EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan
Avanza la construcción de caminos rurales

Veracruz



![]()

En Tlapacoyan
Avanza la construcción de caminos rurales

Veracruz



Primera Sección
Martes 18 de Noviembre de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Amás de un mes de la fuerte inundación registrada en el municipio de Poza Rica, Lorenzo Rivas Fuentes, Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, considera que la recuperación tardará de 1 a 2 años.
Y es que dijo, la catástrofe fue muy grande, de acuerdo a personal de la Secretaría de Marina, quien ha apoyado a la sociedad en otras contingencias registradas en el país.
“La inundación del río Cazones entró con una violencia brutal derribando todo a su paso, ya tenemos un mes de esta tragedia y todavía hay partes de la ciudad en donde se puede ver el lodo, la basura en la calle, hay encharcamientos, drenajes tapados, muchas casas siguen colapsadas”, lamentó.

En este momento ya se encuentran en la etapa de reconstrucción, de ante mano están muy agradecidos porque la participación ciudadana fue muy grande y reconoció el apoyo de gobernadores de otros estados. Muchos gobernadores enviaron apoyo, por ejemplo, el gobierno de Nuevo León, quién remitió maquinaria pesada, Yucatán, Sonora, por lo que se encuentran agradecidos
Equipo Supervivencia
Búsqueda y Rescate Orlando
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Inicia el entrenamiento de primer nivel para los integrantes del equipo Supervivencia Búsqueda y Rescate Orlando.
De acuerdo a lo informado por el buzo profesional, Gama Vázquez, este domingo fue el inicio de la preparación de los integrantes de esta nueva agrupación en un río en condiciones extremas en donde se enfrentan a todo
con toda la sociedad en general.
Y aunque consideró que la recuperación tardará de 1 a 2 años, pero tras la desgracia, ahora son más unidos y solidarios con el municipio de Poza Rica.

tipo de obstáculos, aguas muy fuertes, turbias y frías.
“Abajo del agua te puedes encontrar con todo tipo de objetos como varillas, tubos, lajas, es un reto a vencer y
está dentro de la preparación y el riesgo que conlleva esta actividad”, enfatizó. El objetivo, remarcó, es tener un grupo fuerte comprometido con la so -
ciedad, pues de presentarse alguna contingencia sepan que están preparados para enfrentarla.
“Estoy muy agradecido por el compromiso que hoy hacen los integrantes de la agrupación Supervivencia Búsqueda y Rescate Orlando, porque es de forma altruista y voluntaria, la preparación va a seguir, este es el inicio esperamos que esto se replique en diferentes ciudades de toda la región”, apuntó.
Para finalizar de igual forma agradeció el apoyo de empresarios para que esto crezca, porque es parte del compromiso que hoy tienen con la sociedad.
6 NOTARIA LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
A solicitud de la señora ELOINA ROMERO CIRIACO, en su carácter de CÓNYUGE SUPÉRSTITE, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaría a mi cargo la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, a bienes del señor ODILON CALIXTO y/o ODILON IRINEO CALIXTO, como también se hacía llamar, mediante Acta Notarial número 19,376, Volumen 245, de fecha 09 de Mayo del año 2025.
Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad
ATENTAMENTE

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Martínez de la Torre, Ver., a 31 de Octubre del año 2025

EL NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 18 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2374 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
El último bimestre del año es complicado para este sector
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La salud mental y el bienestar emocional en los adolescentes y jóvenes es un tema crucial que merece atención en el ámbito de la prevención, refieren especialistas.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio recordó que se acerca los últimos días del año, siendo precisamente está temporada la de mayor vulnerabilidad del desarrollo psicológico y emocional durante la adolescencia.
Opinó que suelen ser fechas significativas, Pero altamente emocionales para ellos que están en un período de cambios significativos, tanto físicos como emocionales, y es fundamental abordar el bienestar mental de los adolescentes para garantizar su salud y desarrollo integral.
Expresó que es una época de mayor vulnerabilidad a problemas de salud mental como ansiedad, de-
Comunidades de la zona norte inician los preparativos para su tradicional recorrido con el fuego guadalupano
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como cada año los diferentes grupos antorchistas de las 37 comunidades que comprende el municipio de Martínez de la Torre están preparando sus recorridos para demostrar su fe a la virgen de Guadalupe.
Natalia López, integrante de una de las agrupaciones de antorchistas en la zona norte, destacó que este año además podrían correr con el fuego guadalupano por las colonias de este municipio, Pero lo más importante será pedir la intervención de la Virgen María para que devuelva la paz y un alto a la violencia que mantiene oprimidas a las familias.
Relato que solo algunos grupos viajan a la basílica de Guadalupe para traer el fuego guadalupano y repartirla en las diferentes parroquias de la diócesis, por lo que ya han iniciado las reuniones en algunas de ellas para
presión y trastornos del estado de ánimo. Es importante reconocer los signos y síntomas de estas afecciones para brindar apoyo e intervención oportuna.
En este sentido, insistió en que los adolescentes pueden experimentar emociones intensas, cambios de humor y dificultad para controlar el estrés, lo que aumenta el riesgo en consumo de sustancias o problemas de salud mental.
Menciono que por ello es importante proporcionar a los adolescentes información precisa sobre salud mental, bienestar emocional y estrategias de afrontamiento que puede empoderarlos para tomar decisiones informadas y buscar ayuda cuando sea necesario
Así mismo, reforzar las relaciones de apoyo y positivas con familiares, amigos o mentores que sirva para fomentar la confianza y el bienestar emocional, crear un entorno libre de estigmas y promover conductas de búsqueda de ayuda, sentenció.
este recorrido.
Expresó que la preocupación de algunos padres de familia son por los temas de inseguridad que se viven, Pero tienen la fe bien puesta para llevar a cabo las antorchas guadalupanas al interior de sus comunidades o en el municipio.
Insistió en mantener la devoción a la morenita del Tepeyac a través de correr dentro del municipio visitando las capillas, llevando el mensaje a la sociedad de que se unan a pedir a Dios para que devuelva la paz en la ciudad y en general en el país.
Finalmente, expuso que los antorchistas se están preparando desde hace algunas semanas a través de la oración para que conozcan el propósito de llevar la luz del evangelio por lo alto a través de la antorcha encendida



El depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido a las beneficiarias que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y se puede consultar en gob.mx/bienestar
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, del 18 al 21 de noviembre, las mexicanas de entre 60 y 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre, se les otorgará su primer pago de este apoyo de 3 mil pesos bimestrales. En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido bajo el siguiente calendario:
• Martes 18 de noviembre - A, B, C, D
• Miércoles 19 de noviembre - E, F, G, H, I, J, K
• Jueves 20 de noviembre - L, M, N, Ñ, O, P, Q
• Viernes 21 de noviembre - R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Además, la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob. mx/bienestar. Agregó que, a la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar.
Resaltó que los Programas para el Bienestar llegan a un número histórico de 18 millones 494 mil 201 beneficiarios mediante una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos (mdp): 13 millones 232 mil 13 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 1 millón 614 mil 18 de la Pensión para el Bienestar de las Perso-
Este lunes 17 de noviembre arrancó a nivel nacional la reposición de tarjetas vencidas del Banco del Bienestar a los beneficiarios de las diferentes becas del Bienestar que otorga el Gobierno de México a estudiantes de los niveles básico, media superior y superior para que puedan cobrar sin ningún contratiempo el depósito correspondiente al último bimestre del año.
los diferentes niveles educativos con una inversión superior a los 73 mil millones de pesos. Destacó que todo está listo para “el verdadero reto, atender en el 2026 a todas y todos los estudiantes de escuelas primarias públicas en el país, serán casi 12 millones de becarios que estaremos incorporando de manera gradual, quienes se vendrán a sumar al más grande esfuerzo del Gobierno de México en beneficio de la educación”, apuntó.

nas con Discapacidad; 256 mil 301 del Programa para Madres Trabajadoras; y 409 mil 647 de Sembrando Vida. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, agregó que, al día de hoy, son 3 millones 423 mil 461 beneficiarios del
diente al bimestre noviembre-diciembre, el último pago de éste 2025, por lo que pidió a estudiantes y padres de familia verificar si su tarjeta aún está vigente o es necesario renovarla.
Por otra parte, comentó que actualmente se atiende con la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica a un total de 8 millones 851 mil 348 becarios, con una inversión de 42 mil 637 millones, 476 mil 180 pesos al cierre del ciclo escolar 2024-2025; en Preescolar el registro es de 52 mil 565 niñas y niños, en Primaria la cifra de beneficiarios es de 3 millones 199 mil 99, mientras que en secundaria se han incorporado a 5 millones 599 mil 684 becarios.
programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que significa una inversión de 158 mil mdp, mientras que tan solo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación son 450 mil, con una inversión estimada al 28 de noviembre de más 21 mil
con una inversión de 7 mil 672 millones 764 mil 900 pesos. El Coordinador Nacional de Becas mencionó además que aquellos estudiantes que se han incorporado este ciclo a las aulas recibieron igualmente su ingreso al programa de becas que les corresponde, para ello se realizaron 49 mil 571 asambleas informativas en las que se informó a 2 millones 413 mil 814 madres, padres, estudiantes y jóvenes universitarios el trámite correspondiente. En ese mismo sentido, dijo que se dieron 1 millón 26 mil 315 registros a la beca “Rita Cetina” en el nivel de educación básica; 1 millón 717 mil 481 beneficiarios en el nivel medio superior con la beca “Benito Juárez” y 57 mil 63 nuevos becarios que recibirán este apoyo del Gobierno de México dentro del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, para todas y todos ellos, el próximo 25 de noviembre inicia la entrega de sus tarjetas del Banco del Bienestar en todo el país. Gobierno de México:
mdp y se estima que sea de 24 mil 205 mdp al 31 de octubre.
Añadió que la próxima fecha de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro es el 1 de diciembre de 2025 y se espera dar una atención a 500 mil personas.
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 678 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, MEDIANTE MI INSTRUMENTO NÚMERO 12,492 (DOCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS), DE FECHA 6 (SEIS) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2025 (DOS MIL VEINTICINCO), OTORGADO EN EL LIBRO 124 (CIENTO VEINTICUATRO), DEL PROTO- COLO DE ESTA NOTARÍA A MI CARGO, LOS SEÑORES ALEJANDRO GABRIEL RODRÍGUEZ CÁRDENAS, MARÍA CRISTINA DEL ROCÍO CÁRDENAS RIVERA, BEDA MARGARITA RODRÍGUEZ BARANDA Y PATRICIA RODRÍGUEZ BARANDA, POR PROPIO DERECHO, SOLICITARON MI INTERVENCIÓN PARA LA TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVARA EL NOMBRE DE ANTONIO RODRÍGUEZ BARANDA.
POR LO ANTERIOR SOLICITO SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MARTÍNEZ”, DE LA CIUDAD DE MARTÍNEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
Julio César León Trujillo, Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, durante la conferencia mañanera del pueblo, acompañando a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que éste año se atienden ya a más de 13 millones de becarios de
León Trujillo detalló que desde este lunes arrancó en todo el país la reposición de las tarjetas del Banco del Bienestar que ya están vencidas, son 744 mil 476 plásticos que se sustituyen en las instalaciones de la Coordinación Nacional de Becas para que las y los estudiantes reciban sin contratiempo el depósito correspon-
En lo que respecta al nivel medio superior, León Trujillo, informó que actualmente hay incorporados 4 millones 94 mil 419 estudiantes, tema al que se dedican 23 mil 607 millones 885 mil 700 pesos, mientras que la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro beneficia ya a 409 mil 266 estudiantes del nivel universitario


Del 25 al 27 de Noviembre
COMUNICACIÓN
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez anunció la 2ª Jornada de Salud “De Mujer a Mujer”, la cual se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de Noviembre debido a la buena respuesta que se tuvo en la primera Jornada.
Se informó que esta nueva fecha se ha generado dado que durante la primera Jornada hubo una gran afluencia de ciudadanos que no al-
canzaron a realizarse sus estudios médicos, por lo que la atención se dirigirá a ellos.
Los servicios que se ofrecerán serán: Análisis clínicos, Salud visual, Salud integral para mujeres, Consultas médicas y nutricionales, así como estudios de diagnóstico, entre otros.
Los nuevos servicios de salud se darán también en el acceso a las letras emblemáticas de Martínez de la Torre para mujeres y hombres en horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, debiendo llevar dos copias de la credencial del INE, CURP y comprobante de domicilio.



6 NOTARIA LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Tránsito Municipal realiza de manera permanente conferencias en escuelas para promover la cultura vial y la prevención de accidentes, especialmente de motocicletas.
Al respecto, el Director de Tránsito y Vialidad, Javier Villegas Sánchez dio a conocer que este tipo de conferencias se llevan a cabo de manera permanente llegando a escuelas, empresas o agrupaciones de taxistas o conductores en general, donde se informa que para la corporación que encabeza, lo más importante es prevenir accidentes. Algunas de las recomendaciones más importantes son: evitar beber alcohol o manejar bajo el influjo de drogas, utilizar equipo de seguridad para conductores y pasajeros, y evitar el uso de celular mientras se conduce o caminan por las calles. Villegas Sánchez comentó que entre las instrucciones precisas de

la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez se encuentra la recomendación de informar y orientar a los conductores sobre el Reglamento de Tránsito y las recomendaciones que todo conductor debe acatar para manejar con seguridad y evitar percances.
A Solicitud de la señora ELVIRA CRUZ VILLALOBOS, en su carácter de HIJA, ALBACEA DEFINITIVA y como UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaría a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA, a bienes del señor CATALINO CRUZ ALVAREZ, mediante Acta Notarial número 19, 275, Volumen 244, de fecha 06 de Marzo del año 2025.
Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad
ATENTAMENTE

Martínez de la Torre, Ver., a 31 de Octubre del año 2025

Se clasifican en prematuro extremo (menos de 20 semanas); muy prematuro (entre 28 y 32 semanas) y prematuro moderado (32 a 37 semanas).
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de un equipo multidisciplinario brinda cuidados especializados a bebés prematuros, es decir nacidos antes de la semana 37 de gestación.
En este sentido el coordinador clínico de Pediatría y Neonatología del HGZ No. 71, Marco Antonio Ríos González, explicó: “los prematuros son atendidos por un equipo multidisciplinario de especialistas comandados por pediatras y neonatólogos, que también son valorados por Cardiología, Nefrología, Urología, Nutrición, entre muchas otras áreas que intervienen, pues estos bebés son susceptibles a hemorragias e infecciones”.
Asimismo, el especialista agregó que algunos prematuros presentan dificultad respiratoria, por lo que requieren de ventilación mecánica,
sobre todo los que nacen antes de la semana 32 de gestación, por lo que se cuenta con cuneros especializados.
De igual manera, en el HGZ No. 71 se otorga fototerapia para prematuros, la cual es un tratamiento que sirve para tratar la ictericia; dicho procedimiento consta de la aplicación de una luz especial, que suele ser azul, para ayudar a que el hígado del bebé descomponga la bilirrubina en exceso que se encuentra en la sangre y provoca el tono amarillento de la piel del pacientito, misma que, de no disminuir, puede provocar complicaciones cerebrales.
Ríos González destacó que el seguimiento de estos bebés va de acuerdo con las semanas de gestación, ya que es importante analizar su desarrollo neurológico, de potenciales auditivos, visuales, estimulación temprana; además de vigilancia por el Pediatría.
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
La reestructuración de la directriz del Partido del Trabajo (PT) a nivel estatal representaría una oportunidad de renovación para el partido político, opinó Agustín Barradas Montes, militante del PT en Nautla.
Señaló que una buena propuesta para la dirigencia estatal del PT es la actual diputada local, Elizabeth Morales García. Asegurando que cuenta con la capacidad, visión y respaldo necesario para encabezar el partido.
De lo anterior manifestó que, “el PT necesita una nueva imagen y una representante que inspire confianza; es tiempo de mujeres y Elizabeth Morales tiene buena aceptación en varios municipios”.
El trabajo de la diputada se vislumbra por diversas regiones del estado, se mantiene activamente realizando congresos municipales en el sur, centro y norte de Veracruz, para el fortalecimiento del partido.
En el PT existe una gran efervescencia para la reestructuración de la coordinación del partido, afirmó que cada vez hay más militantes que se han sumado al proyecto de la legisladora, tan solo en Nautla y municipios cercanos existe entusiasmo y apoyo hacia ella.
Por último, comentó que entre las propuestas la dirigencia estatal se encuentran Vicente Aguilar Aguilar, Constantino Aguilar Aguilar y Elizabeth Morales Garcia, quien, dijo, sería una excelente opción para fortalecer al PT en Veracruz.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 678 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, MEDIANTE MI INSTRUMENTO NÚMERO 11,792 (ONCE MIL SETECIENTOS NOVEN- TA Y DOS), DE FECHA 23 (VEINTITRÉS) DE DICIEMBRE DEL AÑO 2024 (DOS MIL VEINTICUATRO), OTORGADO EN EL LIBRO 116 8CIENTO DIECISÉIS), DEL PROTOCOLO DE ESTA NOTARÍA A MI CARGO, LOS SEÑORES JAVIER ÁNGEL REYES FLORES Y FERNANDO REYES FLORES, POR SU PROPIO DERECHO, SOLICITARON MI INTERVENCIÓN PARA LA TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVARA EL NOMBRE DE GERARDA FLORES GARCÍA.
POR LO ANTERIOR SOLICITO SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MARTÍNEZ”, DE LA CIUDAD DE MARTÍNEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER., A 23 DE DICIEMBRE DEL 2024.

LA NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO ONCE.
LIC. MARTHA MONTOYA BARRADAS MOBM580216QVA A T E N T A M E N T E






Las acciones forman parte del trabajo que persiste realizando el gobierno que emana Salvador Murrieta Moreno
Efectuar un trabajo acordé a los nuevos tiempos que se viven en este municipio y con la visión de generar bienestar en la vida de las familias, es parte de las políticas que implementa el alcalde Salvador Murrieta Moreno, dando atención oportuna a rubros prioritarios. Por ello durante la presente administración 2022 - 2025 se atienden necesidades en las áreas rurales, enfocadas a mejores vías de accesos y conectividad para una comunicación en buenas condiciones que impactan de manera directa en los productores para de este modo dar movilidad a los productos en temporada de cosecha, además de optimizar la atención en los servicios públicos que son necesarios para las familias en las comunidades.

Este año se avanza en la segunda parte del camino San Pedro - La reforma, Encanto, Palmilla a Madero, Piedra Pinta a Otra Banda, congregación Hidalgo a Pochotitan, zonas que son reflejo de una atención integral para estudiantes, maestros, padres
de familia, transportistas, automovilistas y productores que utilizan los circuitos dentro de la presente temporada para extraer su producción citrícola y de banano. Además de las vías de comunicación el gobierno municipal del pe-
ríodo 2022-2025, ha llevado obras públicas a las escuelas de las comunidades como el techado aula y sanitarios de la primaria "Tierra y Libertad" de Plan de Hidalgo y los domos deportivos de San Isidro, El Jobo, Echeverría, Ixtacuaco y Rojo Gómez, es decir se aplican recursos públicos con visión de transformación.
Habitantes de Ixtacuaco, San Pedro y zonas circunvecinas que son testigos de los beneficios, reconocen el trabajo de la actual administración que emana Salvador Murrieta Moreno, quien cada sector recibe atención a través de un alcalde aliado de las familias tlapacoyenses.
En cuatro años de gobierno la transformación ha llegado en cada rincón del municipio, fortaleciendo las bases para el desarrollo de las comunidades, consolidando las bases de un mejor futuro y rumbo para todas las familias de las localidades.



También redujo de 25 mil a 11 mil millones el saldo con el ISSSTE
La gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz logró reducir en un 42 % la deuda total del Estado durante el primer año de su administración, al pasar de 119 mil millones a 62 mil millones de pesos, todo ello sin detener la inversión en obra pública, seguridad, salud ni programas sociales.
La reducción se alcanzó gracias a una estrategia financiera que permitió liquidar al 100 % el adeudo histórico con la autoridad fiscal, al cubrir totalmente los 30 mil millones de pesos acumulados desde 2009.
Destacó que Veracruz es el único estado que se acogió y cumplió en su totalidad con el programa federal Deudor Cumplido, “hoy la deuda con el SAT está en cero, después de 16 años; aprovecha-
mos una oportunidad única y lo hicimos por el bien de Veracruz”.
Como parte de los acuerdos con la Federación, el Estado también redujo de 25 mil a 11 mil millones de pesos su adeudo ante el ISSSTE; y se sigue trabajando con el Gobierno de México para garantizar los recursos correspondientes a las cuentas individuales de las y los trabajadores.
Nahle subrayó que esta disciplina financiera se aplicó sin sacrificar la inversión estratégica, destacando la adquisición de patrullas, uniformes y el incremento salarial para policías; la compra de Camionetitas de la Salud y el fortalecimiento de programas sociales.
Además, la creación del Fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos para la
Se reduce deuda por impuestos heredada de administraciones pasadas
La deuda total de Veracruz pasó de 119 mil millones a poco más de 62 mil millones de pesos en un año
XALAPA, VER.— (AVC)
La gobernadora Rocío Nahle García informó que el saldo total de obligaciones financieras de Veracruz disminuyó de 119 mil millones a alrededor de 62 mil millones de pesos durante su primer año de administración.
La reducción representa una baja cercana al 48 por ciento. Nahle señaló que uno de los avances más relevantes fue el pago de un adeudo histórico con el Servicio de Administración Tributaria.
Indicó que la deuda, estimada en 30 mil millones de pesos, fue liquidada mediante un programa de cumplimiento mensual iniciado en marzo de 2024.
“De 30 mil millones de pesos que se le debían al SAT hoy

modernización del transporte público de pasajeros; la inversión en la tecnificación del campo, con tractores, semillas y acciones de siembra así como la atención prioritaria a la región norte tras la
lo dejamos en cero”, afirmó.
La mandataria explicó que, para el caso del ISSSTE, el estado se acogió a un artículo transitorio incorporado en la Ley de Ingresos 2024, que permitió reducir recargos y deudas acumuladas.
“En el ISSSTE se debían como 25 mil millones (…) bajamos a 11 mil millones de pesos”, señaló.
Nahle añadió que también se realizaron pagos a la banca comercial. Aunque no precisó montos, afirmó que estos abonos contribuyeron a disminuir el saldo general.
“En un solo año le bajé casi
reciente contingencia.
La Gobernadora explicó que estos avances forman parte del Informe entregado el 15 de noviembre a la LXVII Legislatura y precisó que ampliará dichos resultados ante la ciudadanía el próximo domingo 30 de noviembre en Plaza Lerdo, a donde invitó a las y los veracruzanos para conocer de manera directa los logros del primer año de su gestión.

el 42 por ciento a la deuda total del estado”, dijo. El Gobierno estatal sostiene que la reducción permitirá
liberar recursos previamente destinados al pago de obligaciones y fortalecer la capacidad financiera de la entidad.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, como resultado de las conciliaciones durante el operativo especial de verificación y vigilancia de El Buen Fin, logró la devolución de un millón 326 mil 699 pesos a los clientes.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que, al corte del mediodía del último día Walmart, Soriana, Sam’s Club, Liverpool, Coppel, Bodega Aurrera, Home Depot, Chedraui, Elektra y Suburbia figuraron con 54.1% de las controversias conciliadas al incurrir en prácticas comerciales abusivas y engañosas que incumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Los artículos de tecnología, electrodomésticos, ropa y calzado fueron las categorías con más irregularidades comerciales al representar cerca del 63.6% del total de las controversias.
En ese sentido, la dependencia detalló que concilió 205 de 220 inconformidades que los consumidores presentaron tanto en los módulos de atención, brigadas itinerantes y oficinas administrativas, como en el Teléfono del Consumidor. De lo anterior, el incumplimiento de precios, ofertas y promociones, así como la negativa de entrega de la mercancía predominaron entre los motivos de controversias.
Añadió que durante el operativo también brindó 15 mil 833 asesorías a través de las Oficinas de Defensa del

Consumidor (Odeco) y del Teléfono del Consumidor y colocó tres mil 033 decálogos de los derechos de las personas consumidoras en puntos comerciales de alto tráfico con el objetivo de promover un consumo informado y responsable.

Además, la Profeco hizo un llamado a la población a planear sus compras, adquirir lo indispensable, definir un presupuesto y apegarse a él, comparar precios en https://elbuenfin.profeco. gob.mx/ y reportar los incumplimien-
El gobierno canadiense actualizó su alerta de viajes hacia México y recomendó evitar trasladarse a 13 estados en particular debido a la “violencia y delincuencia organizada”.
En su alerta de viajes, actualizada el 13 de noviembre, el gobierno canadiense pide extremar precauciones en México “debido a los altos niveles de delincuencia y secuestros”.
Sinembargo,llamaaevitarviajes “no esenciales” a 13 estados de la República Mexicana: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Además, hace un llamado a evitar viajar al Parque Nacional LagunasdeZempoalaenMorelos.
EnelcasodeChiapas,elgobierno aclara que son excepciones a la alerta la ciudad y ruinas de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
En Guerrero, las excepciones son Ixtapa y Zihuatanejo, si se accede a ellas vía aérea; en Michoacan, excluye a Morelia y Pátzcuaro; en Nuevo León, a Monterrey; en Sinaloa, a Los Mochis y algunas zonas espe-
tos comerciales en alguno de los 169 módulos de atención, el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 o mediante Conciliaexprés para solucionar las controversias de forma inmediata.

Canadá emite alerta de viaje para 13 estados en México por violencia y crimen organizado
cíficas de la ciudad de Mazatán; en Sonora, a Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco; en Tamaulipas, a Tampico, y en Zacatecas, a la ciudad de Zacatecas.
El gobierno alerta que “los grupos criminales, incluidos los cárteles de la droga, operan con gran intensidad en todo el país. Son frecuentes los enfrentamientos entre cárteles o bandas por el control del territorio, las drogas y las rutas de contrabando. Los enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad y los cárteles de la droga pueden producirse sin previo aviso”.
Aunque reconoce que las autoridades mexicanas “han
realizado esfuerzos para proteger los principales destinos turísticos”, añade que “se han registrado agresiones físicas y sexuales contra viajeros canadienses. En algunos casos, empleados de hoteles, taxistas y personal de seguridad de destinos turísticos populares estuvieron involucrados. En ocasiones, el personal del hotel no brinda ayuda e intenta disuadir a las víctimas de denunciar el incidente a la policía”. Enfrentamientos entre cárteles, secuestro exprés, robo a mano armada, extorsiones y corrupción policial son algunos de los factores que incluye el gobierno canadiense en su alerta.
Pidieron al Gobierno de Veracruz
reconsiderar el recorte a Turismo previsto para 2026, al señalar que afectaría la promoción turística del estado
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Empresarios hoteleros de la región solicitaron al Gobierno de Veracruz reconsiderar la disminución prevista para la Secretaría de Turismo en el proyecto de presupuesto 2026 enviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Advirtieron que el monto planteado -una reducción de 509 a 90 millones de pesosdejaría al estado sin capacidad real de promoción turística.
El planteamiento ocurre mientras la Secretaría de Cultura tendría un incremento de 125 por ciento para el próximo año, al pasar de 205 a 460 millones de pesos.
El sector hotelero reconoció la importancia del impulso cultural, pero pidió equilibrio para no comprometer la visibilidad turística del estado.
“NECESITARÍAMOS MAYOR
PRESUPUESTO PARA HACERNOS VISIBLES”
La presidenta de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región Cultura y Aventura AC, María Xóchitl Guzmán
Segundo, confirmó que el sector se mantiene atento al proceso de discusión presupuestal e hizo un llamado respetuoso a que se considere un ajuste al monto destinado a Turismo.
“Esperemos que sí se considere un mayor presupuesto para la Secretaría de Turismo”, señaló.
Destacó que el crecimiento en Cultura es positivo y reconoció el trabajo de la titular de esa dependencia, pero insistió en la necesidad de fortalecer también la promoción turística.
“Necesitaríamos mayor cantidad para darle promoción al estado, para que nos hagamos visibles y darle continuidad a toda la cuestión turística”.
Guzmán Segundo confió en que el tema será atendido por el gobierno estatal.
“Seguramente la gobernadora lo va a considerar también”.
UN RECORTE QUE
DEJARÍA A VERACRUZ SIN PROMOCIÓN TURÍSTICA
El empresario hotelero Marcos Suárez compartió la inquietud del sector ante la propuesta de reducción. Afirmó que la noticia generó extrañeza entre los prestadores de servicios, pues Veracruz compite con estados que des-
tinan fuertes inversiones a la promoción turística.
“Con este presupuesto de 90 y tantos millones no estaría alcanzando más que para operativo interno de la propia secretaría. Para lo que está hecha la Secretaría de Turismo no alcanzaría absolutamente para nada, para hacer promoción turística en el estado de Veracruz”.
Señaló que el turismo es una competencia directa entre entidades federativas, y sin promoción, Veracruz quedaría rezagado: “Todos los estados ofertan sus productos turísticos, sus ferias, sus eventos… Nosotros estaríamos totalmente a la deriva sin ninguna promoción”.
Aunque insistió en que aún se trata de una propuesta sujeta a discusión, consideró importante que las autoridades abran un espacio de diálogo:
“Sí debería reconsiderarse; lo digo en buen término. Tendrían que reunirse los actores que integran esta decisión para que hubiera una consideración”.
El sector hotelero sostuvo que el turismo ha sido históricamente un motor económico para el estado, por lo que piden que el análisis presupuestal tome en cuenta el impacto que tendría una reducción de esta magnitud en la actividad turística y, en consecuencia, en miles de familias que dependen de ella.


Fiscalía pide más presupuesto para búsqueda de desaparecidos
La Fiscalía de Veracruz pidió ampliar presupuesto 2026 para crear plazas y fortalecer áreas de búsqueda e identificación de personas desaparecidas
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Fiscalía General del Estado solicitó un incremento presupuestal para 2026 con el fin de fortalecer las áreas encargadas de investigar y buscar a personas desaparecidas, ante nuevas obligaciones legales y una plantilla que no ha crecido desde 2015.
La institución recordó que su presupuesto pasó de 1,777 millones de pesos en 2024 a 1,981 millones en 2025, un incremento que consideró insuficiente frente al crecimiento de funciones en materia de búsqueda, identificación e investigación. Señaló que las nuevas obligaciones derivadas de la legislación nacional requieren ampliaciones adicionales para 2026.
La Fiscalía opera con 3,420 plazas autorizadas, cifra que no ha variado en una década, pese a que Veracruz es la cuarta entidad más poblada del país. Para cumplir con la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, requiere 347 nuevas plazas destinadas a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales y a Servicios
Periciales.
Estas contrataciones permitirían operar procesos como la activación de la Alerta Nacional de Búsqueda, la generación de fichas con folio RNPDNO, la interconexión con la Plataforma Única de Identidad y la consulta de datos biométricos.
La Fiscalía solicitó recursos para fortalecer unidades como Búsqueda Inmediata, Larga Data, Atención a Víctimas, Análisis de Contexto y Delito Cibernético. Para ello proyecta 245 plazas adicionales, así como equipo de cómputo, estaciones de trabajo y herramientas de campo.
La Dirección de Servicios Periciales indicó que necesita mayor inversión en insumos de laboratorio, reactivos, instrumental médico y certificaciones. También prevé obras como la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en Álamo Temapache y la rehabilitación del Semefo de Catemaco, esenciales para identificación humana.
La institución solicitó presupuesto para cubrir resoluciones judiciales pendientes y evitar sanciones. En materia de violencia de género, pidió 1,110 plazas para fortalecer la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y 40 plazaspara integrar la Fiscalía Especializada en Violencia Vicaria.
La Fiscalía destacó que solo tiene cinco fiscales por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar 29 nacional. Consideró indispensable ampliar recursos para cumplir con los procesos de búsqueda, identificación e investigación en el estado.


Charly, padre e hijo, dos generaciones de trabajo y dedicación.


La medallista atlética Iraida Contreras.
Hoy vas a tener que afrontar y resolver algunos problemas relacionados con las finanzas y asuntos materiales. Tendrás que preocuparte por cobrar atrasos o poner en orden todo lo relacionado con este ámbito.
Hoy te espera un día bastante activo y ajetreado, sin duda favorable, aunque con más lucha de la que te hubiera gustado. Te van a llover muchos pequeños problemas, pero ahora el viento sopla a favor tuyo, gracias a la gran armonía de los astros.
Sigue adelante con fe y seguro de ti mismo, no dejes que los peligros te intimiden. Los fracasos, o grandes dificultades que tuviste en otros momentos, cuando abordarte esta misma situación, ahora ya no se repetirán porque cuentas con mucha más ayuda.
La magnífica constelación que ahora gobierna tu destino desde el cielo, te dará la posibilidad de que, a partir de ahora, vivas una vida mucho más aproximada a lo que a ti te gustaría, o puedas realizar alguno de tus sueños más importantes.
Estás en un momento ideal para emprender iniciativas a largo plazo, no solo en asuntos de trabajo, sino también en muchos otros ámbitos. Tú mismo, sin saber por qué, vas a sentir la necesidad de poner en marcha proyectos que tenías desde hace ya tiempo.
Si quieres que hoy las cosas te vayan bien, vas a tener que hacer algo que se te da mejor que a ningún otro signo, actuar de un modo diplomático y conciliador, evitar las tensiones y buscar el encuentro.
Hoy vas a tener un día particularmente favorable para los asuntos relacionados con el dinero; inversiones, negocios, incluso juicios y reclamaciones. La suerte te acompañará e incluso te hará salir airoso de asuntos que creías difíciles.
Hoy vas a tener un magnífico día para la amistad, y para las relaciones en general, que te resultará favorable, ya sea en asuntos relacionados con el trabajo, o en el ámbito estrictamente personal. Incluso un momento ideal para ampliar el campo.
Aunque en estos momentos gozas de una gran protección de los astros, sin embargo, este será un día en el que vas a tener que pensar bien las cosas antes de tomar alguna importante decisión o iniciativa. Las cosas no son lo que parecen.
Hoy vas a tener un gran momento para tomar decisiones, o incluso para afrontar problemas que hasta ahora habías eludido, por su gran complicación. Pero los astros harán que te sientas muy inspirado, y te ayudarán a ver con claridad soluciones.
No solo hoy, sino a lo largo de toda la semana, tendrás la posibilidad de conseguir importantes éxitos o realizaciones en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales. No se trata de un golpe de suerte.
Aunque tu destino se vuelva mucho más favorable, y te encuentres con la recompensa, o el reconocimiento que te mereces, no olvides que tu karma siempre está muy relacionado con ayudar a tus semejantes, de un modo.


AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Michelle Rodríguez se sintió sumamente identificada cuando le ofrecieron interpretar a través de su voz a la castora Nibbles Maplestick que se conocerá en la segunda entrega de Zootopia, pues así como él, ella es muy activa y también tiene un podcast en el que habla no de serpientes y reptiles, pero sí de mujeres próximas a cumplir 40 años que lleva por nombre Casi 40: El podcast de la señora moderna.
Desde un estudio de doblaje ubicado en Molino del Rey, Michelle Rodríguez habló con Excélsior acerca de haber sido elegida por el estudio del ratón para inmortalizar su trabajo vocal en Zootopia 2, misma que llegará a pantallas de cine el próximo 27 de noviembre.
“Estoy muy emocionada por este proyecto y esto es muy bonito porque justo con los personajes animados es como vamos marcando las generaciones. Nosotras cuando éramos chiquitas cuántas veces no nos tocó que escuchábamos la voz de alguien y decíamos: ‘Es
Cenicienta, es tal o cual personaje’. Y el hecho de que ahora me toque a mí trabajar aquí con Disney es una fantasía, porque es el universo que todas amamos, es el lugar feliz de muchísima gente y que seamos parte de ese universo, es un regalo”, contó a este diario la actriz.
A Michelle Rodríguez, quien actualmente está protagonizando junto a su gran amigo Armando Hernández la puesta Siete veces adiós, se le puede ver en los carteles publicitarios en la imagen de un castor con short de mezclilla, chaleco y camiseta rosa, que tiene unos dientes frontales particularmente grandes.
“Es una castoricta que ayuda un montón en la ciudad Zootropolis, la conejita Judy Hopps y el zorro Nick Wilde, a salvar Zootopia. Ella está en su oficina chiflada, confía mucho en sí misma y está en la frontera de los 40, entonces se considera una señora moderna. Me siento muy identificada con ella, porque también me dedico a hacer un podcast, y entonces es una oportunidad distinta de jugar con mi cuerpo”, apuntó, sentada en un sillón ubicado afuera de la cabi-
na en la que minutos antes estaba grabando sus intervenciones.
Junto a Michelle Rodríguez también se sumaron el actor y empresario Roberto Palazuelos, quien interpretará a un caballo actor que se convierte en el alcalde Winddancer, así como el actor y cantante Jerry Velázquez, la serpiente que llega a Zootopia -en donde nunca ha habido serpientes- y que genera un caos animal.
Y si en la primera entrega de Zootopia, estrenada en 2016, se mostraba cómo la conejita Judy Hopps se aferró al sueño de ser policía a pesar de tener todo en contra, en esta historia se apelará a la amistad y el trabajo en equipo.
“Una de las cosas que se refuerzan es que siempre en equipo es mejor y que el equipo es confiar en el otro, conocer al otro, apoyar al otro y ya que lo conoces, decides, pues ya sabes quién es para bien y quién es para mal, el equipo es siempre la gran lección y creo que en estos momentos, en una situación mundial que estamos viviendo, eso es bello. Es lo del dejar de pelearnos los unos con
los otros, hacer equipo para no enemistarse, así como amar y reconocer a tu equipo en todos los sentidos”, reflexionó.
Cabe destacar que el doblaje de Nibbles Maplestick Michelle Rodríguez lo realizó en cuatro horas.
Finalmente, y teniendo como contexto su carrera actoral, localizada principalmente en el rubro de la comedia, la creación de un podcast que realiza junto a su amiga Caro Campos, el doblaje, se le preguntó a la actriz de 42 años si habría algo que le diría a esa pequeña Michelle Rodríguez que comenzaba su carrera hace 15 años.
Siempre le diría: ‘No tengas miedo, arriésgate más, todavía más’ y confía en ti porque de pronto nos decimos las cosas que tenemos pero hay un dejo de: ¿Sí sirve bueno? Pero cuando confías hay mucha más oportunidad de crear, de abrazar las oportunidades y de divertirte muchísimo”.



“¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”, dice Trump
Durante un evento en la Casa Blanca, el mandatario dio su postura sobre la marcha de la Gen Z en CDMX y dijo que “tienen algunos problemas graves allí”
El presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó este lunes lanzar ataques en México, con tal de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
Durante un evento en la Casa Blanca, un periodista le preguntó si considera la posibilidad de lanzar ataques en México o poner tropas o personal estadounidense en México para combatir el tráfico de drogas, Trump respondió: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”. Luego, añadió: “Haremos lo que sea necesario para detener las drogas”. El mandatario estadounidense dijo que “vi lo que pasó en la Ciudad de México el fin de semana. Tienen algunos problemas graves allí”. Aseguró que “si tenemos que hacer allí lo que hemos hecho en el agua… Ya casi no hay drogas proviniendo por vía marítima”. Aludió así a los ataques que
su gobierno ha lanzado contra supuestas embarcaciones del narcotráfico en el Mar Caribe y el Pacífico, y que han dejado casi un centenar de muertos.
Las declaraciones contrastan con las que, el pasado 14 de noviembre, el secretario de Estado, Marco Rubio, hiciera, al destacar la relación actual de Estados Unidos con México. “Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que
Tras marcha de la Generación Z
pedirla”, dijo Rubio. Pero Trump defendió el éxito que han tenido las operaciones contra las embarcaciones. “Por cada bote que destruimos, salvamos 25 mil vidas estadounidenses”, dijo, y aludió a la “destrucción de familias” que causan las drogas. El mandatario destacó que “nadie está llegando por nuestra frontera sur, pero sabemos cómo llegan allí, cómo traen las drogas, el fentanilo, la cocaína”.
Trump acusó que en Colombia tiene fábricas donde se produce cocaína. “¿Qué si golpearía esas fábricas? Me sentiría orgulloso de hacerlo, personalmente. No estoy diciendo que lo vaya a hacer, pero me sentiría orgulloso, porque salvaríamos millones de vidas
al hacerlo”.
El presidente se negó a decir si buscaría el permiso de México para lanzar un ataque. “No respondería esa pregunta. He hablado con México. Conocen mi postura. Estamos perdiendo cientos de miles de personas debido a las drogas”.
Aseveró que “conocemos cada ruta. Conocemos la dirección de todos los capos de la droga”, aunque acotó que “probablemente” buscaría la aprobación del Congreso para una operación terrestre. Tras insistir en que miles de personas mueren por las drogas y que “la mayoría vienen de México”, Trump concluyó: “Déjenme ponerlo de esta manera: No estoy contento con México”.
te la marcha convocada por la Generación Z el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México, y se solidarizó con las y los jóvenes lesionados.
Colegio de Abogados condena violencia; acusa represión y abre asesoría jurídica para jóvenes La institución expresó que el “Estado tiene el monopolio de la fuerza pública para poner orden, no para reprimir”
EL
El Ilustre y Nacional
Colegio de Abogados de México (INCAM) condenó de manera “firme, inequívoca enérgica” los actos de violencia que se registraron duran-
A través de sus redes sociales, publicó un pronunciamiento en el que calificó los hechos como actos de represión por parte de autoridades en contra de las y los jóvenes manifestantes.
“La libertad de expresión, la libertad de reunión y el derecho de la protesta pacífica son pilares esenciales de toda democracia”, indicó en su escrito.
Asimismo, acusó que las agresiones, los golpes y la
dispersión de forma violenta en contra de los manifestantes “representan una afrenta directa al órden jurídico y al pacto democrático que nos rige”.
Enfatizó que la seguridad pública debe garantizar los derechos y no ser un instrumento de intimidación. Expresó que el Estado tiene el monopolio de la fuerza pública “para poner orden, no para reprimir”.
“Rechazamos cualquier narrativa que pretenda criminalizar a quienes legítimamente exigen un México más seguro. El Estado está obligado a proteger no a reprimir.

ABRE ASESORÍA JURÍDICA POR DETENCIONES Y LESIONES EN MARCHA DE LA GENERACIÓN Z En otro comunicado, el Bufete Jurídico Social del INCAM anunció la apertura de una línea de atención para las personas que requieran asesoría jurídica por deten-
ciones y lesiones en la marcha del 15 de noviembre en la Ciudad de México. Puso a disposición del público el correo electrónico incam.atencion1511@ gmail.com para recibir las solicitudes de asesoría jurídica y canalizar, si es el caso, la representación correspondiente.
“Ante tanto dolor, no podemos callar”

LaConferenciadelEpiscopado Mexicano (CEM) rompió el silencio sobre los “tiempos difíciles” que se viven en el país, pues de acuerdo con monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, aunque nos dicen que “la violencia ha disminuido”, los asesinatos y desapariciones continúan al alza.
“Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó en un video publicado en redes sociales el pasado domingo 16 de noviembre, tras la Asamblea CXIX de obispos.
De acuerdo con monseñor
Castro Castro, no solo los asesinatos y desapariciones aumentan, sino que las extorsiones se han vuelto cotidianas, las comunidades están siendo desplazadas, los jóvenes se hallan sin anhelos y los migrantes caminan amenazados.
“También hemos llorado la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. Ante tanto dolor, no podemos callar. Hablamos no por odio ni por resentimiento, sino por amor, porque amamos a este pueblo, porque amamos a nuestra nación”, expresó.
En su pronunciamiento, el obispo aseguró que la familia es el corazón de la sociedad, por lo que una nación que no protege a la familia “se desprotege a sí misma”.
“Necesitamos fortalecer los hogares, acompañar a los padres y cuidar a nuestros jóvenes frente a las ideologías que confunden y dividen”, exhortó.
Reconoció que la Iglesia no tiene todas las soluciones, pero que quiere buscarlas junto
a todos los que “verdaderamente aman a México”, por lo que pidió caminar juntos “en medio de nuestras penas”.
“Dios no ha abandonado a México. El señor camina con su pueblo, con ese pueblo herido y su amor sigue siendo más fuerte que los retos que enfrentamos”, destacó.
Este discurso del Episcopado contradice las versiones oficiales del gobierno federal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes han asegurado que los índices delictivos en el país han disminuido en los últimos meses.
CRISTO REINA EN MEDIO
DEL SUFRIMIENTO: CEM
Por su parte, monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México y secretario general de la CEM, hizo un llamado a no perder la fe porque “Cristo reina incluso en medio del sufrimiento”.
“También es un tiempo de esperanza. Nuestros corazones anhelan la paz y encontramos mucha gente que quiere hacer el bien. La ruta jubilar del 2025 al 2033 es un camino de esperanza”, señaló.
Pidió caminar como peregrinos, construyendo juntos “el México que Dios anhela” y recordar con gratitud a los mártires que gritaron con su vida “viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe” por enseñar que la fe “da sentido a la adversidad”.

rativo tenía como finalidad la captura de un importante líder regional del crimen organizado.
Luego de perpetrar un ataque en contra de personal de fuerzas estatales y federales, integrantes de una célula criminal fuertemente armada ordenaron la quema de camiones y vehículos en distintos puntos carreteros de Michoacán.
Las áreas locales de seguridad reportaron que la ofensiva delictiva en contra de las autoridades fue perpetrada por el grupo armado en la comunidad de Las Canteras, perteneciente al municipiodeSalvadorEscalante.
Los elementos estatales y federales repelieron el ataque y pidieron apoyo a sus compañeros, refuerzos que llegaron por tierra y aire.
Para tratar de frenar la llegada de más personal de fuerzas estatales y federales, la célula delictiva se apoderó de varios vehículos y camiones, los cuales atravesó en distintos puntos carreteros de los municipios Tzintzuntzan, Numarán, Ecuandureo, La Piedad, Tangamandapio, Chavinda, Ixtlán y Yurécuaro, y luego les prendió fuego.
Las fuentes de seguridad consultadas refieren que el ope-
ABATEN A DOS DELINCUENTES EN OPERATIVO
Dos presuntos delincuentes fueron abatidos durante un operativo de seguridad en la comunidad de Las Canteras, perteneciente al municipio de Salvador Escalante, informó el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor. De acuerdo con el encargado de la política interna, tras estos hechos se registraron actos vandálicos que incluyeron la quema de vehículos en distintos puntos de la entidad. Zepeda Villaseñor señaló que elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y de la Guardia Civil se desplegaron de inmediato para restablecer la circulación y garantizar la seguridad de la población. Asimismo, destacó que las autoridades mantienen presencia operativa en todo el estado para prevenir nuevos incidentes y reiteró que el Gobierno de Michoacán trabaja de manera coordinada con la Federación para asegurar el orden y la tranquilidad en el estado.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer que se iniciaron 18 investigaciones administrativas internas por incidentes de posibles violaciones al protocolo de actuación policial -por ejemplo uso excesivo de la fuerza- y otras disposiciones legales, por parte de elementos de la Policía capitalina, durante la manifestación de la Generación Z, del pasado 15 de noviembre.
Detalló que en siete de esas investigaciones -incluyendo casos de presuntas agresiones a miembros de la prensa que cubrían la marcha- el personal de la dependencia involucrado será suspendido temporalmente hasta que concluyan las investigaciones.
Ante estos hechos, advirtió que “no se tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios que nos rigen como institución”.
Por ello, afirmó que todos los casos fuera de la normati-
vidad serán investigados y sancionados “y se buscará que la información que derive de los mismos pueda ser analizada para generar procesos de fortalecimiento institucional”, dijo. Al respecto, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, precisó que se tienen registradas dos denuncias relacionadas con periodistas agredidos durante la marcha, y se iniciaron carpetas de investigación sin detenido por estos casos.

En tanto que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que es un asunto que trata de “hacer justicia”, por lo que si hubo personas golpeadas o heridas, se tiene que determinar quién lo hizo.
“Por supuesto que esto nos disgusta que esto pase, aquí la libertad deben tenerla, totalmente, así que nos pronunciamos por la libertad de expresión, por la libertad de manifestación y por lo tanto, reprobamos la violencia”, señaló.
segundos.
El seleccionador de Panamá, el hispano-danés Thomas Christiansen, dijo que su equipo afronta el crucial encuentro contra El Salvador, el martes en la última fecha de la clasificatoria de la Concacaf, con la “ilusión” de saber que puede clasificar al Mundial 2026.
“El equipo va a responder muy bien, saben lo que tienen que hacer, saben a lo que nos enfrentamos y saben la ilusión que tiene todo un país por clasificar a este Mundial”, dijo Christiansen en conferencia de prensa.
Panamá recibirá el martes a El Salvador en el Estadio Rommel Fernández, en la última fecha de la eliminatoria final de la Concacaf para el Mundial de Norteamérica 2026.
El clasificatorio otorga tres billetes directos para el Mundial -uno para cada líder de los tres grupos de la eliminatoria- y dos plazas para una repesca intercontinental, destinadas a los dos mejores
“Mañana es un partido para todo un país, no solo son 11 jugadores sobre el terreno de juego”, dijo Christiansen.
“Hay que ganar el partido, pero hay que ir poco a poco, hay que ir con cabeza fría, con las ideas claras y con la convicción de ganar”, agregó.
En el Grupo A, Surinam y Panamá, empatados en el liderato con 9 puntos, se juegan el boleto. Los caribeños visitan a Guatemala (5), mientras que los canaleros reciben al colista El Salvador (3).
Surinam parte con la ventaja de tener 3 tantos más a favor que Panamá, que para clasificar debe esperar un pinchazo de su rival en Guatemala, sin nada en juego, o golear a El Salvador para descontar la diferencia de goles.
“No tengo duda, conociendo al profe Tena, que es un muy buen entrenador y muy respetado, seguro que no se juega su imagen dejándose ganar en un partido tan importante, y menos con un proceso tan bonito que ha tenido en Guatemala”, afirmó Christiansen.


Se suponía que el juego iba a ser cerrado. Alemania y Eslovaquía llegaron a la última jornada de la Clasificatoria en Europa con la misma cantidad de puntos y el boleto del primer lugar de grupo, que daba el pase al Mundial, en el aire.
Pero la historia de Alemania es demasiado grande y pesada, todavía en estos tiempos. Jugar contra ellos en Leipzig, Munich o en cualquiera de sus ciudades es retar al pasado y a un presente que sigue siendo demoledor. Alemania no tuvo tiempo para las dudas y aplastó a Eslovaquía 6-0 con lo que se trasladará en junio a nortemarica para jugar

otro Mundial más, claro, como siempre con el rótulo de favorito. Les bastaba el empate para acceder a la Copa del Mundo, sin embargo, Alemania no se anda con suspicacias ni rodea sus tareas. Los chicos de Jules Nagelman aplastaron desde el primer tiempo con una ventaja de cuatro goles.
Nick Woltemade, Serge Gnabry y un par de Leroy Sané pusieron la noche en cámara lenta para los eslovacos que no supieron cuándo les había pasado el torbellino.
Alemania, que no falta desde Brasil 1950 selló su participación en su vigesima Copa del Mundo, un torneo qe conoce desde sus entrañas y que ha ganado en cuatro ocasiones:
1954, 1974, 1990, 2014. Además, regresa a Norteamérica con la revancha en los labios, deseosos de cambiar los funestos resultados con una nueva generación de jugadores, pues en Rusia 2018 y Qatar 2022 no pasaron de la fase de grupos. Con la clasificación asegurada ante su afición, en el segundo tiempo manejaron como titere a los eslovacos al pasearlos con el balón y conseguir un par de goles más: Ridle Baku y Assan Ouédraogo.
Alemanía vuelve y quizá visite a México, lugar en donde se la pasó bien en 1986 pernoctando en Querétaro y dedicando canciones inolvidables que aquella estrofa de “México, mi amor, mi amor”.


AGENCIA INGLATERRA
La selección de Inglaterra puso el broche de oro a una fase clasificatoria impecable rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por Thomas Tuchel derrotó 2-0 a Albania en Tirana y completó una eliminatoria perfecta: ocho victorias en ocho partidos, 22 goles marcados y ni una sola anotación en contra, un registro que reafirma su condición de potencia y uno de los contendientes más sólidos para la próxima Copa del Mundo en México, Estados Unidos y Canadá.
El protagonista de la noche fue Harry Kane, quien firmó un doblete en el segundo tiempo para cerrar con autoridad el camino inglés en el Grupo K. El capitán apareció primero al minuto 74 con una definición quirúrgica dentro del área y repitió al 82’, consolidando un triunfo que no solo confirma el liderazgo absoluto de Inglaterra, sino también el magnífico estado de forma del ariete durante todo el proceso clasificatorio.
Más allá de los goles, el con-
junto inglés volvió a mostrar una identidad táctica clara, líneas compactas y una capacidad de control que se mantuvo a lo largo de toda la eliminatoria. Ni un solo rival pudo marcarles, y esa solidez defensiva se convierte en una de las grandes fortalezas con las que viajarán al Mundial.
UN CAMINO SIN MANCHAS
QUE ILUSIONA A INGLATERRA
La impecable fase clasificatoria no garantiza nada en el Mundial, pero sí envía un mensaje claro: Inglaterra llega como una selección madura, disciplinada y con variantes en todas sus líneas. Tuchel ha conseguido potenciar un grupo que combina juventud, experiencia y una identidad ofensiva poderosa.
Con Kane inspiradísimo, una defensa impenetrable y una eliminatoria perfecta en números y sensaciones, los ‘Three Lions’ aterrizarán en Norteamérica con la etiqueta de favoritos y la ambición de romper una sequía mundialista que ya supera medio siglo.


Un nuevo nubarrón acompañó a Bradley Beal, quien buscaba reanimar su alicaída carrera en la NBA con Los Angeles Clippers, pero una nueva lesión acabó con sus ilusiones. La gerencia del equipo angelino confirmó que el veterano guardia necesita una cirugía en la cadera que evitará que pueda volver esta campaña.
Ahora fueron únicamente seis partidos los que pudo estar con el equipo que pareció echarle un salvavidas durante la temporada baja, en la que firmó un modesto acuerdo de 11 millones de dólares por dos años, en comparación con el supermax que alcanzó hace cinco años con los Washington Wizards por 251 millones de dólares y que pareció el punto de quiebre hacia la decadencia.
“Nos reunimos con varios médicos y especialistas en todo el país, en colaboración con el cuerpo médico de los Clippers, y tomamos la decisión unánime de que la cirugía es la mejor opción para una recuperación completa”, señaló Mark Bartelstein al periodista Shams Charania de la cadena estadunidense ESPN.
BRADLEYBEALAPUNTÓPARA
SER ESTRELLA DE LA NBA
Bradley Beal llegó a la NBA con credenciales de figura en su etapa colegial. Fue la tercera selección global en 2012 y tuvo un impacto inmediato con los Washington Wizards en aquellos primeros años lejos de las lesiones que terminaron por marcar sus más recientes años en las duelas.
Washington conformó con Beal y John Wall a uno de los duetos de armadores de la NBA. Aquellos fueron los buenos años en los que Beal fue escalando en el listado entre los mejores encestadores de la liga hasta la campaña de 2019-
2020 y 2020-2021 en los que con promedios de 30.5 y 31.3 puntos por partido fue una de las principales figuras.
EL SUPERMAX DE BEAL Y LA CAÍDA A LA DECADENCIA
La salud no fue algo que destacara en los buenos años de Beal. Fue hasta su sexta y séptima campañas que completó un calendario de 82 juegos de fase regular sin verse afectado por alguna dolencia. La fíbula derecha y luego una fractura en la muñeca derecha fueron sus primeros problemas crónicos. Pese a su historial, y con las alarmas de ser propenso a lesiones sonando, Wizards le ofreció el supermax de 251 millones de dólares en julio de 2022 para hacerlo uno de los mejores pagados.
Desde ese momento hasta hoy, Beal apenas ha estado en 166 partidos de 332 posibles. La apuesta de Wizards fue tan mala que terminó por mandarlo en cambio a Phoenix Suns la campaña pasada, en la que se suponía que podría conformar junto con Devin Booker y Kevin Durant uno de los mejores tridentes; idea que jamás cuajó en la realidad.
La gerencia de Phoenix decidió terminar de forma anticipada el contrato de Beal pese a los altos costos y pérdidas. Y así fue como aparecieron Los Angeles Clippers esperando que el veterano guardia de 32 años pudiera encontrar en California un sitio para volver a brillar como antaño.
Durante sus seis partidos con Clippers, Beal promedió apenas 8.2 puntos, menos de la mitad de 17 con los que se fue de Phoenix.
Beal firmó el acuerdo con Clippers con una opción en la que puede quedarse un año más… Habrá que esperar si para la próxima temporada hace válida esa opción para intentar por enésima ocasión revivir su carrera.


Luis Fernando Tena, dijo este miércoles que el partido contra Panamá, donde el equipo chapín se juega la última baza para clasificar a su primer Mundial, será “muy difícil”.
LosdirigidosporTenareciben el jueves en el Estadio Cementos Progreso al combinado canalero, en la penúltima fecha del clasificatorio de Concacaf. A falta de dos jornadas, Surinam y Panamá lideran el Grupo A con 6 puntos, seguidos de Guatemala con 5 y El Salvador con 3.
“El partido va a ser muy difícil (...) lo hemos dicho muchas veces y desde hace mucho tiempo, que Panamá es el mejor equipo de Concacaf por la cali-
AGENCIA WEMBLEY
La final de la Eurocopa 2028 organizada en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, tendrá lugar en el estadio de Wembley en Londres el 9 de julio de 2028, y la ciudad de Cardiff albergará el partido inaugural el 9 de junio, anunció este jueves la UEFA. El torneo contará con 24 selecciones, divididas en seis grupos, y un total de 51 partidos. Los dos primeros de cada grupo accederán a octavos de final junto a los cuatro mejores terceros.
Nueve estadios en ocho ciudades(Cardiff ,Dublín,Glasgow, Newcastle, Mánchester , Liverpool, Birmingham , Londres) acogerán los partidos del torneo europeo.
Ocho de los nueve estadios
dad de sus jugadores y por lo bien que manejan su sistema con una vocación ofensiva muy marcada”, dijo Tena en conferencia de prensa.
“Sabemos lo complicado que es”, pero también “sabemos todo lo que nos jugamos y la importancia” de ganar a Panamá, afirmó. “Es un partido muy muy especial para todos”.
La eliminatoria de Concacaf otorga tres billetes al Mundial de Norteamérica, para los ganadores de los tres grupos, y dos para la repesca intercontinental, que se disputará en marzo de 2026.
Una victoria de Panamá dejaría sin posibilidades de obtener el pase a Guatemala, cuya afición sueña con ver a su selección por primera vez en un Mundial.
El equipo que “controle mejor las emociones irá un paso adelante”, afirmó Tena. El seleccionador guatemalteco, quien no podrá contar en defensa con Nicolás Samayoa por sanción, también cree que la clave estará en presionar en todo el campo y no dejar a Panamá desplegar su juego de posesión.
“Si dejamos que ellos manejen la pelota como lo hacen, nos va a costar mucho trabajo, la idea es recuperar la pelota lo más rápido posible y lo más cercano a su área”, dijo Tena. “Abemos muy bien que el empate no nos sirve de nada, aunque también sabemos que Panamá también está prácticamente obligado a ganar, creo que por eso va a ser un partido más abierto”, agregó.
¿Cuándo y dónde se jugará la Final de la Eurocopa 2028?

anfitriones, a excepción de Wembley, acogerán un partido de octavos de final, mientras que los cuatro de cuartos serán en: Cardiff, Dublín, Glasgow y






Nombre:
Dirección:
Encuentra las 10 diferencias
Encuentra las 5 diferencias


Plan Michoacán:
Se realizarán en 121 escuelas, en atención a una matrícula de 98 mil 569, a través de una inversión de 769 mdp
Como parte del Plan Michoacán, se crearán 30 mil lugares nuevos en Educación Media Superior, como parte de la meta nacional de 120 mil en todo el país
El Gobierno de México, a través la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de pesos (mdp).
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La Escuela Es Nuestra (LEEN). En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado una inversión de 4 mil 429 mdp con la entrega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN.
Destacó que en la creación de nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil 685. Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400
lugares con 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se tendría un 55 por ciento de cobertura.
La directora general del Programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil 302 escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las escuelas de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp.
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp.
Detalló que con la beca Universal Rita Cetina se han beneficiado a 8.8 millones de estudiantes, con una inversión de 42.6 mil mdp; de la beca Universal Benito Juárez se apoya a más de 4 millones de estudiantes con una inversión de 23.6 mil mdp; de Jóvenes Escribiendo el Futuro, 409 mil 266 beneficiados con una inversión de 7.6 mil mdp.


No vamos a caer en la provocación: no a la violencia; a la Transformación no la detiene nadie: Presidenta Claudia
Recordó que la Cuarta Transformación siempre se ha manifestado de manera pacífica, el Zócalo de la Ciudad de México se llenó de manera pacífica en diversas ocasiones
Ante la violencia que se registró en la marcha del 15 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México no la detiene nadie y puntualizó que su gobierno no caerá en provocaciones, por ello hizo un llamado a realizar movilizaciones pacíficas.
“No vamos a caer en la provocación, no debemos caer en la provocación. Y es un llamado a hacer movilizaciones pacíficas. Es más, si la oposición quiere tener más gente —ahora sí que como recomendación, que no me corresponde— pero la violencia no les va a ayudar, en México se rechaza la violencia, la gente no quiere acciones violentas, no quiere acciones violentas. Y puede haber oposición, qué bueno que haya oposición en México. Contrario a lo que piensan de que nosotros queremos ‘un pensamiento único’, es falso. Nosotros queremos que haya oposición, oposición responsable, con debate de altura, con propuestas, pero la violen-
cia no lleva a nada, a nada.
“Entonces, nosotros vamos a seguir construyendo la paz con justicia, para eso fuimos elegidos. Y también les voy a decir: a la Transformación no la detiene nadie, el pueblo de México y la mayoría de los jóvenes están con la Transformación. Y no a la violencia, no a la violencia. Quien promueve la violencia no ayuda al país. Quien promueve la violencia no se ayuda a sí mismo. Quien promueve la violencia no genera un debate de altura en nuestro país. Entonces, nada de caer en la provocación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que la Cuarta Transformación surge de un movimiento social, que marchó de manera pacífica contra las injusticias y los fraudes electorales, sin romper un sólo vidrio, ya que siempre se tuvieron como referentes internacionales a Martin Luther King y Nelson Mandela.
“Marchamos muchas veces; no se rompió ni un vidrio, ni un vidrio en las manifestaciones a las que asistimos. Se llenó, bajo entonces el lide-
razgo del Presidente López Obrador, cientos de veces el Zócalo, cientos de veces, y siempre fueron manifestaciones pacíficas. Entonces, nadie quiere la violencia”, agregó.
Expuso que la gran mayoría de las personas que se manifestaron el 15 de noviembre no eran jóvenes, sino personajes que se han movilizado con la llamada Marea Rosa, así como políticos de la oposición.
Sostuvo que el Gobierno de México no reprime ni censura y garantiza la libertad, sobre todo, porque tiene el respaldo del pueblo y los jóvenes, a quienes se les escucha y se les otorgan becas, escuelas y trabajo.
“Creen que nos van a debilitar, que van a debilitar a la Presidenta por lo que gritan. No. Más fuerte soy, más fuerte. ¿Ustedes creen que esos gritos, leperadas, me van a hacer algo? No. Aquí estamos fuertes con el pueblo, fuertes, muy fuertes”, agregó.
Además, informó que pidió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investigar de dónde proviene la violencia que se registró.
Conductor de Transporte
Mixto Rural de Misantla choca contra camión volteo al invadir carril contrario
MISANTLA, VER. -
Varios pasajeros se llevaron tremendo susto, al impactarse la camioneta en que viajaban contra un camión materialista, somo siempre sucede en estos casos, el trabajador del transporte público manejaba de forma imprudente y casi mata a todo su pasaje.
El accidente ocurrió la tarde de este domingo, sobre la carretera estatal Misantla - Martínez, justo a la altura de la curva “Del Zapote”, por dónde una camioneta Nissan del Transporte Mixto Rural al invadir el carril contrario colisionó contra un camión materialista.
Los pasajeros resultaron con heridas leves, solo crisis nerviosa y un pasajero fue trasladado al hospital para su valoración y atención médica.
Se esperaba la presencia de las autoridades de vialidad y preventivas para que tomaran conocimiento de este percance, dónde se registraron daños materiales cuantiosos.


Al manejar de forma imprudente, motociclista se accidenta en la carretera Misantla - Xalapa
MISANTLA, VER. -
Inconsciente y tirado sobre la carretera, quedó un motociclista, juego de estrellarse contra una camioneta de frente.
El accidente ocurrió aproximadamente a las 7 de la mañana de este lunes, sobre la carretera estatal Misantla - Xalapa, a la altura de la localidad de Las Galeras, por dónde un motociclista se impactó de frente contra una camioneta Dodge tipo RAM.
El motociclista quedó inconsciente sobre la carretera, con lesiones de consideración fue trasladado al hospital abordo de una ambulancia para su atención médica.




Sujeto irrumpe en fiesta y realiza disparos con arma de güero en la comunidad Tierra Nueva, una mujer presentó crisis nerviosa y fue trasladada al hospital IMSS-Bienestar
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
La celebración de una fiesta en la localidad de Tierra Nueva, perteneciente al municipio de Atzalan, terminó en momentos de tensión luego de que un individuo arribó al lugar y realizó detonaciones con un arma de fuego, para posteriormente darse a la fuga. A pesar del susto entre los asistentes, no se reportaron personas heridas por impacto de bala.
El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas del domingo, cuando corporaciones de seguridad recibieron el reporte de que un sujeto había accionado una
escopeta durante una fiesta en la zona, cercana a Loma de las Flores. Inicialmente se informó que había dos personas lesionadas; sin embargo, más tarde se confirmó que no hubo heridos de gravedad. Únicamente una mujer presentó una fuerte crisis nerviosa, lo que le provocó una descompensación. Fue trasladada en un vehículo particular hacia el hospital IMSS-Bienestar de esta ciudad, donde quedó internada para su valoración. La unidad fue escoltada por elementos policiacos, quienes la interceptaron en la colonia Altamirano. Elementos de la Policía

Municipal y de la SSP implementaron un operativo para localizar al presunto agresor; no obstante, hasta el cierre de esta nota no se había reportado ninguna detención.


SAN RAFAEL, VER. –
Una pareja de motociclistas que circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo comprendido entre la cabecera municipal de San Rafael y la zona turística de Costa Esmeralda, fue arrollada por un vehículo de características desconocidas. El conductor responsable se dio a la fuga, dejando a los lesionados tendidos
Momentos de pánico vivió una familia, el accidente ocurrió cerca de una báscula de María de la Torre
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Momentos de pánico vivió una familia que se trasladaba a bordo de su vehículo Nissan, de la línea March, cuando un tráiler los impactó en la parte posterior, frente a una báscula de la localidad de María de la Torre.
El accidente ocurrió a las 14:00 horas aproximadamente, cuándo el Nissan March, de color rojo y con placas de circulación XYK-920-B del estado,

sobre la vía. El accidente ocurrió alrededor de las 20:00 horas del domingo, cuando la pareja identificada como Cintia C., de 20 años, y Sergio Z., de 36 años de edad, ambos originarios de Teziutlán, Puebla circulaba a la altura de la zona conocida como Mentidero, perteneciente a San Rafael. Fue en ese punto donde un vehículo no identificado los impactó y los derribó.
al circular sobre la carretera Federal Martínez - San Rafael, un tractocamión los impacta por alcance y les provocó pánico al quedar destrozado el medallón.
Fue frente a una báscula instalada a orilla de carretera y cerca de la localidad de María de la Torre, por dónde el tracto camión, con placas de circulación 13-AX2Y del servicio público y presuntamente propiedad de la empresa SicarFarms, los impactó y de esta forma les causó tremendo susto.
Al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras quiénes tomaron conocimiento del percance y se hicieron cargo de los conductores y las unidades.

Paramédicos de Protección Civil de San Rafael brindaron atención prehospitalaria a los heridos y posteriormente los trasladaron al hospital IMSS-Bienestar de Martínez de la Torre, donde permanecen bajo valoración médica.
Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional Dirección Carreteras arribaron al sitio para asegurar la zona del accidente. La corporación federal quedó a car-

go del resguardo de la motocicleta afectada y de las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.





Imprudente conductor de Jetta se pasa la luz roja del semáforo y embiste brutalmente a sus víctimas en el bulevar Rafael Martínez El automóvil involucrado fue localizado minutos después en la comunidad El Diamante; el chofer quedó a disposición de Tránsito Municipal
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una fuerte colisión entre un automóvil particular y una motocicleta dejó como saldo dos personas lesionadas la tarde de este lunes, sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, a la altura del Monumento a la Madre. El conductor del vehículo presuntamente responsable se dio a la fuga tras provocar el accidente.
El percance ocurrió alrededor de las 16:00 horas, en el cruce del bulevar con la avenida 5 de Febrero, en la colonia Ejidal. Por ese punto circulaba una motocicleta marca Italika, línea FT150, de color rojo y sin placas, en la que viajaban Do-
miciano H. C., de 36 años, vecino de la colonia Rafael Hernández Ochoa, y Josué S. L., de 33 años, habitante de la colonia Ejidal.
Ambos fueron impactados por un Volkswagen, línea Jetta Clásico, color negro, cuyo conductor manejaba de forma imprudente cuando presuntamente se pasó la luz roja del semáforo. Tras la colisión, el responsable huyó con rumbo desconocido.
Paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron a los dos lesionados y los trasladaron al Hospital IMSS-Bienestar para su valoración médica.
Minutos después, elementos de la Policía Municipal fueron
alertados sobre la localización del automóvil involucrado, el cual fue encontrado sobre la carretera estatal a El Diamante-Balsas de Agua.
La unidad, un Volkswagen Jetta Clásico con placas YCN198-A del estado de Veracruz, era conducida por Alan Teodoro N. G., de 31 años, vecino de la localidad de La Palma. Según el reporte, el vehículo no pudo continuar su marcha debido a los daños ocasionados por el impacto.
El conductor, así como el automóvil y la motocicleta, quedaron a disposición de Tránsito Municipal. Ambas unidades fueron enviadas a un corralón mientras se realiza el deslinde de responsabilidades.

RICARDO PASCOE
La guerra que libran los jueces en Bolivia es augurio de lo que viene para México con la elección “democrática” de sus jueces. La guerra en ese país andino fue desatada por políticos en busca de posiciones, y que libran enfrentamientos al obligar a “sus” jueces a avalar, o rechazar, conductas y aspiraciones controvertidas legalmente. Cada bando busca que “sus” jueces tuercen la ley con interpretaciones a su favor. Es pertinente recordar que fue Evo Morales, el ex Presidente de Bolivia, quien convenció a AMLO sobre la conveniencia política de promover la elección “democrática” de los jueces en México, para beneficiar a quienes detentan el poder. El entendido claro y preciso era que la elección de jueces le permita a quien detenta el poder político llenar casi la totalidad de los puestos a votación con incondicionales. Y dicho y hecho: como los candidatos no hacen campaña, son virtualmente desconocidos para el 90% de la población. Con una participación que no rebasó el 20% de participación, Morales logró movilizar a su partido para elegir a todos los jueces en Bolivia.
Tener el control absoluto sobre el Poder Judicial le permitió a Morales hacer del marco jurídico lo que sus intereses requirieron. La inversión nacional y extranjera tuvo que negociar directamente con él las condiciones de su operación en el país. La ley de Bolivia era la palabra de Morales, no lo que decía la Constitución ni las leyes que de ella emanaran. El Poder Judicial boliviano se doblegó a los dictados del Presidente Morales.
Finalmente Morales tuvo que abandonar el poder cuando un plebiscito popular le negó el permiso a repetir en el poder por quinta vez. Sin embargo, Morales dejó en la Presidencia a su pupilo favorito: Luis “Lucho” Arce, el ex Ministro de Economía de Bolivia durante el largo mandato de Morales. Los militares obligaron a Morales a asilarse, primero en México (recuerden el abrazo incómodo de Ebrard cuando Morales bajó del avión) y después en Argentina. Pero cuando “Lucho” ganó la Presidencia, él también logró armar una importante camada de jueces a su favor.
Así, desde la Corte Suprema de Bolivia y hasta el último juez de distrito, tanto Arce como Evo Morales tenían sus partidarios incrustados en todo el entramado del Poder Judicial de Bolivia. En ese momento empezó la guerra política entre ellos. Morales regresó a Bolivia desde su refugio en Argentina con la intención de competir en las siguientes elecciones presidenciales como candidato de su movimiento, el Movimiento Al Socialismo (MAS). Pero los jueces partidarios de Arce le negaron a Morales el derecho a volver a postularse, alegando la legitimidad del plebiscito popular de años anteriores. Otros jueces, partidarios de Morales, le otorgaron vía libre para postularse a la Presidencia de la República. Y así se desató la guerra entre los jueces, incluso de la Suprema Corte de ese país.
En la Suprema Corte, su Presidente es partidario de Morales pero existe un empate con los partidarios de Arce. Así que el Poder Judicial está imposibilitado de resolver el conflicto, entre las dos posiciones, pues Arce también pretende postularse a la Presidencia por el MAS. Para profundizar la crisis política del país, Arce al parecer escenificó un intento de golpe de Estado militar contra su gobierno para poder justificar la destitución de mandos del Ejército
boliviano aliados de Morales. Así, aseguró el respaldo del Ejército para fortalecer su reclamo por la candidatura presidencial.
Evo Morales organizó una marcha desde sus territorios en las zonas cocaleras de Bolivia a La Paz, la capital de Bolivia, para desestabilizar al gobierno de Arce y provocar su caída. Sin embargo, Arce movilizó a sus seguidores, apoyados por el Ejército, y rechazaron la llegada de la gente de Morales prestos a derrocar al gobierno. Morales tuvo que replegarse a sus territorios. En todo momento la demanda central de las protestas era para que el Poder Judicial reconociera el derecho de Morales a postularse a la Presidencia de Bolivia.
Pero las cosas no quedaron ahí. La Fiscal del Departamento (Estado) de Tarija, Sandra Gutiérrez, ordenó la aprehensión de Morales por pedofilia, pero fue destituida por un jefe suyo, amigo del exPresidente, dejando sin efecto la resolución por sus presuntos delitos de trata y tráfico de personas. Entonces el Fiscal nacional de Bolivia advirtió que tenía “un proceso contra Morales con una investigación abierta” por presuntamente haber violado a una menor de 15 años cuando era Presidente, en 2015.
Unos jueces partidarios de Morales lo defienden y lo excusan de cualquier acusación, mientras los jueces adictos a Arce lo acusan e investigan, con la intención, aparentemente, de encarcelarlo. Desde la ciudad de Cochabamba, Morales se declara inocente, aclarando que el juicio sobre la presunta violación fue sobreseído y que es una persecución política de Arce, que no le quiere permitir acceder a la candidatura presidencial.
Esa es la guerra política desatada entre dos personajes que se han apoderado del Poder Judicial electo “democráticamente” por una franja mínima de la población de Bolivia. Han convertido al Poder Judicial boliviano en un simple peón de los intereses de grupos políticos, empresariales y criminales en Bolivia.
En ese país la ley reinante es la ley del más fuerte. Traslademos esa experiencia de Bolivia, tal y como se vive hoy y en tiempo real, a México. La demagogia “democrática” sobre la elección popular de jueces es la misma en México a la que hubo en Bolivia. La resistencia a ese cambio en el Poder Judicial en México es catalogada por AMLO, la Presidenta y Morena también como un golpe de Estado, tal y como sucedió en Bolivia. Pero los mismos actores políticos, económicos y criminales salivan gustosos con la fantasía de controlar todo el Poder Judicial, mientras preparan sus listas de jueces que van a imponer con el voto de las masas sumisas benefactoras de Morena, aunque sea el 10% o 15% del padrón. Así les fue con la revocación del mandato en el 2022. Así de pocos votaron en Bolivia, y así será en México.
Unos podrían pensar que es un absurdo comparar a México, una potencia económica y actor político internacional, con Bolivia, un país sin salida al mar y con una población mermada por la crisis económica y años de aislamiento. Pero ambos países tienen algo en común. Cuentan con clases políticas que han dedicado su tiempo y energía a cultivar, fomentar y fortalecer los complejos e inseguridades más profundas de sus pueblos, hablando siempre del peligro inminente de una nueva conquista de fuerzas extranjeras malévolas.
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Ante los resultados de la economía estadounidense, incluso una baja de la inflación y un aceptable nivel de desempleo, la Reserva Federal de EU (FED) decidió, en su última reunión de septiembre, un primer recorte de 50 puntos base de su tasa de fondos federales para llevarla a un nivel de entre 4.75 y 5%. Analistas especializados estiman que la FED buscará reducir su tasa de referencia hasta un nivel objetivo de alrededor de 2%, considerado como un punto de equilibrio óptimo para el sano desarrollo de su economía.
La otra gran responsabilidad de la Reserva Federal es mantener un nivel de pleno empleo, o sea, un desempleo alrededor de 4% de la población económicamente activa. Ese indicador oscila ahora en torno del 4.4%, muy cerca de la meta deseada. Una reducción de tasas de interés significa un menor costo del dinero, lo que debería traducirse en menor inflación, mayores niveles de inversión y generación de empleo.
Ahora se pronostica que para lo que resta de 2024 y 2025 la Fed hará nuevos recortes a su tasa de referencia, lo que en el mediano plazo derivaría en un círculo virtuoso que incremente la inversión, el empleo, mayores niveles de productividad y, por tanto, generación de riqueza.
Esa situación repercutirá en otros países, sobre todo México, cuya economía está estrechamente vinculada a la de EU.
México afronta una situación complicada, con indicadores económicos poco alentadores: déficit en el gasto público, una mayor deuda pública, decrecimiento del Producto Interno Bruto y un índice inflacionario que, pese a signos de desaceleración, aún está por encima del objetivo de 3% propuesto por el Banco de México.
Se espera que a futuro las decisiones de política monetaria se orienten a reducir la tasa de interés de referencia, para alentar nuevos proyectos de inversión que hagan posible reactivar la economía y sobre todo los niveles de productividad, quizá el elemento más efectivo para el combate a la inflación.
La reducción de la tasa de interés de referencia en EU es en cierta forma afortunada para las decisiones a tomar en materia de política monetaria en nuestro país. Ya en su última reunión del 26 de septiembre, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió reducir nuevamente su tasa de referencia, en esta ocasión, en 25 puntos base, para llegar a un nivel de 10.50%, que permite mantener un diferencial de tasas con EU lo suficientemente atractivo para que inversionistas extranjeros decidan colocar parte de sus capitales en nuestro país, de suma importancia para mantener una paridad cambiaria peso/dólar que coadyuve al control de la inflación.
Sí bien las medidas de política monetaria asumidas por la Junta de Gobierno de Banxico han mostrado efectividad para la reducción del índice de precios, existen muchas otras variables que deben detonarse para alcanzar el objetivo inflacionario de Banxico y que están íntimamente relacionadas con el tema de la productividad, sin la cual, cualquier esfuerzo dirigido a controlar el aumento de los precios será solamente temporal.
Las medidas de mayor certidumbre económica anunciadas por la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como lo son: promover el mayor fortalecimiento del T-MEC, permitir una mayor participación de la iniciativa privada en la economía y su interés en desarrollar nuevos proyectos de energías renovables, del transporte e infraestructura en general, son sin duda un gran complemento para mejorar los niveles de productividad y erradicar presiones inflacionarias, aspectos vitales para la generación de círculos económicos virtuosos. ¡Ojalá así sea!

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
No lo dude, las principales víctimas de las guerras son los niños. Más de 460 millones de menores habitan en naciones afectadas por conflictos violentos; muchos viven bajo la zozobra, porque han sido desplazados –huérfanos o no acompañados– en busca de ponerse a salvo, pero desafortunadamente un gran número de ellos no lo logra y muere en el intento o por la metralla.
Según las autoridades palestinas, alrededor de 17 mil niños han sido asesinados en la guerra en curso que sostienen, en la Franja de Gaza, Israel y el movimiento palestino Hamás, la cual estalló el 7 de octubre de 2023. En otras palabras, 46.5 menores han muerto a diario durante un año.
En promedio, 25 mil 973 niños palestinos viven ahora en Gaza sin uno o ambos padres debido al conflicto en Medio Oriente, que se ha comenzado a extender de manera muy preocupante hacia el Líbano e Irán, lo que avizora un panorama más sombrío para los menores. Las autoridades del Líbano informaron que, entre el 16 y 24 de septiembre, los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá cobraron la vida de 50 menores; sin contar que, al momento de escribir esta columna, había enfrentamientos en suelo libanés por la incursión terrestre israelí.
Un dato escalofriante de la Unicef revela que entre 2005 y 2022 se verificaron más de 120 mil casos de niños y niñas muertos o mutilados en conflictos y más de 105 mil casos de menores reclutados y utilizados por grupos beligerantes. Pero esos números van a crecer con el saldo de los dos últimos años.
La directora regional de la Unicef para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Jodr, dijo hace unos días que “el conflicto en
la Franja de Gaza se ha convertido en una guerra contra los niños” y que la zona es ya un “cementerio de menores”. La pregunta es: ¿Cómo o qué autoridad puede reprochar esa postura?
Desde Europa, al menos mil 993 niños han muerto o han resultado heridos en Ucrania debido a la invasión de Rusia, que estalló el 22 de febrero de 2022, lo que supone dos víctimas infantiles al día.
Los ataques en Ucrania han afectado la salud mental y al bienestar de los niños: la mitad de los adolescentes afirman tener problemas para dormir, y uno de cada cinco afirma tener pensamientos intrusivos y recuerdos. Y en el hipotético caso de que la guerra termine en los próximos días, las secuelas serán permanentes.
Lo real es que los niños no fueron los que comenzaron los conflictos, pero siempre son las primeras víctimas por su vulnerabilidad y los gestores de las guerras no voltean ni por asomo a ver el daño que provocan al futuro de sus sociedades.
Los perpetradores de las graves violaciones contra la infancia, –asesinatos y mutilaciones, violencia sexual, secuestros, reclutamiento y uso de niños y niñas por grupos y fuerzas armadas, denegación del acceso humanitario y ataques contra escuelas y hospitales– rara vez rinden cuentas.
De por sí, el mundo ya sufre por los bajos índices de natalidad (la tasa de fecundidad global se redujo a, entre 2.1 y 2.2 por mujer, en 2023) y vivir en una zona de conflicto seguramente abonará para que esa brecha se extienda a niveles muy alarmantes, pero ¡eso no importa! Lo que realmente interesa a los involucrados en las guerras es imponer su razón, aunque no exista tal.
CIBERSEGURIDAD: UNA HISTORIA DE CONFIANZA
ANAHÍ LIMA
¿Te has preguntado qué es lo que hace que funcionen las sociedades? ¿Qué hay detrás de los sistemas de acuerdos, las normas sociales y los intercambios que rigen nuestro día a día? Desde las interacciones cotidianas hasta las transacciones comerciales, la confianza se manifiesta en diversas formas. Un ejemplo contundente es el sistema monetario.
La validez del dinero se basa en la confianza de que todas las personas lo aceptarán como medio de intercambio. Sin esa confianza, el papel y las monedas no tendrían un valor real. De la misma manera, la confianza es fundamental en otros aspectos de nuestra vida, como las relaciones personales, la política y hoy en día, los entornos digitales.
La confianza es el tejido que entrelaza a las sociedades modernas, permitiendo que funcionen de manera integrada y eficiente. En un mundo cada vez más interconectado, donde muchas de nuestras actividades cotidianas se realizan en línea, la confianza es un pilar esencial para navegar por Internet de manera segura. Así como confiamos en que un banco protegerá nuestros ahorros, la confianza en la ciberseguridad es crucial para que tanto personas como organizaciones adopten nuevas tecnologías y compartan información.
Uno de los aspectos más importantes de la confianza en la ciberseguridad es la transparencia. Las organizaciones que son abiertas sobre sus prácticas de seguridad, el manejo de información delicada, y su respuesta ante incidentes de seguridad, generan un sentido de confianza en sus clientes. Esta transparencia no solo se traduce en una mejor reputación empresarial, sino que también fomenta relaciones más sólidas y duraderas con los consumidores. En algunos casos, se busca fomentar la confianza incluso desde las reglas y regulaciones. Regímenes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea han elevado el estándar sobre cómo las organizaciones gestionan información personal. Sin embargo, la confianza no puede simplemente ser impuesta; debe ser cultivada.
La inversión en educación cibernética juega un papel crucial en la construcción de una cultura de confianza. Desde escuelas hasta organizaciones, implementar programas educativos que enseñen a las personas sobre los riesgos de la ciberseguridad no solo fortalece la seguridad general de la sociedad, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones más informadas.
Finalmente, es importante considerar la confianza a nivel internacional. En un mundo donde las ciberamenazas trascienden fronteras, es esencial que los países colaboren y compartan información sobre amenazas y medidas de seguridad. Al fomentar la transparencia, el cumplimiento normativo, la educación y la cooperación internacional, podemos construir un futuro digital más seguro y confiable. Solo así podremos aprovechar plenamente el potencial de la tecnología en nuestra vida cotidiana. La seguridad cibernética, al igual que muchas de nuestras las instituciones, comienza y termina con la confianza.
Escrito por: Anahí Lima // Communications Manager
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Crack – crack. Así, con un sonido parecido a un pase de magia, se abre un mundo de posibilidades gastronómicas ante nosotros. Ahí, en el viejo tazón de sopa que utilizamos para cocinar, el huevo devela su interior de clara y yema. Nada especial, ¿cierto? Si no, por qué razón las abuelas dirían despectivamente, “No sabe cocinar ni un huevo”, para sentenciar que cualquiera puede poner un huevo en la sartén. Ajá, pero no.
Aunque parece una obviedad, dominar su arte es como intentar atrapar humo con los dedos. El tema es que, a la hora de preparar unos huevos, la física y la química nos pueden jugar una mala pasada. Solo basta recordar espeluznantes capítulos de horror como: “Huevos resecos como el desierto”, “Revueltos & Apelmazados”, “Omelettes tatemados y otras desdichas”, que han deambulado al menos una vez por nuestro desayuno. No hay duda de que, hacer unos huevitos es sencillo; develar la grandeza de su blanco y amarillo ser, no lo es. Los grandes chefs del mundo lo confirman. ¡Vaya! Ejecutar una omelette es, en algunos restaurantes de alcurnia, la prueba de fuego para obtener un trabajo en cocina.
El huevo, humilde, casi invisible, se deja ver hasta que no está: ¿o ya se te olvidó la vez que trataste de hacer un pastel sin él? Sus dones son muchos. Aporta estructura, unión, consistencia y sabor; pero quizás su superpoder sea el de la transmutación. Que, si el huevo es mejor como protagonista que como ingrediente de alimentos salados y dulces, depende del momento del día, de los requerimientos nutrimentales. No es lo mismo verlo como rey en unos deliciosos huevos rancheros que como lacayo en una tersa salsa holandesa.
EL MANEJO DEL PRODUCTO, FUNDAMENTAL
Sergio Camacho, chef televisivo y presidente de Vatel México, afirma que, “Sólo el conocimiento del manejo y de las formas del huevo te da las aptitudes para saber cómo potenciarlo. No es un producto que sea delicado, pero a la vez es tan sublime que es fácil no hacerlo bien”. Esto sale a relucir en la preparación de un huevo poché donde la complejidad tiene que ver con las diferencias estructurales y ontológicas de sus dos integrantes: la yema y la clara. Y como la luna y el sol, ambas son tan distantes como complementarias.
A lo largo de la historia, los grandes chefs han dedicado parte de su vena científica en encontrar las variables físicas y químicas del huevo.

Con estas dos sencillas varia-
bles las mutaciones se vuelven infinitas. Sor Juana Inés de la Cruz, quien además de poetiza, fue una gran cocinera y docta en las artes dulces, reflexionó sobre sus fluctuaciones en una carta que escribió a sor Filotea: “Veo que un huevo se une y se fríe en la manteca o aceite y, por el contrario, se despedaza en el almíbar… ver que la yema y la clara de un mismo huevo son tan contrarias, que en los unos, que sirven para el azúcar, sirve cada una de por
sí y juntos no”. Cada una tiene sus propiedades: la yema, formada por agua, grasa y proteína, emulsiona, aporta humedad y consistencia, da color y sabor. Por su parte, la clara, conformada por proteínas y agua, posee propiedades espumantes y anticristalizantes por lo que otorga estructura.
A lo largo de la historia, los grandes chefs han dedicado parte de su vena científica en encontrar las variables físicas y químicas
del huevo y con ellas, encontrar nuevas técnicas. Resulta curioso que, ante el frío, la clara se espese y la yema se haga más firme. Ante el calor de unos 60º C, las claras y la yema se coagulan, mientras que en más altas temperaturas comienza una reacción de Maillard con la que se dora la superficie. El huevo también es altamente susceptible a la velocidad. Gracias a ella, obtenemos los distintos puntos de batido como el punto de cinta, el punto de nieve o el punto de pico. Y si mezclamos el huevo con otros ingredientes, las reacciones son más fascinantes que en el laboratorio de la secundaria: cuando lo sometemos a ciertos líquidos, la reacción del cocimiento se retrasa, pero al exponerlo a la sal o a agentes ácidos como el vinagre, el cuajado se acelera, creando nuevas texturas.
No cabe duda que, los cocineros franceses del siglo XVIII hicieron importantes y deliciosos descubrimientos hasta conseguir esa ligereza particular de los suflés o la cremosidad exquisita de los
huevos en cocotte, sin embargo, para el chef Sergio Camacho, en restaurantes de renombre y disruptores tal como El Bulli, los españoles llevaron al huevo al siguiente nivel a través de esferificaciones, preparaciones al vacío o espumas. En dicha experimentación molecular, también se destaca el fisicoquímico Hervé This, quien logró “descocinar” un huevo añadiéndole borohidruro de sodio y al cocinarlo durante tres horas seguidas consiguió resultados nunca antes vistos en la cocina tradicional. Sin duda, la revolución gastronómica cabe en un huevo.
UNA HISTORIA DE HUEVOS ¡Qué hubiera sido de la cocina prehispánica si hubiéramos tenido huevos de gallina! Según el doctor en Historia, escritor y presidente de la Sociedad Mexicana de Gastronomía y Enología, José N. Iturriaga, antes de la llegada de los españoles sólo contábamos con los huevos de guajolote, los cuales no eran habitualmente utilizados por su espesor y por no ser tan sabrosos para los guisos. Con la llegada de las gallinas, más domesticables que los guajolotes, el paraíso gastronómico se expandió: “El huevo se volvió fundamental para la cocina mexicana que es una cocina mestiza. El huevo, traído por los españoles, se convirtió en el protagonista de muchísimos platillos con una raigambre española”, afirma Iturriaga.
Una opción que ofrece mayor calidad, cero conservadores, que evita problemas de irritación en la piel y alteraciones del PH que se presentan por el uso de toallas desechables.
EL UNIVERSAL QUERÉTARO, QRO.
IxQ’anil.Mujer Semilla es un proyecto artesanal dedicado a la elaboración de toallas sanitarias de tela, que promueve la menstruación consciente y el cual encabeza Liseth Alicia Martínez.
La iniciativa nació hace siete años en la capital queretana, una opción que ofrece mayor calidad, cero conservadores, que evita problemas de irritación en la piel y alteraciones del PH que se presentan por el uso de toallas desechables, además del impacto ecológico que genera.
Reconoce que el camino para volver al uso de la toalla de tela no ha sido sencillo, tanto por factores de competencia y mercado de las grandes compañías de toallas desechables como por el tema de educación; el cambiar la percepción que se tiene del cuerpo y sus fluidos.
“Hay que empezar a hacer todo un trabajo educativo para poder retirar esa percepción que tenemos de nuestro cuerpo y sus fluidos y que se pueda
priorizar la salud; es mucho mejor lavar y tener tela, que tener problemas porque nos acalora, nos irrita porque cambia el PH”.
Con estudios de psicología y mucho tiempo dedicado a las sexualidades humanas, Liseth platica del interés por trabajar la toalla de tela desde el aspecto económico, favorecer la actividad y derrama local, pero también frenar el daño ambiental que provoca su degradación.
“Tenemos siete años produciendo la toalla menstrual de tela con la finalidad de que las mujeres puedan encontrar un producto de mucho mejor calidad para captar su menstruado mensual porque de repente las toallas desechables parecen todavía como las únicas opciones confiables y más al acceso y alcance, pero la realidad es que este producto tiene algunas repercusiones en nuestros cuerpos y muy notoriamente tiene una repercusión en el medio ambiente porque es algo que utilizas unas horas y va a tardar años en desintegrarse”.
Explica que con IxQ’anil es volver al uso de las telas, solo

con una mejor confección para que sean toallas más cómodas, seguras y con una tela que tiene efecto impermeable que da una garantía de duración y que no se va a traspasar a la ropa.
tela impermeable para evitar que la humedad traspase. “Trabajamos para el contacto de la piel con 100% algodón y acabamos de meter para trabajar este año con bambú orgánico que es un poquito más ecológico”.
El uso de estas telas evita cambios en el PH, al no existir químicos por lo que tiene un fuerte impacto en la salud de las mujeres, enfatiza.
PRODUCTO
Mujer Semilla cuenta con cinco diferentes absorciones para atender las necesidades de las mujeres. “Fabricamos cinco absorciones desde el protector para flujo escaso, flujo ligero, flujo medio, abundante y una pieza para uso nocturno”. Las piezas tienen una vida promedio de cinco años lo que permite tener un ahorro económico importante, además de favorecer al ambiente.
El precio mayor es de 165 pesos de la toalla nocturna, mientras que la más económica es de 70 pesos. Explica que, si bien el precio de entrada puede ser mayor que el producto desechable, el beneficio es la duración promedio de vida de cinco años que se ofrece.
“La estimación de acuerdo con un estudio que hizo Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) de los costos de las desechables en 10 meses estás gastando lo mismo con un paquete de cuatro a cinco toallas; entonces los otros cuatro años que restan de vida de las toallas de tela, ya no gastas y terminan siendo más económicas”.
A este factor de ahorro, se suma su uso en términos de salud al disminuir irritaciones, infecciones y cólicos y en consecuencia visitas al ginecólogo y compra de medicamentos.
La toalla de tela se comercializa a través de redes sociales, tiendas artesanales, además de una distribuidora en el municipio de San Joaquín.
“Nosotros buscamos difundir su venta y lo que hacemos son algunas acciones educativas, llevar el producto a las universidades e instituciones educativas donde se ha encontrado una buena aceptación”.
ELABORACIÓN
La toalla menstrual está elaborada a base de algodones para el contacto de la piel, licra de algodón, velour y por dentro trae distintas capas de absorbentes también de algodón y
Liseth Alicia, además de la elaboración y venta de toallas, oferta copas menstruales, calzones y cuenta con una librería especializada en cuestiones de cuerpo, género y menstruación. Menciona que son las nuevas generaciones de mujeres las que hoy hacen uso de las toallas de tela. “Hay buena aceptación de mujeres jóvenes sobre todo por el lado ecológico”.

El mandatario
reconoció al personal docente, administrativo y directivo por consolidar a la Enaproc como un referente nacional e internacional en materia educativa.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia de graduación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), Campus Universitario Chiapas. En este marco, felicitó a las y los profesionistas y los llamó a desempeñarse con humanismo, lealtad y dedicación, poniendo sus conocimientos al servicio de sus estados y países.
El mandatario reconoció al personal docente, administra-
tivo y directivo por consolidar a la Enaproc como un referente nacional e internacional en materia educativa. Destacó que las y los graduados deben sentirse orgullosos de concluir exitosamente su ciclo académico, pues su sólida preparación les permitirá contribuir a la protección del patrimonio y la vida de sus comunidades.
“Estoy muy contento de compartir este momento tan especial. Estoy seguro de que les va a ir muy bien en sus proyectos profesionales. Decreto que así será. Felicidades a las egresadas y los egresados. ¡Que viva la Escuela Nacional de Protección

Civil!”, expresó el mandatario. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que las y los egresados se integran al semillero de profesionales humanistas que no solo reaccionarán ante emergencias, sino que también tienen la misión de proteger, prevenir y transformar. Precisó que, desde su creación hace 15 años, la Enaproc ha capacitado a más de 114 mil personas y mantiene más de 2 mil estudiantes activos en programas de licenciatura, maestría y doctorado, consolidándose como pionera en educación superior en protección civil en México y América Latina.
La directora de la Enaproc, Campus Universitario Chiapas, Itza Maynes Villegas, señaló que en esta generación se gradúan 304 estudiantes provenientes de 22 estados del país y de cinco naciones. Subrayó que eligieron formarse para servir, por lo que los felicitó y los animó a ejercer un servicio técnico, humano y comprometido.


En representación de la comunidad estudiantil, la doctorante Graciela Esther Zapata Sierra expresó que quienes egresan en áreas de protección civil y gestión de riesgos asumen no solo un título, sino un compromiso con la vida, el territorio y las comunidades. Agradeció el apoyo de familias, autoridades y docentes, y convocó a su generación a contribuir a un país más seguro y preparado. Al evento asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el delega-

do federal de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; y el director general del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, Aurelio Roy Navarrete Cuevas, entre otros.


Comparado con el periodo enero a octubre de 2024, los retiros por desempleo registrados en el año en curso en dicho lapso aumentaron 21.8% en términos reales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los retiros por desempleo en las Afores alcanzaron 31 mil 619.5 millones de pesos entre enero y octubre de 2025, superando ya todo lo registrado durante 2024, cuando sumaron 30 mil 727.7 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Comparado con el periodo enero a octubre de 2024, los retiros por desempleo registrados en el año en curso en dicho lapso
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Frijoles Bienestar, en sus variedades negro y pinto, que tiene el objetivo es garantizar la conservación de las semillas y que los productores vivan bien, para ello se implementan acciones como la compra de las cosechas con precios justos y su distribución a través de las Tiendas Bienestar, con un precio de 30 pesos por kilo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones de Frijoles para el Bienestar, invitó a las mexicanas y mexicanos a asistir y participar en la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que se realizará, este 14
aumentaron 21.8% en términos reales.
Los datos del regulador muestran también que, tan solo en octubre, los trabajadores retiraron 3 mil 768.7 millones de pesos por esta vía, la cifra mensual más elevada de la que se tenga registro, lo cual significó un incremento de 7.34% en términos reales respecto del mismo mes del año pasado.
Por número de trabajadores que realizaron el retiro por desempleo, de enero a octubre del año pasado se contabilizaron un total de un millón 594 mil 388 registros, esto es, 174 mil 409 personas más compa-
rado con el mismo periodo de 2024.
En octubre, Coppel fue la administradora con el mayor monto de retiros por desempleo, con 805.6 millones de pesos, seguida por Azteca, que reportó 629.6 millones, y por Banamex y XXI Banorte, ambas con 557.1 millones cada una. Más abajo se ubicaron SURA, con 443.4 millones, y Profuturo, que registró 322.3 millones en disposiciones bajo esta modalidad.
En el grupo de menores montos se colocaron Invercap, con 201.1 millones, Principal, con 169 millones, e Inbursa, que sumó 70.1 millones. Al final de la lista apareció PensionISSSTE, con 13.5 millones, el nivel más bajo entre las administradoras.
El pasado 23 de octubre, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que gran parte de los retiros por desempleo de las Afore y sus cifras históricas, son consecuencia de la falsa gestoría o coyotaje que sigue operando en el país y que engaña a los trabajadores a cambio de realizar un trámite que es totalmente gratuito.
“Lo que hemos observado es que a partir de coyotes o gestores no autorizados”, dijo el presidente de la Consar.

y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, donde se tendrá la presencia de productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, además de que habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes, expoventa, entre otras actividades.
“Con la Feria del Frijol lo que presentamos es el trabajo que se ha estado haciendo con precios de garantía, principalmente para Zacatecas, aunque también para Durango y Nayarit que son los principales productores de frijol. Como
bien dijo María Luisa (Albores, titular de Alimentación para el Bienestar), hemos dejado de consumir frijol en nuestro país y el frijol es muy alimenticio. Entonces, el programa es el mismo: garantizar la conservación de nuestras semillas, y que los productores de frijol vivan bien. ¿Cómo? A través de este esquema de Frijol del Bienestar. ¿En qué consiste? Para los pequeños productores la adquisición de frijol, se criba, se pone en bolsa y se distribuye de tal manera que no hay intermediarios. ¿En dónde? Principalmente en las Tiendas Bienestar.
Sábado 15 de Noviembre de
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que el turismo internacional en México presentó un crecimiento sostenido durante los primeros nueve meses de 2025, principalmente provenientes de China, Estados Unidos, Argentina e Italia.
No obstante, reconoció que septiembre fue el mes “más flojo” del año, aunque anticipó una recuperación sólida hacia diciembre con el inicio de la temporada alta. “México está de moda y estos indicadores nos hablan de lo positivo que está el turismo en nuestro país”, afirmó durante su participación en la conferencia matutina.
De enero a septiembre de 2025, la llegada de visitantes internacionales aumentó 14%, y la derrama económica generada por estos viajeros se elevó 6.2%, alcanzando más de 25 mil millones de pesos.

»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, destacó la cooperación que existe entre México y Estados Unidos, descartó que el gobierno de Donald Trump vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, y ofreció ayuda “de todo tipo”, pero también llamó a las autoridades mexicanas a “pedirla”.
En declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, Canadá, donde participó en la cumbre del G7, Rubio fue cuestionado el miércoles sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo, el pasado 1 de noviembre, y sobre la ayuda que puede brindar Estados Unidos contra los cárteles.
“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla”, respondió Rubio.
“El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, está creciendo y es positivo, impulsado por lo que piden, lo que necesitan y para ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan. Y en algunos casos lo han hecho; en otros, ya cuentan con esas capacidades”, indicó Rubio. El secretario de Estado aseguró que “tenemos una excelente relación” con México.






Sujetos armados a bordo de un vehículo rojo lo atacaron a balazos en la colonia Melchor Ocampo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un hombre identificado de manera extraoficial como Jesús Antonio G. M., alias “El Fresa”, fue asesinado a balazos la tarde de este lunes en la calle Manuel Mateos, entre prolongación Allende y Alfinio Flores, en la colonia Melchor Ocampo. La zona fue asegurada por corporaciones policiacas.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 15:50 horas, la víctima fue interceptada por varios sujetos que viajaban en un vehículo color rojo. Los agresores descendieron de la unidad y abrieron fuego en repetidas ocasiones, presuntamente entre nueve y diez disparos, para luego huir con rumbo hacia el Libramiento. El hombre falleció de manera instantánea, por lo que ya nada pudo hacerse para brindarle auxilio.

MATA
Imprudente conductor de Jetta se pasa la luz roja del semáforo y embiste brutalmente a sus víctimas en el bulevar Rafael Martínez
Sujeto irrumpe en fiesta y realiza disparos con arma de fuego en la comunidad Tierra Nueva


Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes acordonaron el área y solicitaron la intervención de Policía Ministerial y Servicios Periciales para las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio de Medicina Forense, donde se le practicará la necropsia de ley.
