Salvador Murrieta trabaja en pro de la educación

-Personal realiza visitas domiciliarias para darle respuestas a las solicitudes de apoyo de personas que, por alguna afectación física o de salud, no puedan viajar o moverse
Rocío Nahle designa a titular de SEDESOL
Margarita Santopietro Peralta, originaria de Coatzacoalcos
-DIF de Misantla conmemora el Día Naranja
Miércoles 26 de Junio de 2024
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Tras la participación de los niños del Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco Kuitol Tenek de Amatlán en la misa celebrada en honor al Santo Patrono de Martínez de la Torre, San Juan El Bautista, Santiago Pérez Gómez, integrante del Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca A.C., comentó, que están muy contentos, porque los niños han aprendido a abrazar la música de la huasteca, a sentirse parte de ella, pero sobre todo a fortalecer esa gran identidad que identifica a los huastecos.
El también representante del Centro Cultural David Celestinos, explicó, que en este centro se instruye a más de 60 niños, adolescentes y jóvenes del programa de Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura de México, en donde todos los días de 3:00 de la tarde a 7:00, el maestro Josué Manuel Reyes de la Cruz los prepara en la música tradicional de su región que son sones tradicionales, huapangos, huastecos, de carnaval, Xantolo y los sones tradicionales que les dan identidad.
Pérez Gómez agregó, que toda esa riqueza musical que tienen en la zona de la huasteca fue trasladada a una parte litúrgica denominada la Misa
Huasteca; es decir que los niños tocaron sones huastecos durante esta celebración eucarística en honor a San Juan Bautista.
Asimismo, destacó, que, gracias a este programa, ahora los niños andan con sus instrumentos por todos lados, el violón, la quinta huapanguera y la jarana y han dejado las tabletas para dedicarse a la música tradicional y esto es algo muy importante sobre todo para esta nueva generación de músicos tradicionales porque vienen a abrazar su identidad y sobre todo hacerla suya.
Para finalizar indicó, que están muy contentos de visitar por primera vez este municipio y agradeció la invitación el Director de Educación, al profesor, Leopoldo García Guerrero y al Ayuntamiento Local.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La traición, el arte y la cultura cumplen su objetivo durante la celebración del Santo Patrono de Martínez de la Torre, San Juan El Bautista. Leopoldo García Guerrero, Director de Cultura en el Ayuntamiento Local, destacó, está muy contento, porque la fiesta la hace el pueblo y esto es lo más importante para los organizadores.
“El programa de este año fue muy especial con la realización de diferentes actividades desde la instalación del tapete artesanal durante la noche del 23 de junio, la procesión por las principales avenidas de la ciudad con la imagen de San Juan y nuestros invitados especiales, el paseo en lancha por el rio Bobos y la
misa en el parque Mata, por lo que me siento muy satisfecho por haber colaborado con todo este gran equipo de trabajo,” expresó.
García Guerrero, añadió, que el alcalde les pidió una fiesta muy bonita y la tuvo el pueblo de Martínez de la Torre,
mientras que la presidenta del DIF municipal, Socorro Arias fue la enlace entre la parroquia y el Ayuntamiento lo que les da mucho gusto sobre todo por proyectar lo que están haciendo por este hermoso municipio al resaltar esta bonita tradición, cultura y folclor.
Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 26 de Junio de 2024| Año 6 | No. 1941| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Propagación del vector es más intensa durante la temporada
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Tras dar inicio a la temporada de lluvias, personal del departamento de vectores alertó que el riesgo de enfermar por dengue entre la población aumenta esta temporada debido a la midma, pues generan más criaderos del mosco transmisor de las enfermedades por vector.
Los trabajadores del sector salud, explicaron que esto ocurre al activarse recipientes que almacenen agua, dándose las condiciones para la reproducción del mosco transmisor del dengue en patios y azoteas de viviendas, así como en otros
sitios que se encuentran a la intemperie.
Detallaron que los moscos depositan sus huevecillos en recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y
Es necesario acercar a la población esos elementos a bajo costo, con la finalidad de hacer frente a esa situación
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Faltan materiales de construcción ante la temporada de lluvias, en la cual hay la posibilidad de desperfectos en viviendas de zonas vulne-
rables, por lo que es necesario acercar a la población esos elementos a bajo costo, con la finalidad de hacer frente a esa situación, la cual generalmente afecta más a personas de escasos recursos, expuso Aurora López Pérez, coordinadora de grupos de mujeres.
Comentó que “después de pláticas con grupos en los cuales tenemos presencia en colonias y comunidades, decidimos contactar primero fabricantes y distribuidores que nos pudieran bajar láminas a bajo costo, y por fortuna ya tenemos resultados para beneficiar a
cientos de familias que quieran rehabilitar, o en su caso reparar sus viviendas”. Anunció que dependerá del número de solicitudes de láminas la cantidad que será entregada en breve, para ser distribuidas a los beneficiarios, mismos que están ubicados en colonias y comunidades del municipio.
López Pérez preciso que las láminas que serán distribuidas tienen medidas de 3. 05 metros por .65 centímetros y su costo será de 450 pesos cada una, pues son de un material llamado madera plástica, mismo que es térmica, acústica y con garantía de 20 años de vida útil. Confió en que los interesados harán las solicitudes necesarias para que más familias puedan contar con el material suficiente que les permita tener sus casas más seguras.
Dejó en claro que esos esfuerzos tienen como propósito que la población más vulnerable cuente con opciones para hacer frente a posibles desperfectos en sus viviendas a causa de las lluvias, sobre todo al tomar en cuenta que en la actualidad las dependencias de gobierno no están liberando apoyos relacionados con ese rubro, y en caso de turnar solicitudes en caso necesario, las ayudas no llegan a tiempo para que los afectados tengan beneficios reales.
llantas, los cuales pueden durar hasta un año en ambiente seco y resurgir las larvas con la primera lluvia o humedad que se presente.
Es por esta razón que implementan medidas de prevención y control del mosco Aedes aegypti como voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se acumule agua.
Advirtieron que se sigue trabajando en identificar y eliminar criaderos de moscos dentro de casa, cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas cada tercer día; y tomar medidas de protección personal como mosquiteros en las ventanas, usar ropa con manga larga y repelentes de insectos, entre otros, pero en caso se tener molestias acudir a un profesional de la salud y no automedicarse.
Para el próximo
Ciclo Escolar
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a que en dos semanas les será entregada la obra de construcción de un aula por parte del programa la Escuela es Nuestra, Maestra Yolanda Dávila González, directora de la Telesecundaria Independencia, indicó, que requieren de más mobiliario para el alumnado.
“Esperamos que para el próximo ciclo escolar serán
utilizadas. Un aula se reestructuró y se construyó el aula arriba y un anexo. Pues existe otro grupo que ingresa a nuestra institución” apuntó.
Debido a esto, comentó, se requieren sillas con paleta para 30 alumnos que ingresaran y otro grupo que pasará a segundo grado donde van a necesitar mobiliario. Finalmente, Dávila González, reconoció la importancia de apoyos que a escuelas que antes no se había tenido. Por lo que de volver a ser beneficiados por dicho programa será bien recibido.
Jóvenes rebasan fronteras gracias a la danza regional
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Gracias a la constante preparación artística que tienen los alumnos de la compañía de danza regional P’indekua de Morelia Michoacán; han visitado todos los estados de la república mexicana, el continente Americano desde Canadá hasta Argentina y Brasil y ahorita están en proyectos para seguir conociendo Europa, Asia y más continentes.
José Felipe Martínez Báez, director artístico de la compañía de danza regional P’indekua de Morelia Michoacán, entrevistado posterior a la presentación de sus alumnos en el Nicho Cultural del Agro festival Martínez 2024 a invitación del Director de Cultural del Ayuntamiento Local, Leopoldo García Guerrero, comentó, que su compañía está certificada a nivel internacional con la UNESCO, por ello viajan al extranjero tres veces al año, lo
que motiva a sus alumnos para seguirse preparando.
La característica principal de esta compañía, indicó, es que está muy apegada a las tradiciones que tienen en Michoacán. “Tenemos muchísima cultura y tenemos que estar actualizándonos, investigando, rescatando las danzas y sus tradiciones y demás para compartirlas con nuestro público”, citó el profesor.
Martínez Báez resaltó, que el próximo 12 de septiembre la compañía cumple 36 años y en cada aniversario realizan una festividad en grande para darle gracias a Dios porque les ha permitido seguir creciendo y apoyando a estos jóvenes compartiendo a la sociedad michoacana, del país y el mundo la rica cultura, el arte y el folklor que tiene Michoacán.
“Hoy estamos muy contentos de estar por primera vez aquí en Martínez de la Torre para ser parte de este Agro festival en honor al Santo Patrono San Juan El Bautista con la participación de 40 de nuestros jóvenes y queremos dar un agradecimiento muy especial al profesor Leopoldo García Guerrero por tan amable invitación”, finalizó.
Desde su reproducción, hasta su pleno desarrollo, para que sea una buena temporada del arribo de esa especie
Es necesario proteger el cangrejo azul, desde su reproducción, hasta su pleno desarrollo, para que sea una buena temporada del arribo de esa especie en unas semanas más, por lo que la población debería tomar conciencia de que esos animales no deben ser sobreexplotados, para que no se extingan, y en el momento apropiado consumir-
los moderadamente, y además permanezcan para que sean un atractivo turístico para la zona costera y esteros, expreso José Luis Toral Acosta, representante del Frente de Conservación del Estero de Tres Bocas. Comentó que “esperemos que ahora, recién comenzando el avistamiento del cangrejo azul, la gente ayude a cuidarlo, porque no tiene caso que siempre se de la misma situación, que por la ambición del dinero se atrapen esos animales para comercializarlos y venderlos caros para preparar comida”. Recordó que anteriormente solo les retiraban las manos a los cangrejos y los dejaban libres, pero ahora se llevan a los animales completos, con lo cual afectan en gran medida su reproducción, y hay peligro de que desaparezcan definitivamente.
Toral Acosta considero que, dada la situación, las autoridades deberían redoblar esfuerzos para vigilar que gente que llega a las cercanías de los esteros y la costa no incurra en el abuso de la caza del cangrejo azul, pues año con año es la misma versión que se maneja, en el sentido de cuidar la especie, pero tal parece que todo lo que se difunde no está haciendo eco.
Adelantó que para la temporada fuerte del cangrejo azul, por supuesto que se esperan visitantes a la zona, pero principalmente para disfrutar el entorno natural, y en cuanto a comidas, de preferencia pedir de las especies que se consideran más controladas en cuanto a su explotación, y en cuanto al cangrejo azul, se debería dar más oportunidad para que su consumo sea cada vez más moderado.
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Durante el trayecto que realizan las tortugas marinas para llegar a zona de costa del Golfo de México, para efectuar la ovoposición, algunas han sufrido mordeduras por depredadores, por lo que han sido localizadas en esta zona, comentó Ricardo Yépez Gerón, Director de la Organización ambientalista “Tortugas Fundación Yépez”.
Señala que de acuerdo a los especialistas, las marcas de las tortugas pudieran corresponder a tiburones tigres, animales que habitan en el Golfo de México, además, que los que-
lonios son parte de la cadena alimentaria de esta especie. Destacó que son ya 57 años dando continuidad al proyecto con fines de conservación y durante los patrullajes de monitoreo y vigilancia se han localizado ejemplares de tor-
tugas que presentan mordida de algún depredador. En este año van localizadas quince tortugas marinas de las diversas especies que presentan la misma situación, por lo que darán continuidad a esta dentro de los diversos proyectos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas de las colonias y comunidades, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-, que preside la señora Socorro Arias Marín, realiza acciones para llegar hasta los hogares de quienes no pueden moverse o viajar para recibir apoyo.
En este esfuerzo, personal del área de Adulto Mayor y Atención Médica, realiza visitas domiciliarias para darle atención a las solicitudes de apoyo de personas que por alguna
En el DIF, como cada día 25 del mes, se promueven acciones para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas de Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
afección física o de salud, no pueden viajar, moverse o que se ven limitados por algún factor, esto con la finalidad de realizar los dictámenes médicos correspondientes para que reciban los apoyos funcionales adecuados que mejoren la calidad de vida.
En un trabajo coordinado, el organismo asistencial visitó en los últimos días a personas en estado vulnerable de la colonia Cardenista, reafirmando el compromiso humano y solidario de DIF Municipal con todos los sectores, a fin de generar bienestar.
De esta forma, la señora Socorro Arias Marín, encabeza un DIF sensible y con sentido de responsabilidad con los más desfavorecidos, siempre llevando la atención amable y de calidad hasta el hogar de quienes no pueden trasladarse a la finca La Soledad, transformando así la asistencia social, por el bien de todos.
Como cada día 25 del mes, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, trabaja para generar conciencia y prevenir la violencia en contra de las mujeres y niñas. El “Día Naranja” busca movilizar a la opinión pública y emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura
de la no violencia.
Este día hace una gran campaña para la promoción de la no violencia en contra de la mujer, en este sentido, el IMM (Instituto Municipal de la Mujer), realiza una serie de actividades encaminadas a generar conciencia, para que todos y todos sumemos esfuerzos, a fin de prevenir los
hechos de violencia de género que se viven en las familias, las escuelas, centros de trabajos y espacios públicos.
Es por ello, que el IMM hace un llamado a la sociedad para unirse a esta estrategia, ya que tenemos claro que todos y todos somos parte de la solución y que, con solidaridad y sinergia contribuimos a elimi-
nar la violencia en contra de las mujeres y las niñas. Cómo se ha hecho desde el inicio de esta administración, se seguirán realizando distintas acciones, con el objetivo de generar conciencia entre la población, construir un entorno libre de Violencia y poner fin a la violencia en contra de las mujeres y niñas, no solo el 25 de cada mes, sino todos los días, contribuyendo así a construir un México libre de actos violencia, discriminación y desigualdad hacia la mujeres y niñas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
En esta temporada en la que el Cangrejo Azul
sale de su guarida, el Ayuntamiento de San Rafael que encabeza el C.P. Héctor Lagunes Reyes, a través de la Dirección de Ecología y
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Cuenta el municipio de San Rafael con uno de los carnavales más alegres de la región, además, de ser una fiesta que congrega y lo disfruta toda la familia, aseguró Héctor Lagunés Reyes, presidente municipal de San Rafael.
Destacó que una delas características peculiares de esta fiesta carnavalesca es la unión, pues en este llegan a participar los comerciantes, agricultores, ganaderos y la sociedad se unen para poner su granito de arena para que el carnaval sea la mejor fiesta
a comparación del año pasado. Afortunadamente la respuesta para el desarrollo de todas las actividades previas y durante la celebración, la población responde de manera satisfactoria, de lo que se convierte como de las fiestas más alegres y con mayor historia dentro de la región. Finalmente hizo la invitación extensiva a la población de la región en que asistan del 25 al 30 de julio al Carnaval de San Rafael, durante los cinco días habrá diversas actividades, desde espectáculos artísticos como de los paseos de los carros alegóricos que recorrerán por las principales calles.
Medio Ambiente, así como del área de Protección y Bienestar Animal, se han dado a la tarea de cuidar el cruce de esta especie sobre
la Carretera Federal en el tramo conocido como “La Y Griega”. Los cangrejos realizan esta travesía año con año
para poder llegar a la costa y así desovar, dando continuidad con su ciclo de vida. ¡Cuídalas y ayúdanos a preservarlas!
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Dará solidez al próximo Gobierno Federal las primeras propuestas del gabinete que presentó la presidenta electa de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, pues estas cuentan con la experiencia en el servicio público, opinó Josué Cardeña Cortés, militante de Morena en San Rafael.
Los primero nombres que ha dado a conocer la presidenta electa serán parte de su gabinete, un equipo que le ayudará a llevar por un rumbo para
gobernar durante los próximos seis años.
Asegura que quienes tomarán posición en las secretarías son una buena generación de servidores públicos con solidez y madurez, donde destaca por su experiencia y habilidad política, Marcelo Ebrard, quien ha sido leal al partido, pero sobre todo en la cuarta transformación.
Destacó que en la Secretaría de Economía nombró a alguien que podrá cumplir “con la prosperidad compartida”, por lo que estará al frente de la renovación de los tratados entre México, Estados Unidos y Canadá, en
este caso de Marcelo Ebrard, que anteriormente cumplió con los objetivos que le encomendaron en el primer piso de la 4T.
Los principales objetivos del gobierno federal entrante es el crecimiento económico del país, el desarrollo con justicia y bienestar, además del respeto al medio ambiente.
Finalmente, comentó que el nuevo gobierno es sin duda mejorar la situación económica de los mexicanos, las fuentes de trabajo y el salario mínimo, pues la ciudadanía les ha dado la confianza y espera una respuesta positiva.
En sesión de cabildo fue aprobado por unanimidad el convenio de colaboración con el IVEA
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Realizar acciones que signifiquen el bienestar en mate-
Importante capacitación recibió hombres y mujeres dedicadas a la venta del emprendimiento
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Implementar acciones que ayuden y beneficien a la mejora económica de las familias, es
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA
DE LA
Que por Instrumento Público Número 13,469 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores MANUEL, MAGALI, MICAELA, DELFINA, MINERVA, GUILLERMINA y CANDIDO de apellidos MENDEZ ALBERTO, por derecho propio, acudieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor MANUEL MENDEZ GOMEZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de esta Ciudad.
ria educativa, forma parte del trabajo que ejecuta el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, en sinergia con miembros del cuerpo edilicio y los lazos con autoridades estatales para fortalecer y ampliar la enseñanza de los educandos.
Mediante la coadyuvancia entre el gobierno municipal y el IVEA, se brinda asistencia educativa a hombres y mujeres que buscan generar mejora de enseñanza en alfabetización, educación primaria y secundaria, así como la formación para el trabajo.
Dentro de estas tareas que se impulsan por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se
Fue en sesión de cabildo celebrado este martes, donde miembros del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad el convenio de colaboración con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), con el propósito de generar continuidad educativa de los ciudadanos.
parte del trabajo que lleva a cabo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a través de capacitaciones busca impulsar a las y los emprendedores locales. Cómo parte a ello; se impartió un curso y capacitación a emprendedores por parte de la Secretaría de Desarrollo y Portuario del Estado de Veracruz (SEDECOP); con el objetivo de
impulsar el producto y marca de los vendedores quienes buscan ampliar el mercado comercial en el municipio y la región.
El alcalde, Salvador Murrieta Moreno, dijo del compromiso que existe de la administración local por apoyar y contribuir en acciones efectivas que beneficien a las y los vendedores emprendedores que buscan
busca apoyar a los habitantes de 15 años y más para dar continuidad a su aprendizaje y con ello abatir el rezago educativo con programas de enseñanza que imparte el IVEA.
A través de estos lazos y la colaboración entre el ayuntamiento y el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, mantienen habilitadas las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), de la colonia 22 de noviembre, donde las
detonar la marca de sus productos, para el sustento familiar.
Expuso que las condiciones de pandemia que se afrontó con anterioridad en el año 2020, generó la creación de empleo desde el emprendimiento, dónde hombres y mujeres han buscado la forma de sobresalir con la elaboración de artículos y productos en apoyo a su economía.
Con acciones y trabajo se crean lazos entre el gobierno municipal y gobierno del estado, donde a través de políticas públicas
Martínez de la Torre, Ver., 01 de Febrero del 2024.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A T
y los interesados por aprender recibirán sus clases de forma adecuada y segura.
Enlaaprobacióndelasesiónde cabildo, estuvo presente el alcalde Salvador Murrieta Moreno, Lic. Matilde Téllez Téllez, síndico único, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miryam Sosa Díaz, regidora tercera y la Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta quienes aprobaron el convenio de colaboración con el IVEA, a fin de fortalecer el aprendizaje de los tlapacoyenses.
con la (SEDECOP), se fortalecen y amplían conocimientos a los emprendedores para detonar el mercado que se focaliza al desarrollo y crecimiento económico. Abundó, que, para el gobierno municipal, la generación de empleos para mujeres y hombres es un tema prioritario, por ello, bajo las instrucciones del alcalde Salvador Murrieta Moreno, se continúa trabajando aplicando programas y políticas públicas que beneficien a los emprendedores.
DE LA REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.-
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, Margarita Santopietro Peralta será a partir de diciembre la Secretaria de Desarrollo Social del estado a designación de la gobernadora electa, Rocío Nahle García. Santopietro Peralta ha participado como ponente y asistente en numerosos cursos, conferencias y webinars estatales, nacionales e internacionales en materia de ODS y Agenda 2030, Planes Municipales de Desarrollo Social y Sostenible, Protección y Salud Animal, Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos, Formación Política, entre otros.
Es Diplomada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ‘Sostenibilidad de La Capacitación para el Desarrollo’ y desde hace 30 años se ha desenvuelto en el ramo de la construcción cuya empresa familiar cuenta ya con más de 50 años de renombre.
Se ha desempeñado como Diputada Federal Suplente del Distrito XI y Directora de Desarrollo Social en el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos.
Desde hace 25 años es activista y ha participado en campañas de apoyo a los animales en situación de riesgo por derrames de hidrocarburos con la Organización Internacional Greenpeace así como en zonas de desastre y emergencias por inundaciones con la Organización Latinoamericana Pro-Perro.
Asimismo, ha sido voluntaria en nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hospital Comunitario, Casa de los Inmigrantes y el Santuario Diocesano Guadalupano, todos en apoyo de personas en situación de vulnerabilidad.
Es Socia Fundadora de la Organización no gubernamental (ONG) “Amigos de Los Animales” e incansable promotora del deporte y la cultura produciendo libros de poemas en la Casa de la Cultura de Coatzacoalcos y revistas deportivas en el Club Campestre Coatzacoalcos así como integrante de la Asociación Mexicana Femenil de Golf Amateur.
Primera Sección Miércoles 26 de Junio de 2024
La Diputada Adriana
Esther Martínez dijo que Veracruz brindará a las personas con discapacidad mayor participación con igualdad de oportunidades en los procesos electorales
Este 25 de junio, el Congreso del Estado de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, realizó dos foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad, en cumplimiento con sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de escuchar los planteamientos de este sector y legislar al respecto.
La resolución del Tribunal, emitida en el juicio TEVJDC-570/2022, refiere que este Congreso debe escuchar a las personas con discapacidad, sus familiares, ciudadanos que les cuidan o apoyan, así como de organizaciones e instituciones relacionadas, respecto a las acciones afirmativas en el Código Electoral que permita a más personas de este sector
poblacional participar en las elecciones.
La sentencia de la SCJN, en la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, señala que es necesario tomar en cuenta a las personas con discapacidad en el análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil estatal, respecto a que para el caso de mayores con discapacidad, bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección, así como la reparación del daño en caso de violencia familiar contra cualquiera de las personas integrantes de la familia.
En la explanada del Palacio Legislativo y ante una gran concurrencia, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al foro consultivo de acciones afirmativas en el que enfatizó que las expresiones vertidas por las personas con discapacidad serán atendidas y, sobre todo, analizadas exhaustivamente para incorporarlas en la legislación estatal.
Con la presencia de las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la Diputada Martínez Sánchez dijo que este ejercicio democrático de participación ciudadana se realiza en total coinci-
dencia con lo determinado por el Tribunal, “en este Congreso nos distingue el genuino interés de privilegiar la voz de la población a la que representamos, sin excepciones”, afirmó.
La legisladora indicó que más que aludir a estadísticas sobre discapacidad, es más importante visibilizar los derechos y libertades de quienes viven con alguna de ellas. Agregó que hay ejemplos de perseverancia, lucha y entrega, pero también de exigencias justas por vivir en condiciones que garanticen inclusión, tranquilidad y bienestar.
Asimismo, manifestó que, en atención al requerimiento del Máximo Tribunal de Justicia del país, se escucha y reciben todas las aportaciones de las personas con discapacidad, “es una gran oportunidad para conocer sus valiosos comentarios, para incorporarlos en las leyes que rigen a las y los veracruzanos”.
En ambos foros, la Comisión organizadora tomó conocimiento y registró las aportaciones y comentarios de cada uno de los participantes en relación con los temas. Posteriormente, fueron propuestos y aprobados los respectivos Comités de Seguimiento, que serán los órganos que tendrán bajo su responsabilidad el verificar que, al momento de legislar, sean tomadas en cuenta las propuestas de las personas con discapacidad.
Participaron en estos ejercicios, las diputadas Arianna
Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán y el diputado Bonifacio Castillo Cruz; de laComisiónEstataldeDerechos Humanos (CEDH), en calidad de observador, Miguel Ángel Córdova Álvarez; la diputada federal electa, Kenia Gisel Muñiz Cabrera y del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, magistrado Adolfo Cortés Veneroso. También, del Centro de Rehabilitación e integración Social de Veracruz (Crisver), Jorge Francisco López Susunaga; del DIF Estatal, Diego Fernández Olivares; el coordinador del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu), Jorge Sánchez Mejorada Fernández, así como representantes de las Secretarías de Educación de Veracruz (SEV), de Gobierno (Segob), de Desarrollo Social (Sedesol) y de Seguridad Pública (SSP). En calidad de moderadores, Adalberto Méndez López y Aarón Flores, Secretario Ejecutivo y Punto Focal, respectivamente, sobre Derechos de Personas con Discapacidad del Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
Por parte del Congreso local: la directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo y el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Antonio Lara Quiróz, así como el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.
Veracruz, noveno lugar en incendios a nivel nacional
DE LA REDACCIÓN
JILOTEPEC, VER.-
La semana pasada se llevó a cabo una jornada de reforestación de más de 500 árboles en
los alrededores del manantial “El Placer”, una de las fuentes de agua utilizada por los habitantes de la comunidad de La Concepción, ubicada en el municipio de Jilotepec, Veracruz. Esta jornada contó con la participación del presidente municipal, Balbino Castillo Murrieta, al igual que integrantes de la fábrica de Nestlé en Coatepec, 80
estudiantes de Telebachillerato de La Concepción, la Asociación Salvemos el Agua, el Comité Proconservación del Manantial “El Placer” y la Ganadería “La Luna”, y, por supuesto, miembros de la comunidad.
“Gracias a estas acciones, seguimos cuidando, manteniendo y promoviendo áreas verdes en nuestro municipio. Cualquier contribución al cuidado de nuestro Medio Ambiente es esencial para proteger nuestro planeta. ¡Agradecemos a todos los que se sumaron a esta importante iniciativa! ¡Juntos, estamos haciendo un gran cambio!”compartió el Ayuntamiento de Jilotepec en sus redes sociales.
De acuerdo con datos de la CONAGUA, para principios de este junio se habían quemado más de 9 mil hectáreas de predios forestales en
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
El director de Protección Civil Municipal, Luis Sardiña Salgado, confirmó que cuatro familias del fraccionamiento Xalapa 2000 han sido desalojadas de sus viviendas debido a la caída de un muro de contención en la zona.
Sardiña Salgado indicó que de 16 viviendas fueron afectadas, pero sólo en cuatro de ellas fue necesario el desalojo por razones de seguridad, por lo que actualmente las familias han sido trasladadas a hoteles mientras se realiza el dictamen de Protección Civil.
“Estamos trabajando para
salvaguardar a la población. De las 16 viviendas afectadas, prácticamente solo una resultó con daños significativos. El muro se vino abajo porque la parte superior fue obstruida, se taparon todos los tragatormentas, algunos incluso con cemento, pero ya estamos tomando medidas”.
Insistió en que la administración está trabajando en un proyecto para que las familias afectadas puedan regresar a sus hogares lo antes posible.
Además, anunció que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) y Obras Públicas realizarán un estudio sobre el escurrimiento de agua en la zona para dirigirlo hacia los lados y evitar
futuras afectaciones.
Respecto a los dictámenes, aclaró que estos no son competencia de la dirección municipal, sino de Protección Civil Estatal. “Hemos emitido opiniones técnicas para que se puedan brindar apoyos inmediatos y se tenga acceso a recursos necesarios para que el alcalde pueda actuar rápidamente, asegurando la prevención y seguridad de la población”, indicó.
Finalmente, el funcionario municipal aseguró que no hay daño estructural en los edificios afectados por la tormenta tropical, por lo que las familias podrán regresar una vez que se obtengan los resultados del dictamen correspondiente.
Veracruz a lo largo de este 2024. Adicionalmente, la Comisión Nacional Forestal informó hace dos semanas que la entidad ocupa el noveno a lugar nacional en incendios, con un total de 153 siniestros. Las acciones de reforestación por parte del ayuntamiento y la iniciativa privada son cruciales, pues datos del Gobierno
de México indican que, tras un incendio forestal, la vegetación de una localidad se convierte más susceptible a las plagas, los suelos son expuestos y terminan erosionándose, dejan de existir plantas para retener el agua que se filtra a los subsuelos que forman y recuperan los mantos freáticos y se desequilibra la fauna silvestre y sus cadenas alimenticias.
Dos jóvenes que intentaron cruzar un vado y uno más que murió electrocutado
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
En Veracruz se registran tres personas fallecidas a consecuencia del temporal lluvioso que se enfrenta, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado. Lafuncionariaestataldijoque se trata de dos jóvenes de 20 y 17 años de edad, Juan Dominguez y Luis Rivera, quienes fueron arrastrados por la corriente de agua del río Actopan, cuando intentaron cruzar un paso de agua con una motocicleta, tras salir de la localidad Ranchito de Las Animas hacia Cerro Gordo
y Vista Hermosa.
“Se confirma la defunción de dos muchachos de 20 y 17 años por un paso de agua; desafortunadamente iban en una moto, pasaron en una situación de poca seguridad y desafortunadamente se los llevó el río”, dijo.
El otro fallecimiento, se trata de un hombre electrocutado en la localidad de El Espinal, quien intentó componer cables eléctricos durante la intensa lluvia que cayó este domingo.
La Secretaria de Protección Civil indicó que las lluvias provocaron afectaciones en el municipio de Emiliano Zapata, en las comunidades de Plan del Río y otras cercanas.
Recomendó que en caso de ser sorprendido por una lluvia intensa lo recomendable es detenerse y si se observa un encharcamiento no intentar pasar.
En su confirmación Valentina acompañada de sus padrinos la Ing. Denisse y el Lic. Luis René,
Jinetes y amigos presentes en la reciente cabalgata San Juan
Una calamidad o una situación muy difícil afectará a uno de tus seres más queridos, probablemente tu mejor amigo o uno de tus hermanos, y lo peor es que aunque quieras te va a ser imposible ayudarle.
Este será uno de los signos con mejores posibilidades a lo largo del día de hoy, especialmente para los asuntos financieros y de trabajo. No hay que esperar un gran golpe de suerte, en realidad conseguirás ver el fruto de tus esfuerzos.
No te dejes arrastrar por los nervios ni trates de abarcar más de lo que puedes. Todo va estupendamente, pero eres tú quien te inquietas sin razón o tratas de hacer unos méritos que no necesitas. De todos modos, tras una mañana de mucha crispación.
Polo Huerta, satisfecho con el resultado de la
De cumpleaños y en familia los Ramírez Martínez.
Hoy tendrás, en tu trabajo, uno de esos típicos días en los que avanzas, poco a poco, en pos de tus objetivos. Nada te saca más de tus casillas que tener que trabajar bajo presión. Te gusta ir despacio, consolidando poco a poco tus avances.
Debes ser prudente porque quizás tengas que enfrentarte a un importante gasto de dinero, algo que no esperas e incluso que podría desequilibrarte. Pero tú ya sabes, que la suerte nunca te abandona, y no tardará en venirte un golpe de suerte económico.
En estos momentos debes actuar con la cabeza, más que con el corazón, y no solo en aquellos asuntos que se relacionen con el trabajo o las cosas materiales, sino también para tus relaciones sentimentales o familiares.
Muchas veces nos pasan cosas malas que, en el fondo, son buenas para nosotros. Si amamos a una persona muy mala y este se aleja de nosotros, quizás lo pasemos muy mal, pero en el fondo el destino nos está haciendo un favor.
Hoy vas a tener un día lleno de alegría, cuando en realidad tú más bien esperas todo lo contrario y te prepararás para hacer frente a una situación especialmente difícil o crispada. En esta ocasión será el destino quien libre esa lucha por ti.
Te espera un día especialmente difícil, en parte porque te encontrarás muchos problemas que se presentarán de forma súbita e inesperada, incluyendo la posibilidad de un viaje de trabajo, un viaje que también va a ser difícil.
Evolución positiva en tus asuntos de trabajo, financieros o tu vida social. Debes mantenerte firme en el camino emprendido, porque al principio todo parecerá un poco estéril y no hay que esperar grandes éxitos.
Muy pronto vas a poder liberarte de una situación que te oprime y te lo hace pasar muy mal dentro de tu trabajo o tu entorno social. La libertad o la autonomía son palabras que tú mismo muchas veces desconoces.
No te fíes de las apariencias, porque una persona va a llegar a tu vida prometiendo ayudarte y con unos gestos iniciales muy positivos, pero, en realidad, lo que desea es aprovecharse de ti a tus espaldas.
El Día de la Comunidad de Pokemon GO se llevará a cabo el 21 de julio de 2024, a partir de las 14:00 horas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El próximo Día de la Comunidad de Pokémon GO promete ser uno de los eventos más emocionantes del año, ya que se centrará en Tynamo, el Pokémon Electropez.
Este evento, esperado con ansias por entrenadores de todo el mundo, se llevará a cabo el domingo 21 de julio de 2024, de 14:00 a 17:00, hora local.
Con una serie de bonificaciones y actividades especiales, los jugadores tendrán la oportunidad de atrapar a Tynamo con mayor frecuencia, e incluso podrán encontrarse con su versión variocolor (shiny).
TYNAMO, EL POKEMON DESTACADO DE JULIO
Durante las tres horas del evento, Tynamo aparecerá en estado salvaje con mucha más frecuencia. Los entrenadores con un poco de suerte podrán encontrarse con uno variocolor, agregando un toque de emoción a la caza de este singular Pokémon.
Pero eso no es todo, aquellos que logren evolucionar a Eelektrik (la evolución de Tynamo) durante el evento o hasta cinco horas después de que finalice, podrán obtener un Eelektross que conocerá el ataque rápido Voltiocambio.
Este ataque tendrá un daño de 12 en combates de entrenador y 14 en gimnasios e incursiones, ofreciendo una ventaja estratégica a los jugadores.
LA INVESTIGACIÓN
ESPECIAL DE TYNAMO
Los entrenadores podrán acceder a una historia de investigación especial exclusiva del Día de la Comunidad de Tynamo por solo un dólar (o el precio equivalente en su moneda local).
Este boleto también se podrá regalar a amigos que
hayan alcanzado el nivel de gran amistad o superior.
Esta investigación especial, aunque no incluye una insignia en el juego, ofrecerá recompensas únicas y una experiencia más enriquecedora para los participantes.
Cabe destacar que los boletos no son reembolsables y están sujetos a determinadas restricciones, como el hecho de que el destinatario no haya comprado ya un boleto para la investigación especial.
EL BONUS DEL EVENTO DE TYNAMO
El Día de la Comunidad de julio de 2024 ofrecerá varios bonus atractivos para los entrenadores:
-¼ de la distancia para eclosionar Huevos en incubadoras durante el evento.
-Doble de Caramelos por capturar Pokémon.
-Doble de probabilidad para entrenadores de nivel 31 y
superior de recibir Caramelos XL por capturar Pokémon.
-Los Módulos Cebo activados durante el evento durarán tres horas.
-Los Inciensos (excepto el Incienso de Aventura Diario) activados durante el evento durarán tres horas.
-Sorpresas al sacar instantáneas durante el evento.
-Intercambio especial adicional, hasta un máximo de tres al día, y los intercambios requerirán un 50 % menos de Polvo Estelar. Estos bonus estarán activos de 14:00 a 22:00, hora local.
LAS INCURSIONES DE CUATRO ESTRELLAS
Después de las tres horas principales del evento, los entrenadores podrán participar en incursiones especiales de cuatro estrellas, de 17:00 a 22:00, hora local.
Estas incursiones tendrán a Eelektrik como jefe, y solo se
niendo recompensas como Polvos Estelares, Super Balls, más encuentros con Tynamo y otras sorpresas.
EXHIBICIONES DE POKÉPARADAS Y TIENDA EN LÍNEA
Durante el evento, estarán disponibles Exhibiciones de Poképaradas con desafíos y recompensas adicionales. La tienda en línea de Pokémon GO ofrecerá una Caja Día de la Comunidad Ultraespecial por 5 dólares (o el precio equivalente en la moneda local), que incluye 10 Ultra Balls, una MT élite de ataque cargado y un boleto para la historia de investigación especial.
Para aquellos que busquen más, habrá dos paquetes especiales:
-Paquete de 1350 Pokémonedas: Incluye 50 Ultra Balls, cinco Superincubadoras, una MT élite de ataque cargado y cinco Huevos Suerte.
-Paquete de 480 Pokémonedas: Incluye 30 Ultra Balls, un Incienso, tres Superincubadoras y un Módulo Cebo.
podrán utilizar pases de incursión y pases de combate premium para participar, excluyendo los pases de incursión remota. Si los entrenadores logran la victoria, aparecerán más Tynamo durante 30 minutos alrededor del Gimnasio donde se llevó a cabo la incursión, manteniendo la misma probabilidad de encontrar un Tynamo variocolor que durante las tres horas del evento.
LA INVESTIGACIÓN TEMPORAL Y DE CAMPO
Habrá una Investigación Temporal con Piedras Teselia como recom pensa, disponible entre las 14:00 y las 22:00, hora local. Además, los entrenado res podrán completar tareas de investigación de campo relacionadas con el Día de la Comunidad de julio, obte
El Día de la Comunidad de Tynamo en julio de 2024 promete ser una celebración electrizante para todos los entrenadores de Pokémon GO. Con la oportunidad de capturar a Tynamo, obtener un Eelektross con el ataque especial Voltiocambio, y disfrutar de numerosas bonificaciones y eventos adicionales, este día será inolvidable.
Asegúrate de marcar la fecha en tu calendario y prepárate para una tarde de aventuras y emoción en el mundo de Pokémon
COMUNICACIÓN SOCIAL
MISANTLA, VER.-
Con Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle y el doctor misanteco Valentín Herrera como secretario de salud, el hospital avanzará, confía Javier Hernández Candanedo.
Desde antes de convertirse en alcalde por segunda ocasión -lo que marcó un hecho histórico en Misantla, pues ningún otro misanteco lo había conseguido-, Javier Hernández Candanedo ha sidoungestorincansabledeobras y soluciones que dan respuesta a las necesidades de la gente.
Hay que recordar que, en la visita que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a Martínez de la Torre el 18 de junio de 2021 -cuando Javier era alcalde electo-, éste le entregó al presidente el primer oficio de petición donde le solicitada su apoyo para importantes obras: El rescate del hospital abandonado de Misantla, que fue herencia de los gobiernos de la corrupción.
La carretera MisantlaMartínezdelaTorre,víaSarabiaZaragoza, en la que ya se está trabajando, y fue anunciada el
9 de agosto del 2023 gracias al apoyo del gobierno estatal que encabeza el Ing. Cuautla García.
Los caminos artesanales a Gutiérrez Nájera y Díaz Mirón, que ya son una realidad.
Y la carretera Buenos AiresEl Diamante, que se encuentra en proceso.
Posteriormente, Javier Hernández Candanedo acudió en varias ocasiones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, donde insistió en estas necesidades. Asimismo, en otra visita del
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER
.-
Tlapacoyan cuenta con una enorme riqueza cultura, además de una extensa gastronomía, deportes de aventura y zonas de gran atractivo turístico como la cascada del encanto y Tomata, las cuales serán más apoyadas para el turismo llegue en este próximo periodo vacacional.
José Sobrevilla Márquez, señalo que artesanos y prestadores de servicios esperan
contar con un área especial donde puedan promocionar sus servicios y sus artesanías, con la finalidad de que el turismo que llegue se quede dentro del municipio y al mismo tiempo se genere una derrama económica que beneficie. Se dijo que la fiesta patronal en el municipio que se desarrolla en el mes de julio debe ir más allá de elencos artísticos, sino de que visitantes de la república mexicana lleguen a este municipio no solo en temporada vaca-
cional por su feria sino por sus riquezas naturales con que cuenta como son la tirolesa, cascada, gastronomía, descenso de rio, un esparcimiento que se puede disfrutar en familia. Además de mencionar que diversas actividades son las que esperan se lleven a cabo en el pabellón artesanal donde los turistas podrán disfrutar de la gran riqueza artesanal que tiene este municipio. Siendo también un espacio
presidente López Obrador a Veracruz el 22 de abril de 2022, Javier Hernández Candanedo acudió nuevamente a visitarlo en Paso Largo, para insistir en la necesidad del Hospital y reiterarle la gratitud de Misantla por los apoyos ya recibidos.
Adicionalmente, en otra
visita del Presidente de México a Veracruz, el edil misanteco lo alcanzó en la carretera, donde tuvo oportunidad de platicar con él y exponerle la situación, confiando en que entre todos los rezagos del país, este referente al hospital tendría apoyo de la federación y el estado.
Fue así que el 13 de julio del 2022, el gobernador del estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, visitó Misantla para anunciar su apoyo a este importante proyecto.
Ahora que el doctor Valentín Herrera Alarcón, médico cardiólogo misanteco será el próximo secretario del ramo en el estado con la Ing. Rocío Nahle, Javier Hernández Candanedo confía en que el hospital ahora sí retomará el rumbo.
“Con Claudia Sheinbaum como presidenta; Rocío Nahle como nuestra primera gobernadora, y un paisano misanteco como secretario de salud, estoy seguro que trabajaremos en una misma línea. Todo está listo, y en orden para que este proyecto sea realidad”, externó el edil misanteco al felicitar la designación del próximo responsable de la salud en Veracruz.
en donde pueden mejorar sus ingresos durante los días que dure la feria Tlapacoyan en
La presidenta del DIF Misantla celebró que cada vez hay más mujeres líderes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MISANTLA, VER.-
El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, una fecha para generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas del mundo. La Presidenta Honoraria del DIF Misantla, Marlén
Hernández Castillo, aprovechó esta fecha para hablar un poco sobre este día tan importante, justo en el marco del evento de entrega de apoyos alimentarios en los primeros 1000 días de vida, que llega a Misantla por su gestión ante el DIF estatal. “Tenemos que cambiar la forma en la que educamos a niñas y niños, para que no haya ni se fomenten espacios y entornos violentos. Tenemos que enseñarles que la violencia no es una opción y no tienen que pasar por una situación así”,
expresó Marlén Hernández.
También contó que durante su campaña como diputada suplente, conoció en una comunidad de Misantla, a una pequeña con el mismo nombre que ella, quien le dijo que de grande quería ser presidenta, lo cual le hizo percatarse de que cada vez son más las pequeñas que desean ser líderes.
La Presidenta del DIF, también manifestó que es tiempo de mujeres, pues México tendrá una presidenta, una gobernadora, senadoras y diputadas, pues cada vez son más quienes se involucran en temas en los que antes no era muy común ver al género femenino.
“Cuando llegué al DIF, no me imaginé cuantos casos me encontraría de niñas que eran abusadas desde pequeñas, lo cual es alarmante, por eso tenemos que seguir alzando la voz. Aún hoy, hay quienes les dicen a las niñas que su único futuro es ser mamás o amas de casa, pero las niñas tienen derechos y ellas pueden soñar en grande y cumplirlo, para eso estamos aquí, para decirles que pueden ser lo que ellas quieran, y por eso es nuestra labor el seguir concientizando por erradicar cualquier tipo de violencia.”, concluyó la presidenta del DIF.
100 personas fueron beneficiadas con lentes gratuitos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MISANTLA, VER.-
Este lunes desde muy temprano, se llevó a cabo una jornada de salud visual en las instalaciones del DIF Misantla.
En conjunto con la óptica Ver hacia el futuro, se logró beneficiar a aproximadamente 100 personas con lentes gratis. Se les realizó el examen de la vista, así como el examen de agudeza visual, misma que permite conocer la gravedad de la discapacidad visual de las personas.
A este acontecimiento se dieron cita niños, jóvenes y adultos mayores, y todos salieron muy contentos, ya que incluso tuvieron la oportunidad de escoger el modelo de su armazón.
“Me hicieron examen de la vista, ahora con este apoyo podré ver bien de lejos, ya que me costaba mucho. Le
agradezco de todo corazón a Marlén Hernández, al alcalde de Misantla y al DIF por brindarme este apoyo, espero que sigamos recibiendo muchos más apoyos como este”, manifestó la joven Yamileth Jiménez Bartolo, de la comunidad Paso Blanco.
En esta jornada visual estuvieron presentes diversas autoridades: el Lic. Eduardo Contreras López, Director del DIF Municipal, Héctor Gómez, Optometrista de la óptica Ver Hacia Al Futuro y Rafael Sosa, Encargado el apoyos funcionales.
“Este tipo de apoyos son brindados con todo el corazón, para quienes más lo necesitan, quienes deseen conocer las convocatorias para recibir este tipo de beneficio y mucho más, recomendamos estar al pendiente de las redes sociales de DIF Misantla, de su presidenta, Marlén Hernández Castillo, o también pueden acudir de manera personal”, finalizó el director de este sistema de asistencia social.
La selección de Canadá sorprendió y se impuso por 1-0 sobre su similar de Perú en actividad correspondiente a la segunda jornada del Grupo A de la Copa América 2024, dejando al cuadro inca al borde de la eliminación, después de quedarse con 10 hombres tras la expulsión de Miguel Araujo
en el segundo tiempo del partido celebrado en Kansas City. El triunfo fue histórico para el conjunto de la hoja de maple, ya que significa su primera victoria en una Copa América a lo largo de la historia, pero no fue sencillo conseguirlo, ya que, Perú lució mejor en los primeros instantes del encuentro, aunque no pudo capitalizarlo ni reflejarlo en el marcador del Children’s Mercy Park.
Jonathan David marcó en el minuto 74 el gol que definió este partido correspondiente a la segunda fecha del primer sector, disputado en el Children’s Mercy Park de Kansas City, finalizando un veloz contraataque que condujo magistralmente su compañero Jacob Shaffelburg. El partido estuvo marcado por momentos de angustia por el desmayo cerca del final de la primera etapa del juez de
línea guatemalteco Humberto Panjoj, en una jornada en la que los termómetros marcaban 33 grados centígrados, con una sensación térmica que superaba los 38 grados centígrados debido a la alta humedad. La debutante selección canadiense pudo conquistar así su primera victoria en una Copa América, al aprovechar la superioridad numérica en el campo con la que jugó desde el
minuto 59 por la expulsión de Miguel Araujo, misma que fue avalada por el VAR. En el otro duelo de este grupo, Argentina se enfrenta a Chile este mismo martes a segunda hora, en East Rutherford, Nueva Jersey. A la espera del resultado de ese compromiso, Canadá iguala a los campeones mundiales con tres puntos, mientras que peruanos y chilenos quedan con una unidad cada uno.
Durante el tiempo de compensación del primer tiempo entre Perú y Canadá, el árbitro (abanderado) del encuentro Humberto Panjoj se desvaneció sobre el terreno de juego presuntamente al sufrir un golpe de calor.
Fueron los propios aficionados quienes dieron a conocer que el silbante se desvaneció, acaparando la atención de los jugadores y del cuerpo médico, quienes inmediatamente entraron a atender al ‘hombre de negro’.
El cuerpo médico atendió al silban-
te, sin embargo, al momento de ayudarlo a que se reincorporara, no pudo mantenerse de pie por su propia cuenta y fue trasladado en camilla a uno de los hospitales más cercanos al recinto (Sporting Park, Kansas City). Fue el cuarto árbitro, Augusto Aragón quien tomó su sitio en el terreno de juego luego de que el partido por la Jornada 2 de la Copa América 2024 se reanudara prácticamente de inmediato.
Hasta el momento, ni Concacaf ni la organización encargada de la Copa América 2024 ha compartido el estado de salud del silbante.
La selección de Austria dio la sorpresa este martes al vencer 2-3 a Países Bajos en la tercera y última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa 2024, un resultado que le aseguró la primera plaza del Grupo D por delante de Francia y que deja a los de Ronald Koeman terceros, esperando un cruce complicado en Octavos de Final.
Un desafortunado tanto en propia meta de Donyell Malen inauguró el marcador a los seis minutos, pero Cody Gakpo, apenas empezando la parte complementaria, volvió a meter a Países Bajos en la pelea. En el 59, Romano Schmid apareció para poner de nuevo a los de Ralf Rangnick por delante y Memphis, con incertidumbre por la intervención del VAR, igualó el choque en el 75. El mediocampista del Borussia Dortmund Marcel Sabitzer, apareció cinco minutos después para anotar el 2-3, un resultado que unido al empate galo dio a los suyos la
primera plaza. Los neerlandeses, por su parte, se sitúan de momento como mejor tercero y no tendrán problemas para clasificarse, pero verán un enfrentamiento complicado en la siguiente ronda.
Mientras, en el otro partido del grupo, Kylian Mbappé había adelantado a Francia de penal, pero Robert Lewandowski igualaba para Polonia también desde los once pasos, y solo un minuto más tarde de decretarse el 1-1, en el minuto 80 del partido que se jugaba en el Olímpico de Berlín, Marcel Sabitzer aprovechó un pase filtrado para fusilar ante Bart Verbruggen y darle a Austria la cima del Grupo D de la Eurocopa 2024.
Países Bajos buscó a la desesperada el tanto que le ofreciese la clasificación directa y lo rozó con un remate de Wout Weghorst que se marchó apenas encima el larguero, pero no llegó. El 1-1 de Dortmund, además, daba el liderato de grupo a los austriacos, que se enfrentarán al segundo clasificado del Grupo F (Turquía, República Checa o Georgia).
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 . 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 7 diferencias
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
Desaparición forzada, detenciones arbitrarias, actos de tortura física y psicológica, secuestros, son algunos los señalamientos que desde su creación acumuló la Fuerza Civil, un agrupamiento táctico puesto en marcha en octubre de 2014 por el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa y que este año cumpliría 10 años de antigüedad.
Esta semana, el gobierno de Veracruz anunció su extinción tras el violento desalojo en Totalco donde resultaron dos campesinos muertos. Pero su actuar arbitrario no es nuevo, la Comisión estatal de Derechos Humanos realizó decenas de recomendaciones por violaciones a los derechos humanos.
Uno de los casos más emblemáticos donde participó la Fuerza civil fue el Blindaje Coatzacoalcos que dejó más de 35 desaparecidos. El Instituto Mexicano de Derechos y Democracia lanzó un exhorto al gobierno de Veracruz para conformar un grupo de trabajo interinstitucional para la búsqueda e investigación de las personas desaparecidas en el marco del Operativo Blindaje Coatzacoalcos.
En un video recordaron que en 2015 al menos 35 personas desaparecieron durante la implementación del Operativo Blindaje Coatzacoalcos a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública.
En 2018, la Fiscalía General de Veracruz señaló que entre 2011 y 2016 durante el periodo de Arturo Bermúdez al frente de la Secretaría de Seguridad Pública se diseñó una política
ilegal y clandestina de combate a supuestos miembros de la delincuencia organizada.
Según la carpeta de investigación: FEADPD/ ZCX/011/2017, está política consistió en detectar, detener, torturar y desaparecer forzosamente a personas supuestamente vinculadas a grupos de la delincuencia organizada.
Así fueron privadas de su libertad y se encuentran desaparecidas 15 personas. (Entre abril y octubre del 2013. En esta estructura participó la Fuerza Civil, por lo que fue detenido Roberto Meza en ese entonces director de esa policía por desaparición forzada, aunque después fue liberado.
Entrevistados sobre este tema, colectivos señalaron que el anuncio de la disolución de Fuerza Civil genera incertidumbre y preocupación ante la posibilidad de que queden impunes los casos de desapariciones forzadas, actos de tortura, detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos en las que se presume participaron sus elementos.
DISOLUCIÓN DE LA FUERZA CIVIL DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE UN PLAN
Anaís Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y acompañante de Colectivos de familiares de personas desaparecidas, aseguró que desde la creación de esta corporación en el 2014 ha atendido contra los derechos humanos de la ciudadanía y que tras el anuncio de su desaparición se debe garantizar que no se afecte las investigaciones por casos de desaparición forzada a partir de 2014.
“Probablemente los casos
de desaparición forzada que se llevaron a cabo en la entidad de manera más clara a partir de 2014 puedan verse afectados”.
También dijo que llama la atención que fuera la represión contra los habitantes de Totalco -en donde murieron dos personas- el detonante para la eliminación de esta corporación y no las anteriores violaciones de derechos humanos.
Añadió que el anuncio de disolución de la Fuerza Civil debe estar acompañado de un plan que permita la continuidad de la participación de activos especializados de la Fuerza Civil en las tareas de búsqueda en terreno, las investigaciones dirigidas no solo por la Fiscalía General del Estado sino por la Fiscalía General de la República, así como los procesos penales donde se hayan establecido medidas cautelares.
Advirtió que, de lo contrario, si no se garantiza la sujeción de los elementos a los procesos, se corre el peligro de que se sustraigan de sus responsabilidades legales.
“Institucionalmente hablando debe garantizarse la capacidad de la Subsecretaría de Operaciones para dar seguimiento a los casos donde se vean involucrados los elementos”.
Anaís Palacios añadió que existe una preocupación latente de que esta decisión abone a la impunidad que se ha vivido por años y donde han tenido participación de manera directa los elementos operativos, así como los mandos y medios mandos que han cometido diversas violaciones de derechos humanos y diversos delitos.
“Será importante saber de qué manera el titular del Ejecutivo garantizará que la agrupación de los elementos
al Mando Único garantice no solo los derechos laborales de quienes están adscritos a la Fuerza Civil, sino de aquellas personas y de la ciudadanía que se ha visto afectada por un mal actuar de estos elementos”.
Y agregó que se debe conocer la postura del Secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla quien, en consecuencia, de esta disolución, debe tener las condiciones idóneas para esta transición.
FUERZA CIVIL SOLO TRAJO REPRESIÓN
La integrante del Colectivo Solecito Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, dijo que lo ocurrido en Totalco “fue la costa que derramó el vaso” ante una corporación que desde sus inicios nació “viciada”.
“Se suponía que iban a traer a Veracruz una mejoría grandísima, pero trajeron represión. Se juntaron muchas agravantes y por eso decidieron deshacerse de ellos. Muchos casos de desapariciones están relacionados con ellos”.
Dijo que es urgente que todas las corporaciones sean saneadas porque en todas hay los mismos problemas, las mismas malas prácticas, la misma corrupción, no nada más Fuerza Civil.
Sin embargo, alertó que es necesario que no solo los elementos sean despedidos, sino que el propio secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, renuncie a su cargo.
“Creo que hace falta la renuncia del secretario de Seguridad Pública porque hay una falla sistemática de toda una estructura. El secretario de Seguridad Pública no logró hacer un control de todo este
evento que ya tenía varios días; fallaron las diligencias, los diálogos, la diligencia de todas las instancias gubernamentales para el control de conflictos”.
Además, cuestionó qué harán con los elementos de Fuerza Civil pues dijo que si los ingresan en la SSP se corre el riesgo de que también “sus malas prácticas” aumenten.
“Si ellos van a introducir en lo que ya de por sí está corrupto, a más corruptos, porque estos vienen corregidos y aumentados, entonces van a causar un problema mayor (…) Estos van a querer llevar sus malas prácticas a los demás (…) Son los que van a pagar los platos rotos. Yo creo que también debe pagarlo el secretario de Seguridad Pública, lo que ellos hicieron es imperdonable”.
¿QUÉ VA A PASAR CON TODO LO QUE HICIERON ANTES?
Por su parte, la integrante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, María Elena Gutiérrez, cuestionó qué pasará con quienes han sido señalados por delitos graves.
“Está bien que se desintegre, pero qué van a hacer con los que tienen otra mentalidad, esa sería la interrogante: ¿Qué va a pasar con todo lo que hicieron antes? ¿Se van a ir impunes? Esa es la siguiente pregunta”.
La activista afirmó que lo importante también es que den a conocer ¿por qué se tomó la decisión de su desaparición en este momento?
“Los están protegiendo para el próximo gobierno? ¿A dónde se van?”, preguntó y exigió un castigo ejemplar a los responsables de los asesinatos en Totalco.
“Es tiempo de las mujeres y de transformación. Nunca un México sin nosotras”, dijo
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Es tiempo de mujeres y es tiempo de Transformación, aseguró la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el encuentro “Con Claudia llegamos todas”, donde junto a mujeres de todo el país recordó que el presente y el futuro de la nación lo construirán juntas como aliadas y como compañeras.
“Es tiempo de las mujeres y es tiempo de Transformación, de seguir cruzando límites, de dejar huella y ante la duda, recordar que el presente y el futuro, lo construimos juntas como aliadas y como compañeras. En México ya nos encontramos y nunca volveremos a estar solas, nunca un México sin nosotras”, aseveró.
La virtual Presidenta electa de México recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres siempre lucharon por alcanzar la justicia en el más amplio de
todos y de todas, primero las mujeres pobres”, expresó.
En el encuentro con más de mil 200 mujeres de todo el país, quienes entre gritos de “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta!”, ratificaron el liderazgo de Claudia Sheinbaum como la primera mujer en gobernar al país, lo cual fue simbolizado con la entrega de un “Bastón de Mando de las Mujeres”, que recibió de manos de la diputada electa y activista por los derechos de las mujeres, Olga Sánchez Cordero.
secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, consideró a Claudia Sheinbaum como la mejor mujer que tiene el movimiento para ser la primera mujer en llegar a la Presidencia de México.
los sentidos, y destacó que su gobierno impulsará proyectos que permitan un estado de bienestar para las mexicanas a través de la implementación del apoyo a mujeres de 60 a 64 años, así como seguir construyendo el Sistema Nacional de Cuidados, con el objetivo de que las mujeres tengan derecho a sus autonomías y tengamos derecho al desarrollo pleno.
“Nosotras luchamos por la justicia, por el desarrollo con bienestar y con justicia, justicia en el más amplio sentido, justicia social, justicia ambiental, justicia para los pueblos indígenas, justicia para las mujeres y un sistema de justicia que llegue a todos los ámbitos de la vida privada y de la vida pública”, puntualizó.
Destacó que la llegada de la Cuarta Transformación abrió espacio para las mujeres y hoy toca continuar con esa lucha, con una visión humanista en favor de las mujeres indígenas y que menos tienen.
“Eso significa que la Transformación es feminista, lucha siempre por la reivindicación de todos los derechos para todas las mujeres, y también, por el bien de todos y de todas, primero las mujeres indígenas, primero las mujeres afromexicanas; por el bien de
“En representación de millones de mujeres que se sumaron con entusiasmo durante todos estos meses a nuestra causa colectiva, que lucharon para tener a la primera presidenta mujer de este país. Te hago entrega de este maravilloso Bastón, realizado por manos de artesanas oaxaqueñas que recorrió todo el país, de mano en mano, entre mujeres, entre jóvenes, entre niñas, que te envían los más conmovedores y entusiastas mensajes sororos”, dijo.
Al respecto, Sánchez Cordero manifestó el sentir de las mujeres presentes y aseguró que Claudia Sheinbaum no está sola en este camino para la construcción del segundo piso de la Transformación.
“Este Bastón es signo inequívoco de la confianza que las mujeres mexicanas depositamos en ti, en la mujer, en la mujer política, en la madre, abuela que eres, en tu biografía personal, en tu experiencia; y también en tu visión y compromiso con el pueblo de México, y en especial, con las mujeres, con las mujeres indígenas, con las mujeres afromexicanas, con las jóvenes, con las niñas, con las adolescentes de México”, señaló.
De igual forma, la senadora electa y representante de la comunidad indígena de San Juan Chamula, Edith López Hernández, afirmó que: “El tiempo no se equivocó, hoy tenemos a una mujer electa Presidenta de la República, nuestro voto libre tiene ojos de mujer, voz de mujer y florece en la Presidencia, con la confianza de que hay continuidad, representación, reconocimiento y decisión. Nunca más un México sin nosotras, las mujeres indígenas de México”.
En su intervención, la
“Quizás nunca pensamos que viviríamos este momento, por un lado la continuidad de un proyecto de Transformación, que le costó muchísimo tiempo al pueblo de México concretar y por otro lado, que esta segunda etapa de la Transformación tuviera una mujer encabezándola, pero además quizás a la mejor mujer del movimiento de Transformación, a la doctora Claudia Sheinbaum que representa la lucha de toda una generación por la educación pública, por la defensa de los derechos humanos, el acompañamiento de las madres desaparecidas, la lucha determinada por la construcción de un país diferente”, opinó.
Además, Lucero Huerta, representante juvenil reconoció la trayectoria de Claudia Sheinbaum como funcionaria pública, pero también su lucha como joven estudiante por los derechos de las y los universitarios. Finalmente, Lorena Villavicencio, representante del colectivo “Por ella, por
todas” manifestó: “La doctora Sheinbaum es una mujer íntegra, de causas, perfectamente capaz de gobernar este país y de transformarlo. Ese es mi profundo agradecimiento a usted doctora, presidenta electa”. Al evento también acudieron la escritora Elena Poniatowska; la senadora, Ifigenia Martínez; la astrónoma, Silvia Torres; Rosaura Ruiz, próxima secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Altagracia Gómez, empresaria; Nadine Gasman, titular de INMUJERES; Ernestina Godoy, ex Fiscal de la Ciudad de México y futura Consejera Jurídica; Olivia Salomón, del colectivo “Por ella y por todas”; la diputada Guadalupe Chavira; la senadora, Susana Harp; Susana Cueto, presidenta nacional de la organización “Presidentas MX”; Paola Félix Díaz, dirigente nacional de SUMA Mujeres; Diana Alarcón, miembro de Diálogos por la Transformación; Amelia Guadalupe Álvarez, coordinadora estatal de Jóvenes delegación Chiapas; Mariana Benítez, del Frente Nacional de Mujeres Por Ella, Por Todas; así como las activistas Gracia Alzaga, Gabriela Jiménez, Zaira Ochoa, Alejandra Sánchez, Marcelina Bautista, Alejandra Sesé y Karina Tapia.
Dos varones que fueron privados de la libertad, son rescatados con vida en enfrentamiento
DE LA REDACCIÓN HUATUSCO, VER.-
Dos comerciantes que fueron privados ilegalmente de la libertad en las inmediaciones de la Reserva Territorial, del municipio de Huatusco, fueron rescatados con vida por cuerpos policiales sobre la carretera federal 125 Huatusco-Coscomatepec, a la altura de la Colonia Francisco I. Madero.
Cabe señalar que, en el operativo de rescate se registró una intensa persecución y balacera entre cuerpos policiales y presuntos plagiarios; no se reportaron personas detenidas ni abatidas.
Se conoce que, las víctimas son comerciantes, uno originario del municipio de Coscomatepec de Bravo y otro más de la Localidad de Huatusco, mismas que recibieron la atención correspondiente, posteriormente fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, en dónde rindieron su declaración de hechos y finalmente fueron reintegrados con sus seres queridos.
La Fiscalía de Veracruz y la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial mantienen abierta una carpeta de investigación con el propósito de esclarecer esta doble privación de la liber -
tad y dar con los presuntos captores para llevarlos ante la justicia.
Los hechos se suscitaron la noche de ayer lunes, cuando los efectivos de la Policía Estatal y Fuerza Civil realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito sobre la carretera federal 125 HuatuscoCoscomatepec y a la altura de la Colonia Francisco I. Madero, ahí fueron abordados por un grupo de ciudadanos, quienes refirieron que hombres desconocidos se llevaron en contra de su voluntad a dos hombres en un vehículo sedán.
Los uniformados rápidamente implementaron un intenso operativo de búsqueda y localización de las víctimas, ubicando al automóvil Nissan Tsuru y con placas de circulación: TZM6981, que coincidía con el reporte.
Se habla que, los uniformados le marcaron el alto al vehículo pero los tripulantes realizaron disparos de arma de fuego en contra de los uniformados de la Policía Estatal y Fuerza Civil, iniciando así una persecución y balacera.
Las personas que manejaban la unidad lograron darse a la fuga con rumbo incierto, dejando abandonados a los comerciantes al interior del vehículo, los cuales habían sido privados de la libertad minutos antes.
La unidad automotora fue asegurada y remolcada a un corralón, en dónde quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía General del Estado, como parte de la evidencia del hecho delictivo.
Hombre muere al desplomarse desde la azotea del tercer piso mientras realizaba
mantenimiento
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
Un hombre que realizaba labores de mantenimiento en el departamento de una amiga, perdió la vida luego de caer de la azotea del tercer piso del inmueble situado en calles del fraccionamiento
Par de adolescentes que desaparecen tras ser arrastrados por la corriente del río, fueron hallados sin vida
DE LA REDACCIÓN
ACTOPAN, VER.-
Un par de jóvenes que desaparecieron luego de que se reportó su desaparición la noche del domingo cuando fueron arrastrados por la crecida corriente del Río Actopan
cuando cruzaban en moto, fueron encontrados sin vida.
La tarde de este lunes se reportó el hallazgo de las víctimas a orillas de un río conocido como La Raya de la comunidad Flor Blanca, donde se movilizaron las distintas corporaciones y autoridades ministeriales.
Fue la noche del pasado domingo cuando los dos jóvenes salieron de la comunidad Rancho Las Animas, en plena lluvia a bordo de una motocicleta con destino a las comunidades de Cerro Gordo y Vista Hermosa.
Debido a que no llegaron a su destino sus familiares
reportaron su desaparición, la cual llevó a la búsqueda y esta tarde fueron encontrados sin vida a orillas del río que es una afluente del río Actopan. Al parecer los jóvenes, identificados como Juan Domínguez y Luis Rivera, en el trayecto del camino fueron arrastrados por una corriente de agua que los llevó a caer con todo y motocicleta cuando se vino el golpe del agua. Personal de la Fiscalía y Servicios Periciales de Xalapa, se trasladaron al lugar de los hechos para tomar conocimiento y levantamiento de los dos cadáveres.
Albatros. Paramédicos de la Cruz Roja se trasladaron al andador sin nombre entre las calles Tucán y Colibrí luego de que vecinos que presenciaron el lamentable hecho solicitaron el apoyo mediante una llamada al 911. En el lugar encontraron a Abimael C. J. de aproximadamente 55 años de edad quien cayó desde una altura estimada en 10 metros mientras impermeabilizaba el techo, pero en un aparente descuido tropezó. Desafortunadamente los socorristas solo pudieron confirmar que ya no contaba con
signos vitales, pues el impacto que se dio en la cabeza fue mortal, así que informaron a las autoridades pertinentes. Elementos de la Policía Ministerial llegaron poco después para entrevistarse con la propietaria de la vivienda quien señaló que ambos realizarían el trabajo, pero él decidió adelantarse por su cuenta. Personal de la dirección de Servicios Periciales se encargó de realizar el levantamiento del infortunado hombre, quien cabe señalar trabajaba como guardia de seguridad en el estado de Querétaro y estaba de visita en este puerto.
Conductor abandona la unidad tras perder el control en la carretera MartínezMisantla, terminó dentro de una parcela
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
En una parcela de la localidad de Palpoala Ixcan, fue localizada una camioneta de la marca Ford, tipo Ranger, que fue abandonada tras sufrir un accidente, autoridades la remolcan al corralón.
Lo anterior se registró en la mañana de este martes, a un costado de la carretera estatal Martínez-Misantla, cuándo personas dieron parte a 911 de los hechos y fue así como autoridades se trasladan hasta el lugar.
El sitio fue encontrado una camioneta por tipo Ranger, de color blanco, presentaba daños y no se encontró ninguna persona en el interior ni fuera, aparentemente el conductor perdió el control, se salió de la carretera y terminó dentro de
Masculino sale de su domicilio para ir a trabajar al campo y pierde la vida en su parcela
DE LA REDACCIÓN
TIHUATLÁN, VER.-
Un hombre, de unos 60 años, fue localizado sin vida en su parcela, la cual se ubica a un costado de la carretera al Cerro de Buena Vista, del municipio de Tihuatlán. De acuerdo a los hechos, sus familiares narraron que la mañana de este martes Patricio “N”, salió de su domicilio para ir a trabajar al campo, pero pasaron las horas y no volvía, por lo que se preocuparon y acudieron a buscarlo.
Se enfilaron al sitio donde
una parcela.
Tocó al perito de Tránsito realizar el peritaje y solicitar una grúa para remolcar dicha unidad al corralón. Serán las autoridades quienes determinen las causas por la cual dicha unidad se encontraba ahí abandonada.
dijo que estaría, en la carretera a Buena Vista, y al ingresar al terreno lo encontraron tirado boca abajo y ya sin signos vitales, por lo que dieron aviso a los cuerpos de emergencia. Al sitio llegaron elementos de la Policía Estatal para tomar conocimiento de los hechos, policías ministeriales y un perito criminalista, para los trámites y el levantamiento del cuerpo del infortunado
hombre, quien sufría ataques epilépticos, de acuerdo a lo señalado por sus familiares, lo que consideran puso haber sido la causa de su muerte, pero serán las autoridades las que lo determinen.
Al sitio también llegó una carroza para hacer el traslado del hombre al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley y determinar los motivos de su fallecimiento.
Se incorporó a bulevar cortándole el paso a un ciclista, se negó a hacerse responsable del accidente
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La falta de educación vial, es un factor importante en que los conductores deben respetar a todo tipo de vehículo, sin importar que sean ciclistas.
Tal fue el caso del accidente que se registró sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, donde una mujer que conducía un automóvil marca Nissan, tipo Versa, no le importó que circulaba sobre dicha rúa un ciclista y terminó por impactarlo. Los hechos se suscitaron cuando la mujer conductora del auto salió de forma imprudente de una calle para incorporarse al bulevar por donde circulaba el ciclista, tras atravesarle el auto se registró el choque en el que el afectado fue el ciclista. El varón enfrentó a la mujer
y se registraron palabras altisonantes a consecuencia de los hechos. Elementos de la Policía Preventiva Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido, pero nada pudieron hacer por favorecer al ciclista, pues la mujer se salió con la suya y no se hizo responsable del accidente. Con todo su coraje y dolor por la caída del biciclo, el ciclista se retiró al igual que la conductora del automóvil. Este lamentable accidente ocurrió frente a la colonia Vicente Guerrero.
Inició como ayudante de albañil en las primeras obras de Pajaritos y Cangrejera, dos de los complejos petroquímicos más importantes de México.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Desde los 18 años
Isidro Pérez es albañil en Coatzacoalcos, en este día de la Santa Cruz, llamó a sus compañeros a seguir esforzándose en su trabajo y aprovechar su salario a
favor de su familia.
Inició como ayudante en las primeras obras de Pajaritos y Cangrejera, dos de los complejos petroquímicos más importantes de México.
“Mi primera obra, fue en Pajaritos y Cangrejera, me tocó hacer todo porque cuando llegue apenas estaban en terracería, yo vi como ponían los
fierros y yo me fui de fierrero, yo dije no, yo no quiero seguir de obrero, a los seis meses me hicieron encargado de poner los marcos que van de Pajaritos a Cangrejera”, explicó.
Relató que a lo largo de las últimas décadas ha sido testigo del desarrollo inmobiliario en la ciudad.
Participó en la construcción de las colonias Rancho Alegre II, Paraíso, Santa Isabel, El Tesoro, entre otros fraccionamientos de Coatzacoalcos y Minatitlán.
“De obra grande, grande, ahorita que me tocó más esa, es la de Eduardo Soto en Mina, para los petroleros, es para vivienda de los petroleros, casi fueron entre la Sebastián y Eduardo Soto fueron mil 200 viviendas.
Si tuve lo que fue el Tesoro, Celanese, Las brisas, 100 viviendas, también Rancho Alegre II ahí hicimos ochocientas y tantas casas”, comentó.
Actualmente Don Isidro trabaja con otro grupo de albañiles, reconoció que no tiene tanto trabajo como antes, pero su experiencia la transmite con gusto y sabe que gracias a ser maestro de la construcción logró sacar adelante a su familia.
Este 3 de mayo albañiles colocaron su cruz afuera de las obras donde laboran esperando seguir con la bendición de tener trabajo y seguridad en el mismo.
Para las bodegas industriales se vuelve más un tema de cocina que de vinificar porque buscan la caramelización”, comenta el enólogo chileno.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Contra la naturaleza no podemos competir. Las estaciones del año se adelantan o se retrasan y solo nos queda acoplarnos. En los viñedos del mundo sucede lo mismo. Encontramos oportunidades donde antes era impensable: Bélgica, China, Japón, Holanda, Irlanda, Polonia y Escandinavia son candidatos al tener un clima que empieza a ser favorable para vitivinicultura, sin dejar las regiones clásicas a un lado quienes se adaptan a cosechar antes o después de lo que estamos acostumbrados.
Hablamos con cuatro enólogos de diferentes regiones vinícolas para que nos contaran cómo la han librado con el cambio climático para no afectar las siguientes añadas y cómo es que las bodegas han entendido que deben adaptarse a los ritmos que la naturaleza y el clima les marca en Valle de Guadalupe, Baja California; San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Juan del Río, Querétaro y Huachichil, Coahuila.
VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA
Para José Durand, de Bodegas Ícaro, el cambio climático puede no afectar al producto final. “Esto depende del objetivo que tengas como productor, porque los vinos viven en una globalización en la cual el mercado demanda vinos alcohólicos y dulzor en aromas así como menos acidez y expresión. Si pasifican el vino, es decir dejan secar a los racimos de uva en la planta para que el azúcar se concentre; además de tiempo en madera. Para las bodegas industriales se vuelve más un tema de cocina que de vinificar porque buscan la caramelización”, comenta el enólogo
chileno.
El trabajo debe ser bajo el modelo del “viejo mundo”, en donde es importante retratar fielmente la temporalidad por la que pasan las parras. “El clima es importante. Mientras sepamos como enólogos hacia qué dirección queremos llevar el vino, se puede lograr un producto en el cual la uva se expresa por sí misma”, explica. Una cosecha relativamente compleja con un invierno cálido, la planta no tuvo las horas de frío necesarias. El verano por su parte no cumplió con sus horas de calor y tuvimos lluvia distendida. Esto da como resultado que las brotaciones no sean parejas y que las uvas maduren en diferentes momentos, por lo que la cosecha debe ser pausada y seleccionar solo lo que esté al punto”, explica.
HUACHICHIL, COAHUILA
Al norte del país, en Coahuila, en la localidad de Huachichil, dentro del municipio de Arteaga, José Dávila Villarreal de Bodegas del Viento, define a esta vendimia como “retadora en la parte agrícola y de potencial enológico”.
En Valle de Parras, la mayor afectación fue el granizo tardío. En lo Alto de Parras, una helada tardía, y en la Sierra de Arteaga heladas que históricamente fueron tardías afectando a varias variedades. En general, hubo lluvia constante que ayudaron a tener un balance y homogeneidad en la brotación de las parras. En cuanto a la parte enológica, la uva se ve con buen potencial. La planta tuvo un ciclo balanceado en cuanto a lluvia, horas de sol y temperatura promedio, aunque se tuvo una ola de calor, no causó daños, solo tuvimos que adelantar entre siete y 10 días la vendimia. Tal vez en algunas regiones se pudiera perder un poco la acidez, pero, sin duda, veremos vinos complejos, balanceados y maduros”, detalla el experto.
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO
En el caso del Bajío, Natalia López Mota, enóloga de Cava Garambullo, define que “en nuestro caso el clima no es lineal. Hay dos condiciones que se acentúan: sequía o lluvia al extremo. En esta añada 2023, fue una sequía, y eso disminuyó la lluvia, el tener nubes y con ello menos sombra y más horas de sol”, define la fundadora de Cava Garambullo.
Una de las respuestas de adaptación al cambio climático para Natalia es trabajar con las variedades de ciclo medio ya que las plantas sufren menos cuando hay un clima nublado
o soleado. “Me gusta trabajar con Syrah, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y Merlot, tienen una bonita maduración”, comenta López Mota.
SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO Viticultura extrema, así lo define Luis Raventós, enólogo de Freixenet México. “Estamos en un semidesierto, con inviernos fríos y secos; así como veranos no muy calurosos, pero sí húmedos. Hemos tenidos dos años con lluvia por debajo del promedio. Este 2023 ha sido más seco de lo habitual. También el invierno fue menos frío que los anteriores y, en cuanto a calor: igual, más calor que en años anteriores.
Aunque no hay información para decir que lo del cambio climático influye mucho, sin duda ha sido un año atípico. Al tener más calor de lo habitual, la vendimia de este año se hará entre 10 y 12 días antes para que los racimos estén en su punto. En estos días, lo que se cosecha es Pinot Noir para los espumosos. Cabernet Sauvignon se cosechará a mediados del mes de agosto, antes de lo habitual. Su veredicto para lo que se embotelle es positivo: “es un buen año para vinos tranquilos. Nos anticipamos en la cosecha para mantener la frescura y el pH necesarios para lograr vinos elegantes”, finaliza el enólogo.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Jueces, magistrados del Primer Circuito y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) manifestaron que no están cerrados al cambio para mejorar el servicio público, pero tampoco están dispuestos a ser destruidos.
“Somos un poder del Estado, somos un poder de la República que es esencial para ella, somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito”.
“Que realmente hagan que este servicio sea mejor, que nuestro servicio favorezca a todas las personas a todos los ciudadanos y a toda la República”, resaltó el magistrado Rogelio Alanís ante cientos de trabajadores.
En su intervención el magistrado Manuel Reyes comentó que han pretendido denostar al Poder Judicial de la Federación y es momento de alzar la voz para ser escuchados por los que no conocen el trabajo especializado que desarrollan para garantizar el Estado de Derecho.
“No somos dictadura de la toga… somos los que defendemos derechos humanos y siempre tendremos la obligación constitucional de unificar los actos que sean contrarios a la Constitución y contrarios a los derechos humano”, aseveró.
El magistrado del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal señaló que deben buscar a la virtual Presidenta electa.
“Es obvio lo que debemos de buscar y ojalá se entable un diálogo… teniendo ellos la mayoría no significa que tengan razón, la mayoría debe legitimarse a través de este acercamiento con la clase trabajadora, no tan solo del Poder Judicial, sino con otros ámbitos que se nos escuche para que tomen las decisiones acertadas.
“La legitimación en las decisiones se basa en también en ser escuchados la clase que somos en minoría y cuando digo minoría porque el poder judicial lo constituye en un promedio de 50 a 60 mil personas y se está afectando a un Poder Judicial”, remarcó.
La senadora Olga Sánchez Cordero compartió que entregó el bastón de las mujeres a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante la presencia de mil cuatrocientas asistentes en el Claustro de Sor Juana.
“El día de hoy (martes), ante más de mil cuatrocientas mujeres, en un acto de profundo simbolismo, hice entrega del bastón de las mujeres a nuestra virtual Presidenta electa”, expresó Sánchez Cordero.
La también ministra en retiro reafirmó que de igual manera es una petición para que la voz de las mujeres y el liderazgo de Sheinbaum Pardo, concrete la agenda feminista pendiente: una vida libre de violencia, un sistema nacional de cuidados, derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos.
“¡Hoy, en esta celebración, refrendamos que estamos cambiando no solo la historia, sino el presente y el futuro de nuestro país, porque con @Claudiashein llegamos todas!, expresó.
Olga Sánchez Cordero explicó que el
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) llamó a la empresa Got Und Glück
S. A. de C.V, cuyos trabajadores realizan labores de limpieza en la institución educativa, a pagarle a los empleados luego de que éstos se manifestaron este martes.
“Dicha empresa incumplió el pago de sueldos a las y los trabajadores, y cometió irregularidades en materia de prestaciones, entre ellas, la falta de inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, dijo el IPN en un comunicado.
Destacó que el personal inconforme no sostiene relación de trabajo alguna con el IPN, sino con la referida compañía, contratada mediante licitación pública nacional como prestadora del servicio de limpieza para el ejercicio fiscal 2024 en inmuebles de esta casa de estudios.
Precisó que, por esas acciones, el Politécnico inició el proceso administrativo ante las instancias correspondientes para la rescisión del contrato con Got Und Glück S.A. de C.V.
“Para el IPN es prioridad que la empresa Got Und Glück pague los salarios devengados, así como la inscripción al IMSS de sus empleados, ya que, con su trabajo honesto, día con día mantienen
bastón está hecho por manos artesanas de pueblos originarios, recorrió todo el país, de mano en mano entre niñas y mujeres.
“Es signo de la confianza que depositamos en ella, es la entrega de la estafeta de parte de nuestras ancestras que soñaron con este momento”, agregó.
IPN pide a Got Und Glück pagar salarios caídos a trabajadores
sus instalaciones limpias para que tanto estudiantes como personal docente, administrativo y directivo tengan un ambiente laboral y académico en las mejores condiciones posibles”, sostuvo.
El pasado 12 de enero, el IPN emitió la convocatoria a la invitación pública, a cuando menos 3 proveedores, de carácter nacional electrónica A-11-B00011B00001-N-6-2024.
Posteriormente se adjudicó a la empresa Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales S.A. de C.V. el “contrato para otorgar el servicio integral de limpieza en los inmuebles de las diversas dependencias politécnicas del IPN” para el ejercicio fiscal 2024.
Sin embargo, y ante la inconformidad interpuesta en el proceso por parte de la empresa Got Und Glück S.A. de C.V., el Órgano Interno de Control Específico (OICE) de la Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenó al IPN reponer el proceso administrativo de contratación mediante una nueva convocatoria, declarándose, el 19 de marzo de 2024, a
Got Und Glück S.A. de C.V., como empresa adjudicada del contrato.
El día de hoy, la SFP publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una circular por la que se comunica a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), empresas productivas del Estado, Fiscalía General de la República (FGR), así como a las entidades federativas, se abstengan de aceptar propuestas o celebrar contratos con Got Und Glück S.A. de C.V.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que la dependencia trabaja en la transición de gobierno en un momento en que hay estabilidad en la economía mexicana.
Entrevistado luego de participar en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), el funcionario evitó responder si ya fue invitado a permanecer en la dependencia como parte del equipo que conformará el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo.
“Estamos trabajando en la transición. La doctora ya ha mandado señales de
mujeres asesinadas, cifra
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Mayo registró la cifra más alta del año de mujeres asesinadas con 255, un promedio de ocho víctimas diarias, de acuerdo con el último reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de Pública (SESNSP).
Las víctimas mujeres de homicidio doloso aumentaron 14.3% el mes pasado con respecto a abril, en el que se contabilizaron 223.
que el secretario se va a mantener en la posición y vamos a ver a partir de octubre cuando el secretario mande las iniciativas y sobre todo la ratificación”, dijo el funcionario.
Ante el inicio de gobierno una vez que asuma el cargo Claudia Sheinbaum, Yorio resaltó que actualmente la economía mexicana está creciendo entre el 2 y 3%, con lo que se mantiene solidez en la actividad.
“Es una economía que tiene una solidez y un anclaje bastante fuertes en variables económicas, estabilidad económica, una política monetaria que está coordinada con la política fiscal, la inflación está bajando, el desempleo está en niveles mínimos,
la tasa de desocupación también está en niveles mínimos. Tenemos una economía que está en crecimiento, pero sobre todo con estabilidad económica”, dijo.
El subsecretario de Hacienda resaltó que el porcentaje de la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra estable, con lo que la virtual presidenta electa ha delineado algunos criterios generales de lo que podría ser su programa económico.
“En este sentido, creo que ha recalcado la importancia de continuar mejorando la eficiencia (…) creo que hay áreas de oportunidad que ya ha dejado ver, pero las está discutiendo con el secretario”, dijo.
De enero a mayo de 2024, suman mil 94 asesinatos de mujeres en el país, distinto al feminicidio, principalmente mayores de edad, la mayoría en mayo, 255; abril, 223; febrero, 219; enero, 199; marzo,198, según el informe mensual del SESNSP.
Los estados con más muertes intencionales de mujeres en lo que va del año son: Guanajuato, 148; Baja California, 123; Estado de México, 95; Jalisco, 72; Chihuahua, 71; Guerrero, 71; Michoacán, 58; Colima, 50, en números absolutos.
Sin embargo, en víctimas por cada 100 mil habitantes, Colima encabeza la lista
con una tasa de 12.99; Baja California, 6.13; Guanajuato, 4.44; Guerrero, 3.80; Chihuahua, 3.55; Morelos, 3.50; Quintana Roo, 3.13.
Cabe destacar que las víctimas mujeres de lesiones alcanzaron en mayo cifra récord de 7 mil 277, un promedio de 234 diarias en el país, esto con base en el histórico estadístico del reporte de violencia contra las mujeres.
La violencia familiar impuso récord histórico de 27 mil 499 carpetas de investigación abiertas en mayo pasado por las fiscalías o procuradurías por este delito del fuero común.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El pasado 24 de junio, el empresario Juan Pérez Simón celebró una ostentosa fiesta en su casa de Madrid, España, a la cuál acudieron diversas personalidades de la política mexicana y la alta sociedad española.
Entre la exclusiva lista de invitados figuró la presencia del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quién reapareció públicamente en las fotografías del evento, donde se le puede apreciar posando junto a otros invitados; así lo dio a conocer el medio Vanitatis de El Confidencial.
La selecta mezcla de asistentes a la lujosa celebración, donde figuraron empresarios, aristócratas y artistas se debió a que comparte ambas nacionalidades, además de la gran influencia de Pérez Simón en la sociedad española y mexicana.
¿QUIÉN ES EL EMPRESARIO JUAN PÉREZ SIMÓN?
El magnate de 83 años es originario de Asturias, España. A los 5 años emigró a México, lugar donde su familia era poco adinerada, por lo que se iniciaron en el negocio de las bebidas en el país.
Conforme pasó el tiempo, Pérez Simón continuó su formación en economía y contabilidad. Se dice que conoció a Carlos Slim durante su juventud y se convirtieron en socios de Grupo Carso en 1976, obteniendo ganancias multimillonarias.
En el mundo del arte, el empresario es reconocido por ser un importante coleccionista, pues tiene en su poder más de 1500 piezas de célebres artistas de la talla de Goya, Spinello Aretino, Dalí, Picasso, El Greco, entre muchos otros.
Actualmente es miembro del patronato del Museo del Prado, también de la Fundación Príncipe de Asturias y del Círculo Internacional del Museo de Louvre. Cabe destacar que también creó fundaciones en México y España con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural como Juntos Actuando por la Superación A.C y Fundación JAPS.
EL UNIVERSAL HERMOSILLO, SON
Luis Miguel Castro Acosta, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme, Sonora, fue asesinado a balazos en la Carretera Internacional México 15, a la altura del municipio de Bácum.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 14.00 horas, de este martes 25 de junio en la “Y” de Bácum, próximo al kilómetro 32.
El funcionario municipal viajaba a bordo de una vagoneta de la marca Ford, modelo reciente, color blanco, por los carriles de sur a norte, hacia la capital del estado cuando fue interceptado por sujetos que le dispararon.
La víctima viajaba acompañada de otra persona que también resultó herida y fue trasladada a recibir atención médica.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ya interviene con relación a los hechos donde perdió la vida Luis Miguel Castro Acosta de 41 años, servidor público del Municipio de Cajeme, Sonora.
Se tuvo conocimiento de los hechos aproximadamente a las 14:20 horas de este 25 de junio, al llegar al lugar, ubicado a la altura del kilómetro 32 del tramo
carretero Obregón - Vícam, en el municipio de Bácum, se localizó un vehículo tipo camioneta de color blanco, y junto a este el cuerpo sin vida de una persona de
sexo masculino, quien presentaba heridas provocadas por impactos de proyectil de arma de fuego, comunicó la Fiscalía del Estado.
EL UNIVERSAL HERMOSILLO, SON
En las últimas horas, autoridades de los tres niveles de gobierno han detenido a varias personas en la zona de Caborca, donde jornaleros agrícolas reportaron el bloqueo carretero de sicarios.
La Mesa Estatal de Seguridad informó que en la región del desierto han sido aprehendidas nueve personas en posesión de un arsenal de armas de fuego, entre ellas fusiles, cargadores y cartuchos de uso exclusivo.
En las inmediaciones de la carretera de Camino Viejo al Desemboque, en el municipio de Caborca, fueron detenidos Gustavo Ángel “N”, José Manuel “N”, Ricardo Misael “N”, Jesús “N”, y
La escena será procesada por personal de Servicios Periciales, a fin de recabar indicios que lleven al esclarecimiento de este ataque.
Jonathan “N”, quienes traían consigo cinco armas de fuego tipo fusil, 13 cargadores y 258 cartuchos de diversos calibres de uso militar.
Mientras que, en otro recorrido, en el kilómetro 088+900 de la carretera Altar-Caborca, fueron arrestados Martín “N”, Benito “N”, Fidel “N”, y Oscar “N”, en posesión de cuatro armas de fuego tipo fusil, 10 cargadores y 284 cartuchos calibre 7.62x39 mm, además de la camioneta en la que se accidentaron.
También en Caborca fue asegurado un vehículo pick up con blindaje artesanal conocido como tipo “monstruo”, el cual fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Las personas y el arsenal asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la respectiva investigación.
El gobierno del estado y los integrantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) trazaron la ruta para la seguridad de los inspectores y la entrega de aguacates empacados para su exportación.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que en una reunión posterior a la visita del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el diplomático solicitó que la Policía Auxiliar del estado sea quien realice el acompañamiento de los inspectores en funciones.
Dijo que el Gobierno de Michoacán se encuentra listo para que en lo inmediato se asignen elementos de esa corporación, equipados con herramientas y unidades para cumplir a cabalidad con su labor en los municipios.
Destacó que la Policía Auxiliar cuenta con mil 700 efectivos capacitados y acreditados para realizar funciones de seguridad, lo que consideró suficiente para resguardar las actividades de los trabajadores de la USDA-Aphis.
A lo que integrantes de APEAM se mostraron interesados en coordinar con el estado la ruta del operativo de la Policía Auxiliar a fin de que se garantice la exportación de los empaques de aguacate de Michoacán.
Hombres armados atacan a balazos a comerciante en la comunidad Agrícola Emiliano Zapata
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Varios cartuchos percutidos quedaron esparcidos
sobre el pavimento, el cuerpo inerte de Alfredo “N”, mejor conocido como “El Trucutucu” o “El Húngaro”, fue asesinado a balazos por delincuentes.
El atentado se registró la noche de este martes en la localidad Agrícola Emiliano Zapata, justo en la entrada principal y a orilla de la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael,
por dónde el comerciante tenía su negocio y delincuentes amparados bajo las sombras, llegaron hasta él y le dispararon a quemarropa en repetidas ocasiones. Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana quién es después de valorarlo se percataron que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Policía
-Se incorporó a bulevar cortándole el paso a un ciclista, se negó a hacerse responsable del accidente
Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública tomaron conocimiento de los hechos sangrientos, se procedió en acordar todo el lugar, así como cerrar la circulación vial. Se contó con la presencia de los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras pues el homicidio se dio en su jurisdicción, se solicitó la presencia
de los agentes ministeriales y del personal de Servicios Periciales para qué realizaran las diligencias de rigor y levantar todas las evidencias del hecho sangriento. Hasta el momento se desconocen las causas del atentado, el cuerpo fue trasladado al SEMEFO dónde se le practicará la necropsia de ley y posteriormente será entregado a sus familiares.