RODRIGO CALDERÓN

GESTIONA MÁS OBRAS

En la Ciudad de México, el Alcalde se reúne con funcionarios federales para tomar acuerdos que permitan elevar la calidad de vida de las familias que habitan en las márgenes del río Bobos.
Feria detonará las riquezas de Tlapacoyan: SMM
Se realiza Primer Tianguis Ganadero


ADÁN AUGUSTO, COMUNICACIÓN PERMANENTE CON EMPRESARIOS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Materialistas bloquearon la carretera Martínez-San Rafael

Por más de tres obras la Coalición de Sindicatos Materialistas afectó al autotransporte de carga, pasaje y a automovilistas Un conflicto entre sindicatos materialistas detonó el bloqueo, finalmente ambas partes llegaron a acuerdos en el que se signo que todos tendrán trabajo equitativo


Por alrededor de 3 horas, integrantes de la Coalición de Sindicatos Materialistas de Martínez de la Torre que dirige el líder de la CROC de este municipio, Gerardo Pablo, bloquearon la carretera federal número 129, en el tramo Martínez de la Torre-San Rafael, a la altura de la comunidad Emiliano Zapata, esto debido a un conflicto que existe entre sindicatos materialistas.
Se trata de un problema en el que la Coalición de Sindicatos de Martínez de la Torre y el l Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Terraceros, Carga en General, de Materiales y Agregados para la Construcción, Transportistas, Fletes en General, Especializados, Líquidos, Materiales a Granel, Productos Agrícola y Comercios en General, Similares y Conexos del Estado de Veracruz -SUTICTYCEV-, se peleaban el trabajo en el traslado de arcilla para la obra del
bordo perimetral de la comunidad Paso Largo, pues la CROC se negaba a darle participación a los agremiados del SUTICTYCEV.
En días pasados, integrantes del sindicato afectado bloquearon los accesos al banco de arcilla para exigirle a sus colegas de la CROC participación en la obra, pues denunciaron que estos habían metido a materialistas foráneos en la obra en lugar de darle trabajo al SUTICTYCEV y denunciaron a la Coalición de Sindicatos Materialistas de no contar con la documentación legal para poder operar, como la Toma de Nota que otorga la Secretaría del Trabajo. El conflicto explotó este jueves alrededor de las 12:30 horas cuando la CROC bloqueo el paso sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez de la Torre-San Rafael, a la altura de la comunidad Emiliano Zapata, donde con camiones tipo volteo impidieron el paso a automovilistas y exigieron a las autoridades del Gobierno de Veracruz su intervención para solucionar el
CONTACTO REDACCIÓN
conflicto.
Al lugar llegaron representantes de Política Regional y de la Guardia Nacional para tratar de liberar la carretera pues se trata de un delito federal bloquear las vías de comunicación, fue hasta después de 3 horas de bloqueo que, tras la intervención de autoridades municipales, se llegaron a acuerdos entre ambas partes.
Se resolvió que la Coalición de Sindicatos Materialistas de Martínez de la Torre conservará el contrato de trabajo con la empresa y a ella se integrará el SUTICTYCEV, acordando que el trabajo se repartirá de manera equitativa entre todos los involucrados. Al firmarse el convenio, la coalición extendió sus condiciones, por lo que a partir de las 16:00 horas de la tarde quedó reabierta la circulación de la vía de comunicación antes mencionada.
Durante más de tres horas estuvieron varados unidades del autotransporte, pasaje y conductores que reprobaron la actitud de la Coalición de Sindicatos Materialistas de
dmartinenseproduccion@gmail.com
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General
Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres
Gildardo Daniel Flores
Martínez de la Torre, pues los señalaron de abusivos y extremistas, al actuar de forma indolente, pues se trató de un conflicto entre dos sindicatos que finalmente afectó a los ciudadanos, generándose así pérdidas económicas para empresas y retrasos para los viajeros.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 23 de Junio de 2023 | Año 5 | No. 1636 |
Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Padres de familia
por la salud de sus hijos
Debido a las altas temperaturas
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Después de que el Gobernador del Estado anunciara que no se suspenderán las clases, pese a las altas temperaturas que se registran en todo el Estado de Veracruz, padres de familia dicen estar preocupados, debido a que muchos niños han presentado síntomas por golpes de calor.
Alejandro Tapia González, presidente de la asociación civil “Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor”, destacó, que, los alumnos están sufriendo los estragos por las altas temperaturas, principalmente a la hora de la salida y entrada del turno vespertino, por lo que los estudiantes llegan a sus casas y escuela muy sofocados, esto aunado a que muchos de ellos no se hidratan.

Y es que dijo, en otros municipios y estados, ya hay graves estragos e incluso hasta decesos, por lo que definitivamente los directores deben de tomar cartas en el asunto.
En la colonia Ejidal y Luis Donaldo Colosio, remarcó, 13 padres de familia han tenido que llevar a sus hijos al doctor, porque han presentado síntomas de golpes de calor y lo único que les recomienda es la hidratación y no se exponerse mucho al sol, pero es imposible, debido a que sus hijos tienen que a la escuela.
Temperaturas registradas son récords
Para los productores del municipio, esperan las lluvias para hoy 24 de junio
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a que, con las altas temperaturas, se rompe todo el ciclo de producción de los árboles de limón, Humberto Tejeda Rodríguez, Presidente de la Asociación de Citricultores en este municipio, indicó, que le apuestan para que hoy 24 de junio San Juan Bautista, Santo Patrono de Martínez de la Torre, les traiga un poco de agua.
Y es que dijo, después de estas al-
Escuelas tienen autonomía para proteger alumnos ante temperaturas extremas
Directivos en coordinación con comités pueden realizar acciones ante ola de calor Solo el 15% de las instituciones educativas cuenta con aire acondicionado en aulas

MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego de recibirse una circular por parte de la Dirección General de Primarias Federales en el Estado, para que las escuelas tomen precauciones ante la ola de calor, la misma ha sido enviada a directivos y supervisores con el fin de salvaguardar a los infantes.
Herberto Rojas Viveros, Inspector del Sector Educativo 08 de Martínez de la Torre, destacó que se les ha dado a los directores para que en consenso tomen las medidas pertinentes para que los educandos se encuentren seguros.
Refirió que es imposible encuadrar una determinación generalizada para las instituciones, pues cada plantel tiene sus características y únicamente se ha solicitado que las resoluciones al respecto sean comunicadas a dicha jefatura de Sector.
La circular 160 del día 20 de junio, indica que será de manera particular los acuerdos tomados entre los personajes antes mencionados, ejemplo de ello es el recorte de horarios, entradas escolares más temprano, evitar actividades físicas o cívicas en algunos horarios, tan solo por citar algunos.
De acuerdo a su perspectiva, de
tas temperaturas que al parecer terminan este fin de semana, continua la canícula, por lo que serán otros 40 días de intensos calores, por ello, le apuestan para que San Juan les mande un poco de agua.
Y ante este escenario, puntualizó, se prevén la pérdida de muchos árboles de limón y perdidas económicas, debido a que estos intensos calores son récords, pero todavía tiene la esperanza de que lleguen las lluvias para que la canícula no sea tan agresiva como se prevé.
“Si no nos cae agua hoy 24 de junio, ya no sabemos a dónde iremos a parar; porque este es un fenómeno a nivel nacional”, añadió.
Tejeda Rodríguez, apuntó que, si sus árboles no tienen agua, no se desarrollan, no alcanzan la calidad para el mercado internacional que es en dónde está la utilidad para los productores.
las poco más de 180 escuelas en este sector educativo, solo un 15% estarían bien trabajando con aires acondicionados o climas dentro de los
salones de clase y los demás, con mínimas condiciones escolares, razón por la que consideró una situación crítica.
preocupados
Cientos de jinetes participarán en Cabalgata en honor San Juan
Cobra relevancia estas tradiciones cada vez más en comunidades y congregaciones de los diferentes municipios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la presencia de cientos de jinetes de diversos municipios de esta región, es como se está organizando la cabalgata al santo patrono, San Juan Bautista, donde las autoridades de este municipio han dado y otorgado todas las facilidades correspondientes para llevar a cabo dicho evento.
Nimbe Cano Preza, presidenta de la asociación civil Tradiciones Unidas por México en esta región de Martínez de la Torre, dijo que el punto de inicio será el parque de la Padre Hidalgo dónde se concentrarán los jinetes y avanzarán hacia el centro de la ciudad para recibir la bendición en la parroquia San Juan Bautista, pasando por la colonia Guadalupe Victoria e incorporándose hacia la comunidad El Diamante y llegando a la congregación conocido como Las Cañadas y finalmente llegar al Parque Ecológico de esta ciudad donde tendrán una convivencia con los hombres y mujeres de a caballo.
Expresó que el año pasado se reunieron alrededor de 500 jinetes y este 2023 esperan superar dicha expectativa, aunque las altas temperaturas podrían influir para tener menos presencia, ya que vienen de otros municipios aledaños, trabajando para la hidratación tanto de los animales como de los jinetes.
Por último, la entrevistada reiteró que ha cobrado interés este tipo de tradiciones y actividades, ya que muchas comunidades en sus fiestas han organizado estas cabalgatas durante estos últimos dos años y la asociación de tradiciones unidas ha sido participe en muchas de ellas incluso coordinando estas actividades.
Añadió que incluso ejidos congregaciones y comunidades pequeñas están interesadas en conmemorar con cabalgatas sus fiestas, algunos por primera vez y otros retomando esta actividad después de varios años de no hacerlo, por lo que se dijo entusiasta y preparada para que todo el año se sumen a estas tradiciones, circulando la invitación para seguir tomando fuerza, puntualizó.
Toman plantel CECyTEV número 15 de San Rafael
El incumplimiento del pago de salarios y prestaciones a personal del SUTCECyTEV
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Ante el incumplimiento del pago de salarios y prestaciones, trabajadores de los subsistemas de educación media superior CECYTE, COBAH, CONALEP y Telebachilleratos Comunitarios del estado de Veracruz, el día de ayer realizaron un paro nacional de labores. Dada esa situación, integrantes del Sindicato Único De Trabajadores Del Colegio De Estudios Científicos Y Tecnológicos Del Estado De Veracruz (SUTCECyTEV) tomaron las instalaciones del CECyTEV número 15 del municipio de San Rafael para evidenciar la problemática que enfrentan, confirmó Cesar Sánchez Sánchez, De-

Transportistas de carga podrían ser sancionados a partir de agosto
En caso de que no cumplan con el llamado “Complemento de Carta Porte” o bien, tengan errores
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Transportistas de carga podrían ser sancionados a partir del 1 de agosto del presente año, en caso de que no cumplan con el llamado “Complemento de Carta Porte”, o bien, tengan errores en el llenado de ese documento, al circular unidades con mercancías diversas o mensajería por carreteras federales de todo el país, informó Javier Hernández Olarte, titular de un despacho contable.
legado Sindical del Plantel antes mencionado.
Aseguró que, en no encontrar respuesta positiva, al inicio del próximo semestre se encuentra en riesgo, así como el adoptar el modelo de la nueva escuela mexicana, por lo que llevan más de un año que iniciaron la lucha.
En ese sentido, destacó que el incumplimiento con la homologación salarial, promoción docente, recategorización administrativa y prestaciones respecto de los trabajadores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el pago de manera inmediata del incremento del bono adicional del bienestar anunciado por el Presidente de la República en el año 2022, así como el aumento
Recordó que “el Complemento de Carta Porte entró en vigor el 1 de enero de 2022 y será entrando agosto de 2023 cuando la autoridad fiscal comenzará a aplicar las sanciones correspondientes, ya sea por omisión o por el llenado incorrecto de los formatos, ante lo cual los contribuyentes deben estar pendientes para no tener contratiempos en las operaciones de sus empresas”.
El entrevistado precisó que las multas por no presentar CFDI con Complemento de Carta Porte irán desde los 17 mil hasta los 90 mil pesos y por errores en el llenado de los formatos las sanciones económicas pueden ser desde los 400 a 600 pesos por cada documento incorrecto, lo cual se aplicará a partir del próximo 1 de agosto de 2023.
Hernández Olarte precisó que el llenado de la Carta Porte pasó de 20 a 70 requisitos, incluyendo principalmente el nombre de los operadores, direccio -
del 8.2%, retroactivo a enero de este año y los 16 mil pesos mensuales como mínimo, es por lo que se encuentran pugnando.
De igual manera, la basificación de todas las horas que desde muchos años vienen impartiendo los maestros y la basificación de las plazas administrativas a personal de apoyo a la educación, que laboran desde hace muchos años. Por último, sentencio que permanecerán a la espera de una respuesta positiva por parte de la federación. Además, pidió el apoyo y comprensión de los padres de familia y estudiantes, pues, aunque el semestre ya concluyó, el siguiente ciclo escolar se encuentra en riesgo de no iniciarse si no se cumple con los acuerdos.
nes, valor y tipo de mercancías que son transportadas en unidades de carga que circulen en carreteras federales. En ese contexto, recomendó a los contribuyentes buscar la asesoría de expertos en la materia, quienes analicen perfectamente su situación, antes de que se comiencen a aplicar las sanciones, pues advirtió que, como consecuencia de ellas, las empresas podrían perder el derecho de hacer deducciones sobre las mercancías transportadas.
Mencionó que también están obligadas a emitir su CFDI con Complemento de Carta Porte aquellas empresas que transporten por cuenta propia sus bienes y activos, tales como mercancías y mobiliario, siempre y cuando circulen por carreteras federales. Dijo que de hecho, deben cubrir esos requisitos todas las empresas transportistas de carga en general y especializada, que muevan mercancías, paquetería o mensajería por carreteras federales.
Gestiona Rodrigo Calderón obras para protección y bienestar de los martinenses
En la Ciudad de México, el Alcalde de Martínez de la Torre se reúne con funcionarios federales para tomar acuerdos que permitan elevar la calidad de vida de las familias que habitan en las márgenes del río Bobos.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para dar seguimiento a las indicaciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, detonar la economía, generar bienestar, desarrollo, pero principalmente, proteger a la población que habita en las márgenes del río Bobos; este miércoles, en la Ciudad de México, el Alcalde Rodrigo Calderón Salas se reunió con funcionarios federales para tomar acuerdos que
El Ejército está abierto a la ciudadanía
Y presto a salvaguardar a la sociedad, tanto en cuestiones de seguridad, como en desastres naturales
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
El ejército está abierto a la ciudadanía y presto a salvaguardar a la sociedad, tanto en cuestiones de seguridad, como en situaciones de desastres naturales, siendo esos rubros en los que hombres y mujeres que integran esas filas dan excelentes muestras de patriotismo, capacidad, profesionalismo y una profunda vocación de servicio, reconoció Melquiades Castro Aguilar, Cronista Municipal.
Mencionó que “podemos corrobo -
permitan elevar la calidad de vida de las familias de este municipio.
Acompañado de ejidatarios de la comunidad Paso Largo, edil martinense y los representantes de la Secretaría de Gobernación, SEDATU y SCT, revisaron nuevamente el trazo de lo que será el muro de contención que permitirá proteger -de una inundación- a las personas y los cultivos de la zona ante mencionada, quienes, desde hace varios meses, han estado en diálogos con la Federación, el Estado y el Ayuntamiento,
rar todo ello con la apertura que los mandos del 87 Batallón de Infantería muestran en relación a las visitas que realizan alumnos de diferentes instituciones educativas al castillo que alberga esa unidad militar, siendo un referente histórico obligado de la historia de Martínez de la Torre”.

En ese contexto, el Cronista Municipal subrayó que es una encomienda del alcalde, Contador Público Rodrigo Calderón Salas el continuar promoviendo actividades en esos espacios, naturalmente, en estrecha coordinación con las autoridades castrenses para lograr el mayor beneficio para el acervo cultural de los visitantes.
Cabe hacer mención de que este jueves, Castro Aguilar orientó a estudiantes sobre la historia del Castillo Militar que es el referente obligado de Martínez de la Torre y es parte de la evolución histórica del municipio,
para buscar que se les proteja ante un posible desbordamiento del Bobos.
En dicha reunión los funcionarios federales explicaron detalladamente lo que será la obra, misma para la que el Gobierno Federal ya autorizó más de 500 millones de pesos, y que estaría cruzando en varias parcelas, por ello se citó a los propietarios de las mismas, para darles los pormenores y así contar con su anuencia, pues para este Gobierno es importante escuchar al pueblo y tomarlo

en cuenta en las decisiones. Sobre esto, el alcalde Rodrigo Calderón Salas hizo hincapié de que este ayuntamiento está buscando el bienestar de la población y que la obra ayudaría a proteger la integridad física y patrimonial de quienes están en la ribera del río, por lo que exhortó a los presentes a hacer conciencia y ver a futuro, dejando claro que, como gobierno municipal, se apoyará al pueblo y se buscará que los beneficios sean para todos los habitantes de esta zona.
cuya difusión en los diversos niveles educativos es una importante encomienda del alcalde Rodrigo Calderón Salas.
Luego de recorrer varias áreas de las instalaciones castrenses, alumnos de los planteles: telesecundaria Paulo
Freire y primaria Narciso Mendoza, de Tlapacoyan y telesecundaria Adolfo López Mateos, de la comunidad de Arroyo Blanco, escucharon la disertación del Cronista sobre la historia de la presencia militar en la región y del emblemático Castillo en la Ciudad.
Se realiza en San Rafael
Primer Tianguis Ganadero

La ganadería sanrafaelence es punta de lanza en el Estado
Con un presupuesto de más de dos millones cien mil pesos, gracias a la buena coordinación entre Gobierno del Estado y el Gobierno de San Rafael que preside
la hidratación: PC
Las recomendaciones se deben atender para evitar afectaciones en la niñez y adultos mayores COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER.-
La ola de calor que se viene registrando en este municipio, representa un riesgo para el estado de salud de las perso-
el C.P Héctor Lagunes Reyes, se realizó el primer Tianguis Ganadero, beneficiando a diversos ganaderos del municipio en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SADARPA).


nas, entre ellas, niñas, niños y adultos mayores quienes son más vulnerables a las condiciones climáticas adversas.
El gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la coordinación de Protección Civil (PC), se continúan emitiendo las recomendaciones pertinentes para evitar afectaciones y complejidad en la salud de las personas.
La unidad de PC que representa Edgar Adair Alarcón Bello, mencionó que la onda de calor viene reflejando temperaturas severamente elevadas dentro de la región de Tlapacoyan; sin embargo, la hidra-
La ganadería en San Rafael es punta de lanza en el Estado, por lo que Lagunes Reyes reconoció y agradeció el apoyo y el trabajo coordinado entre Gobierno Municipal y Estatal a través del Subsecretario de Ganadería, Humber-
tación de manera constante es base principal para evitar descompensación.
Las recomendaciones para las familias para protegerse del sol están basadas en; usar lentes, gorra o sombrero, usar ropa de algodón, no exponerse en horarios pico (11:00 horas / 17:00 horas), además de ingerir abundante agua aun que no tengan sed, como parte a la hidratación.
Cabe señalar que los síntomas por “golpe de calor” son; debilidad, mareos, náuseas, vomito, dolor de cabeza, aceleramiento de latidos en el corazón, problemas para respirar, entre otras, mismas que de padecer-
to Amador, quien mostró sensibilidad y compromiso, por apoyar siempre a la gente que produce el alimento que se consume en el municipio y la región fortaleciendo con ello la sustentabilidad.
Este apoyo a los bene-
ficiarios contó con la entrega de rollos de alambre, tinacos, desbrozadoras bombas para fumigar, láminas de zinc, entre otros insumos más para el campo, donde el ganadero solo pago la tercera parte de su costo original.


las se debe acudir al médico para descartar complicaciones. Ante cualquier incidente de esta índole, la coordinación de PC se encuentra activo para
dar atención a las personas que lo necesite, teniendo a disposición el número 2253156209, para emergencias y/o accidentes.

“Golpe de calor” se debe prevenir mediante
Salvador Murrieta mejora el alumbrado público en Vega Chica

Diversas luminarias se encontraban obsoletas e inservibles
Desarrollar acciones que representan mejoras a los servicios públicos municipales es parte de los trabajos que lleva a cabo la administración local que encabeza Salvador Murrieta Moreno, acciones en beneficio de los ciudadanos.
La jefatura de Alumbrado Público en atención a las instrucciones giradas por el mandatario municipal, viene realizando atención para el mejoramiento de las luminarias que fueron detectadas a través de un recorrido en las zonas rurales.
En la comunidad de Vega
Chica, se han aplicado los trabajos pertinentes para el retiro de lámparas que fueron detectadas obsoletas e inservibles, mismas que generaban áreas en penumbras y de riesgo para los transeúntes de la localidad.
Las luminarias instaladas son en base a la tecnología LED, además de generar un ahorro considerable en la energía y de mayor iluminación en calles, contribuyendo con ello a la seguridad de los comuneros. Cabe mencionar que con este trabajo el Gobierno Municipal realiza la atención para el mejoramiento de las lámparas en las comunidades como parte de los compromisos del alcalde para los servicios básicos para el bienestar de las familias.
Feria detonará las riquezas de Tlapacoyan: SMM
Las actividades se habrán de realizar del 22 al 30 de julio COMUNICACIÓN
Una actividad artística, cultural, gastronómica y turística se habrá de proyectar para los visitantes dentro de la Feria de este 2023, a fin de generar un detonante económico para el fortalecimiento de los comerciantes.
Salvador Murrieta Moreno, Presidente Municipal, mencionó que ya se avanzan en los preparativos para la Feria de Tlapacoyan 2023, misma que se habrá de llevar a cabo del 22 al 30 de julio, actividades que serán del gozo de las familias locales, regionales y
En zonas escolares
Tránsito vigila y resguarda a estudiantes

Fundamental la prevención de accidentes
COMUNICACIÓN SOCIAL
La asignación de elementos de infantería en zonas escolares es parte de las instrucciones giradas por el Alcalde Salvador Murrieta Moreno, al departamento de Tránsito y Seguridad Vial, a fin de generar la prevención de accidentes como parte a salvaguarda de las niñas y

niños.
Los uniformados de tránsito son puestos en tramos carreteros donde se realiza el cruce de padres de familia, niñas, niños y maestros, sin embargo, con las medidas preventivas se busca generar pasos seguros de los peatones.
del Estado de Veracruz.

Expuso que el objetivo principal del Gobierno Municipal es brindar el impulso al sector comercial y artesanos quienes tendrán la oportunidad de mostrar a los turistas las riquezas que existe en Tlapacoyan, municipio con bellezas naturales que representan el detonante económico.
Destacó que se lanzó la convocatoria para la elección de la Reina de la Feria, misma que ha tenido importante respuesta y será en próximas fechas cuando se dé a conocer de manera oficial a las jovencitas participantes.
La feria anual es para mantener vivas las tradiciones, cultura, raíces y fortalecer al desarrollo económico al sector turístico y comercial dentro de este municipio. Mencionó que el acceso al recinto ferial será totalmente GRATUITO, para el disfrute de las familias que buscarán llegar a la unidad deportiva, “Mario Aramburo Desoche”, ubicada en Pochotita, donde será el recinto oficial para la segunda feria anual del Gobierno del alcalde Salvador Murrieta Moreno quien buscará superar el número de visitantes a la del año pasado.
Las acciones que el departamento en mención realiza están enfocados a generar el respeto entre automovilista y peatones, mientras que transeúntes son orientados a realizar el cruce de arterias federales, calles y avenidas de manera responsable.
Fortalecer la cultura y la prevención de accidentes es parte del trabajo operativo, donde se enfoca las tareas dentro del gobierno municipal, a través de la coadyuvancia de sociedad y autoridades, para con ello reducir las cifras de accidentes.
Es de mencionar que los elementos junto con el delegado de la corporación asignados en la operatividad, dan atención a los estudiantes en horarios de entrada y salida generando con ello el resguardo para un cruce seguro de los ciudadanos.
Se realizará la segunda edición de la campaña “Todos a Sembrar”
En 45 municipios de la entidad.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Este sábado se llevarán a cabo 54 tequios agrícolas, como parte de la segunda edición de la campaña “Todos a Sembrar”, en la que se invita a productores y sociedad a la siembra de alimentos con prácticas agroecológicas amigables con el medio ambiente y garantizar la soberanía alimentaria de las comunidades.


Al respecto, el director general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Rural y Pesca, Arturo Hernández del Ángel, aseguró que Veracruz es el estado número dos con mayor producción agrícola.
“A partir de las 8 de la mañana el Gobierno del Estado pondrá en marcha 54 tequios en 45 municipios de la entidad, se apoyará con 30 macrotuneles para producción de hortalizas, 25 de estos en centros de enseñanza medio superior y superior”.
Además 5 macrotúneles se instalarán en escuelas campesinas que se atienden a través del programa de extensionismo ubicadas en los municipios de Atzacan, Mariano Escobedo, Agua Dulce, San Andrés Tuxtla y Xalapa.
Los otros 24 tequios restantes son huertos que se estarán realizando a campo abierto para siembre de hortalizas de col, lechuga, chile, entre otros.
“La campaña todos a sembrar es una campaña impulsada por el Gobernador y fomentar la agricultura responsable. Que podamos aprovechar los espacios que tenemos en casa”, dijo.
Imparable, robo de ganado en Tantima
Abigeato mantiene en zozobra a productores de varias localidades de la región.

REDACCIÓN TANTIMA, VER.-
El robo de ganado en una importante zona de este municipio está a la orden del día, denunciaron a este medio informativo productores que han sido víctimas de los amantes de lo ajeno, quienes afirman que no existe autoridad alguna que pueda controlar tal problemática, por lo que viven en medio de un constante temor.
Alberto “N”, uno de los afectados, afirmó que en los alrededores del Cerro del Ayahuil o Ayahuint, ubicado a unos 13 kilómetros de la cabecera, el abigeato mantiene en zozobra a los ganaderos, ya que el hurto de becerros no para, por lo que constantemente desaparecen de los ranchos gran número de ejemplares, aunque no todos los casos son denunciados.
Indicó que los robos más recientes se suscitaron el jueves 15 y el domingo 18 del presente mes, cuando fueron sustraídos una becerra y un becerro de dos diferentes potreros localizados en inmediaciones de la localidad de Piedra Blanca, municipio de Tamalín, pero en territorio tantimense.
“Este asunto ya tiene tiempo que se está dando y afecta a productores de varias comunidades como Cerro de Ayahuint, Tecomate, Ejido Nuevo Súchil, El Naranjal, Agua Buena, La Cortez, El Colorado, La Pitahaya, Coyol Real, Pastoría, El Mezquite, Puerta Vieja, Chichihual y Rancho Alegre, entre otras”, destacó el informante.
En Veracruz

Confirma Secretaría de Salud Federal cuatro muertes por calor
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-
Las cifras de fallecimientos por golpe de calor en Veracruz se darán a conocer en la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien reconoció que al momento habría cuatro muertes en territorio veracruzano.
Y es que la Secretaría de Salud Federal dio a conocer que en Veracruz fueron tres decesos por golpe de calor, pero se sumó uno más que ocurrió en los últimos días.
“Hay tres muertes, pero en Veracruz va a ser mayor porque de esa fecha a ahora tenemos otro registro más, pero se va a informar en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
De acuerdo con la información que
dio a conocer que la entidad se registra 13 los casos de golpe de calor y nueve por deshidratación, y tres decesos de varones en los municipios de Nanchital, Poza Rica y Tuxpan.
Son un total de ocho defunciones en el país: Veracruz, tres; Quintana Roo, dos; y Oaxaca, una. Del 4 al 10 de junio, se notificaron 69 casos asociados a temperaturas naturales extremas y se reportaron dos defunciones a nivel nacional.
Inflación
general anual en junio baja a 5.18%
Reporta el Inegi
AVC NOTICIAS XALAPA, VER.-
En la primera quincena de junio 2023, la inflación general anual bajó a 5.18%, la menor cifra desde marzo de 2021. El Índice Nacional de Precios al Consumidor varió 0.2% a tasa quincenal,
reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Emite el siguiente comunicado el inegi:
Índice Nacional de Precios al Consumidor. Primera quincena de Junio de 2023
En la primera quincena de junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.02 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.18%. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 7.88%.
El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.11 % a tasa quincenal y de 6.91 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente cayó 0.26 % quincenal y creció 0.03 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.08 % y los de servicios, 0.15 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.24 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.27%.

Más gente usa motocicleta por caos vial en Xalapa
La gente ha optado por transportarse en motocicleta y dejar el vehículo de cuatro ruedas ante el caos vial que se vive en la ciudad de Xalapa por obras, protestas y bloqueos.

Martín López Hernández, integrante de Rodadas, indicó que en los últimos dos años detectaron que aumentó 40% el número de conductores de motocicletas.
Este medio de transporte permite transportarse con mayor facilidad por calles y avenidas, además de que es más económico, pues genera un menor consumo de combustible.
“Aumentó entre 40 y 50% del uso de las motos, por economía, por rapidez en el traslado”, añadió.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (Amfim), durante 2022, por primera vez en la historia de México, la venta de motos superó a la de automóviles.
Al inicio de la pandemia, previo a 2020, cada año se vendían entre 870 mil y 900 mil motos. En cambio, en 2022 las ventas fueron mayores a 1.2 millones de unidades.
Cabe recordar que en la capital han sido constantes las protestas y bloqueos por falta de agua en colonias. También el pasadolunes19dejunioenzonas cercanas, como Banderilla, los quejosos cerraron el bulevar que comunica a Xalapa, donde muchos conductores quedaron atorados en el tráfico.
Sin embargo, también ha habido atrasos en la entrega de obras municipales y el arranque de los trabajos en distintas
zonas, pero al mismo tiempo, lo que ha dificultado aún más la circulación vehicular.
Estos factores podrían estar influyendo en que las personas prefieran el uso de motocicletas que, de automóviles, para agilizar el tiempo de traslado y por economía.
PODRÍAN REPUNTAR ACCIDENTES
Sin embargo, no se descarta que esta situación ocasione un incremento en los accidentes viales, al ser los motociclistas uno de los sectores más afectados por este motivo.
López Hernández destacó la importancia de utilizar el equipo de seguridad, como el casco, para evitar muertes en accidentes viales.
“Los mejores cascos son los certificados, que tienen un costo de los mil 500 en adelante, también reconoció que muchas veces los motociclistas portan casco, rodilleras, botas, guantes, chamarra, pero el copiloto no y muchas veces va con zapatillas, guaraches y un
casco tipo bacinica, que no son seguros”, enfatizó.
López Hernández señaló que hace cuatro años (2019) participó en una campaña para el uso del casco y otras medidas de seguridad con la finalidad de evitar que haya muertes por accidentes de moto, pues dijo que éstas también incrementaron.
“Un casco tiene precio, tu vida no, la vida no la valoramos a veces”, enfatizó el motociclista.

Mencionó que en colonias y zonas rurales en una sola moto viajan hasta cuatro integrantes de una familia o amigos, lo que va contra los reglamentos de tránsito, pero sobre todo de seguridad.
En la zona de Las Trancas, por el cierre de calles para la construcción del puente a desnivel ha generado inconformidades por el cierre de calles y la afectación que esto genera.
Diversos sectores de la población se han pronunciado por la falta de planeación en las obras que se llevan a cabo en la ciudad. Han señalado principalmente al ayuntamiento de Xalapa,
que encabeza Ricardo Ahued Bardahuil. Lo responsabilizan del tráfico y del retraso en los trabajos correspondientes.
OBRAS VIGENTES
El pasado lunes 12 de junio iniciaron cinco obras de rehabilitación y pavimentación con concreto hidráulico en diversas zonas del municipio.
Por tal motivo, se solicitó a la ciudadanía tomar rutas alternas, programar sus tiempos de traslado y respetar las adecuaciones viales que se harán por los trabajos.
El jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda, reveló que continuarían la rehabilitación y pavimentación con concreto hidráulico en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, que va de la calle Hernández Ochoa a Mártires 28 de Agosto.
Las otras obras son: el tramo que va de Hernández Ochoa a Lucio Blanco, en la zona del Centro de Alta Especialidad
“Doctor Rafael Lucio”; avenida Villahermosa, entre la avenida
Xalapa y la calle Nuevo León; calle 2 de Octubre, que comunica la avenida Rébsamen con Murillo Vidal en la zona de la Unidad del Valle; calle Beethoven en su primera etapa, que va de Araucarias a la calle Manuel M. Ponce; y calle Félix Z. Licona que como parte del proceso constructivo será pavimentada con concreto hidráulico.
CIFRAS DIARIAS
Hasta cuatro accidentes de motociclistas se han registrado en un solo día en la región de Xalapa, durante los últimos años. Las organizaciones de motociclistas han alertado que, en algunos casos, se han registrado pérdidas humanas por estos percances.
También mencionaron que han aumentado este tipo de accidentes y que, desde la pandemia por coronavirus, aumentó el número de motociclistas.
“Hay compañeros que deben usar motos para su labor diaria y es que como en Xalapa ya ha incrementado el número de coches y es necesario moverse en una moto, sobre todo si se trata de un repartidor”, comentaron. En ese sentido, indicaron que es necesario promover una cultura para prevenir lesiones en caso de un accidente vial que involucre a motociclistas.


“Porque saben usarla, pero no saben caer y muchas veces somos locos y queremos ganarle al tiempo y los accidentes están a la orden de día”, explicaron los especialistas.
La cifra es mayor a nivel estatal. Según datos de la Cruz Roja, en lo que va de este año se han contabilizado hasta doce accidentes por día y un total de cinco personas fallecidas por mes.
Diputada Adriana Esther invita a la “Feria del Crédito Agroalimentario”
Sedesol: GFS
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-
El secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Veracruz, Guillermo Fernández Sánchez, aseguró que hasta el momento no se han registrado bajas en la dependencia por personal que busque contender por un puesto de elección popular en el próximo proceso.

Con la finalidad de promover el crédito en toda la región para las cadenas de producción del sector primario y de valor agregado de la entidad veracruzana, la Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez invitó a los productores del campo, exportadores, empresarios, citricultores y a la
población en general, a la “Feria del Crédito Agroalimentario”.
Se trata de un esfuerzo del Gobierno del Estado de Veracruz que dirige el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca -SEDARPA- a cargo del Doctor Evaristo Ovando Ramírez y en coordinación con los Fideicomisos Instituidos en Relación a la
Agricultura -FIRA-, con la participación del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, mediante el cual se busca abatir las barreras de acceso a servicios financieros que actualmente enfrentan las y los productores de menor escala del sector agroalimentario y rural.
La representante del VII Distrito, informó que la “Feria del Crédito Agroalimentario” se realizará el próximo sábado 24 de junio a partir de las 09:00 horas en las instalaciones del Stand Agropecuario del AgroFestival Martínez de la Torre 2023, por lo que llamó a los sectores productivos primarios y secundarios, a aprovechar esta feria, en la cual también se brindarán asesorías, estands de proveedores de insumos, equipos y maquinaria, así como conferencias a lo largo de la jornada. Entre las charlas estarán: ¿Qué es FIRA? y su participación en el financiamiento del sector agroalimentario y rural, la importancia de los minerales y la microbiología frente

Funcionarios con aspiraciones para el 2024 deben renunciar: Cazarín
hasta recursos federales están empleando para promover su imagen personal.
a la problemática del HLB en cítricos y sus beneficios en los procesos de polinización y producción en la vainilla, el uso de Agroplus para mitigar los efectos del HLB en cítricos, alcances de una buena administración contable y fiscal de productores agropecuarios para obtener financiamiento y el tema, requerimientos de calidad para mercados de exportación y retos en la producción de lima persa, además la SEDARPA entregará apoyos para el impulso de la producción en el campo.
Adriana Esther Martínez Sánchez, dijo que la “Feria del Crédito Agroalimentario” es parte de las acciones que realiza el Gobierno de Veracruz en beneficio del campo, el cual por años estuvo abandonado y hoy, con las políticas públicas que se implementan en el Gobierno de la Cuarta Transformación, se está transformando el campo con la inyección de apoyos de forma directa a los productores del campo.
Sin embargo, consideró que quien aspire a candidato, deberá separarse de su cargo con anticipación.
“No, todavía no hemos tenido las instrucciones muy claras de nuestro gobernador que si alguien pretende o aspira a algo que lo hagamos con mucho tiempo de anticipación pero que hagamos de la administración de los recursos el mejor uso”. El funcionario estatal llamó a quienes tengan la intención de participar en el proceso electoral 20232024 a separarse del cargo con suficiente tiempo de anticipación, atendiendo así a las indicaciones del gobernador del estado.
“Si alguien se expresa de esa manera y quiere participar en los procesos internos que sea con buen tiempo, y hasta ahorita no hemos tenido necesidad”.
Finalmente, advirtió que no se debe caer en el mal uso de recursos públicos y a respetar la normativa vigente.
¡Que renuncien los funcionarios que quieran hacer campaña para el 2024! Claro y tajante fue el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, al pronunciarse en contra de hacer campaña utilizando el dinero del pueblo, pues desgraciadamente ya hay “aspirantes” que
“La gente tiene el legítimo derecho de hacer campaña, y pueden hacerla, pero no con el recurso público; si quieren contender en la elección (2024), pues deben renunciar y no estar agarrando del erario para hacer campaña. Algunos en Veracruz lo están haciendo, ustedes ya saben quiénes son, están haciendo encuestas amañadas, están pintando bardas,
están haciendo cosas que no son bien vistas en el proyecto de nación ni en la Cuarta Transformación”, enfatizó. El erario, refirió, es del pueblo, no es para hacer campaña; si alguien quiere hacer campaña, que la haga de su bolsa, no de la bolsa del pueblo, eso está prohibido; quien incurra en esto y sea denunciado, el Congreso local no será tapadera de nadie, porque todo lo que están haciendo está a la vista del pueblo, y el pueblo es sabio.
A pregunta expresa de los medios de comunicación, Juan Javier Gómez Cazarín se descartó para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura, al reconocer que hay líderes del
movimiento que llevan mucho tiempo trabajando por la Cuarta Transformación y una de ellas es Rocío Nahle García, actual secretaria de Energía, del Gobierno Federal.

Vigilarán que no se utilicen recursos de la
En el próximo proceso electoralDE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Primera Comunión de Fernanda
Momentos emotivos que se llevan en el alma
Norma Herrera Leyva tuvo a bien invitar como madrina de su amada hija


a Yuli Alavés, Roberto Arellano y a Betzabel Arellano Carbajal, los
orgullosos padrinos de la encantadora Fernanda Vázquez y acompañarla en

un momento tan especial e importante.
Luego de la misa se
ofreció un banquete social para celebrar en honor a Fernanda.


La semana laboral finaliza para ti con un día de muchas tensiones y problemas, de hecho te parecerá que todos los conflictos y dificultades parece que se hubieran puesto de acuerdo para agruparse.
A veces la magnífica y benéfica influencia de Júpiter puede adoptar la forma de un gran amigo que viene a ayudarte o incluso a salvarte de un grave problema o una grave preocupación relacionada con el trabajo o las finanzas.

No te obstines en seguir un determinado camino, sobre todo cuando estás viendo que no te lleva a donde deseas y además te trae cada vez más problemas. A pesar de lo frío y racional que eres a veces te dejas dominar por impulsos.
Un gran cambio para bien llega a tu vida cada vez con más velocidad, y ahora que el Sol transita por este signo se van a hacer realidad muchas cosas que esperabas, pero también creías que nunca iban a llegar. Hay un pasado de dolor y fracaso.
Continuará siendo un momento muy inspirado y favorable para todos los asuntos relacionados con el dinero, patrimonio o los bienes materiales y positivo para todas las iniciativas que tomes en relación con estos asuntos.
Es un buen momento para asuntos relacionados con la justicia, pleitos, papeleos, temas administrativos e incluso para que te llegue algún dinero que se te debía desde hace tiempo o algunos papeles.
No dejes que se adueñe de ti el desánimo o el agotamiento, porque esto último va a ser, con seguridad, psicológico. Nada se ha perdido ni ha salido mal solo que a veces las cosas cuestan más tiempo y esfuerzo.
La semana no va a terminar muy bien para ti, sobre todo porque a veces te obstinas en librar batallas perdidas de antemano. Puedes ser tu mejor amigo o tu peor enemigo, pero nunca un término medio, luchas contra enemigos imaginarios.
Tu carácter esperanzado y optimista hace que cualquier cosa buena que pueda suceder se convierta para ti en algo realmente maravilloso, al menos hoy te vas a sentir así hoy. Además, la vida sentimental te tiene reservada una alegría.
Es el momento de la realización de muchos de tus sueños, un tiempo de trabajo y sacrificios, pero también de recoger grandes frutos. Desde hace ya unos meses las cosas te van muy lentamente evolucionando para bien.
Hoy será para ti un día de renuncias o sacrificios, o por lo menos predispuesto a alguna de estas cosas. Pero para ti no es tan doloroso cuando tienes una causa por la que luchar que merece la pena, o también un ser muy querido.
Tienes la virtud de meterte en tu mundo interior y construir un oasis de amor y felicidad imaginario mientras en tu exterior se agitan un montón de tensiones, conflictos y pasiones desordenadas.
Elementos: buscan conquistar con lo original
Pixar se enfrentó a un nuevo escenario cuando
decidió contar nuevas historias con personajes nunca antes vistos para expandir su oferta narrativa animada más allá de seguir explotando franquicias como Cars o Toy Story. De tal suerte, Pixar convocó al realizador Peter Sohn, a quien ubicamos por Un buen dinosaurio, para encomendarle la tarea de crear algo distinto que dejara su propia marca y fue así como nació Elementos, cinta en la que se comenzó a trabajar desde hace siete años y que presenta a Ember, una chica hecha de fuego, así como a Wade, un joven de agua, que al conocerse generan una química amorosa muy especial.
“La creación de los personajes fue muy difícil.
Fue muy duro crear personajes de Pixar que no habíamos visto antes. Recuerdo una charla que tuve con mi hermano y él me decía: ‘¿Qué no sólo aprietas un botón y todo adquiere vida?’ Y no, no fue así, no teníamos un camino preestablecido que pudiéramos usar como en el caso de franquicias como Cars o Toy Story, en

donde sabemos que la gente va a conectar con los juguetes o los carros. En nuestro caso, al tener personajes que se están moviendo todo el tiempo, en cada toma de la cinta, fue un gran reto”, contó a Excélsior Peter Sohn.
Cuando el realizador habla de que el movimiento de los personajes está presente en cada toma de la cinta se refiere a que los dos personajes centrales, Ember y Wade, reaccionan a como lo hacen los elementos de fuego y agua respectivamente. A Ember se le ve con una llama en la cabeza que está siempre en movimiento y que reacciona al viento que hay a su alrededor, mientras que a Wade, que es agua, su cuerpo transparente deja ver cómo reacciona el agua en su interior ante el movimiento o el calor.

“Hay varias cosas que se conjuntaron para que yo quisiera contar esta historia. La primera es que desde pequeño sentí una fascinación muy particular por la tabla periódica de los elementos, que me permitía comprender de qué estaban hechas las cosas a mi alrededor. Para esta película no podía usar todos los elementos de la tabla y decidí emplear los elementos básicos: tierra, agua, fuego y aire. Cuando me puse a dibujar personajes, uno de fuego y otro de agua y vi la tensión que había entre ellos, eso me recordó mucho mi matrimonio, pues yo me casé con alguien que no era coreana. Finalmente, en la película hay un factor de migración, que está relacionado con mis padres, a quienes les agradezco todo lo que soy. Ellos llegaron a Estados Unidos sin el idioma, sin dinero, sin conexiones y nos permitieron tener una buena vida”, relató Sohn, de 45 años.
La parte migrante de la que habla el también actor de doblaje se refleja en la historia de Ember, cuyos padres, hoy encargados de una tienda de abarrotes de fuego, dejaron años atrás la tierra que les vio nacer, para buscar nuevas oportunidades en una ciudad en donde
ellos son minoría, ya que en esa ciudad predominan las personas de agua.
“Nuestra experiencia con el contexto de la película tiene mucho que ver con nuestra experiencia en Pixar. Nosotros trabajamos en una compañía, un estudio, que tiene gente de todas partes del mundo que muestra aquí sus talentos, que trabaja codo a codo para sacar adelante un proyecto y que deja en claro cómo podemos ser mejores gracias a las diferencias. Así también es la vida misma allá afuera, en el mundo real”, contó a este diario Denise Ream, productora de Elementos y quien también estuvo detrás de la cinta Up: Una aventura de altura.
Uno de los temas centrales de Elementos se centra en la historia de amor entre el agua y el fuego, algo que de entrada resulta impensable, sin embargo, la idea era mostrar que los distintos se pueden atraer y pueden compaginar.
“Llegar a la idea de que los orígenes distintos son valiosos no es nada fácil. Ese paso requiere empatía, compasión y la idea de abrirte a comprender algo que es diferente a ti. Si no das este último paso nunca vas a entender lo valioso que hay en el otro. Las conexiones forman relaciones, las conexiones construyen cultura, construyen una ciudad, crean diversidad y se pueden dar soluciones a distintas situaciones”, explicó Peter Sohn.
Con respecto a la mancuerna que lograron hace ocho años cuando Peter Sohn y Denise Ream trabajaron juntos por primera vez en Un gran dinosaurio, Sohn dejó en claro que uno de los elementos que ha sido clave para llevar a buen puerto los proyectos es la confianza.
“Justo es la confianza y yo
confío en Denise completamente para poder lograrlo, para poder sortear los desafíos tecnológicos que enfrentamos para darle forma a esto y sin duda alguna creo que hacemos un gran equipo”, compartió el director. Pete tiene un grandioso sentido para contar las cosas y una gran imaginación, así que me sentí muy afortunada de tenerle a bordo para Elementos. Desde el principio me emocionó ver las ideas tan originales que puso sobre la mesa y para mí éste ha sido un viaje extraordinario”, acotó Ream, quien de igual manera se ha desempeñado en el departamento de efectos visuales de películas como Hombres de negro o Misión: Imposible 3. Elementos se estrena hoy en nuestro país y en Estados Unidos y Canadá se estrenó la semana pasada, teniendo un desempeño cuestionable, pues en su primer fin de semana en la cartelera de ambos países, el filme recaudó 29.6 millones de dólares, lo que lo coloca como el estreno de menos recaudación en toda la historia de Pixar. Aún falta ver cómo le va en taquilla en otros países, sin embargo, se proyecta que no logre los 200 millones de dls. que se emplearon en su producción.
La nueva apuesta de Pixar se enfrenta a un panorama en el que dominan las franquicias ya conocidas en la taquilla
Docentes exhortan a no realizan gastos innecesarios
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-Tras estar a dos o tres semanas las graduaciones o fin de ciclo escolar, se están programando diversos eventos o ceremonias para alumnos desde el nivel preescolar hasta bachillerato, pero estos eventos representan cierto gasto para los padres de familia.

Por ello el personal docente de los diversos niveles educativos, coinciden en que estos eventos no deben de ser tan costosos para los padres de familia y por ello deben de buscar algunas alternativas.
Toda vez que las ceremonias no deben de implicar gastos innecesarios a los padres,
debido a que no se tiene forzosamente que contratar salones, arreglos, flores o escenarios para ostentar fiestas de graduación porque no se está en una etapa de gastos superfluos.

Aunque muchos padres de familia de nivel preescolar o primaria desean ver a sus hijos con trajes de gala, esto llega a ser un gasto innecesario para el nivel educativo, si bien es cierto es una graduación pero es mejor que sea este tipo de vestuarios cuando sean graduaciones de nivel medio superior y superior.
Por lo que los docentes hacen ese llamado a los padres de familia, toda vez que el ahorro que ahora realicen se puede aplicar para el ingreso al siguiente nivel escolar o grado.
La educación vial es de la niñez
res respeten los señalamientos que en cruceros deben estar marcados.
Tránsito Municipal ha implementado nuevas técnicas para que los peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas vayan tomando conciencia de lo que significa respetar la señaléticas y el reglamento vial, no solo en Tlapacoyan sino en todo el Estado de Veracruz.
Por lo que se debe de realizar actividades de manera contantes para evitar accidentes y al mismo tiempo los conducto -
Acreditan policías misantecos
sa el curso sobre Derechos Humanos, impartido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que, recibieron su constancia que los acredita.
Hugo Miguel Méndez Lozano, Instructor Vial de Tránsito Municipal, dio a conocer que los niños a temprana edad deben de conocer del significado de los señalamientos dado que son unos aliados para hacer conciencia en los padres de familia, sobre la importancia de respetar los señalamientos viales.
Además de que los conductores deben aplicar la cultura
vial dado que de esta forma se podrán reducir los números de accidentes que lamentablemente a diario se observan en carreteras debido a la falta de precaución o dado a la imprudencia de los choferes por querer llegar a su destino. Es por lo que el personal de la Jefatura de Tránsito de Tlapacoyan replicará estas acciones en diferentes puntos de la ciudad, para que los niños puedan interactuar y conocer tanto la señalética vial como los básico de las reglas viales.
Policías municipales concluyeron de manera exito -
Este curso fue gestionado por la Regidora Aracely


Pérez Roa, con la finalidad de mejorar el desempeño y dignificación de la labor de los policías, para que realicen su trabajo de manera comprometida, con ética, capaz de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de
todos los ciudadanos.
Manifestó que, al concluir este curso, se hizo la entrega de las constancias correspondientes a todos los elementos policiacos, incluyendo al director de la policía municipal, asimismo, agradeció a todos los presentes por su disposición y compromiso al participar
con estos cursos, que serán de gran ayuda para que realicen su trabajo.
Pérez Roa finalizó diciendo que seguirá gestionando más capacitaciones, cursos y talleres, con la finalidad de promover una relación cercana y de confianza entre la policía y la comunidad a la que sirven.
Diputada Adriana Esther Martínez participa en arranque de la Macro Feria Infantil “Aprendo a Cuidarme”

La Diputada Local Adriana
Esther Martínez Sánchez, participó este jueves en el arranque de la Macro Feria Infantil “Aprendo a Cuidarme” en el Instituto Tecnológico Superior de Misantla, en la cual acompañó a la Secretaria de Protección
Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, el Alcalde de ese municipio, Javier Hernández Candanedo y el Ingeniero Guillermo Fernández Sánchez, Secretario de Desarrollo Social.



La representante del VII
Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, dijo que la Macro Feria Infantil “Aprendo a Cuidarme” fomenta, mediante diversas actividades, en las niñas, niños y juventudes, a aprender jugando sobre la cultura de autoprotección y prevención de riesgos.
Dijo que esta Macro Feria Infantil se desarrolla del 22 al 25 de junio en horario de
9:00 a 17:00 horas y el acceso es totalmente gratuito, en ella las y los estudiantes de Educación Básica conocerán sobre medidas de autoprotección, disfrutarán de stands y charlas en materia de salud y protección civil, esto con la participación de la Secretaría de Educación de Veracruz, Sector Salud y otras dependencias involucradas.
Martínez Sánchez invitó a las y los jóvenes, niños y niñas de la región de Misantla, a ser parte de este evento diseñado por el Gobierno de Veracruz a iniciativa del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez como parte de las políticas públicas que buscan informar y capacitar sobre riesgos en materia de protección civil. La Vocal de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dijo que desde la LXVI Legislatura continuará legislando en favor a las y los estudiantes, así como al magisterio veracruzano. A este importante evento asistieron la Profesora Claudia Camacho Hernández, Delegada Regional de la Secretaría de Educación en Martínez de la Torre, además de funcionarios de la Secretaría de Gobierno, SEDESOL, DIF Estatal, Procuraduría Estatal de Protección de Medio Ambiente; Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Secretaría de Seguridad Pública, entre otras dependencias.
Dio inicio este jueves la Macro Feria Infantil “Aprendiendo a Cuidarme” que organiza el Gobierno del Estado, través de la Secretaría de Protección Civil. Son doce, las dependencias estatales que están participando, en donde el objetivo es
ofrecer a la población infantil actividades lúdicas, científicas, artísticas y educativas que favorezcan la cultura de la autoprotección.
En la inauguración de esta Macro Feria, se dio a conocer que Misantla es el séptimo municipio en donde se desarrolla esta edición, siendo los municipios de Xalapa,

Tuxpan, Minatitlán, Panuco, San Andrés Tuxtla y Papantla en donde se ha desarrollado esta macro feria, beneficiando a 27, 900 personas, entre niños y adultos.
La macro feria se va a desarrollas del 22 al 25 de junio, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
12 dependencias estatales en la Macro Feria Infantil “Aprendo a Cuidarme”
Huracán de Tlapacoyan se metió a Cuartos de Final

Eliminó en Repechaje a La Guadalupe, en Chupones
La Liga de Fútbol InfantilJuvenil de Martínez de la

Torre tuvo el pasado sábado más de las acciones de la categoría Chupón con los duelos de Repechaje desde el estadio de Rojo Gómez, en dónde Huracán de Tlapacoyan logró avanzar a Cuartos de Final al vencer 1 a 0 a La Guadalupe Misantla jugando en horario matutino.
Ambas escuadras sabían que era solo a un partido así que se vieron en la necesidad de meter a sus mejores elementos que dieran el ancho para ganar en el tiempo regular ya que el empate los iba llevar directamente a penales.
Pasarían los minutos, todo
el primer tiempo, pero el invitado no se hacía presente así que venían más variantes que fuera la diferencia y en una fue cuando el Huracán anotara para ser el de la victoria anotado por Matías quien sorprendió a todos por mandar el balón directo a las redes para así estar ya entre
los ocho mejores. La categoría descansa está jornada ya que vendrán otras edades del mismo torneo, por lo que entrenarán arduo para mantener el ritmo en espera de su siguiente rival por lo que La Guadalupe Misantla solo dice adiós pensando en el otro torneo.


Los Rojinegros siguen con vida en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil
En Chupones aseguró Cuartos de Final eliminando a Limoneros
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-Los Rojinegros, Atlas Cañizo, avanzaron a Cuartos de Final de la categoría Chupón en la Liga de Fútbol InfantilJuvenil vendiendo en Repechaje el sábado pasado por la tarde, en Rojo Gómez, a Limoneros con un marcador final de 3 goles a 0 dentro de los 60 minutos de
tiempo corrido.
Con esta victoria, Atlas Cañizo se une a la lista con Filial León Martínez, Huracán de Tlapacoyan, hay otro más para así ser de los de la posición 5 al 12 para lograr esos boletos complementando los primeros cuatro que no jugaron avanzando ya de forma directa, así que será no este, sino hasta el próximo sábado, cuando haya ya eliminatoria así que veremos después como estarán jugando mientas tanto Atlas dirigidos por Miguel Ramírez, se les reconoce su esfuerzo directito a buscar el ansiado título de este año.
En la Chupón Otro más a Cuartos de Final


Es Filial León
Martínez al golear en Rojo Gómez a Real Tiburones
Con un marcador final de 3 goles a 0, Filial León Martínez vence sin problemas a Real Tiburones en el otro duelo de Repechaje de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil, en categoría Chupón.

Este encuentro se pudo vivir la tarde del sábado en el estadio de Rojo Gómez en dónde los de la Fiera lograron hacer de más suyas en el terreno de juego para hacer los goles necesarios que pudiera obtener el boleto a la siguiente ronda así que cada acción, casa momento y cada jugada lograron generar demasiado peligro en el arco contrario y se vio reflejado en el resultado con un autogol, tantos de Emiliano y Mateo y
así estar entre los ocho mejores para pelear el título de este año. Filial León tanto con Chupón como en Micro mantienen así sus aspiraciones, en las dos categorías intentará ser protagonistas siendo ya su segundo torneo de manera consecutiva participando por lo que no descartemos la posibilidad de jugar al tú por tú por llegar lejos en dichas justas deportivas.

Spurs eligen a joya francesa del basquetbol
Victor Wembenyama
Los Spurs de San Antonio eligieron a la joya francesa del basquetbol Victor Wembenyama, dentro del Draft 2023 de la NBA

AGENCIA
SAN ANTONIO
El pívot francés Victor Wembanyama, la mayor promesa del basquetbol de las dos últimas décadas, fue escogido este jueves con el número uno del Draft de la NBA por los Spurs de San Antonio.
Wembanyama, una joya de 19 años con unas habilidades insólitas para sus 2,24 m de altura, era el favorito absoluto a salir en el primer lugar de la ceremonia, que se celebra en el Barclays Center de Brooklyn (Nueva York).
Tras escuchar su nombre, el francés se abrazó emocionado a sus familiares y subió al escenario para ser felicitado por el comisionado Adam Silver antes de colocarse la gorra de su nuevo equipo en medio de una gran expectación en la grada.
“Simplemente logré algo con lo que he estado
soñando toda mi vida”, dijo Wembanyama entrevistado por ESPN con lágrimas en los ojos.
“Escuchar esa frase de Adam Silver, he soñado tanto con ello... que tengo que llorar”, afirmó el jugador, vestido con un traje verde oscuro.
Wembanyama está considerado como un talento generacional capaz de transformar cualquier equipo y aterriza en la NBA bajo las mayores expectativas desde LeBron James en 2003.
En San Antonio, los aficionados de los Spurs abarrotaron el AT&T Center, con capacidad para 19 mil personas, para ver la ceremonia del Draft en una pantalla gigante y celebraron a lo grande cuando se confirmó la elección de Wembanyama.
‘Wemby’ es el primer jugador francés en ser escogido en primer lugar y tan solo el segundo nacido en Europa después del italiano Andrea Bargnani en 2016.
El pívot sigue los pasos de su compatriota Tony Parker, quien ganó cuatro anillos de la NBA en San Antonio, y también de los históricos David Robinson y Tim Duncan, los anteriores números uno de la franquicia texana, dirigida desde el banquillo por Gregg Popovich desde 1996.
Juegos Centroamericanos
2023:
Mexicanos debutan con triunfo
Juan Virgen y Miguel Sarabia tuvieron un debut con el pie derecho, luego de obtener su primera victoria en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, al derrotar 2-0 a Puerto Rico
AGENCIA EL SALVADOR
México consiguió otro triunfo en el voleibol de playa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. La dupla conformada por Juan Virgen y Miguel Sarabia se impuso a la de Puerto Rico por 2-0 en la cancha de Costa de Sol en duelo correspondiente al Grupo A.

Un primer set apretado, donde los puertorriqueños se adelantaron, pero los mexicanos poco a poco se fueron metiendo al partido para llevárselo 21-16. Para el segundo set, Virgen y Sarabia se mostraron sólidos para ganarlo por 21-11. Los mexicanos cometie -
ron seis faltas de servicio por siete de Puerto Rico. Virgen y Sarabia realizaron 30 ataques, siendo 16 exitosos.
Más temprano, las mexicanas Abril Flores y Atenas Gutiérrez siguieron con la rancha de victorias para la delegación mexicana, luego de imponerse 2-0 a Jamaica en el voleibol de playa femenil.
Para la jornada vespertina habrá actividad de mexicanos en el boxeo. Héctor Aguirre se enfrentará a Desmond Amsterdam de Guyana, mientras que Dulce Gómez lo hará ante Tianna Guy de Trinidad y Tobago.
Chris Paul se unirá a Stephen Curry
El veterano Chris Paul se sumará a los Warriors de Golden State, donde podrá formar una gran dupla con Stephen Curry
El veterano base Chris Paul se unirá a los Warriors de Golden State de Stephen Curry en un traspaso en el que mandarán al joven Jordan Poole a los Wizards de Washington, anunciaron los medios estadounidenses.
La operación se conoció pocas horas antes de la celebración del Draft de la NBA, en el que se dará la bienvenida al fenómeno francés Victor Wembanyama, previsiblemente elegido como número
uno por los Spurs, pero también podía registrar otras operaciones entre los equipos.
Chris Paul, de 38 años, no llegará a ponerse el uniforme de los Wizards, equipo al que fue traspasado el domingo por los Suns de Phoenix a cambio del escolta Bradley Beal.
Uno de los mejores bases de la historia y 12 veces All-Star, Paul perseguirá ahora su ansiado primer anillo de la NBA en
unos Warriors que redoblan su apuesta por la veteranía. Los Warriors, cuyo núcleo lo forman Stephen Curry (35 años) y Klay Thompson (33), quieren también renovar a Draymond Green (33), que es agente libre, para mantener al trío que les condujo a cuatro anillos desde 2015, el último de ellos en 2020. Jordan Poole, de 24 años, era visto como uno de los jóvenes que debía tomar el relevo del trío, pero su mala actuación en los pasados playoffs y su enorme contrato (140 millones de dólares por las próximas cuatro temporadas) llevaron a los Warriors a ponerle en el mercado para hacer espacio salarial para la renovación de Green.
Además del escolta, los Warriors enviarán también una elección de primera ronda de 2030 y una de segunda de 2027 a los Wizards para hacerse con Chris Paul, de acuerdo con los reportes de ESPN y el medio digital The Athletic.

El encuentra

CUPÓN PARA CLASIFICADOS GRATUITOS

que busca..
Llene el siguiente cupón sin abreviaturas y con un máximo de 15 de palabras, firmado y entréguelo en las instalaciones del periódico, el anuncio será publicado por 6 días. No se publicarán empresas. Para aclaraciones, cancelaciones o renovaciones tendrá que acudir directamente a nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:


Su anuncio dice (máximo 15 palabras)

MARQUE UNA OPCIÓN
Empleos Motos Casas Varios


Autos ComputadorasTerrenos Pensiones
Cupón NO VÁLIDO para empresas, cada cupón debe contar con copia de credencial INE
Santa Lucía estaba bajo alerta
Tormenta tropical Bret se dirige al Caribe oriental con casi fuerza de huracán
AGENCIAS
SAN JUAN.-
La isla de Santa Lucía estaba bajo alerta por huracán el jueves mientras la tormenta tropical Bret se dirigía al Caribe oriental con casi fuerza de huracán.
El meteoro estaba a unos 265 kilómetros al este de Barbados el jueves en la mañana y avanzaba en dirección oeste a 24 km/h. Bret tenía vientos máximos sostenidos de 110 km/h (70 mph), cerca de los 119 km/h (74 mph) que lo catalogarían como huracán de categoría uno.
Los aeropuertos, comercios, escuelas y oficinas en Santa Lucía y Dominica cerraron, mientras los meteorólogos advertían de lluvias torrenciales, deslaves e inundaciones.
“Protejan sus vidas, sus propiedades y sus medios de vida”, dijo el primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre.
En Santa Lucía, en la isla francesa de Martinica y en Dominica había alertas activas por tormenta tropical, mientras que en el caso de Barbados y San Vicente y las Granadinas, había avisos. Se espera que la tormenta empiece a afectar a las islas del Caribe oriental el jueves en la noche, según indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami (NHC).
Se espera que Bret atraviese directamente Santa Lucía, apuntó Andre Joyeux, director del servicio meteorológico de la isla.
“Esperamos que la gente tenga cuidado”, dijo.
De acuerdo con la previsión del NHC, desde la isla caribeña francesa de Guadalupe, en el sur del Caribe, hasta San Vicente y las Granadinas, pasando por Barbados, Bret podría arrojar hasta 3 centímetros de lluvia. En Guadalupe se esperan también olas de hasta 4 metros, dijeron meteorólogos locales.
Se espera que Bret pierda fuerza una vez llegue al este del mar Caribe y se prevé que se disipe el sábado.
La región vigila de cerca sin embargo una depresión tropical que sigue a Bret y tiene un 90% de probabilidades de formarse. Las primeras previsiones esperan que se convierta en la tormenta tropical Cindy el jueves y se dirija hacia el noreste del Caribe a aguas abiertas.
Si esa depresión gana fuerza hasta convertirse en tormenta, sería la primera vez desde que se tienen registros que se forman dos tormentas en el Atlántico tropical en junio, según el meteorólogo Philip Klotzbach de la Universidad Estatal de Colorado.
FALLA SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Comida echada a perder, eléctricos descompuestos debido a sobrecargas de energía y escasez de agua
AGENCIAS MÈXICO.-
Ante la alta demanda de electricidad derivada de la ola de calor en el país, en al menos 18 estados reportan apagones e intermitencias en el servicio.

En la CDMX, Edomex, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca, Durango, Querétaro, Coahuila y Guanajuato hay fallas eléctricas desde hace días.
Pese a que la Comisión Nacional de Control de Energía (Cenace) señaló el martes que se encontraba en “Estado Operativo de Alerta” y con reserva de sólo 6% de electricidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que no hay riesgo de desabasto de energía.
Desde Palacio Nacional aseguró que, pese a los apagones que se registran en varias ciudades y regiones, no hay riesgo de más fallas en el abasto eléctrico.
De acuerdo con el portal web del Cenace, organismo público responsable de ejercer el control operativo del sistema eléctrico del país, la demanda neta máxima de energía se
Tornado en el norte Texas
Reportan 4 muertos y 10 heridos
AGENCIAS ESTADOS UNIDOS.-
Un tornado azotó el miércoles el poblado de Matador, en el norte de Texas, dejando cuatro personas muertas e hiriendo a varias más, además de dañar al menos una docena de edificios, dijeron las autoridades.
Tocando tierra a las 20:00 horas (locales), el “tornado sin precedentes” trajo fuertes ráfagas de viento a la pequeña comunidad, según el Departamento de Bomberos de Lubbock. La agencia es uno de los múltiples equipos de emergencia de la región que se unen a los esfuerzos de búsqueda y rescate. Al menos diez personas fueron transportadas a hospitales del área, de las cuales una murió, dijo la policía en una conferencia de prensa el jueves por la mañana.
“Una ciudad de este tamaño con una población tan pequeña, con la cantidad de daño que experimentaron, no es solo daño físico, sino que el impacto econó-
registró ayer en un nivel de 52 mil 104 megawatts (MW) a las 4:28 de la tarde.
El llamado Sistema Interconectado Nacional registró a lo largo del día una demanda inferior a la generación en el mercado eléctrico mayorista, en línea con el pronóstico, pero fue a partir de las 8 de la noche que
mico y emocional que tendrá en esta ciudad es muy significativo”, dijo el Oficial de Información Pública del Departamento de Bomberos, Derek Delgado.
El video de las secuelas mostró una serie de casas reducidas a escombros y líneas eléctricas caídas. Alrededor de dos docenas de vehículos de emergencia ayudaron a iluminar el camino oscuro en el video compartido por la agencia de bomberos en la cercana ciudad de Lubbock.
La energía se cortó para la mayoría de los clientes en el condado de Motley, según PowerOutage.us. Matador es la sede del condado. Los cortes generalizados se extendieron 130 millas (209 km) al sur de Matador.
Los equipos esperan restaurar la energía en Matador el viernes por la noche después de que la tormenta dañó una subestación. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia alrededor sobre un tornado que se dirigía hacia la localidad e instó a los residentes a ponerse a cubierto. Matador, con unos 600 habitantes, es la principal localidad del condado de Motley, en el norte de Texas.
La semana pasada, la localidad de Perryton (Texas), fue azotada por va -
se observó una generación neta insuficiente para satisfacer la demanda, generando un déficit promedio de 170 MW en las últimas horas de la noche.
El martes se alcanzó un consumo récord de 52 mil 997 MW a nivel nacional, cifra que motivó la alerta del Cenace.
rios tornados, que mataron al menos a tres personas e hirieron a decenas más. Cientos de casas, muchas de ellas en un parque de casas rodantes, resultaron dañadas o destruidas.
Durante los últimos días, Texas y parte del sur de Estados Unidos enfrentan tormentas y atraviesan una severa ola de calor con temperaturas sobre los 40 ºC y sensaciones térmicas que superan los 45 ºC, según especialistas meteorológicos. Varias ciudades, como Lubbock o Houston, han puesto a disposición refugios con aire acondicionado, para que personas puedan guarecerse allí durante las horas en las que más golpea el calor.
Esta circunstancia también ha puesto a prueba la red energética de Texas, que funciona independiente del resto del país, y que ha registrado una alta demanda, sobre todo en horas de la tarde, por las elevadas temperaturas. ERCOT, la entidad que opera la red eléctrica en Texas, ha hecho un llamado a personas e instituciones para que voluntariamente ahorren energía y eviten una emergencia en su sistema. Por ahora no han registrado problemas, precisaron en sus redes sociales.
Invalidan segunda parte del plan B
AGENCIAS MÈXICO.-
Con los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, una mayoría califica de nueve ministros determinó invalidar la totalidad del plan B por violaciones graves en el proceso legislativo de aprobación.
“Resulta claro, evidente que se violó el principio de deliberación democrática porque no había manera de que los legisladores conocieran ni siquiera superficialmente el texto de lo que estaban votando”, señaló el ministro ponente Javier Laynez Potisek.
Al señalar que el decreto impugnado pasó por el mismo proceso legislativo que la primera parte de las reformas electorales analizadas, el ministro Juan Luis González Alcántara señaló que lo procedente es invalidar la segunda parte.
“Compartió los mismos vicios legislativos que este tribunal pleno ya declaró por mayoría calificada que tienen un potencial invalidante por su grave afectación al principio de democracia deliberativa, que debe regir todos los trabajos legislativos. Por lo tanto, por congruencia y también por convicción, debe pronunciarme a favor de la invalidez del decreto impugnado, por las violaciones al proceso legislativo”.
En contraste, la ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró que invalidar la segunda parte del plan B de la reforma electoral solamente por vicios legislativos, resta credibilidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se enfoca cada vez más en este tipo de “exámenes superficiales”.
Al anunciar su voto en contra de anular más de 450 normas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Esquivel Mossa afirmó que la misión del máximo tribunal del país va más allá de verificar si los legisladores cumplieron con su reglamento parar procesar una ley.
“Las ministras y ministros estamos llamados a revisar la regularidad constitucional de los contenidos del orden jurídico nacional porque esta función es la que efectivamente redunda en el equilibrio de los poderes de la unión”, sostuvo
Ante el pleno, la ministra señaló que erigirse como gestores de las buenas prácticas parlamentarias, es una aportación limitada para lo que la Constitución exige a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es la de poner fin a los conflictos.
Destaca Adán Augusto comunicación permanente y apoyo a empresarios
AGENCIAS
El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, aseguró que la relación del gobierno con el sector empresarial es de permanente comunicación y apoyo, pues no todo lo tiene que hacer el gobierno, pues, dijo, debe haber colaboración para continuar generando las condiciones del crecimiento económico.
El también aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Transformación sostuvo que “ahora afortunadamente, gracias a la política pública en materia de desarrollo económico, tenemos estabilidad macroeconómica”.
Asimismo, reafirmó que en este periodo de contienda interna en Morena utilizará sus ahorros para financiar sus recorridos y actividades por todo el país y adelantó que gastará cuando mucho, la mitad de los cinco millones que Morena le entregará al resto de los aspirantes.
“Yo he hecho público que el gasto
Morena, PT y PVEM refrendan coalición
Arrancan con Plan C tras revés a Plan B electoral
AGENCIAS MÈXICO.-
Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde refrendaron su coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024, al tiempo que dieron banderazo al Plan C para ganar la Presidencia de la República, así como la mayoría en el Congreso, tras la invalidación del Plan B de la Reforma Electoral.
En conferencia de prensa, Mario Delgado sostuvo que el Plan C busca la continuidad del cambio, para evitar que los “conservadores” detengan el avance del beneficio del pueblo.
“Les decimos de una vez a ese bloque conservador que vamos por ellos por la vía legal, pacífica y democrática. Vamos a fijarnos la meta de obtener 33 millones de votos para ganar la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso y poder hacer efectivo el Plan C.
“Creo que es una clarísima definición de cómo la Corte está absolutamente del lado conservador”, señaló.
Respecto a la coalición, apuntó
que yo haga en estos recorridos por el país será financiado con recursos propios, con mis ahorros, por eso me interesa transparentarlos. Yo calculo que nos estaremos gastando al final de los 70 días como dos millones, dos millones y medio de pesos, puedo equivocarme en la cantidad, pero de acuerdo a lo que estamos viendo, pues ese sería el promedio”, consideró.
Por otra parte, aclaró que es ajeno a las bardas y espectaculares que promueven su candidatura para 2024, pues, dijo: “Yo he dejado constancia del momento en que aparecieron los primeros de ellos, he presentado las denuncias ante el Instituto Nacional Electoral y les he pedido que ellos investiguen de dónde y quién financia eso”, puntualizó.
que no tienen tiempo que perder, ya que están a menos de un año de la elección, y está en proceso el mecanismo para elegir a quien encabezará el movimiento de la Cuarta Transformación.
“No es una alianza de intereses no es una alianza de complicidades, no es una alianza como la de los otros que solo tiene como objetivo que regrese la corrupción, el saqueo de los bienes nacionales y el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”, apuntó.
Por su parte, el líder del PT, Alberto Anaya, manifestó que se han hecho cambios de fondo en esta administración, los cuales necesitan consolidarse y profundizarse, por lo que es necesario que la coa-
lición “Juntos Haremos Historia” siga gobernando este país. “Vamos con Andrés Manuel López Obrador, vamos con su proyecto y vamos unidos en esta coalición para que tenga continuidad la Cuarta Transformación”, sostuvo Alberto Anaya, dirigente del PT.


La dirigente del Partido Verde, Karen Castrejón, señaló que los tres partidos buscarán la mejor ruta para que los grandes liderazgos y cuadros de cada uno puedan participar en las elecciones de 2024.
“Evidentemente ante eso, se requiere de un gran compromiso; se requiere de transparencia, pero sobre todo se requiere de unidad”, apuntó.
Manejaba carro robado
Fue vinculado a proceso, sería responsable del delito de detentación de vehículo con reporte de robo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER;
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Diego Armando “N” como presunto responsable del delito de detentación de vehículo con reporte de robo.
El Juez dictó como medida cautelar firma periódica cada mes por la temporalidad de un año y estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 214/2022.
Cae presunto delincuente
Lo detuvieron en el Libramiento de Martínez de la Torre con 30 dosis de “cristal”, una
terminal de banco y un mensaje amenazante
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Por presuntos delitos contra la salud fue capturado un sujeto por policías locales en el municipio de Martínez de la Torre.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban patrullajes sobre la carretera federal número 129, en el tramo del libramiento Martínez de la Torre, ahí localizaron a un individuo en actitud sospechosa a bordo de un vehículo marca Volkswagen, tipo Vento, placas
NWZ7482.
Los oficiales le marcaron el alto a Jesús “N” para realizarle una inspección precautoria tanto a su persona como a la unidad, detectando entre sus pertenencias 30 dosis de polvo blanco con características a la droga conocida como “cristal”, una terminal de Banco Azteca y una cartulina con un mensaje amenazante.

Por tal motivo, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.

Vinculado a proceso
Como presunto responsable del delito de detentación de vehículo con reporte de robo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Edwin Holdair “N” como presunto responsable del delito de detentación de vehículo con reporte de robo.

El Juez dictó como medida cautelar firma periódica cada 15 días por la temporalidad de un año y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 58/2023.
Les dan prisión preventiva
Dos sujetos son vinculados a proceso por presuntos delitos contra las instituciones de seguridad pública
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de Agustín “N” y Gabino “N” como presuntos responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por un año, dentro del proceso penal 118/2023.
Intentó atracar a una mujer
Adolescente de 15 años de edad, armado con cuchillo, es detenido en intento de asalto
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un menor de edad fue detenido la tarde de este jueves alrededor de las 13:50 horas luego de ser sorprendido intentando asaltar a una mujer.

Los hechos se registraron sobre la calle Francisco J. Miranda casi esquina Prolongación Miguel Hidalgo, en la colonia Melchor Ocampo, en dónde una mujer que iba rumbo a su trabajo, fue sorprendida por un sujeto con un cuchillo con el amenazó su vida y le exigió que le diera el dinero que traía, situación que hizo que la mujer empezara a gritar. Vecinos al salir y percatarse de los hechos sometieron al individuo, tratándose de un menor de edad, de tan solo 15 años, de identidad reservada, y solicitaron la presencia de la policía, arribando al sitio elementos de la policía estatal con número de patrulla 1829, quienes le confiscaron un arma blanca y lo aseguraron.

SE PASÓ EL ALTO
Conductor de camioneta provoca accidente al impactar a un auto, se pasó la luz roja de semáforo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un fuerte accidente se registró la mañana de este jueves en el centro de la ciudad, alrededor de las 10:20 horas, el cual se vieron involucrados una camioneta y un automóvil.

Los hechos se registraron sobre la avenida Melchor Ocampo en dónde circulaba el conductor de nombre Daniel, en una camioneta Nissan, con placas de Veracruz, el cual al llegar al cruce con la calle Hermenegildo Galeana, no se detuvo en el semáforo que se había puesto en color rojo y cruzó sin la debida precaución, impactando con un automóvil de la marca Nissan, tipo Sentra, color blanco, provocando daños.
La conductora de esta última resultó con crisis nerviosa por lo que fue necesario el arribo de técnicos en urgencias médicas de Cruz Roja Mexicana quienes la atendieron en el lugar, afortunadamente no hubo personas de gravedad, solo cuantiosos daños materiales de varios miles de pesos.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal y oficiales de Tránsito Municipal quienes tomaron conocimiento de lo sucedido, realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.

Persecución policiaca
Sospechoso protagoniza movilización policiaca que terminó en las instalaciones del 87 Batallón de Infantería MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Una intensa persecución protagonizada por elementos de la Policía Ministerial a bordo de camionetas blancas y un automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, de color Rojo, culminó al interior de las instalaciones del 87 Batallón de Infantería.

La persecución inició sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, donde elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro -UECS- intentaban capturar a un sujeto que esta bajo investigación por presuntos delitos, mismo que viajaba a bordo del automóvil Jetta. Se dijo que el sospechoso al ver que sería detenido emprendió la huida comenzando la persecución,
pasando por el bulevar Rafael Martínez de la Torre, avenida 5 de Febrero para finalmente terminar en las instalaciones del 87 Batallón de Infantería donde el presunto ingresó, allí soldados impidieron el paso a los agentes de la Fiscalía y a policías estatales que también intentaban detener al conductor del auto. Las autoridades no informaron detalles del suceso y tampoco sobre la identidad de la persona a la que se la intentaba detener. Más tarde se informó que las unidades de color blanco eran elementos de la Unidad Especial de Combate al Secuestro (UECS), se dijo que finalmente el sospechoso fue detenido, aunque las autoridades no confirmaron sobre el delito por cual es investigado.


'Las fake news, un virus crónico que mutará'
En entrevista,
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La publicación de información falsa costaría la credibilidad y reputación de cualquier reportero. Para el fotoperiodista noruego Jonas Bendiksen (Tønsberg, 1977) fue más bien un riesgo calculado.
El expresidente de la agencia de fotoperiodismo Magnum, miembro de la misma y ganador de premios internacionales, hizo un experimento arriesgado: un fotorreportaje falso. Así surgió el libro “Book of Veles”, que cuenta cómo en Macedonia del Norte (país en el sudeste de Europa), un grupo de jóvenes se dedica a crear noticias falsas. Si bien es una historia real, para el libro Bendiksen creó las imágenes y el texto con Inteligencia Artificial (IA). Ganó el World Press Photo 2022 a nivel Europa en categoría Formato libre.
En entrevista, el fotoperiodista cuenta la verdadera historia detrás del proyecto, con el que busca hacer consciencia sobre el peligro de las fake news.

¿Qué es real y qué no en “The Book of Veles”?

No aclaro esto porque se trata de una “caza de tesoro” en la que las personas deben identificar qué es falso. Trato de replicar la dinámica de las teorías de conspiración y las fake news. Las más efectivas son aquellas que tienen un poco de verdad. Lo que puedo decir es que todo lo que ves ha sido editado de una u
vés de mi sitio web y mis redes sociales. Tenía oportunidad de controlar las reacciones, por eso no ofrecí mi proyecto a la agencia Magnum ni a revistas para que fuera publicado. Fue cuando revelé la verdad, que se empezó a publicar en medios, pero hablando sobre el experimento.
Fue concebido como una especie de vacuna, como inyectarnos con el virus de las fake news, esperando que nos fortalezca. Soy de la firme creencia que todos en el planeta serán afectados de alguna forma por las noticias falsas, las imágenes sintéticas y los textos hechos por IA, aún sin la existencia de mi The Book of Veles. Hacer este libro fue muy arriesgado, pudo haber afectado la legitimidad de mis acciones. Honestamente, cuando lo inicié, no sabía si iba a terminar con mi carrera.
¿Cuánto tiempo llevó hacer las imágenes falsas y cuál fue el proceso?
otra forma.
¿Qué te llevó a trabajar este proyecto?

Estaba muy preocupado por la victoria de Donald Trump.
De esas elecciones surgió un nuevo vocabulario, de repente la gente hablaba de “hechos alternativos”, en vez de sólo hechos. Si no estabas de acuerdo, la gente empezaba a tachar tus argumentos de fake news. Leí mucho sobre el tema, de cómo el algoritmo propició este resultado y descubrí la ciudad de Veles. Ahí, un grupo de jóvenes macedonios, sin quererlo, tuvieron un impacto en las elecciones por fabricar fake news; y me pregunté qué tan difícil sería hacer imágenes falsas. Resultó que realmente es muy fácil.
¿Este experimentó cambió tu forma de ver las noticias?
Cambió mi forma de ver cualquier información en Internet. Me hizo escéptico y más cuidadoso sobre lo que comparto en redes sociales. Lo que ha sido increíble ver es que pensé que The Book of Veles sería una mirada al futuro sobre cómo los medios de comunicación serán, pero después me di cuenta que era una visión del presente. Esta tecnología evoluciona más rápido de lo que creemos.
¿Pensaste que propiciarías la desconfianza en los medios con este experimento?
Sí lo pensé, pero el experimento fue muy cuidadoso. Antes de que el libro saliera lo vendí a tra-
Fui dos veces a Veles, tomé muchas fotografías de locaciones vacías. En casa convertí esos paisajes en modelos tridimensionales, inserté avatares en las fotografías, no sólo personas, sino también animales y objetos, como automóviles, todo generado con la computadora. Es casi como tecnología de videojuego y del cine. Así que creé un reportaje falso sobre esta comunidad que se dedica a fabricar fake news.
Fue mi proyecto pandémico. No sé bien cuánto tiempo me llevó, pero aprender a usar la Inteligencia Artificial me llevó básicamente tres días y lo aprendí viendo tutoriales de YouTube. Los textos del libro también fueron escritos por Inteligencia Artificial, una que hay que entrenar proporcionándole todo el material, que en este caso, fueron artículos periodísticos sobre cómo en Veles fabricaban las noticias falsas publicados por medios. Así fue como la IA creó su propio texto, a partir de estas publicaciones con las que la entrené y alimenté.
Este experimento también mostró que las personas no verifican
Sí, totalmente. Estamos tan acostumbrados a ver imágenes y a toda velocidad, todo el tiempo estamos deslizando por la pantalla, viendo nuestras computadoras… es un mar de imágenes y casi nunca nos detenemos. La forma en la que ahora consumimos los medios hizo fácil que me saliera con la mía, porque vemos las cosas sin detenimiento.
Unos podrán decir que pues no preguntaron nada porque lo vieron en World Press Photo y fue realizado por una fuente confiable, eso también es parte de la dinámica de ahora. ¿Cómo nos educamos para consumir
los medios de comunicación de forma más inteligente y responsable? Esa sería la pregunta que deberíamos plantearnos ahora que nuestro sistema de noticias está lleno de desinformación e irá aumentando. Ahora el contexto es más importante que nunca, antes no lo era, pero ahora ya es importante que las imágenes vengan acompañadas con contexto, incluso señalando si se editó.
¿Cuáles son tus conclusiones luego de la realización de este proyecto?
Siempre me he considerado un optimista, pero ante este panorama me cuesta trabajo, porque no sólo es un problema en el fotoperiodismo, sino es un problema para la democracia, nuestra sociedad y la confianza. Así que mi conclusión es que la tecnología realmente está superando nuestras predicciones y expectativas.
El problema es más grave de lo que creí, la sofisticación de la inteligencia artificial se desarrolla con mayor velocidad de la que creemos y creo que el tiempo en el que hice Book of Veles fue la última ventana de oportunidad que tuve para hacer un proyecto así, porque la tecnología avanza tan rápido que estoy seguro que cualquiera ya podrá hacerlo y desde su teléfono celular. Ahora tendremos que lidiar en un mundo con estas herramientas. Este es un problema que se tendría que analizar y trabajar desde varios ángulos, los medios, los desarrolladores, las compañías… pero ahora ya es como un virus crónico, como el coronavirus, sólo seguirá mutando y ahora tendremos que aprender a lidiar con él por el resto de nuestras vidas. Como periodistas, tenemos la responsabilidad de lidiar con el virus. La arena más importante para combatir este virus será la educación.
el fotoperiodista noruego Jonas Bendiksen cuenta la verdadera historia detrás del proyecto, con el que busca hacer consciencia sobre el peligro de las fake news.
AÑO DE RETROCESOS DE DERECHOS PARA LAS MUJERES EN AL
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia reportó que los feminicidios aumentaron de 797 de enero a octubre de 2021, a 827 de enero a octubre de 2022.
EL UNIVERSAL
SAN JOSÉ, COSTA RICA
Francia Márquez personificó uno de los escasos momentos de victorias femeninas en América Latina y el Caribe en 2022 al convertirse en la primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia, pero el balance anual de cuentas por feminicidios, exclusión, violencia y otras constantes patriarcales contra el resto de las mujeres de la zona siguió quedando en negativo o con cuantiosas deudas por saldar.
La coalición izquierdista Pacto Histórico, con Gustavo Petro como aspirante a la presidencia y Márquez a la vicepresidencia, triunfó en la segunda y definitiva ronda electoral del 19 de junio anterior en Colombia. El dúo asumió el 7 de agosto para un cuatrienio y modificó la historia colombiana al colocar, por primera vez, a un izquierdista en la presidencia y a una afro en la vicepresidencia en un país con profundos rasgos de discriminación femenina, racial y social que Márquez encarnó: mujer, negra, madre soltera, jefa de hogar, empleada doméstica y minera artesanal.
“Vimos la victoria en la vicepresidencia de Colombia de una representante de pueblos afrodescendientes que abrió caminos a mujeres indígenas o de pueblos originarios. Pero en 2022 vemos un descenso en los derechos de las mujeres en toda la región”, dijo la socióloga guatemalteca Carmen Rosa de León, analista política y consultora independiente internacional en seguridad y defensa.
“Es una constante la polarización política mezclada con tintes religiosos y fascistas [en las naciones latinoamericanas y caribeñas]. En países con altos grados de corrupción, el Estado se está entremezclando con principios religiosos conservadores relacionados con las iglesias evangélicas”, afirmó De León a EL UNIVERSAL.
“La consecuencia de esto es justificar la impunidad y la corrupción a cambio de recortar libertades y estigmatizar y perseguir sobre todo a mujeres que hemos desafiado al sistema y a otras que han procurado justicia en contra de los poderes mafio-
sos y económicos”, describió. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia reportó que los feminicidios aumentaron de 797 de enero a octubre de 2021, a 827 de enero a octubre de 2022.
Colombia pasó de 23 mil 679 casos de violencia de pareja contra la mujer de enero a octubre de 2021, a 29 mil 483 en ese periodo de 2022, reportó el instituto. El número de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar subió de 32 mil 213, a 39 mil 332 en ambos periodos en Colombia, precisó. Los datos de feminicidios en la región aumentaron de 2 mil 795 en 2017, a 4 mil 91 en 2020 y a 4 mil 473 en 2021, sin cifras totales de 2022, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Tras advertir que hay “retrocesos importantes”, la abogada costarricense Alejandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) aseveró que aumentaron la violencia contra el sexo femenino “y las dificultades de las mujeres para acceder a la justicia (...) La gran ruta tiene que ser mejorar el acceso a la justicia (…) para que (...) puedan realmente contar con posibilidad de llevar sus casos, tener pericias especializadas y un retorno a la prevención”, dijo Mora a este diario.

Sin referirse en específico al logro de Márquez y al factor de participación política, Mora plan-
teó que “en la práctica las mujeres siguen teniendo un techo de cristal para poder acceder a las sillas en la toma de decisiones, particularmente en el espacio de la gobernanza local (...) El concepto de paridad es la ruta a seguir. No es sólo preguntarse por las mujeres tomando decisiones en los poderes parlamentarios o legislativos, sino también en los poderes Ejecutivo, Judicial y Electoral”. Para la periodista Paulina Acevedo, defensora de derechos humanos y presidenta de la (no estatal) Asociación Gremial de Comunicadores y Medios Independientes y Comunitarios de Chile, “se ha avanzado mucho” en las demandas de las mujeres por derechos sexuales y reproductivos y políticos. “Pero es bastante preocupante que en América Latina y el Caribe subsisten grandes complicaciones y agresiones a las mujeres en distintos ámbitos. La violencia doméstica sigue siendo factor del aumento de crímenes que ya se reconocen como feminicidios. Aunque hay acciones para reducir cifras, 2022 nos deja que estamos lejos de minimizarlas y tienden más bien al alza”, detalló a este medio.
Ser mujer, indígena, madre soltera, discriminada, con alguna discapacidad y en pobreza, que son algunos factores que confluyen en la colombiana Márquez, son amenazas. “Las peores condiciones de vida en nuestra región son de las mujeres y, dentro de éstas, las que tienen esos cruces”, lamentó.


MÉXICO Y EL MUNDO





Conductor herido
Por manejar a exceso de velocidad, hombre pierde el control de su camioneta y se accidenta en la carretera DiamanteBalsas de Aguas, terminó en un hospital


Con una herida en la cabeza y golpes contusos, resultó el conductor de una camioneta marca Chevrolet, tras de perder el control y terminar fuera de la carretera.
El accidente ocurrió sobre la carretera estatal Diamante-Balsas de Aguas, por la colonia Joyas del Diamante, por dónde circulaba a exceso de velocidad y sin precaución la camioneta Chevrolet, color rojo, con placas de circulación XX32-464 del Estado de Veracruz, cuyo conductor perdió el control y terminó accidentado fuera de la carretera.

Persecución policiaca

Sospechoso protagoniza movilización policiaca que terminó en las instalaciones del 87 Batallón de Infantería


La unidad quedó atorada a un cable por la llanta trasera del costado izquierdo y ponchado el neumático, mientras que su conductor resultó con una lesión en la cabeza y fue atendido por técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, debido a sus lesiones fue trasladado a un hospital para su atención médica.
Del accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y Tránsito Municipal. La unidad fue remolcada al corralón, será el Perito de Tránsito quien determine la situación de la unidad y su conductor.