando las instituciones encargadas de la administración de justicia, “para seguir construyendo un pue-
Gobernadora se reúne con las y los diputados de Veracruz
La gobernadora Rocío Nahle García, sostuvo un encuentro con las y los diputados de la fracción parlamentaria de Morena del Congreso del Estado. Abordaron la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones, con el propósito de establecer los temas prioritarios que se impulsarán en beneficio de las y los
blo donde se garantice el bienestar, la igualdad, los derechos humanos y la justicia social de manera pronta, eficaz y expedita”.
Expuso la implementación del programa Veracruzana Protegida, que permite la protección inmediata de mujeres en situación de riesgo a través de una aplicación con conexión directa a jueces y fuerzas de seguridad, así como Amiga, Yo Te Ayudo, en coordinación con establecimientos comerciales, que facilita la asistencia a víctimas de violencia.
Finalmente, subrayó la importancia de este encuentro, “estoy segura de que en el intercambio de experiencias e ideas expresadas en este espacio se contribuirá al diseño de rutas de acción que fortalez-
veracruzanos.
A través de sus redes sociales, la Mandataria compartió su compromiso con la colaboración entre los poderes del Estado, destacando que también se reunirá con las demás fracciones parlamentarias para avanzar en los temas de interés común para Veracruz. En su mensaje, expresó su dedicación: “Estaré reuniéndome también con las demás fracciones parlamentarias para avanzar en los temas prioritarios para los veracruzanos y veracruzanas. Por amor a Veracruz”.
Este acercamiento forma parte del esfuerzo por mantener una comunicación abierta y fluida entre el Ejecutivo y Legislativo, a fin de lograr acuerdos que favorezcan el desarrollo del estado.
can la impartición de justicia en la República”.
El presidente de la CONATRIB, magistrado Rafael Guerra Álvarez, reconoció a la Mandataria, destacando su liderazgo y trayectoria, “deseamos que su gobierno sea reconocido por la historia. Usted ha sido encargada de conducir responsabilidades de envergadura nacional y de calado histórico, llegando siempre a un buen puerto”.
Como anfitriona, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, anunció la firma de un convenio entre la CONATRIB y la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández Mora, con el fin de fortalecer la impartición de justicia con enfoque de igualdad de
género.
“Dejamos un mensaje claro: en Veracruz, la justicia con perspectiva de género no es un discurso, es una realidad. En este camino, reconocemos el invaluable apoyo de nuestra gobernadora Rocío Nahle García, quien ha demostrado con hechos su compromiso con la equidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones”.
Entre los asistentes estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro; magistradas y magistrados presidentes de los tribunales estatales, senadoras, senadores, diputadas y diputados federales y locales, así como presidentas y presidentes municipales.
Establecerá Salud, Centro Estatal de Lectura de Mastografía
Compromiso con las mujeres, garantizando un acceso oportuno y eficiente a la atención
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con la instalación del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad del Cáncer en la Mujer, la Secretaría de Salud impulsa acciones coordinadas para enfrentar esta enfermedad; el objetivo es mejorar la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos integrales.
Durante la primera sesión, el secretario Valentín Herrera Alarcón, destacó la importancia del trabajo conjunto para garantizar servicios médicos de calidad. “Tenemos las puertas abiertas a todas las instituciones; la coordinación es clave para obtener mejores
resultados en la lucha contra el cáncer”, subrayó.
Como parte de la estrategia de la iniciativa, la Secretaría impulsará la promoción de la detección temprana, el fortalecimiento del Registro Estatal de Cáncer y la descentralización de servicios diagnósticos. Asimismo, se establecerá un Centro Estatal de Lectura de Mastografía y una Unidad Especializada en Detección y Diagnóstico.
El Comité está integrado por el ISSSTE, IMSS-BIENESTAR, el DIF Estatal, las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional, PEMEX y la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, fortaleciendo la atención médica a las mujeres.
En 2024, los Servicios de Salud de Veracruz realizaron 126 mil 734 exploraciones clínicas; 721 ultrasonidos diagnósticos; 27 mil 619 mastografías; 753 biopsias y 408 ingresos a tratamiento.
Además, se incrementaron en 67.81 por ciento las pruebas de Papanicolaou y detecciones de Virus del Papiloma Humano (VPH), permitiendo la identificación de 257 casos de cáncer cervicouterino para su atención.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Titular del ICATVER asiste a la Asamblea
Plenaria del CONATRIB
La Profesora Adriana Esther Martínez dijo que Veracruz es ejemplo nacional en la lucha incansable al servicio de la justicia y fortalecimiento del Estado de Derecho
DE LA REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.-
La Directora General del InstitutodeCapacitaciónparael Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó este viernes a la Gobernadora, Ingeniera Rocío Nahle García, a la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos -CONATRIB- 2025. En este magna reunión, la
titular del Poder Ejecutivo en Veracruz, Rocío Nahle García; junto a la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y la Presidenta del Poder Legislativo, Diputada Carola Viveros Chazado, dieron la bienvenida a las y los titulares de los poderes judiciales de las 32 entidades federativas del país, así como al Magistrado Rafael Guerra Álvarez, titular del Poder Judicial de la Ciudad de México y Presidente del CONATRIB y la Licenciada Minerva Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal. En esta reunión plenaria, las y los representes de los tribunales judiciales de México, hablaron de la implementación de estrategias dentro del Módulo Integral para el Acceso a la Justicia Social, dirigidas a mujeres, grupos en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad y más, fortaleciendo la justicia con trabajo coordinado para el bien-
estar del pueblo, la justicia social y los derechos humanos, justo como lo indicó la Gobernadora en su mensaje.
Al termino del encuentro, la titular del ICATVER, Adriana Esther Martínez, dijo que Veracruz es ejemplo nacional en la lucha incansable al servicio de la justicia y fortalecimiento del Estado de Derecho, lo que ha sido fundamental en la construcción de un Estado fuerte, hoy de la mano de la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, México avanza hacia una verdadera justicia con instituciones fuertes y principalmente, con un Sistema Judicial sólido, que está del lado del pueblo.
“Con el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle, trabajamos todos juntos en la construcción de este proceso transformador en el que el Estado de Derecho se privilegia en el Plan de Desarrollo”, dijo al reconocer el trabajo de la Ejecutiva estatal, por amor a Veracruz.
Primera Sección
Sábado 29 de Marzo de 2025
Sábado 29 de Marzo de 2025
Advierte IMSS sobre VPH y sus complicaciones
DE LA REDACCIÓN
XALAPA,
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre la importancia de la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), para evitar complicaciones de salud y desarrollar diferentes enfermedades.
“El VPH es una infección viral que puede causar problemas de salud como: cáncer cervical, anal y orofaríngeo, así como verrugas genitales. Existen dos tipos de VPH, el de bajo riesgo que causa verrugas en la piel, genitales y zona anal, siendo estos tipos los que rara vez provocan cáncer; mientras que el de alto riesgo como el VPH 16 y 18 que causan cáncer cervicouterino, en ano, pene, matriz y garganta”, comentó la maestra Margarita Rodríguez
Murrieta, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en Veracruz Norte. Rodríguez Murrieta destacó que, el diagnóstico de VPH en mujeres se realiza median-
El 99.9% de personas con autismo han sufrido bullying
JUAN DAVID CASTILLA
El 99.9% de las personas con autismo sufrieron bullying en distintos momentos de su
vida, generándoles problemas emocionales y conductuales.
Así lo dio a conocer la directora de Integra, Rosa Virginia Martínez Conde, quien además invitó a la Cuarta
te prueba de Papanicolaou, la cual permite detectar células anómalas en el cuello uterino, lo que ayuda a confirmar o descartar la presencia del virus. Es importante mencionar que esta
Caminata por el Autismo en Xalapa para exigir que cese el acoso contra dicho sector de la población.
“Cada vez, chicos y jóvenes y adultos que se acercan con nosotros, si conocemos su historia, todos, 99.9% han sufrido bullying, acoso y han vulnerado su salud mental y emocional”, expresó.
En conferencia de prensa, realizada en el centro de Xalapa, indicó que los casos de bullying se han presentado en escuelas, desde preescolar hasta la universidad.
La caminata se llevará a cabo el domingo 13 de abril, saliendo del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” al primer cuadro de la ciudad de Xalapa.
Martínez Conde indicó que la caminata también es para visibilizar el autismo y exigir respeto e inclusión.
La especialista comentó que también se busca apoyar a la comunidad autista y a sus familias.
La directora de Integra mencionó que otro problema grave es la falta de una estadística de personas con autismo para así crear políticas públicas que permitan atender a este sector de la población.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una jornada que se celebra anualmente el 2 de abril desde 2008, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007.
aunque no lo elimina por completo ya que el virus, se puede localizar en áreas no cubiertas por el condón.
detección se recomienda a partir de los 25 años o al momento de iniciar una vida sexual.
También, destacó que el uso de preservativos puede reducir el riesgo de trasmisión del VPH,
La especialista enfatizó la importancia de chequeos de rutina para detectar y tratar oportunamente el VPH. Además, explicó que existen diversas opciones de tratamiento para esta enfermedad incluyendo medicamentos tópicos, crioterapia (congelación de las verrugas) y cirugía o colposcopia para examinar y tratar las lesiones precoces. Una forma efectiva de prevenir este virus es a través de la vacunación, por lo que hizo la recomendación de que las niñas que cursan quinto grado de primaria, así como para aquellas de 11 años no escolarizadas, reciban la vacuna para prevenir diferentes tipos de cáncer y enfermedades causadas por el VPH.
Planean reubicación del personal del IVAI tras su desaparición
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Los trabajadores del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) serían reubicados tras la desaparición del organismo.
De acuerdo con el contralor general del Estado de Veracruz, Ramón Santos Navarro, se lleva a cabo el proceso para analizar las áreas a donde serían canalizados.
Cabe recordar que el IVAI, al igual que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), comenzará a desaparecer.
“El 20 de marzo se publicó prácticamente la desaparición del INAI y lo mismo va a suce-
der en el estado de Veracruz, va a desaparecer el IVAI, pero es un tema de trabajo legislativo en el Congreso de cómo se harán los cambios”, expresó.
Al momento se revisa la posibilidad de que la Contraloría absorba parte del personal o si lo harán los órganos internos de control.
Santos Navarro indicó que tendrán que esperar las determinaciones del Congreso de Veracruz para iniciar con la incorporación del personal a otras áreas.
“La transparencia de los entes van a tener su propio ente en los Organismos Públicos Descentralizados, van a tener una unidad de transparencia”, remató el contralor.
Farándula
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Tenoch Huerta regresa a Marvel tras polémicas
La noticia del regreso de Tenoch Huerta a Marvel fue un giro inesperado, ya que el actor atravesó un período difícil debido a polémicas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El actor mexicano Tenoch Huerta está de regreso en el universo de Marvel después de varios años de controversia y acusaciones que pusieron en duda su futuro en la industria de películas de superhéroes con su personaje de Namor. La noticia del regreso de Tenoch Huerta a Marvel fue un giro inesperado, ya que el actor atravesó un período difícil debido a las denuncias por supuesto abuso sexual y las polémicas sobre el movimiento Poder Prieto, lo cual pudo afectar su carrera. Sin embargo, tuvo un desenlace victorioso a pesar de todos los escándalos.
TENOCH HUERTA EN AVENGERS DOOMSDAY DE MARVEL?
El regreso de Tenoch Huerta a Marvel fue anunciado de una manera inesperada pero sumamente emocionante. A través de una transmisión en vivo organizada por Marvel Studios en sus redes sociales, los fanáticos tuvieron la oportunidad de presenciar el anuncio de los nuevos actores que integrarían un proyecto de gran escala. En el evento, Marvel reveló los nombres de varios actores que estarían involucrados en un gran título que los rumores rápidamente identificaron como Avengers Doomsday, una
película que se especula será uno de los eventos más épicos del universo de superhéroes. En los nombres se marcó el regreso de varios famosos, como Chris Hemsworth, Florence Pugh, Paul Rudd, entre otros. Sin embargo, el momento que capturó toda la atención fue cuando el nombre de Tenoch Huerta apareció en los respaldos de las sillas de los directores y productores presentes en el evento.
El regreso de Tenoch Huerta a Marvel fue un momento de reivindicación para el actor, quien superó un periodo de dificultades y polémicas personales. Ahora, los fanáticos esperan con ansias ver cómo se desarrollará su participación en lo que parece ser Avengers Doomsday, un filme que promete ser una de las entregas más emocionantes del MCU.
¿TENOCH HUERTA REGRESARÍA COMO NAMOR?
Uno de los aspectos más intrigantes del regreso de Tenoch Huerta a Marvel es la incertidumbre sobre el personaje que interpretará en su regreso a Marvel Studios. El actor mexicano fue muy aclamado por su interpretación de Namor, el antihéroe con orígenes mayas.
TENOCH HUERTA CELEBRA
SU REGRESO A MARVEL
El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) reveló el elenco de “Avengers: Doomsday”, donde destacaron los nombres de reconocidos actores como Chris Hemsworth, Pedro Pascal, Paul Rudd, Vanessa Kirby, Florence Pugh y Tom Hiddleston, por mencionar algunos.
Sin embargo, también llamó la atención que el mexicano Tenoch Huerta regresará en su papel de Namor, un antihéroe
maya que apareció por pri mera vez en “Black Panther: Wakanda Forever”, estrena da en 2022, y que significó el escaparate internacional para el actor.
A través de un mensaje compartido en su cuenta de Instagram, Huerta Mejía agra deció esta nueva oportunidad en su carrera, donde incluyó la imagen de una silla de direc tor con su nombre y los has htags #AvengersDoomsday y #Marvel, destacando un men saje de agradecimiento.
“Con todas y todos, con su apoyo, con alas fuertes, con ale gría, con mi familia, con mis amigos, con mis hijas, con mi país, CON AMOR. GRACIAS... TOTALES”, escribió.
El mensaje produjo una ola de celebración y buenos deseos por parte de sus seguidores. Sin embargo, no estuvo exento de cuestionamientos en torno a las acusaciones de abuso sexual que Tenoch Huerta enfrentó por parte de María Elena Ríos, quien asegura haber sido víc tima del actor cuando mantu vieron una relación.
En junio de 2023, la saxo fonista oaxaqueña, quien fue víctima de un ataque con ácido en 2019, denunció pública mente que el actor la manipuló y ejerció violencia sexual cuan do eran pareja.
El actor negó las acusacio nes en reiteradas ocasiones y aseguró que todo se rea lizó de forma consensuada. Sin embargo, estas le costa ron su participación en importantes proyectos televisivos y cinemato gráficos, como la película “Fiesta en la madriguera”.
A pesar de las contro versias que han marcado su vida personal, el regreso de Tenoch Huerta a Marvel sin duda marca un nuevo capí tulo en su carrera profesional.
Este fin de semana te va a traer acontecimientos tan importantes como inesperados en el terreno personal. Alguna ilusión que has perseguido desde hace tiempo se verá hecha realidad de forma súbita.
El fin de semana que hoy comienza va a ser un periodo favorable para los asuntos del corazón, en el que te vas a encontrar, de forma inesperada, algunas vivencias y acontecimientos especialmente agradables.
Una potente Luna Nueva, unida a otras disonancias planetarias, van a hacer que este fin de semana, que hoy empieza, pueda complicarse, o llevarte hacia otras vivencias y acontecimientos muy distintos a las que esperabas.
Hoy comienza un fin de semana algo tenso o difícil, desde el punto de vista de las influencias astrales. No es el momento más adecuado para que intentes luchar por tus sueños, especialmente si se relacionan con el amor.
Comienza un fin de semana en el que vas a tener un enorme deseo de actividad, sobre todo de carácter físico, ideal para hacer todo tipo de deportes y tomar contacto con la naturaleza o el mar, pero también será muy favorable.
A pesar de que este fin de semana las influencias planetarias no van a ser muy buenas, sin embargo, tú encontrarás el modo de salir airoso de esa situación, y hasta incluso podrás sacar ventaja de ella.
Este fin de semana, que hoy comienza, debes tener cuidado, ya que una serie de disonancias planetarias de la Luna, harán que tiendas a mostrar tu lado más guerrero. Hay riesgo de tensiones, desencuentros o conflictos familiares.
Este fin de semana no viene tan bien como tú esperabas o te gustaría. La Luna y otros planetas no estarán en armonía y, en tu caso, esto tiende a repercutir sobre tu vida sentimental, ya sea sobre la relación con tu pareja.
Este fin de semana te va a traer vivencias y acontecimientos inesperados, de manera que al final todo terminará siendo muy distinto a lo que esperabas. te esperan sorpresas bastante agradables tanto en la vida íntima.
El fin de semana que hoy comienza va a tener una característica muy especial. Todo saldrá bien y como tú deseas si muestras una actitud cordial, diplomático y colaborador. Pero va a suceder todo lo contrario si tratas de forzar
Las influencias planetarias no serán demasiado buenas en este fin de semana que hoy comienza y eso te afectará, sobre todo, a un nivel psicológico o emocional, facilitando que caigas en sentimientos.
Aunque el fin de semana es tiempo de descanso y ocio, hoy tú no te lo vas a tomar al pie de la letra, porque vas a estar dedicado a una serie de tareas relacionadas con tu trabajo u otros asuntos de carácter mundano.
Destino Final: Lazos de sangre ya tiene tráiler y fecha de estreno
Una de las sagas más esperadas por los fanáticos del terror se prepara para su retorno a los cines con la llegada de la sexta película, titulada Destino Final: Lazos de sangre. Unos cuantos meses antes de su estreno fue revelado el tráiler con escenas llenas de miedo. La saga ha sido aclamada por sus aterradoras escenas y la muerte como el personaje principal de cada historia, persiguiendo a los sobrevivientes de una tragedia. Con el lanzamiento del tráiler oficial y la revelación de la fecha de estreno, Destino Final: Lazos de sangre se perfila como uno de los grandes estrenos de terror de 2025.
PRIMERAS IMÁGENES DE DESTINO FINAL 6: LA MUERTE VUELVE
CON MÁS FUERZA
En un comunicado reciente, Warner Bros. presentó el esperado tráiler de Destino Final:
Lazos de sangre, lo que dejó a los seguidores de la franquicia expectantes ante lo que está por venir.
Al igual que las entregas anteriores, la película mantiene la esencia de la muerte como la antagonista indiscutible de la trama, acechando a un grupo de personas que tuvieron la oportunidad de salvarse de una tragedia, pero como siempre ocurre, el destino tiene otros planes.
En el tráiler, se puede ver a una familia disfrutando de un día relajado y aparentemente normal, cuando, de manera inesperada, se desata un accidente sangriento y traumático.
A partir de ese momento, la historia se despliega en una premisa que nos transporta al pasado, donde una abuela había logrado salvar a decenas de personas gracias a una visión que tuvo años atrás.
En la visión, ella vio cómo un mirador se desplomaba, y gracias a esa predicción, las vidas de muchas personas fueron salvadas. Sin embargo,
como es característico en el universo de Destino Final, la muerte no olvida.
Lo que parecía ser un escape del destino ahora se convierte en una condena para los descendientes de la abuela, quienes serán perseguidos implacablemente por la misma fuerza que intentaron eludir en el pasado.
¿CUÁNDO SE ESTRENA DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE?
La nueva película de la saga Destino Final, titulada Destino Final: Lazos de sangre, llegará a los cines el próximo 15 de mayo de 2025. Esta es la fecha oficial de estreno, y los fanáticos ya marcan el calendario para no perderse el regreso de esta aterradora franquicia al cine.
Con el tráiler oficial de Destino Final: Lazos de sangre ya disponible y la fecha de estreno confirmada para el 15 de mayo de 2025, la franquicia regresa a los cines con una historia renovada pero fiel a sus orígenes.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
OPLE Veracruz determina
topes de gastos de campaña
Autorizan la celebración del Convenio específico de apoyo y colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz; Aprueban la fecha de inicio de la publicación de la información en el sitio del Sistema “Candidatas y Candidatos, CONÓCELES”
En sesión extraordinaria, el ConsejoGeneraldelOrganismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) determinó el cálculo de los topes de gastos de campaña para la elección de ediles de los 212 ayuntamientos en el Estado de Veracruz, en el Proceso Electoral Local
Ordinario (PELO) 2024-2025.
Al respecto, la Consejera Electoral, María Fernanda Sánchez Rubio, Presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, realizó un análisis técnico sobre la fórmula que se utilizó para el cálculo de los topes de gastos de campaña de la elección de ediles, con base en la normatividad correspondiente.
“Considero que es uno de los aspectos que son importantes para el desarrollo de los procesos electorales, pues sirven como parámetro para que los partidos políticos puedan diseñar su estrategia electoral al prever los montos que pueden erogar de manera legal en la búsqueda del voto de la ciudadanía”, explicó.
De igual forma, el Consejo General del OPLE Veracruz autorizó la celebración del Convenio específico de apoyo y colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con motivo del PELO 2024-2025, en el que se permita lograr un mayor entendimiento, coordinación, colaboración y eficiencia para el cumplimiento de las responsabilidades que cada institución tiene, con motivo de los acontecimientos que surjan durante el Proceso.
En cuanto a las actividades relacionadasconlaCapacitación y Organización Electoral, se aprobó la destrucción de la documentación electoral utilizada y sobrante del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024; la emisión del Manual para la preparación y desarrollo de los Cómputos Municipales para el PELO 20242025; y el Modelo Operativo para la implementación del Voto Anticipado y Voto de las Personas en Prisión Preventiva para el actual Proceso Electoral.
SISTEMA DE “CANDIDATAS Y CANDIDATOS, CONÓCELES”
En la misma sesión extraordinaria, las consejeras y los consejeros electorales aprobaron el Manual de usuario del sistema y que la fecha de inicio de la publicación de la información en el sitio del Sistema “Candidatas y Candidatos, CONÓCELES”, para el PELO 2024-2025, correspondiente a la elección de ediles de los 212 ayuntamientos del Estado de Veracruz, sea a partir del 29 de abril de 2025.
PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES
El Consejo General del OPLE Veracruz aprobó la convocatoria para difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); así como, el Plan de seguridad y continuidad del PREP, ambos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025.
Además, se aprobaron los diseños y especificaciones de la documentación electoral para voto de personas en prisión preventiva; así como la designación de diversas personas funcionarias de los Consejos Municipales, producto de las vacantes generadas, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025.
En otro punto del orden del día, el Consejo General del OPLE Veracruz aprobó la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024; así como, el número de Comités Especiales para la organización, realización y difusión de los debates que se celebrarán en el Estado de Veracruz, para el PELO 20242025; y se presentó el informe de actividades de vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE), correspondiente al primer trimestre de 2025.
De igual forma, el Consejo GeneraldelOrganismodesahogó
distintas consultas ciudadanas de temas como, la intención de candidatura independiente solicitada por el C. Sayloung Aquino González, la aplicación del principio de paridad de género y la regla de alternancia de género por periodo electivo, así como la distribución de las regidurías en el municipio de Tuxpan, Veracruz, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025. Asimismo, se aprobaron las ejecuciones de las sanciones de las resoluciones del INE, con respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización a partidos políticos con respecto al PELO 2023-2024; y se dio cumplimiento al mandato emitido por el juzgado en materia laboral del Distrito Judicial de Xalapa, Veracruz, en el expediente número PO-229/2022-IV, con relación al Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. También, se aprobaron distintos proyectos de resolución relativos a los procedimientos de remoción, así como de los recursos de Revisión con el número de expediente CG/CM207/ RR/002/2025, sus acumulados CG/CM207/RR/003/2025 y CG/ CM207/RR/004/2025.
La extorsión no solo es por llamadas
Aplicaciones de mensajería también son utilizadas
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La población exige más y mejores servicios, así como una mejor policía, pero principal-
mente una mayor seguridad para todos los tlapacoyenses, pero desafortunadamente no se abona a que las autoridades logren lo necesario debido a que los ciudadanos no acuden ante la sub unidad integral de procuración de justicia para denunciar estos hechos.
Es necesario que la población conozca de los alcan-
ces que tiene el realizar una denuncia por una llamada de extorsión o a través de aplicaciones de mensajería, debido a que con ello se puede lograr muchos más apoyos en materia de seguridad para el combate de hechos delictivos.
Desde más patrullas, más elementos mejor capacitados, así como una mejor atención hacia la población y poder orientarlos en torno a estos temas en donde únicamente los delincuentes buscan dinero fácil a través de concretar una llamada e infundir miedo.
El número de llamadas de extorción o actividades en servicios de mensajería es elevado, pero desafortunadamente la población no denuncia y otra parte de esta cae en el engaño y realiza los depósitos de cantidades de dinero que les solicitan, esto por miedo y en otros de los casos porque lo ven más fácil que acudir a denunciar.
Tras el no denunciar estos hechos no se habían logrado que Tlapacoyan ingresara a programas de fortalecimiento en materia de seguridad debido a que los índices de denuncias eran muy bajas, por ello es necesario que se denuncien los hechos que pudieran ser constitutivos de algún delito.
A pesar de ello el personal de la Policía Municipal atienda los reportes que se generan, esto principalmente en la zona comercial donde se han incrementado este tipo de llamadas, pero se da la atención a la población que así lo solicitan evitando sea afectada la economía de los tlapacoyenses en general.
CAEV da manteniendo preventivo y correctivo a la red de abasto
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Debido al incremento en el consumo del vital líquido propiciado por el incremento de las temperaturas la Comisión del Agua del Estado de Veracruz se encuentra realizando mantenimiento correctivo y preventivo en su red de abastecimiento.
Esto para evitar fugas y perdida del vital líquido, así como de presión para que el agua llegue a los domicilios, debido a
que se han presentado algunos desperfectos y que afectan en el abasto.
El ingeniero Salvador Pérez Cuellar, jefe de la oficina operadora de la CAEV, señaló que se encuentran revisando válvulas y mejorando la captación del agua en la zona conocida como Cerro de los Muñecos, así como las líneas de distribución.
Destaco que en la Comisión del Agua del Estado de Veracruz se cuenta con un programa permanente para estar revi-
Piden cambio de domicilio del OPLE
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
A un mes de que formalmente inicie la campaña electoral rumbo a la renovación de la próxima administración municipal, el estirar y aflojar político será fuerte y junto con ello los representantes ante el OPLE ya empiezan a realizar las observaciones pertinentes para tener un ambiente de paz y tranquilidad.
Por lo que este viernes se llevó a cabo la sesión ordinaria y una extraordinaria en el Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del municipio de Tlapacoyan, en donde se ha llevado hasta este momento en total respeto entre funcionarios y representantes de partidos políticos.
Destacando la consejera presidenta, Alba Lourdes Libreros Domínguez, que hasta el momento todo se ha manejado con respeto y se
ha logrado hacer una buena coordinación con todos los representantes de los partidos políticos legalmente acreditados.
Por lo que, al hacer uso de la voz, los representantes del Partido Verde Ecologista (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señalaron que los espacios con los que cuenta este organismo en Tlapacoyan son reducidos, lo que dificulta un poco el trabajo a realizar.
Debido a esta situación propusieron realizar un cambio de domicilio, lo que ya se ha expuesto y se encuentran a la espera de una respuesta por parte del órgano público local electoral en el estado. Además de que estas dos sesiones que se realizaron se tocó el tema de la bodega donde se hará el resguardo del material electoral y se designó por unanimidad a la persona encargada del área, cerrando así las actividades de este mes.
sando fugas en distintos puntos, el cual está impulsado por la gobernadora Rocío Nahle y se denomina “Fugatón”, mismo que va de la mano con el “Bachetón”, que consiste en reparar los baches.
Por lo que aseguro que se encuentran en coordinación con el sistema municipal del ayuntamiento, por lo que se coordinan cuando hacen falta piezas o personal para realizar labores al registrarse algún desperfecto.
Star Black, acostumbrado a demostrar con hechos
VAN 7 DEFENSAS DE STAR BLACK
A Star Black le gusta demostrarconhechosarribadeunring, más allá de las palabras. Espera no ser la excepción cuando ponga en juego el Campeonato Nacional de Peso Completo del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) ante Akuma, en el ring de la Arena México.
“Las palabras son una cosa y los hechos otra. Sin hablar le he demostrado que, en anteriores ocasiones, le he ganado ese campeonato, me ha retado y he salido victorioso. Las palabras son una cosa y arriba del ring otra, hay que demostrar con hechos y no con palabras.
Simplemente subo, hago mi trabajo, doy el cien por ciento y eso me ha funcionado siempre. El viernes no será la excepción, me siento preparado física y mentalmente para derrotarlo nuevamente”, indicó Star Black.
El luchador tapatío recibió un nuevo reto el pasado viernes 21 de marzo de 2025, cuando “Las Bestias del Diablo” consiguieron llevarse la victoria sobre “La Fuerza Tapatía”.
Star Black suma 7 defensas del Campeonato Nacional de Peso Completo y le gusta enfrentarse a ese tipo de luchadores que tienen hambre de triunfo. Registra dos victorias sobre Akuma. Las técnicos y castigos que ha empleado le han resultado.
“Luchadores con esa hambre de triunfo, de tener cosas grandes, y un campeonato ni se diga, un campeonato de mucha historia, tenerlo es un gran honor. Si esta no es su oportunidad va a buscar otra y con gusto se la voy a dar.
Las técnicas y castigos me han funcionado, he estado entrenando cosas diferentes, seguir siendo el campeón que es el objetivo, defenderlo a capa y espada, creo que es el logro más grande que he tenido en mi carrera y hay que cuidarlo”, declaró. Star Black consiguió el Campeonato Nacional de Peso Completo el 6 de junio de 2023, tras vencer a El Sagrado. Desde ese momento, ha derrotado a luchadores como Magnus, Akuma, Crixus, Último Guerrero, entre otros. AGENCIA
Gimenez, listo para ser referente en el Tri y el Milan
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
SantiagoGimenezhacomenzado a brillar en el Milan. A los 22 años tiene la firme intención de hacer historia en un club con prestigio mundial.
Desde su llegada a Italia en febrero, experimentó la magnitud de este equipo con rica tradición. “Ya conocía la grandeza del Milan, pero una vez que estás aquí lo ves el doble o el triple. Es inmenso, no sólo en Italia, sino en toda Europa”, comenta en entrevista a Excélsior quien también se ha convertido en embajador y nueva imagen de la marca tecnológica Honor.
Su llegada acarreó grandes expectativas que espera cumplir. “Me veo ganando cosas importantes con el Milan, quiero ser un referente de este club tan histórico, pero tam-
bién de la Selección Mexicana”.
Para el Chaquito, la oportunidad de ser un icono del Tri es tan importante como triunfar en el Mundial de 2026, evento que está en su horizonte por la ambición de brillar en casa.
Además, la dupla que puede hacer con Raúl Jiménez, emociona a muchos después de ganar la Nations League y levantar con México su primer trofeo.
“Fue una experiencia muy positiva,noloesperábamos,pero funcionó bien. Javier Aguirre ni siquiera entrenó con nosotros y nos puso juntos. Entonces, estoy muy contento porque funcionó para ganar el torneo”.
Su adaptación al Milan, bajo las órdenes del experimentado entrenador Sergio Conceição, ha sido otra de las etapas importantes de su carrera.
El técnico portugués, conocido por su exigencia, también
ha mostrado un aprecio especial por los jugadores mexicanos desde que estaba en el Porto cuando coincidió con Héctor Herrera, Miguel Layún, Diego Reyes y Jesús Tecatito Corona.
“Cuando llegué justo me hablaba del Tecatito, de Layún, de Héctor Herrera, de que le encantan los jugadores mexicanos. Es un entrenador muy exigente, pero también alguien al que se le nota el cariño que da a pesar de que regañe o se moleste cuando las cosas no salen bien”.
Santi Gimenez ha reflexionado sobre Conceição como un hombre que ayuda a los mexicanos.
“Tiene un cariño especial hacia nosotros, creo que eso lo hace un gran entrenador. Me hablaba mucho del Tecatito, de la calidad que tenía, que era increíble”.
Osasuna impugna partido ante Barcelona
El Osasuna presentó un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) por alineación indebida del FC Barcelona en el encuentro aplazado del jueves en el Estadi Olímpic Lluís Companys (3-0) por la participación del defensa Iñigo Martínez, al entender que esta “vulnera el reglamento de la FIFA”.
“La entidad entiende que la participación del futbolista Iñigo Martínez en el encuentro de ayer vulneró el artículo 5 del Anexo I del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, el cual especifica que un jugador que no se incorpora a la convocatoria de su selección por razones médicas, o la abandona, no podrá disputar encuentros con su club durante los cinco días naturales posteriores al fin del periodo internacional”, señaló la entidad navarra en un comunicado.
Según recoge el club pamplonés, la RFEF explicó el pasado 17 de marzo que el central vasco causaba baja en la convocatoria por motivos médicos, al informar de que padecía una parameniscitis interna en la rodilla derecha.
“Siendo una baja médica la justificación de la desconvocatoria, el Club Atlético Osasuna entiende que este caso no puede acogerse a ninguna situación excepcional que haga no aplicable el Reglamento de la FIFA. La entidad navarra sí valora como una cuestión diferente la liberación de su segundo compromiso con la selección española sub-21 de los jugadores Gerard Martín, Pablo Torre y Fermín López, ya que la desconvocatoria de los mismos no se justificó por una causa médica”, afirmó.
En cambio, sí se justificó como baja médica la no convocatoria de Iñigo Martínez, por lo que “no era hábil para disputar el encuentro de ayer”. “Atendiendo a este hecho, la entidad navarra ha tomado la decisión de presentar un recurso por alineación indebida en defensa de sus derechos, de la limpieza de la competición y de la igualdad de todos sus participantes”, finalizó.
“Ese mismo día también se comunicó la desconvocatoria de la selección española de los futbolistas Marc Casadó y Bryan Zaragoza por motivos médicos, siendo este último el único que se incorporó a la concentración de la selección española para ser evaluado por sus servicios médicos”, apuntó Osasuna, que recalcó que es “evidente” que “ninguno de estos jugadores eran hábiles” para jugar este jueves.
Nombre:
Dirección:
diferencias
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional
Trastorno bipolar, más allá del estigma
CRISTIAN ARCINIEGA/EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.-
Alrededor del trastorno bipolar no solo hay estigma, sino también mucho desconocimiento. Por lo general, se confunde con una alteración de la personalidad, aquella en que los individuos tienen cambios repentinos de sentir o parecer. Pero no se resume solo a eso.
“Los trastornos del ánimo –como el bipolar– se diferencian en que duran más días, incluso semanas. Las personas con esta alteración tienen cambios cíclicos en el estado de ánimo, es decir, presentan episodios de elevación de energía o depresión que se alternan con periodos en los que pueden estar completamente bien.
“El cerebro de quienes viven con trastorno bipolar suele alterarse. Pueden sentirse muy cansados o ver todo negativo; o, por el contrario, se activan y empiezan a dormir menos. Las emociones son respuestas inmediatas que duran solamente unos segundos, pero en el ánimo éstas se prolongan mucho más”, explica Hiram Ortega Ortiz, quien es médico psiquiatra y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
ENTRE LA MANÍA Y LA DEPRESIÓN
Las personas con esta alteración mental pueden tener episodios maniacos, depresivos o mixtos. Si bien las crisis de manía (cuando hay una activación superlativa) e hipomanía (la activación es apenas mayor al funcionamiento normal) son diferentes, tienen síntomas similares. Entre estas señales están sentirse muy optimista o que los pensamientos van muy rápido, hablar muy rápido sobre cosas distintas, tener un apetito excesivo por la comida o el sexo, o pensar que se pueden hacer muchas cosas a la vez sin cansarse. “Es frecuente que las primeras manías se presenten en una etapa temprana, alrededor de los 20 años. Se pueden desatar por el consumo de sustancias estimulantes o por algún evento de vida muy estresante, como un duelo o accidente.
“La edad en que suele manifestarse la sintomatología del trastorno bipolar es de los 15 a los 25, y en ocasiones hasta los 35 años. Por lo general, esta alteración se diagnostica entre los 20 y los 23
años, cuando la persona está intentando independizarse”, menciona Carmen Guarner Catalá, médica especialista en psiquiatría.
De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, los síntomas de un episodio depresivo incluyen sentirse muy decaído, tener problemas para concentrarse, no poder conciliar el sueño, perder el interés en casi todas las actividades, ser incapaz de hacer cosas sencillas o, incluso, pensar en el suicidio. Una crisis depresiva mayor es lo suficientemente grave como para que se interponga en la realización de actividades cotidianas, como ir al trabajo o la escuela, o simplemente llevarse bien con otras personas. A los momentos en que hay síntomas de manía o hipomanía y depresión al mismo tiempo se le conocen como episodios mixtos.
TRASTORNO ALTAMENTE HEREDITARIO
Las causas del trastorno bipolar son esencialmente genéticas y biológicas. “Respecto a los padecimientos mentales, esta alteración es una de las que tiene una heredabilidad muy alta. Los genes de los padres intervienen hasta en un 80%, en comparación con otros problemas como la ansiedad y la depresión, en los que los genes influyen alrededor de 50% y el porcentaje restante se asocia con la interacción social y el medio ambiente”, especifica el médico psiquiatra Hiram Ortega Ortiz.
De acuerdo con información del Hospital Clínic de Barcelona, en las personas con este trastorno no funciona de manera correcta su sistema límbico (responsable de regular las emociones), por lo que su estado de ánimo sufre alteraciones bruscas sin que exista necesariamente un motivo personal, laboral, familiar o social.
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos identifica tres tipos básicos de trastorno bipolar. El tipo I se define por episodios
maniacos que duran al menos siete días o cuando los síntomas son tan graves que ameritan atención hospitalaria. También pueden producirse episodios depresivos separados, los cuales suelen extenderse por más de dos semanas. Mientras que el tipo II se caracteriza por un patrón de crisis hipomaniacas y depresivas, pero son menos graves que aquellas que ocurren en el primero. El trastorno ciclotímico, por otro lado, se diferencia por síntomas hipomaniacos y depresivos que no son tan intensos ni duran lo suficiente para calificarlos como tales.
UN PADECIMIENTO INCOMPRENDIDO
En 2017, Maureen Terán se encontraba realizando una maestría en Inglaterra. Hasta ese momento, se definía como una persona muy tranquila y con hábitos típicos de una joven. “Un día comenzaron los síntomas. Empecé a dejar de dormir no uno ni dos, sino como 10 días. Además, tenía la energía de un niño de tres años; no había quién me parara. Poco a poco, perdí la noción de la realidad y entré en un cuadro psicótico fuerte”, narra.
Unas compañeras de trabajo decidieron llevarla a un hospital psiquiátrico de la zona y fue cuando le diagnosticaron con trastorno bipolar tipo I. Aceptar que tenía esta alteración mental no fue nada sencillo, ni para ella ni para su familia o conocidos ya en México, pues preferían evadir el tema en lugar de hacerle frente a la realidad.
“Hubo una negación durante varios años, tiempo en que no tomaba los medicamentos, no acudía a terapia ni mucho menos cambié mis hábitos. Tuve varias recaídas y entré en un estado de depresión alrededor de dos años, debido a que después de un cuadro psicótico me venía el ‘bajón’”, detalla la hoy directora de la asociación civil Es Tiempo de Hablar, enfocada en dar visibilidad y crear empatía hacia las enfermedades mentales.
En cada recaída terminaba en el mismo lugar: un hospital psiquiátrico. Una vez que aceptó su padecimiento, entendió que el proceso no es de la noche a la mañana, además de que la única
manera de controlar los episodios era a través del seguimiento con medicamentos y psicoterapia.
Maureen también comprendió que “este trastorno es como tener diabetes: no porque te sientas bien vas a dejar de tomar insulina. Hay que ser constantes en las terapias para aprender a identificar cuáles son los síntomas y quién eres tú como persona, para así no echarle la culpa de todo a la enfermedad”.
La autora del libro Soy un bipolar real cree firmemente que un trastorno mental no define quién es uno como persona. De igual manera, hace un llamado a crear una red de apoyo, compuesta por familiares, amigos y por supuesto un especialista.
ES POSIBLE SENTIRSE BIEN
El tratamiento para el trastorno bipolar puede incluir fármacos, psicoterapia, educación y, en casos graves, hasta hospitalización. “Los medicamentos que se utilizan se conocen como estabilizadores del ánimo y su objetivo es evitar que se presenten episodios de depresión o manía, o que en caso de que llegaran a aparecer, éstos no sean tan intensos. Aunado a ello, las personas deben recibir psicoeducación, ya que esto les ayuda a identificar los síntomas de manera temprana y que no haya episodios tan graves”, indica Hiram Ortega Ortiz, médico psiquiatra y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Es importante saber que esta alteración mental no tiene cura, pero los síntomas pueden controlarse mediante dichas alternativas. En caso de interrumpir los fármacos una vez que la persona se sienta mejor, no solo hay riesgo de que las señales vuelvan a aparecer, sino que los pequeños cambios de estado de ánimo pueden convertirse en manía o depresión, advierten médicos de Mayo Clinic.
“A veces llegan a utilizarse antipsicóticos o sedantes que pueden ayudar a disminuir el nivel de energía anormal cuando las personas están en manía. Cuando se está en un nivel grave, las opciones de tratamiento casi siempre son intrahospitalarias,
o sea, los individuos necesitan estar internados unos días en lo que se estabilizan.
“Hay que considerar, además, que pocos son los medicamentos psiquiátricos que no producen ningún efecto secundario. Por lo general, se presenta incremento de peso, somnolencia, baja de energía, mareo o dolor de cabeza. Otra recomendación es que se mantengan bien hidratados”, apunta la doctora Carmen Guarner Catalá.
Modificar hábitos es clave para evitar que los síntomas leves se conviertan en crisis completas de manía o depresión. Además de tomar los fármacos en tiempo y forma, hay que suspender el consumo de alcohol y drogas. La práctica regular de ejercicio vigoroso (trotar, nadar o andar en bicicleta) ayuda a controlar la depresión y la ansiedad.
“También es importante tener una buena higiene de sueño, es decir, que el lugar donde se duerme esté bien ventilado, la temperatura sea adecuada, que no haya ruido, así como evitar los estímulos que pueden disminuir la calidad del sueño, como el uso de pantallas por la noche.
“De manera adicional, los horarios de la persona deben guardar un orden, o sea, que a la misma hora haga ejercicio o sus comidas”, agrega el especialista en trastorno bipolar Hiram Ortega Ortiz.
¿AFECTA A LOS NIÑOS?
“El trastorno bipolar se identifica más a menudo en adultos jóvenes, pero también puede darse en adolescentes. Aunque raro, es posible que se presente en pequeños. Los síntomas de este padecimiento en los niños incluyen cambios graves en el estado de ánimo que difieren de los habituales. También puede haber hiperactividad, impulsividad y agresividad, los cuales afectan su comportamiento social.
“Hacer un diagnóstico de trastorno bipolar es complicado. Suele implicar varias evaluaciones y sesiones. No existen pruebas de laboratorio, genéticas, médicas o de imágenes cerebrales que un médico pueda utilizar para diagnosticarlo. Sin embargo, un tratamiento precoz puede ayudar a prevenir problemas graves y a reducir los efectos de los problemas de salud mental a medida que el pequeño crece”, explica el doctor Paul Croarkin, director del Centro de Investigación Infantil de Mayo Clinic.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sheinbaum anuncia que la SEDENA construirá siete nuevos hospitales del IMSS
Los siete hospitales se construirán en Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (...) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.
Durante la conferencia
matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo
Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración
Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:
Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá
39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.
Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.
Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.
Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:
Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad
mil metros cuadrados de 5 hectáreas.
Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados
Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.
Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.
de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.
Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50
Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.
“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Se desvanece y muere
De acuerdo a vecinos del lugar, reportaron que la ambulancia tardó en llegar para poder atender al joven
AGENCIAS
XALAPA, VER. -
Un joven de aproximadamente 25 años perdió la vida la mañana del viernes 28 de marzo mientras caminaba por la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Rubén Jaramillo de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
De acuerdo con testigos, el joven avanzaba por la calle Benito Juárez y, al llegar a Ignacio Zaragoza, se desplomó repentinamente, presuntamente a causa de un paro respiratorio. Sin embargo, las causas exactas de su fallecimiento aún no han sido confirmadas y serán determinadas mediante la investigación correspondiente.
Al notar que el joven yacía en el suelo, vecinos de la zona solicitaron de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia para que recibiera atención médica. No obstante, denunciaron que la respuesta de los cuerpos de auxilio fue tardía, ya que el joven permaneció más de 30 minutos sin recibir asistencia.
Finalmente, paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) arribaron al lugar, pero al
Trágica muerte
Una pareja circulaba por el carril que conecta la autopista Veracruz - Cardel, cuando aparentemente derraparon en su moto
AGENCIAS
VERACRUZ, VER. -
Un hombre perdió la vida y una mujer resultó gravemente herida tras sufrir un fatal accidente mientras viajaban a bordo de una motocicleta sobre el bulevar portuario, conocido como 13 y medio, en Veracruz.
De acuerdo con los reportes, la pareja circulaba por el carril que conecta la autopista Veracruz - Cardel con la carretera federal Veracruz - Xalapa, cuando aparentemente derraparon.
La pareja regresaba a su casa en Tolome, cuando en el carril que va del fraccionamiento Ponti hacia Tamsa, circulaban Ismael G., de aproximadamente 25 años y Emma O.O., de 21.
De acuerdo con los informes, antes de llegar al entronque de la carretera federal Veracruz-Xalapa, una vaca se les atravesó.
Al parecer para esquivarla perdieron el control, cayendo al pavimento e impactándose contra un árbol a un costado del camellón, momento en que Ismael perdió la vida y su esposa acabó con lesiones.
realizar la valoración médica confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Ante esta situación, la zona fue acordonada en espera del personal de servicios periciales, quienes se encargaron de las diligencias correspondientes y del levantamiento del cuerpo. El incidente generó consternación entre los vecinos, quienes intentaron
Personas que viajaban atrás y que observaron el percance se detuvieron para auxiliarlos, llamando a los servicios de emergencia. Al lugar arribó más tarde paramédicos de Cruz Roja quienes confirmaron que el conductor de la moto ya no contaba con signos vitales. Posteriormente también se dieron cita familiares de ambos para reconocer e iniciar las diligencias por estos hechos. Personal de la Guardia Nacional acordonaron la zona y abanderando el sitio del accidente.
auxiliar al joven en sus últimos momentos y lamentaron la demora en la respuesta de los servicios de emergencia. La colonia Rubén Jaramillo colinda con la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, donde ocurrió la tragedia.
Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer las circunstancias del fallecimiento y determinar si existía algún antecedente médico que pudiera haber influido en el deceso.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Córdoba
NIÑA DE 7 AÑOS ASESINADA A GOLPES POR SU PADRASTRO
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA, VER. -
Una niña de siete años de edad fue golpeada por su padrastro hasta causarle la muerte al interior de su domicilio ubicado en la congregación de San Matías Los Mangos, de Córdoba; aunque fue trasladada en un taxi al Hospital General de Córdoba lamentablemente llegó sin signos vitales a causa de las lesiones que sufrió.
Detectives de la Policía Ministerial Acreditable lograron la detención del aparente infanticida identificado como: Rubén de Jesús “N”, de oficio panadero, al igual que la madre de la menor: Asela “N”; ambos fueron puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía para las investigaciones y delitos que les resulten.
La noche de ayer jueves 27 de mar-
Detienen a sujeto
Confiscaron 27 bolsitas que contenían un polvo granulado, presuntamente metanfetamina
AGENCIAS
POZA RICA, VER. -
Un operativo conjunto en Poza Rica, Veracruz, ha demostrado la efectividad de la colaboración entre las fuerzas de seguridad.
En esta acción, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal lograron la detención de
zo, el panadero aparentemente golpeó a la pequeña Alondra Y. J. M., de tan sólo siete años de edad hasta dejarla severamente lesionada e inconsciente cuando se encontraban al interior de su vivienda ubicada en la congregación San Matías Los Mangos, la cual está situada a 3.1 kilómetros de la Cabecera Municipal de Córdoba.
Debido a que la menor no reaccionaba, su madre la trasladó en un taxi al Hospital General de Córdoba, en dónde el personal de enfermería y los médicos especialistas confirmaron que ya no contaba con signos vitales, siendo declarada muerta.
Tras confirmarse el fallecimiento, hasta el hospital ubicado a un costado del bulevar Córdoba-Peñuela llegaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con detectives de la Policía Ministerial Acreditable, los cuales tomaron cono-
un individuo, así como el aseguramiento de sustancias ilícitas y otros objetos relevantes.
El operativo resultó en la captura de un hombre, además de la confiscación de 27 bolsitas que contenían un polvo granulado, presuntamente metanfetamina.
También se recuperó una motocicleta y una suma de $500 pesos en efectivo. Estos elementos fueron entregados a la Fiscalía General del Estado con sede en Poza Rica para llevar a cabo las investigaciones necesarias.
Este tipo de acciones refleja el compromiso inquebrantable de las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos en la región.
cimiento y realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito para los trámites de ley e investigaciones correspondientes.
Fueron los detectives de la comisaría de la Policía Ministerial acreditable quienes procedieron a la detención de la madre del infante por omisión de cuidados y auxilio.
Posteriormente se trasladaron hasta el domicilio particular en donde realizaron la detención del aparente infanticida y padrastro del menor identificado como Rubén de Jesús “N”; ambos fueron puestos a disposición ante las autoridades de la Fiscalía Especializada de la Unidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Córdoba, para las investigaciones de ley y delitos que le resulten.
Ejecutan a hombre
El homicidio ocurrió en la carnicería “La Nueva Esperanza”
La tranquilidad de la colonia La Cabrilla se vio interrumpida la tarde del jueves, cuando un violento ataque armado cobró la vida de un hombre en el interior de una carnicería. El hecho ocurrió en la carnicería La Nueva Esperanza, ubicada sobre la calle Benito Juárez, número 12, donde dos sujetos armados irrumpieron para asesinar a quemarropa a un hombre identificado como Roberto Lima Cruz.
De acuerdo con los primeros reportes, los agresores llegaron al lugar a bordo de una motocicleta y, sin mediar palabra, dispararon al menos en seis ocasiones contra la víctima, quien perdió la vida de manera instantánea entre los refrigeradores y estantes del local.
Tras cometer el homicidio, los sujetos huyeron a toda velocidad con rumbo desconocido. Vecinos y comerciantes de la zona, alarmados por el estruendo de los disparos, dieron aviso a las autoridades, quienes rápidamente arribaron al sitio para acordonar el área y preservar la escena del crimen.
Peritos de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo las diligencias correspondientes, incluyendo el levantamiento del cuerpo y la recolección de casquillos y demás indicios balísticos que quedaron esparcidos en el lugar.
Hasta el momento no se ha determinado el móvil del crimen ni se ha reportado la detención de los presuntos responsables. La Fiscalía ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los agresores, mientras el caso ha generado consternación entre los habitantes de Tamiahua.
La ciudadanía espera que las autoridades logren esclarecer este crimen que suma un nuevo episodio de violencia en la región.
Sábado 29 de Marzo de 2025
Sábado 29 de marzo de 2025
Sábado 29 de Marzo de 2025
EL HERALDO DE XALAPA
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El robo de cargamentos de trenes de carga en México repuntó 28.4% en los primeros 10 meses de 2023 en comparación con el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con cifras de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Los datos de la dependencia adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) muestran que del 1 de enero al 31 de octubre de 2023 los concesionarios y asignatarios del transporte ferroviario reportaron mil 892 eventos de robos de carga y productos a los ferrocarriles, superando los mil 473 casos del mismo lapso de 2022.
Este registro es el mayor desde 2019, año en el que en el periodo de referencia se reportaron 2 mil 434 casos.
El aumento en los robos se da mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador busca revivir los ferrocarriles de pasajeros en el país, en las mismas vías por las que corren los trenes de carga, y también mientras los autotransportistas realizan paros a causa de los asaltos en carreteras.
Por estado, Tlaxcala ha reportado el mayor repunte en los atracos a trenes, con un aumento de 442%, al pasar de 12 a 65 casos entre enero y octubre de 2023 y el mismo lapso de un año antes.
Le siguió Nuevo León, con un aumento de 429% y pasando de siete a 37 eventos reportados en el mismo periodo por las empresas a las autoridades.
En tanto, las cifras de denuncias ante la Fiscalía
General de la República por robo de carga ferroviaria se redujeron 19% en 2023 respecto a un año antes, con un total de 951 casos.
El robo a ferrocarriles llegó a su pico entre 2016 y 2019, cuando los delitos eran reportados a diario, desde robo hormiga, hasta descarrilamientos y saqueos masivos.
ACTOS VANDÁLICOS
Los reportes a los que accedió EL UNIVERSAL arrojan que los maquinistas están observando vandalismo a diario a trenes de carga en las colonias Hidalgo, Garza Nieto y la Industrial, de Monterrey, donde las personas ya organizadas bajan bloques de carga como acero de trenes de Canadian Kansas o de Ferromex.
“Agarran parejo, cierran angulares, dividen los trenes roba chatarra y acopladores de los trenes, cableado de las locomotoras y saquean al ferrocarril. Como los trenes demoran
el Heraldo de Coatzacoalcos
Sábado
Del 1 de enero al 31 de octubre de 2023 los concesionarios y asignatarios del transporte ferroviario reportaron mil 892 eventos de robos de carga y productos a los ferrocarriles, superando los mil 473 casos del mismo lapso de 2022.
ROBOS A TRENES DE CARGA ALCANZAN NIVEL MÁXIMO DE 4 AÑOS
mucho, generan tránsito en las calles y avenidas de la zona. Aunque las autoridades estatales digan que hay seguridad, no la hay”, apuntó un informe anónimo del pasado 31 de
enero.
“Esto ya es terrorismo, el pasado 31 de enero hubo un accidente muy grave porque cortaron el riel de vía con esmeril. No sé si es un cártel o
gente que quiere robar al tren, pero es demasiado cortar el riel. Ferromex debe mejorar su seguridad en la zona, enviar exploradores y salvaguardar la seguridad de sus trabajadores. Ojalá tomen cartas en el asunto autoridades estatales”, señaló un reporte anónimo en Jalisco.
En el país, por cada evento de robo de carga consignado ante la ARTF se reportan seis de vandalismo, que puede ser robo de vía, vandalización de infraestructura, huachicoleo de trenes -robo del diesel a las locomotoras-, cierre de angulares para frenar el tren, robo de señalización o apertura ilícita de unidades.
IMPACTO A EMPRESAS
Dentro de los productos que más se están robando, los informes de la ARTF apuntan que se trata de mercancías industriales con 23% del total, seguidas de autopartes, con 16%; granos, 14%; materiales para la construcción, 13%; bienes de consumo, 11%, y otros productos 24%.
Al respecto, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) ha señalado en sus reportes mensuales que en 2023, al cierre
de noviembre, el factor de seguridad como obstáculo a las empresas ha crecido dentro de las encuestas que aplica a empresas, superando a aspectos como la economía débil y la inflación.
Expertos han señalado que la inseguridad en el transporte es uno de los retos que debe resolver el gobierno si apuesta a ofrecer el servicio de trenes de pasajeros, para evitar que arranque con esas trabas, y para no restar competitividad al servicio de carga.
“Si te asaltan en carreteras o te roban mercancías como empresa ferroviaria, tienes que enfrentar penalidades, y todo esto repercute en la competitividad del país”, apuntó Alfredo Nolasco, fundador de la consultora Spyral.
“Si pensamos en el proyecto de trenes de pasajeros, hay que entender que necesita vías secundarias, porque los de carga van a 40 kilómetros por hora y los de pasajeros deben ir a entre 100 y 160 kilómetros por hora. Si hay robos a carga, es un obstáculo para los dos servicios”.
En general, el tema de la inseguridad habla de una descomposición de la sociedad que se requiere resolver, destacó.
Durante enero, entre los bienes y servicios cuya alza de precios tuvo una mayor incidencia en la inflación destacaron la cebolla, con alza anual de 145.6%; jitomate, 63.5%; azúcar, 35.2%; frijol, 20.6%; leche, 6.8%, y refrescos envasados, 6.6%.
PREVÉN MAYOR CARESTÍA EN LOS ALIMENTOS POR SEQUÍA INTENSA
EL
UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La sequía disminuyó el nivel de almacenamiento de agua en las presas del país, lo que amenaza con seguir reduciendo el volumen de las cosechas y elevando los precios de productos agrícolas, dijeron especialistas a EL UNIVERSAL.
Es un problema complejo que impacta a varias actividades productivas, reflejándose, por ejemplo, en la fuerte alza en los precios del jitomate y la cebolla que se registraron en diciembre y enero pasados, dijo Juvenal Campos, analista de datos de México, ¿cómo vamos?
Destacó que también puede impactar en la industria, pues el agua es un insumo básico para producir distintos bienes, como bebidas carbonatadas y alcohólicas, las cuales requieren entre 2.5 y 3 litros de agua por litro de refresco o cerveza.
Durante enero, entre los bienes y servicios cuya alza de precios tuvo una mayor incidencia en la inflación destacaron la cebolla, con alza anual de 145.6%; jitomate, 63.5%; azúcar, 35.2%; frijol, 20.6%; leche, 6.8%, y refrescos envasados, 6.6%.
IMPACTO AGRÍCOLA
Esta es la sequía más grave en el país desde 1957, afirmó Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En consecuencia, 10 estados tienen 100% de sequía extrema, afectando a
la agricultura de temporal, que representa 71% de la superficie nacional y que depende de las lluvias y presas.
Además, llevó a que en las presas agrícolas haya 38% menos de agua, y a la producción más baja de frijol de la historia, de 800 mil a 300 mil toneladas, así como de caña de azúcar, que cayó de 6.1 millones a 5.2 millones de toneladas, destacó. Para 2024 se prevé una disminución de las cosechas de los principales estados graneros, como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, lo que llevará a que este año la producción de maíz caiga de 26.6 millones a 24.9 millones de toneladas, dijo.
En inflación, Anaya señaló que ya hay precios históricamente más altos porque en la zafra 2023-2024 va a caer más la producción azucarera y en Sinaloa se prevé que los precios del frijol repuntarán.
En los casos del maíz y el trigo, explicó que los precios están relacionados con la cotización internacional, a la baja por la producción récord en Estados Unidos, China y Argentina, lo que puede evitar que suban los precios de la tortilla en México. Sin embargo, hay una crisis en la rentabilidad de productores, pues no hay precios de garantía.
ABASTO DESIGUAL
La sequía agudiza el problema del abasto de agua en las urbes, que es profundamente desigual, alertó Claudia Campero, participante de la coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua. La industria,
las colonias ricas, actividades ligadas al turismo y productores con grandes terrenos agrícolas con riego son sectores que siguen teniendo agua, dijo. La sequía meteorológica
depende del clima, pero en las que sí influye el ser humano son la sequía hidrológica, que depende del agua almacenada; la agrícola, referida a la escasez de agua para cultivos, y la socioeconó-
mica, la de las ciudades, explicó Antonio Baldemar, especialista en temas hídricos.
“Las sequías hidrológica, agrícola y sociológica están en función del manejo del agua. Más bien debería llamarse disponibilidad del agua, por lo que su gestión es lo que va a acentuar o resolver estas crisis hídricas”, agregó.
¿Qué hacer?
La agricultura es la principal actividad consumidora de agua, con más de 75% del total; sin embargo, también hay un gran desperdicio y sistemas de riego ineficientes, por lo que se debe crear conciencia entre los agricultores que abusan de los apoyos, comentó Baldemar. El problema de la industria no es el agua que usa, sino la que contamina, factor que también es parte importante de la escasez. Ante ello, se debe tener más cuidado en la supervisión industrial, aconsejó.
Además, hay que impulsar una cultura del cuidado del agua en las ciudades, pues en las zonas de mayores ingresos el consumo por habitante llega a 300 litros al día, en las marginadas son apenas 40 litros, con abasto a determinadas horas y más cara porque tienen que pagar pipas, destacó Baldemar. También se deben atender las fugas, pues se estima que se pierde 40% del agua del sistema Cutzamala por ese problema.
MÉXICO Y EL MUNDO
Eclipse Solar 2025; cómo seguirlo en plataformas
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Eclipse Solar de este sábado será un evento astronómico de gran magnitud, cautivando la atención de científicos, astrónomos aficionados y observadores de todo el mundo.
Este fenómeno, donde la Luna cubrirá parcialmente o totalmente al Sol, dependiendo de la ubicación del espectador, se producirá en una fecha y hora precisas, que permitirán presenciar un espectáculo visual único.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, el próximo 29 de marzo se podrá admirar el evento astronómico en punto de las 8:50 UTC y concluirá a las 12:43 UTC.
Este fenómeno será visible en Europa, en el norte de Asia, el norte y oeste de África, gran parte de América del Norte, en el norte de América del Sur, el océano Atlántico y el Ártico. Dicho fenómeno astronómico, no podrá ser perceptible en territorio mexicano; sin embargo, se les invita a los amantes de la astronomía a disfrutar del Eclipse en las diversas plataformas de la agencia especial en punto de las 02:50 horas, tiempo del centro de México
Se podría poner tope a precio de la tortilla
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en la próxima semana presentará esquemas para bajar el precio de las tortillas desde su producción por lo que ya habla con empresas harineras y productores.
Lo anterior al ser cuestionada sobre si se va a topar el precio de la tortilla a nivel nacional.
“Estamos trabajando en varias áreas, yo creo que la próxima semana ya va a ser difícil, pero la otra semana lo presentamos con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con María Luisa Alvores, que está al frente de Alimentación para el Bienestar, hemos estado hablando con las empresas harineras, con las mixtamaleras, con las tortillerías, en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano productor, y el producto
final, particularmente en las tortillerías”.
En la conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo destacó que el kilo de tortilla sale más barato en un centro comercial por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz principalmente.
Mientras tanto, en las tortillerías una parte viene de harina de maíz y otra parte muy importante viene del mixtamal, que es la forma tradicional de hacer tortillas sin llegar a la harina.
“Entonces, todo esto lo estamos
trabajando, estamos haciendo un programa que ya está listo, que ya vamos a lanzar, que se llama Cosechando Soberanía, que tiene que ver con créditos a los productores, y nuestro objetivo además es aumentar la producción de maíz en nuestro país, es parte del Plan México, que disminuye la importación que tenemos”.
Destacó que en maíz blanco somos autosuficientes, maíz amarillo se utiliza principalmente para el alimento de los animales, ahí sí importamos muchísimo y principalmente en Estados Unidos.
Lluvias en Tamaulipas dejan un muerto, daños en viviendas y comercios
CIUDAD VICTORIA
Una persona fallecida, daños en autos, viviendas, comercios y más de un centenar de personas resguardadas en albergues, fue el resultado de la inundación que sufrió Reynosa, Tamaulipas el pasado jueves.
El gobernador Américo Villarreal y la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez presidieron reunión de evaluación y acciones donde dieron a conocer que en Reynosa se registraron lluvias por 318 milímetros, mientras que en Río Bravo 254, en Díaz Ordaz 247 y en Camargo 203.
Al hacer esta evaluación de daños sobre las inundaciones en Reynosa y otros municipios de la frontera, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la coordinadora nacional señalaron que se apoyará a las familias que hayan sido afectadas por este fenómeno y que paulatinamente se restablece la normalidad.
“Estamos aquí por instrucciones de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. En cuanto nos enteramos por parte del Servicio Meteorológico Nacional que venían fuertes lluvias aquí a Tamaulipas, particularmente en Reynosa, Camargo y Díaz Ordaz nos trasladamos de inmediato para apoyar al gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal y por supuesto a la población”, dijo la coordinadora nacional
de Protección Civil.
Durante la reunión de evaluación presidida por el gobernador en el C5, se dio a conocer que en Reynosa se confirmó el fallecimiento de una persona de 83 años por ahogamiento, mientras que en los albergues se dio refugio temporal a un total de 172 personas: 57 en el gimnasio de la UAT y 115 en el polideportivo. Se reportaron afectaciones en 87 colonias de esta ciudad, aunque las mayores inundaciones se registraron en las colonias Leyes de Reforma, Jacinto López 1 y 2, La Presa, Valle Garden, Delicias, Juan Escutia y La Ribereña.
Durante la reunión se informó que los hospitales siguen operando con normalidad, en tanto la Comisión Federal de Electricidad expuso que ya se ha resta-
blecido el servicio en algunos sectores conforme baja el nivel del agua.
Además, se dio a conocer que la Sedena desplegó 640 elementos, 70 vehículos, tres ambulancias y una cocina comunitaria.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instaló bombas de desfogue en Camargo y Díaz Ordaz, lo que permite que disminuyan los niveles de agua y además se cuenta con 14 equipos listos para zonas con inundaciones.
DAÑOS Y PÉRDIDAS EN COMERCIOS
La Cámara Nacional de Comercio en Reynosa informó que más de cien comercios tuvieron pérdidas totales de acuerdo con un reporte preliminar y alrededor de 120 tiendas inundadas parcialmente que
podrán reanudar operaciones en cuanto los niveles de agua disminuyan.
Informó que se reportaron plafones y techos dañados, aumentando el riesgo de incidentes para empleados y clientes, así como equipos eléctricos averiados, afectando la operación de negocios y servicios esenciales.
Se registró rapiña en tres comercios, así como mercancía dañada, lo que representa pérdidas significativas para los comercios.
“La principal preocupación en este momento es garantizar la seguridad de los comercios y prevenir nuevos actos de rapiña. Exhortamos a las corporaciones de seguridad a reforzar la vigilancia en las zonas comerciales afectadas para evitar cualquier intento de vandalismo que agrave la situación de los empresarios y comerciantes”.
Canaco destacó que como organismo, mantienen comunicación permanente con las instancias correspondientes para dar seguimiento a la situación y apoyar en la pronta recuperación de las actividades económicas.
“Queremos también llevar tranquilidad a la población: no hay riesgo de desabasto de alimentos ni productos de primera necesidad. La cadena de suministros de los principales supermercados y centros de abasto sigue funcionando de manera oportuna, garantizando el abasto en la ciudad. No es necesario realizar compras de pánico”.
Sheinbaum califica como
“provechosa” reunión con Noem
La secretaria de Seguridad Nacional de EU tuvo un encuentro con la presidenta de México, con su homólogo mexicano y con la secretariua de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, publicó en X que tuvo “una provechosa reunión” con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU en Palacio Nacional este viernes 28 de marzo.
“Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, detalló la titular del Ejecutivo.
Noem, la primera funcionaria del actual gabinete del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que visita México, fue recibida por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital mexicana.
En el encuentro en el Palacio Nacional estuvieron tam -
Estado sostiene que hay compromiso con víctimas del caso Teuchitlán
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el compromiso de su gobierno, ante casos como el del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, es que siempre se siga la verdad y se haga justicia. En su conferencia mañanera de este viernes 28 de marzo en
Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que tiene un fuerte apoyo popular de las mexicanas y los mexicanos.
“Si nosotros tenemos apoyo popular, fuerte apoyo del pueblo de México, primero es porque no hemos traicionado lo que somos y nunca lo haremos; y lo más importante, para nosotros, es servir a la gente, servir al pueblo de México”.
“Y casos como este, u otros casos en donde participan también otras instituciones como la Fiscalía General de la República, nuestro objetivo siempre es que se diga la verdad, siempre, y que se haga justicia”.
“Atención a las víctimas, verdad y justicia, eso siempre, nuestro compromiso y eso se tiene que demostrar todos los días”, expresó la presidenta.
bién el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo anticipó que la reunión con Noem tendría un tono positivo en el marco de la cooperación bilateral.
“Vamos a platicar con ella de todo esto (temas de seguridad) y, bueno, a ella le interesa también el tema de migración, vamos a hablar del tema de migración y va a ser una reunión cordial de coordinación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La visita de Noem ocurre días antes de la entrada en vigor, el 2 de abril, de los aranceles generalizados a todos los países anunciados por Trump, aunque Sheinbaum ha subrayado que en el encuentro con la secretaria no se tratarán cuestiones comerciales.
La secretaria de Seguridad de Estados Unidos llegó a México tras una gira por Latinoamérica que incluyó a El Salvador, donde recorrió la cárcel de máxima seguridad en la que están más de 200 migrantes expulsados por Estados Unidos; y Colombia, donde prometió cooperación en “seguridad pública, narcotráfico y trata de personas”.
Catean 21 inmuebles de la Familia Michoacana
en Edomex
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Marina Armada y la Guardia Nacional, en conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía del Estado de México, pusieron en marcha este viernes la “Operación Bastión” en la zona sur del estado, con presencia del grupo criminal de “La Familia Michoacana”, encabezado por los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y “El Pez”, respectivamente.
Los elementos federales y estatales realizaron acciones simultáneas en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, en los que catearon 21 ranchos, casas, bodegas y puntos de vigilancia relacionados con las actividades de la “Familia Michoacana”, que controla la venta drogas, extorsión, secuestro y diversas actividades ilícita en esa región del Estado de México, colindante con el estado de Michoacán.
MÉXICO Y EL MUNDO
Investigan a 14 excolaboradores de Cuauhtémoc Blanco
Por corrupción, fraude, daño patrimonial e irregularidades en obras.
ElvicefiscalanticorrupciónenMorelos, Edgar Núñez Urquiza, aseguró que el exsecretario de Desarrollo Agropecuario en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, Omar Taboada Nasser, fue citado a comparecer ante un juez para la audiencia de formulación de imputación.
Taboada está citado para este martes y en adelanto de la audiencia el fiscal aseguró que solicitará una orden de aprehensión en su contra por hechos de corrupción, como el hallazgo de fertilizantes y abono en bodegas de su familia, en el municipio de Puente de Ixtla, sur del estado.
Además, Núñez Urquiza indicó que continúan con las investigaciones contra otros exfuncionarios de la anterior administración, como el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo, Dionicio Álvarez Anonales, actualmente prófugo de la justicia.
En otra investigación, Núñez Urquiza afirmó que al menos 14 exfuncionarios de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo están bajo indagatoria por presuntas irregularidades en la obra de remodelación del mercado Adolfo López Mateos (ALM).
Dijo que la investigación incluye a la exsecretaria de Economía, Ana Cecilia Rodríguez y la exsecretaria de Obras Públicas, Leticia Nolasco, así como al responsable del Fidecomp, Juan Pons.
Informó que el pasado 25 de marzo se llevó a cabo la audiencia de formulación de imputación, pero solo acudieron 12 de los 14 señalados en el expediente, debido a que dos no pudieron ser citados.
Núñez Urquiza señaló que la próxima audiencia será el 30 de mayo en la que espera comparezcan los 14.
En la pasada administración iniciaron los trabajos para la rehabilitación de la nave principal, debido al mal estado en el que se encontraba por la falta de mantenimiento en años anteriores, con una inversión superior a los 100 millones de pesos.
Carlos Alazraki se ampara contra orden de aprehensión
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Este viernes se dio a conocer que un juez federal dio un plazo de 48 horas a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que informe si cuenta con orden de aprehensión contra el publicista Carlos Alazraki, quien recurrió a la protección de la justicia al tramitar un amparo buscador para no ser detenido.
El empresario y productor del programa de análisis político Atypical Te Ve, se ha posicionado como una de las figuras más críticas hacia el gobierno de Morena a través de sus transmisiones en YouTube, motivo por el cual la noticia de la medida legal, causó gran impacto en la red.
Carlos Alazraki Grossmann es un empresario y publicista mexicano de 77 años. Estudió la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana, carrera que le permitió desarrollarse en medios de comunicación como TV Azteca, televisora a la que entró en 1970 y se encargó de producir varios programas de opinión durante su trayectoria.
Posteriormente, fundó su primera agencia de publicidad, la cual impulsó grandes marcas y se encargó de respaldar las campañas políticas de figuras como Luis Donaldo Colosio, el expresidente Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo, ganando notoriedad en este rubro.
Asimismo, Alazraki es conocido en redes sociales por producir el canal de YouTube Atypical Te Ve, el cual creó
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Fuerzas federales aseguraron un predio utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, con cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo, en el municipio de Ensenada, Baja California, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
DENUNCIA CIUDADANA
La dependencia informó que luego de recibir denuncias ciudadanas sobre el inmueble, ubicado en la autopista Rosarito – Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, personal del Ejército, Guardia Nacional, Marina, Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se trasladó al sitio para ejecutar una orden de cateo otorgada por un juez de control.
Al cumplimentar la diligencia en el inmueble referido, los efectivos hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo
hace cuatro años con la intención de indagar en los temas más escabrosos de la política, que actualmente cuenta con más de 1 millón de suscriptores.
Gracias a su formato ameno, el canal del comunicador ha contado con la presencia de las figuras representativas de la política en México como invitados y también como colaboradores como Javier Lozano, Laura Zapata, Emilio Álvarez Icaza y Beatriz Pagés.
Cabe destacar que en el 2018 se convirtió en colaborador de EL UNIVERSAL y fue hasta el 2023 que dejó de ser parte de esta casa editorial.
Durante el gobierno del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, Alazraki Grossmann causó mucho revuelo entre los simpatizantes de Morena, pues sus opiniones eran retomadas frecuentemente durante las conferencias matutinas.
Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada
cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina, una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo.
La SSPC afirmó que el inmueble y lo asegurado quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes trabajarán en el manejo del hidrocarburo y continuarán con las investigaciones que correspondan.
SIGUE EL ESCÁNDALO
MOTOCICLISTA IMPRUDENTE
Rebasó entre el camellón y el vehículo y ocasionó daños al auto
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un percance entre una motocicleta y un automóvil particular dejó como saldo daños materiales y lesiones menores, lo anterior se registró sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre a la altura de las instalaciones de conocida empresa llantera.
Fue aproximadamente a las 16:00 horas de este viernes, cuándo una unidad de la marca Volkswagen, modelo Golf, color rojo, con placas de circulación XYR779A, tripulada por Adolfo B. M., de 27 años de edad y vecino de la colonia Maloapan, circulaba por la antes mencionada vía con dirección hacia la zona de San Manuel.
Fue cuando la unidad particular circulaba cerca de la calle Cándido Aguilar, pretendiendo hacer uso del retorno, en donde un motociclista rebasó imprudentemente entre el camellón y el vehículo lo que ocasionó que este terminara por estrellarse contra el costado del automotor.
El tripulante de la unidad Italika, modelo FT150, con placas Y1KT2, era tripulada por Francisco R. C., mismo que reconoció su responsabilidad y se comprometió el pago de los daños.
Por fortuna ambos ocupantes resultaron prácticamente ilesos, sin embargo, fue necesaria la intervención del personal de la dirección de Tránsito, corporación que trasladó ambos vehículos a sus oficinas para realizar el deslinde de responsabilidades.
Niña de 7 años asesinada a golpes por su padrastro