El Heraldo de Martinez 1 de Abril de 2025

Page 1


Salvador Murrieta y SEV, propulsores del desarrollo comunitario

ESPECTACULAR CIERRE DEL CARNAVAL DE LOS CÍTRICOS 2025

Martes 1 de Abril de 2025

Ernesto González se registra ante el OPLE

Pide consejero estatal piso parejo en elecciones por el bien de la democracia

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un renovado candidato y nuevos bríos, el panismo municipal acompañó al Doctor Ernesto González a realizar su registro ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE),

por lo que se dicen fuertes y unidos para afrontar la elección municipal venidera. Acompañado de familiares, amigos y reconocidos panistas como la Doctora Adriana Soto, José Crescencio Hernández Chacón, la maestra María del Carmen, entre otros destacados promotores blanquiazules, el galeno acudió este pasado domingo 30 de marzo a las instalaciones del Consejo Municipal del Organismo Público Electoral para entregar la documentación como

candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Martínez de la Torre. El candidato acudió a la sede junto con su plantilla y algunos ciudadanos que lo acompañaron a su registro, por lo que dijo sentirse emocionada por el registro, además de que señaló que es momento de cambiar muchas de las situaciones que están haciendo mal los actuales gobiernos municipales, ya que han demostrado la capacidad que tiene el panismo de gobernar, pues se requiere un

Regresa campaña de salud visual a la Cruz Roja Martínez

Checarse en la salud visual es muy importante para todos los sectores

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Debido a la alta demanda que se ha suscitado en los últimos meses en cuanto a temas de salud visual, regresa la empresa de servicios comunitarios Isis, quien, en coordinación con el Club

Rotario Martínez y la bene -

mérita institución de Cruz Roja Mexicana, estarán de este martes 01 de abril hasta el 16 de este mismo mes. Lo anterior es debido a la importancia que tiene la salud visual en la población, pues se han detectado muchos niños, jóvenes y adultos con problemas agudos debido al uso de dispositivos móviles, por lo que tendrán un horario de atención de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes, pero sujeta a modificación para atender a los pacientes. El coordinador de la Óptica

Comunitaria Isis, Alejandro Ortiz López, dijo que uno de los aspectos fundamentales es acercar lentes a quienes lo requieran con un costo muy bajo para que puedan corregir estos detalles, por lo que invitó a las personas que necesiten sus anteojos para que se acerquen a solicitarlos. Detalló que existen lentes muy por debajo de su costo ya graduados, además ofrecen facilidades de pagos y se ajustan a los presupuestos de cada paciente, pues entienden que hay muchas personas que no cuentan con el recurso sufi-

CONTACTO REDACCIÓN DE MARTINEZ

dmartinenseproduccion@gmail.com

Presidente del consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General

Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres

Gildardo Daniel Flores

Martínez de la Torre ordenado y con obras claras. Expresó que es un gusto participar dentro de esta contienda con personajes que tienen su propia trayectoria; sin embargo, se dijo convencido de que la ciudad citrícola se va a volver a pintar de azul, reiteró. Durante su discurso ante el público que la acompañó dijo estar agradecido por el apoyo de los militantes. El consejero estatal, José Crescencio Hernández Chacón, tomo la palabra para depositar

la confianza en las autoridades electorales y solicitar que haya igualdad de oportunidades para todos los candidatos, así como piso parejo en temas de difusión.

Expresó que se está viendo algunos eventos que podrían estar encubiertos en claros actos anticipados de campaña, Pero se estaría recabando las evidencias para lo conducente, por lo que ahora seguirán enfocados en seguir sumando sectores para que el municipio vuelva a seguir siendo bastión panista, sentenció.

ciente para adquirir sus micas. Para concluir, el coordinador de esta campaña insistió que esta es una labor altruista, ajena a cualquier tinte polí-

tico o religioso y únicamente busca, junto con el Club Rotario y la Cruz Roja, acercar la salud visual a toda la población que lo necesita.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 1 de Abril de 2025| Año 6 | No. 2180| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

CURP certificado y vinculado dará una identidad más segura

Robo de identidad se sigue presentando, por lo que están enfatizando en una cultura de registro oportuno

Debido a la buena respuesta que han tenido en las campañas de brigadas itinerantes en comunidades por parte de las autoridades municipales, el registro civil ha logrado reducir los servicios, pues han acercado los mismos a la población.

Mejayael Rojas Suárez, encargado del registro civil de Martínez de la Torre, dijo que están haciendo promoción a la vinculación del CURP certificado con el acta de nacimiento para una mayor seguridad.

Señaló que desafortunadamente el robo de identidad se sigue presentando, y que es un delito muy grave, por lo que las administraciones federales han decidido blindar este tema y proteger la identidad de estos documentos, por lo que al ingresar ambos documentos el sistema RENAPO designa un CURP certificado.

Indicó que este acercamiento en colonias y comunidades ha logrado llevar temas importantes como el registro oportuno, que consiste en registrar a infantes en el momento de lle-

Eliminan comida chatarra de escuelas

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Tras la implementación del programa “Vida Saludable” impulsado por el Gobierno Federal, el cual prohíbe la venta y consumo de comida chatarra en escuelas, Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primarias federales en este municipio, indicó, que, si bien es cierto que hay mucha obesidad en los niños; es importante el apoyo de las madres de familia. Y es que dijo, si en las escuelas se prohíben la venta de todos los alimentos chatarra, pero si los alumnos los intro-

varlos y ahorrar con ello la espera o estadía en la dependencia.

Así mismo, dijo que otro de los rubros es orientar a la gente que necesite la corrección en sus actas, solicitándole la documentación para rectificarlas, explicando los errores comunes y la solución de los mismos para su utilización.

Exhortó a no dejar pasar los registros oportunos o acudir en los primeros días de nacido de los bebés, pues se han agilizado los trámites en la oficina, entregando actas en media hora o registro a la brevedad posible, defunciones y otros aspectos más.

Por último, dijo que está por iniciar el mes del Día del Niño y un derecho constitucional es el derecho a la identidad, por lo que la primera acta de un niño o adulto es totalmente gratuita, puntualizó.

Arranca programa “Vida Saludable”

ducen en sus mochilas, no se los pueden quitar.

“Si los niños llevan sus gansitos, refrescos en sus mochilas no se los podemos quitar y eso

que quede muy claro, por lo que nosotros haremos el trabajo que nos corresponde, pero también es importante que los padres de familia hagan con-

“Bazar con Causa” Este domingo 6 de abril a beneficio de Casa Dakota
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En el Segundo Croquetón que se realizará este domingo 6 de abril en el parque José María Mata, Olivia Flores, nueva representante del albergue Casa Dakota, dijo, que se efectuará su Bazar con Causa.

“Vamos a aprovechar este Segundo Croquetón para realizar nuestro bazar con causa, pues gracias a la respuesta de la población hemos podido recabar un importante número de prendas en muy buen estado, las cuales serán ofertadas a un bajo costo”, remarcó.

Estas dos actividades serán a beneficio de Casa Dakota, puntualizó, los precios de las prendas serán accesibles pues, aunque es ropa de uso, se encuentra en excelentes condiciones.

ciencia, porque son nuestros alumnos y son sus hijos, para que este programa pueda tener éxito que se busca”, expuso.

Asimismo, agregó, que los refrigeradores que tenían prestados las cooperativas escolares ya se los regresaron a las empresas, por lo que los planteles están cumpliendo con las disposiciones oficiales.

“Estamos cumpliendo con este programa, el cual ya empezó a caminar y esperemos tener buenos resultados”, apuntó.

Para finalizar remarcó, que los maestros están conscientes del trabajo que tiene que hacer en beneficio de los estudiantes.

Asimismo, destacó, que continuaran con esta misma dinámica de bazar con causa, debido a que no podían organizarse para realizarlo, por lo que lo llevaran a cabo este domingo 6 de abril durante su segundo croquetón y feria de adopciones.

“Nuestra idea es mantener abierta esta dinámica y si la población tiene la forma de seguir apoyándonos con ropa y zapatos en buen estado son bienvenidos o también su gusta apoyarnos de forma económica, con alimento para nuestros animalitos o con productos de limpieza para el refugio de Casa Dakota se los vamos a agradecer de todo corazón”, finalizó.

ALEGRIA, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD EN

Histórica fiesta de los martinenses que abarrotaron el escenario como

nunca antes

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Espectacular cierre del Carnaval de los Cítricos 2025, miles de personas disfrutaron del Segundo Paseo de Carnaval con la presencia de Briggitte Bozzo, el Entierro de Juan

Carnaval y el esperado show de Alfredo “El Pulpo” y Nelson Kanzela, un evento que deja

CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL CARNAVAL

claro porque es el mejor Carnaval de la región,

dejando la administración de la Alcaldesa, Alfa

Citlalli Álvarez Vázquez un Carnaval de los Cítricos para la historia. Cuatro días llenos de fiesta como solo los martinenses lo saben hacer, divirtiéndose con todo, y destacando la excelente convivencia, disfrutando de un evento que fue pensado para toda la familia, para el que se preparó un importante operativo de seguridad y apoyo ciudadano, lo que nos ha permitido reportar saldo blanco tras cuatro días de la fiesta de los martinenses.

Gobierno

Municipal se suma a la lucha contra el dengue

Arranca la Primera

Jornada nacional de lucha contra el dengue y otras arbovirosis

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este lunes dio inicio Arranca la Primera Jornada nacional de lucha contra el dengue y otras arbovirosis, la cual tuvo lugar en las instalaciones de la Telesecundaria Independencia, en donde la Síndica, Judith Garrido Ruíz acudió en representación de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, para

sumarse a esta lucha de la mano de la Jurisdicción Sanitaria.

La jornada se realizará del 31 de marzo al 4 abril y contará con múltiples acciones tanto de concientización como con trabajos de descacharrización y supervisión de espacios para garantizar que no sean focos de proliferación del mosquito precursor del dengue, el Aedes aegypti.

La Síndica única, reiteró el compromiso de la administración municipal para apoyar y trabajar a todas las dinámicas y programas del sector salud, además de mantener programas propios que fortalezcan estos rubros, bajo la consigna de sumar a que los ciudadanos gocen de buena salud.

Plataneros buscan consolidar una empacadora

Es urgente la necesidad de organizarse para lograr la instalación de una empacadora, lo que permitirá el impulso de este sector, como ha ocurrido con otros, manifestó Emilio Bordonave Domínguez, productor de la comunidad de El Pital.

Este proyecto es para mejorar la comercialización y fortalecer la producción local, para ello es necesario el respaldo gubernamental, de esa manera ayudará en consolidar una empacadora; la fruta es de muy buena calidad y con esto podrían exportarla, lo que les permitiría acceder a mejores precios.

Asimismo, alertó de una disminución del cultivo de plátano en la región, todo a causa a la falta de rentabilidad, los costos de inversión son elevados y con los precios actuales no resultan competitivos, en no tomar medidas, prevé que el cultivo pueda desaparecer en el municipio.

Por último, mencionó que los productores deben organizarse, pues tiene la confianza en abastecer el mercado nacional como el internacional, asegurando la permanencia y crecimiento del sector platanero en la región.

Piden

Fundación Yepez refuerza monitoreo y acciones de limpieza en playas de Nautla

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.-

La organización Tortugas Fundación

Yépez ha intensificado sus esfuerzos en materia de conservación y monitoreo ambiental, esto ante la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, enfatizó Ricardo Yépez Gerón, director de dicha organización.

Con estas acciones es para mantener en óptimas condiciones las playas de la región, de lo que están redoblando esfuerzos en comunicación con los

turistas, en las diversas campañas de limpieza y en el monitoreo de la calidad del agua.

Desde hace algunas semanas, se han hecho los primeros análisis y confían en que las playas de su jurisdicción se encuentren en condiciones óptimas, puestos estudios son realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que han hecho 216 muestras en todo el litoral veracruzano.

La fundación reconoció el compro-

a adultos mayores cuidar su pensión del Bienestar Y no malgastarla

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Pide el presidente de la asociación civil “Sembremos Juntos una Vida Mejor”, Braulio Martínez Carmona, a los adultos mayores que cuiden su pensión del bienestar, no la malgasten y si está dentro de sus posibilidades; obtener una

tarjeta de ahorro.

Y es que dijo, de esta manera pueden tener su dinero de forma segura e irlo retirarlo cuando lo necesiten para la compra de su alimento, medicamentos o en caso de alguna emergencia, las cuales nunca pueden faltar. Y aunque el ahorro, es importante para todos, no solamente para los adultos mayores, a algunos abuelitos

en su mismo hogar les quiten su dinero, por lo que es importante que la familia sea consciente que esta pensión es para ellos, debido a que es el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Para finalizar agregó que el próximo fin de semana llevará a los abuelitos a la playa para que tengan un día de esparcimiento, puedan caminar y despejarse de todas sus preocupaciones y des estresarse.

miso que tiene los prestadores de servicios turísticos, hoteleros y comerciantes, quienes han colaborado activamente en estas iniciativas, de lo han hecho un llamado a los vacacionistas para fomentar una mayor cultura ambiental y evitar dejar basura en las playas.

Más de 216 campañas de limpieza ha impulsado de manera anual como parte del programa de playas limpias; para este año, esperan igualar o superar las metas alcanzadas en años anteriores, pese a la extensión del litoral costero, que abarca más de 11 mil kilómetros.

Alcalde Salvador Murrieta y SEV, propulsores del desarrollo comunitario

Este lunes se evaluaron el aprendizaje de los alumnos adheridos a Misiones

Culturales No. 47

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Impulsar a hombres y mujeres para el desarrollo comunitario como parte al aprendizaje de oficios en el municipio, son parte de las acciones que implementa el gobierno local que emana Salvador Murrieta Moreno, quien, mediante los lazos con la Secretaría de Educación de Veracruz, se fortalecen las capacitaciones para el trabajo en misiones culturales.

Este lunes, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en

compañía de ediles y funcionarios de la SEV, se hicieron partícipes en la evaluación semestral del ciclo escolar 2024-2025, donde docentes y alumnos de la Misión Cultural número 47, con sede en esta cabecera municipal, expusieron avances de lo aprendido en Educación Básica para Adultos y talleres de capacitación para el trabajo.

La Secretaría de Educación de Veracruz, a través del Departamento de Misiones Culturales, impulsa estas agencias itinerantes, integradas por equipos multidisciplinarios que brindan adiestramiento en diversos oficios, educación básica y promueven el desarrollo comunitario.

Los talleres que se están implementando van encaminados en materia de salud, familia, alimentación, repostería, computación, alfabetización en primaria y secundaria,

carpintería y electricidad, por lo que los educandos montaron exposiciones con productos elaborados durante este proceso formativo.

El alcalde reconoció el trabajo que desarrollan los profesores, mediante la impartición de conocimientos en talleres que buscan forjar la enseñanza de personas que se interesan por los cursos gratuitos.

Destacó que misiones culturales se han convertido en una alternativa educativa de calidad, con visión de futuro y con la certeza que los alumnos logren una mejor calidad de vida y un desarrollo comunitario, además de significar el autoempleo para el sustento económico y bienestar de las familias.

En representación de la titular de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, la

subsecretaría de Desarrollo Educativo, Rosalba Valencia Cruz, y el alcalde Salvador Murrieta Moreno encabezaron la Demostración Educativa Semestral, y en este marco hicieron entrega de reconocimientos a personal de las misiones 47.

Durante el recorrido en los distintos stands, el presidente municipal, miembros del cuerpo edilicio y autoridades estatales, constataron del talento, creatividad y esfuerzo que durante el semestre han mostrado los educandos como parte del aprendizaje y conocimientos obtenidos.

En la muestra de talleres además participó; Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única del H. Ayuntamiento, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presi-

MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 15,475 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores ELIZABETH SÁNCHEZ HERNANDEZ también conocida como ELIZABETH SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, FLORENTINO, LAURA ELENA, OLGA, TERESA, DORA MARIA y POLICARPO de apellidos SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, por propio derecho, en calidad de hijos comparecieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora que en vida llevara indistintamente los nombres de AURIA FERNÁNDEZ HERNANDEZ y/o AURORA FERNÁNDEZ y/o AUGURIA FERNÁNDEZ y/o ALICIA FERNANDEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 28 de Marzo del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE

denta del sistema DIF, Mtro. Giovani Landa Morales, jefe del departamento de misiones culturales SEV, Prof. Carlos René Alonso Reyes, Delegado Regional de la SEV, así como estudiantes, profesores y demás personalidades.

Torre, Ver”.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Apoyar al deporte, para impulsar el futuro de Martínez de la Torre

Presidenta Municipal recibe a jóvenes deportistas para reconocer sus logros en volibol y karate

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez recibió a dos equipos deportivos de Martínez de la Torre que en fechas recientes tuvieron importantes logros en sus respectivas disciplinas, en este encuentro los felicitó por su labor y poner en alto

el nombre de Martínez de la Torre, tanto en el volibol como en el karate. Las primeras en reunirse con la Alcaldesa fueron las chicas del equipo D´León con su entrenador Noel García Ocaña, quienes recientemente participaron en el Festival Estatal de Volibol,

donde lograron el segundo lugar entre 50 equipos participantes, por lo que ahora esperan la segunda ronda y consumar su pase al nacional a celebrarse en León, Guanajuato. Por otro lado, los karatecas de la academia Grupo Choda asistirán al Campeonato

En Poza Rica, más mujeres se certifican en el ICATVER

Concluyen la especialidad

“Pastelería y Dulces Finos”, la Directora General, Profesora Adriana

Esther Martínez, encabeza entrega de documentos oficiales

DE LA REDACCIÓN POZA RICA, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó la entrega de diplomas y certificados a alumnas que culminaron con enorme éxito su curso de capacitación impartido por el ICATVER Unidad Tuxpan. Se trató de un grupo de

mujeres del municipio de Poza Rica que, con el fin de mejorar su talento y capacidades, concluyeron el curso de “Pastelería y Dulces Finos” de la especialidad de la rama Alimentos y Bebidas, en el que aprendieron a elaborar productos considerando la orden de producción, procedimientos, materia prima, instalaciones, maquinaria, equipo y accesorios y aplicando las medidas de seguridad e higiene vigentes, para proporcionar un servicio de

calidad.

Nacional Copa Choda en Mérida, Yucatán, el 11, 12 y 13 de abril, evento al que los tres pequeños a cargo del sensei Juan Carlos Irene Rodríguez viajan con la motivación y la preparación para traer sin duda muy buenos resultados, éxito a estos deportistas.

En su mensaje, la titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez, felicitó a cada una de las egresadas a quienes auguró un futuro de éxito, pues ahora cuentan con todos los conocimientos para emprender y, además, de que están certificadas con documentos oficiales que son válidos tanto en México como en el extranjero.

Dijo que, desde este organismo de capacitación, Veracruz reafirma su compromiso para lograr los objetivos plasmados en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2024-2030, que es la consolidación de la transformación para alcanzar el bienestar en las familias vera-

cruzanas a través de una capacitación para el trabajo de excelencia, siguiendo el liderazgo de la Gobernadora, la Ingeniera Rocío Nahle García, para que nadie se quede atrás, por amor a Veracruz.

Martínez Sánchez felicitó y dio un agradecimiento especial a los instructores de la Unidad Tuxpan, por su compromiso y dedicación al servicio de las y los trabajadores veracruzanos. Acompañaron a la Directora General, la Instructora del ICATVER, Elizabeth Francisca Vera Hernández; Ninfa Noguera Torres, delegada sindical del SATICATVER y la Licenciada Faride Sandria, Jefa de Vinculación.

Primera Sección

Martes 1 de Abril de 2025

Martes 1 de Abril de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz impulsa la producción de maíz con un proyecto de 900 hectáreas

La meta es duplicar la cosecha para abastecer tiendas del Bienestar

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria al impulsar un proyecto para la producción de maíz en Veracruz, el cual prevé cosechar más de 900 toneladas del grano en el municipio de Isla.

Expuso que el viernes, la titular de Alimentación para el Bienestar María Luisa Albores Gonzales visitó Veracruz para dar seguimiento a este plan y trabajar en la creación de cen-

tros de acopio y compra de maíz en la entidad.

Estos centros permitirán

que los pequeños productores vendan directamente al Gobierno para su distribución

A cuatro meses de su gestión, Rocío Nahle impulsaconectividad,turismoyeducación

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

A cuatro meses del inicio de su administración, la gobernadora Rocío Nahle García destacó avances en infraestructura carretera, turismo y educación, reafirmando su compromiso con el desarrollo de Veracruz.

En entrevista para Quatro Media Comunicaciones, señaló que una de las principales demandas ciudadanas ha sido la rehabilitación y modernización de carreteras, para año cuál ha implementado un plan de mejoramiento vial en diversas regiones del estado.

“Tenemos una carpeta asfáltica muy grande, pero estamos ya atendiendo norte, centro y sur”, afirmó.

En materia turística, Veracruz fue sede de la convención de los 32 presidentes de los Tribunales de Justicia del país, evento que fortaleció el turismo de convenciones y la proyección de la entidad.

“Mostramos nuestra cultura, mostramos lo que somos. Estuvo llenísimo el puerto de Veracruz todo el fin de semana y con muy buena recepción”, comentó.

En el sector educativo, Nahle García mencionó que recien-

temente sostuvo un encuentro con docentes en Tantoyuca y Tihuatlán, donde reafirmó su compromiso con la mejora de las condiciones escolares.

“Vamos muy bien”, aseguró.

Sobre su agenda de trabajo, informó que este martes viajará a la Ciudad de México para reunirse con la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro y revisar asuntos relacionados con la Auditoría Superior de la Federación y su

impacto en Veracruz.

Además, tendrá encuentros con representantes del sector energético para abordar el abasto eléctrico en algunas regiones del estado.

Finalmente, reiteró que su gobierno avanza en la atención de todos los sectores con un enfoque integral. “Claro que como gobierno tengo que hacer muchísimas cosas, pero estamos trabajando para cumplirle a Veracruz”.

sector agrícola.

“Desde el primer día de mi mandato impulsamos este proyecto, que inició con la siembra de 900 hectáreas en Isla, ahora trabajamos para duplicar la superficie cultivada y lograr una mayor producción”, señaló la Gobernadora.

Destacó que el objetivo es contribuir a la autosuficiencia de granos en México, ya que actualmente el país enfrenta un déficit en la producción de maíz por lo que todos los estados deben sumar esfuerzos para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer el campo mexicano.

en las Tiendas de Bienestar, garantizando precios justos y fortaleciendo la economía del

Se prevé que la siguiente cosecha tenga lugar entre julio y agosto, con la meta de ampliar la superficie cultivada y generar un impacto positivo en la economía de los productores locales.

Más de 200 policías separados de su cargo, parte de la estrategia Cero Tolerancia
DE

LA REDACCIÓN XALAPA,

VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García anunció la separación y auditoría de más de 200 elementos de la Policía Estatal como parte de la estrategia de seguridad implementada en los últimos cuatro meses, basada en el principio de Cero Tolerancia. En entrevista para Quatro Media Comunicaciones destacó que estas acciones, en colaboración de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como Guardia Nacional, buscan fortalecer las instituciones y garantizar la seguridad en el estado. Explicó que han intensificado los operativos contra el narcomenudeo y la delincuencia organizada, además de atender delitos relacionados con riñas, conflictos personales y robo de ganado. En cuanto

al control de armas, hizo hincapié en que tenerlas en casa puede originar que un altercado se convierta en homicidios. De cara al arranque de campañas electorales, la Gobernadora aseguró que existen condiciones para garantizar la seguridad de todos los aspirantes a un cargo de elección popular; reiteró que quienes sientan temor o reciban amenazas pueden solicitar protección, y les será otorgada. Por último, informó que ya se cuenta con un plan especial para garantizar la seguridad durante Semana Santa. En este operativo participarán elementos de la Marina, Guardia Nacional y Protección Civil en ocho puntos estratégicos, desde Tamiahua hasta Coatzacoalcos, con el objetivo de resguardar a quienes disfruten de playas, lagunas y ríos.

La población xalapeña se pronunció nuevamente en contra de la introducción del gasoducto en la región capital del estado de Veracruz, proyecto que se implantaría en los municipios de Xalapa, Emiliano Zapata y Coatepec.

Los habitantes de esta zona dieron a conocer que se retomó la lucha legal contra la introducción de un gasoducto en la carretera federal XalapaVeracruz.

Los integrantes del Frente Veracruzano Social (Frevesol) reactivarán un amparo ante autoridades para frenar el proyecto mencionado.

De acuerdo con el presidente de Frevesol, Carlos Hernández Arriaga, la empresa retomó la introducción de ductos para transportar material peligroso, pese a que el Ayuntamiento de Xalapa respondió a una solicitud de transparencia que no existía autorización para el proyecto.

Expuso que el servicio de suministro de gas es de carácter industrial y va directamente a las empresas transnacionales Nestlé y Coca Cola, ambas ubicadas en Coatepec, municipio conurbado con la capital veracruzana.

Los ductos de gas natural pasarían por la zona universitaria, escuelas, calles transitadas y otras zonas, poniendo en riesgo a los ciudadanos.

De acuerdo con Carlos Hernández Arriaga, fue en 2017 cuñado interpusieron un amparo contra la empresa Gas Natural del Noroeste.

El juicio de amparo con el folio 696/2017 fue promovido por el presidente de Frevesol, ante el Juzgado Décimo Quinto de Distrito en el Estado de Veracruz.

“Desde que nosotros nos enteramos que había esa propuesta nos opusimos, no esta-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Pobladores rechazan gasoducto en Xalapa

mos a favor, es un verdadero peligro porque son obras que no están planeadas; se logró detener, y ahora la volvieron a reactivar (…) vamos a reactiva o iniciar otro amparo, es un derecho constitucional”.

El trazo de la obra pasaría por la carretera XalapaVeracruz, a la altura de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Murillo Vidal, Circuito Presidentes, carretera Xalapa-Coatepec para concluir en la comunidad La Orduña, del municipio de Coatepec.

SIN PERMISOS

En enero de 2024, la Dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Xalapa confirmó mediante un oficio que no hay permisos de construcción ni licencia para el proyecto del gasoducto a la empresa Gas Natural del Noroeste.

El presidente del Frente Veracruzano Social, Carlos Hernández Arriaga, solicitó la información por escrito y recién le respondieron que no hay solicitudes de licencia para el gasoducto.

“Nos dicen que no hay solicitud de permiso por parte de la empresa Gas Natural del Noroeste y no hay ninguna licencia de construcción”, expresó.

Los ciudadanos y asociaciones civiles continuarían la lucha social en contra del proyecto al considerar que el gas será para uso industrial y no domiciliario.

En el oficio de Desarrollo Urbano, se leía: “hago de su conocimiento que esta Dirección de Desarrollo Urbano no ha otorgado permi-

sos o licencias de construcción a favor de la empresa denominada Gas Natural del Noroeste”. Carlos Hernández mencionó que la respuesta obtenida por parte del ayuntamiento de Xalapa fue casi inmediata.

Cabe recordar que la introducción de la tubería para el gasoducto se retomó en diciembre de 2023 sobre la carretera federal XalapaVeracruz, a la altura de la localidad El Lencero, municipio de Emiliano Zapata.

El proyecto se dio a conocer desde el año 2014; sin embargo, los pobladores se opusieron y tramitaron amparos, por lo que se suspendió en 2017.

Los trabajos se reactivaron para el suministro de gas natural a las empresas Coca Cola y Nestlé, cuyas industrias se localizan en Coatepec.

PROYECTOS SIMILARES

Otro proyecto similar es el gasoducto Puerta al Sureste, que pretende llevar gas, extraído con la técnica altamente contaminante conocida como fracking, desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos y a la refinería Dos Bocas; sin embargo, pobladores indígenas denunciaron que no fueron consultados para ello.

Las organizaciones ambientalistas Conexiones Climáticas, Centro de los Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño, Greenpeace y Territorios Diversos para la Vida se han pronunciado al respecto.

Indican que no se contó con la participación de las comunidades indígenas locales, sobre todo de las comunidades pesqueras de la costa del sur de

Veracruz que no han sido informadas por la empresa de los impactos directos e indirectos de la obra para sus medios de vida.

Además, el proyecto ha sido fragmentado en dos etapas, escondiendo así su verdadero impacto acumulativo. Esto viola todos los protocolos de consulta a comunidades indígenas y expone a la empresa a más riesgos, costos y retrasos.

“Ninguna de las comunidades nahua, nuntajiiyi’ u otras comunidades indígenas costeras ha recibido información adecuada ni de TC Energy ni del gobierno mexicano sobre el gasoducto que quieren construir en nuestro territorio ancestral. No se nos ha consultado y vemos un patrón por parte de esta empresa con sus proyectos en otros territorios”, dijo Maribel Cervantes Cruz. Los ambientalistas hicieron un llamado al gobierno mexicano a garantizar el cabal cumplimiento de los convenios internacionales que ha ratificado en reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y que ponga por delante a estos mismos antes que los intereses económicos de empresas transnacionales. El 4 de junio 2024, integrantes de los pueblos otomí, nahua, totonaco, nuntajiiyi’ y tepehua, junto con el pueblo originario wet’su’wet’en de Canadá, presentaron una solicitud a la Asamblea General de Accionistas de la transnacional canadiense TC Energy -antes TransCanada- para realizar una evaluación independiente de los daños financieros, de tiempo, de reputación y de buena voluntad que ha sufrido

la empresa por no obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades afectadas por sus proyectos. En la implementación de los proyectos de TC Energy en territorios indígenas no se ha realizado una consulta previa, libre e informada, como lo establece el convenio 169 de la OIT, en la que se dé a conocer toda la información necesaria de los impactos integrales que tendrán dichos proyectos para las comunidades en costa y tierra adentro, para que, bajo sus propios sistemas tradicionales puedan tomar una decisión sobre los proyectos en sus territorios.

Estas comunidades apelan a argumentos convencionales, éticos y empresariales para convencer de que estos proyectos no sólo afectan gravemente sus medios de vida, sus derechos y su seguridad, sino que incluso son económicamente inviables para TC Energy.

Esta empresa, que ha firmado varios contratos con la administración federal para el transporte de gas fósil a través de su territorio, ya ha incurrido en retrasos, rediseños y cambios de trazado de sus proyectos en México.

Esto tiene antecedentes cercanos: en 2018, TC Energy decidió invertir en el gasoducto Coastal Gas Link que transportaría gas, del interior de Canadá hasta la costa, para su posterior exportación.

Este presupuesto se disparó de 6 mil 200 a aproximadamente 14 mil 500 millones de dólares debido a protestas de las Primeras Naciones e impugnaciones judiciales. Por razones semejantes, en 2020, debido a que en el trazo original pretendía atravesar un centro ceremonial indígena, el gobierno mexicano obligó a TC Energy a desviar el proyecto del gasoducto Tuxpan-Tula, cuya finalización estaba prevista para 2018.

JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-

Primera Sección

Martes 1 de Abril de 2025

Martes 1 de Abril de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se dispara el precio del limón persa

Por la escasez de lluvias, el precio del limón persa se encarece en el periodo de febrero a mayo, debido a que solo cosechan los productores con sistema de riego en sus tierras, y esto les brinda la oportunidad de vender una caja de esta fruta hasta en mil 800 pesos, señaló el titular de la representación de Agricultura del Gobierno de México, Evaristo Ovando Ramírez.

En Veracruz hay 105 mil hectáreas sembradas con árboles de limón, de los cuales solo 17 mil tienen la tecnificación con riego, y el resto su producción dependen del temporal de lluvias, lo que deriva en el encarecimiento de la fruta dijo

el representante del gobierno de México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo un censo en el año 2024, lo que permitió conocer que en Veracruz sólo 17 mil hectáreas sembradas con limón cuentan con tecnificación de riego.

“Estos son a los que les va excelente en estos tiempos, a los demás pues no están vendiendo limón salvo algún caso especial con riego”, dijo.

Debido a que el kilogramo del limón tuvo un precio de entre 10 y 20 pesos para el consumidor en el mercado en el mes de febrero, y en la segunda quincena de marzo comenzó en encarecer hasta en 50 pesos, Ovando Ramírez explicó que obedece al modelo económico básico: ley de la oferta y la

demanda.

“Sube de precio porque hay escasez. Independientemente de que hay 105 mil hectáreas sembradas. Se debe a que la mayoría son sembradíos de temporal”, dijo.

La escasez de limón causada por la falta de lluvias genera que los productores con sistema de riego pueden vender una caja con 28 kilogramos de limón hasta en mil 500 pesos.

“El precio aumenta hasta mayo. De febrero hasta mayo es el precio máximo del limón persa. Hace cuatro años en mayo se vendió una caja de limón en 1mil 800 pesos la reja de 28 kilos. Es un limón de un solo tamaño, verde, sin rayón, ni manchas” finalizó Ovando Ramírez.

Este lunes, el regidor Diego David Florescano Pérez y Evaristo Ovando Ramírez anunciaron el “Agro Tianguis Multisectorial Cosechando Soberanía 2025”, que se llevará a cabo en el Paseo de Los Lagos en Xalapa, los días 5 y 6 de abril, de 9:00 a 18:00 horas.

El regidor de Xalapa informó que el objetivo es impulsar el desarrollo económico y fortalecer al sector agrícola, con la participación de 50 productores de Catemaco, Xico, Naolinco, Jilotepec y Cosautlán.

Los productores estarán en Xalapa para ofrecer una amplia variedad de productos como café, mermeladas, salsas, miel y sus derivados, con lo que se promoverá el consumo local.

Lanzan convocatoria para elegir nueva directora del IVM

Los Consejos Consultivo y Social del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) emitieron la convocatoria para integrar la terna de candidatas que será enviada a la gobernadora Rocío Nahle García, quien designará a la próxima directora del organismo. La invitación está dirigida a organizaciones de la sociedad civil que deseen proponer perfiles femeninos

con trayectoria en defensa de los derechos humanos de las mujeres y experiencia en temas administrativos o de toma de decisiones.

De acuerdo con las bases, las mujeres propuestas deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:

• Ser ciudadana mexicana con pleno ejercicio de derechos civiles y políticos.

• Contar con residencia en Veracruz por al menos cinco años previos a la elección.

• Tener título profesional y experiencia en el trabajo a favor

Abren convocatoria para designar titular de la CEB en Veracruz

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Después de más de seis años sin titular formal y tras haber sido dirigida por dos encargadas de despacho, este lunes inició en Veracruz el proceso para designar a la nueva persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, emitió la convocatoria, que establece que la propuesta seleccionada será enviada a la gobernadora Rocío Nahle García a más tardar el próximo 20 de junio de 2025. Durante el proceso, los aspirantes deberán comparecer ante familiares de personas desaparecidas, a fin de presentar sus planes de trabajo y garantizar el diálogo directo con quienes integran los colectivos de búsqueda.

La convocatoria estará abierta del 31 de marzo al 11 de abril en la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos. Podrán participar personas de la sociedad civil, colectivos, especialistas y organizaciones que trabajen en derechos humanos, desaparición forzada o búsqueda de personas. Los requisitos para postularse incluyen: ser ciudadano veracruzano con residencia de al menos dos años o mexicano

con vecindad de cinco años en el estado, no tener antecedentes penales, contar con título profesional y experiencia en el ámbito de derechos humanos o búsqueda de personas. Además, no haber sido dirigente de algún partido político en los dos años previos.

También se requiere demostrar experiencia en desaparición de personas, búsqueda en campo, ciencias forenses o investigación criminal. La propuesta deberá ir acompañada de una carta firmada por una organización, colectivo o especialista que avale la idoneidad de la persona candidata. Una vez cerrado el registro, el Órgano Técnico de Consulta revisará los perfiles y, el 30 de abril, definirá quiénes pasan a la siguiente fase. Las propuestas de trabajo deberán entregarse a más tardar el 8 de mayo y posteriormente se realizarán comparecencias con familiares. La etapa de evaluación concluirá el 30 de mayo, y el informe final será entregado a la Secretaría de Gobierno, con copia a la Gobernadora del Estado, antes del 20 de junio. Este informe será público. Cabe recordar que Lutgarda Madrigal Valdés, actual encargadadedespacho,anunciósuintención de postularse si cumplía con los requisitos establecidos.

de los derechos de las mujeres.

• No haber sido dirigente partidista, candidata ni funcionaria electa en los últimos tres años.

• Tener al menos 25 años cumplidos el día de la designación.

• No estar inhabilitada ni haber sido condenada por delito intencional. Además, se valorará que las aspirantes hayan ejercido cargos con nivel de toma de decisiones y que cuenten con conocimientos en materia administrativa. El proceso de evaluación

estará a cargo de los Consejos Consultivo y Social del IVM, quienes seleccionarán una terna para ser enviada a la

titular del Poder

estado, conforme

lo

blecido en la Ley del Instituto Veracruzano de las Mujeres.

Ejecutivo del
a
esta-

EOS The Beauty Lounge y Damaris Dupont pusieron aún más bella a la reina del Carnaval, Naye Sangabriel.

Doña Elia

en sus 72

de vida, felicitada y consentida al máximo como siempre por su amado hijo Carlos Torres. Felicidades.

Mochito y Jenifer, grandes amigos.

Hoy vas a afrontar este día con más alegría e ilusión, y en realidad tendrás motivos para ello porque las circunstancias se van a poner, desde un principio, en tu favor, tanto en los asuntos de trabajo.

Hoy, un tránsito de la Luna por tu signo te va a traer suerte y será un día especialmente favorable, o ilusionante, en el terreno personal y familiar, donde, entre otras cosas, te espera una sorpresa especialmente agradable.

Hoy será un día de mucha fuerza e impulso para ti; te levantarás con muchas ganas de hacer cosas, o de zanjar cuestiones que te traen de cabeza desde muchos días atrás. Es un día positivo y todo irá en la dirección que deseas.

De cumpleaños doña Claudia Andrade, muchas felicidades.

El multi galardonado profesor Javier Arzate, toda una institución en la formación de nuevos talentos.

La suerte estará contigo, que tú mismo lo vas a vivir un poco “mágico”, porque desde el principio irás viendo como el destino, o una ayuda inesperada, te va a sacar de problemas que desde hacía tiempo te estaban causando agobio.

Un gran éxito se acerca a tu vida, pero si quieres verlo realizado hoy tienes que maniobrar con gran prudencia y habilidad. El triunfo que esperas no te llegará a corto plazo, sino que será el fruto de un esfuerzo prolongado y muy bien planificado.

Te encuentras en un buen momento, gracias a la ayuda de Júpiter, y hoy te espera un día especialmente positivo para la vida íntima, sobre todo para solucionar antiguos desencuentros o conflictos.

Este va a ser un día un poco tenso o crispado para ti, en el que te conviene huir de los conflictos, en el trabajo o entorno social como en la familia o pareja, porque un pequeño desencuentro que, en un principio, parece que no tiene importancia.

Hoy te espera un día bueno y fructífero en el trabajo y al mismo tiempo, no será demasiado agradable. Es el momento de afrontar y resolver asuntos que habías ido dejando para más adelante, ya sea por su dificultad o incomodidad.

Hoy tendrás un día especialmente ambicioso, aunque nada se te va a notar por fuera. Te agobiarás especialmente por todo lo que te gustaría hacer o conseguir, frente a lo que tienes, o como te ha ido la vida hasta este momento.

Debes esforzarte por ser más positivo y ver el lado bueno de las cosas, porque en muchos momentos, incluso aunque todo te vaya bien, te será difícil dejar de ser pesimista o temer futuras calamidades. Y este estado emocional será frecuente.

Te espera un día positivo y fructífero, pero esto solo lo vas a ver en su segunda mitad, o cuando ya esté bastante avanzado, ya que en sus comienzos te dominarán las emociones negativas, o agresivas.

Hoy va a ser un día difícil para ti, pero no porque sea malo, sino porque vas a tener que hacer frente a situaciones difíciles en el terreno emocional o en el trabajo, en las que tus sentimientos estarán por medio.

Ramírez
años

Nintendo anuncia fecha de estreno de la película The Legend of Zelda

Nintendo dio a conocer la fecha de estreno de la película
The Legend of Zelda, aunque los aficionados tendrán que esperar mucho tiempo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La adaptación cinematográfica del videojuego The Legend of Zelda ya tiene fecha de estreno, aunque la gente tendrá que esperar algunos años para poder verla en la pantalla grande.

Durante este viernes, Nintendo reveló en su

nueva app, Nintento Today, la fecha de presentación al mundo de la película basada en el popular videojuego y que, luego del éxito de Super Mario Bros, se espera pueda romper las taquillas como las cinta antes mencionada.

¿CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA PELÍCULA DE THE LEGEND OF ZELDA? Nintendo informó que la película The Legend of Zelda se estrenará a nivel mundial el 26 de marzo de 2027, es decir, en dos años. La cinta, que es una alianza entre Sony y Nintendo, fue anunciada casi un año y medio atrás, en noviembre de 2023, esto como parte de la estrategia de la firma de videojuegos por llevar más

personajes de sus consolas a la pantalla grande. Super Mario Bros, la película, logró 1.3 mil millones de dólares en el mundo y es parte de los 20 estrenos mundiales con mayores ganancias en la historia. Esos números abrieron los ojos de Nintendo.

Durante el primer anuncio, el creador de la serie Zelda, Shigeru Miyamoto, confirmó los planes para la película de acción real en las redes sociales e informó que la producción sería entre él Avi Arad. La dirección del proyecto corre a cargo de Wes Ball, el mismo que digirió El planeta de los simios: Nuevo reino. La información sobre el reparto no se ha dado a conocer.

De acuerdo con diversos especialistas y estudios, 30% de los mexicanos duermen mal, y quienes más sufren con los trastornos del sueño, son las mujeres entre los 25 y los 30 años. Además, se han detectado que el descansar mal puede generar afecciones graves como cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, obesidad y sobrepeso, entre otras.

Leslie es una mujer diagnosticada con apnea obstructiva del sueño en grado severo. Padeció de los trastornos del sueño desde que tenía 20 años, pero nunca se atendió sino hasta 20 años después “porque lo tenía muy normalizado”. Diariamente se dormía a las 10 de la noche y su enfermedad la hacía despertarse tres o cuatro veces durante la madrugada. Por la mañana, despertaba cansada, con dolor de cabeza y con somnolencia, pero como en el transcurso del día ésta disminuía, no le tomaba importancia.

Roncaba, al punto de que su familia no quería dormir con ella porque les parecía molesto. Jamás pensó que padeciera apnea del sueño, hasta el día en que la falta de respiración mientras dormía fue más severa, lo que la obligó a diagnosticarse en el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde, después de tres meses de insistencia, logró que la sometieran a una polisomnografía dividida, porque de plano ya no dormía.

El diagnóstico de los médicos fue preciso: “Eres una persona a la que le hace daño dormir”. La situación no era menor; mientras dormía, Leslie dejaba de respirar alrededor de 28 minutos durante la noche, lo que, tras el tratamiento, la llevó a utilizar un CPAP, un aparato que a través de la presión de aire mantiene las vías respiratorias abiertas al dormir, el cual debe cargar para todos lados, pues la apnea no se cura, únicamente se regula.

Su padecimiento no sólo afectó su salud, sino también su vida personal y laboral, porque la apnea la llevó a desarrollar somnolencia diurna severa, una afección casi equiparable a la narcolepsia, que provoca quedarse dormido en cualquier lugar.

Consecuencia de ello, muchos de sus compañeras y compañeros del trabajo se burlaban de ella y aunque cumplía

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tercera parte de los mexicanos duermen mal

con su trabajo y sus metas, “las personas eran muy severas, porque como no estás visiblemente enfermo y la gente no sabe cómo duermes, asume que no tienes nada”.

Previo a su medicación, Leslie dormía en promedio una hora y cuarenta minutos. Hoy recuerda el primer día en que tuvo un sueño reparador como “uno de los más felices de mi vida”, porque, dice, en 20 años nunca supo qué se sentía despertar con la claridad mental y sin dolor de cabeza. Ahora despierta en “modo normal”, lo que le permite ejercitarse por las mañanas y estar despierta y sin somnolencia todo el día.

Si bien luego del tratamiento reconoce que “te cambia la vida atenderte”, subraya que los costos de estos procedimientos son muy elevados y atenderse en instituciones de salud públicas se vuelve un “calvario” por los procesos burocráticos para la adquisición del equipo necesario.

Actualmente, sumado al uso del CPAP, pone en práctica algunos hábitos de higiene del sueño antes de irse a la cama, los cuales están enfocados en lograr un sueño más reparador, como evitar el tabaco, el alcohol, el café y el refresco después de las siete de la noche; no ingerir comidas irritantes o “llenadoras”; realizar algún ejercicio relajante antes de dormir como leer o hacer yoga y establecer horarios regulares para acostarse y levantarse.

Ante la normalización de este tipo de trastornos, Leslie considera que hay mucho estigma y desinformación respecto al tema y remarca que hace falta mayor sensibilidad, empatía y educación en torno a estas “enfermedades invisibles”, “porque hay mucha gente a la que conocer más información le puede salvar la vida”.

Frente a ello, hace un llamado a la conciencia social para que las personas sean más comprensivas con estas enfermedades “que parecían que son de risa o que no son serias” y las invitó a poner en práctica hábitos de higiene del sueño para su mejoramiento.

“Hay que entender que el cuerpo funciona de una manera y si tú no le das su descanso

vas a tener problemas que se pueden generar no sólo físicamente sino también socialmente”, concluye.

30% DE LOS MEXICANOS CON TRASTORNOS

Yoaly Arana Lechuga, doctora en Medicina del Sueño y coordinadora del Centro Neurológico y de Sueño, advierte que el panorama sobre cómo duermen los mexicanos no es alentador, pues se calcula que cerca de 30% de éstos sufren algún trastorno de sueño.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Arana Lechuga detalla que durante la pandemia por Covid-19 los trastornos de sueño se incrementaron, siendo las poblaciones más afectadas mujeres adultas jóvenes entre 25 y 30 años.

En ese sentido, precisa que este aumento se debió a la carga de actividades que se presentaron en la pandemia para las mujeres, como el cuidado cotidiano de los hijos, la supervisión de clases y tareas y la violencia intrafamiliar que, de la mano, elevó el insomnio.

Aunado a ello, la especialista asegura que no dormir el tiempo suficiente se puede relacionar prácticamente con cualquier enfermedad, “porque mientras estamos dormidos se regula el sistema inmunológico, que nos va a defender ante cualquier proceso viral, bacteriano y proceso patológico, y el cual se va a deteriorar si yo no duermo adecuadamente”.

Óscar Sánchez Escandón, presidente de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, coincide en que los trastornos de sueño pueden ir desde leves o moderados hasta severos o graves dependiendo de la intensidad con que se afecte la calidad de sueño y cuya alteración está relacionada con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, dependencia de sustancias, sobremedicación, entre otros.

Entrevistado por “El Gran diario de México”, Sánchez Escandón abunda en que la apnea del sueño es uno de los trastornos más graves en el espectro, porque no sólo afecta la integridad del sueño durante la noche, sino que conforme avanza el tiem-

po afecta diferentes órganos como el corazón, el sistema nervioso central, la respuesta de la microbiota intestinal, el sistema urinario, etc., los cuales, al acumular fallas, condicionan un incremento en enfermedades.

Por otro lado, Arana Lechuga también sostiene: “nos podemos enfermar más de lo que sea, simplemente por el hecho de no dormir” y enfatiza que dormir mal representa un riesgo para desarrollar enfermedades neurodegenerativas.

“Mientras estamos despiertos algunos productos de desecho que se van acumulando en el cerebro pueden llegar a ser tóxicos si llegan a niveles altos. Y mientras estamos dormidos estos productos, estas proteínas se limpian del cerebro, literalmente salen del sistema nervioso central para evitar que se acumulen en el cerebro”, dice. Al respecto, Sánchez Escandón coincide en que ello se debe a la falla del sistema glinfático, un mecanismo de limpieza cerebral, el cual se ve afectado si no dormimos debidamente y que nos van a llevar a desarrollar con mayor facilidad enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

De acuerdo con Arana Lechuga, las personas que no duermen bien también tienen mayor riesgo a desarrollar cáncer, en el caso de las mujeres de seno y en el caso de los hombres de próstata, ello por los horarios inadecuados de sueño, los turnos rotatorios o por quienes trabajan en horarios nocturnos.

Además, agrega que no dormir lo suficiente puede desarrollar enfermedades cardiovasculares y endocrinas como la diabetes, “porque el metabolismo del azúcar es mucho más eficiente mientras estamos dormidos”.

A la lista de enfermedades generadas por el mal dormir se suma el sobrepeso y la obesidad, pues, según la doctora en Medicina del Sueño, cuando estamos dormidos se regulan un par de hormonas relacionadas con la saciedad y el apetito, por lo que cuando no dormimos suficiente existe un aumento de la liberación de grelina, una de las hormonas

que genera apetito, mientras que la leptina, la hormona que genera saciedad, se disminuye.

“Estas dos hormonas se invierten completamente generando que a mí me dé más hambre y no sólo eso, que cuando empiece a comer mi saciedad va a tardar más tiempo en llegar. Entonces está íntimamente relacionado con problemas endocrinos, crónicos y con sobrepeso y obesidad”, puntualiza.

Ante este panorama, la especialista afirma que una de las principales causas de los trastornos de sueño es la desinformación, porque se piensa que algunos síntomas que sugieren la presencia de éstos son normales, como los ronquidos.

“Pensamos que roncar es normal, entonces consideramos que no es un dato de alarma para buscar a algún especialista, a diferencia de otras patologías, que, si a lo mejor me duele la cabeza o tengo cualquier otro síntoma, pues es fácil identificar que no es normal y voy al doctor”, indica.

“De repente pensamos que despertar y estar cansado es normal, que luchar contra la somnolencia todo el día para tratar de funcionar y no quedarme dormido es normal y eso se debe a la desinformación, porque si la gente supiera el impacto que tiene sobre su salud física y mental no dormir, definitivamente buscaría dormir más”, añade.

Asimismo, destaca que “el sueño de la gente antes de las redes sociales era uno, y a partir de éstas es otro”, por lo que alerta de las repercusiones de los equipos electrónicos que se utilizan para la navegación debido a que la estimulación lumínica de éstos también afecta el sueño.

Por su parte, Sánchez Escandón considera que los trastornos de sueño son un problema multifactorial, donde interviene el estrés laboral, la ineficacia en los servicios de salud, la inequidad social y económica, los malos hábitos como el desvelo voluntario, el exceso de iluminación cuando se navega en redes sociales, el ruido ambiental, una mala dieta, el tabaquismo, el alcoholismo, entre otros, los cuales afectan la calidad de sueño.

Algunas de las recomendaciones de Arana Lechuga para dormir bien resaltan: fijar horarios estables para acostarse y levantarse, y no estimularse con luz al menos una hora antes de dormir.

Orienta IMSS sobre sarampión

Enfermedad viral que se contagia rápida y fácilmente

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con el objetivo de promover acciones para evitar brotes epidemiológicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte orienta sobre las medidas de prevención ante el sarampión, enfermedad causada por un virus del mismo nombre.

“El sarampión es una enfermedad viral que se contagia rápido y fácilmente, de persona a persona, por la diseminación de gotitas que contienen el virus y que se encuentran suspendidas en el aire al toser, hablar o estornudar; también por contacto directo con secreciones

nasales o faríngeas de personas infectadas.”, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón. Agregó que: “una persona enferma puede contagiar a otros, desde 4 días antes y hasta 4 días después de comenzar el exantema (erupción), y la enfermedad puede comenzar a presentarse entre 7 y 21 días de haber estado expuesto al virus”. En ese sentido, es imperativo estar atento a las manifestaciones clínicas, inicialmente se presenta: fiebre, tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis (ojos rojos y secreción ocular); de dos a cuatro días después, comienzan a aparecer un exantema o erupciones cutáneas, conocidas como maculopapulares, es decir, manchas y ronchas color rojizo pequeñas, las cuales pueden durar alrededor

de 4 a 7 días y posteriormente desaparecer.

La epidemióloga enfatizó: “no hay un tratamiento específico para el sarampión, la mayor parte de los pacientes no generan complicaciones; sin embargo, puede ocurrir que haya pacientes más susceptibles a desarrollar neumonía, encefalitis, alteraciones en los oídos y oculares, como la ceguera”.

González Andalón invitó a la población en general a mantener actualizado su esquema de vacunación de acuerdo con su grupo de edad y a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para aplicarse la vacuna triple viral (SPR), la cual protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; también, se encuentra disponible para adolescentes y adultos la doble viral, que abarca sarampión y rubéola.

CAEV cerró el Pago Anual Anticipado

La oficina operador de la CAEV en Tlapacoyan se encuentra trabajando de manera intensa, esto para brindarle una atención oportuna a los usuarios que a diario acuden a realizar sus pagos y a presentar alguna queja por fugas o fallas en los suministros del vital líquido durante el estiaje.

El ingeniero Salvador Pérez Cuellar, encargado de la oficina operadora, señaló que tras el paso de los meses de enero y febrero donde se dio la oportunidad del pago anual antici-

pado, la población respondió muy bien incrementándose así el flujo de usuarios, extendiéndolo hasta marzo en caso de alguien que aun quisiera aprovechar estos descuentos. Destacando que, de diciembre a la fecha, estando al frente de la oficina de CAEV en Tlapacoyan se ha registrado un considerable incremento tanto en pagos como contrataciones y prestación de servicios para atender fugas y reporte de la población.

A partir del inicio de abril se registrará un ligero incremento en los pagos normales que son durante los primeros días de

Cultura vial se refleja en un mejor ordenamiento

Automovilista y todo aquel que conduce un vehículo automotor está tomando poco a poco las medidas precautorias, además de atender las recomendaciones del personal de tránsito y vialidad de esta ciudad en torno a tener una mayor cultura vial.

Por lo que el personal vial señaló que gracias a los trabajos que realizan en la zona centro de la ciudad el índice de accidentes ha ido disminuyendo, además de que ya acatan las recomendaciones del uso del casco de los motociclistas y el uso del cinturón de seguridad en automovilistas; así como el respeto a los semáforos.

Es de señalar que la intención no es estar infraccionando a todo aquel que conduce un vehículo, sino que los ciu-

dadanos tomen conciencia del uso del cinturón, de contar con una licencia para conducir, de tener en orden los documentos de sus vehículos.

Por ello es que seguido se llevan a cabo acciones de concientización debido a que la intención es hacer el llamado y orientas a la población a cumplir con el reglamento de tránsito y vialidad para evitar ser parte de los accidentes.

Aunque el mayor llamado sigue siendo para los motociclistas, debido a que algunos de ellos aún siguen sin hacer el uso correcto del casco y aditamentos de seguridad y cuando sufren accidentes se llevan la peor parte. Y más aún que se acerca el puente vacacional en donde muchas de las veces la mala combinación del alcohol con el volante, provocan serian situaciones y afectaciones que cobran vidas.

cada mes o deprendiendo de la fecha de sus cortes, dándose una buena respuesta de los usuarios hacia la nueva administración. Aunado a que la atención hacia los usuarios se ha mejorado notablemente, esto para que tengan una respuesta rápida y principalmente atender el reporte de fugas para que con ello no se pierda el abasto de vital líquido en los domicilios de los usuarios. Pérez Cuellar también menciono que se encuentran listos para la temporada de estiaje, aunque también le piden a la población tener conciencia sobre el cuidado del agua y con ello poder almacenar el vital líquido para evitar la falta de este por

que se presente.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Bruno Fernandes no llegará al Real Madrid

Manchester United rechazaría una oferta de 90 millones de

euros por Bruno Fernandes, por lo que -de momento- no

llegará al Real Madrid

El entrenador del Manchester United, Ruben Amorim, descartó este lunes un traspaso de su capitán, Bruno Fernandes, que según la prensa interesaría mucho al Real Madrid.

El volante ofensivo portugués, de 30 años y con contrato con el United hasta 2027, ha sonado en los últimos días

como posible futuro jugador del Real Madrid, que según las informaciones de la prensa estaría preparando una oferta de 90 millones de euros (97,3 millones de dólares) para incorporarle de cara a la próxima temporada.

“No, eso no pasará. Necesito a Bruno aquí (...) Queremos volver a ganar la Premier League y queremos que los mejores jugadores continúen con nosotros”, sentenció Amorim sobre un eventual traspaso.

“Es el tipo de jugador que queremos, así que no se irá a ninguna parte”, añadió en la conferencia de prensa de la víspera de la visita al Nottingham Forest en la Premier League.

El internacional portugués, que llegó en 2020 procedente del Sporting de Lisboa, firmó 95 tantos en 277 partidos con la camiseta de los ‘Red Devils’.

¿Haaland quedaría fuera del Mundial de Clubes por lesión?

Erling Haaland sufrió una lesión en el tobillo durante el duelo ante

Nottingham Forest

AGENCIA

MANCHESTER

Erling Haaland tendrá que someterse a pruebas médicas suplementarias destinadas a realizar el diagnóstico preciso de la lesión sufrida el domingo, anunció este lunes el Manchester City.

“Erling se sometió a pruebas iniciales en Manchester el lunes por la mañana y ahora va

a consultar con un especialista para precisar el alcance de su lesión”, anunció el club en un comunicado.

“La evaluación continúa antes de establecer un pronóstico completo”, precisó el vigente campeón de la Premier League.

El noruego de 24 años, máximo anotador de los ‘Citizens’, se dañó en un tobillo el domingo durante la victoria 2-1 en Bournemouth en cuartos de final de la FA Cup, en un choque con el mediocampista rival Lewis Cook.

Haaland acababa de marcar en ese partido, firmando su 30º tanto de la temporada, teniendo en cuenta todas las competiciones.

Por el momento no se ha efectuado una estimación del tiempo de baja.

“El objetivo es que Erling esté recuperado a tiempo para jugar el resto de la temporada, incluyendo el Mundial de Clubes de la FIFA (15 junio-13 julio)”, precisó el City, actualmente quinto de la Premier League y que lucha por asegurarse un lugar en la Liga de Campeones de la próxima temporada.

El equipo de Pep Guardiola se enfrenta al Leicester y el Manchester United esta semana. Después recibirá al Crystal Palace y visitará al Everton, antes de la semifinal de la FA Cup del 26 de abril ante el Nottingham Forest en el estadio londinense de Wembley.

Cavs alcanza 60 triunfos

Cleveland puso fin a una espera de 15 años sin ese número de victorias en una fase regular AGENCIA

Los Cleveland Cavaliers derrotaron 127-122 a Los Angeles Clippers y alcanzaron las 60 victorias en una temporada de la NBA por primera vez desde que LeBron James los lideraba 15 años atrás.

Cleveland, que ha encajado 15 derrotas en el curso, encabeza con comodidad la Conferencia Este y su registro sólo es superado por los Oklahoma City Thunder (6212), líderes del Oeste.

Frente a casi 20,000 aficionados en el Rocket Arena, los Cavaliers tuvieron que arremangarse ayer para tumbar a unos Clippers que dieron descanso a Kawhi Leonard.

El centro Jarrett Allen, con 25

puntos y 12 rebotes, fue esta vez la figura local. Donovan Mitchell terminó con 24 tantos y los otros dos All-Stars de la franquicia, Evan Mobley y Darius Garland, aportaron 22 y 19.

Por los Clippers, James Harden terminó con 24 puntos y cedió el protagonismo al escolta Norman Powell, que llegó a 34 y protagonizó el intento de remontada final de los visitantes.

Cleveland dominaba por 18 puntos (108-90) a falta de diez minutos para el final, pero los Clippers dieron un estirón para acercarse a cuatro con 30 segundos en el reloj.

Garland mantuvo la cabeza fría y con tres tiros libres anotados dejó la victoria en Cleveland.

En sus 55 años de historia, los ‘Cavs’ sólo habían llegado en dos ocasiones a las 60 victorias, ambas bajo el mando de LeBron James en las temporadas de 2008-2009 (66) y 2009-2010 (61).

Cleveland puede superar esas marcas ya que aún tiene siete partidos por delante hasta el fin de la fase regular, el 13 de abril.

Jóvenes atletas que apuntan a las estrellas; el mundo a sus pies

El futbolista Lamine Yamal, la tenista

Mirra Andreeva y el velocista Gout Gout, todos con 17 años, forjan sus caminos brillando en sus disciplinas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Lamine Yamal, Mirra Andreeva y Gout Gout son tres astros deportivos, quienes a los 17 años están llamados a dominar sus respectivas disciplinas deportivas.

Cada uno ha superado las adversidades de su juventud en el camino, en el que ya se encuentran entre los mejores del mundo, cuando su potencial no ha llevado al punto más alto de su desarrollo.

LA AMBICIOSA JOYA CULÉ

A Lamine Yamal (Esplugues de Llobregat, España; 13 de julio de 2007) no le tiembla la voz cuando asegura desde la concentración de la selección española que el Barcelona es el favorito para ganar la Champions League.

La irrupción del joven extremo catalán sacudió a la esfera del futbol cuando fue una de las claves para que el combinado ibérico conquistara la Eurocopa de Alemania 2024, mientras en su currículum apenas tenía unas decenas de partidos luego de su debut con 16 años en el equipo dirigido en ese momento por Xavi Hernández.

La madurez física y mental hacen de la más reciente joya de La Masía, comparada en potencial con el argentino Lionel Messi, un candidato a pelear por el Balón de Oro como el mejor futbolista del Mundo por la revista France Football y el The Best de FIFA.

La progresión de Yamal no sólo pone en jaque a las defensas rivales. También tiene en un dilema al Barça, que ve a su joven estrella acercarse a la mayoría de edad y con ello terminar su vigente contrato, que es de montos propios de una joven promesa, y el cual reclamaría una jugosa mejoría para hacerlo el futbolista mejor pagado de la plantilla, con un entorno en el que varias potencias europeas esperarán para hacer movimientos y tentarlo para firmarlo. Yamal es uno de los fundamentos para que el Barcelona se encuentre en gran forma

para acabar con el ayuno de una década sin conquistar la Champions League; para el joven no hay problema que sean vistos como favoritos, pese a que el Real Madrid tiene casi tantas Champions (15) como él de edad.

LA NUEVA ZARINA DEL TENIS

Mirra Andreeva (Krasnoyarsk, Rusia; 29 de abril de 2007) es la tenista que más ha ganado en 2025 con 2 millones 235 mil 973 dólares, pero ese dinero lo administra su padre, al no cumplir con el requisito de tener más de 18 años y disfrutar de una cuenta bancaria. La joven rusa lleva un ascenso meteórico en su corta carrera como profesional. Ya ocupa el sexto peldaño de la clasificación WTA y es la segunda más joven en irrumpir en el top 150 en la historia, tal vez motivada cuando su madre le prometió poder adoptar un perro si se ubicaba entre las mejores 20. En esta prometedora temporada, Andreeva ya cuenta con un par de títulos (Dubái e Indian Wells), con el brillo de haber vencido en el mismo certamen a la segunda y primera clasificadas de la WTA, cuando en las pistas duras de California eliminó a la polaca Iga Świątek en semifinales y después a bielorrusa Aryna Sabalenka por el

título, un hito que únicamente había logrado Serena Williams en 1999.

Andreeva ha tenido que madurar pese a las adversidades. Después de ser finalista en el Australian Open juvenil de 2023, dio el paso al profesionalismo acompañado de señalamientos y desdenes de haber apoyado la invasión de su país a Ucrania. Integró como entrenadora a la española Conchita Martínez y bajo su dirección alcanzó las semifinales de Roland Garros en 2024, su mejor resultado en un Grand Slam sobre la superficie que dice preferir: la arcilla. Lo que resta de esta temporada, su nombre ya estará entre las aspirantes a los títulos, cuando marcas como Nike y Rolex ya desean darle su patrocinio.

EL JOVEN QUE DESAFÍA AL TRUENO

Gout Gout (Ipswich, Queensland, Australia; 29 de diciembre 2007) se enorgullece de saber que tiene la capacidad de hacer erizar la piel de Usain Bolt cuando corre a toda velocidad en una pista de atletismo. El 7 de diciembre, todavía con 16 años, el velocista de origen sudanés maravilló a la esfera atlética al mejorar la vetusta marca australiana de

200 metros, que el legendario Peter Norman estableció en los Juegos Olímpicos de México 1968 con un esfuerzo de 20.06 que lo llevó al podio. Gout Gout completó la distancia en 20.04. No sólo borró del libro de récords a Norman, también lo hizo con Bolt, mejorando los 20.13 que el jamaiquino tenía como su registro más sobresaliente con 16 años.

La joven promesa de la velocidad acapara elogios hasta de Bolt, y también el interés de marcas deportivas para asociarlo a sus productos. Poco después de brillar en la pista de Brisbane en esa carrera Sub20, Adidas confirmó un patrocinio por más de seis millones de dólares hasta 2032, año en el que Brisbane será la sede de los Juegos Olímpicos.

Bolt está al pendiente de la evolución del australiano, de quien dice que le recuerda mucho a él con esa misma edad. Con estas palabras viene a la mente la marca de 19.93 que Bolt estableció como récord mundial en los 200 metros, para que sea un objetivo a mejorar por Gout.

La curva de crecimiento del australiano de 17 años es muy amplia para contemplar correr también los 100 metros, en los que tiene un tiempo de 10.17 segundos como mejor marca.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

Resaltó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar las y los trabajadores del Estado podrán recibir una pensión igual a su último salario, esto para quienes ganaron hasta 17 mil 364 pesos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

PRESIDENTA FIRMA DECRETO PARA CONGELAR; INTERESES Y CONDONAR 400 MIL CRÉDITOS

Estado con créditos impagables, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo.

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal solicitó a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE https:// www.gob.mx/fovissste o en el número telefónico 800-3684783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos.

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto firmado por la Presidenta de México tiene fundamento jurídico en el artículo 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece las siguientes disposiciones:

•Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos

•Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen

•Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias

Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y al ISSSTE, en cuentas individuales, cotizando a partir del 1 de abril de 2007, tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario de su último año laboral.

solidario. Por ello, en el 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador creó el FPB.

de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar. Y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben del FOVISSSTE, más o menos.

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Anunció que, de las 400 mil personas trabajadoras del

•Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, precisó que los beneficios a los 400 mil trabajadoras y trabajadores con créditos de vivienda serán retroactivos al 1 de enero de 2025, y se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites, por lo que es indispensable que mantengan sus datos actualizados.

FONDO DE PENSIONES PARA EL BIENESTAR

La Presidenta de México explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente

“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, precisó.

Explicó que de los trabajadores ISSSTE, el 76 por ciento se encuentra en el régimen individualizado, quienes al momento de jubilarse podrán acceder al FPB.

“EsalgoquehizoelPresidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía”, comentó.

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, puntualizó que en el 2007 con la reforma a la Ley del ISSSTE el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado a través de las Afores, con ello el ahorro de los mismos es lo que se utiliza para su retiro, lo que tiene como consecuencia que las pensiones sean sustancialmente menores a las que se obtienen con el régimen

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que el FPB es un fideicomiso cuyo objetivo es garantizar el pago de complementos de pensión y el pago a los trabajadores, pensionados o beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos. Precisó que el FPB tiene diversos orígenes:

•El 75% de los remanentes netos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

•Los recursos del INDEP derivados del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

•El cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE.

•Los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 en el caso del ISSSTE

•Los recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

•Los recursos procedentes de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados y de unidades administrativas con duplicidad de funciones

•El 25% del remanente de utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y a la SEMAR

•Los recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025

•Las inversiones del Fondo

•Donaciones.

Derivado de ello, informó

CONGELAR; APLICAR QUITAS; REDUCIR CRÉDITOS

IMPAGABLES DEL FOVISSSTE

que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos (mdp): 32 mil 834 mdp provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit; 12 mil mdp provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Además, tiene una reserva para

pago de devoluciones de 16 mil 65 mdp: 40.43% del IMSS; 63.70% del ISSSTE y 27% del Infonavit. Destacó que el saldo del FPB al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos. Para el pago de complementos, detalló, el fondo contó con un saldo inicial de 28 mil 768 mdp y se estima que tenga

ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e Infonavit, en promedio, de 11 mil mdp entre 2025 y 2029. Por lo que, conforme a la estimación del costo fiscal, se proyecta que el FPB cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un Fondo del 4%.

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, explicó que los trabajadores y trabajadoras del IMSS que cotizan a partir de julio 1997 y de abril del 2007 en el caso del ISSSTE tienen acceso a tres alternativas:

•La pensión garantizada que el Gobierno de México le otorga al trabajador cuando no alcanza un mínimo de ingreso para tener, por lo menos, el piso de salario que necesita.

•La renta vitalicia, que es la contratación con un monto constitutivo de un seguro de rentas en una aseguradora.

•El retiro programado, que es la división del patrimonio del trabajador en una serie de mensualidades por el lapso que

Transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, además de 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Este lunes se dio a conocer uno de los aseguramientos más grandes de huachicol que hacen de este hecho algo histórico para México.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó esta mañana del aseguramiento de un buque que transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, además de 192

el trabajador decida.

Mientras que el complemento de la pensión con el FPB se calcula según el ingreso del trabajador, si es menor a su último salario el FPB otorga el restante para que la pensión total sea igual a la última percepción, esto para quienes perciben hasta 17 mil 364 pesos.

Puntualizó que el segundo objetivo del FPB es garantizar a los trabajadores de cuentas inactivas que sus recursos siempre estarán a su disposición, por lo que, de agosto de 2024 a la fecha, se han pagado alrededor de 2 mil 500 mdp a trabajadoras y trabajadores que han solicitado la devolución de sus recursos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias al FPB ya hay 3 mil 300 personas que se pensionan con el 100 por ciento de su último salario. Por lo que recordó que el Fondo tiene rostros e historias como los de María Rafaela, quien antes recibía menos del 30 por ciento de su último salario y ahora tiene un ingreso de 17 mil 241 pesos; el de Arturo, quien recibía 40 por ciento de su salario y a partir del 1 de abril recibirá 13 mil 312 pesos, que era el promedio de su último salario o el de Carlos Arturo, quien iba a recibir 6 mil 951 pesos y ahora tendrá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que es el 100 por ciento de su último salario.

contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

ESTO ES LO QUE SABEMOS DEL BUQUE “CHALLENGE PROCYON”

De acuerdo con el IMO (abreviatura de Organización Marítima Internacional, una agencia de las Naciones Unidas que asigna un número a los buques para su identificación) el buque se llama Challenge

Procyon, tiene el IMO 9527403, es un petrolero y navega bajo bandera de Singapur. Tiene 181 mil 54 metros de eslora total y 32,3 metros de manga. El sitio Marine traffic señala que este buque se encuentra actualmente en el Golfo de México; zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, en Texas, y estaba en Tampico desde el 19 de marzo. Su estado de navegación indica “amarrado”; su tipo es “buque cisterna”, para productos petrolíferos.

SSPC contra huachicoleo García Harfuch atribuye la incautación al resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico de combustible en el país.

El operativo se ejecutó tras realizar labores de inteligencia e investigación con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo. Por medio de un comunicado conjunto detallaron que con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado.

El lamentable suceso les quitó la vida a tres personas

ENRIQUE BURGOS

COSOLEACAQUE, VER.-

FATAL ACCIDENTE

Un fatal accidente se registró en la autopista 145 D Cosoleacaque - La Tinaja donde murieron tres personas. El hecho se registró la mañana del lunes, cuando un automóvil particular y un taxi se estrellaron en los límites de San Juan Evangelista y Juan Rodríguez Clara.

Se salva de milagro

Motociclista sufrió impacto con autobús

DE LA REDACCIÓN

LOS TUXTLAS, VER.-

Un aparatoso accidente se registró la mañana del lunes 31 de marzo en la carretera federal 180 en el municipio de Alvarado, donde un motociclista se impactó contra un autobús de pasaje Los Tuxtlas, dejándolo con vida de milagro. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8 de la mañana, cuando un sujeto identificado como, José Luis Reyes Álvarez de 22 años y oriundo del municipio de Jamapa, circulaba por la carretera federal 180 a la altura de las localidades de Mandinga y Cardón en dirección Veracruz - Alvarado,

al mismo tiempo una camioneta sobre su mismo carril lo impactó y lo lanzó hacia la vía contraria.

El motociclista tuvo la mala fortuna de chocar con un autobús de pasaje Los Tuxtlas, dejando su unidad debajo de la llanta del autobús; al sitio acudió la Unidad Médica de Protección Civil de Alvarado, la cual y atención al joven que presentaba fractura de tobillo con exposición y hemorragia activa, además de contusión frontal, todo esto en su lado izquierdo.

En primera instancia el joven fue trasladado al hospital del IMSS de cabecera municipal de Alvarado y momentos más tarde fue llevado al hospital en el municipio de Lerdo de Tejada.

En el percance participó el taxi 23 de la comunidad Cruz del Milagro perteneciente a Sayula de Alemán, aunque los ocupantes son de Rancho Nuevo.

Mientras que el otro vehículo que participó fue BMW X6 con placas de Tabasco quien se impactó contra la unidad de transporte público, provocando la muerte instantánea del taxista, Saúl Cruz Morrugares, y los pasa-

Detienen a presunto ladrón

Robo a casa de más de 3 millones de pesos, fue interceptado en CDMX

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

David Alejandro “N” presunto responsable de un robo a casa habitación por más de 3 millones de pesos en la ciudad de Xalapa, Veracruz, fue detenido por autoridades de la Ciudad de México.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz indicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de aprehensión como probable responsable del delito de robo agravado.

Los hechos que se le imputan

habrían ocurrido el pasado 16 de marzo en la zona residencial denominada “Monte Magno”, de donde el acusado presuntamente robó diversos objetos de valor y más de 2 millones 700 mil pesos en efectivo.

“Presuntamente sustrajo del domicilio de las víctimas identificadas con las iniciales M.N.V.S., y J.M.R., diversos

jeros José Ramírez Ríos, de 50 años, y José Armando Ramírez Hernández, de 22. Se reportó que tercer pasajero del taxi, de nombre Juan de Dios Coello Hernández, de 49 años, fue auxiliado por Protección Civil de San Juan Evangelista e ingresado en estado grave al hospital de Oluta.

objetos y dinero en efectivo”, indicó la Fiscalía del Estado de Veracruz en un boletín oficial.

Según las autoridades, David Alejandro “N” estaría involucrado en más robos a casas en Veracruz y la Ciudad de México, por lo que ambas entidades trabajan en coordinación.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, indicó que en la misma detención hallaron 82 bolsitas de plástico transparente con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, 99 envoltorios similares con una sustancia color blanco en polvo semejante a la cocaína, entre otras cosas en posesión de David Alejandro “N”. “Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Homicidio calificado en el año 1999”, añadió la SSC de CDMX.

FALLECE MOTOCICLISTA

El masculino derrapó por la gravilla e impactó contra luminaria DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-

Fue identificado como Omar Antonio H. D., de 46 años, el motociclista que falleció tras derrapar en la zona de la Base Aeronaval de la ciudad de Veracruz.

De acuerdo a los indicios encontrados en el lugar todo indica que el motorizado circulaba sobre la carretera federal Veracruz-Xalapa y, al

tomar la curva que va hacia el Aeropuerto, pasó sobre la gravilla que le hizo perder el control y a gran velocidad se impactó contra una luminaria.

Fue ultimado de seis balazos la noche del domingo

DE LA REDACCIÓN

CÓRDOBA, VER.-

Un hombre fue ultimado de seis impactos de bala hoy por la noche, en las calles de la colonia Miguel Hidalgo. El hecho generó la movilización de corporaciones policiacas y del cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO),dondepodríaseriden-

El choque fue tan fuerte, que salió proyectado varios metros y su cuerpo terminó en un canal, testigos llamaron al 911 para reportar el incidente.

De acuerdo al reporte recabado, los indicios apuntan a que el hombre manejaba aparentemente bajo sustancias nocivas para la salud y que horas antes había estado conviviendo con familiares y amigos.

Presumiblemente habría pisado la grava suelta en la carretera, lo que me hizo perder el control de la motocicleta, derrapó y terminó impactándose contra un poste de alumbrado público.

Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Roja quienes confirmaron que, desafortunadamente debido a la gravedad de las heridas, Omar Antonio falleció.

Por su parte, elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona y solicitaron la presencia de Servicios Periciales para que realizarán el levantamiento del cuerpo.

Fueron familiares de la persona fallecida quienes lo identificaron y realizaron los trámites correspondientes.

Acribillan a masculino

tificado en las próximas horas.

La agresión ocurrió en la avenida 6, entre las calles 27 y 29, justo en los límites del barrio de San Miguel. Los vecinos escucharon varias detonaciones de arma de fuego y segundos después encontraron a un hombre tirado en la banqueta.

Según las indagatorias, existen dos versiones, una fue que el hombre fue baleado cuando se encontraba en la segunda planta de una vivienda y tras los disparos cayó a la acera, mientras

que otra versión indica que fue sorprendido en la calle por sus agresores, los cuales escaparon a bordo de una motocicleta.

Tras confirmarse del deceso, de la zona fue acordonada por elementos policiacos, mientras que los agresores aún no han sido localizados.

Un perito criminalista de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias correspondientes al levantamiento del cuerpo, el cual permanece en el SEMEFO de San Miguelito.

Violento asalto a banco

La inseguridad en Minatitlán sigue siendo una preocupación latente, luego de que este lunes se registrara un violento asalto en la sucursal de Banamex, ubicada en la avenida Justo Sierra. Gracias a la rápida acción de las autoridades y al sistema de seguridad del banco, dos presuntos delincuentes fueron detenidos en flagrancia.

De acuerdo con los reportes oficiales, dos hombres llegaron al banco y uno de ellos ingresó al área de cajas, amenazando con un arma de fuego a las cajeras para que le entregaran el dinero. Sin embargo, el atraco quedó registrado en las cámaras de seguridad, lo que permitió que el personal activara el sistema antirrobo.

Este mecanismo de seguridad selló automáticamente las puertas, dejando atrapado

dentro del banco a uno de los asaltantes, mientras que su cómplice fue detenido en la parte exterior del establecimiento por elementos de la policía municipal. Las autoridades confirmaron que los detenidos fueron identificados como Raymundo Alfonso “N” y Jesús Adolfo “N”, a quienes se les aseguraron: Una fuerte cantidad de dinero recuperado y dos armas de fuego calibre 9mm. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde enfrentarán cargos por robo con violencia y portación de armas de fuego.

Este caso refleja la vulnerabilidad del municipio ante la delincuencia, pues los asaltos, robos y otros delitos siguen siendo una constante en la zona. Comerciantes y ciudadanos exigen mayor presencia policial y estrategias efectivas de seguridad para frenar la ola delictiva que azota la región.

DE LA REDACCIÓN MINATITLÁN, VER.-

LOCAL EL HERALDO DE XALAPA

BITÁCORA POLÍTICA

Reconstruir la UV

Este fin de semana se realizó en la USBI de Boca del Río, la Asamblea Estatal Extraordinaria del Fesapauv, en la que el doctor Rafael Vela Martínez, investigador del IESES, presentó una serie de puntos sobre la Universidad Veracruzana, con interesantes cifras estadísticas y datos duros, dio a conocer la situación de la Máxima Casa de Estudios que debe de ser reconstruida, para enfrentar los retos a los que se enfrenta en la actualidad.

Esto fue lo que dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UV: “Me da gusto saludar a muchos colegas y algunos compañeros de investigación que tenía tiempo que no nos veíamos, algunos alumnos y ex alumnos; en segundo lugar un gran reconocimiento a nuestro líder Enrique Levet, quien ha conducido de la mejor manera posible esta lucha sindical, que nos ha permitido permanecer y también con nuestro poder adquisitivo, que ustedes saben que fue muy afectado durante la pandemia en los últimos dos años, por eso me siento muy honrado en pertenecer a este gremio y reconocer todo el trabajo coordinado que junto con la gobernadora Rocío Nahle vienen haciendo.

Hay un problema que estamos enfrentando los investigadores que somos del Sistema Nacional de Investigadores SNI, a lo mejor no les ha llegado la información, pero ahorita está el proceso de evaluación PEPA Programa de Estímulos al Personal Académico y que sucede, que se envió de la administración de Rectoría, un comunicado que después lo borraron, donde a los que son SNI no se les permite cargar la información generadora del conocimiento, es decir, libros, ponencias, conferencias, todo eso no se permite y por determinación se les otorga solamente 200 puntos, lo que significa que varios de los que producimos bastante, que anteriormente alcanzábamos 400 o 500 puntos por año, produciendo varias investigaciones, asesorías de tesis y demás, ahora van a dar solo 200, lo que va a pegar en nuestro poder adquisitivo, porque no nos va a permitir alcanzar el nivel 5 ni 6 de productividad. Porque con esta acción lo que está sucediendo es que se está desincentivando la investigación, si uno está produciendo varias investigaciones para resolver problemas regionales y demás, pues ahora ya no va a poder hacerlo, para qué, si ya no te va a llegar el bono de productividad, entonces mejor te dedicas a otra actividad laboral que te permita obtener ese ingreso. Por eso es que se tiene, a diferencia de otras universidades, un

desequilibrio, el mayor número de SNI está en los docentes, algo que es muy bueno, pero los investigadores no recibimos ningún apoyo, ningún estímulo, yo tengo libros en la Universidad que llevan más de cuatro años y no han sido publicados; ahorita un Atlas Agrícola del Estado de Veracruz que acabamos de concluir, del cual ya tiene conocimiento la Sedarpa y la misma gobernadora, nos están pidiendo la información, no lo podemos publicar y se ha bloqueado, para publicar 500 ejemplares necesitamos 26 mil pesos y es una obra de 1960 hasta el 2023 y tiene alrededor de 400 páginas. Imagínense si eso alcanza. No hay una política de la Universidad Veracruzana, ni para investigadores ni para docentes. Ya que aquí se habló de la importancia de la educación, me permití traer unas breves datos: La Universidad Veracruzana tiene 80 años, y muchos de ustedes son testigos que aquí se formaron gente que venía de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Puebla, se regresaron a sus estados de origen, crearon su universidad y cubre todo el territorio y le dan servicio a todos los estudiantes y la universidad Veracruzana, después de 80 años, solo tiene infraestructura en 27 municipios y si quitamos las UDIS que son 5, realmente solo son 22 municipios donde hay infraestructura y la cobertura de máximo 45 municipios de 212 en el Estado de Veracruz.

Es necesario crear nuevas regiones universitarias y se requiere el trabajo de investigación a todo el estado, a todas las regiones centros e institutos, que en muchos países una universidad ha sido el factor de desarrollo de su país y aquí no tenemos ni siquiera la presencia, pareciera ser que la gente de Coatzacoalcos, que la gente de Poza Rica, de Orizaba, de Córdoba, de todas las regiones no tiene suficiente cerebro para dedicarse a la investigación, pero además no son importantes, en el sentido de darles atención a los jóvenes que quieren estudiar.

Para el 2024, el 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizaban nada más en cinco ciudades, ya ni siquiera en las regiones, el 40% en Xalapa, 13.42 en Boca del Río, 10.22 en Poza Rica, 9.78 en Veracruz, 6.66 en Coatzacoalcos y 5.54 en Orizaba, pero además, esto es histórico, porque no dar autonomía a los Vice rectores a las regiones. El estado de Veracruz en términos de extensión territorial es más grande que 50 países, debería de ser gobernado así, esperemos que con esta administración sea así, pero en consecuencia debería de tener una universidad, como es la UNAM, que permea al territorio nacional, así

debería de ser la veracruzana y no tener solamente una cobertura del 23%.

La UV únicamente representa el 26.07 de la matricula total universitaria del estado y la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar, no llega ni siquiera al 10%, estamos hablando de más de 736 mil jóvenes. Somos una universidad pequeñita y como todo está concentrado en Xalapa, por lo que pareciera la universidad del municipio de Xalapa y no del estado.

Por eso me parece que hoy es el momento de replantearnos la posibilidad de reconstruir nuestra universidad, ya que estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del país, en el último lugar, pero además esta información se hizo por una agrupación en Gran Bretaña, nada más de universidades públicas.

De 1500 universidades que se consideraron en todo el mundo, estamos en el lugar 1480, en las últimas administraciones de la rectoría, hemos caído y cada vez hay menos jóvenes que soliciten entrar a la Universidad Veracruzana. En esta administración ha caído más del 2% la matrícula, ¿Por qué? No se ha actualizado el nuevo modelo educativo, los estudiantes tardan entre 6 y 7 años para egresar, cuando sus compañeros de generación a estas alturas, ya tienen maestría y doctorado. Estamos generando desempleados, pero además la capacidad que tiene la universidad para gestionar trabajo es de 0.86% ni siquiera un punto por ciento, no tiene la capacidad con cifras oficiales de la misma UV para colocar a nuestros productos de las licenciaturas, maestrías y doctorados. Aquí en Veracruz, la educación superior está abandonada. Me parece que es el momento, en la coyuntura que viene del relevo de la rectoría, tengamos realmente un representante de los maestros e investigadores y no un burócrata de la educación, gente que hacemos trabajo de campo, que se nos arde la cara de vergüenza, de ver tanta pobreza, tanta ignominia, tanta marginación, en muchos municipios donde no llega la educación.

El elemento fundamental de la Universidad Veracruzana, que es el de toda universidad pública, es la movilidad social, que significa que nuestros hijos, al estudiar, tengan una mejor condición de desarrollo y aquí no está sucediendo esto en Veracruz, no obstante, todo el trabajo, todo el esfuerzo que todos ustedes, un servidor y nuestro sindicato realizan.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn-bitacoraspolticas-ovb.com/

POLÍTICA

AL DÍA EXPRESS

Se va la Nena de la Reguera... ¡Adriana Muñoz deja Prensa del

Estado!

Como debería ser siempre, la gobernadora Rocío Nahle no esconde bajo la alfombra lo que pasa al interior de su gobierno.

Rocío habla de frente y sin rodeos lo hace públicamente.

Esta mañana informó en conferencia de prensa que mañana martes dejará su cargo la que hasta hoy despacha como Secretaria de Turismo, Dulce María de la Reguera, quien renunciará por motivos de carácter personal que para muchos veracruzanos no son un secreto.

También adelantó Rocío Nahle que su Jefa de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, Adriana Muñoz Cabrera, le solicitó la oportunidad de contender por un espacio en la planilla de Morena para la alcaldía de Veracruz.

Adriana Muñoz se irá con Rosa María Hernández Espejo, quien contenderá por la alcaldía del Puerto de Veracruz en junio próximo. Sin duda que Adriana le será de gran ayuda en la campaña y posteriormente el gobierno municipal.

La gobernadora fue clara al negar la posibilidad de que desaparezca el Cuartel de San José como se ha especulado. Negó que eso vaya a ocurrir.

Pero, además, la gobernadora Rocío Nahle informó a los veracruzanos en una entrevista con el el periodista Luis Ramírez Baqueiro acerca de la seguridad durante los comicios de junio; habló sobre el programa de comida saludable en las escuelas. Se refirió a las reuniones con los directores de escuelas y abordó del tema nacional de la Ley del Issste y sobre el USICAM.

Rocío Nahle adelantó que mañana martes se reunirá con Raquel Buenrostro, para revisar temas de la Auditoría Superior de la Federación. También se reunirá con personal de energía sobre abasto eléctrico y de la reunión con María Luisa Albores y tema del maíz.

Los detalles de estas entrevistas y conferencias de prensa serán objeto de los análisis de la política veracruzana que preparan aquí desde la redacción de la Columna Política Al Día Express.

Esté pendiente.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @ PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

ATTICUSS Y FRANCISCO LICONA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Ante el problema de la escasez de vivienda económica para los trabajadores mexicanos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) considera que los estados y municipios son clave para que mejore la oferta de propiedades, afirmó Carlos Martínez Velázquez.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general de la institución manifestó que se apruebe o no la reforma en materia de vivienda planteada a inicios de mes por el Ejecutivo federal, se seguirán buscando las alternativas para mejorar la capacidad de los mexicanos para hacerse de una casa o de un departamento.

“A través de los planes de desarrollo urbano vamos a seguir impulsando que los municipios simplifiquen sus trámites de vivienda, porque eso puede estimular la construcción y que haya oferta”, dijo.

“Hay que buscar la colaboración con estados y municipios, ya que ellos finalmente tienen la facultad del desarrollo urbano de la vivienda, vamos a seguir en ese trabajo”.

Expuso el ejemplo de Baja California, donde el plan estatal de vivienda considera la exención de impuestos y derechos para las viviendas que se construyan con precios por debajo de 800 mil pesos.

Además, el Infonavit aumentó recientemente los montos máximos para todos los créditos, mantiene programas como Unamos Crédito para todas las líneas, incluyendo créditos cofinanciados con la banca, y seguirá impulsando la simplificación de los trámites para construir vivienda, dijo.

Problema añejo

Martínez Velázquez reconoció que hay escasez de vivienda económica desde hace casi 10 años.

“Desde 2015 se ha notado una escasez de vivienda económica. Desde que quebraron Geo, Homex y Urbi empieza el decrecimiento de la construcción de vivienda en general, y particularmente de vivienda económica.

“Han venido creciendo las transacciones de vivienda económica, pero es vivienda existente o usada”, dijo.

De acuerdo con la consultora Tinsa, en 2015 la vivienda con un valor de 372 mil a 630 mil pesos representaba 49% de las ventas, pero en 2023 ese porcentaje disminuyó a 21.5%.

Además, la escasez de propiedades económicas ocasionó

el Heraldo de Coatzacoalcos

De acuerdo con la consultora Tinsa, en 2015 la vivienda con un valor de 372 mil a 630 mil pesos representaba 49% de las ventas, pero en 2023 ese porcentaje disminuyó a 21.5%.

MUNICIPIOS, DECISIVOS PARA AMPLIAR ACCESO A LA VIVIENDA

que el año pasado el déficit de vivienda llegara a 11 millones de casas- habitación en el país, cuando antes de la pandemia era de 8 millones, según datos de la consultora 4S Real Estate.

Martínez Velázquez explicó que para un desarrollador es difícil hallar terreno para construir vivienda nueva, porque entre 2000 y 2016 las ciudades crecieron seis veces y la pobla-

ción dos veces, de forma que se acabó la reserva territorial.

Sin embargo, dijo que el Infonavit puede intervenir en los centros de ciudades que son incosteables para los desarrolladores privados, porque tendrían que hacer departamentos de lujo para alcanzar sus márgenes de ganancia.

“Ellos esperan rendimientos de 12%. Es muy raro su comportamiento, pero eso esperan y todo lo impactan en el precio, o dejan de construir”, destacó.

Renta, oportunidad

Martínez Velázquez señaló que los estados y municipios también juegan un papel importante para que el Infonavit pueda construir vivienda para rentar, como lo plantea la iniciativa de reforma entregada recientemente al Congreso de la Unión.

Comentó que, de aprobarse, permitirá al instituto incidir en una mayor oferta de vivienda económica, ya que se cuenta con dinero para empezar a construir.

En cambio, los desarrolladores privados tienen que salir al mercado a fondearse para construir, pagando tasas de

interés de hasta 25%.

“Cuando hicimos el lanzamiento de los planes de desarrollo urbano, se plantearon 70 planes en municipios que tienen características como anuncios de inversión por nearshoring, una alta concentración de trabajadores registrados ante el IMSS y un déficit de vivienda”, detalló.

“Se invitó a los alcaldes para que vía sus comisiones consultivas regionales hicieran un análisis adicional y se comprometieran a señalar tierra disponible para vivienda, dieran incentivos fiscales o facilitaran trámites para la construcción.

“Esos serían los primeros municipios donde el Infonavit iniciaría la construcción de vivienda para poner en renta, dijo, y la reforma no excluye a desarrolladores privados para hacer lo mismo”.

En regiones agroindustriales que por su ubicación no son atractivas para ningún desarrollador privado, el Infonavit podría construir departamentos para rentar, pero en otros casos “tendría sentido hacerlo con desarrolladores privados, dependiendo de las características y ubicación”, aseguró.

Datos de los principales jugadores del sector coinciden en una baja de clientes y cartera de crédito, en un escenario donde incluso la mejora salarial y los programas sociales han contribuido a buscar nuevas opciones para financiarse.

AVANCE TECNOLÓGICO EMPUJA AL EMPEÑO A UN MOMENTO CRÍTICO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El empeño en México enfrenta un momento crítico ante la fuerte competencia de empresas fintech que ofrecen crédito en minutos desde aplicaciones móviles, además de cambios de hábitos de los usuarios, que han dejado de empeñar propiedades y buscan nuevas opciones de financiamiento.

Datos de los principales jugadores del sector coinciden en una baja de clientes y cartera de crédito, en un escenario donde incluso la mejora salarial y los programas sociales han contribuido a buscar nuevas opciones para financiarse.

“Ha sido un periodo largo después de la pandemia, muy flojo. Tuvimos los dos últimos meses de 2023 con empeño muy bajo y enero fue un mes bastante bajo comparado con otros arranques de año. Viene flojo y es parte del otro problema que tenemos. Debemos modernizarnos para ser más competitivos”, dijo el director general de Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle.

La baja en usuarios es de 30% en promedio en Nacional Monte de Piedad. En medio de la huelga que esa institución atraviesa por presiones financieras y la negativa de su sindicato a modificar su contrato colectivo de trabajo,

el mercado es cada vez más competido.

De acuerdo con De la Calle, la cantidad de clientes ha disminuido drásticamente en los últimos tres años y medio, pasando de un millón 393 mil en enero de 2018, a un millón 241 mil en enero de 2020, y apenas 922 mil en enero del año pasado, una disminución de 34%.

Datos de otros jugadores de asistencia privada también muestran una reducción en el empeño de productos para este sector.

En el caso del Montepío Luz Saviñón, en el tercer trimestre de 2023 se colocaron 677 mil 213 nuevos préstamos, con un promedio de 3 mil 600 pesos, lo que representó una caída de 9% respecto al mismo periodo de un año antes.

Fundación Dondé reportó en el cuarto trimestre de 2023 una baja de 134 millones de pesos en su cartera de empeño de alhajas, que llegó a 931 millones de pesos. A la par, su cartera activa se ubicó en el periodo en 2 mil 125 millones de pesos, un crecimiento de 10%, favorecida principalmente por la actividad de su cartera bancaria.

“El empeño es una opción y las tasas de interés siguen siendo competitivas contra otras financieras. Se va a seguir manteniendo como una alternativa viable”, dijo el experto en finanzas y docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC),

Carlos Cruz Tapia.

En su opinión, la competencia con nuevas opciones de crédito se ha centrado en bancos digitales, pero también en jugadores no bancarios como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y Sociedades Financieras Populares (Sofipos), las cuales han crecido.

“El punto es que la población empiece a decidir sobre la mejor alternativa. A veces nos podemos encontrar con créditos de fácil aprobación, que dan liquidez en 30 minutos, preaprobados a

través de aplicaciones o sitios web, pero es importante comparar costos”, dijo.

PREVÉN REPUNTE

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) reportó bajas de 26% y 12% en el número de contratos y en su cartera de crédito entre 2019 y 2022, sin que el sector se haya podido recuperar del impacto de la pandemia de Covid-19. Además, enfrenta a nuevos jugadores. El director general del orga-

nismo, Joel Rodríguez, dijo a EL UNIVERSAL que se ha visto un buen desempeño al inicio de 2024, por lo que el año puede ser positivo y de recuperación para la industria.

“Este año debe ser mejor que 2023. Hemos visto algunos indicadores que han mejorado de manera constante y estamos seguros de que todos los sectores, no sólo la industria prendaria, tendrán que ir retomando los niveles que teníamos antes de la pandemia”, dijo.

El directivo de Amespre reconoció la necesidad de digitalizar más sus servicios, ante la existencia de clientes que pueden ser atraídos por mayor uso de la tecnología.

“Tendremos que hacer el servicio más asequible, más alcanzable y práctico, y ahí viene el tema de la transformación digital. Que la gente pueda tener medios electrónicos para hacer sus operaciones, pagos, refrendos y desempeños. Que los clientes puedan disponer de tecnología para acercarse más fácil al servicio prendario”, dijo Rodríguez.

De la huelga que atraviesa el Nacional Monte de Piedad, comentó que hay respeto y empatía con los usuarios, además de que están listos para atender a la población que quiera usar servicios prendarios.

“La posición que ha tomado la asociación desde antes del conflicto ha sido mantener una postura respetuosa, prudente, empática y de mucha honestidad con el sector y los clientes”, dijo.

MÉXICO Y EL MUNDO

Diputados aplazan reformas de seguridad enviadas por Sheinbaum

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados siguen sin ponerse de acuerdo en la discusión de dos reformas constitucionales relacionadas con materia de seguridad y nuevas facultades de inteligencia, promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las iniciativas por las que se crean la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, serían discutidas desde hace dos semanas, pero se han venido aplazando ante la falta de acuerdos.

Este lunes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinó seguir posponiendo ese debate. En su lugar, se determinó que en la sesión de este martes, 1 de abril, se dará publicidad al dictamen de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y se emitirá la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de decreto, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

Además, se discutirá y votará el dictamen de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En tanto, en la sesión del miércoles, 2 de abril, se prevé la discusión y en su caso votación del dictamen por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Las sesiones de esta semana concluirán con una efeméride con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Aseguran “megabuque” de huachicol en Tamaulipas

Transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, además de 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Este lunes se dio a conocer uno de los aseguramientos más grandes de huachicol que hacen de este hecho algo histórico para México.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó esta mañana del aseguramiento de un buque que transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, además de 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Esto es lo que sabemos del buque “Challenge Procyon”

De acuerdo con el IMO (abreviatura de Organización Marítima Internacional, una agencia de las Naciones Unidas que asigna un número a los buques para su identificación) el buque se llama Challenge Procyon, tiene el IMO 9527403, es un petrolero y navega bajo bandera de Singapur. Tiene 181 mil 54 metros de eslora total y 32,3 metros de manga.

El sitio Marine traffic señala que este buque se encuentra actualmente en el

Golfo de México; zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, en Texas, y estaba en Tampico desde el 19 de marzo. Su estado de navegación indica “amarrado”; su tipo es “buque cisterna”, para productos petrolíferos.

SSPC CONTRA HUACHICOLEO García Harfuch atribuye la incautación al resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para com-

Luisa Alcalde critica prohibición

batir el tráfico de combustible en el país. El operativo se ejecutó tras realizar labores de inteligencia e investigación con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo. Por medio de un comunicado conjunto detallaron que con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado.

de consejeros del INE contra difusión de elección

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, criticó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir la difusión de la elección judicial por parte de servidores públicos e instituciones gubernamentales.

“La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática”, señaló en su cuenta de X.

“Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1º de junio”, afirmó.

El Consejo General del INE aprobó esto como parte de las medidas para garantizar la equidad en la contienda de la elección judicial.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir:

Eduardo Ramírez

Ramírez Aguilar destacó que su gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: seguridad, alfabetización, medio ambiente y salud, sin descuidar otras áreas de desarrollo.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al reunirse con integrantes del Gabinete de Educación, el gobernador Eduardo Ramírez hizo un llamado a redoblar esfuerzos para avanzar en la estrategia de alfabetización y alcanzar la meta de que, tan solo este año, 200 mil personas aprendan a leer y escribir. El objetivo, aseguró, es dejar el legado social de que, al final de su administración, más de un millón de chiapanecas y chiapanecos hayan superado el analfabetismo.

“Más allá de las cifras, valoro lo que estamos logrando, pero nuestra meta mínima debe ser 200 mil personas alfabetizadas este año; en el segundo año sumaremos 200 mil más y, para el tercero, debemos haber cubierto todo Chiapas. Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, porque privar a alguien de ese derecho es, para nosotros, un crimen humano”, expresó el mandatario.

Ramírez Aguilar destacó que

su gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: seguridad, alfabetización, medio ambiente y salud, sin descuidar otras áreas de desarrollo. En este sentido, subrayó la importancia de mantener reuniones constantes para evaluar los avances y asegurar que la estrategia de alfabetización llegue a todos los rincones del estado.

El gobernador enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso social y humanista de su administración, con el propósito de dotar a las y los chiapanecos de herramientas que les permitan tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida a través de la educación.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, detalló el trabajo logístico, organizativo, material y humano dentro del programa Chiapas Puede, y confirmó que las jornadas de alfabetización iniciarán este mes de abril.

“Esta acción es un acto de justicia humana, pues detrás de cada persona que aprende a leer y escribir, hay una historia de

abandono y sacrificio”, señaló.

A su vez, el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, resaltó que Chiapas se ha posicionado como un referente nacional en

materia de alfabetización, gracias a los avances impulsados por la actual administración estatal. Asimismo, agradeció al gobernador su respaldo para fortalecer estas tareas.

Cabe mencionar que el programa Chiapas Puede, en

el que participan 17 dependencias gubernamentales y los 124 ayuntamientos, se sustenta en cuatro pilares de las pedagogías de la Nueva ERA: Buen vivir, Buen aprendizaje, Respeto y lealtad, y Responsabilidad hacia los semejantes.

¡MATÓ A UN JORNALERO!

Conductor de camioneta atropella brutalmente a un hombre y lo arrastra varios metros, la víctima murió casi al instante

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Joven mujer que conducía una camioneta marca Ford, modelo Ranger, de color verde, atropelló brutalmente a una persona de la tercera edad por la báscula de San Manuel, su víctima murió trágicamente. El accidente ocurrió a las 06:50 horas de este lunes, sobre la carretera federal número 129, justo en el entronque con el Libramiento de Martínez de la Torre y el bulevar Rafael Martínez, a la altura de la báscula de San Manuel, cuándo la camioneta Ranger, con placas de circulación YD 8413-A del estado era conducida a exceso de velocidad por una mujer, proveniente de San Rafael y con dirección a esta ciudad.

Fue al pasar a la altura del entronque cuando la femenina, que aparentemente manejaba en estado de ebriedad, atrope-

llo terriblemente a un varón identificado como Antonio, quien tenía su domicilio en la calle Adalberto Tejeda de la colonia Ejidal de esta ciudad, mismo que al fuerte impacto fue arrastrado casi 10 metros y a consecuencia perdió la vida, mismo que era un jornalero. Trabajadores del campo que

se encontraban en esa zona, rodearon la camioneta para evitar que la responsable se diera a la fuga y dieron parte a las autoridades, fue así como se aseguró la unidad y su conductora.

Al sitio llegaron oficiales de la Policía Preventiva Municipal quienes acordonaron el lugar

y se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales.

Se esperaba la presencia del Personal de Servicios Periciales, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, para su traslado al SEMEFO, dónde por ley se le practicará la necropsia.

La joven mujer fue asegura-

da por los elementos preventivos de la patrulla de género y trasladada a la cárcel municipal, dónde quedará a disposición de la fiscalía para la responsabilidad que le resulte. La camioneta será trasladada al corralón donde de igual forma quedará a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.