




Al considerar que el flujo de recursos que existía en gobiernos anteriores se ha suspendido
FaCu ndo Bartolo Salazar Martínez de la torre, Ver.-Los citricultores esperan apoyos de dependencias gubernamentales del sector agropecuario, sobre todo al considerar que el flujo de recursos que existía en gobiernos anteriores se ha suspendido, lo cual empeora la situación, sobre todo para los pequeños productores, mismos que viven serias dificultades para enfrentar principalmente los altos costos de los insumos que usan cotidianamente en sus huertas, expresó Leobardo Pérez Rendón, citricultor.
Mencionó que: “todavía tenemos la esperanza de que se reanuden algunos apoyos, los cuales anteriormente beneficiaban a algunos productores, y aun cuando es verdad que no eran suficientes los recursos que se aplicaban, si se lograba algún impulso en nuestro sector”. Reconoció que, efectivamente, se requiere que los recursos del gobierno se entreguen directamente a los productores, en su caso a los citricultores, y además es indispensable analizar las necesidades diversas que se tienen, además de la situación económica real de los beneficiarios para que las ayudas sean equitativas.
Pérez Rendón confió entonces en que no solamente serán apoyados por el gobierno los grandes productores de cítricos, sino también los pequeños, de acuerdo a los medios de producción de los cuales disponen. En ese sentido, sostuvo que no es lo mismo apoyar a pequeños productores con desbrozadoras mecanizadas, que financiar tractores y demás maquinaria para las grandes huertas, de tal manera que cada situación debería ser cuidadosamente valorada, para implementar programas de apoyo.
Lamentó que el presente sexenio esté a punto de finalizar, sin que se brinde un apoyo decidido al sector agropecuario, tal como ya se había anticipado. Opinó que esa problemática no solamente compete al presidente de la república, sino también a los legisladores federales y locales, mismos que recorren sus distritos, sin hacer propuestas concretas en ese rubro.
Por la falta de enfermeras, embarazadas tienen que esperar en la banqueta
Pérez agu ilar Martínez de la torre, Ver.-A pesar de que hace dos meses integrantes del Club Rotario de Martínez de la Torre hicieron la entrega de equipamiento para que se pusiera en marcha la posada de Atención a las Mujeres Embarazadas (AME) del Hospital Civil, este lugar se encuentra sin funcionar.
Y es que tal parece que el esfuerzo y la cooperación de los integrantes del Club Rotario de este municipio para equipar la posada AME fue en vano, debido a que el hospital no tiene el personal para ponerla en marcha.
Cabe señalar que fue una inversión de $180 mil pesos para el equipamiento de la cocina, -con enseres domésticos-, sala de espera, dormitorios, baños para que las mujeres embarazadas y sus familiares pudieran estar en un lugar climatizado mientras se llegaba la hora del parto; sin embargo, estas tienen que seguir durmiendo en la banqueta del hospital, debido a que no se cuenta con el personal para que pueda atender este lugar.
Asimismo, se indicó, que se requieren de cinco enfermeras y hasta donde se tiene conocimiento cada municipio iba a poner una, debido a que al hospital acuden embarazadas de toda la región, pero mientras no se consiga al personal, este lugar no
se puede aperturar.
No obstante, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria tiene conocimiento de esta situación, por lo que integrantes del Club Rotario junto con personal del hospital se han dado la tarea de recorrer los municipios de Nautla, San Rafael y Tlapacoyan para pedir a los alcaldes el apoyo de una enfermera, pero no han tenido una respuesta favorecedora.
Por lo que integrantes del Club Rotario darán un tiempo límite para
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente de Marketing
Laura Ortiz Torres
que este lugar se ponga en funcionamiento, de lo contrario, se tomarán cartas en el asunto, debido a que se realizó un acto protocolario para hacer la entrega oficial del equipamiento al Sector Salud.
“Es ilógico que las mujeres embarazadas tengan que esperar en la banqueta y más con las bajas temperaturas que se han registrado en estas últimas semanas, mientras que el albergue se encuentra sin funcionar”, lamentan.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 20 de Enero de 2023 | Año 5 | No. 1508 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Se trata de la alumna que murió en el plantel. Agradecen familiares muestras de solidaridad antes deceso de alumna
Miguel Bautista San Rafael, Ve R -Con un homenaje fúnebre por la que fue su Escuela Telesecundaria, la alumna Mariana, fue despedida por toda la comunidad educativa de la Escuela Telesecundaria “Remigio Silva”, además de personal docente, administrativo, familiares y miembros de la congregación Potrero Nuevo.
En dicho homenaje, el personal de esta institución educativa recordó las cualidades y virtudes de esta alumna, pues fue una joven dedicada a sus estudios y con valores bien arraigados en el seno familiar.
Así mismo, los familiares de esta joven se dijeron emocionados de las
muestras de solidaridad que tanto en la comunidad como el plantel educativo mostraron ante esta tragedia.
Destacaron la rápida actuación de los servicios de salud así como de las autoridades de la delegación regional y del nivel educativo para solidarizarse con los deudos.
El director de esta Telesecundaria José Joaquín Toledano, dijo en su mensaje que este tipo de situaciones es lamentable pero imprevistas, razón por la que se mostró todo el apoyo que pudo brindar como institución a la que perteneció la joven fallecida, y durante todos los años que han formado diversas generaciones de ciudadanos.
La comunidad religiosa a la que pertenecía esta joven y su familia
Se les debe enseñar a reportar algún incidente o percance
.-
La seguridad dentro del hogar y en los espacios públicos es una herramienta que se debe enseñar a los infantes, pero también hacer uso de los números de emergencia para solicitar ayuda en caso de requerirla.
Durante el festival organizado por el ayuntamiento martinense acerca de la seguridad, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, en específico del centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), comentó a los infantes acerca del uso del # 911, los cuales están a disposición para toda la población.
Este sector también puede usarlo para reportar algunos casos que suceden en los hogares e incluso se ha
también participó de dicho homenaje, partiendo del cortejo fúnebre hasta el panteón de la comunidad El Pital para depositar sus restos y fuera esta su última morada.
Durante una breve plática con los
demostrado que ha sido de mucha utilidad para cuando sus padres o familiares tengan algún percance.
En este sentido, comentaron que incluso se tiene un departamento médico para que en caso de que la persona siniestrada requiera algún tipo de ayuda pueda hacer orientada hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Es importante que los números de emergencia y denuncia anónima sean utilizados de manera correcta por toda la población, para evitar salidas de vehículos de emergencia en falso, pues esto significaría la diferencia entre la vida y la muerte.
familiares y las autoridades educativas, hicieron énfasis en que fue por causas naturales el deceso al tener una enfermedad congénita que minaba su salud, siendo conscientes de esta problemática.
Pista de hielo y Villa Iluminaria fue un parteaguas de atracción turística para el municipio
Álvaro guerrero
M artínez de la torre, Ver.-
En el mes y medio que se mantuvo instalada la Villa Iluminaria y la pista de hielo en Martínez de la Torre, generó una reactivación económica muy fuerte al municipio como a la región, dejando buenas ganancias a todos los locales instalados como al sector transportista, asegura Javier Perdomo Rivera, director de turismo.
El titular de turismo asevera que en esta primera edición tuvieron un registro de 165 mil visitantes que ingresaron al recinto navideño, lo cual considera una buena cifra para la primera ocasión que se presentó este tipo de actividades que generan el acercamiento y la convivencia familiar.
De igual forma, comentó que para el ingreso de la pista hielo entraron más de 80 mil personas, que por primera vez tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única en andar en patines de hielo, además, en patinar sobre una pista que cumplía con los requerimientos de patinaje profesional.
Por otro lado, adelantó que para este año han iniciado a preparar los proyectos para este año, en los cuales destacó el carnaval, como la expo feria y entre otras actividades que en breve estará informando a través de los medios de comunicación, de lo que estima que cada uno atraerá un buen número de visitantes.
Para la edición del carnaval, detalló que este será diferente a los anteriores, de lo cual solo dijo que habrá grandes sorpresas, pero dejó en claro que durante los días de celebración del carnaval será de una cartelera única y de excelencia.
Una enfermedad que ha cobrado relevancia en los últimos años en nuestro país y nuestro Estado es sin duda el VIH, pues a nivel nacional nuestra entidad ocupa el tercer lugar en la lista de atención.
Nelly Esther Márquez Hernández, licenciada en trabajo social y que presentó el libro Aprendiendo a vivir la otra cara del VIH, destacó que actualmente hay mucha más gente informada que hace algún tiempo y es por ello que se viven menos temas de rechazo laboral a este tipo de pacientes.
Sin embargo, la ignorancia de muchos ciudadanos es lo que provoca en la gran mayoría estos rechazos.
Puntualizó que desafortunadamente los jóvenes están cayendo en un riesgo constante, ya que inician vidas sexuales activas a muy temprana edad y sin protección, lo que significa un doble riesgo para ellos y las parejas con las que se involucran.
Esta situación es una problemática social y de salud, ya que infectarse
Registrado en el puerto de Veracruz, comunidad LGBT emitirá informe anual
Pérez agu ilar Martínez de la torre, Ver.-
Tras el asesinato de Denisse, una mujer trans, en el puerto de Veracruz, Tamara Viveros Pérez, representante de Manos en Rosa en este municipio, dijo que esta es una situación muy triste; porque están empezando este 2023 con este primer crimen de odio.
“Denisse era una compañera muy cercana y muy querida en Martínez de la Torre y toda la región, por lo que tienen que realizar acciones reales y completas para erradicar esta violencia”, expresó.
Viveros Pérez enfatizó, que las mujeres trans son el sector más vulnerable en este tipo de agresiones y asesinatos y hoy fueron golpeadas con el asesinado de su compañera Denisse.
Los crímenes de odio, indicó, están basados en una violencia, en una violencia general basada en prejuicios, hay que realizar acciones reales y concretas para erradicar esta situación.
Asimismo, añadió que hoy a las
en la juventud conlleva una asistencia social que merma la salud y los ingresos de dichas personas.
Y aunque sigue siendo un tema tabú las personas hacen conciencia hasta que sucede este tipo de padecimientos o estigmatizando a otros
sectores como la comunidad LGBT.
La inquietud de crear este libro y hacer conciencia es por la cercanía con la que ha vivido esta enfermedad y, los diversos testimonios de pacientes que la han adquirido durante su experiencia profesional.
9:00 de la mañana
“Nosotros
Martínez de la torre, Ver.-
Tal y como se había anunciado, este jueves, en la sala de cabildo del palacio municipal se realizó la presentación del libro “Aprendiendo a vivir la otra cara del VIH”, una obra que contiene información general sobre el VIH/SIDA, pruebas de diagnóstico, tratamientos, experiencias cotidianas, testimonios de pacientes y vivencias de profesionales que conviven con personas infectadas.
En el evento, estuvieron presentes funcionarios municipales, estudiantes, maestros, ciudadanos martinenses, así como amigas, amigos y fa-
miliares de la autora Nelly E. Márquez, quien agradeció las atenciones y facilidades brindadas por el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, y su esposa Socorro Arias Marín, presidenta del DIF Municipal, así como por el cronista Melquiades Castro Aguilar y demás servidores públicos.
En la presentación, la autora explicó que, el libro también expone acciones emprendidas, estrategias implementadas, historias de vida e información útil para personas que viven con VIH, pero sobre todo, ofrece un panorama real de pacientes que han enfrentado el dramático impacto de recibir un diagnóstico positivo
La Dirección de la Juventud los invita a sumarse al “Mercado de emprendedores juveniles” que se realizará los días 28 y 29 de enero en el parque central José María Mata
ComuniCaC ión SoC ial
Martínez de la torre, Ver.-
Para impulsar al comercio local, apoyar la economía y crear un espacio donde los jóvenes de este municipio puedan ofertar sus productos de manera segura y sin afectar la vialidad, el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, en coordinación con el
de esta enfermedad. Además, detalla la forma personal de reaccionar, lo que han vivido en el seno familiar, en el ámbito laboral o escolar, el rechazo social y otras actitudes.
“El propósito del texto no es alarmar a los lectores, sino crear conciencia de que el VIH/SIDA no ataca solo a determinados sectores sociales, pues este mal afecta a todas y todos, ya que estamos expuestos a contraerlo si no tomamos las medidas de prevención necesarias. Para evitar su proliferación se requiere la participación de todos, porque el alcance de su propagación y del daño que provoque está en nuestras manos”, explicó.
En la exposición de este
libro estuvo el director de gobernación Modesto Velázquez Toral, la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Lizbeth Mota Campos, así como otros funcionarios municipales, quienes recibie-
Instituto Veracruzano de la Juventud, a través de la Dirección de la Juventud, realizará un mercado de emprendedores juveniles.
De acuerdo a lo informado por el titular de la citada dirección, Luis Gutiérrez Uriostegui, dicho evento se realizará los días sábado 28 y domingo 29 de enero, en el parque José María Mata; los interesados en participar tienen que acudir al Ayuntamiento para hacer el registro correspondiente y entregar los requisitos establecidos para esta actividad.
En entrevista, el funcionario municipal comentó que se tendrán lugares que podrán seleccionar conforme vayan confirmando su asistencia; los requisitos para participar son los siguientes: tener entre 18 y 29 años de edad, presentarse a partir de hoy y hasta el 25 de enero, en horario de 09:00 am a 03:00 pm, en la oficina de la Dirección de la Juventud, con identificación oficial (INE) original y copia, para el llenado e inscripción.
ron ejemplares de esta obra, en la que también se detalla la organización de un grupo de autoayuda, es decir, de un espacio social, donde acuden y conviven personas infectadas con el VIH.
ComuniCaC ión SoC ial San Rafael, Ve R -
Para las instituciones educativas, muchas han sido saqueadas y pese a denuncias, no hay investigación en ningún caso
ÁlvaRo Gu ERRERoSan Rafael, Ve R -
Por el clima de violencia e inseguridad que se presenta en el Estado, así como la falta de acciones por parte de las dependencias de seguridad pública, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) inició una lucha de carácter estatal para demandar a las autoridades un fortalecimiento en el rubro de seguridad.
Durante la mañana de este jueves, alumnos de la Secundaria General Rafael Ramírez y el Bachillerato José Vasconcelos de San Rafael realizaron una manifestación pacífica a un costado de la carretera federal, para solicitar el mejoramiento de la seguridad en el Estado.
En ese tenor, Lorena Ixtepan Martínez, responsable de la FNERRR en el Estado dio a conocer que exigen
justicia pronta para la familia de un joven estudiante del COBAEV 62 en el puerto de Veracruz, el cual fue asesinado el pasado miércoles, cuando este regresaba a su domicilio cuando había culminado su horario estudiantil.
Asimismo, respaldan la lucha de los jóvenes estudiantes, maestros y padres de familia de la telesecundaria José María Luis Mora, en Xalapa, que han venido denunciando una serie de robos y actos de vandalismo que ha sufrido esta institución durante los últimos tres meses.
La también responsable del trabajo estudiantil en San Rafael detalló que en este municipio, la Secundaria Rafael Ramírez y el Bachillerato José Vasconcelos han sido saqueados, pese a que han puesto las respectivas denuncias, no han encontrado respuesta.
Esta manifestación pacífica se realiza en diversos municipios del estado de Veracruz, como son Tantoyuca, Poza Rica, Córdoba, Veracruz, Xalapa, entre otros.
Para la candidatura a la presidencia del 2024
Para el proceso electoral 2024, la militancia de movimiento Regeneración Nacional (MORENA) aguardan que para la definición del candidato o candidata para la presidencia de la república mexicana sea a través de encuesta real, así lo manifestó Josué Cardeña Cortés, ex candidato a la alcaldía de San Rafael y
militante de mencionado instituto político.
Reconoció que en estos momentos existen algunos suspirantes a la candidatura de MORENA a la presidencia, los cuales, comentó que han sido nombrados por el propio ejecutivo nacional, Andrés Manuel López Obrador, como corcho-latas, pero independientemente de eso mantiene la fe que el proceso interno sea favorable para Morena.
Además, destacó que tanto los militantes y simpatizantes han solicitado que la encuesta
para definición del candidato o candidata a la presidencia de MORENA como de los partidos aliados, sea real y que esta refleje la voluntad de la mayoría, pues con el ello el triunfo será más inevitable como ocurrió en el 2018.
Y es que en los últimos procesos que se han presentado en los estados de la república mexicana, se ha reflejado que la voluntad popular se encuentra a favor de Morena, lo que no duda que para la contienda del 2024 se presente nuevamente ese fenómeno de la cuarta transformación.
Por último, afirmó que no vislumbra una oposición que compita contra la fuerza de MORENA para el siguiente,
El Ayuntamiento de San Rafael y el DIF municipal, te invitan a participar en las Bodas Colectivas 2023, que se realizarán el próximo 14 de febrero y así cele-
brar el Día del Amor y la Amistad.
Consulta los requisitos, en las oficinas del DIF o en el Registro Civil de 9:00 am a 3:30 pm.
asegurando que de los tres o cuatro partidos que supuestamente son la oposición, hasta el momento no han demostra-
do ante los ojos de la ciudadanía, y mucho menos que quieran trabajar en favor del pueblo mexicano.
Tal como estaba anunciado, este jueves se llevó a cabo la gran final de la pasarela en traje de baño dentro del certamen “Miss Earth Veracruz 2023”, mismo donde obtuvo el triunfo Arlette Herrera Bocarando representante del municipio de Tlapacoyan, quien además ha obtenido el respaldo de la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno.
Los bajos del palacio municipal fue sede de la pasarela donde se hicieron presentes 10 competidoras de los municipios de Alvarado, Banderilla, Boca del río, Chacaltianguis, Coacoatzintla, Coatzacoalcos, Hua-
tusco, Naolinco, Puerto de Veracruz y Tlapacoyan, quienes se mostraron ante el jurado y los asistentes que refrendaron el apoyo a sus favoritas.
El certamen ecológico busca generar acciones que beneficien al cuidado del medio ambiente, donde a través de proyectos futuristas se involucre a la sociedad veracruzana para la concientización en pro de la vida natural.
Las concursantes fueron calificadas en temas de identidad cultural, pasarela, cuerpo y traje de baño, mismas quienes se desenvolvieron para demostrar la personalidad, belleza e inteligencia a fin de obtener las medallas dentro de la competencia estatal.
El jurado emitió la votación que
dejó como resultados, mejor pasarela al municipio de Huatusco, Identidad cultural Naolinco, fotogénica de la noche Puerto de Veracruz, el top 3 al mejor cuerpo (1er lugar Coacoatzintla, 2do lugar Coatzintla, 3er lugar Banderilla), mientras que la gran final de traje de baño fue para Arlette Herrera Bocarando de Tlapacoyan.
Las premiaciones y colación de medallas a las concursantes ganadores dentro del certamen “Miss Earth Veracruz”, estuvo a cargo de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF municipal, quien acudió en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno.
De esta forma la administración municipal ejerce el impulso y for-
talecimiento al rubro turístico, para generar un detonante para dar a conocer las riquezas y bellezas naturales que existe en Tlapacoyan.
El dirigente del partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín, planteó que es válido que a poco menos de 500 días de la elección del 2024, los aspirantes a la gubernatura se empiecen a mover entre el electorado.
El también diputado local aseguró que de esa manera se podrá conocer quién de los aspirantes cuenta con mayor posibilidad de ser votado por el electorado, con miras a la elección de junio del 2024, cuando se votará un nuevo gobernador.
En ese sentido, el priista anunció que entre los aspirantes del tricolor se cuenta con personajes políticos como Héctor Yunes Landa, el alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Franco, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, aunque también han externado su intención de competir la diputada federal, Lorena Piñón y la local, Anilú Ingram Vallines.
“El partido Acción Nacional, el PRI y el PRD, con miras al 2024, nos pondremos de acuerdo para ver el mecanismo de selección de candidatos y candidatas; en base a la declaración del senador Julen Rementeria, yo le incluiría el caso de la diputada Lorena Piñón, Anilú Ingram, Juan Manuel Diez y el propio Héctor Yunes”.
Explicó que el permitir que se promueva es respetar su intención de querer ser candidatos y cómo líder del tricolor debe ser respetuoso de las aspiraciones de todos los militantes del PRI.
“Mi declaración tiene efecto enunciativo de los que tenemos conocimiento o nos han notificado de su intención política, llegará el momento en dónde se tengan que sentar las dirigencias de los partidos a definir qué fuerza política llevaría el proceso de conducción del registro de candidatos (…) es el que tenga mayor rentabilidad y aceptación”.
Por lo anterior, dijo, es válido que todos apliquen sus estrategias para lograr el respaldo de los ciudadanos veracruzanos.
El priista recordó que al interior del mismo PAN hay voces que hablan de la aspiración del senador Julen Rementeria, de los hermanos Fernando y Miguel Angel Yunes Márquez, de Indira Rosales San Román y de la propia alcaldesa Patricia Lobeira.
El priista comentó que en este momento es prematura hablar de qué partido puede encabezar la candidatura en Veracruz, pues lo que se busca es que el abanderado a la gubernatura sea el ciudadano, político o veracruzano con mayor rentabilidad política.
En Veracruz se detectaron 3 mil 547 tomas ilegales de agua entre 2019 y septiembre del 2022; sin embargo, la cifra podría ser mayor, porque los operadores de agua no tienen registros certeros sobre el tema y la Fiscalía no informó a detalle si hay denuncias de estos casos.
La palabra huachicoleo se comenzó a asociar con el robo de gasolina, a través de la ordeña ilegal de los ductos de combustible, situación que se repitió con el agua.
Esta explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, sin el título de concesión o asignación correspondiente, se conoce como huachicoleo de agua.
Para este tipo de robo, las personas perforan tuberías o aprovechan las fugas ya existentes con el objetivo de conseguir el líquido. Después lo venden. Según el reportaje Huachicoleros del Agua realizado por El Economista y Connectas, Hugo Rojas, quien encabezó la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (Aneas), que agrupa a los organismos de agua del país, dice que hasta el 15% del agua del país se pierde a través de las tomas clandestinas de las cuales se abastecen en muchas ocasiones los piperos.
“Hay algunas pequeñas mafias con pipas que extraen agua de zonas en donde no se miden los volúmenes de agua que, con ayuda de elementos no muy buenos de los operadores que se prestan para llenarlas, posteriormente son revendidas en colonias donde no hay servicio”, refiere.
Pero no solo los huachicoleros se están robando el agua de todos los mexicanos. Se han encontrado conexiones ilegales en domicilios particulares, empresas, industrias y pequeños negocios.
En este reportaje se encontró que
desde 2019 y hasta septiembre del 2022, se habían detectado en el país 131,603 tomas clandestinas en ductos de agua públicos en 239 municipios de México.
Lo anterior con base en datos obtenidos de más de 2,300 solicitudes de información interpuestas a municipios, organismos locales de agua y fiscalías estatales.
Hugo Rojas advierte que en muchas zonas del país hay una cifra negra de huachicoleo de agua ya que los organismos municipales, no llevan registros del tema.
Por ejemplo, en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, una gran cantidad de municipios respondieron que desconocían el fenómeno debido a la falta de recursos para realizar inspecciones o incluso por la ausencia de infraestructura de agua potable.
Hugo Rojas, advierte que el 95% de los organismos operadores locales están en números rojos, es decir, que no cuentan con suficientes recursos económicos ni humanos para poder realizar este tipo de vigilancia.
“Es hasta que se hace un proceso más
avanzado como la sectorización (identificación del robo de agua por colonias) es cuando se pueden detectar más fácil las tomas clandestinas en una colonia”, sostiene. Por ello, la impunidad es la norma.
Por el huachicoleo de agua, hasta julio pasado, fiscalías de ocho estados habían aperturado, en su conjunto, 96 carpetas de investigación sin que hubiera registros de sentencias hasta la misma fecha.
En el caso de Veracruz al igual que otras instituciones de procuración de justicia no respondió a la Solicitud de información.
Una solicitud de transparencia revela que entre 2021 y julio del 2022, la Comisión Municipal de Agua de Xalapa detectó más de 800 tomas clandestinas de agua y presentó 40 denuncias ante la Fiscalía general de la República.
Solo en 2022 durante la temporada de la sequía, se denunció la extracción ilegal de aguas nacionales en ríos y pozos de Veracruz. Por ejemplo, en abril
la comunidad de Chavarrillo en el municipio de Emiliano Zapata se denunció que las pipas de empresas constructoras extraían el agua del arroyo.
Los vecinos señalaron que las pipas realizaban más de 10 viajes y por lo tanto calculan que de este arroyo se llevan hasta 300 mil litros diarios.
También en mayo, vecinos denunciaron la extracción de pipas de agua del río del Municipio de Puente Nacional. A través de las redes sociales, los pobladores de Puente Nacional -municipio ubicado a 90 minutos de Xalapa- publicaron videograbaciones en las que se aprecia también a camionetas con bidones y bombas de extracción de agua.
En julio habitantes de Poza Rica denunciaron la explotación de pozos cercanos al rio cazones. Donde hasta 30 pibas cargaban diariamente agua, que se vende en 800 pesos.
Los testigos afirman que las pipas se surten de agua en al menos 12 pozos cercanos al rio cazones. Incuso denunciaron que familias han construido pozos en las orillas del río para vender agua a las piperas.
El delegado de la Secretaría del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reconoció que a casi un mes de que se inició la aplicación de la vacuna Abdalá contra el COVID-19
solo se han logrado aplicar 50 mil dosis.
El funcionario dijo que de diciembre a la fecha se ha llevado la vacuna de fabricación cubana a los municipios veracruzanos como reforzamiento contra el nuevo coronavirus.
De acuerdo con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el puerto de Coatzacoalcos se contabilizan ya 299 días sin casos de secuestros, mientras que en la capital del estado se cumplen casi dos años sin este delito.
Destacó que estos números son resultado del trabajo en coordinación con las fuerzas federales y fiscalías para lograr la tranquilidad en el territorio veracruzano.
El mandatario veracruzano aclaró en sus redes sociales que la noticia de un presunto secuestro de una joven de 17 años, se trató de un secuestro virtual entre Martínez de la
Torre y San Rafael.
“Se trataba de una llamada anónima en la que por teléfono le dieron instrucciones para que se ocultara en un cuarto de hotel; ante la denuncia inmediata que hicieran sus familiares se le localizó sana y salva autoencerrada en dicho cuarto”.
Por ello, insistió a la población que ante este tipo de llamadas de personas desconocidas, se cuelgue de inmediato el teléfono, bloquear el número y hacer la denuncia correspondiente.
Asimismo, informó que en Cosamaloapan la Fiscalía General del Estado detuvo a una pareja que fingió un secuestro con la finalidad de extorsionar a los padres de la joven presunta víctima.
“En la vacuna Abdalá ya llevamos 50 mil aplicaciones”, dijo el delegado del Gobierno federal.
Recordó que esta semana la vacuna se aplica en 165 municipios de la entidad veracruzana, aunque la jornada inició el pasado 26 de diciembre.
De manera general, Manuel Huerta indicó que en la entidad veracruzana se han aplicado 13 millones de vacunas contra el COVID-19.
“Llevamos ya 13 millones y medio de vacunas aplicadas en el estado de Veracruz y tan solo de la Abdalá hablamos de
50 mil aplicaciones”.
Para la aplicación de la Abdalá el único requisito es presentar el comprobante de su última dosis, que no debe exceder los cuatro meses de haberse aplicado, así como para los que no hayan recibido alguna dosis.
pasó de 65.7% al 58.8% de septiembre a diciembre de 2022. Por cuanto hace a Coatzacoalcos la percepción pastel 82% al 78.7 en el periodo antes señalado.
Aun así, el reporte del Inegi revela que el 47.6% de la población mayor de 18 años afirmó que ha experimentado conflicto o enfrentamientos en el puerto de Veracruz; el 23.2% reportó lo mismo en Coatzacoalcos y el 28.6% en Xalapa.
La percepción de inseguridad en Xalapa aumentó durante diciembre de 2022, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el cuarto trimestre de 2022 el 55.7% de los xalapeños dijeron sentirse inseguros en esta ciudad, lo que significa un
incremento de dos puntos con respecto a la medición anterior en septiembre pasado.
No obstante, al comparar diciembre de 2021 con el año que concluyó se observa una disminución en la percepción al pasar de 58.8% al 55.7%.
En el resto de las ciudades de interés como Veracruz y Coatzacoalcos, el Inegi reportó disminuciones en la percepción de inseguridad.
Por ejemplo, en Veracruz
Cabe destacar que, a nivel nacional, en diciembre de 2022 el 64.2% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. El 69.9% de las mujeres y 57.4% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2%, respectivamente.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor, fueron: San Pedro Garza García, Los Mochis, Benito Juárez, Los Cabos, Tampico y Cuajimalpa de Morelos, con 8.1, 15.0, 19.4, 20.9, 22.1 y 22.3%, en ese orden.
de
Luego de que el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz (Trijaev) amplió su periodo de suspensión de plazos legales, para hacer el proceso de entrega-recepción, el diputado local de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín, les pidió ponerse a trabajar.
El 4 de enero debían regresar a laborar los trabajadores del Trijaev y los magistrados, sin embargo, el nuevo grupo que fue electo en diciembre del 2022 determinó ampliar el plazo en la suspensión de labores 20 días más, para realizar el proceso de entrega-recepción.
El legislador se deslindó de la parálisis en el trabajo del Trijaev, al señalar que los nuevos magis-
trados tendrán que responder ante la ciudadanía, en cuanto a los trabajos y resultados que darán como nuevos encargados de impartir justicia administrativa.
El 20 de diciembre, el Congreso nombró como magistrados a: Diana Estela Aróstegui Carballo, Leticia Aguilar Jiménez, Rosalba García Salazar, Jaziel Cabrera Pacheco, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, y Rubén Hernández Mendiola.
La SCJN determinó suspender los nombramientos, sin embargo, los actores ya habían tomado las instalaciones un día antes, por lo que el Congreso informó que la entrada en operación del nuevo tribunal era un “hecho consumado”.
En ese sentido, Gómez Cazarín dijo que la Corte recibió la documentación que ellos
enviaron, “estamos en ese proceso, no puedo responder por lo que se está haciendo en el Trijaev, eso no me corresponde a mí”.
Cuestionado por la ampliación de la suspensión de plazos legales dijo: “Ya es un asunto de ellos, nosotros ya hicimos la parte que le toca al Congreso; claro que estamos viendo cómo están llevando las cosas.
“A mí lo que me interesa, y que no queremos que se repita, es que el Trijaev repita la historia de Tejav que no hicieron nada en cinco años, era una nómina del PAN”.
Por lo anterior, les pidió a los seis magistrados que se pongan a trabajar, porque los veracruzanos quieren resultados, especialmente aquellos que llevan juicios administrativos en el Trijaev.
El aumento en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a partir del 1 de febrero tendrá algunos efectos en bienes y servicios, entre ellos el costo de las copias certificadas que emite en los juzgados en el Poder Judicial.
El nuevo ajuste ya fue notificado a los secretarios de las Salas del Tribunal Superior de Justicia; a los Jueces de Primera Instancia, Civiles, Laborales, de lo Familiar, Oral Mercantil, de Proceso y Procedimiento Penal Oral, Especializados para Adolescentes y Municipales.
El dinero que es recaudado por el pago de derechos por la expedición de copias certificadas se ingresa al Comité Técnico del Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia, que administra el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz.
A partir del 1 de febrero el costo pasará de 25.50 a 27.50 pesos, y aun y cuando el monto es solo de dos pesos, cuando se
aplique a un gran volumen, encarecerá la impartición de justicia en Veracruz.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, las copias o fotocopias certificadas que se pidieren por los interesados en los asuntos judiciales deberán expedirse si lo permite elestadodedichosasuntos,siempre que las diligencias no tengan el carácter de reservadas, sin que sea permitido a los empleados hacer algún cobro adicional por la expedición de ellas.
Los interesados podrán, si lo desean, utilizar los servicios de mecanógrafos particulares para las compulsas que hagan durante las horas ordinarias de labores. En ambos casos, el secretario hará compulsa de las constancias, las que autorizará sin estipendio alguno, bajo su responsabilidad y mediante el pago de los derechos fiscales.
El oficio que se emitió lo firmaron los consejeros: Antonio Sobrevilla Castillo y Humberto Oliverio Hernández Reducindo y entrará en vigor el próximo 1 de febrero.
A la fecha la UMA tiene un valor de 96 pesos con 22 centavos, para el 1 de febrero costarán 103.74 pesos.
por el expresidente del extinto TEJAV.
La titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Mercedes Santoyo Domínguez, reveló que hasta el momento no se han podido reunir con los nuevosintegrantesdelTribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), pues se tendrá que esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la controversia constitucional vigente interpuesta
La funcionaria estatal dijo que la dependencia a su cargo tiene la obligación de trabajar con quienes queden al frente del Tribunal para destrabar los asuntos pendientes en materia de justicia administrativa.
“La administración pública estatal, nosotros les remitimos a los tribunales, la parte fuerte de entrada de ellos es a través de la Contraloría, con ellos el trabajo, a pesar de que estábamos varios titulares en el Sistema
Estatal Anticorrupción, no hubo un trabajo constante”.
Y es que denunció que en el segundo semestre del 2022 ya no hubo reunión con el expresidente del Tejav, Roberto Alejandro Pérez, quien no asistía a las reuniones del órgano de gobierno.
Lamentó que esta situación rompe el trabajo, pues se debe mantener la coordinación para alcanzar objetivos en conjunto.
“De alguna forma somos de las dependencias que tene-
mos que fortalecer la justicia, la mejora continua y autocontrol de servidores públicos. Yo
espero que con quien sea que esté al frente y esté se trabaje de manera coordinada”.
A diferencia de los anteriores, este día traerá más lucha y más dificultades a superar, las cosas serán un poquito más tensas o complicadas, aunque esto no significa que vaya a ser un mal día.
Este será un buen día para los asuntos propiamente materiales y financieros, bueno para cualquier iniciativa o decisión que vayas a tomar y también te puedes llevar una alegría relacionada con el dinero.
Alegrías o buenas noticias relacionadas con la vida sentimental y el mundo íntimo, aunque también será un buen día para los asuntos de trabajo y materiales. Solo tienes que dejarte llevar por la corriente, no fuerces las cosas.
Debes mantenerte firme, ya sea en tu opinión o en aquello que estés haciendo o promoviendo. No permitas que los demás te obliguen a ir por otro camino, porque este es el que te va a llevar al triunfo.
Gran actividad física y mental, esfuerzos que darán su fruto a corto o largo plazo, pero en ningún caso va a ser una actividad estéril. Déjate llevar por los acontecimientos y también por la gran energía que emanará de tu interior.
Este será uno de los mejores signos del día porque este no será un día cualquiera para ti, sino que te va a traer alguna sorpresa tan grande como positiva, relacionada con la vida íntima. Estás en un gran momento.
Es importante que te animes, el mes de enero no está transcurriendo demasiado bien para ti, pero no porque la suerte sea mala sino porque tú no acabas de encontrarte bien. Acabamos de empezar un año que puede ser muy bueno para ti.
Tienes la sensación de que las personas que te rodean, tanto en el trabajo como en la vida íntima, muchas veces no te ayudan sino todo lo contrario. Te sientes solo ante una vida llena de dificultades y percibes a los demás casi como enemigos.
Poco a poco vas comprobando como tus sueños se van haciendo realidad, con un esfuerzo constante vas abriendo los caminos para que esto suceda a medio o largo plazo. Acabas de comenzar un año que promete.
Hoy empieza un momento muy favorable para ti, tal vez el mejor del año porque el Sol comenzará a transitar por tu signo a lo largo de un mes, esto te traerá suerte y te ayudará a que las cosas salgan como tú deseas.
Aunque todo vaya bien a veces te es casi imposible evitar sacarle punta a todo e incluso caer en la melancolía o dejarte llevar por ciertas actitudes destructivas. Algo así te va a suceder hoy.
Sacrificio por los demás, amor desinteresado. Hoy será uno de esos días en los que mostrarás lo mejor de ti mismo, tu lado más altruista y espiritual. Pero no esperes recompensa.
Con el estreno de Guardianes de la Galaxia vol. 3 el próximo 5 de mayo James Gunn pondrá fin a su etapa en Marvel. Pero el flamante nuevo responsable creativo de DC Studios no descarta volver a trabajar con actores como Chris Pratt, Dave Bautista o Zoe Saldaña en el futuro... incluso en la casa rival.
En una reciente entrevista con Empire, el director y productor ha declarado que espera volver a rodar con algunos de los actores de la saga de Marvel. De hecho, afirmó Gunn, cree que realmente es algo que “puede pasar” en su “otro trabajo”, refiriéndose a su nuevo puesto en DC. “Esta gente es mi familia”, ha señalado Gunn, que estaría encantado de volver a trabajar con Pratt, Saldaña y compañía en sus futuros proyectos de DC.
No puedo expresar lo unido que estoy a Chris Pratt, a Pom (Klementieff), a Dave (Bautista), a Zoe (Saldaña) y a Karen (Gillan). Sé que volveré a trabajar con esta gente individualmente [...] Probablemente en mi otro trabajo”, ha expresado Gunn, que no oculta su deseo de contar con alguno de los actores de su trilogía marvelita en DC.
Está por ver si alguno de los protagonistas principales de los Guardianes de la Galaxia aparecerá en los futuros proyectos de James Gunn en DC. Si ocurre, esta no será la primera vez en la que un miembro del elenco de la saga de Marvel colabora con el director en la compañía rival.
Sin ir más lejos, el actor Michael Rooker, que interpreta a Yondu en Guardianes de la Galaxia, dio vida a Savant en la película de Escuadrón Suicida. Sean Gunn, hermano del realizador y Kraglin en las cintas de Marvel, también participó en la delirante película de DC dando vida a Weasel.
Tras dirigir y escribir las dos primeras películas de Guardianes de la Galaxia para Marvel, James Gunn fue despedido de la compañía a raíz de unos polémicos tuits antiguos con contenido ofensivo. Contratado por DC para desarrollar el reboot de Escuadrón Suicida y la serie de El Pacificador, finalmente Gunn y Disney firmaron la paz y el cineasta accedió a dirigir la tercera parte del grupo de héroes espaciales comandado por Peter Quill como su último trabajo para Marvel.
En medio de la posproducción de la película, James Gunn fue nombrado, junto a Peter Safran, máximo responsable de las producciones relacionadas con los personajes de DC Comics. Tras acceder a este puesto de responsabilidad dentro de Warner Bros Discovery., Gunn ha realizado cambios significativos dentro de la compañía, que se encuentra actualmente en medio de un profundo proceso de reestructuración.
Tras dirigir y escribir las dos primeras películas de Guardianes de la Galaxia para Marvel, James Gunn fue despedido de la compañía a raíz de unos polémicos tuits James Gunn, el flamante nuevo
responsable creativo de DC Studios, no descarta volver a trabajar con actores como Chris Pratt, Dave Bautista o Zoe Saldaña en el futuro, pero ahora en DC
Los productos artesanales que se elaboran en Tlapacoyan han mermado su venta de manera considerable, dado que habitantes locales pocos son los que adquieren dichas manualidades y ha sido nula la afluencia turística, debido a la contingencia sanitaria.
Artesanos locales han señalado sus fuentes de ingresos en ferias o fiestas patronales de la región con el fin de comercializar sus productos, donde solo ven un repunte de ventas en un plazo corto; sin embargo, desde el mes de marzo del 2020 con el inicio de la contingencia sanitaria la comercialización de las manualidades de madera considerable ha decaído por no decir que es nula.
Debido a que la venta de sus diferentes artículos depende
al 100 por ciento de los turistas, quienes muestran por llevarse algún recuerdo del municipio, dado que habitantes locales pocos son quienes gustan de las artesanías del municipio.
La crisis que llega hasta los artesanos se ven en la necesidad de realizar otras actividades de campo para obtener ingresos económicos toda vez que la venta de manualidades en las últimas fechas ha decaído de forma notoria, dado que solo durante épocas vacacionales reflejan ingresos y en el resto del año en quiebra más aún con esta contingencia.
Por lo que esperan que para este año los ingresos mejoren considerablemente, debido a que las actividades se han regularizado paulatinamente y los eventos multitudinarios se han reactivado desde mediados del año 2022.
La comunidad LGBTTTIQ de Tlapacoyan alza la voz en torno al cobarde crimen suscitado en la ciudad y puerto de Veracruz, en donde se registró el primer crimen de odio del 2023, donde perdiera la vida Denisse Cabeli, originaria de Libres, Puebla y quien radicó por varios años en este municipio y hace aproximadamente más de un año se
Con motivo de los festejos del Día del Amor y la Amistad a celebrarse el próximo 14 de Febrero, la oficialía del Registro Civil cuenta con formatos para parejas que quieran legalizar su matrimonio de manera gratuita, por lo que tienen hasta el 10 de febrero para cumplir con los requisitos.
El Licenciada Alba Lourdes Libreros Domínguez, titular de
la citada dependencia informó que esta campaña de matrimonios colectivos se dan en coordinación con el DIF municipal a cargo de Monserrat Murrieta Moreno, por lo que ya empezaron a registrarse algunas parejas, las cuales ya están esperando la fecha y hora para dar certeza jurídica a sus hijos y conformar una familia legalmente registrada.
Las parejas pueden ser de cualquier parte del municipio, ya que cabe señalar que cada
municipio tiene este tipo de campañas en cada una de las fechas especiales para unir en matrimonio a parejas que aprovechan la oferta gratuita.
La titular del Registro Civil también señaló que esta invitación es para que las personas acudan antes de la fecha señalada, debido a que se tiene que revisar la documentación solicitada y que no realicen los trámites de última hora, pues la carga de trabajo para el personal es mayor.
Cassandra Betancourt, presidenta del colectivo LGBTTTIQ “Por un Tlapacoyan Sin Discriminación” condena este crimen, ya que en aproximadamente tres años suman por lo menos cinco personas trans asesinadas en la zona de mercados del puerto de Veracruz.
Veracruz es uno de los estados de la república mexicana más peligrosos para las personas que conforman la comunidad LGBTTTIQ, donde la transfobia no se ha reducido en
lo más mínimo y se siguen suscitando este tipo de crímenes.
La Fiscalía General del Estado aún no ha emitido comunicado alguno sobre la investigación de estos hechos, ni las causas de la muerte y las vías de investigación de los hechos.
Sin embargo, amigos cercanos les han informado que fue una fuerte contusión en la cabeza la que provocaría la muerte de Denisse, mujer trans de 35 años, asesinada a golpes ante la indiferencia de testigos que nadie acudió en su defensa.
Zapata y el Telebachillerato, todos de esta comunidad, que es la cuna de lo que hoy conocemos como Misantla. Con mucho entusiasmo chicos y grandes disfrutaron de este evento, organizado por el Ayuntamiento en coordinación con la comunidad, el agente municipal, y también con el presidente de la junta de mejoras. Además también estuvieron presentes los danzantes de Pueblo Viejo y la banda de guerra del Tecnológico Superior de Misantla que encabezó el contingente.
Este evento estuvo encabezado por el alcalde Javier Hernández Candanedo, acompañado de ediles, directores de área, agentes y subagentes municipales, así como de delegados de colonias, muestra de la unidad y el trabajo coordinado que se realiza con el gobierno de la transformación.
El día de hoy comenzaron los festejos por un aniversario más de la fundación de Misantla, esto con el primer desfile temático en la comunidad de Pueblo Viejo, donde participaron las y los alumnos de diferentes instituciones educativas, como el preescolar Sor Juana Inés de la Cruz, la Primaria Luz y Progreso, la Telesecundaria Emiliano
Dentro de los festejos hubo recorridos guiados, muestras gastronómicas y también se realizó una sesión solemne de Cabildo y se hizo la develación de la placa que reconoce a Pueblo Viejo como “comunidad con vocación turística”.
Los eventos continuarán hasta el 22 de enero, el éxito de estas fiestas radica en la participación de todas y todos, con diferentes actividades deportivas, culturales y sociales.
Un
COMUNICACIÓN SOCIAL MISANTLA, VER.-
Por instrucciones del Alcalde Javier Hernández Candanedo, a través del DIF, con el objetivo de procurar acciones que contribuyan al desarrollo integral de las familias misantecas, especialmente en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, se trabaja con el corazón y sin descanso en diferentes áreas de acción.
Algunas de las tareas que ha realizado este sistema de asistencia social en lo que va del 2023, son las siguientes:
* 16 Apoyos con Traslado de Ambulancia dirigidos a Xalapa, Veracruz y Martínez de la Torre, tanto de familias misantecas como de municipios vecinos de la región.
* 2 Apoyos con transporte a la Ciudad de México.
* 15 Apoyos para acudir a terapia física y psicológica.
* 5 Estudios socioeconómicos a petición de Fiscalía, Registro Civil, o atención de Fisioterapia.
* 5 Atenciones a Adultos Mayores en coordinación con Procuraduría (atención médica y localización de familiares).
* 1 Solicitud para trámite de credencial de discapacidad CRENAPED.
* 40 visitas a domicilios por reportes sobre diferentes temas.
* 45 pacientes se atienden en el área de psicología.
* Se han asistido a 5 audiencias en el juzgado penal.
* Se ha dado atención a más de 250 usuarios que acuden por asesorías o convenios.
* En el área de trabajo social se han atendido a 210 personas con diferentes asesorías y peticiones.
* Apoyo de caja de diálisis a familiares de pacientes de escasos recursos.
“Reconocemos todo el esfuerzo, dedicación y empeño con el que trabaja el equipo del DIF, sin duda se siente la transformación y avanzamos en la construcción de una mejor comunidad”, indicó la presidenta, Mar Hernández Castillo.
ConestosesfuerzosMisantla, avanza y se transforma.
Acciones de Corazón para el desarrollo integral de las familias
servicio cercano, del lado de los que menos tienen y más necesitan
“Raíces de identidad, los caminos de la sierra, nos llenan de orgullo”; Javier Hernández Candanedo COMUNICACIÓN SOCIAL
Este sábado en la escuela primaria de la Cuauhtémoc
se estarán dando encuentros de Convivencia dentro del deporte ráfaga con la Liga de Desarrollo de la Cuauhtémoc, así que será una gran cantidad de duelos los que se darán a partir de las 9:00 de la mañana con la participación de Halcones A contra Halcones B, en Mixtos nacidos en los años
2014-2015.
Posteriormente vendrán partidos con nacidos en los años 2011-2012-2013, en rama Varonil se darán los partidos de la Escuela Patria ante Halcones Negros a las 10:00 de la mañana.
Una hora después a las 11:00 juega la Escuela Diana
Laura en contra de La Patria, mientras que a las 12:00 estarán cara a cara la Escuela Cuauhtémoc ante la Diana Laura.
Finalmente, los partidos estelares serán en la rama Femenil con Halcones ante la Cuauhtémoc a las 13:00 horas y después a la hora culminar
con el partido entre Halcones y la Diana Laura, donde será un sábado de basquetbol, esperando que complemente sus expectativas de cara a un torneo oficial, además de que se puedan dar selectivos para poder representar a nuestro municipio en fechas próximas.
La Liga de Fútbol Premier de Martínez de la Torre tendrá este fin de semana jornada ocho en categoría de Segunda Premier, donde la mayoría de los partidos serán sabatinos así que a través de este espacio deportivo se hace la invitación a la afición para que disfrute apoyando a su
favorito, donde el rol estará de la siguiente manera bajo la batuta de su presidente el doctor Leonardo Abad Barradas.
Piedrilla el día de mañana estará siendo una vez más anfitrión, ahora enfrentando a Reforma Tlapacoyan a las 15:00 horas.
A la misma hora Limoneros San Pedro en su campo estará buscando sacar provecho cuando enfrente a La Poza FC, Dep Retro FC en Reforma Misantla estará teniendo la visita de Juvenil Reforma Tlapacoyan, Cañadas también como local jugará ante el representativo de Real San Pedro y solo un juego habrá el domingo con Citroplant, recibiendo en Novara al Dep Plataneros y el que descansa es el Dep Paraíso que suma en la mesa.
Este domingo próximo en el campo de San Pedro Tlapacoyan se estarán enfrentando una vez más Parandoreja y La Poza FC, ahora en la Final de Liga de la categoría Máster de 50 Años de la Liga Municipal de Fútbol con horario de 14:00 horas.
Hay que recordar que en la final de Copa los de la Poza se coronaron Campeones, así que se espera este fin de semana se dé la revancha con un Parandoreja dispuestos a todo por convertirse en vencedores, un título que se les ha venido escapando en las últimas temporadas, por lo que tratarán de salir concentrados haciendo la diferencia a su favor para
llevarlo a la vitrina e ir por el Campeón de Campeones lo que sería la culminación de la temporada de este 2022-2023.
Así que veremos quién sale con mejor disposición en aprovechar sus oportunidades frente al marco, recordando que si la Poza gana, automáticamente es Tricampeón en esta justa deportiva.
México fue castigado con perder partidos amistosos y una multa de 10 mil francos suizos por alineación indebida de Alejandro Zendejas, así lo dio a conocer la FIFA.
“La FIFA puede confirmar que impuso una multa de CHF 10.000 a la Federación Mexicana de Futbol por infracciones del artículo 5 del Reglamento de Aplicación (RGAS) de los Estatutos de la FIFA tras la convocatoria del jugador Alejandro Zendejas”, indicó el organismo.
Los partidos en los que jugó Alejandro Zendejas con México fueron declarados como derrotas por 3-0. Dos con la Selección Mayor y tres con la Sub 23:
5 de junio de 2021 / vs. Rumania en la Sub 23.
8 de junio de 2021 / vs. Arabia Saudita en la Sub 23.
12 de junio de 2021 / vs. Australia en la Sub 23.
28 de octubre de 2021 / vs. Ecuador. Ingresó al minuto 66.
22 de abril de 2022 / vs. Guatemala. Jugó de titular y salió de cambio al 72’.
Alejandro Zendejas todavía es elegible para jugar con la selección de Estados Unidos en sus respectivas categorías.
El día de ayer, la selección de EU dio a conocer su convocatoria para los amistosos ante Serbia y Colombia, donde incluyó a Alejandro Zendejas.
Alejandro Zendejas cuenta con las nacionalidades mexicana y estadunidense. En el ciclo de Gerardo Martino, el técnico indicó que el jugador del América se había negado una carta para cambio de federación.
El conjunto del Real
Madrid estaba dos goles abajo, pero terminó eliminando al Villarreal por 3-2 en la Copa del Rey
AGENCIA MADRIDEl Real Madrid se clasificó para cuartos de final de la Copa del Rey este jueves tras remontar dos goles en contra para ganar 3-2 al Villarreal, en un partido de octavos de final disputado en el Estadio de la Cerámica.
El Villarreal se adelantó con
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo armaron la ‘fiesta’ goleadora en Riad, Arabia Saudita. El argentino abrió el marcador, mientras que el luso marcó un doblete, el primero de ellos a través de un penal dudoso que marcó el árbitro central en la victoria del cuadro parisino de 4-5 sobre el Riyadh All-Stars XI en el King Fahd International Stadium.
Apenas habían transcurri-
do tres minutos en la cancha, cuando Neymar filtró un gran pase para que Lionel Messi mandara un remate cruzado.
Al 34’, Keylor Navas dejó su área para tratar de despejar con el puño y en el trayecto se llevó a Cristiano Ronaldo, donde el árbitro central no lo dudó y marcó la pena máxima. El luso quedó con un golpe en el pómulo y mandó su remate al fondo, a pesar de la estirada del portero.
Cinco minutos después, el PSG se quedaría con 10 jugadores tras la expulsión de Juan
Bernat.
Marquinhos puso adelante al PSG al 43’, pero en los minutos finales, Cristiano Ronaldo hizo el 2-2 para el Riyadh AllStars luego de un remate de cabeza que rechazó el arquero y el balón quedó a la deriva para que su contrarremate sacudiera las redes.
En la segunda parte también hubo goles y cambios.
Sergio Ramos hizo el 2-3 al 53’, tres minutos después igualaría Jang Hyun-Soo con un remate de cabeza tras un tiro de esquina.
un gol de Etienne Capoue (4) y Samu Chukwueze hizo el 2-0 (42), antes de que Vinicius acortara distancias (57), Militao igualara (70) y Dani Ceballos pusiera el 3-2 (86) que dio el pase a los merengues.
El equipo merengue despertó en la segunda parte, tras volver a evidenciar sus problemas en defensa ante un Villarreal que se mostró más dominador hasta que el cansancio empezó a hacerle mella.
El ‘Submarino Amarillo’ se adelantó pronto cuando Gerard Moreno dejó un balón a Capoue, que marcó de tiro cruzado (4).
Al filo del descanso, Chuckwueze aprovechó un
balón al área para hacer el 2-0 en un mano a mano con Courtois (42), pero tras la pausa, el Real Madrid dio un paso adelante.
Vinicius recibió un pase en profundidad para marcar ante la salida del portero Filip Jorgensen (57).
El tanto animó a los merengues, que con el paso de los minutos se fueron haciendo más dominadores frente a un Villarreal que fue acusando el esfuerzo desplegado.
Enuncentroalárea,Benzema cabeceó abajo, Jorgensen despejó, pero el rechace lo remató Militao para hacer el 2-2 (70) y a cinco minutos del final, Ceballos puso el 2-3 definitivo con un tiro pegado al palo (86).
Kylian Mbappé marcó un penal al 60’ por la vía del penal, mientras que Hugo Ekitike puso el 3-5 al 78’. Anderson Talisca puso cifras definitivas
a la pizarra al 90+4’.
Cristiano Ronaldo dejó el terreno de juego al 61’, mientras que Lionel Messi lo hizo un minuto después.
El gobierno federal deberá detener la tala, desmonte, remoción o destrucción de flora en el trazo que comprende el Tramo 5 del Tren Maya, de Cancún a Tulum, luego de una nueva suspensión provisional judicial, derivada de un amparo en contra de las obras, que se han desarrollado ilegalmente, sin el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a que obliga la Ley General Forestal.
El movimiento “Sélvame el Tren” informó lo anterior y llamó a las autoridades federales a respetar la suspensión para evitar que se continúen los trabajos en esta zona, generando mayor deforestación.
En entrevista con EL UNIVERSAL, José Urbina, espeleólogo e integrante de esa agrupación ciudadana, subrayó que está más que probado que, durante un año, el gobierno mexicano ha violentado el marco legal vigente para sacar adelante un proyecto.
Las obras iniciaron a mitad de febrero del 2022, sin permisos y continúan sin otras autorizaciones –dijo– a costa de la destrucción de la selva, los cenotes, ríos subterráneos y sistema kárstico, sin contar con que ha puesto en grave riesgo el recurso hídrico.
“Iniciaron los trabajos hace casi un año, sin autorización de impacto ambiental; luego presentaron unas MIAS (Manifestaciones de Impacto Ambiental) raquíticas, paupérrimas; les dieron esas autorizaciones y se levantaron las suspensiones judiciales por ese tema.
“Tampoco tienen el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, que es obligatorio. Y tampoco podrán tenerlo, porque como iniciaron la devastación de la selva sin esos permisos, la ley establece una veda de 20 años en la zona. No la pueden tocar y legalmente, ninguna autoridad podría expedirles ningún cambio de uso de suelo en terrenos forestales, que de todos modos, hoy, no tienen”, subrayó.
Originalmente, el Juzgado Primero de Distrito, radicado en Mérida, Yucatán –que concentra todos los asuntos legales relativos al megaproyecto–negó la suspensión provisional solici-
tada por un residente de la zona, quien promovió una demanda de amparo en diciembre del año pasado, a la cual se le asignó el número 2878/ 2022.
En su negativa, el Juzgado pretextó que las obras ya contaban con autorización en materia de impacto ambiental para desarrollarse, pasando por alto que lo demandado era un acto de carácter forestal, para el cual se requiere otro tipo de autorización.
Inconforme con el criterio del juez, Adrián Fernando Novelo, el ciudadano presentó el recurso de queja 35/ 2023, el cual se radicó ante el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito.
La queja fue declarada como fundada y el Tribunal concedió la suspensión provisional el pasado 17 de enero.
En consecuencia, estableció como procedente “modificar el auto combatido –la negativa del Juzgado Primero de Distrito– y conceder la suspensión provisional “únicamente para el efecto que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga la finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el Tramo 5 Sur y Norte del proyecto Tren Maya”.
La finalidad, se indica en la resolución consultada, es “que no se permita la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita”, sin que ello implique detener los trabajos administrativos encaminados a los trámites de las autorizaciones respectivas o el cumplimiento de las condicionantes establecidas en las autorizaciones de las manifestaciones de impacto ambiental vigentes.
La suspensión provisional surtirá efecto en tanto se dicta o no la sus-
pensión definitiva, “sin necesidad de dar garantía”, dado que se privilegia la protección a las especies florísticas de la zona que atravesará el Tramo 5.
A principios de enero, en uno de sus recorridos para verificar los avances del megaproyecto en Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió públicamente que el trazo del Tramo 5 pasa sobre cenotes y cavernas con ríos subterráneos.
Apoyado de una maqueta, anunció que, como una solución para no afectar el frágil sistema kárstico, se perforará el suelo para hincar pilotes hasta 25 metros de profundidad, a fin de construir un “puente atirantado” sobre las cuevas, para “protegerlas”. José Urbina, en coincidencia con
otros espeleólogos que conocen bien el terreno, con ingenieros e hidrogeólogos y activistas que conforman “Sélvame el Tren” explicó que además de no representar una verdadera solución que proteja el sistema, ese tipo de obras tampoco está enunciada en las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) presentadas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Lo anterior implica que ni la introducción de pilotes, ni el puente atirantado fueron evaluados y menos, autorizados, por lo cual avanzar en esa idea sin modificar las MIAs o presentar otras, sería igualmente ilegal.
“Escuchar al presidente fue un cúmulo de sentimientos encontrados, porque por una parte, confiesa que todo lo que hemos denunciado desde hace casi un año, es cierto: Que no eran acahuales, sino árboles, selva; que hay cenotes, cavernas y ríos subterráneos en riesgo que se deben proteger, según él, con un puente atirantado sobre pilotes que traspasen el sistema kárstico.
“Todo eso –menos lo del puente y los pilotes– era lo que queríamos presentarle cuando le pedimos audiencia y no nos escuchó. Entonces, se hubiera ahorrado un año de devastación si nos hubiera recibido. Por otro lado, eso que quieren hacer no sirve. Ya volvieron a cambiar el proyecto, porque no se contemplaban ni pilotes ni puente atirantado, lo cual no es garantía de protección”, expresó.
Un juez federal admitió un amparo que presentó la senadora panista Xóchitl Gálvez para ejercer derecho de réplica en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La senadora del PAN celebró que “se abrió una puerta para garantizar el derecho de réplica”.
“Un Juez Federal admitió mi amparo para que el Presidente haga valer mi derecho en su mañanera”, expresó Gálvez en redes sociales.
“No le saque presidente”, expresó Gálvez.
En diciembre pasado, el presidente López Obrador negó darle el espacio que solicitó la senadora Xóchitl Gálvez, luego de que el titular del Ejecutivo afirmó que la panista quitaría los programas de apoyo a los adultos mayores.
“Acaba de decir la señora Xóchitl Gálvez que ella va a quitar los programas de apoyo a los adultos mayores, lo mismo planteó la que era candidata del PRI en Hidalgo (Carolina Viggiano) y han votado para que no se apoye a los adultos mayores, ni se apoye la educación pública, ni se apoye la salud pública, que no se entreguen becas a personas con discapacidad, porque todo eso para ellos es populismo, es paternalismo”, afirmó López Obrador el 5 de diciembre del año pasado.
En el Salón Tesorería, López Obrador rechazó darle derecho de réplica a Xóchitl Gálvez y la mandó a buscar espacios con los periodistas Joaquín López-Dóriga y Ciro Gómez Leyva, con el comediante Chumel Torres o con el publicista Carlos Alazraki.
López Obrador señaló que “es el colmo” la petición que hizo la senadora Gálvez para asistir a la mañanera a hacer una aclaración, porque, dijo, ella tiene “todos los espacios abiertos”.
“Que vaya a engañar a otra parte”, le dijo el presidente López Obrador a la senadora de Acción Nacional.
“Si la autoridad competente me lo exige, cumpliría yo con eso sin ningún problema, pero que haga su trámite, porque ya es el colmo; tienen todos los medios de información. Denuncia, gritan, insultan y todavía quieren meterse aquí”, declaró López Obrador.
Tras negarle el espacio en la conferencia matutina, la senadora lamentó que no obtuvo respuesta a su solicitud formal.
“Qué fácil es para el Presidente difamar cuando no garantiza el derecho de réplica”, dijo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) surgió de la Revolución mexicana y acude a su llamado histórico de contribuir a los propósitos de la Cuarta Transformación, hacer realidad la universalidad de la salud, la atención médica oportuna, de calidad y brindar seguridad social a quienes no la tienen, afirmó el director general, Zoé Robledo.
Durante la ceremonia de “Conmemoración del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social”, el director general del IMSS afirmó que “son las decisiones, el apoyo y la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador las que mantienen al IMSS de pie, con posibilidades de anunciar que su mejor etapa está en el porvenir”.
En el marco de este acto encabezado por el presidente de la República, Zoé Robledo señaló que el IMSS está en su mejor edad, en la que se cumplen sueños y es la férrea voluntad de contar con una institución del Estado que protege al pueblo de México con toda su gloria y su voluntad.
Destacó que la historia del IMSS
Afirmó que ante la saturación que hay en el aeropuerto capitalino se está buscando el consenso para poder utilizar el AIFA y evitar casos como el choque de dos aviones de ayer en el aeropuerto de NY
El Univ E rsalAnte el anteproyecto de decreto presidencial para eliminar el servicio de carga en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ante la saturación que hay en el aeropuerto capitalino y se busca evitar casos como el sucedió ayer en Nueva York, en donde dos aviones chocaron en la puerta de embarque del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, siendo el segundo accidente en los últimos días en la terminal aérea.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal señaló que se está buscando el consenso, no imponer nada, y que se pueda utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe
está llena de páginas de esperanza y orgullo, que ha superado momentos difíciles como sismos, huracanes, crisis económicas, desinversión, intentos de privatización y la pandemia, y siempre ha salido adelante.
Zoé Robledo indicó que las grandes transformaciones, los cambios profundos que modifican la vida de las personas nunca están exentos de incomprensiones y resistencias, ya
que las ideas, por más que les haya llegado su tiempo, no se hacen realidad sin voluntad.
Añadió que el instituto es el águila que representa e identifica a los mexicanos, ese mito de renovación que, ante un escenario adverso, plantea la necesidad de transformarse, no para sobrevivir, sino para evolucionar, para crecer y perdurar en el tiempo.
Ángeles (AIFA).
“Se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se está llegando a este acuerdo con agencias aduanales, con quienes se dedican a transporte de carga en aviones, se va avanzando bastante bien y cuando tengamos ya un resultado se va a informar, pero sí se está trabajando en ese sentido porque hay una saturación en el actual Aeropuerto de la Ciudad de México y si hay condiciones de seguridad, de agilizar trámites, de que mejoren todos los que se dedican a la aviación o transporte de carga y se está llegando a este acuerdo con los
directores de los dos aeropuertos con aduanas y con todos y va a ser yo creo por consenso no queremos imponer nada”.
“Hay quienes sólo están buscando cómo cuestionarnos, pues yo les diría que miren lo que sucede en Nueva York precisamente porque hay mucha saturación y estamos buscando evitar eso”, dijo.
“¿Les va a dar tiempo?”, se le preguntó,.
“Sí, tiempo y no hemos actuado nada de manera autoritaria”, dijo.
“¿Va a ser decreto?”, se le siguió cuestionando.
“Sí va a haber, pero estamos buscando un consenso”, contestó.
Los hechos en la central de abastos de Poza
Por amagarse con armas blancas en una acalorada riña por una fémina en pleno lugar público es que dos sujetos fueron detenidos y llevados a las celdas preventivas de la policía municipal, donde esperan se esclarezca su situación jurídica.
Esta pelea se dio la tarde del jueves en la central de abastos de esta ciudad, en donde se encontraron los dos rijosos y continuaron con un pleito que se comenzó el pasado sábado en la comunidad de Plan de Ayala en el municipio de Tihuatlán.
Fue el presunto agredido quien mantuvo su identidad en el anonimato, quien mencionó que el pasado fin de semana se encontraba con una vecina que le guarda su nieve, tomando bebidas embriagantes cuando su agresor de nombre Juan Carlos “N” llegó y sin avisar lo golpeó con un casco de motociclista.
Ante esta agresión física es que acudió a la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ) de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz para interponer su formal denuncia, motivo que irritó más a Juan Carlos “N” que cuando lo volvió a ver lo amenazó con un exacto.
El presunto agraviado se envalentonó y sacó un machete con el que respondió a los amagues de su agresor, quien al ver que la gente se acercaba huyó hacia un local de venta de consumibles donde labora para resguardarse.
Fue una llamada anónima la que alertó a los municipales quienes llegaron al lugar de los hechos y detuvieron a los dos rijosos.
Momentos después arribaron detectives de la Policía Ministerial, quienes llevaban una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N” por la agresión del sábado pasado.
da a la altura de la plaza Garibaldi, hasta donde llegaron los uniformados.
Detenido por la policía municipal fue un motociclista, luego de arrollar a una mujer en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, la cual tuvo que ser hospitalizada al salir lesionada.
Este accidente se dio la mañana del jueves en la vialidad antes menciona-
El detenido manejaba una motocicleta tipo Tornado de la marca Vento de color negro con rojo, misma que terminó en el pavimento.
Al lugar llegaron paramédicos de la dirección municipal de salud, quienes atendieron a la lesionada, para des-
pués llevarla a un centro médico para su valoración.
Los municipales esperaron por varios minutos y al no poder presentar una garantía como el pago de los gastos médicos es que procedieron a colocarle los ganchos de seguridad al motociclista y, lo llevaron a las celdas preventivas donde fue depositado.
Durante la mañana, un hombre desconocido disparó contra un comensal de un restaurante del municipio de Tierra Blanca, justo cuando este se disponía a desayunar, quedando sentado y sin vida al interior del local.
Los hechos ocurrieron en las primeras horas de este jueves 19 de enero en la
colonia Hoja del Maíz, en el restaurante Gallardo, ubicado en la avenida Iturbide, casi esquina con la calle Vicente Guerrero, cuando un sujeto de identidad desconocida se acercó al lugar y disparó en repetidas ocasiones en contra del comensal identificado como Sergio Valdivia Meza, de 62 años.
Tras el ataque, la víctima quedó sentada sin vida en la mesa donde se disponía a desayunar, mientras que el responsable huyó con rumbo desconocido a bordo de una motocicleta sin identificar.
Personas que se encontraban en el lugar dieron aviso a las corporaciones de
seguridad, por lo que minutos más tarde llegaron al lugar elementos de la Policía Municipal, Fuerza Civil y Policía Ministerial, mismos que dieron paso al acordonamiento del perímetro e implementaron un operativo de búsqueda para dar con el paradero del responsable.
A su vez, peritos de la Subunidad de la Fiscalía de Justicia del Estado procedieron a realizar las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en donde se le realizaría la necropsia de ley.
Aseguran perímetro de 50 metros, los hechos en la autopista Poza Rica-Cardel Gutiérrez z a mora, Ver.-
La madrugada de este jueves en el kilómetro 47 + 200, sobre la autopista Poza Rica-Cardel, volcó una pipa que transportaba ácido nítrico, debido a la peligrosidad del químico se estableció un perímetro de 50 metros, quedando cerrada la circulación bajo supervisión de las fuerzas de tarea.
El accidente ocurrió a las 03:50 horas aproximadamente cuando la pipa circulaba por ese tramo, cuando se registró la volcadura por extrañas circunstancias, quedando la pesada unidad fuera de
la cinta asfáltica, el conductor de la unidad resultó lesionado y fue trasladado para su valoración y atención a un hospital.
Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil estatal, bomberos voluntarios de Papantla, quienes debidamente protegidos comenzaron los trabajos para despejar la zona y evitar cualquier riesgo de salud.
Por espacio de algunas horas se mantuvo cerrada la circulación, mientras se realizaban las maniobras para quitar dicha unidad pesada del sitio y ser llevada al corralón.
Dos sujetos a bordo de la moto derrapan al manejar de forma imprudente, se dieron a la fuga abandonando la motocicleta
m i santla, Ver.-
Motocicleta derrapa y termina impactándose contra una camioneta estacionada, teniendo como saldo, daños materiales.
Este percance vial se registró la tarde de este jueves sobre la avenida Carlos Salinas de Gortari, en donde circulaban unos motociclistas, y al parecer perdieron el control de la unidad y terminaron impactándose en una camioneta estacionada.
Se trata de una motocicleta marca Italika, color negro con rojo, sin placas de circulación, de los tripulantes al parecer son dos y se dieron a la fuga.
La unidad estacionada era una camioneta Nissan, tipo Kics, color blanco, al lugar arribaron elementos
La motocicleta quedó a disposición de las autoridades y será liberada hasta que se repare el daño ocasionado.
Conductor de camioneta Audi embiste a tres unidades, el responsable se dio a la fuga abandonando la camioneta en el lugar
Dos mujeres resultaron heridas, ambas fueron llevadas a un hospital Martínez de la torre, Ver.-
Dos féminas lesionadas y daños por varios miles de pesos es el resultado de una carambola que se registró sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, autoridades de la Guardia Nacional tomaron conocimiento del accidente.
El accidente ocurrió a las 22:00 horas de la noche del miércoles, cuando un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, de color gris y con placas
Aseguran perímetro de 50 metros, los hechos en la autopista Poza Rica-Cardel
de circulación UAU 64-67 del estado de Puebla, donde viajaban dos mujeres y un varón, justo por los vibradores fue impactado en la parte posterior por una camioneta marca Audi, tipo U5, con placas de circulación XYJ-305-B del Estado, el cual su conductor se dio a la fuga a chocar contra dos unidades más, dejando el Audi abandonado en el lugar.
La segunda unidad afectada fue un auto de la marca Volkswagen, de la línea Jetta, de color blanco, la cual fue impactada y a la vez se estrelló
con un taxi, número económico 776 y con placas de circulación A-377XEN del Estado.
Las unidades dañadas quedaron fuera de la carretera al igual que la camioneta implicada que se estrelló en la parte posterior del Nissan Tsuru.
Dos féminas resultaron lesionadas y fueron atendidas por técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana del municipio de Vega de Alatorre, unidad procedente del Hospital Civil y con destino a
su municipio, al pasar cerca del accidente auxiliaron a los lesionados.
De este accidente tomaron conocimiento los oficiales de la Guardia Nacional quienes se hicieron cargo de las unidades y ordenaron la presencia de una grúa para el traslado de la unidad involucrada al corralón.
Dos sujetos a bordo de la moto derrapan al manejar de forma imprudente, se dieron a la fuga abandonando la motocicleta